Cumple DIF Oaxaca con su compromiso: entregar apoyos en comunidades marginadas; regresa a la Sierra de Flores Magón

Región Sierra de Flores Magón, Oax., 26 de febrero de 2023.- Sorteando las condiciones del camino, unos tramos de terracería y otros con pavimento, el equipo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia de Oaxaca recorrió más de 410 kilómetros para realizar la entrega de 1553 dotaciones alimentarias, juguetes para la niñez, cobijas para personas adultas y cerca de 40 aparatos funcionales para personas con discapacidad y adultas mayores que habitan en poblaciones de alta marginación y en las cabeceras municipales de San Andrés Teotilálpam, Santa María Tlalixtac y Chiquihuitlán de Benito Juárez.

Se trata de habitantes de las agencias Santa Cruz Teotilálpam, La Constitución, Chorro de Agua y Río Hondo del municipio de San Andrés Teotilálpam; El Palmar, Peña Prieta, Tlalixtac Viejo y Agua Tijera de Santa María Tlalixtac; además de las comunidades: La Concepción, Agua Tendida y Agua Trapo del municipio de Chiquihuitlán de Benito Juárez.

Las más de seis horas de viaje para llegar a estos municipios valieron la pena, pues permitió al equipo representado por Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del DIF estatal admirar a través del territorio, la belleza de los bosques que rodean a estas comunidades y atender personalmente las solicitudes de las y los oaxaqueños que plantearon sus necesidades.

Minutos después del mediodía, Bolaños Quijano llegó a Teotilálpam donde recibió el cariño de la gente que reconocía su visita, pues es la primera vez que una representante de esta noble institución, les toma en cuenta y les entrega de manera directa apoyos de las acciones y programas con los que cuenta el DIF estatal.

Luego de saludar a las personas que se congregaron en la cancha municipal y en un ambiente que imperó la alegría gracias a las notas de la interpretación de la música de marimba, la Presidenta Honoraria del organismo recordó a las y los pobladores de este lugar que significa “sobre la tierra sagrada”, que no están solos y que la institución que representa está cerca para velar por el bienestar de quienes más lo necesitan.

“La administración del Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz y mi gestión, se distinguirá por ser de territorio y no de escritorio. Con los hechos, estamos cumpliendo con este compromiso, en el que me acompaña Eufemia García Chávez, delegada regional de la Sierra de Flores Magón (Cañada), con quien estaremos trabajando y en coordinación con las autoridades municipales, lograremos que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera, siempre en unidad para mejorar las condiciones de vida de las y los oaxaqueños”, enfatizó Bolaños Quijano.

Después de emitir su mensaje, la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca entregó de manera personal a las familias las dotaciones alimentarias como parte del Programa Emergente por Temporada Invernal, así como los juguetes y aparatos funcionales que consistieron en muletas canadienses, bastones curvos, andaderas, bastones guía y sillas de ruedas.

Visiblemente emocionado, don Epifanio González López, un adulto mayor de Teotilálpam, recibió una silla de ruedas, la cual dijo, le permitirá tener mayor movilidad dentro de su hogar y cuando no esté trabajando, pues por su condición, se apoya de unas muletas para dedicarse a la siembra de maíz.

En Tlalixtac y Chiquihuitlán también sienten el respaldo del DIF Oaxaca

Más tarde, en Santa María Tlalixtac, Irma Bolaños Quijano encabezó una segunda entrega de dotaciones alimentarias, donde fue recibida con pancartas en las que se leía la cálida bienvenida a este lugar por parte de sus habitantes.

Aquí, además de las dotaciones alimentarias, aparatos funcionales antes mencionados y juguetes, el personal del Sistema DIF Oaxaca también compartió con los hombres adultos de las comunidades congregadas, una cobija para que la utilicen cuando salgan a trabajar desde tempranas horas.

Para algunos, resultó una sorpresa porque nunca habían recibido un apoyo de este tipo, situación que les generó alegría porque se sintieron tomados en cuenta. Noé Hernández Avendaño fue uno de los habitantes que se acercó a la Presidenta Honoraria para externarle su agradecimiento por todos los apoyos que entregó a sus paisanas y paisanos.

“Con esto, la Presidenta del DIF demuestra que no hay distinciones en este gobierno y que es equitativo, además que con su visita queda claro que los indígenas seremos tomados en cuenta; esto nos motiva y ojalá nos vuelva a visitar, siempre será bienvenida”, comentó don Noé.

Como estos habitantes, pobladores de distintas agencias de Chiquihuitlán de Benito Juárez también recibieron estos apoyos, en los que sobresalieron las sonrisas de niñas y niños que asistieron con sus padres a este evento, en el que recibieron un juguete didáctico o para entretenerse y echar a volar su imaginación durante el juego con sus hermanos o vecinos.

En estos amenos encuentros destacó el servicio que prestó el personal de la Dirección de Atención Ciudadana, el cual se encargó de recibir todas las solicitudes para darle el correspondiente seguimiento hasta tener una respuesta favorable.

Supervisa Salomón Jara aplicación de 200 MDP en 4 municipios afectados por Agatha

Sierra Sur, Oax., 25 de febrero de 2023.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz encabezó asambleas en San Francisco Ozolotepec, San Juan Ozolotepec, Santo Domingo Ozolotepec y Santa María Ozolotepec, para evaluar la aplicación de 200 millones de pesos, 50 a cada municipio, canalizados por el Gobierno Federal para atender las afectaciones causadas por el Huracán Agatha.

En su gira por los Ozolotepec, el Ejecutivo convocó a reforzar la unidad y la concordia, a superar las diferencias y en coordinación con agencias y presidencias municipales, realizar planes de trabajo conjunto que permitan superar los niveles de pobreza y marginación.

En San Francisco Ozolotepec, acompañado por el edil Guillermo Gallardo Figueroa, Jara Cruz encabezó la Asamblea Evaluativa para conocer las acciones realizadas con los 50 millones de pesos destinados a atender las afectaciones causadas por el huracán.

El Mandatario, quien ha visitado la región, los municipios y muchas de sus agencias de la zona, recordó que en 2009 recorrió varias de estas comunidades con el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, e informó que se auditarán las obras y acciones para constatar el buen uso de los recursos.

En San Juan Ozolotepec escuchó de viva voz a las personas beneficiadas y el estatus en que se encuentran las obras financiadas por el Plan de Apoyo a Personas Afectadas por el Huracán Agatha.

Ante ciudadanos de las agencias de San Andrés Lovene, Santiago Lapaguía y Santa Catarina Xanaguia, celebró que hayan superado los conflictos internos para unirse, “porque las y los oaxaqueños queremos la paz y trabajar por el bien de nuestros pueblos”, dijo.

La instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador es que se visiten los 31 municipios afectados por el huracán, recordó y expresó su satisfacción por la decisión de comprar maquinaria para atener los caminos y la reconstrucción.

Jara Cruz destacó que los pueblos de Oaxaca no tienen por qué vivir en conflicto “nuestro destino no es el pleito, así como nuestro destino no es la pobreza, la marginación, el abandono, el olvido. Nuestro destino no es que sigamos siendo pobres por los siglos de los siglos, eso no. Es otro nuestro destino, es el progreso, es salir adelante”.

Con este Gobierno se acabó la corrupción y los privilegios, los gobiernos fantoches, mediocres, ladrones y corruptos, porque solo los y las oaxaqueñas podemos sacar adelante a Oaxaca, solo los hermanos de San Juan Ozolotepec y sus agencias van a sacar adelante a las comunidades. “Siempre vamos a invitarlos a la unidad y a que tengamos paz”.

En Santo Domingo Ozolotepec, Jara Cruz conoció algunos avances de las acciones realizadas en beneficio de las personas afectadas por el huracán y expuso que la supervisión es una instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador para corroborar la correcta aplicación de los 50 millones de pesos asignados a las autoridades municipales de este lugar.

En las zonas alejadas y marginadas donde no se iban a parar los gobernantes, dijo, estamos trabajando porque hay que sacar a Oaxaca de la pobreza y de la marginación, del abandono y el olvido, porque hemos tenido gobiernos que no se preocupaban por nuestros pueblos.

En Santa María Ozolotepec, donde se canalizaron 50 millones de pesos, reiteró su compromiso de acompañar y caminar de la mano con los pueblos y las comunidades para trabajar coordinadamente para lograr el bienestar y el desarrollo social que son urgentes en las comunidades indígenas y marginadas.

Jara Cruz destacó que conoce la gran mayoría de los municipios de Oaxaca y sabe de las grandes necesidades que tienen los oaxaqueños de todas las regiones en materia de caminos, de servicios de la salud, educación, de la necesidad de apoyos para el campo acumuladas durante largos años por gobiernos que dejaron de lado su responsabilidad con los oaxaqueños.

“Duele mucho ver el abandono en el que nos tuvieron, pero ahora nosotros queremos hacer un cambio, porque el mejor ejemplo del cambio que se está dando en nuestro país es el que está haciendo nuestro Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”, recalcó.

Identifican como funcionario al individuo que presuntamente ebrio volcó coche

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Como Gabriel Bolán Chiñas, funcionario del Gobierno del Estado, fue identificado el individuo que en presunto estado de ebriedad viajaba con su coche a alta velocidad y volcó en la avenida Universidad.

Además, causó daños a al menos tres vehículos estacionados en la lateral de dicha vialidad, entre las zonas comerciales Plaza del Valle y Plaza Oaxaca.

El sujeto, quien al parecer era director del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno de Salomón Jara Cruz, pretendió hacer uso del influyentismo e incluso amenazó a los agentes de vialidad para no ser detenido.

Finalmente fue puesto a disposición de las autoridades de vialidad para que se indague, finque responsabilidades y cubra los daños causados tanto a bienes públicos como los demás vehículos particulares.

A través de redes sociales los usuarios criticaron que este funcionario hiciera uso de influyentismo para tratar de lograr impunidad y exigieron al gobernador Jara Cruz que lo cese del cargo.

Presume AMLO foto de un ‘aluxe’

REFORMA

Jorge Ricardo

Cd. de México (25 febrero 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador publicó una foto borrosa de lo que dijo que podría ser un “aluxe”, es decir, un ser sobrenatural cuya función, según la cosmogonía de los mayas, es cuidar la milpa.

“Les comparto dos fotos de nuestra supervisión a las obras del Tren Maya: una, tomada por un ingeniero hace tres días, al parecer de un aluxe; otra, de Diego Prieto de una espléndida escultura prehispánica en Ek Balam”, dijo López Obrador en su cuenta de Twitter.

“Todo es místico”, añadió.

Sin embargo, la foto del supuesto aluxe – una sombra sobre un árbol-, había sido difundida en 2021 como una supuesta “bruja” captada en el Municipio de Terán, Nuevo León.

López Obrador se encuentra en gira privada por el Tren Maya, una obra de más de mil 500 kilómetros a la que se oponen activistas por el impacto cultural y ambiental.

Según el artículo “La concepción de los aluxes, según niños de ascendencia maya yucateca”, de la antropóloga Nancy Villanueva, de la Universidad Autónoma de Yucatán, los aluxes son pequeños personajes de la cosmogonía maya, cuya función fundamental es cuidar la milpa, parte de los seres incorpóreos o sobrenaturales que pueblan el monte.

López Obrador es un creyente de la cultura popular al grado de que en marzo de 2020, al inicio de la pandemia del Covid-19, sacó de su cartera un amuleto y se encomendó.

“Detente, enemigo, que el corazón de Jesús está conmigo”, dijo durante su conferencia mañanera.

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, informó el 5 de enero que durante las obras del Tren Maya han han encontrado o sacado 35 mil bienes inmuebles, mil 651 elementos muebles, 463 osamentas humanas, mil 114 rasgos naturales asociados a contextos arqueológicos, 591 vasijas completas y 739 mil 274 fragmentos cerámicos

No paran los asesinatos en Juchitán; hoy otro caso

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Esta tarde en Juchitán de Zaragoza fue asesinada a balazos una persona del sexo masculino. 

Fue en la entrada del fraccionamiento La Planta en que el individuo fue mirando, presuntamente tras una riña. 

Los vecinos reportaron disparo a de arma de fuego por lo cual arribaron a la zona los elementos policiacos. 

Al llegar, hallaron a una persona sin vida, hasta el momento no identificada, con varios impactos de bala. 

Personal de la Agencia Estatal de Investigaciones de la Vicefiscalía Regional del Istmo se encuentra en la zona para realizar las indagatorias correspondientes y hasta el momento no hay personas detenidas por este crimen.

Arranca Salud Oaxaca Operativo de vigilancia sanitaria Cuaresma Limpia 2023. Se tomarán muestras de agua de mar de 17 playas de Puerto Ángel, Huatulco y Puerto Escondido.

Oaxaca de Juárez, Oax., 24 de febrero de 2023.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, arrancaron el operativo de vigilancia sanitaria “Cuaresma Limpia 2023”, con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por la ingesta de alimentos y vigilar que los pescados y mariscos que se vendan no se encuentren contaminados o en mal estado.

Al respecto, la directora de la unidad, Andrea Ramón García, en representación de la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández, detalló que a partir de este viernes y hasta el mes de abril, se fortalecerán las tareas de inspección en 535 establecimientos dedicados al proceso, venta y distribución de productos del mar, así como la promoción de buenas prácticas de higiene durante la preparación y expendio de alimentos y agua.

Agregó que durante esta actividad en todo el estado, personal verificador especializado visitará los mercados públicos y móviles, para evaluar las condiciones sanitarias en que operan, realizar el análisis de los productos, muestreo y envío para análisis en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Recomendó a la población que adquiere pescado, revisar el color, olor, ojos, escamas, cavidad abdominal y la consistencia del marisco, y si detecta alguna anomalía, pueden hacer su denuncia a la dirección de Regulación y Fomento Sanitario, a los teléfonos: 01 951 516 3822 y 514 4748 en horario de oficina de lunes a viernes o al correo electrónico: drfs@salud-oaxaca.gob.mx.

Detalló que se verificarán las condiciones sanitarias y muestreo en plantas purificadoras de agua y fábricas de hielo, de conformidad con los criterios sanitarios que establecen las Normas Oficiales Mexicanas, aunado a ello, se brindarán capacitaciones sobre el manejo higiénico de los alimentos al personal que labora en este giro.

Con el fin de mantener una vigilancia preventiva y salvaguardar la salud de la población, así como de turistas locales, nacionales e internacionales, y previo al período vacacional de Semana Santa, se vigilarán 17 playas correspondientes a los tres principales destinos turísticos de la entidad como son: Puerto Ángel, Huatulco y Puerto Escondido.

Ramón García dijo que los muestreos de agua de mar para uso recreativo se tienen programados del 6 al 17 de marzo en Santa María Huatulco en las playas Maguey, Bahía de Santa Cruz, La Entrega, Chahué, La Bocana y Tangolunda. En Puerto Ángel en las playas Principal, Panteón, Zipolite I, Zipolite II y en Puerto Escondido en Puerto Angelito, Carrizalillo, Zicatela I, Zicatela II, Marinero, Principal y Bacocho.

Puntualizó que con los muestreos se garantiza la calidad del agua de mar para prevenir y limitar los riesgos y daños a la salud de la población por enfermedades de la piel, gastrointestinales y otras ocasionadas por el agua contaminada.

En la misma medida, se llevará a cabo acciones en los establecimientos que cuentan con servicio de Alberca; se verificará las condiciones sanitarias de operación y mantenimiento a centros vacacionales, clubes deportivos, balnearios, centros de enseñanza, hoteles, moteles, desarrollos turísticos y spas, donde se cuente con piscinas de hidromasaje.

Durante las visitas, se realizará el monitoreo sistematizado de parámetros que determinan la calidad fisicoquímica del agua que se utiliza en estos centros recreativos, para evitar enfermedades gastrointestinales, conjuntivitis, afectaciones dérmicas, intoxicaciones, infecciones respiratorias, entre otras, ocasionadas por ingestión, contacto e inhalación de patógenos y sustancias químicas en el agua de las albercas.

Se inspeccionará que los establecimientos cumplan con las disposiciones reglamentarias vigentes, bitácora de limpieza, mantenimiento y desinfección, que la infraestructura cuente con señalamientos de la profundidad de las piscinas, de las condiciones higiénicas, reglamento interno, capacidad del lugar y la aplicación de protocolos de seguridad sanitaria.

Promueve PRI Oaxaca y Javier Villacaña acceso de las mujeres a una vida libre de violencia

Santa Rosa Panzacola, Oax., 25 de febrero de 2023.- Con la conferencia “Si duele no es amor”, el Comité Directivo Estatal del PRI, presidido por Javier Villacaña, través del Organismo Nacional de Mujeres Priístas (ONMPRI) Oaxaca, conmemoró el Día Naranja, una fecha que representa la lucha mundial por la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra mujeres y niñas. 

Al dar la bienvenida a las y los asistentes, la secretaria General del CDE, Lizbeth Concha Ojeda; reafirmó la determinación del PRI de ser un aliado de la lucha femenina por el reconocimiento de sus derechos, promoviendo los cambios sistemáticos que garanticen el acceso a una vida libre de violencia. 

Recordó que el PRI es el único partido que siempre ha mantenido la voz de las mujeres como una de sus políticas de acción. 

Con la participación de la presidenta del ONMPRI Oaxaca, Elizabeth Acosta; la presidenta estatal de la CNOP, Carmelita Ricárdez, así como representantes de diversos sectores del partido, la ponente Edna Liliana Sánchez explicó las diferentes creencias culturales y sociales que generan conductas violentas en las relaciones personales. 

Durante cerca de una hora, mujeres y hombres que forman parte de los diversos espacios que integran al Revolucionario Institucional, aprovecharon esta jornada de sensibilización, cuyo propósito es abonar a los trabajos de combate a las violencias que persisten entre la sociedad y que vulneran el desarrollo del sector femenino.

Azotan nieve y lluvias a California

AP

Los Ángeles, Estados Unidos(25 febrero 2023).- Una poderosa tormenta invernal que azotó California con fuertes lluvias y temperaturas gélidas cambió este sábado a viento y fuertes nevadas, mientras los meteorólogos indicaron que ha pasado el riesgo de inundaciones repentinas potencialmente letales en la zona de Los Ángeles.

El Servicio Meteorológico Nacional dijo que se esperaban condiciones de ventisca en elevaciones más altas, con ráfagas de viento de hasta 160 kilómetros por hora y nieve en zonas aisladas.

“Ya ha habido informes de 60 a 90 centímetros en algunos de los picos más altos, y estamos viendo un pie adicional, tal vez dos, de nevadas adicionales durante el resto del día”, informó el meteorólogo Zach Taylor.

Durante la noche, la temperatura disminuyó por debajo del punto de congelación en algunas zonas y el centro de San Francisco se acercó a mínimas récord en la mañana.

En un principio se temían temperaturas de 3 grados centígrados, las que pudieron haber sido las más frías registradas en la ciudad desde 2009, pero no hizo más frío que 5 grados centígrados, según el Servicio Meteorológico Nacional.

El viernes se habían emitido advertencias de posibles inundaciones repentinas y aludes para el sábado en el condado de Los Ángeles cerca de arroyos, áreas urbanas, carreteras y zonas que fueron quemadas por incendios forestales.

La zona de amenaza incluía el centro de Los Ángeles, Hollywood, Beverly Hills y muchos suburbios.

El servicio meteorológico dijo que ocurrieron inundaciones la madrugada del sábado en el condado de Ventura, de hasta 18 centímetros de lluvia. A las 6:00 horas del sábado, el servicio meteorológico informó que ya habían cesado las fuertes lluvias en ambos condados y que ya no esperaba que hubiera amenaza de inundaciones.

Mientras tanto, la gente más al este pasaba apuros para lidiar con las consecuencias de las tormentas a principios de esta semana.

Más de medio millón de personas en Michigan seguían sin electricidad el viernes por la noche, días después de que una de las peores tormentas de hielo en décadas provocó apagones generalizados al derribar unos 3 mil cables cubiertos de hielo.

Las promesas de que el servicio se reanudaría para el domingo, en que se prevé que las temperaturas vuelvan a subir por encima de 18 grados centígrados bajo cero, eran de poco consuelo.

“Son cuatro días sin electricidad en un clima así”, dijo Apurva Gokhale, de Walled Lake, Michigan. “Es inconcebible”.

El oaxaqueño Felipe Valdivieso Vega, quien recibió un trasplante de riñón hace varios años, con éxito, nos da algunas recomendaciones para el cuidado de nuestros riñones.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo.

A propósito de que está próximo a celebrarse el Día Mundial del Riñón, el día 9 de Marzo del 2023, (ya que se lleva a cabo el segundo Jueves del mes de Marzo de cada año).

El Maestro Felipe Valdivieso Vega, nos comenta que este festejo se realiza con el objetivo de sensibilizar y crear conciencia en el cuidado de nuestros riñones, que son órganos principales del funcionamiento correcto de nuestro ser.

Uno de los propósitos de este día, es que en todo el mundo, se fomenten hábitos de vida saludables, para la prevención de enfermedades renales. Asimismo se tiene como intención llamar la atención de médicos y autoridades sanitarias, para que tomen medidas dirigidas a la prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento más adecuado, en base a cada caso en particular.

Es así como se acostumbra en las ciudades con mayor población, que integrantes de organizaciones, salgan a la calle para informar a la gente, sobre la importancia que tiene el cuidado de nuestros riñones, para prevenir diferentes patologías. Esta campaña está organizada de forma conjunta, por la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF), siendo algunos de sus objetivos: Fomentar las conductas preventivas, ser conscientes del funcionamiento de nuestros increíbles riñones, resaltando que la diabetes y la hipertensión arterial son factores de riesgo, para la enfermedad renal crónica, (ERC), concientizar a los médicos sobre la importancia de su papel clave, en la detección y reducción del ERC, particularmente en población de alto riesgo.

Promover la donación de órganos, siendo el trasplante una de las mejores opciones para salvar vidas, ante la insuficiencia renal, es otro de los aspectos importantes, que se procuran en este Día Mundial del Riñón.

La experiencia del oaxaqueño Felipe Valdivieso Vega ha sido satisfactoria, sin embargo su éxito se logró en base a los cuidados tan exhaustivos que se tuvieron en su recuperación y en los hábitos que tuvo que adquirir, posterior al trasplante, por eso él desea hacernos ver la importancia de cuidarnos y ayudar a nuestros familiares y seres queridos, en tener más atención a nuestros riñones, para que conservemos nuestra salud lo mejor posible.

Actualmente lleva una vida muy activa el Maestro Felipe Valdivieso Vega, participando también en obras altruistas en cada oportunidad que se le presenta en Oaxaca y en otros estados del país, lo cual hace por gratitud a Dios y a la vida.

La infiltración del narco

EL PAÍS

La penetración del narcotráfico en los más altos niveles de la Administración de México deja un regusto de amarga impotencia. El responsable de liderar la guerra contra el crimen organizado y antiguo secretario de Seguridad Pública durante el mandato de Felipe Calderón (2006-2012), Genaro García Luna, ha resultado ser el jefe de los traficantes, según el juicio celebrado el martes en un tribunal de Nueva York bajo los cargos de conspiración para la distribución internacional de cocaína y delincuencia organizada, entre otros. El juicio ha dejado a la vista de todos los engranajes de una maquinaria corrupta que alcanzaba el corazón del Estado. Las conclusiones del jurado son demoledoras, a partir de las investigaciones, los testimonios y las pruebas aportadas: el zar antidrogas de México era en realidad un estrecho colaborador del cartel de Sinaloa, el grupo criminal fundado por Joaquín El Chapo Guzmán.

Los vínculos de García Luna con el narco, según el veredicto, se remontan a su etapa como director de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), bajo el mandato de Vicente Fox, pero fue con Calderón cuando ascendió hasta la cúspide de la que tenía que ser la lucha contra el crimen organizado. Ahora el exjefe de la Policía se enfrenta a una sentencia, que se conocerá en junio, que oscila entre los 20 años y la cadena perpetua. Esta condena no solo cuestiona toda la estrategia del expresidente del Partido Acción Nacional, que enarboló públicamente la bandera de la lucha contra los carteles, sino que siembra dudas razonables sobre su grado de conocimiento de la connivencia entre el Gobierno y los capos de Sinaloa. Lo más importante hoy es el derecho de la sociedad a conocer la verdad y despejar las sospechas. El 84% de los mexicanos opina que Calderón debería ser investigado por lazos con el narcotráfico, según una encuesta de la consultora Enkoll para EL PAÍS. La única forma de disipar dudas y fiscalizar esa etapa es una investigación, que en su primera fase no tiene por qué pasar necesariamente por la justicia ordinaria y puede concretarse a través de otros canales como una comisión especial parlamentaria o de otra índole.

Pero hay todavía otro argumento a favor de que las autoridades mexicanas tomen la iniciativa. García Luna fue condenado en Estados Unidos, donde la justicia actuó una vez más y acabó haciéndole el trabajo al país vecino. En las dos últimas décadas se han multiplicado las detenciones en territorio estadounidense, mientras que México se volcó en una sostenida política de extradiciones. La condena del exsecretario de Seguridad Pública y las sombras que el juicio ha proyectado sobre todo un mandato pueden ser, a la postre, la palanca para reivindicar el Estado de derecho y lanzar una poderosa señal de madurez institucional.

Otros dos ejecutados en Oaxaca, ahora en San Pedro Pochutla

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Dos personas fueron ejecutadas anoche en San Pedro Pochutla, municipio de la región costeña.

El ataque armado ocurrió en pleno centro de dicha ciudad, en la parte posterior de la Casa de la Cultura, sin que hubiera policías municipales para perseguir y detener a los maleantes.

Las víctimas fueron identificadas como Antonio “N” y Javier “N”, quienes viajaban a bordo de una motocicleta.

Hasta el momento se desconoce quién o quiénes ejecutaron a los dos jóvenes y lo único que se sabe es que laboraban en un taller mecánico.

Desde hace varios años, desde la administración de Saymi Pineda Velasco, ahora secretaria de Turismo, la violencia se ha incrementado de manera alarmante en Pochutla, sin que las autoridades hagan algo.

Manifestantes Triquis frente al Palacio de Gobierno rechazan propuestas de la administración estatal

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de febrero de 2023.- El Gobierno del Estado por conducto de la Subsecretaría de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno de Oaxaca, informa que los acuerdos entre la administración estatal y el grupo de personas Triquis que mantienen un plantón frente al acceso principal del Palacio de Gobierno, han perdido validez, toda vez que se incumplió una de las clausulas convenidas entre ambas partes.

Cabe destacar que el pasado 21 de diciembre se firmó una minuta, la cual contempló por parte del Gobierno del Estado, beneficios de vivienda, alimentación y la renta de espacios para el comercio de productos; sin embargo, los acuerdos quedaron invalidados desde el momento en que el grupo de personas Triquis incumplió el acuerdo de abstenerse de realizar plantones y manifestaciones.

La minuta contemplaba que el Gobierno del Estado los apoyaría con el arrendamiento de un establecimiento donde pudieran vender su producto. Para cumplir con este pacto se buscaron diversos lugares en el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca; pero todos fueron rechazados.

Respecto a la demanda de vivienda, el Gobierno del Estado propuso, desde hace 10 días cuando colocaron el plantón frente a Palacio de Gobierno, la creación de un programa de vivienda con base en la elaboración de un padrón de familias, la definición del modelo de vivienda, el tamaño del predio y el costo del proyecto, para que fuera aprobado por el Ejecutivo estatal y se gestionara la cobertura presupuestal.

También, se trabajó con la Coordinadora de Atención a los Derechos Humanos para revisar las condiciones adecuadas del albergue en el cual hoy habitan, y también el planteamiento de apoyos alimentarios.

Sin embargo, todas estas propuestas de atención gubernamental han sido rechazadas, pese a que el Gobierno del Estado ha demostrado voluntad y disposición para atender a las personas, y otorgar respuestas puntuales a sus peticiones.

Mientras tanto, el Estado ha solventado los gastos por la renta del albergue donde viven, incluso se ha cubierto lo correspondiente al mes de marzo.

Durante este jueves 24 de febrero, la administración estatal por conducto de la Subsecretaría de Desarrollo Político instaló una mesa de negociación con una de las comitivas de los manifestantes, pero las personas rechazaron las propuestas y se levantaron de la reunión.

Arrasa México con selección de comida callejera. El mundo ama nuestros tacos, carnitas, esquites y hasta el queso Oaxaca, o al menos así lo revela uno de los muchos listados de TasteAtlas.

Grupo REFORMA
Cd. de México (25 febrero 2023).- México se ha hecho presente en varios de los listados publicados desde finales de diciembre por TasteAtlas. La enciclopedia de sabores realiza más de 100 mil rankings, que abarcan desde categorías genéricas, como mejores cocinas o platos, hasta esferas tan específicas, como postres fritos o salchichas.
Según el atlas de platos, ingredientes y restaurantes, la cocina mexicana es la sexta mejor del mundo. Italia ocupa el número uno, le siguen Grecia, España, Japón e India.
Ningún país le compite al nuestro en comida callejera, pues aunque México no es monarca del conteo, sí acumula más platillos que cualquier otro: 10 en total.
Los tacos (colectivamente) se posicionaron en el cuarto puesto, las carnitas en el quinto; aparecen, además, los esquites en el noveno, la cochinita pibil en el décimo, los tacos gober en el 15, los de carne asada en el 24, las gringas en el 27, los tacos al pastor en el 29, los tacos al carbón en el 36 y los árabes en el 46.
En el listado de “Los Mejores Platillos del Mundo”, la cochinita pibil logró colarse en el lugar 17 y las carnitas ocupan la posición 20.
Según TasteAtlas, Oaxaca tiene uno de los cinco mejores quesos del mundo. El quesillo logró la quinta posición sólo por debajo de los italianos parmigiano reggiano, gorgonzola piccante, burrata y grana padano.
El de los quesos ha resultado uno de los rankings más polémicos, pues los franceses reclaman mano negra a favor de los italianos y uno que otro mexicano señala atinadamente que el ganador nacional no se llama “queso Oaxaca”.
El quesillo aparece también entre los “100 Mejores Productos Alimenticios del Mundo” –aunque erróneamente nombrado de nueva cuenta–, en dicha nómina la vainilla de Chinantla ocupa el sitio 66, la horchata –atribuida a México y no a España– aparece en el puesto 34 y las aguas frescas lograron la décima posición.
Pero no todo son buenas nuevas, México figura también por partida triple en la nómina de “Los Peores Platillos del Mundo” con los chongos zamoranos en el puesto 31, los romeritos en el 43 y el hígado encebollado en el 44.
Como todo conteo, los de TasteAtlas no son ajenos a la controversia, a menudo redes sociales y medios de comunicación cuestionan su metodología. Son los usuarios de la plataforma quienes puntúan platos, bebidas y productos de los países, y a través de inteligencia artificial las calificaciones genuinas, es decir, aquellas emitidas por cuentahabientes reales, se validan.

Asalto millonario en banco de Tehuantepec, con alcaldesa ausente

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Como sucede de manera frecuente, la presidenta municipal de Santo Domingo Tehuantepec, Vilma Martínez Cortés, se hallaba fuera del municipio mientras los delitos de alto impacto continúan.

Y es que al filo de este mediodía, sujetos armados asaltaron la sucursal de Banorte, en pleno centro de dicha ciudad istmeña, en que se habrían apoderado de varios millones de pesos.

También, como suele suceder, los policías municipales sólo acudieron al lugar después de los hechos, para resguardar la escena del delito.

Mientras tanto, en una tienda departamental de Juchitán de Zaragoza, fueron detenidos cuatro sujetos, que presuntamente serían los asaltantes de Tehuantepec.

No obstante, lo anterior será determinado a base de la Vicefiscalía Regional del Istmo.

Acerca Poder Judicial del Estado sus servicios y brinda atención a habitantes de la Cuenca

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 24 de febrero de 2023.-En su compromiso de apoyar acciones de prevención de la violencia de género y brindar atención especializada a mujeres, garantizándoles el acceso a la justicia, el Poder Judicial del Estado, a través de la Dirección de Derechos Humanos y el Centro de Justicia Alternativa, participa en la Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas, organizada por el Gobierno del Estado, en la región de la Cuenca del Papaloapan.

De forma conjunta con diversas dependencias, el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, llevan a cabo estos trabajos encaminados a contribuir en la erradicación de la violencia y la desigualdad de género, así como garantizar los derechos humanos de las mujeres en los diferentes municipios del estado.

Por ello, personal especializado de ambas direcciones, a cargo del módulo de orientación, apoyaron a habitantes y estudiantes que acudieron a la Jornada, con información respecto a los servicios en la institución impartidora de justicia y los mecanismos alternativos de solución de conflictos, además de entregar material como trípticos, folletos y carteles.

La Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas, se realizó el 21 de febrero en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, en la Avenida 5 de Mayo número 281, entre Allende y Guerrero, Colonia Centro; el 22 se efectuó en Loma Bonita; el 23 en Acatlán de Pérez Figueroa; el 24 en San Miguel Soyaltepec y el 25 de febrero culmina en San Juan Bautista Valle Nacional.

El Poder Judicial del Estado apoya las políticas públicas a favor de las mujeres y refrenda su compromiso para que este sector de la población sea dotado de herramientas y conocimientos que les permitan detectar y actuar contra casos de violencia; asimismo, invita a la sociedad a sumarse en estas tareas que favorecen el desarrollo de la equidad e igualdad de género.

Sector pesquero, prioritario para la seguridad alimentaria, se atenderá a los más desprotegidos: Salomón Jara Cruz

Oaxaca registra un potencial pesquero significativo y la infraestructura creciente representa una enorme ventana de oportunidad que se tiene que impulsar

El Mandatario inauguró el Tianguis Acuícola y Pesquero Cuaresma 2023 que se instalará los días jueves y viernes, hasta el mes de marzo en el Parque Morelos de la capital del estado.

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de febrero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, declaró al sector pesquero y acuícola como prioritario y estratégico en la construcción de una nueva plataforma para el desarrollo económico de la entidad, atendiendo primero, a los más desfavorecidos con el impulso de una estrategia de seguridad alimentaria.

Al inaugurar el Tianguis Acuícola y Pesquero Cuaresma 2023, que se encuentra los días jueves y viernes, hasta el mes de marzo en el Parque Morelos de la capital del estado, destacó que pese al gran potencial que posee la entidad, este sector registra los datos más bajos y más decepcionantes de los últimos 10 años, cifras que confirman la incapacidad y el rotundo abandono de la pesca en los gobiernos anteriores.

Expuso que este tianguis tiene el objetivo de fomentar el consumo de pescados y mariscos producidos en la entidad, en el marco del inicio de la temporada de Cuaresma en coordinación con la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) y el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, para acercar los productos del mar a quienes viven en la capital y generar un vínculo directo entre productores y consumidores.

En Oaxaca existen 7 mil 500 pescadores registrados en 33 municipios; en el 2020 se pescaron 9 mil toneladas de producto con un valor aproximado de 379 millones de pesos. El estado cuenta con 568 kilómetros de litoral y 8 sistemas lagunares costeros en 150 mil hectáreas.

Además, con vertientes en el Golfo y el Pacífico, se cuenta con un puerto de altura de 13.4 millones de toneladas de carga en Salina Cruz y dos puertos de cabotaje en Puerto Escondido y Huatulco, por lo que el potencial pesquero es significativo y la infraestructura creciente representa una enorme ventana de oportunidad que se tiene que impulsar.

Ante integrantes de 24 cooperativas participantes de todas las regiones con población dedicada a la pesca y la acuacultura, Jara Cruz explicó que se tienen registrados mil 500 acuicultores, que en 2020 cultivaron 491 mil toneladas de producto con un valor de 24.9 millones de pesos. En Oaxaca se cultivan tres especies consolidadas: trucha, mojarra y camarón, se tienen 10 cultivos en desarrollo y 78 mil hectáreas en presas.

Sin embargo, la pesca ribereña y artesanal enfrenta condiciones adversas de comercialización e inseguridad, deterioro de ecosistemas, pesca ilegal y equipo deteriorado y obsoleto.

La pesca de altamar o industrial padece de altos costos de operación, retiro de la flota, pérdida de esfuerzo, descarga en otros puertos, infraestructura de acopio no certificable y una flota obsoleta, mientras que la pesca social y comercial tiene altos costos de insumos, escasez de material genético, desastres naturales, infraestructura insuficiente, limitaciones para acceso al crédito y rezago tecnológico.

Destacó que en la acuacultura social de autoabasto se tiene poca asistencia técnica y capacitación, hay descapitalización para el arranque y numerosas restricciones ambientales.

El Gobernador dijo que el diagnóstico identifica retos comunes: baja productividad, falta de capital, pesquerías de importación, desorganización, cambio climático y contaminación, por ello, la decisión de convertir a la pesca en un sector estratégico establecido en el eje de gobierno destinado a la Reparación Histórica de los Pueblos a través de políticas de bienestar transformador y la construcción de bases para el desarrollo integral y sustentable de las ocho regiones.

Durante su recorrido por el tianguis, el Mandatario Estatal degustó de los platillos regionales más tradicionales de los pueblos pesqueros y acuicultores, como camarón, ostión y diversas variedades de pescado preparados de las más diversas formas, luego de apreciar la danza del “Pez espada”, presentada por la Regiduría de Cultura del municipio de San Mateo del Mar.

Por parte del Comité de Sanidad Acuícola de Oaxaca, Jara Cruz entregó certificados de Buenas Prácticas Sanitarias a nueve cooperativas y productores e invitó a la ciudadanía a visitar el Tianguis Acuícola y Pesquero Cuaresma 2023 para disfrutar de las truchas arcoíris de la Sierra de Juárez o de la Cañada (ahora Sierra de Flores Magón); tilapia de Valles Centrales o del Istmo de Tehuantepec; ostiones, pulpo y langosta de la Costa.

A su vez, el titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Víctor López Leyva, dijo que se reinició el tianguis después de nueve años y destacó la participación de 24 sociedades cooperativas que exponen sus productos como mojarra, huachinango, tilapia, camarón, entre muchos otros, todos los jueves y viernes durante el mes de marzo.

A la inauguración acudieron la secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Berta Ruth Arreola Ruiz; el director General de Infraestructura de Conapesca, Jorge Avilés Senés; el encargado Estatal de Pesca en Oaxaca, Juan Ortega Amador y la diputada Miriam de los Ángeles Vázquez Ruíz, presidente de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura Local.

“Ya no es nota”, dice AMLO por supuesto plagio de tesis de doctorado de Yasmín Esquivel

EL UNIVERSAL

Pedro Villa y Caña 

Luego que este viernes el periódico El País revelara el presunto plagio de la tesis de doctorado de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ese tema ya lleva mucho tiempo y “ya no es nota”.

“Sobre la tesis de doctorado de Yasmín Esquivel ahora se dice que es plagiada”, se le cuestionó a López Obrador en su mañanera de este viernes en Palacio Nacional.

“Ya lleva mucho tiempo eso, ahora si como dirían ustedes, no es nota, ya no es nota ¿O sí es nota?”, respondió.

También lee: Mario Maldonado.- La curva de Pablo Gómez y el fantasma de Medina Mora

Supuesto plagio de tesis de doctorado

El periódico El País informa este viernes que la ministra Yasmín Esquivel presuntamente plagió la tesis con la que obtuvo en 2009 el grado de doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac.

El País afirma que ha comprobado que 209 de las 456 páginas de su tesis “Los derechos fundamentales en el sistema jurídico mexicano y su defensa” corresponden con trabajos publicados antes por otros 12 autores.

Sin freno la violencia en Xoxocotlán ante ausencias de Chente Castellanos

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Ante el abandono de Santa Cruz Xoxocotlán por parte del edil Chente Castellanos, la violencia sigue creciendo sin freno. 

Y es que esta mañana una mujer fue atacada a balazos en el interior de su domicilio ubicado en la colonia La Soledad.

La víctima fue identificada como Gloria Isabel de 42 años de edad, quien resultó gravemente herida la madrugada de este viernes.

Los cuerpos de emergencia y elementos de la Policía Municipal de Xoxocotlan se trasladaron al lugar señalado.

Paramédicos atendieron a la víctima y la canalizaron de emergencia a un hospital.

El estado de salud de la mujer es reportado como grave y el o los presuntos agresores escaparon con rumbo desconocido.

No hay personas detenidas debido a que no había policías municipales en la zona, pues estaban asignados para otras tareas del edil Chente Castellanos.

Invitan a todos los pescadores a participar en el Marlinfest 2023, más de un millón de pesos a repartir.

NAYELI ALDAN

OAXACA. Los prestadores de servicios turísticos “Union y progreso A.C” en colaboración con “Hoodis sport fishing gear” dieron a conocer en conferencia de prensa que esté primer torneo de Marlin en Puerto Escondido se realizará el 18 y 19 de marzo en la Bahía Principal con el apoyo de las autoridades de Santa María Colotepec y la difusión de Gobierno del Estado.

La junta previa se efectuará el 17 de marzo en el restaurante “Junto al Mar”, el Marlin del primer lugar se premiará con 500 mil pesos, se espera una amplia participación, las inscripciones están abiertas a partir de este momento.

Los días 18 y 19 de marzo habrá también eventos de playa para los espectadores cómo juegos infantiles, actividades y música de 10 de la mañana a 10 de la noche.

En la rueda de prensa estuvieron acompañaron a los organizadores: autoridades federales, estatales y municipales e invitados de honor y patrocinadores como Dr. Miguel Olvera y Lic. Ricardo Cervantes de la Mejor 94.1.

El presidente de los prestadores de servicios turísticos “Unión y progreso” Diego Armando Rossete Ortiz, hizo la invitación a participar a este torneo a realizarse el próximo mes de marzo.

Se unen normalistas e inician otra jornada vandálica en la ciudad de Oaxaca.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Estudiantes y egresados normalistas se unieron esta mañana en la ciudad de Oaxaca y tomaron una decena de autobuses, con la finalidad de realizar actos vandálicos, entre ellos bloqueo de vialidades.

Por la mañana integrantes de la Coordinadora Estudiantil Normalista marchó del Monumento a la Madre hacia el Zócalo; después de ello entregaron sin contratiempo pliego petitorio en el palacio de gobierno.

Sin embargo posteriormente fueron azuzados por los egresados de escuelas normales que llevan tres semanas de plantón en la capital y se apoderaron de varios autobuses en el centro de la ciudad.

Con ellos se dirigen a varios puntos de la capital para realizar acciones; los egresados insisten en que se les entregue más de 800 plazas de maestros sin presentar examen.