Una mujer y un hombre negro viajarán a la Luna por primera vez en la historia

EL PAÍS

NUÑO DOMÍNGUEZ

03 abr 2023. De izquierda a derecha, los estadounidenses Christina Koch, Reid Wiseman (sentado) y Victor Glover; y el canadiense Jeremy Hansen.

Una mujer y tres hombres serán los primeros astronautas en viajar a la Luna en más de 50 años. Las agencias espaciales de Estados Unidos y Canadá han presentado hoy a los cuatro astronautas de la misión Artemis 2, el primer ensayo tripulado del programa con el que las potencias espaciales occidentales quieren llevar humanos al satélite y a Marte. Los cuatro ocupantes de la flamante cápsula Orion, tres estadounidenses y un canadiense, han sido presentados hoy en un acto multitudinario en el Centro Espacial Johnson de Houston (EE UU) a las cinco de la tarde, hora peninsular española. Los elegidos son los estadounidenses Christina Koch, Victor Glover y Reid Wiseman y el canadiense Jeremy Hansen. En total, 24 hombres blancos han orbitado o pisado la Luna en toda la historia; es la primera vez, por tanto, que lo harán una mujer y un hombre negro. La última misión fue la del Apolo 17, hace 53 años.

El comandante de la misión será Wiseman, quien hasta hace unos meses era el jefe del cuerpo de astronautas de la NASA. El piloto será Victor Glover, que es astronauta desde 2013 y ha tenido formación militar en la fuerza aérea. Si todo sale bien, Glover será el primer negro que viaje a la Luna. La tripulación la completan los dos especialistas, Hansen y Koch, que se convertirá en la primera mujer en viajar al satélite.

Koch es ingeniera eléctrica y en 2019 ya participó en la primera caminata espacial realizada íntegramente por mujeres en la Estación Espacial Internacional. “Mucha gente me pregunta si me estimula este viaje”, ha dicho Koch durante la presentación. “La cuestión”, ha dicho al público, “es si os estimula a vosotros, porque vamos a llevarnos todas vuestras aspiraciones y sueños con nosotros”, ha resaltado Koch, matemática, ingeniera, física, y la única de la tripulación que no viene del mundo militar.

El acto de presentación ha lanzado un medido mensaje de concordia y cooperación internacional en un momento de tensiones geopolíticas tanto en la Tierra como en el espacio. “Rezo para que esta misión sea una fuente de inspiración y paz para todas las naciones; que Dios os bendiga”, ha dicho Glover, visiblemente emocionado. Su colega canadiense Jeremy Hansen ha destacado: “Estados Unidos podría haber ido solo de vuelta a la Luna, pero ha decidido ir con otros países; por lo que, como canadiense, les estoy muy agradecido”, ha señalado. Hansen fue piloto de cazas en la fuerza aérea de Canadá. En 2009 fue seleccionado como astronauta y este será su primer viaje al espacio.

La misión Artemis 2 es la primera prueba tripulada de la cápsula espacial Orion y del cohete SLS, el más potente de la historia. El proyecto pretende establecer colonias habitadas en la Luna como paso previo para llevar humanos a Marte en las próximas décadas.

Si todo sale bien, la Artemis 2 se lanzará a finales del próximo año. Los tripulantes viajarán hasta la Luna, le darán la vuelta y regresarán a la Tierra en unos diez días. La misión pondrá a prueba todos los sistemas que permiten vivir en la cápsula a los astronautas. Europa aporta una parte esencial de la nave: su módulo de servicio que proporciona aire, agua, electricidad, propulsión y control de temperatura a la cápsula tripulada.

Los cohetes más potentes de la historia aceleran la carrera hacia la Luna

Howard Hu, jefe del programa Orion de la NASA explicaba a EL PAÍS hace unos días cómo es por dentro la nueva nave. “El espacio es como el de un SUV, un coche grande. Según entras por la escotilla, a tus pies queda la puerta del cuarto de baño, que es del tamaño de una cabina telefónica pequeña. Hay dos filas de dos asientos, una encima de otra, como si fueran literas. En los dos primeros irán el comandante y el piloto. Ellos podrán ver toda la consola de mandos, que les servirán para guiar la nave. Una vez que estén en órbita, flotarán en ingravidez y los asientos se plegarán y guardarán para dejar espacio. Es una nave muy acogedora, con su cocina para calentar la comida y el baño en una estancia separada”. Es la primera vez que la NASA incluye algo así en una nave espacial a la Luna. Hace 50 años, los astronautas del programa Apolo, todos hombres, orinaban y defecaban en bolsas, sin privacidad.

Artemis 2 es un paso crucial para que, un año después, la Artemis 3 permita que la primera mujer y la primera persona no blanca pisen la superficie del satélite 53 años después de la última visita, a cargo de dos hombres blancos durante la misión Apolo 17: Gene Cernan —muerto en 2017— y Harrison Schmitt.

El programa Artemis se produce en un momento de máximo interés por la Luna y sus recursos, incluidas las grandes reservas de agua helada que hay en el polo sur, donde aterrizarán los tripulantes de la Artemis 3. Esa agua será crucial para sustentar colonias habitadas y para fabricar combustible de cohetes que puedan llegan a Marte. Las potencias occidentales se disputan con China la prospección y explotación de estos recursos. Aunque el país asiático no va tan avanzado como sus rivales, China está haciendo descubrimientos de primera clase con sus sondas no tripuladas. Hace unos días, el país asiático desveló el probable origen del agua en la Luna y afirmó que hay mucha más de la que se pensaba.

Conocen ciudadanos ideales de Marcelo Ebrard para construir juntos un mejor país

Consolidar el desarrollo nacional, fortalecer el combate a la pobreza y atraer inversión extranjera al sureste del país, particularmente a Oaxaca y Chiapas, son algunas de las propuestas que hace Marcelo Ebrard en su libro El Camino de México, que fue presentado en un evento que convocó a las diversas agrupaciones que le brindan su apoyo en el estado.

Teniendo también como una de las prioridades nacionales una educación de calidad, el crecimiento de la infraestructura de conectividad digital con internet gratuito para las familias, educación en ciencia y tecnología, así como la modernización industrial, Marcelo Ebrard fortalece su deseo de servir a México.

Con la participación del coordinador estatal del Movimiento progresista, Allan Cruz Hernández, así como Norma Alicia Moreno Cruz de Fuerza Marcelo, Guillermo Zanabria Antonio del Frente Cuarta Transformación, Fernando Santiago Acevedo de Esperanza con Marcelo y Enrique Martell Rodríguez de A Corazón Abierto, se destacaron las propuestas para que Oaxaca crezca.

En el céntrico Jardín El Pañuelito, la presentación estuvo a cargo de Roberto Vásquez Peralta catedrático universitario así como del reconocido abogado Carlos Zárate, quienes destacaron los ideales y propuestas de marcelo Ebrard para entre todos construir un mejor país, con crecimiento y bienestar para las familias.

El Camino de México, dijeron es una propuesta ciudadana, de carácter social, viable y enfocada a construir una sociedad unida, donde el trabajo mutuo, el respeto y los deseos de un mejor futuro, permitan consolidar un México pujante y moderno.

En entrevista, el Coordinador estatal del Movimiento Progresista, Allan Cruz Hernández, destacó que Marcelo Ebrard tiene un firme compromiso con Oaxaca, en el sentido de enfrentar la pobreza, fortalecer el desarrollo y consolidar proyectos fundamentales como el Corredor Interoceánico que significan crecimiento nacional.

Marcelo sabe que generar empleos, riqueza e infraestructura en el sureste mexicano es fundamental para colocar a México entre las naciones más importantes de América Latina y destacar en el contexto internacional, añadió.

Cruz Hernández dijo que el Movimiento Progresista crece en las regiones de Oaxaca, al igual que otras expresiones que apoyan a Marcelo Ebrard, porque la gente ya se dio cuenta de que sus propuestas son serias y basadas en la experiencia, capacidad de gobierno y sensibilidad social para proteger principalmente a los grupos vulnerables.

Forma PRI Oaxaca cuadros valientes y preparados para salvar a México:Javier Villacaña Jiménez

 

Oaxaca, Oax., 3 de abril de 2023._ Luego de concluir con el programa de capacitación del Instituto de Formación Política “Jesús Reyes Heroles” (IRH), veintiún mujeres y hombres de diversas partes del estado, recibieron el reconocimiento qué los acredita como egresados de la Escuela de Cuadros del Partido Revolucionario Institucional (PRI). 

Al participar en esta ceremonia, junto a la secretaria General, Lizbeth Concha Ojeda, el presidente del IRH Oaxaca, Juan Carlos Salamanca y el dirigente del PRI municipal, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Javier Villacaña Jiménez celebró la determinación de las y los graduados de la generación 2022 para capacitarse y formar parte de una nueva etapa para el partido histórico de México. 

“Les felicito por formar parte de este PRI conformado por mujeres y hombres que tenemos la valentía de luchar y trabajar por nuestros ideales. Con su esfuerzo y suma, seguiremos siendo revolucionarios, porque lo que está en juego, es el futuro de nuestra familia y de nuestro México”, aseguró. 

Acompañado por uno de los primeros egresados de la Escuela de Cuadros del PRI, Carlos Adalberto Chalé; el presidente del IRH en Oaxaca, Juan Carlos Salamanca, destacó la importancia de la capacitación tomada por las y los graduados, quienes durante seis meses cursaron su preparación en línea, obteniendo las herramientas necesarias para hacer política qué sirva a la sociedad. 

En tanto, la secretaria General, Lizbeth Concha Ojeda, recordó la importancia de preservar los valores del Partido y sumarse a la nueva estrategia político- territorial que impulsa el tricolor estatal. 

Las y los nuevos graduados están capacitados en distintos temas, desde historia, sistemas de gobierno, modelos económicos, ciencias políticas, discurso y documentos básicos del PRI.

Se graduaron de la generación 2022, las y los nuevos cuadros Abelardo Platas Hernández, Alejandro Guerrero, Adriana Pérez Gopar, Delfina Prieto Desgarres, Gretel Pineda, Guillemina Cerqueda, Humberto Zárate, Jesús Humberto Arellano, Julio César Millán, Lady Pineda Arellano, Manuel Ángeles Alonso, Marcos Alexis Adrián y María de La Luz Hernández. 

También obtuvieron su reconocimiento María de los Ángeles Pallares, María Gabriela Sánchez, Marlen Montesinos, Mercedes Aquino, Nadxhieli Juárez, Omar Concha Ojeda, Roxana López Carrillo y Nieves Leticia Gómez, a quien se le hizo un reconocimiento póstumo, pues el pasado sábado trascendió al descanso eterno.

Entrega DIF Oaxaca lentes de vista cansada en municipios con alta marginación

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de abril de 2023.- La Jornada de Entrega de Lentes de Vista Cansada llegó a los municipios de San Cristóbal Amatlán y San Luis Amatlán ubicados en la región de la Sierra Sur, catalogados con alto grado de marginación y rezago social, así como a la agencia San Martín Mexicapan de la capital oaxaqueña, con lo que se han entregado más de tres mil 550 en las ocho regiones del estado.

La presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca) Irma Bolaños Quijano se ha mantenido cercana a la población de municipios para escuchar a las personas que requieren mayor apoyo y solidaridad y para lograr la meta de entregar cinco mil lentes de vista cansada gestionados ante el DIF Nacional.

Recientemente, Bolaños Quijano se reunió con habitantes de San Martín Mexicapan y con la agenta municipal, Azucena Hernández Vásquez, a quienes explicó el trabajo que realiza el Sistema DIF Oaxaca en los primeros meses de gobierno y para entregar más de 100 lentes de vista cansada a fin de contribuir a la mejora de la salud visual de la ciudadanía.

En compañía de la directora de Servicios Itinerantes, Martha Viveros Montalvo y de la coordinadora de Atención Ciudadana del DIF estatal, Martha Régules, reconoció que esta zona de la capital ha sido abandonada durante muchos años y sus habitantes enfrentan múltiples necesidades, las cuales serán atendidas desde el ámbito de competencia del DIF Estatal.

“Tengo 33 años viviendo en San Martín Mexicapan y seguiremos siendo vecinos. Sabemos las necesidades que tienen las colonias y agencias de la ciudad, no necesitamos que lo expliquen porque conocemos la realidad que viven y trabajaremos por mejorar todo lo que podamos en estos seis años. Pondremos nuestro granito de arena y estaremos atentas a cualquier necesidad a través de las directoras y delegadas para trabajar en coordinación con la agenta municipal”, señaló.

En su oportunidad, Hernández Vásquez externó su beneplácito por saludar a la señora Irma Bolaños, vecina de esta agencia. Explicó que esta demarcación cuenta con más de 40 mil habitantes, 37 colonias, fraccionamientos y barrios, “toda ayuda a la población de San Martín Mexicapan siempre será bien recibida, pues ayuda a mejorar la calidad de vida de todas y todos”.

A su vez la ciudadana Adriana Mecinas Hernández, vecina de la colonia Monte Albán, agradeció por recibir los lentes que le ayudarán a leer mejor y descansar su vista, “estoy contenta de que se acuerden de la gente de San Martín, Mexicapan”.

Como parte de estas entregas, la titular de la Dirección de Servicios Itinerantes en compañía de Esther Rodríguez Osorio, delegada Regional de la Sierra Sur, realizaron la entrega de 400 lentes de vista cansada en San Cristóbal Amatlán y San Luis Amatlán, ambos ubicados en la región de la Sierra Sur del estado.                 

México aumentó producción pesquera en 2022

Grupo REFORMA

Cd. de México (03 abril 2023).- México alcanzó una producción pesquera en 2022 de 2 millones de toneladas, lo que representó un aumento anual de 1.2 por ciento, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) que pertenece a la dependencia federal, informa que las especies de mayor disponibilidad en el País son el atún y el camarón, mismos que alcanzaron una producción de 137 mil y 251 mil toneladas, respectivamente durante el año pasado.

Cabe señalar que México se posiciona a nivel global como quinceavo productor de atún y el noveno de mojarra.

Por otro lado la dependencia señaló que para la Semana Santa, centrales de abasto y mercados del País dispondrán de la oferta de pescado y marisco para consumo de platillos tradicionales.

Detalló que a través de más de 100 especies comercializadas, se espera que la población cuente con el abasto de productos como atún, camarón, trucha, tilapia, pulpo, robalo, entre otros.

“La mojarra es otra de las especies de mayor consumo en el País, y en 2022 se estima un volumen de 107 mil toneladas.

“El 2.2 por ciento de la producción mundial correspondió a la pesquería mexicana, cifra que coloca al País dentro de los primeros 10 lugares”, explicó.

La Sader recordó el alto contenido proteínico y nutricional del pescado y marisco, por lo que exhortó a su consumo esta temporada.

“En especial, los pescados contienen ácidos grasos omega-3, nutrientes que no los produce el cuerpo humano y que se deben obtener a través de los alimentos para tener un corazón y cerebro saludables”, detalló en un comunicado.

El INE se transforma y nuestra democracia se fortalece: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de abril de 2023. La elección por insaculación de cuatro integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), incluyendo a la consejera presidenta, representa un momento histórico para la democracia mexicana, resaltó el Gobernador de Oaxaca y líder de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Salomón Jara Cruz.

En conferencia de prensa señaló que por primera vez en la historia de la democracia mexicana una mujer conducirá al órgano electoral y la designación de consejeros y consejeras es resultado de un procedimiento objetivo.

“Este hito representa para la ciudadanía y para un amplio espectro de partícipes y fuerzas políticas en el país la oportunidad de contar con un órgano imparcial, austero y comprometido con el pueblo de México”, mencionó el Mandatario oaxaqueño.

Sin duda, afirmó, el INE se transforma y nuestra democracia se vigoriza.

Manifestó que este nuevo paradigma representa un gran paso hacia la recuperación de la autonomía y la legitimidad del órgano electoral, además de contribuir a desahuciar al nocivo mecanismo de cuotas.

“Tenemos la certeza de que, con la nueva conformación del INE, se promoverá un nuevo modelo de democracia popular que nos enrute a la salida de la crisis de representación política generada por las anacrónicas élites partidistas”, añadió.

Enfatizó que se fortalece la transformación y consolidación del sistema electoral y un modelo de democracia austera y transparente.

Dijo que la conformación de instituciones con altos perfiles técnicos y la reducción de estructuras burocráticas innecesarias, genera mayor confianza en la sociedad y alienta la participación ciudadana.

“Se garantizan sólidos equilibrios, contrapesos y la reducción significativa del financiamiento para los procesos electorales y para los partidos políticos, que es una sentida exigencia del pueblo”, agregó.

“Estamos convencidos de que la nueva presidencia y los nuevos consejeros y consejeras ejercerán su mandato apegados a sus facultades constitucionales y garantizarán los principios de honradez, imparcialidad, certeza, legalidad e independencia”, finalizó Salomón Jara Cruz, Gobernador de Oaxaca y presidente de la Conago.

Iniciará funciones Juzgado Segundo Familiar y Civil del Distrito de Etla

        

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax.Con la finalidad de cumplir a cabalidad con el principio constitucional de garantizar una justicia pronta y expedita, así como lograr mayor agilidad en la resolución de asuntos, el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, que preside el magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, acordó la creación del Juzgado Segundo Familiar y Civil del Distrito Judicial de Etla, el cual entrará en funciones el próximo 12 de abril.

Conforme a lo establecido en el Acuerdo General 7/2023 la determinación se tomó ante el alto índice de asuntos tanto en materia civil, mercantil, como familiar en el Juzgado Civil de Etla, que según con las estadísticas de la Dirección de Planeación e Informática registró en el año 2016 un total de 722 expedientes; en 2017 fue de 795, en el 2018 de 724; en el 2019 de 829 y en 2022 de 789, de los que se encuentran en trámite una gran cantidad, lo que ha requerido reforzar a dicho órgano jurisdiccional con recursos humanos y materiales.

Sin embargo, ello no había resultado suficiente para abatir la carga de trabajo y brindar una mejor atención a los ciudadanos usuarios; de ahí que en la protección de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y mujeres, así como la adecuada distribución de las cargas de trabajo y atención, se consideró necesaria la creación de un segundo juzgado que conozca de asuntos en materia familiar y civil.

En los ajustes necesarios para la distribución de trabajo de forma equitativa entre éste y el que funciona actualmente en dicho Distrito Judicial, el Pleno del Consejo de la Judicatura determinó declinar competencia para que el 50 por ciento de los más de cinco mil 300 asuntos en trámite correspondientes a los años de 2016 al 31 de enero de 2023 y radicados en el que ahora será el Juzgado Primero Familiar y Civil de Etla (anteriormente Juzgado Civil de Etla), sean turnados al Juzgado Segundo Familiar y Civil de ese Distrito Judicial.

El espacio del nuevo juzgado, en la calle Hidalgo sin número, esquina Xicoténcatl, Palacio Municipal de la Villa de Etla, cumple con lo necesario para llevar a cabo la labor jurisdiccional, en condiciones dignas y adecuadas.

De esta manera, el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado toma las determinaciones necesarias que contribuyan a seguir mejorando el servicio de impartición y administración de justicia que se brinda a la ciudadanía.

Trabajan 378 personas para sofocar incendio en límites de Mixtepec y Ñumí

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de abril de 2023.- La Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo) informó que continúa el combate al incendio activo en el paraje Cerro Metate en los límites de San Juan Mixtepec y San Juan Ñumi de la región Mixteca, con la participación de 378 personas y a la fecha suman más de dos mil doscientas hectáreas afectadas.

En un inicio se registraron tres siniestros denominados como ‘’Incendio 1’’, ‘’Incendio 2’’ e ‘’Incendio 3’’. Se denominó como ‘‘Incendio 1’’ al siniestro suscitado en el paraje El Gavilán de la comunidad de San Juan Ñumí, el cual inició el día 27 de marzo del presente año.

Se denominó como “Incendio 2”, al que se inició en el paraje Llano corral de pasto en la comunidad de San Juan Mixtepec el día 28 de marzo. El siniestro denominado como “Incendio 3” empezó el día 29 de marzo en la comunidad de Tezoatlán de Segura y Luna.

Sin embargo, tras salirse de control y expandirse, el día 30 de marzo se unificaron los incendios 2 y 3, razón por la que al día de hoy solo se registran y se reportan dos incendios forestales intermunicipales.

La dependencia indicó que se continúan los trabajos de control y liquidación, pero el siniestro sigue activo a pesar de los trabajos de control de 118 combatientes de incendios forestales que suman entre la Coesfo, Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Los combatientes son acompañados por 50 elementos de seguridad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y Policía Estatal y con el apoyo de 210 personas, entre comuneros y voluntarios del municipio de Tezoatlán de Segura y Luna y sus agencias.

De acuerdo al reporte realizado por el presidente municipal de San Juan Mixtepec Bernardo Ramírez Bautista, la conflagración inició el día 27 de marzo a las 12:30 horas afectando vegetación de bosque de pino y encino.

Hasta el momento se ha hecho uso de 24 vehículos de transporte de personas combatientes, personal de seguridad, comuneros y voluntarios; un helicóptero Agusta A109E con matrícula XC-HUX, con el que se realizaron dos sobrevuelos para reconocimiento y evaluación de la zona afectada y dos vehículos especializados en el manejo de agua.

Cabe señalar que por ser una zona de conflicto se inició el protocolo para el combate de incendios con la participación de cuerpos de seguridad para salvaguardar la integridad del personal combatiente, tanto de las brigadas oficiales como de la ciudadanía que colabora en las tareas.

La Coesfo reitera el llamado a la sociedad a evitar usar fuego de manera irresponsable en la zona ya que esto hace más difícil el combate al siniestro.

Matan a 4 hombres en zona hotelera de Cancún

REFORMA

Oscar Uscanga

Cancún, México(03 abril 2023).- Cuatro hombre asesinados fue el saldo que dejó una balacera la mañana de este lunes en la playa frente a un hotel de Cancún, Quintana Roo.

De acuerdo con reportes locales, el ataque ocurrió en pleno inicio de Semana Santa y la época turística conocida como “Spring Break”, a la altura del kilómetro 16.5 del Bulevar Kukulcán.

Se reportó oficialmente que los cuatro muertos son mexicanos, pero de manera preliminar se les señaló como presuntos vendedores de droga.

La Fiscalía General del Estado (FGE) sólo reveló que fueron tres las personas asesinadas.

“(FGE) inició una carpeta de investigación con motivo del hallazgo de tres cuerpos sin vida en el municipio de Benito Juárez. Las autoridades trabajan para esclarecer los hechos y dar con el paradero del o de los responsables de estos acontecimientos”, se informó.

José de la Peña Ruiz, coordinador del Gabinete de Seguridad y Justicia del Gobierno estatal, informó que hay dos personas detenidas señaladas como responsables de los asesinatos.

“Al arribar encontraron a 4 personas sin vida, se implementó operativo de búsqueda y localización con apoyo de unidades terrestres, aéreas, y mediante las cámaras de videovigilancia del C5”, expresó en un video.

“Los occisos, al parecer, se encuentran relacionados con actividades de narcomenudeo”.

Un empresario de la ciudad turística, quien prefirió anonimato por seguridad, aseguró que el ataque ocurre después de operativos contra bandas delincuenciales.

“Lo que me han informado es que ésto se da después de la captura de una banda importante en días pasados, y que están revisando todas las cámaras del área, incluidas las de hoteles para proceder de inmediato”, dijo a Grupo REFORMA.

En la zona, se observan a elementos de la Marina, del Ejército, de la FGE, así como de policías locales.

Apenas el 21 de marzo pasado, el Gobierno de Quintana Roo, con la Mandataria morenista Mara Lezama, presumió un despliegue de 496 elementos federales y locales en las playas, así como bares y discotecas de la entidad durante estas semanas vacacionales.

“Llegaron las vacaciones de primavera, miles y miles de estudiantes de EU nos visitan para disfrutar del sol, de la playa, de la diversión, es tiempo de springbreak, lo sabemos, y para mí como la primera mujer gobernadora de QR es un gusto darles la bienvenida, nos hemos preparado durante meses atrás”, expresó en un video.

Quintana Roo tiene una ola de violencia en algunas zonas turísticas de Cancún, Playa del Carmen o Tulum principalmente por la disputa de la venta de drogas por parte de grupos como Los Zetas, Cártel del Golfo, Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Asimismo, por enfrentamientos entre células delictivas, como el Cártel de Cancún, Cártel de Los Pelones, Cártel de los Bonfil, La Barredora y Zetas Vieja Escuela.

Al respecto, la Secretaría de Turismo estatal descartó afectaciones a turistas así como cierres a las zonas de playa u hotel frente a donde se dieron los hechos.

“No hay turistas lesionados, ni afectados, por lo menos en este evento que sucedió por la mañana. No estaban como turistas, está confirmado”, aseguró en entrevista un representante de la Sectur Quintana Roo.

De acuerdo con las proyecciones de la dependencia, esta temporada vacacional de Semana Santa, tan sólo en la zona de Cancún, se prevé una llegada de 374 mil 121 visitantes, lo que representaría un incremento de 4.8 por ciento respecto al año pasado.

En tanto, para todo el estado se espera 3.8 por ciento más visitantes que el año pasado, con el arribo de un millón 250 mil 478 viajeros.

Da Salomón Jara banderazo del Operativo Semana Santa 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de abril de 2023. Con un estado de fuerza de mil 89 elementos de seguridad de diferentes corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz dio el Banderazo del Operativo Semana Santa 2023 que tiene por objetivo salvaguardar la integridad física y patrimonial de las y los oaxaqueños, así como de quienes arriben a la entidad en este periodo vacacional.
Desde el Parque Juárez “El Llano”, el titular del Poder Ejecutivo expresó que ante el arribo de 217 mil 559 visitantes que se prevé lleguen al estado en esta Cuaresma, principalmente en sus tres destinos turísticos que son la Ciudad de Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido, que generarán una derrama económica de 865 millones de pesos, para su gobierno es prioridad mantener un ambiente de paz y tranquilidad, para el disfrute de todas las personas.
“Inicia un nuevo periodo vacacional y esperamos que miles de turistas nacionales y extranjeros vengan a disfrutar de nuestro estado, de sus playas y de la Primavera Oaxaqueña”, aseveró en la puesta en marcha de este operativo conjunto entre las secretarías de Turismo y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Oaxaca.
En este sentido, Salomón Jara Cruz señaló que como parte de este despliegue de seguridad que abarca del 1 al 16 de abril, se brindará información sobre los principales destinos turísticos, así como de las diferentes actividades culturales y religiosas programadas.
“En estas fechas vacacionales, la seguridad es tarea de todos. Vamos a disfrutar, a cuidarnos y apoyemos a las fuerzas estatales de seguridad que estarán protegiendo y brindando auxilio a la población; que esta Cuaresma sea de unidad en nuestro estado”, dijo.
Oaxaca incrementa su turismo después de la pandemia: Sectur
En su oportunidad, la secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, expresó que esta gran tarea contribuye al logro de uno de los objetivos prioritarios de esta administración que es garantizar la seguridad en la entidad, e impulsar la oferta turística mediante el fortalecimiento de su imagen, no solo como un destino atractivo con productos turísticos inigualables, sino también seguro para sus visitantes.
El posicionamiento de Oaxaca como un destino seguro es lo que ha permitido la recuperación favorable de la actividad turística después de la pandemia”, dijo, al tiempo de aseverar que las y los visitantes que se estima que arriben a la entidad en esta Cuaresma, representa un incremento de 5 por ciento en la ocupación hotelera en comparación del año 2022, así como 24 mil 198 turistas más (12.51 por ciento), y 55 millones de pesos más (6.75 por ciento), en esta misma temporada de ese año.
De esta manera, expresó que a través de los módulos de Información Turística instalados en la entidad, se brindará información sobre las 10 rutas turísticas que engloba a los 65 municipios con vocación turística, sus ocho áreas naturales protegidas, 11 zonas arqueológicas, seis pueblos mágicos: San Pablo Villa de Mitla, Capulálpam de Méndez, San Pedro y San Pablo Teposculula, Santa Catarina Juquila, Huautla de Jiménez y Mazunte, a los cuales se suma el Barrio Mágico de Jalatlaco de la Ciudad de Oaxaca.
También dijo que el Centro de Protección al Turista (Ceprotur) ubicado en las oficinas de la Secretaría de Turismo se activará para apoyar en casos de accidentes o incidentes que puedan suscitarse, para atender a las y los turistas que puedan ser víctimas de robo, mala prestación de servicios o extravío de documentos de viaje o artículos personales.
Más de mil elementos para garantizar la seguridad en la entidad
En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez, expresó que como parte de este trabajo interinstitucional, a través de los mil 89 elementos y 115 unidades de motor que participan en este despliegue, se focalizarán los esfuerzos para generar espacios seguros en las 147 zonas prioritarias.
Lo anterior, a través de patrullajes de seguridad, disuasión prevención y vigilancia a pie tierra y móviles. También se llevará a cabo acciones de proximidad social en carreteras, terminales de autobuses, sucursales bancarias, mercados, centros turísticos, arqueológicos, religiosos y en playas.
“Queremos que quienes visiten la entidad lo hagan con la seguridad de que estaremos ahí, mediante nuestros dispositivos que estarán coordinados con el C4”, dijo.
En este operativo participan elementos de la Policía Estatal; de la Policía Vial Estatal; Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial; el Heroico Cuerpo de Bomberos; Protección Civil y Gestión de Riesgos; y Fiscalía General del Estado de Oaxaca.
También participan la Policía Turística, Ángeles Verdes, Cruz Roja, así como el Hangar del Estado de Oaxaca que por primera vez se suman a este despliegue y realizarán sobrevuelos en la entidad, sumando así fuerzas con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Guardia Nacional distribuidos en toda la entidad, principalmente en los destinos turísticos.
En este acto, el Gobernador de Oaxaca entregó a representantes de los municipios de Santa maría Huatulco, Santa María Tonameca, Santa María Colotepec, Santiago Pinotepa Nacional y San Pedro Pochutla reconocimientos por su participación en la coordinación de la magna limpieza de playas 2023, la cual abarcó 50 playas de ocho municipios de la Costa y Salina Cruz
-0-

Participa Luis Alfonso Silva Romo en trabajos para impulsar el desarrollo del Istmo

Oaxaca de Juárez, Oax. 03 de marzo de 2023.- Con el propósito de colaborar con todos los poderes del estado para impulsar el desarrollo del Istmo de Tehuantepec, Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Oaxaca, participó en el taller impartido por el personal del proyecto del Corredor Interoceánico. 

Por invitación del gobierno de Oaxaca que encabeza el ejecutivo Salomón Jara Cruz, Luis Alfonso Silva Romo, asistió a esta actividad denominada “Desarrollo de los sectores productivos en el marco del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec”, la cual se realizó este viernes en Palacio de Gobierno. 

Luis Alfonso Silva Romo recordó la importancia que representa para Oaxaca y todo el país mexicano la consolidación del Corredor Interoceánico, con el cual se prevé además del desarrollo del Istmo de Tehuantepec, el del todo el país, ya que a través de éste se ofrecerá al mundo una mejor opción para el cruce de mercancías entre los océanos Pacífico y Atlántico a través de la región istmeña de la entidad. 

“No se trata solo de un tren, sino va más allá, será una manera nueva de concebir el desarrollo regional en nuestro país”, enfatizó. 

Este taller impartido por el personal del Organismo Público Federal Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec forma parte del seguimiento a los trabajos que se llevan a cabo para la integración del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022-2028, con el fin de mantener un trabajo colaborativo entre el gobierno del estado y el gobierno federal. Asimismo, la arquitecta Sildia Mecott Gómez, Secretaria Técnica de la Comisión Intersecretarial del Estado de Oaxaca, solicitó realizar un seguimiento y mantener información sobre el proceso de integración académico asociado al establecimiento del Corredor Interoceánico. Para alinear los objetivos del PED con el programa para el desarrollo del Istmo de Tehuantepec.

Estados Unidos, al acecho de los ‘narcojuniors’

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

México – 03 ABR 2023. Posesión de armas de fuego y tráfico de cocaína y metanfetaminas. Esos son los dos cargos que se imputan en Estados Unidos a Rubén Oseguera, alias El Menchito, Rubencito o El Junior. El acusado es hijo de Nemesio El Mencho Oseguera, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y uno de los narcotraficantes más temidos de México. De ser hallado culpable, se enfrenta a un mínimo de 15 años de cárcel y tendrá hasta el próximo 12 de abril para decidir si llega a un acuerdo con las autoridades o si irá a juicio en una corte del Distrito de Columbia. El Menchito es el último eslabón de una larga cadena de nombres que acaban en diminutivo y que se han convertido en los blancos prioritarios de la justicia estadounidense en los últimos meses. La lista incluye a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán y líder de la facción de Los Chapitos del Cartel de Sinaloa; Osiel Cárdenas Jr., hijo del fundador homónimo del Cartel del Golfo, y a Ismael Quintero, sobrino de Rafael Caro Quintero, que figuró durante años en la lista de los fugitivos más buscados por el FBI. Washington ha estrechado el cerco contra los llamados narcojuniors, los capos que están llamados a ser los herederos de algunos de los imperios criminales más poderosos del mundo y que busca transformar en las piezas clave para derribarlos.

El Menchito fue detenido el 23 junio de 2015, liberado una semana más tarde por orden de un juez y recapturado minutos más tarde por la desaparición de dos personas. Finalmente fue extraditado en febrero de 2020, en medio de amenazas contra la Embajada de Estados Unidos y narcobloqueos a manos de miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación, los rivales más sanguinarios del Cartel de Sinaloa. Las autoridades estadounidenses lo describían entonces como el segundo al mando, solo detrás de su padre. Los fiscales dicen que Oseguera fue entrenado desde 2017, cuando solo tenía 17 años, para seguir los pasos de El Mencho, por el que se ofrece una recompensa de 10 millones de dólares en EE UU y de 30 millones de pesos en México (alrededor de 1,5 millones de dólares).

“Las operaciones del CJNG se remontan a más de una década y se extienden desde Colombia a través de Centroamérica y hacia Estados Unidos”, se lee en documentos judiciales a los que ha tenido acceso este periódico. Con doble nacionalidad, las autoridades pidieron medidas cautelares contra El Menchito, de 33 años, apenas aterrizó en Estados Unidos, al suponer un ”alto riesgo de fuga” y contar con el apoyo del cartel para escapar. “El CJNG ejerce un alto grado de control corrupto en varios municipios y Estados de México, y puede asegurar al acusado cierta libertad si regresara al país”, se lee en una petición de la Fiscalía. Como en el caso de Genaro García Luna, el secretario de Seguridad del expresidente Felipe Calderón (2006-2012) condenado por narcotráfico en febrero pasado, los fiscales adelantaron que habían construido el caso alrededor del testimonio de varios testigos cooperantes. A diferencia de García Luna, sin embargo, también tienen grabaciones de comunicaciones interceptadas entre miembros del cartel.

El pasado 5 de enero, dos semanas antes del inicio del juicio contra García Luna en Nueva York, las autoridades mexicanas anunciaron la captura de Ovidio Guzmán, también conocido como El Ratón, en Culiacán, bastión del Cartel de Sinaloa. A finales de febrero se filtró a los medios la solicitud de extradición a Estados Unidos. Como El Menchito, Guzmán empezó en el narcotráfico muy joven, cuando apenas había cumplido los 18 años, en 2008. También enfrenta un caso por tráfico de cocaína y metanfetaminas, en la misma corte donde fue acusado Oseguera, en Washington D.C. “Fuentes indican que Ovidio Guzmán López ha ordenado el asesinato de informantes, un narcotraficante y una famosa cantante mexicana que se negó a cantar en su boda”, se lee en un perfil del Departamento de Estado.

El hijo de El Chapo, también de 33 años, ha iniciado una estrategia legal para dilatar y eventualmente evitar ser llevado del otro lado de la frontera. Este mes aseguró que las autoridades lo habían confundido: “No soy la persona que reclama Estados Unidos”. Un juez le concedió esta semana un amparo provisional hasta que otro magistrado determine si recibe la suspensión definitiva por faltas en el debido proceso. Está previsto que el próximo 21 de abril se determine su situación procesal, aunque se espera que el trámite de extradición dure meses o, incluso, años.

Apenas la semana pasada, el Departamento de Justicia anunció que Osiel Cárdenas Jr., hijo del antiguo líder del Cartel del Golfo que selló una alianza con Los Zetas como brazo armado de la organización, había firmado un acuerdo de culpabilidad por el delito de tráfico de armas. Cárdenas Jr., de 31 años, supervisó en abril de 2021 la compra de 10 armas de alto calibre, cinco rifles tipo AR-15 y otros cinco tipo AK-47. Intentó hacer la operación por 15.000 dólares en un estacionamiento de la ciudad fronteriza de Brownsville (Texas), su tierra natal. Pero uno de los intermediarios de la transacción era un agente encubierto.

Cárdenas, también conocido como Ozo o Junior, estaba en libertad provisional por otro caso de armas de fuego. En marzo de 2018 fue arrestado por sacar una pistola en una discoteca de Brownsville. Ya intoxicado, se hizo pasar por un alguacil federal y ordenó a los clientes del SKY Bar que abandonaran el sitio o iba arrestarlos. También mostró una placa de policía a los elementos que realizaron la detención. Le dieron 27 meses de cárcel en esa ocasión y una multa de 15.000 dólares. Además de los nueve años de cárcel que recibió en Texas por este nuevo altercado, se le impuso otra sanción por más de 20.000 dólares. Luego de ser extraditado en 2007, su padre fue sentenciado en 2010 a 25 años de cárcel y pagar 50 millones de dólares.

Los lazos familiares en la cúpula del Cartel de Sinaloa y el CJNG los ha hecho más susceptibles a este tipo de estrategia de parte de los fiscales, que los tienen en la mira en medio de la crisis de fentanilo que azota a Estados Unidos. Antonio Oseguera, alias Tony Montana, hermano de El Mencho, fue detenido en diciembre pasado en Tlajomulco de Zúñiga, en el Estado de Jalisco, en el mismo sitio donde ya había sido aprehendido en 2015. Las autoridades mexicanas dicen que Tony Montana encabezaba la estructura de blanqueo del Cartel Jalisco y se encargaba de conseguir armamento para librar una lucha por el territorio contra sus rivales. En enero se dio a conocer que Estados Unidos quiere a Antonio Oseguera bajo cargos de tráfico de cocaína y metanfetaminas y posesión de armas de fuego ante la Corte del Distrito de Columbia, como su sobrino. Fue trasladado al penal del Altiplano, la misma cárcel donde está Ovidio Guzmán. Estuvo casi ocho años libre tras ser puesto en libertad por un error procesal en México: un juez no firmó uno de los documentos del caso.

También en diciembre pasado, se declararon culpables de tráfico de cocaína José y Gerardo González Valencia, cuñados de El Mencho, en Estados Unidos. Los hermanos González Valencia eran líderes de Los Cuinis, el brazo armado del CJNG, y se escondieron en Sudamérica durante años. José La Chepa González Valencia, de 47 años, fue detenido en Brasil en 2017 y extraditado a Estados Unidos en 2021. Gerardo Lalo González Valencia, de 45 años, fue arrestado en Uruguay en 2016 y llevado a territorio estadounidense en 2020. Iban a ir a juicio a principios del año pasado, pero el proceso se pospuso. Las autoridades los acusaban de coordinar una red internacional de narcotráfico que operaba en México, Guatemala y Colombia, entre otros países. Como su sobrino El Menchito, fueron acusados en Washington DC y se enfrentan a una condena de 10 años de cárcel a cadena perpetua. Sus sentencias están previstas para la próxima semana, Lalo verá al juez el próximo jueves y La Chepa, el viernes.

Abigael González Valencia ―alias El Boss, El Cuini y El Cachetes― hermano de Lalo y La Chepa está detenido en México desde 2015, pero en 2019 logró frenar la extradición a Estados Unidos. La Corte del Distrito de Columbia lo acusa a él y a El Mencho por delincuencia organizada, narcotráfico, posesión de armas de fuego y asesinato. Desde 2016, otros cinco hermanos de los González Valencia fueron incluidos en la llamada lista negra del Departamento del Tesoro por ser parte de la estructura criminal de Los Cuinis y el CJNG: Arnulfo, Édgar Edén, Elvis, Marisa Ivette y Noemí.

Rosalinda González Valencia, la mayor de las mujeres y esposa de El Mencho, fue arrestada por lavado de dinero y crimen organizado en el área metropolitana de Guadalajara, la capital de Jalisco. Un juez le negó un amparo este mes y seguirá presa en una prisión federal en el Estado de Morelos. Las autoridades mexicanas presumen que el clan de los González Valencia está compuesto por al menos 18 hermanos. En las ramas más nuevas del árbol genealógico está Jessica Johanna Oseguera, alias La Negra. La hija y operadora financiera de El Mencho fue detenida en 2020 mientras visitaba a su hermano en la cárcel, recién extraditado. Fue sentenciada a dos años y medio en abril de 2021 y liberada un año más tarde.

La lista de quienes han caído en medio de la cacería contra El Mencho es prácticamente interminable. En marzo de 2020, las autoridades estadounidenses dieron a conocer que la llamada Operación Python había derivado en más de 600 arrestos de miembros del CJNG. Los hermanos González Valencia cayeron como parte de otra operación de inteligencia conocida como Stir the pot, una expresión que puede traducirse como agitar las cosas o aumentar las tensiones. Pero la organización sigue teniendo una presencia profunda dentro y fuera de territorio mexicano. En medio de tensiones por el tema de la seguridad en ambos países, el secretario de Estado, Antony Blinken, anunció en un video “un nuevo enfoque” en el combate a las drogas con México, pero no ahondó en detalles.

Uno de los casos más polémicos entre familiares prominentes ha sido el de Vicente Zambada, el hijo mayor de Ismael El Mayo Zambada, fundador del Cartel de Sinaloa. Arrestado en Ciudad de México y extraditado cuando todavía era un treintañero, Vicentillo fue clave en el juicio contra El Chapo en 2018, tras firmar un acuerdo de culpabilidad cinco años antes luego de ser acusado de traficar 1.000 millones de dólares de drogas del Cartel de Sinaloa. En 2021, tras delatar a más de un centenar de capos, fue puesto en libertad, sin que las autoridades estadounidenses dieran mayores explicaciones sobre su paradero. Óscar El Lobo Nava Valencia, líder del extinto Cartel del Milenio y antiguo jefe de El Mencho, ha cooperado durante más de una década con EE UU. La última, contra García Luna.

Hace menos de un mes, Ismael Quintero, El Fierro, fue extraditado a Nueva York por cargos de narcotráfico y armas de fuego, en la misma corte y prácticamente por el mismo equipo de fiscales que hizo caer a García Luna. Caro Quintero, su tío, sigue siendo una de las mayores obsesiones de las autoridades estadounidenses y su extradición sigue en proceso. Está por verse el cauce de las investigaciones y en qué casos los fiscales pondrán sobre la mesa acuerdos de cooperación, una estrategia que ha sentado en el banquillo de los acusados a algunos de los narcotraficantes más conocidos, pero que no ha estado exenta de polémica por los beneficios a sus delatores. Para el CJNG, la historia se repite en Washington, otra vez contra un miembro del clan, por los mismos delitos y en la misma corte.

Confiesa Gerard Piqué ser atacado por fans de Shakira

Grupo REFORMA

Cd. de México (02 abril 2023).- El exfutbolista Gerard Piqué lanzó un contundente mensaje contra los fans de Shakira, como consecuencia de los ataques que ha recibido tras su separación.

Durante una transmisión en vivo del canal Jijantes en Twitch, el ex de Shakira se animó a hablar sobre las consecuencias de su ruptura con la intérprete de “Ojos Así”, narrando que los fans son quienes se han dedicado a lanzarle mensajes de odio por lo ocurrido.

“Mi expareja es latinoamericana, no sabes lo que llego a recibir por redes sociales de gente que es fan de ella, pero barbaridad, es de miles, no me importa nada, de verdad es cero.

“Porque no los conozco de nada, es gente que vete a saber tú, están ahí. Es gente que no tienen vida, y ¿qué importancia les tienes que dar? Es que es cero”, confesó el deportista.

Piqué argumentó que nunca va a tomarle importancia a los mensajes de los fans de Shakira porque considera más sano hacerlo.

“No los vas a conocer nunca en la vida, son como robots y lo trato como si fuera, no sé, y esto es muy sano, porque si le das importancia a esto estás muerto”.

¿Lanza Piqué indirecta contra Shakira?

Además de explicar que ha recibido mucho odio en redes sociales, el exjugador del FC Barcelona, se mostró molesto por la situación del tema “Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53”, a lo que denominó “beef”.

“No quiero entrar porque también es un tema personal, el tema de tirar ‘beef’, que está muy bien, que es la moda, pero luego no pensamos en las consecuencias que puede tener a nivel mental para la gente a la que le tiras el ‘beef’, y queda muy bien a título personal, (reaccionan como) ohh, la puta ama, no sé qué, pero no pensamos en la otra persona, ¿qué tiene que pasar?, ¿Que alguien se suicide?”, arremetió el empresario español.

Las declaraciones de Gerard Piqué se viralizaron en redes sociales, donde un fragmento del programa circula y muestra la molestia de la ex pareja de Shakira.

Trabaja Gobierno de Oaxaca para atraer inversión a la región del Istmo: Salomón Jara

Santo Domingo Tehuantepec, Oax. 2 de abril de 2023.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz afirmó que la administración estatal trabaja para que al Istmo de Tehuantepec lleguen inversiones y con ello el desarrollo de sus pueblos y comunidades.

Durante el Encuentro con Autoridades Municipales de este distrito, efectuado en Santo Domingo Tehuantepec, el titular del Poder Ejecutivo anunció que, ante la búsqueda del desarrollo que solicitan los pueblos, las comunidades y los municipios, instruyó a la Secretaría de Desarrollo Económico realizar lo competente para buscar la creación de un parque industrial que garantice inversiones en la región.

Consideró que si existe inversión privada en Oaxaca, habrá quienes paguen impuestos, lo que se traduce en entrada de recursos que se convertirán en inversión pública y desarrollo para Oaxaca.

En la reunión en la que las y los presidentes municipales solicitaron obras de infraestructura, caminos, temas de seguridad y salud, entre otros; el Mandatario oaxaqueño informó que las peticiones expuestas serán atendidas adecuadamente por las instancias estatales.

“Se buscará que todos los proyectos que presentan sean viables y puedan concretarse, porque sería de mucho beneficio para nuestras comunidades y, sobre todo, porque se tiene el apoyo del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien ha visto en esta región un punto de desarrollo”, dijo.

“Vamos en el mismo barco que se llama Oaxaca, por eso se atenderá a todas y todos por igual, sin importar colores”, señaló.

Respecto a la atención a autoridades municipales en este encuentro, informó que fueron recibidas 69 solicitudes de 17 autoridades a través de 32 dependencias gubernamentales.

Reiteró que en el Gobierno de la Transformación no se necesitarán intermediarios para gestionar ante las dependencias estatales, ahora los servicios serán directos, con un trato digno y de respeto hacia los ayuntamientos, porque estos representan la voluntad de un pueblo.

Dulces, pero engañosos: la Profeco retira 30 marcas de harina para ‘hot cakes’ de los supermercados de México

EL PAÍS

DARINKA RODRÍGUEZ

Esponjosos, casi siempre dulces y servidos por la mañana, los hot cakes forman parte de los desayunos clásicos que consumen los mexicanos. Aunque las harinas preparadas que se venden en el país para preparar este platillo, pueden ser engañosas o directamente una estafa para los comensales. El más reciente estudio de calidad realizado a las harinas para preparar hot cakes realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) encontró que 30 marcas no cumplen los estándares de consumo mínimos.

El análisis, publicado en la Revisa del Consumidor del mes de abril, muestra que las harinas para preparar este alimento ostentan títulos en sus etiquetas que son engañosos o falsos, como “libre de gluten”, “reducidas en azúcar” o “kosher”, en tanto que otras marcas contienen menos producto del que ostentan o no contienen la información real sobre la cantidad de azúcares, sodio o grasas saturadas en sus empaques.

Algunas leyendas pueden ser directamente subjetivas: “nuestra garantía de sonrisas”, “simple, real y natural”, “libre tentación” o “el equilibrio perfecto al producir unos hot cakes saludables”, entre otros eslóganes, fueron calificados por el organismo.

En ese sentido, la dependencia del Gobierno mexicano indicó que este tipo de desayuno suele acompañarse de otros ingredientes como tocino y jarabes que hacen que sean potencialmente dañinos a la salud. “Cuando los consumimos, es muy fácil excederse de los límites diarios recomendados de estos nutrientes, porque adicionalmente a lo que aportan por sí mismos, suelen acompañase de mermeladas, cajeta o tocino, que aumenta considerablemente el aporte calórico, por lo que es importante revisar las etiquetas”, indica el estudio de calidad.

De las 30 marcas que Profeco está retirando de los supermercados, las firmas más reconocidas en los anaqueles de tiendas y supermercados mexicanos son Gamesa, Quaker, Pronto, Tasty y Alta Nutrición.

De acuerdo con el Diccionario Gastronómico de Larousse, los hot cakes son crepas gruesas de origen estadounidense que en Latinoamérica, “se refiere a una torta similar a una crepa, pero más gruesa, que se cubre con dulce de leche, miel, mermelada o chocolate. También se utiliza para preparaciones saladas”. La Profeco indica que las harinas preparadas que se distribuyen en México se elaboran a base de trigo, maíz, arroz, avena, soja, tapioca, garbanzo, almendra, coco, amaranto y plátano.

Emite Gobierno del Estado de Oaxaca recomendaciones para viajar por carretera

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de abril de 2023.- Con motivo del período vacacional de Semana Santa 2023 y con el fin de salvaguardar la integridad y los bienes de las personas mediante acciones de seguridad, inspección, vigilancia y auxilio en las ocho regiones, el Gobierno del Estado de Oaxaca recomienda diversas medidas de seguridad a paseantes nacionales y extranjeros que circulen durante esta temporada vacacional por carretera.

Para garantizar un viaje seguro, la administración del Gobernador del Estado Salomón Jara exhorta a la ciudadanía seguir las siguientes recomendaciones:

Antes de iniciar su viaje revisar las llantas, operación del motor, sistema de frenos, luces, limpia parabrisas, agua, aceite y abastecer el tanque de combustible.

Verificar que todas las personas que viajan en el vehículo utilicen el cinturón de seguridad.

Utilizar lugares indicados para el descanso y evitar detenerse en sitios solitarios.

No conducir bajo el influjo de bebidas alcohólicas y/o estupefacientes.

Observar y respetar las señales de tránsito.

Llevar a las y los menores de edad en los asientos traseros de los vehículos.

Respetar los límites de velocidad.

En caso de detenerse, colocar reflejantes u objetos que llamen la atención de otros conductores.

No rebasar por la derecha, ni por el acotamiento.

Evitar el uso del teléfono celular mientras conduce.

Detenerse unos minutos cada dos horas, para estirar las piernas, caminar un poco y respirar aire fresco.

Si viaja con su mascota, considere que lo haga en una jaula, un asiento o cinturón de seguridad adecuados, para evitar posibles distractores.

El Gobierno del Estado de Oaxaca recordó que a fin de garantizar una temporada vacacional segura y sin incidentes, el sábado 1 de abril inició el operativo Semana Santa Segura 2023, el cual se implementa en diversos centros turísticos, arqueológicos, religiosos y playas con la participación de las corporaciones federales, estatales municipales.

Estas acciones se realizarán del 1 al 15 de abril; tanto en la capital del estado como en su interior con la participación de 12 instituciones.

Explicó que para ello intervendrán mil 89 elementos y 82 unidades de motor para el resguardo de 147 zonas prioritarias en donde se espera el arribo de visitantes, así como de la población oaxaqueña.

La Policía Vial refirió que la corporación estatal garantizará la seguridad vial en este período vacacional, para ello se instalarán ocho módulos de información, auxilio y atención al turismo extranjero, nacional y local; de igual forma, emitirán recomendaciones en materia vial. En este operativo participarán 420 elementos.

También se intensificará la campaña de concientización de Seguridad Vial para evitar que las personas conduzcan en estado de ebriedad, orientar a quienes vacacionan para que planeen sus viajes con tiempo y revisen sus unidades motor, usen el cinturón de seguridad, no empleen el teléfono celular mientras conducen, entre otras recomendaciones.

Asimismo, de manera aleatoria se implementará el Operativo Alcoholímetro en diversos accesos a la capital del estado, con el fin de evitar accidentes viales por la ingesta de alcohol y garantizar la seguridad vial a la ciudanía y visitantes.

Participa Antonino Morales Toledo, en Encuentro con Autoridades Municipales en Tehuantepec y Juchitán

Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- El secretario de Administración del gobierno del estado, Antonino Morales Toledo, participó en el Encuentro con Autoridades Municipales que encabezó el gobernador Salomón Jara Cruz en este municipio y en Juchitán de Zaragoza, en donde se escucharon peticiones de las autoridades de la región y también fueron canalizadas para su atención.

El responsable de la política administrativa estatal, destacó la importancia de escuchar de viva voz a las autoridades municipales, canalizar y atender sus respectivas demandas y así generar estabilidad, así como mantener la paz y la gobernabilidad en Oaxaca.

“Como lo ha dicho siempre nuestro gobernador Salomón Jara Cruz, somos un gobierno de territorio y no de escritorio, por eso estamos visitando los municipios del estado, para verlos de frente, escuchar sus planteamientos y resolverlos conforme a cada área”, indicó.

El secretario de Administración, expuso que el gobierno de la transformación se acerca como nunca antes a los pueblos y comunidades de Oaxaca, “para tenderles la mano y canalizar sus demandas a cada una de las secretarías, que también estamos obligados a atender y resolver, conforme a nuestras atribuciones”, afirmó.

Morales Toledo, sostuvo que desde la Secretaría de Administración, se tiene claro que cumplir con el Plan de Austeridad como lo mandata el gobernador Salomón Jara Cruz, es una prioridad de ahí que se hayan logrado importantes ahorros que impactarán en el desarrollo social no solo de los pueblos del Istmo, sino también de todo el estado.

En ese sentido, Antonino Morales, pidió cerrar filas entorno al gobernador Salomón Jara Cruz, toda vez que no es tarea de un solo hombre sacar adelante al estado, sino más bien de todos como sociedad.

Al final, el secretario de Administración Antonino Morales Toledo, destacó la importancia de mantener también la unidad como pueblos de Oaxaca, para respaldar y apoyar los grandes proyectos de la transformación del estado que se impulsan desde el gobierno de México y que sin duda alguna detonarán en bienestar para las familias de Oaxaca.

Encabeza Irma Bolaños entrega de 49 aparatos funcionales en Tlacolula de Matamoros

Tlacolula de Matamoros, Oax. 2 de abril de 2023.- La solicitud de una silla de ruedas por parte de Erika Santiago Mateo, originaria de este municipio de los Valles Centrales había sido entregada desde el año 2019 pero no tenía respuesta hasta este año, en el que Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca visitó su municipio para entregar de manera directa los 49 aparatos funcionales como sillas de ruedas, andaderas, bastones guía y bastones curvos.

Con la agilización de este rezago, el organismo asistencial atendió de manera positiva solicitudes de igual número de oaxaqueñas y oaxaqueños originarios de municipios como Tlacolula de Matamoros, San Sebastián Abasolo, San Pablo Villa de Mitla y Santa María Zoquitlán.

En compañía de Maribel Salinas Velasco, directora general del organismo; Lorena Bolaños Rodríguez, directora de Operación Bienestar y Adriana Gaytán Higinio, delegada regional de Valles Centrales, la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca dio a conocer que siempre estará pendiente de las solicitudes de las personas adultas mayores y con discapacidad, niñas, niños y adolescentes. Dicho compromiso -dijo- también lo tiene el equipo del organismo asistencial para atender a todas las personas que lo requieran, sin previa cita.

“En los cuatro meses de la actual administración estatal, hemos caminado por las ocho regiones y de cerca de los comités DIF Municipales y de sus autoridades, atendiendo a la gente, sin acumular expedientes. Estamos enfrentando el rezago de solicitudes desde el año 2019 al 2022”, comentó.

Por tanto, Bolaños Quijano dio a conocer que una vez de ponerse al corriente, van a responder las solicitudes que se vayan recibiendo en este 2023 y una vez que tengan los apoyos gestionados, las delegadas tienen la obligación de acercárselos y entregarlos de manera directa junto a las presidentas y presidentes de los comités DIF Municipales.

“Ustedes no tienen la necesidad de ir hasta las oficinas centrales del DIF estatal porque de ahora en adelante, no tienen porque estar tras las delegadas regionales y las directoras, pues ahora tienen el apoyo del equipo DIF y de la Presidenta Honoraria del organismo. Por eso es importante que ustedes (la población) mantengan constante comunicación con su presidenta o presidente del DIF Municipal y a su vez, con la delegada”, sentenció.

En este sentido, la ciudadana Erika Santiago Mateo destacó que “después de tanto papeleo, por primera vez tengo una silla de ruedas. Necesitamos mucho apoyo en Tlacolula y ojalá que las palabras de la Presidenta Honoraria del DIF Estatal se cumplan para nuestra gente y la Presidenta del DIF Municipal trabaje para que no haya tanta necesidad en el municipio”, dijo al externar que el trabajo de las autoridades se verá reflejado con los hechos y no con palabras como en el pasado.

En el evento también se contó con la presencia de Heliodoro Morales Mendoza, presidente municipal de Tlacolula de Matamoros y de Dinora Morales Soriano, presidenta del DIF Municipal.

Habitantes de la Sierra de Juárez reciben aparatos auditivos

Por otra parte, Karina Peralta Diego, delegada regional de la Sierra de Juárez realizó la entrega de 65 aparatos auxiliares auditivos a 12 municipios de la región derivado de una gestión realizada ante la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Oaxaca (APBPO).

Se trata de los municipios: San Bartolomé Zoogocho, San Ildefonso Villa Alta, Santiago Zoochila, Santa María Tepantlali, San Juan Mazatlán, San Pedro Yaneri, Santiago Xiacuí, San Pablo Macuiltianguis, Santa María Tlahuitoltepec, Ixtlán de Juárez, Santiago Laxopa y San Juan Evangelista Analco.

Se suicida ex Rector de la UdeG, Raúl Padilla

REFORMA

Francisco de Anda

Guadalajara, México(02 abril 2023).- El ex Rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Raúl Padilla López, se quitó la vida este domingo en su casa de la capital de Jalisco.

La Fiscalía de la entidad informó que el cuerpo de Padilla López fue localizado esta mañana junto a una pistola y una nota en la colonia Vallarta Poniente, en el Municipio de Guadalajara.

“De forma preliminar fue localizada en la escena una arma de fuego, así como un recado póstumo; indicios los cuales se integrarán a la carpeta”, reportó.

Al sitio arribaron unidades de seguridad, así como paramédicos municipales, quienes confirmaron el hecho.

“Conforme avancen las indagatorias se darán a conocer más detalles por los medios oficiales”, agregó la dependencia ministerial.

Lamentan la muerte

Tras la noticia del fallecimiento, funcionarios, académicos y más personajes de la vida pública externaron sus condolencias.

La UdeG destacó que el ex Rector fue un importante promotor de la cultura en el País y bajo su liderazgo se logró llevar educación superior a jóvenes de los sectores más empobrecidos en Jalisco.

Enrique Alfaro, Gobernador de la entidad, lamentó la muerte y confirmó que los hechos sucedieron en la residencia particular de Padilla López.

“Tuve comunicación con su hermano Trinidad y con el Rector de la Universidad para expresarles mis condolencias a la familia y a la institución. DEP”, publicó en Twitter.

El actual Rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, dijo que es un día triste para la comunidad universitaria y el legado de su antecesor quedará para muchas generaciones.

“Convirtió a la @FILGuadalajara en el evento literario más importante de habla hispana y un largo etcétera. Hay vidas que dejan grandes legados para muchas generaciones. La del Licenciado Raúl Padilla es una de ellas. Descanse en paz”, añadió.

A ellos se sumaron políticos como el Canciller Marcelo Ebrard, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; y el ex candidato presidencial Ricardo Anaya; así como Porfirio Muñoz Ledo, entre otros.

“Lamento el fallecimiento de Raúl Padilla a quien tuve el gusto de conocer hace ya varias décadas . Mis sinceras condolencias a su familia, a sus numerosos amigos y a la comunidad universitaria de Guadalajara”, compartió en Twitter el Canciller.

La periodista Lydia Cacho aseguró que el jalisciense estaba agotado tras padecer problemas de salud.

“Tenía 69 años y decidió quitarse la vida. Lo hizo con la misma determinación con la que creó uno de los proyectos de promoción cultural más importantes de México, estaba cansado después de sobrevivir serios problemas de salud. Ahora descansa en paz”, posteó.

Raúl Padilla López fue Rector de la Máxima Casa de Estudios de Jalisco de 1989 a 1995. Tuvo proyección internacional como Presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y presidente del Festival Internacional del Cine.

Era cabeza del grupo político de la UdeG desde hace 34 años, por lo que vio pasar a seis Presidentes de la República y siete Gobernadores de Jalisco.

Padilla López había sido objetivo de varios señalamientos en las mañaneras del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo calificó como cacique y aliado del conservadurismo.

Aunque en las elecciones para las Alcaldías de Tlajomulco y Guadalajara, del 2009 y 2015, respectivamente, fue aliado del hoy Gobernador Enrique Alfaro.

Ambos mantenían un conflicto que inició con la creación del partido “Hagamos”, previo a las elecciones, y se agravó cuando el Mandatario estatal autorizó retirarle 140 millones de pesos al Museo de Ciencias Ambientales, que forma parte del Centro Cultural Universitario, proyecto impulsado por Padilla López desde hace dos décadas.

Chicharrón y conchas de vainilla en la Última Cena del Cristo de Iztapalapa

EL PAÍS

CONSTANZA LAMBERTUCCI

México – 02 ABR 2023 – La mesa está servida sobre un mantel blanco de flores bordadas. Encima hay un copón de vidrio grueso con líquido oscuro en el interior, dos conchas de vainilla, botellas de refresco sin etiquetas y varias bolsas con ruedas de chicharrón. Cristo camina alrededor. Lleva el jean y el polo blanco apretados al cuerpo. Está serio. No cambia el gesto mientras pone la mano sobre los hombros de sus discípulos. Regresa al centro y pronuncia: “En verdad os digo: uno de vosotros me va a entregar”. David González se ha ganado el papel protagónico. Busca al traidor, que está sentado a la mesa en una silla de plástico color gris.

El actor que hace de Judas no pudo llegar este sábado y otra persona interpreta el personaje. Es uno de los últimos ensayos de la representación de la Semana Santa de Iztapalapa. El domingo saldrán a la calle de la colonia y durante cinco días –domingo 2, martes 4, jueves 6, viernes 7 y sábado 8– interpretarán la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo más famosa de la capital. Serán miles de actores vestidos con trajes nuevos y pelucas. Habrá caballos; habrá ramas de olivos; habrá micrófonos para que el público los escuche desde lejos, porque será multitudinario.

Terminada la primera parte del ensayo, empiezan a repasar la Última Cena en el mismo escenario. Cristo alza una concha de vainilla, la parte a la mitad y la divide entre los apóstoles. La seriedad es máxima entre los jóvenes que están sentados a la mesa y también entre los que aguardan alrededor, pegados a los muros de la Casa de los Ensayos. Así se llama el espacio. Es una vivienda que la familia Cano Reyes presta desde hace 80 años para que los actores practiquen. El inmueble, de dos pisos, tiene un gran patio central, los muros internos pintados de verde manzana y las ventanas decoradas con herrería blanca en forma de flor. Se encuentra en mitad de un callejón.

Alfonso Reyes Ramírez llegó allí por primera vez a los 10 años y desde hace dos años es el presidente del Comité Organizador de Semana Santa en Ixtapalapa, el grupo de veteranos que coordina el evento. El primer papel que interpretó fue el de nazareno. “Antes ensayábamos aquí. En mi época, yo creo que los nazarenos éramos unos 100. Pero ahora la población ha crecido. Salen miles”, cuenta. Según el comité, este año hay al menos 3.000 personas registradas para participar, aunque después se sume más gente. La representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo ha sido incluida recientemente en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de México; ahora buscan también el reconocimiento de la UNESCO.

“En 1990, participé para hacer de Cristo. No se me dio, pero salí de apóstol”, continúa Reyes Ramírez. El hombre también ha interpretado a Poncio Pilato, a los romanos que van a caballo, a Herodes, que le gustó mucho. A Judas lo hizo tres veces: “Hay veces que tarda uno en volver en sí. Había un señor que le decían el Vivis. Ese señor murió en el 92 de alcoholismo, el papel lo poseyó, decía que él era el Judas. También recuerdo a un azotador que decía que por pegarle a Cristo le iba mal y dejó el papel. Es la creencia, pero nosotros pedimos permiso. Es un respeto pedir permiso por lo que va a hacer uno”.

Apenas entrar a la casa, los jóvenes que acuden al ensayo pasan por la sala en la que está Reyes Ramírez. De las paredes cuelgan dos grandes retratos impresos de Juan Cano y Alicia Reyes, los dueños, ya fallecidos, y en una esquina hay un altar con mantel morado, veladoras, imágenes religiosas y dos coronas de espinas que se usaron en los ensayos y que ya no se pueden tocar. Los chicos pasan, saludan, se persignan y salen. Este sábado repasarán solo algunos de los pasajes de la Semana Santa. El último ensayo general –se hicieron cinco y cada uno duró alrededor de cinco horas– fue hace una semana.

Queda repasar las Bienaventuranzas –las promesas de felicidad celestial que hace Jesús a sus seguidores–, el arrastre de la cruz –solo un fragmento– y el milagro de la resurrección de Lázaro. David González, el Cristo, no se olvida ni una línea de su diálogo en dos horas. Con la misma entonación que se oye en las misas, pronuncia lo que dicen los Evangelios: “Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Bienaventurados los que buscan la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios”. Un canario, una amoladora y una cumbia se superponen a los parlamentos. Pero él gana la atención. Sobre todo la de una señora bajita que ha ido a ver a su nieta y filma todo con el celular.

David González arrastra la cruz en la Casa de Ensayos en Iztapalapa.

González, de 25 años, trabaja en un tianguis con su familia vendiendo cosméticos y perfumes. Pero desde enero ha dejado el puesto en el mercado ambulante para preparar el papel. Además de aprender sus líneas, ha tenido que entrenarse físicamente porque le tocará recorrer 2,5 kilómetros cargando una cruz que puede llegar a los 100 kilos. Los entrenamientos en el Cerro de la Estrella, donde será crucificado, han sido diarios y bajo el sol de las dos de la tarde. Pero eso no es todo, dice: “Debes de ir completamente concentrado en Dios, pedirle que te ayude. Te juro que así me he aventado el entrenamiento en dos paradas nada más”. Se refiere a dos paradas de descanso. Cuando arrancó, hacía hasta seis y el último día fue solo una en dos kilómetros.

Una cruz similar a la que cargará, enorme, de seis metros de largo por tres de ancho, reposa sobre una de las paredes del patio. La que él llevará fue donada por una familia de carpinteros del barrio, los Juárez, y no se conocerá hasta el día de la representación. Los jóvenes colocan la réplica en el centro para repasar un tramo del viacrucis. González la sostiene en el hombro, donde ya tiene un callo. Un romano azota a Cristo. Pedro, Juan y María, que van junto a él, reciben también latigazos. Las tiras que los golpean son de cuero. Cuando termine la escena se reunirán en círculo y se enseñarán las marcas rojas que les quedaron debajo de la ropa. “En dos días se quitan”, avisan.

Paulina García, de 19 años, interpreta a María. “Fuimos 15 señoritas las que nos presentamos y yo, gracias a Dios, quedé electa”, cuenta la joven, que estudia para ser farmacéutica. Cuando eso ocurrió, su madre estaba allí y lloraba. “Es muchísimo honor poder representar a alguien tan importante como es la Virgen y espero ser una digna representante. Todo lo hice consagrada a Dios”, dice. Como parte de la preparación, ella y el resto del elenco han ido cada domingo, de ocho a nueve, a misa. El desayuno para 70 corría a cargo del cura. “Mis compañeros y el comité se esfuerzan un montón para que todo salga muy bien y para que siga esta tradición. Espero que la tomen con muchísimos respeto”, pide.

Oriundos, sin tatuajes y solteros

La recreación de la Semana Santa de Iztapalapa se hizo por primera vez hace 180 años. Los habitantes de los ocho barrios de la colonia comenzaron la tradición para agradecer al Señor de la Cuevita, que según la creencia popular frenó en 1833 la epidemia de cólera que estaba matando a los vecinos. Desde entonces, nunca se ha suspendido, aseguran los organizadores. En los últimos tres años, por la pandemia de la covid-19, la representación se hizo con restricciones. Este 2 de abril volverá completamente a las calles durante cinco días. El comité no ofrece una cifra de cuánto cuesta la puesta en escena. Aunque la Delegación da algunos apoyos, la mayoría se financia con donaciones y con dinero que recauda el comité. Los actores pagan sus propios vestuarios con la ayuda de otros vecinos. En el caso de Cristo, por ejemplo, puede superar los 2.000 pesos entre peluca, postizos, túnica y huaraches.

Este año, ocho personas se presentaron para hacer el personaje principal. Suena a poco si se piensa en lo importante que es la representación para la colonia y el respeto que se tiene por la tradición. Pero es que los requisitos son muchos y muy estrictos. Por ejemplo, los actores deben ser “nativos y oriundos” de Iztapalapa. Reyes Ramírez explica: “Que sus abuelos hayan nacido aquí, que aquí les hayan cortado el ombligo, y que sean de tercera o cuarta generación”. “La otra: no tatuajes”, continúa el presidente. “Se les investiga, porque hubo una vez un Cristo que estaba casado; aquí es un pueblo y todo llega, y las redes también nos facilitan el trabajo. Tienen que tener la Primera Comunión. Igual las señoritas”.

Una mujer espera para presenciar el ensayo de la Pasión de Cristo.

González los cumplió todos y se convirtió en el segundo Cristo de su familia –el primero había sido su padrino en 1993–. “Muchas cosas en la actualidad están muy mal: la falta de valores, educación… Para mí eso es algo preocupante y esto es una bonita manera de poder dar un buen ejemplo”, dice y recalca, varias veces, que “nadie es perfecto”: “No lo soy, he tenido muchos errores como toda la gente, pero he intentado llevar mi vida por el camino correcto”. Después agrega: “Yo no soy alcohólico, no soy drogadicto, no tengo vicios y jamás me he exhibido ante la gente, no tengo yo nada que temer”. Su única preocupación, dice, es recordar los parlamentos.

El ensayo casi termina y uno de los hombres que dirige las escenas (son al menos ocho) muestra la misma concentración y compromiso que el resto. “Parece que ya la tenemos lista para el día de la representación”, dice y sonríe con recato. Ahora se dirige al elenco de jóvenes: “¿Nos ayudan a subir los bancos?”. Antes del domingo, el comité organizador empezará a sacar la escenografía a las calles. No hay aplausos ni vítores al terminar el repaso, solo una última oración. “Demos gracias por un día más de vida y esperemos que todo salga bien. Con un Padre Nuestro y un Ave María”.