Realiza helicóptero del Gobierno del Estado sobrevuelo para el combate de incendios forestales en la Mixteca

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de marzo de 2023.- En un trabajo coordinado entre la Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo) y la Dirección General del Hangar Oficial del Gobierno del Estado se realizó un sobrevuelo para la extinción de incendios forestales en la zona limítrofe que comprende los municipios de San Juan Mixtepec y San Juan Ñumí.

De acuerdo a lo establecido por el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, que los recursos públicos sean destinados al servicio y bienestar de la población oaxaqueña, el Gobierno Estatal emplea las aeronaves de su propiedad para llevar a cabo este tipo de acciones, como el control y combate de incendios forestales.

Por lo cual se dispuso el helicóptero Agusta A109E con matrícula XC-HUX, bajo la tripulación de los capitanes Álvaro Mora y José Cano, para realizar estas labores para la seguridad y atención de la población oaxaqueña, en este caso de la región de la Mixteca.

La aeronave trasladó a los jefes de brigadas de la Coesfo y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para realizar el sobrevuelo y evaluar el incendio, así como para ubicar puntos estratégicos para el combate. 

La trayectoria y ruta que siguió esta aeronave es Hangar Oficial-Heroica Ciudad de Tlaxiaco-zona del incendio y viceversa.

De acuerdo a la Coesfo, el incendio que inició el pasado 27 de marzo sigue activo y hasta este 31 de marzo ha afectado mil 800 hectáreas.

En el lugar realizan trabajos de control 28 brigadistas de la Coesfo, 11 de la Conafor, acompañados por siete elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), seis de la Guardia Nacional y cuatro de la Policía Estatal.

Ante el interés que esta conflagración sea controlada y extinguida, el Gobierno del Estado ha intensificado diversas acciones para su atención como la coordinación de esfuerzos con diversas instancias del ramo federales y estatales.

La Coesfo llama a la población oaxaqueña a evitar incendios forestales que pongan en riesgo no solo la salud y la vida de las personas, sino también a los recursos naturales.

-0-

Plan Estatal de Desarrollo potencializará proyectos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de marzo de 2023.- Los gobiernos estatal y federal trabajan de manera coordinada en los proyectos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) con el fin de detonar el desarrollo económico, productivo y social de 46 municipios de influencia en la región, así como en todo el estado.

 

El Gobierno del Estado que encabeza Salomón Jara Cruz contemplará en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 los programas y proyectos que sumen acciones con los que plantea el Gobierno Federal para beneficiar a la ciudadanía en los sectores agroalimentario, de desarrollo industrial, turismo comunitario y sostenible, así como en la formación de capital humano, temas que fueron impartidos en diversas mesas trabajo.

En este marco, la Comisión Intersecretarial del Estado de Oaxaca ante el Proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que encabeza Sildia Mecott Gómez convocó la participación de representantes de 12 secretarías estatales y legisladores del Congreso del Estado.

La Comisión organizó el taller Desarrollo de los Sectores Productivos en el marco del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec con la finalidad de exponer las áreas que pueden ser aprovechadas por las secretarías y dependencias estatales para crear cadenas productivas en beneficio de campesinos y productores de la región.

Los talleres fueron encabezados por la coordinadora general para el Desarrollo Agroalimentario y Agroindustrial del CIIT, Ana Lilia Cruz Salinas y la directora Ejecutiva de Fomento a Programas de Apoyo y Desarrollo de Cadenas Productivas del CIIT, Jaqueline Tiburcio Castro, ambas del Gobierno de México.

 

Las funcionarias explicaron los programas y estrategias que se contemplan para coordinar los proyectos de los gobiernos federal y estatal, lo que repercutirá en la unificación de esfuerzos en beneficio de la población de los 46 municipios del Istmo de Tehuantepec involucrados de manera directa, así como para el resto de la población oaxaqueña.

 

Se busca que los municipios puedan aprovechar sus potenciales en los diferentes sectores productivos, generar inversiones en los mismos y encontrar canales de comercialización y distribución que les permitan mejorar los ingresos, así como encontrar nuevos mercados y canales de exportación, además de la formación y capacitación de personal especializado para cubrir la oferta de empleos.

Estas acciones, que impulsa la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz, forman parte del eje transversal del Gobierno del Estado para la Reparación Histórica de los Pueblos y mejorar la calidad de vida de las y los oaxaqueños.

 

En la mesa del sector agroindustrial se presentó la estrategia para el desarrollo del sector con la participación de representantes de seis secretarías estatales, a quienes se les expusieron las acciones y sinergias que se contemplan para unificar recursos en este rubro.

 

En la inauguración del taller participaron también el diputado Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado y Alcide García Guzmán, titular de lA Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT).

-0-

Coadyuva Secretaría de Administración al respeto y dignificación de las personas con discapacidad

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 31 de marzo de 2023.- Dando cumplimiento a las indicaciones del titular de la Secretaría de Administración, Antonino Morales Toledo, la Unidad de Desarrollo Profesional realizó la conferencia “Hablemos de discapacidad”, con la finalidad de impulsar la cultura de inclusión, respeto, tolerancia y solidaridad tanto al interior del servicio público, como en el entorno social y privado.

Reunidos en el Auditorio “Aurelio Valdivieso” del edificio 1 de Ciudad Administrativa, mujeres y hombres reforzaron sus conocimientos sobre la discapacidad de la mano de la capacitadora Lorena Fabiola Hernández Enríquez, quien señaló la responsabilidad que existe en la sociedad para propiciar una mejor calidad de vida en este sector de la población.

Explicó la importancia de sensibilizarse para hacer conciencia sobre la inclusión y respeto a la dignidad de estas personas, para generar empatía y llevar a cabo acciones que repercutan en las necesidades colectivas desde un punto de vista incluyente, y coadyuvar en la consolidación de una sociedad equitativa.

“La primera acción que debemos realizar es informarnos, saber qué es la discapacidad, los diferentes tipos, conocer nuestro papel y poder abonar en la inclusión”, señaló Hernández Enríquez. “Es vital informarnos, ayudar, visibilizar, interactuar y no evadir el tema”.

Durante esta charla, que contó con la participación del intérprete de Lengua de Señas Mexicana, Yoliztlaman Carcoba Ruiz, el público conoció la importancia de romper con los prejuicios que rodean la discapacidad. Por su parte, el funcionariado público recalcó el valor de estas capacitaciones, que tiene como objetivo dar un servicio de respeto y dignificación a las personas.

-0-

Unidad, elemento básico para fortalecer trabajo partidista: PRI

San Raymundo Jalpan, Oax., 31 de marzo de 2023.- Legisladores locales, dirigencia y representantes de los diferentes sectores y organizaciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI), reafirmaron qué es la unidad, el elemento clave para fortalecer el trabajo partidista con miras al proceso electoral 2024. 

A invitación del grupo parlamentario de PRI en la LXV legislatura, qué coordina el diputado Alejandro Avilés Álvarez, el Comité Directivo Estatal (CDE) y representantes de los sectores, se reunieron para fortalecer la estrategia de trabajo que se viene realizando a nivel territorio, convencidos de que la lealtad y la comunicación al interior y exterior del partido deben estar presentes para el engrandecimiento del tricolor. 

En este marco, el presidente del PRI estatal, Javier Villacaña Jiménez aseguró que este instituto político está retomando los ejes que le han dado su grandeza, debido a la capacidad del priismo de adaptarse y renovarse siempre apegado a sus valores estatutarios.

En la sede del Poder Legislativo, el presidente del PRI estatal hizo mención de seis ejes que serán la base para el proceso del 2024, como son la afiliación, reconocimiento del priismo histórico y de la estructura de representación y activismo, trabajos preparativos para consejos políticos municipales, reestructuración de los consejos municipales y la campaña de reposicionamiento de imagen de la organización política.

Mención aparte merece la agenda por y para la mujer que busca garantizar la paridad en los procesos democráticos, además de seguir abriendo brecha para volver realidad el empoderamiento femenino y la igualdad sustantiva.

Reunidos en la sala de juntas del grupo parlamentario del PRI, los diputados y diputadas Alejandro Avilés Álvarez, Lizbeth Concha Ojeda, Mariana Benítez, María Luisa Matus, Eduardo Rojas, Freddy Gil Pineda, e integrantes de la dirigencia, sectores y organizaciones reconocieron su compromiso con el partido, intercambiando opiniones siempre con el afán de enriquecer el trabajo partidista que actualmente se viene realizando en todos los frentes institucionales.

Llega a Oaxaca, Cine Móvil Toto, el único proyecto mexicano de cine gratuito con energía renovable

Oaxaca, 31 de marzo de 2023.- Por cuarta ocasión llega a Oaxaca, Cine Móvil Toto, la única gira de cine itinerante generada con energía renovable. De la mano del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) y Grupo Presidente, se darán funciones gratuitas del 31 de marzo al 11 de abril, en las comunidades de Puerto Escondido, Mazunte, Puerto Ángel, Zipolite, San Pedro Pochutla, Ixtepec, Santiago Laollaga, Unión Hidalgo, El Espinal y San Miguel Chimalapa.

Se decidió hacer la cuarta edición de “Girando por el Sureste con Cine Móvil ToTo” ya que conforme al último anuario del datos del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), esta región es dónde menos espacios alternativos de exhibición hay.

Asimismo, conforme al IMCINE y el INEGI sólo 4.9 millones acudió a ver cine mexicano, lo que significa menos del 5% de la población actual. Por lo que espacios alternativos como Cine Móvil ToTo siguen siendo importantes para llevar cine mexicano a las poblaciones más remotas del país ya que son comunidades donde una sala de cine queda hasta a 3 horas de distancia y no tienen acceso a plataformas de streaming.

Al respecto, Roberto Serrano, cofundador de CMT, comentó “sabemos que el regreso a salas de cine ha sido complicado, pero nosotros contamos con la ventaja de hacer proyecciones al aire libre y de generar nuestra propia energía, gracias al simple pero poderoso pedaleo de las bicicletas y un panel solar; lo que nos ha permitido no parar y seguir dando funciones aún durante la pandemia”.

Cine Móvil Toto cumple diez años de llevar cine mexicano a todo el país. A lo largo de este tiempo, el proyecto ha beneficiado a más de 160,000 personas en más de 1,050 comunidades, al llevarles arte y cultura de manera gratuita. Ha logrado más de 1,200 funciones y más de 3,833 horas de proyección de películas mexicanas. Asimismo, más de 180,000 kilómetros recorridos y más de 1,400,000 watts generados en energía verde.

Entre el catálogo de películas que las familias del sureste podrán disfrutar se encuentran: Los lobos, Todo en juego, Cuando los hijos regresan, Cosas Imposibles, Esto no es Berlín, Domingo, entre muchas otras. Cabe mencionar que antes de las películas, se pasarán cortometrajes realizados por el Museo Interactivo de Economía con ejemplos sobre economía familiar.

Cabe resaltar que por primera vez dos empresas grandes de turismo se unen para llevar arte y cultura a zonas turísticas del país. Para ASUR, hacer alianza con Cine Móvil ToTo representa una oportunidad de enorme valor para amplificar su labor en las comunidades donde se encuentran sus aeropuertos. Uno de los pilares fundamentales de la estrategia social de la empresa es impulsar el desarrollo económico en las comunidades, con base en la inserción social y en las nuevas alternativas de turismo, por lo que la labor que lleva a cabo Cine Móvil ToTo representa una pieza clave de esa iniciativa.

Por su parte, la alianza con Grupo Presidente, operador de hoteles, restaurantes y residencias para adultos mayores, fortalece esta iniciativa al sumarse como una empresa turística con alto compromiso social que avanza a paso firme con acciones encaminadas a la mejora continua de su entorno local y global.

“Nos entusiasma formar parte nuevamente de esta noble iniciativa impulsada por Cine Móvil ToTo y hacerlo por primera vez de la mano de otra empresa líder en el sector turístico, como Grupo ASUR y del Museo Interactivo de Economía, un gran referente en su disciplina” Lourdes Prieto, directora de relaciones institucionales y sustentabilidad de Grupo Presidente.

A través de su Dirección de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad, Grupo Presidente contribuye a mejorar la salud del planeta, de las personas y a aumentar el desarrollo económico y la competitividad turística de los destinos de México.

Si quieres seguir las actividades de la gira y conocer más sobre las fechas y lugares a los que llegará Cine Móvil ToTo, síguelos en Facebook, Instagram y Twitter: @cinemoviltoto o visita http://cinemoviltoto.mx/

Los fallos en el incendio de Ciudad Juárez que llevaron a la última tragedia migrante en México

EL PAÍS

BEATRIZ GUILLÉN

Ciudad Juárez – 31 MAR 2023 – Murieron en México 39 hombres asfixiados, calcinados, dentro de una celda de un edificio del Gobierno y las respuestas todavía se escapan. El incendio en el Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, ha puesto al país frente a las heridas de su política migratoria. ¿Cómo pueden decenas de hombres ahogarse en el humo frente a las cámaras de seguridad, frente a los guardias encargados de vigilarlos? ¿Qué falló para que nadie los sacara de ese calabozo? ¿Hasta dónde llegan las responsabilidades?

La última tragedia de Juárez es latinoamericana: la mayoría de los fallecidos, 18, eran de Guatemala, siete de Venezuela y siete de El Salvador, seis de Honduras y uno de Colombia. El más joven tenía 18 años, el mayor 51. Todos eran hombres. De los 27 heridos, 16 están en estado crítico —11 siguen sedados e intubados—, y algunos presentan quemaduras en casi el 30% del cuerpo. Habían sido arrestados y trasladados al centro de detención por no tener los papeles en regla, pero no estaban acusados de ningún delito.

Cuando se desató el incendio, provocado a modo de protesta dentro de la celda, los agentes se marcharon sin abrirles la reja. Fueron los bomberos quienes forzaron la entrada unos 15 minutos después para rescatar a los supervivientes. La Fiscalía General de la República (FGR), que ha asumido la investigación, ha liberado seis órdenes de detención: contra tres trabajadores federales de migración, dos miembros de la empresa de seguridad privada Camsa y contra el migrante al que acusan de haber iniciado el fuego. Están imputados, de momento, por homicidio y lesiones. Tres días después de la peor tragedia registrada en un centro gubernamental, que ha revelado de nuevo la crudeza de ser migrante en México, siguen apareciendo irregularidades en la detención, la reclusión y la evacuación de las víctimas.

La detención

Ciudad Juárez lleva meses convertida en una olla a presión. Aquí convergen los migrantes que llegan del sur para cruzar a Estados Unidos —tanto mexicanos como latinoamericanos— con aquellos que el Gobierno de Joe Biden expulsa bajo el polémico Título 42. Recalan en la ciudad fronteriza pensando en marcharse, pero mientras tanto deben sobrevivir. Algunos consiguen trabajos legales mal pagados que dan un respiro a su situación migratoria, muchos aguantan gracias a los albergues y la caridad. La concentración de migrantes había empezado a molestar al alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quien dijo hace un par de semanas: “Nuestra paciencia se acaba”. Desde entonces se habían precipitado los comentarios y las acciones contra ellos.

Desde el lunes por la mañana se desató en Juárez una feroz redada contra los migrantes. Los testimonios recopilados por EL PAÍS señalan que las detenciones se dieron a la salida de hospitales, dentro de tiendas de alimentos, a las puertas de estancias gubernamentales, en las calzadas y también cerca del muro fronterizo que los separa de El Paso, en Estados Unidos. El Gobierno estatal reportó el lunes 71 migrantes retirados de las calles por presuntos disturbios. Algunos de los que fueron arrestados ese día han contado a este periódico que estaban limpiando vidrios, pidiendo dinero en los cruceros o vendiendo dulces, otros iban simplemente caminando en la calle. Muchos fueron rodeados por distintas fuerzas de seguridad: desde agentes migratorios hasta policías municipales. Todos fueron trasladados al centro de detención del Instituto Nacional de Migración (Inami) situado a tres kilómetros de la frontera.

De acuerdo con la ley mexicana, las personas extranjeras pueden ser llevadas a las llamadas estaciones migratorias “cuando no puedan acreditar su situación migratoria regular”. Sin embargo, al menos dos de los migrantes detenidos este lunes tenían permiso para residir en México. Es el caso del colombiano Julián Villamil, quien había entrado el 7 de febrero como turista en un vuelo procedente de Bogotá a Ciudad de México. Contaba con 90 días para transitar libremente por el país. Su novia y su suegra lo esperaban en Cincinnati. Lo agarraron en la puerta de su Airbnb a las 15.00 horas. Murió en el incendio. Tenía 22 años. El venezolano Eduard Carballo López había conseguido un trabajo que le facilitó un documento de tránsito. Fue arrestado a las 13.00 horas cuando iba a comprar medicamentos para su hija enferma. Sigue en el hospital en estado “delicado” por la intoxicación de humo. Ninguna autoridad ha explicado cómo es posible el arresto de personas que sí cuentan con permiso legal.

La reclusión

La estación migratoria de Ciudad Juárez es una de las primeras del país. Fue creada en 1995 con capacidad para 60 personas, según un informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de 2019. No se han hecho remodelaciones desde entonces. A las 21.00 horas, momentos antes de que se iniciara el fuego, estaban recluidos al menos 83 adultos en ese centro: 68 hombres y 15 mujeres, sin contar a los niños que estaban también en el edificio con sus madres. Todavía no hay datos precisos de cuánto tiempo llevaban ahí los migrantes que no fueron detenidos ese día.

El presidente Andrés Manuel López Obrador nombró al centro del Inami como un “albergue”, pero este inmueble ha sido definido por la CNDH como “un modelo de alojamiento tipo carcelario, similar al utilizado en los Centros de Reinserción Social, que conserva criterios de contención y represión de las personas en contexto de movilidad, como si se les atribuyeran conductas delictivas”. Esto implica que los migrantes no podían moverse libremente dentro del inmueble, ni mucho menos salir de ahí.

Al entrar en el centro, los migrantes fueron despojados de todas sus pertenencias: desde los celulares hasta los cordones de las zapatillas. Los encerraron en una sala con barrotes blancos, de paredes altas, que tiene en la parte de arriba cinco ventanucos. Al final del cuarto está el baño. Tenían una colchoneta para cada dos personas. Estos colchones de gomaespuma ya demostraron en el incendio de Hogar Seguro de Guatemala, donde fallecieron 41 niñas, que son altamente inflamables. No tenían agua potable. Esto ha sido reconocido este jueves por los agentes de migración, quien aseguran que la dirección ni siquiera les asegura botellas de agua para ellos, por lo que los arrestados pasaban el encierro sin poder beber nada.

Ante esas condiciones, y estando bajo llave, los migrantes prendieron algunas de las colchonetas como forma de protesta. ¿Cómo lo hicieron? La FGR primero apuntó a que habían pelado algunos cables y de ahí habían conseguido la chispa, ahora se asoma con fuerza la teoría de que un guardia facilitó un mechero y un cigarro a uno de los detenidos. En su conferencia de este jueves, la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, ha evitado posicionarse: “Todo eso forma parte de la investigación”.

La evacuación

El fuego se extendió rapidísimo. Las imágenes de una cámara de seguridad muestran como en apenas 30 segundos el humo que salía de dos colchonetas incendiadas termina por tapar toda la sala hasta que ya no se ve nada. En ese mismo video se observa también como un agente de Camsa y dos federales, un hombre y una mujer, se pasean por la sala sin dirigirse hacia la celda en llamas, donde un migrante pega una patada a la puerta y otro se acerca a la verja a tratar de hablarles. Ninguno se gira, tampoco nadie trata de abrir el candado. Los tres se marchan.

Este miércoles, el abogado Jorge Vázquez Campbell presentó una denuncia —a la que tuvo acceso Associated Press— en la que acusa al delegado del Instituto Nacional de Migración en Chihuahua, el contraalmirante retirado Salvador González Guerrero, de haber dado la orden por llamada telefónica de no abrir la verja a los migrantes “bajo ningún motivo”. Vázquez Campbell dice que no desvela a quien representa por miedo a represalias hacia sus clientes. El Inami no ha respondido a esta acusación y tampoco lo ha hecho Rosa Icela Rodríguez, quien dijo no tener constancia de esta supuesta llamada.

La defensa de algunos funcionarios del Inami hacia sus compañeros detenidos es que “los acontecimientos se desarrollaron de una manera muy rápida y muy intensa, el gas tóxico que se emana de los colchones es prácticamente veneno para el cuerpo”, ha dicho hoy el agente federal Jesús Ignacio Molina Leiva: “Nuestros compañeros hicieron lo que pudieron. El compañero que se ve atravesando iba por el extintor”. Sin embargo, esto no se aprecia en las imágenes difundidas. Molina Leiva y otra decena de trabajadores migratorios buscan que las responsabilidades no se queden en sus tres colegas arrestados, sino que escalen hasta Francisco Garduño, director de Instituto de Migración.

Es Guadalupe Taddei nueva presidenta del INE

REFORMA

Martha Martínez y Claudia Salazar

Cd. de México (31 marzo 2023).- En sesión ordinaria, diputados eligieron a 4 consejeros del INE, incluida la presidencia del Consejo General, por medio de insaculación.

Es la primera vez en la historia de México que los partidos políticos no fueron capaces de elegir un árbitro electoral que sea aceptado por la mayoría de las fuerzas.

Después de las 02:30 horas, Guadalupe Taddei Zavala se convirtió en la primera mujer en presidir el INE.

Actualmente, Taddei es presidenta del Instituto de Transparencia de Sonora, sin embargo, ha sido cuestionada por tener un árbol genealógico ligado al Gobierno.

Es tía del director de la empresa LitioMx, Pablo Daniel Taddei, quien es hijo de Jorge Luis Taddei, delegado de Bienestar en Sonora y primo de la, ahora, presidenta.

También es tía de la diputada local de Morena, Ivana Celeste Taddei, y de Jorge Carlos Taddei, ex director regional en la Comisión Nacional de Áreas Protegidas

En la recta final por la presidencia del INE también se encontraban Guadalupe Álvarez Rascón, Iulisca Zircey Bautista Arreola y Bertha María Alcalde Luján , todas cercanas a la actual administración.

Anteriormente, el primer consejero electo por insaculación fue Jorge Montaño Ventura, Fiscal de Delitos Electorales de Tabasco, señalado como cercano al Secretario Adán Augusto.

Diego Forcada Gallardo, Luis Alberto Hernández Morales, Netzaí Sandoval Ballesteros y Bernardo Valle Monroy fueron los integrantes de la primera quinteta que no tuvieron suerte en la insaculación.

Rita Bell López Vences fue la segunda consejera electa en el sorteo. Se desempeñó como consejera electoral de Oaxaca.

Su quinteta estaba integrada por Nayma Enríquez Estrada, Claudia Arlett Espino, Jessica Jazibe Hernández García y Miriam Guadalupe Hinojosa Dieck.

El último consejero electo fue Arturo Castillo Loza, quien en el camino dejó a Armando Hernández Cruz, Víctor Humberto Mejía Naranjo, César Ernesto Ramos Mega y Luigi Villegas Alarcón.

Castillo Loza, tiene 44 años, es maestro en Sociología y Psicología, y se desempeña como secretario de Estudio y Cuenta del magistrado de TEPJF, José Luis Vargas Valdez.

En el sorteo, cada quinteta tuvo dos secretarias escrutadoras, una se encargó de escribir el nombre de los aspirantes y la otra de dar vuelta a la tómbola por lo menos 10 veces, posteriormente una de ellas entregó al presidente de la Cámara de Diputados el sobre con los datos de quien salió electo en la insaculación.

La sesión de esta madrugada fue convocada por el presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel, en punto de las 12:30 horas, pero se abrió hasta las 01:13 horas. En el quórum estuvieron presentes 489 diputados y diputadas.

Previo a la realización del sorteo, cada grupo parlamentario tuvo un posicionamiento.

El primero en ejercer la palabra fue Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano, quien se pronunció en contra de la insaculación y afirmó que es falso que la mayoría de quienes están en las quintetas sean morenistas o partidistas.

En su turno, Luis Ángel Espinosa Cházaro, del PRD, informó que hablaba en nombre de Va por México, y que la alianza no mancharía el proceso.

“En Va por México no estamos de acuerdo con mucho de lo que Morena ha planteado pero vamos a respetar los acuerdos, no vamos a manchar el proceso, vamos a respetar los resultados”, declaró el perredista.

Además reiteró que la verdadera oposición de México es la alianza Va por México, del PRI, PAN y PRD.

Minutos más tarde, el diputado Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, señaló que fue falso que su partido no haya buscado un acuerdo.

“Se habla con falsedad cuando se dice que estamos renunciando, tan no estamos renunciando que estamos a punto de iniciar un acto sin precedentes”, expresó.

Luego de los posicionamientos se realizó una votación en la que 460 diputados se manifestaron a favor del sorteo, 24 en contra y no hubo abstenciones.

Tras emitir su posición, diputados de Movimiento Ciudadano abandonaron el salón de sesiones de la Cámara de Diputados.

La sesión concluyó a las 02:44 horas. Los elegidos rendirán protesta ante el consejo del INE en sesión que se convoque para tal efecto, aunque no se dio a conocer cuándo será esta reunión.

Inaugura Luis Alfonso Silva Romo exposición “La importancia del agua”

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de marzo de 2023.- En el marco del Día mundial del agua, Luis Alfonso Silva Romo, Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, asistió a la inauguración de la exposición artística “La importancia del agua” que se realizó en el corredor del Palacio de Gobierno, en la capital del estado.

Las obras presentadas en esta exposición fueron creadas con materiales reciclados, por lo que tienen como objetivo principal generar conciencia del daño que causan los residuos en el medio ambiente y, de esta manera, enfatizar que es tarea de todas y todos contribuir al cuidado del medio ambiente y el uso del agua.

Por su parte, Luis Alfonso Silva Romo, diputado de la 65 legislatura, externó su reconocimiento a quienes hicieron posible esta puesta artística la cual, dijo, generará una reflexión en la ciudadanía sobre el cuidado y buen manejo del agua, ya que la utilización de este vital líquido es un derecho fundamental del que deben gozar todas las personas.

De igual forma, hizo un llamado a las y los oaxaqueños a cuidar el agua, esto ante los problemas de estiaje por los que atraviesa el estado durante esta temporada. “Por más que se esfuercen las autoridades municipales, estatales y federales, si nosotros no cuidamos el agua, si no tenemos la conciencia del ciclo urbano humano del agua, ningún esfuerzo va a ser suficiente. Ayudemos a que el uso del agua sea racional”, puntualizó.

Esta exposición fue creada por el artista plástico Miguel Ángel Brito Hernández, en coordinación con el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de Oaxaca y la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar, además de contar con el apoyo de autoridades estatales y municipales.

Previo a la inauguración de la puesta artística, Luis Alfonso Silva Romo, diputado de la 65 legislatura, hizo entrega de un reconocimiento al artista plástico Brito Hernández por su destacada labor en favor del cuidado del agua y el medio ambiente.

Avalan 15 playas oaxaqueñas aptas para uso recreativo en esta Semana Santa

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de marzo de 2023.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) avaló como aptas para uso recreativo 15 playas en la costa oaxaqueña, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Ante el próximo período vacacional de Semana Santa 2023, el organismo analizó el agua de mar en 17 puntos de muestreo de tres principales destinos turísticos: Huatulco, Puerto Escondido y Puerto Ángel, con la finalidad de obtener la media geométrica y generar un valor estadístico que permita señalar si una playa representa o no un riesgo para la salud de las y los bañistas.

Los resultados emitidos arrojaron que en el municipio de Santa María Huatulco las playas Maguey, Bahía Santa Cruz, La Entrega, Chahué, La Bocana, Tangolunda; en Puerto Ángel las playas: la Principal, Panteón, Zipolite, así como en Puerto Escondido: Puerto Angelito, Carrizalillo, Marinero, Zicatela, Principal y Bacocho, cumplen los lineamientos de seguridad establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que se consideran seguras y limpias para este próximo periodo vacacional.

La dependencia precisó que el programa tiene como objetivo identificar riesgos para la salud de la población originaria de estas localidades, así como de turistas nacionales y extranjeros, tomando en consideración la concentración de enterococos, cuyo límite permisible actual es un máximo de 200, número más probable por cada 100 mililitros (NMP/100 ml) de agua de mar, de acuerdo con criterios establecidos en la normatividad oficial.

Y es que precisaron que vigilar la calidad del agua para el uso recreativo es un factor primordial para disminuir los riesgos al bienestar de las familias que hace uso de las playas, disminuyendo el riesgo de sufrir enfermedades digestivas, respiratorias, de la piel, conjuntivitis entre otras, sobre todo en víspera de los periodos vacacionales, cuando aumenta la afluencia de personas.

Explicó que, como parte de la vigilancia previa al periodo de Semana Santa, la dependencia a través de la Jurisdicción Sanitaria No. 4 Costa realizó la toma de muestras de agua de mar, las cuales fueron analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, de acuerdo con la metodología establecida por la Cofepris.

En este sentido, se exhorta a la población a colaborar para cuidar y mantener la limpieza de las playas, ya que esta labor es una responsabilidad de todas y todos.

 

La designación de los cuatro nuevos consejeros del INE se hará por sorteo

EL PAÍS

GEORGINA ZEREGA

México – 30 MAR 2023 – La elección de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) se hará finalmente por sorteo. El fracaso de unas negociaciones que nunca empezaron han empujado a que los sucesores del presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova, y los consejeros Ciro Murayama, Margarita Favela y José Roberto Ruiz sean elegidos por el azar. Morena ha preferido apostar a la probabilidad porque gran parte de los perfiles que integran las cuatro listas —con cinco candidatos cada una— son personajes cercanos al partido. Todos las formaciones, a excepción de Movimiento Ciudadano, votaron a favor de ir a un sorteo. El proceso de insaculación está previsto para la madrugada de este viernes 31 de marzo.

El sorteo es el último mecanismo que existe para realizar la elección. El paso previo era que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo) negociara y bajara al pleno una propuesta que alcanzara los votos necesarios para ser elegidos, en este caso, dos tercios del total de los diputados. Como Morena y sus aliados no alcanzaban a elegir a sus candidatos solo con sus votos, tenían que sentarse a negociar con los partidos de la oposición. La orden de no hacerlo llegó desde lo más alto y la posibilidad de conseguir un acuerdo quedó enterrada.

El partido oficialista llegó entonces este jueves a la reunión en la Jucopo con la decisión tomada: no tenían ninguna intención de negociar un consenso sobre las votaciones. La mañana del miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió a sus diputados en que “no negocien” con los otros bloques. Tras ese mensaje, el grupo parlamentario liderado por Ignacio Mier planteó la necesidad de definir en la reunión una ruta para llevar a cabo la insaculación.

El comité técnico encargado de evaluar a los aspirantes a consejeros eligió el pasado 24 de marzo a los 20 finalistas que integrarían las quintetas —listas de cinco aspirantes—. Dos días después anunció cómo estaban conformadas esas ternas. De cada una de ellas saldrá elegida una persona como consejero para ocupar el cargo hasta 2032. Dos de las listas están compuestas por todas candidatas mujeres. Una de esas será de donde salga la sucesora de Lorenzo Córdova. Las otras dos están formadas por hombres.

Entre los candidatos hay perfiles muy cercanos a Morena. Bertha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, integra la lista de donde saldrá la próxima presidenta del INE. En ese mismo paquete está Iulisca Zircey Bautista Arreola, pareja de Daniel Fajardo, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de Ciudad de México. Netzaí Sandoval Ballesteros, hermano de la exsecretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval y del diputado Pablo Amílcar Sandoval, forma parte de una de las dos listas de consejeros hombres.

La insaculación está, programada según la normativa que debe ejecutarse el 31 de marzo. Los diputados se encuentran en la sesión de este jueves, y está previsto que acaben unos minutos antes de la medianoche para ser llamados de manera inmediata nuevamente a sesionar. De esta forma, el sorteo podría realizarse la madrugada de este viernes.

Se registran 301 casos nuevos de COVID-19

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de marzo de 2023.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que al corte de la semana epidemiológica número 12, se notificaron 301 casos nuevos del virus SARS-CoV-2, así como dos defunciones.

La dependencia precisó que durante la actual sexta ola, de la semana epidemiológica 49, -del cuatro de diciembre 2022-, a la semana 12 de este año, -25 de marzo de 2023-, se reportó un global de siete mil 967 casos positivos acumulados y un total de 54 defunciones.

De acuerdo al nivel nacional, Oaxaca se ubica en el lugar número 17 por el total de casos. Por Jurisdicción Sanitaria: Valles Centrales contabilizó 266 casos activos, Istmo 98, Tuxtepec 18, Mixteca 12, Costa ocho, y Sierra cuatro. Para un total de 406 casos activos, distribuidos en 63 municipios.

Ante este panorama, la institución hizo un llamado a la población para reforzar las medidas de prevención como: el uso correcto del cubrebocas, especialmente en espacios cerrados; lavado de manos frecuente con agua y jabón; priorizar los lugares con ventilación; y practicar la etiqueta respiratoria al toser o estornudar.

Finalmente exhortó a las personas mayores de 18 años de edad a acudir a los puntos de vacunación habilitados en las seis Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, y recibir la primera dosis o completar el esquema con el inmunológico Abdala, como medida de protección contra el virus SARS-CoV-2.

Incendios en zonas de conflicto de la Mixteca pudieron haber sido provocados, se investigará: Sego

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de marzo de 2023. De los 28 incendios forestales que se registraron hasta el 23 de marzo, tres han tenido lugar en zonas de conflictos entre comunidades como la zona limítrofe entre San Juan Mixtepec y San Juan Ñumí; en Santiago Juxtlahuaca, y de Asunción Nochixtlán y Santiago Mitlatongo, los cuales se encuentran en áreas de controversia.

En este sentido, el secretario de Gobierno Jesús Romero López destacó que ante la presunción de que estos incendios han sido provocados, se investigará a fondo a través de las instancias respectivas, en donde las autoridades municipales expongan las denuncias correspondientes.

Así lo dio a conocer durante la conferencia de prensa semanal junto a integrantes del Gabinete de Seguridad, en donde la directora de la Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo), Magdalena María Coello Castillo informó las acciones realizadas para sofocar el siniestro registrado entre la zona limítrofe entre San Juan Mixtepec y San Juan Ñumí en la región de la Mixteca.

Dijo que en esta zona se registran tres frentes del incendio; el primero se combate en los parajes Llano de Gavilán y Corral de Pasto, colindantes de municipios involucrados, y en una zona inestable en materia de seguridad.

Respecto al segundo y tercer incendio, no ha sido posible atenderlos hasta que existan las condiciones de seguridad de hacerlo junto con los elementos de seguridad correspondientes.

Explicó que hasta el momento este incendio es el más grande que se ha registrado; sin embargo, se lleva un avance de 70 por ciento de combate de la conflagración y 40 por ciento en liquidación, en donde participan ocho brigadas; cinco de Conafor y tres de Coesfo, con la participación de 100 combatientes y dos vehículos.

“Al ser una zona en conflicto, los comuneros no están interviniendo para apoyar en el combate, por eso estamos realizando el trabajo de manera institucional”, expresó al tiempo de señalar que en estas acciones elementos de la Sedena y la Guardia Nacional otorgan seguridad de la zona.

Exhortan a la población a evitar incendios forestales

En este marco, se hizo un llamado a la población oaxaqueña a sumarse a los esfuerzos que realizan diversas instancias federales, estatales y municipales para evitar incendios forestales, ya que más de 99 por ciento se debe a causas antropogénicas, es decir por mano de la humanidad.

Para evitar estas conflagraciones, es importante evitar tirar colillas de cigarros en zonas boscosas, no hacer fogatas, y que las actividades agropecuarias se realicen de manera ordenada, con planificación y un adecuado uso del fuego.

Cabe destacar que para atender este tipo de conflagraciones, el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz, a través de la Coesfo ha habilitado 13 brigadas para atender a las ocho regiones de la entidad con el fin de salvaguardar los recursos naturales con que se cuenta y evitar pérdidas humanas.

La titular de esta dependencia, Magdalena María Coello Castillo expresó que los 28 incendios forestales registran una afectación preliminar de 2 mil 178.1969 hectáreas, que comparadas con el año 2022 en esta misma fecha, se registraron 28 siniestros con una afectación de 3 mil 532.9470 hectáreas.

Dijo que 90 por ciento de esta superficie es vegetación de hojarascas y se han registrado en 10 municipios con mayor superficie afectada como son San Juan Mixtepec, Santiago Ixtayutla, San Pedro Tapanatepec, Santiago Juxtlahuaca, Zapotitlán Lagunas, San Miguel del Puerto, San Jerónimo Sosola, Asunción Nochixtlán, San Pedro el Alto y Heroica Ciudad de Tlaxiaco.

Explicó que la región de la Mixteca es un foco recurrente con 13 casos, la Costa y Valles Centrales con cinco respectivamente, la Sierra de Flores Magón con tres, el Istmo con y la Sierra Sur con un incendio respectivamente.

En las áreas naturales protegidas se ha tenido una conflagración en la zona de Reserva Ecológica El Fortín, Cruz Blanca y Cerro del Crestón y dos en Tehuacán-Cuicatlán, los cuales han sido controlados.

En el combate de estos incendios -dijo- han participado mil 444 comuneros voluntarios, 427 de los gobiernos municipales, 289 de Conafor, 273 de Coesfo, 80 de Protección Civil Estatal, 25 de Sedena, 74 de la Guardia Nacional, 14 de la Conanp, 20 de Servicios Ambientales y 40 de Semar, en total dos mil 686 combatientes.

A nivel nacional, Oaxaca no se encuentra en los primeros lugares en cuanto al número de incendios; sin embargo, ocupa el sexto lugar en superficie afectada con 2 mil 178 hectáreas.

Una mirada crítica al arte de pueblos originarios

REFORMA

Erika P. Bucio

Cd. de México (30 marzo 2023).- La exposición Los huecos del agua se aleja de la idealización y la folclorización del arte contemporáneo producido por creadores de los pueblos originarios al presentar una mirada crítica.

Mostrada originalmente en el Museo Universitario del Chopo en 2019, la muestra se inaugura este viernes en el Museo Nacional de Arte Mexicano en Chicago, al tiempo que se expone de manera paralela, desde el 25 de marzo, en el Amparo de la Ciudad de Puebla.

“Para hablar de la producción de artistas relacionados con los pueblos originarios, se tiene que hablar de política. Estaríamos despolitizando si eligiéramos solo piezas que hacen referencia, por ejemplo, a la continuidad de pensamientos ancestrales”.

Una itinerancia prevista al término de su exhibición en El Chopo, pero que se tuvo que ser postergada por la pandemia de Covid-19.

Con piezas de 23 artistas y tres colectivos seleccionados, la exposición, curada por Itzel Vargas, pretende abrir una ventana de reflexión sobre diversos temas que atañen a los pueblos originarios del País, como los desplazamientos forzados, los procesos migratorios, el racismo, la discriminación y el daño al medio ambiente, que son problemas comunes entre las comunidades.

Así como se detiene en el lingüicidio que afecta de forma directa a los territorios indígenas ante la “imposición del español como lengua única nacional”, lo que ha implicado, según plantea Vargas en entrevista, la minorización de las lenguas mexicanas.

“En contra de esa idealización y folclorización, para hablar de la producción de artistas relacionados con los pueblos originarios, se tiene que hablar de política. Estaríamos despolitizando si eligiéramos solamente piezas que hacen referencia, por ejemplo, a la continuidad de pensamientos ancestrales”, comenta la curadora.

Los artistas seleccionados para la exposición, provenientes de Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Yucatán, Guerrero y la Ciudad de México, “son capaces de negociar” con su pasado, incluso anterior a la llegada de los conquistadores españoles, con “un presente complejo”, expone.

Entre las piezas se reúnen instalaciones, video-arte, grafitis, murales, esculturas y pinturas, y aluden a crisis ambientales, sociales y políticas.

Ignorar esas temáticas hubiera implicado “suprimir resistencias y posicionamientos” de su contemporaneidad, dice Vargas.

Los Tlacolulokos, dupla formada por Darío Canul y Cosijoesa Cernas, se oponen, por ejemplo, a la idealización de Oaxaca a partir de la festividad de la Guelaguetza, para mostrar la presencia del tráfico de armas y drogas en el Estado, además de la lucha magisterial en Tlacolula de Matamoros, localidad de donde toman su nombre.

Para el Museo Amparo de Puebla crearon un mural con una mujer en actitud de resistencia, lleva en una mano una herramienta para cortar metal y, en la otra, porta velas, como símbolo de conocimiento.

“Algo muy interesante (de Tlacolulokos) en su obra es que la mujer siempre es una figura central, y es una mujer aguerrida, siempre viendo de frente; pueden llevar aretes propios de la región con tenis de marcas norteamericanas, y están tatuadas.

“Para contrarrestar esta idea colorida del Estado (de Oaxaca), mucha de su obra es en blanco y negro. Pero en su obra en gran escala, la obra mural, ahí sí pueden imprimir un poco de color”, expone la curadora, y es el caso del mural expuesto.

Por su parte, la artista Ana Hernández, también oaxaqueña, nacida en Tehuantepec en 1991, trabaja en la recuperación de la vestimenta de la mujer tehuana y presenta la instalación Nisaguié Yaachi (Lluvia dorada), cuyo origen está en el tocado usado por las mujeres istmeñas, conformado por tres elementos verticales, de unos ocho centímetros, y monedas de oro, luego sustituidas por papel metálico.

Cuando esta pieza, de grandes dimensiones, le fue comisionada por El Chopo, solamente quedaban dos mujeres que sabían hacerlo, pero estaban enemistadas. Tuvieron que ponerse de acuerdo para transmitir su conocimiento.

A oídos de Vargas acaba de llegar la noticia de que ahora, en las festividades de la región, la gente elabora cortinas siguiendo la propuesta de Hernández, revitalizando el saber.

El Museo Nacional de Arte Mexicano de Chicago mostrará un total de 75 piezas, entre ellas, precisamente, Lluvia dorada, que le comisionó a Hernández para ajustarse adecuadamente al espacio, donde permanecerá en exposición hasta el 27 de mayo, fecha en que concluirá la muestra, que también integra obra de César Catsuu López (Xochistlahuaca, Guerrero), José Chi Dzul (Dzam, Yucatán), Juana López López (San Juan Chamula, Chiapas), Sabino Guisu (Juchitán, Oaxaca), Noé Martínez (Morelia, Michoacán), Fernando Palma (San Pedro Atocpan, Ciudad de México), entre otros.

En el Amparo, permanecerá hasta el 17 de julio, y se exhibirán un total de 88 piezas.

El título de la muestra, Los huecos del agua, deriva del concepto de “el pensamiento-archipiélago”, de Édouard Glissant, que plantea la necesidad de abordar una geografía en toda su diversidad y desde todos sus resquicios.

La apuesta es ver desde otras perspectivas la realidad circundante de los pueblos originarios, recalca Vargas.

La Transformación en Oaxaca ya es palpable: Gobernador Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de marzo de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz señaló que la transformación en Oaxaca es palpable, ya que gracias a la política de austeridad los recursos se destinan en obras sociales y acciones que detonarán el desarrollo de la entidad.

Bajo la encomienda de “no tener un gobierno rico y un pueblo pobre”, el Mandatario estatal indicó durante la emisión de este “Jueves de Gozona”, que la política de austeridad implementada en su administración ha logrado un ahorro significativo de 500 millones de pesos, acción que beneficia directamente al pueblo.

“El propósito de esta estrategia es la optimización del recurso para contribuir al gasto social e invertir para el bienestar de las y los oaxaqueños, y de esta forma dejar de ocupar los últimos lugares de desarrollo en el país”, sostuvo.

“Cuando se requiere de recursos, es para hacer que Oaxaca crezca, tengamos vivienda, salud y educación, en eso se va a invertir el ahorro que generaremos en este gobierno” afirmó.

Prueba de ello es que, con el aprovechamiento de este capital, la administración estatal impulsa la construcción de caminos a las agencias municipales, acción en la cual se invertirán mil millones de pesos.

También, reiteró que para contribuir al cuidado del medio ambiente, se realizará en este año la reforestación de 33 mil hectáreas con árboles frutales y maderables en las comunidades de las ocho regiones.

El titular de la Gubernatura indicó que se beneficiará al campo mediante programas para estimular la producción de alimentos por medio de la siembra del maíz y las hortalizas, con la finalidad de garantizar en la entidad la autosuficiencia alimentaria.

Asimismo, indicó que en breve se dará a conocer el Plan Estatal de Desarrollo, el cual será una de las directrices para orientar de forma adecuada el recurso, de acuerdo con las necesidades de Oaxaca.

Afirmó que en esta nueva etapa para la entidad, las obras de impacto serán planeadas y responderán las necesidades reales de la sociedad, porque nada se hará a capricho ni serán ocurrencias.

Esto es una garantía toda vez que, para la construcción del Plan de Desarrollo, tuvieron intervención todos los sectores, pueblos, comunidades y municipios, quienes abonaron a este instrumento que permitirá el crecimiento de Oaxaca en orden.

“En este gobierno no habrá derroche de dinero en acciones sin impactos e innecesarias, como en la anterior administración que dejó obras abandonadas o sin concluir, tales como el Teatro Álvaro Carrillo y el Foro Huatulco”, manifestó.

En esta emisión de “Jueves de Gozona”, el Gobernador Salomón Jara Cruz estuvo acompañado de Jesús Romero López, secretario de Gobierno; Laura Estrada Mauro, titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión; Luis Francisco Martínez Aquino, presidente municipal de Ocotlán de Morelos y Rocío Zúñiga Bonilla.

También se contó con la participación de maestras y maestros artesanos provenientes de Ocotlán de Morelos, quienes dieron una demostración de las emblemáticas artesanías de barro que se elaboran en dicho municipio.

Invita Poder Judicial a consultar y descargar versión digital del Manual del Alcalde 2023

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 30 de Marzo de 2023. Se trata de una herramienta fundamental para orientarlos en el conocimiento de las directrices legales que establece la ley en el adecuado auxilio a la función judicial

El Poder Judicial del Estado, con el objetivo de fortalecer el acceso a la justicia en una entidad como Oaxaca, con diversidad pluriétnica y cultural, ha emprendido a través de la Escuela Judicial, diversas estrategias de capacitación y asesoría para los alcaldes municipales, como parte de su responsabilidad de aportar a la cultura de la legalidad y el pleno respeto a los derechos humanos.  

En esta labor, se cuenta con el Manual del Alcalde 2023, una herramienta fundamental para orientarlos en el conocimiento de las directrices legales que establece la ley en el adecuado auxilio a la función judicial, y contribuir a mejorar su desempeño en la administración de la justicia municipal. 

El documento, en formato digital, se encuentra disponible para su consulta y descarga en la página de Facebook de la Escuela Judicial de Oaxaca y de manera directa en el link https://bit.ly/3lV7kRq; aborda temas como la División de Poderes en el Estado Mexicano; el Sistema de Justicia Indígena; funciones del Alcalde, información sobre el Sistema Acusatorio Penal y Justicia para Adolescentes, así como la Legalidad en los actos emitidos por esta autoridad. 

También incluye formatos de modelos de demanda verbal o por comparecencia ante el alcalde, auto de radicación de una demanda formulada por escrito, diligencia de notificación, emplazamiento y citación, y de diligencia de contestación y avenimiento cuando las partes no llegan a un acuerdo.

Este viernes, como parte de las actividades de capacitación sobre esta herramienta, la Escuela Judicial llevará a cabo una sesión de trabajo en la terraza del palacio municipal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, a partir de las 10:00 horas, a la que pueden acudir autoridades de la Sierra Sur.

Durante el 2022 el Manual fue entregado a 500 alcaldes municipales; además, en base a su contenido se capacitaron a un total de 298 personas, entre ellas integrantes de cabildos, que asistieron a las actividades en diferentes sedes de las ocho regiones del estado de Oaxaca.  

-0-

Reforma Congreso Ley de Archivos para el Estado de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 30 de marzo de 2023.- En sesión ordinaria, las y los integrantes de la 65 Legislatura del Congreso local, aprobaron el proyecto de decreto por el cual se reforman, adicionan y derogan diversos artículos de la Ley de Archivos para el Estado de Oaxaca.

Dicho decreto está encaminado a fortalecer la confianza en las instituciones de gobierno, aunado a la posibilidad de ampliar el acceso a todos los campos del conocimiento, y en virtud que, con la expedición de la Ley General de Archivos, se determina sentar las bases de organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Archivos.

Con ello, se homogeneiza el lenguaje de los archivos y su funcionamiento para permitir el acceso cada vez más amplio y expedito a la información pública, se transparentan las actividades gubernamentales y se ponen a disposición de la ciudadanía archivos organizados.

Asimismo, se promueve y amplía el cuidado documental, modernizando su uso a través de los medios electrónicos disponibles, además de fortalecer las capacidades técnicas, administrativas y financieras de los archivos.

Esta reforma se realiza en cumplimiento a la Sentencia de la Acción de Inconstitucionalidad 122/2020, emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, misma que se analizó y estudió para su dictaminación en la Comisión Permanente de Administración Pública del Congreso de Oaxaca.

El decreto mencionado entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Con respeto y cordialidad avanza mesa de negociación con el STPEIDCEO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Luego de la instalación de la mesa formal de negociación del pliego petitorio 2023, entre el Gobierno del Estado y el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal, (STPEIDCEO), el secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, sostuvo que se garantizarán los derechos de las y los trabajadores y se cuidarán las finanzas estatales. 

El responsable de la política administrativa estatal expuso que la primera mesa de negociación, se llevó a cabo en un clima de respeto mutuo y cordialidad, en donde las y los integrantes del Comité Ejecutivo y Comisión Negociadora escucharon las propuestas al pliego petitorio 2023 conforme a las circunstancias económicas que vive el estado.

Y sobre todo, dijo, en estos tiempos de transformación se tienen que valorar el escenario social y los proyectos que se impulsan para beneficiar a los pueblos y comunidades de Oaxaca.

“El sindicato de burócratas forma parte de la Primavera Oaxaqueña, sabemos que contamos con compañeras y compañeros dispuestos a dialogar y llegar acuerdos bajo consenso”, expuso.

Morales Toledo indicó que el único objetivo tanto de los representantes del gobierno del estado como de la comisión negociadora del STPEIDCEO, es alcanzar acuerdos que beneficien a la base trabajadora.

En ese sentido, el secretario de Administración reiteró su llamado al diálogo abierto, respetuoso, justo, honesto y transparente, siempre respetando la autonomía sindical y los derechos establecidos en la ley.

Finalmente, reconoció la voluntad por parte del dirigente sindical Pedro Castillejos Villalobos, así como de las y los integrantes de la comisión negociadora.

Trabajamos para que Oaxaca sea el motor de desarrollo del Sur de México: Salomón Jara Cruz

Santa Lucía del Camino, Oax. 30 de marzo de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz afirmó que su administración trabaja con una visión integral, sostenible e incluyente para que Oaxaca se convierta en el motor del desarrollo del Sur de México y de América del Norte con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

El Mandatario inauguró la 1ª Reunión Nacional de Institutos de Capacitación para el Trabajo que reúne a organismos y a Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) de 32 estados del país.

Ante del director general de Centros de Formación para el Trabajo, Mario Hernández González, y el coordinador de Organismos Descentralizados Estatales de Institutos de Capacitación para el Trabajo, Alejandro Samuel Colín Ramírez, se informó que se coordinan esfuerzos para brindar a la población productiva herramientas técnicas y capacidades que les permitan mejorar las condiciones de vida de sus familias y contribuir al desarrollo económico de México.

Para Oaxaca y el Sur-sureste del país, dijo el Mandatario, el CIIT es un proyecto emblemático y estratégico promovido por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que exige un esfuerzo extraordinario para dar respuesta a la demanda de personal técnico calificado y capacitado que se sume a la construcción de lo que será la nueva plataforma logística a escala global.

Jara Cruz indicó que ante una nueva realidad y dinámica regional enfocada en el traslado de mercancías a través del Istmo de Tehuantepec se transforma al Instituto para la Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet) para que se acerque al pueblo oaxaqueño y tenga como principal objetivo el empleo para los sectores históricamente más desfavorecidos.

En los primeros meses de gobierno se han realizado 231 cursos de capacitación en más de 70 municipios de las ocho regiones del estado y se han atendido a más de dos mil 600 hombres y mujeres, explicó.

Añadió que trabaja para revertir el deterioro institucional y el estado de abandono en que se recibió el Gobierno por parte de la administración anterior, por ello se realizan esfuerzos con los tres niveles de gobierno y las propias comunidades para rescatar y transformar las Unidades de Capacitación.

Estas unidades deben incorporar capacitaciones que respondan a la vocación productiva actual y atiendan las necesidades de los sectores productivos y de innovación tecnológica que requiere el mercado laboral, así como la capacitación y profesionalización del padrón de instructores a través de cursos de actualización docente.

A su vez, Mario Hernández González indicó que el interés fundamental del Presidente Andrés Manuel López Obrador, es crear una sociedad de bienestar, “capacitamos para que la gente pueda acceder a una actividad que le permita vivir con bienestar, con paz, con mejores ingresos para sus familias y su comunidad”.

Dijo que es necesario generar una política integral de capacitación y formación para el trabajo y que por primera vez los Cecatis y los Icats se coordinan para sacar adelante el proceso de transformación que impulsa el Presidente.

“Reconocemos su liderazgo y que Oaxaca es un estado líder y de grandes hombres y mujeres que han forjado con su trabajo y sus ideas la historia de México”, señaló el Director General de Centros de Formación para el Trabajo.

En la inauguración del encuentro estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Económico Raúl Ruiz Robles, la secretaria del Trabajo, Edith Aracely Santibáñez, y personal directivo de organismos de los 32 estados del país.

Van contra empresa de seguridad por tragedia; caen 5

EL PAÍS

Benito Jiménez y Claudia Guerrero

Cd. de México (30 marzo 2023).- La Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, informó que abrieron proceso sancionador y multarán a la empresa de seguridad que operaba en la sede del INM en Ciudad Juárez, en donde murieron 39 migrantes.

En conferencia, agregó que se hallaron diversas irregularidades en la compañía y su servicio al INM.

“Informar también que tenemos identificada y se revisó todo el expediente de la empresa de seguridad privada, que prestaba sus servicios en la estación migratoria de Ciudad Juárez, la cual es Grupo de Seguridad Privada CAMSA SA de CV, cuya solicitud de registro ante la Dirección General de Seguridad Privada de esta Secretaria es del 3 de septiembre de 2020, con una autorización vigente a febrero de 2024, se encuentra registrada bajo la modalidad de empresa para proporcionar seguridad privada en todo el territorio nacional”, indicó la funcionaria.

“Ya se tienen identificados a los socios David Vicente Salazar Gasca y George McPhail Trouyet, así como a representantes y apoderados legales, información que ya fue proporcionada a la Fiscalía General de la República para las investigaciones correspondientes”.

La Secretaria detalló las irregularidades que han encontrado en la empresa de seguridad privada.

“De la revisión del expediente derivo una primera irregularidad, ya que la empresa solo tenía reportados en su registro a cuatro elementos de seguridad con 10 uniformes, sin embargo, el contrato con el Instituto Nacional de Migración era por 503 elementos en instalaciones ubicadas en 23 estados de la República”, expresó.

“La empresa de seguridad privada no cuenta con permiso de portación de armas y los informes mensuales que está obligada a rendir, no reportó altas o bajas del personal”.

“Por lo tanto, y paralelamente a lo que lleva la propia Fiscalía General de la República sobre la probarle responsabilidad de la empresa, informar que dio inicio del proceso administrativo sancionador en su contra para revocarle el permiso e imponerle una multa económica, incluso ya solicitamos al Instituto Nacional de Migración rescindir el contrato con esta empresa y a partir de mañana elementos del Servicio de Protección Federal asumirán las labores de seguridad en las estaciones, en las instalaciones de la estación migratoria de Ciudad Juárez”.

La representante de la Fiscalía General de la República indicó que ya se ejecutaron cinco de las seis órdenes de aprehensión autorizadas por el incendio.

“El día de hoy en la madrugada, se finalizó la audiencia y se concedieron seis órdenes de aprehensión en contra de tres funcionarios del instituto (INM), dos policías de seguridad privada y la persona que inició el incendio, órdenes que se solicitaron por el delito de homicidio, doloso y el delito de lesiones en contra de 67 extranjeros”, manifestó.

“Respecto de las órdenes de aprensión, ya se ejecutaron cinco de ellas, sólo queda una persona y en el transcurso del día es que ya se da la audiencia de imputación y vinculación, eso quiere decir que ya están, ya fueron puestos a disposición del juez”.

AMLO anuncia visita a Ciudad Juárez tras fallecimiento de 39 migrantes

EL UNIVERSAL

El presidente Andrés Manuel López Obrador viajará mañana viernes a Ciudad Juárez, Chihuahua, ciudad fronteriza en donde la noche del pasado lunes 27 de marzo, 39 migrantes murieron en un incendio dentro de una estación del Instituto Nacional de Migración (INM).

El jefe del Ejecutivo federal viajará a Ciudad Juárez después de su conferencia de prensa matutina para reunirse con servidores públicos de programas sociales en esa entidad.

Se prevé que tras esta visita a Ciudad Juárez, el Mandatario federal viaje a Tijuana, Baja California, y de esa ciudad a La Paz, Baja California Sur.

Mientras que sábado y domingo, continuando con su gira de fin de semana, el presidente López Obrador visitará Culiacán, Sinaloa y Tepic, Nayarit.

Justicia, castigo e indemnización exige Catarina Tambriz Coj, indígena quiché madre de Manuel Alexander Chox Tambriz, de 20 años, uno de los 39 hombres que murieron la noche del lunes en el incendio dentro de la Estancia Provisional Migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua.

La mujer condena que hayan dejado encerrado a su hijo junto a más de 60 migrantes en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) durante un incendio que al final le costó la vida.

Lee también Sin dinero ni comida, migrantes sobreviven en espera de una cita

“Me siento desconsolada, hace ocho días lo vi irse, el domingo tuve comunicación con él y ahora ya no podré verlo”, dice la mujer entre el llanto.

“Pido justicia, castigo e indemnización por la muerte de mi hijo, lo dejaron que se muriera encerrado con los otros migrantes”.