Llama SSO a extremar precauciones ante ola de calor, especialmente en la Cuenca del Papaloapan

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de junio de 2023.- Ante la alerta por altas temperaturas que se presentan en el territorio oaxaqueño, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llamaron a la población a extremar precauciones principalmente con la niñez y la población adulta mayor, y especialmente en la región de la Cuenca del Papaloapan.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 3 Tuxtepec, Sergio Enrique Apolinar Rabanales informó que las temperaturas en los últimos días han superado los 40 grados y se espera que se alcancen los 48 grados Celsius.

Destacó que de acuerdo al informe de la semana epidemiológica número 22, en Oaxaca se tiene el reporte de nueve casos por temperaturas naturales extremas, de los cuales ocho fueron por golpe de calor y uno por deshidratación, así como una muerte confirmada a consecuencia de las altas temperaturas, la cual se registró en la región de la Cuenca del Papaloapan.

Por ello pidió a la población a evitar la exposición directa a los rayos solares, principalmente entre las 11 y las 15 horas; para aquellas personas que desempeñan su trabajo en estos horarios o bien al aire libre, la recomendación es cubrirse la cabeza con gorra, sombrero o usar sombrilla, bloqueador, además de vestir ropa clara de algodón y manga larga.

Precisó que lo más importante es mantenerse hidratado constantemente -con agua pura- tomando pequeños sorbos y en caso necesario consumir electrolitos orales o tener a la mano sobres de Vida Suero Oral (VSO), el cual es gratuito en todas las unidades médicas.

Es fundamental, dijo, prestar especial atención a las y los integrantes de la familia menores de 5 años y personas adultas mayores de 65. 

Apolinar Rabanales pidió a la población estar alerta ante señales de riesgo: piel seca y caliente, confusión, dolor de cabeza, náuseas, aceleramientos en pulso y latidos del corazón, mareos y pérdida del conocimiento. 

Explicó que el golpe de calor requiere tratamiento de urgencia, ya que de no tratarse a tiempo puede dañar rápidamente órganos vitales del cuerpo como son: el cerebro, corazón, riñones, músculos y causar la muerte súbita.

En caso de identificar los síntomas del golpe de calor es necesario mover a la persona a la sombra o un lugar fresco y ventilado, aplicar paños húmedos en el cuerpo, principalmente en la frente y nuca, dar pequeños sorbos de agua y llevar a la persona a la unidad de salud más cercana lo antes posible.               

Advirtió que la exposición de los animales de compañía en un lugar sin sombra bajo altas temperaturas puede derivar en daños a su salud, por ello también recomendó mantenerlos en lugares frescos, con suficiente agua y evitar amarrarlos bajo los rayos del sol.

-0-

Acudirá Secretaría de Gobernación a zona de Chimalapas para dialogar; innecesario el bloqueo carretero: Jesús Romero

• Representantes gubernamentales acudirán a Santa María Chimalapa bajo un criterio de responsabilidad de habitantes y autoridades municipales de que no los retengan ni violenten sus derechos humanos 

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de junio del 2023.- El secretario de Gobierno Jesús Romero López informó que el Gobierno de Oaxaca dio este miércoles una respuesta más a los planteamientos hechos por habitantes y autoridades de Santa María Chimalapa y San Miguel Chimalapa, quienes mantienen un bloqueo carretero en el tramo La Venta-La Ventosa.

Consideró innecesario que el grupo de manifestantes continúen con el cierre a la vía de comunicación, pues la Secretaría de Gobernación (Segob) del Gobierno de de la República les informó que está en la disposición de instalar las mesas de seguimiento.

“Piden la presencia de funcionarios federales de la Secretaría de Gobernación, por lo que este día se les hizo llegar un documento enviado por la dependencia federal, el cual está suscrito por el representante de la institución en el estado y por el Coordinador de Operación y Seguimiento Interinstitucional de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático y Participación Social de esa secretaría, así como por la Procuraduría Agraria, para instalar las mesas de seguimiento”, informó.

Destacó que en este documento se establecen también las fechas para la instalación de las mesas de trabajo de la Comisión Interinstitucional, que no la preside el Gobierno Federal sino el Gobierno del Estado de Oaxaca.

Se propone realizar la primera mesa el 20 de junio con los temas Agrario y Ambiental, la segunda con el tema Social, el 23 de junio, y la tercera con temas de Gobernabilidad y Seguridad Pública el 27 de junio.

Romero López dio a conocer que, en la misiva, las y los funcionarios de los gobiernos federal y estatal aceptan acudir a Santa María Chimalapa bajo un criterio de responsabilidad de habitantes y autoridades de este municipio y de San Miguel Chimalapa para no retener a las personas servidoras públicas, ni se violenten los derechos humanos de quienes encabecen las mesas.

Manifestó que de nueva cuenta el gobierno de Salomón Jara da muestra de su disposición al diálogo. “La Secretaría de Gobierno y la Consejería Jurídica han realizado esta solicitud y consideramos que las autoridades de los Chimalapas tienen una respuesta más y deben hacer una valoración objetiva y trazar una ruta de trabajo, ya que si lo hacemos en un clima de paz y civilidad vamos a avanzar en beneficio de los pueblos de Oaxaca”, resaltó Romero López.

Recordó que el Gobierno de Oaxaca ya resolvió la parte de su competencia como es el Decreto emitido por el Poder Legislativo y la instalación de la Comisión Interinstitucional, sin embargo, el tema agrario corresponde al ámbito federal.

Bloqueo en Mogoñé, competencia del Gobierno Federal

Con relación al bloqueo que ejidatarios de San Juan Guichicovi realizan en la vía transístmica, a la altura del acceso a Mogoñé, el funcionario explicó que es un tema de competencia del Gobierno Federal y no del Gobierno de Oaxaca, sin embargo, el Delegado de Paz de la Sego en la zona acudió a dialogar con las personas manifestantes.

“El bloqueo obedece a una resolución emitida por una Magistrada Agraria, por lo que una parte se inconformó y definió bloquear porque el fallo emitido afecta sus intereses”, indicó.

Comentó que el grupo inconforme fue canalizado -vía Sego- al Tribunal Unitario Agrario para su atención.

-0-

Por resistirse a asalto, menor de 16 años recibe 3 balazos, hechos en Sta. Rosa Panzacola

#MairaRicárdezLuna 

Oax. Aproximadamente a las 06 :00 de este miercoles 14 de junio, sobre la calle Eduardo Vasconcelos de la Col. del Maestro, agencia de Santa Rosa Panzacola, a la altura de una vinateria casi esquina Vicente González, un menor de 16 años de edad de nombre Cesar E. A. V. fue atacado con disparos de arma de juego.

Los impactos dieron, uno en la pantorrilla izquierda, otro en el empeine del pie derecho y otro en la pantorrilla del lado derecho, fue traslado de inmediato en la ambulancia 047 al hospital del IMSS.

 

La agrecion fue por resistirse a entregar sus pertenencias, los presuntos responsables de los hechos se dieron a la fuga, eran dos masculinos a bordo de un taxi foraneo.

Carta Aclaratoria

Presente

Estimado Benjamín

El día de hoy 12 de junio de 2023 en tu prestigiado diario en la sección de OPINIÓN, se publica la columna firmada por el C. Felipe Sánchez donde se hacen afirmaciones sobre mi persona sin el sustento y verificación necesarias por lo que te pido tu generoso apoyo para que tengas a bien permitir que esta nota se publique especificando que:

1.- No tengo ninguna propiedad, posesión o injerencia en el supuesto complejo que se dice se está construyendo en la zona de Ixcotel no solo de manera directa ni por interpósita persona como se puede constatar en el registro público de la propiedad del Estado y en las instancias tributarias correspondientes.

2.- Durante el año en que fungí como Secretario de Administración al inicio del sexenio de Alejandro Murat Hinojosa, no solo no estoy involucrado en ningún manejo inadecuado o ilegal de lo que fueron mis atribuciones tal y como ha sido mi proceder durante más de 40 años ya que nunca he estado señalado ni tengo observación alguna o investigación pendiente ni algo que se le parezca, como obra en los archivos de instancias competentes, sino que durante ese año con los medios legales y administrativos vigentes cancelé en mi calidad de Secretario 700 plazas que habían sido otorgadas fuera de norma en la gestión anterior.

Por la responsabilidad que me confieren los cargos públicos y partidistas que he podido ejercer, por la tranquilidad y honestidad de mi familia, mi esposa e hijas es que me dirijo a ti y estoy atento si en tu consideración o de tu colaborador que firma la columna tienen alguna asunto o información que aclarar sobre el particular.

Con el respeto y la amistad de siempre 

Javier Villacaña Jiménez     

Ahí estaba en una bolsa, como si fuera basura.

LA COLUMNA ROTA/ VERÓNICA VILLALVAZO (FRIDAGUERRERA)

Fue localizado el 25 de enero de 2023, sepultado en un montón de basura, tierra, cascajo, muy cerca de las vías del tren, en camino de terracería esquina Túnez, en la colonia El Dorado, en Huehuetoca, Estado de México. El hallazgo causó conmoción aquel día, ahí estaba prácticamente momificado, un pantaloncito color beige, con ribetes a cuadros color rojo y negro, sudadera blanca, sin embargo, no hubo seguimiento de medios más que el del hallazgo. Nosotros encontramos la noticia en la documentación diaria que realizamos. De inmediato solicité apoyo de la Fiscalía para conocer más datos sobre el pequeñito y evitar que terminara en una fosa común, como hemos hecho junto a la Fiscalía y la Comisión de Atención a Víctimas del Estado de México. La Maestra Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros, Fiscal General para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género del Estado de México, habló con la persona indicada para hacerle saber, que ese bebé iba a ser acompañado por nosotros por lo que le pedía hablará con Servicios Periciales porque realizaríamos el rostro del inocente como lo hemos hecho con cada uno de ellos, y que mantuvieran al pequeño sin inhumar, porque nosotros lo inhumaríamos. Ignoramos qué pudo suceder, fue hasta una reunión de seguimiento que llevamos a cabo con las autoridades cada dos meses, que el Ministerio Público, a cargo de la carpeta de investigación, nos comunicó que ya lo habían inhumado y lo más grave. SIN PERFIL GENÉTICO.

La maestra de inmediato le hizo saber al servidor público que debía solicitar ante el juez la exhumación, porque lo llevaríamos a inhumar al Panteón donde tenemos a todos nuestros pequeños, y que era gravísimo que lo inhumaran sin perfil genético.

El pasado 12 de junio de 2023, se llevó a cabo la exhumación en el Panteón Municipal de Huehuetoca, a las 11 de la mañana, lo que vimos en esa diligencia nos heló el corazón. En la zona de la fosa común ahí estaba, el encargado del Panteón parecía ser el único al que le dolía aquel ser, marco el pedazo de cemento que tenía encima con lo siguiente. “N-2. F41. 15-03-23. BEBE”. Un florero que fue colocado por el encargado con tres flores rosas, “era un inocente, aquí hay muchos adultos, qué únicamente ellos saben qué pasó, pero el bebé él no debió morir así” Me comentó el señor, visiblemente triste. Levantaron aquel pedazo de cemento, ni 40 centímetros de tierra cubrían el cuerpecito, de pronto apareció una bolsa rosa, de un tamaño muy pequeño para los datos que teníamos del bebé, alarmada le dije al MP, que estaba muy pequeño, él todavía dudó comentándole a los peritos que revisaran que fuera su caso, sí, era el número de Carpeta (NUC).

 Cuando abrieron la bolsa para que la perita en fotografía fijara el cuerpo, horrorizados, observamos porque se veía tan pequeño. Literalmente el bebé estaba doblado como si fuera un pedazo de papel, por eso estaba compacto, y eso nos mostró que aquella persona que tuvo a cargo en Servicios Periciales a ese pequeñito lo que menos le importó fue darle dignidad en su muerte. Cerré los ojos imaginando ese momento en que decidió alguien doblar el cuerpo del pequeño como si no valiera nada, decidir inhumarlo sin perfil genético, como si jamás esperará que alguien lo reclamase. Me llené de impotencia, de dolor, de encabronamiento.

 Un pequeño que fue desechado en aquel montículo de tierra y cascajo, suponemos por quienes debían cuidarlo, la causa de muerte, traumatismo craneoencefálico, un pequeño que fue revictimizado por Servicios Periciales al que nuevamente desecharon como si fuera basura dentro de una bolsa, sin una cajita que lo protegiera y sin lo único que podría ayudar a identificarlo en caso de que alguien lo extrañe, su perfil genético, como si quisieran borrarlo, arrojarlo ahí para qué terminaré de desaparecer como era la intención de quienes los sepultaron la primera vez.

El 13 de junio acudimos al Panteón Heriberto Enríquez en Toluca, donde también ya había sido inhumada nuestra pequeña Florecita, quien fue encontrada sin vida dentro de una caja el 28 de octubre de 2022, muy cerca de la terminal de Toluca, Estado de México. La Fiscalía Regional, quien en un primer momento tenía a cargo la investigación, decidió inhumarla. Por fortuna, no bajo la misma insensibilidad que en Huehuetoca.

Ese mismo día 13 llevaríamos a cabo la inhumación de Florecita, Nene de Huehuetoca al que bautizamos como Ángel, Nene de Texcoco, al que bautizamos como Miguel, sin embargo, no fue posible inhumar a Ángel, al no contar aún con su perfil genético. Hoy tenemos ocho bebés inhumados en el Parque Memorial de

Gayosso, solamente dos de ellos identificados y con sentencia a sus asesinos Lupita y César Emiliano. Este panteón se ha convertido en una especie de santuario para ellos, gracias al esfuerzo de la Comisión de Atención a Víctimas del Estado de México y a la misma Fiscalía, que han prestado oídos a la necesidad de dignificarles aunque sea sin vida con un espacio donde no se queden en la invisibilidad como se pretendía con nuestro pequeño Ángel, este pequeño esfuerzo lo llevamos a cabo para resarcir un poco lo mucho que se les debe a nuestras niñas y niños en este México indolente.

Nos falta mucho para evitar que nuestros niños nos sigan siendo arrebatados de formas crueles, admiramos y aplaudimos a quienes sin importarles nada más que el bienestar de nuestros niños ayudan a salvarlos, como ocurrió en Centro, Tabasco el pasado 26 de mayo de 2023 cuando vecinos de Ian de 4 años lo rescataron, el pequeñito era constantemente violentado por su padrastro y su madre, en aquel momento había sido encadenado dentro de su casa, los vecinos luego de pedir el apoyo de las autoridades y al estas negárselos porque no contaba con permiso o una orden de cateo, valientes abrieron la casa, liberando al inocente quien ya se encuentra bajo resguardo de las autoridades estatales, sin embargo, el padrastro y madre siguen prófugos.

Así es como cada uno de nosotros debemos actuar, para evitar que nos sigan tirando en calles, barrancos, canales a nuestros pequeños. Obviamente por el maltrato que recibió nuestro Ángel, interpondremos la denuncia correspondiente para que se castigue a quien sin más decidió borrarlo, violentarlo en Servicios Periciales.

El olor se quedó impregnado en la lengua, la nariz, la ropa, adherido a todos nuestros sentidos, ese olor a indiferencia que penetra el alma, la conciencia para hacernos recordar que, ahí estaba, que vivía, que era un ser humano, que quería y quiere justicia, aún tengo en la cabeza esa imagen atroz su pequeño cuerpo doblado, durante dos días he pensado, por qué somos cada vez menos humanos con nuestros niños y niñas, en qué diablos nos hemos convertido. Muchas veces. Dan ganas de no ver, no escuchar, no hablar del dolor, no redactar, no recordar. Pero este olor, dolor se plasma, se huele, se ve, se siente. Se observa. Es real, y algo debemos hacer para detener el infierno que viven nuestras niñas y niños en casa.

                                                                                                               junio 2023

Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.

 P.D. A diferencia de las historias que contamos en este espacio; estas columnas donde hablamos de estos pequeños, son investigaciones y seguimientos que desde FridaGuerrera llevamos a cabo, la intención siempre es buscar justicia, no publicamos sus rostros para que sean usados para revicitmizarlos, lo hacemos con todo el amor y respeto con el que siempre hemos realizado en nuestras redacciones.

@FridaGuerrera

@vocesDLAusencia

¿Por qué nos despertamos cada vez más temprano cuando nos hacemos mayores?

Al envejecer, se pasa de un tipo de vida hiperestimulada por el trabajo a uno en el que se respetan más las horas de descanso.

ELPAÍS

OLGA MEDIANO

La respuesta a la pregunta sobre por qué uno se despierta cada vez más temprano según envejece es que se trata de una reacción casi fisiológica. Según vamos avanzando en edad, cada vez necesitamos menos horas de sueño. Un bebé empieza durmiendo aproximadamente unas 18 horas cada día, es decir, está casi todo el día durmiendo. Cuando cumplimos años vamos perdiendo horas de sueño; en Educación Infantil, niñas y niños duermen unas nueve horas durante la noche, y hacen un par de siestas, una por la mañana y otra por la tarde. Esas siestas también se van perdiendo, primero la de la mañana y después la de la tarde. Y, más adelante, la necesidad de sueño de un adulto es de unas ocho horas.

¿Para qué dormimos? Lo que la neurociencia sabe y aún desconoce de la necesidad de dormir

Cuando nos hacemos más mayores dormimos menos horas, pero además nuestro sueño es más superficial. El sueño consta de varias fases: las de sueño superficial, a las que llamamos N1 y N2, son las que se producen cuando comienza el sueño; en ellas pasamos de despiertos a dormidos. Después llega el sueño profundo, N3, y este es el sueño verdaderamente reparador, en el que descansamos y nuestro cerebro se cura. A estos dos periodos de sueño superficial y profundo los llamamos no REM (Rapid Eye Movement) y esto es porque no se producen movimientos rápidos de los ojos. Luego está la fase REM, en la que soñamos.

Al ir cumpliendo años, dormimos más tiempo en un sueño superficial y menos con sueño profundo y nos despertamos más. Y aunque al final en el día dormimos el mismo número de horas, tenemos menos horas de sueño nocturno. Las personas de edad avanzada hacen más siestas durante el día, pueden cabecear un poco durante la mañana y hacer una siesta por la tarde. Si sumamos todo ese tiempo al de la noche, llegamos a esas ocho o nueve horas. Y además, muchas personas mayores se acuestan más temprano. Todo ello sumado, hace que se despierten antes y tengan la sensación de que se despiertan demasiado pronto.

Otro factor importante es que, según vamos cumpliendo años, reducimos nuestras actividades diarias, lo que hace que nuestra necesidad de descanso nocturno se reduzca. Todo esto, claro, si estamos hablando de la reacción fisiológica normal en una persona añosa que no tiene ninguna patología. Pero es que además, según cumplimos años, aumentan las patologías relacionadas con el sueño. Las dos más frecuentes son el insomnio y la apnea obstructiva del sueño.

El insomnio se produce cuando una persona no es capaz de quedarse dormido, se despierta con frecuencia o demasiado temprano, pero no como una reacción fisiológica normal de la edad, sino como algo patológico. Si las horas que duerme esa persona no son suficientes para su descanso, hay que estudiar si hay algún problema y, como digo, la causa más frecuente es el insomnio. La segunda causa más frecuente es la apnea del sueño, que son las paradas respiratorias que se producen durante la noche. Según cumplimos años, hacemos más pausas respiratorias durante la noche y esas pausas interrumpen nuestro sueño, nos producen despertares durante la noche, lo que hace que nuestro descanso sea más superficial y menos reparador. En el caso de las mujeres, estamos muy protegidas ante esta patología antes de la menopausia, pero después es también muy frecuente.

En cualquier caso, volviendo a la respuesta fisiológica normal del cuerpo humano cuando nos hacemos mayores, la cuestión es que solemos pasar de un tipo de vida hiperestimulada por el trabajo y por las relaciones sociales, a, por ejemplo, cuando nos jubilamos, una situación de vida mucho más organizada en la que, generalmente, respetamos mucho más las horas de descanso. Entonces ya no tenemos esa necesidad de periodos más largos de descanso, dormimos bien y cuando nos despertamos podemos levantarnos a una hora adecuada, no necesitamos quedarnos en la cama para alargar el sueño.

Olga Mediano es facultativa especialista en neumología, investiga el sueño en el Hospital Universitario de Guadalajara.

Entrega de vehículos a instituciones de seguridad y procuración de justicia, fortalece y dignifica labor policial: Rodríguez Alamilla

Oaxaca de Juárez, Oax. Al participar en el acto protocolario de Fortalecimiento del Parque Vehicular del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en el que se entregaron vehículos a instituciones de seguridad y procuración de justicia, el Fiscal General de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla reconoció las acciones emprendidas por el gobierno del estado que encabeza Salomón Jara Cruz encaminadas a fortalecer la paz y dignificación de la labor policial.

Ante el mandatario estatal, así como la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz; los Secretarios General de Gobierno, así como de Seguridad y Protección Ciudadana, Jesús Romero López e Iván García Álvarez, respectivamente; resaltó que la dotación de insumos a las corporaciones policiales y de investigación, permite el fortalecimiento de prevención del delito.

Acompañado por el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXV Legislatura, Luis Alfonso Silva Romo; la presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Oaxaca, Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz; así como servidoras y servidores públicos federales y estatales, el Fiscal General resaltó que, para responder a la genuina demanda de la ciudadanía en materia de seguridad, es necesario fortalecer las instituciones que se encargan de la procuración de justicia y seguridad.

Agregó que las acciones preventivas acompañadas de una política pública interinstitucional permiten atender las causas estructurales del fenómeno delictivo y responder a los reclamos de justicia social, pero además, si se acompañan con acciones como la realizada este martes, con la dotación de insumos a las corporaciones policíacas, también se dignifica su trabajo.

Por su parte, el Gobernador del Estado de Oaxaca Salomón Jara dijo que la entrega de vehículos fortalece las labores de vigilancia, contención de los hechos violentos generados por la delincuencia, además reconoció la labor de las y los policías.

Durante su participación, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz expuso que con esta entrega de vehículos se alcanza una cifra histórica de unidades otorgadas a las corporaciones, pues en los últimos seis meses se han dotado de 212 vehículos.

Mientras que, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez refrendó su compromiso para trabajar en garantizar la seguridad pública, por ello, trabajan en acciones que amplíen las capacidades y que permitan a las corporaciones policíacas tener reacciones más rápidas a las solicitudes de la ciudadanía. 

Detención de exfuncionarios de la Sinfra resultado del combate a la corrupción: Vásquez Sagrero

Oaxaca de Juárez, Oax., 14 de junio del 2023.- El consejero Jurídico y Asistente Legal del Gobierno de Oaxaca Geovany Vásquez Sagrero confirmó la detención del exsubsecretario de Obras de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra), M. M. C. y de A.C.C.A, quien fue Jefe de Infraestructura Urbana y Residente de Obra, quienes contaban con órdenes de aprehensión en su contra.

El servidor público informó que los hoy detenidos son acusados como probables responsables del delito de uso ilícito de atribuciones y facultades cometido en perjuicio de la Sinfra.

“Hemos sido informados por la Fiscalía Anticorrupción y por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) de la detención de dos exfuncionarios”, afirmó Vásquez Sagrego, al señalar que esta acción deriva luego de que dentro de los procedimientos de revisión realizados en la Sinfra se detectaron algunos ilícitos cometidos por los exservidores públicos, por lo que se hizo del conocimiento de la Fiscalía Anticorrupción, se integraron las carpetas de investigación correspondientes y se aportaron los elementos de prueba.

De esta manera, destacó que la aprehensión es una acción concreta de la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz y no es una carpeta de investigación iniciada con anterioridad, sino parte de las revisiones de lo que se recibió.

Dijo que tras la revisión de procedimientos en la Sinfra se encontraron algunos hechos que podrían constituir el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades, por lo que se dio vista al Ministerio Público con los elementos de prueba, los cuales una vez analizados se consideró la existencia de acciones delictuosas y se pusieron a disposición de un juez quien concedió la orden de aprehensión a la que hoy se dio cumplimiento.

Vásquez Sagrero afirmó que el Gobernador Salomón Jara Cruz dio la indicación de combatir de manera frontal la corrupción y con la captura del exsubsecretario de Obras y de quien fuera Jefe de Infraestructura Urbana y Residente de Obra ambos de la Sinfra, se da cumplimiento a dicha instrucción, primero por parte de las áreas jurídicas y en un trabajo conjunto con la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, y la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno de Oaxaca.

Todo ello con el fin de esclarecer este tipo de acciones, cumpliendo la palabra empeñada y rindiendo cuentas al pueblo de Oaxaca, finalizó el Consejero Jurídico y Asistente Legal del Gobierno del Estado.

Respalda Poder Judicial estrategias para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 13 de Junio de 2023. El titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, tomó protesta como integrante de la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en edad permitida en Oaxaca (CITI), órgano colegiado que conforman también representantes de diferentes dependencias del Gobierno del Estado.

La CITI tiene por objetivo colaborar en el diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas y acciones en materia de prevención y erradicación del trabajo infantil, así como para la protección del adolescente trabajador en edad permitida, con base en la normatividad aplicable.

En el ámbito de sus responsabilidades, el Poder Judicial del Estado colaborará en las actividades que permitan fortalecer la igualdad y justicia y en las acciones necesarias, con todos los instrumentos legales y el trabajo transversal para desterrar y erradicar la explotación infantil.

Como parte de los ejes estratégicos transversales impulsados por la administración del magistrado Pinacho Sánchez, la institución orienta sus actividades con acciones que garanticen el acceso a la justicia a niños y niñas, así como también a afianzar las políticas públicas en este tema.

De acuerdo con registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Oaxaca más de 153 mil menores de edad realizan actividades económicas no permitidas por la ley, lo cual afecta principalmente a personas de origen indígena.

Cae regidora de Reynosa con 42 kilos de cocaína

REFORMA

Miguel Domínguez

Texas, Estados Unidos(13 junio 2023).- La regidora de Reynosa, Denisse Ahumada Martínez, fue detenida el lunes en Falfurrias, Texas en posesión de casi 42 kilos de cocaína.

Tras comparecer en la Corte Federal de McAllen, un juez le negó el derecho a fianza.

Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reportó el lunes que el fin de semana arrestaron en dos acciones diferentes a personas que transportaban 53.3 kilos de cocaína en sus vehículos.

La regidora llevaba 92 libras en Falfurrias y la otra persona 25 libras en la garita “Javier Vega Jr.”, pero CBP no identificó a las personas detenidas con droga por mandato de ley.

El lunes en la Corte Federal de McAllen, el juez Juan F. Alanís recibió en su primera audiencia a la regidora reynosense Denisse Ahumada-Martínez y escuchó la acusación de la autoridad federal de tráfico de drogas, casi 42 kilos de cocaína.

Ahumada Martínez llegó al Cabildo de Reynosa como regidora plurinominal del Partido Verde.

Pero en la campaña para Gobernador se alió al PAN, renunció al PVEM y participó activamente en la promoción de César Verástegui “El Truco”, ex candidato de la alianza PAN-PRI-PRD.

La regidora llevaba 92 libras de paquetes de cocaína ocultos en los asientos y entre paneles de las puertas de una camioneta Mazda color blanca.

Ahumada Martínez, de 34 años, condujo su camioneta de Reynosa hasta Falfurrias, y en el punto de revisión migratoria la inspección con Rayos X arrojó anomalías en los asientos y puertas, por lo que los agentes desarmaron y encontraron los paquetes de droga comprimida.

“Una búsqueda física reveló paquetes envueltos en cinta adhesiva y papel aluminio, consistentes con el empaque de narcóticos”, acusó la denuncia.

CBP notificó a la Administración de Control de Drogas, que envió agentes especiales a entrevistar ese sábado a Denisse Ahumada, quien confesó su responsabilidad.

“Ella dijo que iba a transportar los narcóticos escondidos en el vehículo a San Antonio, Texas”, dice la denuncia, “Martínez también dijo que ella también ha transportado narcóticos en el pasado”.

El magistrado federal Juan F. Alanís citó a la acusada a una segunda audiencia preliminar para este miércoles 14 de junio a las 14:00 horas, según publicación en estrados de la Corte del Distrito Sur de Texas, con sede en McAllen.

Inicia ‘chapulineo’ en Gobierno de AMLO

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (13 junio 2023).- Las renuncias de los aspirantes presidenciales de Morena abrieron la compuerta de posibles retiros de varios Secretarios de Estado y miembros del Gabinete que también sueñan con candidaturas.

Ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que citó para este martes a los integrantes del Gabinete legal y ampliado para definir su futuro.

“La reunión es para decirles: ‘A ver, ¿quieres continuar para terminar o tienes pensado participar como candidata, como candidato?’ Porque eso también es legítimo. Sin embargo, necesito saber, porque ya no se pueden estar dando cambios”, advirtió el Mandatario.

Marcelo Ebrard oficializó ayer en Palacio Nacional su renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores; entró de traje y salió ataviado con una playera proselitista de su candidatura Presidencial.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que dimitirá a su cargo el próximo viernes 16 de junio en el límite de tiempo establecido por la convocatoria de Morena.

Ricardo Monreal ya sacó sus pertenencias de la oficina del Senado, mientras que Adán Augusto López tiene previsto también renunciar el jueves a la Secretaría de Gobernación.

La convocatoria al proceso de sucesión presidencial precipitó los cambios en el gobierno y es previsible que al menos tres Secretarios de Estado y varios funcionarios del Gabinete ampliado también brinquen de sus cargos actuales a pelear candidaturas.

Entre los aspirantes se encuentran las titulares de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y de Bienestar, Ariadna Montiel, mencionadas como aspirantes a gobernar la Capital del País.

También Rocío Nahle, responsable de la Secretaría de Energía, buscaría la Gubernatura de Veracruz; y María Luisa Albores, de Semarnat, es promovida para candidata a Gobernadora en Puebla.

De los funcionarios del Gabinete ampliado se encuentran Zoé Robledo, director del IMSS, quien aspira a la candidatura en Chiapas; Javier May, de Fonatur, y Octavio Romero, de Pemex, quienes ansían postularse en Tabasco.

Para Guanajuato, suspiran Ricardo Sheffield, titular de Profeco, y Ernesto Prieto, director del INDEP.

Para Morelos se perfilan Rabindranath Salazar, Coordinador de Política de Presidencia, y Margarita González, directora de la Lotería Nacional.

Posteriormente vendrán los retiros de legisladores de Morena que pretenden brincar a otras candidaturas para 2024.

Se despide Sheinbaum… pero exprime cargo

Claudia Sheinbaum se quedará hasta el límite como Jefa de Gobierno de la CDMX.

La aspirante a la candidatura presidencial de Morena anunció ayer que renunciará hasta el último día establecido en la convocatoria interna de su partido para que las “corcholatas” dejen sus actuales cargos.

“He tomado la decisión de separarme del cargo de forma definitiva el 16 de junio del presente, con el fin de llegar a ser la primera mujer en la historia de México en encabezar los destinos de la nación”, dijo acompañada de todos los miembros de su gabinete.

“Entiendo que por encima de todo está el proyecto de transformación y por ello respetaré todo lo que fue aprobado el día de ayer por el Consejo Nacional”, agregó desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Anticipó que, antes de irse, el jueves 15 presentará una rendición de cuentas en el Monumento a la Revolución, en un acto masivo, con recursos públicos, aprovechando todavía su condición de gobernante.

Ebrard, otra vez

Marcelo Ebrard aprovechó ayer su última visita como Canciller a Palacio Nacional para cambiar de camiseta e iniciar nuevamente su lucha por la Presidencia.

Ebrard, quien disputó en 2011 mediante una encuesta la candidatura presidencial con AMLO, fue a despedirse del ahora Presidente. Entró vestido de traje y salió con una playera que decía: “¡Sonríe, todo va a estar bien!”. El lema de “Sonríe, vamos a ganar” lo usó López Obrador en su campaña del 2006. Y el de “todo va a estar bien”, lo usó el priista Adrián de la Garza en su campaña a Gobernador de Nuevo León en 2021. Ambos candidatos perdieron con esos lemas.

Una mujer de 76 años declarada muerta se despierta en medio de su velorio en Ecuador

EL PAÍS

CAROLINA MELLA

Guayaquil. La muerte de Bella Montoya Castro fue declarada el mediodía del pasado viernes en el hospital de Babahoyo, al suroeste de Quito (Ecuador). Horas después, a las seis de la tarde, familiares y amigos se reunían en su velorio para darle el último adiós. Algunos se acercaron al féretro para dejarle flores, cuando “se escucharon unos golpes en la caja”, cuenta su hijo Gilber Barberán. En medio de la bulla de los invitados, tardaron en entender que los golpes los estaba dando Bella.

“Unos amigos pusieron unas flores encima de la caja, por la cara, hasta que nos dimos cuenta que era mi mamá: ¡Está viva!”, gritó Gilber. Lo primero que hizo Bella fue tomar una gran bocanada de aire y su cuerpo se incorporó en medio del asombro de la gente, que pedía que llamaran a una ambulancia. Los paramédicos llegaron unos minutos después, la sacaron de la caja, la envolvieron en unas sábanas y la trasladaron nuevamente al hospital.

La mujer, de 76 años, se había sentido mal la madrugada del viernes y por eso su hijo menor la llevó al hospital Martín Icaza, que está a una hora y media de Guayaquil, en la Costa ecuatoriana. La ingresaron por un accidente cerebrovascular, según informó el Ministerio de Salud de Ecuador, y pasado el mediodía un médico de la institución le informó a Gilber que su madre había fallecido. El doctor le entregó un documento para iniciar el trámite. La causa de la muerte fue un paro cardiorrespiratorio, según el acta de defunción. “Algo me decía que no estaba muerta y pedí verla, pero no me lo permitieron”, asegura el hijo. El cuerpo fue retirado por la funeraria.

El Ministerio de Salud ordenó la conformación de un Comité de Auditoría Médica para evaluar las responsabilidades “ante la supuesta confirmación de la muerte”. La paciente, que fue trasladada de inmediato a un centro médico desde el velorio, se encuentra hospitalizada en el área de cuidados intensivos en la misma institución que declaró su fallecimiento. Su diagnóstico es reservado y su hijo asegura que los médicos no le dan muchas esperanzas de que sobreviva, pero sí le han pedido paciencia. “Ahora ella tiene pulso y su corazón late”, dice Gilber.

Entregan 212 vehículos para garantizar la seguridad a la ciudadanía oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de junio de 2023. El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz realizó la entrega de un segundo paquete de 212 vehículos policiales, a fin de contribuir al fortalecimiento del Sistema de Seguridad Pública que demanda la ciudadanía.

Teniendo como escenario la Fuente de las Ocho Regiones, el Mandatario Estatal realizó la entrega de la flotilla con el objetivo de impulsar acciones que permitan recuperar la confianza de la ciudadanía en el cuerpo policiaco, así como dotar de equipamiento para que las y los policías puedan realizar su trabajo en mejores condiciones.

Señaló que estos vehículos fortalecerán las labores de vigilancia, contención y respuesta ante hechos delictivos. 

“Juntas y juntos tenemos mucho por hacer para garantizarle al pueblo de Oaxaca el derecho a una sociedad más segura, para que todas las personas puedan transitar, trabajar y estudiar sin exponerse a las acciones de la delincuencia”, afirmó Jara Cruz.

Destacó que la seguridad es una tarea fundamental en la que quienes integran las distintas corporaciones de seguridad pública y la Fiscalía General del Estado (FGEO) tienen un papel meritorio en la salvaguarda de la seguridad de la sociedad oaxaqueña. 

“A cada una de las personas que integran las corporaciones les externo mi respeto por su labor comprometida y profesional, quienes incluso llegan a poner en riesgo su vida en el cumplimiento de su deber”, agregó.

Jara Cruz dijo que la Primavera Oaxaqueña se basa en la premisa de que la seguridad es el factor de paz y desarrollo social.

“La paz, seguridad y desarrollo son un trinomio indisoluble para la construcción de una sociedad de bienestar y prosperidad, por ello estamos aquí, siempre un paso adelante para responder a las necesidades de nuestro pueblo con más acciones que abonen a un Oaxaca más seguro”, afirmó.

El Gobernador aseveró que ya no es tiempo de omisiones, simulaciones, ni de maquillar cifras e indicadores como ocurrió en gobiernos anteriores con el fin de engañar al pueblo con falsas expectativas de seguridad.

“Uno de los ejes de mi administración es seguridad y justicia para vivir en paz, en congruencia con los objetivos plasmados en nuestro Plan Estatal de Desarrollo (PED), para que la paz, justicia y seguridad no sea un privilegio para unas cuantas personas, sino un derecho irremplazable de todas y todos”.

Salomón Jara Cruz agregó que con la entrega de dicho parque vehicular se está cumpliendo a la ciudadanía, no con palabras sino con hechos, la encomienda que depositó en él hace un año. 

En su intervención, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) Karina Barón Ortiz señaló que para fortalecer el sistema de seguridad además de la entrega de vehículos se está impulsando la Certificación Policial en los municipios, mediante el otorgamiento de estímulos fiscales para mil 101 aspirantes a policía municipal de 128 municipios.

Barón Ortiz señaló que también se han emprendido los trabajos que permitirán transitar del actual C4 al nuevo Centro de Control, Comando, Comunicación, Coordinación e Inteligencia (C5), para fortalecer con tecnología la atención de emergencias y la investigación de delitos.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Iván García Álvarez afirmó que es un hecho histórico el que se haya llevado a cabo la entrega de un segundo paquete vehicular a seis meses de gobierno.

“Nuestra sociedad demanda que tengamos una acción amplia, hoy le estamos demostrando a la ciudadanía que la seguridad va avanzando en nuestro estado”, indicó.

En tanto, el fiscal general del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla indicó que la seguridad es una de las principales demandas de cualquier estado democrático, por lo que celebró la dotación de dichos equipos que representan la suma de voluntades para garantizar la seguridad en la entidad oaxaqueña.

-0-

Continúan muestreos de aves muertas halladas en las costas de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de junio del 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) se mantiene atenta al fenómeno de mortandad de aves marinas en playas de la región de la Costa de Oaxaca, en tanto las dependencias federales y estatales correspondientes, así como especialistas de la Universidad del Mar trabajan para determinar las causas del fenómeno.

El caso es atendido por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), quienes investigan el caso en las costas del Pacífico y realizarán otros recorridos en las playas La Escobilla, Ventanilla y Mazunte para realizar más muestreos.

Estos trabajos se coordinarán también con la Dirección de Ecología y Turismo del municipio de Santa María Tonameca y la Coordinación Municipal de Protección Civil. 

Cabe señalar que la mortandad de aves silvestres se registra en la franja del litoral del Pacífico mexicano y ambientes costeros, desde Chiapas hasta Sonora.

Las autoridades federales han recibido reportes de avistamiento de aves muertas en playas de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Sonora y Baja California Sur.

La Senasica exhorta al público en general a mantener precauciones en caso de que se encuentren a su paso aves muertas, no tocar las aves y de ser necesario deberán utilizar equipo de protección personal, guantes de hule, lentes de protección y cubrebocas KN95.

-0-

Invitan a quinto foro para la creación de la ley de protección al patrimonio de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 13 de junio de 2023.- El Congreso de Oaxaca invita a participar en el quinto foro consultivo para la creación de la Ley del Patrimonio Cultural, Material e Inmaterial del Estado, a realizarse el 15 de junio de este año en la región de la Sierra de Juárez. 

Esta actividad es organizada por las diputadas Luisa Cortés García, Clelia Toledo Bernal, Reyna Victoria Jiménez Cervantes, Xóchitl Jazmín Velázquez Vásquez, y por el diputado Sesul Bolaños López, integrantes de la 65 Legislatura de Oaxaca. 

Podrán participar autoridades municipales, auxiliares, agrarias, maestras y maestros del arte popular, investigadores, preservadores de las tradiciones y costumbres de las comunidades indígenas y pueblo afromexicano, así como la población en general de la región de la Sierra de Juárez. 

Este foro es con el objetivo de consultar a las comunidades para la creación de una ley que frene el plagio del patrimonio de Oaxaca. 

“Esta ley será una realidad porque no será construida desde el escritorio, no seremos los diputados quienes impondremos nuestras ideas, serán los pueblos quienes nos marquen la ruta”, explicó la diputada Luisa Cortés García, presidenta de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales. 

Este ejercicio participativo está programado para el 15 de junio de 2023 a las 10:30 horas en la explanada municipal Yalalag de Villa Hidalgo, Oaxaca.

Será Alicia Bárcena quien sustituya a Ebrard en SRE

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (13 junio 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Alicia Bárcena sustituirá a Marcelo Ebrard en la Cancillería y, en lo que se concreta el cambio, Carmen Moreno queda a cargo del despacho.

“Bueno, mientras ocupa el cargo, la nueva Secretaria de Relaciones Exteriores, va a estar encargada del despacho, como lo establece el procedimiento, la diplomática Carmen Moreno Toscano, hoy subsecretaria, es designada para ocupar ese cargo, a la también diplomática Alicia Bárcena. Ella va a ser la próxima Secretaría de Relaciones Exteriores”, informó el Mandatario federal.

En conferencia, el Mandatario federal anunció que Bárcena asumirá el cargo en 10 días, pues actualmente se desempeña como Embajadora de México en Chile.

“Ella tiene una carrera amplísima en el campo de la diplomacia, es una mujer muy inteligente, capaz, se inició hace varios años como subsecretaria de Ecología del Gobierno federal y posteriormente ya hizo carrera en el extranjero. Es egresada de la Facultad de Biología de Ciencias de la UNAM, tiene una maestría en Administración Pública en Harvard, recibió tres doctorados honoris causa en Economía en la Universidad de La Habana y en la Universidad Nacional Autónoma de México”, destacó.

“Ocupó la subsecretaría de Ecología y la dirección del Instituto Nacional de la Pesca en el Gobierno de México. Fungió como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la CEPAL, ahí fue secretaria ejecutiva del 2008 hasta el 2022, es ampliamente conocida en toda América Latina y en el Caribe”, agregó.

Al respecto, Marcelo Ebrard felicitó a Bárcena y le deseó “el mayor de los éxitos”.

“Alicia colaboró estrechamente con nosotros durante su brillante gestión al frente de la CEPAL y mostró su capacidad y compromiso con las mejores causas. Abrazo Alicia”, escribió.

El Jefe del Ejecutivo señaló que Bárcena desempeñó distintos cargos en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Como jefa y vicejefa de Gabinete durante la administración de Kofi Annan y como subsecretaría general de Administración durante el periodo de Ban Ki-moon”.

“El 30 de septiembre del año pasado inició funciones como Embajadora de México en Chile. Fue propuesta por nosotros y confirmada por el Senado de la República el 13 de septiembre de 2022. Una de sus tareas en Chile ha sido la conmemoración de la solidaridad de México, a 50 años del golpe de Estado y del destacado papel del ex Presidente Salvador Allende”, destacó.

“Ha apoyado la conmemoración de los 100 años de la participación en México, de Gabriela Mistral, que estuvo con nosotros, la escritora, Gabriela Mistral, trabajando con José Vasconcelos, Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura y como Embajadora ha estado trabajando en la cooperación económica con el país hermano de Chile”, añadió.

¿Quién es Alicia Bárcena?

Desde el 14 de julio de 2022 se desempeñaba como Embajadora de México en Chile, la primera mujer al frente de esa misión diplomática de México en el país sudamericano.

Antes de ese nombramiento había concluido su cargo al frente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), después de casi 14 años de gestión cuando el 1 de julio de 2008 fue designada para el cargo por el entonces Secretario General de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.

Se desempeñó como Secretaria General Adjunta de Gestión en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, y cumplió tareas como Jefa de Gabinete y como Jefa Adjunta de Gabinete de Kofi Annan, entonces Secretario General de la ONU.

En las Naciones Unidas fue Coordinadora del Programa de Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Coordinadora del Proyecto Ciudadanía Ambiental del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Alicia Bárcena ha sido profesora e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ha publicado artículos sobre desarrollo sostenible, políticas públicas, medio ambiente y participación pública.

Tiene una Licenciatura en Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y una Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard. Finalizó los cursos de la Maestría en Ecología e inició estudios de doctorado en Economía en la UNAM.

Ha sido investida doctora honoris causa por la Universidad de Oslo, Noruega, por la Universidad de La Habana, Cuba, y por la Universidad Autónoma de México (UNAM), Además, fue nombrada por la UNAM profesora extraordinaria para colaborar en la Facultad de Economía y otras entidades de esa casa de estudios.

En México (1988-1989) fue Directora General del Instituto Nacional de la Pesca y se convirtió en la primera mujer en ejercer el cargo de subsecretaria de Ecología, durante la presidencia de Miguel de la Madrid (1982-1988).

Despliegan Fiscalía de Oaxaca, Sedena, Guardia Nacional, Policía Estatal y Municipal “Operativo Huajuapan”

Oaxaca de Juárez, Oax., a 13 de junio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) de manera conjunta con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Policía Estatal, así como la Policía Municipal, pusieron en marcha hoy el “Operativo Huajuapan”, el cual tiene como objetivo combatir la delincuencia, criminalidad, prevenir los delitos y procurar justicia en dicho municipio y la totalidad de la región Mixteca.

Lo anterior, como una respuesta interinstitucional, coordinada y eficaz para hacer frente a la exigencia ciudadana de establecer mecanismos que permitan disminuir los delitos de alto impacto que se han registrado en las últimas fechas en dicha ciudad, así como en la zona.

Ante ello, las instituciones antes mencionadas instalaron filtros de seguridad en puntos estratégicos, además de implementar rondines de seguridad como parte de las acciones disuasivas en toda la región Mixteca, con un aumento de elementos policiales; aunado al aumento en la efectividad de respuesta frente a la comisión de delitos.

Para la Fiscalía General resulta fundamental llevar a cabo acciones coordinadas con los cuerpos de seguridad de todos los niveles de gobierno, como una táctica prioritaria que permita atender y reducir los índices de criminalidad registrados en la zona.

Con lo anterior, se busca fortalecer las colaboraciones interinstitucionales para ampliar las capacidades de las dependencias de seguridad en el ámbito municipal, estatal y federal, así como enfocar con mayor eficacia los esfuerzos en materia de prevención, lo que contribuye en la atención de la exigencia social en la materia.

Por lo cual, la Fiscalía participa activamente en el operativo conjunto, el cual se realiza en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y cuerpos policíacos estatales y municipales.

Asimismo, la FGEO destacó que las acciones y actos de investigación que realiza tienen como objetivo prioritario procurar que las víctimas tengan pleno acceso a la justicia, por lo que, busca realizar un trabajo coordinado con autoridades estatales y federales que le permitan brindar mejores resultados.

Justicia para Dulce Karina

Cuatitlán, Estado de México.- El 16 de mayo de 2020, fue la última vez que Elda madre de Dulce Karina Ibarias Moreno (Merli), tuvo contacto con ella. Luego de días de buscarla y con el apoyo de una de las mejores amigas de Dulce, la encontraron asesinada en su casa, en Tultitlán, Estado de México.
Desde entonces buscó que el asesino de su hija de 32 años, fuera detenido y le hicieran justicia. El 14 de septiembre de 2021, cuando el equipo de FridaGuerrera junto con el equipo especial de la Fiscalía del Estado de México, con la que colaboramos, ejecutaron la orden de aprehensión contra Yair, ex pareja de Dulce.
Después de un largo proceso al fin el pasado 07 de junio de 2023. AUREO YAHIR JUÁREZ TORRES Fue declarado culpable y sentenciado a 55 años de cárcel por el feminicidio de Dulce Karina.
“Quiero agradecer a FridaGuerrera, a Daniel, Ricardo y a todos los colaboradores por todo su esfuerzo, por todo el gran apoyo que me brindaron para que a mí niña se le hiciera justicia, para que pagará el asesino de mí niña. De igual manera a la familia de Voces de la Ausencia. Gracias por estar siempre conmigo, nunca me dejaron sola, gracias a ustedes llegué hasta el final.
Mi niña hermosa por fin logré la justicia que tú merecías, tú me dejaste una tarea muy difícil de cumplir, pero gracias a ti, mi angelito, lo logré y ahora descansaras en paz
Yo aquí me quedo con un gran vacío, un corazón hecho pedazos porque nunca debieron hacerte daño sé que desde el cielo me cuidas mí pedacito de cielo. Te amo y te amaré por siempre mi Dulce Karina ”. (Elda, mamá de Dulce Karina)
Como la familia que somos VOCES DE LA AUSENCIA en medio del dolor, seguiremos abrazándonos, acompañándonos y gritando justicia por las que ya no pueden.
Porque el logro de una sentencia es un triunfo contra la impunidad y con esto se asegura la NO repetición.
#JusticiaParaDulceKarina
#SomosVocesDeLaAusencia
#NiUnaMás
#JusticiaParaTodas

Alertan por ola de calor y temperaturas de 40 grados. Oaxaca entre los afectados

REFORMA

Víctor Osorio

Cd. de México (13 junio 2023).- La tercera onda de calor arreciará esta semana en todo el País.

De acuerdo con el Pronóstico Extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hoy se registrarán temperaturas mayores a 30 grados Celsius en las 32 entidades del País y de entre 40 y 45 grados en 21.

Las entidades con calor más intenso, causado por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, serán Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

En Baja California Sur, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Edomex, Puebla y Quintana Roo se esperan temperaturas de entre 35 y 40 grados. Mientras que en Tlaxcala y CDMX se pronostican entre 30 y 35 grados.

El miércoles, el número de entidades con temperaturas de más de 40 grados ascenderá a 23, y el jueves y el viernes a 24.

Ángel Refugio Terán Cuevas, especialista del Instituto Politécnico Nacional, advirtió que esta tercera onda de calor, de las cuatro previstas para este 2023, podría ser la más intensa en temperaturas máximas y número de días de duración.

Indicó que las ondas de calor -masas de aire que presionan hacia abajo por gravedad- se ven agravadas por el aumento de las manchas urbanas, la deforestación y los incendios forestales, que provocan un calentamiento que va creciendo por la estabilidad atmosférica -sin viento y nubosidad-, a lo que se suma la industria y el incremento del parque vehicular.

Impacta El Niño

Aunque en México las altas temperaturas han roto récord, este escenario se repite a nivel mundial debido a que este mes se estableció el fenómeno El Niño, que se forma cada seis años y se encarga de calentar el Océano Pacífico.

Este evento impacta en la mitad del mundo occidental, pues el Pacífico determina la humedad y temperatura en la región.

El Niño incide en que exista menor desplazamiento de polvo del desierto del Sahara sobre el Atlántico, lo que limita que dichos polvos absorban la energía solar y, en cambio, se caliente aún más el océano, según la NASA.

Gobierno de Oaxaca es respetuoso de la táctica y estrategia de lucha de la Sección 22, afirma Jara Cruz

• Señaló que ante el acompañamiento que su gobierno ha brindado a la Sección 22, es incompresible la estrategia de lucha que emplea y afecta a la sociedad

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de junio de 2023. En conferencia de prensa, el Gobernador Salomón Jara Cruz informó los avances en la atención y seguimiento que el Gobierno de Oaxaca ha brindado a las demandas de la Comisión Política de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) establecidas en su Pliego Petitorio 2023, incluyendo la construcción de la nueva Ley Estatal de Educación.

Señaló que pese a que la mayoría de las demandas comprendidas en su documento son de carácter federal, durante el paro de labores de 72 horas que realizó la gremial del 7 al 9 de junio como parte de su estrategia de lucha, el Gobierno de Oaxaca colaboró en la atención a estas exigencias, con la finalidad de revertir el rezago histórico en educación que hay en la entidad.

El Mandatario expresó que el gobierno de la Primavera Oaxaqueña les ha abierto las puertas y les ha demostrado la voluntad y compromiso con acciones concretas. “Hemos dado respuesta a sus planteamientos en materia de justicia, seguridad y diversos temas administrativos y pedagógicos; les hemos acompañado para construir juntos la educación que merecen nuestras niñas y niños; sin embargo, sentimos que no existe correspondencia”, expresó.

Jara Cruz aseveró que el Gobierno de Oaxaca es respetuoso de la táctica y estrategia de lucha de la Sección 22, “el nuestro es un gobierno popular y democrático que comparte el anhelo de mejorar la educación y las condiciones de trabajo del magisterio en nuestro estado, por lo tanto, no es necesario actuar como lo hacían frente a los gobiernos corruptos y represores. Los bloqueos, la retención de personas y la radicalización no hacen más que afectar a la ciudadanía”, dijo.

En este sentido, también convocó a la gremial a valorar adecuadamente la coincidencia histórica que su movimiento tiene con el Gobierno de Oaxaca y el Gobierno Federal. “No se ha sabido distinguir, y se actúa como si aún tuvieran enfrente a un gobierno autoritario, represor y caciquil, y no lo somos”, expresó.

De esta manera, Salomón Jara Cruz ratificó la voluntad de su gobierno para apostar por la vía del diálogo y la conciliación como principal instrumento de lucha; así como la concertación para alcanzar los objetivos compartidos. “Las puertas siempre seguirán abiertas”, señaló al tiempo de aseverar que junto al Gobierno Federal se trabaja para resarcir sus demandas. “El Gobierno de México ha apoyado las exigencias legítimas de maestras y maestros, ha atendido la mayoría de sus demandas, revirtió la mal llamada Reforma Educativa de Peña Nieto y ha reconocido el papel protagónico de las y los docentes en el proceso educativo y de transformación que está teniendo lugar en el país”.

De esta manera compartió los acuerdos establecidos en las mesas tripartitas entre el Gobierno del Estado de Oaxaca, el Gobierno Federal y la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE, en las que, dijo, se acordó que después del 17 de junio se entablará la fecha para una próxima reunión de trabajo para seguir construyendo colectivamente la nueva Ley Estatal de Educación.

Expresó que para el ejercicio 2023 el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) ha dispuesto de 556 plazas para los niveles de educación especial, indígena, para adultos, física, inicial, preescolar, primaria y normales; así como ocho mil una horas para los niveles de secundarias técnicas generales y telesecundarias, en este último nivel de secundarias se incrementa 30 por ciento en promedio de lo otorgado en el ejercicio inmediato anterior, con la entrega total de la vacancia.

Ello, explicó, se suma a las mil 665 plazas que en días pasados se otorgaron a normalistas de los ejercicios 2015 al 2022, los cuales están considerados en la vacancia general con la que cuenta el IEEPO y que cumplieron con la normatividad para su registro.

Añadió que derivado de esta revisión de la vacancia asignada en plazas docentes en el ciclo escolar inmediato anterior, se han detectado algunas irregularidades, por lo que en esta administración se revisará de manera minuciosa el proceso de registro de cada plaza.

En la mesa de Justicia, dijo, se iniciaron los trámites para la reparación de los daños ocasionados a los trabajadores de la educación y al pueblo de Nochixtlán por la imposición de la Reforma Educativa del entonces presidente Enrique Peña Nieto. Asimismo, manifestó que se envió un escrito al fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero para solicitar un informe sobre la situación que guarda el congelamiento de las cuentas de los dirigentes de la Sección 22. “A pesar de ser un caso del Gobierno Federal, hemos estado apoyando”.

En materia de seguridad social, destacó que el director general del Instituto de Seguridad de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Pedro Zenteno Santaella encabezará una reunión de trabajo con la gremial el próximo 14 de junio a efecto de dar una respuesta puntal. 

Respecto a la solicitud realizada a la federación para fijar un techo financiero a través de la Secretaría de Educación Pública, señaló que el compromiso de las autoridades federales es dar respuesta a los requerimientos de pagos a las incidencias procedentes de los años 2014 y 2015, y a las que se hayan generado a la fecha, sin considerar un límite en el ejercicio del gasto presupuestal. “Todas las demandas de incidencias serán revisadas y validadas por una comisión tripartita”.

Jara Cruz expresó que los días 15 y 16 de junio se llevarán a cabo mesas de trabajo en la ciudad de Oaxaca para revisar cada una de las incidencias de los niveles educativos para brindar certeza laboral de acuerdo a la normativa pertinente. Ello se suma, dijo, al compromiso realizado por el IEEPO para agotar los recursos sustentados en las vacancias generadas en el sistema educativo en la entidad.

-0-