Irresponsabilidad del gobierno de Emilio Montero: muere migrante en cárcel

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Por una probable negligencia e irresponsabilidad del gobierno de Emilio Montero Pérez, un migrante africano murió en la cárcel municipal de Juchitán de Zaragoza. 

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó el hecho e inició la carpeta de investigación 39941/FIST/FAMI-IXTEPEC/2022 por el delito de homicidio, luego del hallazgo de una persona sin vida dentro de los separos municipales.

Detalló que la noche del 20 de noviembre de 2022, la FGEO -a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo- acudió a los Separos Preventivos de la Comisaría de la Policía Municipal de Juchitán de Zaragoza, donde estaba el cuerpo sin vida de una persona.

La víctima fue detenida por elementos de la policía municipal por escandalizar en la vía pública. Los documentos que portaba permitieron establecer que se trata de un hombre originario de Senegal, identificado por las iniciales D. M. L.

Al respecto, la Fiscalía desplegó a su personal multidisciplinario para que iniciara las primeras indagatorias alrededor del caso, además que la intervención de peritos en diferentes materias será clave para establecer las causas de la muerte. 

Indicó que la Fiscalía no descarta ninguna línea de investigación hasta obtener resultados concluyentes derivados de los estudios científicos que se realizan a la víctima.

Conmemora Congreso aniversario luctuoso de Ricardo Flores Magón

San Raymundo Jalpan Oax. 21 de noviembre de 2022.- El Poder Legislativo conmemoró el centenario del aniversario luctuoso del oaxaqueño Ricardo Flores Magón, figura importante durante la revolución mexicana en 1910 y quien falleciera el 21 de noviembre de 1922.

 

En Sesión Solemne reconocieron la aportación del nacido en Eloxochitlán de Flores Magón en Oaxaca, a la vida política de México, con la creación del Partido Liberal Mexicano en 1906 y a través del cual luchó por los derechos de la clase trabajadora.

 

Asimismo, fue defensor de derechos fundamentales como la libertad de expresión y fundador del periódico Regeneración, desde el cual se oponía al mandato del entonces presidente Porfirio Díaz Mori.

 

En su intervención, la diputada Lizbeth Anaid Concha Ojeda, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, dijo, “recordamos con su nombre, la gran aportación a nuestra nación, pero la mejor forma de homenajear y reconocer el legado de Ricardo Flores Magón es honrarlo y siguiendo sus ideales, haciendo realidad y defendiendo su pensamiento liberal, recordemos que toda su vida luchó y murió en defensa de la igualdad y en contra del autoritarismo”.

 

En tribuna, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Luis Alfonso Silva Romo, resaltó el movimiento que encabezó Flores Magón para lograr un cambio y una transformación en la nación. “Estamos viviendo tiempos de renovación en nuestro país, estamos viviendo tiempos donde los postulados magonistas continúan más vigentes que nunca. Hoy más que nunca sus postulados están vivos y hoy más que nunca la dignidad humana y la lucha por la rebeldía para el mejoramiento de condiciones de vida está vigente”.

 

Por su parte, Samuel Gurrión Matías, del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, aseguró que Ricardo Flores Magón, fue uno de los precursores para lograr que México se forjara como una nación libre, independiente y soberana. “Hoy, a 100 años de su fallecimiento, debemos seguir analizando y discutiendo sobre su labor y sus ideales. A 100 años debemos reconocer al hombre, al oaxaqueño, que supo hacerse escuchar y que encontró los caminos para ello, aunque eso le significara la represión y la cárcel. A 100 años de su fallecimiento lo recordaremos con una de sus frases célebres, ‘No son los rebeldes los que crean los problemas del mundo, son los problemas del mundo los que crean a los rebeldes’”, externó el congresista.

 

En tanto, el legislador Noé Doroteo Castillejos, del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, expresó que, “a un siglo del deceso de uno de los oaxaqueños más ilustres, rendimos un tardío, pero muy merecido homenaje a un referente de dignidad e integridad; al periodista, político y revolucionario Ricardo Flores Magón, nativo de la hermosa tierra de Eloxochitlán. Sirva pues este reconocimiento para honrar su memoria, aunque muy seguramente de encontrarse entre nosotros nos llamaría a proseguir su lucha como mejor modo de evocar sus ideales”.

 

En su participación, la legisladora Ysabel Martina Herrera Molina, del Partido de la Revolución Democrática, expresó que, “Ricardo Flores Magón nos enseñó que la educación nos empodera al brindarnos las herramientas para valernos por nosotros mismos; pero, al mismo tiempo, nos hace sensibles ante las necesidades de nuestro entorno y nos invita a ser corresponsables de cara a los desafíos comunes”.

 

Con la frase “Mi conturbado espíritu se regocija con la visión de un porvenir en que no habrá un sólo hombre que diga: Tengo hambre, en que no haya quien diga: No sé leer, en que en la Tierra no se oiga más el chirrido de cadenas y cerrojos”, se recordó el legado de Ricardo Flores Magón.

 

-0-

La violenta organización CATEM Joven pretendía robar predios a colonia Forestal de Atzompa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El comité de vecinos en defensa de las áreas verdes de la colonia Forestal, perteneciente a Santa María Atzompa, realizaron este domingo 20 de noviembre una asamblea para informar a la población el retiro de integrantes de CATEM joven que pretendían apoderarse de unos predios.

La situación sucedió el día sábado, cuando integrantes de la organización CATEM Joven, arribaron con armas de grueso calibre, a cercar dos predios que son propiedad de la población desde hace más de 20 años.

Los pobladores fueron a solicitarles que se retiraran, sin embargo, fue hasta la noche cuando, aproximadamente 300 vecinos acudieron a los predios a retirar los polines y láminas que habían colocado en la zona, logrando que se retiraran los integrantes de dicha organización. 

Asimismo, les indicaron que si no retiraban dos unidades de motor que habían colocado en uno de los predios las quemarían, como muestra de rechazo a las acciones ilegales que pretendían cometer los integrantes de CATEM Joven.

Durante su asamblea, informaron que el próximo martes acudirán en una marcha al casco del municipio de Santa María Atzompa para buscar al comisariado ejidal y exigir el respeto a esta área que ha servido como cancha para práctica de futbol y ejercicio al aire libre de los habitantes de la población.

Liberan a presunto feminicida en el Estado de México.

Magdalena López González nació el 29 de septiembre de 1984, tenía 31 años, una joven madre. Sus hermanos la llamaban con cariño Mandy.
El 02 de julio de 2016, salió a una reunión de amigos muy cerca de casa. Fue encontrada en la calle durante la madrugada del día siguiente.
Luis Rodrigo N fue detenido cuatro años después, el pasado 20 de agosto de 2020 y vinculado a proceso el 26 de agosto de ese mismo año.
Hoy las Voces de la Ausencia enviamos un grito de exigencia debido a las irregularidades dentro de este proceso.
Entre ellas la actuación del juez Hugo Martínez González, quien durante el periodo que llevó el proceso ha reevictimizado a la familia de Magdalena, poniéndose de lado del feminicida llevando las audiencias de acuerdo a las exigencias y tiempos de la defensa del imputado. Denigrando e insultando la memoria de Magdalena, insinuando que era una mujer fácil y por ello fue asesinada.
Demeritando las pruebas presentadas por muy contundentes que hayan sido. Y sobretodo dejándolo en libertad sin siquiera esperar la apelación. El pasado 19 de noviembre de 2022, se expusieron los alegatos de clausura, y el juez dictó. Fallo Absolutorio en favor del acusado por ser insuficientes las probanzas desahogadas en juicio para acreditar la participación del acusado en la realización del hecho, además de que el haber encontrado ADN del acusado en la víctima no es un indicativo de que el acusado fuera quien privara de la vida a la víctima
 No mataron un objeto, mataron a una mujer y esa mujer tiene derecho a la justicia. La justicia no debería tener precio, ni género, ni partido político. La justicia es para todos y todas pero en el caso de feminicidio no sólo se asesina a las mujeres sino a su familia y a sus hijos quienes deben llevar sobre ellos la denigración que de su madre hacen las propias autoridades.
#JUSTICIAPARAMANDY
#SOMOSVOCESDELAAUSENCIA
#NIUNAMÁS
#JUSTICIAPARATODAS

Quiere ‘Tata’ acabar con pesimismo hacia Selección Mexicana

CANCHA

Édgar Contreras / Enviado

Cd. de México (21 noviembre 2022).- Gerardo Martino ha sido testigo de las múltiples ocasiones en que el pesimismo previo a un Mundial se desvanece con una o dos victorias, así que ahora apunta a esas sensaciones en el debut de la Selección Mexicana contra Polonia en Qatar 2022.

“No creo que nosotros desde un mensaje en una conferencia de prensa podamos modificar esta situación (la pérdida de ilusión del fan mexicano). Entiendo que la mayor responsabilidad respecto a lo que generamos en un aficionado es nuestra, no hay otra manera de que la gente se sienta identificada con un equipo para que esto les genere ilusión.

“Siendo algo tan trascendental yo también les preguntaría cuál ha sido el trabajo de ustedes a lo largo de todo este tiempo porque no siempre la Selección ha generado desilusión. Ha habido momentos en que generó otro tipo de casos y en este caso somos un conjunto los que generamos determinadas situaciones en el corazón de la gente y no creo que desde un micrófono pueda entusiasmar a la gente”, dijo el técnico del Tricolor.

Al igual que Guillermo Ochoa, Martino señaló a los medios de comunicación y la responsabilidad en los mensajes que se mandan.

“Las redes sociales son importantes, en algunos casos esa relevancia es positiva y en otras contaminante. Sí tenemos la cabeza enfocada en el rival, hay que concentrarse en un juego de futbol”, mencionó.

El “Tata” no quiso revelar quién será su nueve, pero sí espera que México mantenga la filosofía de juego frente a Polonia.

“La expectativa es jugar los tres partidos de la misma forma. Eso no depende de nosotros, el rival propone y hay que ver quién tiene la supremacía en el desarrollo del juego. En el pensamiento, en general, es que el primer juego encamina el recorrido de una Selección para uno u otro lado. Y por las características del grupo

Doris Vega entre las 100 Mujeres Inspiradoras del Mundo en la industria minera

Oaxaca a 21 de noviembre de 2022. Doris Vega, Directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Compañía Minera Cuzcatlán, fue seleccionada por Women in Mining UK (WIM UK) para recibir el reconocimiento “WIM100”, al ser una de las 100 mujeres inspiradoras del mundo en la industria minera.

El reconocimiento es otorgado a las mujeres que han caminado “más allá de las contribuciones a la industria y han sido identificadas como modelos a seguir para las futuras generaciones”. En esta quinta edición, se recibieron 915 nominaciones de 491 mujeres de 61 países, entre ellas Doris, quien ha destacado gracias a su trayectoria profesional desde su ámbito de especialidad en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas e Institucionales.

Por más de 11 años, Doris ha generado mensajes para propiciar cambios en la percepción sobre la minería, de la antigua a la innovadora que transforma vidas, que construye historias, que es amigable con el medio ambiente y que favorece el desarrollo económico de las comunidades y el progreso de las familias.

Además de colaborar con Compañía Minera Cuzcatlán, Doris Vega es presidenta del Comité Directivo Nacional de Mujeres WIM México, donde continúa impulsando la equidad de oportunidades y condiciones laborales de las mujeres en la industria minera mexicana, con una visión incluyente enfocada en difundir las buenas prácticas y la imagen de una minería responsable.

Sobre este reconocimiento, Doris Vega comentó: “Es para mi un gran honor representar no solo a las mujeres de Compañía Minera Cuzcatlán, sino a todas las del sector minero mexicano, quienes, gracias a su trabajo y liderazgo diario, contribuyen positivamente para generar cambios en la industria. En la actualidad, el sector minero de México se ha transformado y ha dejado de ser un oficio masculino. Bajo esas condiciones, las mujeres hemos encontrado oportunidades para crecer y desarrollarnos profesionalmente no solo en áreas operativas, sino también en posiciones gerenciales y directivas”.

Añadió, “un claro ejemplo es Compañía Minera Cuzcatlán, donde alrededor del 20% de los puestos de nuestra plantilla laboral son ocupados por mujeres, con presencia en todas las áreas y en todos los niveles jerárquicos, una cifra que va en aumento gracias a nuestra Política de Diversidad que nos compromete a que, en cualquier proceso de selección, se contemple a una candidata. Contamos también con programas para que mujeres locales se capaciten en la operación de equipos de minería subterránea. Además, nos enorgullece decir que somos una de las pocas empresas en el sector en tener un Comité Directivo con paridad de género, lo que reafirma nuestro compromiso por impulsar la diversidad y la inclusión”.

Al respecto, la doctora Stacy Hope, Directora General de Women in Mining UK, comentó: “¡Felicidades a Doris Vega por su reconocimiento en el WIM100! El WIM100 es una celebración de las contribuciones inspiradoras que hacen las mujeres a la minería para que sea una industria más segura, más sostenible y fuerte para todos. Doris es una verdadera pionera, que busca nuevas y mejores formas de disipar los conceptos erróneos sobre la minería. A través de sus creativas comunicaciones inculca el importante papel que desempeña el sector. Igual de importante es su voluntad de mantener un compromiso bidireccional con las personas y las comunidades para que se sientan escuchadas”

Sobre Compañía Minera Cuzcatlán

Somos una empresa orgullosamente oaxaqueña, ubicada en el Municipio de San José del Progreso, en los Valles Centrales. Desde 2011 operamos la mina “San José” para extraer concentrados de plata y oro. Nuestra misión es generar valor compartido a largo plazo a través de una producción eficiente, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social a través de nuestro aporte en diferentes rubros, donde la sostenibilidad es parte integral de todas nuestras operaciones y relaciones. Generamos más de 600 millones de pesos anuales en derrama económica en beneficio de nuestros más de 1,200 colaboradores y para más de 30,000 habitantes en nuestra zona de influencia. Formamos parte de Fortuna Silver Mines Inc., compañía canadiense con presencia en México, Perú, Argentina, Costa de Marfil y Burkina Faso.

Sobre Women in Mining UK

Women in Mining UK (WIM UK) es una organización voluntaria sin ánimo de lucro dedicada a promover, desarrollar e incrementar el empleo de la mujer en el sector minero. Algunas de sus iniciativas son los programas educativos para que las mujeres profesionalmente puedan cumplir sus objetivos desde el inicio en la universidad hasta que estén en la junta directiva de una empresa.

Los programas son becas con la Camborne School of Mines y también el Imperial College en Londres, para prácticas en colaboración con el grupo Women on Boards UK que también organiza eventos educativos y de networking. WIM UK publica artículos de desarrollo y liderazgo además del libro “100 Global Inspirational Women in Mining” (WIM100), donde celebra la contribución de las mujeres en la industria de la minería e identifica mujeres inspiradoras que puedan ayudar a futuras generaciones a considerar la industria de la minería como su carrera profesional. La afiliación es gratuita y todo el mundo es bienvenido, independientemente de su género o ubicación. Para más información sobre cómo unirse a WIM UK, visita la página web: www.womeninmining.org.uk.

Piden mexicanos en el Mundial a Ebrard tequila y cerveza

REFORMA

Édgar Contreras / Enviado

Doha, Qatar(21 noviembre 2022).- Marcelo Ebrard presumía en Doha la llegada del primer cargamento de aguacates desde Michoacán, pero a cientos de mexicanos lo único que les importaba eran las cervezas, el tequila y hasta el pulque en la sede del Mundial.

El Secretario de Relaciones Exteriores hasta se echó un palomazo al ritmo del “Cielito Lindo”, aunque antes de eso tuvo que hacer frente a la singular petición de los fans.

“¡Te-qui-la!, ¡te-qui-la!, ¡te-qui-la!”, gritaban unos.

“Si tienes pulque, mejor, ¡un pulquito Marcelo!”, intervenía otro.

Alguno más lanzaba una propuesta interesante en esta carrera presidencial rumbo a 2024.

“Marcelo, ¡saca las chelas y el tequila y te hacemos Presidente!”, expresó el más vivo, para algunos vivales, de los fans mexicanos, como se aprecia en la transmisión de Grupo Reforma en su canal de YouTube.

Ya Ebrard había inaugurado unas esculturas en el Centro México-Qatar, sede en la que la Cancillería ofrece servicios de asistencia consular a los mexicanos que hayan acudido a Qatar exclusivamente por el tema del Mundial.

La razón de que conviviera con tantos connacionales se debía a la convocatoria del grupo de animación Corazón Azteca para dar el banderazo de salida de las tradicionales Caravanas mundialistas, esas marchas festivas para mandar la buena vibra a la Selección Mexicana.

“También nos faltan las cervezas, pero ya les dije dónde. No podemos aquí, pero hay varios lugares donde sí se puede”, dijo Ebrard.

Es más, el Canciller hasta se aventó un pronóstico de cara al debut de la Selección Mexicana, que este martes 22 de noviembre enfrenta a Polonia en el Estadio 974.

“A México le va a ir muy bien, vas a ver”, dijo, mientras algunos fans coreaban el “Presidente, Presidente” por el que no pudo reprimir una que otra sonrisa.

Violencia en Monjas Miahuatlán dejan varios lesionados

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Dos días de hechos violentas en el municipio de Monjas, Miahuatlán, han dejado hasta el momento al menos 10 personas lesionadas.

Fue el sábado en que un grupo de pobladores inconforme con la autoridad tomaron el palacio municipal y encerraron a varios regidores.

Ante lo cual el presidente municipal Miguel Luis Cruz Zurita, presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

Pero el domingo los hechos recrudecieron, al arribar a la localidad un grupo de personas encapuchadas, con palos, piedras y armas de fuego.

Además de efectuar detonaciones de armas, se enfrentaron con un grupo de pobladores, lo que dejó como saldo al menos 10 personas lesionadas.

Hay diversas versiones respecto al origen de los hechos pues mientras un grupo afirma que el edil ha cometido una serie de arbitrariedades y actos de corrupción, otro grupo afirma que los desestabilizadores están encabezados por quienes perdieron la elección de autoridades municipales.

Hasta anoche los habitantes pedían la intervención de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, pero no habían respondido de manera positiva.

Decreta Congreso “Día estatal del bienestar social en Oaxaca”

San Raymundo Jalpan Oax. 20 de noviembre de 2022.- A fin de visibilizar las necesidades constantes y permanentes de la población oaxaqueña, la 65 Legislatura instituyó el “Día estatal del bienestar social”, mismo que deberá conmemorarse el día 20 de cada mes.

Será labor del Gobierno del Estado implementar mecanismos que contribuyan a la disminución y erradicación de la pobreza, puesto que Oaxaca cuenta con el mayor número de población marginada, siendo los más afectados los pueblos indígenas.

Con ello, se busca garantizar el bienestar social de la población, como lo son el desarrollo económico, social, cultural, salud, educación de calidad, vivienda digna, seguridad social y beneficios laborales, entre otros.

A través del poder público, será trabajo del Estado garantizar la paz y la protección de los derechos fundamentales de la población por medio de la prestación de servicios.

Como antecedente, desde el año 2007, países como Perú, Guatemala, Honduras, Chile y Cuba, celebran en el mes de septiembre el “Día del bienestar en el Caribe”, el cual se enfoca en la salud para la detección y atención oportuna de enfermedades.

Muere la vendedora de tamales que fue atacada a balazos ayer en Juchitán

Juan Martínez Ferra

Oaxaca.- La mujer vendedora de tamales que fue atacada a balazos en Juchitán de Zaragoza, perdió la vida en el hospital a causa de la gravedad de las heridas.

Como se informó oportunamente, la tarde de ayer la femenina, identificada como Angela “N”, fue agredida por sujetos armados con al menos 10 disparos de arma de fuego, cuando se encontraba en la avenida Insurgentes de la Séptima Sección.

Paramédicos arribaron para brindarle los primeros auxilios y trasladarla al hospital Macedonio Benítez Fuentes de Juchitán.

Sin embargo, horas más tarde se confirmó que había fallecido cuando recibía atención médica.

Ante la ausencia de policías municipales en la zona del ataque armado, hasta el momento no hay personas detenidas.

Inaugura Alejandro Murat el Centro Cultural Álvaro Carrillo

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de noviembre de 2022. Desde hoy, Oaxaca cuenta con un nuevo recinto para las expresiones artísticas y culturales, se trata del Centro Cultural Álvaro Carrillo, el cual fue inaugurado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y en el que se invirtieron 360 millones de pesos, para hacerlo un espacio con los estándares internacionales que permitirán generar nuevos circuitos turísticos y culturales en el estado.

Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, el Mandatario Estatal celebró que este lugar permitirá ampliar la oferta cultural y la participación de las y los artistas oaxaqueños.

“Estamos aquí para hacer un tributo a esa diversidad que tiene Oaxaca que con su talento nos han compartido su talento, este espacio busca mandar un mensaje a todo el mundo, de que Oaxaca sigue siendo un referente en la cultura. Nos comprometimos y en ocho meses pudimos terminar esta gran obra que nos recuerda que hay un gran presente para Oaxaca y para México, y con esa visión sabemos que hay un mejor futuro para Oaxaca”, expresó Murat Hinojosa.

El Jefe del Poder Ejecutivo agradeció a los arquitectos que conceptualizaron esta obra: Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo, Alberto Kalach y Tatiana Bilbao. Asimismo, agradeció la presencia de los personajes de la vida política, social y empresarial que han apoyado durante seis años a Oaxaca, como Carlos Slim, Alfredo Harp, Roberto Hernández, Fernando Landeros, entre otros.

En su oportunidad el arquitecto Mauricio Rocha señaló que las butacas del interior de este Centro Cultural tienen la facilidad de ser retiradas cuando no sean utilizadas, ofreciendo así un espacio más amplio a las y los visitantes, además, el museo con el que contará estará abierto al público las 24 horas, los siete días de la semana durante todo el año.

Este nuevo Centro Cultural lleva el nombre de Álvaro Carrillo en honor a uno de los compositores oaxaqueños que han trascendido fronteras y es referente en la música popular de todo el mundo, originario de Cacahuatepec, en la Costa Chica de Oaxaca. El espacio cuenta con un teatro con aforo de mil personas, una sala de cine, un museo, una sala de exposiciones, espacios públicos al aire libre; zonas de talleres, comercial, cafetería y estacionamiento.

Con un espectáculo cultural y dancístico inicia operaciones el Centro Cultural Álvaro Carrillo

 Como parte de la inauguración de este complejo arquitectónico, se llevó a cabo un programa artístico y musical en que se realizó un concierto como homenaje a la labor de Ignacio Toscano, quien fuera promotor cultural, creador del programa musical Instrumenta y modelo de constancia para la cultura de Oaxaca; asimismo, el Gobernador develó una placa que da nombre a la “Plaza Nacho Toscano” -espacio construido en el patio del Centro Cultural-.

Posteriormente, se presentó Elisa Carrillo, reconocida como la mejor bailarina del mundo y primera bailarina de la compañía estatal Staatsballett de Berlín, quien ofreció su Gala de Danza “Elisa y Amigos en Oaxaca”, con Bolero del destacado coreógrafo francés Maurice Béjart. Acompañaron a Elisa sobresalientes figuras de la danza mundial como Salenko, Marian Walter, Mikhail Kaniskin, Iana Salenko y Dinu Tamazlacaru.

El programa incluyó la conmovedora intervención de Mario Carrillo Inchaústegui, hijo del compositor oaxaqueño Álvaro Carrillo, quien interpretó “Sabor a mí”; también la exhibición “Somos voz”, una muestra del trabajo mural de los colectivos de artistas oaxaqueños dirigidos por el pintor Guillermo Roel.

El nuevo Centro Cultural Álvaro Carrillo contribuye al embellecimiento de la zona poniente del Centro Histórico y constituye un legado que reconoce la importancia de brindar actividades de recreación y culturales de calidad tanto a la población oaxaqueña como a los visitantes.

El lugar se encuentra ubicado en la Calzada Francisco I. Madero esquina con avenida Tecnológico, en donde antiguamente se encontraba el Teatro Álvaro Carrillo, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca y el Centro de Exposiciones Monte Albán.

Adicionalmente, el Gobierno del Estado incluyó el rescate y modernización del Monumento a la Madre, espacio de recreación para las familias que habitan en la zona y cuyos trabajos fueron realizados por el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac).

Critican a Laura Pausini por editar foto con Yalitza Aparicio

EL UNIVERSAL

Reyna Avendaño 

Laura Pausini se tomó fotos con varias celebridades la noche de los Latin Grammy y las compartió en su cuenta de Instagram, por ejemplo, con Rosalía y con Christina Aguilera, también posó con la mexicana Yalitza Aparicio, pero la foto con la protagonista de “ROMA” no recibió los mejores comentarios.

Pausini fue la encargada de animar la ceremonia junto con la brasileña Anitta, el puertorriqueño Luis Fonsi y la mexicana Thalía; además, la italiana formó parte del homenaje a Marco Antonio Solís como Persona del Año.

“Decir el nombre de Marco Antonio Solís es sinónimo de hablar de México. Admiro la responsabilidad que tienes representando a tu país”, afirmó Pausini tras su actuación en la ceremonia de entrega de la condecoración a Solís.

En dicha foto con Yalitza, Laura Pausini abusó de los filtros y eso generó una ola de críticas entre los cibernautas, quienes cuestionaron por qué, al parecer, sólo se editó así misma ante la oscuridad de la arena Michelob ULTRA en el hotel y casino Mandalay Bay.

Críticas y hasta memes ha causado la foto que ya no aparece en las redes de la intérprete, pues la compartió en sus estados, sin embargo sí circula en Twitter.

Aunque Laura Pausini no ha dicho nada al respecto, comentó las fotos que Yalitza compartió en su Instagram, donde aseguró que Aparicio se veía “guapísima”. 

Vamos a rompernos la madre.- Memo Ochoa

CANCHA 

Doha, Qatar(20 noviembre 2022).- Guillermo Ochoa prometió rompérsela por los mexicanos, que además conforman a una de las aficiones más numerosas en el Mundial de Qatar.

Pasadas las 22:00 horas en Doha, el portero de la Selección Mexicana se conectó a un Instagram Live para charlar con el actor Eugenio Derbez, a menos de dos días del debut contra Polonia.

“Vamos a dar todo por ellos y a rompernos la madre”, lanzó.

Ochoa platicaba sobre el fervor de sus connacionales y recordó que la estadística ubica a México y a Estados Unidos como dos de los países con mayor compra de boletos del Mundial, pero sabe bien que son mexicanos los que mayoritariamente compraron en el país vecino.

“Estoy muy contento de poder estar en una quinta Copa del Mundo, emocionado y a la vez… El futbol y la vida van tan rápidas que no tienes ni pausa para pensar en el partido que pasó o el Mundial que viviste, hay esa exigencia.

“Para estar en cinco Mundiales tiene que haber una constancia en tu trabajo y participaciones, hay mucho trabajo de día a día detrás”, dijo.

Como uno de los líderes, sabe bien cuál es su rol.

“Lo que más debo transmitirles es calma, tranquilidad, porque en un Mundial hay mucho nerviosismo, muchas pantallas muchas redes sociales y no es fácil manejar la presión”, comentó.

Confirman el fallecimiento de una mujer en la Costa por accidente

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Autoridades del Ministerio Público de la región de la Costa confirmaron el fallecimiento de una mujer, a causa de un accidente carretero ocurrido al medio día de ayer sábado.

Fue en el tramo El Zapote-San Juan Palotada, de la carretera federal 200, en territorio de San Pedro Pochutla, en que se registró el percance entre una camioneta de carga y un autobús turístico.

Asimismo, el conductor de la camioneta marca Ford, tipo Ranger, color azul marino y conducido por Jesús M. de 25 años de edad, al salirse del asfalto chocó contra unas piedras en donde resultó lesionado.

En tanto que al menos seis personas resultaron lesionadas en el autobús de la empresa “Altamar”. La víctima aún no ha sido identificada y fue llevada al descanso municipal para la necropsia de ley, mientras que la Fiscalía General del Estado inició las investigaciones correspondientes.3.jpeg1.jpeg2.jpeg

Se incendia un vehículo particular en la Costa oaxaqueña

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Por razones aún desconocidas, un vehículo particular de incendio totalmente la mañana de este domingo en la región de la Costa.

De cuerdo con reportes policiacos, el percance ocurrió en la carretera Juquila-Río Grande, a la altura del kilómetro 63.

Elementos voluntarios del Cuerpo de Bomberos de la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo arribaron a la zona para atender la emergencia. 

Sin embargo nada pudieron hacer ya que el futuro consumió totalmente la unidad de motor. 

Hasta el momento se desconocen las causas por las cuales se registró el incidente, que no dejó víctimas.

¡Puerto Escondido, un destino con mucha fiesta! y Angela Suke, una Artista Consolidada de Oaxaca.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Eduardo Wero Amaro.

La Artista Plástica Angela Suke, radicada en Oaxaca es una pintora que ya ha tenido la oportunidad de exponer en Europa, pero sus metas y proyectos continúan. Una mujer llena de energía que piensa que las mujeres deben de estar exponiendo en los grandes museos. Desde los cinco años empezó a pintar y hasta ahora continúa con gran entusiasmo en este mundo del arte. Más adelante te platicamos sobre esta artista de corazón oaxaqueño.

Normalmente tan sólo a escuchar Puerto Escondido, de forma automática se piensa en fiesta, ya que ese lugar es para divertirse, para pasarla bien. Personas de todas las edades, de diferentes partes del mismo Estado de Oaxaca, consideran a Puerto Escondido, como parte de ellos mismos, son sus playas, se sienten a gusto en este paradisiaco lugar.

Durante todo el año llega turismo de diferentes partes del mundo, pero también para los oaxaqueños es relativamente fácil de organizarse para irse un fin de semana y estar ahí en sus playas, (ya que no solamente están las playas para los surfistas, sino también hay playas de oleaje tranquilo), en donde pueden bañarse o nadar muy a gusto, como son: Puerto Angelito, Manzanillo, Carrizalillo, entre otras, en donde por cierto también hay restaurantes pequeños, con mariscos preparados con recetas muy típicas.

Puerto Escondido es muy internacional, en la zona de Zicatela hay muchos bares y restaurantes de diferentes estilos, pero muy agradables, en donde cada quien selecciona su mejor ambiente. Pero también en la zona de Bacocho, está “Rinconada”, en donde también hay diversos bares y restaurantes de diferentes estilos de comida, así que todo mundo tiene variedad para poder elegir en donde mejor se sienta.

Las Fiestas de Noviembre de Puerto Escondido

Hace algunas décadas, al ver que no había mucho movimiento de turismo durante el mes de Noviembre, decidieron realizar fiestas durante el mes de Noviembre de cada año, destacando los torneos de Surf y el Torneo de Pesca.

Cada año se van consolidando más y más, estas Fiestas de Noviembre, por lo que hay un gran ambiente y eventos de diferentes tipos para poder asistir y pasarla bien.

Algunas fiestas son organizadas por las autoridades de Santa María Colotepec y otras por San Pedro Mixtepec, coordinándose para que así queden las fechas bien distribuidas y haya un mejor aprovechamiento del público y que todo quede de la mejor manera.

El día de hoy se lleva a cabo el Festival Costeño de la Danza, en donde participan con sus bailes más representativos, diversos pueblos y municipios de la Costa, siendo un gran atractivo para el turismo. El día 23 habrá una Conferencia Magistral de “La Cocina Tradicional un Regalo de Oaxaca para el Mundo”, del 25 al 27 de Noviembre se realizará el Gran Torneo de Pesca de Pez Vela, con una bolsa de 2.4 millones de pesos, en donde la Madrina de este Torneo va a ser la guapa actriz y modelo: Dorismar. Los días 26 y 27 se realizará el Torneo de Futbol Master, el 26 se realizará el Campeonato Nacional de Fisicoculturismo, el 29 se realizará la proyección del cortometraje “El Cometa” (en base al programa de festividades de San Pedro Mixtepec que preside el Ing. Javier Cruz Jiménez) y el día 30 de Noviembre se llevará a cabo un Concierto de Clausura, en la playa Zicatela, que realizan las autoridades de Santa María Colotepec, Oax.

Así que si te es posible, prográmate para que vengas a Puerto Escondido y en estas fechas, te des la oportunidad de asistir a alguno de estos eventos, con los cuáles más te identifiques y que puedas disfrutarlos. Pero en Puerto Escondido hay fiesta y aquí te lo comentamos.

Angela Suke, una pintora consolidada, de corazón oaxaqueño.

Una gran pintora de Oaxaca es Angela Suke, hija de padres oaxaqueños, ella nació el 6 de Octubre de 1987 en el Estado de Nuevo León, pero orgullosamente oaxaqueña de corazón, en donde radica y desarrolla su vida plenamente, desde donde ha creado obras que ya ha podido exponer en Europa.

Ella es la primera artista en su familia, aunque su mami siempre fue muy creativa. Su formación como Artista Plástica fue bastante nutrida, ya que estuvo estudiando en diferentes Casas de la Cultura en diferentes Estados del país, en virtud de que por el trabajo de su papá, estuvieron viajando por diferentes entidades, teniendo la oportunidad de estudiar en la Casa de la Cultura de la Cd. de México, en Veracruz, en Baja California y en Oaxaca. De manera profesional cuando su papá se jubiló, porque fue entonces que se regresaron a Oaxaca en donde estudió en la Facultad de Bellas Artes, Artes Plásticas, con especialidad en Pintura y Grabado, así como diferentes Diplomados en Curaduría y Valuación de obra, siendo uno de los diplomados más importantes el que tomó con la Maestra Avelina Lesper en la UABJO.

Tenía cinco años cuando empezó a pintar, siendo desde los quince años cuando ya se empezó a dedicar profesionalmente a la pintura, encontrando la técnica que quería realizar.

Recientemente participó en exposiciones de pintura en París, Francia, siendo uno de los lugares el Museo de Louvre, en donde pudo mostrar su trabajo a admiradores de arte de diferentes partes del mundo. Ha sido importante para ella también el participar en exposiciones en el Museo Franz Mayer en la Cd. de México. Pero es mucho más importante nos dice, el poder abrirse camino en el arte y que sea tomada en cuenta como mujer, ya que para ella es de gran valor el que después de dedicar toda una vida a estas expresiones artísticas, se le debe de reconocer como artista consolidada, siendo además muy hermoso que con tu propia carrera, puedas inspirar a más niñas y niños a seguir este fantástico sueño del arte.

Dentro de las metas logradas está haber participado dos años seguidos en “El Carrusel del Louvre”, en el museo de Louvre, así como en Zaragoza y en Barcelona en España.

En cuanto a su inspiración, Angela nos dice que el poder dejar una huella en el arte mexicano y dar a conocer “mi cultura oaxaqueña en todas partes del mundo”. En cuanto a metas que le faltan, a nivel personal se siente completa como ser humano, ya logró todo lo que se propuso. A nivel profesional le gustaría exponer en el Museo de Arte Moderno en Nueva York.

Es muy participativa en obras altruistas y ha apoyado diferentes causas, como a niños con cáncer, siempre con discreción por respeto a las familias; actualmente continúan con donaciones de obra para diferentes causas. Recomienda a los niños y jóvenes que entren a este medio, con todas sus fuerzas, ya que esta es una carrera de esfuerzo y dedicación, de mucho sacrificio, pero que no se desesperen, ni se dejen intimidar por malos comentarios. Le gustaría ser recordada como: la artista plástica, gestora y promotora llamada: Suke. Sus redes son: Fb: Suke A.C. y su Ig: Angela_Suke.

Angela piensa así: “Las mujeres debemos estar en los museos, no en las paredes siendo inspiración de pintores, sino, como expositoras mostrando nuestras obras de arte”.

Una belleza en cada obra logra Angela Suke, imparable, llena de energía y un amor al arte, que nada ni nadie le puede quitar, pues está registrado en su ADN.

Las marchas. el poder y las expresiones de odio.

Jorge E. Franco Jiménez.

La experiencia de la marcha mayoritariamente ciudadana abrigada por el paradigma de la defensa del Instituto Nacional Electoral como herramienta vigente que garantiza en México las decisiones sobre la representatividad de la voluntad del pueblo mediante el sufragio efectivo para otorgar cargos de elección popular, contó con una participación más allá de la esperada, en la ciudad de México y en más de veinte entidades.

El Partido que gobierna, minimizo la asistencia, de manera contradictoria, desde el gobierno de la ciudad de México hasta la Presidencia de la República, versiones que enfrentaron la realidad del número de participantes con las imágenes difundidas en los medios de comunicación que mostraban una asistencia mayor a las cifras oficiales.

La magnitud del evento repercutió profundo en lo político al merecer una respuesta pronta y agresiva del Presidente López Obrador, el cual la calificó como “striptease político” y agrego, “lo hicieron a favor de la corrupción, del racismo, del clasismo, de la discriminación, ese es el fondo,

Al margen del tema político que rodea las expresiones políticas, sumadas a otras que forman la línea de ataque y defensa de la presidencia me parece que, en la actualidad, han acentuado un ambiente de confrontación entre los que están con el presidente y su denominada transformación con los que no comparten su proyecto y acciones, específicamente en lo que toca a la reforma constitucional y legal del INE para cambiarle la denominación por la de INEC, vinculando al organismo con los procedimientos de consultas.

El tema de las expresiones oficiales e incluso las que se difundieron de algunos de los asistentes a la marcha en contra del Presidente López Obrador, incentivan un contexto de odio que se advierte se esconde en locuciones divulgadas y que nos acercan a lo que se denomina “expresiones de odio”.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos señala que, El discurso del odio, en términos generales, engloba todas aquellas “expresiones peligrosas” para la estabilidad del sistema democrático, entre las que encontramos ofensas, insultos y expresiones que discriminan a colectivos por condición de clase, género, color de piel, orientación sexual o etnia. El discurso del odio encierra la deliberada intención de provocar una afectación en la dignidad de un grupo de personas a través de “expresiones hirientes”. Dichas manifestaciones suelen referirse a expresiones racistas, xenófobas, discriminatorias, machistas, homófobas, entre otras. Como su nombre lo indica, el discurso del odio pretende difundir animadversión hacia un grupo determinado.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en un criterio aislado detalla que, el discurso de odio es contrario a los valores fundamentales en que se asientan los derechos humanos y la democracia constitucional, como la igualdad, la dignidad e incluso la posibilidad de que sus destinatarios ejerzan, en condiciones de igual consideración y respeto, su libertad de expresión. No obstante, de aquí no se sigue, sin más, que todo discurso de odio deba ser reprimido. La respuesta del sistema jurídico ante esos discursos debe ser gradual en función de una pluralidad de circunstancias que deben ser ponderadas cuidadosamente como son el contexto en que aquél es expresado, las condiciones sociales, históricas y políticas; la existencia o no de conflictos sociales pasados o presentes vinculados con la discriminación o la robustez de sus prácticas democráticas; ante qué auditorio se expresa si ante destinatarios concretos o grupos definidos que están presentes; si quien lo expresa es una figura de influencia pública o no, el grado y el medio de difusión del mensaje; si se expresa en un foro de deliberación pública o en un ámbito privado en que están ausentes las razones de interés público que dotan a la libertad de expresión de un peso especial; si su expresión implica, o no, apología del odio o incitación a la discriminación o a la violencia; o si ya ha generado actos de violencia física o disturbios, pues dada la relevancia que la libertad de expresión tiene para valores fundamentales como la autonomía personal, la democracia, la cultura o la generación de conocimiento, debe tenerse especial precaución para admitir restricciones a su ejercicio. En este sentido, la respuesta del sistema jurídico puede ir desde la no protección de esos discursos, hasta la atribución de responsabilidades civiles posteriores o, excepcionalmente, su represión mediante el derecho sancionador en casos especialmente graves en función de las circunstancias mencionadas.

De estos lineamientos un tanto amplios, es posible advertir que la ruta de la cuarta transformación encabezada por el Presidente López Obrador y su permanente discurso de enfado en cuanto a la crítica de sectores de la sociedad mexicana que no comparten las acciones que pretende plasmar en cuanto al INE, discursos en los que cita nombres y engloba a todos los participantes de la marcha en el conservadurismo, racismo, la corrupción, contrarios al pueblo, induciendo un sentimiento profundo e intenso de repulsa hacia alguien y el deseo de producirle un daño o que le ocurra una desgracia. La influencia del mensaje presidencial se materializo por la diputada de Morena que insultó y pretendió agredir a los que marcharon el domingo de acuerdo a el video propalado

Esquema lo recrudece el ingrediente político de un proceso electoral en el que se juega el prolongar sus políticas públicas lo que nos acerca a una posible confrontación incitada por este sentimiento de odio. El poder lo advierte y se previene con un ejército exaltado y el control del sistema electoral como complemento.

Veremos la trascendencia de este tipo de discurso en sus efectos posteriores a la marcha oficial de respuesta convocada por el Presidente.

jfranco_jimenez@hotmail.com

Reinicio del ciclo

Jesús Emilio de Leo

En Oaxaca está próximo a iniciar un nuevo ciclo de aproximadamente 2,190 días, duración que tiene una administración gubernamental. Serán seis años que estarán marcados por la elección presidencial de 2024, la cual impactará en la elección de Senadores, Diputados Federales, Locales y Presidentes Municipales.

Estudios de opinión revelan que la sociedad anhela un cambio, pero la paradoja radica cuando hay que explicar el cambio. Hemos demostrado que somos una sociedad de contrastes, ocasionada por nuestra propia visión de entender el mundo y también por el exceso de paternalismo gubernamental, como ejemplo hay que reflexionar en torno al grave problema que ha generado la falta de un depósito final para la basura que todos producimos. Existen segmentos de la sociedad que piensan que es un problema único y exclusivo del gobierno municipal o estatal, por eso es mejor colocarla en la calle para que alguien más se ocupe de ello. Si así fuera, el cambio que se espera, es aquel que solo trae beneficios personales y no aquellos que son necesarios para la colectividad. Hemos dejado de pensar en el bien general.

Sin la perspectiva del bien común, cualquier administración del partido que sea, tiene ante sí una derrota previamente anunciada, lo mucho o poco que se haga no se percibirá como un logro sino como lo insuficiente de su desempeño y a ello han habrán contribuido todas las fuerzas políticas, por eso, la democracia ha generado graves desencantos que nos tienen al borde del endurecimiento de las medidas políticas poniendo en riesgo los derechos ciudadanos.

Gobernar no es asunto fácil para nadie, es una habilidad que requiere sentido común, perfil, coherencia, comunicación y transparencia. Mientras los gobiernos han implementado mayores reglas para el ejercicio de la autoridad, han dejado de lado el mejorar el nivel de la ciudadanía. En sociedades tradicionales de los pueblos de Oaxaca al igual que en sociedades europeas, el nivel de ciudadanía es fundamental para conocer sobre los asuntos públicos, también para entender las oportunidades y los problemas que implican su resolución. La aplicación del presupuesto y la priorización de las obras son asuntos que competen a todas y todos.

La ciudadanía debería de entender que no todos los problemas se van a resolver en 2,190 días, lo que deberíamos de comprender es que nuestra participación ayudaría a resolver muchos de nuestros propios problemas. Sin esta perspectiva, siempre viviremos en el desencanto de las promesas incumplidas y cualquier cambio sólo será de partido hasta que se nos acaben las opciones.

Juan Villoro y su análisis del Tri en Qatar 2022

REFORMA

Francisco Morales V.

Cd. de México (20 noviembre 2022).- En el arranque del Mundial de Qatar 2022, el escritor Juan Villoro no pierde la condición esencial de todo aficionado en este País: la esperanza irracional, pero indeclinable, de que ocurra un milagro y México se alce con la copa.

Autor de libros básicos de la crónica futbolera nacional, como Dios es redondo (2006) y Balón dividido (2014), Villoro famosamente ha declarado que, si el Mundial se disputara ya no entre selecciones nacionales, sino entre los aficionados de cada País, México sería una indisputable potencia en el deporte de los vítores, la alegría y la fe en un equipo que no cumple.

“Los problemas del futbol mexicano son estructurales. Hoy en día queda muy claro que los muchachos tienen buena preparación atlética y buena preparación táctica”.

Como lo ha demostrado también en textos como Vida y muerte de Diego Armando Maradona y Yo soy Fontanarrosa”, el buen cronista de futbol debe ocuparse tanto, o más, de lo que ocurre en la cancha, como de lo que pasa en las tribunas, e incluso fuera de los estadios.

Al día siguiente de que Gerardo “Tata” Martino, director técnico de la Selección Mexicana, develara a los convocados para el Mundial, Villoro habló en entrevista sobre un Tri desafortunadamente mediano que, sin embargo y como siempre, es suficiente para encandilar a millones de mexicanos en torno a un anhelo longevo y común.

También, reflexiona sobre la corrupción de la FIFA que resultó en un país anfitrión desafortunado, sobre las fallas estructurales del futbol mexicano y sobre los mundiales como eventos que marcan épocas enteras en la vida de las personas.

A unos días de que la Selección Nacional debute ante Polonia, Villoro, quien conoce bien los sinsabores del juego como aficionado del Necaxa, mantiene la esperanza cruel de llegar a ese elusivo quinto partido.

Un ‘Tri’ regular, a examen

¿Cuál es su impresión sobre los convocados por Gerardo Martino?

Creo que la selección del Tata Martino ha sido una selección regular en los dos sentidos de la palabra: ha sido una selección mediana y también ha sido una selección consistente, es decir, no ha defraudado en las pruebas importantes que ha tenido a su nivel para poder llegar al Mundial, pero no ha dado ningún campanazo.

El Mundial es un examen, que no podemos compararlo con un examen de licenciatura como los que ya ha resuelto, sino que es un examen de doctorado, y cuesta trabajo pensar que el equipo esté para proezas mayores. Entonces creo que es un equipo mediano del que no se puede esperar demasiado.

¿Algún jugador faltante? ¿Alguien que le hubiera gustado que fuera convocado?

A mí me parece extraña la exclusión de (Santiago) Giménez en el último momento, porque es un delantero que anota, tiene experiencia europea (en el Feyenoord de Róterdam), está en buena forma y pasa por un momento afortunado.

Además, hay varios que están lesionados en la parte del ataque, o saliendo de lesiones, entonces yo creo que es como perder ahí artillería importante.

Y sobre las figuras que sí fueron convocadas, ¿a quién destacaría? ¿Le tiene fe a alguien en particular?

Hay jugadores de gran experiencia como (Héctor) Herrera, por ejemplo, que militó en un club de primera categoría en Europa (el Atlético de Madrid) y que obviamente va a aportar experiencia al grupo.

Hay que tomar en cuenta que en los mundiales es muy importante también hacer grupo. Hay jugadores que muchas veces van y juegan poco, o incluso no juegan, pero que tienen suficiente experiencia para apoyar a los jóvenes.

Yo creo que Herrera es un referente en ese sentido. Memo Ochoa también es un portero que se crece con la selección y que ha dado notables partidos, ha salvado goles, luego algunos más fáciles se le escapan, pero creo que también es un jugador de experiencia que se ha entregado mucho por la selección.

¿Cómo ve a México en el Grupo C, hablando sobre sus contrincantes?

Siempre hacer profecías es totalmente especulativo. La prueba está en que quienes ganan los pronósticos deportivos suelen ser personas que no saben nada de futbol, pero se atreven a decir marcadores locos, que son los que busca el destino. Es difícil saber lo que pasará, pero es un grupo complejo.

Arabia Saudita no es un flan, es un equipo bastante competitivo. Yo creo que tiene fuerza y va a tener también muchos seguidores en las tribunas.

Por supuesto que Polonia es un equipo muy compacto y tiene uno de los principales centros delanteros del mundo,(Robert) Lewandowski. Se ve difícil derrotar a Polonia y, además, tenemos el problema táctico, psicológico, de que ése es el primer partido, entonces si ahí hay un pinchazo, va a ser difícil remontar.

Luego está el eterno coco de la selección mexicana, que es Argentina, que nos ha ganado en la Copa América, nos ha ganado en el Mundial, que viene de una trayectoria espléndida en los últimos años, campeón vigente de la Copa América, con un (Lionel) Messi en estado de gracia, candidato al título; muy difícil sacarles ese partido.

Yo creo que todo está dado para no calificar, pero bueno, no dejo de ser un aficionado y lo último que muere es la esperanza, entonces ya he dicho lo peor y ahora espero lo mejor.

Sufrida, la afición se sostiene

Usted ha dicho que, si el lema de la afición mexicana es “¡Sí se puede!”, es porque nunca se ha podido

Efectivamente, la selección mexicana nunca ha llegado a una estatura que nosotros podamos recordar como un periodo de grandeza.

Hay equipos, por ejemplo el de la Universidad de Chile, que tienen cánticos que recuerdan a un pasado que se ha convertido, para ellos, en añoranza, entonces en las tribunas dicen “¡Volveremos, volveremos, volveremos otra vez!, ¡Volveremos a ser grandes”, y nosotros no podemos decir lo mismo porque no ha habido un periodo de consolidación de la selección.

Hubo una selección espléndida en 1962 que le ganó a Checoslovaquia 3-1, que sería la subcampeona de ese torneo, en un partido memorable, y ha habido otros partidos que han sido muy destacados de la selección, pero, realmente, pues no, no tenemos un periodo de grandeza que podamos recordar.

También ha dicho que si hubiera un Mundial de aficiones, México sí llegaría a la final. ¿Cómo ve a la afición mexicana para este Mundial en específico?

En México, los aficionados hacemos más esfuerzo que los jugadores. La alegría, la algarabía que hay en las tribunas es extraordinaria; pase lo que pase, el futbol es un pretexto para lo que siempre quiere la afición mexicana, que es el extraordinario milagro de estar juntos.

Esta congregación de las almas, de los espíritus, se justifica en sí misma, pase lo que pase con el marcador. Es una afición que sigue apoyando a un equipo que le queda a deber.

Hay una nivelación mundial del futbol y México pertenece a la clase media de este, digamos, futbol internacional, pero dar el salto es algo que no se ha podido y, sin embargo, la gente generosamente apoya al equipo, al grado de que es una de las cuatro aficiones que más boletos ha comprado para Qatar, país que no está a la vuelta de la esquina y en un Mundial que es particularmente caro.

Hay gente que ha vendido su coche, hipotecado su casa, que tiene amenaza de ser abandonado por su pareja porque ha gastado todo su dinero, su patrimonio, en ir al Mundial, y no pensando en que México va a ganar, porque eso es totalmente inviable, sino por el gusto de estar ahí, de apoyar a una selección que, a lo mejor, de milagro, hace algo.

Yo creo que la la afición sigue siendo extraordinariamente colorida, basta ver los gritos de ingenio que se dicen en las tribunas, cómo va vestida la gente, estos jorongos que se hacen de chile serrano, penachos estilo Moctezuma, pebeteros ardientes, sombreros de ala extra grande, matracas de a montón, las pelucas tricolores, la cara pintada, en fin, toda esta escenografía, toda esta capacidad de encarnar la alegría que tiene el público mexicano, que hace pensar que merece otra selección que, por desgracia, no tiene.

Pensando, justamente, en cómo celebramos, cómo festejamos el futbol los aficionados mexicanos, ¿qué espera usted sobre este choque que se va a tener en un país particularmente difícil para la fiesta?

No sabemos qué va a pasar con los mexicanos fuera de los estadios. Hay que decir que, así como hay una muy sana alegría en las tribunas, yo creo que una de las características esenciales del futbol es que permite que la gente se dé vacaciones de sí misma, al menos de sí misma como personas civilizadas, y yo creo que hay algo saludablemente irracional en gritar como un niño en las tribunas, en pintarte la cara, en desfogarte, etcétera.

Por eso no es casual que, en Italia, el nombre, el apelativo, para el aficionado es tifoso, es alguien que está enfermo del tifo, de la pasión.

Esto a mí me parece muy bien, pero, naturalmente, la conducta de los aficionados fuera de la cancha, cuando ya no están en el marco del juego, es decir, cuando ya no hay reglas, porque todo juego implica reglas, incluso para el espectador, entonces ha habido algunas circunstancias bastante vergonzosas de los aficionados mexicanos.

Uno de ellos apagó la flama del Soldado Desconocido en Francia, en París, en el Mundial de 1998, cuando se orinó sobre ella; a otro, en el Mundial de Corea y Japón se le ocurrió jalar la palanca de freno de emergencia del Shinkansen, del famoso tren bala, en el Mundial de Brasil, en un crucero, otro aficionado saltó por la borda.

Bueno, este tipo de de cuestiones han hecho que ahora se hable de un regimiento de la Guardia Nacional que, aparentemente, estará protegiendo a los aficionados y la pregunta es: ¿De quién los va a estar protegiendo? Básicamente, de sí mismos, para que no se metan en problemas en un país que viola los derechos humanos por reglamento.

Es decir, en Qatar, y ésa es una cosa totalmente reprobable por parte de la FIFA, que les haya dado la sede, ahí violar los derechos humanos es parte de la normatividad establecida, entonces. ¿qué va a pasar si un mexicano está borracho en un suburbio de la ciudad? Pues obviamente se expone a circunstancias y abusos de las que, esperemos, pueda regresar.

Qatar, un anfitrión de vergüenza

Por favor hábleme un poco más sobre esta crítica que se ha hecho a la FIFA por la elección de Qatar como sede.

La FIFA es una de las grandes corporaciones mafiosas del planeta Tierra. Se describe como una organización no lucrativa y todos sabemos que gana millones de dólares.

Hace unos años, el FBI hizo la famosa investigación que llevó a la destitución de Joseph Blatter y de Michel Platini, que eran los principales directivos de la FIFA, y se reveló la trama de sobornos y de extorsiones que ya se conocían, entonces conseguir la sede de un Mundial es, básicamente, un recurso de compraventa.

Hay que decir también que el FBI no hizo esta investigación de manera desinteresada. En forma muy clara, en cuanto terminó todo el proceso, recibieron una recompensa: el próximo Mundial será en Estados Unidos. Se dice que es un Mundial compartido por México y Canadá, pero obviamente se trata de países satélites que tendrán unos cuantos partidos simbólicos; como siempre, México será comparsa de lo que decide Estados Unidos.

Ahora vemos que la FIFA excluye a Rusia porque es políticamente correcto, a la luz de la reprobable invasión de Ucrania, no tener relaciones con ese país, aunque uno se pregunta si los atletas deben pagar por las malas decisiones de sus gobernantes. Pero hace cuatro años, Vladimir Putin era un socio legítimo de la FIFA, con el que hicieron todo tipo de negocios, entonces estamos verdaderamente ante una organización mafiosa.

Una de las grandes paradojas del mundo moderno es que las democracias europeas han logrado tener islotes de impunidad a partir del deporte. Lo que no aceptarían en los procesos electorales de sus países, en el financiamiento de los partidos, etcétera, lo aceptan por otra vía. Si alguien quiere hacer negocios con total impunidad, si alguien quiere ser un líder durante 15, 20, 30 años en una institución, ahí está el mundo del deporte, el Comité Olímpico Internacional, UEFA, FIFA, etcétera.

Es la gran reserva que tienen para los negocios, que se hacen, muchas veces, al margen de la ley, pactando con los peores sectores políticos, todo esto en nombre del cuerpo sano y de la ilusión de la gente, algo verdaderamente repugnante, pero no ha habido manera de controlarlo, porque, incluso las sanciones que nosotros vemos, son sanciones muy menores.

Se castigó fundamentalmente a directivos de Centro y Sudamérica por lo que había sucedido con la corrupción que llevó a destituir a Joseph Blatter, pero si Blatter y Platini hubieran sido paraguayos, o costarricenses, probablemente estarían en la cárcel, es decir, hay una asimetría de cómo se manejan los recursos, las tomas de decisiones, y esto afecta mucho a los países.

Por ejemplo, Brasil tuvo que construir un estadio en Manaos, donde no hay equipo de primera división, y ese estadio quedó abandonado en la selva. Hoy en día es una especie de gigantesco inodoro para aves tropicales, porque no tiene ninguna utilidad, es un estadio enorme que no puede ser llenado y la población no se beneficia de él, y por supuesto que el gobierno brasileño fue copartícipe de este delirio.

Escoger a Qatar es un despropósito, porque es un país que viola los derechos humanos y que no tiene nada que ver con el futbol, carece de toda tradición.

Por otra parte, el clima es muy hostil, va a haber estadios con aire acondicionado, lo cual es una característica casi de ciencia ficción, estadios que, además, aparentemente son desmontables y se van a vender. Entonces esto obligó también a cambiar el calendario del Mundial para no tener temperaturas tan altas y obligó también a recorrer las principales ligas del mundo. Es un efecto dominó muy pernicioso.

La sede es de las peores, pero lo organiza, pues, el gran cuerpo delictivo del espectáculo mundial, que es la FIFA.

Grietas en la estructura del futbol mexicano

¿Qué comentarios tiene sobre nuestra propia estructura futbolística, con la Federación Mexicana de Futbol, sobre nuestras ligas, y qué tanto efecto tiene esto sobre nuestros jugadores, nuestros seleccionados?

Los problemas del futbol mexicano son estructurales. Hoy en día queda muy claro que los muchachos tienen buena preparación atlética y buena preparación táctica. En México hay buenos entrenadores y hay jugadores de primer nivel.

México ha sido campeón mundial Sub-17 varias veces y esto implica tener juventudes con mucho potencial. ¿Por qué los jóvenes que están siendo los mejores del mundo a los 17 años, o a los 16 años, no pueden continuar o con una carrera al mismo nivel? Simple y sencillamente porque tenemos una estructura muy mal organizada.

Todos los técnicos serios, y especialmente los técnicos de la selección nacional, recuerdo que el primero en decirlo enfáticamente fue César Luis Menotti cuando estuvo en México, han abogado porque haya torneos largos.

Si tú tienes torneos largos, como son los torneos serios, la Serie A en Italia, la Liga en España, la Premier League en Inglaterra, tú puedes hacer planes de juego, probar jugadores de la cantera, tener una estrategia que, si no funciona, modificas un poco, puedes planear tu temporada y, sobre todo, puedes luchar por una regularidad, es decir, el equipo tiene que ser bueno a lo largo de todo un año.

En México tenemos mini torneos que desembocan en una liguilla, que es una ruleta rusa en donde el octavo puede ser campeón. Cuando los Pumas de Hugo Sánchez ganaron dos torneos seguidos, fue como si hubieran ganado la guerra de 30 años, o sea, era una cosa de “¿pero cómo se mantuvieron dos torneos seguidos?”, porque en cada torneo, lo vemos, hay “campeonitis” y el que ganó ya no es el mismo. ¿Cómo puede una selección tener regularidad si la liga no la tiene?

Parte del problema es que en México se gana más dinero con el traspaso de los jugadores que con la obtención de títulos. El verdadero capital está en comprar y vender jugadores, que hace que se lleven comisiones los promotores, los directivos, en ocasiones los entrenadores y los jugadores mismos. El hecho de que haya distintos drafts, que pueden ser dos en el año, obliga a que los jugadores muchas veces sean sujetos de intercambios que no necesariamente les benefician.

Un jugador mexicano, cuando se retira, normalmente ha estado en seis clubes, siete clubes, no hay jugadores como (Francesco) Totti que solo estuvo en la Roma, por ejemplo, estos jugadores, o jugadores emblemáticos de algún equipo, como el Real Madrid, que luego juegan un par de temporadas en otro equipo.

En México un jugador cambia de ciudad con mucha frecuencia. Eso implica cambiar de ambiente, dejar a su familia muchas veces en otra ciudad, tener problemas psicológicos, entonces todo esto va en contra de la estabilidad emocional de los jugadores.

Otro detalle importante, que es de orden gremial y político: en México no hay una asociación que respalde a los futbolistas. Países muy parecidos al nuestro, como Chile, Argentina y Colombia, tienen sindicatos de futbolistas. Aquí los futbolistas son esclavos de oro y esto tiene una repercusión en la cancha, porque si un jugador no tiene la capacidad de defender sus intereses fuera del estadio, va a ser alguien también amedrentado dentro de él.

¿Cómo pedirle a un jugador que tome iniciativas, que haga algo, de pronto, que va en contra de lo que dijo el entrenador, pero que es lo correcto? El crack, por definición, es lo que hace, todo mundo espera una jugada y él, sorprendentemente, hace algo inaudito, pero ese tipo de responsabilidades que llevan a asumir algo que normalmente no debería acontecer, sólo lo puede hacer alguien que ejerce la libertad, alguien que está seguro de su situación.

Entonces, tenemos nosotros una estructura nefasta, como con la circunstancia actual de que no hay ascenso de la Segunda División a la Primera. ¿De qué sirve tener esta posible cantera en Segunda División si, por decisión mafiosa de los clubes fuertes, no pueden los equipos débiles de segunda ascender a primera, entonces no hay una transfusión de energías que lleguen desde abajo.

Por ejemplo, en la Premier League, que es la mejor liga del mundo, hay en paralelo la Copa, en la Copa participan equipos de segunda, tercera y primera división, y muchas veces un equipo de segunda llega hasta las últimas instancias y ahí se ven nuevos jugadores; es un semillero importante del futbol inglés.

Todo esto se sabe, es muy fácil entender por qué el futbol mexicano, de manera estructural, tiene problemas de rendimiento deportivo, pero una vez que he dicho todo esto, debo decir lo más grave: así como está, el futbol mexicano da muchísimo dinero, es el futbol más exitoso del continente americano, superior a Brasil, Argentina y Estados Unidos, entonces, ¿para qué hacer las cosas bien, si así se gana tanto?

Es como las telenovelas, ¿no? ¿Para qué ir a filmar en exteriores y tener unas tramas complejas y todo, si la gente sigue viendo este tipo de telebasura? Entonces, va a ser muy difícil que cambien las cosas porque, evidentemente, lo importante para los directivos no es la calidad deportiva, sino tener los patrocinadores, el apoyo del público, que es notable.

De acuerdo con datos que alguna vez reunió Francisco Javier González, la selección nacional es la cuarta que más dinero produce en el mundo, entonces, con este mercado, ¿pues ya que te importa no llegar al quinto partido?

Medir la vida en mundiales

En una nota más personal: los aficionados a veces miden su vida en mundiales, ¿cuál es el suyo? ¿Cuál es el más entrañable que ha vivido?

Uy, bueno, y yo creo que el de 1986. Era un buen momento de mi vida personal, pero fue, pues, el gran Mundial de (Diego Armando) Maradona, en México, fue también un Mundial en donde nuestro país, una vez más, mostró su capacidad de anfitrionía.

Recuerdo la algarabía que había en todas partes, en las cantinas, en los restaurantes, en las calles, cómo nos volcamos todos a ver los los juegos. Los momentos inolvidables, como cuando no funcionó el sonido local en el Estadio Azteca y el público cantó el himno a capela. Tomás Boy, el capitán de la selección, se dio cuenta de que esto estaba ocurriendo y volvió a formar a los muchachos, que ya se dispersaban.

En ese mismo Mundial también fue el que me parece que es el primer referéndum contra el PRI, que se dio cuando, en la inauguración, se abucheó al Presidente Miguel de la Madrid, que se había negado a recibir ayuda internacional durante el terremoto que había ocurrido unos meses antes. Una de las excusas que se dijeron desde las oficinas oficiales fue que no querían que México pareciera un país incapaz de organizar el Mundial y justamente cuando se celebraba el Mundial, la gente que estaba ahí reunida, no por razones políticas, 110 mil aficionados al futbol, se unieron para abuchear al Presidente De la Madrid.

En mi opinión, ése fue el nacimiento del partido del temblor, es un partido, en ese momento, sin ideología definida, pero que después del temblor y de las jornadas de solidaridad que hicieron, ya no iba a aceptar autoritarismos e imposiciones en esta ciudad. El PRI no volvió a ganar una elección en la Ciudad de México después de esa rechifla.

Usted también ha dicho que si uno quiere conocer una época, tiene que ver cómo se divierte la gente en ella. ¿Qué dice el Mundial de Qatar 2022 sobre nuestra época y la forma en la que nos divertimos?

Yo creo que el Mundial de Qatar dice muchas cosas de esta época, en la medida en que va a ser un Mundial mediado por las redes, va a ser el Mundial de TikTok, de Instagram, de Twitter, de muchas mediaciones diferentes. Gente mandando selfies de todos los estadios, va a ser, en ese sentido, un Mundial que va a estar marcado, definitivamente, por la forma en que hoy en día nos comunicamos.

Para muchísimas personas, es más importante tener una constancia visual de la experiencia que tener la experiencia misma. Si vas a un restaurante y te traen un plato bien presentado, de inmediato lo fotografías, para que esto sea parte de haber estado ahí y probablemente esa fotografía es más importante que el sabor del plato.

Qatar queda lejos, pero vamos a tener esta mediósfera en donde todo mundo va a estar hablando y va a haber memes de todo tipo, y va a ser, en ese sentido, una diversión globalizada a través de estas nuevas plataformas digitales.

Ser revolucionario no implica ser reaccionario.

Juan Manuel López García

Este escribibidor considera ser bendecido el haber nacido por obra divina un veinte de noviembre ,porque desde pequeño me atrajo ser inquieto, como el querer volar como Tarzán el de los comics que me aventé desde la azotea de la casa de mis abuelos maternos , los duranguenses José Miguel Garcicastro y Rafaela Manqueroz, en las calles de 20 de noviembre (coincidentemente) usando como liana un mecate que estaba sobrepuesto y al no percatarme me desplomé que por obra divina no perdí la vida, tan sólo el brazo se dobló y fracturé. Al transcurso de los años, en la primaria en el Colegio de monjas morelienas jugando futbol le pegué mal al balòn que provocó con el tiempo un tumor por fortuna benigno, operándome cuando iniciaba los estudios de bachillerato que con muletas acudí al Colegio de los padres Escolapios, llamado Instituto Carlos Gracida, época que me divertí de lo lindo, desde disparar escopeta con mi extinto amigo Pepe Larumbe, correr motos con otro difunto amigo Luis Matos, sintiendo gozo al acostarme sobre el pavimemento en las curvas del cerro del Fortin, o correr un ford maverick de mi padre que un día rebasando imprudentemente vi a escasos metros un trailer enfrente de mi, que la verdad maniobró el chofer y logré esquivar para no chocar de frente, que de ser así al exceso de velocidad que conducía no estuviera ahora narrando la vivencia. Así continué con mis exploraciones en este bello planeta azul, como usar las armas de mi padre, una pistola cobra preciosa, que la llevaba como mecanismo de defensa a las discotecas, que me salvó una noche de una golpiza con dos hermanos agresivos con quienes tuve un altercado y que decir de una escopeta “chaquetera” que mi papá decía que era como de un asalta bancos, que tan sólo al cortar cartucho era impactante su sonido y mejor aun al disparar, lo que hacía en el jardín de la casa de mis padres. 

Derivado de mis desvarios tomé le decisión de terminar el bachillerato en el colegio de los hermanos lasallistas en la Ciudad de Puebla, que con la cartilla leída por mi padre, me apliqué a estudiar, logrando mención honorífica, lo que me permitió conocer al Papa Juan Pablo, siendo bendecido en el CELAM cinco veces, gracias a movimienfos sagaces que hice.

Y con esa estudios tambièn me asignaron atender al cantante Raphael enel Teatro Benavente, quien ofreció un recital. Que además fui su fan desde los 9 años de edad y de hecho lo imitaba bien y vestía de color negro cuando daba mis shows a mis hermanos, primos, tíos y abuelos maternos en su casa. Al estudiar los primeros años de Derecho en la Universidad La Salle en Benjamin Francklin en la Ciudad de México, partiicipé en la asociación de alumnos en el primer año de la carrera, rompiendo paradigmas porque los alumnos de quinto año nada más eran los participantes y en forma decidida logré romper ese regla y ganamos, además que me trajo muchas satisfacciones al tratar permanentemente con el Rector a los escasos 19 años de edad entre otras, como el ayudar a los estudiantes en sus tribulaciones.

Así fue como he ido viviendo como todos problemas de todo tipo, como el asalto por policías de la desaparecida DIPD al frente Francisco Sahagún Vaca, quienes en florma alevosa se pasaron un semáforo , lejos de disculparse nos asaltaron a mi y a otro extinto amigo Juan Mobarack , y así en el tráfico de vehículos ni hablemos: a ciertas horas, en la mayor parte de las arterias principales el tráfico ya colapsaron. Sí: todos tenemos frío, calor, prisa, cosas que hacer, ya vamos tarde, todos sabemos manejar mejor que el otro, y miuchos incordiados porque ese carro se metió a la fila y porque el otro va a vuelta de rueda. Paciencia, coño, paciencia. El medio en el que nos movemos así es; somos muchos y eso va a generar una serie de roces que naturalmente elevarán la intensidad de nuestras reacciones. Hay que aprender a vivir con esas pequeñas y constantes presiones y no perder el control. 

La materia de civismo desapareció de las escuelas hace ya mucho tiempo. Y el infame Manual de Carreño es prácticamente un chiste editorial (¡y uno que sigue vendiéndose!), pero la falta de una normativa que regule nuestra cotidianidad ha hecho que nuestras relaciones empeoren. El volumen de gente, de tráfico, de ruido, de iluminación y la falta de seguridad conspiran para crear un esquema de vida tenso y difícil. Por eso necesitamos de manera urgente reeducarnos para aprender a vivir de acuerdo a esta combinación de factores. Pero, ¿qué hacer? Lo primero que se me viene a la mente es salir a la calle, saquear negocios, matarnos entre nosotros y quemar la ciudad. Pero analizando tal propuesta, me he decidido por otra un poco más provechosa: educación. No digo volver a esos esquemas antiguos, obsoletos y ridículos de comportamiento, sino a uno en el que se desarrollen la paciencia, el respeto por los derechos del otro, los tránsitos ordenados, el tema de la basura (una cosa de asco y alarma), la empatía y temas afines. Y esta educación se hace tanto en la escuela como en campañas de gobierno. No podemos seguir existiendo de manera automática y espontánea, poseemos todos los medios para tener una sociedad más ordenada y respetuosa que la horda de cavernarios que somos hoy. De hecho, nos hemos vuelto insensibles a muchas de las barbaridades que, en otros países, no pasarían desapercibidas. Si queremos cambiar el país, empecemos por la manera en que nos comportamos tanto dentro como fuera de casa. Ay, qué difícil. Ya lo sé, pero por ahí se empieza. Eso o seguimos viviendo como energúmenos egoístas desenfrenados. Ergo, Ser revolucionario no implica ser reaccionario.

Twitter: ldojuanmanuel