Secretismo y vulnerabilidad

Oaxpress

1).- Poder versus enfermedad

El ataque cibernético del grupo de hackers “Guacamayas” a los archivos de la SEDENA, revela el grado de vulnerabilidad de los sistemas informáticos de nuestras Fuerzas Armadas. Nada raro en una institución que ha extraviado su misión institucional. Ya es policía para patrullar calles, constructora, hotelera, futura empresaria aérea, agente aduanal, etc. Como dijera el historiador don Luis González: los militares son hoy en día, “enfermeros, profilácticos y salutíferos”. Un ajonjolí de todos los moles. No lo suyo. Ante el pueblo de México, arrastran un lamentable deterioro moral, acrecentado por el affaire Ayotzinapa. Lo grave es que lo difundido en los “SEDENA leaks” es apenas la punta del iceberg. Hay mucho más que 6 terabytes.

El hackeo desnuda al Ejército, a gobernadores, ediles y legisladores de Morena, y saca a la luz lo que todo mundo sabía pero era ocultado con un pernicioso secretismo: la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se ha querido encubrir con: “chequeo de rutina”, “me siento al 100” o “sólo un cateterismo”. Gota, hipotiroidismo, infarto al miocardio, catéter al corazón. El mismo ejecutivo federal lo reconoció. Obvio, después de las revelaciones. Nada extraño en un sistema presidencialista en donde prevalece la opacidad y la secrecía. Nada nuevo, tampoco, en un Jefe de Estado y de Gobierno que simula buena salud física. Pero veamos si en lo que sigue, hay algunas coincidencias.

Hay Jefes de Estado y de gobierno que, aunque no muestren dolencias mentales, son proclives a padecer el “Síndrome de Hybris” o embriaguez de poder: “la perversa persistencia en una política demostrablemente inviable y contraproducente… terquedad, autoengaño o evaluar una situación en términos de ideas fijas preconcebidas, que ignora o rechaza todo signo contrario”. Una forma obsesiva e irracional, con “talantes mesiánicos o místicos”. (David Owen, En el poder y en la enfermedad, El Ojo del Tiempo, Siruela, Madrid, 2011). Ésta es la obra documentada de un prestigiado médico, político y diplomático británico, Texto en universidades norteamericanas e inglesas. Obsequio de un gran amigo.

2).- Enfermedad y toma de decisiones

De Theodore Roosevelt, ex presidente de los Estados Unidos (1901-1909), unos decían que sufría trastorno bipolar, otros, que padecía ideas delirantes o estaba mentalmente perturbado. Joseph Pulitzer, propietario de The New York World, lo estigmatizó diciendo que su carácter autocrático le permitía “despreciar al Congreso e insultar a los tribunales”. Winston Churchill, primer ministro británico, padecía de neumonía y depresión. Su “perro negro” –como le llamaba-. Siempre estaba con “perfil angélico o hecho una furia como del Averno”. (pp.80-82).

Adolf Hitler estaba lejos de ser un loco. Pero era un mentiroso irremediable. Arrastraba, además, un cúmulo de resentimientos. Estudios posteriores le diagnosticaron histeria, paranoia, esquizofrenia y depresión maníaca. (pp. 63-75). Padeció monorquidia –un solo testículo-, perversiones sexuales y, posterior al atentado de Stauffenberg, en junio de 1944, mal de Parkinson. Antes de su suicidio, inhalaba cocaía de manera obsesiva. Jamás admitió que se le contradijera, incluso cuando determinó con Himmler, el exterminio de judíos en la llamada “solución final”. (p. 73).

3).- Secreto de Estado

Formas disparatadas de ejercer el poder, aún de espaldas al pueblo, es un síntoma que afecta y ha afectado a muchos. Unos con mucha inteligencia y solidez, como Franklin D. Roosevelt, que durante toda su vida pública la pasó en una silla de ruedas. En el período entreguerras 1942-1944, le detectaron hipertensión, insuficiencia cardíaca y bronquitis aguda. Su afección coronaria se agravó. Pese a ello participó en la Conferencia de Yalta en 1945, en el desenlace de la II Guerra Mundial. Su médico de cabecera, el almirante Ross McIntire, siempre negó la gravedad de su salud. (p. 90-96).

El presidente francés François Miterrand negó, de manera reiterada, su cáncer de próstata, siguiendo el camino de uno de sus antecesores: Georges Pompidou, que falleció de mielomatosis, cáncer en la sangre. El pueblo francés nunca se enteró. Otro más, Válery Giscard D´Estaing, ofreció siempre informar de su salud. En el poder nunca lo hizo. (p. 309-310). Este recuento descripitivo podía seguir. Pero aquí le paramos.

BREVES DE LA GRILLA LOCAL:

— Oaxaca ha vivido en los últimos días, los letales coletazos de la inseguridad. Más de 36 homicidios –la mayoría ejecuciones- en la primera semana de octubre, advierten lo que siempre hemos dicho: el tema de la entidad segura es sólo un mito.

Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial Twitter: @nathanoax   

Gobierno. buena administración. justicia.

Jorge E. Franco Jiménez.

El Ingeniero Salomón Jara, Gobernador electo, inicio públicamente el procedimiento de selección de sus colaboradores, citando las cualidades que deben reunir los que integrarán, tanto el gabinete legal como el ampliado, como protocolo tradicional que resalta, en cada etapa de transición y entrega de gobiernos, una muestra de que el ejecutivo encausará una mejor administración con gente profesionalmente adecuada.

Los requisitos que se mencionan, según lo publicado por esta esta casa editorial, se mencionan, la declaración patrimonial, de intereses y la residencia mínima de tres años en el estado, regulación que pretende evitar que se incorporen personas foráneas, como sucedió en el periodo de gobierno que concluye; ser ciudadana o ciudadano mexicano, tener por lo menos 25 años de edad, contar con cédula profesional, título o equivalente, de experiencia probada en actividades laborales profesionales o académicas en el ramo para el cual se les propone, se adicionan el modo honesto de vivir, idoneidad, equidad de género, apartidismo en el ejercicio de sus funciones y no discriminación.

La experiencia que hemos tenido, los Oaxaqueños, con la importación de luminarias ha sido negativa, acentuada en este sexenio, en que se nota la existencia de una cúpula que demostró no tener interés en servir al pueblo de Oaxaca, sino que se sirvió de él, tanto en lo financiero, como en el reparto de prebendas, cargos, en diversos poderes para plantar a su incondicionales que se encargarán de cubrir las anomalías propaladas, como se aprecia que ocurre en la subasta sexenal de notarias, sujetas a la negociación de las facciones que intervienen comprometidas, en algunos casos, por asuntos vinculados con la apropiación indebida de bienes y el reparto de las ganancias que esas operaciones, manejadas desde el poder, han dejado a sus participantes.

Eso es lo que producido desde el pasado la corrupción e impunidad en nuestro estado, con la intervención de funcionarios foráneos que, mediante el manejo de estos turbios procedimientos, han auspiciado que se despoje a los Oaxaqueños de los dineros públicos y de su patrimonio, grave situación que debe poner en alerta al próximo gobernante; en este contexto se incluye también la agresión que ha sufrido la empresa Gugar, para que, con el uso o costumbre de ejercer la justicia de propia mano, se le pretenda privar de sus bienes con la anuencia de las autoridades, incumpliendo la obligación de proteger, tutelar y garantizar el derecho humano a ser oído y vencido ante un tribunal.

Me parece que esta actitud de doble omisión, una de evitar la agresión de propia mano y otra, de negar otorgar el acceso a una justicia sin obstáculos, sobre todo políticos, es grave en Oaxaca, pues expone a la ciudadanía a que, bajo cualquier pretexto social, pueda perder su casa, por ser ocupada, sin juicio, y bajo el esquema mencionada de justicia de propia mano; esta omisión viola el derecho del gobernado a una buena administración.

Es importante saber que la referencia a una buena administración como derecho humano del gobernado, implica una responsabilidad para el gobierno del estado porque causa un daño, cuando no es observada; este derecho va aparejado con el de que impone, se prefiera en los cargos públicos a jóvenes Oaxaqueñas y Oaxaqueños, cuestión que, por cierto, fue soslayada en el sexenio que termina mismo que debe ser incluido por el gobernante electo.

Se confirma lo expuesto, con el contenido del artículo 12 de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca que en la parte que interesa, dispone que, a los jóvenes de entre quince y veintinueve años, el Estado garantizará su inclusión en políticas públicas, programas, servicios y acciones en congruencia con su edad, indistintamente de su género, su estado civil, origen étnico, circunstancia social o de salud, religión o cualquier otra; a los jóvenes de entre dieciocho y veintinueve años, el Estado garantizará su inclusión en un diez por ciento para ser titular de Secretarías, Dependencias, Órganos Auxiliares, y Entidades de la Administración Pública Estatal, respetando el principio de paridad de género y alternancia, siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos en esta Constitución y Leyes reglamentarias, particularmente en el caso de cargos públicos que requieran un nivel profesional idóneo.

También, establece que, ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho.; en consecuencia, a que se le de acceso a la justicia por los tribunales que estarán expeditos para impartirla; incluye la Constitución Local que, toda persona tiene derecho a la buena administración, a la adopción de medidas destinadas a la correcta organización de los bienes y servicios públicos, a recibir los servicios públicos de conformidad con los principios de generalidad, uniformidad, regularidad, continuidad, calidad, eficacia y eficiencia. El Estado garantizará su cumplimiento a través de la ley respectiva.

Con este marco Constitucional Local vemos que los Oaxaqueños tenemos amplios derechos que, establecidos formalmente en la Constitución de la Entidad, hasta hoy carecen de substancia, al no ser cumplidos por las diversas autoridades obligadas a ello, como lo disponen los artículos 11 y 12, este último recipiente de múltiples derechos que tienen relevancia en los momentos en que se analiza el perfil de los miembros del gabinete como raíz de una buena administración.

Esperemos que materialmente se hagan efectivos por en el próximo periodo de gobierno.

jfranco@hotmail.com

El resentimiento entre la izquierda

Jesús Emilio de Leo

Diversos autores no logran consenso respecto al momento en el cual se inició el uso de los términos derecha e izquierda en política, sin embargo, afirman que fue en 1789, año en el que se suscitó la Revolución Francesa.

Fue Honoré Gabriel Riquetti, Conde de Mirabeu, quien afirmó que el uso de los términos derecha e izquierda fue para darle “geografía” a la recién conformada Asamblea Nacional. A la izquierda del presidente estarían los adeptos de una nueva constitución y del veto nulo del Rey, el cual no podría modificar las decisiones de la Asamblea. En el centro se ubicaron los moderados, quienes no tenían opiniones definidas en torno a la actuación del Rey, y, a la derecha, se ubicaron quienes estaban a favor de que el Rey pudiera vetar las decisiones de la Asamblea.

En México, la izquierda ha estado vinculada a concepciones marxistas, anarcosindicalistas con lazos troskistas y estalinistas que dieron paso a movimientos magonistas, cardenistas, zapatistas y lombardistas. Los pensamientos maoístas y guevaristas dieron paso las guerrillas rurales y urbanas para después dar paso al EZLN y al EPR, figuras que finalmente se insertaron en este nuevo siglo a través de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca.

En muchos de estos episodios de la izquierda en México, un actor esencial con papel de antagónico han sido las Fuerzas Armadas, cuyo desempeño histórico ha sido trigarante, imperial, nacional, liberal, federal, revolucionario, constitucionalista y convencionalista. Fue el presidente Lázaro Cárdenas, penúltimo militar al frente de la presidencia, quien en 1937 estableció las misiones y funciones del Ejército Mexicano para defender la integridad y la soberanía de la nación, garantizar la seguridad interior y auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas.

De acuerdo a la historia del Ejército Nacional, a partir de 1965, se integró el Plan DN-IIIE, el cual es identificado como un plan de auxilio a la población civil que fue puesto en marcha el siguiente año para enfrentar los efectos que había generado el huracán “Inés” en las costas de Tamaulipas y Veracruz. Los resultados de esa incursión fueron positivos, por ello, el Ejército se ha ganado el respeto generalizado, ya que se ha convertido en una figura clave que atiende los efectos adversos ocasionados por fenómenos geológicos, hidrometeorológicos y químico-tecnológicos en nuestro país y en misiones solidarias de carácter internacional.

Sin embargo, al perder el PRI la elección presidencial en el año 2000, el gobierno de Vicente Fox, integró la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP), cuyo propósito fue conocer la verdad sobre crímenes y violaciones a los derechos humanos producto del desarrollo e implementación de políticas represivas sistemáticas por servidores públicos del gobierno de México durante tres décadas: sesenta, setenta y ochenta, las cuales corresponden a los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo. El resultado de esas investigaciones se plasmó en el Informe Histórico presentado a la sociedad mexicana, resultando 532 indiciados y el único expresidente que tuvo responsabilidad penal fue Luis Echeverría, quien fue exonerado en 2009.

El informe describe acciones y hechos ocurridos en la etapa conocida como “Guerra Sucia” y cuál fue la participación que tuvo el Ejército, instancia que desempeñó tareas de sustitución de las policías, derivadas de instrucciones políticas con el objetivo de dirimir asuntos internos y contener delitos. En muchas ocasiones, el Ejército fue requerido por gobernadores para resolver conflictos sociales en los cuales había la participación de intereses económicos principalmente. Con Luis Echeverría al frente de la presidencia, desarrolló estrategias de contrainsurgencia, cercando a la población y asediando a la guerrilla. El informe asienta que existieron ilegalidades sistemáticas.

El Ejército durante muchos gobiernos, incluidos los de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, solicitó un marco jurídico que defendiera su actuación frente a las instrucciones que recibía de los mandos civiles, pero esta petición siempre fue controvertida derivado de la continua resistencia de los partidos de izquierda que se sentían agraviados por hechos ocurridos en Guerrero, Oaxaca y Chiapas principalmente, lugares en los que desaparecieron o fueron torturados militantes de sus expresiones ideológicas.

Finalmente, esta semana fue aprobado en el Senado de la República, con los votos de Morena, PRI, PT, PRD, PVEM y PES, el decreto que reforma la Constitución para que el presidente de la República pueda disponer que las Fuerzas Armadas participen en tareas de seguridad pública hasta el 2028, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades y distribución territorial.

Con este hecho, la izquierda histórica ha quedado enfrentada a la neo izquierda.

SEDENA puede derribar una farsa sin disparar una sola bala.

Cuando hablamos de ciberespacio, hablamos de “un entorno digital constituido por redes informáticas y de telecomunicaciones, en el que se comunican e interactúan las personas y permite el ejercicio de sus derechos y libertades como hacen en el mundo físico”, así lo definió la Estrategia Nacional de Ciberseguridad de 2019, y al hablar de este espacio y de los derechos humanos, cuidado de la propiedad intelectual, información sensible y personal de los usuarios y patrimonio de estos, tenemos que hablar también de la ciberseguridad que la OTAN la define como la aplicación de medidas de seguridad para proteger las infraestructura de los sistemas de información y comunicaciones frente a los ciberataques”. Somos, principalmente por falta de cultura, uno de los países más atacados por una nueva figura de delincuentes, que ahora clasificamos como ciberdelincuentes, y cuando los ataques ya atentan contra el Estado, podemos hablar de ciberterrorismo. 

El problema es enorme, solo al final del sexenio de Peña Nieto, México reportaba que el cibercrimen costaba a México más de 3 mil millones de dólares al año, generando estos delitos cibernéticos un daño económico mayor al del crimen organizado en conjunto, lo que nos ubicaba en el lugar 17 a nivel mundial con más perdidas en el rubro. Por ello Peña Nieto implementó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad al comprender que la ciberseguridad es un tema de seguridad nacional, que afecta tanto al ciudadano, como al sector público y privado, por lo que tenía que ser visto como una prioridad en los planes y proyectos del gobierno, pero lamentablemente el gobierno de López no lo entendió y tiró todo el esfuerzo en este tema por la borda, al no darle seguimiento a los programas e iniciativas de ciberseguridad que se habían estado desarrollando en México durante los últimos años. 

Dicen que “Ahogado el niño, a tapar el pozo”, pero esto no lo entendieron en la CuatroTé ya que los ciberdelincuentes les han intervenido bases de datos de Pemex, del Banco de México, de la Secretaría de Economía, de la CFE, y el colmo, recientemente las bases de datos de la Defensa Nacional. 

 Desde el inicio del sexenio debieron tomar activamente la Ciberdefensa, entendida esta como el “Conjunto de acciones, recursos y mecanismos del estado en materia de seguridad nacional para prevenir, identificar y neutralizar toda ciberamenaza o ciberataque que afecte a la infraestructura científica nacional” Nuestro país tiene la obligación de proteger su soberanía nacional de cualquier amenaza que pudiera poner en peligro la seguridad de su territorio, su infraestructura o su nación, cosa que ignoró, insisto, el gobierno actual. Ya desde enero del presente año la Auditoria Superior había advertido a la Sedena, que la confidencialidad de su información se encontraba en riesgo, y que además no contaban con un protocolo de actuación ante la posibilidad de ataques cibernéticos.

 Por no atender, un grupo internacional de hackers autonombrado Guacamaya logró infiltrar las redes de la defensa Nacional y así mismo descargar información estratégica, correos y documentos del 2016 a la fecha. Documentos que pegaron debajo de la línea de flotación de la CuatroTé aunque López intente minimizarlo, sabe que la filtración de estos documentos es extremadamente grave para su gobierno. Ahora dicen que este mes legislan ya, en esta materia. ¿No será demasiado tarde?  

Las guerras del Siglo XXI serán, primordialmente, cibernéticas. Más impredecibles, en su mayoría anónimas y con un poder de destrucción igual -o aún mayor- que las guerras con armas convencionales (The power of crisis, 2022). Estas guerras ya comenzaron y son comunes, por más que los países, como México, insistan en minimizarlas. En 2015, un ciberataque a diversas centrales eléctricas en Ucrania, muy probablemente lanzado desde Rusia, dejó a 80 mil personas sin electricidad durante seis horas en pleno invierno; los impactos sociales y económicos fueron altísimos. En 2017, 16 hospitales de Reino Unido quedaron paralizados debido al hackeo de sus sistemas; tuvieron que cancelar citas y todos los servicios de emergencia. En 2020, el ciberataque a un hospital alemán causó la muerte de una persona que estaba en cuidados intensivos. La lista es muy larga. Las guerras cibernéticas son asunto de “seguridad nacional”, sí, pero también cada vez deben preocupar más a las empresas y a las personas. Todos somos vulnerables. En México no nos hemos tomado este riesgo en serio, hasta ahora. Los ciberataques han aumentado dramáticamente en nuestro país en los últimos cinco años; 6 de cada 10 hackeos en América Latina suceden en México. 

A nadie asusta que las Fuerzas Armadas obtengan información de inteligencia, de seguridad nacional y pública, financiera o social ni que sepan el tratamiento y los achaques del inquilino del Palacio. Lo que no es común es que se sepa que la desconfianza en el comandante en jefe es descomunal. Si la información es poder, estas revelaciones nos llevan a deducir fácilmente el porqué de la actitud tan complaciente hacia los de verde olivo: Poseen tantos datos, tantas pruebas, tantas investigaciones adversas contra el de la “investidura” que a éste no le queda otra salida. Este único poder real pero constitucional -ahora lo sabemos-, tiene un arsenal político mucho mayor al militar, al grado que la SEDENA puede derribar una farsa sin disparar una sola bala.

Jugadas de la Vida

Leonardo Da Vinci tenía la habilidad de poder dibujar con una mano mientras escribía con la otra.

Twitter: @ldojuanmauel

Desaira AMLO volar desde el AIFA, prefiere AICM

Grupo REFORMA

Cd. de México (09 octubre 2022).- A más de seis meses de su inauguración, el Presidente Andrés Manuel López Obrador no ha utilizado el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a pesar de que ha viajado a destinos con vuelos desde la nueva terminal aérea.

De acuerdo con una revisión de las operaciones del AIFA y las giras presidenciales, al menos en una decena de ocasiones el Mandatario federal ha preferido viajar por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en vez del AIFA.

El listado de vuelos que López Obrador pudo haber hecho desde el AIFA incluye los destinos de Cancún, Quintana Roo; Villahermosa, Tabasco; Monterrey, Nuevo León; Guadalajara y Puerto Vallarta, Jalisco, y Tijuana, Baja California.

La nueva terminal aérea de Santa Lucía comenzó a operar el 21 de marzo. La primera vez que el Presidente pudo volar desde ahí, según la bitácora, fue el 28 de abril, a Cancún, pues al día siguiente dio su conferencia matutina en ese destino turístico.

El 1 de mayo, AMLO viajó del AICM a Villahermosa para la conmemoración del Día del Trabajo en la refinería de Dos Bocas; el mismo día regresó de Tabasco a la Ciudad de México.

Una semana después -el 13 de mayo- voló a Monterrey y ese mismo día regresó a la CDMX desde Guadalajara, después de ofrecer la conferencia matutina y supervisar el Plan de Extensionismo Agrícola, respectivamente.

Posteriormente, ha usado la terminal capitalina para ir o regresar de Villahermosa, Puerto Vallarta, Cancún, Monterrey y Tijuana.

En las últimas semanas, ha optado por usar helicópteros militares para movilizarse en las giras, por ejemplo, en el sureste (Tren Maya) y la visita a pueblos indígenas de la zona centro.

En julio pasado, al ser cuestionado si ya había usado el AIFA, López Obrador dijo que utilizará “cuando pueda” el que considera el mejor aeropuerto de Latinoamérica, y argumentó que no ha volado desde ahí para no hacer “show”.

-¿Ya lo estrenó?, le preguntaron el pasado 26 de septiembre en la conferencia en Palacio Nacional.

“No todavía, pero ya, cuando yo pueda. O sea, es que no voy a hacer un show, o sea, no, no hay necesidad; todo a su tiempo. Dicen: ‘Bueno, pero no se usa’. No, sí, hay vuelos y cada vez van a haber más vuelos”, respondió.

-¿Cuándo haría su primer viaje en el AIFA?, le cuestionaron al día siguiente en el mismo espacio.

“Pues cuando yo pueda.

Es que ahí se están mudando poco a poco los de las empresas. Y no queremos forzar a nadie, o sea, no los queremos tocar ni con el pétalo de una rosa, porque vamos muy bien”, señaló.

Suma 355 mdp en pérdidas, subsidios…

A tres meses de entrar en operaciones, el AIFA registró, entre pérdidas, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas, un total de 355.5 millones de pesos, según el informe de “Estados Financieros de 2022”, de acuerdo con documentos hackeados por el grupo Guacamaya.

El total de pérdidas fue de 13 millones de pesos, mientras que por transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas obtuvo 342.5 millones de pesos durante 2022.

Además, hasta el 30 de junio sólo se habían rentado 79 de los 266 locales comerciales instalados en la terminal aérea.

Acusan que edil de Zaachila alienta la crisis de la basura en la capital

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La crisis de la basura que detonó de nuevo este fin de semana, es culpa del presidente municipal morenista Rigoberto Chacón Pérez, aseguraron pobladores de la agencia Vicente Guerrero.

Los colonos que se dedican a la pepena resultaron afectados por el cierre desde ayer del sitio donde depositaban sus desechos al menos 25 municipios de los Valles Centrales, entre ellos la capital.

Ayer durante el acto de colocación del candado del cierre definitivo, lamentaron que el conflicto de la basura sea entre morenistas, pues se supone que ellos lucha por el pueblo.

Entre los más afectados están la ciudad de Oaxaca y Santa Lucía del Camino, gobernados por presidentes surgidos del Partido Morena, al igual que Rigoberto Chacón.

Indicaron que el edil de Zaachila quería más dinero del ingreso de los camiones de basura, por lo cual amagó por varios meses a los demás municipios con el cierre definitivo.

Pero sin tomar en cuenta que los afectados son cientos de trabajadores que se dedican al reciclaje de la basura, por lo cual piden que se investiguen sus omisiones y se castigue su ambición que ha llevado a una nueva crisis de la basura en la zona metropolitana de la capital.

A partir de hoy se queda sin recolección de basura la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Debido al cierre definitivo del tiradero de basura ubicado en la Villa de Zaachila, a partir de este sábado la ciudad capital se quedó sin recolección de desechos.

Así lo confirmó el presidente municipal Francisco Martínez Neri, a través de un video en su redes sociales, en que pidió la comprensión de la población en general.

Pues ni el centro ni las 13 agencias ni en las cerca de 300 colonias tendrán el servicio de recolección.

Sin embargo, los convocó a implementar acciones de separación de desechos, así como elaboración de composta, con la finalidad de emitir la menor cantidad de basura.

Igualmente indicó que esta falta de recolección será de manera temporal, mientras las autoridades continúan en búsqueda de alternativas de solución, entre ellos la adquisición de un terreno.

Todos los municipios de la región Valles Centrales, principalmente de la zona metropolitana, también dejarán de llevar sus desechos tiradero en la Villa de Zaachila, con lo cual se prevé una nueva crisis de la basura para los próximos días.

Intoxican con cocaína a alumnos de secundaria en Chiapas

REFORMA

Iris Velázquez

Cd. de México (08 octubre 2022).- Decenas de estudiantes de la secundaria “Juana de Asbaje” de Bochil, Chiapas, fueron hospitalizados tras resultar intoxicados con cocaína.

Los menores convulsionaron, vomitaron, entraron en estado de shock y algunos en coma; sus análisis dieron positivo a cocaína y autoridades investigan los alimentos de la cafetería de la escuela.

En un video captado al momento de los ingresos hospitalarios, se observa que padres y personal de salud corren con los alumnos en brazos y cargados “de caballito” para llevarlos hasta la sala de urgencias.

“¡Viene otra, abran paso por favor que viene otra!”, se escucha decir al vigilante del Hospital Rural de dicho municipio, entre un grupo de padres de familia que se notan desesperados por noticias sobre el estado de salud de sus hijos.

En los pasillos, familiares de los pacientes y sus compañeros gritan y derraman lágrimas.

.En una ficha informativa, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la delegación de Chiapas señaló que se atiende a 57 adolescentes, quienes llegaron con síntomas de intoxicación.

Al corte de las 23:30 horas del viernes 7 de octubre, detalló, en este Hospital Rural se reportó a 56 estudiantes estables y uno delicado, el cual fue trasladado al Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, en Tuxtla Gutiérrez, mejor conocido como “5 de mayo”.

En tanto, el Ayuntamiento de Bochil notificó que se han emprendido las investigaciones correspondientes a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE).

“Hasta el momento no tenemos datos precisos, sin embargo, como administración municipal coadyudamos con las autoridades educativas y padres de familia desde las primeras llamadas de auxilio, por lo que nos hemos enfocado en la salud de los adolescentes. Brindamos todo el apoyo al IMSS, así como hemos estado al pendiente de los padres de familia de los niños ingresados a este instituto de salud”, externó en un comunicado.

“Asimismo hacemos del conocimiento a la ciudadanía que nos indignan estos hechos, por lo que estamos colaborando fuertemente con la Fiscalía General del Estado para que las investigaciones se lleven a cabo de forma inmediata y dentro del marco legal y así, esclarecer los hechos”, agregó.

Los estudiantes indicaron que los síntomas empezaron tras haber ingerido alimentos en la cafetería por lo que funcionarios de la Fiscalía, investigan líquidos, alimentos y un pastel que ingirieron los alumnos.

Denuncian que agente municipal de San José del Pacífico retiene ilegalmente a dos personas

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Dos profesionistas que acudieron por cuestiones de trabajo a San José del Pacífico, se encuentran retenidas ilegalmente por las autoridades de ese lugar desde la tarde del pasado jueves 6 de octubre, sin que hasta el momento la Fiscalía General, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca o la Secretaría General de Gobierno (Segego) intervengan, a pesar de tener conocimiento del grave asunto que pone en riesgo la vida de las personas. 

El 6 de octubre, Ulises Gómez García y Maricruz V. acudieron a la comunidad con la finalidad de entregar un oficio al agente municipal, Arnulfo Ramírez Sánchez, para informarle el inicio de una obra de techado, en la primaria San Francisco Sarabia, de esa Agencia Municipal, por lo que sin existir ningún tipo de flagrancia ni la comisión de un delito y menos una falta administrativa, fueron privados de su libertad. 

Con abuso de poder y violencia, solo por el hecho de acudir de parte del Presidente Municipal, el agente municipal Arnulfo Ramírez Sánchez; el regidor de Ecología, Amelio Pedro Matus Hernández y el regidor de Hacienda Rogelio Domingo López Ramírez, ordenaron retener a ambas personas que no son empleados municipales ni particulares y quienes desde ese momento han vivido vejaciones y agresiones físicas. 

Ante tal situación, familiares de las personas privadas de su libertad presentaron una queja ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, iniciándose el expediente: DDHPO/155013/OAX/2022; decretando medida cautelar a favor del Ulises Gómez García y la Maricruz, quien es madre de dos hijos, lo que ha sido ignorado en todo momento por el abusivo Agente Municipal.

De la misma forma la autoridad municipal de San Mateo Rio Hondo, presentó formal denuncia ante el Agente del Ministerio Público de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, por el delito Privación ilegal de la libertad y demás que resulten iniciándose la Carpeta de Investigación número 34593/FNSC/MIAHUATLAN/2022; solicitando su intervención de manera urgente.

Sin embargo, hasta este momento el personal de la Fiscalía General del Estado han caído en omisión, ya que no han hecho ninguna acción para salvaguardar la integridad de las dos personas.

Además, existe un amparo interpuesto ante el Juzgado Primero de Distrito, con número de folio 4128265/2022, fecha seis de octubre del presente año, solicitando la protección de la Justicia Federal, por la detención ilegal que realizó la Autoridad de la Agencia Municipal de San José del Pacifico.

De la misma forma el área de Fortalecimiento Municipal de la Secretaria General de Gobierno, tienen conocimiento de estos hechos delictivos, pero han dejado a su suerte a las víctimas, permitiendo que el Agente Municipal y sus cómplices sigan delinquiendo a la vista de todas las autoridades del Estado.

No conforme con agredir y violar los derechos humanos de los profesionistas, Arnulfo Ramírez Sánchez y sus seguidores se apoderaron del vehículo de motor marca Ford, del servicio particular, propiedad de uno de los retenidos, sustrayendo de su interior todos los objetos de valor y disponiendo de dicho vehículo.

Familiares de los retenidos responsabilizan penalmente a las autoridades de San José del Pacífico, por las agresiones, afectación en la integridad física, psicológica o de cualquier otra índole que sufran las personas retenidas y urgen el apoyo de organizaciones feministas para el rescate de la madre de familia.

Los focos rojos del plan contra la inflación de López Obrador

EL PAÍS

DARINKA RODRÍGUEZ

México – 08 OCT 2022 -CIUDAD DE MÉXICO, 12AGOSTO2022.- Productos como el huevo, papa, cebolla, jitomate, pollo y carne de res se ven afectados en la alza de sus precios debido a la inflación.

Hasta ahora, ninguna medida ha sido suficiente para controlar el aumento de precios en México. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene un as bajo la manga: el Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía, que junto con 15 empresas del sector alimentario, pretenden reducir un 8% el precio máximo promedio de la canasta básica y pasar de 1.129 pesos a 1.039 pesos.

Desde la presentación de este programa en mayo de este año, la inflación no solo no se ha contenido, sino que los 24 productos de la canasta básica han tenido un aumento significativamente mayor. Según el Inegi, el aumento generalizado de precios fue de 8,76% en septiembre, mientras que en este mismo periodo, los 24 bienes enlistados por el Gobierno mexicano aumentaron 15,7% a tasa anual hasta mediados de septiembre.

“Creo que no va a funcionar”, dice en entrevista David Lozano, coordinador del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM. “De igual que la primera etapa del plan, y no porque sea un problema nada más internacional o nacional, sino que el Gobierno no hecho nada por la autosuficiencia alimentaria, por mejorar la producción”, indica el académico.

El paquete de medidas ha levantado los focos rojos en varios sectores. La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), ha dicho esta semana que se debe impulsar primordialmente al sector primario de la economía, es decir, la agricultura y la ganadería, fundamentalmente. “Hasta hoy (el sector) carece de insumos para la producción de alimentos y más aún para el autoconsumo”, apunta el organismo.

El otorgamiento de una Licencia Única Universal que las exime de todo trámite o permiso de importación y distribución de alimentos e insumos para el envase de alimentos es también otro rubro que ha generado alerta. “Exhortamos a que se generen los mecanismos con la finalidad de asegurar el mercado interno de los productos que dejarán de exportarse, como el maíz blanco, el frijol y la sardina”, mencionan los empresarios.

Valeria Moy, directora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), considera en entrevista que esta decisión puede tener un impacto marginal en los precios. “No creo que influya demasiado, quizá un poco en el precio de la tortilla, y otro tanto al precio del frijol, pero solo de un frijol muy específico que no es necesariamente el que consumen todos los mexicanos”, comenta. “Creemos que el reciente diálogo entre AMLO y el sector privado para reforzar el Pacic, sobre todo para el maíz, tendrá un efecto amortiguador marginal”, dice el estudio Examen de la situación económica de México, elaborado por Citibanamex.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O durante la presentación del plan contra la inflación.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O durante la presentación del plan contra la inflación.

ISAAC ESQUIVEL (EFE)

La puerta abierta… a enfermedades y distorsiones

El plan contra el aumento de precios también menciona que los trámites hechos por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en torno a la verificación de la sanidad, inocuidad y calidad de los alimentos que podrían ser importados contenidos en el acuerdo y la trasladaría, en su totalidad, a las quince empresas participantes y firmantes del Apecic. “De aplicarse como está planteado, se pondría en riesgo la salud de los consumidores, distorsionaría la competencia económica y se generaría incertidumbre jurídica en todas las etapas productivas”, menciona Moy.

El tamaño de esta medida es importante. El año pasado, la Senasica emitió más de 270.000 certificados para la importación de mercancías, principalmente pecuarias y vegetales, mientras que ordenó el retorno o destrucción de 1,860 embarques que representaban riesgo sanitario. “Además de la entrada de productos de mala calidad o con plagas, provoca distorsiones comerciales en la venta, compra y venta de insumos al sector agrícola”, comenta el académico de la Facultad de Economía de la UNAM.

El panorama sigue siendo desolador para la adquisición de alimentos y otros servicios por parte de los mexicanos, sobre todo ante el aumento sostenido de la tasa de interés de referencia por parte de la Junta de Gobierno del Banco de México. “La precarización laboral pospandemia es una realidad contundente, ya que la mayoría de los empleos recuperados se han dado en el plano de lo informal. Adicional a esto, el anuncio del Banco de México que se logrará el control de la inflación hasta el tercer trimestre del 2024, nos deja ver el tiempo difícil por venir”, dice Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Asociación Nacional de los Pequeños Comerciantes (Anpec).

Los 24 bienes seleccionados por la administración de López Obrador no garantizan su consumo por parte de los mexicanos con menores recursos. “Se mira como un buen intento y se agradece la intención, pero no es nada eficaz porque la gente consume a partir de los mercados regionales y no de determinados establecimientos”, dice el economista Lozano. “¿Por qué solo estas 15 empresas y no otras a quien se pueda adherir al acuerdo? Es un tema de competencia económica importante”, reflexiona Moy.

Los analistas y consultores económicos de casas de bolsa y bancos nacionales y extranjeros, consultados por el Banco de México, pronostican que en 2022 el país terminará con una tasa de interés de 10,2% una inflación de 8,48% por ciento y un crecimiento económico de 2,01%.

Amenaza AMLO a juez incómodo que frenó plan educativo de SEP

 REFORMA.

Antonio Baranda y Érika Hernández

Cd. de México (08 octubre 2022). La división de poderes cedió el paso a la mañanera. Una vez más, el Presidente Andrés Manuel López Obrador amagó a un juez federal por frenar un plan gubernamental.

Ahora, arremetió contra el juez Francisco Javier Rebolledo, quien el lunes pasado emitió una suspensión provisional para que la SEP no implemente el nuevo plan de estudios como programa piloto en 960 escuelas públicas.

“Somos respetuosos del Poder Judicial, pero no nos dejamos. Vamos a indagar y vamos a ver quién fue el juez y por qué razón”, advirtió.

No es la primera vez que el Mandatario arremete y amaga a funcionarios del Poder Judicial. Ya ha cuestionado a los Ministros de la Corte. El 2 de septiembre dijo que lamentaba no tener mayoría en la Suprema Corte.

“Pensé que puede ser que logremos tener mayoría, no para que me apoyen en abusos, sino para reformar el Poder Judicial y que realmente haya justicia en México, y ¿qué creen? Me equivoqué”, dijo sobre los personajes que militaron con él en Morena y se convirtieron en Ministros bajo su promoción.

“Ya actúan más en función de los mecanismos jurídicos”, lamentó.

En una veintena de ocasiones, el Presidente cuestionó la independencia de jueces cuando no le favorecen.

Incluso, ayer criticó a otro juzgador que se tardó en liberar una orden de cateo para una casa del crimen organizado en la zona de San Miguel Totolapan, Guerrero, pues cuando la dio, aseguró el Ejecutivo, ya no encontraron nada.

López Obrador ha acusado a los jueces de odio, de politiquería, de responder a intereses del neoliberalismo o de criminales y de realizar “chicanadas”.

Incluso, han exhibido sus nombres y adscripciones en las conferencias matutinas, como sucedió el pasado 2 de septiembre por la liberación de presuntos delincuentes.

En julio pasado, cuestionó al juez que otorgó una suspensión definitiva a la empresa española Iberdrola.

“A este juez nosotros lo estamos investigando. Estamos revisando cómo fue que concede un amparo para que Iberdrola no pague una multa. Presumimos -no quiero adelantar- que hubo falsificación de documentos”, acusó.

Ayer, en la conferencia mañanera, acusó que el fallo judicial que frenó la aplicación experimental del plan de estudios obedece a intereses particulares.

El Mandatario acusó al juez Rebolledo de favorecer al conservadurismo, al neoliberalismo y al neoporfiriato.

“Vaya que dejaron un tinglado de defensa de intereses particulares y del pensamiento conservador, reaccionario, en todos lados. En todas partes tiene uno que andar topando con eso (sentencias de jueces en contra)”, reprochó en Palacio Nacional.

En esta arremetida contra el Poder Judicial, ni los Ministros se han salvado, pues cada que emiten una sentencia en contra de alguna acción gubernamental, los acusa de favorecer intereses del conservadurismo.

Exigen a AMLO no amagar a los jueces y respetar independecia de poderes

Luego de que AMLO advirtiera ayer que van a investigar al juez Rebolledo, la Asociación Nacional de Magistrados y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) manifestó que debe ser respetada la independencia de los impartidores de justicia.

En un posicionamiento solicitado por este diario, el organismo que agrupa a la mayoría de los más de mil 300 jueces y magistrados federales del País, señaló que acompañará al juez Francisco Javier Rebolledo, en caso de abrirse un procedimiento en su contra.

“Es común que las partes en un juicio se expresen cuando las resoluciones les son adversas. Sin embargo, es necesario precisar que existen instancias revisoras, como parte de la garantía de independencia judicial y que, por lo que respecta al señor juez, contará con el acompañamiento en el proceso administrativo, si es el caso de que se presente, reafirmando que esta independencia debe ser respetada”, señaló la JUFED.

El pasado 30 de septiembre, Rebolledo suspendió el nuevo plan de estudios de la SEP, dentro de un amparo promovido por la asociación civil Educación con Rumbo contra el acuerdo federal que permitía aplicar el plan en escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria.

En su fallo, el juez reprobó que la SEP pretenda experimentar un plan de estudios con miles de alumnos y maestros que ni siquiera fueron capacitados previamente.

En su conferencia matutina, el Presidente López Obrador culpó ayer al Partido Acción Nacional (PAN) de estar detrás de la campaña en contra del nuevo modelo educativo, que se lanzó como programa piloto en 960 escuelas públicas del País para el ciclo escolar 2022-2023.

“No tengo la información, pero vamos indagar, y vamos a ver quién fue el juez y por qué razón. Nunca hemos actuado desobedeciendo un mandato judicial. Y vaya que dejaron un tinglado de defensa de intereses particulares y de pensamiento conservador reaccionario en todos lados, en todas partes, tiene uno que estarse topando con eso”, expresó el Mandatario en Palacio Nacional.

“El PAN, que seguramente son los que están detrás de esto, se opusieron durante el Gobierno del Presidente López Mateos a que se entregaran los libros de texto para primaria; hubo hasta movilizaciones del conservadurismo en contra de los libros de texto”, refirió.

¡Otro asesinato en tierra de la secretaria de Seguridad Pública!

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un enésimo asesinato en la tierra de donde es originaria la secretaria de Seguridad Pública de Oaxaca, Dalia Baños Loyola.

Se registró ayer por la tarde en la comunidad de El Ciruelo, donde un joven presuntamente fue torturado y ejecutado con un balazo en la cabeza.

De manera preliminar se informó que la víctima fue identificada como Jorge H. A., de 25 años de edad y era originario del mismo municipio de Pinotepa.

Previamente había sido reportado como desaparecido por sus familiares, por lo cual se inició la intensa búsqueda, hasta encontrarlo, con una cartulina encima.

Por otra parte, en Santa Catarina Juquila, que es también un municipio de la región de la Costa, un individuo fue asesinado a balazos en su local comercial.

De manera preliminar se informó que había sido masacrada una familia, lo cual fue descartado por las autoridades de seguridad pública.

La víctima respondió en vida con el alias “El Guero” y tenía un negocio de reparación de teléfonos celulares; hasta el momento se desconoce las razones por las cuales lo acribillaron.

Muere otro elemento de la Marina en Oaxaca tras accidente de ayer

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un segundo elemento de la Secretaría de Marina falleció hoy, a causa del accidente carretero ocurrido ayer en territorio estatal.

Como se informó con oportunidad, un autobús y un camión tipo Kodiak se trasladaban de Chiapas al estado de Guerrero, vía la carretera federal 200, tramo Pinotepa Nacional-Acapulco.

Sin embargo, aproximadamente en el kilómetro 125, a la altura del crucero de Santa Maria Cortijo, se registró ayer por la tarde la volcadura del autobús dejando como saldo un marino fallecido y al menos 17 lesionados.

Este viernes se reportó otro integrante de la Marina que perdió la vida debido a la gravedad de las lesiones.

El resto de los heridos aún convalece en hospitales de Pinotepa Nacional y del estado de Guerrero.

Identifican a persona fallecida en accidente carretero en el Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un choque entre dos vehículos de motor en carretera de la región del Istmo dejó como saldo una persona fallecida y otra más lesionada.

Los hechos ocurrieron la mañana de este viernes y esta tarde confirmaron que la víctima fue identificada como Geovany Aldair R. M., de 26 años de edad, originario de Santo Domingo Tehuantepec.

El fatal percance se registró en la carretera Transístmica, tramo Juchitán-Tehuantepec, a la altura del crucero a Rancho Llano.

El hoy occiso viajaba en un coche tipo Tsuru, marca Nissan, cuando se impactó de frente con un vehículo tipo Sentra, marca Nissan, que presuntamente viajaba a exceso de velocidad.

Serán las autoridades de vialidad quienes determinen quién provocó el percance, mientras que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca realiza las indagatorias correspondientes.

Secuestran egresados de la UPN a trabajadores del IEEPO

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un reducido grupo de docentes egresados de la Universidad Pedagógica Nacional secuestraron a trabajadores del IEEPO.

Además cerraron las oficinas del citado Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca en la calle de Violetas, en la colonia Reforma de la capital.

Entre gritos exigen que a la de ya y sin ningún trámite, les entreguen los títulos de egresados, que aseguran que están rezagados desde hace años.

Sin embargo el Instituto ya tenía previsto hacer entrega de estos documentos en una ceremonia, para dar mayor realce a la culminación de los estudios de los docentes.

No obstante, los maestros egresados insisten en su beligerancia y gritan consignas a pesar de qué ya hay atención por parte de las autoridades. 

Incluso los trabajadores y funcionarios secuestrados ya los atienden y les han explicado los procedimientos a seguir.

Pero los egresados de la UPN insisten que en minutos les entreguen sus documentos.

Ante lo cual los afectados que laboran en el IEEPO pidieron la intervención urgente de organismos de derechos humanos.

Reportan el asesinato de dos mujeres en la región de la Costa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Dos mujeres fueron asesinadas en el interior de una cantina, en la región de la Costa y en hechos distintos.

De acuerdo con reportes policiacos, un cuerpo fue hallado en el interior de un bar en el municipio de Santiago Jamiltepec, donde fue ultimada a balazos una mujer identificada como Ariadna “N”, de 37 años de edad.

Mientras que en el municipio de San Agustín Chayuco, fue ajecutada también a balazos una femenina, de nombre Brenda Celeste “N”, en el interior de un bar.

En este caso la joven fue trasladada a bordo de un vehículo particular al hospital del IMSS de Jamiltepec, pero al llegar ya había perdido la vida.

Los dos hechos ocurrieron ayer por la tarde y la Vicefiscalía Regional de la Costa investiga si están relacionadas con casos de narcomenudeo, entre otras líneas de investigación.

Cree Sedena que el Tri ganará en Qatar

Grupo REFORMA

Cd. de México (07 octubre 2022).- Las áreas de inteligencia del Gobierno tienen focos prendidos por el futuro del Tri en el Mundial de futbol de Qatar. A diferencia del sentimiento de la afición que ve mal al equipo del Tata Martino, la inteligencia gubernamental advierte que a la Selección Mexicana le puede ir bien y eso provoque conflictos con aficiones de otros países.

“México tiene probabilidades para ganar los encuentros, lo que podría ocasionar alteración de la afición de los equipos contendientes”, revela un documento extraído de los archivos de la Sedena por el grupo de hackers Guacamaya.

“No hay antecedentes de rivalidad de la afición mexicana con la de Argentina, Polonia y Arabia Saudita; sin embargo, la afición argentina se caracteriza en apoyar enérgicamente a su equipo, aunque sin mostrar actitudes violentas durante juegos internacionales”, apunta el informe confidencial de la “Coordinación General de la Estrategia del Gobierno de México rumbo a la Copa del Mundo 2022”.

Y advierte que los mexicanos que vayan a Qatar tienen el riesgo de ser adoctrinados con ideologías extremistas por fundamentalistas árabes.

Ejército detectó amenaza de huachicoleros a AMLO

EL UNIVERSAL

ilber Meza 

El informe se fechó el 10 de febrero de 2019, tarjeta número 157 con atención al subjefe de Inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El asunto: informar de un audio de interés en torno al caso Águila.

La Defensa Nacional investigaba a Sergio Águila Luévanos, alias El Capi, quien era capitán en retiro del Ejército, especialista en electrónica de aviación y secretario de Seguridad Pública del municipio de Villa Corona, en Jalisco.

En agosto de 2019, El Capi fue detenido y acusado de delincuencia organizada, con la finalidad de cometer acopio y tráfico de armas.

Leer también: #Última hora, nuevo hackeo del ArleLeaks

También detuvieron al teniente Jesús Marcelo Chacón Patiño, alias Tartamudo, a quien identificaban como líder del grupo.

En el operativo se detuvo a siete personas más y se realizó de manera simultánea en los estados de Sinaloa, Jalisco y la Ciudad de México.

El audio que desató el reporte se obtuvo a las 21:43 horas del 8 de febrero de 2019.

El Capi, se lee en la tarjeta interna, respondió a una pregunta de un hombre no conocido, quien le dijo que no llegaron las piezas de los rifles AR-15 porque le pedían pagar por adelantado y no estuvo de acuerdo, por lo que empezó a buscar las armas con otro proveedor.

Se explica que el grupo criminal está en crisis financiera porque con la estrategia contra el huachicoleo “no tienen dinero”, y empezaron a extorsionar y a robar, pero eso sólo les alcanzaba para lo más básico.

A continuación, el reporte presenta una cita de audio en la que se habla de una presunta unión criminal para asesinar al presidente Andrés Manuel López Obrador, porque no quiso que se “arreglaran” y “se metió con quien no debía”.

Leer también: Guerrero, las Fuerzas Armadas y la falta de evidencia

“Supuestamente este viejo ya se oye mucho que le van a dar piso al presidente de la República [en referencia a Andrés Manuel López Obrador], nada más están fraguando bien, se unieron toda la palomilla y pues ya le dijeron que se arreglaran, pero el señor les dijo que no, y creo que el señor ya tiene precio su cabeza, por lo que se va a poner color de hormiga, porque se metió con quien no debía de haberse metido”, se lee en el documento, el cual fue obtenido luego de los hackeos a la Sedena por parte del grupo Guacamaya.

La cita es destacada en el breve documento —de únicamente una hoja— y en el punto D se afirma que seguirán con la investigación de la amenaza.

“Se continúa con el seguimiento técnico al ‘caso Águila’, con la finalidad de ampliar la información técnica generada, así como de los actores delictivos que se mencionan y de quien o quienes se señala como responsables de las amenazas en contra del Titular del Poder Ejecutivo, con el fin de informar oportunamente a la superioridad sobre el particular”, se informa.

El documento lo firma Lorenzo García Gamboa, quien funge como director del Centro Regional de Fusión de Inteligencia Noroeste (Cerfino).

En otros documentos consultados sobre el caso Águila se lee que el Ejército acordó entregar un reconocimiento a los analistas que participaron en el proceso de investigación.

Raquel Buenrostro releva en Economía a Tatiana Clouthier

REFORMA

Antonio Baranda y Érika Hernández

Cd. de México (07 octubre 2022).- Raquel Buenrostro, actual jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), será la nueva Secretaria de Economía en sustitución de Tatiana Clouthier, anunció el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Quiero informarles que ya tomé la decisión de nombrar a Raquel Buenrostro Secretaría de Economía”, dijo en conferencia.

“Ha tenido muy buen trabajo, porque no ha disminuido la recaudación. Lo que cuentan son los hechos y lo que cuenta es que es una funcionaria pública ejemplar. Ella será la próxima Secretaria de Economía”, agregó.

Fue en diciembre de 2019 que el Mandatario federal designó a Buenrostro como titular del SAT en relevo de Margarita Ríos-Farjat, quien dejó el cargo tras ser elegida como Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Previamente, la funcionaria estaba en la Oficialía Mayor de Hacienda.

Buenrostro, según el Gobierno federal, es matemática por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene una maestría en Economía por El Colegio de México.

La funcionaria se ha desempeñado como Directora General de Administración en la Secretaría de Turismo; Directora General de Innovación y Calidad en la Secretaría de Educación Pública; Directora General Adjunta de Control Presupuestario en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Gerente de Planeación y Desarrollo en Petróleos Mexicanos y Subtesorera de Política Fiscal en el Gobierno de la Ciudad de México.

Tatiana Clouthier renunció ayer a la Secretaría de Economía a 22 meses de haber asumido el cargo.

La funcionaria federal hizo pública su dimisión durante la conferencia mañanera tras reconocer que ya no tenía nada que aportar al Gobierno federal.

En la despedida se registró un momento incómodo cuando Clouthier se acercó al Presidente para darle un abrazo, que no fue correspondido.

La salida de Clouthier se registró en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos y Canadá, que han reclamado la política energética de México, por poner en condiciones de desventaja a las empresas de esos países, en el marco del T-MEC

Asesinan a un militante de Morena en Ejutla de Crespo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La dirigencia del Partido Morena en Oaxaca confirmó el asesinato de uno de sus militantes en Ejutla de Crespo, registrado ayer por la tarde.

Se trata de Calixtro V. V., quien es padre de Rodrigo Vásquez, actual dirigente municipal de los morenistas.

El hombre fue atacado en el interior de su camioneta alrededor de las cinco y media de la tarde cuando estaba estacionado en la calle Benito Juárez de dicho municipio.

Sujetos armados llegaron y le dispararon de manera directa tras lo cual huyeron tranquilamente.

Paramédicos confirmaron que ya había perdido la vida por lo cual se iniciaron las investigaciones correspondientes.

A través de las redes sociales, Benjamín Viveros, dirigente estatal de Morena, emitió sus condolencias:

“Condeno rotundamente el vil acto cometido contra el padre de nuestro compañero Rodrigo Vásquez. A quien externo mis más sentidas condolencias al igual que a toda su familia. Desde nuestro movimiento exigimos justicia y castigo a las o los autores de esta bajeza”.