Programa el despertador: ¡habrá eclipse de Luna!

EL NORTE

Imelda Robles

Monterrey, México(07 noviembre 2022).- La madrugada de este martes, la Luna se sumergirá en la sombra de la Tierra creando un eclipse total con tonos rojizos.

Luego del ocurrido el pasado 15 de mayo, este es el segundo del año y el último hasta el 2025.

Pablo Lonnie Pacheco, instructor de astronomía en el Observatorio de las Termas de San Joaquín, en Monterrey, explica que es completamente seguro para observar y no representa riesgo para nadie. Se puede ver a simple vista, con binoculares o telescopio.

Este eclipse será visible en casi en todo el continente de América, excepto el extremo sur, así como en Asia, Australia y en la parte norte y este de Europa. Durará 5 horas y 54 minutos, pero la fase total únicamente 1 hora y 25 minutos.

Si no te lo quieres perder programa tu despertador. El divulgador científico responde algunas de las principales dudas sobre este fenómeno.

¿En qué horario será visible?

En hora del centro, válido para Monterrey, Guadalajara y CDMX, la totalidad del eclipse inicia a las 4:16 horas para concluir a las 5:41 horas. Sin embargo, la penumbralidad iniciará desde las 2:02 horas. A las 5:41 am terminará la fase total y veremos que un borde de la Luna empieza a recibir los rayos directos del Sol. A las 6:49 la Luna habrá abandonado la umbra. Ya no se verá mordida, pero aún no habrá recuperado su brillo completo.

¿Cómo se recomienda observar el eclipse?

Así como podemos ver a la Luna a simple vista, sin problema alguno, también podremos apreciar el eclipse sin dificultad alguna. Observen cómo la Luna se apaga tanto que se alcanzarán a ver más estrellas de las que se pueden ver en cualquier noche de Luna llena.

El astrónomo señala que los binoculares de 8×40, 10×50 o 9×65 son los más recomendados, y cualquier telescopio con un ocular de baja potencia y campo amplio es adecuado.

¿El eclipse se llama Luna de sangre?

No. El fenómeno se conoce sólo como eclipse total de Luna. Cualquier adjetivo como “Luna de sangre”, “Luna de cobre” o “Luna roja” hace meramente alusión a su aspecto rojizo. “Luna de sangre” es un sobrenombre que le han puesto en redes y algunos charlatanes lo han usado para exagerar la expectativa del evento.

¿Cómo suceden los eclipses?

En su movimiento alrededor de la Tierra, cada mes, la Luna se alinea un par de veces con el Sol y nuestro planeta. Cuando la Luna cruza entre el Sol y la Tierra, tenemos Luna Nueva, y cuando la Tierra queda en medio de la Luna y el Sol, es Luna Llena.

Cuando la sombra de la Luna nueva se proyecta hacia la Tierra, acontece un eclipse de Sol. Y cuando la sombra de la Tierra se proyecta sobre la Luna Llena, acontece un eclipse de Luna.

Firman acuerdo Martínez Neri y trabajadores del sindicato

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Luego de cuatro días de haber tiraron basura en las principales plazas públicas del centro de la ciudad de Oaxaca, el Sindicato 3 de Marzo aceptó firmar un acuerdo con el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri.

Fue al filo del medio día en el palacio municipal en que se firmó el convenio pero no se detalló los alcances.

El edil informó posteriormente en entrevista colectiva que con ello se levantaba el paro de labores de los trabajadores, que inició el pasado viernes, y con lo cual reanudaban la recolección de basura.

Sin embargo, no detalló donde irían a tirar la basura que comenzaron a recoger a partir de esta mañana en varios puntos de la capital, principalmente donde hay múltiples montones de desechos.

De última hora se informó que sería en la zona de Etla donde llevarían los camiones de basura pero al llegar por la zona de San Sebastián Etla, fueron impedidos por los pobladores, por lo cual tuvieron que regresar a la capital y ahora no hay dónde tirar los desechos.

Informa IOAM aumento en la captación de remesas para Oaxaca

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 07 noviembre de 2022.- El Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), informa que, con base en la información oficial publicada por el Banco de México, Oaxaca recibió de enero a septiembre de este año, un total de 2 mil 142.2 millones de dólares (mdd), lo que representa un aumento de 412.3 mdd, con respecto a lo captado durante el 2021, cuando se tuvo registro de mil 729.9 mdd.

La directora general del IOAM, Aida Ruiz García, señaló que el municipio con mayor recepción de divisas de enero a junio del 2022 fue Oaxaca de Juárez, seguido de Huajuapan de León, Tlacolula de Matamoros, San Pedro Mixtepec, Pinotepa Nacional, Heroica Ciudad de Tlaxiaco y Miahuatlán de Porfirio Díaz, respectivamente.

Puntualizó, que el estado ocupa el octavo lugar a nivel nacional, por debajo de Guerrero con 2 mil 186.50 mdd; Chiapas con 2 mil 211.90 mdd; la Ciudad de México con 2 mil 343.10 mdd; Estado de México con 2 mil 574.30 mdd; Guanajuato con 3 mil 732.70 mdd, Michoacán con 3 mil 904.50 mdd, y Jalisco con 4 mil 023.50 mdd.

Además, resaltó que, en 2021 Oaxaca recibió un total de 2 mil 405.2 mdd, 26.7% superior al reportado en el año 2020, cuando se tuvo registro de mil 897.6 mdd, respectivamente.

A nivel nacional, se obtuvo un total de 51mil 594 millones de dólares, monto superior al de 40 mil 605 millones de dólares reportado en 2020 y que significó una expansión anual de 27.1%.

Indicó que el estado con mayor ingreso en remesas en 2021 fue Jalisco con 5 mil 236.1 mdd, seguido de Michoacán con 4 mil 984.9 mdd, Guanajuato con 4 mil 308.8 mdd, Estado de México con 3 mil 146.0 mdd, Ciudad de México con 2 mil 943.4 mdd, Guerrero con 2 mil 621.6 mdd, y Oaxaca con 2 mil 405.2 mdd, lo que finalmente, representa que la entidad se ubicara en el séptimo lugar a nivel nacional.

Finalmente, recordó, el municipio con mayor ingreso en remesas en el periodo enero – diciembre del 2021, fue Oaxaca de Juárez, Huajuapan de León, Tlacolula de Matamoros, San Pedro Mixtepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz y Putla de Guerrero.

-0-

Padrón de Proveedores de Administración, ahora más ágil y en línea

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 7 de noviembre de 2022.- La Secretaría de Administración puso en marcha un sistema de Citas en Línea, muy sencillo y de fácil acceso, tanto para inscripciones como actualización de datos en el Padrón de Proveedores y Prestadores de Servicios de la Administración Pública Estatal.

De este modo se avanza en el proceso de modernización administrativa que impulsa la titular de Administración, Mariana Nassar Piñeyro, el cual ya está disponible en el sitio web de esta dependencia https://www.oaxaca.gob.mx/administracion/requisitos-para-la-inscripcion-y-renovacion-al-padron-de-proveedores/, donde se puede descargar la solicitud de inscripción o renovación al padrón y, al mismo tiempo, se pueden consultar los requisitos para llevar a cabo el trámite.

Asimismo, en la parte superior del menú, las y los usuarios podrán acceder a la página https://citasproveedores.oaxaca.gob.mx/cita para programar una cita, donde de manera ágil capturarán sus datos y elegirán día y hora para la entrega de documentación, con lo que se terminan las filas y se agiliza el servicio a la ciudadanía.

Los trámites realizados de manera virtual, además de ser gratuitos, simplifican los procesos administrativos y garantizan una administración moderna y que rinde cuentas de manera transparente, premisa del gobierno encabezado por el mandatario Alejandro Murat Hinojosa.

-0-

Entrega Alejandro Murat más de 53 mil Basificaciones al personal docente y administrativo del IEEPO 2

Santa Lucía del Camino, Oax. 7 de noviembre de 2022.- Al entregar 53 mil 893 Basificaciones, en beneficio de 33 mil 306 trabajadoras y trabajadores docentes y administrativos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), el gobernador Alejandro Murat Hinojosa destacó que como resultado del logro conjunto entre el Gobierno del Estado, la SEP y la dirigencia magisterial de la entidad, su administración brinda estos resultados que dan certeza laboral y salarial a este personal y sus familias, lo que representa un hecho histórico para el estado.

“Este es un logro de ustedes, de su dirigencia y de la capacidad de gestionar del Gobierno del Estado con la Federación en favor de la educación de las niñas, niños y jóvenes estudiantes de Oaxaca, el cual permite transformar la realidad de la sociedad”, precisó.

En un ameno encuentro celebrado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, al que asistió el director del IEEPO, José Luis Rangel, el Mandatario Estatal agradeció el voto de confianza durante estos seis años de su administración y dijo que el motor más importante que tiene la sociedad para transformase, radica en la educación, en los hombres y mujeres que se dedican a instruir a niñas, niños y jóvenes del estado.

“Yo comparto con sus ustedes su lucha y exigencia por un Oaxaca mejor y más grande, es el denominador común que tenemos, y mi tarea como gobernador es escuchar, ser un facilitador, un agente de cambio en las demandas que ustedes exigían para el estado, por lo que agradezco esa confianza, junto con la dirigencia magisterio, en donde se retomó el diálogo en favor de la niñez oaxaqueña”, destacó.

Resultados a favor de la educación y gobernabilidad de Oaxaca

A su vez, el titular del IEEPO, José Luis Rangel, dijo que, como resultado conjunto entre el Gobierno del Estado, el IEEPO, la SEP y la dirigencia magisterial, en esta administración se lograron concluir cinco ciclos escolares consecutivos sin suspensión de clases, lo que se traduce en acciones de gobernabilidad en Oaxaca.

Además, se regularizaron 3 mil 600 claves de ayudantes foráneos E2403 y E2405, que ocupaban trabajadores con funciones administrativas con menores beneficios, dando certeza laboral, salarial y mayores prestaciones, con un presupuesto anual de 52.8 millones de pesos.

Así también se han contratado durante este sexenio a más de 3 mil normalistas egresados desde el 2018 a 2021, que representa el total de las y los egresados de las 11 Escuelas Normales de Oaxaca; así como de rezagados de ciclos escolares anteriores para los niveles de educación inicial, preescolar, primaria e indígena.

Para la atención en escuelas del nivel Secundaria -señaló- se asignaron más de 3 mil horas, distribuidas en 881 docentes de nuevo ingreso y 2 mil 612 docentes con horas adicionales en favor de la comunidad estudiantil.

Gracias al compromiso del gobernador Alejandro Murat, resaltó, se ha dotado de mobiliario, equipo escolar, electrónico y audiovisual a 4 mil 290 escuelas de educación básica en las ocho regiones del estado, con una inversión de más de 309 millones de pesos, en beneficio de más de 460 mil estudiantes y más de 22 mil docentes.

Otro logro importante, señaló el titular del IEEPO, es fortalecer la educación indígena de la entidad, con la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena, única en el país, en donde se incorporaron como docentes a 400 becarios egresados de Educación Media Superior y hablantes de lenguas originarias de su comunidad que atienden a escuelas ubicadas en comunidades indígenas.

A través de 17 mesas tripartitas con la participación de la SEP, el IEEPO y el magisterio oaxaqueño, se atendieron incidencias administrativas generadas por la entrada en vigor de la Reforma Educativa del 2015; asignando 543 plazas con una erogación de 350 millones de pesos a mil 840 docentes y personal administrativo afectado.

Expuso que se está saldando una deuda histórica con las y los trabajadores de la educación del estado, debido a que desde hace muchos años la basificación de sus plazas había sido una de las demandas más sentidas de las maestras, maestros y personal administrativo de educación básica y formadores de docentes. “Con ello se permite dignificar la labor del magisterio oaxaqueño en beneficio de los escolares de la entidad, quienes son prioridad de la actual administración estatal, y de esta manera se realizó una acción histórica, que en algunos de los casos, se tenía más de 30 años sin ser atendido”, refirió.

En este encuentro se entregaron 45 mil 329 plazas docentes y 8 mil 564 para el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), en beneficio de 33 mil 306 trabajadoras y trabajadores del IEEPO, que ahora cuentan con certeza y estabilidad laboral, correspondiente al personal de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, y formadores de docentes, así como de educación especial, indígena, adultos, física y personal administrativo.

En su oportunidad, la directora de la Escuela Secundaria General “José Vasconcelos” de Santiago Zacatepec Mixes, Eva Santiago Ruiz, a nombre de las y los beneficiados, agradeció el apoyo que brinda el Gobierno del Estado y el IEEPO para obtener estos beneficios.

Al evento también asistió el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en Oaxaca, José Miguel Navarro Martínez; la subdirectora General Ejecutiva del IEEPO, Yadith José Vásquez; el subdirector General de Servicios Educativos, Álvaro César Guevara Ramírez y el director Administrativo del IEEPO, Manuel Enrique Márquez Zamora.

Salvaguarda Poder Judicial del Estado los derechos de personas indígenas

OAXACA. La Sala de Justicia Indígena y Quinta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) es respetuosa de la libre determinación y autonomía de los pueblos y comunidades indígenas; por ello, en la atención de los asuntos que le toca conocer de acuerdo a sus facultades, se salvaguardan los derechos humanos y se prioriza juzgar desde una perspectiva intercultural y de género, afirmó el presidente de ese organismo jurisdiccional, magistrado Manuel de Jesús López López.

Al hablar sobre los alcances y logros de dicha Sala, considerada un referente a nivel internacional, indicó que en el pluralismo jurídico que distingue a Oaxaca es necesario entender que hay dos sistemas de justicia: el que se deriva de las comunidades y el del Estado, los cuales están a la par, “nunca uno encima de otro”.

Explicó que la Sala de Justicia Indígena, creada por mandato del Congreso del Estado en diciembre del 2015, responde a una solicitud de los propios pueblos y comunidades indígenas; además, su labor ha sentado importantes precedentes en los más de 200 casos que ha conocido.

Entre los asuntos que son competencia de la Sala de Justicia Indígena, el magistrado Manuel de Jesús López López mencionó la de conocer asuntos relacionados con inconformidades o controversias por las resoluciones de las autoridades municipales en asambleas comunitarias o conforme a sus sistemas normativos internos e inconformidades por la distribución de recursos presupuestales y situaciones donde personas indígenas consideren sus derechos fundamentales violentados.

Por otra parte, el Presidente de la Sala de Justicia Indígena se refirió al “Protocolo para la Armonización y Coordinación entre las jurisdicciones estatal e indígena afromexicana”, un documento de guía ante los casos que involucran a comunidades originarias y sus habitantes, el cual actualmente se socializa entre juezas y jueces, operadores jurídicos y autoridades municipales para lograr una impartición de justicia más humanizada.

El magistrado Manuel de Jesús López López fue entrevistado en el programa Son mis derechos”, que se transmite los días jueves, de manera quincenal, de 19:00 a 20:00 horas por el canal 9.1 de la CORTV, con repeticiones el martes a las 17:00 horas y sábado a las 12:00 horas. La emisión completa se encuentra disponible en el enlace: https://youtu.be/WrUaSzWCa4U.

Se entrega implicado en muerte de Ariadna

Grupo REFORMA

Cd. de México (07 noviembre 2022).- Rautel, implicado en el asesinato de Ariadna López, se entregó en instalaciones de la Fiscalía General de Nuevo León, en Monterrey, acompañado de sus abogados.

Rautel es novio de Vanessa, a quien se señala como coautora del crimen, y propietario del departamento donde Ariadna fue vista por última vez. Rautel fue ubicado en un video sacando el cuerpo de una mujer y metiéndolo a una camioneta.

“Autoridades de la Fiscalía del Estado corroboraron la existencia de una orden de aprehensión expedida por un Juez de Control de la CDMX, la cual fue enviada en forma digital por las autoridades de la Fiscalía de esa entidad. Hecho lo anterior, se materializó la detención”, informó.

La FGJ-NL dijo que espera de que las autoridades de la Fiscalía de la CDMX, a través de la solicitud de colaboración correspondiente, procedan a su entrega material, traslado y puesta a disposición del juez que ordenó su detención.

De 27 años, Ariadna salió a una reunión el pasado domingo en la Ciudad de México y dejó de comunicarse con su familia ese día. Su cuerpo fue hallado el lunes por un ciclista, a un costado de la autopista La Pera-Cuautla, en Tepoztlán.

Uriel Carmona, Fiscal de Morelos, aseguró el viernes que no había datos para considerarlo un feminicidio y que la necropsia había arrojado como causa de muerte una congestión alcohólica.

Este domingo, Ernestina Godoy, Fiscal de la CDMX, aseguró que a petición de la familia se realizó una segunda inspección forense del cuerpo y los resultados fueron muy diferentes: presentaba diversas lesiones por golpes.

“El motivo del fallecimiento fue un trauma múltiple que se clasifica de mortal”, insistió Godoy.

Rautel fue quien originalmente dio la versión de que la habían visto abordar un taxi al salir de un bar y, después, que salió de su departamento sola sin avisar a nadie.

Qatar 2022: Estos días no habrá clases en México para ver el Mundial

ADN40

La fiebre mundialista está por comenzar y Qatar 2022 se encuentra a la vuelta de la esquina, el mundo entero pondrá sus ojos en esas tierras para disfrutar del torneo de futbol más importante del planeta y en México se darán días en los que coincide que no habrá clases para poder disfrutar de todos los partidos de esas jornadas.

No hay que olvidar que Qatar 2022 se lleva a cabo del otro lado del mundo por lo que la los estudiantes de educación básica que estudien por la mañana no tendrán oportunidad de ver los encuentros de ciertos días, ya que tienen clases, sin embargo el calendario escolar de la SEP para el periodo 2022 – 2023 habrá días en los que las clases serán suspendidas de manera oficial y los alumnos podrán disfrutar de los partidos del Mundial.

¿Cuáles días no habrá clases para ver el Mundial de Qatar 2022?

Es importante mencionar que independientemente del Mundial de Qatar 2022, la SEP ya tenía dispuestos algunos días de suspensión de clases presenciales y estos coinciden con los juegos de la Copa del Mundo; lamentablemente ninguno de estos descansos se empata con algún juego de la Selección Azteca entre semana.

Qatar 2022: Vive la magía del futbol en el Canal del Mundial

Los días de descanso sin clases que coinciden con los partidos de Qatar 2022 son la conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana y la junta de Consejo Técnico Escolar (CTE) el lunes 21 y viernes 25 de noviembre, respectivamente y los partidos que se jugarán en esas fechas son:

Lunes 21 de noviembre

Inglaterra vs Irán a las 7:00 horas

Senegal vs Holanda a las 10:00 horas

Estados Unidos vs Gales a las 13:00 horas

Viernes 25 de noviembre

Gales vs Irán a las 04:00 horas

Qatar vs Senegal a las 07:00 horas

Holanda vs Ecuador a las 10:00 horas

Inglaterra vs Estados Unidos a las 13:00 horas

Contrataron a CATEM con agresores de periodistas para retirar basura

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Ante la nula atención municipal, los comerciantes y el Comité de Vida Vecinal del Centro Histórico limpiaron hoy la basura del zócalo y la Alameda de León. 

Pero para ello contrataron los servicios de la violenta organización social CATEM, dirigidos por Pablo Hernández, quien hace casi un mes agredieron a periodistas por la zona del Mercado de Abasto. 

Asimismo, es el mismo grupo de choque que mantiene cientos de toneladas de basura en las riberas del río Atoyac, a donde se llevaron la basura que retiraron hoy en el centro de la ciudad. 

Los comerciantes argumentaron que fue necesario llegar a esta medida y pagar de su bolsa el retiro de la basura así como el pago de pipas para lavar el piso.

Sin embargo tras ello arribaron trabajadores del ayuntamiento que ya habían logrado un acuerdo y se confrontaron con CATEM, por lo que los comerciantes tuvieron que llamarlos al diálogo. 

Por el momento la situación volvió a la normalidad en el zócalo y la Alameda mientras que los trabajadores de limpia reanudaron sus actividades.

Llama Congreso de Oaxaca a ediles a presentar sus proyectos de Leyes de Ingresos Municipales

San Raymundo Jalpan, Oax. 7 de noviembre de 2022.- El Congreso de Oaxaca llama a las autoridades municipales a presentar sus proyectos de Ley de Ingresos Municipal para el ejercicio fiscal 2023.

 

La Comisión Permanente de Hacienda, de la 65 Legislatura local, presidida por el diputado Freddy Gil Pineda Gopar, informó que el plazo para recibir las propuestas de ley vence el 30 de noviembre de 2022.

 

Esta comisión es la responsable de revisar cada iniciativa presentada por los 570 ayuntamientos del estado a fin de supervisar que cada una cumpla con lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, y en las normas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable.

 

Después de su análisis y dictaminación, las propuestas son enviadas al Pleno para su discusión, y en su caso, aprobación.

 

Para la 65 Legislatura local es importante cada Ley de Ingresos Municipal, ya que a través de ésta se busca la protección de la hacienda pública municipal, y en la cual se establecen los tributos acordes al medio económico en el que tributa el contribuyente.

 

-0-

Tragedia en el Istmo: mueren en accidente una bebé y su padre

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Dos personas perdieron la vida esta mañana por un accidente carretero en la región del Istmo de Tehuantepec.

De acuerdo con los informes preliminares, el percance ocurrió alrededor de las siete de la mañana en la supercarretera Salina Cruz-La Ventosa, a la altura de Ciudad Ixtepec. 

Presuntamente son indocumentados que sufrieron un accidente y luego fueron abandonados en el sitio. 

Las víctimas fueron identificadas como Juan C. Q. y Elizabeth Q. C., padre e hija respectivamente; además hay una persona lesionada. 

personal de la Vicefiscalía Regional del Istmo acudió al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes.

Menos recursos para el INE y el Poder Judicial, así comenzará la discusión del Presupuesto de Egresos 2023

EL PAÍS

La discusión de los presupuestos para 2023 arrancará con un nuevo golpe contra los órganos autónomos en México. El dictamen del Presupuesto de Egresos para el próximo año, cuyo debate inicia este lunes en la Cámara de Diputados, plantea castigar al Instituto Nacional Electoral (INE) con una reducción de 4.475 millones de pesos respecto a los recursos que el propio instituto solicitó. El documento, al que tuvo acceso EL PAÍS, contempla un recorte total de 6.437 millones de pesos para los ramos autónomos, entre los que se encuentran, además del INE, el Poder Legislativo, el Poder Judicial y otras entidades autónomas como la Auditoría Superior de la Federación, la Comisión Federal de Competencia, entre otras. Los legisladores comenzarán la tarde de este lunes el debate sobre el documento con miras a que pase al Pleno de la Cámara de Diputados a finales de esta semana. El gasto total previsto en el dictamen asciende a 8,3 billones de pesos, en línea con la iniciativa del Ejecutivo federal.

En plena polémica sobre la iniciativa de reforma electoral que busca echar a andar el presidente, Andrés Manuel López Obrador, al INE planean quitarle un 18% del presupuesto que pidió y que rebasaba los 24.696 millones de pesos para 2023. De aprobarse la propuesta de dictamen, el árbitro electoral contaría solo con 20.221 millones de pesos el siguiente año. En su exposición de motivos, el INE señaló que requiere, al menos, de 14.437 millones de pesos para efectuar las tareas que le son encomendadas, sin embargo, en el dictamen los diputados señalan que “no es factible advertir la necesidad que tiene dicho Instituto de obtener los recursos solicitados”. Los rubros donde se recortan recursos para el INE son consulta popular, fortalecimiento de evaluación administrativa y acceso a la información y protección de datos personales. “Esta Comisión deja claro que las modificaciones al proyecto de presupuesto del INE tienen como finalidad llevar a cabo una redistribución de recursos, con el fin de atender de la mejor manera todos los programas presupuestarios”, argumentaron los legisladores en el dictamen.

El Poder Judicial también se ubica entre los más castigados por los recortes hacia 2023. Con respecto a la propuesta inicial, solicitó 79.969 millones de pesos y se le otorgarán 78.544 millones de pesos, lo que supone una disminución de 1.425 millones de pesos. Al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el dictamen, le quita 1.286 millones de pesos, para que su presupuesto del próximo año quede en 69.933 millones y para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se prevé un recorte de 35,2 millones de pesos, por lo que contaría con 2.980 millones de pesos en 2023.

A la Auditoría Superior de la Federación se le quitan 122 millones de pesos y su gasto para el próximo año quedará en 2.693 millones de pesos. Para la Comisión Federal de Competencia Económica se contempla un recorte de 33 millones de pesos menos, respecto a los recursos que solicitó. En el mismo caso, la Secretaría de Hacienda le había asignado al Instituto Nacional de Transparencia, poco más de mil millones de pesos, sin embargo, los legisladores planean recortarle 18,6 millones de pesos, mientras que la disminución presupuestaria prevista al Instituto Federal de Telecomunicaciones sería similar, de casi 18 millones de pesos.

Los órganos autónomos que no sufrieron recortes fueron la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dirigida por Rosario Piedra Ibarra, que ha pedido un presupuesto para el próximo año de 1.798 millones de pesos, y la Fiscalía de la República (FGR), dirigida por Alejandro Gertz Manero, con 18.954.1 millones de pesos.

Los ajustes previstos en el dictamen del presupuesto se prevé que se redistribuyan en programas sociales. La Secretaría del Bienestar ha aumentado su presupuesto de 408.290 millones de pesos a 414.632 millones de pesos. En el desglose, se beneficiarían los programas de pensiones para adultos mayores y para personas con discapacidad permanente, mientras que la Secretaría de Gobernación tendría 47 millones de pesos más para rebasar los 7.868 millones de pesos. La mayoría de estos recursos se destinarán a programas para prevenir y atender la violencia contra las mujeres.

Desde que comenzó el Gobierno de López Obrador, los recortes a los órganos autónomos han sido recurrentes. El presidente López Obrador no ha ocultado su rechazo a los organismos que están fuera del paraguas de la Administración federal, por el contrario, frecuentes son las críticas sobre los salarios, prestaciones y altos costos operativos de dichas instituciones. El año pasado, los legisladores aprobaron un recorte de 5.000 millones de pesos al INE y otros millones más para el Poder Judicial. Ahora, habrá que ver si en plena pugna por la reforma electoral se consuma un nuevo golpe presupuestal contra el árbitro electoral y demás ramos autónomos.

Cumplen 24 horas el bloqueo carretero en la Costa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Esta mañana se cumplieron 24 horas del bloqueo a la carretera federal 200 de la Costa, por parte de habitantes de comunidades de Santiago Astata.

Fue ayer domingo por la mañana en que cerraron el paso en esa importante vialidad que comunica desde Salina Cruz hasta Pinotepa Nacional, a la altura del kilómetro 274, en contra de sus autoridades municipales.

Lo anterior para exigir al presidente municipal Dorian Ricárdez, les entregue los apoyos que el Presidente Andrés Manuel López obrador envió para los damnificados por el huracán “Agatha”.

El bloqueo se encuentra a la altura de la comunidad de Zimatán y los manifestantes denuncian que el edil se ha negado a entregarles dos millones de pesos que corresponde a los damnificados.

Mientras que la Secretaría General de Gobierno ha atendido desde el primer momento la problemática, cuya solución depende directamente del ayuntamiento de Santiago Astata.

Mientras tanto, en la región del Istmo de Tehuantepec demandan también apoyos para damnificados por los sismos de hace más de cuatro años y pretenden bloquear vialidades esta semana.

Registra Oaxaca 41 casos de COVID-19 en una semana

Oaxaca de Juárez, Oax., 6 de noviembre de 2022.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que, durante el período comprendido del 30 de octubre al 5 de noviembre, la entidad registró un acumulado de 149 mil 865 casos confirmados del virus SARS-CoV-2, de los cuales 41 se contabilizaron en estos últimos siete días.
Mientras que el global de defunciones desde el inicio de la pandemia a la fecha es de 6 mil 346, pues en el período que se informa se notificaron dos decesos a causa de esta patología respiratoria.
Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabiliza 37 casos activos, el Istmo y Tuxtepec, cuatro casos cada uno y la Costa así como la Mixteca, un solo caso cada uno, respectivamente.
En este sentido, la dependencia recomendó mantener las medidas básicas de prevención, como lavado frecuente de manos con agua y jabón, o aplicación de gel antibacterial y ventilación de espacios, con el propósito de reducir el riesgo de contagio.
De igual forma exhortó a la población acudir a vacunarse cuando corresponda y estar al pendiente de los puntos activos de vacunación del sector Salud.
 

La Fiscalía de Ciudad de México apunta al feminicidio en el caso de Ariadna López

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México . Una segunda necropsia apunta a que la muerte de Ariadna López se debió a un feminicidio como causa de un “trauma múltiple”, según ha informado este domingo la fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy. La fiscal ha indicado que, “al menos”, dos personas habrían estado involucradas en la muerte de la joven, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida junto a una carretera cercana al municipio de Tepoztlán, en Morelos. Una mujer ha sido detenida este domingo y Godoy ha anunciado una orden de captura contra otro hombre. La nueva versión contradice las primeras investigaciones de la Fiscalía de Morelos, que asociaban la muerte a una broncoaspiración, que se provoca cuando los alimentos y las bebidas pasan a las vías respiratorias.

El Ministerio de la capital ha iniciado las nuevas indagaciones a petición de los familiares de la joven, que rechazaban la versión de la Fiscalía de Morelos. En las investigaciones, las autoridades han hallado restos de sangre en la sala del domicilio en el que se vio a López por última vez. La fiscal ha indicado que las averiguaciones se han realizado a través de entrevistas, análisis de imágenes de cámaras de video publicas y provocadas, dictámenes y trabajos de campo. Ha asegurado que tuvieron acceso a imágenes de cámaras particulares en las que se apreciaba como un hombre cargaba sobre el hombro a una mujer inconsciente e inmóvil durante la mañana del 31 de octubre, fecha en la que apareció el cuerpo sin vida de la joven. El video muestra cómo el individuo llega al estacionamiento y sube el cuerpo a una camioneta.

La fiscal ha asegurado que el sospechoso, identificado como Rautel “N”, contaba con las mismas características físicas de una de las personas que asistieron al velatorio de la víctima. La otra sospechosa, Vanessa N., ha sido detenida por la policía de Ciudad de México este domingo en el municipio de Escaltepec, es el Estado de México.

El cuerpo de Ariadna López apareció la semana pasada tirado en una carretera de Tepoztlán, en Morelos, con moretones y algunos rasguños. La mujer había estado horas antes en una fiesta en la colonia Condesa, en Ciudad de México.

La Fiscalía de Morelos, que asumió el caso en los primeros días, informó de que la mujer murió de una broncoaspiración, pero la familia de López, que tenía 27 años, exigieron una investigación exhaustiva. Primero, por los golpes que presentaba el cuerpo. Y luego, por la extrañeza de que la mujer, que la noche anterior estaba tranquilamente en la capital, hubiera aparecido muerta a decenas de kilómetros de allí.

La detención de este domingo apunta así a los compañeros de fiesta de López. La detenida estuvo con la mujer en la noche en la que murió, junto con su novio, en el departamento de este último. En un comunicado, la policía de Ciudad de México explica: “Se cuenta con información que establece que la detenida se encontraba presente en el momento que la víctima perdió la vida al interior del departamento de su pareja sentimental, donde arribaron después de haber estado en un restaurante de la zona”.

La detención se ha producido en Ecatepec, en el Estado de México. La policía de la capital ha colaborado con las autoridades de la región vecina para la captura. La jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, ha informado del caso en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter. “La investigación realizada es sólida y clara, y nuestro compromiso es detener a todos los responsables”, ha escrito.

Hasta el momento se desconoce lo ocurrido en la noche de los hechos, los motivos que habrían tenido Vanessa N. y su novio para abandonar el cuerpo de su amiga en una carretera rural. Medios locales han apuntado la tesis de que en la noche de la muerte de López, había más personas en el departamento del novio de la detenida. Las autoridades de momento solo han hablado de dos personas.

En 2021, cerca de 4.000 mujeres fueron asesinadas en México, según las cifras oficiales. Hasta el mes de septiembre de este año (fecha de la última actualización), un total de 695 feminicidios han sido registrados por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Cada día desaparecen siete mujeres y más de 10 son asesinadas. De los homicidios, se resuelven menos del 10%.

Industria del chantaje: reto para JARA

6 NOVIEMBRE, 2022 RAÚL NATHÁN PÉREZ

1).- Defensores ex officio

En el imaginario colectivo hay una certeza: Oaxaca es una entidad con graves rezagos, aunque –paradójicamente- tenemos grandes recursos. Al argumento de que no tenemos industrias, ahí va una respuesta irrefutable. Hay una altamente rentable: la industria del chantaje. Quien ha probado sus mieles, difícilmente las deja. Por ello, las organizaciones –y sindicatos- que viven de ellas se han multipilicado como el virus del SARS-CoV2. Hay cerca de 400. Es el gran negocio. Sacarse la lotería sin comprar un cachito. Pero sólo una casta maldita es la beneficiaria. Y para defender el bussiness vociferan, amenazan, amagan. ¿Quién les otorgó a los dirigentes la potestad de “luchar por los pobres” y asumirse defensores ex officio de sus causas? Pero se ostentan sus redentores. Obvio, cobrando jugosas cuotas. Son profesionales de la presión y la extorsión.

2).- APPO. ¿El petate del muerto?

Hace poco, algunos especímenes: FPR, “Sol Rojo”, MULT y UACOL, se sacaron de la manga una estupidez genial: revivir la tristemente célebre Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO). Es decir, amedrentar al nuevo régimen con el petate del muerto. Emplazarlo, doblegarlo, ponerlo contra la pared. Emular al 2006, cuando al fracasar en el intento de deponer al ex gobernador Ulises Ruiz, tomaron la más fácil: crear un clima de terror para joder al pueblo oaxaqueño. Y después, con un cinismo inédito, asumirse víctimas. Si bien es cierto que el gobernador electo, Salomón Jara, abrió la puerta para las diversas expresiones, es obvio que las banderas de la presión y el chantaje siguen izadas. ¿Alguien en su sano juicio quiere de nuevo barricadas y violencia? Tal vez sólo Flavio Sosa y sus émulos, falsos redentores sociales.

3).- Centro Histórico: Primer desafío

Durante dos sexenios, pasillos y puertas del Palacio de Gobierno, han estado vedadas para caminar por ellos. ¿Cómo se explica que tanto Gabino Cué (2010-2016), como Alejandro Murat (2016-2022), entraran a sus despachos por las puertas laterales o traseras? Es el eje del Poder Ejecutivo. Es un sitio emblemático de autoridad. Pues no. Ninguno de los dos movió un dedo para restituirle a su cargo, el respeto y el entorno. Como si las medidas cautelares que protegen a Lorena Merino, Reyna y Jesús García, jefes de la banda triqui que se apropió de dicho espacio y lucra con el mismo, fueran patente de corso o escritura notarial. Bajo ese manto de impunidad se arroparon UACOL, “Sol Rojo”, MULT, Carmen Luján, Yolanda Ortega, socias y decenas más, que han lucrado históricamente con el comercio ambulante.

4).- Los rudos y los técnicos

Con una bolsa anual de 500 millones de pesos –no 180 como se creía- provenientes del Fondo de Apoyo a la Infraestructura Social (FAIS), el pleito por los recursos es a muerte. Salomón Jara tiene que acotar a esta jauría. El MULT marcha ordenadamente, pero detrás de ese “ejemplo de civilidad”, está la rapiña. Sus peticiones son eternas. El FPR ya tiene una bandera perpetua para justificar sus actos violentos: el asesinato de Tomás José Martínez Pinacho. Bloquea, cierra oficinas, amenaza y golpea. CODECI, de Juan Torres Pereda, es émulo del anterior. Con el estandarte del crimen de su hermano Catarino Torres Pereda, exige carretadas de millones. CODEP, de Jacqueline Almazán, es un ejemplo refinado del chantaje y la extorsión. Trae gente a bloquear, que cobra el peaje. ¿Y el CIPO-RFM? Este engendro, fundado por Raúl Gatica Bautista y manejado por Miguel Cruz se hace uno con dos entes mercenarios, que cobran por sus servicios: “Lubizha” de Manuel López y “Sol Rojo” de Javier Aluz Mancera.

5).- ¿Cómo quitarles el chupón del erario?

Obvio, no será fácil. Defenderán los millones que cada año les otorgan hasta la ignominia. Tampoco será pan comido obligarlos a vivir de un salario. Ya no trabajan. Son agitadores profesionales, Viven de eso y de las rentas que les genera la extorsión al gobierno. Como los organismos internacionales han sugerido hacer con los grupos criminales: romper sus cadenas de financiamiento. Y seguir la política de AMLO: los apoyos deber ser directos. Pero algo tiene que hacer el nuevo gobierno. Si se suben de nuevo, es un acertijo a ver quién los baja.

BREVES DE LA GRILLA LOCAL:

— Y la ciudad sigue sumergida en montones de basura. Ya hay un predio, pero hay que habilitarlo dice el edil capitalino, Francisco Martínez Neri. Que la ciudadanía siga lamiendo la coyunda y ahogarse en sus hogares en desechos y las calles convertidas en zahúrdas.

Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial Twitter: @nathanoax     

Reforma electoral regresiva, inoportuna e innecesaria

 Jorge E. Franco Jiménez

El pueblo de México sigue en la acelerada carrera por mantener el control del poder político, sometiendo al INE y, a los órganos de control jurisdiccional especializados, mediante reformas que buscan disminuir el campo de acción de esas dimensiones, mediante el control de su integración, para democratizarlo se asegura, entre otros aspectos.

Actualmente el artículo 41 de la Constitución contempla al INE como una autoridad, independiente en sus decisiones y funcionamiento, profesional en su desempeño, presidido por un Consejo General como órgano superior de dirección formado por un consejero Presidente y diez consejeros electorales, y con voz, pero sin voto, los consejeros del Poder Legislativo, los representantes de los partidos políticos y un Secretario Ejecutivo que durarán en su cargo nueve años y no podrán ser reelectos. Serán electos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Diputados.

El artículo 99, establece que el Tribunal Electoral será, con excepción de lo dispuesto en la fracción II del artículo 105 de esta Constitución, la máxima autoridad jurisdiccional en la materia y órgano especializado del Poder Judicial de la Federación; se forma con una Sala Superior y salas regionales; La Sala Superior se integrará por siete Magistrados Electorales. El Presidente del Tribunal será elegido por la Sala Superior, de entre sus miembros, para ejercer el cargo por cuatro años. Los Magistrados Electorales que integren las salas Superior y regionales serán elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores a propuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Hasta hoy así regula la Constitución la integración y funcionamiento de dos funciones, administrativa y judicial, que intervienen para garantizar la imparcialidad, objetividad y la emisión del voto libre y secreto de los ciudadanos mexicanos para elegir, presidente, gobernadores, diputados locales y senadores y diputados del Congreso de la Unión y ayuntamientos, con la calidad de representantes populares, en las dos dimensiones, la administrativa a cargo del INE que comprende todo el proceso de preparación y desarrollo de elecciones y la jurisdiccional a cargo de los Tribunales especializados que concluye en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación, para calificación y resolución de controversias electorales.

El tema controvertido de la propuesta del Presidente López Obrador, además de los que tienen que ver con la constitucionalidad de la medida bajo la óptica de los Derechos Humanos, es la congruencia para presentarla precisamente en los momentos en que está por iniciarse la ultima parte de su periodo de gobierno y de inicio formal del proceso de selección de candidatos a sucederlo que, al margen de los tiempos legales, el propio presidente impulsa con posibles aspirantes de las diversas tendencias políticas.

Objetivamente se presenta como una propuesta de desconfianza del poder hacia el órgano electoral y el tribunal especializado, a los que evidencia como proclives al conservadurismo y factor preponderante del liberalismo que combate permanentemente el Presidente López Obrador; sin embargo, la reforma que se induce se aprecia innecesaria e inoportuna, sin finalidad democrática real, que esconde la búsqueda de consolidar un liderazgo personal que le permita, seguir controlando el rumbo del pueblo mexicano en el próximo sexenio, tipo PRI, mediante un Instituto Político que es bastión de sus anhelos, enarbolando el estandarte de la cuarta transformación que sustituye a los postulados de la revolución mexicana.

Dado los tiempos en que se impulsa dicha medida, esta se torna mafiosa y sin sentido, salvo que los legisladores, retomen su real representación y, en el caso de aprobarla, en los transitorios indiquen que entrará en vigor hasta la elección federal del 2030 en adelante, lo cual disminuiría la falta de legitimidad de la misma para su uso amañado en el 2023 y 2024.

Es innecesaria para el Presidente y su objetivo, porqué las encuestas que se realizan indican que el candidato que proponga Morena, a sugerencia de su líder real, tiene un alto porcentaje de ganar la presea en la elección presidencial, dada la popularidad que mantiene el Presidente López Obrador y su reflejo al interior de su partido, lo cual no requería de una medida adicional, que no se ve con sentido democrático por ciertos segmentos relevantes de la ciudadanía, máxime que no tiene enfrente a un contrincante que pueda impactar la tendencia prevaleciente. Es pues una medida adicional para concentrar el poder

La democracia, es un concepto demasiado extenso pero que, ligada al campo de los derechos humanos de naturaleza política, comparte los principios que rigen este rubro a partir del artículo 1º.,Constitucional, siendo relevante uno de ellos que tiene que ver con la progresividad y, en ese sentido, tomando en cuenta que la reforma electoral a discusión, además de innecesaria e inoportuna por contener algunos postulados que atentan contra la legitimidad del voto ciudadano, implica vicios de la regresividad.

Estimo que la encuesta del INE tan bien aprovechada por el poder, es un símbolo de la imparcialidad de dicho organismo que, lejos de ser criticada negativamente, debe tomarse como guía para encausar una reforma que no favorezca al poder presidencial, sino que tienda a garantizar el voto libre y secreto del ciudadano mexicano y la legalidad del resultado mayoritario que hoy le brinda la actual legislación electoral y los órganos encargados de llevar a cabo esta función.

jfranco_jimenez@hotmail.com

No hay de otra: necesitamos eficacia de gobierno

Cipriano Miraflores

Desde la óptica del Estado, los gobernantes tienen una vida plagada de preocupaciones, ansiedades, cargas, hasta impotencia para afrontar viejos y nuevos problemas de la modernidad. Es una vida de servidumbre y de incapacidades a los grandes problemas y conflictos de las sociedades cada día más demandantes y perseverantes.

 Ante esta impotencia de afrontar con éxito los conflictos y los problemas, los gobernantes se les abren el camino para cometer injusticias y sustraer los recursos públicos de manera irresponsable, sean de derecha o de izquierda, la ideología ya no importa. Peor si son populistas. La ansiedad de robar los recursos públicos, es incontenible por el simple hecho de ocupar un cargo público, la banalidad de la corrupción es un grave cáncer de la gestión pública de nuestro tiempo.

 El deseo de superioridad y del orgullo de ser considerados superiores en un mundo mediocre es el alma de los funcionarios de gobierno. Se puede afirmar que no soportan la igualdad ciudadana y no pueden vivir sin abusar de los ciudadanos más desprotegidos.

Sus ansias de poder y su sed de superioridad los vuelve un peligro para la sociedad, huyen de los ciudadanos honestos y buscan la amistad de los malvados y mezquinos, como los narcotraficantes y el crimen organizado.

Esta realidad, sencillamente no se puede abordar con éxito con la sola política es menester asumirla como un asunto de Razón de Estado. La mejora de la administración pública, como la parte más visible del Estado, se considera urgente, la operación política urge, so pena que los problemas y conflictos reduzcan al Estado como un simple espectador impávido ante esta espantosa realidad. La aparición de los superhéroes en el mundo de la ficción, es el reflejo de esta impotencia.

La apropiación privada de los recursos públicos, de la toma de decisiones que a todos concierne, del proceso de desaparición del lenguaje de lo público es mucho más grave. La velocidad de las alternancias de los gobiernos del mundo, es también reflejo de esta situación. A esta realidad algunos les llaman la impotencia de la democracia ante el exceso de las demandas, creo que se sabe que se debe al agotamiento de un modelo de gobierno y de la necesidad de la reconsideración de la praxis de la política.

Lo más grave del asunto es el inicio de un proceso, que parece irreversible, de que cada día más ciudadanos sólo les interesan sus asuntos personales y de sus asuntos domésticos, huyen de la política como de la peste. Consideran que es sólo la responsabilidad de los políticos y de los servidores públicos, por eso se les paga. El abandono es evidente.

 Con ello, el camino de la corrupción es de anchas avenidas o de la necesidad de mayor eficacia de la administración pública y del gobierno. La operación política eficaz o la Razón de Estado, parece como el único con capacidad para la solución de los problemas y controlar los conflictos. Además de que en una sociedad de ampliación de derechos y del aumento de las necesidades requieren de la existencia de un dispositivo y de acciones muy eficaces.

Ante la proliferación de los derechos, de las necesidades, pensar en la buena operación política es una necesidad. Muy lejos de la idea de la apropiación privada de lo público, cuando esta es una realidad, requiere de la reformulación de un contenido básico: lógrese el bienestar común, el ejercicio de las libertades, mediante la acción eficaz del Estado, del gobierno y de la administración pública y reformular aquellas cosas que limitan su acción.

 Parece que no hay otro camino. No será una dictadura de un hombre, de un partido, de un grupo; tampoco una tiranía, simple y llanamente, envuelve a este Estado, gobierno y administración pública, una República Democrática, en donde se debe hacer lo posible que el mandato de la eficacia es un mandato del pueblo soberano, la seguridad y el bienestar adquieren el estatuto de eficacia de la política.

Confirman el asesinato de una mujer en la región de la Cuenca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un hombre asesino a balazos a su pareja en la región de la Cuenca del Papaloapan y después se intentó quitar la vida.

Los hechos ocurrieron la noche del pasado jueves en la localidad de Sebastián Ortiz, de San Lucas Ojitlán, confirmaron corporaciones policiacas.

Luego de la denuncia de vecinos, policías acudieron a un domicilio y se hallaron a dos personas tiradas en el suelo, con disparos de arma de fuego.

Fueron trasladadas a un hospital de la ciudad de Tuxtepec pero ahí murió la mujer identificada como Catalina S. G., mientras que el hombre de nombre Paulino B. C., aún permanece hospitalizado.

Según las primeras indagatorias de la Agencia Estatal de Investigaciones, el hombre habría disparado en contra de su esposa y después se disparó así mismo, no logrando quitarse la vida.

La Vicefiscalía Regional de la Cuenca continúa las indagatorias del caso para lograr justicia.

Se pudre la ciudad de Oaxaca entre montones de basura.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Por tercer día consecutivo, en las calles y parques, incluyendo el centro histórico de la capital oaxaqueña están llenos de basura, tirada por el Sindicato 3 de Marzo.

Los trabajadores que deberían laborar en la recolección y limpia de la ciudad de Oaxaca, son los que han dañado y no sólo la imagen de la capital sino también la salud de turistas y habitantes.

Esta mañana grupo de personas echó montones de cal a las bolsas de basura que desde el pasado viernes se encuentran en el Zócalo de la ciudad.

Mientras que anoche desconocidos prendieron fuego a montones de desechos que se han acumulado lo largo de la ribera del río Atoyac.

Hasta ahora el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, que encabeza el morenista Francisco Martínez Neri, no ha hecho nada y argumenta que sigue en busca de consolidar la compra del terreno para el tiradero. 

Mientras el Sindicato 3 de Marzo, ha tomado actitudes agresivas contra la sociedad al tirar basuras por todas partes, incluyendo el palacio municipal, presuntamente promovido por grupos políticos y bajo el argumento de qué no hay tiradero para la basura.