Financiera Rural apoyaba a ‘machuchones e influyentes’.-AMLO

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (14 abril 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la cancelación de Financiera Rural es para evitar la corrupción, la intermediación y el influyentismo.

Asimismo, insistió en que ahora se está apoyando de manera directa a los productores.

“Lo de Financiera Rural se decidió su cancelación porque se está apoyando a los productores de otra forma, de manera directa y no queremos que se permita o se dé pie a la corrupción, la Financiera Rural ya estaba dañada desde que llegamos”, indicó en conferencia mañanera.

“Por eso tomamos la decisión de cerrar la Financiera Rural, porque no queremos intermediación, y no influyentismo, corrupción, ni carteras vencidas. Todo lo que tiene que ver con créditos lo va manejar la Financiera para el Bienestar”.

Desde Palacio Nacional, el Mandatario acusó que el organismo sólo servía para ayudar a “machuchones”.

“La Financiera Rural era para ayudar a los machuchones, no sólo las organizaciones campesinas y líderes sacaban provecho, también los productores”, señaló.

Agregó que ya se establecieron precios de garantía en beneficio de los productores.

“Se establecieron precios de garantía porque para el productor, si su producto tiene precio, con eso se le ayuda porque así va a venderse a buen precio el maíz que siembra”, apuntó.

“Lo principal es garantizar precio y eso ya lo tenemos resuelto con precios de garantía para los básicos y de esa manera se está ayudando”.

El Presidente envió en días pasados a la Cámara de Diputados una iniciativa de decreto para desaparecer el organismo, con el argumento de que la cartera vencida de más de 8 mil millones de pesos es inmanejable y compromete el funcionamiento de la institución.

Lo calificó de “organismo atrofiado incapaz de cumplir su objeto de impulsar el desarrollo rural”.

La Financiera “otorgó créditos sin garantías hipotecarias o de cualquier otro tipo que dieran certeza al cumplimiento de las obligaciones de pago, y provocó que la cartera vencida de la institución sume 8 mil 454 millones de pesos”, dice la iniciativa.

A solicitud de la Fiscalía de Oaxaca y con apoyo de FGR, detiene Interpol a Notario Público en Italia

Oaxaca de Juárez, Oax., a 14 de abril de 2023.- En solicitud de colaboración internacional para la búsqueda y localización del notario público J.A.M.G., realizada por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), la Interpol realizó la aprehensión de dicha persona en Turín, Italia.

Lo anterior, derivado de las investigaciones efectuadas por la FGEO, que permitieron la obtención de la orden de aprehensión por los delitos de falsificación de documentos, ejercicio ilícito del servicio público y violación de otras garantías.

Ante ello y a través de las gestiones para la cooperación internacional y de la Fiscalía General de la República (FGR), la Policía Internacional emitió la ficha roja el pasado 3 de abril, bajo el número de control A-2871/4-2023, lo que resultó en la ubicación del ex servidor público que estaba en Europa.

Tras la notificación de la captura, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca solicitó a la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, la colaboración para que se lleven a cabo las acciones necesarias para la extradición de J.A.M.G., por los canales diplomáticos conducentes.

La FGEO reitera el compromiso de llevar a cabo las investigaciones y acciones necesarias para procurar justicia a favor de la sociedad oaxaqueña.

Avanza equipamiento del nuevo Laboratorio de Genética del Poder Judicial del Estado

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 14 de abril de 2023. En el proceso de modernización del sistema judicial en Oaxaca y como uno de los principales proyectos en la administración del magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, el Poder Judicial del Estado avanza con la habilitación y equipamiento del Laboratorio de Genética Molecular, que tendrá a su cargo la toma de muestras y análisis de ADN para las causas judiciales donde se requiere esta prueba biológica.

Con el fin de dar a conocer las técnicas y metodologías específicas en el uso de los dispositivos con que contará el área, personal que se integrará a su funcionamiento recibió una capacitación especializada sobre el Sistema de electroforesis capilar Spectrum, el cual consiste en un instrumento y software avanzado para el análisis de muestras con más eficientes y mejores resultados.

La directora de Periciales del Consejo de la Judicatura del Estado, Yadira Piedad Saavedra López, indicó que una de las principales prioridades en el Poder Judicial es proteger y salvaguardar los derechos fundamentales de grupos vulnerables como son las niñas, niños, adolescentes y mujeres; de ahí que ante el alto número de solicitudes de pruebas de ADN en procesos judiciales se impulsó el proyecto para la creación de este laboratorio próximo a entrar en funciones.

Resaltó que dentro de un juicio de investigación de paternidad, los avances científicos son favorables, ya que por medio de pruebas genéticas se permite, con un elevado porcentaje de certeza, determinar si existe o no la relación de filiación entre dos personas; sin embargo, actualmente los tiempos de espera para realizar una prueba de este tipo pueden alargarse hasta un año y medio.

Ahora, con el Laboratorio de Genética Molecular se garantizarán mecanismos legales ágiles, en procesos penales y civiles, ya que la prueba de ADN, es utilizada para comprobar la paternidad de un niño o niña y con ello hacer válidos responsabilidades y derechos que establece la ley como la patria potestad, custodia, beneficios sociales, manutención, régimen de visitas, entre otros.

Por su parte, la especialista a cargo de la capacitación, Mónica Pérez, explicó que el equipo del Sistema de electroforesis capilar Spectrum, está validado a nivel mundial y permitirá al Poder Judicial el acceso a tecnología de punta. Sobre los temas abordados en el curso de capacitación mencionó el procesamiento de la prueba, la extracción del ADN, la amplificación de los fragmentos y secuenciación para la correcta interpretación y toma de decisiones acertadas.

Anuncia Gobernador Salomón Jara acciones para lograr la reparación histórica de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de abril de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz anunció diversas acciones para concretar la Reparación Histórica de los pueblos de la entidad, específicamente en materia de género y medio ambiente.

Durante la emisión del programa Jueves Gozana, un programa semanal que transforma la manera de comunicar, en la cual dialogó con el periodista Genaro Villamil y la periodista Nadia Altamirano, informó que presentará ante el Congreso del Estado de una iniciativa para promover y procurar la participación política de las mujeres en sus municipios.

La propuesta buscará que en las comunidades regidos por Sistemas Normativos Indígenas la participación de las mujeres en comités de salud o de escuelas, sean consideradas como un servicio al momento aspirar a algún cargo de representación popular en sus poblaciones.

La entidad oaxaqueña está conformada por 570 municipios de los cuales 417 se rigen bajo este sistema también llamado usos y costumbres, en donde se registra una mayor participación de hombres dentro de los cabildos municipales.

Aseguró que, para la actual administración, es de suma importancia la participación política de las mujeres, por ello en coordinación con la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas han impulsado la colaboración de las oaxaqueñas dentro de las asambleas comunitarias, de tal manera que las poblaciones comiencen adoptar una perspectiva de género, sin que esta sea impuesta.

“Nuestro gobierno está muy interesado en impulsar la participación de las mujeres en todas las esferas del gobierno, por ello nos hemos reunido con las asambleas para sensibilizar sobre este tema” afirmó.

Reiteró que su administración trabaja diariamente para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, por medio de las mesas para la construcción de la paz, así como el trabajo interinstitucional para la ejecución de las Jornadas de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas, de esta manera brindarles atención oportuna y especializada.

Avanza solución a la problemática de la basura

Ante la problemática actual que enfrenta la zona conurbada y específicamente la Ciudad de Oaxaca de Juárez en materia de recolección de la basura, su disposición y tratamiento, el Gobernador Salomón Jara anunció que ya cuentan con un espacio para la construcción y operación del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos.

Dijo que el próximo lunes informará sobre las estrategias que se implementarán para la resolución del problema de los residuos sólidos, una herencia de las administraciones anteriores.

Jara Cruz adelantó que se realizó la compra de un terreno en el que las autoridades municipales podrán beneficiarse a través de este Centro.

Ante los hechos ocurridos el pasado martes 11 de abril, en donde se registró un incendio en el tiradero que se localiza en inmediaciones de la Central de Abasto y el Río Atoyac, punto conocido como “el playón”, anunció que otorgó un plazo de un mes a los sindicatos para retirarse del lugar.

“Estamos preocupados e interesados en resolver el tema de la basura en Oaxaca, vamos a sanear el Río Atoyac y el Río Salado, ya no permitiremos que esa situación continúe así”, dijo.

En esta emisión se contó con la participación de la Compañía de Danza Tradicional, quien realizó una demostración folclórica, presentando “Sones y Chilenas” de Pinotepa Nacional. Por otro lado, las artesanas compartieron una demostración sobre el proceso de pigmentación con la grana cochinilla a cargo de Catalina Yolanda López Márquez, Fundadora del Museo Ecológico de Grana Cochinilla y Nopal NOCHEZTLICALLI.

Asimismo, los asistentes pudieron conocer el proceso del tallado de alebrijes a través de la enseñanza de Pedro Mendoza Ortega, Maestro Artesano de Alebrijes de San Martín Tilcajete.

Investiga Fiscalía de Oaxaca homicidio de agente municipal de El Morro, Ixhuatán

Oaxaca de Juárez, Oax., a 14 de abril de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado, cometido contra el agente municipal de 20 de Noviembre El Morro, San Francisco Ixhuatán.

De acuerdo con las primeras indagatorias, los hechos ocurrieron la noche del jueves 13 de abril, al exterior de las oficinas municipales, donde la víctima, identificada con las iniciales F.V.C. fue atacada con armas de fuego y, producto de las lesiones perdió la vida.

Ante ello, la FGEO trasladó un equipo multidisciplinario para llevar a cabo los procedimientos correspondientes, y allegarse de datos que permitan encontrar a la persona o personas responsables de este hecho.

La Fiscalía refrenda el compromiso de procurar justicia en casos de alto impacto para la sociedad, por lo que efectuará con diligencia las investigaciones correspondientes.

Detienen en Italia a Jorge Merlo, notario público 135 de Oaxaca vinculado al Cártel del Despojo

EL UNIVERSAL

Oaxaca de Juárez.— El notario público número 135, Jorge Alberto Merlo Gómez, vinculado a un esquema criminal denominado el Cártel del Despojo, mediante el cual se robó la identidad de distintas personas de Oaxaca para posteriormente desporjarlas de sus propiedades, fue detenido en el extranjero, confirmaron a EL UNIVERSAL fuentes allegadas al caso.

Merlo fue detenido en Italia por elementos de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol por sus siglas en inglés), por lo que se comenzará con el proceso para su extradición.

Consultada por EL UNIVERSAL, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó la detención y adelantó que emitirá información oficial sobre el caso.

Por “Cártel del Despojo”, vinculan a proceso a exdirector de Catastro de Oaxaca en gobierno de Murat

Tras darse a conocer la detención de Jorge Merlo, el gobernador Salomón Jara reconoció la “exitosa colaboración” entre la fiscalía oaxaqueña, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Interpol gracias a la cual “se logró la detención en Italia de un presunto integrante del llamado” Cártel del Despojo, informó en sus redes sociales.

Jara aseguró también que su gobierno ratifica su “compromiso con la justicia y la lucha contra la impunidad”.

En enero pasado este medio reveló que desde noviembre de 2022 el Poder Judicial del Estado de Oaxaca tenía en su poder elementos de prueba suficientes para imputar al notario público los delitos de fraude maquinado, falsificación de documento y uso de documento espurio, en contra de los hermanos Gómez Conzatti, según consta en la carpeta de investigación en su contra a la que se tuvo acceso.

Esto quiere decir que a partir de la denuncia, la fiscalía estatal investigó y encontró los suficientes elementos para señalar a Jorge Merlo como presunto responsable de dichos delitos.

Los resultados de dicha investigación se entregaron desde el 18 de noviembre pasado ante el Juzgado de Tanivet, donde se generó la causa penal número 1324/2022.

De acuerdo con Caleb Gómez Conzatti y Martínez, uno los tres hermanos víctimas de supresión de identidad con fines de despojo, denunció que fueron víctimas del Registro Civil cuando desaparecieron sus actas de nacimiento y fueron sustituidas por otras con apellidos diferentes.

También acusó que desaparecieron sus posesiones, ubicadas en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca, de los archivos del Registro Público de la Propiedad. Estas alteraciones en sus documentos, aseguró, se realizaron con la intención de despojarlos de sus propiedades.

Posteriormente señaló como responsable y autor intelectual al notario Jorge Merlo, con la colusión de funcionarios del gobierno de Alejandro Murat.

Según Caleb Gómez, el notario público número 135, Jorge Merlo, es la “cabeza visible” de esta operación sistémica que fue denominada como el “Cártel del Despojo” por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Consultado en su momento por este medio, el notario dijo que es el “más agradecido” de que la fiscalía haya judicializado la carpeta de investigación en su contra, porque eso le daría la oportunidad de defenderse.

“Realmente, el más agradecido que se haya judicializado la carpeta soy yo porque realmente estos señores han estado usando la denuncia que hacen, como una herramienta solamente para difamarme y ofenderme a mí y a mi familia y a personas cercanas a mí.

“Para mí lo mejor es que sea la autoridad judicial quien decida porque, como no he cometido ningún delito y como no hice nada de lo que ellos me acusan, no le veo ningún problema en acudir a alguna audiencia de control a defenderme en una situación de paridad”, declaró Jorge Merlo.

Analiza el Congreso de Oaxaca y productores de mezcal iniciativas para el beneficio de este sector

San Raymundo Jalpan, Oax. 14 de abril de 2023.- Como iniciativa de la diputada Haydeé Reyes Soto, en coordinación con la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, se llevó a cabo en las instalaciones del Congreso local, el primero foro para estudiar las dos propuestas para apoyar e impulsar a las y los integrantes de la cadena de producción del mezcal.

La diputada Haydeé Reyes Soto, es promovente de la denominada Ley de Fomento y Preservación de la Cadena Productiva del Mezcal Oaxaqueño, en la cual se propone el acompañamiento institucional al crecimiento de este sector a través del marco normativo, por lo que refrendó su compromiso y el de la 65 Legislatura por apoyar a las más de 70 mil familias que se dedican a esta labor de producción y comercialización. 

Dicha ley, fortalece el reconocimiento e impulso de la producción del mezcal oaxaqueño para el desarrollo económico del estado, promover prácticas de producción sustentable del mezcal, así como impulsar la producción y comercialización de éste, estableciendo bases de coordinación de las acciones del Poder Ejecutivo, en apoyo de las organizaciones de productoras y productores.

“Le pusimos Ley de Fomento y Preservación a la Cadena Productiva del Mezcal porque contempla una propuesta en que diversas instituciones, encabezadas por la Secretaría de Economía, sean el eje para impulsar y detonar el empleo, la economía y seguir acompañando este crecimiento. Consideramos que existe esta voluntad de generar estrategias y dinámicas que hagan que las dependencias conversen entre sí para estructurar, de manera ordenada y organizada, los temas que atenderán cada una de ellas”, externó la legisladora Haydeé Reyes Soto.

Por su parte, el diputado Noé Doroteo Castillejos, quien promueve la Ley del Maguey Mezcal para el estado de Oaxaca, destacó que se busca fortalecer la capacidad de negociación de los productores locales en todos y en cualquiera de los procesos de comercialización que se desarrollen en la actividad de la industria.

Con ello, se busca proteger la cadena estatal de valor del maguey-mezcal, así como definir un marco jurídico que establezca mecanismos que otorguen certeza jurídica al crédito, además de institucionalizar un sistema de planeación de la cadena de valor vinculado a la acción gubernamental.

En tanto, la legisladora Leticia Collado Soto, presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, afirmó que este foro tiene la finalidad de escuchar a todas las voces a través del parlamento abierto para el beneficio de todas las personas que se dedican a esa gran labor, en donde los conocimientos que han heredado de generación en generación se vean reflejados en la elaboración del mezcal.

El foro estuvo conformado por tres paneles para abordar la importancia de estas leyes, beneficios que traerá y la manera en la que se podrá dar un mejor acompañamiento y atención a los productores de mezcal, así como el impacto ambiental que conlleva la elaboración de esta bebida tradicional de Oaxaca.

Para el desarrollo del foro, también se contó con presencia de las diputadas Juana Aguilar Espinoza, Nancy Benítez Zárate, Liz Hernández Matus, así como de Rafael Orbaños Corres, jefe de la Unidad Jurídica de la Secretaría de Desarrollo Económico, Adalberto García Pérez, director de Fomento a la Innovación y Desarrollo de Mercados, David Rafael Pérez Subsecretario de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad del Gobierno del Estado, Abel Antonio Morales Santiago, procurador fiscal de la Secretaría de Finanzas, Antonio Vásquez Gil, director de Planeación y Desarrollo Turístico y Carmen Sánchez Parada titular de la Dirección de Conservación y Divulgación Cultural.

Reporta Oaxaca 214 casos nuevos de COVID-19: SSO

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de abril de 2023.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informaron que al corte de la semana epidemiológica número 14 del 2023, se notificaron 214 casos nuevos del virus SARS-CoV-2, así como tres defunciones.

La dependencia precisó que durante la actual sexta ola, de la semana epidemiológica 49, -del 4 de diciembre de 2022-, a la semana 14 de este año, -8 de abril de 2023-, se reportó un global de ocho mil 423 casos positivos acumulados y un total de 58 defunciones.

Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabilizó 251 casos activos, Istmo 37, Tuxtepec 10, Costa siete, Mixteca 17 y Sierra siete, para un total de 329 activos, distribuidos en 57 municipios.

La institución hizo un llamado a la población para reforzar las medidas de prevención: el uso correcto del cubrebocas en espacios cerrados, lavado de manos con agua y jabón de manera constante, priorizar los lugares con ventilación y practicar la etiqueta respiratoria al toser o estornudar.

Además, precisó que la jornada de vacunación con el biológico Abdala continúa en el territorio oaxaqueño, por lo que exhortó a las personas mayores de 18 años a acudir a los centros de salud habilitados en las seis Jurisdicciones Sanitarias, y recibir la primera dosis o completar el esquema de vacunación, como medida de protección contra el virus SARS-CoV-2, y con ello evitar enfermar de gravedad o fallecer a causa del virus.

 

Gobierno de Salomón Jara atiende de manera directa necesidades de los municipios del Distrito de Miahuatlán

Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oax. 13 de abril de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz convocó a las autoridades municipales a trabajar unidos y de manera coordinada para que Oaxaca llegue a los lugares 29 o 28 en el rango del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y deje de ocupar los primeros lugares de marginación y pobreza del país.

Al encabezar el Encuentro con 40 Autoridades Municipales de este Distrito, el Mandatario oaxaqueño destacó que una de las prioridades es la educación de la niñez y la juventud oaxaqueña, por lo que se dará respuesta pronta a las necesidades en materia de infraestructura y claves que han tardado muchos años en entregarse a las escuelas, frenando el desarrollo educativo en las regiones.

En el Encuentro se entregaron dos claves a un preescolar y a una escuela primaria de San Agustín Loxicha que esperaron 10 años para obtenerlas y se informó que en breve se entregarán otras 60 claves a igual número de escuelas de diferentes regiones del estado.

Jara Cruz dijo que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregará todas las claves a las escuelas, “se va a hacer de inmediato, nada de darle mucha vuelta o esperar otros 10 años. La educación no se mendiga, la educación no tiene por qué dejarse a un lado a esperar. Es un derecho que tiene toda la ciudadanía”.

Las autoridades municipales reconocieron el interés del Gobernador para acudir a la región: “es un hecho histórico qué venga a dialogar directamente con nosotros a Miahuatlán con todo su gabinete. Eso nunca había pasado en la región”.

También se informó que otros 10 municipios firmarán convenios para la certificación de policías municipales y topiles, y el Gobierno del Estado apoyará con recursos a las autoridades en este tema para que puedan acceder a beneficios de la certificación, como uniformes, equipamiento, armamento y patrullas.

Las y los ediles hablaron con franqueza para plantear las necesidades de sus municipios en materia de educación, infraestructura educativa, salud, médicos y medicamentos, caminos, apoyos para reconstrucción de edificios dañados por sismos y huracanes, así como patrullas y seguridad.

En presencia de titulares de todo el gabinete gubernamental, y acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, el Gobernador explicó que se han realizado 15 encuentros distritales y en 10 o 12 días se efectuarán los 10 restantes para atender a la totalidad de autoridades municipales sin distinción de colores ni credos, porque ningún municipio será marginado por este gobierno de oaxaqueños.

“Es muy importante para nosotros este encuentro directo con las presidentas y presidentes municipales. Ustedes nos merecen todo el respeto por haber sido electos. Por eso la atención tiene que ser de manera directa, no queremos intermediarios”, destacó.

Jara Cruz instruyó a integrantes del gabinete a dar respuesta en 20 días a las 30 peticiones calculadas para resolverse en el mediano plazo, de las 46 solicitudes que presentaron las autoridades en materia de educación y salud, entre otros rubros.

Desde el inicio de su gobierno, Jara Cruz visitó por encargo del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador los 32 municipios afectados por el huracán Agatha, cumpliendo con la visión de tener un gobierno de territorio que atienda a las y los oaxaqueños en sus propias comunidades.

También ha visitado municipios y distritos donde se han realizado los foros regionales, temáticos y asambleas comunitarias para elaborar el Plan Estatal de Desarrollo, mediante el cual se dará respuesta a las peticiones como puentes o carreteras y obras más grandes que requieren de mayor tiempo porque “en Oaxaca hay que trabajar con todo el corazón, hay que trabajar para sacar a todos los oaxaqueños y oaxaqueñas adelante”.

Dijo que con el Plan Estatal de Desarrollo 2022 – 2028 se van a orientar todas las obras con los municipios “nada de caprichos, nada de ocurrencias porque eso no nos garantiza absolutamente desarrollo o progreso. Vamos a planificar, no queremos que ocurra lo de la administración pasada, que solicitaron un préstamo y una deuda de 3 mil 500 millones de pesos para realizar 176 proyectos estratégicos, de los cuales ninguno se terminó”.

Muestra de ello, dijo, son las obras inconclusas del Foro Huatulco y el Teatro Álvaro Carrillo en la capital porque todo era ocurrencias y negocio “fueron recursos perdidos, malgastaron el dinero, pagaron obras que nunca terminaron”.

Ahora, señaló, se tomarán en cuenta los parámetros que establece el Coneval en materia de educación, alimentación, servicios básicos porque no es correcto que en Oaxaca “sigamos viviendo en pobreza y marginación”.

De esta manera convocó a las autoridades a trabajar unidos para sacar al Estado adelante “porque si seguimos por la ruta de corrupción, de robo y de saqueo nunca lo vamos a lograr”.

Instruyó a su gabinete para que no haya “moches” porque “nosotros vamos a atender a todos y a todas las autoridades, no nos importa el color, no nos importa de dónde vienen porque el hambre, la pobreza y la falta de educación no tienen color, no tienen religión”.

La misión de este gobierno es trabajar con honestidad, con humildad, sin lujos y con un modelo siempre cercano al pueblo, a las comunidades y a los municipios, finalizó.

De empleado de minisuper a jefe de Recursos Materiales del INM: hoy está detenido por muerte de 40 migrantes

EL UNIVERSAL

Pedro Villa y Caña

Eduardo Apodaca Magallanes, jefe del departamento de Recursos Materiales de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua, y detenido este jueves por su presunta responsabilidad en la muerte de 40 migrantes en el incendio de la estación de Ciudad Juárez, carece de total experiencia en la administración pública federal, pues su único empleo previo fue ser encargado de un minisuper.

En una revisión hecha a su Declaración Patrimonial y de Conflictos de Intereses 2022, el funcionario federal señala que ingresó al INM en 2010, pero previo a comenzar en el gobierno federal el único empleo que registro fue el encargado de un minisuper llamado “Jalil”.

En el documento se detalla que en ese empleo laboró de marzo de 2002 a marzo de 2008.

Informó que su nivel máximo de estudios es bachillerato, el cual cursó en la Academia comercial Carolina Flores en donde estudió la carrera técnica de contabilidad.

Por su cargo como jefe del departamento de Recursos Materiales de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Chihuahua, el año pasado obtuvo ingresos por 2 millones 871 mil 961 pesos.

Está tarde Eduardo Apodaca Magallanes fue detenido por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) en Ciudad Juárez y cuya detención se llevó a cabo en las oficinas del INM, ubicadas en el Puente Internacional Córdova Américas.

Es señalado por, presuntamente, ser de los responsables directos de la muerte de los 40 migrantes en el incendio del pasado 27 de marzo en la estación migratoria del INM en Ciudad Juárez, Chihuahua.

El FBI detiene a un sospechoso por la filtración de documentos del Pentágono

EL PAÍS

MACARENA VIDAL LIY

Washington – 13 abr 2023. Ni una red de espionaje extranjero, ni un denunciante con afán de justicia. El FBI ha detenido este jueves a un técnico informático de la Guardia Nacional Aérea, Jack Teixeira, de 21 años, en su domicilio en el estado de Massachusetts como sospechoso de la mayor filtración de secretos militares en Estados Unidos desde el escándalo de Wikileaks en 2010 y que ha puesto en evidencia las debilidades de la mayor potencia del mundo a la hora de proteger su material clasificado. La motivación del joven militar no parece haber sido el lucro económico, el deseo de gloria o la denuncia política. Según han ido contando miembros de su grupo de seguidores en internet, su acción se ha debido simplemente a las ganas de impresionar y de ganar amigos.

Teixeira, según ha revelado el fiscal general (equivalente a ministro de Justicia) Merrick Garland, quedará acusado de apropiarse, retener o transmitir información clasificada sobre defensa nacional, un delito recogido en la Ley de Espionaje estadounidense. Tras su identificación, el detenido comparecerá este viernes ante un tribunal de Boston (Massachusetts) para una vista preliminar. Más tarde podría tener que responder ante un tribunal militar.

La detención del sospechoso en su domicilio de North Dighton se produjo “sin incidentes”, ha precisado Garland. El arresto se dio después de que las fuerzas de seguridad registraran su domicilio. Imágenes de televisión mostraron toda la secuencia del arresto: vehículos de las fuerzas de seguridad estadounidenses que rodean una vivienda; el joven, en camiseta gris y pantalones cortos rojos, retrocede con las manos en alto mientras los agentes del FBI le rodean. Teixeira queda esposado antes de ser introducido en un vehículo.

El arresto del joven militar abre ahora un debate acerca de cómo Teixeira, perteneciente a los estratos militares más bajos, pudo tener acceso a una información altamente clasificada a la que solo suelen acceder los altos mandos. Entre los documentos que han aparecido publicados se encontraban materiales correspondientes a las sesiones informativas de los jefes de Estado Mayor, lo más alto de la jerarquía militar.

En una rueda de prensa, el portavoz del Pentágono, Pat Ryder, ha asegurado que el Departamento de Defensa está revisando las listas de distribución de información y los procedimientos para acceder a los documentos clasificados. “Debemos asegurarnos de que solo llegan a las personas que necesitan tenerlos”, ha argumentado. Ryder también ha indicado que la filtración constituye “un acto delictivo deliberado”.

“Existen reglas. Cada uno de nosotros firma un acuerdo por el que se compromete a no divulgar información. Este es un acto delictivo, una violación a sabiendas” de las normas, abundaba el portavoz. Pero, por otro lado, también indicaba: “Depositamos en nuestros miembros mucha responsabilidad a edades muy tempranas. Piensen en un joven sargento en un pelotón de combate, y la responsabilidad y confianza que depositamos en esos individuos para que lideren a las tropas en el combate”.

En el caso de Teixeira, que ingresó en la Guardia Nacional en septiembre de 2019 -recién terminada la escuela secundaria-, esa confianza se dirigía a su acceso a información sensible. Su papel era el de “especialista en sistemas de cibertransporte”. Esto es, encargarse de que la comunicación cibernética fluyera. Y eso le daba acceso a niveles muy altos de información.

Los documentos filtrados conciernen sobre todo a la guerra en Ucrania, pero también a otros puntos calientes del mundo, desde China hasta Oriente Próximo, y el Pentágono considera su divulgación “un riesgo muy grave para la seguridad nacional”. Su publicación, y el contenido del material difundido, han desatado tensiones entre Washington y algunos de sus aliados, como Israel o Corea del Sur. Algunos de esos textos estaban marcados con la etiqueta “NOFORN”, que indicaba que la información era tan delicada que no debía compartirse con extranjeros.

Poco antes del arresto, el presidente de Estados Unidos había asegurado que había una investigación “muy avanzada” para identificar al principal responsable de la filtración. Desde Irlanda, donde se encuentra en viaje oficial, Biden trató de restar inquietud a las consecuencias de la filtración. “Me preocupa que haya ocurrido”, ha declarado; pero los documentos, ha subrayado, contienen información anticuada: “No hay nada actual de lo que tenga noticia”. El inquilino de la Casa Blanca ha sido informado de la detención.

El relato de los seguidores de Teixeira en internet habla de un joven con una motivación muy diferente a la de otros autores de filtraciones masivas. Chelsea Manning transmitió documentos en el escándalo Wikileaks como protesta por las guerras de Irak y Afganistán. Edward Snowden quería denunciar hasta qué punto el Estado vigilaba a sus ciudadanos. El joven soldado, aparentemente, solo quería presumir.

Durante la pandemia, y para combatir la sensación de aislamiento, el militar había creado un grupo en la red social Discord, frecuentada por amantes de los videojuegos, al que solo se podía acceder por invitación, según han ido explicado algunos de sus miembros a medios estadounidenses. En este grupo, denominado Thug Shaker Central y en el que la veintena de miembros intercambiaba pistas sobre videojuegos, información sobre armas de fuego y memes racistas, el sospechoso, que se identificaba como O. G (las iniciales de Original Guy, más o menos “El tipo que lo empezó todo”), comenzó a compartir información clasificada sobre todo tipo de temas hace meses, según otros miembros. Según estos compañeros, O. G. no se consideraba enemigo del Gobierno estadounidense, pero sí tenía una opinión “oscura” sobre sus acciones.

La publicación pasó desapercibida al principio porque, según dos miembros del grupo entrevistados por el Washington Post, los textos se copiaban a mano y el contenido era excesivamente árido. Pero el autor de la filtración cambió de metodología y empezó a, simplemente, fotografiar los documentos y subirlos. Fueron docenas. El Pentágono no sabe aún exactamente cuántos, pero teme que se trate de más de un centenar. O varios. Desde imágenes del globo chino que recorrió territorio estadounidense a principios de este año hasta detalles sobre el equipamiento de las tropas ucranias. El salto a la luz pública llegó cuando otro de los miembros del grupo divulgó parte del material en otro canal, donde otros usuarios comenzaron a distribuirlo.

En un comunicado tras la detención, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, indicó que el Pentágono llevará a cabo una revisión de sus “procedimientos de control, acceso a datos de inteligencia y rendición de cuentas” para impedir que una filtración así vuelva a repetirse.

Más familias beneficiadas en Xoxo a través del DIF Municipal

Santa Cruz, Xoxocotlán, Oax., 13 de abril de 2023.- Con la dotación de equipo y material entregado este viernes a 72 beneficiarios, ya son 500 familias de este municipio las favorecidas por el programa Subsidio para la Vivienda, que impulsa el Gobierno del Dr. Inocente Castellanos Alejos, a través del DIF Municipal y su presidente honorario, Eric Enmanuel Ortiz Hernández.
En un breve acto que se realizó en el Parque Central de esta comunidad, jefas y jefes de familias provenientes de las diferentes agencias y colonias recibieron tinacos, calentadores solares, juegos de baño, láminas, carretillas y herramientas, entre otros; que adquirieron a bajo costo gracias al subsidio del 40% que les otorga la administración del Dr. Chente Castellanos y el DIF Municipal.
Satisfecho por los alcances, que en tan solo un año se ha tenido con este programa, el responsable de la política social en el municipio, Eric Ortiz Hernández, destacó que el gobierno de Chente Castellanos tiene como premisa trabajar a favor de los que menos tienen para contribuir a mejorar su calidad de vida.
“Esta es la tercera ocasión en que entregamos subsidios para la vivienda, una gestión que hemos hecho para que más familias adquieran materia que les sea útil en la mejora de sus casas, en este gobierno nuestro interés es, además, motivar a las y los habitantes para unidos y en familia avancemos todos en el impulso al desarrollo de nuestra comunidad, por eso no se trata de ninguna dádiva, sino de una gestión mediante la que pueden adquirir lo que requieren para ese fin a precios cómodos”, dijo.
En su momento, el edil, Chente Castellanos, afirmó que su gobierno está dispuesto a que las y los xoxeños vivan mejor, por ello desde que llegó a gobernar esta comunidad, mantiene su empeño en favorecer a los grupos más vulnerables.
“Aún falta mucho por hacer en nuestra comunidad, muchos son los años que tuvo que esperar la población para ser escuchada y atendida, por eso estamos trabajando con gran empeño, entregando apoyos como estos, entregando obras en las agencias y colonias, y equipando a nuestra policía; nos ocupa Xoxo, su gente y su progreso, nuestro afán, a diferencia de quienes insisten en descalificarnos, está en que esta población progrese”, puntualizó.
De acuerdo con lo informado por el DIF Municipal, la población xoxeña puede acceder al programa Subsidio para la Vivienda con tan solo solicitarlo ante esa instancia.

Reforma Congreso leyes electorales de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 13 de abril de 2023.- En sesión ordinaria, la 65 Legislatura del Congreso local aprobó el proyecto de decreto, presentado por la Comisión Permanente de Democracia y Participación Ciudadana, por el cual se reforman el numeral 4 del artículo 71 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca.

Asimismo, se reforma el artículo 15 de la Ley Orgánica del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca. Con ello, se establece la denominación oficial de la antes Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental a Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública.

Estos cambios se realizan con el fin de armonizar las leyes de manera jurídica ante las reformas realizadas a diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca.

El decreto mencionado entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Playeras Lacoste, tortillas mexicanas y una enorme cantidad de dudas y errores: así fue la entrevista de Tomás Zerón en Israel

EL PAÍS

PABLO FERRIANTONIO PITA

México / Jerusalén – 13 ABR 2023. Tomás Zerón ha vuelto y lo ha hecho a lo grande. El exjefe de los investigadores de la Fiscalía mexicana, buscado desde hace años por delitos de tortura y desaparición forzada en el marco del caso Ayotzinapa, además de otros financieros, ha concedido una entrevista al diario israelí Yediot Aharonot, el de mayor tirada del país. En el texto, Zerón, que se dice feliz y en buen estado de forma, asegura que es víctima de una “persecución política” en México y niega todas las acusaciones en su contra. EL PAÍS cuenta con una traducción completa del artículo al inglés, cortesía del National Security Archive, un centro de estudios e investigación con sede en Washington.

La del Yediot Aharonot es la primera entrevista larga que concede Zerón, que ya había hablado con The New York Times hace unos meses, sobre su vida en Israel y su huida de México, a mediados de 2019. El exfuncionario, cuya entrega México ha pedido a Israel reiteradamente, cuenta que vive en Tel Aviv y dedica su tiempo a “reflexionar sobre el sentido de la vida”, a hacer ejercicio, además de gestionar su restaurante de comida mexicana en la ciudad -”nuestras tortillas son muy buenas”, dice. En un momento de la entrevista, los periodistas le preguntan, “¿Le da miedo sonreír?”. Zerón contesta: “En Israel me siento seguro, en México no tanto”.

El intercambio anterior refleja el tono de la entrevista, amistoso, a veces incluso elogioso, ajeno al contexto que envuelve a la figura de Zerón en México. Ajeno a veces, también, a México por completo. En sus más de ocho páginas, Zerón apenas necesita esforzarse en desviar preguntas incómodas, ni sobre el caso Ayotzinapa, ni sobre sus presuntos desfalcos cuando estuvo al frente de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), el brazo investigador de la Fiscalía. Tampoco requiere detallar su relación con los proveedores de equipo de seguridad israelíes que trató en sus años en el Gobierno, y que podrían estar ayudándole desde que llegó a Israel: no le preguntan.

Zerón comparte páginas con su abogada allá, Liora Turlevsky. Entre los dos insisten en que cuentan con pruebas suficientes, algunas, dice, inéditas, para probar su inocencia y la versión de los hechos que siempre ha defendido en el caso Ayotzinapa: el asesinato de los 43, la quema de los cuerpos en un basurero y la desaparición de los restos en un río. Los autores de la nota incluyen alguna de esas presuntas pruebas, por ejemplo, la declaración de uno de los primeros detenidos por el caso, cuyo nombre o alias omiten, y que supuestamente participó en los asesinatos, la quema y el episodio del río. Zerón niega que le torturase o que ordenara que le torturasen. A él o a nadie.

Kate Doyle, parte del equipo del NSA en Washington, opina que “este artículo es una pieza de relaciones públicas. Creo que la intención ha sido humanizar cuidadosamente a Zerón, limpiar su nombre”. Doyle, experta en el caso Ayotzinapa, añade: “Si Zerón y su abogada tienen evidencia del tipo que sea, que pueda probar su inocencia en el montaje de la investigación del caso Ayotzinapa, debería estar dispuesto a comparecer ante un juez en México y responder a las acusaciones que penden en su contra”.

Doyle dice además: “No veo que esta entrevista ilumine nada nuevo sobre el caso Ayotzinapa. Y para ser sincera, el silencio sobre las familias de los 43 que impera en toda la nota, su sufrimiento, que continúa hasta ahora, en contraste con el semblante tranquilo y feliz que Zerón muestra en la entrevista, su vida en Israel, su buena salud, sus aventuras empresariales, sus placeres vitales… Es difícil de leer. Quizá por eso no se ha atrevido a hablar con un medio mexicano y prefirió hacerlo con una revista israelí que claramente no conoce México ni el caso”.

Los silencios son a veces escandalosos. Los entrevistadores no le preguntan por el supuesto montaje que organizó en el río San Juan, donde, según los actuales responsables de la investigación, el viejo aparato sembró huesos de uno de los 43, para apuntalar su teoría del caso. No profundizan en el tema de la tortura con casos concretos, más allá de El Chereje, uno de los detenidos entonces, que Zerón se llevó en helicóptero a Iguala, lugar del ataque contra los normalistas, situación que evitó registrar en el expediente. En cambio, el texto en rico en anécdotas. Desde hoy, México sabe que el exfuncionario fue el primero en importar al país prendas de Lacoste.

Encinas y el ataúd

La entrevista se divide en cuatro grandes apartados. La nota abre con detalles de la reunión que Zerón mantuvo en Tel Aviv en febrero del año pasado con Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de México, y encargado de la comisión presidencial que investiga el caso Ayotzinapa, uno de los varios grupos que participan de las pesquisas. La reunión, cuyo contenido se conoce parcialmente desde hace meses, introduce las primeras declaraciones de Zerón y abre la puerta al resto de temas. Sin entrar a detalle, la entrevista muestra que Zerón contrató a un grupo de personas para que grabasen de manera oculta el encuentro.

La junta ocurrió en un restaurante griego. Las autoridades mexicanas, dice la nota, no informaron a las israelíes sobre la reunión, que fue “coordinada en secreto” entre ambos hombres. Esta decisión de no comunicarla, junto al contenido de la grabación de la conversación, han supuesto “el último clavo” en el ataúd de la petición de extradición, según “altos cargos oficiales” israelíes sin identificar citados en el artículo. Las dificultades para traer de vuelta a Zerón son conocidas, incluso desde el mismo origen.

La FGR ha tardado meses en cuestiones muy simples, como traducciones de documentos, que han retrasado el proceso. El viaje a Israel, el año pasado, del primer responsable de las pesquisas durante la actual administración, Omar Gómez Trejo, pareció allanar el camino, sobre todo en lo que se refiere a la acusación por desaparición forzada. En México, la Fiscalía puede acusar de ese delito a quien, con sus actuaciones u omisiones, impida el hallazgo de una persona desaparecida, caso de Zerón. Pero la salida de Gómez Trejo del caso y, al parecer, la reunion de Zerón con Encinas, han vuelto a complicarlo.

No es Zerón, sino los periodistas, quienes resumen el contenido del audio del encuentro. Encinas, que desconocía estar siendo grabado en secreto, “habló y habló” durante las tres horas de reunión y dijo “completamente lo contrario de lo que se esperaba que dijese”, según los autores de la nota. “Te lo digo con toda sinceridad: No quiero meterte en la cárcel”, dice Encinas en la grabación, según los autores.

Encinas aseguró también a Zerón, según el relato, que sabría defenderse en México en el caso Ayotzinapa y que él también era consciente de su inocencia en otro de los casos por los que fue interrogado: la presunta recepción de millones de dólares por empresas de inteligencia israelíes. “No te estoy culpando ni haciéndote responsable de nada. Habla, no soy un policía”, le dijo antes de pedirle que le ayude a “descifrar” el caso a cambio de “seguridad” en el proceso legal en México.

El Chapo y los adornos

Los otros apartados de la entrevista tienen que ver con El Chapo, la vida personal de Zerón y el caso Ayotzinapa. Sobre su vida, Zerón cuenta que, llegado a Israel, se le fueron agotando los ahorros -cuyo origen no se cuestiona- y ahora regenta un pequeño restaurante de comida mexicana para trabajadores en Tel Aviv. “Como buen mexicano en busca de las mejores tortillas”, dice, conoció un día un puesto de comida mexicana en el mercado de Carmel. Un día, el dueño le dijo que se disponía a cerrarlo en dos semanas. Zerón le propuso juntarse para abrir un nuevo sitio, en el que él se ocuparía de la parte empresarial y el exdueño del puesto, de la culinaria. Zerón además es asesor gastronómico de un restaurante en la ciudad.

Zerón también habla de por qué eligió Israel para esconderse -él no usa este verbo- sobre otros posibles destinos: Israel y México no tienen tratado de extradición. El exfuncionario argumenta que, desde que lo visitó por vez primera en 2008, pensó que “sería agradable ser allí un turista”. Rechaza que su estadía allí esté relacionada con la ausencia de convenio de extradición entre los dos países, con el argumento de que cuando huyó de México no había una investigación abierta en su contra. También niega que tenga que ver con sus lazos con empresarios de la ciberseguridad israelí. En el artículo se señala que mantiene “relaciones cálidas” con algunos de ellos, que le han ayudado a construirse un círculo social en su nuevo país de residencia.

La parte que los autores dedican a El Chapo es interesante también. Primero, porque Zerón señala posibles nexos de capo con integrantes del Ejército. Y luego, porque sirve de marco conceptual para presentar a Zerón como “estrella de rock” dentro del sistema legal mexicano. Este apartado gira en torno a las capturas de Joaquín El Chapo Guzmán, en 2014 y 2016, fuga de por medio. Los reporteros dejan que Zerón narre una historia en la que él se convierte en protagonista. A partir de lo que cuenta, concluyen que el exfuncionario “se convirtió en un rockstar del sistema de justicia mexicano tras la captura” del capo sinaloense.

Una afirmación tan sorprendente como la anterior resulta cuanto menos cuestionable. En 2014, antes del caso Ayotzinapa, Zerón aún gozaba de crédito y manejaba con mano de hierro la AIC. Pero de ahí a pensar que él dirigió los esfuerzos para atrapar a El Chapo hay un buen trecho. Alejandro Hope, experto en seguridad y exfuncionario de los servicios de inteligencia mexicanos, explica que la agencia de seguridad líder en este asunto fue la Armada. “La relación con las agencias de Estados Unidos no la llevaba Zerón, sino Ortega Siu”, explica, en referencia al jefe militar encargado de la Unidad de Inteligencia Naval. “El papel de Zerón en las capturas de El Chapo es mucho menor de lo que él presume. Yo creo que se adorna”, zanja.

Igual de preocupantes resultan algunas afirmaciones o narraciones del texto sobre el sistema político mexicano y el caso Ayotzinapa. Así, por ejemplo, los autores señalan que Enrique Peña Nieto, presidente entre 2012 y 2018, gran valedor de Zerón, perdió la presidencia en 2018, “en gran parte por el asesinato de los estudiantes” de Ayotzinapa. Aquí el problema es doble. Primero, porque enunciar el “asesinato” de los muchachos solapa la teoría del entrevistado, la de que los 43 estudiantes desaparecidos murieron en un basurero cerca del lugar del ataque, en 2014. Hoy, los investigadores rechazan esa teoría. Y segundo, porque en México los presidentes no se reeligen.

Los errores continúan y dan lugar a equívocos peligrosos. Así, por ejemplo, cuando aborda el ataque contra los estudiantes de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, el 26 y 27 de septiembre de 2014, confunde personas y cargos. El texto señala que “de acuerdo a investigadores, el sistema Pegasus -un software que sirve para adueñarse de teléfonos ajenos y que la AIC y otras dependencias contrataron en la época de Peña Nieto-, además de algunas notas de prensa, sugerían que el gobernador de la región y su esposa estuvieron implicados en el secuestro” de los 43.

Los autores escriben esto último para relatar los primeros días de Zerón en el caso. Leído así, parecen referirse al entonces gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, que hasta ahora no había sido señalado en el caso. Lo lógico, sin embargo, es que se refieran al alcalde de Iguala y su esposa, María de los Ángeles Pineda, en prisión desde 2014, acusados de vínculos con Guerreros Unidos, el grupo criminal que estuvo en el centro del ataque, junto a policías de varios municipios, con la participación, activa u omisa, de todas las corporaciones de seguridad, tanto estatales como federales. Los autores de la nota debieron confundir alcalde con gobernador. Es posible, sin embargo, que se trate de Aguirre, y que Zerón lo tuviera momitoreado con Pegasus.

El gobernador Salomón Jara encabezó la incineración de narcóticos asegurados en el Campo Militar 44-A de Miahuatlán

Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oax. 13 de abril de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz encabezó aquí con autoridades militares y civiles la ceremonia de incineración de narcóticos asegurados en esta zona, y la Mesa Regional de Paz y Seguridad con 40 presidentes y presidentas municipales de este Distrito.

El Ejecutivo Estatal señaló que una de las prioridades de su gobierno es atender y dar opciones de desarrollo deportivo, social, cultural y recreativo a la juventud oaxaqueña para evitar que sean víctimas de las adicciones.

Dijo que de manera decidida su administración se sumará a las acciones y programas que iniciará el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador para enfrentar el avance en el consumo de sustancias prohibidas, con campañas de prevención que también se realizarán en lenguas indígenas.

Jara Cruz enfatizó que es muy importante que las autoridades municipales participen para promover el deporte, la cultura y las artes en sus comunidades a fin de que la juventud oaxaqueña no sea presa de vendedores de drogas.

Explicó que uno de los problemas que se ha detectado es el aumento del consumo de sustancias en comunidades y municipios con tradición de migración, ya que cuando las personas migrantes regresan de Estados Unidos, algunas ya desarrollaron adicciones que difunden entre las y los jóvenes de las localidades.

En la Mesa de Seguridad participaron el secretario de Gobierno, Jesús Romero López y titulares de las dependencias del sector, así como el General de Brigada de Estado Mayor Martín Gerardo Franco Flores, Comandante de la 44 Zona Militar.

En las instalaciones del Campo Militar 44-A Teniente Coronel Gustavo Garmendia Villafaña, el Mandatario escuchó los informes de las autoridades civiles federales y estatales, así como de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional.

También dialogó con los presidentes y presidentas municipales para unir esfuerzos frente a la delincuencia y promover la cultura, el deporte y la educación para prevenir que la juventud oaxaqueña no caiga en manos de las adicciones.

El Mandatario encabezó la ceremonia de incineración de 849 kilogramos de narcóticos asegurados gracias al trabajo coordinado de las dependencias federales, estatales y municipales en localidades y comunidades de la región, con lo que se evitó que llegaran a las y los jóvenes de las comunidades y pueblos de Oaxaca.

Esta incineración se dio en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la Política de Cero Impunidad del Gobierno Federal a través de la coordinación entre personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República.

El Gobernador de Oaxaca y los mandos militares acompañados de autoridades municipales recorrieron también las instalaciones del Campo Militar 44 A, donde se prepara a los elementos de nuevo ingreso hasta los niveles más avanzados de las fuerzas castrenses.

Los elementos del Ejército Mexicano hicieron la demostración de una intervención militar contra agresores armados en una zona urbana, en la que se destacó que la participación de las mujeres es muy importante y se ha incrementado al 30 por ciento de quienes integran las Fuerzas Armadas de México.

Una veintena de mujeres de Oaxaca fortalecerán su autoestima con prótesis capilares oncológicas

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de abril de 2023.- La suma de esfuerzos entre el Sistema DIF Oaxaca y la asociación civil NG Oaxaca ha permitido que 20 mujeres de las ocho regiones del estado, que se encuentran en tratamiento por algún tipo de cáncer, reciban una prótesis capilar oncológica que contribuya a elevar su autoestima y desenvolverse de manera segura en el ámbito laboral y social.

Para lograr que lleguen a quienes más lo necesitan, las delegadas regionales del organismo asistencial las entregan de manera personal, por lo que también recibieron la información sobre los cuidados y cómo deben ser colocadas de manera correcta.

Este apoyo no solo impacta en la calidad de vida de las mujeres sino de sus ingresos, debido a que cada prótesis capilar puede alcanzar un precio en el mercado que va de los tres mil hasta los 30 mil pesos.

Para lograr el objetivo, las delegadas regionales están en territorio por localidades pertenecientes a los municipios de San Pedro Pochutla, San Juan Cacahuatepec, Santiago Jamiltepec, Santo Domingo Tehuantepec, Santiago Astata y Acatlán de Pérez Figueroa.

Además de San Bartolo Yautepec, San Carlos Yautepec, Santa Catarina Ocotlán, Nazareno Etla, Santa Inés Zaragoza, San Juan Petapla, San José Chiltepec, Cosolapa y Miahuatlán de Porfirio Díaz.

En el evento de recibimiento de las prótesis que se realizó en las oficinas del DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del organismo asistencial externó su beneplácito por esta suma de esfuerzos, debido a que atravesar una enfermedad de cáncer es un proceso complicado para quienes lo padecen.

“Tener la posibilidad de contar con una prótesis capilar, les hace felices, no como una quisiera, pero al menos les aportamos un poco de alegría. Agradezco el apoyo de esta fundación por apoyar a quienes más lo necesitan; esta es la prueba de que con la suma de esfuerzos podemos mejorar la calidad de vida de las oaxaqueñas”, sostuvo.

Por otra parte, Alma Rosa Nicolás García, presidenta de la asociación civil NG Oaxaca, externó su agradecimiento por el recibimiento y motivación para consolidar esta sinergia para ayudar a las mujeres del estado que enfrentan un tratamiento por algún tipo de cáncer.

“Ustedes (las delegadas) van a hacer el trabajo que muchas veces se nos complica a nosotras, de llevarlas a las mujeres que requieren de este tipo de apoyo. En esta cajita que a simple vista se ve pequeña viene una sonrisa y renovación para cada una de ellas, debido a que representa un poquito de felicidad, que sin duda no hubiera sido posible sin la sensibilidad del DIF estatal”, dijo.

La prótesis capilar es una pieza formada por una base especial en forma de malla a la que están unidas fibras de cabello; es muy fina por lo que se une a la piel del cráneo y no se distingue del cuero cabelludo.

Emprende Fiscalía de Oaxaca capacitación a sector hotelero para prevenir extorsión telefónica y secuestro virtual

Oaxaca de Juárez, Oax., a 13 de abril de 2023.- Para atender de manera integral el delito de extorsión, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) puso en marcha una estrategia de capacitación al sector hotelero para evitar que, el personal que labora en estos giros comerciales, así como huéspedes, sean víctimas de este delito en sus diversas modalidades, así como de secuestro virtual.

“La mejor forma de prevenir delitos como la extorsión telefónica es con información, que las personas sepan qué hacer cuando ocurre una situación de esa naturaleza y cómo la Fiscalía interviene en estos eventos para proteger a las víctimas”, apuntó el Fiscal General, Bernardo Rodríguez Alamilla en el arranque de curso.

La primera capacitación para la prevención de dicho delito, se impartió en el Hotel Azul, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca y estuvo dirigida a personal de todas las áreas, desde atención a huéspedes hasta mantenimiento y fue impartida por especialistas de la Unidad Especializad en Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto de la FGEO.

“Desde la Fiscalía, sabemos que no basta con tomar conocimiento cuando ya se cometió el delito, por eso estamos realizando acciones que permitan prevenir la ocurrencia de estos hechos”, indicó Rodríguez Alamilla.

Y es que, sostuvo, quienes trabajan y prestan servicios en el sector turístico y hotelero deben saber cómo reaccionar al atender una llamada extorsiva, qué características tiene para detectarla, no alarmarse, y sobre todo, ante qué instancia recurrir.

El personal del hotel recibió información sobre los tipos de extorsión que existen, las modalidades más detectadas y las estrategias de quienes incurren en este delito, lo que permitirá también apoyar al turismo que visita la entidad, además de contribuir con la seguridad de las y los visitantes.

Ante cualquier sospecha de extorsión telefónica o electrónica, la Fiscalía de Oaxaca pone a la disposición de la sociedad en general el número 800 0077 682, además de la página: https://fge.oaxaca.gob.mx/index.php/numeros-extorsion para detectar si un número cuenta con reporte de extorsión, o bien, para denunciarlo: https://fge.oaxaca.gob.mx/index.php/reporta-numero-extorsion

Listo Oaxaca para participar en el Primer Simulacro Nacional 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de abril de 2023. El Gobierno de Oaxaca a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos dio a conocer que el próximo 19 de abril se activará la alerta sísmica con motivo del Primer Simulacro Nacional 2023, una actividad que tiene el propósito de fomentar la cultura de la protección civil en la vida diaria y contribuir en el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.

Protección Civil Estatal informó que, a las 11:00 horas, el Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO) activará los 14 altoparlantes que se ubican en los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán, por medio de los cuales se emitirá el mensaje del simulacro como si sucediera un evento de sismo real, por lo que pidió a la población no asustarse e invitó a las familias, estudiantes y personas trabajadoras a participar en este ejercicio.

Los simulacros tienen el objetivo de identificar qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia, resultado del desarrollo de fenómenos perturbadores antropogénicos y naturales, por lo que se podrá participar con diferentes propuestas de escenarios como hipótesis, las cuales se establecerán en el registro de inmuebles, el cual se puede realizar en preparados.gob.mx/1ersimulacronacional2023/ y cierra el 18 de abril.

Para el Primer Simulacro Nacional 2023, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) estableció como hipótesis de escenario un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Puebla y Veracruz, a 30 kilómetros al suroeste de Tierra Blanca, Veracruz y profundidad de 82 kilómetros. La percepción para Oaxaca será de severo a débil, dependiendo de la distancia con la zona epicentral.

Del 1 de enero a la fecha, a nivel nacional se han registrado 7 mil 187 sismos, de los cuales, 2 mil 154 han tenido su epicentro en el estado de Oaxaca, lo que representa el 30 por ciento de la actividad sísmica del territorio nacional.

Finalmente, se recuerda a la ciudadanía que los sismos no son predecibles, ni se desarrollan en una temporada en especial, sin embargo, sí se puede estar preparado ante el desarrollo de alguno y reducir riesgos que pongan en peligro la vida, y realizar simulacros periódicamente refuerza esta parte.

Reafirma IAIMO política humanista con atención de connacionales fallecidos

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de abril de 2023.- El Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño (IAIMO) ha dado puntual atención a solicitudes recibidas para brindar apoyo en caso de hermanas y hermanos fallecidos en territorio estadounidense; el más reciente, registrado el pasado 22 de marzo en Moss Landing, California, en el que perdieron la vida, ahogados, Florencia Ramírez de 27 años de edad, originaria San Martín Peras, Juxtlahuaca y su hijo Edgar Espinosa de 7 años.

En este sentido, el director general del IAIMO Silverio Ávila Martínez informó que, en lo que va de la presente administración estatal, la dependencia ha recibido 40 solicitudes de repatriación de población migrante fallecida en la Unión Americana.

El funcionario informó que en el caso más reciente de la madre e hijo fallecidos, de manera inmediata el Instituto se dio a la tarea de establecer contacto con sus familiares, Macario Urbano, quien radica en Estados Unidos y Eracleo Urbano, en la comunidad de San Martín Peras, a quienes se les ofreció la asesoría para los trámites y los requisitos para poder realizar el traslado de los cuerpos a su localidad de origen.

Finalmente detalló que luego de concluir con las indagatorias de Ley se espera la llegada de los cuerpos a la Ciudad de México este 13 de abril y se estima que el arribo a su comunidad, sea el viernes 14 de abril.

Con estas acciones se reafirma la política humanista del Gobierno de Salomón Jara y el compromiso con las paisanas y paisanos que se encuentran en los Estados Unidos o fuera del territorio estatal.

Las mujeres son “generosas” aunque hay alguna “neurótica”, dice el papa Francisco

EL UNIVERSAL

Roma.- El papa Francisco afirmó este jueves durante un encuentro con religiosas que las mujeres son “generosas” y “valientes” aunque, a veces, hay alguna “neurótica”, como “en todas partes”.

“Es propio de las mujeres ser generosas, así es. A veces hay alguna neurótica pero esto pasa un poco en todas partes ¿no?”, indicó el pontífice al recibir a las participantes en la Asamblea General de la Unión de Madres Superioras de Italia (USMI) en el Vaticano.

En su discurso, difundido por la Santa Sede, Francisco dedicó varias palabras a describir su visión de las mujeres como personas “buenas, que saben crear nuevos caminos, saben dar” y también son “valientes”.

Además recordó que las mujeres, según el evangelio, fueron las primeras “testigos de la resurrección del Señor”, quienes además anunciaron la noticia al resto de discípulos.

“Estas mujeres no eligieron el encuentro para ellas solas, ni hacer el camino solas: eligieron caminar con otras. Porque es propio de las mujeres ser generosas, así es”, consideró.

“Me gustaría destacar una que va en contra de todo lo que hemos dicho: la amargura. Ese espíritu de amargura interior. Siempre mirando las dificultades, siempre haciendo un monumento al ‘pero, aunque…’, siempre repitiendo que las cosas están mal”, opinó.

“Por favor, cuando vean eso en una comunidad o algunas monjas, ayúdenles a salir de esta situación; de las personas melancólicas que siempre piensan: “¡Ah, los viejos tiempos eran mejores! Las cosas no van, y aquí y allá…”. Ese es el elixir del diablo, el licor de la amargura.”, añadió.

Y les pidió “deben ser sembradoras de esperanza, que no es lo mismo que sembradoras de optimismo, no. De esperanza, que es otra cosa’. Porque ser mujer es dar vida, abrir caminos, llamar a otros”.