Crece la violencia en Salina Cruz, donde matan a líder petrolero

Redacción 

Oaxaca.- La violencia sigue creciendo en el municipio de Salina Cruz, ante la ausencia de programas de seguridad por parte del edil morenista Daniel Méndez Sosa.

Ayer por la tarde se registró un ataque armado en contra de dos trabajadores petroleros, frente a una tienda Oxxo ubicada a un costado de la carretera de Cuatro Carriles.

En el sitio perdió la vida Juan Max P. R., quien era secretario de Trabajo del Sindicato Petrolero de Pemex, mientras que el lesionado fue trasladado al hospital.

A pesar de que los hechos sucedieron en una zona comercial importante, no hubo personas detenidas, a falta de la presencia de autoridades policiacas.

Por otra parte, también en el Istmo pero en el municipio de Unión Hidalgo, un joven asesinó con un cuchillo a su padre y lesionó a su hermano, un menor de edad.

Los hechos sucedieron en un domicilio de dicha localidad y al parecer el agresor, que logró huir, se hallaba bajo los influjos del alcohol o alguna droga.

Las autoridades policiacas y ministeriales continúan la búsqueda del parricida.

Se espera la llegada del frente frío 38 a México con lluvias, chubascos y descenso de temperatura

El Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronostica que el frente frío 38 llegará a México este fin de semana. La interacción con el sistema frontal 37, un canal de baja presión y las corrientes en chorro polar y subtropical mantendrán la probabilidad de lluvias, temperaturas de entre -10 y -5 grados, lluvias y chubascos, tolvaneras y evento “Norte”. El frente frío 37 se desplazará sobre la vertiente del Golfo de México hasta el sur de Veracruz, en interacción con un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, propiciará la probabilidad de chubascos en Oaxaca y Chiapas.

Un sistema anticiclónico mantendrá durante la tarde ambiente cálido a caluroso en el occidente, centro y Península de Yucatán, previéndose temperaturas máximas con valores de 40 a 45°C en zonas de Morelos, Guerrero, Oaxaca, Veracruz (sur), Campeche y Yucatán. Para el sábado, un nuevo frente frío se aproximará al noroeste del país. Durante este día, el frente 37 se extenderá con características de estacionario, desde el noreste del Golfo de México hasta el sur de Veracruz, en su interacción con un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán, favorecerá la probabilidad de chubascos en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, así como lluvias aisladas en Tabasco y la Península de Yucatán.

Para el domingo, el nuevo frente frío (el número 38) ingresará al noroeste de México, en interacción con la corriente en chorro subtropical, propiciará la probabilidad de lluvias aisladas y viento con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California. El frente frío 37 dejará de afectar a la República Mexicana. La masa de aire frío asociada modificará rápidamente sus características térmicas, permitiendo un nuevo ascenso de las temperaturas vespertinas.

El pronóstico de lluvias en el territorio mexicano indica intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. En tanto, habrá lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Michoacán, Guerrero y Puebla. El evento “Norte” provocará rachas de viento de 80 a 100 km/h en Tamaulipas y Veracruz, mientras que en Campeche, Yucatán y Quintana Roo habrá viento de componente sur (surada) con rachas de 60 a 80 km/h. El viento con rachas de 40 a 60 km/h se presentará en Baja California.

Fuente: InfoSur

Sofoca Coesfo dos incendios registrados en inmediaciones de Monte Albán

Oaxaca de Juárez, Oax., 04 de marzo del 2023.- La Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo) informó que este sábado quedaron sofocados los dos incendios registrados en inmediaciones de la zona arqueológica de Monte Albán.

El organismo dio a conocer que, alrededor de las 13:15 se recibió un reporte de incendio en el polígono de Monte Albán en el paraje denominado “Monte Albán Chico”, perteneciente al municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.

De inmediato se movilizó una Brigada Contra Incendios Forestales, que participó en el combate, control y liquidación del fuego a las 15:45 horas de este mismo día.

Mientras que la segunda conflagración se reportó a las 19:15 horas de la noche.

Con base al reporte, el incendio se presentó también en el polígono de Monte Albán en el paraje denominado “La Mona”.

Como una respuesta inmediata al reporte se movilizó una Brigada de la Comisión Estatal Forestal para el combate, control y liquidación del fuego, mismo que se sofocó al 100% a las 20:40 de hoy sábado.

Reconoce GIZ a titular de Semovi Oaxaca como una de las 30 Voces Feministas Destacadas en el Transporte 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 04 de marzo de 2023.- La Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) reconoció a la secretaria de Movilidad del Gobierno del Estado de Oaxaca Claudina de Gyves Mendoza como una de las 30 Voces Feministas en el Transporte dentro de la iniciativa “Women Mobilize Women”.
La Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) como organización comprometida con un desarrollo más justo, diverso y transformador, en nombre del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) lanzó en el año 2018 la iniciativa “Women Mobilize Women”, proyecto faro para las mujeres en el sector del transporte como parte de la Iniciativa de Movilidad Urbana Transformadora (TUMI).
Este año, con la publicación “Mujeres Destacadas en el Transporte”, la iniciativa Women Mobilize Women honra a las mujeres que han hecho una contribución especial a un cambio equitativo de género en el transporte, por lo cual se presentó una edición especial titulada “Voces Feministas Destacadas en el Transporte 2023”, a partir de entrevistas inspiradoras con las ganadoras del premio.
La convocatoria de este año resultó en más de 80 nominaciones de mujeres de 20 países. La Secretaria de Movilidad del Gobierno del Estado fue reconocida como una de las 30 Voces Feministas Destacadas en el Transporte 2023.
Al respecto, Claudina de Gyves Mendoza destacó que “un sistema de transporte feminista es aquel que considera las necesidades y los deseos de las mujeres, adolescentes y niñas para brindarles soluciones para su vida diaria mientras se desplazan por las ciudades. Un sistema sostenible que les permita vivir y disfrutar de sus ciudades en condiciones seguras a pie, en bicicleta, en transporte público o en cualquier otro medio de transporte. Uno que además les proporcione diferentes opciones en función de sus actividades diarias.”
Resaltó que “un sistema de transporte feminista debería considerar el género como una categoría de análisis, junto con otras como la edad, el origen étnico, las condiciones económicas, etc. Esto permite comprender los patrones de viaje cotidianos de las mujeres y cómo estos están conectados a condiciones de vida muy específicas y relacionados con su papel en el actual sistema económico hegemónico que condiciona su movilidad”
La titular de Semovi amplió que un sistema de transporte feminista “debe cambiar el enfoque actual de movilidad individual y lineal para analizar prácticas y patrones de actividades de la vida cotidiana, tanto en el ámbito productivo como en el reproductivo.”
Desde su lanzamiento, la iniciativa ha fomentado actividades diversas e inspiradoras para promover una mayor equidad de género en el sector del transporte. En los últimos cinco años, Women Mobilize Women, junto con numerosas mujeres especialistas en transporte, ha logrado construir una comunidad visionaria y crear conciencia sobre el tema de la movilidad transformadora de género.
La publicación “Mujeres Destacadas en el Transporte” puede ser consultada para su lectura en la página https://womenmobilize.org/remarkable-women-in-transport/

Trabajadores cerveceros amagan con huelga en planta de Grupo Modelo en la Cuenca de Oaxaca

EL UNIVERSAL

Tuxtepec.- El Sindicato Único de Trabajadores de la Compañía Cervecera del Trópico de Tuxtepec, planta del Grupo Modelo, anunció que no descarta declararse en huelga si la negociación para la revisión salarial, que se llevará a cabo este mes, no es favorable a la base trabajadora.

“Los emplazamientos anteriores han sido de una solicitud del 100% de aumento consultando a la base, hemos decidido optar por la tercera parte y esperamos que la empresa responda favorablemente ante las condiciones de un posible pliego petitorio”, dijo Andrés Santiago Parada, secretario general del sindicato, en entrevista con EL UNIVERSAL.

Una acción como ésta sería la primera en los últimos 13 años, detalló el líder cervecero, quien informó que solicitarán un aumento del 30% al salario, cifra cinco veces mayor al que obtuvieron en 2022.

AMLO: Ni le quería contestar el teléfono a Samuel García; estaba “dale y dale” con lo de Tesla

El año pasado, la empresa, ante el inminente emplazamiento a huelga, otorgó 5.8% de aumento a los mil 371 trabajadores que integran el organismo adherido a la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

Santiago Parada precisó que esperan no tener que llegar a un nivel de presión donde la huelga sea el recurso para obtener las garantías de ley y que la respuesta a una mesa de trabajo y negociación por parte de la empresa ha sido favorable.

Dijo que el emplazamiento a huelga de los cerveceros sindicalizados será presentada en los próximos días a la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje para iniciar las pláticas entre el sindicato y los representantes legales de la Compañía Cervecera.

Para el representante de los trabajadores, la relación actual permite hacer una negociación de este tipo que pueda traducirse en una derrama económica a nivel regional, ya que la compañía tiene proyectada una producción de alrededor de 11.5 millones de hectolitros al año, que se traduce en 9 millones de cervezas.

Nombran a secretaria de Movilidad de Oaxaca como una de las 30 Voces Feministas en el Transporte

Huelgas como medida de protesta

La Compañía Cervecera del Trópico fue instalada en 1984, en Tuxtepec, y es la segunda planta más grande del Grupo Modelo en todo el país, responsable de 30% de la exportación de cervezas.

La última vez que el Sindicato Cervecero se fue a huelga fue en el año 2010, cuando la compañía despidió a 450 trabajadores y tras un conflicto que duró casi dos meses, llegaron a un acuerdo donde oficialmente el triunfo fue para la base trabajadora.

En 2012 hubo otro paro que no llegó a constituirse como una huelga formal. En aquella ocasión los sindicalizados, con una base entonces de mil 200 trabajadores, pararon la producción de la cerveza Corona como protesta por la decisión de la empresa de desmantelar dos de las nueve líneas de producción de la planta industrial.

Buscan por segundo día a joven de Australia desaparecido en San Agustinillo, playa de la Costa de Oaxaca

Esto tras una política interna de recorte de personal que ha llevado a la reducción de empleos, que en los últimos 10 años ha pasado de 2 mil 500 a los mil 700 con los que ahora cuenta el sindicato.

Sigue el incendio en Monte Albán, Oaxaca

Grupo REFORMA

Oaxaca, México(04 marzo 2023). Un incendio en el cerro aledaño a la zona arqueológica de Monte Albán, al sur de la ciudad capital de Oaxaca capital, fue reportado por medios locales y usuarios en redes sociales.

De acuerdo con estos reportes, las llamas habrían comenzado en las inmediaciones Xoxocotlán, poblado ubicado a 5 kilómetros de la ciudad.

El siniestro, que comenzó durante la tarde, habría avanzado con dirección a la zona arqueológica, afectando también las colonias Hidalgo, una parte de La Joya y Álamos.

Hasta el momento, autoridades de Oaxaca no han brindado información oficial

𝗧𝗼𝗱𝗼 𝘂𝗻 é𝘅𝗶𝘁𝗼 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝘀𝗲𝘀𝗶ó𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗶𝗰𝗹𝗼 “𝗔𝘃𝗲𝗻𝘁𝘂𝗿𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗟𝗲𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮𝘀”

Oaxaca.  Con el propósito de fomentar el hábito de la lectura desde la niñez y despertar la creatividad, se llevó a cabo la primera sesión del ciclo de lecturas infantiles “Aventuras con Lecturas” en el Parque Recreativo Infantil “Oaxaca Bicentenario” desde las 13:00 hrs. 

De la mano de la cuentacuentos Gabriela Rojas, niños, niñas e incluso padres y madres de familia disfrutaron de diversas actividades recreativas. Los infantes se adentraron en un viaje de aventuras dentro del mundo de los libros y conocer historias, lugares o experiencias que estimularon su imaginación, su creatividad y su expresividad.

Así mismo, se contó con la participación del C. Iván Habacuq Sumano Alonso, Coordinador de Espacios Públicos y Recreativos, de la Mtra. Débora García García y del Lic. Gerardo Andrés Pineda Director de Unidad y Desarrollo; quienes participaron en este evento recitando algunos cuentos junto con algunos de los pequeños asistentes.

Esta iniciativa, desarrollada por la Coordinación de Espacios Públicos Recreativos y la Unidad de Desarrollo Profesional,  busca fomentar la lectura en la infancia en los parques bajo resguardo de la Secretaría de Administración. 

A lo largo del mes de marzo habrá más sesiones del ciclo “Aventuras con Lecturas” en diversos parques públicos para que más personas e infantes puedan ser parte de mundo de letras, cuentos y fábulas. Las siguientes fechas se pueden consultar a través de nuestras redes sociales 

https://n9.cl/ag6cr

Este ciclo de lectura es una encomienda del titular de la Secretaria de Administración, Antonino Morales Toledo, quien siempre busca el desarrollo físico, cultural y emocional de las personas. Con estas acciones y programas, el Secretario de Administración reafirma su compromiso con la ciudadanía y las infancias oaxaqueñas.

Levantan bloqueo en la carretera federal 200 de la Costa

Redacción 

Oaxaca.- Luego de cinco días, esta mañana fue retirado el bloqueo a la carretera federal 200 Salina Cruz-Pinotepa, a la altura de Santa Cruz Bamba.

Lo anterior, luego de la mediación del Gobierno del Estado de Oaxaca con pobladores de Santa Cruz, quienes exigían a la empresa Laysa S. A. de C. V. un pago de más de 20 millones de pesos que les adeuda por extracción de roca.

El conflicto tiene varias semanas pero se recrudeció desde el pasado lunes, en que los ejidatarios de dicha localidad perteneciente a Santo Domingo Tehuantepec, presionaron con bloqueos con la finalidad de exigir solución al conflicto.

Cabe mencionar que este es un problema interno entre los campesinos y dicha empresa denominada Laysa S. A., que se ha negado reiteradamente a cubrir el pago.

Lo anterior a pesar de haber sido beneficiada con la extracción de rocas, mismas que son utilizadas para la obra del rompe olas que realiza el gobierno federal en Salina Cruz.

Con ello se espera que se reanuden dichos trabajos que forman parte del Corredor Interoceánico y además se libera totalmente el paso entre el Istmo y la Costa.

Se atienden las causas de los conflictos con un gobierno cercano a la gente: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 03 de marzo de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz señaló que su gobierno es de territorio, cercano al pueblo y a la gente, por lo que desde el inicio de su administración se atienden las causas de los conflictos para construir la paz y gobernabilidad en Oaxaca.

La Secretaría de Gobierno (Sego) que encabeza Jesús Romero López presentó ante el Gobernador Salomón Jara Cruz a los Delegados de Paz Social, quienes representan a la institución en las ocho regiones de la entidad.

En el acto, el Mandatario destacó que los fenómenos de movilización y bloqueos que se siguen manteniendo en algunas comunidades son porque los gobiernos anteriores estaban divorciados con los pueblos, no daban atención ni tenían acercamiento con las autoridades municipales y eso no ayudaba en nada a mantener la concordia entre los oaxaqueños.

Por esta razón, sostuvo, llegan algunas movilizaciones bajo la tesis que tiene que estallar el conflicto para que el gobierno atienda a los pueblos y las organizaciones.

Aseguró que su administración tiene otra visión, ya que conoce las demandas históricas de cada una de las comunidades y se trabaja para brindarles atención.

Dijo que los Delegados ayudarán y apoyarán en la atención de las situaciones que se presenten en las regiones y que actúen inmediatamente en cada municipio a partir de una coordinación con las dependencias estatales.

Precisó a los Delegados que tienen el trabajo más importante para generar las condiciones de paz y gobernabilidad que requiere Oaxaca, informando en las comunidades las obras y programas que su administración va a realizar para sacar adelante a la entidad.

El titular de la Sego Jesús Romero López extendió un reconocimiento a los Delegados por la labor que diariamente desempeñan en los distritos donde tienen presencia e insistió en que la prevención y atención oportuna a las demandas son prioritarias para construir la paz y gobernabilidad en todo el territorio.

Añadió que la Sego trabaja en equipo por lo que invitó a las mujeres y hombres de buena voluntad de Oaxaca a cerrar filas para vivir en paz en una convivencia sana y pacífica entre todos los pueblos y comunidades.

A su vez, la secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz resaltó la importancia de la coordinación entre las instituciones con el fin de garantizar la atención oportuna en cada una de las ocho regiones.

Asimismo, invitó a los Delegados a formar parte de las Jornadas de Paz para trabajar en la cultura de la prevención entre las niñas, los niños y adolescentes oaxaqueños.

El coordinador de Delegados de Paz, Donato Vargas Jiménez manifestó que todos los días los delegados trabajan para alcanzar la gobernabilidad en las ocho regiones además de mantener diálogo y cercanía con las autoridades municipales.

En el acto estuvieron presentes los subsecretarios de Desarrollo Político, Diego Moisés Pérez de la Cruz; Jurídico y de Asuntos Religiosos, Carlos Pérezcampos Mayoral y de Fortalecimiento Municipal, Yesenia Nolasco Ramírez.

 

Gobierno de Oaxaca trabaja para atraer mayor inversión extranjera

Oaxaca de Juárez, Oax. 03 de marzo de 2023.- El Gobernador del Estado y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) Salomón Jara Cruz expresó que su administración trabaja para propiciar el crecimiento económico del estado y atraer empresas para que inviertan en proyectos como el Corredor Interoceánico, el cual está destinado a ser la palanca de desarrollo del sureste de México.

Ante la baja en el precio del dólar que se ha registrado en los últimos días, afirmó que esto representa algo positivo para México, ya que la solidez del peso mexicano frente a la moneda estadounidense es apreciada por los inversionistas extranjeros, quienes ven en el país una economía más fuerte y sustentable, y en consecuencia esa estabilidad les genera mayor confianza para invertir.

“Y nosotros necesitamos inversión. No podemos salir adelante solo con inversión pública, necesitamos la privada para que crezca la economía, para que haya empleos, así como actividades económicas indirectas”, dijo.

Salomón Jara expresó que las inversiones a corto y mediano plazo permitirán tener un Corredor Interoceánico moderno, rentable y competitivo. También permitirá la rehabilitación de la red carretera y de caminos rurales, fortalecerá la red de conectividad digital, así como la red y logística aeroportuaria; dotará de servicios básicos a la población y contribuirá a fortalecer la infraestructura urbana, la vivienda y la educación.

En este sentido celebró que la moneda mexicana sea apreciada como la más fuerte del mundo, lo cual, dijo, es resultado de la política económica que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha emprendido durante su sexenio.

Aseveró que a México y a las y los mexicanos no les conviene que el dólar esté por encima del peso mexicano, ya que eso también implica una elevación en el precio de los productos y servicios.

Tampoco, dijo, es conveniente que el peso mexicano se devalúe frente al dólar, porque eso genera desestabilidad económica.

“Tiene más acciones de gravedad que la moneda se devalúe. Yo prefiero una moneda fuerte. México es un país fuerte y respetable. Cuando un país tiene una inestabilidad económica también padece de una gran inflación y en consecuencia genera la carestía que perjudica a sociedad”, dijo, al recordar que la devaluación que sufrió México en el sexenio del expresidente Miguel de la Madrid, de 1982 a 1988, dio origen a la política económica neoliberal, la cual hizo que se privatizaran todas las empresas en el país.

De esta manera, el Gobernante oaxaqueño expresó que su gobierno seguirá trabajando para detonar el desarrollo de la entidad de manera integral y sustentable, que permita generar mayores fuentes de empleo, que promueve la mano de obra local para que los recursos se queden en la zona, se reactiven los comercios locales y se contribuya a contener la migración de sus habitantes.

La polémica ranchera ‘Mátalas’ cambia su letra: quita “la daga” y “la pistola” pero mantiene el “asesino de mujeres”

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México – 03 MAR 2023 – La actuación de Alejandro Fernández en el Festival Viña del Mar el pasado 22 de febrero atrajo de nuevo la polémica sobre el clásico ranchero Mátalas por “hacer apología de los feminicidios”, según condenaban la exministra de Desarrollo Social chilena, Karla Rubilar, y la Red Chilena contra la Violencia. 20 años después de su lanzamiento, el compositor de la canción, Manuel Eduardo Toscano (Catemaco, Veracruz, 70 años), asegura en entrevista telefónica con EL PAÍS, que cambiará uno de los versos más controvertidos del tema. Pero no todos. El autor afirma que la nueva versión elimina “lo fuerte” pero, mantiene la polémica metáfora entre la muerte y el amor. “Va a quedar oficialmente grabado. Creo que es el momento de hacerlo poniendo la nueva parte. Ya se la he mandado también a Alejandro [Fernández] ”, cuenta a este diario.

La controversia que acompaña a la canción se concentra sobre todo en una de sus estrofas: Si quieres disfrutar de sus placeres, consigue una pistola si es que quieres, o cómprate una daga si prefieres y vuélvete asesino de mujeres. “La culpa la tuvo el compositor, un servidor, pero ya tengo un nuevo verso”, confiesa, después prepara la voz, entona y empieza a cantar la variación del verso: Si quieres disfrutar de sus placeres, procura complacerle en los quereres, procura darle todo lo que quiere y vuélvete asesino de mujeres. Mátalas, con una sobredosis de ternura…

El autor insiste que con el cambio le quita “lo fuerte”, matar con cuchillo y con pistola. Pero defiende que la palabra “mátalas” —con la que trata de metaforizar el término “amar”— debe seguir en la canción. “Los compositores andamos siempre como un radar, buscando la palabra y la frase. Un día escuché que alguien dijo ‘te voy a matar de un apretón’. Pensé que había que hacer algo que hablase de matar en el sentido de dulzura, matar con caricias, y ahí se fue dando el tema”, explica.

La investigadora de Estudios de Género en la UNAM Amneris Chaparro afirma que la variación del verso “no altera el significado de la canción”. “Un cantante no va a provocar que una persona se convierta en feminicida, pero este tipo de canciones lo que hace es normalizar la relación de desigualdad y la violencia”, cuenta. La investigadora destaca, además, que el contexto de violencia existente en México para entender la gravedad de esa normalización. En el país, cada días mueren asesinadas 10 mujeres y 95% de los casos quedan impunes.

Chaparro asegura que una canción que en apariencia podría ser inocua o divertida esconde significados que pueden tener otra tendencia. “Esto también muestra el papel masculino hegemónico y tradicional que se representa a partir del ejercicio de la violencia contra las mujeres y contra otros hombres, el carácter de dominación”, explica.

No es la primera controversia que envuelve a Mátalas. La violencia que zarandeaba a Ciudad Juárez desde finales de la década de 1990 —la canción se estrenó en 2003— y que se tradujo en decenas de desapariciones y feminicidios provocó que estuviera prohibida en algunas zonas del Estado de Chihuahua, recuerda el compositor. “El político se escuda creyendo que quitando la canción ya no van a haber desapariciones de mujeres. Ojalá que eso fuera así, sería un milagro”, defiende. En 2020, la actriz Angélica Aragón pidió que se dejara de cantar el tema, ya que consideraba que normalizaba la violencia. Entonces, Toscano le mandó una nueva versión a El Potrillo, en la que cambiaba “mátalas” por “ámalas”. “Yo sabía que iba a perder fuerza. La palabra es mátalas, lo que había que cambiar era el verso”, defiende.

Las denuncias públicas por las posibles apologías al feminicidio no han afectado exclusivamente al clásico ranchero. En 2017, Café Tacuba, una de las bandas más populares de México, dejó de tocar La Ingrata en su directos. En ese éxito de 1984, uno de sus versos podía interpretarse desde esa perspectiva: “Por eso ahora tendré que obsequiarte, un par de balazos pa’ que te duela”.

Toscano considera que el pueblo ha sido el encargado de convertir la canción en un clásico, y cree que lo ha aceptado y ya lo conoce tal como es. “Mis canciones siempre han tenido un poco de polémica, es parte del trabajo. También me criticaron mucho por la de Rata de dos patas que grabó Paquita la del barrio”, vuelve a explicar riéndose.

Escribió la canción para Vicente Fernández. Se grabó cantándola, pero esa primera versión nunca salió a la luz. “Ahí seguirá, guardada. El amor de padre hizo que se la diera a su hijo. Así fue como llegó a manos de Alejandro Fernández”. El compositor aún recuerda las conversaciones con Vicente Fernández en un palenque de Coatzacoalcos, en Veracruz. Allí, el cantante le contaba que su hijo ya la había grabado, y recuerda entre risas lo que ocurrió tan solo unos meses después, cuando el tema se convirtió en un éxito. “Mijo, si hubiera sabido que iba a ser un trancazo no se la doy al cabrón de Alejandro”, relata.

Una persona fallecida, saldo del accidente en la carretera al Istmo

Redacción

Una persona del sexo masculino, identificada como Abel M. H., perdió la vida la tarde de hoy durante una accidente en la carretera Oaxaca-Istmo.

El percance ocurrió a cerca del crucero a San Francisco Tanivet, Tlacolula, entre un coche particular tipo Tsuru, marca Nissan, con un camión tipo torton, sin que se conozca aún qué unidad tuvo la responsabilidad.

El hombre, que se desempeñaba como director de una escuela primaria en la zona de Tlacolula, quedó prensado en su unidad de motor, por lo cual fue necesaria la presencia de elementos del Cuerpo de Bomberos para rescatarlo.

No obstante, poco después se confirmó el deceso, ante lo cual intervino la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, que realizará las investigaciones pertinentes para deslindar responsabilidades.

Otorga Congreso de Oaxaca reconocimiento “María Cristina Salmorán”

San Raymundo Jalpan, Oax. 03 de marzo de 2023.- La 65 Legislatura del Congreso local eligió, a través de una votación en sesión ordinaria, a la ganadora del reconocimiento “María Cristina Salmorán”, el cual se entrega a una mujer u organización social por su destacado trabajo en materia de igualdad de género y derechos de la mujer.

En esta ocasión, la terna estuvo conformada por tres candidatas: Margarita Dalton Palomo, Mariana Yáñez Unda y Elizabeth Benítez Cristóbal, a quienes se les reconoce su labor para la promoción, defensa, ejercicio, protección e investigación en temas de género y derechos de la mujer.

Por decisión unánime, el Pleno Parlamentario decidió otorgar este reconocimiento a Margarita Dalton Palomo, por su gran trayectoria como investigadora en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, además de su notable experiencia como directora de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Margarita Dalton cuenta con múltiples publicaciones, entre ellas novelas, poesías y cuentos, además de formar parte del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos”, mediante el cual en 1991 inauguró la Casa de la Mujer, un refugio para quienes sufrieron violencia y abuso.

Este reconocimiento será entregado a Dalton Palomo el próximo 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer, en el H. Congreso del Estado.

Destina Gobierno de Oaxaca 150 mdp para abastecer medicamentos en unidades médicas de la entidad

Reyes Mantecón, Oax. 03 de marzo de 2023.- Con una inversión superior a los 150 millones de pesos, el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz dio el banderazo de salida a 11 camiones del programa “Medicamentos para el Bienestar” que recorrerán la entidad para abastecer a las unidades médicas de las seis jurisdicciones sanitarias de los Servicios de Salud de Oaxaca.

En el Almacén General de los SSO ubicado en esta población, el titular del Poder Ejecutivo expresó que los ahorros, la política de austeridad y el apoyo del Gobierno de México que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, han sido fundamentales para lograr el fortalecimiento de las unidades médicas con el abastecimiento de medicamentos e insumos.

La distribución de estos medicamentos corresponde a una primera etapa, con la que se abastecerán a unidades de primer nivel de atención con 134 claves de medicamentos y 87 claves de material de curación; así como a unidades de segundo nivel de atención con 280 claves de medicamentos y 300 claves de curación.

“Con la salida de estos camiones con medicamentos, insumos y equipamiento damos el primer paso para transformar el sistema de salud y cumplir con nuestro compromiso para el acceso a una mejor atención para las y los oaxaqueños. Sé que esta es una de las principales demandas de nuestro pueblo y no le vamos a fallar”, afirmó.

A partir de ahora la administración pública estatal garantizará la extensión progresiva de medicamentos bienestar de forma gratuita y permanente, para brindar una atención integral a todas las personas, especialmente a quienes no cuenten con acceso a un esquema de seguridad social.

De esta manera destacó que, sin descuidar a una zona o región, se priorizará la atención de la gente que más lo necesita para reducir la gran brecha de desigualdad, fragmentación y el abandono en el que se ha mantenido a los SSO.

Reconoció el esfuerzo de quienes integran los SSO para garantizar la salud de las y los oaxaqueños. “Su dedicación y profesionalismo es y seguirá siendo fundamental para darle a la ciudadanía la atención que merece”.

En su oportunidad la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández señaló que, con el arranque de Medicamentos para el Bienestar, se garantizará el fortalecimiento de las redes integrales de salud en el estado, para brindar un servicio de salud gratuito, universal y de calidad a las familias que más lo necesitan.

Sigue desaparecido turista extranjero en la costa oaxaqueño

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un turista extranjero que vacacionaba en la playa de San Agustinillo, de Santa Maria Tonameca, Pochutla, continúa desaparecido, al ser arrastrado mar abierto.

El hecho ocurrió ayer alrededor de las cuatro de la tarde en que se reportó el incidente en que un grupo de personas ingresó a nadar, pese a que el mar estaba picado.

Ante ello, paramédicos y salvavidas, además de pescadores de la zona, acudieron a realizar la búsqueda durante toda la tarde de ayer, sin éxito alguno.

Esta mañana continúan las labores de búsqueda y se han sumado más personas, a fin de hallar el cuerpo del joven, que presuntamente se habría ahogado.

Procesa Sedena a militares que mataron a 5 en Tamaulipas

REFORMA

Benito Jiménez

Cd. de México (03 marzo 2023).- Tras los hechos violentos reportados en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde cinco civiles fueron abatidos, cuatro elementos de tropa fueron llevados ante la justicia militar por el delito de desobediencia.

La falta es castigada por el fuero militar.

Se explicó que el mando a cargo de la tripulación (camioneta militar) no dio la orden de abrir fuego y que, sin embargo, los soldados de la batea, accionaron sus armas contra civiles.

“Comete el delito de desobediencia el que no ejecuta o respeta una orden del superior, la modifica de propia autoridad o se extralimita al ejecutarla. Lo anterior se entiende salvo el caso de la necesidad impuesta al inferior, para proceder como fuere conveniente, por circunstancias imprevistas que puedan constituir un peligro justificado, para la fuerza de que dependa o que tuviese a sus órdenes”, refiere el artículo 301 del Código Penal Militar.

“La desobediencia en actos del servicio será castigada con un año de prisión, excepto en los casos siguientes: cuando ocasione un mal grave que se castigará con dos años de prisión; cuando fuere cometida en campaña, que se castigará con cinco años de prisión, y si resultare perjuicio a las operaciones militares, con diez años de prisión”.

Los militares serán procesados en la Ciudad de México, en los Juzgados ubicados dentro del Campo Militar 1.

Este proceso es aparte del que lleva la Fiscalía General de la República (FGR) por la muerte de los cinco civiles.

De acuerdo con testimonios, siete jóvenes salían de un antro cuando se toparon con un convoy militar en la Colonia Cavazos Lerma y tras una persecución cinco fueron abatidos y dos resultaron heridos.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) argumentó que los soldados dispararon debido a que escucharon un “estruendo” desde la camioneta en la que viajaban los civiles.

Fuentes militares informaron que en un primer hecho (madrugada del domingo) unos ocho elementos de tropa (soldados, cabos o sargentos) se trasladaban en el vehículo militar que persiguió a la camioneta en la que viajaban los civiles.

De acuerdo con los primeros indicios de balística de la FGR, detallaron, cuatro soldados que venían como artilleros en la batea de la unidad militar, fueron los que accionaron sus armas contra el vehículo con los civiles a bordo.

Durante los patrullajes, las camionetas del Ejército operan generalmente entre seis y ocho elementos, dos en la cabina (el copiloto al mando) y entre cuatro y seis en la batea.

“Todos se sometieron a las periciales, pero en cuatro que iban atrás se centra la investigación”, aseguró una de las fuentes consultadas.

Otros 13 militares también están bajo indagatorias luego que discutieron y accionaron sus armas contra civiles que reclamaron el abatimiento de los cinco jóvenes. También se investiga quién o quiénes agredieron a dos soldados.

Hasta ahora, se precisó, todos los militares investigados están fuera de sus funciones y están bajo resguardo castrense hasta que concluyan las primeras diligencias.

Tres fallecidos y dos lesionados deja explosión de pólvora en la Mixteca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Tres personas fallecidas y dos más lesionadas es el saldo de la explosión de un local donde se trabajaba la pirotecnia, en la región Mixteca del estado.

El hecho ocurrió ayer cerca del medio día en la localidad de San Jorge Nuchita; sin embargo, hasta anoche fue confirmado el deceso por parte de las autoridades estatales de procuración de justicia.

De manera preliminar se informó que los fallecidos por la explosión de polvorín son Olegario, de 20 años de edad; Saúl, de 23 años y Aarón Ricardo, de 25 años.

Las otras dos personas aún no se dan a conocer sus nombres y ellos laboraban en la elaboración de fuegos pirotécnicos cuando por alguna maniobra inadecuada, estalló la pólvora, lo cual originó el estallido.

Personal de la Vicefiscalía Regional de la Mixtec inició con las investigaciones correspondientes.

Anuncia Gobernador Salomón Jara construcción del C5 para reforzar acciones de seguridad

Oaxaca de Juárez, Oax., 02 de marzo de 2023.- El Gobernador del Estado de Oaxaca Salomón Jara Cruz anunció la construcción del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).

Durante la emisión del programa televisivo “Jueves de Gozona”, destacó que el objetivo de contar con un espacio de esta naturaleza es para reforzar las acciones de seguridad por medio del sistema de videovigilancia.

Indicó que durante la actual administración se implementarán acciones encaminadas a la pacificar las ocho regiones de Oaxaca, mediante la implementación de políticas que privilegien la construcción de paz, la seguridad, la legalidad y gobernabilidad, los cuales son los principales ejes de gobierno de la “Primavera Oaxaqueña”.

El Mandatario estatal anunció que este innovador proyecto contemplará la conexión de los Sistemas de Cámaras de Seguridad en todo el Estado, con el objetivo de monitorear quién entra y quién sale de la entidad oaxaqueña, para garantizar la seguridad que el pueblo exige.

Lamentó las condiciones en las que encontraron el Sistema de Seguridad en el Estado Oaxaca.

Afirmó que en la víspera de los primeros 100 días de su mandato, diariamente la Secretaría de Seguridad, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Secretaría de Gobierno han emprendido acciones y esfuerzos para fortalecer la seguridad en Oaxaca.

Durante la emisión número 13 del programa “Jueves de Gozona”, estuvieron como invitados los presidentes municipales de Santa Lucía del Camino, Juan Carlos García Márquez; de la Villa de Zaachila, Rigoberto Chacón Pérez y la presidenta municipal de San Lorenzo Cacaotepec, Iris López Zavaleta, quienes presentaron una muestra musical gastronómica y cultural de sus comunidades.

López Obrador anuncia un plan contra la inflación en América Latina

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJINAIARA GALARRAGA GORTÁZAR

México / São Paulo. Andrés Manuel López Obrador quiere encabezar un frente común contra la inflación en América Latina. Así lo ha anunciado el presidente de México este jueves, un día después de sostener conversaciones telefónicas con Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Gustavo Petro de Colombia, Alberto Fernández de Argentina y Miguel Díaz-Canel de Cuba. El objetivo es fomentar los intercambios comerciales y eliminar los aranceles para combatir la carestía y disminuir los precios de bienes clave en los países de la región. “Vamos a llevar a cabo un plan antiinflacionario de ayuda mutua para el crecimiento, para el intercambio económico y comercial”, ha adelantado el mandatario en su conferencia de prensa matutina. El mensaje se dio sobre líneas económicas, pero tiene un fuerte componente político y diplomático. México quiere mostrar músculo de su liderazgo continental, apuntalado por sus principales aliados y el nuevo Gobierno de Brasil, el mayor gigante económico de Latinoamérica.

El anuncio de López Obrador se produjo mientras sacaba pecho sobre su gestión de la economía. El peso mexicano ha encadenado varias semanas ganando terreno frente a la divisa estadounidense y ha roto un nuevo récord, al cotizarse el miércoles en 18,08 unidades por dólar, su mejor marca desde 2018. La inflación, sin embargo, se mantiene como uno de los principales desafíos en el país, al rozar el 8% en los primeros meses de este año. El aumento en el nivel de precios se situó en 7,76% en la primera quincena de febrero, según datos oficiales, un ligero respiro en comparación con los visto en el primer trimestre de 2023. “Vamos a buscar intercambios en exportación e importación de alimentos y de otros bienes con el propósito de enfrentar la carestía de la vida de manera conjunta”, dijo el mandatario sin dar más detalles.

Tres horas después de concluir su rueda de prensa, López Obrador subió un video en sus redes sociales en el que conversa con sus homólogos de Brasil, Colombia, Argentina y Cuba. “Convenimos reunirnos por videoconferencia para enfrentar la inflación y ayudarnos mutuamente”, se lee en la publicación. El presidente de México invirtió buena parte del miércoles en fraguar el nuevo plan. “Quedamos con Lula de que por qué no hacíamos una especie de encuentro virtual que sería el 5 de abril a las diez de la mañana hora de México para intercambiar puntos de vista, unirnos, ayudarnos mutuamente y enfrentar el problema inflacionario”, dijo López Obrador a uno de sus interlocutores.

El portavoz de la Presidencia de Brasil ha confirmado que el presidente mexicano planteó el asunto (un plan regional antiinflación) al mandatario brasileño en la conversación que ambos mantuvieron el miércoles por la tarde. Y añadió que este ha encargado a sus ministros del área económica que estén en contacto con sus homólogos mexicanos para analizar los detalles de la iniciativa. Lula compartió en redes sociales un escueto mensaje en el que afirmaba que había hablado con López Obrador sobre cooperación económica y la posibilidad de que visite México, “lo que haremos lo antes posible”. La invitación fue recíproca: López Obrador también fue convidado a viajar a Brasil.

El Gobierno mexicano ha apostado por dar una segunda vida a mecanismos regionales, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Alianza del Pacífico, para enfrentar desafíos como el estallido de la pandemia y la crisis económica, pero también para hacer una alianza común en el terreno político. El gran ausente había sido Brasil. Primero, por el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, que abandonó la Celac en 2020. Después, por el tenso escenario político en el país sudamericano y los amagos de golpe de Estado contra Lula, que tomó protesta el pasado 1 de enero. Otros episodios como el llamado autogolpe de Pedro Castillo en Perú obligaron a una pausa.

Lula anunció horas después que Brasil iba a volver a grupos regionales que habían sido relegados por Bolsonaro. “Vamos a trabajar para fortalecer América Latina, la Celac y Unasur [la Unión de Naciones Suramericanas]”, escribió el presidente brasileño. “Vamos a pensar lo que podemos hacer para unirnos más con nuestros países vecinos y lo que nos hace estar juntos”, agregó.

López Obrador pretende que Gabriel Boric en Chile y Luis Arce en Bolivia se sumen a la iniciativa. El presidente mexicano dijo que le pidió a Alberto Fernández que se pusiera en contacto con ellos, así como con sus ministros de Relaciones Exteriores, Economía y Comercio. “Seguimos trabajando juntos para resolver los problemas de este tiempo complejo”, escribió Fernández en Twitter y subrayó la importancia de la propuesta por aglomerar a las economías que concentran la mayor parte del PIB en la región. El mandatario mexicano también aseguró que va a buscar a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro. Todos los involucrados, pese a sus matices y diferencias más evidentes, son Gobiernos nominalmente de izquierdas.

Solo se han mencionado estos países y las ausencias cubren todo el espectro ideológico: desde la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y Guillermo Lasso en Ecuador hasta Nicolás Maduro en Venezuela o el nicaragüense Daniel Ortega. A raíz de la crisis política en Perú, Boluarte y López Obrador han tenido varios choques y han coqueteado con la ruptura de relaciones diplomáticas. La familia de Castillo está exiliada en México, mientras avanza el proceso judicial contra el expresidente en el país andino.

El golpe a los bolsillos de los latinoamericanos también ha repercutido en el terreno político. La inflación cerró 2022 con un 5,79% en Brasil y las tasas de interés están al 13,75%, nivel que ha provocado amargas quejas de Lula y un duro ataque al presidente del Banco Central. El pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) es que la inflación en América Latina cierre este año en 7,1%, publicó el organismo en octubre pasado. Argentina se situó en el cuarto escaño mundial, con una inflación cercana al 95% en 2022, mientras Colombia sufrió el aumento de precios más alto en las últimas dos décadas, al superar la barrera del 11%, reseñó el FMI

Inseguridad y violencia se disparan en Tehuantepec, ahora asaltan otro OXXO

Juan Martínez Ferra 

La inseguridad y los hechos violentos se siguen incrementando en Santo Domingo Tehuantepec, donde gobierna la morenista Vilma Martínez Cortés.

Y es que la mañana de este jueves, a falta de policías municipales en la zona, dos sujetos armados asaltaron una tienda OXXO.

El establecimiento está ubicado en la calle Tamaulipas esquina con Tabasco del barrio de Santa Maria, cercano al centro de dicho municipio.

Pero a falta de vigilancia y patrullajes, los delincuentes amagaron con armas de fuego a los empleados, les quitaron dinero en efectivo y también se apoderaron de mercancía, tras lo cual huyeron.

Tras el aviso de auxilio, policías municipales arribaron a la tienda OXXO varios minutos después pero sólo para tomar conocimiento del hecho, pues no realizaron patrullajes de búsqueda de los maleantes.