Cree Sedena que el Tri ganará en Qatar

Grupo REFORMA

Cd. de México (07 octubre 2022).- Las áreas de inteligencia del Gobierno tienen focos prendidos por el futuro del Tri en el Mundial de futbol de Qatar. A diferencia del sentimiento de la afición que ve mal al equipo del Tata Martino, la inteligencia gubernamental advierte que a la Selección Mexicana le puede ir bien y eso provoque conflictos con aficiones de otros países.

“México tiene probabilidades para ganar los encuentros, lo que podría ocasionar alteración de la afición de los equipos contendientes”, revela un documento extraído de los archivos de la Sedena por el grupo de hackers Guacamaya.

“No hay antecedentes de rivalidad de la afición mexicana con la de Argentina, Polonia y Arabia Saudita; sin embargo, la afición argentina se caracteriza en apoyar enérgicamente a su equipo, aunque sin mostrar actitudes violentas durante juegos internacionales”, apunta el informe confidencial de la “Coordinación General de la Estrategia del Gobierno de México rumbo a la Copa del Mundo 2022”.

Y advierte que los mexicanos que vayan a Qatar tienen el riesgo de ser adoctrinados con ideologías extremistas por fundamentalistas árabes.

Ejército detectó amenaza de huachicoleros a AMLO

EL UNIVERSAL

ilber Meza 

El informe se fechó el 10 de febrero de 2019, tarjeta número 157 con atención al subjefe de Inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El asunto: informar de un audio de interés en torno al caso Águila.

La Defensa Nacional investigaba a Sergio Águila Luévanos, alias El Capi, quien era capitán en retiro del Ejército, especialista en electrónica de aviación y secretario de Seguridad Pública del municipio de Villa Corona, en Jalisco.

En agosto de 2019, El Capi fue detenido y acusado de delincuencia organizada, con la finalidad de cometer acopio y tráfico de armas.

Leer también: #Última hora, nuevo hackeo del ArleLeaks

También detuvieron al teniente Jesús Marcelo Chacón Patiño, alias Tartamudo, a quien identificaban como líder del grupo.

En el operativo se detuvo a siete personas más y se realizó de manera simultánea en los estados de Sinaloa, Jalisco y la Ciudad de México.

El audio que desató el reporte se obtuvo a las 21:43 horas del 8 de febrero de 2019.

El Capi, se lee en la tarjeta interna, respondió a una pregunta de un hombre no conocido, quien le dijo que no llegaron las piezas de los rifles AR-15 porque le pedían pagar por adelantado y no estuvo de acuerdo, por lo que empezó a buscar las armas con otro proveedor.

Se explica que el grupo criminal está en crisis financiera porque con la estrategia contra el huachicoleo “no tienen dinero”, y empezaron a extorsionar y a robar, pero eso sólo les alcanzaba para lo más básico.

A continuación, el reporte presenta una cita de audio en la que se habla de una presunta unión criminal para asesinar al presidente Andrés Manuel López Obrador, porque no quiso que se “arreglaran” y “se metió con quien no debía”.

Leer también: Guerrero, las Fuerzas Armadas y la falta de evidencia

“Supuestamente este viejo ya se oye mucho que le van a dar piso al presidente de la República [en referencia a Andrés Manuel López Obrador], nada más están fraguando bien, se unieron toda la palomilla y pues ya le dijeron que se arreglaran, pero el señor les dijo que no, y creo que el señor ya tiene precio su cabeza, por lo que se va a poner color de hormiga, porque se metió con quien no debía de haberse metido”, se lee en el documento, el cual fue obtenido luego de los hackeos a la Sedena por parte del grupo Guacamaya.

La cita es destacada en el breve documento —de únicamente una hoja— y en el punto D se afirma que seguirán con la investigación de la amenaza.

“Se continúa con el seguimiento técnico al ‘caso Águila’, con la finalidad de ampliar la información técnica generada, así como de los actores delictivos que se mencionan y de quien o quienes se señala como responsables de las amenazas en contra del Titular del Poder Ejecutivo, con el fin de informar oportunamente a la superioridad sobre el particular”, se informa.

El documento lo firma Lorenzo García Gamboa, quien funge como director del Centro Regional de Fusión de Inteligencia Noroeste (Cerfino).

En otros documentos consultados sobre el caso Águila se lee que el Ejército acordó entregar un reconocimiento a los analistas que participaron en el proceso de investigación.

Raquel Buenrostro releva en Economía a Tatiana Clouthier

REFORMA

Antonio Baranda y Érika Hernández

Cd. de México (07 octubre 2022).- Raquel Buenrostro, actual jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), será la nueva Secretaria de Economía en sustitución de Tatiana Clouthier, anunció el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Quiero informarles que ya tomé la decisión de nombrar a Raquel Buenrostro Secretaría de Economía”, dijo en conferencia.

“Ha tenido muy buen trabajo, porque no ha disminuido la recaudación. Lo que cuentan son los hechos y lo que cuenta es que es una funcionaria pública ejemplar. Ella será la próxima Secretaria de Economía”, agregó.

Fue en diciembre de 2019 que el Mandatario federal designó a Buenrostro como titular del SAT en relevo de Margarita Ríos-Farjat, quien dejó el cargo tras ser elegida como Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Previamente, la funcionaria estaba en la Oficialía Mayor de Hacienda.

Buenrostro, según el Gobierno federal, es matemática por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene una maestría en Economía por El Colegio de México.

La funcionaria se ha desempeñado como Directora General de Administración en la Secretaría de Turismo; Directora General de Innovación y Calidad en la Secretaría de Educación Pública; Directora General Adjunta de Control Presupuestario en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Gerente de Planeación y Desarrollo en Petróleos Mexicanos y Subtesorera de Política Fiscal en el Gobierno de la Ciudad de México.

Tatiana Clouthier renunció ayer a la Secretaría de Economía a 22 meses de haber asumido el cargo.

La funcionaria federal hizo pública su dimisión durante la conferencia mañanera tras reconocer que ya no tenía nada que aportar al Gobierno federal.

En la despedida se registró un momento incómodo cuando Clouthier se acercó al Presidente para darle un abrazo, que no fue correspondido.

La salida de Clouthier se registró en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos y Canadá, que han reclamado la política energética de México, por poner en condiciones de desventaja a las empresas de esos países, en el marco del T-MEC

Asesinan a un militante de Morena en Ejutla de Crespo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La dirigencia del Partido Morena en Oaxaca confirmó el asesinato de uno de sus militantes en Ejutla de Crespo, registrado ayer por la tarde.

Se trata de Calixtro V. V., quien es padre de Rodrigo Vásquez, actual dirigente municipal de los morenistas.

El hombre fue atacado en el interior de su camioneta alrededor de las cinco y media de la tarde cuando estaba estacionado en la calle Benito Juárez de dicho municipio.

Sujetos armados llegaron y le dispararon de manera directa tras lo cual huyeron tranquilamente.

Paramédicos confirmaron que ya había perdido la vida por lo cual se iniciaron las investigaciones correspondientes.

A través de las redes sociales, Benjamín Viveros, dirigente estatal de Morena, emitió sus condolencias:

“Condeno rotundamente el vil acto cometido contra el padre de nuestro compañero Rodrigo Vásquez. A quien externo mis más sentidas condolencias al igual que a toda su familia. Desde nuestro movimiento exigimos justicia y castigo a las o los autores de esta bajeza”.

La salida de Clouthier aviva los temores a un giro “radical” en la política energética

EL PAÍS

ISABELLA COTA

México – 06 OCT 2022. La salida de Tatiana Clouthier como secretaria de Economía en México ha vuelto a poner de relieve las dos alas de la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. En una, están los funcionarios más moderados, que esperan una solución a la disputa con su principal socio comercial, Estados Unidos. En la otra, están los titulares de la secretaría de Energía y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) quienes defienden una política monopólica del Estado en el sector energético. Más importante que la salida de Clouthier es quién se quedará en su lugar y a qué ala pertenece, aseguran analistas.

El 3 de octubre marcó el fin del plazo inicial en el proceso de consultas entre EE UU y México (así como, por separado, Canadá y México) que buscan resolver una controversia generada por el Gobierno de Morena. La controversia se centra en que López Obrador ha aprobado legislación contraria a lo que establece lo acordado en el tratado comercial firmado por él mismo, el T-Mec. Además, empresas estadounidenses aseguran que no se les han otorgado permisos para operar, a pesar de cumplir con todos los requisitos.

En julio, EE UU y Canadá anunciaron, por separado, que recurrirían a los mecanismos que ofrece el T-Mec para resolver la controversia. De no resolverse en la primera etapa de consultas, un panel independiente tendrá la última palabra. Expertos aseguran que México tiene las de perder si se llega al panel, y las consecuencias para la economía serían enormes, ya que EE UU podría poner aranceles en los productos que importa de México, como el aguacate y las autopartes. El lunes, al cumplirse el plazo de inicial de 75 días de consultas, oficiales dijeron a la agencia Reuters que EE UU extendería el plazo de conversaciones. Tres días después, Clouthier renunció a su puesto, con lo que deja de encabezar los procesos bilaterales.

“No impacta tanto la salida cómo quién llegue. Ese va a ser un mensaje importantísimo”, dice Oscar Ocampo, analista e investigador del sector energético para la organización sin fines de lucro el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). “Si llega del ala más moderada de la Administración, más afín a la secretaría de Economía o de Hacienda, probablemente no sea una mala noticia la salida de Clouthier. El riesgo real está en si llega alguien del ala más radical del Gobierno y por eso me refiero a alguien más cercano a la política energética del Gobierno, lo cual sí tendría implicaciones negativas en qué pasa o deja de pasar con las consultas”.

La semana pasada, el sector energético recibió con sorpresa el trámite de 150 permisos para nuevos expendios de gasolinas en un solo día. En comparación, en todo el 2021, se tramitaron 114 permisos. Esto abrió especulaciones de que quizás el proceso de las consultas con EE UU estaba rindiendo frutos, ya que empresas norteamericanas recurrieron a sus Gobiernos para quejarse de que sus empresas no estaban recibiendo permisos para operar a pesar de cumplir con todos los requisitos después de que López Obrador ordenara, a través de un memorándum, a los reguladores autónomas no emitir más permisos a empresas privadas de energía.

Es posible, dice Ocampo, que las consultas del T-Mec no tengan que derivar en un revés legislativo en México. “Considero que es muy difícil que se modifique la Ley de la Industria Eléctrica, por el costo político que implicaría para la Administración”, dice Ocampo, “pero sí es viable reactivar el otorgamiento de permisos, el oficio del gas natural, la norma del azufre, cosas que se podrían hacer con una llamada del presidente y con un costo político bajo. Esos podrían ser los puntos medios que sean mínimamente aceptables para las tres partes sin que esto represente un viraje importante en la política energética”.

Horas después del anuncio hecho por Clouthier en conferencia de prensa matutina, la principal patronal del país, Coparmex, emitió un comunicado pidiendo que “quien asuma la titularidad de la secretaría, debe mantener la cercanía con el sector empresarial”.

Invitan Semar y el IEEPO al Concurso Nacional de Expresión Literaria “La Juventud y la Mar”

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de octubre de 2022.- En el marco de la conmemoración de los 40 años del Buque Escuela Velero Cuauhtémoc, la Secretaría de Marina (Semar)-Armada de México y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) invitan a jóvenes de 13 a 17 años de edad a demostrar su talento en el uso artístico del lenguaje, la imaginación y la creatividad, en el XXII Concurso Nacional de Expresión Literaria “La Juventud y La Mar”.

La convocatoria que se encuentra abierta desde el pasado 12 de septiembre, cerrará el próximo 11 de noviembre de 2022 y se encuentra disponible para su consulta en el portal web institucional del IEEPO, o directamente en el enlace: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/xxii-concurso-nacional-de-expresion-literaria-la-juventud-y-la-mar/.

En esta ocasión, el certamen tiene como objetivo motivar a la juventud mexicana a que exprese su sentir y percepción respecto a los 40 años del Buque Escuela Velero Cuauhtémoc, reconocido internacionalmente y que, gracias a su exitosa participación en importantes festividades y eventos marítimos alrededor del mundo, se ha hecho merecedor a numerosos premios y reconocimientos.

De acuerdo con las bases de la convocatoria, las y los jóvenes interesados deben realizar un trabajo literario elaborado en computadora, a doble espacio, con una extensión mínima de tres cuartillas y máxima de 10, con tipo de letra Arial del número 12, o podrá ser escrito a mano con letra legible.

Adjunto al trabajo deberá incluir: título del relato, nombre completo del concursante, edad, domicilio particular con calle, número, colonia, ciudad o municipio, código postal, correo electrónico, y números telefónicos con clave LADA, en el que se le pueda localizar fácilmente, ya sea propio o de algún familiar cercano, entre otros documentos.

La ficha de inscripción publicada en la convocatoria en la página de internet www.gob.mx/semar deberá imprimirse, llenarse en su totalidad y entregarse junto con el trabajo, así como todas las copias de los documentos solicitados. Para el primer, segundo y tercer lugar, los premios consisten en un reconocimiento, souvenirs de Marina, paquetes de obras literarias y un obsequio sorpresa.

Para mayores informes pueden comunicarse a la Unidad de Comunicación Social de la Secretaría de Marina al 555624-6500, extensiones 7686 y 7365, al 800 62 74 621 y al correo electrónico: unicos.relacionesp@semar.gob.mx.

De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México y el IEEPO reiteran su compromiso e interés por continuar fomentando actividades culturales, recreativas e intelectuales que promuevan la conciencia ecológica-marítima en la juventud mexicana.

Se accidenta camión de la Marina en Oaxaca y muere un elemento

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un accidenta de una unidad de motor de la Secretaría de Marina en territorio oaxaqueño dejó como saldo preliminar una persona fallecida y al menos 17 lesionadas.

El percance se registró en el kilómetro 125 de la carretera federal 200 Pinotepa-Acapulco, a la altura del entronque a la comunidad oaxaqueña de Santa Maria Cortijo.

Aún se desconoce la forma en que ocurrió el percance, presumiblemente salida del camino por malas condiciones del asfalto.

Corporaciones policiacas y de vialidad arribaron al sitio para brindar los primeros auxilios; hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, mientras que los heridos fueron trasladados a hospitales de Pinotepa Nacional.

Asesinan a otro individuo en Ocotlán de Morelos

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Las ejecuciones reanudaron en Ocotlán de Morelos y al medio día de este jueves fue asesinada otra persona.

A través de redes sociales se difundieron video y fotos acerca del crimen ocurrido en la calle Camino Real, cerca de San Antonino Castillo Velasco.

Sujetos dispararon en contra de quien fue identificado como Víctor “N”, de oficio carnicero.

Paramédicos arribaron para brindarle los primeros auxilios pero después de las valoraciones confirmaron que ya había perdido la vida.

Hasta el momento no se cuenta con la identidad precisa de quienes habrían asesinado al individuo.

Cabe mencionar que este crimen ocurrió tras un receso, donde habían ultimado con frecuencia a personas en la zona, incluyendo un empresario del ramo de llantas y amortiguadores.

Reiniciarán Vuelos Internacionales a Huatulco

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo.

Huatulco representa una fuente de ingresos importante, no sólo en la región de la Costa, sino en toda la entidad, es por ello que las acciones en pro que se realicen en materia económica, repercuten favorablemente en la economía, por ello nos dice el Maestro Felipe Valdivieso Vega, analista en temas de economía, que el turismo, es uno de los sectores protagonistas en la economía del país.

Por lo que tras los embates del Covid-19 la recuperación que se fue dando de forma paulatina, cada vez se va estabilizando, llegando a los niveles previos a la difícil etapa de la pandemia, pero que actualmente según información que nos proporcionó la C.P. Margarita Arroyo Spamer, Administradora del Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco, no solo la atención a pasajeros se alcanza, sino que también se empezó a rebasar con respecto a las cifras desde Marzo 2019, hasta el mes de Marzo del 2022 y así sucesivamente (se anexa imagen de los comparativos).

Asimismo el Analista Felipe Valdivieso Vega, nos comenta que es así como entran a Huatulco divisas, que significan un flujo de efectivo adicional que se genera a través del turismo internacional. Siendo altamente importante para la nación, puesto que el país depende en gran parte del comercio exterior (industria automotriz, el petróleo, las remesas y –el turismo-), repercutiendo favorablemente en el Producto Interno Bruto, que en este año tendrá un mejor impacto, con respecto a los años anteriores, al menos en el rubro de turismo internacional.

Es así que la Administradora del Aeropuerto, Arroyo Spamer, nos confirma que el próximo día 30 de Octubre del presente año, arriban ya los vuelos internacionales.

De Canadá por la Aerolínea WestJet desde las ciudades de: Toronto, Calgary, Edmonton y Vancouver y estarán volando hasta el día 28 de Abril del 2023.

Mientras que de Estados Unidos por la Aerolínea: American Airlines tendrá vuelos directos desde la Ciudad de Dallas.

Se espera confirmación de un vuelo de la Ciudad de Chicago por Volaris, mismo que ya ha estado operando, pero por el momento no se ha confirmado, cuando restablece operaciones.

Por lo que aunado a la Temporada de Arrribo de los grandes cruceros a Huatulco, la economía tendrá una mejoría muy significativa, con los efectos positivos que esto conlleva.

Se anexan las imágenes de todos los vuelos y aerolíneas nacionales e internacionales que existen desde el Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco, así como el comparativo de atención a pasajeros, desde el año 2018 hasta Septiembre del 2022.

Invita Poder Judicial de Oaxaca a Firma de Convenio con el Consejo de la Judicatura Federal

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 6 de octubre de 2022. El Poder Judicial del Estado de Oaxaca invita a la Firma del Convenio de Colaboración que formalizará con la Escuela Federal de Formación Judicial del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), este viernes siete de octubre, a las 12:00 horas, en el auditorio “Benito Juárez”, anexo a los Juzgados Civiles y Familiares del Centro, en el Barrio del Ex Marquesado.

La ceremonia protocolaria será presidida por el magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez; el consejero de la Judicatura Federal, Alejandro Sergio González Bernabé; la magistrada Adriana Alejandra Ramos León, del Primer Tribunal Colegiado en materias Civil y Administrativa del Décimo Tercer Circuito y la magistrada Berenice Ramírez Jiménez, integrante de la Sala Constitucional y Cuarta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

La firma del Convenio de Colaboración fortalece principalmente la intención de hacer la justicia más accesible, más ágil, eficiente y expedita, ya que se podrán interconectar los órganos jurisdiccionales del Consejo de la judicatura Federal, con el Poder Judicial del Estado de Oaxaca y así facilitar el trámite electrónico de los procesos y procedimientos que se siguen en dicha instancia, con toda seguridad y certeza jurídica.

Se transmitirá también por las redes sociales del Tribunal Superior de Justicia, en Facebook: Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca y en Twitter @tsjoaxaca, con acceso abierto para que la sociedad en general puedan darle seguimiento.

Develan estatua en honor a perrita Frida

Redacción ADN40
La Secretaría de Marina develó una estatua en honor a Frida, perrita rescatista que ayudó a rescatar personas tras los sismos del 9 y 19 de septiembre del 2017.
Este jueves 6 de septiembre la Secretaría de Marina develó una estatua de bronce en honor a Frida, perrita rescatista que ayudó a salvar a personas atrapadas tras los sismos del 9 y 19 de septiembre del 2017.
Fue en durante la Ceremonia de Develación en el Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), que se reveló la estatua de Frida con la cual se le agradece por su trabajo y entrega a lo largo de los últimos años.
 Nuestra muy querida perrita Frida ha tenido una vida de inigualable labor y profundo amor en cada misión que se le ha encomendado… sus días ya en retiro le han presentado varios retos aunque siempre está acompañada de personal naval y bien atendida médicamente
señaló el Almirante Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.
Durante la ceremonia de conmemoración de la perrita Frida, también estuvo Max, can que colaboró con la detención del narcotraficante Caro Quintero en el municipio de San Simón, Sinaloa.
Este acto de enmarcar el trabajo que realizan los animales en el día a día, generó varios elogios para las autoridades de México, gracias a que se consideró como un acto de “humanización” con los perritos que ayudan en las tareas de las personas.
Develan estatua de Frida, perrita rescatista que ayudó en sismos
¿En qué rescates ha ayudado la perrita Frida?
Con la ceremonia de conmemoración de Frida, vale la pena señalar y recordar todos los trabajos en los que ha participado, entre los cuales se encuentra un trabajo internacional y los dos sismos de septiembre del 2017.
De acuerdo con las autoridades de México, Frida ha participado en los rescates de personas durante el terremoto de Haití en 2010, ayudó tras la explosión de la Torre de Pemex del 2013 y los ya mencionados sismos de septiembre del 2017.
La perrita rescatista ayudó a salvar un total de 12 vidas de estas tragedias, además de que recuperó más de 40 cuerpos, lo cual la colocó como un ícono dentro de toda la República Mexicana gracias a su ayuda en los desastres.

Salva gobierno a profesores retenidos en San Pablo Güilá

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Dependencias del gobierno estatal lograron salvar y rescatar a una docena de profesores que fueron retenidos desde ayer en San Pablo Güilá, Tlacolula, Oaxaca.

Desde ayer al mediodía, al terminar las clases en la secundaria de la localidad, los profesores fuero obligados a acudir al palacio municipal, donde prácticamente fueron enjuiciados.

Irritados los padres de familia los acusaron de vender droga a los estudiantes e incluso hablaron de casos de adolescentes ya enviciados.

Los docentes afiliados a la Sección 22 del SNTE negaron los hechos, por lo que tras acaloradas discusiones, fueron retenidos y pasaron la noche algunos en la cárcel.

Desde anoche también, personal del IEEPO, de la Secretaría General de Gobierno y de la Fiscalía General del Estado, acudieron a dicha comunidad perteneciente al municipio de Santiago Matatlán.

Finalmente después del medio día de este jueves, acordaron poner en libertad a nueve de ellos y tres más fueron remitidos a la Fiscalía, con el propósito de que sean investigados por las acusaciones de venta y distribución de drogas.

Parteras podrán expedir constancias de alumbramiento en Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 6 de octubre de 2022.- El Congreso de Oaxaca reformó el Código Civil del Estado para avalar que parteras tradicionales expidan constancias de alumbramiento en los casos que hayan asistido un parto.

 

Aunque este documento no sustituye la constancia de nacimiento expedida por la autoridad municipal, quien está facultada para emitir este oficio en los lugares del estado donde no existen instituciones de salud, y el cual es necesario para registrar a la niña o niño ante el Registro Civil de Oaxaca.

 

La constancia de alumbramiento deberá de contener día, hora, lugar de nacimiento, maternidad y sexo de la o el nacido.

 

La modificación a la ley también establece que los trámites del registro de nacimientos ante el Registro Civil serán gratuitos en cualquier momento, ya que se eliminó el plazo de los 180 días que se establecía para que el trámite se realizara sin ningún costo dentro de este tiempo después del parto.

 

Estos cambios fueron hechos a los artículos 52 y 66 del Código Civil de Oaxaca, propuestos en distintas iniciativas por las diputadas Juana Aguilar Espinoza, Lizett Arroyo Rodríguez, María Luisa Matus Fuentes y Lizbeth Anaid Concha Ojeda, mismos que fueron aprobados por el Pleno con 36 votos.

 

De acuerdo con las legisladoras, esta reforma deriva del problema que existe en Oaxaca de que hay personas que no cuentan con su registro u acta de nacimiento o ambos, y sus causas son por la dificultad de contar con los documentos necesarios para el registro, el costo de los trámites y el tiempo que implica en realizarlos.

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Oaxaca es uno de los nueve estados del país que concentran a casi 35 mil personas de la población indígena no inscrita al Registro Civil, al tener a aproximadamente seis mil personas sin identidad civil, lo que representa el 14.1% de la cifra mencionada a nivel nacional.

 

Asimismo, de los 31 municipios con más del 2.5% de población que no tiene acta de nacimiento en México y que se caracterizan por tener un grado de marginación “alto” y “muy alto”, 10 son de Oaxaca.

 

Los municipios oaxaqueños con mayor porcentaje de personas sin inscripción al Registro Civil son San Antonio Nanahuatípam, Santiago Xanica, San José Tenango, Santos Reyes Tepejillo, Magdalena Mixtepec, San Juan Coatzóspam, Villa Hidalgo, San Miguel Amatitlán, Huautepec y San Miguel Peras.

 

-0-

Oaxaca cede Nacional del Tianguis de Pueblos Mágicos: Lucio Gopar.

Por: Omar Maya Calvo. Fotos: Omar Maya Calvo/Gil Obed González García.

Oaxaca tiene varios “Pueblos Mágicos” que son: Capulálpam de Méndez, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pablo Villa de Mitla, Santa Catarina Juquila, Huautla de Jiménez y Mazunte, los cuáles están distribuidos en diferentes regiones de Oaxaca.

De esta manera explicó Lucio Gopar, quien es Promotor Independiente de Lugares Turísticos de Oaxaca, será anfitrión el Estado, de la Cuarta Edición del Tianguis de “Pueblos Mágicos, así como también el Segundo Encuentro Nacional de Turismo en 2022”.

Lucio Gopar nos dice que la denominación de “Pueblos Mágicos”, tuvo su inicio en el año 2001, surgiendo como una estrategia para el desarrollo turístico, orientado a estructurar una oferta turística complementaria y diversificada hacia el interior del país, basada fundamentalmente en los atributos históricos y culturales de ciertas localidades de nuestro país.

Las localidades seleccionadas deben de tener diferentes niveles de desarrollo, en donde la actividad turística contribuye, para elevar los niveles de bienestar, así como mantener y acrecentar el empleo, fomentar y hacer rentable la inversión, así como fortalecer y optimizar el aprovechamiento racional de los recursos y atractivos naturales y culturales, con la participación en acciones concretas a su mejoramiento, de parte de los diferentes actores de la sociedad; es decir principales instituciones de ese lugar.

En caso de desear participar como Expositor, tienes que entrar al siguiente enlace en línea: https://pueblosmagicosnacional.com/ y ahí encontrarás un apartado Expositores, dar click y se te desplegará un formulario de registro, con las indicaciones respectivas. En ese mismo enlace se encuentra también el Registro para “Compradores”.

Este evento será de tipo Híbrido, que significa se llevará a cabo de manera presencial y virtual, con alcance mundial para la promoción y comercialización de la oferta turística de los Pueblos Mágicos de México.

Habrá Plataforma de Negocios, en donde se establecerán reuniones y acuerdos entre prestadores de servicios turísticos de los Pueblos Mágios y compradores internacionales especializados, por medio de la plataforma de negocios.

Asimismo el visitante podrá comprar viajes a México y realizar reservaciones de hospedaje y rutas especializadas en Pueblos Mágicos.

Lucio Gopar ha estado promoviendo durante 3 años y 9 meses los más hermosos Lugares Turísticos de Oaxaca, no solo los Pueblos Mágicos, sino todos los lugares que tienen gran belleza y servicios turísticos, dando a conocer ese material en medios como éste y para complementar la promoción también tiene una página Facebook que te invita a visitar: https://www.facebook.com/profile.php?id=100063938323400 (Lugares Turísticos de Oaxaca por Lucio Gopar), produciendo un material creado de forma diferente para este perfil de fan page.

Lucio Gopar dice que desea que sea todo un éxito este: Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos de México edición 2022.

Mayor Desigualdad

El gran reto que enfrentará la próxima administración estatal para los seis años venideros será transformar las actuales condiciones de marginación de los más de un millón 719 mil indígenas en Oaxaca en términos de infraestructura, salud y educación. Las condiciones de precariedad de la población indígena se han mantenido superiores a los de la población no indígena a través del tiempo, ya que las políticas públicas no han conseguido disminuir las brechas históricas entre ambas poblaciones.

Uno de los compromisos de Salomón Jara Cruz es abatir la desigualdad, fenómeno que no sólo esté relacionado con la cantidad de dinero que pueda generar un individuo en comparación con otro, también identificar las diferencias entre regiones y grupos. La desigualdad territorial y desigualdad basada en la discriminación de grupos enteros de la población que comparten alguna característica sigue vigente en nuestro país pero en especial en nuestra entidad.

A todos ellos agobia la desigualdad basada en la discriminación cultural, lingüística, étnica, de género, de orientación sexual, de personas con capacidades diferentes y discriminación, con base en religión y en creencias. Además de los  problemas de salud de las mujeres indígenas se agudizan por la desnutrición y el trabajo físico excesivo e inclusive la violencia familiar, así como por su limitado o nulo acceso a los servicios médicos.

Es indudable que para dar respuesta al problema de pobreza y desigualdad es necesario insistir en los valores profundos de la democracia, porque implica la idea de igualdad y libertad en el sentido del reconocimiento de los derechos fundamentales.

 … A VUELO DE PÁJARO 

 Los trabajos de las Comisiones de Entrega-Recepción final de la Administración Pública Estatal serán abiertos, transparentes y profesionales, estableció el gobernador Alejandro Murat, al subrayar que su administración heredará al siguiente gobierno finanzas sanas. Ponderó que Oaxaca sienta un precedente único en procesos de transición gubernamental, y que en Oaxaca están dando un ejemplo de que la obligación del gobernante no es pensar en las próximas elecciones, sino en las próximas generaciones.

 Compromiso 

 En ese marco, Salomón Jara Cruz resaltó que es el primer paso para cumplir ante el pueblo de Oaxaca con la encomienda de construir un gobierno honesto, austero y transparente; por lo que destacó se llevará a cabo de manera cuidadosa, transparente. “Vamos a cuidar el patrimonio y los recursos del Pueblo de Oaxaca. Hoy damos un paso más para iniciar con el camino de la transformación de Oaxaca y hacer realidad el sueño de millones de oaxaqueñas y oaxaqueños que anhelan vivir en un estado de oportunidades, bienestar y desarrollo”, dijo al refrendar su compromiso de cara al 1 de diciembre. 

 Indignación

 El Congreso de Oaxaca, las servidoras y servidores públicos deben analizar la situación estructural que enfrentan las mujeres indígenas desde una perspectiva intercultural y de género, generando leyes, políticas públicas y presupuesto que materialice y garantice el ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas, entre ellos los políticos-electorales, no que impulsen y promuevan reformas “retrogradas” y lo hagan desde un discurso racista y clasista. El reclamo de autoridades y lideresas comunitarias va en aumento al considerar que las siguen mirando como personas incapaces, como si necesitaran y protección especial, es la misma mirada colonialista que no se termina de erradicar. Exigen al gobernador Alejandro Murat imponga veto a esta reforma, no más simulación, no más espera, no más discursos sin acciones concretas y efectivas.

 Basurero 

 Si otra cosa no sucede, el próximo sábado 8 de octubre será cerrado de manera definitiva el basurero municipal en terrenos de la Villa de Zaachila que permite al municipio de Oaxaca de Juárez depositar sus desechos. Hasta hoy, el presidente municipal Francisco Martínez no ha dicho nada sobre la ubicación del nuevo tiradero como tampoco la estrategia que adoptará su gobierno para resolver el problema de la basura que hoy contamina el río Atoyac. Desde hace mucho tiempo se ha denunciado la contaminación de arroyos, suelos, deterioro del paisaje y problemas de salud entre la población por el manejo inadecuado y la disposición final de los desechos sólidos. ¿Continuaremos con esta misma tendencia?

 _______________

 Volveremos

 ______________

  tw:@plumastecolote

​ humbertecolote@hotmail.com

 lasplumasdeltecolote@gmail.com

​ www.lasplumasdeltecolote.com

Mataron a 20 en Totolapan, Guerrero; apuntan a 2 bandas

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (06 octubre 2022).- En San Miguel Totolapan, Guerrero, fueron asesinadas 20 personas, entre ellas el Alcalde del Municipio y su padre, y hay líneas de investigación que apuntan a que los responsables son los ‘Tequileros’ o la Familia Michoacana.

En la mañanera, el subsecretario de seguridad, Ricardo Mejía, informó que el evento se dio en el contexto de la disputa entre grupos criminales de esa región.

“En el evento de ayer que aconteció en San Miguel Totolapan, estado de Guerrero, según información de la Fiscalía General de Justicia de la entidad, hubo 20 personas victimadas, entre ellas el Alcalde de ese Municipio, Conrado Mendoza, y su señor padre, ex Alcalde también de ese Municipio, junto con otras 18 personas”, informó.

“El evento se da en el contexto de la disputa entre grupos delictivos, en esa región imperó durante un tiempo un grupo conocido como ‘Los Tequileros’, dedicado al trasiego y comercialización de amapola, pero también se dedicaba al secuestro, extorsión, y perpetró diversos homicidios y desapariciones en la región”.

Mejía indicó que se está autentificando el video en el que “Los Tequileros” reivindican la masacre.

“El líder de ese grupo criminal, Raibel Jacobo de Almonte, alias ‘El Tequilero’, se presume sin vida en febrero de 2018. De esta organización criminal hubo detenciones, pero este grupo vuelve a irrumpir, saca un video que se está autentificando y reivindican entre otros el homicidio de una persona llamada Nazario, que se tiene conocimiento de que es Nazario Domínguez, director de desarrollo rural de Totolapan, quien falleció el pasado 3 de octubre, en principio en un accidente en la carretera, pero que con posterioridad se abrió una carpeta por homicidio”, agregó.

En las líneas de investigación, se indaga a “Los Tequileros” y a la Familia Michoacana.

“Hay diferentes líneas de investigación, según nos lo comenta la Fiscalía. Decir que ahí hay una disputa con un grupo criminal conocido como la Familia Michoacana, a cuyas cabezas apodadas ‘El Pez’ y ‘El Fresa’, que son los líderes criminales de esa región, una línea de investigación los vincula junto con este grupo ‘Tequileros’ como que pueden ser los responsables de estos eventos”, informó.

Mientras la titular de la SSPO se hallaba en la Cuenca, matan a policía en la región

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Mientras la titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) se hallaba en la Cuenca del Papaloapam para un tema de violencia de género, un jefe policiaco fue asesinado a balazos en la región.

La secretaria estuvo ayer en Acatlán de Pérez Figueroa para inaugurar una unidad de reeducación de hombres que violentan a las mujeres, mientras que en el municipio de Temascal acribillaron al comandante de la policía.

El ataque armado ocurrió alrededor de las ocho y media de la noche en un domicilio de la colonia Heladito Ramírez y la víctima fatal fue identificada como Elías V. C.

En el ataque armado resultó también lesionado la esposa de éste, la señora Guadalupe A., quien se encuentra grave de salud en un hospital de Tuxtepec.

Hasta el momento no hay identidad de las víctimas mientras que la Vicefiscalía Regional de la Cuenca ya inició las investigaciones correspondientes.

Deja Clouthier Economía: ‘agotada, mi oportunidad de sumar’

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (06 octubre 2022).- Tatiana Clouthier renunció a la Secretaría de Economía al asegurar que su posibillidad de aportar en el Gobierno quedó agotada y que se pasa a la porra.

Clouthier leyó, con la voz entrecortada, la carta en la que explica los motivos de su dimisión para “evitar especulaciones” y agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador la oportunidad de jugar con él en la 4T.

“Estimado Presidente, aprovecho esta nota para agradecer la gran oportunidad que me has dado de caminar contigo en favor de la Cuarta Transformación. Si hago un símil con el béisbol, me tocó ser invitada a jugar en las ligas mayores, conocer el País, representarlo, jugar en distintas posiciones, sudando la camiseta al mil y nunca dejando de hacer lo que me correspondía con tal de meter una carrera a favor de México.

“La misma dinámica ha sido en las 57 entradas que me tocó jugar al lado del liderazgo tuyo desde la campaña y ahora como Presidente de este hermoso país. No obstante, uno debe saber, como en el juego, cuándo retirarse, estoy segura que no hay posición menos importante que otra, pues hasta en público y la porra uno tiene un papel fundamental para animar siempre a los jugadores. Como lo platicamos desde el 26 de julio y lo reiteré el 9 de septiembre, mi oportunidad de sumarle al equipo está agotada”, dijo entre lágrimas.

Tatiana Clouthier dijo que, desde la porra, seguirá dando ánimo al equipo de la 4T.

“Desde el espacio común, a ser una más que trabaja por la patria, ya que la revolución de las consciencias no permite dejar de involucrarnos en el quehacer del País, quisiera decir mucho más , sin embargo, lo único que sale de mi boca y de mi corazón es gracias, gracias una ocasión más por enseñarme a apreciar la diferencia como un espacio de respeto, de diálogo, de crecimiento, y por dejarme poner mis capacidades al servicio de la patria, y sobre todo por mostrarme que cuando de servir se trata no hay cansancio, enfermedad o barrera que no se pueda superar”.

“Esta semana me tocó levantarme tres días a la mañanera y y no podía y tú tienes mucho tiempo aquí haciéndolo. Me voy con la mano tendida, la puerta de mi casa siempre abierta y el corazón mío, y de ‘Yori’, receptivo, para tí y para Beatriz, muchas gracias”, finalizó.

Previamente, el Mandatario federal dijo respetar la decisión de Clouthier de retirarse del Gobierno.

“Insistimos para que se quedara, pero es una mujer con convicciones, con criterio, y ha tomado está decisión de dejar la Secretaría de Economía.

“Quisimos hacerlo aquí para agradecerle mucho por su contribución, por su apoyo, no puede ella salir por la puerta de atrás, nos ha apoyado y repito, vamos a sentir su ausencia, pero como lo hemos platicado, ella va continuar siempre con sus convicciones, defendiendo la justicia e impulsado el desarrollo político democrático del País”.

‘Ya no trabajo en el Gobierno’

Al salir de Palacio Nacional, Clouthier aseveró que no hay nada de abrupto en su salida del Gobierno de López Obrador.

Luego que un trabajador del Inegi le pidió apoyo sobre un problema laboral que tienen 24 años, ella le respondió: “ya no trabajo en el Gobierno”.

Mueren seis personas en accidente carretero en la Costa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Al menos seis personas, entre ellas un bebé, murieron ayer por la tarde-noche durante un accidente en la carretera federal 175 Oaxaca-Puerto Ángel, en jurisdicción de San Pedro El Alto.

El percance ocurrió aproximadamente en el kilómetro 170, en inmediaciones de la localidad de Santa Maria Jalatengo, en que un vehículo particular cayó a una hondonada, aún desconociendo las causas.

Autoridades municipales confirmaron el percance fatal, por lo cual a la zona se trasladaron unidades de emergencia y policiacas de Santa Maria Huatulco y de San Pedro Pochutla.

Tras el rescate de los cuerpos fueron identificadas dos de las seis personas muertas como Felipe Reyes Cruz y Rodolfo Reyes Hernández, quienes según las primeras versiones, eran originarias de la Ciudad de México.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca inició las investigaciones correspondientes por el homicidio culposo de seis personas, con la finalidad de deslindar responsabilidades.

Mexicana de Aviación, la aerolínea de López Obrador que “empezará a tener utilidades en un año”

EL PAÍS

JACOBO GARCÍA

México – 05 OCT 2022 – La publicación de nuevos correos del Ejército mexicano ha permitido saber que el proyecto de Andrés Manuel López Obrador para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) va más allá de una aerolínea y se trata de explotar distintos servicios turísticos entre ellos tres hoteles, dos parques nacionales, el Tren Maya, varios aeropuertos y la nueva aerolínea que ya tiene nombre: a López Obrador le gusta Mexicana de Aviación.

El mandatario volvió a decirlo en la mañanera de este miércoles: “sería muy bueno que se usara el nombre de Mexicana de Aviación en esta empresa que posiblemente se constituya. Que no les extrañe que se va a tener una empresa pública de aviación, pues antes se tenían dos (Mexicana de Aviación y Aeromexico)”, explicó. Según los correos filtrados por un colectivo de hackers, el proyecto que Sedena y López Obrador tienen en la cabeza replicar el modelo de Cuba, donde las Fuerzas Armadas Revolucionarias explotan aeropuertos, hoteles y una aerolínea, entre otros negocios.

Según el mandatario, ya se está haciendo un análisis económico sobre la viabilidad de tener una compañía aérea pública y esta logrará “su punto de equilibrio o empieza a tener utilidades en poco más de un año”.

Tal y como publicó EL PAÍS y después confirmó López Obrador, la aerolínea contará con un avión insignia: el avión presidencial TP-01, que no se logra vender. Además del TP-01, la flota contará con otros 10 aviones rentados. “Hay muchos sitios a los que no se puede llegar por avión porque no son atendidos por las líneas actuales”, dijo el mandatario sobre las rutas que cubrirá esta aerolínea a estrenarse en 2023. El avión presidencial podría ser enviado, sólo a vuelos largos. “El avión presidencial cuesta mucho operarlo, nos ahorramos todo eso. Al pasar a esta empresa se va a rentar también para vuelos largos de aquí a Tijuana o Europa en 10 horas sin recarga de combustible”, dijo.

Según su diagnóstico empresarial la nueva Mexicana de Aviación logra “utilidades” o el “punto de equilibrio”, en solo un año. “La nueva empresa (…) no nos significa mucha inversión, prácticamente nada, porque tenemos los aeropuertos, contamos con la experiencia de la Fuerza Aérea, desde hace mucho tiempo hay talleres, pilotos, mecánicos, o sea, ya tenemos lo fundamental. Es rentar 10 aviones. Ya se está haciendo el análisis sobre el costo-beneficio, y resulta que la empresa logra su punto de equilibrio o empieza a tener utilidades a un poco más de un año”, dijo este miércoles.

El mandatario, sin embargo, no ha aclarado hasta ahora cómo esquivará el problema legal recogido en la ley para que el Ejército controle simultáneamente aerolíneas y aeropuertos, algo prohibido en la ley. Tampoco está claro si podrá utilizar la marca Mexicana de Aviación tras su quiebra en 2010 y que significó el despido de cientos de familias. Por el momento, a López de Obrador de Mexicana de Aviación lo que más le interesa es la carga simbólica del nombre.

Mexicana de Aviación suspendió sus vuelos en 2010, y entró un concurso mercantil para conseguir nuevos inversores y continuar con sus operaciones. La aerolínea, que comenzó en 1921, fue la tercera más antigua del mundo, tras la neerlandesa KLM (fundada en 1919) y la línea aérea de Colombia, Avianca (1919), lo que dota aún de mayor simbología al nombre. Unas 70 familias acamparon en el aeropuerto de la capital hasta que fueron desalojados en septiembre durante un operativo de la Marina y el Ejército, de una cafetería del aeropuerto, un local que pertenecía a la desaparecida aerolínea y que servía como mostradores antes de su desaparición hace 12 años.

La versión de López Obrador sobre la quiebra de la primera empresa de aviación del país, de capital público, es que “cuando llega Fox, como el señor Azcárraga, su nombre Gastón Azcárraga, era dueño de hoteles; entre otros hoteles, del Fiesta Americana, el que está en Reforma, enfrente a lo que era la estatua de Colón. Entonces, apoyó a Fox en su campaña, ahí vivía Fox en su hotel. Gana Fox y le entrega la empresa pública Mexicana a Gastón Azcárraga. Este señor, a pesar de que recibió la empresa con muchas facilidades, no supo administrarla, manejarla adecuadamente y la lleva a la quiebra, y deja a todos los trabajadores desempleados: pilotos, sobrecargos, trabajadores, administrativos. Esa es la historia”, resumió.

El objetivo de López Obrador es proporcionar ingresos extra al Ejército sin cargo al presupuesto, con un modelo similar al de Cuba, donde las Fuerzas Armadas Revolucionarias controlan el sector turístico. En el caso de la isla, el conglomerado militar Gaesa gestiona, a través de distintas firmas, de las tiendas en divisas, hoteles, inversiones inmobiliarias, empresas constructoras, servicios portuarios, agencias de envío de remesas y de cambio de monedas, servicios aduanales y comercio electrónico, sin dar mayores explicaciones.