Oaxaca se transforma con la unidad del Gobierno, municipios y pueblos: Gobernador Salomón Jara

Sierra Sur, Oax., 2 de marzo de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz señaló que Oaxaca se transforma con el trabajo unido entre Gobierno, municipios y pueblos para lograr el desarrollo y superación de la pobreza, al realizar el recorrido en municipios afectados por el huracán Agatha, y que fueron beneficiados con mil 200 millones de pesos.

En la Asamblea Evaluativa en Asunción Tlacolulita, acompañado por el presidente municipal, Aquileo Pacheco Zárate, el Mandatario oaxaqueño reiteró que la voluntad del Gobierno Federal y su administración, es atender y apoyar a los pueblos y comunidades.

En este mismo encuentro, escuchó de las personas habitantes del lugar y sus autoridades los planteamientos sobre las acciones de reconstrucción y rehabilitación de obras luego del paso de este fenómeno natural.

Destacó que, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador tuvo la confianza de canalizar, directamente a las arcas municipales, 30 millones de pesos para apoyar a la población afectada, por lo que se debe invertir el recurso para lo que fue destinado.

Al encabezar la Asamblea Evaluativa de los trabajos realizados con los 50 millones de pesos que destinó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de manera directa a las autoridades de San Carlos Yautepec, para enfrentar los estragos que causó Aghata, reiteró que la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública auditarán la aplicación del programa de emergencia social.

Ante la autoridad de esta municipalidad y los agentes municipales y de policía de 27 localidades, el titular de la Gubernatura destacó que su gobierno erradicará la corrupción, los moches y el cobro de porcentajes.

En la Asamblea Evaluativa, las autoridades auxiliares externaron sus inconformidades, como la ausencia de la entrega de recursos, impidiendo la culminación de obras. Así como la omisión en la entrega de documentación de vehículos, y el descuento del 16% al presupuesto entregado a las comunidades por parte de la autoridad municipal anterior.

Ante este escenario, el Mandatario estatal solicitó a la o las personas responsables del manejo de los recursos, reintegrarlos de forma completa a los agentes. También, reportar a las y los pobladores la información sobre los acuerdos tomados por la Asamblea, en la cual se decidió el destino de los 50 millones de pesos.

Con aplicación móvil PRI iniciará campaña de afiliación, ratificación y refrendo de militancia

Oaxaca, Oax., 2 de marzo de 2023.- A partir de la firma del convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) pondrá en marcha una aplicación móvil que moderniza y facilita la afiliación, ratificación y refrendo de sus militantes en todo el país.

En este marco, el Comité Directivo Estatal (CDE) Oaxaca, que preside Javier Villacaña Jiménez, iniciará con la socialización y utilización de esta herramienta digital, que busca alcanzar los 570 municipios de la entidad.

El presidente del CDE, celebró la implementación estas nuevas herramientas tecnológicas, que dan mayor modernidad y accesibilidad al tricolor, además de refrendar su apoyo a las instituciones encargadas de vigilar la vida democrática del país.

El acto de firma de convenio enmarcado en el 94 aniversario del PRI, se llevó a cabo este jueves en la sede del INE y fue encabezado por el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Alejandro Moreno y el Presidente del Consejo General del órgano electoral, Lorenzo Córdova.

Cabe señalar que la aplicación móvil incluye un campo para recabar datos de contacto de quienes se afilien o ratifiquen su militancia, con el propósito de mantener una comunicación constante con las mujeres y hombres que integran el partido histórico de México.

El CEN del PRI recordó que en el 2020 implementó a nivel nacional una herramienta digital con la finalidad de recabar afiliaciones, logrando captar un total de 88 mil 533 registros, por lo que se estima que en los próximos meses el Revolucionario Institucional nutrirá con un gran número de registros su padrón de militantes

Fotos tomadas de redes: señuelo sexual para defraudar

REFORMA

Viridiana Martínez

Cd. de México (02 marzo 2023).- Los delincuentes descargan fotografías de jóvenes en redes sociales de perfiles públicos, con las que crean páginas que simulan ser plataformas de venta de contenido sexual. Las difunden, sobre todo, entre los contactos de las víctimas y toman la información de quienes intentan descargar el material para, finalmente, hacer compras no autorizadas con sus tarjetas.

Encabeza Facebook las estafas amorosas

Se trata, en primer lugar, de una modalidad de violencia digital contra las mujeres que concluye con un fraude bancario cibernético.

Fernanda se enteró de que había una cuenta de venta de contenido sexual similar a Only Fans a su nombre cuando sus amigos le avisaron.

Primero hurtaron fotografías de su Instagram para crear una cuenta apócrifa con su nombre en esta red social. En esta última colocaron una liga para promocionar una supuesta página suya en la plataforma FansLy, una de tantas que venden contenido sexual.

Para saber qué publicaban, su novio ingresó al link, dio los datos de su tarjeta para pagar la suscripción y, al abrirla, no había más contenido de ella, sino redirección a páginas pornográficas.

Él empezó a recibir cargos no autorizados durante dos semanas. Regularmente los hacían entre las 20:00 y 21:00 horas.

Como otras víctimas, Fernanda no denunció al considerar que es una labor compleja saber quién se esconde detrás de estos delitos por la falta de regulación en internet. Sólo ella conoce a otras 40 mujeres a las que les ocurrió algo similar.

Cuatro meses después, la falsa cuenta suya de Instagram desde donde redireccionan para cometer el ciberfraude permanece activa, pese a muchos reportes suyos para que sea dada de baja.

EN AUMENTO

El modus operandi fue detectado por la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en 2022, asegura la oficial y analista, Sandra García.

Los ciberdelincuentes eligen perfiles de redes sociales, en 90 por ciento de los casos de mujeres.

Un doble crimen que empieza con la denigración de la imagen de la víctima -y que está dentro de la legislación vigente como parte de la violencia digital- y termina la sustracción de datos bancarios, la suplantación de identidad en una institución financiera o la comisión del fraude electrónico.

“Esta situación se ha ido propagando derivado de las tendencias que se van dando y a las que se van adaptando a la ciudadanía (los ciberdelincuentes)”, explica García.

Se instituye el Comité de Control Interno de la Secretaría de Administración

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 2 de marzo de 2023.- La Secretaría de Administración del Gobierno de Oaxaca instauró su Comité de Control Interno con el objetivo de consolidar la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

En su carácter de presidente de este organismo, el titular de la dependencia, Antonino Morales Toledo tomó protesta al funcionariado público que integrará la Junta Directiva.

De esta forma se cumple el eje estratégico de políticas públicas impulsados por la administración actual, en materia de combate a la corrupción.

Reunidos en la sala de juntas “Ricardo Flores Magón”, ubicada en el edificio 1 del complejo Ciudad Administrativa, Morales Toledo convocó al Comité a seguir los principios de eficacia, transparencia y honradez en la ejecución de acciones, para dar cumplimiento a las metas institucionales.¿

Este comité está orientado a proporcionar seguridad razonable sobre la obtención de los objetivos gubernamentales y salvaguardar los recursos públicos, así como generar mecanismos que respalden la integridad y el comportamiento ético de las y los servidores públicos, además de fortalecer los procesos de rendición de cuentas y transparencia gubernamentales, previniendo actos de corrupción.

El Comité de Control Interno es un sistema integral y continuo, garante del cumplimiento constante de los objetivos de la Secretaría de Administración a través de métodos, políticas y procedimientos.

Con el fortalecimiento de este sistema se garantiza la operatividad, eficiencia de los objetivos y metas institucionales, así como la transparencia y rendición de cuentas.

Protesta otro grupo de Triquis en el Palacio para exigir el diálogo.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Otro grupo de indígenas Triquis efectuó este mediodía una manifestación pacífica, en el exterior del Palacio de Gobierno.

Lo anterior para demandar que cualquier conflicto se soluciona con diálogo y no con el uso de la fuerza pública, como ocurrió anteayer con Lorena Merino y sus seguidores.

Se trata de el grupo de Triquis que encabeza Sergia Zepeda, quien llegó al Palacio de Gobierno con una docena de manifestantes.

En conferencia de prensa, indicó que su única finalidad es solicitar a las autoridades estatales que se reanude las mesas de diálogo para el retorno a Juan Copala.

Pero además que se eviten los actos de represión y el uso de policías en las manifestaciones pacíficas; indicó que ellos siguen abiertos al diálogo pero con respeto a los manifestantes.

Luego de ello el grupo fue atendido por las autoridades de la Secretaría de Gobierno, tras lo cual se retiraron del exterior del Palacio.

Sigue la inconformidad y los conflictos en Santiago Xiacui

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Este jueves por la tarde, un grupo de habitantes de La Trinidad, agencia de Santiago Xiacuí, dio una conferencia frente al Palacio de Gobierno de la capital oaxaqueña, para fijar un posicionamiento.

De acuerdo con el agente Josué Chávez Santiago, la designación de un segundo comisionado municipal por parte de la Secretaría de Gobierno (Sego) no les fue consultado a las agencias de Xiacuí, por lo cual lo rechazan.

Indicaron que con el anterior administrador, Waldo Ramírez, que fue cesado también ayer, no había ningún conflicto ni acto de corrupción, pues recibieron las participaciones que les correspondían sin ningún conflicto.

Sin embargo el nuevo designado anoche Maurilio Méndez, es integrante de la asamblea comunitaria que ha provocado diversos conflictos en la comunidad de Xiacuí, por lo cual no es posible que lo designen ahora como autoridad municipal.

Demandaron que la Secretaría de Gobierno lo remueva, pues de lo contrario protestarán el próximo 21 de marzo durante la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador a Guelatao de Juárez.

Cabe precisar que Maurilio Méndez fue designado anoche en el Palacio de Gobierno con lo cual quedó finiquitada la inconformidad de un grupo de pobladores de Xiacuí, que horas antes habían sido retirados con la policía, al bloquear los accesos al Palacio.

Destapan corrupción en el gobierno o de Martínez Neri; lo ocultó un año

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Solo luego que fuera evidenciado a través de redes sociales, el presidente municipal morenista Francisco Martínez Neri reconoció un acto de corrupción en Oaxaca de Juárez.

En días reciente se dio a conocer que personal del ayuntamiento saqueó un encierro oficial donde había más de 700 vehículos.

Al parecer son funcionarios del Secretario General Felipe Canseco Ruiz, el ex guerrillero, quienes habrían vendido dichas unidades y no reportaron los ingresos al ayuntamiento. 

El hecho inició desde marzo del año pasado y sólo con presiones mediáticas, el edil morenista Martínez Neri reconoció la existencia de dicho caso de corrupción. 

A través de un comunicado, el edil informó que continúan las investigaciones y que cuatro personas fueron cesadas, pero no ha revelado los nombres y podría haber más casos de personas involucradas. 

Mientas que está mañana en entrevista colectiva, dijo que no puede revelar más detalles debido a la naturaleza de la investigación. 

El caso podría escalar en las próximas horas ya que existen versiones extraoficiales de la renuncia de Felipe Canseco.

Suma esfuerzos Poder Judicial con CIESAS en torno a la Justicia Indígena

OAXACA.  “El Estado Mexicano debe respetar y garantizar, así como hacer los cambios legislativos e institucionales a favor de los derechos indígenas. No asumir esta responsabilidad pone en riesgo la permanencia de la comunidad”, afirmó el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez.

Con motivo del Séptimo Aniversario de la Sala de Justicia Indígena y Quinta Sala Penal Unitaria del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJO), el Magistrado Presidente participó en la presentación del libro “Los Múltiples Rostros de la Ciudadanía”, de la autoría del doctor Víctor Leonel Juan Martínez, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Pacífico Sur).

En su intervención en el evento realizado en la Casa de la Ciudad, donde estuvo acompañado del presidente de esa instancia, que quedó formalmente instalada el uno de marzo de 2016, magistrado Enrique Cordero Aguilar y de la directora regional del CIESAS, doctora Erica González Apodaca, dio a conocer el inicio del Seminario Permanente denominado: En los cursos de la justicia indígena desde lo global y local.

Esta actividad, de la que forma parte la presentación de la obra “Los Múltiples Rostros de la Ciudadanía”, permitirá reflexionar sobre la multiculturalidad, representación política y poder; así como analizar los aportes del Centro de Información de Justicia Indígena (CIJI) que se desarrolló el año pasado dentro de la estructura del Poder Judicial, para tener un diálogo permanente caracterizado por la pluralidad, la interculturalidad y la no discriminación, explicó.

Sobre el libro destacó que además de ser un recorrido por las historias de vida que permiten profundizar en las vidas comunitarias y sus mecanismos internos, es una mirada comparativa de lo que ha acontecido en otros lugares del mundo y en Latinoamérica, la resistencia y los avances que se han logrado para reconocer la libre determinación de los pueblos indígenas.

El texto fue comentado por el magistrado Luis Enrique Cordero Aguilar; la académica maestra Gloria Zafra, del Instituto de Investigaciones Sociológicas UABJO (IISUABJO) y el especialista Miguel Ángel Vásquez de la Rosa, de la asociación civil Servicios para una Educación Alterativa A.C. (Educa), con la moderación de la directora de Derechos Humanos del Consejo de la Judicatura, Nidia Soledad Martínez Esteva y en presencia de reconocidas personalidades conocedoras de la materia.

Activan el Arco de Seguridad “Sur I”, para la tranquilidad de Santa Lucía del Camino

Oaxaca. El Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino sigue caminando con paso firme para la seguridad de las y los ciudadanos, creando estrategias que permitan blindar al municipio de actos delictivos que ponen en riesgo el bienestar de las familias, con una inversión de 820 mil pesos, el cual se invirtió de manera transparente y justa.

Es por ello, que el presidente municipal Juan Carlos García Márquez, inauguró el Arco de Seguridad “Sur I” que servirá para complementar el trabajo diario que se realiza en esta zona de Santa Lucía del Camino, con las y los policías municipales y el equipo de inteligencia.

Al igual que el Arco de Seguridad “Norte I”, éste también contará con cámaras de vigilancia que estarán enlazadas con el C2 y el C4, para así detectar con mayor precisión automóviles con reporte de robo o que hayan estado involucrados en actos delictivos dentro de la demarcación de Santa Lucía del Camino.

El Director General de Seguridad Pública de Santa Lucía del Camino, Marcos Fredy Hernández López, reiteró el firme compromiso de la administración municipal que encabeza Juan Carlos García Márquez, para seguir avanzando con el proyecto de seguridad, el cual también contempla la participación de las y los ciudadanos para inhibir los actos delictivos en cada una de las colonias del municipio.

“Estaremos ya concentrando en unos días esta parte de participación ciudadana que vendrá a complementar la estrategia de seguridad pública en Santa Lucía del Camino, que tiene que ver con los comités; por eso quiero agradecer la presencia de los concejales y los regidores de este municipio, que nos ayudan a constatar los avances que tenemos en materia de seguridad”, declaró Hernández López.

Por su parte, el presidente municipal Juan Carlos García Márquez explicó que el objetivo de la estrategia de seguridad implementada en Santa Lucía del Camino “es tener un municipio blindado las 24 horas del día, los 365 días del año”.

Además, detalló que el Arco de Seguridad “Sur I” tendrá 10 cámaras de seguridad, 2 de ellas PTZ y las 8 restantes fijas de alta definición, además de 4 cámaras LPR conectadas a REPUVE, sensores de movimiento que detectará el paso de automóviles, así como luces de emergencia; lo que dará mayor seguridad a esta zona del municipio y reforzará el trabajo diario que realiza la Policía Municipal.

En Santa Lucía del Camino se seguirá trabajando diariamente en la paz y el bienestar de las familias, con inversiones conscientes y responsables que garanticen la seguridad a favor de la ciudadanía; ésta ha sido una promesa del presidente municipal Juan Carlos García Márquez desde su campaña electoral, por lo que dijo sentirse orgulloso de cumplirle a quienes confiaron en su proyecto.

Preparados para el debate, jóvenes del Movimiento Progresista que apoyan a Ebrard

Oaxaca.Con la finalidad de aportar a la juventud herramientas para que se introduzcan al arte del debate y la discusión política, el Movimiento Progresista realizó el taller Cómo Hablar en Público, dirigido al sector juvenil y al público en general.

 

Impartido por el maestro Omar Escobar el taller fue todo un éxito pues la asistencia de jóvenes superó las expectativas y se convirtió en un intercambio de ideas, participaciones y experiencias que enriquecieron los conocimientos adquiridos.

Los jóvenes del Movimiento Progresista se manifestaron listos para dar a conocer con precisión y claridad los ideales que abandera Marcelo Ebrard, entre los que destacan protección de los derechos de la mujer, creación de empleos, uso de energías limpias, fortalecimiento de programas para adultos mayores, entre otros. 

Entre los beneficios de esta capacitación está el aporte de formación ciudadana en los jóvenes, dado que con el tiempo aprenden a discutir de forma respetuosa sobre temas controversiales, el desarrollo de habilidades cognitivas como el pensamiento crítico y la capacidad de escucha.

Asimismo estos conocimientos les permitirán fortalecer habilidades socioemocionales como la empatía, dado que para la defensa de una postura se requiere comprender los argumentos de la contraparte.

Estos talleres se realizarán de manera periódica y se invitará al público en general a través de las redes sociales de Movimiento Progresista de Oaxaca.

Grupo de normalistas marcha en la ciudad de Oaxaca y entrega peticiones

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Como muestra de la división de los estudiantes normalistas, un grupo que procede de la Escuela Normal Rural Vanguardia de Tamazulápam marchó esta mañana en la capital oaxaqueña.

De manera pacífica y sin realizar pintas, iniciaron la movilización de la fuente de las Ocho Regiones hacia el Zócalo de la capital.

Luego de ello, una representación acudió a entregar un pliego petitorio al Palacio de Gobierno.

Después encabezaron un mitin en el kiosco para exigir apoyos al gobierno estatal y al federal a fin de atender las necesidades de su plantel. 

Al término de ello se retiraron de la zona. 

Cabe mencionar que este grupo de normalistas se separó de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca, por diferencias ideológicas con ellos.

Activo gobierno del estado de Oaxaca protocolos de evaluación por sismo de 5.8 en el Istmo

Oaxaca de Juárez, Oax. 01 de marzo del 2023.- El Gobierno del Estado de Oaxaca informa que ante el sismo reportado a las 22:41 horas por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), cuya magnitud fue de 5.8, con epicentro en Unión Hidalgo, se activaron los protocolos de supervisión en la entidad.

El Gobernador del Estado de Oaxaca Salomón Jara Cruz mediante su cuenta de la red social Twitter, informó que giró indicaciones a la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, para implementar los protocolos de seguridad necesarios y verificar posibles afectaciones a la integridad de los habitantes de la entidad, así como probables daños materiales o a instalaciones en zonas estratégicas.

Ante el movimiento telúrico, perceptible en la mayoría de las regiones del Estado, de manera inmediata las delegaciones estatales de Protección Civil activaron los protocolos de seguridad en la entidad oaxaqueña.

El Gobierno de Oaxaca hace un llamado a las y los oaxaqueños a mantener la calma ante la presencia de alguna contingencia, y estar atentos a las recomendaciones de protección civil.

Se hunde Zaachila en la más completa inseguridad

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Los hechos violentos continúan en el municipio de la Villa de Zaachila, ante el abandono de los programas de prevención y de seguridad por parte del edil morenista Rigoberto Chacón.

Y es que durante el fin de semana se dio a conoce un video en que un sujeto a bordo de una motocicleta, dispara su arma de fuego en contra de unos transportistas.

Afortunadamente no hubo personas lesionadas en este caso pero en ningún momento llegó la policía para atender la emergencia y detener al agresor.

Otro hecho de sangre ocurrió ayer en la colonia Guillermo González Guardado, donde un sujeto atacó con un cuchillo a un adulto mayor.

Personal paramédico de Zaachila acudió a atender al lesionado por arma blanca, del lado derecho del abdomen, y después fue trasladado a un hospital de la ciudad de Oaxaca.

Tampoco en este caso hubo presencia policiaca para detener al atacante; supuestamente los uniformados, que llegaron tarde, hicieron patrullajes de búsqueda, pero sin éxito alguno.

Congreso de Oaxaca reforma leyes para asegurar derechos políticos de personas con discapacidad y producción de alimentos nutritivos

San Raymundo Jalpan, Oax. 1 de marzo de 2023.- El Congreso de Oaxaca aprobó en sesión ordinaria de este miércoles las iniciativas de reforma a dos leyes estatales para garantizar los derechos políticos-electorales de las personas con discapacidad a votar y ser votados, y para asegurar en la entidad la producción de alimentos nutritivos. 

Se trata de cambios legislativos a los artículos 1, 9, 24, 31 y 147 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca, y a los artículos 4, 23, 34, 57, 88, 142 y 146 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado. 

Como resultado en la sesión de este 1 de marzo, el Pleno aprobó el acuerdo parlamentario de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que presentó la terna para el reconocimiento público “María Cristina Salmorán”.

Posteriormente, las y los diputados eligieron a la investigadora Margarita Dalton Palomo para galardonar con dicha medalla el 8 de marzo de este año, Día Internacional de la Mujer, en reconocimiento a su labor por la defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de género. 

Asimismo, el Parlamento resolvió asuntos municipales y avaló el reconocimiento y elevación de la categoría administrativa de agencia municipal a favor de la comunidad de Ahuejutla, perteneciente al municipio de San Martín Peras, así como de la localidad de El Carrizal Tepantepec, del municipio de Santa María Peñoles, Etla. 

Por otra parte, debido a que es facultad exclusiva de cada ayuntamiento el pago de laudos, el Congreso de Oaxaca declaró improcedente autorizar partidas presupuestales para el ejercicio fiscal 2023, solicitadas por las autoridades locales de los municipios de Miahuatlán de Porfirio Díaz y San Pedro Mixtepec. 

Y en sesión extraordinaria, la 65 Legislatura local aprobó 23 dictámenes con proyecto de decreto por los cuales se avaló la Ley de Ingresos de 23 ayuntamientos de Oaxaca. Con ello, suman 139 municipios los que cuentan con su respectiva norma aprobada para el ejercicio fiscal 2023.

Busca Secretaría de Administración poner alto a la violencia contra mujeres

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 01 de marzo de 2023.- Con la finalidad de reforzar el respeto, equidad y la no discriminación hacia las servidoras públicas del Gobierno del Estado, la Secretaría de Administración, a través de la Unidad de Género y en colaboración con la Secretaría de las Mujeres, llevó a cabo la charla “Prevención de la violencia contra las mujeres”.

Con la orientación de la especialista Rosario Patricia Flores Hernández, personal de esta dependencia conoció las características que conforman la violencia de género, con el propósito de dotar a mujeres y hombres de los conocimientos necesarios para erradicar la desigualdad que prevalece en diversos sectores de la sociedad.

A lo largo de esta charla, y con la participación del grupo se fortalecieron los conocimientos sobre los diferentes tipos de violencia contra las mujeres: física, económica, política, simbólica, psicológica, sexual, cibernética, feminicida, obstétrica, patrimonial, entre otras.

En esta disertación, realizada en el marco del Día Naranja, también se habló sobre los ámbitos en los cuales se desarrolla este tipo de violencia, que va desde el espacio familiar hasta el laboral e institucional.

Implementando diferentes ejemplos, se fomentó el diálogo y la reflexión, al tiempo que la especialista explicó la necesidad de erradicar la violencia de género, y otorgar elementos de autosuficiencia a las mujeres, acción que les permitirá ocupar mayores espacios en la vida pública.

Al término de este ejercicio, personal de la Secretaría de Administración reconoció la importancia de generar espacios que impulsen la perspectiva de género en el ámbito laboral, que permitan tener espacios de trabajo libres de prácticas machistas, buscando la igualdad entre mujeres y hombres.

Estas actividades se realizan para reforzar la labor de la Secretaría de Administración, la cual busca abonar en las conductas para la prevención, detección y denuncias de diferentes tipos de violencia.

Gobierno de Oaxaca respeta la protesta social y libre manifestación pero no negocia con quienes pretenden tomar rehenes

Oaxaca de Juárez, Oax. 01 de marzo de 2023.- El Gobierno del Estado de Oaxaca es respetuoso de la protesta social y garantiza el derecho a la libre manifestación, sin embargo, no va a negociar con quienes pretenden tomar rehenes ni entregará recursos públicos a grupos sin representación legal o a quienes pretenden mantener cacicazgos y privilegios, aseguró el secretario de Gobierno, Jesús Romero López.

Recalcó que no se negocia con grupos que cierran los accesos a Palacio de Gobierno y pretenden presionar tomando rehenes para lograr intereses particulares. Esta práctica –dijo- se acabó, porque este gobierno no actuará así, sobre todo cuando los grupos vienen a pedir recursos y no tienen facultades legales para recibir dinero público.

Romero López explicó que por la mañana se atendió al grupo de personas de la cabecera municipal de Santiago Xiacuí, que plantearon su rechazo a la presencia de un Comisionado y exigieron los recursos para la cabecera municipal.

El servidor publicó expuso que se les planteó ser atendidos de manera inmediata, no obstante, cerraron los accesos de Palacio de Gobierno. Ante esto, se les solicitó en un marco de respeto que no bloquearan los accesos porque al interior había personal, particularmente mujeres, madres trabajadoras, así como algunas autoridades municipales, y se les propuso instalar una mesa.

Sin embargo, los manifestantes se negaron y dijeron que hasta no instalar una mesa y obtener avances, liberarían los accesos. Ante esta postura, se les convocó nuevamente a dialogar de manera pública, e invitar a representantes de los medios de comunicación para atestiguar la reunión.

Romero López expuso que el señalamiento de que el Comisionado Municipal lleva tres años, es falso, lleva 60 días como lo marca la ley. La acusación de que no había entregado recursos tampoco es veraz porque todas las agencias ya los recibieron, y en el caso de la cabecera municipal, no hay a quien entregarlos legalmente, “este grupo no puede recibir dinero público porque no es autoridad, no son servidores públicos, no están nombrados”, explicó.

También se les planteó un diálogo público con la presencia del titular de la Sego y lo rechazaron; se les pidió nuevamente que liberaran una de las puertas del Palacio de Gobierno porque se encontraban más de 30 autoridades municipales, muchas madres de familia y ciudadanos, pero se negaron.

Los manifestantes rechazaron dialogar y se tomó la decisión de liberar una puerta del Palacio de lado de la calle Flores Magón para que salieran 300 personas, cerca de 100 madres que son trabajadoras del Gobierno del Estado y que tenían que ir por sus hijas e hijos a la escuela y algunos que tienen familiares enfermos.

Romero López detalló que no se puede paralizar la actividad de Palacio porque 150 personas cierran las tres puertas, debe existir una base de respeto, porque este Gobierno siempre ha estado abierto al diálogo.

Expuso que con los normalistas se ha dialogado mediante el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) a través de interlocutores y cuando se dialoga, acceden y se construyen acuerdos.

Otras organizaciones que se han manifestado, han sido atendidas, se canalizan sus demandas y se resuelven, pero no se puede permitir que pretendan negociar con el Gobierno cerrando los accesos, que tomen como rehenes a los trabajadores y amenacen con liberarlos hasta que se cumplan sus demandas.

Por ello el Gobierno del Estado tomó la decisión de liberar una puerta para que salieran las y los trabajadores, las autoridades municipales, y todas las personas que se encontraban en el interior del Palacio, y atender a los manifestantes, pero sin rehenes.

Explicó que la persona que encabezó el cierre de Palacio de Gobierno está vinculada con un partido político que lo protegió y tuvo cinco relecciones y está molesto porque ya no tiene privilegios.

Además, fue denunciado por la comunidad, y señalado de impedir el ejercicio democrático en las agencias; “es un cacicazgo que se resiste a morir. Tengo una instrucción, que es la transformación de Oaxaca. La democratización es el proyecto que encabeza el Gobernador Salomón Jara”.

El peso continúa su buena racha y rompe un nuevo récord: 18,08 unidades por dólar

EL PAÍS

KARINA SUÁREZ

México – 01 MAR 2023 -El peso mexicano arranca marzo con el pie derecho. La moneda mexicana se ha apreciado este miércoles por tercera sesión consecutiva, en medio de la debilidad del dólar y el buen ánimo de los operadores ante el desempeño récord de las remesas en enero, así como la expectativa de nuevos flujos de inversión por la llegada al país de proyectos como la planta de Tesla a Nuevo León. Pasado el mediodía, el peso mexicano cotiza en 18,14 pesos por dólar, sin embargo, horas antes había alcanzado un mínimo de 18,08 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.

La directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, afirmó que se estima que el tipo de cambio pueda dirigirse hacia 17,90 pesos por dólar en el corto plazo. Además, explicó que la apreciación del peso se debe al buen desempeño de las exportaciones, el nivel histórico de las remesas, la inversión extranjera directa que ha llegado al país, la especulación a favor de la moneda y la política monetaria del Banco de México.

“El peso mexicano sigue respaldado por factores internos: la expectativa de que el Banco de México seguirá subiendo la tasa de interés a un nivel alrededor del 11,5%, luego de dar un incremento sorpresivo de 50 puntos base; el crecimiento de las exportaciones, que en enero avanzaron a una tasa mensual de 6,06%, la publicación de indicadores económicos positivos para Estados Unidos, lo que beneficia a la economía mexicana debido a la estrecha relación económica a través de las exportaciones y la expectativa de mayores flujos de inversión extranjera directa y por exportaciones, tras darse a conocer que Tesla sí invertirá en México”, precisa Siller.

La experta también añadió que la fortaleza del peso mexicano está relacionada con un mayor apetito por riesgo en los mercados financieros globales con la publicación de indicadores económicos positivos en China. “Existe una expectativa de un aceleramiento de la economía china, luego de que a comienzos del año el Gobierno relajó las medidas de confinamiento por la pandemia del covid-19. Cabe recordar que China es la segunda mayor economía del mundo y un mayor crecimiento económico elevaría la demanda global de materias primas y reduciría el riesgo de recesión en otros países”, refiere.

El superpeso mexicano llegó esta mañana a 18.17 unidades por cada dólar estadounidense, según lo estipulado por el Banco de México (Banxico). Esta es la misma tendencia que ha tenido durante el primer bimestre del año, con lo que la moneda mexicana acumula una apreciación de 6% en 2023, y alcanzó así el mejor bimestre desde el 2012, cuando registró un avance del 8%. Solo en febrero, la moneda mexicana cerró con una apreciación por encima del 2,7%, registrando un mínimo de 18.28, un nivel no visto desde abril de 2018.

La apreciación de la moneda mexicana se alcanza al unísono del anuncio de la llegada de Tesla a México. Elon Musk, el hombre más rico del mundo, invertirá 4.500 millones de dólares para construir una megaplanta capaz de construir hasta un millón de autos eléctricos anuales. Este centro de producción se localizará en el municipio de Santa Catarina, en Nuevo León.

México alcanza un récord en remesas durante enero

Las remesas que entraron a México en el primer mes del año ascendieron a 4.406 millones de dólares, lo que supone la cifra más alta para un enero desde hace 29 años. La recepción de dinero procedente del extranjero al país fue 12,5% mayor en comparación a lo captado en enero de 2022, con lo que los envíos de dinero a territorio mexicano suma 33 meses consecutivos al alza, de acuerdo con los datos del Banco de México.

El aumento de las remesas en enero fue equivalente a más de 11 millones de transacciones. El valor promedio de los envíos fue de 374 dólares. Durante el primer mes del año, el 99 del total de los ingresos por remesas se efectuó a través de transferencias electrónicas, las remesas realizadas en efectivo y especie y las money orders representaron 0,7% y 0,3% del monto total.

El conflicto entre Aeroméxico y sus pilotos provoca más de 50 vuelos cancelados en dos días

EL PAÍS

ALMUDENA BARRAGÁN

México – En dos días Aeroméxico ha presentado 53 cancelaciones en sus vuelos y más de 315 retrasos que han afectado a miles de pasajeros y han provocado el caos en la aerolínea más importante del país. La compañía tiene desde hace seis meses un conflicto laboral abierto con sus pilotos que se quejan de trabajar más horas de las estipuladas, con peores prestaciones y con el salario reducido debido a la pandemia de covid-19.

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) ha denunciado que la situación sucedida con los retrasos se debe a la incorrecta planeación en la asignación de las jornadas de trabajo por parte de la compañía, mientras que Aeroméxico denuncia la “política de cero apoyo” que están promoviendo los pilotos, lo que retrasa los procesos de embarque, por ejemplo. “Hemos tenido algunas diferencias con Aeroméxico”, reconoce José Alonso, portavoz del sindicato. “Lo único que estamos haciendo es aplicar el contrato colectivo y los manuales que nos han dado”, se defiende. “Estamos firmando una hora antes, en vez de una hora y media antes, y estamos pidiendo 32 minutos antes del despegue el embarque de pasajeros, en lugar de 45 minutos antes, pero todo está dentro de los tiempos de los manuales que nos han dado”, responde. El ASPA además acusa a la empresa de querer imponerles jornadas laborales de hasta 15 horas continuas.

Los pilotos se quejan, entre otras cosas, de que la compañía ha descuidado las prestaciones que reciben, por ejemplo, en los boletos sin costo que tienen para viajar cada año o en los cambios de última hora que reciben en su planificación del mes. “Pides vuelos, te los conceden y en el mismo día te los cambian por la falta de tripulación en los aviones”, señala Alonso. El comandante también se queja de que desde que comenzó la pandemia, la compañía recortó un 15% en el gasto de hoteles y transportaciones del personal de cabina, lo que se tradujo en peores lugares para alojarse y retrasos durante los traslados entre el hotel y los aeropuertos. “Todas las asignaciones de servicios de vuelo son de acuerdo a los contratos vigentes entre ASPA y la aerolínea, que están avalados por la autoridad laboral mexicana, por lo que se opera bajo los más altos estándares de seguridad y servicio”, ha referido Aeroméxico en un comunicado.

Aunque el ASPA asegura que sus actuales demandas no tienen que ver con lo salarial, también denuncian que la compañía no se haya sentado de nuevo con los pilotos para renegociar las condiciones que firmaron por cuatro años para afrontar la pandemia. “Firmamos una reducción salarial, pero ahora estamos viendo que la industria crece, que la empresa crece y nosotros seguimos con el salario reducido, viáticos reducidos, nos gustaría que lo tomaran en cuenta, aunque ahora no sea la prioridad”, dice el portavoz del sindicato. Y señala que en los últimos años, con el recorte de salarios y la inflación al alza, su poder adquisitivo se ha visto mermado un 35%. Aeroméxico responde que seguirá “honrando los contratos y convenios laborales vigentes, así como el compromiso con accionistas que, a pesar de las pérdidas que tuvieron por la crisis de la pandemia de covid-19, invirtieron para mantener las operaciones y las fuentes de empleo”.

En el comunicado, la empresa dice “reconocer el talento de las y los mejores pilotos que se encuentran agremiados en ASPA” y que sus condiciones laborales “son las más robustas de la industria aérea de México”. Los pilotos exigen que se amplíe la base de trabajadores y acusan que los 2.800 pilotos que trabajan en Aeromexico y Aeroméxico Connect no son suficientes personal para atender todas las rutas.

Mientras tanto, los pasajeros, los más afectados, han quedado en medio de una batalla que parece lejos de solucionarse y a la que solo ofrecen soluciones a medias. “Lamentamos profundamente los inconvenientes que algunos de nuestros clientes experimentaron y hemos trabajado en atender sus necesidades de viaje”, ha expresado la aerolínea.

México, el peor país para equilibrar vida y trabajo

REFORMA

Verónica Gascón

Cd. de México (01 marzo 2023).- A pesar de cambios legales que permiten mayor flexibilidad en el trabajo, México es el país peor evaluado para encontrar el balance entre la vida y el trabajo.

De acuerdo con un comparativo de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) de 2022, México es el peor país, entre 41 evaluados, en esa materia.

En el ranking realizado por la organización, el País tiene una calificación de 0.4 sobre 10

puntos, mientras que Italia, logró la más alta puntuación con 9.4 puntos.

Costa Rica y Colombia, superaron a México con calificaciones de 1.3 y 0.6 puntos, respectivamente.

El organismo explicó que la falta de balance entre el trabajo y la vida social está relacionado con el número de horas que se laboran diariamente y que en el País son más de 50 horas a la semana.

“México es el país con el porcentaje más alto de personas que trabajan de manera remunerada muchas horas, con 27 por ciento, seguido por Turquía con cerca de 25 por ciento y Colombia, con casi 24 por ciento de sus empleados”, advirtió la OCDE.

El promedio de los países de la OCDE es de 10 por ciento.

El organismo subrayó que cuanto más trabajen las personas, menos tiempo tendrán para dedicarlo a otras actividades, como el cuidado personal o el ocio.

En este sentido, un empleado de tiempo completo en la OCDE dedica 63 por ciento del día, es decir 15 horas, al cuidado personal (comer, dormir, etc.) y al ocio (vida social con amigos y familiares, pasatiempos, juegos, uso del ordenador y la televisión, etc.) y en México se destinan 13.5 horas para estos fines.

Muere Irma Serrano, ‘La Tigresa’, a los 89 años

Grupo REFORMA

Cd. de México (01 marzo 2023).- Irma Serrano murió a los 89 años en Chiapas, informó la Asociación Nacional de Intérpretes.

“ANDI comunica el sensible fallecimiento de la socia intérprete Irma Serrano.Conocida como “La Tigresa”, fue una cantante, actriz y política mexicana de amplia trayectoria.A sus familiares y amigos les mandamos nuestras más sentidas condolencias”, escribió la asociación en Twitter.

En un momento más información.