Asesinan a cinco personas en Santiago Jamiltepec

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La ola criminal sigue desatada en Oaxaca y durante el fin de semana al menos 10 personas fueron asesinadas, entre ellas tres mujeres.

Tan sólo en Santiago Jamiltepec, fueron ejecutadas a balazos cinco personas, cuatro de ellas ayer domingo y una la noche del sábado.

En el múltiple homicidio registrado ayer, integrantes de un comando armado atacaron directamente a los ocupantes de un taller de hojalatería y pintura, a quienes llenaron de balazos con armas de alto poder.

Tres de las víctimas fueron identificadas como Luis Alberto G. L.,

Elier Eduardo M M., y Israel H. L.

Hasta el momento no hay ninguna pista de los agresores y la Vicefiscalía Regional de la Costa inició las indagatorias, encontrando múltiples casquillos de arma de grueso calibre en el área.

Mientras que la noche anterior, también en Jamiltepec fue atacado a balazos un profesor, de quien no han aportado sus datos generales, quien fue trasladado al hospital del IMSS del municipio, donde finalmente perdió la vida debido a la gravedad de las heridas.

Muere una persona calcinada en Tlacolula al incendiarse su vivienda

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una persona de la tercera edad murió calcinada este domingo en Tlacolula de Matamoros, al incendiarse su vivienda.

Los hechos, de acuerdo con los primeros reportes policiacos, sucedieron en un domicilio ubicado en el paraje Rancho Blanco.

Debido a lo alto de la vivienda y el difícil acceso, los Bomberos de Tlacolula tardaron en arribar al sitio para sofocar el siniestro.

Y tras ello revisaron la vivienda, de paredes de ladrillo pero techo de lámina y madera, tras lo cual hallaron el cuerpo de la víctima, que fue identificada de manera preliminar como Germán L. H., quien al parecer se encontraba solo en la vivienda.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca inició las investigaciones correspondientes con la finalidad de deslindar responsabilidades.

Una reforma electoral afeitada

Jorge E. Franco Jiménez.

Le iniciativa de reforma Constitucional y legal Electoral inicialmente presentada por el Presidente López Obrador con la evidente intención de desarmar al Instituto Nacional Electoral aguantó dos rasuradas. La primera le quito totalmente su trascendencia constitucional que pretendía, esencialmente, cambiar la denominación y los fines del órgano nacional electoral; a la segunda o plan B le acaba de quitar unos cuantos cabellos, aunque no todos, la Cámara de Senadores.

La reforma constitucional no prosperó al no obtener la mayorá parlamentaria necesaria para ello, lo cual motivo que el empecinamiento presidencial buscara un camino sinuoso al no lograr acceder a la vía directa¸ mediante lo que llama el plan B que le aconsejo un diablillo, según enfatizo en una mañanera, a través de una reforma legal a las leyes secundarias electorales que le permitiera debilitar al INE.

La jugada presidencial es evidente, pidió mas de lo que sabía de antemano que podía obtener, al conocer de antemano que no contaba con la mayoría para obtener el máximo de sus pretensiones y, con ello impulsar medidas, las contenidas en el plan B para, que, como se dice, meter el pie en al campo de la negociación política que auspicie avanzar en su objetivo final apropiarse de las libertades, del sentido democrático de elegir libremente de los ciudadanos mexicanos, al dejarlo sin un arbitro imparcial, confiable y legítimo,

Lo grave no es solo la intención, como fondo real del asunto electoral, sino la forma de llevarlo a cabo que implica burlar el orden jurídico nacional para lograrlo, La artimaña del procedimiento rápido de legislar, imponiéndole al Congreso, la voluntad presidencial e incluso los tiempos con violación a la regulación interna de la forma de actuación de las comisiones dictaminadoras y del pleno para hacer valer una mayoría ordinaria, sin mayor discusión.

Sin embargo, también en la Cámara de Senadores se apareció otro diablillo, el precandidato a la Presidencia de la República y líder de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal que hizo publica una realidad, la inconstitucionalidad de 21 porciones de la reforma legal contenida en el dictamen de la Cámara de Diputados que incluyen infracciones al procedimiento legislativo.

El Ministro en retiro José Ramón Cossío, en reciente entrevista, expresó que coincidía con lo señalado por el Senador Ricardo Monreal, sobre el número mínimo posible de inconstitucionalidades que, de manera general, impactaban el plan B de la propuesta presidencial.

La persistencia oficial por obtener que se aprobara la reforma legal electoral con rapidez tiene que ver con los tiempos electorales que le permitan meter la mano en la futura composición del INE y de otros candados que restringen el ejercicio de las facultades que actualmente tiene para mantener su legitimidad e imparcialidad en la operación y manejo de los procesos electorales.

Para lograrlo se introdujo al diablillo del Secretario de Gobernación que ha avanzado en esa anunciada negociación misma que, con destreza, ha manejado el presidente ya que dio dos pasos adelante para retroceder uno y alcanzar puntos intermedios que le permitan controlar el próximo proceso de elección de presidente, senadores diputados, gobernadores para mantener el poder en la persona de su sucesora o sucesor.

El objetivo de la negociación aun no concluye, pues quedan pendientes legislativos para febrero próximo que entrara a discusión en el senado y que en estos tiempos de reflexión que impone la temporada navideña y el año nuevo, seguramente mostrara el musculo de que dispone el presidente y el que represente Ricardo Monreal en el Senado, pues para entonces el panorama de los pretendientes de Morena será más claro y obligará a una decisión firme del aún representante de la Junta de Coordinación Política.

Me parece que a éste solo le quedan como opciones, una dentro del Partido Morena, del cual con certeza no será su candidato y por lo tanto de seguir en ese molde, puede negociar una posición relevante en el futuro gobierno de ésta, que se vaticina ganara la presea mayor; otra elegir buscar y obtener la candidatura del bloque oposicionista, integrada hasta ahora por el PRI, PAN, PRD y quizás el M.C., pues no se ve a nadie con los tamaños suficientes para ser competitivo de esos tres partidos, salvo Ricardo Anaya.

Monreal ya tuvo una práctica semejante a la situación política en que actualmente se encuadra cuando buscó ser Jefe de Gobierno de la Ciudad de México frente a la actual gobernante, lo cual posibilito que mercara su posición en el senado; otra experiencia con resultados positivos fue la que vivió cuando ganó la gubernatura en Zacatecas como candidato de un partido contrario al PRI cuando este último no acepto postularlo.

En este entramado político, electoral, constitucional y de legalidad será relevante la elección de la Presidenta o Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, decisión que debe tomarse el dos de enero del 2023 de cuya orientación dependerá el derecho de los ciudadanos mexicanos a contar con instrumentos que le garanticen, protejan y tutelen el elegir libremente a sus gobernantes a través d un órgano especializado no dependiente del poder central, como lo dispone los artículos 1, y 41 de la Constitución

jfranco_jimenez@hotmail.com.

Refrenda Gobierno de Oaxaca compromiso con autoridades de la Sierra Norte

San Ildefonso Villa Alta, Oax. 18 de diciembre de 2022. En un encuentro con autoridades municipales del Distrito de Villa Alta, el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, refrendó el compromiso de su administración para impulsar el desarrollo de los municipios y comunidades marginadas, a través del desarrollo de programas y acciones que atiendan las necesidades de los pobladores de la Sierra Norte.

En compañía del presidente municipal de San Ildefonso Villa Alta, Enrique Canseco Toledo, el jefe del Poder Ejecutivo estatal expresó que esta reunión se realizó en cumplimiento a la premisa de ser un gobierno de territorio y no de escritorio; de ser cercano a la gente y sin intermediarios, en cumplimiento al eje de reparación histórica a los pueblos a través de políticas de bienestar.

“Estoy aquí y voy a seguir viniendo, porque en mi gobierno no habrá intermediarios; le tenemos respeto a nuestras autoridades municipales y sus agentes, porque son la voz de un pueblo organizado y sus necesidades deben ser escuchadas y atendidas” afirmó el mandatario oaxaqueño durante esta reunión celebrada en el Comedor Comunitario de esta localidad.

En este encuentro, que reunió a autoridades municipales, en funciones y electas, de los sectores Cajonos, Petlapa y Villa Alta, el Gobernador de Oaxaca escuchó sus necesidades más apremiantes, principalmente en materia infraestructura como la pavimentación y apertura de caminos que permita mantener comunicadas a las localidades de este distrito para el traslado de sus habitantes y la comercialización de sus productos.

Juan Pérez Luna, presidente municipal de Santiago Camotlán, presentó las necesidades de su pueblo que consistieron en la pavimentación del camino que va de Canal de Franco a Asunción Lachixila, que consta de 30 kilómetros; así como de sus ramales San Mateo Éxodo y Cristo Rey Selva. También, la apertura del camino de Asunción Lachixila a San Francisco Yovego. Esta obra –dijo- beneficiarán a dos mil 800 habitantes que tiene la localidad.

También, Juan Carlos Pérez Jiménez, autoridad electa de San Juan Yatzona, solicitó el apoyo del Gobierno de Oaxaca para atender las afectaciones que presenta el camino principal a la comunidad de Camotlán, la cual dijo desde hace más de cinco años ha registrado un hundimiento por una falla geológica, lo que representa un peligro para los habitantes y que ninguna autoridad estatal ni federal ha atendido.

Durante esta reunión, las autoridades entrantes y salientes también solicitaron apoyos para fortalecer la infraestructura de salud en sus localidades, a través del incremento de médicos, medicinas y ambulancias para trasladar a los pacientes.

Otras de las peticiones realizadas al mandatario oaxaqueño, fue el fortalecimiento de la seguridad en esta zona, el impulso de proyectos productivos para las y los habitantes de esta región; así como el fortalecimiento de la infraestructura educativa y la construcción de una universidad que beneficie a las y los estudiantes de los municipios cercanos, para sentar las bases para el desarrollo de esta región y evitar la migración.

Al respecto, el Gobernador Salomón Jara Cruz, expresó que toda vez que en Oaxaca existen ocho mil 200 agencias enclavadas en los 570 municipios, su gobierno trabajará bajo la misma política integral del Gobierno de México que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En este sentido, expresó que para atender la infraestructura de la red vial, se realizará un estudio para la pavimentación y apertura de caminos, a fin de priorizar los recursos y atender a cada una de las comunidades.

“Queremos que el pueblo sea protagonista del cambio en sus comunidades. Todo con el pueblo, sin el pueblo nada”, dijo, al tiempo de asegurar que su gobierno replicará el modelo del gobierno federal para la construcción de caminos a cabeceras municipales, a fin de que los recursos lleguen directamente al pueblo y se queden en sus comunidades.

Respecto al fortalecimiento del sector salud, Salomón Jara Cruz expresó que ya ha realizado una petición al gobierno federal para fortalecer las unidades médicas del estado, y adelantó que el Hospital construido en Yaganiza, y que quedó como un elefante blanco por las autoridades salientes, se concluirá en su administración. “Queremos prevenir enfermedades en nuestros pueblos, y eso se logra con más personal médico, medicinas y más centros de salud”, dijo.

Para atender la infraestructura educativa en esta región, el Gobernador de Oaxaca se comprometió a canalizar esta exigencia de los pueblos al Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocifed), con la finalidad de atender la infraestructura de las escuelas públicas.

A fin de reforzar la seguridad en esta región, Salomón Jara Cruz, señaló que su gobierno impulsará la capacitación y certificación de las y los policías municipales, que les permita estar mayor preparados para dar la mejor atención y respuesta a la sociedad.

La preservación y fomento de la cultura, a través de la dotación de instrumentos musicales y proyectos culturales, fue otra de las peticiones realizadas, y a las que se comprometió atender a través de la Secretaria de Cultura y Artes de Oaxaca y fortalecer el trabajo que realizan los maestros de música.

“Nuestros pueblos son pacíficos. La Sierra Juárez es una región con mucha cultura y eso se debe a la preservación de sus valores, por eso mi administración será siempre un gobierno unido a sus pueblos, sensible y trabajador, que convoque siempre a la paz, al diálogo y nunca a la confrontación”, finalizó.

En este encuentro acompañaron al Gobernador de Oaxaca, Juanita Cruz Cruz, titular del Instituto de Planeación para el Bienestar; José Salazar Martínez, titular de Caminos Bienestar y Víctor Gómez Leyva de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y de Desarrollo Rural.

Otra vez CATEM Joven provocó violencia y agredió a policías

Redacción

Oaxaca.- La violenta organización CATEM Joven, conocida también como Confederación Joven, protagonizó anoche una enésima agresión, ahora contra policías de la ciudad de Oaxaca.

De acuerdo con reportes informativos, un elemento de vialidad del ayuntamiento fue arrollado por un taxi colectivo, en la calle Zaragoza esquina 20 de Noviembre, tras lo cual se dio a la fuga.

De inmediato más policías municipales iniciaron la búsqueda y persecución, pero fueron enfrentados por transportistas afiliados a CATEM Joven, que encabeza José Luis Balderas, lo cual desató golpes y disparos de arma de fuego.

Al final, los uniformados capitalinos lograron detener a siete de ellos, incluyendo el chofer del taxi con número económico 09-733 TX, Jonathan Uriel V. O.

Al lugar llegó el dirigente de los transportistas José Luis Balderas para tratar de remediar la situación y pretender la liberación de sus taxistas, pero fueron remitidos a las autoridades correspondientes.

Cabe señalar que esta no es la única ocasión en que CATEM Joven, conocido mejor como Confederación Joven, realizan actos violentos, pues presumen de sus relaciones y amistad con Noé Jara Cruz, hermano del gobernador Salomón Jara Cruz, por lo que se dicen intocables.

Además, han presumido fotografías también con el actual director de la PABIC, Alejandro Tejada, y la directora del Cecyte Oaxaca, Blanca Martínez Guzmán.

Hay que recordar que recientemente, Noé Jara encabezó también un evento en Plaza Bella, con transportistas de CATEM Joven o Confederación Joven, al que acudió Erick N., a quien horas después asesinaron en San Juan Chapultepec, junto con otras dos personas femeninas.

Recientemente también el gobernador morenista Salomón Jara Cruz había dicho que no habría tolerancia ni pacto con organizaciones de transportistas violentos, por lo cual la sociedad oaxaqueña le ha demandado que actúe contra ellos, para acabar con la impunidad, tal como lo prometió en campaña política.

Despliegan Seguridad Pública y Sedena operativo para búsqueda de dos menores extraviados en San Pedro Atoyac en la Costa de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 18 de diciembre de 2022.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Oaxaca, a través de la Policía Estatal, desplegó un operativo a pie tierra y motorizado en el municipio de San Pedro Atoyac, perteneciente a la región de la Costa de Oaxaca para la búsqueda y localización de dos menores de edad.

Se trata de Belinda Esther V. G., de 12 años de edad y Jacob Yeico G. V. de 6 años quienes fueron reportados como desaparecidos.

El operativo se implementa en coordinación con autoridades municipales de la zona y fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno tal y como lo ha instruido el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz.

Entre el personal que participa en este operativo de búsqueda se encuentran elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), adscritos a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), la Policía Estatal y la Policía Municipal de esa demarcación.

-0-

Nancy; “En estas fechas que solíamos pasar juntos, tu ausencia es como una sombra que vuelve a mi alma triste” Daniel.

Nancy Irany Mendoza López, nació el 03 de septiembre de 1985, en la Ciudad de México, hermana mayor de Adán quien falleció debido a una enfermedad el 21 de mayo de 2018, Josué y Daniel, dejó en la orfandad a dos pequeños, quienes viven con su papá.

El 8 de agosto de 2020 cuando Nancy se encontraba en su casa del fraccionamiento Citara, en Huehuetoca, Estado de México, junto con Daniel su nueva pareja luego de una discusión que vecinos escucharon. Daniel salió huyendo del lugar en el auto de Nancy. Más tarde el cuerpo de Nancy fue encontrado apuñalado. Desde entonces el sujeto se encuentra prófugo.

Hoy la familia de Nancy forma parte de estas Voces de la Ausencia, aquellas que se hermanan para buscar justicia y aminorar un poco el dolor que solo ellas pueden entender.

CARTAS PARA NANCY

Para Nancy:

Hija, tu cuerpo ya no está con nosotros pero tu esencia siempre estará presente. Tú eres mi orgullo, tus amigas siempre que hablan conmigo dicen que fuiste una excelente persona y yo les digo, “por eso ella es y será siempre mi orgullo”. No te preocupes por los chatitos, nosotros los vamos a ver siempre. Quisiera decirte muchas más cosas pero se me hace un nudo en mi garganta, porque a pesar que ya pasaron más de dos años esto sigue doliendo como si hubiera sido ayer.

– Lydia López.

Carta a mi hermana Nancy:

Han pasado más de 2 años desde que la vida nos cambió, a veces recordarte duele tanto que siento que me falta el aire, otras veces es con una sonrisa pero siempre estás presente. Escribir esta carta duele.

Te cuento que aún nos estamos recuperando, no sé si algún día lo hagamos pero sí sé que tu partida me ha hecho un poco más fuerte; fuerte para levantarme todos los días a pesar de la tristeza y soledad que a veces llegan, fuerte para ser tu voz buscando justicia. Tu ausencia nos ha traído un ángel y una nueva familia que lucha con nosotros codo a codo bajo el mismo dolor, nuestro refugio, como siempre fuiste tú para mí, ese refugio que siempre encontré en ti hermana.

Prometo tener valor para hacer más por ti y te aseguro que viviré, viviré por ti aunque a veces cueste, para que cuando volvamos a encontrarnos te sientas orgullosa de lo que sé que sabías que podíamos lograr.

No te extraño porque nunca te he olvidado, te siento todo el tiempo y sé que no te fuiste para dejarnos sino que lo hiciste para quedarte.

Cada día me demostraste a tener valor, a luchar por la vida y a amar a la familia. Extraño cosas tan simples como caminar a tu lado mientras tocaba la suavidad de tu antebrazo, hermana. Recordar pequeños momentos a tu lado me quiebran.

Ya han pasado poco más de 2 años de algo que nunca pensé que pasaría, nunca creí que estar contigo terminaría pronto, sólo me queda agradecer el haber sido privilegiado con ser tu hermano y que me amaras tanto.

                                                                                       – Josué Mendoza.

Para Nancy:

En el momento en que nos fuiste arrebatada una parte de mi corazón se fue contigo y la otra te extraña en cada momento. En estas fechas que solíamos pasar juntos, tu ausencia es como una sombra que vuelve a mi alma triste y que convierte una hora en diez. La pena es para siempre, porque tu muerte ahora es parte de mí. La pena es para siempre, porque nunca dejaré de amarte. Un recuerdo de ti queda para los que no te olvidamos, porque en los ojos de Bruno veo tus ojos y en la voz de Valentina escucho tu voz. Una parte tuya en la Tierra que nos da la fortaleza para continuar.

                                                                                          – Daniel Mendoza.

diciembre 2022

Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.

 P.D. Cada uno de los textos expuestos en este espacio, son con autorización y acompañamiento de las víctimas. Porque solo somos la extensión de su grito de justicia.

@FridaGuerrera

@vocesDLAusencia

Visita la Basílica de “La Soledad” en la Capital de Oaxaca

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez.

Uno de los lugares religiosos más importantes en la Ciudad de Oaxaca de Juárez, es la Basílica de “La Soledad”, si consideramos que es la Virgen de “La Soledad”, la patrona de los oaxaqueños. Teniendo visitas diariamente y diferentes misas, en períodos normales. En este mes de Diciembre 2022 se están celebrando 402 años de contar con la presencia de la Virgen de “La Soledad”.

Para muchos peregrinos, es un lugar de fe, al igual para muchos católicos que radican en la capital, por eso es que vienen a presentar sus peticiones a la Virgen, para que interceda ante Dios para que se cumplan algunas necesidades materiales, de salud y todo tipo de metas que cada persona se traza en su vida.

Está ubicada entre las calles de Avenida Independencia y la calle de Morelos, en el centro histórico, de la Ciudad de Oaxaca de Juárez. Es uno de los lugares emblemáticos de la Ciudad de Oaxaca, ahí después del amplio atrio, se encuentra el Jardín “Sócrates”, que es un lugar en donde se encuentran diferentes locales de nieves y dulces típicos oaxaqueños, que son muy visitados por turistas de todas partes del mundo.

Su Historia:

Hay una leyenda que se remonta a 1617 cuando un arriero procedente de Veracruz, con rumbo a Guatemala, al pasar por la ciudad de Oaxaca, se cercioró que había una mula de más, al pasar por la ermita de San Sebastián, la mula cayó al suelo vencida por la carga que traía. Por lo que el arriero intentó levantarla, pero no le fue posible, por lo que dio aviso a las autoridades pues consideró que era lo correcto, para propia protección de él. Cuando el arriero con ayuda de alguien más pudo retirar la carga de la mula, ésta se incorporó y murió al momento. Habiendo entonces revisado la carga y fue que se encontró la imagen de la Virgen, acompañada de un Cristo y un letrero que decía “La Virgen al Pie de la Cruz”. Se le dio aviso al Obispo Bartolomé Bohórquez, quien ordenó que en el lugar se construyera un santuario en honor a esta bellísima imagen .

Su construcción se inició en el año de 1682 terminada en 1689 y consagrada en 1697 por el Obispo Isidro Sariñana y Cuenca, año en que fue concluido el convento. Su Fiesta anual es hoy 18 de Diciembre, llevándose a cabo diversos eventos previos y posteriores a esta fecha, con una gran participación de diferentes sectores de la ciudadanía y artísticos.

Es un templo suntuoso del que sobresale su rica portada de cantera en forma de biombo, tallado de forma magistral en varias canteras. Es un tema muy amplio la descripción de la arquitectura de esta basílica, que quizás tenga suficientes datos como para hacer un libro. Lo que sí podemos ver a simple vista es un templo antiguo de singular belleza y presencia, que junto con otros templos importantes de Oaxaca, como la Catedral, como el templo de Santo Domingo de Guzmán, le dan a Oaxaca esa presencia tan importante, que hacen que Oaxaca de Juárez, sea una de las ciudades más atractivas del mundo para el turismo. Y también para los peregrinos que hacen viajes de tipo religioso, incluyendo los principales Santuarios del país, siendo la Basílica de la Soledad un punto imperdible en estas rutas religiosas.

ARTISTAS OAXAQUEÑOS INTEGRAN “NODO ESTUDIO VISUAL”.


Cuatro talentos en el Arte se unieron logrando resultados más contundentes. Son los artistas plásticos y visuales: -Soledad Vázquez, -Cruz Vargas, -Mercedes López y -José Alberto Canseco, cada uno con una trayectoria importante, además de tener su propio estilo, pero todos coinciden en que el público viva la experiencia de apreciar el momento, en el que ellos crean arte, es por eso que en su galería, a la cual han denominado: “Nodo Estudio Visual”, gente local y turistas, pueden apreciar instantes de inspiración creativa, logrando así vivir una experiencia única. Esta Galería sí está abierta de manera permanente, así que ven y “siente el arte”. Más adelante te platicamos todos los detalles.

En esta ocasión son 4 talentosos artistas con quienes platicamos sobre su proyecto en común, siendo uno de ellos el que les ha dado de forma conjunta una gran fortaleza, además los ha enseñado a reconocer sus diferencias en sus expresiones artísticas, lo cual es muy interesante, ya que aunque estén compartiendo la misma galería, cada uno tiene su propio estilo, el cual si diferencia de manera muy clara.

Siendo una unión en la que la armonía es generada, gracias a que se pone por encima de todo, el arte, que es precisamente lo que los unió, para que juntos tuvieran más fuerza y presencia.

Su galería se llama “Nodo Estudio Visual” siendo un espacio de creación y exhibición para las artes visuales, el cual está cumpliendo un año y que se encuentra en la calle de Matamoros 402, en el centro histórico de la bellísima capital de nuestro Estado de Oaxaca.

Conforman este espacio cuatro talentosos artistas que son:

-Soledad Vázquez,

-Cruz Vargas,

-Mercedes López y

-José Alberto Canseco,

quienes consideraron que era importante tener un lugar para la experimentación y de creación libre, ofreciendo también talleres sobre diversas técnicas artísticas y eventos, como charlas con reconocidos artistas y visitas guiadas, con el afán de compartir “momentos de arte”, con el público, amante del arte.

Apenas este Viernes 16 de Diciembre 2022 conmemoraron el primer aniversario, para lo cual inauguraron la exposición colectiva a la cual denominaron con el nombre de “Cíclica”, en la que se muestra la obra más reciente realizada por los cuatro artistas que integran “Nodo”. En donde se aprecian las propuestas que van desde las técnicas tradicionales como el dibujo y pintura, hasta formatos más experimentales como el arte objeto y la instalación.

Con esta exposición se contó también con la participación de Dell Alvarado, originaria de Unión Hidalgo, como artista invitada, quien presentó una propuesta de instalación titulada: “Yoo Bido – Casa Sagrada”, misma que se realizó con un conjunto de piezas impresas con la técnica de cianotipia sobre papel algodón.

Esta exposición de primer aniversario se encontrará abierta al público, hasta el 17 de Enero 2023, en la Galería “Nodo Estudio Visual”.

Su página de Facebook es: Nodo Estudio Visual en donde ellos de forma constante dan a conocer las actividades y eventos que generan, desde el interior de este importante grupo de talentosos artistas plásticos y visuales, que son un orgullo para Oaxaca, como cuna de grandes artistas que trascienden hasta lugares inimaginables.

Estos grandes Artistas Plásticos y Visuales, con brillantes trayectorias: Soledad Vázquez, Cruz Vargas, Mercedes López y José Alberto Canseco, te invitan a que los visites en el centro histórico de Oaxaca en la Calle de Matamoros 402, en donde tus sentidos vibrarán de alegría y emoción.

Gana Argentina a Francia en penales y es campeón en Qatar

CANCHA

Édgar Contreras / Enviado

Doha, Qatar(18 diciembre 2022).- Argentina conquistó su tercer título mundial tras vencer en penales a Francia luego de un 3-3 en 120 minutos disputados en Qatar.

Lionel Messi marcó dos de los tres goles de la Albiceleste en el tiempo regular; el otro fue obra de Ángel di María.

La Albiceleste estaba arriba 2-0 hasta el 80′, pero Kylian Mbappé anotó dos goles para el 2-2.

En tiempo extra, de nuevo aparecieron Messi y Mbappé, para un 3-3 que daba paso a penales, donde se impuso el equipo sudamericano con un marcador de 4-2.

Muere un individuo en accidente en la región de la Costa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Por segundo día se registraron accidentes carreteros mortales en la región de la Costa.

Fue ayer por la tarde en que se reportó el percance en la carretera federal 200, en que un individuo de aproximadamente 66 años de edad fue atropellado, por un vehículo que pasó a alta velocidad, en jurisdicción de la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo.

La víctima fue identificada como Mauro Espinosa Vásquez y tuvo su domicilio en la comunidad de La Luz, Tututepec.

Por el momento no hay personas detenidas a causa del atropellamiento y las autoridades buscan al propietario del vehículo que causó la tragedia en esa comunidad costeña.

Tufo de rabia.

Juan Manuel López García.

A Ciro Gómez Leyva con solidaridad.

Las palabras no son inocuas. No se las lleva el viento. Son el corazón mismo de la política. La democracia nació -en la vieja Grecia- como deliberación. No nos podemos entender entre distintos sin la palabra. El origen etimológico de la palabra discurso proviene del latín discursus (discurrir) que significa “ir de un lugar a otro”. Por eso el filósofo Byung-Chung Hal considera que la polarización es la muerte del discurso. La muerte de la capacidad política de discurrir hacia los otros. Y sin esa capacidad, no hay entendimiento posible. No hay política posible. El presidente Andrés Manuel López Obrador tenía dos caminos cuando arribó a Palacio Nacional. Podía, por un lado, comprender el gran aval democrático obtenido en las urnas y construir un gobierno para todos. Mirando -como debe ser- especialmente a los que más sufren, pero sin olvidar que es el presidente de todos los mexicanos. Sean ricos o pobres. De derecha o de izquierda. Católicos o judíos. Del norte o del sur.

El otro camino era el de la polarización perpetua. Construir una narrativa que divide a México en “chairos” y “fifís”, en “conservadores” o “liberales”, “aspiracionistas” o “el pueblo bueno”. Dicotomías simplonas que no sirven para explicar nada, pero son efectivas para mantener a los ejércitos políticos en pie de guerra. La polarización es a la política como la amígdala a la ansiedad. Se activa para mantenernos en estado de alerta constante. No perder de vista que hay un enemigo que se esconde detrás de un periodista crítico, de un activista de la sociedad civil o de un diputado de oposición. El presidente optó por el enfrentamiento y la polarización. No hay marcha atrás.

Detrás del clima de odio, la polarización y el discurso denigrante, existe también una tendencia muy preocupante en la política contemporánea: la deshumanización de quien no piensa como tú. Lo aborda con lucidez Martha Nussbaum en su “monarquía del miedo”. El miedo es un instrumento al servicio del conflicto y la polarización. Para lograr su cometido, la narrativa debe fincarse en la ilegitimidad de la posición política del otro. O en las ideas que sostiene. Equiparar al periodismo con el hampa y con los criminales, es carta abierta para ser tratados así. La degradación del lenguaje no es una coincidencia. Busca crear la percepción que sólo existe una política correcta, unos principios adecuados, y el resto son operaciones mafiosas para desestabilizar a la transformación que abandera.

Como lo demuestra Ezra Klein, la polarización en distintos países del mundo -alentada por líderes demagógicos como Trump, Bolsonaro, Maduro o Abascal- ha tenido como consecuencia que consideremos que el otro es el demonio o la encarnación del mal. Bolsonaro trazó su discurso para buscar la reelección como una guerra entre el bien y el mal. López Obrador no está tan alejado de esa senda. Su relato de la vida nacional parte de una supremacía moral. Sus valores están por encima de aquellos que defienden sus adversarios y, por ello, puede violar la ley, saltarse la Constitución o destruir instituciones. Es moralmente superior, según el inquilino del palacio.

Reza el dicho que “quien siembra vientos recoge tempestades”. Ni siquiera los criminales han merecido la clase de descalificaciones presidenciales que sí han tenido que aguantar los periodistas. Haga usted Ínclita lectora (or) (or) un repaso por la hemeroteca. Prensa vendida, corruptos, calumniadores, el hampa del periodismo, chayoteros, conservadores, sicarios. Enemigos del régimen citados con nombre y apellido en las mañaneras. Los insultos presidenciales contra la prensa son replicados por los medios afines al gobierno, por la estructura que Morena despliega en las redes sociales y por sus simpatizantes. Esto provoca un clima de odio contra los comunicadores al equiparar al periodismo con el hampa y con los criminales, es carta abierta para ser tratados así. La degradación del lenguaje no es una coincidencia. México ya es peligroso para ejercer la crítica y hablar con la verdad. Se asesinan activistas y periodistas con una impunidad muy dolorosa. El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva entra en esta lógica. Es realmente sencillo acercarse a un comunicador y dispararle a unos cuantos metros. Si Gómez Leyva hubiera sido un reportero de calle, hoy estaría muerto. Su camioneta blindada le salvó la vida. Y no obstante sus seguidores en forma fantasiosa arguyen que fue un auto atentado.

Ha habido muchos que nunca tuvieron ese privilegio. Las redes sociales se llenaron de mensajes pidiendo mesura al presidente, que modere sus discursos de odio contra la prensa. Lamentablemente seguirá sembrando insultos para mantener a sus simpatizantes alerta frente al enemigo que busca derrocarlo (en su imaginación, claro está). Sin embargo, desde los medios, la prensa, las familias, las empresas, las escuelas sí se puede luchar contra la polarización. Escuchando más y gritando menos. Argumentando más y adjetivando menos. Entendiendo más y juzgando menos. Viviendo más y navegando menos en las redes sociales, Al final, optar o no por el conflicto es también una decisión social e individual. Salir del clima de odio es esencial para devolver la dignidad a la política. Ergo, no emitir cizaña que es la gran propagandista de la envidia y el odio.

Jugadas de la Vida.

Edgar Allan Poe ganó cerca de 15 dólares por su poema narrativo “El Cuervo”.

Twitter: @ldojuanmanuel

Destaca presidente de Jucopo labor de administradores para lograr un Oaxaca sin corrupción

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de diciembre de 2022.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Luis Alfonso Silva Romo, destacó la importancia de los profesionales de la administración para contribuir al desarrollo de un Oaxaca libre de corrupción.

 

Durante una celebración por la conmemoración del Día del Administrador, el legislador recordó las obligaciones y derechos de los oaxaqueños, y entre ellos, está el derecho a la correcta administración pública y privada para vivir en un estado sin corrupción, en donde se garantice el desarrollo.

 

Y a propósito de este día, el congresista tomó protesta a los nuevos miembros que se incorporan al consejo directivo del Colegio Nacional de Licenciados en Administración del Estado de Oaxaca, a quienes reconoció su labor fundamental para garantizar una adecuada administración en el sector privado también.

 

“El trabajo que ustedes llevan día con día, conlleva el objetivo de que vivamos en un mejor México, en un mejor Oaxaca”, expresó el presidente de la Jucopo.

 

Al encuentro organizado por el Colegio de Licenciados en Administración, asistió su director, Iván Velasco, miembros y fundadores de esta institución, así como empresarios, abogados; el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Eduardo Pinacho Sánchez; y el ciudadano Noé Jara Cruz.

 

-0-

Ejecutan a un dirigente transportista en la región de la Costa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La violencia continúa imparable en San Pedro Pochutla, donde recientemente dejó el cargo Saymi Pineda, ahora secretaria de Turismo estatal.

Y es que anoche al filo de las diez de la noche, fue ejecutado a balazos un dirigente de la Confederación de Trabajadores de México en la zona.

Integrantes de un grupo armado arribaron a su domicilio, donde tiene un taller, y lo acribillaron de manera directa al salir al llamado.

La víctima fue identificada como Abisaí V., de aproximadamente 38 años de edad, y era originario y vecino de Pochutla.

Hasta ahora no hay personas detenidas y la Agencia Estatal de Investigaciones halló cartuchos de armas de grueso calibre en la zona donde se cometió el crimen.

Hora de Messi, día de Mbappé

EL PAÍS

JOSÉ SÁMANO

Doha – 17 DIC 2022. Como diría el castizo, Qatar será este domingo (16.00, La 1 y Gol Mundial) escenario de lo mejor del mundo Mundial. Dos bicampeones para desempatar, Francia y Argentina. Messi con/contra Maradona, historia de dos dioses. El privilegiado cerebro futbolístico de La Pulga frente a las turbinas que tiene por piernas Mbappé, que el martes cumplirá 24 años. Tan adelantado que ya tiene el trono que Leo lleva cinco Mundiales buscando.

El edadismo no es sustancial en el caso de Messi. A los 35 años, dos más de los que tenía el ya decadente Maradona al que la efedrina expulsó de EE UU 94, ha rejuvenecido de maravilla. Ahora, como El Pelusa, afronta su segunda final tras el chasco en Brasil 2014. Dos tuvieron algunos de sus recientes predecesores en el olimpo. El glorioso Zidane de Francia 98 dio paso a la amarga despedida de un Zidane desquiciado ante Materazzi en 2006. Del Ronaldo grogui de Saint-Denis al Ronaldo con doble ración de goles en la final japonesa de 2002 ante Alemania. A todos, al Maradona masacrado a patadas en tiempos de fútbol vietnamita, al Ronaldo crujido por las lesiones y al desconcertante Zidane, les salió cara y cruz. Queda CR, al que nunca le salió cara y se fue del Golfo a Valdebebas, aislado por los suyos, a lágrima viva y sin equipo.

Messi ya tuvo su cruz en Maracaná. La cara quizá en el majestuoso estadio de Lusail, a unos 15 kilómetros de Doha, la capital. El aforo, de 90.000 espectadores, será insuficiente para la demanda argentina, la originaria llegada desde Sudamérica, como para la local. En Qatar abundan las túnicas árabes con bufanda al cuello de Messi. Para el régimen catarí la final soñada, frente a frente dos de los tres hijos predilectos del PSG de su propiedad (Neymar fue exiliado por Modric). Eso sí, Mbappé no tendrá el mismo abrigo que Leo. La hinchada francesa, a tenor de los visto en sus duelos anteriores, estaría holgada con un 5% del estadio.

En los banquillos también hay mucha miga. A un lado, Didier Deschamps, a sus 54 años campeón del mundo como jugador y como técnico. En el otro banquillo, Lionel Scaloni, 10 años más joven, y con una carrera meteórica. Hace solo siete cursos dirigía al equipo cadete del Son Caliu balear. Hoy ya es campeón de América y tiene a tiro sentarse en la mesa celestial del fútbol argentino, como un suizo entre Menotti y Bilardo.

“Será importante la gestión emocional”, dijo el sábado el lacónico Deschamps, que también resaltó “el excelente estado de ánimo de Mbappé”. El técnico francés no fue demasiado explícito sobre el virus que ha afectado a varios de sus jugadores, aunque en el entrenamiento de este ayer ya se ejercitaron todos.

Scaloni sí confirmó que Di María, baja en partidos anteriores, “está para jugar”. El entrenador albiceleste, exjugador del Racing de Santander, Deportivo y Mallorca, entre otros, afirmó tener decidida la alineación titular. Pero no le dio relevancia: “Nuestra forma de jugar va más allá de cualquier sistema”.

Más concreto fue Dibu Martínez, el portero albiceleste. Lo tiene muy claro: “Ver bien a Messi nos da mucha energía. Decían que la favorita era Brasil y ahora dicen que es Francia, pero nosotros tenemos la ventaja de tener al mejor del mundo”. Tal es el blindaje y la devoción por Messi que, según los medios argentinos, dormiría antes de la final con el Kun Agüero. Su viejo amigo, con el que ya compartía habitación antaño, está retirado. Pero en Argentina, toda excepcionalidad por Messi se da por buena. Un marrón para el Kun. Que le pregunte al vasco Olarticoechea sus apuros y desvelos por compartir habitación con Maradona y que al genio le pudiera ocurrir algo.

¿A quién culparían?

Darán Argentina y Francia una Final de otro planeta

CANCHA

Félix Zapata y Édgar Contreras / Enviados

Doha, Qatar(17 diciembre 2022).- La Final del Mundial entre Argentina y Francia es un choque de otro planeta.

Lo es porque se enfrentan dos históricos del futbol, ambos ya campeones del mundo y en busca de la tercera estrella.

Lo es porque tienen en Lionel Messi y Kylian Mbappé a auténticos astros, futbolistas capaces de lo imposible.

Argentina y Francia presumen una auténtica constelación en sus plantillas, que brilla más que nunca en Qatar 2022.

El Estadio Lusail, inspirado en la tradicional lámpara fanar, alumbrará a las figuras de ambos: los porteros Emiliano Martínez y Hugo Lloris, los mediocampistas Rodrigo de Paul y Aurélien Tchouaméni, los delanteros Julián Álvarez y Olivier Giroud, los silenciosos Ángel Di María y Antoine Griezmann.

En el banquillo la nueva gran revelación técnica Lionel Scaloni contra el ya consagrado Didier Deschamps, campeón mundial como jugador y como DT.

Habrá lleno en el inmueble, con capacidad para 88 mil 966 espectadores.

El mito también está presente. Francia y Mbappé quieren ser bicampeones e igualar lo conseguido hace 60 años por el Brasil de un joven Pelé.

Messi, por su parte, tiene la posibilidad de ganar el único trofeo que falta en sus vitrinas y por el que algunos rechazan que esté a la altura de un ícono como Diego Armando Maradona.

Francia quiere retener el título, mientras que Argentina quiere recordar esa sensación que gozó por última vez en 1986.

Es el quinto y último Mundial de Messi y apenas el segundo de Mbappé, ambos líderes de goleo con cinco dianas.

Qatar 2022 cierra con una Final que no es de este mundo.

Es otro mundo

Estos son algunos sucesos que se han dado desde 1986, cuando Argentina ganó el Mundial:

El 24 de junio de 1987, casi un año después de que Argentina ganó el Mundial México 1986, nació Lionel Messi, su actual estrella y quien ya es toda una leyenda del futbol.

En noviembre de 1989, de manera pacífica, fue derribado el Muro de Berlín, estructura que dividió la capital alemana por casi 30 años. Su demolición ayudó a la reunificación de Alemania, potencia del futbol.

A los 5 meses de vencer a Argentina en la Final de Italia 1990, la República Federal de Alemania dejó de existir como país al darse oficialmente la reunificación germana en noviembre.

A unas semanas de acabar el Mundial Italia 1990, se desató la Guerra del Golfo Pérsico entre la Fuerza de Coalición, compuesta por 34 países liderados por Estados Unidos contra Irak, en respuesta a la invasión y anexión iraquí de Kuwait.

En 1990 se lanzó la segunda generación de teléfonos celulares, que dio el paso hacia la digitalización de las comunicaciones. Se mejoró la calidad de voz y niveles de seguridad de un aparato que hoy es indispensable.

A mediados de la década de los 90 comenzó a tomar fuerza el internet como hoy se conoce, siendo una herramienta básica para todos los ámbitos de la vida como educación, salud y economía.

En México, en el año 2000 terminaron 70 años de Presidentes del partido oficial, el PRI, y ganó por primera vez un partido de oposición, el Partido Acción Nacional con Vicente Fox.

El 11 de septiembre de 2001 se dio el atentado a las Torres Gemelas de Nueva York, a cargo del grupo terrorista Al Qaeda. Fue un ataque de aviones secuestrados a esos edificios y al Pentágono.

Argentina entra en una fuerte crisis económica que desencadena en la renuncia del entonces Presidente del país, Fernando De la Rúa, lo que desestabilizó a toda la nación incluso en el deporte.

Argentina gana el oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, en los que jugó Lionel Messi y superaron 1-0 en la Final a Paraguay.

En el 2002, llega a la NBA el basquetbolista argentino Emanuel Ginóbili, quien se convertiría en otra leyenda del deporte de su País. Gana, entre otros, 4 títulos de la Liga y el oro olímpico en Atenas 2004.

El 4 de septiembre de 2014 fallece el músico argentino Gustavo Cerati de Soda Stereo, quien estuvo 4 años en estado de coma. No era amante del futbol, pero sí seguidor del Racing de Avellaneda.

El 25 de noviembre de 2016 fallece el presidente cubano Fidel Castro, gran amigo de Diego Armando Maradona, leyenda mundial del futbol.

En diciembre del 2019 e inicios del 2020 se desata la pandemia del Covid-19 que paraliza la actividad mundial, incluido el deporte, y provoca la muerte de millones de personas.

El 25 de noviembre de 2020, fallece el astro Diego Armando Maradona. El argentino es considerado una de las máximas leyendas del futbol y en su país es un icono social.

El 8 de septiembre de 2022, a los 96 años, muere la Reina Isabel ll, luego de más de 70 años en el trono del Reino Unido. El mundo del futbol muestra sus condolencias a la Familia Real.

El 20 de noviembre de 2022 comienza el Mundial Qatar 2022, atípico por jugarse todo en una misma ciudad y en época de otoño, casi invierno, por ser el primero en un país árabe.

Tuvieron un duelo de lujo

El primer gran enfrentamiento en Selecciones entre Kylian Mbappé y Lionel Messi, las volteretas, un golazo que ya está entre lo mejor de la historia de los Mundiales, drama y un gran futbol, esos fueron los ingredientes del Francia 4-3 Argentina, en los Octavos de Final de Rusia 2018.

Los galos pegaron primero, pero Argentina remontó. Increíblemente, los franceses marcaron otros 3 goles antes de que en la compensación descontara Sergio Agüero.

De los actuales titulares de Francia, jugaron aquel partido Hugo Lloris, Raphael Varane, Antoine Griezmann, Olivier Giroud y Mbappé.

Del recurrente 11 inicial de Argentina en Qatar, estuvieron en dicho partido Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico, Ángel di María y Lionel Messi.

Destaca que el ataque francés sea prácticamente el mismo de aquel 4-3 en Kazan.

Cuatro años después, Argentina buscará la revancha y encumbrar a Messi en su quinto y último Mundial. Sólo que Mbappé y compañía aún no han dicho la última palabra.

Los sobrevivientes de Argentina

Nicolás Tagliafico

El lateral izquierdo de Argentina tuvo que recurrir al juego rudo para intentar frenar a Mbappé hace 4 años, y ni así pudo. Fue al primero a quien se le escapó el francés en aquella arrancada desde atrás de la mitad de cancha, que derivó en el penal acertado por Griezmann. El del PSG lo hizo pedazos. Ahora, a sus 30 años, se nota más sólido en la zaga.

Nicolás Otamendi

Tuvo un partido más aseado que el de sus compañeros en la zaga. Las anotaciones de Francia no cayeron por sus zonas de influencia. Nicolás Otamendi realizó buenas coberturas e impuso su fuerza en los choques, pero la realidad es que si un equipo recibe 4 dianas difícilmente puede salvarse alguien en la defensa. Hoy tiene 34 años y destaca por su ubicación.

Ángel Di María

Cuando Argentina estaba contra las cuerdas, Ángel di María metió uno de los mejores goles de su carrera.

El “Fideo” anotó el 1-1′, con un disparo de media distancia. Hay que ser muy preciso y técnico para vencer a un portero como Hugo Lloris, quien sabe recorrer su arco y presume grandes reflejos. Ese gol le dio a Argentina un gran impulso anímico.

Lionel Messi

Incluso en los partidos en donde le roban protagonismo, Lionel Messi incide en el resultado. Uno de sus tiros fue clave para el segundo gol de Argentina, en el que Mercado desvió el balón tan cerca de Lloris que el portero no pudo reaccionar. En la compensación, al 90’+3′, mandó un trazo largo para el gol de Agüero, pero el milagro no se consumó.

Franco Armani

En un partido contra Francia, los porteros deben dar la actuación de su vida. No ocurrió así hace 4 años con Franco Armani, quien quizá puso hacer más en el tercer gol, un tiro raso y cruzado de Kylian Mbappé. En la actual plantilla, el guardameta ya es suplente. Será Emiliano “Dibu” Martínez quien intente frustrar al poderoso ataque francés.

No jugaron y repiten Mundial

Marcos Acuña

Paulo Dybala

Los sobrevivientes de Francia

Hugo Lloris

En ninguno de los goles pudo hacer más. El tiro de Di María fue una obra de arte, en el tanto de Mercado era imposible reaccionar a un desvío a tan poca distancia del marco, mientras que el cabezazo de Agüero fue impecable. De cualquier forma, en el resto de las intervenciones el portero Hugo Lloris estuvo atinado, para evitar un daño mayor.

Raphael Varane

Tenía un partido casi perfecto, por sus coberturas y aplicación en la marca, hasta que se techó en la jugada del tercer gol de Argentina. Raphael Varane hizo un mal recorrido y fue incapaz de cortar la trayectoria del balón, que llegó exquisito para que Agüero rematara de cabeza y venciera a Lloris. Corría el 90’+3′, tarde para la reacción sudamericana.

Antoine Griezmann

Desde el Mundial pasado, Antoine Griezmann parecía un obrero más al servicio del equipo. El “Principito” colaboró en labores defensivas y hasta hay una jugada en la que le roba el balón a Messi en el área francesa, además de que incidió tanto en el juego que abrió la ruta hacia la victoria, al marcar de penal la primera de las 4 dianas del cuadro galo.

Olivier Giroud

Fue muy criticado durante el Mundial de Rusia por su sequía goleadora. El 9 de Francia no anotó. El DT Deschamps siempre defendió a Olivier Giroud, lo calificaba por sus asociaciones en la ofensiva, la forma en que abría espacios, la retención de balón, el sacrificio. Lucas Hernández y Benjamín Pavard, fueron titulares, pero hoy tienen un rol discreto.

Kylian Mbappé

Participó en 3 de los 4 goles. A sus 19 años, Kylian Mbappé fue el jugador más determinante pese a tener como rival a Messi.

Exhibió su explosividad al arrancar desde la media cancha y provocar el penal del primer gol. Gracias a su potencia y velocidad encontró un resquicio entre 3 argentinos para marcar el tercero. Anotó el cuarto en un mano a mano.

No jugaron y repiten Mundial

Steve Mandanda

Alphonse Areola

Ousmane Dembélé

Con información de Jesús Carvajal

Las Fuerzas Armadas de Francia v.s Las Fuerzas Armadas de Argentina

Parte de Novedades…
Héctor Torres Maubert
Llenas de historias, de grandes generales, comandantes, de guerras ganadas y también de guerras perdidas, como aquella durante la segunda guerra mundial, donde a pesar de tener fortificada su frontera con Alemania, con su línea Maginot y de tener casi medio millón de efectivos militares, fueron incapaces de detener a la guerra relámpago (Blitzkrieg) del poderoso ejército alemán. En muy poco tiempo fueron rodeados los franceses por las divisiones alemanas y obligarse a rendirse. Las Fuerzas Armadas Francesas están consideras entre las mejores del mundo.
Las Fuerzas Armadas francesas (en francés: Forces armées françaises) comprenden el Ejército de Tierra, la Marina Nacional, el Ejército del Aire y la Gendarmería Nacional de Francia. El presidente de la República es el comandante en jefe de todos los Ejércitos, con el título de “chef des armées”, es también la autoridad suprema en asuntos militares y el único oficial que puede ordenar un ataque nuclear. Las Fuerzas Armadas francesas tienen, como algunos de sus principales objetivos, la defensa del territorio nacional, la protección de los intereses franceses en el extranjero, y el mantenimiento de la estabilidad mundial.
Con una fuerza personal de 779.450 personas en 2006 (259.050 fuerza regular, 419.000 de reserva regular, y 101.400 de fuerzas de Gendarmería), las fuerzas armadas francesas constituyen el ejército más grande de la Unión Europea y el décimo tercero mayor de todo el mundo por número de tropas. Las Fuerzas Armadas de Francia tienen además el quinto gasto militar más elevado del mundo, así como la tercera fuerza nuclear militar más grande del mundo, solo por detrás de Estados Unidos y Rusia.
Las fuerzas armadas francesas están divididas en cuatro ramas:
Ejército, Marina Armada, Ejército del Aire y Espacio Aéreo y Gendarmería Nacional. Esta última es una fuerza de policía militar que actúa como policía convencional. Actúan especialmente en zonas rurales. Desde varios años, esta rama está siendo transferida del Ministerio de Defensa para incorporarse plenamente en el Ministerio del Interior.
 La doctrina militar francesa se basa en los conceptos de la independencia nacional, la autosuficiencia militar y la disuasión nuclear. Francia es miembro fundador de la OTAN, y ha trabajado activamente con sus aliados para adaptar la organización a la posguerra fría. En diciembre de 1995, Francia anunció que aumentaría su participación en el ala militar de la OTAN, incluido el Comité Militar (del cual se retiró en 1966), aunque seguía participando plenamente en los consejos políticos de la Organización). Francia sigue siendo un firme partidario de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y otros esfuerzos de cooperación. París fue sede de la cumbre OTAN-Rusia en mayo de 1997, en la cual se produjo la firma del Acta fundacional sobre relaciones mutuas, cooperación y seguridad.
Fuera de la OTAN, Francia ha participado activamente y en gran medida tanto en coaliciones y misiones de mantenimiento de la paz unilateral en África, Oriente Medio y los Balcanes, con frecuencia teniendo un papel preponderante en estas operaciones. Francia ha emprendido una reestructuración importante para desarrollar un ejército profesional que será más pequeño, de más rápido despliegue, y mejor adaptado para las operaciones fuera de la Francia continental. Los elementos clave de la reestructuración incluyen: reducción de personal, bases y cuarteles, y la racionalización de equipos e industria armamentísticos.
Junto con los Estados Unidos y otros países, Francia aporta tropas a la fuerza de las Naciones Unidas estacionadas en Haití tras la Intervención militar de Haití en 2004. Francia ha enviado tropas, especialmente fuerzas especiales, a Afganistán como aliado de los Estados Unidos y las fuerzas de la OTAN para luchar contra los restos de los talibanes y Al Qaeda. Por la Operación Licorne, una fuerza de unos miles de soldados franceses se encuentra estacionada en Costa de Marfil, antigua colonia francesa, en una misión de mantenimiento de la paz de la ONU. Estas tropas fueron enviadas inicialmente en los términos de un pacto de protección mutua entre Francia y Costa de Marfil, pero la misión ha evolucionado desde entonces a una operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en curso.
V.S
Protagonista de durante más de 30 años en América Latina, sobre todo en la región sur del continente. durante las dictaduras, Las Fuerzas Armadas Argentinas llegaron a sentirse superiores a sus vecinos de frontera a tal grado que llegaron a desafiar a las fuerzas armadas británicas en los años 80 con la “Guerra de las Islas Malvinas”, que no solo le costo la guerra y la perdida de las islas, sino también se perdió la moral de sus fuerzas armadas. Hoy en día las armadas argentinas están organizadas sus necesidades de defensa, pero aún así son muy pequeñas en número de efectivos, con poco armamento moderno, por lo que son muy inferiores a otras fuerzas armadas de la región.
Fuerzas Armadas argentinas es un término que representa en forma colectiva al Ejército Argentino , la Armada de la República Argentina y la Fuerza Aérea Argentina, además del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Todas estas instituciones forman parte del Sistema de Defensa Nacional y su misión principal es contribuir a la defensa nacional para proteger los intereses vitales de la Nación.
El presidente de la Nación Argentina es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, que atiende sus cuestiones a través del Ministerio de Defensa.
Las fuerzas más antiguas son el Ejército y la Armada, nacidas en 1810, mientras que la Fuerza Aérea se creó en 1945. En conjunto, formaron uno de los mayores poderíos en toda América Latina debido a los conflictos bélicos que tuvo Argentina, pero este poder se redujo considerablemente a partir de 1983. La última dictadura destinó para gastos de defensa un promedio del 3,64% del PBI. Los gobiernos democráticos que siguieron a la dictadura, redujeron las partidas correspondientes a las Fuerzas Armadas, a un promedio de 1,22% del PBI para el período 1984-2019. El ministro de Defensa Oscar Aguad, durante la gestión de Mauricio Macri, consideró durante su gestión que las Fuerzas Armadas argentinas tenían «muy pobre equipamiento y muy bajos salarios». La administración Macri destinó a las Fuerzas Armadas, un promedio anual del 0,78% del PBI, mientras que Cristina Fernández de Kirchner destinó un 0,80% en su primer mandato y un 0,83% en el segundo.
En tiempos de paz, las fuerzas desarrollan actividades de adiestramiento, investigaciones aplicadas, desarrollo de sus propios equipos y realizan misiones de paz en todo el planeta. La edad mínima para ingresar es de 18 años, sin que exista un servicio militar obligatorio.
Desde 2016 se encuentran meramente autorizadas para derribar aviones hostiles que ingresen al espacio vital aéreo argentino sin permiso previo, siguiendo una serie de pasos protocolares como alertar a todas las fuerzas nacionales y al presidente, proceder a identificar la aeronave, advertirle, intimidarla y en caso de no ceder, tomar la medida de fuerza extrema. Estas medidas drásticas son con el fin de combatir el delito complejo, el crimen organizado y el narcotráfico que inquieta cada vez más al país.
Desde 1980 se autorizó progresivamente la incorporación de mujeres a las Fuerzas Armadas y desde 2005 se implementó una política de género. El porcentaje de mujeres en las fuerzas armadas pasó del 7,6 %, en 2006, al 16,8 % en 2017. En 2015 las tres fuerzas sumaban 77 000 efectivos aproximadamente. En 2020, el número de efectivos informados alcanzó a algo más de 83 000.
Bibliografía
• «Military of France» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo Licencia.
• Ministerio de Defensa de Francia.
• Gastaldi, Sol; Eissa, Sergio (2017). «El Instrumento Militar Argentino. Reflexiones en torno a su despliegue». Revista Perspectiva de Políticas Públicas
• Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina

Pronóstico del clima para el 18 de diciembre en México: lluvias, heladas y posible caída de aguanieve

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un pronóstico del clima para este domingo 18 de diciembre en el que se prevé la caída de aguanieve en algunas partes de México. El frente frío número 17 se extenderá sobre el centro del Golfo de México y interactuará con un canal de baja presión en el sureste del país, lo que causará lluvias en el noreste, oriente y sureste del país.

Además, el aire frío asociado al frente mantendrá el ambiente muy frío con heladas al amanecer en zonas altas de los estados del norte y centro del país, y seguirá generando eventos de “Norte” en el litoral de Tamaulipas, Veracruz e Istmo y Golfo de Tehuantepec. También se esperan bancos de niebla en zonas altas del noreste, oriente y sureste del país.

Por otra parte, una vaguada polar asociada con un vórtice de núcleo frío en el sur de Estados Unidos recorrerá el noroeste y norte de México y, junto con el ingreso de humedad proveniente de corrientes de chorro polar y subtropical, causará lluvias aisladas y una probabilidad de caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua. En resumen, el pronóstico del clima para el 18 de diciembre indica que habrá lluvias y heladas en diversas partes de México, así como la posible caída de aguanieve en algunas regiones.

Es importante tener en cuenta que la caída de aguanieve puede causar complicaciones en la circulación de vehículos debido al hielo en las carreteras, así como también puede afectar a la agricultura y la producción de alimentos en algunas zonas del país. Por ello, es recomendable seguir de cerca las alertas del clima y tomar medidas de precaución, como llevar ropa abrigada y utilizar calzado adecuado para condiciones de frío y hielo. También es importante tener en cuenta las condiciones meteorológicas al planificar viajes o actividades al aire libre durante esta época del año.

¿Cuál es el pronóstico de lluvias para hoy 18 de diciembre?

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé la presencia de:

    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas de 75 a 150 mm en Veracruz, Chiapas y Tabasco.

    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes de 50 a 75 mm en Oaxaca.

    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm en Tamaulipas, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    Intervalos de chubascos de 5 a 25 mm en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.

    Lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm en Baja California, Sonora, Chihuahua, Hidalgo y Querétaro.

Fuente: InfoSur

Ataque a familia deja 3 muertos y 2 desaparecidos en Oaxaca

REFORMA

Nayra Rivera

Oaxaca, México(17 diciembre 2022).  Una familia fue atacada en la comunidad San Pedro Atoyac, en Jamiltepec, Oaxaca, lo que dejó como saldo a tres personas muertas, dos de ellas menores de edad y a otros dos niños desaparecidos.

El multihomicidio ocurrió en un camino de terracería que conecta esta localidad con San Pedro Tulixtlahuaca, en un lugar conocido como Truena el Rayo, en la costa oaxaqueña, a 420 kilómetros de la capital.

Las personas asesinadas fueron identificadas por sus familiares como Margarita G.J., de 40 años; sus hijos Luz, de 17 años, y Gustavo, de 17 años.

Reportes locales indicaron que en el triple homicidio se utilizaron armas de fuego y armas blancas.

Además, reportes locales indicaron que hasta la tarde de este sábado dos menores, también integrantes de esta familia, no habían sido localizados.

Por ello se desplegó un operativo de seguridad en el que participan elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, quienes iniciaron la búsqueda.

Quiere AMLO que gane Argentina el Mundial de Qatar

CANCHA 

Cd. de México (17 diciembre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer su pronóstico para la Final del Mundial de Qatar 2022, mostrando su favoritismo hacia Argentina.

A través de redes sociales, AMLO compartió un video diciendo sus principales razones para apoyar al equipo, entre ellas, por permanecer al mismo continente y en homenaje al fallecido futbolista Diego Armando Maradona.

“Sería un homenaje a Maradona, el deportista más comprometido con los cambios sociales y políticos en América Latina y en el Mundo.

“Maradona nos ayudó mucho cuando triunfé por decisión del pueblo de México, al día siguiente lo entrevistaron y estaba feliz, incluso profetizando que era el inicio de cambios en América Latina, algo que está sucediendo”, dijo López Obrador.

El Presidente de México también elogió el desempeño de Lionel Messi, quien lo reconoció como un “futbolista extraordinario”.

Finalmente, dijo que el triunfo debería ser para Argentina debido a que su pueblo ha sufrido malos gobiernos y merecen un mejor destino.

“Endeudaron a Argentina los gobiernos conservadores y aunque no les guste a los fifís yo estoy a favor de los gobiernos progresistas de Argentina, yo estoy a favor de mi amigo Alberto Fernández y creo que un triunfo de Argentina mañana va a ser de gran aliento para el pueblo”, sostuvo.

Argentina se enfrenterá este domingo a Francia por la Copa del Mundo en el Estadio Icónico de Lusail.

Sufren 86 mil mujeres agresiones de militares

EL UNIVERSAL

Alhelí Salgado 

Militares y marinos ocupan el quinto lugar en agresiones sexuales, físicas y sicológicas contra mujeres, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), del Inegi.

La Endireh revela que el año pasado 86 mil 255 mujeres mayores de 15 años fueron violentadas por elementos castrenses en el ámbito comunitario.

“Esto es terrible porque significa que la presencia de militares en las calles y el poder que ejercen sobre la población es una verdadera amenaza para las mujeres. Es muy grave y debería atenderse a las sobrevivientes de esta tremenda situación”, dice Patricia Olamendi, integrante de la red Nosotras Tenemos Otros Datos.

Según el reporte del instituto, las agresiones sexuales cometidas por militares y marinos llegaron a 46 mil 488; las sicológicas, 35 mil 396, mientras las físicas sumaron 4 mil 371.

Los policías también figuran en el informe del Inegi como agresores de mujeres. Tan sólo en 2021, 306 mil 106 mujeres reportaron haber sido víctimas de ataques sexuales por parte de los uniformados; 305 mil 809, de agresiones sicológicas y 21 mil 991 de ataques físicos.

La encuesta señala que 163 mil 541 mujeres reportaron haber sido víctimas de agresión sexual a lo largo de su vida; 64 mil 210, sufrieron violencia sicológica y 10 mil 470, ataques físicos.

Melissa Zamora, cocoordinadora del área de Defensa del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Pro), comenta a EL UNIVERSAL que la ONG ha documentado desde hace varios años casos de mujeres víctimas de tortura sexual cometida por elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, en contextos de su intervención en tareas de seguridad pública.

Señala que si bien diversos organismos internacionales han reconocido que la tortura es una práctica generalizada en México, en las detenciones de mujeres es más frecuente la violencia sexual como parte de los actos de tortura, lo que también constituye una forma de discriminación por razones de género.

Daira Arana, especialista en militarización, expone que las cifras del Inegi son un reflejo de cómo la participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública afectan de manera diferenciada a hombres y mujeres, colocando al género femenino como grupo vulnerable en sus derechos humanos ante las dinámicas patriarcales que el personal castrense utiliza como protocolos de actuación.

“Mucha de la formación en materia de seguridad está muy anclada a una dimensión machista de lo que tiene que ser la seguridad, en donde hay un ente protector que, si no protege, reprime con violencia, que trastoca la dignidad y la integridad de las personas y, en el caso de las mujeres, se asocia mucho con la integridad sexual”, explica.

La integrante Seguridad sin Guerra prevé que las agresiones sexuales, físicas y sicológicas estarán presentes y serán difíciles de erradicar en la medida en que no se trabaje desde una perspectiva feminista y de género en el diseño de las políticas públicas en materia de seguridad.

“Tenemos que repensar las tácticas militarizadas que se emplean para atender los problemas de seguridad porque han traído un aumento en la violencia contra las mujeres y han creado contextos donde las dinámicas de enfrentamientos con el crimen organizado no son el principal problema sino este”, enfatiza.

Indica que para que se reduzcan ese tipo de actos debe haber un compromiso real de las instituciones, de los poderes Ejecutivo y Legislativo para repensar protocolos de actuación, capacitación y entrenamiento en torno a disminuir los sesgos y estereotipos de género en la actuación de las Fuerzas Armadas.

“Los resultados se van a ver en el mediano y largo plazo porque estamos hablando de cambios en el comportamiento del personal. No es algo que por ley digan que no van a violar derechos humanos, pero es importante que se hagan estas modificaciones, en tanto tengamos que convivir en nuestra normalidad”, señala.

Guadalupe Ramos, vicecoordinadora del Comité de América y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), comenta que según la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad, del Inegi, 41% de las mujeres que fueron arrestadas por integrantes de la Marina fueron víctimas de violación, en comparación con 5% en el caso de los hombres.