Ordenan captura de Cabeza Vaca; acusa distractores

Grupo REFORMA

Cd. de México (05 octubre 2022).- Un juez federal ordenó la aprehensión del ex Gobernador tamaulipeco Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien apenas hace cuatro días dejó el cargo, por el delito de delincuencia organizada.

Con base en dicho mandamiento de captura, por un delito con prisión preventiva de oficio, el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió una alerta migratoria para evitar la posible huída al extranjero del panista.

“La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la intervención del INM para la implementación de dicha medida, al existir una orden de aprehensión en su contra emitida por un juez de distrito por su probable intervención en hechos delictivos de delincuencia organizada”, dijo el organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación.

“Lo anterior, con el propósito de verificar, registrar e informar a las autoridades respectivas sobre los movimientos de ingreso-salida de la persona mencionada a través de los puntos de tránsito internacional”.

‘Basta de perseguir opositores’

El ex Gobernador acusó que todo es un distractor y demandó a la 4T dejar de perseguir a opositores.

“Me entero por un comunicado de SEGOB de supuesta orden de aprehensión y alerta migratoria en mi contra. No me extraña esta nueva andanada en la persecución política. Al Gobierno le urgen distractores. Mi defensa aportará la información pertinente. Basta de perseguir opositores”, indicó.

La orden

El 18 mayo de 2021, el juez de control Iván Zeferino Hernández, del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, ordenó la aprehensión del ex Mandatario por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

García Cabeza de Vaca nunca fue detenido con este mandato de captura, gracias a que un juez federal de Tamaulipas le concedió una suspensión porque consideró que existía la duda respecto a si subsistía o no el fuero.

El pasado 17 de agosto la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación anuló esa orden de aprehensión, al concluir que la FGR no podía ejercer acción penal contra el Gobernador, porque el Congreso de Tamaulipas rechazó homologar el desafuero aprobado en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2021.

El fallo de la Corte no fue un pronunciamiento sobre los elementos de la imputación ni sobre la responsabilidad o inocencia de García Cabeza de Vaca, por lo que dejó a la FGR el derecho a volver a judicializar el caso, una vez que el tamaulipeco dejara el cargo y ya no tuviera fuero, como finalmente sucedió.

La imputación contra el ex Gobernador se refiere a una triangulación de recursos públicos, a través de contratos de obra, que habrían sido empleados para que un empresario le comprara un departamento en Santa Fe de más de 42 millones de pesos.

Según la Fiscalía General de la República, el constructor Baltazar Higinio Reséndez Cantú, a través de dos de sus empresas, recibió al menos 5 contratos, por 138 millones 939 mil 168 pesos.

Enseguida, trianguló entre marzo y abril de 2018 una suma de 33.5 millones a Juan Francisco Tamez Arellano como pago por la compra de un terreno.

Al año siguiente, la empresa T Seis Doce, de la que Tamez Arellano es accionista mayoritario y representante legal, compró en 42.1 millones el departamento de García Cabeza de Vaca en Bosques de Santa Fe, en la Ciudad de México.

En enero pasado Faustino Gutiérrez Pérez, Juez Octavo de Distrito con sede en Ciudad Victoria, ordenó cancelar la orden de aprehensión contra Tamez Arellano, al concluir que no hay datos de prueba que hagan siquiera presumir que cometió los delitos imputados.

“Juan Francisco Tamez Arellano, Francisco Javier García Cabeza de Vaca y Baltazar Higinio Reséndez Cantú, compraron y vendieron inmuebles entre sí, es decir, transfirieron y recibieron recursos dentro de territorio nacional. Sin embargo, no se puede decir que establecieron una organización de hecho para ese fin y menos que hubiesen ocultado tales recursos, al estar plenamente demostrado que sí fueron declarados en las respectivas declaraciones fiscales y patrimoniales”, sentenció el juez.

Con información de Abel Barajas

Otro muerto en la ciudad de Oaxaca, ahora en un parque

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una persona sin vida fue localizada este miércoles en la ciudad de Oaxaca, ahora en el parque denominado Paseo Juárez.

Fue la tarde de hoy en que las familias que disfrutaban de dicho espacio de recreación que dieron aviso a las autoridades acerca del hallazgo de una persona, al parecer sin vida.

Corporaciones policiacas y de auxilio arribaron al lugar y corroboraron que entre los matorrales se hallaba un individuo; al verificar su estado de salud, confirmaron que ya había perdido la vida.

Presuntamente se trata de una persona en situación de indigencia que incluso había creado su propio refugio en una jardinera; personal de la Fiscalía General del Estado inició las investigaciones del caso para deslindar responsabilidades.

Gestión con método y estrategia: Javier Villacaña

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 05 de octubre 2022. Toma protesta Juan Rafael Rosas Herrera como Secretario de enlace con Sindicaturas y Regidurías de los Municipios del Estado.

Santa Rosa Panzacola, Oax.- En la sede del Comité Directivo Estatal, el Presidente del Partido Revolucionario Institucional Javier Villacaña Jiménez, tomó protesta al nuevo Secretario de Enlace con Sindicaturas y Regidurías Municipales en el Estado de Oaxaca, cargo que recayó en Juan Rafael Rosas Herrera actual regidor de Protección Civil del municipio de Oaxaca de Juárez.

En el Auditorio Luis Donaldo Colosio Murrieta del CDE y frente a cientos de priístas, la Secretaria General del CDE del PRI Lizbeth Concha Ojeda sostuvo que estas acciones vitalizan y fortalecen al partido además de darle rumbo y sentido.

En su intervención el líder priísta Javier Villacaña Jiménez expresó su beneplácito por esta toma de protesta y puntualizó que Juan Rosas se encargará de conformar el Consejo de Síndicos y Regidores emanados del PRI para fortalecer la gestión social en cada uno de los municipios donde el partido tiene presencia.

Javier Villacaña dijo que el PRI buscar retomar la gestión social y los regidores y síndicos municipales, son los que están en permanente contacto con la militancia y con la ciudadanía en general, por lo tanto, su labor debe ser apoyada, respaldada y acompañada desde el Comité Directivo Estatal.

El líder del priísta explicó también, que esta gestión en los municipios donde el PRI tiene presencia, debe ser con método, con estrategia y con rumbo, procurando una misma narrativa emanada de las causas más sensibles de la población, por eso la creación de esta Secretaría y del futuro Consejo que deberá conformarse en próximas fechas.

De su lado el Secretario de enlace con Sindicaturas y Regidurías Juan Rafael Rosas destacó que el PRI es un partido vivo, sostuvo y prometió poner todo su empeño y talento en la nueva encomienda que el partido le ha brindado.

Puntualizó que ésta secretaria brindará apoyo legal a síndicos y regidores, además de ayuda en la elaboración de proyectos, y acompañamiento en las gestiones que tengas que realizar en favor de los más necesitados y desde sus posiciones políticas.

-o00o-

Mejoran niñas y niños habilidades de lectura y escritura en parques de la Secretaria de Administración de Oaxaca

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 5 de octubre de 2022.- Con el fin de apoyar a la niñez oaxaqueña para que desarrolle y mejore su comprensión lectora y su escritura, la Secretaría de Administración invita a participar en el Taller de Lectoescritura, iniciativa que se lleva a cabo en el Parque Del Agua Centenario.

De lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 13:00 horas, niñas y niños de 5 a 12 años pueden participar en esta actividad gratuita que ofrece diferentes técnicas para desarrollar habilidades de lectura y escritura que impacten el crecimiento académico de las y los participantes.

La maestra Jessica Aragón García es quien se encarga de orientar al grupo participante de preescolar y primaria para que conozcan el abecedario, mejoren su comprensión lectora y tengan una buena escritura, todo ello mientras están en contacto con la naturaleza, gracias al ambiente tranquilo y relajante que propicia el parque.

“En este taller les ponemos actividades de aprendizaje significativo, en las que van comprendiendo la lectura y escritura, para que al final puedan realizar estas acciones de manera fluida”, comentó Aragón García. “Es importante que tengan estos conocimientos, porque les permite desarrollar otras habilidades a medida que van creciendo”, señaló.

El Taller de Lectoescritura forma parte de la oferta de actividades que brinda la Secretaría de Administración en los espacios públicos bajo su resguardo, iniciativa establecida por su titular, Mariana Nassar Piñeyro, para mantener los parques activos en beneficio de las familias oaxaqueñas, al tiempo que da cumplimiento a las políticas públicas establecidas por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Invita el IEEPO a directivos y docentes al Ciclo de Conversatorios “Por una educación con justicia social”

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de octubre de 2022.- En el marco del tercer aniversario de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), inició el Ciclo de Conversatorios “Por una educación con justicia social”, al que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), convoca a participar al personal educativo de escuelas públicas de nivel básico en la entidad.
El propósito de los encuentros es generar un diálogo entre diversos actores educativos para valorar los desafíos de la Comisión en el proceso de la mejora continua de la educación del Sistema Educativo Nacional e informar sobre los avances alcanzados, con el objetivo de seguir contribuyendo en este tema donde la aportación de maestras y maestros es fundamental.
Como lo ha establecido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, en el fortalecimiento de sinergias a nivel nacional, el director general del IEEPO, José Luis Rangel, respalda las acciones presentadas por la Mejoredu, instancia que tiene como propósito facilitar la participación activa y armónica de los actores del proceso educativo y de los sectores social, público y privado en esta materia.
El ciclo de conversatorios inició el pasado martes 4 de octubre, con el tema “Por una educación con justicia social”, que se encuentra disponible para su consulta en el canal de You Tube de la Mejoredu a través del enlace directo https://www.youtube.com/c/MejoreduMX. También mediante esta plataforma se transmitirán los siguientes módulos, en un horario de 16:30 horas.
De acuerdo con el programa de actividades, el próximo 11 de octubre se disertará sobre “La mejora continua de la educación. Aportes del Consejo Ciudadano de Mejoredu”; el día 18 de octubre será el tema “Hacia una buena educación con justicia social. Contribuciones de Mejoredu” y el 25 de octubre el conversatorio continuará con “Mejoredu y la vinculación con Autoridades Educativas Locales en el marco del Sistema nacional para la Mejora Continua de la Educación”.
El ciclo cerrará con el tema “Retos y perspectivas de la mejora continua de la educación. Una mirada desde el Consejo Técnico de Mejoredu”, el lunes 31 de octubre. Los detalles de la programación completa se pueden consultar en la página web institucional del IEEPO, en el apartado de convocatorias.

Glorilu y el amor de su abuelita por encontrar justicia.

LA COLUMNA ROTA/ VERÓNICA VILLALVAZO/ FRIDAGUERRERA

Glorilu Citlalli Alfaro Cruz, nació el 17 de julio de 2001. La primera hija de Karina y nieta de Imelda, quien se encargo de Glorilu desde pequeña. “Cuando se casó su mamá con otra persona, ella ya no quiso vivir con ellos, se vino a vivir conmigo chiquita”. Desde entonces Imelda se encargo de todo lo relacionado con Glorilu, junto con sus tíos y tías.

La pequeña fue llamada así por Imelda, Glorilu significa “Blanca” y Citlalli “Estrella”. Blanca Estrella, me comenta Imelda, y eso fue desde muy pequeñita una estrella blanca que iluminaba mi vida y la de todos.

Su familia le decía de cariño “Lulú”. Una niña muy estudiosa, amada y querida por sus tías, tíos, tenía muchos amigas y amigos; a pesar de ello no era de salir mucho, cuando salìa a fiestas como toda jovencita con sus amigas, ella regresaba temprano.

Imelda y su nieta vivían en Texcoco, Estado de México. Lulú, estudiaba enfermería a la par de la preparatoria, “yo siempre la acompañaba a sus prácticas, me avisaba un día antes -Ándale mamita, mañana tenemos practicas- y me iba a la Ciudad de México con ella. Iba muy bien, le gustaba cuidar siempre de los demás”. Sin embargo, dejó la escuela para entrar a trabajar muy cerca de su casa, en una marisquería.

El 24 de diciembre de 2020, Glorilu no quiso salir con ninguno de sus amigos, ni amigas. Les hizo saber a todos que la pasaría como acostumbraba en casa. Así fue: jugaron baraja, lotería, cantaron, bailaron. Al siguiente día en Navidad una de sus mejores amigas la invitó al recalentado, se arregló y fue, no regresó tarde, ya estaba casi por acostarse cuando otro amigo “vino hasta la casa y me pidió permiso para que fuera un rato a su casa, yo le dije que no, que ya era tarde. Glori, me volteo a ver y me dijo déjame ir un ratito no me tardo mamita”

Imelda se la encargó mucho al amigo( del cual me reservó el nombre para no entorpecer el proceso). Pasó la noche, le marcaron al celular, una y otra vez desde las dos de la mañana. La abuela pensó que tal vez para no exponerse había decido quedarse en casa de su amigo; las horas pasaron. Ya por la tarde del 26, la abuela desesperada junto con Kevin el hermano menor de Glorilu empezaron a buscar la dirección exacta del amigo que le prometió que la regresaría temprano. Dieron con su casa, al llegar salió y le dijo que no sabía nada de ella, hasta que finalmente salió la madre del amigo y fue cuando les hizo saber que otro vecino Manuel Iván sujeto al que no conocía los había invitado a su casa, según el relato del amigo, acudieron pero ya entrada la noche, Manuel metió a la fuerza a Glorilu a una recamara y muy agresiva la madre de Manuel le pidió que se fuera de ahí.

“Porqué no me avisaste de inmediato” Le reprochó Imelda, el sujeto dijo tener mucho miedo. La madre, el amigo, Imelda y Kevin, acudieron al domicilio dónde por última vez se vio viva a Glorilu. La madre de Manuel Iván negó todo al amigo argumentando que era mentira y violenta los corrió de la propiedad. Un vecino ante la desesperación de Imelda le comentó que por la mañana habían levantado a una muchacha asesinada muy cerca de la casa de Manuel Iván, que no estaba diciendo que fuera su hija, pero que fuera a la Comisaría a preguntar.

De inmediato Imelda se trasladó a la Presidencia de Tepetlauxtoc, Texcoco, ahí le dijeron que habían levantado a dos jovencitas ese día, que se fuera a la Fiscalía de Texcoco. En medio de aquellas casas llenas de luces navideñas que indican esperanza y advenimiento, buenaventura y dicha; Imelda inició el cruel infierno para saber que había pasado con su “chamaquita” como ella le decía. Terminó en el Servicio Médico Forense de Ecatepec (SEMEFO); ahí le dijeron que si era muy fuerte la iban a dejar pasar a reconocerla pero que no era lo correcto porque estaba muy lastimada. Griselda su tía de Glori fue quien entró a reconocerla. La lastimaron mucho, tenía heridas por todos lados, golpes, una herida profunda en la garganta fue la causa de muerte de la pequeña de 18 años.

El 3 de abril de 2021 fue generada la Orden de Aprehensión contra Manuel Iván.

Rich el colaborador junto con el equipo especial de la Fiscalía del estado de México, ejecutaron la Orden de Aprehensión el 10 de marzo de 2022.

Como en cada historia de vida contada en este espacio, las voces de nuestras familias, son las más importantes. Por lo que Imelda hoy se ha convertido en la voz de Glorilu y estás son sus palabras:

Esta carta es para: Glorilu Citlalli Alfaro Cruz , de parte de su abuelita que nunca la ha olvidado y que siempre te llevaré en mi corazón, que te fuiste y bien sabes cuánto te quería me dejaste sola con un gran dolor en el corazón, quisiera que todo fuera como antes. Tu sabes cuánto te extraño y te quiero mi niña hermosa y quisiera que vinieras a estar otra vez conmigo para que todo sea igual que antes; pero yo sé que eso es imposible, sé que desde dónde estás me cuidas, te pido que nunca me abandones y me cuides a donde quiera que vaya y me mandes resignación para aceptar tu partida, pido que me mandes muchas fuerzas y salud para estar siempre al pendiente de tu caso. Y también te pido que cuides a tus hermanos, dales muchas fuerzas a tus tíos para que puedan asimilar tu partida y a tus primos ayúdales también. Esos bonitos momentos que pasamos juntas, nunca se borraran de mi mente y mi corazón siempre estarás en nuestros recuerdos como esa persona que nos hizo feliz, día tras día.

Te extraño mucho mi niña hermosa.

Mamá Imelda Bautista Rangel.

Glorilu no conocía a Manuel Iván. Imelda se pregunta una y otra vez ¿por qué?, si ella no se metía con nadie. “Me la dejo irreconocible, a mi chamaca, qué daño pudo haberle hecho, ¿por qué estos sujetos se sienten con derechos de asesinar a nuestras niñas, y dejarnos con ese eterno dolor?”.

Ningún medio de comunicación registro el terrible asesinato, nadie levantó por ella la voz, solo su abuelita quien perdía la esperanza de tener Justicia. A nosotros llegaron el día 11 de marzo de 2022, un día después de la detención de su presunto asesino. El 24 de septiembre que abracé a Imelda me hizo saber que aún siente a su pequeña Glori, que en ocasiones va a dormir con ella, su foto está en medio de la estancia de su casa, cada vez que sale o regresa, se persigna ante ella. Le habla, la extraña, le llora; por las noches siente su brazo abrazando su corazón.

Esta es la ausencia que pocos entienden, aquella que muchos pretenden evitar que las familias vivan diciéndoles “que no lloren”, que le echen ganas”, “que ya pasara”, pretendiendo con esto arrancarles también la esperanza de que ellas siguen a su lado, porque por la decisión de miserables de dejarlas muertas en vida, es lo único que tienen para seguir sobreviviendo.

Manuel Iván el presunto asesino de Glorilu, continúa su proceso legal. La batalla de Imelda y su familia para encontrar justicia continúa y nosotros a su lado.

octubre 2022

Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.

 P.D. Cada uno de los textos expuestos en este espacio, son con autorización y acompañamiento de las víctimas. Porque solo somos la extensión de su grito de justicia.

@FridaGuerrera

@vocesDLAusencia

Francisco García Cabeza de Vaca responde a la alerta migratoria en su contra

El Instituto Nacional de Migración, dependiente de la Secretaría de Gobernación, emitió una alerta migratoria a nombre de Francisco Javier “N”, lo anterior a solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR).

A través de su cuenta de Twitter, el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, contestó al comunicado de la Secretaría de Gobernación por una orden y alerta migratoria en su contra; dice que no le extraña.

“Me entero por un comunicado de SEGOB de supuesta orden de aprehensión y alerta migratoria en mi contra. No me extraña esta nueva andanada en la persecución política”.

Acuso al gobierno de que le urgen distractores y adelantó que su defensa aportará la información pertinente.

“Al Gobierno le urgen distractores. Mi defensa aportará la información pertinente. Basta de perseguir opositores”, añadió.

Me entero por un comunicado de SEGOB de supuesta orden de aprehensión Foto: Especial

Sobre la alerta

La tarde de este miércoles a través de un comunicado de prensa se dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la intervención del INM para la implementación de dicha medida, al existir una orden de aprehensión en su contra emitida por un juez de distrito por su probable intervención en hechos delictivos de delincuencia organizada.

Lo anterior, con el propósito de verificar, registrar e informar a las autoridades respectivas sobre los movimientos de ingreso-salida de la persona mencionada a través de los puntos de tránsito internacional.

Fuente: El Heraldo de México

El proceso de transición será transparente, de cara al pueblo y apegada a la legalidad: Salomón Jara Cruz

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobernador Electo, el Ingeniero Salomón Jara Cruz aseguró que la instalación formal de la Comisión de Entrega – Recepción de la Administración Pública, es un acto de gran responsabilidad y compromiso absoluto con la institucionalidad democrática de nuestro estado.

Durante el acto público en Palacio de Gobierno, reconoció la disposición del gobernador Alejandro Murat para llevar a cabo un proceso de transición transparente, de cara al pueblo y estrictamente apegado a la legalidad. 

La Comisión Mixta de Entrega- Recepción estará coordinada por el maestro José Antonio Rueda Márquez, por el lado del gobierno entrante y por el secretario de Administración del Gobierno Estatal, José Ángel Díaz Navarro, quienes ya integraron un calendario de trabajo para las próximas ocho semanas y los mecanismos de transparencia.

Al enviar un mensaje al pueblo de Oaxaca, y acompañado del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el Gobernador Electo Salomón Jara aseguró que este proceso lo integrará un grupo de hombres y mujeres honestos, preparados y profesionales, además llamó a los medios de comunicación a estar atentos a las actividades que se desarrollen.

Jara Cruz reconoció la disposición del Gobernador Murat Hinojosa para cumplir de la mejor manera con el proceso de transición.

Por su parte, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa informó que este acto público, representa la voluntad de actuar siempre en favor del pueblo de Oaxaca.

 

-0-0-0-

Sigue la inseguridad en Salina Cruz: Matan a una funcionaria de Pemex

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La inseguridad continúa en Salina Cruz, municipio donde gobierna el morenista Daniel Méndez Sosa.

Esta mañana fue ejecutada a balazos una funcionaria de Petróleos Mexicanos (Pemex), mientras transitaba a bordo de su vehículo. 

La víctima fue identificada con el nombre de Adriana M. G. de 50 años de edad y fue acribillada a obre la calzada a la Refinería, en la colonia César Linton.

Sicarios le dispararon cuando transitaba a bordo de una camioneta Ford color guinda con placas de circulación TMJ-2937 de estado de Oaxaca.

Tras ello arribaron al lugar policías y personal de la Agencia Estatal de Investigaciones, que inició las diligencias correspondientes.

Realiza Diputación Permanente su primera sesión ordinaria

San Raymundo Jalpan, Oax. 5 de octubre de 2022.- La Diputación Permanente del Congreso de Oaxaca realizó este miércoles su primera sesión ordinaria del segundo receso del primer año de ejercicio legal de la 65 Legislatura local.

 

El órgano parlamentario, presidido por la diputada, Nancy Benítez Zárate, turnó a comisiones dos iniciativas de reforma a la Ley Estatal de Salud y al Código Familiar de Oaxaca, presentadas por las legisladoras Haydeé Irma Reyes Soto y María Luisa Matus Fuentes, respectivamente.

 

Igualmente, envió a estudio tres puntos de acuerdo, y dos más fueron reservados para el próximo período ordinario, en materia electoral, paridad de género, impartición de justicia y seguridad.

 

Durante su intervención, la congresista Nancy Benítez Zárate llamó a tomar conciencia sobre el cáncer de mama que afecta tanto a mujeres como hombres, y es la segunda causa de muerte a nivel mundial, y la primera en México.

 

Debido a que la mayor parte de los casos se diagnostican en fase avanzada, convocó a promover una cultura de la prevención, “la autoexploración que permite la detección temprana y el tratamiento adecuado para aumentar la supervivencia y reducir los efectos negativos de este tipo de cáncer, les invito a reflexionar y a sensibilizarnos ante esta enfermedad”, expresó.

 

La Diputación Permanente del segundo receso legislativo está integrada por la presidenta, Nancy Natalia Benítez Zárate; la vicepresidenta, María Luisa Matus Fuentes; las secretarias, Rosalinda López García y Minerva López Calderón; y por el secretario, Luis Alberto Sosa Castillo.

 

 

-0-

Encabezan Alejandro Murat y Salomón Jara, inicio del proceso de Entrega-Recepción de la Administración Pública Estatal

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de octubre de 2022. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el gobernador electo, Salomón Jara Cruz, encabezaron la instalación e inicio formal de los trabajos de las Comisiones de Entrega-Recepción final de la Administración Pública Estatal. Cabe destacar que es la primera vez en la historia reciente de Oaxaca que este proceso es iniciado de manera formal con la presencia de los mandatarios constitucional y electo, lo que indica el más alto nivel de compromiso para lograr una transición ordenada y transparente.  

Luego de un encuentro privado en el Salón Jarrones del Palacio de Gobierno, donde el gobernador Alejandro Murat tomó la protesta de Ley a quienes integran las Comisiones de Entrega y de Recepción de la Administración Pública Estatal, ambos mandatarios bajaron al Patio Principal de este recinto donde ante los medios de comunicación dieron a conocer los pormenores de esta reunión.

De esta manera, y en un ambiente de cordialidad institucional, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa destacó que este proceso será abierto, transparente y profesional, y su administración heredará al siguiente gobierno finanzas sanas.

“Gobernador electo, quiero reiterarte ante el pueblo de Oaxaca la apertura, disposición, voluntad y transparencia de mi gobierno para que los trabajos que se lleven a cabo permitan alcanzar el objetivo que sé que tenemos ambas partes: primero Oaxaca, segundo Oaxaca y tercero Oaxaca. Tomando la ruta de la transparencia y rendición de cuentas que esperas tú, tu equipo y especialmente el pueblo de Oaxaca”, refirió.

Añadió que hoy, Oaxaca sienta un precedente único en procesos de transición gubernamental, toda vez que se prioriza el bienestar de las familias oaxaqueñas. “En Oaxaca estamos dando un ejemplo de que la obligación del gobernante no es pensar en las próximas elecciones, sino en las próximas generaciones. Las instrucciones han sido precisas y enfáticas: total apertura, disposición y voluntad para que Oaxaca continúe su ruta de crecimiento y prosperidad”.

En su oportunidad, el gobernador electo Salomón Jara Cruz, reconoció la disposición del gobernador constitucional Alejandro Murat Hinojosa para iniciar el proceso de Entrega- Recepción que, dijo, es el primer paso para cumplir ante el Pueblo de Oaxaca con la encomienda de construir un gobierno honesto, austero y transparente; por lo que destacó se llevará a cabo de manera cuidadosa, transparente.

“Vamos a cuidar el patrimonio y los recursos del Pueblo de Oaxaca. Hoy damos un paso más para iniciar con el camino de la transformación de Oaxaca y hacer realidad el sueño de millones de oaxaqueñas y oaxaqueños que anhelan vivir en un estado de oportunidades, bienestar y desarrollo”, señaló. 

Inicio formal de trabajos

En el acto y ante los medios de comunicación, se informó que este proceso iniciará a partir de este 5 de octubre y culminará el 23 de noviembre. En este periodo se desarrollarán 26 mesas de trabajo de las dependencias, entidades y organismos estatales con la Comisión de Recepción.

Asimismo, se informó que la Comisión de Entrega estará conformada por el secretario de Finanzas, Jorge Antonio Hidalgo Tirado; el consejero Jurídico del Gobierno del Estado, José Antonio Tinajero Zenil; el secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López; la secretaria de Administración, Mariana Nassar Piñeyro; y el secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental y coordinador de esta comisión, José Ángel Díaz Navarro.

Mientras que la coordinación de la Comisión de Recepción estará a cargo de José Antonio Rueda Márquez, quien forma parte del equipo de transición del gobernador electo, Salomón Jara Cruz.

También asistieron a este encuentro el secretario Privado del titular del Poder Ejecutivo, Alejandro Nassar Piñeyro; mientras que por parte del Gobernador electo, Moisés Shabin Jara, Farid Acevedo, Jesús Romero, Antonio Morales, Geovanni Vásquez, Raúl Ruiz, Delfina Guzmán, Saymi Pineda, Juana Cruz, Eliza Zepeda y Laura Estrada Mauro.

-0-

Ejecutan a balazos a un individuo en San Antonio de la Cal y hay dos con lesiones menores.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una persona del sexo masculino fue asesinada a balazos cerca del mediodía de este miércoles en San Antonio de la Cal, al sur de la ciudad de Oaxaca. 

Los hechos sucedieron sobre la riberas del río Salado, ya casi entronque con la avenida Símbolos Patrios y cerca del colegio Valladolid.

Sujetos armados al parecer en motocicleta, acribillaron al ocupante de una camioneta de lujo tipo Suburban, tras lo cual huyeron.

Tras ello la camioneta chocó un vehículo repartidor de agua, donde hubo dos lesionados menores.

Hasta el momento no se ha identificado al individuo ejecutado y personal de la Fiscalía General del Estado realiza aún investigaciones en la zona.

Seis heridos, saldo de encontronazo de autobús con camioneta en carretera de Oaxaca

 

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un saldo preliminar de seis personas heridas dejó el choque de un autobús de la línea Fletes y Pasajes S. A. (FYPSA) ocurrido anoche en la carretera Oaxaca-Istmo.

Ocurrió en el tramo entre Jalapa del Marqués y Tequisistlán cuando se impactaron ambas unidades de motor, a la altura del kilómetro 209.

A pesar del fuerte encontronazo, solamente hubo seis personas lesionadas, que fueron trasladadas a hospitales de Tehuantepec.

Hasta el momento no hay mayores datos del estado de salud de los heridos mientras que las autoridades de vialidad y de justicia iniciaron las investigaciones correspondientes con la finalidad de deslindar responsabilidades, a fin de que se cubran los daños correspondientes.

¡Una serpiente en la Escuela Normal de Río Grande Oaxaca!

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Temor causó una enorme serpiente localizada en aulas de la Escuela Normal de Río Grande, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, este martes.

Estudiantes dieron aviso al personal de emergencia y de protección civil municipal, ante lo cual se presentó al plantel el personal especializado, incluyendo el biólogo César Tonatiuh López.

Tras capturarlo, el animal del género “crotalus”, mejor conocida como serpiente de cascabel, fue liberada a su hábitat.

El reptil no logró causar daño al alumnado y únicamente causó temor, debido a su tamaño.

Protección Civil de Tututepec llamó a la población a que en caso de encontrarse con especies animales, no dañarlas ni matarlas, sino dar aviso de inmediato a las autoridades, para que sean rescatadas y devueltas a su medio ambiente.

Disminuyen lluvias en Oaxaca; habrá chubascos ocasionales en las sierras Norte, Sur y el Papaloapan

Oaxaca de Juárez, Oax. 04 de octubre de 2022. Debido a una ligera afluencia de humedad en el Océano Pacífico, se mantendrán condiciones más estables del tiempo en gran parte del territorio oaxaqueño y con poca actividad de lluvias, así lo dio a conocer la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO).

En el transcurso de las siguientes horas, se tendrá aumento de nublados con lluvias escasas y chubascos ocasionales en zonas montañosas de las sierras Norte y Sur, así como de la Cuenca del Papaloapan, mientras que, en las demás regiones, habrá presencia de abundante radiación solar en horas centrales del día.

En tanto, el pronóstico para la capital del estado será caluroso en horas centrales del día, despejado con algunas nubes y fresco por la noche. La temperatura máxima será de 30 grados y la mínima de 15.

Asimismo, la CEPCO señaló que el viento estará soplando del norte y noreste con ambiente diurno cálido en zonas de llanura y costa, mientras que en las zonas altas se percibirán de fresco a frío.

Debido a estas condiciones, para esta época invernal meteorológica, que inició en septiembre, reiteró a la población vestir con ropa gruesa, cubriendo todo el cuerpo; consumir frutas ricas en vitamina A y C; evitar cambios bruscos de temperatura; tener especial atención con las niñas y niños, adultos mayores, enfermos crónicos y personas indigentes; así como no encender estufas ni anafres dentro de habitaciones que carezcan de ventilación adecuada.

Finalmente, la CEPCO informó que en las últimas 24 horas, las condiciones meteorológicas fueron estables en la mayor parte del estado, con poca presencia de lluvias y vientos frescos del norte.

Huajuapan de León está listo para celebrar el XVI Festival del Mole de Caderas

Oaxaca de Juárez, Oax.; 04 de octubre de 2022.- El Gobierno del Estado de Oaxaca y el municipio de Huajuapan de León y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Huajuapan, anunciaron la realización del XVI Festival del Mole de Caderas a llevarse a cabo del 13 de octubre al 20 de noviembre en esta ciudad.

Como cada año, Huajuapan de León vivirá una de las fiestas gastronómicas más importantes de la región Mixteca y de la entidad, donde visitantes nacionales y extranjeros podrán degustar de este platillo también conocido como “mole de huesos”, preparado con chivo e ingredientes endémicos de la región.

En conferencia de prensa, la subsecretaria de Operación Turística de la Sectur Oaxaca, Alba López Redondo, convocó a todo el turismo a visitar el municipio de la región de la Mixteca para ser parte de esta celebración, que se prevé, sea un éxito como en los años anteriores.

Por su parte, la coordinadora de Turismo del municipio de Huajuapan de León, Paola Ituarte Contreras, anunció que la ciudad está lista para recibir a las y los visitantes en este festival, donde además de las degustaciones gastronómicas, habrá eventos culturales como danzas, exposiciones pictóricas y conferencias.

Ituarte Contreras detalló que detrás de este platillo, también resalta la tradición de la crianza y cuidado de los chivos; un oficio en el que los animales caminan y se alimentan en los montes de la Mixteca por varios meses para obtener el sabor que caracteriza al mole de caderas.

Asimismo, relató que el mole de caderas es una comida que tiene sus antecedentes en la Independencia de México, cuando la población fue sitiada por 111 días, el sitio más largo de esta lucha; días en los que las y los habitantes subsistieron gracias a la carne de chivo.

En tanto, la representante de la Canirac delegación Huajuapan, Rita Lorena Ramírez Martínez, destacó que la organización empresarial mantiene el compromiso de preservar y difundir la gastronomía mixteca, por lo que, desde hace 16 años, cocineras tradicionales, mercados y empresas, hicieron sinergia para ofrecer este festival, que este año tendrá la participación de 26 establecimientos, al grupo de cocineras tradicionales de Huajuapan, a los mercados Zaragoza, Porfirio Díaz y Cuauhtémoc; y a 15 artesanos y artesanas.

A la conferencia de prensa también asistió la cocinera tradicional de Huajuapan de León, Mayra Guzmán Urbano; el propietario de la hacienda El Rosario (donde se continúa con la tradición del sacrificio del ganado caprino), Manuel Vargas Maza; y el artista plástico Mario Carrizosa, quien presentó la obra “Suspiro por verte” imagen oficial del XVI Festival del Mole de Caderas. 

Tiene Oaxaca una Secretaria de Seguridad de florero y espectáculos

Lic. Fernando Ramírez O.

Astronauta, florero y modelos, así son los nuevos nombres de Dalia Baños Noyola, dizque titular de la SSPO, en donde no está más que de adorno, y tan perdida está en su mundo de caramelo y de eventos, que no se ha dado cuenta que en sus propias narices están sucediendo diversos crímenes.

Y para muestra de su incapacidad y de que anda en la luna, la madrugada de este lunes ocurrió el asesinato de los 3 veracruzanos a tres calles de las oficinas principales de la secretaría a su cargo.

Y ni que decir del acribillamiento de una empresaria transportistas, en una zona que debe estar vigilada por la policía estatal, no obstante, la modelo de fotos y espectáculos, tiene a los policías cuidándola en los show que se presenta para promover su triste imagen.

Si bien es cierto que existe la policia municipal, esta se ha visto rebasada, ya que no tiene suficiente elementos, pero peor esta Dalia Baños Noyola ya que no tiene experiencia en el ámbito policiaco y se le está saliendo de las manos el apoyo que le brinda a CATEM y sus lideres los hermanos Juan e Iván Luis Villaseca, quines por fin de sexenio empiezan a pelear la plaza para tratar de mantenerse como el único cartel de delincuentes que opera en la entidad, abiertamente protegidos por Dalia Baños Noyola.

Realiza Poder Judicial del Estado el conversatorio “Dialoguemos en Familia”

Oaxaca. Como parte de las actividades en el marco de la “Semana de la Mediación”, organizada por el Poder Judicial del Estado a través del Centro de Justicia Alternativa, se llevó a cabo el conversatorio “Dialoguemos en Familia. El Arte de Resolver Conflictos en la Justicia Alternativa”, que tuvo como ponentes al magistrado Sergio Valls, director del Centro de Justicia Alternativa del Estado de México y a la maestra Bertha Mary Rodríguez Villa, mediadora experta en materia familiar.

Durante esta actividad, los ponentes coincidieron en que la mediación no sólo soluciona los conflictos, sino que también los disuelve y permite a las y los involucrados ser parte de una cultura de paz. Asimismo, compartieron sus experiencias en la materia a través de diversos casos en los que los sistemas alternativos de solución de controversias fueron la mejor manera de solucionar disputas en el ámbito familiar.

En presencia de magistrados, magistradas y personal del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, abogadas, abogados y sociedad en general puntualizaron que en la actualidad la solución a todos los conflictos no sólo debe ser a través de la vida jurisdiccional; por ello, es importante analizar a profundidad los casos y con ello encontrar una solución eficiente a cada uno.

Resaltaron que las y los mediadores fungen como sembradores de paz, cuyas mejores herramientas para la solución de conflictos son el diálogo y la conciliación que se ven reflejados en acuerdos eficientes a través de los medios adecuados.

Realizan el IEEPO y Escuelas Normales reunión de academias estatales de socialización

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de octubre de 2022.- Con el objetivo de dar seguimiento a estrategias pedagógicas y programas de estudio para las escuelas normales, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la Secretaría de Trabajo y Conflictos del nivel Formadores de Docentes de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y directivos de las 11 Escuelas Normales en la entidad, dieron inicio a la Reunión de Academias Estatales de Socialización y Acompañamiento entre pares de los planes de estudio 2022.

En el marco de los trabajos, el director general del IEEPO, José Luis Rangel resaltó que el diálogo entre las y los miembros de la comunidad normalista, resulta fundamental para construir consensos que respondan a temas concretos y esenciales, que requieren atenderse en las escuelas normales para cumplir con su misión social.

Convocó a hacer del diálogo entre pares, la herramienta fundamental de un proceso de mejora continua de la educación normal en Oaxaca y les invitó a hacer de este encuentro un espacio privilegiado para analizar, reflexionar, abordar, criticar y enriquecer los planes de estudio de las licenciaturas que se imparten en las 11 escuelas normales públicas del estado. “Estamos haciendo historia en Oaxaca”, puntualizó.

En la reunión académica, intervinieron la doctora Victoria Guadalupe Hernández Barroso, delegada Nacional del Congreso Consultivo; Omar Javier Gómez Bautista, delegado Nacional de Ecodiseño e Integrante del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior; Gladys Añorve Añorve, de la Coordinación Académica de Diseño curricular y el maestro Víctor Arturo Ríos Herrera, director de la Escuela Normal de Río Grande, quienes expusieron sus experiencias en este encuentro.

Estuvieron presentes junto con el Director General del Instituto, el secretario de Trabajos y Conflictos del Nivel de Formadores de Docentes de la Sección XXII, Gerardo García López; el subdirector General de Servicios Educativos, Álvaro César Guevara Ramírez y el titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes del IEEPO, Carlos Alberto Cuevas Cervantes.

El objetivo de la Reunión de Academias Estatales de Socialización y Acompañamiento entre pares de los planes de estudio 2022, es profundizar en el conocimiento de este tema a partir del análisis reflexivo de las dimensiones que lo integran para desarrollar saberes pedagógicos. Asimismo, se busca recuperar las propuestas de proyectos integradores de los cursos del primer semestre de cada escuela normal.

El IEEPO a través de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes brinda las facilidades para la celebración de este tipo de reuniones estatales, garantizando el seguimiento a la publicación de los planes y programas de estudio 2022 de las escuelas normales.

Tradiciones y cultura, valores que hay que promover: Javier Villacaña

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 04 de octubre 2022. Santa Rosa Panzacola, Oax.- Con la presencia de grupos folklóricos de Nayarit, Tamaulipas, Aguascalientes, Baja California Sur y Oaxaca, dio inicio aquí en la Casona de Santa Rosa sede del Comité Directivo Estatal del PRI, el Cuarto Encuentro Nacional de Danza Folklórica de Maestros Jubilados y Pensionados, organizado por la Secretaría de Cultura de la CNC que encabeza Edgar Alberto Rodríguez.

El líder estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Oaxaca de la Confederación Nacional Campesina (CNC) Amando Bohorquez, dio la bienvenida a los participantes que se dieron cita en Oaxaca para la celebración de este encuentro folklórico y señaló que en la CNC, además de apoyar con sus gestiones a los campesinos de Oaxaca, también se promueve la cultura.

El anfitrión del encuentro, el presidente del CDE del PRI Javier Villacaña Jiménez, también agradeció la presencia de estos estados de la república y sostuvo que las tradiciones y la cultura “son valores que debemos promover”.

En el PRI, puntualizó el líder estatal Villacaña Jiménez, sabemos apreciar el valor del folklor mexicano porque dijo, Oaxaca tiene una gran manifestación en artes y cultura, comenzando con la fiesta indígena más grande de Latinoamérica que es la Guelaguetza y que es un orgullo de los oaxaqueños.

Ante cientos de personas congregadas en el Auditorio Luis Donaldo Colosio, los grupos folklóricos bailaron sones de Oaxaca como el mezcalito, flor de piña y tavehua; de Tamaulipas los sones huastecos, los sones populares de los llanos de Nayarit, y sones hidrocálidos como el de negra que duraron desde las 6 de la tarde, hasta entrada la noche.

-o00o-