Darán Medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska

REFORMA

Mayolo López

Cd. de México (11 abril 2023).- La Medalla Belisario Domínguez, el máximo galardón que otorga el Senado de la República, será otorgada a la escritora y periodista Elena Poniatowska.

Por unanimidad de nueve votos, la Comisión Medalla Belisario Domínguez determinó esta tarde conceder el galardón –correspondiente a 2022– a la cronista nacida en Francia, autora de “La noche de Tlatelolco”.

“Posee una amplia trayectoria en el mundo de las letras. Y en sus obras ha tocado casi todos los géneros literarios. (…) Nacida en Francia pero vive en México desde 1942, cuando por la Segunda Guerra Mundial, junto a sus padres, emigró a nuestro país, y posee la nacionalidad mexicana desde el año 1969”, se resaltó durante la sesión de la Comisión.

Poniatowska se convirtió en 2013 en la primera mujer mexicana en recibir el Premio Cervantes, el galardón literario más importante en la lengua española.

“Doña Elenita Poniatowska, como la conocemos popularmente, es una mexicana que por la fuerza y contundencia de sus acciones, está plenamente identificada con las virtudes que distinguieron a nuestro senador chiapaneco don Belisario Domínguez”, explicó Sasil de León, presidenta de la Comisión, .

Por el Grupo Plural, la senadora Nancy de la Sierra anunció el respaldo de su bancada a la propuesta en favor de la escritora, pero dejó por sentado que ésta había abogado para que la presea fuese otorgada, post mortem, a los sacerdotes Javier Campos Morales y Joaquín César Mora, asesinados en Chihuahua, el 20 de julio de 2022.

La presea será entregada el miércoles 19 de abril en la antigua sede del Senado. Mañana miércoles el Pleno ratificará el acuerdo adoptado en el seno de la Comisión Medalla Belisario Domínguez.

Continúa la Universidad Tecnologíca de la Sierra Sur de Oaxaca su proceso de admisión 2023

Sola de Vega, Oax. 11 de abril de 2023. La Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca (UTSSO) continúa con su proceso de admisión 2023 informó la rectora de esta casa de estudios, Jazmín Jeanneth Sumano Celaya.

La funcionaria pública dio a conocer que esta Universidad localizada en el Distrito de Sola de Vega oferta al estudiantado que egresa de la educación media superior, la profesionalización como Técnico Superior Universitario (TSU).

Agregó que en solo dos años, la juventud interesada puede graduarse con cédula y título profesional como Técnico Superior Universitario (TSU) en Agricultura Sustentable y Protegida, Procesos Alimentarios, Recursos Naturales Área Manejo Forestal y Administración Área Formulación y Evaluación de Proyectos.

En un periodo de un año y ocho meses más pueden graduarse y obtener su cédula y título profesional como Ingenieros o Ingenieras en Agricultura Sustentable y Protegida, Procesos Alimentarios, Manejo de Recursos Naturales o Licenciados y Licenciadas en Gestión de Negocios y Proyectos.

“En la UTSSO el estudiantado tiene la oportunidad de obtener doble cédula y título profesional, los cuales respaldan la profesionalización por un periodo de 3 años y 8 meses”, enfatizó Jazmín Jeanneth Sumano Celaya.

La Rectora enfatizó que la segunda etapa de inscripciones concluirá este 18 de mayo, por lo que convocó a estudiantes que egresan del nivel medio superior para integrarse a esta comunidad universitaria.

Explicó que algunas de las ventajas para estudiar en la UTSSO son la movilidad estatal, nacional e internacional, becas de inscripción de 75 y 100 por ciento, hospedaje y comedor universitario. También las becas Jóvenes Escribiendo el Futuro y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI); un modelo educativo 70 por ciento práctico y 30 por ciento teórico, además de la doble titulación y cédula profesional.

Puntualizó que esta casa de estudios es referencia a nivel nacional en educación tecnológica, lo cual es respaldado por el reciente premio nacional “Escuelas con Trayectoria Ambiental”.

Para más información de la oferta educativa las personas interesadas pueden consultar la página web www.utsso.edu.mx o enviar un mensaje de texto vía WhatsApp al número 951 569 9915.

-0-

Sienta bases Gobierno de Oaxaca para erradicar progresivamente desigualdad entre mujeres y hombres

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de abril de 2023.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz tomó protesta a las y los integrantes del Sistema Estatal Para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado, el cual tiene como objetivo ser una instancia de coordinación de la política de igualdad en la entidad y los municipios para dar cumplimiento a lo dispuesto por la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Con la presencia de Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en carácter de Presidente de este sistema, el Mandatario oaxaqueño consideró que disminuir y erradicar progresivamente la desigualdad histórica entre hombres y mujeres no es una tarea sencilla “pero tampoco es una misión imposible y más cuando hay voluntad política como la que existe en un gobierno como el nuestro”.

Consideró necesario que las políticas públicas sean transversales e incorporen la perspectiva de género y el enfoque de interculturalidad, así como diseñar y evaluar los indicadores de cumplimiento dirigidos a promover la igualdad de oportunidades para las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública.

Celebró que cada vez se abran más espacios para las mujeres, como es el caso de la reciente designación de la titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), así como del nuevo órgano fiscalizador, donde ambas son mujeres. También reconoció que hay un pendiente en las comunidades de Sistemas Normativos Indígenas (SNI) donde no se ha impulsado y garantizado desde gobiernos anteriores la participación de las mujeres.

Compromisos por la Igualdad y Bienestar de las Mujeres

Durante el acto, el Gobierno del Estado de Oaxaca, el Inmujeres, los Poderes Legislativo y Judicial y la Fiscalía General del Estado firmaron los compromisos por la Igualdad y Bienestar de las Mujeres, los cuales convocan a trabajar en el cumplimiento de la política nacional, estatal y municipal de igualdad para el bienestar de las mujeres y niñas, el ejercicio de sus derechos y el acceso a una vida libre de violencia.

También convocan a impulsar una agenda legislativa local que permita a los tres ámbitos de Gobierno y sus respectivos poderes consolidar el andamiaje institucional para alcanzar la igualdad sustantiva y garantizar el bienestar de las mujeres que viven o transitan por esta entidad federativa.

Otro de los compromisos es promover acciones estratégicas de cambio cultural para la participación efectiva e igualitaria de las mujeres oaxaqueñas en la toma de decisiones de los ámbitos político, social y comunitario, bajo los principios de inclusión y respeto a la diversidad.

Y finalmente, promover el aumento y la sostenibilidad de recursos públicos con perspectiva de género para implementación de políticas públicas locales para la igualdad.

En su oportunidad, Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Inmujeres llamó a invertir y trabajar de manera sinérgica para cerrar las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres, por lo que consideró esta como una oportunidad para cambiar el panorama de las niñas oaxaqueñas principalmente.

Otros ejes del sistema estatal permiten la coordinación entre las dependencias y la colaboración de la sociedad civil para lograr la eliminación de estereotipos que fomentan la violencia de género, la certificación de la igualdad laboral y no discriminación en los espacios laborales.

El Sistema Estatal Para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Oaxaca está integrado por el Gobernador Salomón Jara Cruz, quien funge como presidente;

la secretaria de las Mujeres Elisa Zepeda como secretaria técnica, y como vocales, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Eduardo Pinacho Sánchez; la presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, Miriam de los Ángeles Vásquez Ruiz; el Fiscal General Bernardo Rodríguez Alamilla; la Defensora de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Elizabeth Lara Rodríguez; el rector de la UABJO, Cristian Carreño; la rectora del Sistema de Universidades Estatales, María de los Ángeles Peralta Arias; la presidenta del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos”, María del Rosario Martínez, así como integrantes del gabinete legal.

-0-

López-Gatell: “Hay rutas de fentanilo de Estados Unidos a México”

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México – 11 ABR 2023 -El subsecretario de Salud de México, Hugo López-Gatell, ha mantenido este martes que el problema con el tráfico de fentanilo no parte desde la frontera mexicana. “Hay rutas de fentanilo de Estados Unidos a México”, ha apuntado durante su intervención en la conferencia mañanera. El subsecretario ha defendido la postura que el país ha sustentado en las últimas semanas, y ha apuntado a que el problema llega, en parte, desde su vecino del norte.

“No queremos que a México le ocurra lo que le ocurre a EE UU”, ha comentado, mostrando una serie de cifras que, como ha admitido, no son del todo exactas. En una diapositiva ha proyectado datos comparativos entre las muertes por opioides —incluyendo otro tipo medicamentos— en México y EE UU: en 2021, murieron 19 personas a causa de los opiáceos en México; mientras, en EE UU la cifra fue de 80.411. “Hemos asumido que podría haber subregistro en las cifras mexicanas. Estamos trabajando por hacerlas más exactas. Pensemos en 10 o 100 veces más, no se compara con el ejemplo de EE UU”, ha apuntado.

La polémica avivada en las últimas semanas por el tráfico ilegal de fentanilo entre EE UU y México mantiene su vigencia. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha afirmado que el tráfico de fentanilo llega desde China, asegurando que el 86% de los encarcelados por el tráfico del estupefaciente en EE UU son ciudadanos de allá. El mandatario mandó una carta al Ejecutivo de Xi Jinping, pidiendo su ayuda por razones humanitarias.

La respuesta de la portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Mao Ning, fue de que el problema del abuso de fentanilo en EE UU “tiene sus raíces en sí mismo” y que “el problema es totalmente de fabricación estadounidense”; y aseguró que “no existe el llamado tráfico ilegal de fentanilo” entre ambos países. López Obrador afirmó el pasado lunes que aún esperan una respuesta formal por parte del Ejecutivo de Xi Jinping, y cuestionó la situación: “Si no se produce en China, ¿dónde se produce?”.

La constante discusión de EE UU sobre este tema ha llevado a que el ala conservadora del país tratara de catalogar a los cárteles mexicanos como “grupos terroristas”, una medida que faculta a Ejército estadounidenses a combatirlos. Por su parte, López Obrador ha tachado estas iniciativas como intervencionistas, llegando a tildar de “mequetrefes” a los políticos que lanzaron la iniciativa.

Marcelo Ebrard respeta Ley Electoral, no adelanta campañas: Santiago Nieto

La presentación del libro de Marcelo Ebrard “El Camino de México” no es un acto electoral adelantado, aseguró Santiago Nieto Castillo quien estuvo al frente de la presentación del libro y agregó que para Ebrard el respeto a la ley es fundamental.

En un evento realizado el fin de semana en la ciudad de Querétaro, al referirse a si con la presentación del libro se está violando la ley electoral, refirió que no se está haciendo campaña de nadie, sino que se está presentando un libro sobre el ejercicio cultural en los cambios que ha tenido el país en los últimos años.

Yo vengo a promover un libro de un amigo mío, no estamos dentro de un proceso electoral y no estamos vinculados con temas electorales, es un ejercicio en donde se explican los cambios de opinión en materia cultural del país en los últimos años y no estamos afectando a la ley electoral, externó.

El libro de Marcelo Ebrard trata sobre los 40 años de trabajo político del actual canciller mexicano, además de dar su opinión sobre los retos que tiene el país de cara al siguiente proceso electoral.

Finalmente, Nieto Castillo comentó que aún falta mucho para el inicio del proceso electoral, por lo que insistió en que las acciones de Marcelo Ebrard no violan la ley general de procedimientos electorales.

“La ley general de instituciones y procedimientos electorales señala que cuando hay actos anticipados de campaña debe de haber alguna sanción, y aún falta mucho para el inicio del proceso electoral, esto es solo un ejercicio de cambio y exposición de opiniones”, mencionó.

Recordemos que Marcelo Ebrard presentó su libro El camino de México en el que cuenta su trayectoria política de más de 40 años en el servicio público y su historia personal que lo lleva a aspirar a convertirse en el próximo presidente de México.

Ha destacado que “Tenemos todo para tomar esa oportunidad, rescatar la grandeza de México y estar a tiempo para que nuestro país cambie para siempre, que no tengamos pobreza extrema y que seamos un país, sí de clase media, una clase media mayoritaria, eso es lo que debemos de ser”.

Ebrard ha dicho que el libro es un ejercicio de transparencia en el que resume los costos que ha enfrentado por defender lo que cree y ser congruente entre lo que piensa y lo que hace.

Con simulacro, Secretaría de Administración de Oaxaca fortalece cultura de Protección Civil

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 11 de abril de 2023.- La Secretaría de Administración, a través del Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo llevó a cabo un simulacro con la finalidad de fortalecer la cultura de Protección Civil entre servidoras y servidores públicos, ejercicio que sirvió para practicar los protocolos para actuar antes, durante y después de un sismo.

Personal de los edificios 1 y 2 de Ciudad Administrativa inició el desalojo de los inmuebles, atendiendo las indicaciones de brigadistas, luego de que la alerta sísmica se escuchó en este complejo planteando un escenario ficticio con un movimiento telúrico de magnitud 7.5 con epicentro en las costas de Guerrero y Oaxaca.

Durante este simulacro, cerca de dos mil personas del servicio público, divididos entre la Secretaría de Administración y la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública pusieron en práctica los protocolos de evacuación y los puntos de seguridad donde deben concentrarse en caso de presentarse un sismo.

La cultura de la Protección Civil permite que mujeres y hombres que integran el Gobierno del Estado estén preparados ante cualquier siniestro dentro y fuera de las áreas de trabajo. Por lo tanto, estas iniciativas permiten disminuir los riesgos en casos de emergencia.

Asimismo, las brigadas de Protección Civil se capacitan de manera permanente para auxiliar y actuar de manera eficiente, salvaguardando la integridad física del personal y visitantes al presentarse cualquier tipo de desastre.

Cabe mencionar que esta actividad sirvió como ejercicio preventivo para el Primer Simulacro Nacional 2023 que se llevará a cabo el próximo 19 de abril.

Antes de irse, EPN dio 63 permisos de cannabis a familia Fox

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (11 abril 2023).- Antes de terminar el sexenio de Enrique Peña Nieto, Cofepris concedió 63 permisos para comercializar productos derivados de la cannabis, la mayoría a la familia de Vicente Fox, reveló el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Ahorita que estamos hablando de las drogas, a lo mejor ustedes no saben, pero me pasó ayer el director de Cofepris, que están haciendo la investigación.

“Cinco días antes de terminar el Gobierno de Enrique Peña Nieto, Cofepris dio 63 permisos para comercializar productos derivados de la cannabis, de la marihuana, la mayoría para empresas vinculadas con la familia Fox”, acusó.

El Presidente leyó una ficha informativa durante su conferencia matutina de Palacio Nacional, donde se le notificó el caso que implica a sus antecesores.

Afirmó que se realizan las indagatorias correspondientes, pero están en etapa preliminar, porque apenas supo ayer de la situación a través de Alejandro Svarch, actual titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

-¿Y estos funcionarios ya están bajo proceso?, se le preguntó.

“Pues sí, ya se está haciendo la investigación, pero todavía hay quienes defienden al régimen anterior. Esta nota, por ejemplo, les causa un coraje tremendo, como si fuesen ellos, los que hicieron esto, y todavía quieren regresar”, respondió.

“Entonces tu me preguntas, ¿y ya hicieron la denuncia penal?, ¿y esos funcionarios ya fueron castigados? No, si apenas ayer me informaron, es que todos los días se descubren este tipo de cosas y desde luego, se va a presentar denuncia, claro que sí”, aseguró.

-¿No va a cancelar esos permisos?, se le cuestionó.

“Es que se va a ver, es que les estoy dando a ustedes la noticia y todavía quieren, o sea, no les miento, ayer me informó el director de Cofepris.

“Porque habían sótanos ahí en Cofepris y están descubriendo cosas. Tienen que probar desde luego ¿no?, que dieron los permisos”, contestó.

El Presidente coincidió en que la postura de Vicente Fox sobre despenalizar el uso lúdico de la marihuana obedece a intereses económicos, más que la libertad del consumo.

“Claro que es un interés económico, es que su Dios es el dinero”, añadió.

El ex presidente panista es un activo promotor de legalizar la marihuana para el uso médico, industrial y personal. Organiza ciclos de conferencias para animar a inversionistas en el ramo con CannaMéxico, a través del Centro Fox, cuya sede está en San Francisco del Rincón, Guanajuato.

López Obrador hizo referencia a los permisos para la familia del ex Presidente Fox (2000-2006), luego de exponer que en periodos anteriores prevalecía la corrupción con el tráfico de influencias.

Criticó a sus opositores de simular que son de distintos partidos, cuando sus gestiones en el Ejecutivo federal fueron similares e, incluso, de colusión.

“Se va hacer la investigación, pero cómo engañaron, manipularon a millones de gentes de que iba a haber un cambio y no quieren dar su brazo a torcer, no aceptan que es de sabios cambiar de opinión, ahí siguen, aplaudiendo, y en contra de nosotros por todo.

“Cómo no va querer la señora Denisse que ya no haya mañaneras, les molesta, porque ellos de una u otra forma si no legitimaban estas cosas, con su aparente Oposición, mejor dicho, con la simulación, lo que hicieron fue mediatizar el cambio”, abundó.

Emiliano Zapata es nuestro ejemplo para lograr la justicia, la paz y acabar con la pobreza: Salomón Jara Cruz

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de abril de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz afirmó que el pensamiento y la filosofía del General Emiliano Zapata, son la guía y ejemplo para acabar con la pobreza de los pueblos de Oaxaca, y lograr la paz y la justicia social que demandan.

Al reunirse con autoridades municipales, representantes de las ocho regiones y dirigentes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), y en presencia de la totalidad de las y los secretarios del Gabinete Legal y Ampliado en Palacio de Gobierno, Jara Cruz encabezó la conmemoración del 104 aniversario luctuoso del Caudillo del Sur, quien se levantó en armas con la proclama de “Tierra y Libertad”, el mandatario estatal reconoció su lucha.

El titular del Poder Ejecutivo dijo que “el general Emiliano Zapata fue un gran luchador y defensor de los indígenas y nunca traicionó a su pueblo; tenemos que seguir su ejemplo, debemos continuar su filosofía, su pensamiento y su obra para que exista justicia en nuestros pueblos, en nuestras comunidades y en todo el territorio nacional”.

“Nuestro movimiento a nivel nacional tiene un gran respeto a la lucha de Emiliano Zapata y somos parte de esa gran herencia de lucha que se ha dado por muchos años en nuestro país, somos herederos de estos grandes libertadores: Hidalgo, Morelos, Juárez, y después de la Revolución Mexicana los hermanos Flores Magón, Zapata y Villa, y en la época actual Lázaro Cárdenas”, abundó.

Ante la Comisión Directiva del MULT, indicó que su lucha también es la del Gobierno del Estado, ya que coinciden en buscar terminar con la marginación, las injusticias y con la pobreza de los pueblos, “esto que vivimos es la herencia de décadas de malos gobiernos. Oaxaca ocupa los últimos lugares en educación, en salud, en pobreza junto con Guerrero y Chiapas”, manifestó.

Aseguró que el destino de Oaxaca es la grandeza que dejaron los antepasados de una cultura maravillosa, que suman a un futuro de prosperidad, desarrollo y en paz.

Acompañado también por el titular de la Fiscalía General del Estado, indicó que la lucha de las y los oaxaqueños debe ser contra la pobreza, contra los saqueadores, contra los que han robado la esperanza de un futuro mejor.

Ante los dirigentes del MULT: Octavio de Jesús Díaz, Eustaquio Barrios Santiago, Fortino Alvarado y Fortino Domínguez José, explicó que se atenderán las necesidades en materia de seguridad, salud, médicos, medicinas, caminos, infraestructura, alimentación, proyectos productivos y en materia de justicia legal y social.

Afirmó que en su gobierno integrado por hombres y mujeres de las diferentes regiones del estado y de distintos grupos indígenas, no habrá discriminación alguna, porque todos y todas son parte del pueblo y merecen un profundo respeto.

Confió en que el MULT ayudará a lograr la paz en la nación Triqui y en todas partes “porque ese es nuestro destino, la paz es siempre el propósito de un pueblo, que haya siempre armonía para todo Oaxaca”, pronunció.

Aseguró que solamente en unidad se podrá combatir la pobreza y la marginación, porque por parte del Gobierno del Estado existe el empeño de lograr dicho propósito mediante apoyos y atención para el bien de los pobres, los pueblos olvidados y marginados, igual que lo hace la administración federal encabezada por Andrés Manuel López Obrador.

La aerolínea mexicana Interjet, declarada en quiebra

EL PAÍS

KARINA SUÁREZ

México – 10 ABR 2023 -A más de dos años de aterrizar súbitamente acosada por adeudos millonarios, la aerolínea mexicana Interjet ha sido formalmente declarada en quiebra. El juez Saúl Martínez Lira, magistrado segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles en la Ciudad de México, ha abierto la etapa de bancarrota y con ello se ordena también el remate de sus bienes para pagar a sus acreedores. En la sentencia, el juez ha ordenado que en esta venta se procure “obtener el mayor producto posible por su enajenación, a fin de hacer el pago a los acreedores”. La bancarrota de la aerolínea mexicana se formaliza tras meses en la cuerda floja y continuas promesas de los directivos por reflotar las maltrechas finanzas que sumaban pasivos por unos 1.250 millones de dólares. La debacle de la empresa provocó que sus 5.000 trabajadores declararan una huelga, así como un alud de demandas de viajeros a los que se les dejó varados y sin reembolsos.

La aerolínea mexicana deberá poner a disposición del conciliador Gerardo Sierra los libros y registros de la empresa previstos en la Ley de Concursos Mercantiles. La resolución indica, además, que queda suspendida la capacidad de ejercicio de la empresa sobre los bienes y derechos que integran la masa concursal. Además, se ordenó la entrega al síndico de los bienes con excepción de aquellos inalienables, inembargables e imprescriptibles.

Rogelio Rodríguez, experto en derecho aeronáutico por la UNAM, explica que entre los acreedores a los que se les pagará algo con el remate de bienes está el Servicio de Administración Tributaria (SAT) así como los arrendadores de equipos, proveedores, trabajadores y viajeros afectados. “Es altamente posible que no alcance para pagar a los acreedores dado que la empresa se encontraba en estado de insolvencia. Ahora lo que se tiene que revisar por el juez es si hubo un fraude, el fraude sucede cuando alguien, a sabiendas de que no puede cumplir una obligación, la contrae. Una de las figuras jurídicas más importantes es la quiebra en fraude de acreedores, es decir, simular una bancarrota, un estado de insolvencia para evadir el pago de obligaciones de las que se sabía preexistentemente. Será un tema relevante en este balance que, seguramente será desventajoso para los acreedores, ver si hubo realmente un fraude de acreedores”, refiere.

El especialista prevé que será poco el valor que puedan rescatar con el remate de bienes, si acaso un 10% respecto a las deudas que tienen por pagar. “Tal vez algunos bienes inmuebles, oficinas, ver si en su almacén tienen piezas de aeronaves con algún valor, incluyendo la marca comercial que vale muy poco comparada con Mexicana de Aviación, todo eso lo tendrá que contar el síndico”, específica. Una vez hecho el avalúo se comenzará a pagar a los acreedores privilegiados y preferentes, sin embargo, Rodríguez afirma que será un proceso largo y es un nuevo golpe para el sector aeronáutico mexicano.

Desde diciembre de 2020, Interjet suspendió decenas de viajes ante la falta de recursos para poder operar. Una mala administración interna y la crisis económica provocada por la pandemia dejaron sin opciones a la empresa. Las primeras señales de alerta ocurrieron desde 2019 con el cierre de rutas, luego llegó el desmantelamiento de su flota, en menos de dos trimestres la aerolínea pasó de tener 68 aeronaves a solo siete. En plena crisis interna, la familia Alemán cedió el control de la aerolínea a Alejandro del Valle, sin embargo, el cambio de timón no logro frenar los despidos, el impago de nóminas y la debacle operativa. En enero de 2021, ya sin aeronaves en los cielos, sus trabajadores estallaron la huelga denunciando retrasos en el pago de sus salarios e incumplimiento en el pago de sus prestaciones.

A la denuncia colectiva de sus empleados se sumaron demandas colectivas e individuales de pasajeros que alzaron la voz por la cancelación unilateral de vuelos y cobros indebidos. A finales del año pasado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que, tras una pelea legal, un juez ordenó que la compañía deberá pagar unos 144 millones de pesos a 7.000 viajeros que denunciaron entre 2018 y 2020 numerosos fallos de Interjet. Los problemas cercaron a Interjet por varios frentes a finales de 2020, además del impacto de la crisis de la pandemia en las operaciones, la aerolínea low cost comenzó a engrosar sus adeudos de combustible, nóminas e impago de impuestos.

Los directivos de Interjet afirmaron, en un primer momento, que seguían trabajando para llegar a un acuerdo con sus acreedores y con nuevos inversionistas para poder volver a volar. Sin una propuesta firme sobre la mesa ni la concreción de una inyección de capital, el juez Martínez Lira ha oficializado el desenlace que se veía más probable para la aerolínea mexicana: la bancarrota. Así, la debacle de Interjet, rubricada este lunes ante un juzgado, se suma a la quiebra reciente de otra aerolínea mexicana regional, Aeromar.

Avanza por buen camino mesa de negociación con el STPEIDCEOaxaca

Oaxaca. Como parte de la instalación de la mesa de negociación del pliego petitorio 2023, el titular de la Secretaría de Administración, Antonino Morales Toledo, aseguró ante la Comisión Negociadora del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal (STPEIDCEO), que el gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz escucha y está dispuesto a resolver las necesidades de la base trabajadora, todo ello respetando las finanzas estatales.

En consecuencia, puntualizó que la mesa de negociación avanza por buen camino y reconoció la disposición del STPEIDCEO para alcanzar diferentes acuerdos. A su vez, explicó que se atenderán las peticiones con base a la realidad estatal, con el fin de lograr un balance entre los beneficios del grupo burócrata y las necesidades del pueblo oaxaqueño.

Estas acciones buscan mejorar las condiciones laborales dentro del Gobierno del Estado, y con ello impactar en una mejora al servicio público, respetando las finanzas del Estado y garantizando el respeto y derecho de las y los trabajadores. 

Morales Toledo reafirma su compromiso al dialogo de manera abierta, con un trato justo y respetuoso, anteponiendo la honestidad y la transparencia, para conseguir acuerdos con total apego a la ley y respeto a la autonomía sindical.

-0-

La solidaridad de las y los oaxaqueños se hace visible en la colecta “Bidao Tsia, un juguete, una ilusión”

Oaxaca de Juárez, Oax., 10 de abril de 2023.- Empresarios, funcionariado, diputados y diputadas de la LXV Legislatura del Honorable Congreso del Estado se sumaron a la convocatoria realizada por Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca para realizar su donación de juguetes como parte de la campaña “Bidao Tsia, un juguete, una ilusión”, que concluirá el 25 de abril.

Puntuales al llamado, oaxaqueñas y oaxaqueños se congregaron en las instalaciones del organismo asistencial ubicadas en la colonia Alemán de la capital oaxaqueña bajo el objetivo central: recabar el mayor número de juguetes nuevos o en buen estado, que no requieran el uso de baterías y sin contenido bélico para compartir sonrisas y felicidad con niñas y niños de las ocho regiones del estado el 30 de abril.

En este encuentro de fraternidad, Bolaños Quijano reiteró su agradecimiento por la positiva respuesta de todos los sectores de la sociedad para sumarse a esta colecta de juguetes y avanzar en el cumplimiento de la meta para celebrar el “Día del Niño y la Niña”.

“Entre más donaciones se reciban, llegaremos a más comunidades apartadas y con altos índices de marginación. Nuestra meta es juntar 50 mil juguetes y la lograremos con la solidaridad de las y los oaxaqueños; en equipo, despertaremos miles de sonrisas y haremos felices a igual número de niñas y niños, tal como lo vivimos en nuestra infancia”, compartió en compañía de personal directivo del DIF Oaxaca.

En este sentido, comentó que las delegadas regionales ya están listas para trasladarse a partir del 28 de abril a las comunidades más alejadas y entregar con oportunidad los juguetes recibidos, entre los que sobresalen carritos, muñecas, pinturas y pelotas, así como juguetes tradicionales, didácticos y de destreza.

Para concluir la campaña, adelantó la Presidenta Honoraria, se tiene programado un evento de cierre a través de una caravana programada para el sábado 22 de abril, la cual partirá del Museo Cretácico, ubicado sobre la calle Atenas número 18, colonia Odisea, en jurisdicción del municipio de Santa María Atzompa, y terminará en el Paseo Juárez El Llano.

A 15 días del cierre de la campaña, cada donación representa una muestra de amor con la niñez de las ocho regiones del estado; un momento de alegría y de reconocimiento como personas sujetas de derechos.

Al acto asistió Julio César Hernández Macías, gerente de Jumbo Oaxaca; Marcos Alarcón y Eduardo Leyva en representación de la empresa Coca Cola Femsa Oxxo; Gerardo Medina Cano, subsecretario de Desarrollo Sectorial y Mejora Regulatoria, así como Jenny Ramírez, propietaria de la empresa Carnes Cruvi.

También Omar Julián Julián, director general del Monte de Piedad y Delfina Guzmán Díaz, secretaria de Educación Pública en Oaxaca.

Además de las diputadas Haydeé Reyes Soto, Juana Aguilar Espinoza, Lizett Arroyo Rodríguez y Liz Hernández Matus; el diputado Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), así como los diputados Luis Alberto Sosa Castillo, Horacio Sosa Villavicencio, César David Mateos Benítez.

Determina Congreso la no reelección de Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca

 

San Raymundo Jalpan, Oax. 10 de abril de 2023.- En sesión extraordinaria celebrada este jueves, las y los integrantes del Pleno Parlamentario determinaron improcedente la reelección del ciudadano José Ríos Cruz en el cargo de Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJEO).

De acuerdo con la diputada Lizett Arroyo Rodríguez, presidenta de la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, el pasado 03 de abril de 2023, se realizó la sesión ordinaria donde se citó a la magistrada Alma López Vásquez y al magistrado José Luis Ríos Cruz para iniciar el proceso de ratificación a su cargo en el Tribunal Superior de Justicia, a la cual no se presentaron a pesar de haber sido notificados.

“Con ello demostraron que el Poder Judicial, como lo ha dicho nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, son el último eslabón donde predomina la corrupción que impide la transformación del país, por eso se niegan a someterse a un proceso de evaluación. Piensan que pueden estar por encima de la Constitución, pero además, dejan ver el tráfico de favores bajo los que se conduce este Poder”, expuso en tribuna la legisladora Lizett Arroyo Rodríguez. 

Cabe señalar que José Luis Ríos ocupa el cargo de Magistrado desde el 9 de abril de 2015, mismo que tendría una vigencia de ocho años, venciendo su periodo el 9 de abril de 2023, sin embargo, no acudió a ratificar su función.

Por lo anterior, los integrantes de esta comisión, destacaron que el ciudadano José Luis Ríos Cruz, promovió un amparo en el que solicita ocupar el cargo de magistrado de manera vitalicia.

Con 31 votos a favor y cero en contra, el Pleno Parlamentario determinó que José Luis Ríos no siga con el cargo de magistrado, por lo que una vez notificada su destitución, deberá entregar de manera inmediata su magistratura al Presidente del Tribunal Superior de Justicia y al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.

Este decreto entró en vigor el día de su aprobación.

Oaxaca sumará esfuerzos con la “Estrategia en el aula: prevención de adicciones” que impulsa el Gobierno de México

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de abril de 2023.- Como parte de las acciones relacionadas a la Cultura de la Paz que promueve el Gobierno de la Transformación, Oaxaca sumará esfuerzos con el Gobierno de México para informar, atender e inhibir el consumo de drogas en las comunidades escolares de secundaria y media superior con la “Estrategia en el aula, prevención de adicciones” que se realizará a nivel nacional.

Como presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz señaló que las y los Mandatarios Estatales de este organismo se unirán a estos esfuerzos para prevenir las adicciones entre las y los adolescentes y jóvenes mexicanos que cursan sus estudios en estos niveles en instituciones públicas y privadas,

En conferencia de prensa, dijo que los gobiernos de los estados, con el apoyo de madres, padres de familia y docentes participarán en los esfuerzos para que las y los estudiantes tengan la información requerida sobre los peligros y riesgos que representan para la salud y vida el consumo de sustancias tóxicas.

“Es nuestra responsabilidad informar a las y los jóvenes sobre las consecuencias del uso de drogas, sobre todo las sintéticas”, indicó.

Refirió que, si bien la Secretaría de Educación Pública federal será la responsable de implementar la campaña en los planteles educativos públicos y privados a partir del 17 de abril próximo, con la importante colaboración de las y los maestros de todo el país, los gobiernos estatales no se quedarán con los brazos cruzados.

“El objetivo es evitar el uso de drogas en estudiantes de educación secundaria y media superior y para cumplir con la meta es necesario que la información no solamente la tengan las y los jóvenes, sino también las madres y los padres de familia”, afirmó el Gobernador.

En Oaxaca, refirió, además de las acciones que se realizarán en los planteles educativos se distribuirán folletos con la información referida en todas las instalaciones de la administración estatal, en los centros de salud y en el zócalo de la capital, en donde además se instalarán pantallas en las que se proyectarán los videos de la campaña que se realizaron para su difusión.

Jara Cruz señaló que en Estados Unidos fallecen 100 mil personas al año por el consumo de fentanilo y aunque en el país el consumo de esta sustancia es infinitamente menor, se debe actuar de manera preventiva e informar a las y los jóvenes sobre las terribles consecuencias que trae consigo el empleo de drogas.

Por lo que refrendó su respaldo al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador al llamado que hizo a los gobiernos de Estados Unidos y China para actuar con mayor responsabilidad y corresponsabilidad para detener el tráfico ilícito de fentanilo y las sustancias precursoras para producirlo.

Con esta campaña, puntualizó, el presidente López Obrador ratifica que la resolución de las grandes problemáticas nacionales e internacionales está en la atención de las causas estructurales y que esta es una responsabilidad de los gobiernos nacionales.

-0-

Impulsa PRI frente de organizaciones y asociaciones civiles capitalinas por la gestión social

Oaxaca de Juárez, Oax., 10 de abril de 2023. Con el objetivo de ser un organismo aliado de las familias oaxaqueñas, el Partido Revolucionario Institucional trabaja en la conformación de un frente de organizaciones y asociaciones capitalinas cuyo objetivo será hacer sinergias para la gestión social. 

Por eso, el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, Javier Villacaña Jiménez, recibió en la sede del PRI a seis líderes de grupos organizados con presencia en agencias municipales y de policía de Oaxaca de Juárez, quienes coincidieron en reconocer en el tricolor su capacidad de gestión y trabajo social.

Con la suma de voluntades y esfuerzos de los dirigentes de las organizaciones Movimiento Unidos por Oaxaca, Unidos por amor a Oaxaca, Movimiento Oaxaca Despierta, líderes juaristas y capitalinos, el Partido Revolucionario Institucional redoblará las acciones en favor de los habitantes de barrios, colonias y agencias de la capital del estado para contribuir a mejorar sus condiciones de vida.

Se trata de un trabajo colectivo entre el partido político y la sociedad civil, a ras de tierra que impacte en las familias y que coincida con los valores del Revolucionario Institucional en beneficio de México y sus instituciones. 

Con la volundad de coaduyar se dieron cita los dirigentes de organismos priístas como el Comité Municipal de Oaxaca de Juárez, Jesús Guillermo Díaz Navarro; el Comité municipal de la CNOP, Gustavo Galván; la Red Jóvenes x México, Diana Fernanda Salinas. 

En tanto, por parte de la sociedad civil, se adhirieron a esta iniciativa las organizaciones Movimiento Juntos por Oaxaca, Alejandro Ojeda; Unidos Por amor a Oaxaca, Octavio González; Movimiento Oaxaca Despierta, Omar Concha; Líderes Juaristas, Miguel Ángel Ojeda Vázquez; el SITYPS, Carlos Alberto Ramírez Cruz, además de líderes de la capital como Geovanny Audifred de San Felipe del Agua y Carmen Barreto de la Agencia de Santa Rosa.

Van contra exfuncionario del Registro Civil de Oaxaca, interponen 31 procedimientos por malos actos

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de abril de 2023.- La Dirección del Registro Civil interpuso 31 procedimientos ante distintas autoridades en contra del exfuncionariado público de la dependencia por actos inadecuados que repercutieron a la ciudadanía oaxaqueña.

La titular de la dependencia, Dulce Belén Uribe Mendoza, informó que existen 16 procedimientos ante la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública por la mala actuación de funcionarios públicos; tres ante el Tribunal de Justicia Administrativa, además de seis expedientes ante la Fiscalía General del Estado, e igual número ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción.

Los datos sobre las investigaciones se mantienen en reserva por las normativas de Ley en la materia.

Asimismo, indicó se han resuelto de manera satisfactoria un total de 57 denuncias y quejas para beneficio de igual número de ciudadanos.

Otra acción para atender el eje gubernamental para lograr un Nuevo Pacto Social mediante un nuevo sistema estatal anticorrupción, es el nombramiento de 67 nuevas personas titulares en igual número de Oficialías de un total de 145 ubicadas en las ocho regiones de la entidad.

Asimismo, se puso en marcha la campaña informativa sobre trámites y servicios para erradicar los llamados “trámites urgentes”, mediante los cuales se realizaban cobros excesivos y fuera de la Ley por parte del funcionariado público, en detrimento de la economía de las y los oaxaqueños.

“La ciudadanía no sólo tenía que desembolsar grandes sumas de dinero en el pago de trámites y después de realizar el gasto, tampoco veían resuelto su problema de certeza jurídica”, indicó.

Otra anomalía del pasado era la nula comprobación de las formas valoradas (papel impresión oficial), necesarias para los servicios registrales que la institución ofrece; el cobro de aclaraciones que no se realizaban y la venta de formas valoradas era de hasta de 5 mil pesos.

La funcionaria señaló que al inicio de esta administración no existían formas valoradas ni formatos de registro, y se arrastraba un déficit de estos insumos indispensables para los servicios registrales desde el año 2019. La “Primavera Oaxaqueña trajo la gestión de cuatro ministraciones con un total de 105 mil hojas valoradas y 97 mil formatos de registro”, puntualizó.

Uribe Mendoza informó que se activaron las líneas telefónicas para recibir quejas y denuncias ciudadanas por cobros indebidos, actos de corrupción y anomalías en el servicio.

Afirma Salomón Jara que se avanza en la recuperación de la soberanía energética

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de abril de 2023. El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz calificó como extraordinaria la decisión del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, para avanzar en la ruta de la nacionalización de la industria eléctrica con la compra reciente de 13 plantas de generación de energía a la empresa española Iberdrola.

“Sin duda estamos ante un paso más en la recuperación de la soberanía energética”, afirmó en su tradicional conferencia de prensa realizada este lunes desde Palacio de Gobierno.

El titular del Poder Ejecutivo expresó que esta determinación del Estado mexicano redundará en beneficio de todas las familias y desarrollo económico del país. “Con esta extraordinaria decisión el Gobierno Federal garantiza el abasto y tarifas justas para los próximos 30 años”, dijo.

Describió que las 13 plantas generan 8 mil 500 megavatios, lo que representa el 16 por ciento del total de energía eléctrica del país. Con esta adquisición la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrá mayor capacidad de generación y podrá alargar la vida útil de las plantas que estarán administradas nuevamente por el Estado.

Ante esta decisión histórica que, dijo, comprueba que es posible tomar decisiones pensando en el interés nacional, él junto con las y los gobernadores de la Cuarta Transformación, así como la Jefa de Gobierno del Estado de México, Claudia Sheinbaum firmaron un desplegado en el que reconocieron esta determinación del Gobierno de México que tiene la mira puesta en el futuro de las nuevas generaciones

Destaca principios y valores de Emiliano Zapata

En el marco del 104 Aniversario del asesinato del General Emiliano Zapata, el “Caudillo del Sur”, el Mandatario oaxaqueño expresó que el Gobierno de Oaxaca rinde homenaje a la memoria de este personaje que luchó por la justicia social

“Su lealtad al pueblo y a los campesinos le hizo merecedor de un lugar especial en la historia de nuestro país”, dijo, al tiempo de agregar que su congruencia y humildad lo convirtieron en un gran ejemplo para todos los que creen que es posible resistir a las tentaciones del poder y anteponer los principios, valores y el interés colectivo.

Oaxaca registra saldo blanco en primera semana de vacaciones

En este encuentro con representantes de los medios de comunicación de la entidad, el Mandatario oaxaqueño informó que en la primera semana vacacional por Semana Santa, del 3 al 9 de abril se registró gran afluencia de visitantes locales, nacionales y extranjeros en los tres principales destinos turísticos de la entidad.

Expresó que la ocupación hotelera fue del 68 por ciento, ante el arribo de más de 109 mil 397 turistas, que registraron una derrama económica de 436 millones de pesos. Estos datos, que dijo superan a los registrados el año pasado, “indican que se avanza en la ruta de crecimiento y consolidación como destino turístico de talla global”.

Asimismo, Salomón Jara destacó que el esfuerzo y coordinación de las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno, han arrojado un saldo blanco en esta primera semana de vacaciones.

Expresó que Oaxaca continúa con tendencia a la baja en la mayoría de los delitos de alto impacto en todas las regiones del estado. Añadió que, con algunas excepciones y casos aislados, el ambiente generalizado ha sido de paz y tranquilidad en comunidades y centros turísticos.

Toda vez que dijo, las tareas de prevención han sido exitosas y las vacaciones transcurren con normalidad, externó su reconocimiento a las y los elementos de las corporaciones de seguridad del estado, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Guardia Nacional.

Promoverá Gobierno de Oaxaca retorno seguro de Raúl Gatica Bautista, exiliado en Canadá

El Gobernador Salomón Jara Cruz también anunció que ha girado instrucciones para revisar la situación jurídica y promover el retorno seguro del profesor Raúl Gatica Bautista, indígena mixteco originario de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, exiliado desde el 2005 en Vancouver, Canadá, luego de ser víctima de persecución política durante administraciones pasadas.

El Mandatario oaxaqueño describió a Raúl Gatica como un gran luchador social, quien desde 1987 se desempeñó como profesor de educación primaria adscrito a la Sección 22 del SNTE, gremio que representó como parte de la Comisión Política de 1995 a 1997.

“El nuestro es un gobierno democrático y popular que defiende los derechos y libertades. Nosotros no vamos a perseguir a nadie ni seremos cómplices de las persecuciones de gobierno anteriores”, dijo.

Se sumará Oaxaca a la campaña nacional para la prevención de adicciones

El Gobernador Salomón Jara Cruz también dio a conocer que Oaxaca se sumará a la “Estrategia en el aula, prevención de adicciones”, una campaña impulsada por el gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública para evitar el uso de drogas en estudiantes de educación básica y media superior.

“Es nuestra responsabilidad informar a las y los jóvenes sobre las consecuencias del uso de drogas, sobre todo las sintéticas”, dijo, al tiempo de señalar que para cumplir con esta meta es necesario que la información también llegue al personal docente, madres y padres de familia.

De esta manera también hizo público su respaldo al Presidente de México, luego del llamado que hizo a los gobiernos de Estados Unidos y China para actuar con mayor responsabilidad y corresponsabilidad para detener el tráfico ilícito de fentanilo y las sustancias precursoras para producirlo.

Suma esfuerzos Poder Judicial del Estado para agilizar trámites de adopción

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 10 de abril de 2023. Privilegiar el principio de Interés Superior de la Niñez y, desde su ámbito de competencia, optimizar aún más el proceso de adopción para garantizar el bienestar de las niñas y niños oaxaqueños, es prioridad en la labor del Poder Judicial del Estado, afirmaron las magistradas Genoveva Dulce Javier Agustín, de la Segunda Sala Civil y Elizabeth Roxana López Luna, de la Sexta Sala Penal Colegiada del Tribunal Superior de Justicia.

Al hablar sobre el papel que desempeñan, como integrantes del Consejo Técnico de Adopciones del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), explicaron que uno de sus principales objetivos es lograr la integración de niñas, niños y adolescentes sujetos de asistencia social.

Señalaron que, como representantes del órgano de impartición de justicia, participan en sesiones mensuales para estudiar y analizar los casos, así como verificar que las solicitudes, tanto de personas nacionales como extranjeros, se encuentren debidamente requisitadas en los términos de la ley y su reglamento.

En entrevista para el Podcast “Hablemos Justamente”, las magistradas señalaron que la figura de la adopción es un acto jurídico que tiene como efecto los mismos derechos y obligaciones que son propios del vínculo de parentesco que se genera con los hijos consanguíneos; por lo cual, es de suma importancia realizar los procesos con total apego a la Ley.

La magistrada Genoveva Dulce Javier Agustín, explicó que este Consejo Técnico se encuentra conformado por diversas instituciones gubernamentales y personas de la sociedad que cuentan con la preparación, capacidad y sensibilidad para la integración de los expedientes que se presentan ante el órgano jurisdiccional que es la instancia que determina los casos procedentes.

Por su parte, la magistrada Elizabeth Roxana López Luna indicó que la adopción ha cobrado relevancia, toda vez que en la sociedad hay una gran cantidad de niñas y niños en situación de abandono y que incluso han sido sujetos de violencia, de ahí la exigencia de contribuir a su derecho a vivir, crecer y desarrollarse en un entorno de confianza, seguridad y cariño.

El podcast “Hablemos Justamente”, producido en colaboración con la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), se encuentra disponible en las redes sociales del Poder Judicial del Estado y en las plataformas Spotify y Soundcloud.

Si no se produce fentanilo en China, ¿entonces dónde?.- AMLO

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (10 abril 2023).- Luego que China dijera que no hay tráfico ilegal de fentanilo desde su país, el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó que entonces de dónde sale.

En la mañanera, el Mandatario federal indicó que aún no recibe respuesta formal del Gobierno chino a su carta, pero deslizó la pregunta.

“Todavía no tenemos pues una comunicación formal, respuesta formal y queremos establecer comunicación con el Gobierno de China, la Embajada, ya lo está haciendo la Cancillería para tener una postura clara sobre el pronunciamiento del Gobierno de China”, afirmó.

“Si no se produce en China, ¿en dónde se produce?”, cuestionó.

López Obrador insistió en saber dónde se produce el fentanilo.

“Lo que se sabe es que se utiliza y causa mucho daño, es en Estados Unidos, ¿pero dónde se produce?, porque obviamente se produce más que lo que se requiere para fines médicos, entonces, ¿en dónde se está produciendo de más?”, agregó.

Después volvió a decir que en México no se produce esa droga.

“Y aquí vuelvo a dejar de manifiesto que en México no se produce fentanilo, no se produce la materia prima para el fentanilo, y si dicen del Gobierno chino que no lo producen, ¿quién lo está produciendo?”, sentenció.

“Hay que seguir indagando y buscar la cooperación entre pueblos y naciones. Más allá de diferencias políticas o ideológicas está en juego la vida de muchas personas, sobre todo jóvenes”.

“Se debe poner por delante la salud, el derecho a la vida. Por eso vamos a seguir tratando el asunto. Nada más que queremos hacerlo con todos los elementos para ver qué es lo que ellos sostienen acerca del fentanilo, con el propósito de no cometer una imprudencia, actuar de manera muy responsable”.

La semana pasada, el pedido de ayuda del Presidente López Obrador a China para controlar el “envío” de fentanilo a México desató una confrontación entre Beijing, que niega tal tráfico, y Washington, que insistió en que los precursores para fabricar el opioide sí proceden del gigante asiático.

AMLO envió antes una carta al presidente Xi Jinping donde solicita apoyo para evitar la exportación de fentanilo de China a México. China negó enviar ilegalmente fentanilo mientras que EU arremetió contra Beijing como responsable del tráfico del opioide.

En su carta, AMLO dice a Jinping: “Sería un apoyo inestimable contar con información sobre quiénes importan esta sustancia, en qué cantidad, en qué embarcaciones, cuándo sale de los puertos chinos, o a qué puertos mexicanos llega y el tipo específico de sustancia”.

Ante eso, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino emitió una respuesta a la carta y aseguró que su país no tiene reportes de México de incautaciones de fentanilo procedente de China.

Murió Julián Figueroa, hijo de Joan Sebastian

Grupo REFORMA

Cd. de México (09 abril 2023). Julián Figueroa, hijo de Maribel Guardia y Joan Sebastian, murió a causa de un infarto en su casa de CDMX, confirmó su madre.

Maribel Guardia comunicó esta mañana que el joven de 27 años fue hallado inconsciente anoche sin signos de violencia, mientras ella estaba en el teatro.

“Lo encontraron inconsciente esta noche en su cuarto, mientras yo estaba en el teatro. Llamaron al 911 y cuando llegó la

ambulancia y la policía lo encontraron ya sin vida, sin rastro de violencia alguno.

“El parte médico indica que falleció por un infarto agudo al miocardio y fibrilación ventricular”, publicó en redes.

Los reportes difundidos la noche de este domingo señalaron que el deceso fue en la casa de Julián Figueroa, ubicada en Jardines del Pedregal, en la Ciudad de México.

Maribel Guardia dijo que las honras fúnebres serán en privado y pidió respeto a su privacidad por el dolor que le causa la muerte de su hijo.

“Ruego comprensión por el profundo dolor por que estamos pasando, quisiera hablar con toda la gente que está intentando comunicarse, pero en verdad no tengo fuerza para hacerlo todavía. Ruego respeto a todos por nuestra privacidad y el doloroso momento que pasamos.

“Sus honras fúnebres se realizaran en privado, al lado de las personas más cercanas y que más lo amaron”, añadió.

La actriz agradeció el apoyo recibido de parte de sus seguidores y dijo que le es imposible responder a los mensajes en este momento de pena.

“Agradezco a todos los mensajes de apoyo y amor que me han estado enviando, pero en éste momento no tengo alma para contestar a nadie; espero poder hacerlo en otro momento”, posteó en su cuenta de Instagram.

Apenas el sábado 8 de abril, el papá del joven, Joan Sebastian, quien falleció en 2015, habría cumplido 72 años.

En una publicación hecha en su cuenta de Instagram la tarde del sábado, Julián recordó el cumpleaños de su padre y mencionó que su único deseo era abrazarlo.

“Al demonio con los grammys con la fama y el dinero, pues mi único deseo es abrazarte una vez más.

“Te amo papá y si me duele tu muerte es porque tu vida era tan valiosa para mí”, confesó.

También señaló que desde la partida de Joan Sebastian el tiempo pasaba más lento y decidió abrir su corazón con sus seguidores.

“Que despacio han pasado 8 años, desde el día de tu partida el tiempo sabe más amargo. Y proclaman las personas el tiempo todo ha de arreglar, pero es una vil mentira cada día duele más y sin temor a herir susceptibilidades aquí les va.

“Vituperan los fanáticos viva el poeta del pueblo, pero a mí me me importa un bledo sólo quiero a mi papá”, afirmó.

Julián Figueroa emuló los pasos de su padre y, por un tiempo, se dedicó a la música regional mexicana. El joven es recordado por canciones como “La Trampa”, “Yo Sería” y “Cómo Olvidar”.

El hijo de “El Rey del Jaripeo” mostró interés en la música desde temprana edad. Fue a los 8 años que comenzó a tocar guitarra, más tarde estudió canto y composición musical.

Julián también tuvo una faceta de actor y apareció en producciones como “Mi camino es amarte” y en la serie biográfica de su padre “Por siempre Joan Sebastian”.

Luchan por preservar lenguas indígenas

REFORMA

Israel Sánchez

Cd. de México (09 abril 2023).- Apurado en su trabajo, Pedro no se dio cuenta de en qué momento cayó la noche. Tras agarrar sus cosas y atravesar presuroso el atemorizante bosque, de pronto sintió que alguien, o algo, lo venía siguiendo.

“Un escalofrío le recorrió todo el cuerpo, y así por inercia se echó a correr. El que venía detrás de él también aceleró. El ser se reía de él dejando escuchar su respiración, casi como la de un animal.

“En un mal paso cayó. Al alzar la vista, ahí estaba aquel ser: un hombre muy alto, con un sombrero grande y una cola larga que meneaba de un lado para otro. Y no sólo eso, había algo más escalofriante tenía pezuñas en vez de pies”, narra Filemón González Pérez.

Esta historia, que con ese toque sobrenatural sirve para advertir que no hay que trabajar tan noche, es uno de los cuentos mixes que reúne en una antología Pluralidad Indígena, asociación que a partir de las letras busca frenar la perniciosa pérdida de las lenguas originarias de este País.

“Promover la literatura en pro de que no se pierdan las lenguas indígenas, las culturas”, remarca en entrevista la intérprete, traductora, narradora y poeta mixe Rosario Patricio.

“Sabemos que se están muriendo varias lenguas originarias tanto de México como de otros países. La idea es que no se pierda ninguna más. No es tampoco decir que los pueblos indígenas valen más que los hablantes del español, sino poner en claro que estas lenguas y culturas son igual que otras, y que se vea en ese nivel; que ya no estén minimizándose tanto las lenguas originarias, las culturas, porque también aportan mucho conocimiento de nuestros pares, de nuestras raíces”, agrega la presidenta del Consejo Directivo de Pluralidad Indígena.

La colección Tesoro del Jaguar, con la referida antología mixe -titulada Ap ok myatya’aky, que significa Cuentos de los abuelos- más una en náhuatl y otra en mixteco, es resultado de esta labor de la agrupación conformada en 2016. Lo mismo el libro Elle Ot, o Manantial de estrellas, que recopila relatos y poemas en diferentes lenguas.

“Estamos para compartir esos conocimientos que nos transmitieron nuestros ancestros y que nosotros estamos obligados también a difundir, a dar a conocer para que las futuras generaciones no anden en la penumbra”, enuncia, por su parte, el tesorero de la asociación, Adrián Antonio Díaz, originario de la comunidad Mixistlán de la Reforma, en Oaxaca.

Además del esfuerzo editorial, Pluralidad Indígena también ha instrumentado una estrategia educativa. En la Casa de los Escritores en Lenguas Indígenas (ELIAC) han ofrecido cursos y talleres para aprender algunas lenguas y también de creación literaria, por ejemplo, como el que inició en febrero pasado y continuará cada sábado hasta finales de junio.

A la pregunta sobre el perfil de quienes se han acercado a tales actividades, que suelen contar con ponentes hablantes de diferentes lenguas, el grupo celebra que si bien una parte suele ser de estudiantes de carreras como Lingüística y Antropología, también ha habido quien se quiere reconectar con sus raíces y hasta quien sólo ha ido por mero interés de aprender.

“Hay de todo. Incluso ahora tenemos algunos que tienen licenciatura en Química, que no tiene nada que ver y que tampoco hablan una lengua indígena, pero hubo interés en venir”, cuenta Patricio. “Y ha habido también jóvenes que sí han encontrado su identidad después de que ellos se integran con nosotros. Eso ha sido muy satisfactorio”.

“Nos estamos dando cuenta de que hay otras personas de diferentes disciplinas que se interesan en este tipo de cursos, porque comentan ellos que en su área de trabajo donde se desenvuelven llegan personas indígenas”, agrega Díaz.

Algo nuevo en el curso de este año será la implementación del aspecto teatral o escénico, con la intención de que los participantes -una veintena, la mitad de ellos hablantes de alguna lengua y la otra mitad que se comunican únicamente en español- sean capaces de hablar en público.

“Porque resulta que uno, cuando escribe, está bien, produce, crea y ya, tiene su libro, pero al rato, si es uno poeta, tiene que recitar. Y para recitar a veces nosotros no estamos acostumbrados a actuar de manera correcta, con qué voz tenemos que comunicarnos con el público, con qué gesto, cuáles son los ejercicios de respiración”, explica al respecto Martín Rodríguez, Vicepresidente del Consejo Directivo de Pluralidad Indígena.

“Eso lo integramos, aparte de lo que es la parte escénica, para que a los muchachos se les quite la timidez”, añade el también autor de un libro de cuentos y leyendas mixes: Xëëw wintsëëkë ajt nmooyëm, o Las ofrendas al sol.

Aunque por el momento el curso ya está en marcha, cada último sábado de mes -el próximo, 29 de abril- el grupo abre las puertas de Casa ELIAC (Mina 150, Col. Guerrero) al público con eventos culturales, entre lecturas, recitales y conciertos.

Pero su oferta puede extenderse a otros días de la semana, y se detalla en la página de Facebook Pluralidad Indígena Trece Raíces, en referencia a las 11 familias lingüísticas que existen en la República Mexicana, con las lenguas no reconocidas como la doceava raíz y el español la 13.

Toda actividad refrenda un mensaje: “Ni una lengua es superior a la otra”.

“(Se trata de) decirle a la gente, pues, que lo que sabemos no nos hace menos, sino que damos un valor agregado a la lengua española”, subraya Rodríguez.

Y Díaz concluye: “Aquí en la Ciudad de México conviven 56 pueblos indígenas, y pues qué mejor que seguir hablando nuestra lengua”.

‘Seguiremos luchando’

En octubre pasado, Pluralidad Indígena llevó a cabo el Encuentro de Escritores en Lenguas Originarias, de cuyas mesas de trabajo resultó una Declaratoria que hicieron llegar a instancias como la UNESCO, las secretarías de Cultura federal y capitalina, y los institutos nacionales de los Pueblos Indígenas (INPI) y de las Lenguas Indígenas (INALI).

Con la histórica persecución y subordinación que ha llevado a las lenguas originarias al borde de la extinción como telón de fondo, les exigieron, entre otras cosas, una política pública que reconozca la diversidad lingüística en condiciones de igualdad frente al español, así como que las instituciones públicas impulsen industrias culturales comunitarias y amplíen los apoyos.

Esto último, mayores apoyos, sobre todo en materia económica, resulta fundamental.

“Hacen falta recursos económicos para gestionar ante las instituciones gubernamentales y con las fundaciones nacionales y extranjeras para la edición de las obras en lenguas indígenas que contengan poesía, narrativa, la composición musical, y divulgarlas con los pueblos para que enriquezcan sus conocimientos y saberes”, se lee en el documento.

Cuestionados sobre si durante la presente Administración, que se jacta de ser la más cercana y comprometida con los pueblos y culturas originarias, ha sido mucho más fácil conseguir financiamiento, el gesto en el rostro de los miembros de Pluralidad Indígena parece decirlo todo. Pero prefieren reconocer lo que sí se ha podido obtener.

“Los proyectos que hemos ingresado, afortunadamente, han sido aprobados”, responde Díaz.

Como ejemplo está el apoyo recibido por parte del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC) para las antologías antes mencionadas o el curso-taller en turno, o el del INPI para la publicación de Las ofrendas al sol. Mientras que el encuentro de octubre pasado fue posible gracias a la colaboración con el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI).

“Claro, la otra mitad la pusimos nosotros, con recursos humanos y todo eso”, dice Rodríguez. Poner de su propia bolsa para que varias de sus iniciativas se materialicen ha sido una constante.

“En el caso del INALI, ellos dicen que no tienen presupuesto, dicen que solamente para gasto corriente”, continúa el Vicepresidente de Pluralidad Indígena. “Pero para actividades como las que realizamos nosotros, como que se quedan cortos. Incluso lo querían fusionar con el INPI”, recuerda.

De ahí que, y sobre todo en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, proclamado por la ONU, instan a las autoridades a no desentenderse de esta responsabilidad.

“Queremos invitar a las diferentes autoridades a que no se cierren a apoyar estas causas, porque en este Decenio, pues sí, de veras que nosotros tenemos ganas de echarle los kilos, pero si nos cierran las puertas nos van a bajar los ánimos”, expresa, por su parte, Agustín Girón, artesano y vocal del Consejo Directivo de Pluralidad Indígena.

“De cualquier forma”, sostiene, “nosotros seguiremos luchando”.