Fiscal General del Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla nombra Visitador General de la FGEO a Elías Cortez Vásquez

Oaxaca de Juárez, Oax., a 4 de junio de 2023.- El Fiscal General del Estado de Oaxaca Bernardo Rodríguez Alamilla, tomó protesta a Elías Cortez Vásquez como nuevo Visitador General de la institución procuradora de justicia.

Durante el acto protocolario, requirió al Visitador General realizar su actividad bajo los principios de probidad, profesionalismo y responsabilidad, y recordó que el proceso de reingeniería institucional emprendido en esta administración está enfocado a brindar un mejor servicio a la población, por lo que es indispensable fortalecer los procesos internos en los que se reciben las quejas de la población respecto a los servicios que brinda la institución.

Añadió que, para lograrlo, también es necesario que las áreas encargadas de revisar el desempeño estén funcionando adecuadamente, pues esto permitirá fortalecer el proceso de procuración de justicia.

Al intervenir, Elías Cortez Vásquez expresó que desempeñará su labor con estricto apego a la normatividad vigente, además de agradecer la confianza y manifestar su compromiso para con la institución.

El Visitador General de la FGEO es licenciado en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), y en el ámbito laboral ha desempeñado diversos cargos como agente del ministerio público adscrito a la Visitaduría General, además, estuvo adscrito a la Unidad de Alto Impacto de la Vicefiscalía Zona Centro y en la Fiscalía de Investigaciones en Delitos de Trascendencia Social.

Cortez Vásquez se ha formado en materia de derechos humanos, específicamente en aspectos como la investigación de la tortura, así como en estándares en derechos humanos para la investigación penal y estrategias de litigio, además de procesos de investigación criminal conjunta entre ministerios públicos, peritos y policías, estos procesos de capacitación los ha tomado con diversos organismos como la Suprema Corte de Justicia, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia y la Coordinación para la Implementación del Sistema Acusatorio en el Estado de Oaxaca. 

Shakira, un año de la mujer que ya no llora, la mujer que factura

EL PAÍS

MARÍA PORCEL

Madrid – Fueron 26 las palabras con las que, hace exactamente un año, el 4 de junio de 2022, Shakira y Piqué comunicaban al mundo su separación. Adiós a 12 años de relación, un hogar en Barcelona y una vida en común en tres escuetísimas frases. Surgieron muchas preguntas, cuestiones sobre los dos, sobre sus hijos, sobre si había terceras personas. Las incógnitas no tardaron en despejarse, pero todos y cada uno de los capítulos de este relato —no demasiados; en este tipo de personajes es muy fácil que surja una noticia casi diaria, pero en su caso se ha contenido— han generado un enorme interés a lo largo de este año. Y la artista colombiana ha sido su gran protagonista y su gran beneficiada, en lo familiar, lo laboral y en el discurso mediático.

La historia de Shakira y Piqué no deja de ser una historia normal, cotidiana, la de una pareja que se separa tras algo más de una década junta y emprende sus propios caminos. Pero poco de normalidad hay en los protagonistas. Sus mediáticas carreras, su proyección pública, los amores y odios que despiertan, sus compañeros de viaje (desde su familia y otros famosos, ya sean deportistas o cantantes, hasta abogados, pasando por la nueva pareja del exfutbolista) y, cómo no, sus fortunas, que les colocan en un lugar privilegiado, la convierten en un relato extraordinario donde el público tiende a adoptar una posición conservadora, de buenos y malos, y a elegir un bando. Ya lo decía Nuria Labari en una columna en estas mismas páginas, hace algunos meses. “La ruptura de Shakira y Gerard Piqué tiene un valor simbólico que excede al gossip más rancio y hace que la pareja se convierta en el símbolo de un momento y una desolación concretos”, afirmaba la escritora. “Su ruptura nos permite identificar nuestras necesidades y deseos con uno de los adversarios. Es un hecho: seguimos contando historias de amor porque nos ayudan a entender quiénes somos […] La ruptura de estos dos fomenta la catarsis con la eficacia de una tragedia griega”.

365 días. Solo eso. O tanto como eso, según se vea. Un año exacto ha pasado desde que Shakira se convirtió, primero, en una víctima que a todos parecía apenar cuando se supo de su separación y de la relación de Piqué con Clara Chía. Pero, después, la colombiana se ha convertido en todo un símbolo de empoderamiento gracias a algo tan complejo como sencillo: contar lo que le pasa. Hablar. Exponer sus sentimientos de la forma más cruda, y publicitar de tal forma su duelo hasta ser capaz de hacer de su capa un sayo y darle la vuelta a la narración para convertirse, para más de uno, en una heroína. “Aunque la proyección de esa imagen de heroína es un arma de doble filo, es como en una película”, reflexiona Asunción Bernárdez, catedrática de Periodismo en la facultad de Ciencias de la Información de la Complutense, además de especialista en Comunicación y Género. “Porque ella es rica, puede llevarse a los niños, tiene el atractivo de lo heroico como personaje cinematográfico, pero simbólico, porque nos encanta la narrativa heroica”.

Si ya antes de romper con Piqué la cantante lanzó el éxito Te felicito (junto a Rauw Alejandro), ya en octubre, en la resaca de la separación, llegó Monotonía, en cuyo videoclip aparecía sin corazón: lo había perdido y los viandantes lo pisoteaban. ¿Poco sutil? Faltaba la traca final.

Llegó en 2023. Shakira se había mantenido en un sabio silencio. Solo una entrevista (concedería otra en febrero), discreción, contención. En noviembre la artista había logrado lo que más ansiaba: la custodia de sus dos hijos. Llevárselos a vivir a Miami, apartarlos de los focos y seguir con su carrera, esa que afirmaba que había sido obligada a pausar por su relación con Piqué. Pero comienza el año y con él todo explota. La cantante publica el 12 de enero un tema junto al rapero argentino Bizarrap, cuyo aséptico título, Bzrp Music Sessions, vol. 53, no deja prever la cantidad de bombas que lanza contra su ex. “Nuevo no es”, reflexiona Miguel Ángel Bargueño, crítico musical, periodista y escritor, “está todo inventado, pero es que ella da nombres y apellidos. Me gustaría saber cómo nacen esas canciones, si ella aparece contando su vida, si hay un equipo de gente detrás… porque mirando los créditos de la canción hay dos o tres personas más [aparte de Shakira y Bizarrap, los autores son Francisco Zecca, Kevyn Mauricio Cruz Moreno y Santiago Pablo Exequiel Alvarado]. No sé cómo lo trabaja. Ha sido como si diera una entrevista en ¡Hola! pero en formato canción. Habrá tenido millones de reproducciones, pero con lo que ganan dinero de verdad es con las actuaciones. Toda esta sucesión de éxitos sirve para que se pueda echar a la carretera”.

El futbolista del Barcelona Gerard Piqué, abraza y besa a su novia, la cantante Shakira, ante el regocijo de sus compañeros, Busquets, Bojan, Villa y Xavi (de derecha a izquierda), durante el concierto que la cantante dio en el estadio Lluís Companys de Barcelona para celebrar la consecución de la Liga de Campeones por el Barça tras derrotar al Manchester por 3-1, en mayo de 2011. Fue una de las primeras apariciones públicas que hicieron demostrando su amor.

Gerard Piqué y Shakira, 12 años de relación en 12 fotos

Las 26 palabras del comunicado de separación se convierten aquí en 358, a cual más alta que la otra. Piqué, su nueva novia, Clara Chía, su exsuegra, su litigio abierto con la Hacienda española, su rencor y sus lágrimas se transforman en un tema de récord. Cuatro récords, de hecho, entre ellos el de ser la canción latina más vista de YouTube en 24 horas y la que alcanzó más rápido los 100 millones de visualizaciones en la plataforma (ya lleva 560 millones), ambos certificados por el Libro Guinness. Y una frase, “Las mujeres no lloran, las mujeres facturan”, que se convirtió en instantáneo himno generacional y que incluso se vio en las últimas manifestaciones del 8 de marzo sobre cientos de pancartas sujetas a decenas de personalizaciones.

Las canciones, normalmente constructos de ficción aderezados con notas de vida personal, se convirtieron en este caso en una carta abierta, un manifiesto, para Shakira. La vida volcada en estrofas. Ella sabía muy bien lo que estaba haciendo. Durante tres días de enero, Session 53 fue el tema más escuchado de Spotify en todo el mundo; de hecho, en la jornada de su lanzamiento lo escucharon 14,4 millones de personas, según datos de la plataforma. También se convirtió en el centro de la conversación. La siguiente semana fue la segunda canción más reproducida (solo superada por Flowers, otro tema de empoderamiento y venganza sentimental, esta vez de Miley Cyrus). El resto del mes de febrero, entre las seis primeras del mundo; en marzo, entre las 15. Ya acumula 645 millones de escuchas.

“Hace un año la carrera de Shakira no estaba en su mejor momento y se ha sabido reinventar, acompañándose de gente joven y de la música latina, que está de moda. Se ha juntado con Bizarrap, con Karol G, con Rauw Alejandro… Es un poco lo que siempre ha hecho Madonna, juntarse con gente fresca, que está rompiéndolo en la música. Y ella, de alguna manera, se ha actualizado, que es lo que le faltaba a su música últimamente. No sabía por dónde tirar y ha encontrado ese camino”, afirma Bargueño. “Para mí, en parte, ese enorme éxito lo achaqué a que es una canción cómica, con mucho humor, hasta el punto de que Los Morancos, que suelen hacer parodias con canciones de éxito, no lograron superarlo. Era casi infantil, muy humorístico”, reconoce el periodista y autor de cinco libros.

La narrativa marcada por los grandes temas de éxito se ha mezclado con la de los acontecimientos de la expareja. Y, a su vez, las canciones se han mezclado en su historia. Piqué llegó a dar su escueta opinión sobre el tema, defendiendo que lo único que le preocupaba eran sus hijos. Las cuestiones personales competían con los rankings de Spotify. Pero Shakira se alzaba como ganadora en el discurso mediático. Después de dar una imagen de mujer que había dejado todo por amor, el éxito, la música, su país, su vida, pasaba a dar titulares como “Ahora me siento completa porque siento que dependo de mí misma y además tengo dos niños que dependen de mí, así que tengo que estar más fuerte que una leona” o “No sabía que podía ser fuerte, siempre creía que era más bien frágil. Y tengo un poco de todo”. Tanto la discográfica como el equipo legal de Shakira han declinado hablar sobre ella. Es lo habitual. Quienes conocen y tratan a la estrella afirman que “ella decide qué sí y qué no”. Está claro que ha tomado las riendas de su propia historia.

La catedrática Bernárdez observa que el tema de Shakira y su actitud “ayudan a que las mujeres tengan un modelo de feminismo empoderado, que las jóvenes reconozcan que aparte de los sentimientos existe una vida material, real, que no queremos quedarnos llorando en casa”. Pero también advierte de que el feminismo se basa en erradicar una desigualdad en lo social, en ir un paso más lejos. “Más allá de pelear y pelear, de escalar la violencia sin fin, el feminismo trabaja por desmontar esas estructuras de diferencia. No es que las mujeres hagan lo mismo, es empoderarlas y deshacer esas estructuras de pareja donde uno se desarrolla hacia la calle y el otro, o la otra, hacia dentro. La pregunta más compleja es si este caso ayuda a desmontar estos esquemas de desigualdad o en el fondo no son tan disruptores como pudieran parecer”, reflexiona la profesora. “¿Qué tiene de disruptor lo que hace Shakira? A lo mejor no tenemos que pensar en los códigos del amor como hemos hecho siempre. Las mujeres empoderadas están muy bien, pero no olvidemos nunca el objetivo final: la igualdad. Y la igualdad supone desmontar lo que es la pareja, el estereotipo. Estamos en el debate de siempre, quizá haya que plantearse otro tipo de familia, otro tipo de relaciones. Pero esos son procesos mucho más complejos”.

En Oaxaca las obras estarán enmarcadas en el PED, ninguna se realizará por capricho: Salomón Jara

Santa Ana Ateixtlahuaca, Oax. 4 de junio de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que en su gobierno ninguna obra de infraestructura se realizará por capricho, todas estarán enmarcadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 con el objetivo de abatir los índices de marginación.
Durante su gira de trabajo por la Sierra de Flores Magón, como parte de la Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar, el Mandatario Estatal expresó que Oaxaca se ubica en los últimos lugares de desarrollo, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y eso es una muestra de que a los anteriores gobiernos no les interesó sacar adelante al estado, atendiendo las necesidades de infraestructura social y básica de las comunidades.
Por ello, dijo, en su gobierno se emprendió un nuevo modelo de planificación y priorización de obras para focalizar los recursos en donde más se necesitan. Asimismo, a través de esta Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar se buscará abatir el rezago social en 100 localidades.
Atienden necesidades de grupos prioritarios
En esta localidad de la sierra mazateca, a la que arribó luego de recorrer y entregar apoyos a los municipios de San Miguel Huautepec, Santa María La Asunción y Santa María Chilchotla, el Gobernador Salomón Jara entregó aquí recursos por dos millones 619 mil pesos mediante diversos apoyos, entre los que destacan 50 acciones de vivienda entre pisos firmes, sanitarios biodigestores e instalación de estufas ecológicas.
Al ser el primer mandatario que arriba a este municipio con mayores índices de marginación, se destinarán 800 mil pesos para beneficiar a 100 productores con semillas e insumos de maíz, frijol, hortalizas, huevo de gallina y aves de traspatio. También se beneficiará a productores de café para contrarrestar las plagas, y para criaderos de truchas.
Así como 100 mil pesos en dotación de mobiliario y equipo escolar para fortalecer la educación; 100 mil pesos a través del DIF para atender a los grupos en situación de vulnerabilidad y brindar alimentación escolar; así como la implementación del programa Topiles por la Paz.
De esta manera, ante las y los pobladores aseveró que su gobierno seguirá recorriendo por tierra las comunidades y replicando el modelo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de ser cercano a la gente, trabajador y honesto. “Nunca más tendrán un gobierno alejado de su pueblo, porque es obligación atenderles. A eso venimos, a ponernos a las órdenes de nuestra gente y las autoridades municipales”, finalizó.

¡Visita los valles centrales de Oaxaca!

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo.

Reconocida a nivel mundial como una de las más atractivas del turismo, la Ciudad de Oaxaca de Juárez, tiene muchos elementos que la hacen una ciudad única y de increíble belleza, tanto por su arquitectura, como por su gastronomía, cultura, tradiciones y todo lo que la conforma, pero por suerte a los alrededores de la ciudad de Oaxaca, se encuentran diversos municipios que también son los proveedores de las artesanías, del pan, de insumos para la gastronomía, de los alebrijes y productos artesanales que son hechos en estos pueblos cercanos y que son traídos a locales comerciales y a los mercados de la capital del Estado. Por esta razón es que las agencias de viajes y transportadoras turísticas han diseñado una serie de tours, para ir hasta los lugares en donde por generaciones se han heredado los oficios de elaboración de las artesanías y en donde están los talleres que por decenas de años se han ocupado por las familias, que enseñan a las nuevas generaciones a la elaboración de preciosos artículos de barro, tejidos, destilación de mezcal, comida típica y todo lo que distingue a Oaxaca y que lo convierte en un lugar lleno de riqueza cultural y gastronómica.

Los valles centrales tienen también su propia música, sus bailes, sus costumbres y tradiciones que cuidan los originarios de cada uno de los pueblos que los conforman y que además fomentan entre las nuevas generaciones todos estos valores artísticos y culturales, para mantenerlos vivos y esto hace que desde niños, se sientan orgullosos de su identidad que es muy propia y que continúan transmitiendo a su vez a los infantes.

Cada día de la semana hay un día de plaza, para una mayor comodidad y organización, en uno de estos valles centrales, mostrando lo mejor de sus productos, que son visitados por gente de la misma capital del Estado, así como de las diversas comunidades que al saber el día de plaza, planean su visita al lugar que les sea atractivo o les quede más cercano, para surtirse de sus productos de consumo o bien, para disfrutar de “esa fiesta” que se propicia al tener a tantos comerciantes que vienen desde comunidades rurales, para ofrecer productos frescos, tanto de agricultura, como artesanías, plantas, animales, mezcales y todo lo que puedan comercializar, para resolver sus necesidades económicas para sus familias.

Si tú quieres recorrer estos valles centrales y conocer todo lo que ofrecen en sus días de plaza, aquí te decimos cada día de la semana, en donde encontrarás lo mejor de cada uno de estos pueblos: Domingo: Tlacolula de Matamoros, Ayutla Mixe y San Antonino Castillo Velasco. Lunes: Miahuatlán de Porfirio Díaz e Ixtlán de Juárez. Martes: Ayoquezco de Aldama y Santa María Atzompa, Miércoles: Villa de Etla y Zimatlán de Alvarez, Jueves: Zaachila y Ejutla de Crespo.

Hay recorridos turísticos día a día organizados por empresas turísticas, de manera que te pueden llevar a Monte Albán y combinando esta visita a otros pueblos, en otra ruta podrás visitar la zona arqueológica de Mitla y otros hermosos y pintorescos pueblos. Así como también la ruta del mezcal, habiendo también pueblos dedicados a los textiles, como lo es el famosísimo por su excelente calidad en este tipo de prendas Teotitlán del Valle.

Date una oportunidad y visita los hermosos valles centrales que son una muestra de lo que Oaxaca te puede ofrecer y que quedarás maravillado por sus sabores, colores, usos y costumbres.

Carlos Eduardo Jiménez Jiménez, Comunicólogo Oaxaqueño con éxito.

Mejor conocido como Eduardo Jiménez, nació en Córdoba Veracruz pero vivió toda su infancia en Oaxaca, considerándose 100% oaxaqueño, es hijo del Sr. Juan Carlos Jiménez García, de la Cd. de Oaxaca y de la Sra. Celia Jiménez Martínez, originaria de Córdoba Veracruz.

Platicamos con él sobre la creación de una revista sobre el tema del turismo, la cual emprendió hace un año y sobre toda esta experiencia como editor y fundador de un magazine. Su trayectoria y experiencias las comparte, con la siguiente entrevista:

El viajar y conocer lugares ha sido una de las cosas que le apasiona, combinado con su gusto por el arte y el diseño y el haber colaborado con diferentes revistas impresas y digitales del Estado, fue lo que le motivó a empezar con este proyecto.

Creo que lo mejor que me ha dejado editar la Revista Turismo y Vanguardia Oaxaca, es una red no solo de clientes, sino de amigos, personas que ha conocido gracias a la revista, sin duda eso es lo más importante para él. Sin dejar de lado que también ha podido conocer hermosos lugares del Estado, lo que me hace sentir que estamos en el lugar correcto.

Considera que la preparación académica es buena pero no es suficiente, siempre ha pensado que es más importante el deseo de hacer las cosas, el amor que uno siente por lo que hace, ya que eso es lo que te motiva a despertarte todos los días y seguir adelante, además parte muy importante para Eduardo es rodearse de personas que sientan esa misma pasión por el proyecto.

El empezar un negocio o emprendimiento no es fácil, hay muchos desafíos, en el caso de la revista el encontrar clientes, el checar los tiempos de impresión son algunas cosas que nos han puesto a sufrir un poco; sin embargo cuando uno ama lo que hace, es motivo suficiente para poder seguir a pesar de toda la adversidad que tengamos.

Asimismo considera que junto a su equipo han crecido mucho y se siento feliz por las metas que han logrado, y esperan seguir creciendo. Oaxaca es un Estado que debe de seguir promoviéndose, espera también llegar a promover Oaxaca, desde otros Estados de la república haciendo que el turismo nacional sepa que aquí estamos, que seguimos adelante y que es una excelente opción para visitar.

Comenta Eduardo Jiménez que, sin duda las redes sociales hoy en día han tomado un papel indispensable en la vida de todos, ya que es uno medio de los medios más rápidos, para conocer la información acerca de cualquier tema. Todo se maneja a través de las redes sociales, por esa misma razón cualquier marca o emprendimiento que quiera hacerse notar debe de estar ahí, ya que sencillamente, “si no aparecen en las redes, no existen”.

Agrega que uno puede compartir la información que quiera, si no sientes que deben de conocer todo de ti, no lo pongas, pero necesitas estar presente, porque el mundo actual es así. Una de las razones de la creación de su revista fue promover y apoyar a difundir la información de aquellas personas, que no tienen los medios para hacerlo y siempre que podamos poner nuestro granito de arena, para apoyar estamos animados por hacerlo.

Uno de los logros más importantes en su vida, fue el prestar servicio en el extranjero, habiendo estado por dos años estuve en Ecuador, dónde pudo desarrollar el amor hacia las demás personas, llegando a entender que la felicidad se logra al servir.

También cree que el haber podido estudiar algo que le apasiona fue un gran acierto, pues lo ayudó a hacer lo que le gusta. Y actualmente el llegar a un año con la Revista Turismo y Vanguardia Oaxaca, es su logro más reciente y el cual disfruta demasiado pues junta todas sus pasiones, en un solo proyecto.

Con toda esta esencia de Eduardo Jiménez, con la cual contagia a todos sus colaboradores, dice sentirse totalmente fortalecido para ir con todo a seguir cosechando éxitos y hacer que la Revista Turismo y Vanguardia Oaxaca, que hoy cumple un año, llegue muy lejos y que pide a Dios sus bendiciones, para cada día con trabajo y esfuerzo, estar más y más posicionados y alcanzar sus metas y sueños.

Eduardo Jiménez te invita a conocer Oaxaca y que te enamores de este gran Estado, conociendo cada una de sus regiones, iniciando por los Valles Centrales.

Elecciones en el Estado México y Coahuila: 15 millones de mexicanos están llamados a las urnas

EL PAÍS

Este 4 de junio unos 15 millones de mexicanos están llamados a las urnas: el Estado de México y Coahuila eligen gobernador en unas elecciones que prevén el enfrentamiento entre Morena y la alianza va por México. En el Estado de México, la votación será enteramente bipartidista y los mexiquenses elegirán a su primera gobernadora de entre la morenista Delfina Gómez y la priista Alejandra del Moral. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha gobernado por más de un siglo el Estado de México, que ha sido la cuna de destacados políticos mexicanos y representa el gran bastión del partido político que alguna vez dominó la escena política nacional. Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, intentará romper la hegemonía del PRI en uno de los estados más poblados del país. También lo buscará en Coahuila, donde la gubernatura se disputará entre el candidato de Morena, Armando Guadiana, y el de la alianza Va por México (PRI,PAN, PRD), Manolo Jiménez. Aunque en la boleta también aparecen los nombres de Ricardo Mejía, del Partido del Trabajo (PT) y Lenin Pérez, del Partido Verde (PVEM), sus partidos han pedido el voto en favor de Guadiana. Las urnas cierran a las 18.00 de este domingo.

Las candidatas del Estado de México: Delfina Gómez

La candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México es la profesora Delfina Gómez. Esta es la segunda ocasión que Gómez participa en unas elecciones por el mismo cargo. Antigua militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en 2012, cuando todavía era directora de una escuela primaria de Texcoco, Gómez dio un giro insólito a su hoja de vida, y se arrojó a hacer campaña electoral. Un año después se convirtió en alcaldesa de su municipio por el PRD. Su meteórica carrera política la llevó en los siguientes años a ocupar un asiento en el Senado y a formar parte del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador como secretaria de Educación Pública. No se necesitan muchas cosas para poder ser un buen gobernante. Solamente se necesita corazón y honestidad para poder hacerlo”, decía en sus actos de campaña. Aquí puede leer un amplio perfil de la candidata de Morena al Estado de México, escrito por Zedryk Raziel y Elías Camhaji.

Las candidatas del Estado de México: Alejandra del Moral

El PRI designó desde hace ocho meses como su candidata para la gubernatura del Estado de México a Alejandra del Moral. Tiene 39 años y ha sido diputada local y federal, también ha ocupado cargos en la administración pública y se ha encargado de liderar a su partido en el Estado de México. Al contar con una candidatura de la alianza PRI-PAN-PRD, del Moral trabajó para cerrar las viejas brechas con el PAN y el PRD, en un inicio reticentes a replicar la alianza en el Estado de México. Lidió también con la marcada ausencia de Del Mazo en la campaña. “Venimos desde muy atrás, pero nos subestimaron y están desesperados”, dijo en su último mensaje antes de los comicios. Aquí puede leer un perfil de la candidata priista elaborado por nuestro compañero Elías Camhaji.

El avance de Morena en los últimos años

Uno de los aspectos a los que hay que poner atención en estas elecciones son los estados en los que gobierna cada partido político. Este gráfico muestra los cambios en los últimos nueve años, en los que, por cierto, Morena ha ido ganando terreno, mientras que partidos como el PRI y el PAN han ido cediendo sus bastiones al partido del presidente. El avance de Morena ha sido exponencial. Hace siete años, esta fuerza política no tenía a ningún gobernador y este domingo podría acumular más de una veintena, si las votaciones le favorecen en Coahuila y el Estado de México. En esta pieza de nuestro compañero Pablo Ferri, puede conocer más sobre los cambios en el mapa político de México.

La cita electoral en el Estado de México y Coahuila

¡Buenas tardes! Estamos a unas horas de que arranque la jornada electoral de 2023 en México. Al menos 15 millones de mexicanos están llamados a las urnas, que se abrirán este domingo a las 8.00 en los estados de Coahuila y Estado de México. En ambos casos, los ciudadanos deberán elegir a su gobernador. También en las dos regiones está en disputa la permanencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que es quien actualmente encabeza el Gobierno en los dos estados, frente al partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena, que desde hace unos años se ha fijado el objetivo de gobernar la mayor cantidad de estados de los 32 de la República mexicana. 

Sahara Monroy escribe su nombre en los libros de oro de la natación oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax., 3 de junio de 2023.- El sábado 3 de junio quedará marcado en la historia de la natación oaxaqueña como un día de los más importantes gracias a otra gran actuación de la joven Sahara Monroy García quien este día logró su quinta medalla en los Juegos Nacionales Conade.

Con la presea obtenida la atleta oaxaqueña se convierte en una de las deportistas de la entidad más condecoradas, en la edición 2023, de la justa más importante del país organizada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

Con firmes brazadas la sirena oaxaqueña se clasificó como la mejor de estos Juegos Nacionales, fue parte de la delegación que abanderó el Gobernador Salomón Jara Cruz y viajó con un solo propósito en la mente: cosechar galardones para Oaxaca. Este sábado, cumplió su objetivo al colgarse la quinta presea en la justa que se realiza en el Centro Acuático Metropolitano del Estado de Jalisco.

El quinto premio en esta competencia no podía ser más especial para Sahara, pues en la prueba de los 200 metros mariposa, la oaxaqueña se subió a lo más alto del podio al detener el cronómetro con un tiempo de 2 minutos 22 segundos 67 milésimas que le dieron el oro.

Las cinco medallas conseguidas en estos Juegos Conade 2023, se convierten además en un récord histórico para la sirena oaxaqueña al acumular esta cantidad en una sola edición del evento amateur más importante del país.

El entrenador de Sahara, quien la ha guiado a largo de toda la contienda, es el profesor Guillermo Velasco Aragón.

El gran triunfo de Diego Luna: “Llegué a tocar los límites, pero siempre encontré la vuelta”

ICON

EN UNA GALAXIA MUY, MUY CERCANA…

No está muy claro dónde vive Diego Luna (México, 43 años). Según la biografía que ha enviado su agencia reside en España. Pero él lo niega. “No, no vivo en Madrid, estoy en Londres. Ya me gustaría vivir en Madrid, ¿eh?”, dice. “Mi vida se centra ahorita entre Londres y muy poquito México”. ¿Pero con su pareja y sus tres hijos? ¿Dónde está su familia? “Eso ya es más complejo. Digamos que es la vida de otros y ya eso me lo guardo”.

En realidad da igual donde viva. Porque actualmente la ciudad importante para Diego Luna es Los Ángeles, donde están sus representantes. Todo pasa por ahí, incluyendo esta llamada de zoom desde Madrid que él responde en el coche que le devuelve a Londres desde el rodaje de la segunda temporada de Andor (“qué gusto pasar un rato hablando en español, me hacía falta”, comenta riendo). La serie del universo Star Wars le ha terminado de convertir en eso que en Estados Unidos llaman una celebridad de Clase A. Una estrella de verdad. “Creo que me di cuenta de la fuerza de Star Wars el día que salió la primera nota de que yo iba a ser el personaje de Rogue One, ni siquiera de Andor. Esa mañana amaneció con cámaras de televisión afuera de casa de mi papá. Le preguntaron desde cuándo me gustaba Star Wars. Y mi papá contestó: ‘¡Si nunca le ha gustado!’. Y dije, ‘Madre mía, este es el alcance de este proyecto. Ni siquiera he firmado un contrato y esas cámaras de las que uno huye van por mi papá afuera de su casa, que nunca lo han ido a molestar ahí’. Claramente, esto mueve una maquinaria a veces emocionante y a veces también muy perversa. Es un proyecto que, de arranque, levanta interés en el mundo entero. Yo nunca había sentido eso. Lo más cercano que había vivido en términos de alcance, me había pasado cuando trabajé con Spielberg [en La terminal, 2004] que tiene un eco global, pero nada comparado con Andor”. ¿Cuánto ha cambiado su vida este proyecto? “Dramáticamente”, responde.

Lleva en Londres desde noviembre y le quedan tres meses de rodaje. Eso si no se alarga por la huelga de guionistas que ha hecho que Tony Gilroy, el showrunner de la serie de Disney+, tenga que parar. Es el primer paro de la era del streaming y en el centro de la disputa está la cantidad que los escritores reciben cada vez que se ve un programa, serie o película en la que participaron. Teniendo en cuenta que en Andor, Luna, además de protagonista, se juega su propio dinero porque es productor ejecutivo, ¿Cuál es su opinión sobre la huelga? “Es la primera vez que me hacen esta pregunta, así que permíteme que me lo piense”, dice, y reflexiona unos segundos en silencio. “A mí me parece que es bueno. O sea, espero que tenga pronta resolución, pero hay que replantearse muchísimas cosas. El mundo, y esta industria en particular, están cambiando de manera rapidísima. Y hay que reformular las condiciones de trabajo. Ya no se puede pensar en términos de cine. Yo crecí pensando en cine, en historias que tenían un principio y un final, que duraban dos horas, que pasaban en una sala, que vendían o no una cantidad de boletos y que después se quedaban en una cosa que se llama DVD que podías comprar. Ese mundo ya terminó. Ahora está todo en una nube. Y en ese sentido a mí me parece que es muy, muy loable lo que están haciendo los escritores y escritoras. Solo espero que reciban respuesta rápida para que esta industria no termine muy golpeada y que el cambio llegue para que todas las familias que viven de ella puedan seguir haciéndolo. Pero, de antemano, siempre respeto lo que significa que un gremio se ponga de acuerdo. ¿Cómo Tony no iba a sumarse? ¿No sería absurdo? Esta serie trata sobre la insurgencia. Sobre cómo la opresión genera un despertar ciudadano y social. Sería muy contradictorio que no estuviera. ¿No?”.

Andor es la historia de Cassian Andor, espía de la Alianza Rebelde que aparecía por primera vez en Rogue One (2016), la historia de cómo se robaron los planos de la Estrella de la Muerte. El trágico final del filme fue una rareza en una saga que, desde que Disney compró la franquicia, se infantilizaba por momentos. En 2018 se anunció que Andor, el personaje que encarnaba Luna, tendría su propia serie en la que se contaría su vida antes de Rogue One. En 2022 se estrenaba la primera temporada. Sorpresa, el argumento profundizaba ese mismo camino. Por primera vez, los rebeldes no eran seres celestiales sin un ápice de maldad. Aquí, se pringan con una determinación casi fanática. El mensaje parece claro: las revoluciones, por noble que sea la causa, son sucias. “Cuando estás dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias y sacrificarlo todo se puede romantizar la historia, pero nosotros tratamos de, dentro de lo posible, aterrizarlo en algo realista. Y es imposible no hablar de oscuridad, de contradicciones morales, de constantes errores. Aquí el punto es: ¿Qué hacen unos y otros cuando se dan cuenta de que están equivocados?”. Habrá que esperar a 2024, cuando se estrenará la segunda y definitiva temporada, para saber la respuesta.

Diego Dionisio Luna Alexander apareció en España en 2001, cuando se estrenó Y tu mamá también, un largometraje del entonces desconocido Alfonso Cuarón. Estaba protagonizada por Maribel Verdú y por dos actores jóvenes, hoy tan unidos que parecen un animal bicéfalo: Gael García Bernal y Diego Luna. Es prácticamente imposible que se pronuncie el nombre de uno sin que siga el del otro. Son socios en la productora La Corriente del Golfo, pero sobre todo amigos, casi hermanos. Se conocen, literalmente, de toda la vida: “Hay una historia que creo que lo resume todo: Su padre actuaba en una función, Lástima que sea puta, de John Ford, que dirigía Juan José Gurrola. Mi padre hacía la escenografía. Mi madre hacía el vestuario y la madre de Gael trabajaba con ella. Gael nació durante los ensayos y yo durante la representación. De eso parece que deriva mucho de lo que nos ha pasado. La verdad es que es una obra que podríamos montar juntos”. Eso suena a bonito fin de ciclo. “Por eso no quiero hacerlo, porque suena a fin de ciclo”, concluye riendo.

Su madre, la artista inglesa Fiona Alexander, muere en un accidente de tráfico cuando él tiene dos años y a Diego y su hermana mayor, María, les cría su padre, el escenógrafo y arquitecto Alejandro Luna. Diego crece entre escenarios. “Supongo que a los seis o siete años dije, con toda la certeza y la seguridad que alguien de siete años puede tener, que yo era actor. Al principio quería jugar a eso que jugaban los adultos cercanos. Quería ser parte de ese ritual al que mi papá le entraba con tal seriedad. Y de pronto me encontré haciéndolo con todo el apoyo de mi padre. Es cuestionable si fue un acto de responsabilidad o de irresponsabilidad, pero siempre me dejó. También hubiera sido contradictorio que viviendo del teatro, y en el teatro, mi padre me dijera que no podía hacerlo. Tenía que ir a la escuela y a cambio podía dedicarle la otra mitad del día al teatro. Después vinieron la televisión y el cine y eso me mareó un poco. Pero también empecé a conocer gente, a sentirme parte de una comunidad y poco a poco fui encontrando mi camino. Y ya nunca paré”.

A los 12 años es estrella de la televisión mexicana. A los 16, deja de estudiar y se independiza. Un adolescente famoso, con dinero y viviendo solo parece en principio la receta perfecta para el desastre. “Pues sí, lo llevé mal, muy mal. Años difíciles, no te voy a decir que no. Entre la fama y esa libertad así como desenfrenada… pero nunca salí del todo de mi casa. Ya no vivía ahí, pero sentía que podía regresar y eso me daba seguridad. Mi padre creo que hizo las cosas bien, porque haber tratado de detenerme hubiera sido catastrófico”. Su padre, que falleció en diciembre, es un nombre recurrente en la conversación. “Tengo la fortuna de haber tenido una relación siempre muy abierta. Él no me decía qué hacer, me decía qué opinaba de lo que yo quería y eso siempre me ayudó. No quiero decir que no llegara a tocar los límites, pero siempre encontré la vuelta a un terreno más seguro. Y se lo achaco a mi familia y a la familia del teatro, porque se generaron núcleos de protección que me favorecían muchísimo. Tuve muchísimas mamás toda mi infancia y adolescencia. Mi madre murió cuando yo tenía dos años. Muchísimas actrices, directoras y mujeres del teatro se dieron a la tarea de cuidarme, de acompañarme y de estar presentes. Sentían como muy personal la ausencia de mi madre. Yo creo que eso me salvó”.

Daría para un libro describir la carrera de Diego Luna desde Y tu mamá también. Además de trabajar como actor para Spielberg, Van Sant, Korine o Soderbergh, ha producido; ha dirigido —su segunda película, Abel (2010) entró en la selección oficial de Cannes—; ha protagonizado Narcos México para Netflix y hasta ha hecho un programa, Pan y Circo, en el que cocina mientras junta a gente para hablar de temas complejos, como el cambio climático, el aborto, la migración, la democracia o el racismo. “Es un ejercicio parecido al periodismo, pero parte de la parcialidad total. Yo no tengo el menor interés en sonar imparcial, pero sí en estar atento y curioso de las opiniones que contrastan con las mías y, en el mejor de los casos, aprender. Pero yo tengo, ante todos esos temas, puntos de vista muy claros. Con mi equipo, primero encontramos el tema. Y en ese momento decidimos traer voces a la mesa que sumen desde ángulos que no necesariamente son los que uno comparte, tratando siempre de dejar a las voces tóxicas lo más lejos posible. Pero buscamos la confrontación de ideas. Porque en este mundo polarizado, ya ni tenemos ni acceso a ellas. Vivimos en esta burbuja que nos creamos a través de lo que consumimos, de las redes sociales y de repente pareciera que todo el mundo piensa como nosotros y es bonito e interesante salir al mundo y darse cuenta de que no es tan así”.

En 2022 protagonizó un monólogo en Madrid, Cada vez nos despedimos mejor, y dirigió una serie para Amazon Prime Video, Y todo va a estar bien, que parecen hablar de la misma cosa: la posibilidad o imposibilidad del amor romántico. “Me obsesiona tanto ese tema… A los dos años perdí a mi madre, y luego mi padre tuvo un sinfín de relaciones en su vida y me tocó ir viviendo eso. Brincando con él de una a otra y cuestionándonos constantemente eso que los demás llamaban familia. Que en mi caso no se parecía en nada a la de mis compañeros en la escuela. El núcleo no significaba lo mismo. No se podía describir de igual forma. También pasa algo muy bonito que es que, en este mundo que a veces parece ir demasiado rápido, también hay muy bonitos ejemplos de gente encontrando nuevas formas de amarse. Algo que, en lo que hago, creo que es muy importante. En esto de contar historias, el amor está ahí, siempre ahí. Y si de pronto hay estas nuevas formas y estas nuevas estructuras, pues reflexionar sobre ellas creo que es lo que corresponde”. ¿Cuál es su forma favorita? “Si algo tengo claro es que no me gusta, no me hallo, en la soledad. Definitivamente. Me gusta lo que tengo ahora. Ahora estoy muy bien en ese sentido. Estoy muy contento y eso me tiene feliz, la verdad”.

Hay un concepto que repite hablando de dirigir, actuar o producir: libertad. Tener la libertad de hacer lo que quiere. ¿Cómo de libre es ahora mismo? “Ahora me siento profundamente libre, la verdad. Como nunca en la vida. Estoy a punto de llegar a un destino que me tracé hace ocho años [cuando firmó Rogue One] sin saberlo del todo, pero hace cinco con plena conciencia. Y ya lo veo. En agosto termino como actor, después quedo un año más como productor y ahí se acaba. Eso me hace sentir muy pleno, y muy libre, porque me queda la vida por delante, porque tengo mucho por hacer y porque he acumulado muchos intereses en estos años”. El coche lleva parado un rato. Aparece un mensaje en pantalla: hay que ir terminando, dicen desde Los Ángeles.

La política de austeridad da resultados; los recursos llegan a las comunidades: Salomón Jara

El Gobernador de Oaxaca entregó más de 25 millones de pesos en apoyos a San Miguel Huautepec para reducir la brecha de desigualdad

San Miguel Huautepec, Oax. 3 de junio de 2023.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz expresó aquí que, como resultado de la política de austeridad implementada desde el inicio de su administración, los recursos que se han ahorrado ahora se canalizan para atender las necesidades de los pueblos y comunidades que habían sido olvidados por largos años.

Desde este municipio enclavado en la Sierra Mazateca de la región Sierra de Flores Magón, acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca), Irma Bolaños Quijano, aseveró que en seis meses de su gobierno se ha diseñado una nueva estrategia para atender las necesidades prioritarias de los pueblos y comunidades que durante muchos años estuvieron en el rezago y el abandono.

Para beneficiar a los pueblos y lograr la justicia social, su gobierno diseñó la Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar mediante la cual se atenderán a 100 municipios de la entidad con altos índices de rezago.

Explicó que durante muchos años los resultados que arrojó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ubican a la entidad en los últimos lugares.

Por ello, mediante esta estrategia, su gobierno entregará los apoyos necesarios para reducir la pobreza y fortalecer la infraestructura social básica de los pueblos, avanzar en el desarrollo y reducir la brecha de desigualdad.

“Venimos a trabajar y decirles que nuestro gobierno es del pueblo y para el pueblo” afirmó, al tiempo de señalar que no defraudará el voto de confianza que las y los oaxaqueños le dieron hace casi un año, con la esperanza de transitar a una transformación verdadera.

Entrega más de 25 millones de pesos en diversos apoyos

Ante las y los pobladores de este municipio mazateco de la región Sierra de Flores Magón, quienes lo recibieron con un ritual de purificación de hierbas y copal, Salomón Jara, presentó a las y los titulares de su gabinete legal y ampliado que llevan a cabo los diversos programas que se impulsan a favor de las oaxaqueñas y los oaxaqueños.

“Vamos a trabajar con el pueblo porque no nos gustaría que al término de nuestro gobierno las cosas sigan igual, por eso también me estoy comprometiendo a regresar a las comunidades beneficiadas para corroborar que los apoyos se estén ejerciendo conforme a lo planeado”, dijo.

Luego de aseverar que el pueblo y su gente son lo más importante para esta administración, Jara Cruz expresó que el compromiso es impulsar el desarrollo de los 570 municipios de Oaxaca.

Junto al presidente municipal de San Miguel Huautepec Efrén García García anunció que en este municipio se invertirán más de 25 millones 624 mil pesos en diversos apoyos.

Destacan el apoyo que se brindará a 276 familias para la producción de maíz, frijol, hortalizas y aves de traspatio, lo que permitirá garantizar la autosuficiencia alimentaria con una inversión superior a los dos millones de pesos.

A través del DIF Oaxaca se brindará asistencia social y se fortalecerá el comedor popular del municipio para brindar alimentación a los grupos vulnerables.

También se brindará mobiliario y equipo a cuatro aulas de la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza, dotación que comprende sillas metálicas, mesas para docentes, pizarrones y butacas para estudiantes, cuyo monto asciende a 162 mil pesos.

Asimismo, se invertirán 18 millones de pesos para la pavimentación del camino que comunica a esta localidad con la agencia de El Camarón y un millón 15 mil pesos en acciones de vivienda como piso firme.

También se canalizará un millón 800 mil pesos en obras de infraestructura eléctrica, un millón 217 mil pesos para fortalecer el sistema de salud y a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública se otorgarán 65 mil 500 pesos en capacitación y estímulos fiscales para la certificación de los policías.

En agradecimiento a estos apoyos, el grupo folclórico de la comunidad bailó sus sones mazatecos tradicionales de la zona.

Xoxo sin daños mayores por tormenta

El comisionado de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana, Raúl Guillén Padilla informó que al momento no se reportan daños mayores por la tormenta que azotó está tarde a los Valles Centrales.

Indicó que por instrucciones del presidente, Inocente Castellanos, personal de la Comisión a su cargo realiza recorridos en diferentes zonas del 

municipio en los que se han detectado árboles caídos y un semáforo que colapsó en el crucero de Arrazola.

Afirmó que, al momento no hay reportes ciudadanos que refieran situaciones de gravedad y que al momento se ha reestablecido el paso en el Boulevard Guadalupe Hinojosa tramo Xoxocotlán – Zaachila.

Informó que los protocolos de auxilio permanecen activos ante cualquier eventualidad.

Supervisa el presidente tareas de auxilio

De manera personal, el edil, Chente Castellanos, realiza un recorrido de supervisión en las zonas donde el personal de Protección Civil, Policía y Vialidad realizan tareas de atención por la lluvia.

Entrega Ayuntamiento de Xoxocotlán reconocimiento administrativo a colonia Santa Cecilia

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., a 3 de junio de 2023.- Tras muchos años de espera, al fin una autoridad municipal voltea la mirada a nosotros y nos hace justicia, ¡Ya somos colonia!

Con evidente emoción, el presidente de la hoy colonia Santa Cecilia, Juan Martínez Calderón, agradeció el reconocimiento que en Sesión Solemne le otorgó a ese asentamiento, el Cabildo presidido por Inocente Castellanos Alejos, en beneficio de 33 familias ya establecidas y, al menos unas 40 más que se encuentran en proceso de ello.

“Hasta que por fin tenemos un Gobierno Municipal que está de lado de las personas, gracias al Cabildo hoy tenemos la certeza de que somos parte del municipio, ya tenemos derechos y reconocimiento como colonia”, expresó.

Martínez Calderón, quien junto con José Paulino Martínez Martínez y Otón García conforman la directiva del lugar, destacó el compromiso mostrado por el presidente municipal, Chente Castellanos, con quienes más lo necesitan y, el cumplimiento a su palabra de gobernar sin distingo alguno.

“Es un gusto saber que con usted juntos avanzamos hacia un mejor futuro, este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando para dar impulso a nuestra colonia, sabemos que Usted y su Cabildo hacen grandes esfuerzos para lograr cambios positivos para Xoxocotlán”, puntualizó.

La Colonia Santa Cecilia la conforman lotes y terrenos agrícolas que, desde hace más de 10 años fueron adquiriendo diversas familias; en el territorio con el paso del tiempo fue creciendo su población de manera exponencial y con ello, las necesidades de servicios para la zona.

A partir del trabajo organizado de sus habitantes y la coordinación de esfuerzos con el gobierno municipal de Castellanos Alejos, la colonia Santa Cecilia cuenta ya con servicio de energía eléctrica y la cobertura del 50% en el suministro de agua entubada y drenaje.

Fue en abril de 2018 cuando por primera vez solicitaron el reconocimiento administrativo y es hasta esta administración municipal, presidida por el Dr. Chente Castellanos, que una vez cumplidos los requisitos necesarios, reciben su anhelado reconocimiento.

Dar certeza a la población interés de Chente

Luego de cumplirse con el protocolo correspondiente a la Sesión Solemne, donde estuvo presente la mayoría del Cabildo, quien aprobara en reunión previa el citado reconocimiento, el edil xoxeño reiteró su disposición de trabajar para dar certeza a la población.

El munícipe afirmó que para su administración es fundamental dar orden al desarrollo urbano de la comunidad, para garantizar que toda la población tenga acceso a los servicios.

Obtiene Fiscalía de Oaxaca fallo condenatorio por delito de secuestro cometido en el Istmo

Oaxaca de Juárez, Oax., a 3 de junio de 2023.- Las investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dieron como resultado la obtención de un fallo condenatorio en contra de la persona del sexo masculino identificada con las iniciales J.A.G.B., por el delito de secuestro agravado cometido en la región del Istmo de Tehuantepec.

De acuerdo con el expediente penal, los hechos ocurrieron el 30 de agosto de 2021, cuando la víctima de iniciales Y.G.A.E., fue privada de su libertad después de salir de su domicilio ubicado en el municipio de Juchitán de Zaragoza.

Tras el plagio los responsables establecieron contacto con familiares de la víctima para exigir dinero a cambio de su liberación.

La Fiscalía General del Estado tomó conocimiento el caso y realizó las investigaciones correspondientes, las cuales derivaron en la orden de aprehensión de J.A.G.B., quedando a disposición del Juez que atiende la causa, quien después de evaluar las pruebas aportadas por la FGEO, dictó fallo condenatorio contra J.A.G.B., además de imponer el pago de una multa y reparación de daño por el delito de secuestro agravado.

La FGEO refrenda su compromiso con la realización de investigaciones expeditas a favor de las víctimas, para que tengan acceso pleno a la justicia.

El avance sin freno de Morena: una década para borrar al PRI del mapa

EL PAÍS

PABLO FERRI

México – 03 JUN 2023 – Ni diez años le ha costado a Morena convertirse en la fuerza preponderante en México, cubriendo de guinda el mapa donde antes mandaba el PRI. Pocas regiones se le resisten. Las que lo hacen ven crecer al partido a un ritmo sostenido, como si no hubiera otro camino que ceder a su poder. Hace diez años, Morena ni siquiera existía. Hace siete, no tenía una sola de las 32 gubernaturas del país y carecía de poder en el Congreso. Ahora cuenta con los dedos de las manos los Estados que le faltan. Para bien o para mal, la Cámara de Diputados y el Senado se han convertido en su sala de juntas.

Con la victoria que anticipan las encuestas en el Estado de México, el partido del presidente, Andrés Manuel López Obrador, consolidaría un impresionante poder territorial de cara a las elecciones presidenciales del año que viene. Serían ya 22 gobiernos estatales, hogar de 89 millones y medio de habitantes: dos de cada tres mexicanos vivirían en regiones gobernadas por Morena. Con el Estado de México, la formación acumularía más poder que el PRI en su última etapa de poderío, coronada en 2012, con la victoria de Enrique Peña Nieto en las presidenciales y su reflejo en el Congreso.

El académico Humberto Beck, docente en el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, destaca precisamente la capacidad de Morena para romper barreras. “Si uno mira el mapa de las gubernaturas, se ve claramente que Morena rompió la estructura geográfico-política que prevaleció en el país durante los años de la transición”, explica, en referencia a los dos sexenios del PAN al frente del Gobierno, primero con Vicente Fox y luego con Felipe Calderón, de 2000 a 2012.

“El norte favorecía al PAN o al PRI y el sur al PRI o al PRD. Eso era muy evidente”, explica Beck. “Y ahora esto se rompió. Morena está en Baja California y Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas”, añade. “Ganar el Estado de México implica romper una de las grandes barreras que quedan, ello por la asociación histórica de la región con el PRI. Ya habían roto la barrera del norte con el PAN, romper ahora la del Edomex implicaría un nuevo grado de consolidación territorial que cambia las coordenadas de la política”, argumenta.

Juan Jesús Ramírez, coordinador de la licenciatura de Estudios Políticos y Gobierno de la Universidad de Guadalajara, abunda en la importancia para Morena de una posible victoria en esta región de cara a 2024. “De cada 1000 votantes en el país, 120 o 130 están en el Estado de México. Mira la diferencia: Coahuila apenas aporta 25 de cada 1000. Esa es la diferencia”, explica. “Sería un gran avance en términos de posicionamiento, de consolidación, porque es un estado históricamente priista, hogar de uno de los grupos fuertes del partido, el grupo Atlacomulco, al que pertenece Peña Nieto”.

El PRD y el Maximato

Además de contundente, la subida de Morena ha sido meteórica estos años, más teniendo en cuenta sus inicios. El fracaso de López Obrador en las presidenciales de 2012 le dejó en una mala posición dentro del PRD. El tabasqueño había perdido por segunda ocasión las elecciones, esa vez por un amplio margen, no como las de 2006, en las que apenas un puñado de votos le separaron del cargo. López Obrador denunció fraude entonces y ocupó el centro de Ciudad de México durante meses, llegando a nombrar su propio gabinete en resistencia. Pero en 2012 las cosas habían cambiado. El PRD pensaba que el futuro pasaba por la renovación y López Obrador decidió salirse por la izquierda. Eran los inicios de Morena.

Al partido le costó arrancar. De su nacimiento como movimiento político en 2012, a su conversión en partido, en 2014, hasta sus primeras victorias, pasaron cuatro años. Hoy, la situación ha dado la vuelta por completo. El PRD se aboca a la desaparición, dirigido en la sombra por los mismos que miraban al actual presidente por encima del hombro. No le quedan gubernaturas y su alcance en el Congreso se achica con cada elección. Sus cotos de poder se reducen a unas pocas alcaldías de la Ciudad de México, que dominan en coalición con el PAN, alianza impensable hace diez años.

La pregunta ahora, más allá del Estado de México, es si Morena ha llegado al límite o todavía tiene margen de crecimiento. Y, de ser así, dónde, cómo y por cuánto tiempo. Para Beck, un mayor crecimiento es posible. “Hay cotos de poder accesibles. Por ejemplo, en el Bajío”, dice, en referencia a estados del centro, como Querétaro, Guanajuato, incluso Jalisco, todavía en manos del PAN y Movimiento Ciudadano. “Lo mismo ocurre en la mitad de los estados norteños. Nuevo León, Chihuahua y Durango siguen estando en manos de la oposición”, añade.

El experto apunta que la clave a futuro será, “más que el dominio ideológico, la asociación con el poder presidencial. El que un partido tenga poder presidencial genera magnetismo político, que impulsa alternancias”, dice. Y no solo magnetismo. “Los estados tienen una independencia presupuestal limitada. Siguen recibiendo cantidades considerables de la Federación. En la medida en que esos recursos están mediados por el poder central, quien tiene la presidencia determina la esfera política a local”, continúa. “En caso de que Morena gane en 2024, y se mantenga el empuje de López Obrador, el partido podrá seguir disputando cotos de poder históricos”.

Tanto Beck como Ramírez señalan un obstáculo: el escaso desarrollo institucional del partido guinda, en vistas a un futuro sin su fundador. O, en palabras de Ramírez: “la gente ve a López Obrador, no a Morena. Una vez deje la política, el partido perderá esa fortaleza”. El experto dice: “A partir de 2024, López Obrador dejará de ser el centro de atención. Ahora, el partido sigue unido, más adelante veremos que pasa. La cohesión dependerá de lo que ocurra en el proceso electoral. El problema sería que haya candidatos inconformes con el resultado de las encuestas”, dice, en referencia al sistema de elección de Morena de cara a las presidenciales de 2024. “Ante una eventual ruptura entre Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, etcétera, habrá estados que estarán más con uno que con otros, y podrían darse desligamientos”.

Al final, Morena y el futuro político del país dependerán de la fortaleza transexenal del actual presidente. “De manera formal o informal, su liderazgo seguirá siendo el aglutinador de esa agrupación. Tomando eso en cuenta, creo que ese liderazgo le permitirá seguir disputando regiones, donde la barrera no se ha roto. Porque aunque AMLO no esté en la presidencia, su liderazgo se conjugara con la continuidad de Morena en Palacio Nacional”, dice Beck.

Ramírez plantea una paradoja como futuro posible para Morena y el país. “En la medida en que la imagen de López Obrador se debilite, se acabará la inercia a favor de Morena. Pero si la sociedad tiene la sensación de que, gane quien gane la presidencia en 2024, es López Obrador quien lo mueve, para Morena sería bueno”, dice. El experto recuerda el Maximato, los años en que el gran jerarca del régimen posrevolucionario, Plutarco Elías Calles, a la postre fundador del PRI, controlaba a los presidentes que le sucedieron. “Veo difícil que ocurra como entonces, pero podría ocurrir que mantenga presencia mediática”, dice, apuntando al mandatario.

Refrenda Gobierno de Oaxaca compromiso con municipios de la Mixteca

Santiago Nundiche, Oax. 3 de junio de 2023. Para priorizar las obras que requieren los municipios con bajo índice de desarrollo, el Gobierno de Oaxaca implementó la Estrategia de Atención a Territorios Bienestar que busca focalizar los apoyos y recursos para abatir las brechas de desigualdad. 

Así lo expresó el Gobernador Salomón Jara Cruz durante su visita al municipio de Santiago Nundiche, una localidad que cuenta con mil 351 habitantes, lugar donde entregó apoyos por 6 millones de pesos.

En esta localidad de la región Mixteca que cobra relevancia por recibir cada año en el mes de enero a 80 mil personas peregrinas a su celebración anual, el Mandatario Estatal expresó que los apoyos entregados contribuirán al desarrollo de sus habitantes, con miras a que se vea reflejado en la próxima evaluación que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

“Hay muchas necesidades y a través de nuestra nueva Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar buscamos orientar los recursos a dónde más se necesitan”.

Añadió que por ello su gobierno destinará apoyos a 100 municipios que tras los Encuentros con Autoridades Municipales, y con base en estadísticas del Coneval y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) son considerados con mayor índice de marginación.

En este sentido, resaltó que durante su administración se buscará resarcir las necesidades de estos pueblos y comunidades. “No los vamos a dejar solos, ni los vamos a abandonar. Me he comprometido a recorrer los 570 municipios para atender sus necesidades más apremiantes y en estos 100 municipios supervisaremos que los recursos se empleen correctamente”.

Dijo que, al ser un gobierno cercano a la gente, siempre atenderá las necesidades desde el territorio y no desde el escritorio a diferencia de los gobiernos anteriores.

De esta manera, ante las y los pobladores, señaló que con los apoyos se fortalecerá la infraestructura educativa, de vivienda, en salud, así como la alimentación.

-0-

Vendido 97.23% del boletaje global para la Guelaguetza 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de junio de 2023.- La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca) informa que hasta este viernes se ha vendido el 97.23 por ciento del boletaje global para las cuatro representaciones de la Guelaguetza 2023.

La dependencia indicó que el porcentaje representa 13 mil 783 entradas. Este viernes se entregaron 611 fichas para la atención al público en un horario de 9:00 a 17:00 horas.

Detalló que 15 por ciento del boletaje total se distribuyó en la preventa, mientras que 85 por ciento, 15 mil 15, se vendió en línea y de forma directa a partir del 1 de junio. La venta de 7 mil 507 boletos, se realizó mediante la plataforma Superboletos, los cuales se agotaron a las 10 de la mañana de ese día.

En tanto, mil 232 accesos están disponibles para su comercialización directa en el módulo instalado en las oficinas de Sectur Oaxaca ubicadas en avenida Juárez número 703.

Dio a conocer que este sábado 3 de junio continuará la venta de boletos para la máxima fiesta de las y los oaxaqueños en un horario de 9:00 horas hasta agotar existencias.

El costo de las entradas es de mil 443 pesos para la sección A y mil 168 para la sección B, ambos montos más cargos por servicio. Los palcos C y D son abiertos al público de manera gratuita, pero se entregarán boletos para asignar asientos en el Auditorio Guelaguetza, para que haya orden y transparencia.

Después de muchos años, la comercialización de los boletos se realiza mediante un proceso abierto y sin exclusiones para evitar la reventa, por lo que se invita a la ciudadanía eludir este ilícito. Además, los tickets cuentan con una serie de candados de seguridad.

Localiza FGEO a adolescente reportada como No Localizada y la traslada de Veracruz a Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., a 2 de junio de 2023.- Derivado de las investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de la Unidad de Búsqueda de Personas no Localizadas (DNOL), la adolescente identificada con las iniciales M.I.S.M. de 15 años de edad, fue localizada en el estado de Veracruz y trasladada a la entidad oaxaqueña.

Con fecha 20 de mayo de 2023, familiares M.I.S.M., presentaron una denuncia por la desaparición de la adolescente, por lo que la FGEO, mediante la Vicefiscalía General de Atención a Víctimas y a la Sociedad activó los protocolos correspondientes para dar con su paradero.

Resultado de las investigaciones efectuadas, se estableció que la menor de edad se encontraba en Veracruz, por lo que personal de la Agencia Estatal de Investigaciones del grupo de búsqueda y localización de personas se trasladaron a dicho estado, logrando establecer la ubicación exacta en la que se encontraba.

Derivado de lo anterior, los elementos del grupo de investigación solicitaron la colaboración del personal de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, quienes apoyaron para el resguardo de la adolescente, con la finalidad de salvaguardar su integridad para posteriormente ser trasladada a esta ciudad de Oaxaca y ser reincorporada a su núcleo familiar.

Cumple Gobierno de Salomón Jara con pueblos con bajo índice de desarrollo

San Esteban Atatlahuca, Oax. 2 de junio de 2023.- Cumpliendo con su palabra con los pueblos de Oaxaca, puesta incluso antes de su campaña, el Gobernador Salomón Jara Cruz arribó a esta comunidad de la Mixteca que, de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), se suma a los 100 municipios con menor índice de desarrollo en nuestro estado.

En este marco, el Mandatario Estatal manifestó que en esta nueva etapa que se vive en Oaxaca, las comunidades ya no estarán solas como en el pasado, “van a tener acompañamiento, nunca más un gobierno marginando a su pueblo, al contrario, vamos a acompañarlo”, reiteró.

Junto a la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca Irma Bolaños Quijano, dio a conocer que como parte de las acciones concretas para esta localidad, en programas de infraestructura, pavimento y red de distribución se destinará un monto de un millón 800 mil pesos; en materia de vivienda se contempla un millón 500 mil pesos para cocinas ecológicas y pisos firmes.

De igual forma, el Jardín de Niños Indígena Enrique C. Rebsamen tendrá una inversión de 450 mil pesos; mientras que en materia de salud se destinarán cerca de un millón de pesos, y en el rubro educativo correspondiente a equipo y mobiliario escolar serán 400 mil pesos.

Salomón Jara dijo también que el programa de autosuficiencia alimentaria tendrá un millón de pesos, en tanto que en apoyo a jefas de familia a través de la Tarjeta Margarita Maza se distribuirán cerca de 500 mil pesos.

Con el Sistema DIF Oaxaca se aportarán 500 mil pesos para distintos programas del organismo y en capacitación de policías habrá 40 mil pesos.

Luego de dar a conocer en qué consistirán los programas de apoyo a la comunidad, aseguró que “no podíamos dejar de venir y que pasaran los seis años, olvidarnos y que sean los presidentes quienes vayan a Palacio a hacer su gestión, nosotros tenemos que estar aquí”.

Dijo que esta visita representó una oportunidad para que la comunidad conociera a quienes integran su gabinete y que este se pusiera a la orden del pueblo.

“Antes a los gobernantes no les importaban las comunidades, pero ustedes nos apoyaron de corazón y tenemos que corresponderles”, manifestó.

Ante el presidente municipal de la comunidad José Ángel García Sandoval, sostuvo que su gobierno se caracteriza por ser sencillo, humilde y trabajador, “este es un gobierno sin corrupción, sin moches, sin comisiones, un gobierno honesto, sin lujos, nada de venir en helicóptero para presumir a la comunidad, por carretera se conoce la realidad, por eso quiero ayudar para que se rehabilite el camino”.

En ese sentido refirió que enviará a personal técnico para iniciar con los trabajos de reparación de la vía de comunicación que conduce al municipio, “el camino no es un lujo, es una necesidad para nuestros pueblos”.

Refirió que no es la primera vez que ha ido a la comunidad, ya que rememoró su visita acompañado del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se admiró que en Oaxaca se tienen recursos naturales de primera, pero lo que hacía falta es un buen gobierno, a decir del hoy mandatario federal.

“Vengo con ustedes a que hagamos un buen gobierno en beneficio de todas y todos”, afirmó.

Respecto a las personas en situación de desplazamiento de la localidad de Guerrero Grande, mencionó que su gobierno ha instalado un observatorio para garantizar el respeto a sus derechos humanos, también se ha inscrito a mujeres a la Tarjeta Margarita Maza, entre más acciones que atiende de manera puntual.

“No será ni la única ni la última vez, quiero ver que estén trabajando y que no nos engañen, vamos a cumplir y verificar el lema de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, finalizó.

Lamenta Poder Judicial sensible fallecimiento del magistrado Octavio Zárate Mijangos

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 2 de Junio de 2023. El Poder Judicial del Estado de Oaxaca, lamenta el sensible fallecimiento del magistrado Octavio Zárate Mijangos, quien fuera integrante de la Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia.

La institución reconoce sus aportaciones, labor íntegra, comprometida y humana, que le distinguió durante los años de servicio en la rama judicial.

El magistrado Octavio Zárate Mijangos ingresó al Poder Judicial en 1958, se desempeñó como secretario de acuerdos y juez en los juzgados Primero Auxiliar, Mixtos de Tlaxiaco, Miahuatlán, Sola de Vega, Zimatlán, Huajuapan, Zaachila, Tehuantepec, Ocotlán, Tlacolula y Pochutla, entre otros.

Fue nombrado magistrado numerario del Tribunal Superior de Justicia, el 7 de agosto de 1995 y se desempeñó como presidente de la Sala Familiar.

El Poder Judicial del Estado expresa sus sinceras condolencias a familiares, amigos y conocidos por su irreparable pérdida.

Por investigación en Materia de Combate a la Corrupción, Fiscalía de Oaxaca ejecuta orden de aprehensión contra exdirector del IEBO

Oaxaca de Juárez, Oax., a 2 de junio de 2023.- Derivado de las investigaciones efectuadas en Materia de Combate a la Corrupción, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), ejecutó este viernes una orden de aprehensión, dentro de la causa penal 575/2023, contra el exdirector del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO), persona identificada con las iniciales de A. A. T., por el delito de Fraude Simulado.

De acuerdo con la denuncia penal, los hechos ocurrieron entre 2021 y 2022, en agravio del IEBO, cuando se promovió la creación del Sindicato de Empleados del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca, y A. A. T. ostentaba el cargo de director general de este instituto.

Gracias a las investigaciones encabezadas por la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, se obtuvo la orden de aprehensión que libró un Juez, por lo que elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), ejecutaron el mandato legal y detuvieron a A. A. T. en un local comercial de la colonia Reforma de la capital del estado.

El detenido será presentado ante la autoridad que lo requirió para que determine su situación legal en las próximas horas.

Los actos de corrupción cometidos desde la administración pública, se investigan con estricto apego a la ley por parte de la Fiscalía de Oaxaca, pues es un delito que lastima los bienes públicos del estado y el patrimonio de la sociedad.

Viridiana Hernández, la policía que se apuntó con un arma para denunciar acoso en Ecatepec

EL PAÍS

ALMUDENA BARRAGÁN

México – 02 JUN 2023 – Viridiana Hernández, una agente de la policía municipal de Ecatepec, en el Estado de México, transmitía un video en vivo desde una patrulla cuando sacó su arma reglamentaria y mirando a cámara dijo: “No deja de estarme hostigando, pero no tienen los malditos pantalones para escucharme. Si no vienen, voy a quitarme la vida aquí mismo con mi arma de cargo”. El video se hizo famoso en internet y empezó a publicarse en los medios mexicanos. ¿Cómo era posible que una policía en acto de servicio hiciera algo así? La agente Hernández, de 40 años, dice que actuó movida por la “desesperación” de ver que sus denuncias por acoso laboral y sexual en el interior de la corporación nunca tuvieron resultado. Ni la Fiscalía del Estado de México, ni asuntos internos, ni la propia institución reaccionaron a sus demandas hasta que su cara y sus palabras corrieron como la pólvora en redes sociales.

La oficial señala una trama de corrupción, acoso y hostigamiento por parte de sus superiores que llega hasta el director de la policía municipal, César de Jesús García y el presidente municipal, el morenista Fernando Vilchis. Una semana después de aquello, Hernández habla de lo que la empujó a grabar el video. “Mi último año ha sido un infierno”, describe. Es una mujer rubia de metro cincuenta. Viste jeans, tenis y playera negra. Pese a su arrojo, dice que tiene miedo de lo que le pueda pasar a ella y a sus hijos después de esto, por eso lleva bajo el brazo una carpeta llena de documentos con copia de todas las denuncias y escritos que ha interpuesto. “Todo esto sucedió porque me negué a firmar una detención ilegal”, explica.

El 8 de mayo de 2022, Hernández cuenta que participó en un operativo en una bodega situada en la Avenida López Mateos de Granjas Valle de Guadalupe, al sur de Ecatepec, por orden de sus superiores. Hasta allí se desplazaron decenas de elementos porque, supuestamente, se escucharon varios disparos en la zona. Aquel día hubo siete detenidos, según el informe policial al que ha tenido acceso este periódico. Varias de esas personas denunciaron después haber sido torturadas durante su captura. “Ahí se estaba llevando a cabo una fiesta de XV años y ya quedaba muy poca familia”, recuerda la agente Hernández.

Siempre según su relato, explica que nunca entró en la bodega y que su misión fue asegurar el perímetro. De acuerdo al mismo informe, en aquella redada se incautaron dos armas: una pistola 9 mm y una escopeta calibre 12, pero Hernández tiene otros datos. “No encontraron ni una sola arma dentro de ese inmueble. Los mandos nos pidieron 500 pesos (30 dólares) a cada uno para comprar las armas y después las sembraron [las colocaron en el lugar de los hechos]”. También se recogieron 14 cartuchos percutidos afuera del edificio.

Después de aquello, el jefe de grupo le exigió que firmara la detención de una de las personas que había en la bodega, “pero yo me negué porque nunca entré ni vi lo que pasó ahí dentro, así que me amenazaron con que me iban a poner a disposición si no firmaba y una denuncia por lesiones y robo de los detenidos”. En unos videos compartidos por los familiares de los apresados, puede verse a Viridiana muy nerviosa explicándoles que ella nunca tocó o golpeó a esas personas. “Todo está grabado y tenemos las caras de los que participaron en el operativo, no te preocupes”, le dicen. Del otro lado, varios policías, son encarados por los familiares: “No son delincuentes, es pura familia a la que detuvieron y le pegaron a una mujer embarazada”, se escucha decir a un hombre. En otras grabaciones que circulan por redes sociales puede verse el momento en el que más de 20 policías con uniformes de color caqui irrumpen en la fiesta familiar.

La agente cuenta que, tras negarse, comenzó el hostigamiento y el acoso laborall. Hernández fue destinada a vigilar algunos de los lugares más peligrosos de la ciudad sin compañero, le robaron el celular dentro de la estación de policía, hubo meses que dejaron de pagarle la totalidad de su sueldo ―5.500 pesos a la quincena (300 dólares)―, y empezó a recibir mensajes hostiles en redes sociales que ahora se han convertido en amenazas de muerte, desde que el caso se ha hecho más público. “Tengo miedo por mis hijos porque dependen de mí. Tengo un hijo que es autista y yo soy madre soltera”, dice. De los más de 2.000 elementos que trabajan en la policía municipal de Ecatepec, unas 800 son mujeres. Igual que Viridiana, la mayoría son madres solteras.

Casi un año después del operativo de la bodega, el 23 de enero de 2023, Hernández estaba en el punto fijo de vigilancia de Altavilla, bajo un puente peatonal. Eran las 4.00 de la madrugada y se quedó dormida. De repente, apareció el director de la policía y la pilló faltando a sus funciones. “Ese día yo me sentía mal y se lo expliqué, llevaba más de 12 horas patrullando pero le valió y me dijo que me iba a exhibir”. Viridiana asegura que su jefe le pidió sexo oral a cambio de que su falta no trascendiera. Después de aquello, decidió denunciar lo sucedido en la Fiscalía Anticorrupción y cinco días más tarde, en la Fiscalía de la Mujer, donde asegura que los primeros meses no le hicieron caso. Después de la denuncia, la hostilidad fue mayor. “No me daban permiso para comer o para ir al baño. En una ocasión ya no aguantaba y me oriné encima. Ahora estoy enferma de los riñones y tengo que tomar medicamento”.

Hace una semana, mientras se apuntaba con la pistola, dice que le entró una llamada de su hija. “Me dijo que no lo hiciera, que me necesitaba, que mis nietos me necesitaban”. Viridiana estuvo más de una hora encerrada dentro de la patrulla hasta que fue desarmada por la Célula Violeta del Ayuntamiento, una división que se encarga de atender la violencia contra las mujeres a nivel municipal. Entre sus demandas estaban que fueran a hablar con ella el director de la policía y el alcalde, pero ninguno de los dos apareció. La corporación ha determinado que la agente Hernández se someta a una evaluación psicológica para determinar su estado de salud. Mientras tanto ha sido apartada de sus funciones con goce de sueldo. Viridiana asegura que la policía municipal de Ecatepec no cuenta con ningún mecanismo para atender y sancionar el acoso dentro de sus estructura. Cuando ella se quejó, la respuesta que recibió de sus superiores fue un castigo.

Por su parte, la Fiscalía del Estado de México y la Fiscalía de las Mujeres han señalado que realizarán una investigación exhaustiva del caso y de todos los implicados. “La oficial no desempeña labores en este momento y fue turnada al Semin, el instituto que atiende la salud de los trabajadores públicos, para que le realicen una valoración y se le dé terapia psicológica hasta que considere que es apta para portar arma y ser reinstalada en su tarea”, responde a EL PAÍS un portavoz de la presidencia municipal de Ecatepec.

Respecto a la carpeta del caso que está abierta en la Fiscalía y para la que será investigado el jefe de la policía, el Ayuntamiento responde: “Esperaremos a lo que resuelva la Fiscalía del Estado y lo que se determine, lo acataremos porque este caso no es el único. Hay otros expedientes que han denunciado ciudadanos o presuntos delincuentes por abuso de autoridad. La postura de la Presidencia Municipal es respetar lo que diga la autoridad competente”.

Ecatepec es uno de los municipios más peligrosos para ser mujer del país y el Estado de México es la entidad que más feminicidios registra cada año. De hecho, tiene activadas dos alertas por violencia de género. Viridiana ha pensado en irse de la ciudad, pero luego da marcha atrás y responde: “Hago todo esto por defenderme, porque es una buena causa y porque tenemos que lograr dignificar nuestra corporación, limpiar a Ecatepec de toda la sangre que tiene. Y sí, claro que tengo miedo, pero por miedo se pierden las guerras, ¿no?”.

Oaxaca transita hacia la paz y concreta proyectos estratégicos: Gobernador Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. .- A seis meses de este nuevo gobierno, Oaxaca vive momentos de cambio, donde se apuesta por el diálogo y conciliación, el cual es el sello de la presente administración, así lo manifestó el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, en entrevista realizada por el periodista Ignacio Rodríguez Ceballos en el programa de televisión Jueves de Gozona.

El Mandatario Estatal aseguró que, muestra de ello es la relación de respeto que su administración ha mantenido con las organizaciones sociales.

“Los gobiernos anteriores no buscaban la conciliación entre nuestros pueblos”, así se refirió al plantón que por 12 años se mantuvo en los arcos de Palacio de Gobierno, entre otras manifestaciones que no fueron atendidas en el sexenio pasado.

En este sentido, afirmó que, al provenir de una comunidad originaria, ser zapoteco y hablar dicha lengua, le ha permitido una mayor interlocución con quienes representan las luchas sociales.

En otro tenor, el Gobernador Salomón Jara destacó su participación en la reunión conjunta, sobre el tema migratorio, con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca; el embajador Ken Salazar y otros servidores públicos del gobierno de Estados Unidos, la cual fue encabezada por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

Consideró que la reunión fue exitosa, debido a que Oaxaca es un estado de tránsito de migrantes por lo que este tipo de encuentros nutren las políticas en favor de las personas en movilidad.

Proyectos detonadores para el estado

Respecto a los proyectos estratégicos como el Corredor Interoceánico, el titular de la Gubernatura dijo que actualmente continúa su construcción, el cual contempla un puerto marítimo con 10 polos industriales de los cuales cuatro estarán en territorio oaxaqueño.

“Con este proyecto va a cambiar la faz, no solo de esta región, sino de todo el estado”. Además, destacó que ya hay interés de inversionistas para instalarse en dicho Corredor.

Agradeció el apoyo incondicional del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, principalmente por la pavimentación de caminos artesanales a cabeceras municipales.

De igual forma destacó el avance de las dos autopistas que van desde los Valles Centrales a las regiones Costa e Istmo, mismas que por años permanecieron sin avances significativos.