“Pueblo con aroma de café, así es: Pluma Hidalgo”

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Pablo Pérez Bohórquez.

Pluma Hidalgo es la cuna de Jorge Alberto Pérez Hernández, mejor conocido como Jorge Pérez, un cafeticultor que desea progresar no solo de forma personal, sino colectiva, con toda la gente de su bellísimo municipio, así que más adelante te platicamos sobre su vida, pero también sobre sus proyectos.

Si estás en la capital de Oaxaca y deseas visitar “Pluma Hidalgo”, hay que tomar la carretera federal 175 de Oaxaca a Puerto Angel, y antes de llegar a Candelaria Loxicha, encontrarás una desviación que te llevará a este bonito lugar, en donde hay una gran vegetación debido a que su clima es muy fresco, en donde es posible que toque ver llover, siendo también uno de sus atractivos sus diferentes fincas y sus diversas cascadas, que te harán sentir con mucha relajación.

Pero si ya estás en Huatulco, es más fácil llegar a Pluma Hidalgo, puesto que es un poquito más de una hora de camino por carretera, para poder llegar a este hermoso pueblo, en donde el tema por doquier es “el café”. Un excelente café que es considerado dentro de los mejores cinco cafés de todo el mundo, aunque el experto en café Salvador López Toledo, lo considera como el mejor café del globo terráqueo.

Y es debido a ello que actualmente agencias de viajes y tour operadoras, realizan visitas guiadas hasta este encantador municipio, en donde hay guías que son nativos y que tienen en su ADN la historia del café, puesto que han heredado todo el conocimiento, han vivido todo el proceso del café y saben el rumbo que lleva actualmente este café que ha logrado la Denominación de Orígen como Café Pluma, lo que le abre muchas posibilidades de posicionarse, en los mercados nacionales e internacionales, todo depende de que tengan ahora las mejores estrategias y cafeticultores visionarios, para poder dirigirlos y llevarlos a la cima del éxito.

Debido al paso del Huracán Agatha, la carretera de acceso se vio severamente dañada, por lo que es muy urgente su reparación, ya que además es la “vía rápida” de acceso, viniendo de Oaxaca hacia el paradisiaco destino de “Bahías de Huatulco”.

Su tipo de tierra es propiedad privada, lo que da mucha certeza a los inversionistas que deseen establecer algún negocio, siendo urgente contar con un hotel que ofrezca muchas habitaciones de diferentes estilos, para que de esta manera haya un mayor número de visitantes, ya que el sólo hecho de estar ahí, disfrutar de los amaneceres, de los atardeceres y de una “noche en calma”, hace que vivas una experiencia inolvidable. Por supuesto que tiene el clima ideal para saborear una taza de café con un pan casero, del que los nativos se lucen en hacer, con buen sabor y precios muy accesibles.

Tienes que venir preparado con ropa y calzado para hacer caminatas, pero también para bañarte, ya que si vas a hacer un tour, te llevarán a conocer alguna finca, bonitas cascadas y te será irresistible meterte a bañar con esta agua pura, que para muchos es sanadora.

Comer ni se diga, hay restaurantes que te ofrecen ricos platillos, elaborados con ingredientes frescos que aquí mismo se han cultivado, también hay artesanías, siendo algo que los visitantes hacen con frecuencia es aprovechar y llevar bolsas de café listo para preparar, ya sea en olla o en cafetera, para su propio consumo o como un buen regalo. Este café ya ha sido publicado en la famosa revista Gourmet.com, así como en la Revista Forbes, entre muchos otros medios de comunicación que recomiendan tanto el bello pueblo, como el llamado también aromático de incomparable sabor, cuerpo y acidez media, que lo hacen simplemente único.

Jorge Alberto Pérez Hernández, un Cafeticultor con gran visión

En Pluma Hidalgo, tierra bendecida por sus tierras que son idóneas para el cultivo del café, son muchos los cafeticultores que durante décadas han venido trabajando para obtener apoyos, para que esta industria del café sea más competitiva.

Jorge Alberto Pérez Hernández, es un joven que se ha preparado académicamente, al haber estudiado la carrera de Abogado, egresado de la Facultad de Derecho, de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, siendo así que ha atraído y participado en colaborar con algunas Operadoras Turísticas y Agencias de Viajes del vecino municipio de Huatulco, para platicar con orgullo a los visitantes nacionales e internacionales, sobre el proceso del café, desde su siembra, hasta el corte y proceso de tostado, lo cual es muy interesante para los turistas, que vienen ávidos de conocer formas de vida y experiencias.

El amor por su tierra “Pluma Hidalgo”, le fue inculcada por su familia, teniendo una gran cantidad de amigos ya que aquí estudió en la Escuela Primaria Bililngüe “Tizoc” en la ranchería donde él nació que se llama “La Pasionaria”, asimismo estudió la Secundaria en la Escuela Secundaria Federal No. 87 “Mártires de Río Blanco”, siendo su formación de bachiller en el IEBO 161 también ubicada en esta población.

Durante el desarrollo de su vida, Jorge ha convivido de forma muy estrecha con los productores de café y quienes actualmente llevan el control de las fincas cafetaleras y los principales establecimientos ubicados en Pluma Hidalgo, ya que jugaba fútbol con ellos, cuando eran más jóvenes aún.

Por todo ello es que Jorge Alberto Pérez se siente totalmente comprometido en promover “Pluma Hidalgo”, para poder lograr mayores beneficios, sobre todo ahora que ya cuentan con la Denominación de Origen y que nos comenta, que esta certificación les permite ser “punta de lanza” en los mercados nacionales e internacionales del café, pero que se necesita contar con recursos para poder realizar la gestión, en otros niveles.

Siempre inquieto, Jorge nos comenta que con trabajo y compromiso, podrá encontrar los canales adecuados para posicionar el café “tipo pluma”, en el gusto del mayor número de consumidores, buscando la forma de que se pague al precio justo este producto, pues son generaciones que han permitido que se siga produciendo uno de los mejores cafés del mundo, por su ubicación, que le permite tener a esta bebida: “cuerpo, acidez media, sabor y aroma (Casa)”, que son propiedades muy difíciles de encontrar en un aromático, como lo es el que se produce en esta bendecida tierra.

Jorge Alberto quien actualmente tiene 31 años, es papá de una pequeña niña: Ivette Nefertiti, de tan sólo 2 años, quien es su inspiración para ir venciendo sus objetivos. Ya que dice estar sumamente agradecido con sus padres: Alberto Pérez Ramos y Georgina Hernández Martínez, por haberle brindado a él y a sus hermanos, las bases, para poder tener un mejor desenvolvimiento.

Por todo lo anterior, Jorge se describe como un oaxaqueño afortunado al haber nacido en Pluma Hidalgo, con muchas cosas qué hacer por el progreso y superación de todos los ciudadanos, es por ello que él se ha postulado y ha sido registrado como Candidato para Presidente Municipal por Usos y Costumbres de “Pluma Hidalgo”, estando programada la elección para el próximo 27 de Noviembre 2022, invitando a todos sus paisanos, a que se sumen a su proyecto y que le den el voto de confianza, ya que tiene la preparación, los conocimientos, el amor por esta tierra, sabe las necesidades y está en condiciones de poder encabezar las gestiones, para brindar las soluciones a las problemáticas, en las que actualmente se encuentra este gran y precioso pueblo de “Pluma Hidalgo”, pero con gran energía y capacidad intelectual y académica, está seguro Jorge Pérez que podrá sacar adelante.

Jorge nos comparte el whatsapp en donde lo pueden contactar y es: 9581240340.

Jorge Alberto, te invita a que visites “Pluma Hidalgo” y que saborees un café que pone en alto el nombre de Oaxaca, en el mundo.

Es como un caballo brioso vivir con angustia.

Juan Manuel López García.

“Sentir que no se respira, que estando parado se agita más el corazón, estando sentado es sentir la intranquilidad galopante, lo único que invade es sentir la misma muerte” Manolo

No son pocos los escritores que se han subido al vuelo y voluntariamente a la carroza de la muerte, entre ellos Manuel Acuña, Walter Benjamín, Paul Celan, Ernest Hemingway, Primo Levi, Jack London, Antonieta Rivas Mercado, Yukio Mishima, Horacio Quiroga, Virginia Woolf. El escritor judío nacido en Rusia Boris Pasternak escribió para todos ellos lo siguiente: Para empezar por lo más importante no tenemos idea dela tortura interior que precede el suicidio. Las personas torturadas físicamente en el potro pierden constantemente la conciencia, su sufrimiento es tan grande que su insoportable intensidad abrevia el fin. Pero un hombre que decide suicidarse pone punto final a su ser, vuelve la espalda a su pasado, se declara a si mismo en bancarrota y convierte en irreales sus recuerdos que ya no pueden ayudarlo, ni salvarlo; se han colocado fuera de su alcance. La continuidad de su vida interior está rota, su personalidad ha llegado a su fin. Y quizá lo que finalmente lo hace matarse no es la firmeza de su resolución, sino la insoportable calidad de esa angustia del que no pertenece a nadie, de ese sufrimiento en ausencia del que sufre, desea espera que está vacía porque la vida se ha detenido y ya no puede llenarla.

El suicidio es un neologismo que empezó a usarse en el siglo XVIII en Francia e Inglaterra y proviene de la redundancia “matarse a sí”. Los romanos denominaban el hecho mors voluntaria y, de ahí, se decía en español “darse muerte”. En la historia de la humanidad y de la literatura, buscar la noche perpetua es la decisión última que un hombre puede tomar sobre su vida. Sobre esto, el anarquista Mijail Bakunin dijo que “la pasión por la destrucción es también una pasión creativa”. 

Tratada por siglos como el peor crimen mortal y aún hoy en día condenada, la realidad común de suicida es una crisis miserable y dolorosa. Dante, en la Divina Comedia, ubica a los suicidas en el séptimo círculo, debajo de los herejes en llamas y los asesinos que se cocinan en ríos hirvientes de su propia sangre. En un bosque oscuro y denso, las almas de los suicidas, crecen eternamente en formas de retorcidas espinas venenosas y sobre ellos anidan las arpías que arrancan sus hojas en una repetición infinita de la violencia que esa alma se fue infligiendo a sí misma.

William Shakespeare puso en voz de uno de sus personajes la siguiente máxima “¿Es un pecado precipitarse a la secreta casa de la muerte, antes de que la muerte se atreva a venir hacia nosotros?”, El filósofo escocés David Hume esgrimió siglos después una respuesta brillante: Si disponer de la vida humana estuviese sólo reservado al dominio particular del Todopoderoso, y fuese claro para los hombres una usurpación de su derecho el disponer de sus propias vidas, sería tan criminal actuar para la preservación de la vida como actuar para su destrucción. Si esquivo una piedra que me va a caer en la cabeza, perturbo el curso de la naturaleza, e invado el dominio particular del Todopoderoso al prolongar mi vida más allá del período que Él le ha asignado por las leyes generales de la materia y el movimiento. En estas acciones empleamos nuestros poderes mentales y físicos para producir una innovación en el curso de la naturaleza y en ninguna de ellas hacemos otra cosa. Son pues, igualmente todos inocentes, o igualmente criminales.

De esa forma decidió ahorcarse uno de los mejores vocalistas del rock clasificado así por la revista Rolling Stone Chris Cornell quien nació en Seattle, Washington, lugar donde vivió durante su infancia. A los 7 años comenzó a tomar clases de piano, interesándose por los Beatles y Alice Cooper. Alrededor de los catorce años sus padres se divorciaron, y junto con sus hermanos tomó el apellido de soltera de su madre, Cornell. A raíz del divorcio de sus padres, Chris sufrió un caso grave de depresión durante su adolescencia, consecuentemente solo salía de su casa en raras ocasiones, llegando al extremo de no salir durante un año completo, tiempo en el que abandonó el piano y se dedicó a tocar la batería y la guitarra.

Esta elección vino acompañada del abandono del instituto, comenzando a trabajar como ayudante de cocina. El meollo fue el dolor y enojo desde su incipiente edad por la salida del hogar de su papá mismo que nunca lo trabajó en su interior. Existe una canción que marcó su forma de ser nostálgico quien rompe con una relación amorosa, que no duerme en las noches, lo que lo hace durante el día, puede hacer lo que quiera es libre desde que se llevó su amor, dice la letra “Ha sido tan solo sin ti aquí, como un pájaro sin na canción, nada puede detener la caída de estas lágrimas solitarias…fui al doctor y e dijo que es mejor tarar con otra chica, divertirte, no importa lo que hagas…pero es un tonto,,,porque nada se compara a ti”. Así se titula canción Nothing Compares to You. 

Desde que la escuché por primera vez me hizo llorar y por eso me interesó su trayectoria que no dejó de sorprenderme su decisión de ahorcarse después de dar un concierto, que previo a ello, le llamó a su esposa y le dijo que se sentía mal, al notarlo mal, su esposa llamó a una persona que estaba en su grupo y fuera a ayudarlo a su habitación, que al llegar ya se había ahorcado.

Que lastima no fue escuchado o haya salido a platicar con alguien, ello salva muchas veces por es como un caballo brioso vivir con angustia.

Jugadas de la Vida

Se calcula que sólo el 5% de los pasajeros abordan el avión sin temores de ningún tipo.

Twitter: @ldojuamanuel

 

 

Nino Morales lleva Programa “Cobijemos a nuestros a adultos mayores” a Juchitán

Juchitán de Zaragoza, a 07 de Noviembre de 2022.- Adultos mayores de esta ciudad, recibieron este sábado cobijas del programa “Cobijemos a nuestros adultos mayores”, de manos del presidente de la Fundación “Nino Morales Toledo’, Antonino Morales Toledo.

Durante el acto, el joven dirigente, señaló que el programa tiene como objetivo abrazar a las y los adultos mayores en esta temporada de frío, “solo queremos darles un pequeño presente, por tanto cariño que nos han dado con su sabiduría y su amor”, resaltó.

Este es el inicio de muchas cosas buenas que vienen para el Istmo y todas sus regiones, aseguró el presidente de la Fundación.

Nino Morales, agradeció el cariño y respaldo que siempre ha recibido de las y los adultos mayores no solo de Juchitán, sino de todo el Istmo de Tehuantepec.

Tambien dijo que este tipo de apoyos que entregan a través de la Fundación a las y los adultos mayores, es en reconocimiento al gran amor que regalan a las familias de Oaxaca y por la gran sabiduría que aportan a la sociedad.

Normalistas pidieron tomaron caseta de Huitzo y cooperación… pero no para el fallecido

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Normalistas de Oaxaca tomaron desde la mañana de hoy sábado y durante todo el día la caseta de cobro de Huitzo, de la autopista a México.

Lo anterior para realizar cobros propios pero no para apoyar a la familia del joven que falleció ahogado el jueves en la madrugada en el Centro Regional de Educación Normal de la capital, sino para financiar su movimiento.

Desde temprana hora, se pusieron a tomar camiones del transporte urbano en el centro de la ciudad de Oaxaca y luego se dirigieron a la caseta de cobro; en el camino dejaron un autobús abandonado debido a que no tenía gasolina.

Durante prácticamente todo el día estuvieron colectan dinero, cobrando entre 50 y 100 pesos de cuota a los usuarios de la autopista.

Ayer efectuaron una marcha integrantes de diversas escuelas normales y hoy muchos regresaron a sus lugares de origen; quienes cobraron la cuota en Huitzo dijeron que eran para sufragar sus gastos… pero no para apoyar al normalista fallecido.

Crisis de la basura en la capital se convierte en pleito entre morenistas

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En un pleito entre morenistas derivó este sábado la crisis de la basura que enfrenta la ciudad de Oaxaca.

Y es que en el parque El Llano de la capital se ubicaron varios camiones de basura del ayuntamiento, que preside el edil surgido de Morena, Francisco Martínez Neri, listos para boicotear un evento de Morena que ahí se realizaría.

Y fue al filo de las 11 de la mañana que comenzaron a echar basura en el templete y bajo la lona donde había colocado sillas para un acto proselitista a favor de Claudia Sheinbaum.

Lo anterior originó el enojo de morenistas que ya había en el lugar y acarreados por los hermanos Héctor y Gloria Sánchez López, lo que originó un zafarrancho.

Al final, los morenistas comenzaron a retirar su basura pero al final para no confrontarse decidieron mover su evento al extremo del parque El Llano.

Mientras tanto los camiones recolectores de basura y el personal del Sindicato 3 de Marzo continúan en el Llano así como en la Plaza de la Danza, el Andador Turístico, el zócalo y la Plaza de la Danza, en espera de la respuesta de la autoridad municipal para hallar un tiradero, en su caso llenarán más calles de basura.

El optimismo global impulsa al peso mexicano cerca de un récord histórico

EL PAÍS

ISABELLA COTA

México – 05 NOV 2022. Especulaciones sobre el fin de las políticas anti-covid en China, las cuales han generado disrupciones en cadenas de suministro globales todo este año, impulsaron esta semana a las bolsas y, con ellas, al peso mexicano. Esta es la más reciente sesión positiva para la moneda, la cual destaca como una de las más estables entre países emergentes en lo que va del año. El viernes, el peso brevemente cotizó en 19,47 pesos por dólar, un nivel cercano al mejor precio visto este año de 19,41. El peso se ha apreciado 5% este año.

“Se están recalibrando los riesgos a nivel internacional y en concreto, pues esta noticia de que China podría eliminar sus políticas de covid cero”, dice Jessica Roldán, directora de análisis económico en la firma Finamex. El país asiático continúa con estrictos confinamientos como parte de su política anti-covid, lo que ha generado disruptiones en la producción y en las cadenas de suministro en todo el mundo. Esta es una de las tres más grandes causas de la inflación a nivel global.

A la par, el dólar se está debilitando en respuesta al reporte de empleos en EE UU publicado el viernes. De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés), Estados Unidos creó 261.000 empleos en el mes de octubre y la tasa de paro se situó en el 3,7%, frente al 3,5% de septiembre. “Los inversores buscan señales de enfriamiento de las condiciones del mercado laboral que permitan a la Reserva Federal reducir el ritmo de las subidas de tipos en la próxima reunión de diciembre”, aseguró en un reporte publicado por el estratega de mercados del banco Mizuho, Luciano Rostagno. La Fed, como se le conoce al banco central estadounidense, incrementó su tasa de interés en 75 puntos básicos el jueves.

La estabilidad del peso ha sorprendido a Wall Street este año, mientras los precios de los energéticos suben a nivel global por la guerra en Ucrania y la inflación generalizada sigue aumentando, en parte como resultado de los estímulos económicos implementados en 2020 y 2021 por la pandemia. Lo que ha sostenido al peso, asegura Roldán, ha sido un incremento en las exportaciones y a las remesas enviadas por connacionales en el extranjero.

“El diferencial de tasas también está muy fuerte”, apunta la economista. El Banco de México comenzó a subir la tasa de interés referencia desde hace más de un año y ha continuado haciéndolo. Esto ha preservado un diferencial entre la tasa de la Fed y la de México que hacen atractivos los instrumentos denominados en pesos. “México todavía se está beneficiando de sus macro fundamentales fuertes, como su banco central autónomo, y hay un elemento que es clave: a pesar de que a México no le ha ido bien en términos de crecimiento, su sincronización en la parte externa a Estados Unidos, es decir, su apertura comercial al final, pues le ha ayudado”, agregó Roldán. El Banco de México anunciará su próxima decisión de política monetaria el 10 de noviembre.

El marco legislativo que permite altos volúmenes de exportaciones a EE UU está ahora mismo en fase inicial de discusión entre los países. El país vecino inició este verano consultas para revisar si la política energética de México está en violación del Tratado Comercial entre México, EE UU y Canadá, conocido como TMEC. La incertidumbre de estos procesos no ha contagiado al peso mexicano todavía, explica Roldán, ya que todavía no es seguro que EE UU tomará medidas retaliatorias. “Todavía no hemos pasado a la parte de los aranceles, que es cuando ya se le impondrían sanciones a México”, dice la especialista.

Concluye IOAM sin incidentes operativo Bienvenido Oaxaqueño y Oaxaqueña Migrante

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 05 de octubre de 2022. El Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), concluyó el operativo “Bienvenido Oaxaqueño y Oaxaqueña Migrante”, con motivo de la temporada de “Todos Santos”.

La directora general del IOAM, Aida Ruiz García, dijo que por indicaciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el IOAM instaló estos módulos con el objetivo de asegurar que el ingreso, tránsito y salida de las y los migrantes oaxaqueños se realizara con estricto respeto a los derechos humanos.

Señaló, que el IOAM ofreció recomendaciones, así como el acompañamiento u orientación en los múltiples trámites y servicios que brinda el instituto a su cargo de manera gratuita a poco más de 8 mil 500 migrantes, por lo cual, en coordinación con autoridades municipales de las ocho regiones del estado se dio puntual atención a las y los connacionales.

Destacó, en este operativo, participaron autoridades de la CNDH en Oaxaca, así como de la Secretaría de Seguridad Pública y la gerencia de la terminal de autobuses de ADO.

Ruiz García, llamó a las y los migrantes que regresen de la Unión Americana, reforzar las medidas sanitarias y mantener los protocolos sanitarios correspondientes a fin de cuidar su vida y las de sus familias.

Finalmente, compartió los correos: ioam.juridico.2004@gmail.com o el teléfono 951 1210328 para cualquier asesoría jurídica, así como el de ioam.traslados20@gmail.com para el servicio de traslado de restos mortuorios, o bien el número telefónico 951 3924025 para la atención que se solicite.

Por segundo día, paran labores trabajadores de limpia en la capital

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Por segundo día consecutivo, trabajadores del área de limpia del municipio de Oaxaca de Juárez pararon labores.

Pero además, los afiliados al Sindicato 3 de Marzo se han negado a levantar la basura que tiraron desde ayer tanto en el zócalo como en la Plaza de la Danza y en el acceso al palacio municipal.

Lo anterior, según sus dirigentes sindicales, es para presionar a fin de que la autoridad municipal adquiera a la brevedad un terreno donde puedan tirar la basura que recogen todos los días durante sus labores.

Pues a la fecha todos los camiones recolectores están llenos y no hay dónde llevarlos, luego de que hace casi un mes cerrara definitivamente el tiradero de Zaachila.

Este sábado los trabajadores de limpia extienden su concentración en varios puntos del Centro Histórico incluyendo el Andador Turístico y amagan con tirar más desechos en las calles, sin considerar las graves afectaciones a la salud y a la contaminación del medio ambiente.

En tanto anoche el presidente municipal Francisco Martínez Neri emitió un mensaje a través de un video, en que reconoció la delicada situación que atraviesa la capital.

Remarcó que están en la preparación de un predio pero que lleva tiempo habilitarlo para poder operar, además de múltiples factores en contra, incluyendo asuntos políticos.

Por lo cual pidió a los capitalinos evitar sacar la basura a la calle y seguir separando los desechos en orgánicos e inorgánicos, a fin de crear una nueva cultura del manejo de los residuos.

Modifica Congreso de Oaxaca leyes para garantizar derecho a la movilidad

 

 

San Raymundo Jalpan, Oax. 5 de noviembre de 2022.- Durante el primer año legal de la 65 Legislatura local, el Pleno aprobó cuatro decretos y 38 puntos de acuerdo sobre asuntos de movilidad e infraestructura a fin de garantizar el libre tránsito de las personas.

 

Entre las reformas avaladas, destaca la modificación a la Ley de Movilidad de Oaxaca, con la cual se busca proteger la seguridad de las usuarias y combatir la violencia de género en el transporte público.

 

Con el cambio a los artículos 27, 37 y 177, será obligatorio para todos contar con capacitación en perspectiva de género para obtener o renovar la licencia de conducir. Este requisito será para todos los interesados en ser autorizados para la conducción de vehículos en la vía pública, incluyendo a concesionarios y operadores del servicio público y especial transporte.

 

Se aprobó también la reforma a la fracción XII del artículo 38 de la Ley de Tránsito y Vialidad, para fijar paradas de abordaje y descenso en el transporte público a fin de que exista flujo de vehículos, así como horarios de carga y descarga de camiones en la vía pública.

 

Igualmente, se agregó un tercer párrafo al artículo 21 de la Ley de Movilidad, para que sea labor de la Secretaría de Movilidad generar planes de contingencia y rutas alternas cuando una obra pública afecte la movilidad de personas y vehículos.

 

Asimismo, se modificó el artículo 3 de la Ley del Organismo Operador Público de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca, para que sea una obligación del gobierno estatal atender la falta de tapas de alcantarillado para evitar accidentes en peatones y automovilistas.

 

Sobre los puntos de acuerdo, los llamados fueron dirigidos a la Policía Vial Estatal y Municipal a evitar el abuso de poder y corrupción durante los operativos implementados, así como abstenerse de retener licencias, tarjetas de circulación y placas a los automovilistas.

 

También se solicitó a los operadores del transporte público a capacitarse en movilidad segura e incluyente para brindar un servicio de calidad a las personas con discapacidad. Y se llamó a las autoridades municipales y al gobierno estatal a rehabilitar los caminos y carreteras afectadas.

 

-0-

Luego de una borrachera en el CRENO, muere ahogado un normalista.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un estudiante normalista murió ahogado en la madrugada de hoy en el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO), ubicado en la capital.

Según reportes policiacos y testimonios de los alumnos, un grupo de estudiantes arribó ayer por la tarde a esa institución ubicada en la calzada San Felipe del Agua, y por la noche se pusieron a tomar bebidas alcohólicas.

Uno de ellos decidió ingresar a la alberca a nadar, pero debido a su probable estado etílico, murió ahogado.

La víctima fue identificada, como Humberto D. G., y originario de El Camarón, San Carlos Yautepec

El caso ha sido guardado con hermetismo por parte de los normalistas, quienes marcharon este día del crucero del antiguo edificio del IEEPO hacia el Zócalo, por la malla curricular implementada por la SEP.

Francisco Toledo y su riqueza gráfica

REFORMA

Francisco Morales V.

Cd. de México (04 noviembre 2022).- Un muro de rostros recibe al visitante del Museo Nacional de la Estampa (Munae), todos ellos muy distintos entre sí, pero todos también, a su vez, indudablemente pertenecientes al artista Francisco Toledo.

La melena alborotada, la estampa enjuta, los ojos profundos y tristones, son algunos de los elementos inconfundibles de los autorretratos que, no obstante, a través de una diversidad de formas, técnicas, temas y estilos, apuntalan el título de la exposición: Cada quien con su Toledo.

A inaugurarse este 5 de noviembre, la exposición reúne obra gráfica del artista que abarca su creación entre 1960 y 2018, expuesta de forma cronológica, con algunas de sus series más emblemáticas, desde sus animales predilectos hasta sus acercamientos a la literatura.

El muro de rostros que abre la exposición, explicó la curadora Ana Carolina Abad, sintetiza el propósito de abordar al artista desde todos los ángulos posibles.

“Tiene la intención de mostrar holísticamente todas las facetas de Toledo”, detalló Abad en un recorrido de prensa. “Con este primer muro reforzamos la idea de las diferentes caras, o faces, o expresiones, de un mismo personaje”.

Enfocada exclusivamente en su gráfica, sin abordar la prolífica obra de Toledo (1940-2019) en otros formatos como la pintura y la escultura, la exposición del Munae es una de las revisiones más extensas que se han hecho sobre esta dimensión de su trabajo.

No obstante, con todo y las 180 piezas que la componen, Abad advierte que no pretende ser exhaustiva con la vastísima obra del artista.

“Me mantengo diciendo que no hay espacio que pueda presentar todo lo que hizo Toledo ni en gráfica, ni en el arte, sino siempre va a ser una pequeña muestra, y ésta es una pequeña muestra”, declaró.

“Queremos que sea como un punto de inicio para que el público más joven, o que no ha seguido la obra de Toledo, tenga un indicador de cómo ir explorándolo y por dónde empezar”, abundó.

Para ello, la muestra se divide en tres núcleos temáticos que abarcan, cada uno, dos décadas de creación gráfica.

El primero de ellos, “De Juchitán para el mundo”, muestra la vocación de Toledo durante los años 60 y 70 para experimentar con distintos procesos de elaboración gráfica, con técnicas como aguafuerte, aguatinta, punta seca, litografía, mixografía y xilografía.

“Es un artista muy particular que no necesariamente siguió las corrientes del arte mexicano tan tajantes”, reflexionó la curadora.

“Creo que una de las aportaciones de Toledo es esta sublimación de la tradición mexicana del grabado con la vanguardia que se estaba desarrollando en Europa a mediados del siglo 20 y la exploración de muchas temáticas”, aquilató.

Ya desde esa etapa inicial en su carrera comienza con sus reconocibles retratos de animales, como pollos y cerdos, representados en situaciones humanas, siempre con una mirada irónica, plena de humor e irreverente.

El segundo núcleo, “Toledo: forjador de instituciones” se refiere al periodo de la vida del artista, entre los años 80 y 90, en el que consolidó los centros culturales que dejó como legado, como el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO).

Su obra de ese momento refleja algunos temas políticos, como la serie en la que cuestiona a la figura de Benito Juárez, sus retratos del líder ferrocarrilero Demetrio Vallejo y las obras que hizo para colaborar con la búsqueda del profesor y luchador social Víctor Yodo, desaparecido en 1978.

También destaca la carpeta Nuevo catecismo para indios remisos, una colaboración con el escritor Carlos Monsiváis.

El núcleo correspondiente a las últimas décadas de su vida, “Monos, fábulas y sismos” completa la galería de animales preferidos por Toledo con sus grabados de simios y pulpos.

También algunos intereses tardíos, como sus obras donde retrata a la muerte; literarios, como sus versiones de Pinocho, los libros de Franz Kafka y las fábulas de Esopo, así como las piezas que realizó para recaudar fondos para la reconstrucción de Juchitán tras el sismo del 2017.

Con un programa público en el que se buscará destacar las luchas culturales y políticas abanderadas por el artista, como la defensa del patrimonio de Oaxaca, el maíz nativo y las lenguas indígenas, la muestra permite un acercamiento poliédrico al creador juchiteco.

Cada quien con su Toledo resulta, entonces, una frase adecuada para abordar la vida y obra gráfica de un artista tan diverso, de tantos rostros distintos que, sin embargo, son todos decididamente suyos.

Celebraciones de Todos Santos en Oaxaca, dejan derrama económica de 307 mdp

Oaxaca de Juárez, Oax. 04 de noviembre del 2022.- Oaxaca volvió a cautivar a locales y visitantes durante las celebraciones de Todos Santos, que se vivieron al inicio del mes noviembre en la ciudad y los principales destinos turísticos.

En ese contexto, Oaxaca, reportó que en la temporada del 29 de octubre al 01 de noviembre, se registró una derrama económica de 307 millones de pesos en los tres principales destinos del estado: Ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido.

La ocupación promedio hotelera en la Ciudad de Oaxaca alcanzó el 82%, con la llegada de 53 mil 988 visitantes que generaron una derrama económica de 130 millones de pesos.

De acuerdo a las estadísticas, Bahía de Huatulco reportó la llegada de 23 mil 100 visitantes que generaron una ocupación promedio de 64.55% y una derrama de 136 millones de pesos.

En el destino turístico de la costa oaxaqueña, Puerto Escondido, la ocupación llegó al 55.32%, lo que generó una derrama económica de 41 millones de pesos por sus aproximadamente 14 mil 571 visitantes que se registraron.

El Gobierno del Estado trabajó coordinadamente con las autoridades municipales para compartir las tradiciones de estas fechas y atraer a visitantes nacionales y extranjeros a Oaxaca “que lo tiene todo”. 

Inyectan 564 mdp al AIFA para no reportar pérdidas

EL UNIVERSAL

Noé Cruz Serrano 

El gobierno inyectó 564 millones 279 mil pesos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para evitar reportar pérdidas de enero a septiembre pasado.

Esta cifra equivale a 46 veces los apoyos que la magna obra aeroportuaria del sexenio recibió durante 2021, estimados en 12 millones 352 mil pesos, según los estados financieros del AIFA obtenidos por EL UNIVERSAL.

Las transferencias de la Secretaría de Hacienda buscan compensar las pérdidas de la nueva terminal de Santa Lucía, pues gasta más de lo que ingresa.

Entre guerra e inflación, Europa busca alternativas para crecer; AL destaca en manejo de tasas elevadas

Entre guerra e inflación, Europa busca alternativas para crecer; AL destaca en manejo de tasas elevadas

Las notas de los estados financieros del Felipe Ángeles señalan que los ingresos por la gestión del aeropuerto sumaron 46 millones 617 mil pesos de enero a septiembre de este año, cuya mayoría provinieron de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) por 26 millones 811 mil pesos.

La terminal también recibió 9 millones 599 mil pesos por servicios aeroportuarios; 8 millones 485 mil pesos de servicios comerciales; 823 mil de servicios complementarios, y el resto llegaron por otros conceptos.

Sin embargo, los gastos de funcionamiento del AIFA sumaron 564 millones 471 mil pesos en el mismo periodo, es decir, 12 veces más que sus ingresos.

El grueso de sus gastos se relaciona con el pago que realizó en servicios básicos por 296 millones 393 mil pesos. Le sigue el pago de nómina, que implicó desembolsar 240 millones 431 mil pesos, así como las compras de materiales y suministros por 27 millones 646 mil pesos.

Inaugurado el pasado 21 de marzo, el aeropuerto dispuso de otras aportaciones por un millón de pesos de los socios por la compra de mil acciones a un peso por título: Sedena aportó 990 papeles y Banjercito, 10.

La terminal también recibió una donación de capital por 2 millones 180 mil pesos derivada de una transferencia de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), correspondiente a un vehículo de pasajeros chasis tipo bajo Master Road 2008.

Cuentas bancarias

La nota a los estados financieros explica que el AIFA tiene siete cuentas bancarias destinadas al cumplimiento de las obligaciones de pago derivadas de pasivos devengados no pagados, aportaciones de capital, así como ingresos propios de las actividades aeroportuarias, complementarias y comerciales, con un total de 45 millones 834 mil pesos.

Seis de ellas son del Ejército y otra está en BBVA México.

Esas cuentas tenían un saldo a septiembre de 2021 de poco más de un millón de pesos, lo que significa que en un año aumentaron 45 veces.

Suspensión de procedimientos en SICT, por hackeo, acumulará 95 mil 520 trámites en dos meses

Los resultados alcanzados por el Felipe Ángeles señalan que, desde su inauguración y al cierre de septiembre, movilizó a 311 mil pasajeros, la mitad del plan oficial para este año.

“Nosotros en la proyección que tenemos programada para diciembre de 2022, andamos entre 600 mil y 700 mil pasajeros”, manifestó en septiembre pasado Isidoro Pastor Román, director del AIFA.

El Felipe Ángeles ya se encuentra en el top 20 de pasajeros entre los aeropuertos mexicanos. No obstante, apenas transporta 2.5% del total del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Al conciliar el total de los ingresos presupuestarios, incluyendo las transferencias del gobierno y otros beneficios, el AIFA cuenta con ingresos contables por 610 millones 23 mil pesos frente a un total de gastos contables de 564 millones 607 mil pesos, lo que a juicio del AIFA representó un ahorro de 45 millones 416 mil pesos.

Del total de ingresos contables, 92% corresponde a las transferencias que recibió del gobierno federal, vía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El FMI pide a México atacar la delincuencia y la corrupción para impulsar la economía

EL PAÍS

ISABELLA COTA

México – 04 NOV 2022. Si bien el Gobierno de México ha sido “prudente” en sus políticas macroeconómicas, el país deberá abordar temas más espinosos, como el crimen y la corrupción, para impulsar la economía y reducir su impacto en el medio ambiente, acordaron especialistas del Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo ha publicado este viernes su reporte anual sobre el país, conocido como Capítulo IV.

“Los directores instaron a las autoridades a ampliar la agenda de políticas de oferta para lograr un crecimiento mayor y más incluyente”, dice el reporte del Fondo. “Los esfuerzos deben incluir medidas para abordar la corrupción y la delincuencia y fortalecer el Estado de derecho, aumentar la inversión en capital humano, solucionar los cuellos de botella en la infraestructura, reducir las rigideces de los mercados laboral y de bienes, y promover la profundización e inclusión financiera”, agregan los especialistas.

Ante una inminente desaceleración económica en Estados Unidos, México se verá impactado, por lo que el FMI espera que el PIB crezca solamente 1,2% en 2023, en comparación con un crecimiento de 2,1% esperado este año. La inflación, un mal que aqueja a la mayoría de los países actualmente, pudiera estabilizarse en México antes de gradualmente bajar el próximo año, apunta el Fondo.

“La postura fiscal neutral prevista para 2022 y 2023 es adecuada”, apuntaron los especialistas del Fondo. “La suavización de los precios al menudeo de los combustibles, si bien redujo las presiones sobre los costos, tuvo un costo considerable en el presupuesto y, en general, exhortaron a las autoridades a que, en caso de que los precios del petróleo suban de nuevo, elijan apoyos más focalizados a fin de proteger otros gastos prioritarios”.

El Fondo exhortó al país a implementar medidas adicionales en su sistema financiero, incluyendo una mejor supervisión ante un “riesgo cambiante”. “El enfoque debe ser fortalecer la efectividad del régimen contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, incluso mediante recursos adecuados, asegurando la disponibilidad de información de alta calidad sobre beneficiarios finales, y monitoreando los riesgos financieros emergentes relacionados con fintech”, señaló el Fondo.

Por último, los especialistas del FMI pidieron adoptar medidas en favor del medio ambiente: “Los directores señalaron la necesidad de adoptar medidas adicionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El fomento de una mayor participación del sector privado en el sector energético ayudaría a impulsar la competitividad y la inversión”.

Invita Nino Morales a celebrar la entrada de la Primavera Oaxaqueña

San Pedro Pochutla.- 04 de Noviembre 2022.- Al acompañar a su amigo, el gobernador electo de Oaxaca Salomón Jara Cruz en su gira de agradecimiento por la Costa del estado, el joven referente de morena Antonino Morales Toledo, invitó a los pueblos de esa región costeña, a participar de la gran fiesta por el inicio formal de la Transformación de Oaxaca, que iniciará este próximo 1 de diciembre con la toma de protesta del nuevo gobierno.

El joven blaseño, convocó a celebrar la llegada de la Primavera Oaxaqueña y, a mantenerse unidos entorno a la nueva administración para que los cimientos sean fuertes, firmes y comprometidos a construir juntos un mejor Oaxaca.

Nino Morales, aseguró que de la mano del gobernador electo Salomón Jara Cruz, y en alianza con el gobierno de México y del presidente Andrés Manuel López Obrador, Oaxaca, ingresa formalmente a la historia de la transformación.

En ese sentido, el también integrante de la Comisión de Entrega- Recepción del nuevo gobierno, convocó a estrechar lazos, a mantenerse firmes y listos para la entrega de la Primavera Oaxaqueña.

“El pueblo de Oaxaca, vivirá una gran fiesta este próximo 1 de Diciembre. Es la gran oportunidad de construir juntos un mejor Oaxaca”, destacó, Nino Morales.

Tres meses del “oasis” en Oaxaca: migrantes varados en Tapanatepec piden a INM cese de hostigamiento

EL UNIVERSAL

Alberto López Morales / Corresponsal En Oaxaca 

En Oaxaca agoniza y muere el sueño americano de miles de venezolanos varados en Tapanatepec

Tapanatepec, un “cuello de botella” que deja varados a miles de migrantes en Oaxaca

 Juchitán.— Al cumplirse tres meses desde que San Pedro Tapanatepec se convirtió en punto fronterizo de internación, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, llegó al Istmo de Tehuantepec y escuchó reclamos para que cesen los hostigamientos y abusos de parte de los agentes migratorios en contra de las personas en tránsito.

En tres meses, desde el pasado 29 de julio al 29 de octubre, han transitado al menos 300 mil migrantes procedentes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Venezuela, Colombia, Chile, Perú, Cuba y Haití, así como de países asiáticos como China, Kasajastán, India, Sri Lanka y Afganistán, al igual que de África como Etiopía, Camerún, Senegal, Eritrea y Mauritania.

Al no contar con permisos migratorios para atravesar el país, en su trayecto hacia la frontera norte de México, los migrantes han sufrido asaltos, ataques sexuales, mordeduras de animales ponzoñosos, extorsiones, secuestros y enfermedades, por lo que vieron a San Pedro Tapanatepec como el sediento ve un oasis en el desierto: donde encuentran alimentos, techo, permisos de tránsito y posibilidades de viaje.

“No queremos que los agentes de migratorios violen nuestros derechos humanos, queremos que nos permitan seguir nuestro viaje a Estados Unidos, ya nos cansamos de que nos persigan, que nos quiten el poco dinero que traemos o que lastimen a nuestras mujeres”, pidieron al comisionado de INM unos 180 migrantes en su visita al albergue Hermanos del Camino de Ciudad Ixtepec.

En estos tres meses en que los migrantes han llegado al Estadio de Futbol 21 de Marzo de San Pedro Tapanatepec, donde el INM les entrega los permisos de tránsito, al menos para cruzar el territorio oaxaqueño, Ariadna y su familia abrieron el comercio de alimentos para miles de personas y dieron empleo a las mujeres venezolanas en la cocina y sobre las brasas del anafre.

Agustín, un mototaxista de la zona, comenta que en ese comedor laboran entre cuatro o cinco mujeres de Venezuela, y dependiendo del día, preparan las arepas, platillo similar a una típica gordita mexicana rellena de carne. Ahí, las venezolanas comen y obtienen ingresos por su trabajo en la cocina. En ese comedor, los migrantes encuentran carne asada, frijoles y aguas frescas.

Tras los reclamos, Francisco Garduño, comisionado del INM, ofreció el apoyo a las autoridades de San Pedro Tapanatepec, y les informó que el flujo migratorio continuará y reconoció el trabajo del municipio. El gobernador electo, Salomón Jara, presente en la reunión, también ofreció su apoyo al gobierno de Tapanatepec.

En tres meses, desde que el INM convino con el gobierno municipal la instalación del módulo para recibir a los migrantes, la vida de los pobladores de San Pedro Tapanatepec ha cambiado, admite el presidente municipal Humberto Parrazales. “Hay beneficios, sobre todo económicos, pero también hay desafíos que reclaman nuestra atención”, dice.

Organizaciones internacionales ofrecen atención médica a 15 mil migrantes en Tapanatepec, Oaxaca

“Un breve recorrido por la población nos permite conocer que hay muchos lugares, como la bodega de mango que está en el centro, donde los migrantes pagan 100 pesos por noche. Hay personas que también rentan sus patios y sus baños, es una oportunidad para ganar”, explica el joven Eleazar, dueño de un mototaxi.

Desde que en Tapanatepec se abrió el módulo, el rostro “amigable” del INM que se conoce como Grupo Beta, ha estado presente atendiendo a los migrantes que alcanzan el territorio caminando y enfermos de diarrea, golpes de calor o deshidratación, o de picaduras de animales ponzoñosos, además de las mujeres embarazadas.

Pese a esta situación, las autoridades municipales señalan que el gobierno federal no les ha dado fecha de hasta cuándo seguirá el flujo de personas, por lo que esperan que las autoridades migratorias aceleren la expedición de permisos a los migrantes. “Por ahora dan permisos a 300 personas al día, pero quisiéramos que otorgaran mil para desfogar la masiva presencia de los extranjeros”, dice el edil.

En su visita a los casi 15 mil migrantes esperando sus documentos en el estadio 21 de Marzo, el comisionado también escuchó la petición del alcalde, quien le ofreció la coordinación institucional, pero le explicó que mientras más permisos por día otorgue la oficina migratoria, mayor desfogue habrá del flujo migratorio.

Urge Eficiencia

LAS PLUMAS DEL TECOLOTE

A punto de entrar en funciones la nueva administracion estatal que encabezará Salomón Jara Cruz, la sociedad oaxaqueña observa con buenos ojos que no se vaya a autorizar la contratación de nuevos arrendamientos para oficinas públicas, y se proceda a un análisis de viabilidad de los inmuebles actualmente contratados, con el fin de cancelar contratos inoperantes y onerosos. Es decir, hacer realidad la austeridad y racionalidad del gasto.

Son varios los pendientes que se deberán resolver, entre ellos, hacer realidad lo que tanto se pregona: austeridad, eficiencia presupuestal y combate a la corrupción. Quienes integren la próxima administracion saben que deben actuar con eficiencia y transparencia tal y como lo dicta discurso de la 4T, de ahí que quienes sean los elegidos cuenten con talento y conocimientos pues pretender aprender sobre la marcha causará muchos dolores de cabeza, pues esta comprobado que muchos no logran superar la curva de aprendizaje. 

Es indudable que un gobierno eficiente y transparente es un gobierno confiable para la ciudadanía, lo cual debe repercutir en dependencias gubernamentales eficientes y libres de corrupción. Tarea impostergable para el próximo gobierno como un primer paso para empezar a demostrar en los hechos que no será más de lo mismo.

Tal y como se advierte, más que buscar una pobreza franciscana, hay que restablecer la confianza y el Estado de derecho, atender los problemas políticos y sociales y dejar de administrarlos. 

 … A VUELO DE PÁJARO 

 Quienes conocen el tinglado aseguran que habrá una reestructuración en secretarías y dependencias con la premisa de hacer más con menos, adelgazar el aparato burocrático y alcanzar su eficiencia a partir de una mejor organización en sus  funciones. En esta administracion fueron creadas la Secretaría del Medio Ambiente y la Secretaría de la Mujer, se separó de la Secretaría de Turismo la hoy Secretaría de Economía. Sin duda, es importante reordenar en sus áreas de competencia aquellas facultades que hoy se encuentran en muchas dependencias. Especificar correctamente cuales son las funciones de cada una para que no haya duplicidad y se pierdan los esfuerzos, evitar la dispersión de esfuerzos humanos y recursos económicos para que en verdad se logren os objetivos planteados de una gestión moderna y eficiente.

 Bloqueo 

 Severas pérdidas económicas y una mayor irritación social causó el bloqueo en la carretera Oaxaca- Cuacnopalan, en el tramo Nochixtlán, por parte del Frente Popular Revolucionario (FPR) para demandar atención a sus demandas de tipo social y de justicia, así como el pago de obras por parte de la Secretaría de las Infraestructuras a comunidades de la región mixteca. Está organización sostiene que el cambio de gobierno en el Poder Ejecutivo solo representa la llegada de un nuevo grupo de administradores de los intereses de la burguesía y su oligarquía financiera, pues siguen desarrollando los mismos megaproyectos neoliberales bajo el demagógico argumento de generar empleo, aun cuando los salarios siguen siendo miserables.

 Reforma 

 Abrir el diálogo en torno a la reforma electoral planteó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, al establecer que el INE se debe mantener como la institución garante de la democracia del pueblo de México, pero que se debe mejorar a través de un análisis plural para determinar y mantener lo que funciona, quitar lo que no funciona, y abrirse a la innovación. Existen áreas de oportunidad en la operación del INE como la regulación de los financiamientos privados, el uso de las plataformas de redes sociales en las campañas y el reto de generar ahorros. Consideró que es una gran oportunidad para evaluar qué es lo que quiere el pueblo de México y tener una institución más sólida. 

 Niegan versión 

 Representantes de la agencia municipal de la Luz Ixtlán de Juárez, condenaron la actitud de las autoridades de San Miguel Tiltepec, al acusarlos de pretender 

politizar el conflicto que mantienen y propagar la versión de muertos y heridos, en hechos registrados el pasado 30 de octubre, cuando no existe ningún diferendo pues se está a la espera que las autoridades agrarias resuelvan un amparo interpuesto por Tiltepec. Confían que una investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado, como del Tribunal Agrario, aclare esta situación que desacredita ante a la opinión pública a los habitantes de la Luz Ixtlán.

 _______________

 Volveremos

 ______________

  tw:@plumastecolote

​ humbertecolote@hotmail.com

 lasplumasdeltecolote@gmail.com

​ www.lasplumasdeltecolote.com

Por ley, deberán instalarse cámaras de vigilancia en espacios públicos de los 570 municipios de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 4 de noviembre de 2022.- Garantizar la seguridad y el respeto a los derechos humanos de los pobladores, así como disminuir los índices delictivos en Oaxaca, es prioridad de la 65 Legislatura local.

 

Durante su primer año de ejercicio legal, se aprobaron cuatro reformas a diversas leyes y 26 puntos de acuerdo sobre asuntos de seguridad a fin de prevenir los delitos en el estado.

 

Entre estos cambios legislativos, sobresale la reforma autorizada al artículo 8 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, con lo cual quedó establecido como obligación de los ayuntamientos instalar cámaras de video vigilancia en los espacios públicos.

 

Además de ello, deberán colocarse por ley botones de pánico y altavoces en los lugares como parques, escuelas, puntos de incidencia delictiva y zonas con gran afluencia, para garantizar la seguridad en las comunidades.

 

Asimismo, se modificaron los artículos 4 y 62 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca, para que las instituciones de seguridad impulsen una doctrina policial civil para que se rijan de manera disciplinada, profesional, honesta, con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos de la ciudadanía.

 

Esta ley también se armonizó con la reforma a la Constitución de Oaxaca de 2015 que creó la Fiscalía General del Estado, para que se cambiaran las figuras de Procurador y Subprocurador Regional de la Procuraduría General de Justicia del Estado por Fiscal y Vicefiscal Regional de la Fiscalía.

 

Para esta armonización legislativa, se reformaron los artículos 7, 16, 38, 47, 63, 66, 68, 70, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 88 y 168 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca.

 

En tanto, en lo que se refiere a puntos de acuerdo, el Pleno de la 65 Legislatura local también solicitó a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO) y a los 570 municipios instalar cámaras de vigilancia al interior de los separos o cárceles municipales.

 

Este llamado derivó luego de que se encontrara a una joven muerta dentro de la cárcel de Salina Cruz, en la región del Istmo de Tehuantepec, por lo que se busca garantizar el respeto a los derechos humanos y la seguridad de los detenidos.

 

Igualmente, pidió a los gobiernos estatal y municipal trabajar en conjunto con las instancias de seguridad pública para proteger a las poblaciones de Pinotepa Nacional, Oaxaca de Juárez, Huajuapan de León, San Juan Bautista Tuxtepec, Juchitán de Zaragoza, Santa Cruz Xoxocotlán y Salina Cruz.

 

-0-

Niñez oaxaqueña disfruta del Taller de Memo Plastilina en el Planetario

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 4 de noviembre de 2022.- Con el fin de promover la participación de las familias oaxaqueñas en los espacios públicos de Oaxaca, la Secretaría de Administración, encabezada por Mariana Nassar Piñeyro, llevó a cabo el Taller Ciencia y Arte en el Planetario, el cual estuvo dirigido a niñas y niños de 5 a 12 años.

Reunidos en el Planetario Nundehui, el grupo participante realizó diferentes actividades dirigidas por Guillermo Castellanos, mejor conocido como Memo Plastilina, quien se desempaña como autor e ilustrador, con una amplia trayectoria como tallerista que implementa la literatura y el trabajo en plastilina como proceso creativo, y que ha participado en eventos de relevancia a nivel internacional.

Después de leer su libro, Evasaurio, Memo Plastilina orientó a niñas y niños para realizar una figura con plastilina que incluyera partes de dinosaurio. “El objetivo de este ejercicio es vincular la literatura con una actividad que les provoque gozo para que relacionen la lectura como algo divertido”, explicó. “Que sean capaces de imaginar un personaje y después materializarlo forma parte de un proceso creativo gozoso”, reforzó el artista.

Una vez finalizado el taller, las familias accedieron al domo del Planetario Nundehui para ser testigos de una proyección especial, donde conocieron las maravillas del Sistema Solar, comenzando un viaje espacial de la Tierra hasta Plutón y de regreso.

Al salir, las familias reconocieron la necesidad de realizar este tipo de actividades que impactan de manera positiva el desarrollo de niñas y niños. Por ello, agradecieron a la Secretaría de Administración por llevar a cabo estos talleres en parques y espacios públicos, pues generan un ambiente de sano esparcimiento entre padres, madres, hijas e hijos.

El Taller Ciencia y Arte en el Planetario forma parte del trabajo permanente que lleva a cabo la Secretaría de Administración para fortalecer el tejido social con actividades que promuevan el bienestar de la población, todo ello cumpliendo las políticas instruidas por el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa.

En fortalecimiento a la identidad oaxaqueña, el Gobierno de Oaxaca ha entregado 943 actas extranjería y mil 622 visas 2

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de noviembre de 2022. Con la finalidad de regularizar la situación legal de las y los oaxaqueños, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y su esposa, la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, entregaron 106 actas de extranjería a la niñez migrante binacional de Oaxaca; así como 106 visas como parte del programa “Guelaguetza Familiar”, impulsada durante esta administración, para que las personas adultas mayores puedan viajar y estar cerca de sus familiares que radican en el país vecino.

Con ello, el Gobierno de Oaxaca ha entregado en lo que va de su gestión, 943 actas de doble nacionalidad que han requerido una inversión de 9.1 millones de pesos, así como mil 622 visas a personas mayores de 60 años.

En este evento, realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, el Mandatario Oaxaqueño expresó que la entrega de actas de extranjería, realizada gracias al trabajo conjunto entre el Sistema DIF Oaxaca, el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), y la Dirección del Registro Civil, permite fortalecer la identidad, cultura, acceso a la educación, desarrollo económico, salud y seguridad social de las niñas, niños y adolescentes con nacionalidad México- americanos.

Aseveró que con esta entrega se pone en marcha los derechos de las niñas, niños y adolescentes en ambos países, permitiéndoles viajar sin poner en riesgo su vida. “Las mejores decisiones son las que se toman con el corazón y ésta es una que tomamos por nuestros hijos y nuestras familias oaxaqueñas. Este gobierno pensó siempre por sus hijos, para que puedan ir a la escuela y hacer valer sus derechos”, afirmó.

En su oportunidad, la directora del IOAM, Aida Ruiz García, aseveró que la mayoría de las y los oaxaqueños que radican en el país vecino, no cuentan con la orientación ni los recursos económicos para este trámite de inserción, por lo que agradeció la suma de esfuerzo de la encargada del Registro Civil, Mercedes Rodríguez Mayoral, que permitió concretar estos trámites de manera gratuita y generar a cada beneficiario, un ahorro de 10 mil pesos aproximadamente.

“El día de hoy estamos cumpliendo con una deuda histórica que existía con la comunidad migrante, especialmente con las niñas, niños y adolescentes, a quienes ningún gobierno había volteado a verles para otorgarles el acta de doble nacionalidad gratuita”, dijo.

Beneficiarios del programa “Guelaguetza Familiar”, reciben sus visas

Al hacer entrega de las 106 visas a personas mayores de 60 años, la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, destacó el programa “Guelaguetza Familiar”, impulsada en esta administración, para hacer posible la reunificación de las familias oaxaqueñas, permitiendo que los padres y madres se reúnan con sus hijos después de mucho tiempo.

“Me va a dar mucho gusto, que a través de estas visas los beneficiarios puedan ir a ver a sus hijos, abrazar a sus nietos y bisnietos. No hay nada más grande que el amor de una familia”, dijo.

A nombre de las 106 personas beneficiarias con sus visas, Policarpo Martínez Quiroz, originario de La Noria de Ortiz, Ejutla de Crespo, agradeció al Gobierno de Oaxaca por este documento que le permitirá, dijo, viajar al país vecino para reunirse con sus hijos a quienes tienen 20 años de no ver.

“Estamos contentos por recibir esta visa, que nos permitirá viajar al extranjero y conocer a nuestros nietos”, expresó.