El Secretario de Administración del estado de Oaxaca, Antonino Morales, toma protesta a dos nuevos funcionarios

Redacción 

Oaxaca.- Con la premisa de fortalecer los servicios públicos de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado, su titular Antonino Morales Toledo tomó protesta de ley al contador Noel Hernández Rito como Subsecretario de Patrimonio Recursos Materiales y Servicios, y al Licenciado en Derecho Enrique Feria Romero, como Subsecretario de Desarrollo, Control de la Gestión Pública y Recursos Humanos. Ok 

El funcionario los instruyó a trabajar con la alta responsabilidad y transparencia de los nuevos tiempos de la Transformación, siempre velando por los recursos humanos y materiales del gobierno estatal que encabeza Salomón Jara Cruz.

Prevén la llegada de cerca de 362 mil visitantes en los tres destinos turísticos de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 8 de diciembre de 2022.- Durante esta temporada vacacional decembrina, el Gobierno de Oaxaca encabezado por Salomón Jara Cruz tiene previsto la llegada de más de 360 mil turistas y una derrama económica superior a mil 400 millones de pesos, escenario que beneficiará económicamente a la población oaxaqueña.

Para lograr este cometido, la Secretaría de Turismo que dirige Saymi Pineda Velasco, ha sostenido reuniones con las y los empresarios del sector turístico y corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno para coordinar esfuerzos y prevalezca el orden en los destinos de sol y playa, así como en los pueblos mágicos de Oaxaca, garantizando así el eje estratégico para la construcción de un Nuevo Pacto Social.

Será a partir de este jueves 8 de diciembre, que se espera el repunte de la actividad turística, y que más de medio millón de personas lleguen a visitar, ya sea a pie, vehículo o bicicleta, el santuario de Santa Catarina Juquila, considerado uno de los centros de peregrinación religiosa más importantes de México.

Los principales destinos turísticos serán Oaxaca de Juárez, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, lo que se traduce en bienestar para todas las familias oaxaqueñas.

“Hemos organizado la temporada vacacional decembrina en tres bloques, el primero será del 16 al 24 de diciembre; el segundo del 24 al 31 de diciembre y el tercero se tiene previsto del 31 de diciembre al 8 de enero, para lo cual estamos preparados y listos para recibir a nuestros visitantes locales, nacionales e internacionales, con el propósito de que a pesar del frío que se empieza a sentir estén cobijados por la Primavera Oaxaqueña”, describió la funcionaria estatal.

Por otra parte, Pineda Velasco invitó a las familias oaxaqueñas a participar en las actividades recreativas y culturales programadas como parte del “Festival Navideño 2022”, a realizarse en el zócalo de la capital oaxaqueña.

“El zócalo tiene un nuevo esplendor y habrá una coordinación efectiva con el presidente municipal, Francisco Martínez Neri para que las actividades se desarrollen en armonía y bienestar, que se traduzca en mejores ingresos para las familias oaxaqueñas que dependen de esta actividad productiva. Asimismo, habrá eventos en la región de la Costa como compromiso del gobernador Salomón Jara Cruz de fomentar lazos de convivencia después de dos años de confinamiento por la pandemia originada por la Covid-19”, concluyó al destacar que el pueblo oaxaqueño tendrá un gobierno comprometido y cercano a la gente.

Tersa reunión entre el gobernador Salomón Jara y el magisterio oaxaqueño

 

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En reunión con la representación de la Dección 22 del SNTE de Oaxaca, el gobernador Salomón Jara Cruz, se comprometió a gestionar el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y el gobierno federal el reconocimiento para la nueva dirigencia. 

Esta mañana alrededor de las 10 horas un contingente de la región Valles Centrales de maestros partieron en marcha de su edificio en la calle Armenta y López de la capital hacia el Palacio de Gobierno gritando consignas.

Lo anterior para acompañar a la dirigencia encabezada por Yenny Araceli Pérez, que sostuvo una reunión en el patio principal del Palacio de Gobierno.

Durante el encuentro, a puerta cerrada para los medios de comunicación, la Sección 22 fijó su posicionamiento respecto a sus demandas.

La principal el reconocimiento pleno a su comité ejecutivo seccional, mientras que el mandatario Jara Cruz en un mensaje que se comprometió a hacer las gestiones pertinentes.

De la misma manera a mantener las puertas abiertas para cualquier encuentro que sea necesario.

Al término de la reunión cordial, el comité ejecutivo dio un mensaje, en que informó que estará pendiente de la reunión que se logren la capital del país y demás planteamientos que hizo el gobierno; tras ello se disolvió la manifestación magisterial.

Congreso de Oaxaca da paso histórico en el combate a la corrupción

San Raymundo Jalpan, Oax. En sesión extraordinaria, la Diputación local aprobó el decreto con el cual se reforman diversos artículos en materia de fiscalización, incluido el cambio de denominación del Órgano, para quedar como Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca.

 

Este decreto, aprobado por el Pleno con 34 votos a favor, y propuesto en conjunto por los grupos parlamentarios del Partido de Morena, del Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México y del Partido Unidad Popular, resalta que es facultad de la persona titular del Poder Ejecutivo la designación del titular de la Auditoría, así como de las personas auditoras especiales, desapareciendo la figura del sub auditor.

 

Con ello, el Congreso podrá solicitar a la Auditoría información sobre la aplicación de recursos públicos y vigilancia de obras realizadas en las entidades fiscalizadas. De igual manera se podrán determinar las responsabilidades conforme a la ley, cuando existan irregularidades en los montos de ingresos o egresos presentados en cada obra.

 

Esta aprobación cobra un impulso prioritario como un nuevo modelo de combate a la corrupción, subrayando su importancia con la suma de todas las fuerzas políticas que integran la 65 Legislatura, con el fin de erradicar las malas prácticas de gobiernos pasados.

 

En este contexto, el Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Luis Alfonso Silva Romo expresó: “A través de la unidad de las diversas corrientes políticas, las y los diputados de esta legislatura demostramos, una vez más, que se puede legislar en conjunto por el bien de la ciudadanía, dando un paso histórico para el combate a la corrupción, confiando en un modelo construido en el espíritu de esta nueva etapa, que permitirá tener mayor transparencia ante todas y todos. Por ello, la importancia de legislar con honestidad apegado a las leyes en beneficio del desarrollo social”

 

-0-

La abstracción como estado de gracia Nuevas pinturas de Virgilio Santaella

Oaxaca.

¿Qué es la abstracción en el arte? La respuesta es amplia, sinuosa. Y qué bien que así sea. Dice Karl Ruhrberg –autor del ensayo Entre la revuelta y la aceptación– refiriéndose a los paradigmas y la línea del tiempo por donde circula esta expresión artística: “La abstracción no fue niveladora ni productora de uniformidad, no eliminó la individualidad ni abolió la belleza, no destruyó la imagen humana ni causó la muerte del ornamento ni perdió contacto con la realidad. No condujo a la anulación fundamentalista ni al exceso anarquista”. Aunque no necesitamos profusas justificaciones hay que saber que existen y que fundamentan el discurrir contemporáneo de la abstracción, más aun si el interés parte de la producción que hace trinchera (de acción y propuesta) desde Oaxaca. 

La evidencia inquisitiva ahora mismo la propone Virgilio Santaella con una serie de pinturas bajo el enigmático título «Preludios para el alma». Vigencia y capacidad creativa desde su íntima génesis la muestra promueve y ofrece posibilidades sensoriales, escenarios cromáticos, parsimoniosos y con alegría, quienes lo conocemos, encontramos su identidad, persistencia, conjunción y coherencia artística. El titulo establece –si se quiere—el hilo conductor. El artista se abre, o más bien, abre de par en par los almacenes del alma humana para traducirlos en un lenguaje propio. Dice un antiguo proverbio que “los pensamientos del corazón del hombre son como aguas profundas, pero el hombre discernidor sabe sacarlos”. Cada lienzo es una crónica en el amplio sentido de la palabra, pues recoge tiempo, ánimos, lucidez, sentimientos y que el lector del arte ahora debe saber inquirir y disfrutar. La obra abstracta prescinde de la figura no del sentido, al menos la que compone Preludios.

Los colores no arrancan en estampida como sucedería en la conocida action painting con la intención de ampliar el territorio visual casi como a destajo y dejar la impronta de su enérgica velocidad. «Preludios para el alma» es una construcción calculada, como una elegante puesta en escena sin desorillarse de su profunda intención. Aquí se habla de pintura y retroalimentación anímica. No es pintura neutral, tampoco aquella que enarbola una actitud mimética o incluso la desesperación de su factura en aras del mercado. Tampoco es una estrategia disuasiva del color para imperturbables miradas. Nada de eso. Está del lado cualitativo, espiritual del autor. Cada lienzo penetra con propia fuerza en la construcción del argumento existencial que propone Virgilio: el alma como una estética, como un diálogo de inteligencias, de sensibilidades. En cada óleo existe un color dominante aunque flexible puesto que permite la inclusión de elementos compositivos característicos en el historial creativo de Santaella y que a la postre han resultado más dinámicos en su serena fluidez. En algunos cuadros sirve como asidero «corpóreo» una franja negra que soporta el juego superior de matices e ingrávidos entresijos que se colocan en calistenia que dicta el alma. Esta dimensión comunicativa que integra elemento y subjetividad es lo que permite al espectador el privilegio de sentir la belleza como un acto humano. 

Edgar Saavedra

Según encuesta, la gran mayoría de oaxaqueños respalda recuperación del zócalo y el Palacio de Gobierno

Redacción 

Oaxaca.- Durante esta primera semana del gobierno de Salomón Jara Cruz, la ciudadanía oaxaqueña ha manifestado su respaldo hacia las primeras acciones de orden y gobernabilidad ejercidas, principalmente; la de recuperar los portales del Palacio de Gobierno y el Zócalo de la ciudad capital.

De acuerdo con el resumen de resultados, de un estudio de opinión realizado por la empresa De las Heras Demotecnia; el 86% de la población oaxaqueña encuestada calificó como una buena acción la recuperación de esta importante área, pues permite a la ciudadanía ejercer su derecho al libre tránsito.

De igual forma, en la encuesta se hace público que el 50% de la ciudadanía se consideró beneficiada tras el retiro de las personas manifestantes originarias de la región Triqui. Mientras que con esta acción, el 89% de personas entrevistadas aseguró que la imagen de la ciudad de Oaxaca va a mejorar.

A tan solo unos días del inicio de la administración del gobernador Salomón Jara, y con el retiro de quienes se manifestaban, la encuesta señala que, en suma, el 63% por ciento de la población cree que la opinión hacia el mandatario oaxaqueño mejoró o continúa igual de bien.

Cabe señalar que esta acción efectuada con estricto apego a derecho y que la ciudadanía, en su mayoría ve como un acierto, fue reconocida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador que la calificó como necesaria, tras más de una década de negativa de los manifestantes de liberar dicho espacio público.

Rescatan a dos personas en la Sierra Norte pero siguen retenidas dos mujeres en la Mixteca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Dos mujeres permanecen retenidas desde hace cinco días en una cárcel de San Martín Peras, en la región Mixteca del estado, sin que hasta el momento hayan logrado ser liberadas.

Lo anterior a pesar de la intervención del Gobierno del Estado y de organismos defensores de derechos humanos, que han solicitado a los inconformes que pongan en libertada a las dos femeninas.

Se trata de la esposa y la suegra del edil de San Martín Peras, Román Juárez, quienes fueron retenidas por un grupo de inconformes desde el pasado sábado, para obligar a la autoridad a convocar a elección de autoridades.

Ayer la asamblea determinó que las dos mujeres continúen privadas de su libertad.

Mientras tanto En San Andrés Yaa, en la Sierra Norte, autoridades municipales pusieron en libertad a dos personas que son ex autoridades, quienes están acusadas de desfalcos y corrupción.

Se trata Antonio Isidoro Agapito y Lorenzo Santiago Cruz, quienes fueron encarcelados desde el pasado 25 de noviembre; serán juzgados a través de una asamblea.

La liberación la confirmó el Gobierno del Estado a través de un breve comunicado.

Gobierno de Oaxaca y Federación convergen en política de prevención de la violencia contra las mujeres

Oaxaca de Juárez, Oax., 7 de diciembre de 2022.- El Gobierno del Estado de Oaxaca encabezado por Salomón Jara Cruz, refrendó su compromiso de trabajar para garantizar a las oaxaqueñas una vida libre de violencia, así como su disposición de convenir en las distintas estrategias nacionales encaminadas a lograr este fin.

A través de la Secretaría de las Mujeres que encabeza Elisa Zepeda Lagunas, la administración estatal participó en la XLVIII Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, realizada en la Ciudad de México, en la cual se firmaron diversos instrumentos para la atención y prevención de las violencias de género.

Los documentos signados son el exhorto con instituciones de Seguridad Pública y de Procuración de Justicia; el Convenio Marco de Colaboración entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Covavim); y el Memorándum de Entendimiento de Coordinación y Cooperación entre la Defensoría Pública y la Conavim.

De esta manera la administración pública estatal cumple el eje trasversal de Perspectiva de Género, a fin de permitir el pleno ejercicio de los derechos de las oaxaqueñas.

Elisa Zepeda coincidió con la política del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), respecto a que se vive un momento histórico en el cual las instituciones asistentes tienen la responsabilidad de continuar con la construcción del camino hacia un país donde las mujeres puedan vivir libres de violencia.

La titular de la Secretaría de las Mujeres también participó en la Reunión Nacional PAIMEF donde se revisó la planeación de dicho programa para el ejercicio 2023.

El Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), depende del Gobierno Federal y tiene el objetivo de empoderar a las mujeres en situación de violencia, que solicitan servicios de orientación y atención especializada.

Asimismo, busca establecer vínculos entre los tres órdenes de gobierno de cara a la erradicación de las violencias contra las mujeres. Para ello, las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF), implementan y promueven acciones interinstitucionales a nivel estatal en coordinación con los municipios, desde un abordaje integral de esta problemática.

Para el cumplimiento de su objetivo, los Programas Anuales de Prevención y Atención de las Violencias contra las Mujeres que presenten las instancias, se ciñen a tres vertientes: Fortalecimiento de la institucionalización en materia de prevención y atención de las violencias contra las mujeres, Prevención de las violencias contra las mujeres y Orientación y atención especializada a mujeres en situación de violencia y, en su caso, a sus hijas e hijos y personas allegadas.

La reunión fue encabezada por Nadine Gasman Zylberman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres); Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos y Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob).  

Villacaña anuncia fortalecimiento del PRI

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 07 de diciembre 2022

Santa Rosa Panzacola.- El Presidente del CDE del PRI Javier Villacaña Jiménez, ofreció una conferencia de prensa para anunciar que el Instituto Político tendrá una profunda reestructuración a principios del próximo año, comenzando con el Consejo Político Estatal.

Es natural dijo, que esto suceda, porque el Consejo está conformado por autoridades municipales, que dejan de serlo y por tanto es necesario esa renovación de la estructura del Consejo Político Estatal que es el órgano de toma de decisiones importantes en el priismo local.

 De la misma manera explicó Villacaña Jiménez, los Comités Municipales y los Consejos Municipales, serán revisados y reestructurados para fortalecer las tareas del partido en las comunidades de nuestra entidad.

El líder de los priístas, puntualizó que el PRI está trabajando en las diferentes regiones del estado, en las comunidades más apartadas con acciones de gestión social y encabezando las demandas más sentidas de la población, por tanto, explicó buscará al Secretario de Gobierno Jesús Romero, para instalar una mesa de diálogo y trabajo.

Respecto de la Reforma Electoral, Javier Villacaña reiteró que los diputados del PRI, tienen todo el respaldo, no solo del CDE del PRI en Oaxaca, sino de toda la militancia del estado porque se trata de garantizar la permanencia de las Instituciones.

Defender las Instituciones como el INE, explicó, es algo que no podemos abandonar, porque a los mexicanos nos ha costado décadas construir y ahora que quieren atentar contra nuestra democracia, es tiempo de asegurarnos que eso no sucederá, por eso muchos priístas, en su calidad de ciudadanos, acudieron al llamado de la sociedad el pasado 13 de noviembre para defender al INE.

Dijo que el PRI, seguirá trabajando por las demandas más sentidas de la población y estará siempre atento de encabezar las causas más sentidas de los sectores de la población: de las mujeres, de las personas de la tercera edad, de los discapacitados, de los jóvenes, los campesinos y los trabajadores con el fin de crear comunidad y desarrollar a la sociedad.

o00o

Gobierno de Oaxaca inicia combate de la pobreza alimentaria en 1.3 millones de personas

Oaxaca de Juárez, Oax., 7 de diciembre de 2022.- Mediante la Estrategia Oaxaqueña de Seguridad Alimentaria, el Gobierno del Estado que encabeza Salomón Jara Cruz, inició con las acciones necesarias para combatir de tajo la pobreza alimentaria en la cual se encuentran 1.3 millones de habitantes en el territorio estatal.

Ante el compromiso de llevar a cabo la reparación histórica de los abusos y abandono sufrido por las comunidades, esta medida pretende lograr la autosuficiencia alimentaria para combatir la pobreza extrema y los problemas generados por la dificultad del acceso a la alimentación, para crear un escenario en el cual el pueblo pueda transformar su historia.

Para el titular del Ejecutivo estatal, Oaxaca tiene tierras fértiles, climas excepcionales, hombres y mujeres trabajadoras; todas las herramientas para fomentar la producción de bienes alimenticios necesarios para la manutención familiar.

El programa aprovecha que Oaxaca es la entidad federativa con la mayor cantidad de variedades de granos nativos, incluso es depositario de especies únicas.

Los principales beneficios que obtendrá el pueblo oaxaqueño mediante la implementación de esta política pública alimentaria, serán el autoabasto de alimentos, apoyos en especie para la producción agroalimentaria de autoconsumo, el acompañamiento de servicios técnicos en los 250 municipios con asesoría, capacitaciones e innovación para la producción agroalimentaria.

Asimismo, la conservación y producción de semillas nativas locales, la construcción de biofábricas para la generación de fertilizantes orgánicos y bioinsumos, así como de un banco comunitario de semillas locales.

Jara Cruz reiteró que los primeros beneficiarios del programa “Alimento Seguro, Bienestar Familiar”, serán 25 mil familias de comunidades rurales y hablantes de una lengua indígenas, ubicados en 250 municipios del estado.

Pedro Castillo, detenido tras disolver el Congreso de Perú y decretar un Gobierno de excepción

EL PAÍS

INÉS SANTAEULALIA RENZO GÓMEZ

Bogotá / Lima – 07 DIC 2022. El presidente de Perú, Pedro Castillo, ha sido detenido este miércoles, tres horas después de anunciar la disolución del Congreso y decretar un Gobierno de excepción. Castillo, que asumió el poder en julio de 2021, había anunciado también la próxima convocatoria de elecciones al Congreso para aprobar una nueva Constitución. Esta huida hacia adelante de un presidente asediado por una eterna crisis política desde que comenzó a gobernar había generado un enorme rechazo, incluso entre sus filas, que calificaron la decisión de “golpe de Estado en marcha”. Apenas dos horas después de su mensaje, el mandatario se presentó ante la prefectura —la institución que se encarga de mantener el orden público— para pedir garantías. La imagen de Castillo detenido, sentado en un sofá de skay negro mientras lee una revista, puso fin al mandato errático de año y medio del maestro de escuela rural que dio la sorpresa en las pasadas elecciones.

El movimiento de Castillo parece más el de un presidente contra las cuerdas que el de un estratega golpista. El mandatario, asediado por una crisis política detrás de otra y denuncias de corrupción, logró, sin embargo, sembrar el miedo durante horas y revivir en los peruanos los peores ecos del pasado. Las medidas anunciadas recordaron al autogolpe de Fujimori del 5 de abril de 1992. Aquel día, el autócrata que gobernó Perú entre 1990 y 2000 anunció el cierre de las puertas del Congreso e intervino el Poder Judicial. Castillo no contaba con la popularidad con la que contaba Fujimori ni se le presuponía el mismo apoyo militar, pero la incertidumbre hasta su detención fue total.

La jugada final del maestro rural acabó en una apuesta en solitario. Desde que se conocieron sus intenciones, en un mensaje a la nación, las reacciones de rechazo fueron inmediatas y los suyos comenzaron a dejarlo solo. Estados Unidos, a través de su embajadora en Lima, instó “enfáticamente” al presidente a “revertir” su decisión. Y desde dentro del país, el Tribunal Constitucional pidió a las Fuerzas Armadas “restablecer el orden”. Los congresistas habían decidido continuar la sesión a pesar del anuncio del cierre de puertas del aún presidente y votaron por mayoría su destitución. Dina Boluarte, la hasta entonces vicepresidenta, asumió el cargo en la tarde de este miércoles.

Perú ha vivido momentos de extrema tensión. En cuanto se conoció el anuncio de Castillo, algunos locales comerciales comenzaron a cerrar sus puertas y la gente se lanzó a las calles para regresar a sus casas, mientras multitud de padres se dirigían a los colegios para recoger a sus hijos. Un día antes, Walter Córdova Alemán había renunciado a su cargo como comandante general del Ejército por “motivos estrictamente personales”. No brindó mayores detalles, pero la decisión dejaba vía libre a Castillo para designar a un nuevo jefe militar, lo que añadió más incertidumbre al momento.

El mensaje de Castillo provocó el rechazo generalizado de todas fuerzas políticas. Vladimir Cerrón, presidente de Perú Libre, el partido bajo el que Castillo se presentó a las elecciones, aseguró que no apoyaría “el golpe de Estado en marcha”. El expresidente Ollanta Humala también hizo público su rechazo a través de sus redes sociales y calificó a Castillo de dictador. “Las Fuerzas Armadas le deben honor y lealtad a la patria y no a un dictador. Eso eres hoy, Pedro Castillo”, aseguró. La líder opositora Keiko Fujimori pidió al Congreso la destitución del presidente y a las Fuerzas Armadas que “respalden el orden constitucional”.

El presidente había asegurado en su mensaje que convocaría elecciones para formar otro Congreso con facultades constituyentes y elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor a nueve meses. Mientras, dijo que gobernaría mediante decretos ley. El mandatario más tarde destituido sostuvo hasta el final que había tomado la decisión para “restablecer el Estado de derecho debido al reclamo ciudadano a lo largo y ancho del país”. A la vez, decretó un toque de queda a nivel nacional desde las diez de la noche hasta las cuatro de la mañana del jueves.

Las personas que rodeaban a Castillo se separaron de él rápidamente. Varios ministros, como el de Trabajo, el de Economía y el de Relaciones Exteriores, presentaron su renuncia, como también hizo el embajador de Perú ante la ONU. “En estricto apego a mis convicciones y valores democráticos y constitucionales, he decidido renunciar irrevocablemente al cargo de Ministro de Relaciones Exteriores, ante la decisión del presidente Castillo de cerrar el Congreso de la República, violando la Constitución”, dijo en Twitter César Landa, responsable de Exteriores.

El presidente declaró, como en su día Fujimori, que reorganizaría el sistema de justicia, desde el Poder Judicial hasta otras instituciones como el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional y la Junta Nacional de Justicia. Eso sí, aseguró que respetaría “escrupulosamente el modelo económico”. Todo esto sucedía días después de la visita de una comitiva de alto nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA), a petición del presidente, para evaluar sobre el terreno si en Perú estaba en peligro la democracia.

Castillo era hasta hace un año y medio un maestro y sindicalista desconocido en Lima, el centro político y de poder peruano. Desde Chota, en la remota localidad de Puña donde vivió hasta entonces, el ya expresidente fue elegido por Cerrón para librar una aventura incierta que llevó su candidatura hasta la presidencia. La historia acabó este miércoles, tras más de 40 cambios en el gabinete presidencial y denuncias de corrupción. Perú esquivó este miércoles un intento golpista, pero puso un nuevo punto y seguido a la inestabilidad política que arrastra desde hace más de cuatro años.

El magisterio oaxaqueño se reúne mañana con el gobernador Salomón Jara

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La asamblea plenaria de la Sección 22 del SNTE acordó reunirse con el gobernador Salomón Jara Cruz, misma que será mañana jueves. 

Lo anterior lo dio a conocer el propio magisterio en una convocatoria dirigida a sus bases, para que den cobertura a esta reunión, que será en el Palacio de Gobierno. 

Por lo anterior el 20% de los docentes de la región Valles Centrales deberá hacer presencia en inmediaciones del edificio de la Sección 22, en la calle Armenta y López del centro de la ciudad de Oaxaca.

Ese encuentro será el primero que sostenga el mandatario estatal, surgido del partido Morena, luego de su toma de posesión el o asado 1 de diciembre.

Asimismo será en el marco de los reproches que ha hecho el magisterio, particularmente durante su marcha el pasado 1 de diciembre, en contra del gobernador. 

Hasta el momento no se ha informado si la reunión entre las dos partes será pública o de manera privada.

Nombra revista Time a Zelensky persona del año

AGENCIAS

Nueva York, Estados Unidos(07 diciembre 2022).- La revista Time designó este miércoles al Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, Persona del Año por demostrar que el valor puede ser tan contagioso como el miedo.

El editor en jefe Edward Felsenthal dijo que la elección de Zelensky -junto con “el espíritu de Ucrania”- fue “la más nítida que se recuerde”. “Fuese que la batalla de Ucrania provoque esperanza o miedo, el mundo marchó al compás de Volodymyr Zelensky en 2022”, aseveró.

Comediante que se volcó a la política y fue elegido Presidente de Ucrania en 2019, Zelensky se ha dedicado incansablemente desde la invasión rusa el 24 de febrero a inspirar a su país en la resistencia y para obtener apoyo internacional.

“En las semanas posteriores al inicio de los bombardeos rusos, el 24 de febrero, su decisión de no huir de Kiev, sino de quedarse y recabar apoyos, fue crucial. Desde su primera publicación de 40 segundos en Instagram el 25 de febrero, en la que mostraba que su gabinete y la sociedad civil estaban intactos y en su sitio, hasta los discursos diarios pronunciados a distancia ante instituciones como parlamentos, el Banco Mundial y los premios Grammy, el Presidente de Ucrania estaba en todas partes”, explicó el director de Time.

En la portada de Time, el rostro de Zelensky, con barba de varios días y su ropa de color caqui, el color de los uniformes de sus tropas, que se ha convertido en su uniforme desde la invasión. Aparece rodeado de rostros de la sociedad civil entre girasoles y una masa de manifestantes enarbolando banderas del país, con los colores azul y amarillo.

Entre ellas, está la médica “Irina Kondratova, que ayudó a las madres a dar a luz en el sótano de un hospital durante los bombardeos”, al “ingeniero Oleg Kutkov” que ayudó al país a mantener su red de conexiones, a la “directora del Kiev Independiente, Olga Rudenko”, el cocinero Levgen Klopotenko, “que transformó su restaurante en cocina de emergencia” o el cirujano de guerra David Nott.

La portada del Time está acompañada de un largo reportaje del periodista Simon Shuster, quien entrevistó a Zelensky a mediados de noviembre en el tren privado que le llevaba a Jersón, la ciudad liberada símbolo de la contraofensiva ucraniana.

Iraníes heroínas del año

La mujeres iraníes fueron nombradas heroínas del año por la revista estadounidense.

La revista señaló las recientes protestas en Irán en las que las mujeres manifestaron su desagrado a una ley que obliga a las mujeres a usar el velo islámico.

También se dieron después de la muerte de una joven bajo custodia de la Policía de la moral.

Declaran culpable a la ex edil de Nochixtlán y otras tres personas de desaparición de Claudia Uruchurtu.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un juez del Poder Judicial del Estado de Oaxaca declaró esta tarde culpable de desaparición forzada de Claudia Uruchurtu, a cuatro personas que formaban parte del Ayuntamiento de Asunción Nochixtlán.

Entre ellas la ex presidenta municipal Lizbeth V. H., quien también fue hallada culpable de este delito ocurrido en marzo del año 2021.

En conferencia de prensa en el exterior del juzgado ubicado en la colonia Reforma de la capital, familiares de Claudia Uruchurtu declararon su satisfacción por esta sentencia, que es la primera en el Estado en contra de servidores públicos. 

Señalaron que se hizo justicia por este caso sin embargo demandaron a las autoridades y a los ciudadanos en general que coadyuven a la búsqueda de Claudia, pues hasta el momento no se ha dado con su paradero a casi dos años de los hechos.

Tras salieron del juzgado las cuatro personas imputadas, entre ellas Lizbeth V. H., pero una de sus familiares empujó a dos periodistas que estaban grabando el traslado de estas cuatro personas, lo cual quedó evidenciado en videos grabados por los propios comunicadores.

Violencia criminal en Matías Romero, van cinco ejecutados entre ellos una mujer

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Al menos cinco personas han sido asesinadas a balazos en el municipio de Matías Romero, entre ellas una mujer, sin que las autoridades estatales y municipales tomen acciones contra la grave inseguridad y la violencia.

El más reciente hecho se registró la noche de lunes, en que fue asesinada una mujer, localizada en el camino a Barrancones, cerca de un panteón; la víctima aún no ha sido identificada y se presume que tiene aproximadante 25 años de edad.

También el martes y el día anterior, como ha informado NSSOAXACA, han sido asesinadas por lo menos cuatro personas más, dos en céntricas calles de Matías Romero, municipio de la región del Istmo.

Un doble homicidio ocurrió la noche del pasado domingo en la colonia Hidalgo Norte, en donde sujetos desconocidos y fuertemente armados ejecutaron a un joven que conducía una motocicleta

La tarde de este lunes ocurrió una doble ejecución en el pleno centro de esta ciudad, los hechos sucedieron siendo aproximadamente las 16:30 horas, sobre calle 16 de Septiembre.

Impone Morena poda en el INE

REFORMA

Martha Martínez y Claudia Salazar

Cd. de México (07 diciembre 2022).- Con prisa inusual, y una iniciativa presentada minutos antes de su discusión, Morena y sus aliados aprobaron esta madrugada reformas a seis leyes que restan facultades y compactan al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral federal.

Por tratarse de reformas secundarias que no requerían de votación calificada, la alianza oficialista avaló las iniciativas por mayoría simple.

La Oposición acusó un albazo y definió el proceso como desaseado e ilegal.

Distintos oradores presentaron mociones suspensivas para debatir en comisiones las iniciativas, pero fueron desechadas.

Luego de la ronda de oradores que fijó posicionamientos, los diputados del bloque opositor abandonaron el pleno de San Lázaro en protesta por el “desaseo legislativo” y no participaron presencialmente en la votación.

El panista Jorge Triana dijo en tribuna que AMLO impulsaba “un burdo sabotaje” al proceso electoral de 2024. Rodeado por diputados panistas, quienes taparon su boca con pegotes que tenían la leyenda: “Que hable México”, Triana encabezó la salida en silencio del recinto.

Los morenistas les gritaron “¡Afuera los traidores!”.

El morenista Leonel Godoy dijo que el abandono opositor era una actitud antidemocrática y afirmó que las reformas a 6 leyes secundarias pretendían ahorrar 3 mil millones de pesos.

Previamente, Salomón Chertorivski, de MC, señaló que la decisión no tenía precedentes.

“Es una reforma espuria, un trámite vergonzoso; les anticipo que el Senado no dispensará los trámites y se tendrá que discutir, y si es a favor, nos vemos en la Corte; ya hay precedentes y por unanimidad, nos van a volver a enmendar la plana”.

Carlos Puente, del Partido Verde, sustentó el voto a favor de su partido por el “Plan B”, “porque la oposición cerró los espacios” de un acuerdo. El PVEM enmendó la iniciativa gubernamental para garantizar disposiciones que no afectaran su registro y les permitieran guardar remanentes de financiamiento público por varios años.

Compacto, el bloque opositor (PAN, PRI, PRD y MC) había contenido previamente la intención del Gobierno federal de suprimir al INE mediante una reforma constitucional. Sin embargo, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, entregó desde el mediodía el denominado “Plan B” con modificaciones no constitucionales a leyes electorales secundarias.

Entre los cambios más importantes está la desaparición de direcciones del INE, la supresión de su estratégica Junta Ejecutiva, dar temporalidad a órganos electorales en las juntas distritales para que funcionen sólo 260 en lugar de 300.

El ajuste administrativo deberá estar listo en 2023 y los demás cambios de procedimiento electoral se aplicarán para las elecciones presidenciales del 2024.

La reforma modifica el inicio de la jornada electoral de septiembre a noviembre del año previo a una elección constitucional, para ahorrar en la insaculación de ciudadanos.

También se propone fusionar el PREP que hace conteo de actas de casilla con un escrutinio de votos en tiempo real para que los datos se conozcan la misma noche de la elección.

Avalan candidatos de minorías

El “Plan B” electoral amplía derechos electorales que hasta ahora no existían o sólo se implementaban a través de lineamientos del INE o en pruebas piloto.

Por ejemplo, en la legislación se establece la obligación de los partidos para garantizar candidaturas a cargos de elección a jóvenes, indígenas, afromexicanos, personas de la diversidad sexual, migrantes y discapacitados.

También se flexibiliza el voto de los mexicanos residentes en el extranjero, al permitir que voten por internet no sólo con su credencial de elector, sino que se validaría su pasaporte y matricula consular.

Actualmente, el voto en el exterior se realiza de manera postal y por internet, pero los interesados deben iniciar el proceso con meses de anticipación.

También se plantea garantizar el voto de las personas que se encuentran en prisión preventiva. En las dos últimas elecciones, el INE ha implementado pruebas piloto.

Otro de los aspectos nuevos es que el órgano electoral lleve hasta el domicilio de personas con “discapacidad en estado de postración”, una urna, a fin de que puedan sufragar.

Denuncian en Xoxocotlán que Alejando López Jarquín y Edith Santibáñez protegen a delincuentes

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una familia originaria de Santa Cruz Xoxocotlán denunció actos violentos registrados ayer en contra de ellos, al intentar recuperar un terreno del que se había apoderado el Frente Popular 14 de Junio.

Asimismo, acusaron que durante sus dos periodos como presidente municipal, Alejandro López Jarquín, actual titular del IOCIFED, protegió a dicha organización violenta, pues nunca hizo nada por detenerlos y, por el contrario, los alentó.

De la misma manera, la actual secretaria del Trabajo del gobierno estatal, Edith Santibáñez Bohórquez, protege a dicho grupo delictivo que encabeza Don Panchito, pues los asesora jurídica y socialmente.

En conferencia de prensa en el zócalo, narraron que fueron agredidos ayer por el Frente Popular 14 de Junio cuando legalmente recuperaron un terreno que les corresponde y del que se había apropiado con violencia dicha organización.

Sin embargo, los atacaron con piedras y golpes, además de amenazarlos con armas de fuego y dañar una camioneta.

Por ello pidieron al gobernador Salomón Jara Cruz su intervención urgente, con la finalidad de recuperar sus bienes y poner un alto a dicha organización delictiva.

Asesinan a balazos a un joven en Santiaguito Etla

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un joven de aproximadamente 19 años de edad fue atacado anoche a balazos en Santiaguito Etla y murió rumbo a un hospital de la ciudad de Oaxaca.

Según datos de corporaciones policiacas, la agresión armada se registró alrededor de las ocho de la noche a un costado de la carretera federal, a la altura de esa comunidad.

El joven malherido fue atendido por paramédicos voluntarios, que lo trasladaron a un hospital de la capital, pero murió en el trayecto debido a la gravedad de las heridas.

El joven fue identificado como Jesús Moisés, originario de la misma localidad de Santiaguito Etla, y aún se desconoce quién o quiénes le quitaron la vida.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca inició la respectiva carpeta de investigación correspondiente, para dar con el o los responsables de este asesinato.

¿Por qué nadie protesta por las vacaciones en México?

REFORMA

SONIA CORONA

Es sorprendente cómo en México, las cosas que importan se quedan al final de la lista de prioridades. Es el caso de la reforma de las vacaciones dignas. Esa propuesta para cambiar en la Ley Federal del Trabajo la duración de las vacaciones de los trabajadores: de 6 a 12 días al año. En las últimas semanas, los legisladores han trabajado contra el reloj para aprobar una iniciativa que pueda tener contentas a todas las partes: el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, los empresarios y los trabajadores. Y ahí están, legislando en una segunda vuelta —la iniciativa ya hizo un primer camino de ida y vuelta en las dos Cámaras— con una versión edulcorada para no dejar a nadie insatisfecho. Ignoran la máxima de que se puede tener todo, pero no todo a la vez.

Es la eterna historia del Congreso mexicano: dejar al final lo más vital para sus ciudadanos. La propuesta para aumentar las vacaciones de los mexicanos llegó al Congreso en febrero de este año. Por delante pasaron la reforma de la Guardia Nacional, la energética y, por unas cuantas horas, es probable que también la reforma electoral. Los legisladores se encuentran in extremis resolviendo un asunto que pudieron fácilmente abordar desde que comenzó el año. Negados a la practicidad, han preferido repetir un proceso legislativo, o sea trabajar doble, antes que aprobar los cambios a dos artículos de una ley que podrían transformar la productividad del país. De última hora, los diputados han elegido inclinar un poco la balanza hacia los empresarios.

Las patronales han sufrido ya unos cuantos varapalos durante el Gobierno de López Obrador: la reforma que anuló la subcontratación y el aumento sostenido al salario mínimo. Ambas, por cierto, han sido recibidas con bastante buen ánimo entre los trabajadores. En esta ocasión los empresarios han sido más cautos y han dejado bien clara su posición, con cabildeo incluido. La voz del poder económico está sentada sobre la mesa y el poder político, esta vez, ha actuado muy poco desde Palacio Nacional. Es escandaloso el silencio de los sindicatos y es preocupante que la voz de los trabajadores sea la que menos se escuche estos días. ¿No sería necesaria una movilización para exigir un derecho tan fundamental como el del descanso?

En las últimas semanas, diversos frentes políticos se han dedicado a demostrar su fuerza y potencial en las calles. Vimos tumultuosas marchas en contra de la reforma electoral y a favor del presidente López Obrador. Un universo político que le queda muy lejos a millones de mexicanos, que si acaso pueden opinar, lo hacen en las urnas cada que hay elecciones. Más cerca de su realidad están el agotamiento, el exceso de horas trabajadas y la necesidad de un momento para recuperarse, tomar fuerzas y seguir adelante. Las vacaciones no son un lujo, son un derecho.

Los datos están a la vista: los mexicanos trabajan muchas horas pero no destacan en productividad. Lo dice la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los empleados en México trabajan 2.225 horas al año, 480 horas más que el promedio de los países de la organización, y eso apenas les da una evaluación de 20 puntos en productividad de un total de 100 puntos. Una prestación de solo seis días de vacaciones ha permanecido por más de 50 años, a pesar de que las formas de trabajo y la economía han evolucionado sustancialmente. México, además, se encuentra en una penosa lista de países —que incluye a China, Filipinas, Nigeria y Tailandia— con los menores periodos vacacionales del mundo. También están en la pila decenas de estudios sobre los efectos positivos que el descanso tiene en la productividad de las personas. Tenemos, incluso, al magnate Carlos Slim pidiendo en foros internacionales semanas laborales de tres días. Pero en firme, no tenemos nada.

Frente a nuestros ojos, los legisladores —que ya tenían en sus manos una reforma contundente de vacaciones de 12 días continuos— utilizaron medidas dilatorias para finalmente llegar a una versión descafeinada en la que los seis días agregados pueden negociarse con el patrón. “A discreción”, como se dice en México, en una relación laboral donde las fuerzas de poder no son iguales y las de negociación todavía lo son menos. Escribía Patricia Mercado, senadora de Movimiento Ciudadano, en su cuenta de Twitter que había que centrarse en que se está a punto de conseguir los seis días adicionales y que eso es ya “un gran avance”. Sin duda, pero sería mejor un escenario en el que no hubiese la posibilidad de conformarse.

Inaugura Salomón Jara “Festival Navideño 2022” para lograr nuevo Pacto Social para la convivencia pacífica y segura en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 6 de diciembre de 2022.- Como parte de las actividades en el marco del eje trasversal denominado un nuevo Pacto Social para la convivencia pacífica y segura en todas las comunidades, el Gobierno del Estado de Oaxaca que encabeza Salomón Jara Cruz, mediante la Secretaría de las Culturas y Artes dio inicio al Festival Navideño 2022.

El Jefe del Ejecutivo estatal precisó que la actividad es un reflejo claro de lo que este gobierno busca para el pueblo oaxaqueño; el bienestar de todas y todos. “El festival tiene la intención de reencontrarse como sociedad y familia, luego de dos años de pandemia y la oportunidad de establecer los lazos de convivencia entre todos los y las oaxaqueñas, y aunque es invierno y hace frío, vamos a sentir el calor de la Primavera Oaxaqueña”, sostuvo.

La actividad fue amenizada con un concierto de música popular a cargo de la Orquesta Primavera de Oaxaca, la cual interpretó 11 piezas musicales, entre estas “Popurrí Navideño”, “La Martiniana”, “El Penúltimo Beso” y “Canción Mixteca” por mencionar algunas.

El titular de la Secretaría de Cultura y Artes, Manuel Vásquez Castillejos, precisó que la cultura es un derecho humano que debe estar al alcance de todas y todos, por lo que es necesario un trabajo coordinado entre niveles de gobierno, organismos culturales y la sociedad civil de las distintitas regiones del estado.

Estuvieron presentes en la inauguración del “Festival Navideño 2022” Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca; José Antonio Rueda Márquez, Jefe de Gabinete; Saymi Adriana Pineda Velasco, Secretaria de Turismo y Bertha Ruth Arreola Ruiz, Secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

También asistieron Víctor López Leyva, Secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural; Edith Santibáñez Bohórquez, titular de la Secretaría de Trabajo en el estado; Alma Lilia Velasco Hernández, Secretaria de Salud; Raúl Ruiz Robles, Secretario de Desarrollo Económico y Emilio de Leo Blanco, Director del Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías.

Así como Francisco Martínez Neri, Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez y Bernarda González Rivas, Presidenta Honoraria del DIF Municipal de Oaxaca de Juárez.