Mazunte bellísimo lugar de la Costa

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo.

el Chef Jairo Ortiz con gran talento y pasión.

El Chef Jairo Ortiz es un ejemplo de que la constancia en superarte a ti mismo, se puede lograr para obtener prestigio; si aun teniendo una mejora continua hay mucha competitividad hoy en día, es mejor estarse fijando nuevos retos, ya que en el mundo de la gastronomía los comensales son los jueces que pueden apreciar tu dedicación o bien descalificarte, por no cubrir sus expectativas. Recibió dos títulos, uno en el Conalep como técnico profesional y otro de su carrera profesional en gastronomía, pero tiene una carrera muy completa, que le hace poco a poco consolidar su imagen, en este también conocido como arte culinario.

Mazunte un pequeño pueblo de la Costa de gran belleza.

Perteneciente al municipio de Santa María Tonameca, Mazunte es un pequeño pueblo al que puedes llegar a través de la carretera federal 200 en en boulevard que une a Puerto Escondido con Pochutla.

Los hoteles son bellísimos, en su mayoría de pocas habitaciones, pero todos diseñados con muy buen gusto, cada uno con características que los hacen muy acogedores.

Aquí se mezclan personas de todas las nacionalidades con los nativos, estando acostumbrados a la convivencia, en donde cada quien ejerce el papel que domina, por ejemplo hay nativos que son muy buenos como pescadores y en ese oficio se ocupan, proporcionando esta materia prima a los restauranteros.

Desde hace varias décadas adquirió una gran importancia la elaboración de cosméticos, elaborados por las propias personas de Mazunte, que son capacitadas de forma constante por diversas instituciones, para que tengan fuentes de ingresos, para la manutención de su familia; inicialmente fueron más mujeres las que se dedicaban a este tipo de iniciativas por cuenta propia, o bien integradas en cooperativas, pero actualmente ya se han ido integrando hombres, debido a que cada vez adquieren más presencia y las oportunidades se amplían.

Aquí se encuentra también el Centro Mexicano de la Tortuga, o conocido también como el Museo de la Tortuga, con ejemplares de las diferentes especies de tortugas, también conocidos como quelonios, con guías oficiales que te brindan información muy completa sobre todo lo relacionado, con estos nobles animales, teniendo la oportunidad de apreciarlos en ese lugar que fue diseñado de una manera que mientras tú vas en un pasillo caminando, de ambos lados puedes ir apreciando bellas y gigantes tortugas, mientras el guía te brinda información muy específica de cada una de ellas.

En este lugar se realiza, como en otros de la Costa Oaxaqueña, una liberación de tortugas por las tardes, en donde previamente se explica la importancia del cuidado del planeta, una vez que reciben información importante los visitantes, se procede a la liberación de las tortuguitas, que es muy emotiva. Hasta este lugar han venido casi todas las cadenas de televisión más importantes del mundo, ya que aquí aparte de la belleza de la playa, es uno de los lugares más importantes en el planeta, con mayor número de arribo de tortugas para el desove, habiendo días que llegan miles de tortugas de diferentes especies, lo que es un espectáculo natural sobresaliente y único.

Con el paso del huracán Agatha este lugar fue severamente dañado, pero ya está de pie, listo para recibir a los turistas, siendo muy necesario que lleguen, para que con la derrama económica, puedan ir afrontando los compromisos que adquirieron, como créditos y una recuperación y normalización de los visitantes.

Para llegar desde otro país, pueden hacerlo por el aeropuerto de Bahías de Huatulco o bien de Puerto Escondido, es casi la misma distancia, un poco más de una hora, por carretera en caso de llegar por transporte colectivo a Pochutla, de ahí salen taxis que los pueden llevar hasta este lugar.

Bellísimos hoteles y restaurantes, los esperan para que pasen una gran estancia, en un lugar pequeño, pero de gran belleza y con playas que son de ensueño.

Jairo Ortiz, un Chef con gran pasión y talento.

La naturaleza de Puerto Escondido, le ayudó a reafirmar su gran amor por la gastronomía, el haber combinado su gusto por probar la comida oaxaqueña, a la vez que observaba por horas las hermosas playas de Puerto Escondido, por cierto lugar de donde es su esposa; Jairo Ortiz, vivió una importante etapa en la Costa Oaxaqueña, de la cual se siente parte, además de su natal Cuernavaca, Morelos.

Tuvimos la oportunidad de platicar con el Chef Jairo, quien nos compartió su trayectoria y vivencias, comentándonos detalles muy personales… Su nombre completo es Jairo Everardo Ortiz Pastor, nos platicó que desde que estudiaba la Primaria se dio cuenta de que podía distinguir la mezcla de sabores en las frutas, también recuerda con nostalgia y gusto, que en la Secundaria llevaba una materia, donde le enseñaron a preparar algunos alimentos en conserva, logrando mermeladas naturales, siendo ya este tipo de actividades, muy placenteras para él.

“Todas las vivencias de niño y adolescente tuvieron que ver, para que yo me encausara en este apasionante mundo de la gastronomía. De mi mamá aprendí a comprar los productos e ingredientes que llevan las recetas, consiguiéndolos a como diera lugar, sin cambiarlos. Mientras que mi abuelita me daba consejos, ya que ella fue mayora de un comedor industrial en la Cd. de México”.

“Complementar el gusto de la comida, con la pasión de la organización de eventos, apreciando también la creatividad de las demás personas de un equipo de trabajo, ha hecho que yo me interese en la realización de eventos, involucrándome en la coordinación de los mismos, sacando el máximo provecho de los talentos de los demás, ha sido una fórmula para tener mejores resultados”; comenta Jairo, quien dice que en su trayectoria ha ido asumiendo cada vez mayores responsabilidades, a medida que va cambiando de trabajo, adquiriendo cada vez por voluntad propia, mayores compromisos y retos, pues su filosofía es siempre superarse, superando cada vez más, la calidad en el servicio a los comensales, así como dar gran satisfacción a los jefes del proyecto que tenga a su cargo, lo cual lo concibe como algo normal, ya que dice sentirse “moldeado a la vieja escuela, en donde no existe la posibilidad de ningún error”.

Es así que se involucró en uno de sus eventos más importantes, cuando ingresó a Televisa en Febrero del 2019 con la Casa Productora “Endemolshine”, como Chef Productor Culinario, en un reality show de gastronomía, en donde se compite por la perfección, ya que además del jurado, millones de personas ven el trabajo que los participantes realizan.

Siempre se va aprendiendo, su carrera la concluyó en el 2009 en la Universidad Euro América, obteniendo el título de Licenciatura en Cocina Internacional y Alta Repostería, en Cuernavaca Morelos, en donde obtuvo la cédula profesional folio 4818572, habiendo estudiado previamente a nivel bachillerato, Alimentos y Bebidas en el Conalep de Temixco en Morelos, pero solo fue la base para emprender con más fuerza en esta área, ya en el campo laboral.

Uno de sus placeres es viajar por todo nuestro hermoso país, -nos dice, en donde disfruta todos sus rincones, probando cada uno de sus platillos. Su motivación es su esposa y su hija, como pilares, en su vida.

Su Facebook es: Jairo Ortiz y su whatsapp: 5616219310

Actualmente el Chef Jairo Ortiz se encuentra en la fase inicial de un restaurante que se abrirá en Cuernavaca Morelos, porque es actualmente su especialidad, el encargarse de la apertura de restaurantes, para llegar a esta dedicación actual es porque tiene un largo recorrido que lo avala, dentro de los puestos que tuvo, solo por mencionar algunos: fue chef ejecutivo del hotel Villasol en Bacocho en Puerto Escondido, además de haber sido también instructor del Servicio Nacional de Empleo, capacitando a restauranteros en diversas playas.

Recomendaciones que nos da el Chef Jairo:

– A los jóvenes, que tengan la vocación por la gastronomía les dice que no se desanimen, o no deserten cuando les toque un trabajo con un sueldo no adecuado a lo que pretenden, que vean el lado positivo, que puede ser la oportunidad de seguir aprendiendo.

– Cuando veamos reality’s shows que no lo veamos por el morbo de como “les llaman la atención los jurados a los participantes”, por ejemplo, sino que aprecien el valor de los participantes, hay momentos que dicen datos clave para ir creciendo.

– Fomentemos la comida mexicana, con nuestros amigos y familiares, así como poner especial atención a los mexicanos que están siempre deseosos de probar los platillos típicos.

– Respetar el trabajo de cocineras tradicionales, chefs y todos quienes dedican su vida a conquistar nuestro paladar, así nos volveremos más conscientes de valorar todos los alimentos.

Isabel II fue un ícono y símbolo del siglo XX.

Juan Manuel López García.

La muerte de Isabel II de Inglaterra lleva a una reflexión histórica interesante. Según datos del Washington Post, nueve de cada 10 seres humanos que hoy están vivos nacieron cuando Elizabeth Regina ya era soberana británica. Eso quiere decir que la Reina vio, atestiguó todo tipo de sucesos históricos de los que, seguramente, en algunos fue protagonista. En otros, pese a su ajetreada vida dentro de la burocracia propia de la monarquía, seguro se regocijaba -o aterraba- de las tropelías que algunos gobernantes realizaban en países que tuvieron o tienen que ver con ella y su Estado. Isabel no bailaba el danzón -aunque la Orquesta Aragón lo sostuviera-, pero sabía de los bailes que tiranos y aspirantes a tiranillos le daban a su población. Fue actriz principal dentro del conflicto de las islas Falkland -o Malvinas, como prefieran-, donde mequetrefes como la junta militar argentina mandaron a sus ciudadanos como carne de cañón que “reconquistara“ el territorio a favor de ellos. El final es sabido: perdieron, orillaron a Argentina a una crisis política y social enorme y la expansión de Soda Stereo. 

Vino a México en dos ocasiones. La primera hace casi medio siglo, donde Echeverría y pareja le dieron una comilona de Pollitos en Paté y corazones de alcachofa. Eran tiempos donde el presidente mexicano -también muerto en 2022- quería ser líder de una entelequia conocida como Países No Alineados, también conocidos como el Tercer Mundo. Ahí, Isabel presenció a un presidente rodeado de tapados rabiosos de saber su destino, con un secretario de Gobernación predestinado al cargo, hasta que fue rebasado por el amigo de la infancia del prócer de los desposeídos. Regresó la reina años casi una década después en 1983, en el inicio del gris periodo de Miguel de la Madrid quien, preocupado de que el país no se le desmoronara entre las manos, dejó que la reina visitara Acapulco y tomara el té con Cuauhtémoc Cárdenas, sin saber que años después él reclamaría el desdén tecnocrático de su gobierno. Quiso regresar a México, pero fue imposible. En cambio, fue visitada por los siguientes presidentes priístas y panistas. Parecía estar cómoda con Fox y Peña Nieto, mientras que con Zedillo y Calderón las fotografías no son tan afortunadas. Sin embargo, entre cada visita, la situación política y social mexicanas se iban deteriorando tanto como las relaciones familiares dentro de la casa real. 

El Annus Horribilis del que hablaba Elizabeth Regina en su momento se convirtió en una repetición funesta para los cientos de miles de muertos y desaparecidos en un país que, pese a la lejanía, mantenía una extraña fascinación por ella, tanto que hasta existían comerciales de una marca de mezclilla donde una doble pretendía ser ella mientras exclamaba ¡Britania! El jueves pasado, Isabel II terminó su mandato. No vio las promesas de equilibrio presupuestal, erradicación de la pobreza, paz social, bienestar para la familia, solidaridad comunitaria, comprensión detenida de las necesidades de la población, excelencia, renovación moral de la sociedad, movimiento grupal y creación de empleo desde las manos limpias. Menos aún, de una cuarta transformación. 

Isabel II, en cambio, fue testigo de nuestra degradación como país. Del disenso en aumento exponencial, control del crimen organizado, eliminación del deslizamiento de clase, de la imbatible necesidad de contaminarnos, del odio de unos a otros a partir de las promesas rotas. La Reina vio cómo la promesa de país de 1975 se quedó en algo más triste que un compromiso roto: somos mercancía chafa. Como esos pantalones de mezclilla.

 Para México el luto de la realeza británica es solo una lejana referencia a la triste fatalidad de los seres humanos y más para los que creen ser poderosos y perennes. Los sismos de septiembre hasta ahora han sido políticos, pero sus consecuencias pueden ser devastadoras en muchos aspectos. La Suprema Corte de Justicia de la Nación cayó en la trampa tendida con las amenazas desde Palacio Nacional y no rechazó la prisión preventiva oficiosa; pateó el bote sobre esta polémica figura que ha utilizado el régimen morenista para encarcelar a rivales políticos con fines más propagandísticos y mediáticos que de justicia. Organismos internacionales de Derechos Humanos han reprobado esta figura por ser contraria a la presunción de inocencia y por ser una peligrosa herramienta en manos de autoridades con pretensiones autoritarias. La Corte demuestra una vez más que no solo no es autónoma, sino que parece más una institución encargada de afinar el corte y confección judicial de los dictados palaciegos. La segunda mala noticia es la fractura en el frente opositor lo que complica mucho la posibilidad de que en 2024 haya un cambio político democrático. El coqueteo del PRI con el obradorismo debilita la esperanza de tener elecciones realmente competidas. Nadie debería celebrar que nos encaminemos a un sistema unipartidista transexenal que repita de manera acentuada los viejos vicios políticos que costaron décadas y vidas quitarlos. La tercera mala noticia es el “avance” de entregar la Guardia Nacional a los militares. La Constitución dicta que debe ser una fuerza civil, pero eso no le importa a López Obrador. La defensa de un gobierno civil debe ser prioridad en México. Actualmente las Aduanas ya son controladas -en la práctica- por una junta militar; la obra pública federal también. Seguir dando espacios a la milicia nos regresa al México posrevolucionario en el que los generales disponían de toda la cosa pública. El salto regresivo en México no es una fantasía ni ficción, sino ya una bala en la recámara de la pistola del poder. Que en el otro continente partió dejando gratos recuerdos de su sentido del humor, de agilidad mental, prudente, que supo dar unión y certidumbre a su pueblo y al Common Low. Ergo, Isabel II fue un ícono y símbolo del siglo XX.

Jugadas de la Vida.

En los olímpicos del 20|2 se prestó hacer una filmación actuada con el actor británico Daniel Craig que la escoltó del Palacio de Buckingham volando en helicóptero dos personas disfrazadas del Reina y de James Bond que se lanzaron en paracaídas al estadio. Minutos después, la verdadera Reina llegaba al Palco con el mismo vestido que la paracaidista para presidir la ceremonia inaugural.

Twitter: @ldojuanmanuel

Atestigua el gobernador Alejandro Murat solución de conflicto en Coyotepec

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La comunidad de San Bartolo Coyotepec logró que la empresa Gugar le devolviera 10 de las cerca de 15 hectáreas de tierra en donde está asentada, en terrenos comunales.

Este acuerdo de solución del conflicto fue atestiguado anoche por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, quien mostró su beneplácito por la resolución a favor de los comuneros.

La empresa propiedad del empresario Carlos Guzmán Gardeazábal pidió un plazo para entregar el resto de las hectáreas que faltan, mientras que la asamblea comunitaria decidirá en los próximos días cuánto tiempo les dará de límite.

Por más de dos horas estuvo el mandatario oaxaqueño en Coyotepec, acompañando a los pobladores, que desde hace una semana se mantienen en plantón frente a Gugar, situada en la zona de hospitales.

Tras firmar como testigo de honor el convenio, acompañado del secretario General de Gobierno, Francisco García López, participó de los festejos, entre ellos un baile, para poner fin al conflicto.

Por el momento sólo una representación ciudadana permanecerá en el exterior de la planta de Gugar en tanto se confirma la fecha del regreso de las otras casi cinco hectáreas.

Hijo habría asesinado a su madre y a su medio hermano en el Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una mujer y su hijo fueron asesinados este sábado en la región del Istmo de Tehuantepec. 

Personal de la Policía Municipal localizó los cuerpos sin vida de dos personas en la población de Santo Domingo Ingenio, perteneciente. Los hechos están presuntamente relacionados a una riña entre familiares.

Se trata de Alexander C. V. de 45 años y Elfega V. L. de 50 años de edad, quienes eran originarios del barrio el Comején.

A lugar, arribaron las corporaciones policiales; así como, las autoridades pertinentes para dar inicio a las investigaciones correspondientes, por homicidio con arma de fuego.

Cabe señalar que, de acuerdo a las versiones de las personas que se encontraban en la zona, el presunto responsable de tan lamentable hecho responde al nombre de Felipe “NN”, hijo de la occisa y medio hermano del varón acaecido.

Murió un jugador de un infarto, en pleno partido de fútbol

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un partido de fútbol se desarrollaba de manera normal, como ocurre cada fin de semana, en la cancha principal de Santa Lucía del Camino. 

De repente uno de los jugadores perdió el conocimiento, y cayó en plena cancha, lo cual alarmó a los demás jugadores.

De inmediato mientras sus familiares acudían a atenderlo, otros llamaron a las corporaciones de auxilio, tras lo cual llegó personal del Heroico Cuerpo de Bomberos.

Sin embargo los elementos de primeros auxilios, corroboraron que la persona ya había fallecido.

Fue identificado como sus familiares como Raúl Reyes, de 59 años de edad, según informaron sus familiares, que se encontraban en la zona, tanto esposa como hijos. 

Luego de ello llegó personal de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca para realizar las investigaciones correspondientes.

Convoca Mariana Nassar Piñeyro a la unidad para enfrentar retos de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 10 de septiembre de 2022.- La titular de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado, Mariana Nassar Piñeyro, encabezó el izamiento de la bandera nacional en la Alameda de León, con motivo del programa Septiembre, Mes de la Patria 2022, donde hizo un llamado a la población para continuar trabajando en unión para la construcción de un Oaxaca mejor.

Después del despliegue de la bandera nacional, la secretaria de Administración realizó el izamiento en el asta, acción que sirvió para conmemorar el 212 aniversario de la Independencia Nacional, momento histórico para el pueblo mexicano, el cual nos da identidad como nación.

Acompañada de servidoras y servidores públicos de esta dependencia, Nassar Piñeyro refirió que los tiempos actuales nos demandan ciudadanos que amemos a la entidad y al país, “que esta conmemoración del Mes Patrio nos lleve como ciudadanos a reafirmarnos como un pueblo solidario, leal y generoso, en donde los oaxaqueños sigamos a la altura de los grandes desafíos que marcan los tiempos actuales”, dijo.

“Septiembre, Mes de la Patria, nos da la oportunidad de refrendar nuestra identidad y amor por esta gran nación y sin duda por este gran estado. Encabezados por nuestro gobernador, el maestro Alejandro Murat Hinojosa, en este gobierno todas y todos con nuestras acciones construimos cotidianamente la gobernanza y la gobernabilidad con pleno respeto a las libertades y a los derechos humanos”, señaló.

“No hay mejor homenaje a la valentía de las heroínas y héroes nacionales que, como ciudadanos, y en nuestro caso como funcionarios públicos, desempeñarnos en el ámbito del respeto a las instituciones, trabajando siempre a favor de las familias oaxaqueñas”, finalizó.

Asimismo, la lectura de la Proclama de la Independencia de México estuvo a cargo del director Jurídico de la Secretaría de Administración, Carlos Alberto Meixueiro Ruiz, quien rememoró aquella madrugada del 16 de septiembre en la que Miguel Hidalgo y Costilla hizo sonar la campana y con ello llevó a cabo el Grito de Dolores, para llamar al pueblo a defender su nación.

En el evento estuvieron presentes, el subsecretario de Desarrollo, Control de la Gestión Pública y Recursos Humanos, Guillermo del Pozo García; la directora de Recursos Humanos, Guadalupe Virginia García Cordero; el director Administrativo, Carlos Rueda Ayala; el director de Patrimonio, César Díaz Ordaz Vásquez; y el coordinador de Servicios y Mantenimiento, Ángel Cervantes.

El programa Septiembre, Mes de la Patria 2022, está diseñado por el Gobierno del Estado para honrar a los héroes que nos dieron libertad durante el movimiento independentista que inició en 1810 y finalizó en 1821 con la proclamación de México como país independiente.

¡No invertir en Oaxaca…! el mensaje de los hermanos Sosa Villavicencio.

Expresiones

Pablo Ramírez Puga.

El remolino político que se está creando en torno a la expulsión de terrenos de San Bartolo Coyotepec de la empresa refresquera GUGAR, tiene el signo del chantaje que caracteriza a los hermanos Flavio y Horacio Sosa Villavicencio, éste último diputado local y el primero experto chantajista, ex dirigente de la APPO y también ex diputado local, además de incendiario político.

Todo ello lleva el clásico sello del chantaje y la presión política, aprovechándose de un gobierno que se va y otro que apenas se está acomodando en los menesteres de la gobernanza.

Los oaxaqueños sabemos cómo se las gasta Flavio Sosa para encauzar sus movilizaciones, todas ellas bajo el azuzamiento de gente ignorante que le apasiona el dinero fácil. Así que para los hermanos Sosa fue fácil idear su filosofía chantajista con un slogan como: ¡Gugar entiende! ¡El agua no se vende! Aprovechándose de esos vacíos legales que se crean en el ámbito oaxaqueño porque el 98% de las tierras son comunales o ejidales, que sostienen con alfileres cualquier convenio o inversión que se quiera hacer.

Y de ahí se agarran los agitadores para ahora “llevar Gugar a su molino”.

De acuerdo a informaciones, la empresa Gugar tiene los permisos federales en orden para la explotación del agua, pero también la comunidad de San Bartolo Coyotepec logró que un tribunal agrario determinara que se le devolvieran las tierras a la comunidad, pero, “siempre y cuando la comunidad cubra los gastos útiles generados al predio”. Gastos útiles que significan una inversión de más de mil 200 millones de pesos que la empresa Gugar invirtió en su empresa con la generación de más de 170 empleos.

Como se puede apreciar, el conflicto es una maraña de legalidad e ilegalidades auspiciadas por la pésima legislación al respecto, generando no sólo inestabilidad social y política, sino que Oaxaca sea considerada como una entidad nada confiable para la inversión industrial, supeditando nuestra economía y desarrollo sólo a la inversión turística y con el consabido riesgo de que los inmuebles que se creen en torno a ello no tienen un fundo legal que de certeza y seguridad a la inversión.

Con tal panorama, ¿Quién en su sano juicio invertiría en Oaxaca?

La tenencia de la tierra es un eterno conflicto en nuestro estado y así lo vemos no sólo en la creación de empresas generadoras de empleos, sino en la construcción de carreteras o de espacios para la inversión. Por tanto, con la labor de zapa que están ejecutando los hermanos Sosa Villavicencio en San Bartolo Coyotepec en contra de la empresa GUGAR, están dando el ominoso mensaje: ¡NO INVIERTAN EN OAXACA!, frase lapidaria para una entidad tan necesitada de desarrollo económico y de equilibrio social como la nuestra.

¿Qué va a hacer el gobernador Alejandro Murat en los 2 meses y medio que le quedan? Nada. Será Salomón Jara quien tendrá que apaciguar a los hermanos Sosa que, de ser fieles canes de Susana Harp, quieren enchufarse al nuevo gobierno de los hermanos Jara, para así continuar su parasitaria vida política basada en el chantaje y la presión negociada, esa que dice el gobierno actual que ha dado gobernabilidad al estado, pero que no esta fundamentada en la legalidad ni en el estado de derecho, claves para dar certeza jurídica y no dejar en manos de negociaciones perversas el orden jurídico y social de nuestro estado…

RECORTES POLÍTICOS:

.- SON MAS DE 50 MUNICIPIOS los que contaminan y tiran sus desechos al Río Atoyac, un afluente de los más contaminados del país, en donde hasta sus supuestas zonas protegidas son usados como tiraderos de basura, como hace la nefasta organización obrera CATEM, que se ha apoderado de los playones en los márgenes del río para tirar la basura que recolectan con sus camiones y camionetas… La anarquía y corrupción es manifiesta, sobre todo en el municipio de la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados, en donde sus ediles se someten a los intereses de líderes y organizaciones nefastas…

.- INCONGRUENCIAS DE LA 4T… Mientras el presidente AMLO presume su cercanía con empresarios, a la que califica de respetuosa y fraterna… En Oaxaca, los émulos de la 4T, agreden y chantajean a los pocos empresarios que quedan en la entidad…

.- COMIENZA A DARSE A CONOCER INFORMACIÓN militar sobre el crecimiento del narcotráfico en nuestra entidad, en donde la siembra y trasiego de amapola y goma de opio trasciende en zonas en donde la pobreza es manifiesta… Así sucede en la costa, el istmo, la mixteca y ahora la zona mixe, en donde el tren transístmico generará oportunidades para el tráfico de drogas al centro del país y hacia los océanos Atlántico y el Pacífico…Un desarrollo sin seguridad y certeza jurídica irremediablemente generarán no sólo riqueza y oportunidades, sino también el crecimiento de la delincuencia organizada, sí está no es maniatada o controlada…

.- LA PREGUNTA DE LA SEMANA: ¿Cómo para que le dan la presidencia de la CONAGO al ya casi ex gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa?…

.- ¿SE ACABARON LOS “ABRAZOS NO BALAZOS”?… El presidente AMLO acaba de reconocer que cambió de opinión respecto a no utilizar al Ejército en cuestiones de seguridad… Dijo en su “Mañanera”: “Sí cambié de opinión sobre promesa de campaña de regresar al Ejército a los cuarteles”… Rectificar es de sabios, dice la conseja, el dilema es ahora CÓMO los va a utilizar y cómo van a desarrollar sus tareas…

.- “TODO LO VALIOSO DE LA CULTURA, SE FUNDA EN EL PROCESO de creación, de inventiva, revelación del milagro, que contradicen la historia, la repudian o no la toman en cuenta”, palabras del filósofo, político y escritor oaxaqueño José Vasconcelos, que conllevan el esfuerzo y la directriz del desarrollo de la cultura, que pocos se atreven a utilizarla como la llave maestra para el desarrollo de los pueblos… Y esa labor la están desarrollando mujeres como Isabel Revuelta Poe y la oaxaqueña Julia Astrid Suárez Reyna, que promueven obras como “Las hijas de la historia” a través de eventos culturales y el fomento de tradiciones y costumbres de nuestra entidad… Una labor digna de encomio y de gran valor para Oaxaca y su gente…

.- ¿QUIEN SE PUEDE EXTRAÑAR AHORA que MORENA y PRI son más de lo mismo?… La prolongación de la GN y el Ejército en las calles salvan a “Alito” y él corresponde… Otro pacto político más…

La esencia del periodismo no sólo es informar, sino generar una RESPUESTA. Ese es nuestro fin.

La torta de tamal en el top 10 de los peores platillos en el mundo según una guía culinaria

EL FINANCIERO

Por Redacción

El sitio gastronómico especializado Taste Atlas volvió a la conversación de los mexicanos tras actualizar su ranking de platillos. Si bien hace unos años se ganó la simpatía de muchos internautas del país, en esta ocasión ha molestado a varios por colocar a la torta de tamal o ‘guajolota’ entre los 50 peores platillos callejeros del mundo.

Sin embargo, no es el único platillo con mala calificación en la guía gastronómica, la torta cubana también aparece con bajo puntaje.

La torta de tamal entre los platillos peor calificados de Taste Atlas

El sitio web Taste Atlas emite reseñas y recomendaciones tanto favorables como negativas; asimismo despliega un mapa de alimentos en el cual los usuarios pueden navegar para explorar la diversidad culinaria en distintas ciudades del mundo.

El pasado 28 de agosto la guía gastronómica actualizó su ranking de platillos, al que recientemente agregó nueva información este 8 de septiembre.

Entre los alimentos que peor calificó destaca la torta de tamal, con un puntaje de 3.3. En la breve descripción de la ficha, Taste Atlas solo describe de forma muy general cómo está preparado el platillo y los ingredientes que contiene.

“La torta de tamal o guajolota es una popular comida callejera mexicana que generalmente se consume en el desayuno, y consiste en un bolillo suave relleno con un tamal”, se lee en el apartado.

Cabe destacar que también se despliegan las características del tamal oaxaqueño, esto debido a que el atlas ubica a la guajolota como un platillo oaxaqueño. Llama la atención que para hacer una analogía descriptiva con platillos más genéricos, la descripción nombra a la torta de tamal como ‘sándwich’.

“En Oaxaca, el tamal típicamente se rellena con mole negro y pollo desmenuzado. Se recomienda combinar el sándwich cargado de carbohidratos con más carbohidratos en forma de atole, una bebida caliente a base de maíz”, finaliza.

Cabe destacar que en el ranking de platillos peor calificados se encuentran las entomatadas en el lugar 21 con una puntuación de 3.5 y las tripas en el sitio 7 con 3.3.

Carlos III es proclamado Rey de Reino Unido

AFP/REFORMA

Reino Unido (10 septiembre 2022).- Carlos III fue oficialmente proclamado este sábado monarca del Reino Unido, abriendo una nueva era en la historia de un país que se prepara para despedir a Isabel II, su guía y símbolo de estabilidad durante siete décadas.

En una solemne ceremonia televisada desde el Palacio de Saint James en Londres, en presencia de su heredero Guillermo, la Reina consorte Camila, la Primera Ministra Liz Truss y todos sus predecesores vivos, el Consejo de Ascensión firmó y anunció la proclamación del nuevo Rey.

“El Príncipe Carlos Felipe Arturo Jorge se convierte ahora, por la muerte de nuestra señora soberana de feliz memoria, en nuestro Rey Carlos III. ¡Dios salve al rey!”, proclamó el consejo antes de que el propio monarca fuese llamado a la sala.

“El reinado de mi madre fue inigualable por su duración, dedicación y devoción (…) Soy profundamente consciente de esta gran herencia y de los deberes y pesadas responsabilidades de la soberanía, que ahora se me transmite”, afirmó el nuevo soberano.

Siguiendo un protocolo cuidadosamente diseñado desde hace años, el hijo de 73 años de la difunta Reina se instala poco a poco en la jefatura de Estado y en el corazón de los británicos.

Su proclamación fue leía después al público desde un balcón del Palacio, bajo el son de los trompeteros reales y en presencia de la guardia real con su aparatosos sombreros de pelo de oso negro, así como un nutrido grupo de curiosos.

“Un Rey diferente”, “Todos queremos lo mejor para él, pero va a ser un Rey diferente”, dijo Malcom Tyndall, de 54 años, director de una organización caritativa londinense, visiblemente emocionado y con un ramo de flores en los brazos.

“Llega en un momento muy difícil, por el coste de la vida, la guerra de Ucrania, tenemos una nueva Primera Ministra, ahora un nuevo Rey”, enumeró. “No puede ser igual que su madre, así que hará cambios de la manera más suave posible”, estimó.

Los miembros del Parlamento -diputados y Lores- jurarán lealtad al monarca y le expresarán sus condolencias. Por la tarde, Carlos III recibirá de nuevo a Truss y a los principales miembros de su ejecutivo, recién nombrado el martes.

En su primer discurso televisado como Carlos III, el nuevo monarca alabó a su “amada madre”, un “modelo” y una “inspiración” siempre “al servicio del pueblo” a la que se comprometió a emular.

El eterno Príncipe de Gales sucedió automáticamente el jueves a Isabel II, quien murió a los 96 años en su castillo escocés de Balmoral, conmocionando al Reino Unido, la Commonwealth y al mundo.

Durante un oficio religioso en la catedral de San Pablo en Londres el viernes se cantó el himno británico modificando la letra, “God save the King” (Dios salve al Rey), por primera vez en 70 años.

Matan a balazos a una mujer en un sitio de taxis Pinotepa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La ola de ejecuciones continúa sin freno en Pinotepa Nacional y en lo que va de esta semana han sido ultimadas al menos cuatro personas.

Anoche alrededor de las ocho y media en el sitio de taxis “Aurora López Acevedo”, sujetos armados dispararon en contra de una mujer, a quien hirieron de gravedad.

De inmediato fue trasladada al hospital general, cercano a la zona; sin embargo, debido a la gravedad de las lesiones, la víctima murió en el camino.

La mujer fue identificada de manera preliminar como Nancy M., originaria de la colonia 20 de Noviembre, y era despachadora del sitio de taxis.

Hasta el momento el presidente municipal, surgido de Morena, Antonio Marbel Jiménez, no ha implementado acciones efectivas de seguridad, para proteger a la población civil, pues incluso varios de los asesinatos se han registrado en pleno centro de la ciudad de Pinotepa y hasta a unas cuadras del palacio municipal.

Fernando Savater engalana la FIL Oaxaca 2022

LA RAZON

Por: DIEGO GUERRERO

– 09/09/2022. La Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), en su 42 edición, regresa de manera física en su totalidad y con un invitado de lujo, el filósofo y periodista Fernando Savater, quien ofrecerá una charla acerca del amor. Este año el tema central es “El espacio y sus posibilidades”, a través del cual se busca incentivar el retorno a las actividades presenciales.

Vania Reséndiz, directora de la FILO, dijo ayer a La Razón, durante una conferencia de prensa, que la elección del tópico surgió luego de reconocer lo indispensables que son los espacios como puntos de encuentro social y cultural.

”Es para reflexionar en torno a las posibilidades que nos da el espacio; retomar el espacio público, los lugares que nos dan los libros; reflexionar acerca de cuáles son nuestros lugares de enunciación para gozar y apropiarnos de la ciudad a través de una feria del libro”, dijo.

Señaló que es muy importante volver a lo presencial, porque se toman conversaciones de forma diferente. ”Las ferias son el canal más importante para la industria editorial en México, entonces necesitamos continuar para que los libros sigan haciéndose y para que lleguen a los lectores”, resaltó.

Es muy importante volver a lo presencial, porque se toman conversaciones de forma diferente

Vania Reséndiz, Directora de la FIL Oaxaca

La FILO volverá, después de dos años de pandemia, al Centro de Convenciones de Oaxaca del 21 al 30 de octubre. Se espera recibir a cerca de 100 mil visitantes.

El programa está compuesto de alrededor de 400 actividades, 64 expositores, 15 grupos editoriales, 20 editoriales independientes, 12 editoriales institucionales y un total de 286 invitados.

Para la inauguración de esta edición 2022 se llevará a cabo una conversación entre Camila Sosa Villada, Clyo Mendoza y Yásnaya Aguilar Gil, el sábado 21 de octubre a las 17:00 horas. Asimismo, el domingo 22 de octubre se rendirá homenaje al cuentista infantil Ivar Da Coll, a las 17:00 horas.

El sábado 29 de octubre, a las 12:00 horas, se entregará el Reconocimiento a la Trayectoria a Sofía Robles, por su labor en pueblos y comunidades, así como por abrir espacios a las mujeres dentro del gobierno comunitario.

En esta ocasión, además del Centro de Convenciones de Oaxaca, la FILO llegará a otras sedes. Dentro de la capital a la Biblioteca Chipi Chipi en San Juan Chapultepec y el Palacio Municipal de Oaxaca de Juárez, por ejemplo.

El planeta está cerca de sobrepasar cinco peligrosos puntos de inflexión climática

EL PAÍS

MANUEL PLANELLES

Madrid – 08 SEPT 2022. El cambio climático desencadenado por el ser humano ha llevado ya a un aumento de la temperatura media mundial de alrededor de 1,1 grados Celsius respecto a los niveles preindustriales y a un incremento de los fenómenos extremos, como las extraordinarias olas de calor que ha vivido durante este verano el hemisferio norte. Pero, más allá de esos impactos, a los científicos les preocupan los llamados puntos de inflexión, algo así como las líneas rojas del calentamiento global. Una investigación ha identificado 16 de estos hitos que, si se sobrepasan, tendrán consecuencias globales para millones de personas y en algunos casos cebarán todavía más el calentamiento global. Cinco de esos puntos de inflexión climática están cerca de superarse, advierten los expertos. Si el ser humano sigue sobrecalentando el planeta con sus emisiones de gases de efecto invernadero —que provienen principalmente del uso de los combustibles fósiles— la posibilidad de sobrepasar estos y otros hitos se multiplicará, según se recoge en un estudio publicado este jueves en la revista Science.

Los cinco hitos que es posible que se superen, incluso ya con el actual nivel de calentamiento, son: el colapso de la capa de hielo de Groenlandia y en la Antártida occidental, la pérdida abrupta del permafrost boreal, la muerte masiva de los corales tropicales y el colapso de las corrientes en el Mar de Labrador, ubicado frente Canadá en el Atlántico. Por cada décima de calentamiento extra, la probabilidad de sobrepasarlos se vuelve más real. Hasta el punto de que los investigadores consideran que esos cinco puntos de inflexión se rebasarán, aunque el Acuerdo de París contra el cambio climático, firmado en 2015, se cumpliera. Ese pacto internacional tiene como objetivo principal reducir las emisiones de efecto invernadero mundiales a un ritmo suficientemente rápido para lograr que el calentamiento se quede entre los 1,5 y los 2 grados Celsius.

La primera gran evaluación de los puntos de inflexión climática data de 2008. Pero desde entonces se ha mejorado el conocimiento en este campo. “Ha habido muchos avances importantes en la ciencia del clima, con modelos climáticos mejorados, más observaciones y más registros históricos del cambio climático que ayudan a comprender mejor cómo y cuándo podrían ocurrir puntos de inflexión en el sistema climático”, detalla a EL PAÍS David Armstrong McKay, investigador de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y autor principal del estudio. A medida que la ciencia ha avanzado, los umbrales de calentamiento a partir de los que se prevé que se supere cada uno de los hitos se van rebajando. “Nuestra evaluación apunta a que algunos puntos de inflexión ya son posibles ahora y se vuelven probables más allá de los 1,5 grados. Eso significa que muchos puntos de inflexión probablemente estén más cerca de lo que pensábamos”, advierte Armstrong. El coautor del estudio Tim Lenton, director del Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter, abunda en la misma idea: “Desde que evalué por primera vez los puntos de inflexión climáticos en 2008, la lista ha crecido y nuestra evaluación del riesgo que representan ha aumentado dramáticamente”.

El equipo de investigación internacional que lidera Armstrong ha realizado una revisión exhaustiva de más de 200 artículos publicados desde 2008, lo que ha desembocado en un incremento de los hitos climáticos de nueve a 16. “Hasta donde yo sé, este estudio es la primera evaluación sistemática para actualizar las estimaciones del umbral y el número resultante de puntos de inflexión posibles o probables en niveles seleccionados de calentamiento global”, apunta el investigador de la universidad de Exeter. Lógicamente, a más calentamiento más hitos se superarán. Por eso, en el estudio publicado en Science se aboga por una “acción urgente para mitigar el cambio climático”. Además, los autores apuestan por “desarrollar una mejor evaluación del riesgo de cada punto de inflexión”, por poner en marcha sistemas de alerta temprana y estrategias de adaptación a unos cambios que en algunos casos serán irreversibles durante cientos o miles de años, como apunta la última revisión del IPCC ―el panel internacional de expertos ligado a la ONU que sienta las bases sobre el conocimiento el calentamiento global—.

Los puntos de inflexión son fundamentales en la ciencia climática porque una vez que se superan desencadenan impactos importantes que continuarán en el tiempo, “incluso si detuviéramos o revirtiéramos el calentamiento global”, explica Amstrong. “Por ejemplo, una vez que se desencadene el colapso de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental”, añade el investigador, “continuarían colapsando durante los próximos cientos a miles de años, independientemente de si el calentamiento se detiene o disminuye más tarde”. Y la pérdida total del hielo en ambas zonas llevará a “un aumento del nivel del mar de más de 10 metros para las generaciones futuras, remodelando masivamente las costas del planeta y desplazando a las principales ciudades”.

De igual forma, añade Amstrong, la destrucción masiva de la selva amazónica debido al calentamiento o la deforestación (algo que se plantea en el estudio para un escenario de calentamiento de entre 2 y 4 grados Celsius) implicaría la pérdida “irreversible de grandes partes del bosque, incluso si el calentamiento o la deforestación se detuvieran, liberando más dióxido de carbono y amplificando aún más el calentamiento global”. Algo parecido ocurriría con la pérdida del permafrost —el suelo helado de las latitudes boreales—, que llevaría a la liberación a la atmósfera de millones de toneladas de los gases de efecto invernadero que sobrecalientan el planeta, como advierte el informe.

La superación de todos los puntos de inflexión “tendrían importantes impactos negativos para millones de personas”, aunque el alcance y la escala de tiempo de estos impactos varían. Por ejemplo, “millones de personas, incluidas algunas de las más pobres del mundo, perderían rápidamente sus medios de vida si los arrecifes de coral tropicales murieran o si se desencadenara la muerte en el Amazonas“, afirmo Amstrong. Por otro lado, el colapso de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental afectaría también a miles de millones de personas debido al incremento del nivel del mar, “pero en escalas de tiempo mucho más largas, de miles de años”.

“Nuestro nuevo trabajo proporciona una evidencia convincente de que el mundo debe acelerar radicalmente la descarbonización de la economía para limitar el riesgo de cruzar los puntos de inflexión climáticos”, apunta por su lado Lenton. “La posibilidad de cruzar los puntos de inflexión se puede reducir disminuyendo rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero, comenzando de inmediato”, apuntala Amstrong.

El problema es que los esfuerzos internacionales comprometidos hasta ahora en el marco del Acuerdo de París no van en esa dirección. Para conseguir que el calentamiento global no supere los 1,5 grados se requiere que las emisiones de efecto invernadero se reduzcan a la mitad en 2030 y sean cercanas a cero a mediados de este siglo. Pero, según los planes nacionales de los países, para finales de esta década las emisiones lejos de caer seguirán aumentando.

India en ejercicios militares con los rusos

En el año 2020 Estados Unidos y sus aliados y socios en el Indopacífico llevaron a cabo un ejercicio militar multinacional para ayudar a garantizar que la región se mantenga segura para la navegación marítima.

Las fuerzas navales de Estados Unidos, India, Australia y Japón realizaron el 24 º Ejercicio Malabar en la bahía de Bengala. Los estadounidenses se dieron cuenta de la gran capacidad militar de India. En un ejercicio de las fuerzas aeronavales, los pilotos americanos se enfrentaron a pilotos de combate indús, el resultado admiro y enojo a los mandos de los Estados Unidos ya que un solo piloto de la fuerza aeronaval de la India en simulación derribo a tres aeronaves F-15 Eagle americanos, siendo los indios en ganar el ejercicio militar en el aire, dejando a los aviones de combate americanos muy mal parados.

Nueva Delhi no ha condenado la invasión rusa de Ucrania y tampoco ha impuesto sanciones a Putin Seis meses después de invadir Ucrania y mientras las fuerzas ucranianas acaban de lanzar una gran contraofensiva en la región de Jersón, al sur del país, Moscú ha inaugurado la edición 2022 del ejercicio Vostok, organizado cada cuatro años en el Lejano Oriente ruso. En los juegos de guerra de este año movilizará nada menos que 50.000 militares durante la primera semana de septiembre. Y esto será gracias a la participación de 13 contingentes extranjeros, cuyo tamaño no se ha especificado.

Aunque los funcionarios de defensa rusos han afirmado que las maniobras son puramente defensivas y no están dirigidas a ningún país en particular, no dejan de estar revestidas de simbolismo en medio de la actual guerra de Moscú en Ucrania y de las crecientes tensiones geopolíticas en Asia.

Expertos en defensa afirman que serán observados de cerca por potencias regionales como Japón y Corea del Sur, sobre todo porque Rusia y China siguen mostrando sus crecientes lazos políticos y militares y una atención conjunta en el Pacífico.

La participación de India también ha añadido otra capa de intriga a estos juegos de guerra. Nueva Delhi mantiene desde hace tiempo lazos de defensa con Moscú, pero también fuertes relaciones con Washington. China e India están inmersas en una disputa fronteriza en el Himalaya que provocó un enfrentamiento mortal hace sólo dos años, y los indios se están preparando para realizar ejercicios militares con Estados Unidos cerca de la frontera china en octubre.

Estados Unidos ha expresado su gran preocupación por la decisión de que India se haya unido a estas maniobras militares., han dicho que era decisión de Nueva Delhi apuntarse al ejercicio militar con cualquier país y añadió que cada país participante toma sus propias decisiones.

“Nos inquieta que cualquier país se ejercite con Moscú mientras Rusia libra una guerra brutal y no provocada contra Ucrania. Pero, por supuesto, cada país participante tomará sus propias decisiones. Y lo dejaré así”, Así lo informo la Casa Blanca, a través de su vocería.

Aunque Nueva Delhi aseguró que se mantendrá al margen de la parte marítima para no herir la sensibilidad de Japón, este último también expresó su preocupación por el ejercicio militar.

India ya ha intervenido anteriormente en simulacros militares multinacionales celebrados en Rusia -un destacamento del país formó parte de las maniobras Zapad, celebradas en 2021-, y los analistas afirman que su presencia en estas, en medio de la invasión rusa de Ucrania, reafirma los lazos amistosos de Nueva Delhi con Moscú, a pesar del estrechamiento de la asociación estratégica con Estados Unidos.

El reto para la diplomacia india consiste en navegar por las aguas de las turbulencias geopolíticas mundiales al tiempo que protege su crecimiento y desarrollo.

Nueva Delhi se ha abstenido de condenar la invasión rusa de Ucrania y no se ha sumado a las sanciones occidentales contra Moscú. Además, el petróleo que importa de este último ha experimentado un fuerte incremento este año beneficiándose de grandes descuentos.

El país ha defendido sus compras como algo necesario para un país en vías de desarrollo y con carencias energéticas como el suyo. Pese a estar adquiriendo armas de otros países, como Israel y Estados Unidos, gran parte de su armamento actual es de origen ruso algunas armas de última tecnología y otro tanto de hace 20 años.

Con China y Rusia aliándose contra un Occidente liderado por Estados Unidos, India ha intentado situarse como amigo entre ambos bandos. También en la amplia participación del país en ejercicios multilaterales. Tras la crisis de Ladakh en 2020, el peso de su orientación estratégica en los foros multilaterales se ha desplazado hacia Estados Unidos y sus aliados, aunque sigue manteniendo su presencia en agrupaciones que incluyen a Rusia y China.

Por otro lado, los simulacros reflejan los crecientes lazos de defensa entre Moscú y Pekín, que se han fortalecido desde que Putin envió sus tropas a Ucrania. China se ha resistido a criticar la acción rusa, culpando a Estados Unidos y a la OTAN de provocar a Moscú, además de criticar las sanciones impuestas a Rusia.

Moscú, por su parte, ha respaldado firmemente a Pekín en medio de las tensiones con la Casa Blanca que siguieron a la reciente visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi. El presidente ruso estableció un paralelismo entre el apoyo de Estados Unidos a Ucrania y el viaje de Pelosi a Taiwán, acusando a ambos de formar parte de los supuestos esfuerzos de Biden por fomentar la inestabilidad mundial.

Rusia y China han llevado a cabo una serie de juegos de guerra conjuntos en los últimos años, incluyendo ejercicios navales y patrullas de bombarderos de largo alcance sobre el Mar de Japón y el Mar de China Oriental. De hecho, por primera vez el año pasado las tropas rusas se desplegaron en territorio chino para realizar maniobras conjuntas.

Putin y Xi Jinping han desarrollado fuertes lazos personales para reforzar una “asociación estratégica” entre los antiguos rivales comunistas, ya que tanto Moscú como Pekín se enfrentan a crecientes tensiones con Occidente. Asimismo, Putin ha señalado que Rusia ha estado compartiendo con China tecnologías militares altamente sensibles que ayudaron a reforzar significativamente su capacidad de defensa. Esto a provocado que India por su situación geográfica y geopolítica se siente presionada por ambos países y decide estar mas cerca de ellos y irse alejando de los Estados Unidos.

 Twitter:HectorMaubert

Se agudiza el conflicto en Telixtlahuaca; exigen renuncia de la edil morenista

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Por no saber gobernar a toda la población y optar por actividades políticas y abandonar la autoridad, habitantes de San Francisco Telixtlahuaca recrudecieron sus acciones esta noche para exigir la renuncia de la presidenta municipal Nidia Betsabéth García Pérez.

Ahora, queman llantas en el acceso a la comunidad, para denunciar también cobros excesivos, casi un derecho de piso, a los comerciantes locales y foráneos.

Desde temprana hora se instaló el bloqueo en la vialidad de acceso a esa población y también en el entronque carretero a Nochixtlán, por parte de un grupo de inconformes, que además denuncian abusos policiales.

Sin embargo, la parte contraria asegura que es un grupo minoritario el que realiza las acciones vandálicas y están encabezados por el ex dirigente del MULT, Uriel Díaz Caballero.

Hasta esta noche la situación continúa tensa y la población mayoritaria demanda la intervención de la fuerza pública, con la finalidad de que sean retirados los bloqueos.

Convoca IEEPO a la comunidad educativa a participar en Simulacro Nacional 2022

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de Septiembre de 2022.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), convoca a la comunidad educativa y personal de las diferentes direcciones y unidades del organismo, a participar en el Simulacro Nacional 2022 que se realizará el próximo lunes 19 de septiembre a las 12:19 horas, en conmemoración del Día Nacional de Protección Civil y en el marco de XXXVII y V aniversario de los sismos ocurridos en septiembre de 1985 y 2017.

El responsable del Área de Protección Civil y Emergencia Escolar del IEEPO, José de Jesús Núñez Grijalva, señaló que este tipo de ejercicios permite fomentar la cultura de la protección civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas, ante las eventualidades de una emergencia o desastres.

Recomendó a la población estudiantil y docente, así como a las madres y padres de familia a que desde los espacios donde se encuentren pongan en práctica los conocimientos sobre el actuar en caso de una contingencia como son los sismos, ya que, como parte de esta práctica, se activará el sonido de la alerta sísmica.

Nuñez Grijalva indicó que el Simulacro Nacional es organizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), y se ha convocado a la ciudadanía a nivel nacional, sector social y privado, gobiernos de entidades y municipios, a sumarse para estar mejor preparados en el futuro.

En el caso de las escuelas, dijo, cada plantel debe contar con un Comité de Seguridad y Emergencia Escolar que además de ser obligatorios conforme lo establecido en la Ley General de Protección Civil y su similar a nivel estatal, están integrados por los directivos de cada escuela, docentes y padres de familia, quienes de manera conjunta elaboran un Plan Escolar de Reducción de Riesgos.

Entre las recomendaciones para salvaguardar la vida de estudiantes y personal dentro de las escuelas así como en los hogares mencionó: identificar las zonas de seguridad, mantenerse alejado de las ventanas, permanecer lejos de los libreros o muebles que pudieran caerse, ir al punto de reunión señalado, identificar y seguir las instrucciones de una persona mayor o en su caso el designado como brigadista.

Para mayor información sobre el tema o de requerir capacitación invitó a comunicarse al teléfono 951 128 42 56 o establecer contacto a través del correo electrónico pc_emergenciaescolar@hotmail.com.

Carlos III se presenta ante los británicos como el garante de la continuidad de una monarquía neutral

EL PAÍS

RAFA DE MIGUEL

Londres – 09 SEPT 2022 -Carlos III, de 73 años, es consciente de que su reinado nace con un tiempo acotado, y en su primer discurso a la nación, a media tarde de este viernes, ha querido transmitir a los británicos un mensaje de tranquila continuidad. “Como hizo la reina, con una devoción inquebrantable, yo también me comprometo solemnemente, durante el tiempo restante que Dios quiera concederme, a defender los principios constitucionales que residen en el corazón de nuestra nación”, ha dicho el nuevo monarca.

Era un discurso grabado en la que será a partir de ahora su residencia, el Palacio de Buckingham. Sus primeras palabras a los británicos han sonado al comienzo del servicio religioso celebrado en la Catedral de San Pablo, en honor a Isabel II. Consciente de que los ojos del mundo están centrados en sus primeros actos y declaraciones, el heredero que durante décadas se comprometió e implicó en los asuntos más controvertidos de la época es hoy un rey que aspira simplemente a cumplir su papel con la misma dedicación con que lo hizo su madre durante 70 años.

Siga en directo todas las informaciones tras la muerte de Isabel II

“Al asumir mis nuevas responsabilidades, ya no será posible que pueda dedicar gran parte de mi tiempo y de mis energías a las organizaciones benéficas y a los asuntos por los que tan profundamente me preocupé”, anunciaba Carlos III, para despejar cualquier duda sobre su neutralidad futura. Como su madre, el nuevo monarca ha expresado su compromiso absoluto con los valores de la Iglesia de Inglaterra, de la que ahora es la cabeza máxima, y con las “tradiciones, libertades y responsabilidades de nuestra historia única y nuestro sistema de Gobierno parlamentario”. Como Isabel II, ha llegado para su hijo el momento de velar por la arquitectura constitucional del Reino Unido, y no tanto por su naturaleza, sus paisajes o su arquitectura. Al menos, públicamente.

Homenaje a “las reinas”

Gran parte del discurso de Carlos III, nueve minutos leídos detrás de una sobria mesa de escritorio, presidida por un retrato de Isabel II, y con un tono tenue de luz, ha estado dedicado a homenajear la figura de la difunta monarca. “Su dedicación y devoción como soberana nunca cesaron, a través de tiempos de cambio y de progreso, a través de tiempos de alegría y de celebración, y a través de tiempos de tristeza y de dolor”, ha expresado en una intervención comprometida, desde el principio, “a honrar la memoria” de su madre, ha dicho.

La expresión de bondad y calidez hacia la monarca fallecida se ha extendido también hacia la mujer que, durante 17 años de matrimonio, y muchos más de complicidad, ha incorporado al carácter de Carlos III la templanza y tranquilidad de espíritu que tan esquivas le fueron durante las primeras décadas de su vida. “Es también un tiempo de cambio para mi familia. Cuento con la cariñosa ayuda de mi querida esposa, Camila. En reconocimiento a su leal servicio público desde que celebramos nuestro matrimonio hace 17 años, se convierte ahora en reina consorte. Sé que incorporará a las exigencias de su nuevo papel la firme devoción al deber de la que he pasado a depender tanto”, anunciaba Carlos III. Fue el deseo expresado por Isabel II en la celebración de su último cumpleaños. Quería que su nuera adquiriera el título de reina consorte, como las esposas de otros reyes en el pasado. Los años turbulentos en que el triángulo Carlos-Lady Di-Camila predispusieron contra esta última a gran parte de los británicos forzaron una actitud cauta por parte de la familia real, que alimentó el sobrentendido de que la duquesa de Cornualles sería simplemente princesa consorte. En su segundo día de reinado, Carlos III ha tomado la decisión que tanto tiempo anheló.

La segunda decisión iba dirigida a quien, durante muchos años, los medios británicos alimentaron como la esperanza de una monarquía renovada, bajo la condición —que hoy ya se ha revelado imposible— de saltar un escalón en la línea de sucesión: su hijo Guillermo, el miembro más popular de los Windsor después de la difunta reina. “Con Catalina [Kate Middleton] a su lado, nuestros nuevos príncipe y princesa de Gales continuarán inspirando y liderando la conversación nacional, lo sé, y ayudarán a desplazar lo marginal hacia el terreno del centro, que es donde puede concederse la ayuda vital”, ha asegurado el rey.

Palabras cálidas también, en un nuevo comienzo de todo, hacia la pareja que más quebraderos de cabeza le ha proporcionado en los últimos años: “También expreso mi amor al príncipe Enrique y a Meghan, mientras continúan construyendo sus vidas al otro lado del océano”, ha dicho. Cariño, pero también un definitivo punto y aparte en el reparto de las nuevas responsabilidades de la Casa de Windsor.

Baño de multitudes

A media tarde, Carlos III regresaba a Londres desde Balmoral, en las Tierras Altas Escocesas. Allí quedaba velado el féretro de Isabel II, antes de emprender un primer viaje a Edimburgo. Al llegar a su nueva residencia, el Palacio de Buckingham, Carlos y Camila se han encontrado con miles de ciudadanos concentrados frente a la verja. El Rolls Royce oficial ha parado allí mismo, y el nuevo rey se ha dado un primer baño de multitudes.

Carlos III no dejaba de dar las gracias —casi con el asombro de descubrir que era querido por la gente— mientras estrechaba las manos, recogía ramos de flores, y hasta se dejaba besar en la mejilla por una efusiva mujer que había logrado hacerse un hueco en la primera fila de los presentes. Ha sido solo al final de tanto agasajo cuando el rey, despistado, se ha dirigido hacia la puerta equivocada. Sus ayudantes han tenido que redirigirle hasta que juntos, Carlos y Camila, han recorrido el largo patio de la entrada. Del palacio, y de su nueva vida.

Buckingham ha mostrado poco después las imágenes del primer encuentro de Carlos III con la primera ministra, Liz Truss. Cuatro días antes, Isabel II le había encargado formar un Gobierno en su nombre. “Era el momento que yo más había temido, como mucha otra gente”, ha dicho el monarca a Truss en un breve intercambio inicial ante las cámaras.

Poder Judicial de Oaxaca y Universidad de Perugia inician maestría en Derecho Judicial

OAXACA. Con la finalidad de fortalecer nuevos conocimientos, capacidades y habilidades de las presentes y futuras generaciones de operadores jurisdiccionales, el Poder Judicial del Estado de Oaxaca a través de la Escuela Judicial y en conjunto con la Universidad de Perugia, Italia, dieron inicio a la Maestría en Derecho Judicial, generación 2022-2024.

El posgrado internacional, tiene como objetivo principal formar operadores jurisdiccionales no sólo con una perspectiva transversal de los derechos humanos, integración y globalización jurídica, sino dotados de una visión prospectiva de la justicia y de la deontología judicial como condiciones fundamentales del quehacer de los juzgadores modernos.

En su mensaje en la ceremonia, realizada de forma presencial en las instalaciones de Escuela Judicial, la cual fue dotada de un aula híbrida y una biblioteca especializada para los estudios, el magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez resaltó la colaboración conjunta con una de las universidades más antiguas y prestigiadas del mundo.

Puntualizó que en México en las últimas décadas se han presentado profundos cambios en todas las ramas del Derecho y el sistema jurídico que como consecuencia demandan juzgadoras y juzgadores con nuevos roles y competencias tomando en cuenta la perspectiva de género, el enfoque intercultural y de la infancia; por ello, la maestría en Derecho Judicial marca un cambio de época en la institución.

A través de un enlace virtual, participaron en la inauguración de la maestría el doctor Andrea Sassi, director del Departamento de Derecho de la Universidad de Perugia, Italia y el presidente del Comité Académico de la maestría, doctor Roberto Cippitani. De forma presencial estuvieron el coordinador académico de la Maestría en Derecho Judicial, doctor Mario Álvarez Ledesma y el director de la Escuela Judicial, maestro Héctor Humberto Vásquez Quevedo.

La duración de la Maestría en Derecho Judicial, será de dos años, durante los primeros tres semestres, docentes de la Universidad de Perugia dictarán cátedra en Oaxaca en idioma español; en el último semestre, los estudiantes inscritos a dicho programa académico, deberán cumplir con una estancia de un mes en las instalaciones de este reconocido instituto, para cursar seminarios y prácticas judiciales.

Inauguran Alejandro Murat y el rector de la UNAM Enrique Graue nuevo recinto académico de alto nivel

Oaxaca de Juárez, Oax., 9 de septiembre de 2022. Gracias a la suma de esfuerzos del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el rector de la Universidad Autónoma de México, Enrique Graue Wiecher, a partir de hoy Oaxaca cuenta con una extensión educativa de la Máxima Casa de Estudios del País, que albergará la Unidad Multidisciplinaria de Investigación Científica y Humanística.

El Mandatario Estatal y el Rector encabezaron la develación de la placa de este inmueble que, anteriormente fue sede del Poder Judicial del Estado y ahora, tras su reconstrucción, recinto académico de la UNAM. 

Murat Hinojosa agradeció la unión de esfuerzos con la Máxima Casa de Estudios del País para ampliar en la entidad la oferta educativa de alto prestigio nacional e internacional. “Tengo que agradecer al rector por creer en Oaxaca, por reconocer nuestro valor e importancia. Estoy seguro que la riqueza de conocimientos que van a traer todas y todos los investigadores crecerá con lo mucho que Oaxaca tiene para ofrecerles a ellas y ellos”, puntualizó.

Añadió que fruto de este esfuerzo entre el Gobierno de Oaxaca y la UNAM, el próximo año se tendrán cinco nuevas facultades en el estado, destacando el Centro de Lenguas, el cual permitirá “fortalecer nuestros orígenes e identidad”.

En tanto, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, expresó que con la Extensión Universitaria UNAM se contribuye al desarrollo regional con la generación de espacios que propicien encuentros entre la cultura, la academia y la educación.

“Esta sede busca incrementar la cercanía con todos los sectores de la sociedad oaxaqueña, fomentar la convivencia, dentro y fuera de la academia con las instituciones de educación superior de la región, tejer relaciones de colaboración, en la cuales la educación y la cultura sean el centro de atención”, puntualizó.

Asimismo, agradeció a Murat Hinojosa los esfuerzos que su gobierno ha empeñado para lograr este primer paso en pro de la educación pública toda vez que, en diciembre de 2018, el rector de la UNAM recibió de manos del Gobernador de Oaxaca las escrituras del edificio que a partir de hoy alberga la Unidad Multidisciplinaria de Investigación Científica y Humanística (UMICH) de esta Casa de Estudios en la entidad; conformada por las unidades de los Institutos de Geografía, Matemáticas, Investigaciones Estéticas, Investigaciones Filológicas e Investigaciones Históricas.

Este nuevo edificio tiene por objetivo integrar el contexto histórico y urbano por medio de una expresión contemporánea de los espacios para el encuentro académico y social, conjugando la interacción de universitarios y la sociedad oaxaqueña.

Tendrá una capacidad de atención de 656 usuarios y consta de tres niveles; en la planta baja incluye cinco salas dinámicas, área de trabajo colaborativo, mediateca, catering y coordinación; en la segunda, tres aulas interactivas, tres salas de estudios, aula magna, cafetería y librería; y el sótano, se ubica el estacionamiento, bodegas, cuarto hidráulico y subestación eléctrica.

Al evento también asistieron la secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Patricia Dolores Dávila Aranda; el secretario Administrativo de la UNAM, Luis Agustín Álvarez Icaza; el coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología del Estado de Oaxaca, Manuel Francisco Márquez Méndez, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, así como representantes de instituciones educativas y académicos.

-0-

Muere indigente en la entrada de un templo de la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La muerte de personas en situación de calle continúa en la ciudad de Oaxaca y este sector de la población aún no tiene ninguna atención por parte de las autoridades. 

Esta mañana en la puerta principal del templo de Santo Domingo de Guzmán del Centro Histórico, un hombre perdió la vida. 

Se hallaba sin ningún tipo de cobija y al parecer se quedó a dormir en dicho espacio pero murió a causa del frío, provocado por las intensas lluvias de las últimas horas. 

La víctima aún no ha sido identificada y personal de la policia municipal llegó al sitio para acordonar la zona. 

En tanto personal de la Fiscalía General del Estado arribó para iniciar las diligencias correspondientes; luego trasladó el cuerpo a un anfiteatro, en espera de que sea identificado por sus familiares. 

Apenas la semana pasada ocurrieron dos casos de personas fallecidas, ambas el mismo día en inmediaciones de la Central de Abasto, aunque el sitio distinto.

Con armas de grueso calibre, asesinan a dos personas en Ocotlán

 

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Continúa la violencia en la zona de Ocotlán, recientemente han ocurrido secuestro de personas y asesinato de personas, entre ellas recientemente de un empresario oaxaqueño. 

Ahora fue en la comunidad de San Pedro mártir, donde ejecutaron con disparos de arma de grueso calibre a dos personas del sexo masculino. 

Ocurrió ayer por la tarde donde policías municipales hallaron una camioneta marca Nissan, con un cuerpo sin vida, y en el exterior otro cuerpo. 

Las víctimas fueron identificadas como Pedro Alfredo G. L., de 30 años de edad, y Cricesio L. L., de 32 años de edad.

Los presuntos sicarios les dispararon más de 40 veces, con un fusil AK-47, conocido como Cuerno de Chivo, rifle AR-15 y pistola 9 mm.

Hasta el momento se desconoce por qué los ultimaron con tanta saña y la Fiscalía General del Estado ya investiga el caso. 

Pobladores de la zona han demandado de manera reiterada acciones de seguridad y vigilancia pero hasta ahora las autoridades municipales no han respondido, lo cual ha dejado a la gente en la indefensión.