Con el encendido del “Árbol de la Regeneración de la Esperanza”, las familias oaxaqueñas viven el espíritu navideño
Oaxaca de Juárez, Oax., 12 de diciembre de 2022.- El espíritu navideño invade a la ciudad de Oaxaca y desde aquí se envía el mensaje de unión y fraternidad hacia los 570 municipios de la entidad con el encendido del “Árbol de la Regeneración de la Esperanza” y la iluminación del nacimiento que fueron instalados en la Alameda de León, cuyo evento oficial estuvo encabezado por Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Gobernador de la entidad, Salomón Jara Cruz, en compañía de las familias que se aglomeraron en el recién recuperado zócalo capitalino, donde prevalece el ambiente de un Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura.
Luego de tres años que los eventos públicos se habían suspendido por la contingencia sanitaria, el Gobierno del Estado y el Sistema DIF Oaxaca han dispuesto de una serie de actividades lúdicas, artísticas, recreativas y culturales a través del “Festival Navideño del Pueblo de Oaxaca”, con el propósito de que predominen los valores de unidad y hermandad entre comunidades y pueblos de la entidad.
Es importante que, en esta época navideña, las familias disfruten de la paz y la tranquilidad que la distinguen en compañía de sus seres queridos. Por ello, Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca externó su emoción de que en la entidad ya se siente el espíritu de alegría y bienestar de esta época, y más este día en el que se da vida y color a los espacios públicos.
“Para nuestro gobierno, este árbol es símbolo de paz y esperanza. Más allá de las creencias de cada persona, lo cual respetamos profundamente, vemos en las celebraciones de esta época una oportunidad para la convivencia y la diversión de las familias oaxaqueñas. Sabemos que nuestro estado tiene muchos retos y que tenemos por delante mucho camino por recorrer para lograr la transformación de Oaxaca; pero también sabemos que dedicar unos minutos para compartir y sonreír, alimentan nuestro espíritu y nos da energía para seguir”, sostuvo Bolaños Quijano.
El árbol, con sus luces y su estrella –continuó- son sinónimo de vida, de esperanza, de futuro; y eso queremos que ilumine el camino que hemos decidido emprender juntas y juntos para el bienestar de las y los oaxaqueños en todas nuestras comunidades.
En concordancia con este mensaje, la Presidenta Honoraria del Sistema DIF convocó a las y los oaxaqueños a darse la oportunidad de hacer una pequeña pausa, no para olvidar los problemas que seguimos viviendo cotidianamente, sino para reconocer que, en este camino de retos, sigue una luz encendida hacia un mejor futuro para todas y todos.
“Celebremos la oportunidad de estar juntas y juntos; que las luces de este árbol iluminen nuestro rostro y enciendan una sonrisa en nuestros corazones”, concluyó.
Es importante destacar que, como parte de las actividades que se llevan a cabo en la Alameda de León, el Sistema DIF ha ofrecido a la población los talleres de esferas y de piñatas, los cuales han tenido una respuesta positiva, pues incentiva el amor por las fiestas decembrinas.
Suman cuatro días de fuga de amoniaco en Oaxaca y aún no hay control
Juan Martínez Ferra
Oaxaca.- Este lunes se cumplieron cuatro días de la fuga de amoniaco de un ducto de Petróleos Mexicanos en la zona norte del Istmo de Tehuantepec y hasta el momento no ha sido controlada.
En tanto, cientos de personas de comunidades como Donají y Tolosita siguen emigrando a otras partes, en busca de refugio ante las graves afectaciones a la salud.
Este lunes, en conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno, el gobernador Salomón Jara Cruz, dijo que se está atendiendo la situación con Pemex pero sería hasta el viernes en que habría una reunión de trabajo con las partes.
Mientras tanto, pobladores de las agencias de Matías Romero han denunciado que han tenido escasa atención de las autoridades estatales y municipales, principalmente en apoyo de víveres y alojamiento.
Fue desde la noche del viernes en que se reportó la fuga de amoniaco pero no fue sino hasta la madrugada del sábado pasado en que la gente comenzó a huir de sus comunidades ante el fuerte olor a amoniaco.
Cumplen 11 días de retención dos mujeres en San Martín Peras; exigen ayuda del gobierno.
Juan Martínez Ferra
Oaxaca.- Dos mujeres cumplieron hoy 11 días de retención en San Martín Peras, mientras que dos policías están privados de su libertad desde hace siete días.
Así lo denunciaron este mediodía en el Zócalo de la ciudad de Oaxaca, un grupo de habitantes de dicha comunidad de la región Mixteca.
En conferencia de prensa, denunciaron que ni el Gobierno del Estado ni el gobierno federal como tampoco organismos de derechos humanos han hecho algo para liberar a las mujeres.
Las señoras Marcelina y Guadalupe están en condiciones precarias, les dan de comer cuando quieren y hasta el momento no se han bañado, aseguraron.
Denunciaron violencia por parte del grupo de quién denominan cacique de la región, Elpidio Ramirez Morales, por querer apoderarse del Ayuntamiento con base a la violencia y de un grupo armado con rifles a R 15.
Desmintieron al secretario de Gobierno, Jesús Romero López, quien había dicho que una de las mujeres estaba retenida por su voluntad.
Demandaron la inmediata intervención de las autoridades para poner orden en dicha comunidad, pues ni la policía estatal ni la Guardia Nacional ha llegado a dicha población.
Insistieron en que la población está a merced de grupos delictivos y hasta el momento las autoridades estatales no han hecho nada.
Abre Segob posibilidad de extraordinario para ‘Plan B’
REFORMA
Rolando Herrera y Claudia Guerrero
Cd. de México (12 diciembre 2022).- El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, planteó la posibilidad de que el Congreso se vaya a un periodo extraordinario en caso que no alcance a aprobar el “Plan B” del Presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral.
El funcionario, quien esta mañana se reunió con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, y otros legisladores de Morena y partidos aliados, dijo que confía en que la reforma avance y sea aprobada.
“Si no se da, tendrían dos opciones, o un extraordinario o bien esperar al periodo de febrero”, indicó.
Sin embargo, dijo, la ruta trazada por los legisladores es poder aprobar las modificaciones a la legislación electoral, conocidas como “Plan B”, a más tardar el próximo 15 de diciembre, que es cuando terminal el actual periodo ordinario de sesiones.
“Ahora están sesionando ya las comisiones unidas. Vamos a ver, vamos a atender las propuestas o modificaciones que ellos planteen y quedamos de reunirnos en la tarde de hoy”, señaló.
El Secretario consideró que no hubo un desaseo en el proceso legislativo que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, en donde se aprobó vía fast track, y en donde los propios diputados morenistas que la aprobaron pidieron al Senado rectificar la parte referente a la transferencia de votos y porcentajes mínimos para conservar el registro que beneficia a partidos como el Verde y el de Trabajo.
“Yo vengo trabajando desde hace tres o cuatro días sobre todo con la senadora (Mónica) Fernández, que es la presidenta de (la Comisión de) Gobernación, y yo no hablaría de constitucionalidad o inconstitucionalidad. Yo creo que habría que revisar lo que viene en la iniciativa de origen del Ejecutivo y revisar los pros y los contras de las posiciones”, dijo Adán Augusto López.
Ricardo Monreal: “Enfrentarme a López Obrador sería un suicidio político”
EL PAÍS
DAVID MARCIAL PÉREZ
México – 12 DIC 2022. Hasta hace un año y medio, Ricardo Monreal desayunaba una vez al mes en Palacio Nacional. Aquellos tamales con jugo de naranja eran la prueba de una sintonía personal entre Andrés Manuel López Obrador y uno de sus más veteranos y efectivos operadores políticos. Tras más de 25 años juntos, el jefe de la bancada de Morena en el Senado ha sido clave para sacar adelante proyectos bandera del presidente como la reforma judicial o la eléctrica. Pero en junio del año pasado se destapó la caja de la sucesión presidencial y la carrera por el poder ha convertido ahora al curtido aliado en un compañero cada vez más incómodo.
Desde el inicio del proceso, Monreal se ha sentido ninguneado frente a los tres favoritos del presidente: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López. La tensión ha ido escalando, entre graves ataques cruzados dentro de Morena, hasta colocar al senador con un pie fuera de partido. Monreal lleva semanas negociando con la oposición una posible candidatura presidencial mientras continúa siendo la bisagra morenista en el Senado. Desde uno de los salones de juntas de la Cámara, recibe a EL PAÍS para dar detalles de su estrategia a dos bandas, que prevé continuar hasta al menos el próximo verano. Su línea roja para dejar el partido será el método decidido para elegir al candidato: “Si el partido decide que sea una encuesta elaborada por ellos, yo no iré. Sería una farsa”.
Pregunta. Parecen muy lejanos aquellos desayunos en Palacio Nacional. ¿Cuándo fue la última vez que habló con el presidente?
Respuesta. Sí, eran frecuentes. Desde junio del 2021 no tengo comunicación con él. Luego de que se abriera el proceso electoral. Aunque la comunicación con el Ejecutivo no se ha interrumpido porque la tengo vía el secretario de Gobernación. La relación entre poderes se mantiene inalterable. Aunque la relación personal de comunicación no existe. No hay comunicación con él.
P. ¿Es el mayor espacio de tiempo que ha pasado sin hablar con López Obrador?
R. Debe de ser. No ha habido un lapsus tan largo desde los más de 25 años que tengo con él.
P. ¿Extraña esa comunicación más directa con el presidente?
R. Puede que sí, por supuesto, porque fue durante muchos años muy afable, muy sincera y muy cercana. La intriga palaciega fue la que me alejó de esta posibilidad. Y estoy muy tranquilo con mi conciencia.
P. Más allá del conflicto por la carrera presidencial ¿qué es lo que le separa de Morena?
R. Yo sostengo los principios de Morena con los que nacimos: democracia, justicia e igualdad. Defiendo las causas que dan vida a Morena. Pero el ejercicio del poder sin llegar al poder quizá nos está alejando de principios como el de la democracia y acercándonos a decisiones populares. Por la cantidad inmensa de militantes nuevos se acude a la exclusión pensando en que no hacen falta todos. Es una depuración, una purga que sucede en todos los movimientos exitosos en el mundo.
P. ¿Se siente víctima de una purga?
R. No, yo siento que el mantener una posición independiente o diversa para llegar al mismo camino no es aceptada en el partido. No es un enfrentamiento con el presidente, sino tener criterio propio sobre el desempeño del país o sobre políticas públicas que entiendo que merecerían mayor análisis o revisión.
P. En el 2017 usted protagonizó un desencuentro parecido tras perder la encuesta que decidía el candidato del partido a la Ciudad de México. En aquel momento dijo “luchar contra la nomenclatura no es fácil, pero yo lo respeto”. ¿Qué ha cambiado ahora?
R. La nomenclatura existe y no voy a confrontarme con el presidente, que es historia. Es demasiado fuerte su simbología. Su estoicismo en la lucha política lo ha llevado a ser un hombre muy fuerte en el ejercicio del poder y de los más aceptados. Su estilo de gobierno hace que cualquier expresión que tenga en favor o en contra de una persona se convierte en una verdad política y en una bandera de seguimiento de sus simpatizantes. Por eso yo no esperaría nunca enfrentarme, porque eso sería un suicidio político.
P. ¿No le está enfrentando ahora?
R. No, porque el que yo asuma una posición racional, que defienda causas o que me ubique en un rebelde con causa, no genera una confrontación directa. Él fue un rebelde con causa. Fue un candidato antisistema. Nunca tuvo el acompañamiento del poder ni de los poderes fácticos. Y salió adelante. Con su voz propia, disidente de un status quo que se negaba a morir. Él decía una frase que yo comparto y observo: “no voy a dejar en el camino trozos de mi dignidad”. Quería decir que no iba a renunciar a sus principios por obtener un puesto y que quizá sería más difícil llegar a ese puesto, pero que no iba a declinar sus valores y sus principios.
P. En todo caso, usted se ha convertido en alguien incómodo para el presidente. ¿Cree que detrás de los ataques de la gobernadora Sansores está, al menos, la permisividad de López Obrador?
R. Conozco bien las entrañas del sistema político morenista. Ellas y ellos no expresan comentario u opinión alguna sin su autorización. Pero tampoco es de los que dé indicaciones directas. Te da libertad. No es un hombre que te ordene hacer una cosa pero, pues, pues lo consiente. Y creo que muchos de los elementos que ahora existen en el análisis son generados por un estilo personal de gobierno. Es un hombre que está en todo.
P. Ha acusado a Sheinbaum de estar detrás de los ataques. ¿Responsabiliza también al presidente?
R. No quiero enviar un pronunciamiento de esa naturaleza. No me atrevería. Sería irresponsable de mi parte señalarlo a él como responsable de lo que diga ella. No llego a tanto, pero entiendo muy bien los signos de lo que está pasando. No soy ingenuo, claro. Políticamente conozco muy bien los movimientos.
P. ¿Después del conflicto de 2017 por la Ciudad de México ya no ha podido reconducir su relación con Sheinbaum?
R. Nunca hubo un acercamiento ni de ella ni mío para una reconciliación o un saneamiento de heridas. El que lo hizo en ese momento fue el propio presidente. Como dirigente político del movimiento, él fue el que me llamó y me pidió que no me saliera de Morena y que aceptara participar con él en el movimiento hacia las elecciones de 2018. Y lo acepté porque tenía 23 años junto a él en ese momento. Hablando a fondo, durante tres o cuatro horas, decidimos participar y mantener los encuentros.
P. ¿Espera esta vez que el desenlace al conflicto sea también una llamada de López Obrador?
R. No lo sé, porque antes era dirigente político y necesitaba ser presidente de la República. Ahora son condiciones distintas. Ya es presidente y yo soy un modesto aspirante. Él tiene ya su prioridad en la selección de candidatos, en la que yo no me siento incluido y eso es muy claro. Pero el no sentirme incluido, tampoco me genera problema. Lo que estoy haciendo es intentar, por méritos propios, incrustarme en la carta de la baraja para participar en igualdad de circunstancias, que ya no las hay.
P. ¿Cree que conseguirá ser parte de la baraja?
R. Encantarme, sí. Pero si el partido decide que sea una encuesta elaborada por ellos yo no iré porque ya sé cómo se comporta el partido cuando es el responsable de organizar y levantar una encuesta que decida quién es el que encabeza la candidatura.
P. ¿Esa es su línea roja?
R. Yo no participaría porque sería una farsa.
P. ¿Cuándo se sabrá si hay encuesta?
R. Creo que van a esperar las elección de junio para lanzar la convocatoria para la encuesta. Ahora Marcelo ha estado planteando que cada aspirante nombre una encuestadora profesional y que en razón de eso se valore la calificación de cada una.
P. ¿Ese modelo le serviría?
R. Se acerca más. Pudiera discutirlo. Yo prefiero la elección primaria, aunque ellos sostienen que no se puede porque los estatutos no lo contemplan. Pero es de voluntad política. Claro que se puede hacer.
P. Y hasta llegar a ese límite seguirá negociando con la oposición
R. Seguiré negociando con la oposición porque ese es mi trabajo. Hablo con ellos bilateralmente para el tema de la reforma electoral de la próxima semana. Ayer me reuní y hoy me voy a reunir con más dirigentes políticos porque es mi trabajo.
P. Pero son reuniones con dos agendas
R. Ahorita la agenda que priorizo es la legislativa aunque, de cualquier forma, en lapsus y en ratos no evades platicar de lo político. Claro, pero no hay nada concreto. La oposición atraviesa por un momento difícil. Cada partido tiene sus aspirantes. Se tiene que construir esa posibilidad. No es fácil, pero yo creo que se iniciará a conversar políticamente sobre esa situación con más seriedad hacia el mes de febrero o marzo.
P. ¿Se sentiría cómodo encabezando una candidatura del PRI y el PAN?
R. Pareciera ser una contradicción porque yo he estado siempre en la izquierda. Pero se tiene que partir de lo que pueda identificar a quienes pretenden la alianza, no de privilegiar las diferencias ideológicas. De hecho, en el mundo las expresiones políticas extremas se reúnen para hacer coaliciones gobernantes. Las hay en todas partes. No es sino la búsqueda de una agenda común y de políticas públicas comunes. El temas como seguridad pública, empleo, cambio climático, salud, educación. En eso va a ser muy difícil que no tengamos puntos de partida común.
P. En un escenario político tan polarizado y con un liderazgo tan fuerte de López Obrador, ¿estaría dispuesto a a volcarse y pelear contra la herencia del presidente, habiendo sido un aliado y un socio tan cercano?
R. No lo sé, porque ese escenario aún no ha sucedido. Pero por fortuna él no va a estar en las boletas. Eso da mucha tranquilidad. Si estuviera en las boletas nadie se atrevería.
P. Y si está Sheinbaum sería un aliciente para usted.
R. Ya veremos.
P. ¿Se conformaría con que el partido le ofreciera ser el candidato a jefe de Gobierno en Ciudad de México?
R. Es que nadie lo ha ofrecido ni está en la mesa de la negociación ningún tipo de ofrecimientos de ese tipo. Yo quiero mucho la ciudad. Soy vecino e intenté ser jefe de gobierno en el 2017. Pero no está en los planes en este momento.
P. Pero si esa fuera la salida a este conflicto. ¿Lo aceptaría?
R. Tampoco quiero decir contundentemente una expresión afirmativa o negativa. Eso tendrá que darse con el paso del tiempo. Pero en este momento te diría no estoy entretenido ni buscando ningún tipo de compensación a mi aspiración presidencial.
P. ¿Temes que se intensifiquen los ataques si sale del partido?
R. Temo ataques como los que ya están. Acusaciones de traidor.
P. ¿No teme que comiencen las investigaciones de la Fiscalía en su contra?
R. Puede hacerse de todo, pero yo no tengo problemas con eso. Sé lo que es ser opositor. De hecho, siempre he sido perseguido y se han inventado expedientes en mi contra en el pasado por los partidos, por los gobiernos opositores. He vivido en la adversidad, conozco la persecución política, la descalificación permanente hacia mí. He estado toda mi vida en la oposición, ahora estoy en el gobierno y dentro del gobierno fijo mi posición seria y racional.
P. ¿Teme que le puedan destituir del cargo?
R. Nunca estoy apegado a ningún cargo. Siempre he sido así. No me encariño, no me anclo a ningún puesto porque no me gusta la comodidad política. Y por eso siempre estoy preparado para cualquier decisión política.
P. Pero perdería su posición de fuerza en su estrategia de negociación.
R. Es obvio que perdería un espacio importante de interlocución social
P. ¿Siente la presión dentro del partido?
R. Las normales. Aunque en las últimas semanas han sido más fuertes por razones obvias. Cada día el alineamiento de funcionarios, gobernadores y militantes de Morena se está haciendo y se está construyendo. Los que están con la jefa de Gobierno quieren liquidarme y los que están con otros aspirantes también alineados, buscan lo mismo. La sucesión adelantada está provocando estas fisuras y divisiones.
P. El partido quiere sacar por la vía rápida la reforma electoral. Usted se ha opuesto a esa vía rápida. ¿Es parte de su estrategia de negociación por la candidatura presidencial, hacerse el duro?
R. No es una razón de dureza política, sino de consistencia constitucional. Todas las reformas constitucionales que nos han llegado en este tiempo salieron aprobadas sin excepción.
R. ¿El plan b del presidente para la reforma electoral va a salir adelante?
R. Se va a modificar por necesidad constitucional. No es un asunto de una afrenta contra el presidente, es un asunto de pulcritud constitucional. Yo soy maestro de Estudios de Posgrado y Doctorado en la UNAM y no podría aceptar transitar por reformas ordinarias violando principios constitucionales.
P. Pero antes no era tan estricto.
R. Yo siempre he sido muy cuidadoso con la Constitución y la ley. Lo que va a suceder es que el Senado le regrese a la Cámara la reforma por errores constitucionales. Lo voy a regresar.
P. ¿El partido y el presidente no van a estar contentos?
R. Pero van a entender que no había otra alternativa.
P. ¿Ricardo Monreal puede bloquear la reforma electoral en el Senado?
R. Soy un modesto senador. Soy uno de 128.
P. Pero hay monrealistas en el Senado.
R. Pero no los voy a presionar a nada ni obligar o inducir a una decisión política. No lo voy a hacer.
Rendirá titular del Poder Judicial del Estado su Tercer Informe de Actividades
Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 11 diciembre de 2022. La sociedad podrá seguir la Sesión Solemne a través de la señal en televisión de CORTV y por las redes sociales
El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, rendirá este martes 13 de diciembre, en Sesión Solemne conjunta de Plenos de estos órganos colegiados, su Informe Anual de Actividades 2022, sobre las principales acciones y logros alcanzados en la meta por consolidar en Oaxaca un sistema de justicia moderno y humanizado.
En cumplimiento a lo establecido en el artículo 17 fracción XIII de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el acto se efectuará a las 10:00 horas en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia ubicado en Ciudad Judicial de Reyes Mantecón, con la presencia de los representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo e invitados especiales.
La Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV) transmitirá en vivo la ceremonia en la cual se dará cuenta de los logros y avances en la impartición de justicia durante los últimos doce meses, en los que la innovación, uso de las tecnologías, dignificación de espacios judiciales, transparencia, especialización profesional y desarrollo humano han sido pilares fundamentales.
La sociedad en general podrá seguir este evento a través de las redes sociales Facebook de la CORTV https://www.facebook.com/cortv/ y del Tribunal Superior de Justicia del Estado https://www.facebook.com/TSJOAX; así como twitter @cortv https.//twitter.com/cortv y @TSJOAXACA https//twitter.com/tsjoaxaca.
Al respecto, el Magistrado Presidente señaló que se informará del trabajo realizado, a través de siete ejes estratégicos que son: Humanización de la justicia, Nuevos modelos de gestión tecnológicos y de sistematización, Dignificación de sedes judiciales, Consolidación de los medios alternos de solución de conflictos, Gobierno abierto y transparente y Profesionalización y especialización judicial.
Mantiene Gobierno de Oaxaca seguimiento a las acciones de Pemex en reparación de ducto por fuga de amoniaco en Matías Romero
Oaxaca de Juárez, Oax., 12 de diciembre de 2022.- Por instrucciones del Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Oaxaca, mantiene seguimiento a las acciones de Petroleos Mexicanos (Pemex), en torno a la reparación del ducto en el cual se presentó una fuga de amoniaco en la agencia de Donají, municipio de Matías Romero, en el Istmo de Tehuantepec.
El titular del Organismo Público Descentralizado, Mauro Cruz Sánchez expresó que se ha dado atención en materia de Protección Civil a la ciudadanía que ha sido removida preventivamente de sus domicilios por la fuga.
Detalló que luego de realizar una evaluación, se encontró que la fuga generada el pasado 9 de diciembre en el kilómetro 153 de la Carretera 185 Transistmica, fue por la corrosión en la parte baja del ducto donde se encuentra una soldadura.
Será este lunes cuando se realicen trabajos para liberar presión del gas, a fin de que se permita encapsular parte del ducto dañado, y se pueda colocar nuevamente soldadura en la parte afectada.
Además, de manera preventiva, y con el apoyo de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, se desalojó a los habitantes de esta agencia, para ser resguardados en dos albergues; uno habilitado en el domo de la comunidad de Palomares, en donde se encuentran 362 personas, y el segundo ubicado en la capilla del lugar, en donde están 65 personas.
En tanto, a través de los Servicios de Salud de Oaxaca, la administración estatal dio a conocer que, en los albergues se encuentra el personal adscrito a esta dependencia; dos médicos y tres enfermeras, prestando servicios médicos a la población.
Hasta el momento se han otorgado 46 consultas médicas, ninguna de ellas con relación epidemiológica al evento de fuga de amoniaco.
‘Pinocho’ se lleva tres nominaciones a los Globos de Oro
Grupo REFORMA
Cd. de México (12 diciembre 2022). El director mexicano Guillermo Del Toro fue nominado a Mejor Película Animada en los Globos de Oro por el filme Pinocho, que fue producido por Netflix. Esta película también competirá en las categorías a Mejor Canción Original y Mejor Banda Sonora.
Pinocho fue realizada en Guadalajara y Portland, tardó 15 años en llegar a la pantalla debido a que hubo cambios en el guion después de que muriera el padre de Guillermo del Toro.
Este filme competirá con Red, Marcel the Shell with Shoes On, El Gato Con Botas y Wendell y Wild a Mejor Película Animada.
En una entrevista con REFORMA, el cineasta aseguró que en este filme se ve reflejada la relación que tuvo con su padre.
“Hace cinco años perdí a mi padre. Eso formó mucho de la profundidad de la emoción de esta película para mí y la importancia temática de cómo es breve la vida, de lo importante que es, y cómo nos tenemos el uno al otro por un momento tan precioso”, dijo.
Hace unos días Guillermo del Toro fue honrado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York por su contribución en el cine y las artes. También ganó el premio en la categoría Mejor Película Animada que entrega el Círculo de Críticos de Cine de Atlanta por Pinocho.
Estos galardones que entregan los especialistas basados en Hollywood sirven como termómetro para futuras nominaciones, incluidos los Óscar.
La ceremonia de los Globos de Oro se llevará a cabo el 10 de enero y volverán a ser televisados después de la disputa de racismo en la prensa.
Entre irregularidades eligen a presidente municipal de San Antonio de la Cal
Juan Martínez Ferra
Oaxaca.- Entre múltiples irregularidades, riñas, acarreo de votos y la detención de una mujer, se efectuó ayer la elección municipal en San Antonio de la Cal.
Lo anterior después de al menos tres trienios en que no se elegía de manera formal a una autoridad, debido a conflictos internos en dicha localidad cercana a la ciudad de Oaxaca.
El perredista Porfirio Santos, se dijo triunfador de las elecciones de ayer, en que participaron siete planillas y fue organizada por el Instituto Estatal Electoral de Oaxaca.
Sin embargo la planilla amarilla es la que acumula el mayor número de irregularidades, pues además tuvo la participación de políticos como el experredista Hugo Jarquín y el diputado de Morena Nicolás Feria Romero.
Por lo anterior el resto de las seis planillas impugnarán la elección y presentarán las quejas correspondientes ante el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca.
De la misma manera presentarán denuncias penales en contra de Porfirio Santos, por el acarreo masivo de personas, la compra de votos y la utilización de presuntos porros para amedrentar al resto de la población.
Fatal accidente deja una persona sin vida y dos lesionadas
Juan Martínez Ferra
Oaxaca.- Una persona del sexo femenino fallecida y al menos dos lesionadas es el saldo de un fatal accidente ocurrido anoche en la carretera federal 190, Oaxaca-Istmo, en inmediaciones de la planta de Pemex, en Santa María El Tule.
El percance se suscitó alrededor de las diez de la noche entre un vehículo de motor y una motocicleta; la más afectada fue una familia que viajaba a bordo de la moto, en que murió una mujer, mientras que un menor de edad y el padre de familia resultaron lesionados.
Paramédicos de distintas corporaciones arribaron al lugar y trasladaron a los heridos a un hospital de la ciudad de Oaxaca, donde reportan a ambos graves de salud.
Cabe resaltar que al parecer un vehículo a alta velocidad fue el que arrolló a los motociclistas, pero tras lo cual huyó de la zona de inmediato; hasta el momento no se cuenta con pistas de los probables infractores.
Más delgado y con nuevo rostro, así luce Enrique Peña Nieto en foto de revista Hola
EL UNIVERSAL
Selene Alonzo Romero.
Enrique Peña Nieto ha vuelto a ser el tema de conversación en redes sociales, aunque en esta ocasión fue por el aspecto de su rostro.
En una publicación e Instagram la revista HOLA México confirmaba que Peña Nieto y su novia, Tania Ruíz seguían juntos. Lo que llamó la atención de los usuarios de Instagram fue el aspecto del expresidente de México.
En la imagen en la que su pareja, Tania Ruíz, lo rodea con los brazos, se observa al exmandatario más delgado, pálido y con razgos más afilados.
Las críticas se han hecho presentes en distintas redes sociales donde han comparado su aspecto físico al del comediante estadunidense Jim Carrey.
Lee también: Esta es la recomendación de Enrique Peña Nieto que sigue AMLO sobre la lealtad en política
La publicación que cuenta con más de 19 mil ‘Me Gusta’ en Instagram pretendía comprobar que el expresidente y su novia, la modelo Tanía Ruíz, siguen juntos en Madrid, España, pese a los rumores de una posible separación.
Estos surgieron luego de que en el programa de Youtube de Jorga Carvajal se difundió que la pareja habría terminado por una posible infidelidad.
Varios medios, entre ellos la revista Clase, desminteron esa información.
¿Cuándo inició la relación entre Peña Nieto y Tania Ruiz?
La pareja ha estado unida por alrededor de tres años, luego de que Enrique Peña Nieto dejó la presidencia de México y se divorció de Angélica Rivera, quien hasta entonces había fungido como la primera dama.
Lee también: Bad Bunny organiza after después de concierto en el Estadio Azteca
En la cuenta de la modelo, la última publicación donde aparecen juntos data del 2021. Ambos aparecen vestidos con atuendos rosas y se trata de una felicitación de cumpleaños al expresidente.
“Que dicha y felicidad poder festejar un año más de vida a tu lado. Siempre dándome la misma ilusión y la misma felicidad por festejar tú cumpleaños. Por esa parte de mí que tú estás ahí.
La vida me ha dado la oportunidad de estar contigo estos años”, se lee.
Enciende Salomón Jara “Árbol de la Regeneración de la Esperanza” en el Zócalo de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de diciembre de 2022.- En un ambiente lleno de alegría, hermandad y emoción, el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, acompañado de su esposa, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, Irma Bolaños Quijano y su familia, realizaron el encendido del “Árbol de la Regeneración de la Esperanza”, con el que se dio inicio a la celebración de las fiestas de Fin de Año.
La Alameda de León fue el escenario donde cientos de familias se congregaron para atestiguar con gran entusiasmo este acto, símbolo de solidaridad, unión, tolerancia y el amor al prójimo.
Salomón Jara afirmó que; “la actividad tiene el objetivo de dar cumplimiento a la estrategia de recuperación del espacio público, nadie puede negar el derecho a tener un criterio y manifestarse, debe hacerse de manera clara y consciente como debe ser; pero 12 años no es correcto y no se puede permitir”.
Acompañado del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal expresó que; “encender el árbol monumental es símbolo de alegría, es el árbol de la regeneración de la esperanza, queremos representar el espíritu comunitario y solidario que define la esencia de nuestras comunidades, el pueblo que ha decidido transformar su historia”.
Abundó que, es momento de devolverle al pueblo el principal lugar de convivencia y demostrar que el gobierno asume y cumple con su responsabilidad; las cosas buenas comienzan a suceder.
De esta manera, el Gobernador de Oaxaca y su familia externaron sus deseos para que en cada región de Oaxaca reine la paz y la concordia, así como la unión y la solidaridad que las y los oaxaqueños han reflejado en diversos momentos de la historia, mirando siempre con optimismo los desafíos que se lleguen a presentar.
Previo al encendido de este árbol monumental de Navidad, las familias oaxaqueñas, así como las y los visitantes nacionales y extranjeros que se dieron cita en este lugar, pudieron disfrutar del Concierto Navideño que ofreció la Banda de Música del Estado de Oaxaca, bajo la batuta del maestro César Amora Aguilar, y que contó con la participación especial de la soprano María Rojas.
Entre las piezas que amenizaron este evento, destaca Aleluya de G. F. Haendel; Paseo en Trineo de Leroy Anderson; Blanca Navidad de Irving Berlin; El Año Viejo de Crescencio Salcedo; así como Fiesta de Navidad y Villancicos Navideños de varios autores.
Otro fatal accidente en el Istmo deja un muerto y varios heridos
Juan Martínez Ferra
Oaxaca.- Por segundo día consecutivo se registró un accidente mortal en la región del Istmo de Tehuantepec.
La mañana de este domingo en la carretera federal 190, Oaxaca-Istmo, a la altura del llamado puente caracol, al menos siete vehículos, entre ellos dos taxis, protagonizaron un percance.
El saldo fue de una persona fallecida, en el interior del taxi con número económico 07-824.
Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana de Tehuantepec y de diversas corporaciones policiacas arribaron al sitio con la finalidad de atender a los lesionados, que fueron trasladados a un hospital.
Serán las autoridades viales quienes determinen la mecánica de hechos para saber quién fue el responsable de iniciar el accidente, mientras que la Fiscalía General del Estado inició la investigación correspondiente por el delito de homicidio culposo.
Como se informó, ayer también se registró otro accidente en la misma carretera, pero en el tramo Tehuantepec-Juchitán, donde un adolescente perdió la vida a causa de derrapar en el pavimento.
Jueces. Prisión preventiva, los temores judiciales.
Los avances en materia penal bajo el esquema de un renovado sistema procesal de orden constitucional y legal homologado en toda la República es un traje que le ha quedado grande a los juzgadores locales en Oaxaca, en donde he tenido la oportunidad de constatar que aun no se cuenta, en el área penal, con juzgadores que resuelvan con una visión transformadora acorde con este sistema en lo que toca a la discutida prisión preventiva oficiosa.
Preciso que no todos los jueces y magistrados en materia penal del Tribunal Superior de Justicia tienen esa visión acotada, antigua y lesiva para los derechos humanos de los que se ven involucrados en hechos delictuosos; hay honrosas excepciones de aquellos que manejan el proceso penal oral con agilidad y visión sustentada en los principios de la justicia penal.
El Tema de la prisión preventiva oficiosa, tiene dos vertientes relevantes en materia de interpretación en cuanto a sus alcances constitucionales y legales. Una referida a los requisitos para imponerla que, de acuerdo con el contenido literal del artículo 19 de la Constitución el Juez aplica de oficio en ciertos tipos de hechos, sin discusión ni audiencia previa, como en el delito de homicidio; el otro aspecto es su duración, es decir, cuánto tiempo debe estar sujeto a proceso y restringido de su libertad, sin haber sido sentenciada una persona bajo el esquema de la prisión preventiva.
La Suprema Corte respecto del primer tema, aun no ha definido, acorde con el bloque de derechos humanos, determinar si debe oírse o no previamente al afectado, al ministerio público y ofendido o que se siga aplicando sin oír a las partes, cuestión que la corte a matizado y esta en espera de lo que diga la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, en un caso contra México, que está pendiente de resolverse.
En lo que toca al segundo, la duración de la prisión preventiva oficiosa o de la justificada, la Primera Sala de la Suprema Corte, recientemente se pronunció en el sentido de que procede la revisión de dicha medida cuando excede del plazo constitucional de dos años, salvo que el procesado o imputado, este ejerciendo el derecho de defensa ofreciendo pruebas, caso en el cual puede prolongarse dicha medida por estar justificado su necesidad.
Este asunto ha sido resuelto en el nivel de la Suprema Corte observando los criterios del orden interamericano de los derechos Humanos, conocido como convencional, En este sentido la Primera Sala fijo los lineamientos que deben observarse para que, en el caso de que el plazo de duración de la prisión preventiva oficiosa o justificada exceda el constitucional y legal, esta debe ser revisada y prorrogada o sustituida de ser procedente, por otra medida cautelar no restrictiva de la libertad personal, como puede ser la reclusión domiciliaria.
El artículo 20 de la Constitución que fija los derechos de los procesados o imputados, aplica para los juicios tradicionales que se siguen en contra de personas que cometieron hechos delictuosos en Oaxaca antes de que entraran en vigor las disposiciones de los juicios conocidos como orales o garantistas y al sistema penal oral, dice la fracción IX de dicho precepto “La prisión preventiva no podrá exceder del tiempo que como máximo de pena fije la ley al delito que motivare el proceso y en ningún caso será superior a dos años, salvo que su prolongación se deba al ejercicio del derecho de defensa del imputado. Si cumplido este término no se ha pronunciado sentencia, el imputado será puesto en libertad de inmediato mientras se sigue el proceso, sin que ello obste para imponer otras medidas cautelares.”
El precepto es claro, pues impone que, en ningún caso, la prisión preventiva, excederá de dos años, salvo que se deba al ejercicio del derecho a la defensa, como caso de excepción en que la autoridad, previa revisión de dicha medida, resuelve si debe prolongarse y por cuanto tiempo.
Un Magistrado Unitario Penal, decretó una reposición del procedimiento, del incidente de revisión y sustitución de la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por haber excedido el plazo de su duración constitucional ya que lleva siete sin sentencia una persona indígena, sin poder ejercer el derecho a la defensa por fallas judiciales. Los argumentos del magistrado penal reflejaron el temor y lo anquilosado de su interpretación en perjuicio de los derechos fundamentales de un ser humano frente al hecho notorio de que el primer auto de formal prisión en que se le impuso esa medida, fue dictado en julio del 2015 y el lo sustituyó por fallas en la investigación y de los jueces, en diciembre del año pasado.
El Juez negó al procesado por homicidio el derecho a otorgarle este beneficio; el Magistrado Unitario diligentemente encontró una solución evasiva, mandar reponer el procedimiento para que el juez dicte otra en el mismo sentido. Absurdo razonamiento dilatorio de la justicia que puso obstáculos innecesarios al derecho de acceso a la justicia, presunción de inocencia y libertad de una persona y eludió resolver el fondo del asunto y ordenar la liberta de inmediato, pero, como pilatos, se lavó las manos.
Este es un bosquejo de lo que sucede en la impartición de justicia penal en Oaxaca, es una muestra de temor a cumplir su obligación constitucional y legal que necesita ser sacudido para que alcance parámetros razonables de legalidad en materia penal. Lamentable pero cierto una persona acaba de recibir un auto de formal en diciembre del año pasado no obstante estar preso desde hace siete años y que un magistrado penal soslaye la violación flagrante a los derechos humanos de un indígena a la presunción de inocencia libertad y acceso a una justicia sin obstáculos formales. Esta es la realidad de la Justicia Penal en Oaxaca, dilación, temor e interpretación restrictiva de la ley.
jfranco_jimenez@hotmail.com
El tirano
Cipriano Miraflores
Queda muy claro que la vida cívica, el gobierno cívico, sólo es factible en el marco de la ley, sin éste es muy complicado tener una República. La razón es el otro elemento de la vida cívica, sin ley y razón es difícil encontrar las libertades y la seguridad que son los fines del Estado cívico.
El gobernante cívico tiene que ser un arquitecto de la política y de las instituciones. Es un moderador de la República puesto que debe mantener el curso de la República y sobre todo, situar a cada ciudadano en el lugar más apropiado. Esto de mantener el curso de la República es el verdadero sentido de gobierno, el ejercicio del mandato es precisamente para mantener el curso y no es un acto de dominio per se.
Este mantenimiento del curso de la República es mucho más complicado si esta República se halla infestada de corrupción, incluso por el hacho de la corrupción deja de ser considerada una República. En un régimen corrompido es necesario cortar desde la raíz, desde su Constitución y sus leyes y restablecer la vida cívica, es decir, la vida política propiamente dicha.
El moderador y el reformista deben saber el oficio de la política, es decir, ser habilidoso, elocuente, persuasivo y saber deliberar con prudencia. Por eso, en el diseño del nuevo régimen se debe usar la belleza y precisión del arquitecto. Las virtudes que deben tener el moderador y este arquitecto de gobierno y de la política deben combinar bien las diversas virtudes del gobernante.
La fortaleza sin prudencia es posible que se transforme en temeridad, que no es siempre una virtud para todo tiempo y espacio. La prudencia sin justicia es posible que adquiera el carácter de astucia o malicia. La templanza sin fortaleza es irremediablemente pereza, asimismo, la justicia sin templanza se puede corromper y convertirse con seguridad en crueldad (Viroli: 2009). Desde luego, un gobernante virtuoso es el que tiene estas cuatro calidades: Justicia, prudencia, fortaleza y templanza.
Desde luego, el gobierno por operación política está lejos el gobierno por tiranía, la operación política se instituye para salvar la República cívica, no es un fin en sí mismo, en cambio el gobierno por tiranía es un fin en sí mismo, de esto no cabe duda. Las metas de gobierno son perversas, las de la operación política son políticas para el bien común.
La secritud de los asuntos públicos es norma del tirano, sólo cuando son perniciosos es asunto de operación política. El tirano es proclive al fomento de la discordia entre los ciudadanos, tiende a la humillación de los más importantes. El gobierno por operación política gusta de la unidad de los ciudadanos, facilita la toma de decisiones, sólo maneja aquellos influyentes que pretendan superar la fuerza del Estado.
En la tiranía se prohíben las reuniones públicas de los ciudadanos para evitar la construcción de cualquier fuerza que se oponga al gobierno, los invita exclusivamente a sus asuntos privados y particulares, sin preocuparse de los asuntos del Estado que es cuestión exclusiva del tirano. En el gobierno por operación política sólo es prohibido una reunión pública si pone en riesgo la seguridad de la población e informando a los ciudadanos del hecho.
El disimulo es propiedad permanente del tirano, por operación política, sólo en caso necesario. La ambigüedad y la falta de claridad son características del tirano, en la operación política la precisión; el tirano asienta la cabeza para decidir, en la operación política se expresa con decisión el mandato. El tirano gobierna por la pasión, en la operación política, precisamente sólo por la razón.
En la tiranía toda depende de la voluntad del gobernante, en la operación política todo depende de la ley y de sus márgenes. En la tiranía no hay manera que la sociedad reciba las bendiciones de la buenaventura, no hay paz ni concordia, ni justicia, ni benevolencia, mucho menos prosperidad. En la operación política, en todo tiempo se busca la paz, la armonía, la justicia, la benevolencia, sobre todo, la prosperidad de la población.
Concluye IEEPCO sesión permanente por elección en San Antonio de la Cal
OAXACA. El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) dio por concluida la Sesión Permanente, instalada este domingo, con la finalidad de dar seguimiento al desarrollo de la elección extraordinaria de concejalías al Ayuntamiento de San Antonio de la Cal, que se rige por Sistemas Normativos Indígenas, en cumplimiento con ordenamientos de los tribunales electorales.
Dicha sesión estuvo encabezada por la consejera presidenta, Elizabeth Sánchez González; las consejeras electorales Carmelita Sibaja Ochoa, Jessica Jazibe Hernández García, Nayma Enríquez Estrada y Zaira Alhelí Hipólito López; los consejeros electorales, Alejandro Carrasco Sampedro y Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez; así como las representaciones de los partidos políticos.
Como parte del informe final, Sánchez González dio a conocer que la asamblea electiva estuvo a cargo del órgano electoral local y concluyó en punto de las 18:00 horas, registrando una amplia participación por parte de la ciudadanía que, desde temprana hora, acudió a emitir su voto.
En este sentido, detalló que se contó con el registro de siete planillas y que la población de San Antonio de la Cal pudo elegir el tiempo que las autoridades permanecerán en el cargo, ello mediante el voto directo que quedó registrado en lonas diseñadas para ello.
Así mismo, explicó que una vez que concluya el cómputo de la elección, se levantará el acta final de la asamblea extraordinaria, misma que será turnada al Consejo General para que se lleve a cabo la calificación de la elección.
Por último, Sánchez González destacó la participación de más 80 personas del órgano electoral, a quienes extendió un amplio reconocimiento por el impecable trabajo que llevaron a cabo, rigiéndose por los principios de certeza, imparcialidad, objetividad, máxima publicidad y sobre todo legalidad.
Además, reconoció la labor coordinada de las instituciones del Gobierno de Oaxaca, particularmente de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Seguridad Pública, quienes se mantuvieron al tanto durante toda la jornada, garantizando la participación ciudadana.
Triunfa el ‘Pinocho’ de Del Toro ante críticos angelinos
Grupo REFORMA
Cd. de México (11 diciembre 2022).- Pinocho, de Guillermo del Toro, ya pintó de oro su carrera por los premios.
La animación stop motion del mexicano, que reimagina el relato de Carlo Collodi sobre un niño de madera, fue nombrada Mejor Película de Animación del Año por la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles.
Estos galardones que entregan los especialistas basados en Hollywood sirven como termómetro para futuras nominaciones, incluidos los Óscar.
Como semifinalista del trabajo del tapatío fue elegida la también animación en stop motion Marcel the Shell with Shoes On.
La producción estadounidense se había llevado el galardón en otro gremio de prestigio en EU, el Círculo de Críticos de Nueva York.
Pinocho, compartió este domingo en redes el propio Del Toro, fue la producción fílmica de Netflix más vista a nivel mundial de la plataforma estos días.
El largometraje, que este lunes podría ser anunciado como postulado a los Globos de Oro, aún se encuentra disponible en salas de cine de circuitos culturales de México.
Mientras, Tár, un drama inserto en el mundo de la música clásica protagonizado por Cate Blanchett, y la comedia Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo empataron, para los críticos de Los Ángeles, como Mejor Película.
Blanchett se llevó el premio a Actuación Protagónica Femenina, y Bill Nighy, por Living, el Actuación Protagónica Masculina.
Avanza Santa Lucía con obras y acciones; reconoce gobernador a Juan Carlos García Márquez
Juan Martínez Ferra
Oaxaca.- Santa Lucía del Camino registra avances importantes en materia de seguridad, obra pública, ordenamiento de giros negros y pacificación social, aseveró el presidente municipal Juan Carlos García Márquez.
Lo anterior durante el primer informe de gobierno que rindió anoche y al que acudió el gobernador Salomón Jara Cruz, quien destacó la labor del edil y dijo que tendrá todo el apoyo de su administración.
Entre otras acciones que detalló el munícipe del Partido Morena, destacó la cancelación de 107 permisos a giros negros, incluyendo tres bares, por diversas irregularidades.
Además, se han efectuado 10 mil acciones de seguridad, así como el equipamiento de los policías municipales y viales, además de la dotación de equipo y armamento.
García Márquez anunció, ante una explanada municipal repleta de vecinos, que le aplaudieron en diversas ocasiones, que buscará que en el próximo ejercicio presupuestal se pueda dar un incremento sustancial de salario a los uniformados.
Expuso que se logró la colocación de un Centro de Control y Comando C2, que cuenta con 90 cámaras de videovigilancia y se ha brindado capacitación constante a los policías.
Entre otros aspectos, detalló que se adquirieron tres camiones recolectores para el servicio de limpia, así como un camión tipo grúa; se realizaron alrededor de 42 obras sociales, 10 de ellas en gestiones ante las autoridades estatales y federales.
De la misma manera, se apoyaron seis escuelas y un centro de atención múltiple.
Agradeció el respaldo de los habitantes de Santa Lucía del Camino y dijo que el próximo año se trabajará también de manera intensa, para intensificar las acciones a favor de la población.
Registran disturbio en San Antonio de la Cal por elecciones
Juan Martínez Ferra
Oaxaca.- Este domingo se realizan elecciones para presidente municipal en San Antonio de la Cal, al sur de la capital oaxaqueña.
Sin embargo, desde el medio día se comenzaron a presentar quejas, denuncias y protestas, hasta llegar a un conato de enfrentamiento entre los pobladores.
Lo anterior debido a que las partes que apoyan a sus respectivas planillas se acusan de compra de votos y acarreo de personas.
Este fue el caso de la retención de una mujer por parte de un grupo de habitantes, quienes lanzaron piedras al domicilio de uno de los candidatos, Porfirio Santos Matías, de la planilla amarilla y quien es apoyado por el PRD, a pesar de que es una elección por usos y costumbres.
Y es que después de varios años de tener un administrador municipal, por fin San Antonio de la Cal podría tener a un presidente municipal debidamente electo.
Sin embargo, los apasionamientos han surgido a tal grado que tuvieron que llegar a la población elementos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional, incluyendo elementos de Marina, quienes resguardan la población.
Mientras tanto el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana vigila los comisiones en lo que respecta a sus atribuciones y desde temprana hora se instaló en sesión permanente.