Inicia funciones Módulo de Justicia Alternativa en materia laboral

 

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 23 de junio de 2023. Al ser la conciliación uno de los principios y parte esencial en el nuevo Sistema de Justicia Laboral, el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, inauguró un Módulo de Justicia Alternativa en materia laboral, el cual apoyará a jueces especializados para que las partes involucradas en procedimientos judiciales, a través del diálogo lleguen a acuerdos voluntarios y a una solución pacífica, flexible y satisfactoria.

El área está a cargo de la doctora Nancy Flemming Tello, quien cuenta con una amplia experiencia en el tema por haber cursado la Maestría en Resolución de Conflictos y Mediación, en la Universidad de León en España, Maestría en Ciencias Penales por la Universidad de España en México y se encuentra acreditada como capacitadora de mediadores y evaluación de Desempeño, por el Proyecto para la Medición en México ABA, USAID, además de que cuenta con certificación nacional.

Al inaugurar el módulo, ubicado en las instalaciones de los Juzgados Laborales, en la agencia de Santa María Ixcotel, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura destacó la importancia de este espacio, ya que traerá cambios en la forma de atención a este tipo de asuntos concernientes con diversas prácticas laborales y de relaciones entre patrones y trabajadores.

Acompañado de las directoras del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado, Betzzaida Cruz Mendoza; de Planeación e Informática, Claudia Elena Barragán Ávila; de Derechos Humanos, Nidia Soledad Martínez Esteva y de Periciales, Yadira Piedad Saavedra López; así como del director de Administración, Jair García Santos, el secretario ejecutivo del Consejo de la Judicatura, Jesús Ezequiel García López y jueces laborales, el Magistrado Presidente realizó un recorrido por el área.

En entrevista, la doctora Nancy Flemming Tello informó que el módulo aperturó sus primeros tres expedientes, de los cuales uno ya fue concluido con acuerdos positivos, lo que resulta fundamental porque cumple con las necesidades de cada una de las partes y coadyuva a que privilegiando el diálogo no se concluya el juicio, con el consiguiente ahorro de tiempo y gastos.

Además resaltó que como parte de sus funciones como conciliadora laboral intervendrá en casos cuando las huelgas hayan estallado, de lo cual Oaxaca se convierte en pionero a nivel nacional.

Ejecuta FGEO orden de aprehensión contra extrabajador del Registro Civil

Oaxaca de Juárez, Oax., a 23 de junio de 2023.- Derivado de las investigaciones efectuadas por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), la Agencia Estatal de Investigaciones ejecutó hoy una orden de aprehensión contra de U.G.B, por los delitos de falsificación de documentos, ejercicio ilícito del servicio púbico y violación de otras garantías

De acuerdo a la causa penal, en julio de 2019, el imputado –quien en ese momento se desempeñaba como trabajador del Registro Civil–, presuntamente llevó a cabo modificaciones al acta de nacimiento de las víctimas identificadas como H.G.C.M., C.G.C.M., A.G.C.M., motivo por el cual las personas afectadas iniciaron una denuncia penal.

Ante ello, la FGEO tomó conocimiento del caso e inició las investigaciones correspondientes, llevando ante el juez las pruebas suficientes que permitieron obtener la orden de aprehensión, misma que fue ejecutada este viernes.

El combate a la corrupción en los diversos ámbitos sociales es uno de los ejes rectores del proyecto de procuración de justicia de la Fiscalía de Oaxaca, con el objetivo de resarcir el daño a las personas víctimas directas e indirectas.

Invita Irma Bolaños Quijano a disfrutar de las festividades de la Guelaguetza 2023

*La entidad oaxaqueña espera la visita de 127 mil turistas, lo que representa una derrama económica de más de 432 millones de pesos

*Desde 1969 por primera vez el Gobierno del Estado dignifica el papel de la mujer en el Certamen de la Diosa Centéotl, como portadora de conocimientos y transmisora de saberes

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de junio de 2023. Teniendo como escenario la Plaza de la Danza, las y los televidentes pudieron disfrutar de una emisión más del Programa Jueves de Gozona, el cual fue trasmitido a la par del Certamen de la Diosa Centéotl 2023.

Al participar en la emisión de dicho programa semanal, la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Irma Bolaños Quijano dijo sentirse honrada de asistir a la primera etapa del Certamen de la Diosa Centéotl 2023, donde más de 43 oaxaqueñas compartieron sobre sus costumbres y tradiciones.

Recordó el orgullo que sintió en el año 2017 con la representación de la Diosa Centéotl de ese año por parte de su paisana, Rebeca Ortiz Santibáñez, originaria de San Melchor Betaza, quien abanderó la máxima fiesta de las y los oaxaqueños.

También destacó la importancia de preservar las lenguas maternas y compartir la riqueza del estado en el mes de julio, en el marco de la Guelaguetza, época en la que sobresale la cultura, gastronomía y belleza de las ocho regiones de Oaxaca.

“Invitamos a todas y todos los oaxaqueños, además a turistas nacionales y extranjeros para que en familia celebren y disfruten de todas las actividades artísticas y culturales que se realizarán como parte de la Gualeguetza 2023”, destacó.

En su intervención la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), Saymi Pineda Velasco indicó que en esta edición 2023 de la Guelaguetza se espera una afluencia de alrededor de 127 mil turistas provenientes de diferentes partes del país y del orbe, lo que representará una derrama económica superior a los 432 millones de pesos. Resaltó que las líneas aéreas reportan un incremento del 32.4% de pasajeros.

Pineda Velasco, señaló que en materia de seguridad más de 700 elementos de las diversas corporaciones policíacas serán desplegados en el primer cuadro de la ciudad y en el Cerro del Fortín. Asimismo, anunció la inauguración de más de 10 módulos de atención digitales en las regiones de Valles Centrales y Costa para atender a las y los paseantes.

La titular de Sectur Oaxaca, expresó que en coordinación con la Secretaría de Movilidad (Semovi) implementarán el Programa Oaxaca Camina a fin de que las y los transeúntes disfruten de las artesanías monumentales que serán colocadas en las calles, donde a través de Códigos QR conocerán las distintas culturas con que cuenta la entidad.

En tanto, el secretario de las Culturas y Artes, Víctor Cata rememoró que desde el año 1969 en el que se llevó a cabo por primera vez el Certamen de la Diosa Centéotl esta edición ha tenido un cambio significativo, ya que en este año ya no se concibe como un “Concurso de Belleza”, sino que pone a la mujer en el centro no solo como portadora de conocimientos sino también como transmisora de saberes.

“La mujer oaxaqueña ha tenido y tiene un papel importante en la preservación de la lengua materna, así como en la promoción de los saberes de los pueblos indígenas y afromexicanos”, agregó.

El titular de la dependencia indicó que el fortalecimiento de este tipo de actividades permite construir territorios de paz a través del compartimiento de saberes y pensamientos.

La emisión contó con la participación de los cantantes Aldahir Mixteco y Rosario López. 

-0-

Destina Gobierno de Oaxaca más de 40 mdp para transformar la realidad de Santiago Suchilquitongo

Santiago Suchilquitongo, Oax. 22 de junio de 2023. Apoyos por 40 millones 194 mil pesos es la entrega que realizó el Gobernador Salomón Jara Cruz en esta localidad del Distrito de Etla para fortalecer los servicios de salud, educación, vivienda e infraestructura, como parte de su compromiso para avanzar en la transformación de Oaxaca.

Durante su gira de trabajo por esta localidad, el Mandatario Estatal expresó que cada semana recorre los municipios para atender de manera directa al pueblo y sus autoridades. “Se acabaron los tiempos en los que el pueblo solicitaba audiencia, ahora este gobierno es de territorio y no de escritorio, humilde, honesto y trabajador”.

Jara Cruz expresó que estos recorridos también son para agradecerle al pueblo el voto de confianza que hace un año recibió y que le da la oportunidad de escribir una nueva historia para Oaxaca con el ejemplo del Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Se está trabajando con todo el cariño y la fuerza. Ahora que hemos logrado este triunfo vamos a trabajar con nuestra gente”.

De esta manera, junto a la presidenta municipal de Santiago Suchilquitongo, Laura Isabel Román Figueroa, dio a conocer las acciones que se realizarán como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio encaminada a atender las necesidades prioritarias de 470 localidades.

Más de 32 mdp en fortalecimiento a la infraestructura educativa

En fortalecimiento a la infraestructura educativa, a través del Iocied, el Gobierno del Estado destinará 32 millones 301 mil 837 pesos, de los cuales 30 millones de pesos serán para atender la modernización del Instituto Tecnológico del Valle de Etla y el resto en beneficio de la comunidad estudiantil de las escuelas primarias Hermanos Flores Magón y Revolución que serán beneficiadas con la construcción de un aula cada una y equipamiento. También se construirá un aula y un laboratorio en la Escuela Secundaria Número 114 que requerirá un millón 640 mil pesos.

Los apoyos también incluyen la dotación de equipamiento y mobiliario en la Escuela Secundaria 144 y de las primarias Abraham Castellanos y Francisco Toledo; así como el equipamiento a dos aulas de las escuelas primarias José María Morelos, Genaro Vasquez y Niños Héroes.

Asimismo, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca se destinará un millón 901 mil 896 pesos en beneficio de 332 estudiantes de tres centros educativos a los que se les entregará lotes de mobiliario, entre sillas, impresoras y computadoras.

Para fortalecer el sistema de salud, se destinarán un millón 470 mil 730 pesos, de los cuales un millón 453 mil 704 pesos en medicamentos y 16 mil 999 pesos para las casas de salud.

Y en fortalecimiento al campo se destinarán un millón 969 mil pesos, de los cuales un millón 904 pesos están destinados a beneficiar a 112 productores para el cultivo de maíz sobre una superficie de 146 hectáreas; y el resto beneficiará a proyectos de acuacultura de tilapia y mojarra.

También a través del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca se destinará un millón 659 mil 427 pesos para la restauración del templo católico del Barrio de la Santa Cruz que resultó afectado en el sismo de 2017.

Compromete acciones de infraestructura básica y seguridad

En este municipio también se hizo el compromiso de atender a través de Caminos Bienestar el proyecto de pavimentación de dos vialidades, la Avenida Juárez Sur del barrio La Arena y la Prolongación de Reforma del barrio Reforma.

También, en fortalecimiento al sistema de seguridad municipal, a través del SESESP el Gobierno de Oaxaca se comprometió a entregar una patrulla con un valor de 722 mil 800 pesos e impartir un taller de capacitación a topiles para que obtengan su certificación y brinden un mejor desempeño a la ciudadanía.

El periodo infernal llega a su fin: termina la ola de calor y llegan las lluvias a México

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑA

México – Se acaba el periodo infernal y llegan las lluvias. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) da este jueves por terminada la ola de calor que ha dejado a México a punto de derretirse por las altas temperaturas y la escasez de agua y electricidad. El cambio de temperatura, sin embargo, no será inmediato. A partir de este viernes empezarán a bajar las temperaturas gracias a un sistema de baja presión que traerá lluvias fuertes a la parte sur del país, pero el norte seguirá registrando termómetros con más de 40 grados, por lo que el SMN exhorta a la población a no dejar de tomar precauciones para combatir el clima extremo.

El SMN avisa de que el norte del país seguirá teniendo que combatir temperaturas superiores a los 40 grados, porque las lluvias todavía no llegan hasta allí. En el sur, un canal de baja presión que podría desarrollarse hasta convertirse en ciclón dejará lluvias muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, viento fuerte y posible caída de granizo en la península del Yucatán, el sur y el sureste de México. También gozarán de lluvias intensas los Estados de Chiapas y Tabasco. En Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Campeche se esperan para mañana lluvias intensas.

Para el sábado 24 se espera que sigan entrando las lluvias por el sur y que el calor se desplace hacia el sur de Estados Unidos, aunque la región norte de México seguirá con temperaturas por encima de los 40 grados. Durante el fin de semana se espera que unos canales de baja presión ocasionen chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas en el sur, el centro y algunas entidades del norte del país. Termina así una ola de calor que ha puesto a prueba a la Comisión Federal de Electricidad. Los aires acondicionados y los ventiladores han puesto a prueba el suministro de energía nacional, hasta el punto de causar apagones en algunos puntos del país, como Boca del Río, en Veracruz, y Apodaca, en Nuevo León.

Las lluvias que se esperan a partir de este viernes irán poco a poco extendiéndose por México hasta desplazar el clima de más de 50 grados en algunas regiones del país que ha causado estragos estas dos semanas. La ola de calor ha puesto sobre las cuerdas a los mexicanos y su sistema de abastecimiento de agua y electricidad. El Secretario de Salud de México, Jorge Alcocer negó que hubiera fallecidos durante la mañanera del martes en Palacio, aunque un comunicado de la misma Secretaría que dirige afirmase que al menos han muerto ocho personas debido a las altas temperaturas.

Sin embargo, el sistema de salud de Nuevo León ha informado de que solo en su Estado se investigan nueve muertes que están seguramente relacionadas con el calor, según Alma Rosa Marroquín, la titular de la Secretaría de Salud de allí. En Oaxaca, donde han tenido que cerrar algunos colegios por temperaturas que han rebasado los 45 grados, se investigan ocho muertes que podrían estar relacionadas con el calor. Y en Tamaulipas, por ejemplo, han muerto al menos otras tres personas por el calor, lo que daría un total de 21 muertos por golpe de calor en solo tres Estados.

Los cinco pasajeros del sumergible ‘Titan’ murieron por la implosión de la nave a causa de la presión externa

EL PAÍS

MARÍA ANTONIA SÁNCHEZ-VALLEJO

Boston – La operación de búsqueda y rescate del sumergible Titan llegó este jueves a su fase final, definitiva, con el hallazgo de cinco grandes restos del aparato a unos 500 metros de la proa del Titanic, adonde se dirigía cuando el domingo perdió el contacto con la superficie. La falta de aire en el interior de la nave, que hasta ayer parecía el tope de todos los esfuerzos, había intensificado la víspera el despliegue de medios humanos y tecnológicos en aguas del Atlántico norte, adonde llegaron nuevos barcos e ingenios operados por control remoto: tres robots dedicados a peinar la zona donde el martes y el miércoles se registraron ruidos de origen desconocido; y uno más, capaz de levantar grandes pesos, dispuesto a reflotar la nave si se daba con ella. No hubo ocasión, pues antes se había desintegrado en el fondo marino, llevándose consigo las vidas de sus cinco ocupantes. Uno de los robots, el teledirigido por el barco canadiense Horizon Arctic, encontró este jueves sus restos a una profundidad de 3.800 metros.

El minisubmarino se rompió a consecuencia de una “catastrófica implosión” por la presión sobre la cabina, un habitáculo con forma de cilindro de poco más de 6,5 metros de eslora, 2,8 de manga y 2,5 de altura. Su reducido tamaño, comparable al de una cáscara de nuez a merced del océano, permitía expediciones submarinas a un coste relativamente bajo, pese a los riesgos estructurales y de homologación de los que habían alertado previamente algunos expertos. Un juguete caro, a 250.000 dólares el pasaje, que acabó convirtiéndose en un ataúd flotante.

Entre las cinco piezas “mayores” del revestimiento exterior del Titan que se hallaron, como las calificó el vicealmirante John Mauger de la Guardia Costera de EE UU, están un cono de ojiva, el extremo delantero del casco de presión y el extremo trasero del mismo, informó Paul Hankins, experto en salvamento de la Marina estadounidense. La misma Armada que detectó hace unos días lo que consideró una implosión, sin relacionarla con el aparato perdido.

La implosión, en efecto, “habría generado un importante sonido de banda ancha allí abajo que las boyas de sonar habrían captado”, dijo el vicealmirante Mauger, que no aportó datos del cronograma del suceso. Los dispositivos de escucha de la zona no captaron ningún indicio de un fallo catastrófico de este tipo, según se había informado anteriormente, mientras que los ruidos bajo el agua detectados por aviones de reconocimiento canadienses el martes y el miércoles no parecen guardar relación con el colapso de la nave. “No parece haber ninguna conexión entre los ruidos y el lugar del fondo marino” donde se encontraron los restos, dijo Mauger en la rueda de prensa del jueves, en la que transmitió su pésame a las familias de las víctimas. Los guardacostas habían reenfocado la víspera sus esfuerzos de búsqueda en torno al lugar de donde procedían esos ruidos.

El cofundador de OceanGate, la empresa del Titan, Guillermo Söhnlein, declaró a la BBC que es probable que se produjera una “implosión instantánea” de la nave. “Si eso es lo que ocurrió, habría ocurrido hace cuatro días”, dijo. La prioridad del operativo de búsqueda es ahora hallar y recuperar los cuerpos, mientras se determina la secuencia de los hechos que llevaron al fatal desenlace. Ni una cosa ni otra va a resultar fácil, dadas las condiciones meteorológicas en la zona, con tiempo cambiante, y un entorno, el del lecho marino, “increíblemente implacable”, en palabras de Mauger.

La implosión es el hundimiento hacia dentro de las paredes por la mayor presión del exterior, lo que provoca la rotura del casco, fabricado a base de titanio y fibra de carbono. La Guardia Costera estadounidense no alberga dudas sobre la causa del siniestro, aunque entre la localización de los restos y su identificación pasaron algo más de tres horas, lo que tardó la evaluación de un equipo de especialistas del mando unificado de rescate. Para determinar que se trataba verdaderamente de fragmentos del Titan había que tener en cuenta que el lecho marino donde reposa el esqueleto del Titanic está tapizado de restos de todo tipo, no solo del gran naufragio de 1912. Lejos de la leyenda tejida a partir del siniestro, la zona es más una escombrera que un sitio histórico.

No hay relación con los ruidos detectados

Un robot capaz de alcanzar el lecho marino y enviar imágenes a la superficie había sido desplegado horas antes en la zona del Titanic por investigadores franceses. El ingenio, llamado Victor 6000, está dotado de dos brazos mecánicos que pueden efectuar maniobras extremadamente delicadas como cortar o remover restos, tal vez la tarea que permitió delimitar la presencia de los del Titan. Un segundo robot, Juliet, con más de 200 horas de exploraciones en los restos del Titanic, no llegó a tiempo al área, de unos 26.000 kilómetros cuadrados, casi la extensión de la Comunidad Valenciana y dos veces el tamaño del Estado de Connecticut. Dos nuevos barcos de Canadá y Francia se habían incorporado también esta misma jornada, en medio de condiciones meteorológicas cambiantes. El operativo internacional estaba formado por fuerzas de EE UU, Canadá, Francia y el Reino Unido, además de la flota mercante que operaba en el área.

Pese al tiempo transcurrido desde que el domingo se perdió la pista del sumergible, la Guardia Costera de EE UU, un cuerpo uniformado especialista en labores de salvamento que ha coordinado el operativo, se resistía a tirar la toalla. “La difícil decisión” a la que el miércoles se refería, eufemísticamente, el capitán Jamie Frederick, portavoz de esta rama del Ejército —es decir, poner fin a las tareas de búsqueda—, no era algo que se hubiera planteado, al menos de manera explícita, porque había variables que escapaban al pronóstico de la ciencia, imponderables que entraban más en la categoría de los deseos que de la realidad: la posibilidad, por ejemplo, de que los ocupantes hubieran estirado unas horas las 96 horas de aire disponibles, respirando despacio y sin ceder al pánico —una de las cláusulas del consentimiento para realizar la inmersión es no sufrir claustrofobia—, o “la voluntad de vivir” de los cinco pasajeros que apuntó, en un denodado ejercicio de optimismo, el vicealmirante Mauger pocas horas antes del hallazgo de los restos. El aire en la cabina del Titan se agotó, según fuentes del Ejército de EE UU, a las 7.08 de la mañana del jueves, hora local (seis horas más en la España peninsular). La vida de los cinco ocupantes a bordo, puede que muchas horas, incluso días, antes.

Realizará PRI Oaxaca Diálogos ente militancia y asociaciones civiles “El México que Queremos”

Oaxaca, Oax., Junio de 2023.- El próximo 1 de julio, el Comité Directivo Estatal del PRI, encabezado por Javier Villacaña Jiménez llevará a cabo el primer foro entre la militancia y asociaciones civiles “El México Que Queremos”, cuyo propósito es sumar a la sociedad en la construcción de un proyecto de nación que rescate a México y a sus instituciones. 

En conferencia de prensa, el presidente del CDE, Javier Villacaña explicó que los diálogos ciudadanos que se realizarán de forma simultánea en todo el país, tienen como propósito dar voz a la militancia, simpatizantes y ciudadanía con la finalidad de escuchar sus causas, arroparlas y construir las plataformas electorales con las que se competirá para el periodo 2024 – 2030

Ante representantes de los medios de comunicación, Villacaña dijo que se trata de un planteamiento plural y propositivo que busca consolidar un proyecto electoral sólido, incluyente y cercano a las necesidades de población. 

Acompañado de integrantes del CDE, el dirigente estatal del tricolor explicó que se abordarán temas fundamentales como: Igualdad para todos; Recursos naturales, medio ambiente y cambio climático; Crecimiento económico, inclusivo, sostenible y digno.; Paz, seguridad, justicia e instituciones sólidas; Alianzas y sociedad civil; así como Gobierno y Democracia. 

En este sentido, destacó la importancia de la participación de todas las organizaciones e iniciativas ciudadanas de toda la entidad, en la construcción del México que queremos, al tiempo que las invitó a enviar sus propuestas hoy mismo al correo electrónico presidenciaprioax@gmail.com. 

Las propuestas de las organizaciones deberán presentarse en un texto con una extensión de dos cuartillas, donde expliquen sus planteamientos a fin de puedan integrarse a la plataforma general.

Informa Secretario de Administración de obras de mantenimiento al Auditorio Guelaguetza

• Morales Toledo Continúa junto al Gobernador Salomón Jara Cruz recorriendo los 100 Municipios Territorio Bienestar

San Francisco Telixtlahuaca, Oax., 22 de junio de 2023.- Luego de 8 años sin que ninguna administración le diera mantenimiento al Auditorio Guelaguetza, el secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, informó que se concluyó las acciones de mantenimiento y rehabilitación del inmueble ubicado en el Cerro del Fortín.

Durante la gira de trabajo sobre la Estrategia de Atención a los ‘100 Municipios Territorio Bienestar’, el encargado de la administración pública estatal, aseguró que se llevó a cabo una limpieza general, además de rehabilitación y mejoras a las gradas, la velaria, los corredores, camerinos, puntos de venta, baños, muro de cantera, tunel de acceso y al estacionamiento. 

“Estamos muy contentos porque las instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz fueron dar mantenimiento al Auditorio para poder recibir al turismo nacional e internacional. Después de 8 años no se había tocado para nada (el Auditorio Guelaguetza). Se le dieron mantenimiento a los baños, las escaleras, los señalamientos que da protección civil, las luminarias y a la velaria que durante muchos años no se había hecho”, indicó.

Morales Toledo destacó que los trabajos estuvieron a cargo de la Subsecretaría de Patrimonio, Recursos Materiales y Servicios en conjunto con la Coordinación de Mantenimiento para limpiar las 11,162 bancas de las 4 secciones; pintar los señalamientos en escalinatas, taquillas, registros, guarniciones; y desazolve de alcantarillas.

En el área recreativa se instalaron 16 luminarias LED, se rehabilitaron 16 postes metálicos circular; en los pasillos de entrada a la zona del Auditorio se instalaron 120 luminarias; en el túnel se llevó a cabo la instalación de 12 luminarias dirigibles de 20 W para proyección en murales, 20 luminarias bañadoras de pared tipo LED.

En el Auditorio Guelaguetza se instalaron 6 proyectores tipo LED de alta potencia para iluminar el escenario, así mismo, en los escalones se suministraron 100 luminarias de 3W y el cambio de balastros; se rehabilitaron 60 luminarias colgantes, se cambiaron 34 luminarias de vapor de sodio. Además se realizó la rehabilitación y puesta en marcha de elevadores en el estacionamiento.

 El Secretario de Administración indicó luego se su recorrido de trabajo sobre el mantenimiento correctivo y preventivo del Auditorio Guelaguetza. 

La visita a los municipios es en estrategia de Territorio Bienestar que junto al gobernador Salomón Jara Cruz e integrantes del gabinete visitan los municipios de San Francisco Telixtlahuaca, Santiago Suchilquitongo, Magdalena Apasco Etla y la Villa de Etla pertenecientes a los Valles Centrales.

Invitan diputadas del Congreso de Oaxaca a foro de la Ley de Economía Circular en Huajuapan de León

San Raymundo Jalpan, Oax. 22 de junio de 2023.- Llega al municipio de Huajuapan de León el foro de la Ley Estatal de Economía Circular, el cual va dirigido a la sociedad civil, prestadores de servicios y organizaciones ambientalistas para darles a conocer los beneficios de su creación. 

Este foro se llevará a cabo el próximo viernes 23 de junio en el salón social “Famher’z”, en la calle Hangares #14C, en la colonia Primera Aviación, dando inicio con el registro de asistencia a las 9 de la mañana.

Durante el evento, se desarrollarán tres mesas de trabajo, siendo la primera sobre las aportaciones que tendrá la ley al sector académico, la segunda dirigida al sector empresarial y prestadores de servicios, mientras que la tercera estará dirigida a la sociedad civil y organización ambientalistas.

Las diputadas promoventes de la Ley Estatal de Economía Circular, Melina Hernández Sosa, Liz Hernández Matus y Leticia Collado Soto, explicaron que, ésta se basa en el cambio de los esquemas de producción y consumo sustentados en una economía lineal de extracción, producción, consumo, y desperdicio, para pasar a un sistema en el que se cierren los ciclos de producción y se mantenga un flujo constante de los recursos naturales sin que el producto pierda valor en sus procesos.

Inicia la elección de la Diosa Centéotl, el espíritu de las mujeres de Oaxaca y centro de la Guelaguetza 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de junio de 2023.- El espíritu de la Diosa Centéotl se manifestó en las lenguas originarias y expresiones de 43 oaxaqueñas, auténticas representantes de las culturas mazateca, nahua, chatina, mixteca, chinanteca, zoque, huave, zapoteca, mixe y mestiza de las ocho regiones de Oaxaca.

Las mujeres representantes de estas 10 culturas iniciaron su participación en la elección de la Diosa Centéotl, para presidir las fiestas de la histórica Guelaguetza 2023, que retoma su origen popular e incluyente y que recupera las raíces culturales en una fiesta del pueblo para el pueblo.

En la Plaza de la Danza se manifestaron las mujeres, la voz de sus comunidades y tradiciones que persisten y viven con orgullo su participación en la máxima fiesta, expresando sus historias y cosmovisiones del mundo. Fuertes algunas, vitales. Otras en la lucha y la resistencia por perdurar ante el olvido.

Las oaxaqueñas participantes son baluartes y defensoras de sus tradiciones y costumbres, muchas de ellas han trabajado en el rescate de su identidad comunitaria, dignas representantes de los pueblos forjados en el trabajo y en el arte.

En este primer día de la elección de la Diosa Centéotl, la Plaza de la Danza se llenó de hermandad, belleza, inteligencia, de la música de las lenguas originarias que conforman el crisol de culturas de Oaxaca. 

El colorido inigualable de la vestimenta tradicional de las mujeres de las regiones marcó el escenario de cantera verde abarrotado por oaxaqueños y oaxaqueñas que acudieron a lanzar porras y vivas a las aspirantes. 

Ante la Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia de Oaxaca Irma Bolaños Quijano y presidenta del DIF Baja California, Mavis Olmeda García, el secretario de las Culturas y Artes Víctor Cata señaló que las mujeres son portadoras y transmisoras de los saberes ancestrales.

“Desde el pensamiento de los pueblos originarios, el linaje de las mujeres es de misterio y poder; es un linaje de conocimiento y eternidad”, señaló. 

Cata destacó que el Gobernador Salomón Jara Cruz ha impulsado la Guelaguetza 2023 con una perspectiva de inclusión e interculturalidad, para poner en el centro de la agenda a la mujer y construir la paz desde la cultura. 

“La cultura que nos permite resignificar conceptos y cambiar viejos esquemas que ya no tienen cabida en este tiempo, donde se combate la exclusión y se privilegia la diversidad en todos sus sentidos”, destacó.

Dijo que en este certamen de la Diosa Centéotl los y las oaxaqueñas revaloran su origen, “el mito mesoamericano que cuenta que fuimos creados con el maíz; el mito zapoteca que dice, que en el pasado los humanos no hablaban, entonces vinieron los dioses y les colocaron un grano de maíz en la boca. Con el maíz hablaron y se volvieron personas”. 

Esta nueva forma de elección de la Diosa Centéotl, dijo, reconoce y fortalece las culturas locales, crea espacios de saberes comunitarios de manera afectiva y participativa.

A su vez, la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco destacó que las oaxaqueñas son muestra de la diversidad y grandeza cultural de Oaxaca por lo que reconoció el papel que han jugado en la construcción de nuestros pueblos y comunidades, no sólo como poseedoras de un gran legado sino como transmisoras de nuestra cultura.

Dijo que en honor a la cosmovisión de los pueblos originarios se revalora a la Diosa Centéotl como la figura central de esta celebración, a fin de desvincularla de los estereotipos de belleza física para reconocer el pensamiento y el saber de la mujer oaxaqueña.

“La reparación histórica de los pueblos ha comenzado y serán ellos los protagonistas de esta máxima fiesta en donde la personificación de la ‘deidad del maíz’ nos hermana como oaxaqueños en la búsqueda de la prosperidad de nuestras comunidades”, destacó.

Centéotl es la deidad a la que los pueblos de Oaxaca ofrecían sus rituales para tener una buena cosecha. La elección de la Diosa en las fiestas de los Lunes del Cerro se remonta a julio de 1934, cuando se hace un montaje denominado El culto a la Diosa Centéotl. 

En 1969 el comité organizador de los Lunes del Cerro, y ya con el nombre de Guelaguetza para el conjunto de danzas y bailes de todo el estado, convocó a las primeras mujeres para participar en un certamen y representar a esta deidad.

Las participantes dieron muestras del conocimiento de sus culturas y tradiciones, de la historia de sus pueblos y de sus fiestas, de sus conocimientos medicinales, de la sabiduría de sus ancestros y de su respeto por la naturaleza y de sus creaciones artesanales.

También hablaron con orgullo de sus comidas y bebidas, delicias que han perdurado a lo largo de los años, de sus hermosas vestimentas elaboradas en telares de cintura en mantas o lana o bordados a mano como parte importante de la cosmovisión de sus pueblos.

Los pueblos hermanos, hijos de la Diosa del Maíz, están listos para la gran celebración y están a la espera de que el jurado elija a Centéotl, la representación de la deidad que presidirá la histórica Guelaguetza 2023.

El jurado está integrado por la activista afromexicana, Yolanda Camacho Calleja, de la Villa de Tututepec; la cocinera tradicional, Abigail Mendoza Ruiz de Teotitlán del Valle; la fundadora y presidenta de la Asociación Civil Mujeres Emprendedoras de Tlapazola, Emerenciana Martínez Aquino; la académica de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, Ofelia Pineda Ortiz; la directora y fundadora de la Primera Banda Femenil Regional Mujeres del Viento Florido, de Santa María Tlahuitoltepec, Leticia Gallardo.

Las participantes son: 

1. Estrella Romero García /San José Tenango.

2. Orquidea Pereda García/ Huautla de Jiménez.

3. Isabel Soriano Hernández/ San Miguel Panixtlahuaca.

4. Leticia Santiago Guzmán /Santiago Yaitepec

5. Ana María Ramírez Cortes /Santos Reyes Nopala.

6. Victoria Mata Juárez / Villa de Tututepec.

7. Azalea Santiago Venegas/ Santa María Huatulco.

8. Juana Esther Manuel Ángeles /San Juan Bautista Valle Nacional.

9. Hamelet Hidai Santiago Splinker / San José Chiltepec.

10. Karen Michel Mendoza Rendón / Loma Bonita.

11. Lissette Zamorano Flores /San Lucas Ojitlán.

12. Bertha Palacio Isidro /San Juan Bautista Tuxtepec.

13. Silvia del Carmen Ricoy López / San Pedro Tapanatepec.

14. María Guadalupe Santiago Pineda / San Francisco Ixhuatán.

15. Karen Lizette Córtes Bolaños / Santo Domingo Tehuantepec.

16. Lucy Selene Cabrera García / El Barrio de la Soledad.

17. Diana García Cárdenas / Yahuiche, Matías Romero Avendaño. 

18. Dulce María Díaz Gómez /  Juchitán de Zaragoza.

19. Adriana Ramón Guzmán / Asunción Ixtaltepec.

20. Yolanda López Díaz / San Blas Atempa.

21. Elizabeth Zamora Tadeo / Huajuapan de León.

22. Blanca Paola Sánchez Hernández / Santiago Juxtlahuaca.

23. Rosa Elia Gómez Cortés / San Sebastián Tecomaxtlahuaca.

24. Alicia Guzmán Ortiz / Heroica Ciudad de Tlaxiaco.

25. María Del Carmen Vásquez Díaz / Santa María Tlahuitoltepec.

26. Itzel Jhoen González Gonzáles / Putla Villa De Guerrero.

27. Jessica Monserrat Jarquín Robles / Villa Sola de Vega.

28. Alma Belem Vásquez Bastida / Miahuatlán de Porfirio Díaz.

29. Fernanda Shanelly Altamirano Flores / Ejutla de Crespo.

30. Itayetzi Alexandra Chacón Pérez / Villa de Zaachila.

31. Maricela Zárate Hernández / San Sebastián Tutla.

32. Citlaly Donají Robles Durán / Oaxaca de Juárez.

33. Rosario Pamela Celis Guzmán / Santa Cruz Xoxocotlán.

34. Judith Hernández Reyes / San Pedro Quiatoni.

35. Hilda Juárez Hernández / San Pablo Villa de Mitla.

36. Zinaí Santos Vásquez / Cuilápam de Guerrero.

37. Ana Martha Morales López / San Jacinto Amilpas.

38. María Magdalena Jarquín Ortiz / Tlacolula de Matamoros. 

39. Graciela López Fructuoso / Magdalena Teitipac.

40. Verónica Lendaly López Luis / Ocotlán de Morelos.

41. Reyna González Ruíz / Teotitlán del Valle.

42. Alma Rita Gómez Morales /  San Pablo Güilá,  Santiago Matatlán.

43. Itzel Jarquín Fuentes / Santa María Ecatepec.

-0-

Oaxaca sigue como séptimo estado más seguro del país y es atractivo para invertir

• Destacó que la Mancomunidad de Naciones (en inglés, Commonwealth of Nations) mantiene a Oaxaca en color verde de los estados de México sin advertencias o restricciones para viajar 

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de junio de 2023.- El secretario de Gobierno Jesús Romero López informó que Oaxaca sigue como el séptimo estado más seguro del país y que los operativos realizados en diferentes regiones han dado buenos resultados, por lo que se redoblarán las acciones para atender otras zonas y reducir la incidencia delictiva. 

En Oaxaca hay gobernabilidad y seguridad, y prueba de ello es el interés de diversos países para invertir, como quedó de manifiesto en la reciente visita del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular de China en México Zhang Run. Asimismo, organismos internacionales como la Mancomunidad de Naciones del gobierno del Reino Unido consideran a Oaxaca sin restricciones para viajar, destacó el funcionario. 

En conferencia de prensa informó que la seguridad se reforzará para las celebraciones de la Guelaguetza 2023 y que es bienvenida toda la comunidad europea, la comunidad del Reino Unido y todo el turismo internacional a Oaxaca.

Detalló que el Gobierno de Salomón Jara Cruz realiza diversos programas y estrategias desde distintas secretarías y organismos para frenar el delito de violencia familiar, que es el delito que más incidencia tiene, no solamente en Oaxaca, sino en otros 15 estados del país.

Romero López dijo que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) tiene en marcha el programa Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz) y se lanzará el nuevo programa Giros por la paz con las áreas de prevención de cada institución, mientras que la Sego iniciará en agosto otro programa para la defensa y la promoción de sus derechos y la igualdad, encaminados a promover la participación política de las mujeres de manera más amplia.

Destacó que se busca reducir la brecha de desigualdad en la representación de Sistemas Normativos Internos entre hombres y mujeres en los cargos de representación popular porque 98 por ciento de presidentes municipales son hombres y 2 por ciento son mujeres.

En materia de regidoras, síndicas, síndicos el porcentaje es de 98.2 por ciento de hombres y solo 1.8 son mujeres, “eso es un reflejo de este proceso tan complejo de machismos, de micromachismos e imposición en muchas comunidades que se ve reflejado también en la violencia hacia las mujeres y en las familias”, dijo. También anunció que desde la Sego la estrategia busca una mayor participación política de las mujeres.

Informó que, con base en las cifras del periodo abril-mayo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP), Oaxaca está por debajo de la media nacional en los delitos de homicidio doloso, robo de vehículos, extorsión, trata de personas, robo a casa habitación, robo en transporte, robo a transportistas, robo a negocio, narcomenudeo, lesiones dolosas, entre otros.

En otro tema, el titular de la Sego recalcó que el Gobierno de Salomón Jara Cruz mantiene su mano extendida y será un aliado del magisterio oaxaqueño en las demandas justas que plantean y consideró que se han tenido buenos avances en las respuestas a su pliego petitorio

Acciones en materia de seguridad

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Roberto Claudio Castillo Ramírez dio a conocer que se realizaron 452 acciones estratégicas consistentes en 159 operativos y 293 recorridos de seguridad y vigilancia en las ocho regiones y fueron aseguradas 95 personas por faltas administrativas y por la presunción de delitos del Fuero Común y Federal,

Asimismo, se aseguraron 61 vehículos de los cuales 11 contaban con reporte de robo vigente; 38 armas de fuego (cortas y largas), cinco municiones y 36 cajas con municiones. Asimismo, 17 dosis de una sustancia con características de “cristal” y 10 kilos de hierba con características de la marihuana.

Destacó la colaboración en siete cateos en la ciudad capital e interior de la entidad, de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN).

En materia penitenciaria destaca el impuso de los ejes del Modelo Integral de Reinserción Social, a través de la participación de las Personas Privadas de su Libertad (PPL) en más de 3 mil 700 actividades laborales y más de 2 mil deportivas, del 10 al 16 de junio.

En los Centros Penitenciarios se realizaron 77 revisiones y 10 decomisos que dieron como resultado el aseguramiento de 191 sustancias y objetos prohibidos que fueron retirados de dichas instalaciones.

La Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana brindó atención a más de 1 mil 100 estudiantes, docentes, padres y madres de familia, aunado a autoridades municipales y personas servidoras públicas, vecinas y vecinos de distintos municipios.

A su vez, la directora de Seguridad Privada, Indira Martínez Luis informó que desde el inicio de esta administración a la fecha se han realizado 56 recorridos de supervisión, detectando 16 empresas que prestaban servicios de forma irregular en los Valles Centrales, Sierra de Juárez y Costa.

.

-0-

Continúa Salomón Jara impulsando la transformación en Valles Centrales

San Francisco Telixtlahuaca, Oax. 22 de junio de 2023. La semilla de la transformación se continúa sembrando en los Valles Centrales con la entrega de apoyos que el Gobernador Salomón Jara Cruz realiza como parte de la Estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio encaminada a atender las necesidades prioritarias en 470 municipios de la entidad.

En esta localidad cuyo nombre significa Llano de Piedras y al que arribó con secretarias, secretarios, personal directivo y funcionariado, el Mandatario Estatal entregó 35 millones 511 mil 824 pesos a través de diversos programas en beneficio de sus más de 16 mil habitantes.

“Estamos visitando los 570 municipios con un nuevo modelo atento y cercano al pueblo y sus autoridades para atender las carencias”, afirmó Jara Cruz al tiempo de señalar que los apoyos entregados buscan impulsar el campo, fortalecer los servicios de salud, educativo y de vivienda, así como crear obras de infraestructura.

En este sentido expresó que su visita a este municipio no será la única, y que regresará para supervisar que todo lo que este día se ha anunciado se cumpla, porque “este gobierno tiene principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”.

En su oportunidad, la presidenta municipal de San Francisco Telixtlahuaca Nidia Betzabeth García Pérez agradeció al Gobierno del Estado la entrega de estos apoyos que beneficiarán mucho, dijo, a las y los habitantes de este municipio, el más grande del valle eteco.

Destinarán más de 16 mdp en pavimentación de camino a agencias municipales

De esta manera Salomón Jara Cruz anunció la pavimentación con concreto hidráulico del camino que beneficiará a las comunidades de San Sebastián Las Sedas y Santa Cruz El Salto, en el que se invertirán a través de Caminos Bienestar (Cambien) 16 millones 750 mil pesos. “No vamos a fallarles, tendrán estos caminos”, aseveró el Mandatario. 

Asimismo a través de Vivienda Bienestar, las 100 acciones de piso firme contempladas en un principio con una inversión de un millón 450 mil pesos se duplicaron por instrucción del Mandatario Estatal a 200 acciones a fin de que más familias cuenten con este beneficio. 

También con cinco millones 773 mil 423 pesos a través de los Servicios de Salud de Oaxaca se realizará la rehabilitación del Centro de Salud de Servicios Ampliados y con un millón 534 mil 952 pesos se dotará de medicamentos, y se ayudarán a las casas de salud y brigadas.

Para la asistencia a grupos prioritarios, alimentación escolar y comedores populares del Sistema DIF Oaxaca se destinaron dos millones 34 mil pesos, así como dos millones 554 mil pesos para fortalecer el campo a través del programa Abasto Seguro del Maíz de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) con lo que se apoyarán a 175 productores y se cubrirán 249 hectáreas.

 

En equipamiento e infraestructura a cuatro instituciones educativas, a través del Iocied se destinarán dos millones 951 mil 973 pesos; también en apoyo a jefas de familia a través de la Tarjeta Margarita Maza de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusion se otorgarán 350 mil pesos; y 20 mil pesos más en capacitación y adiestramiento a unidades económicas. 

Se fortalece la seguridad en San Francisco Telixtlahuaca

En este marco y a fin de fortalecer el sistema municipal de seguridad, el Gobernador Salomón Jara Cruz entregó una patrulla de doble cabina con una inversión de 393 mil 599 pesos, así como un estímulo fiscal de 39 mil pesos para la certificación de siete policías municipales.

-0-

La estrategia Territorio Bienestar contribuye a la reparación histórica: Antonino Morales Toledo.

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de junio de 2023.- El encargado de la política Administrativa Estatal Antonino Morales Toledo, junto al gobernador Salón Jara Cruz entre otros funcionarios, esta semana continúan recorriendo localidades en los Valles Centrales, que por décadas permanecieron en el olvido, con la Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar. 

El recorrido a los 100 municipios genera apoyos que contribuyen al fortalecimiento de la infraestructura educativa, de salud, vivienda, campo, entre otros, de esta manera el gobierno del Estado da respuesta a las necesidades puntuales de cada comunidad. 

El encargado de la política Administrativa Estatal, Morales Toledo, se suma a este proyecto con el objetivo de coadyuvar en las comunidades y formar parte de la reparación histórica de las y los oaxaqueños. 

“Cerremos filas, y trabajemos firmes y constantes, que nada nos detenga, somos un gobierno de hechos” afirmó Morales Toledo, hoy en el inicio de su recorrido que tiene presencia en la región de los Valles Centrales. 

El Secretario de Administración enfatizó “hay familias y comunidades que han sido completamente olvidados, pero para nuestro gobernador, hoy son prioridad, hoy son atendidos y escuchados, hoy saldaremos la deuda histórica con nuestras comunidades” Morales Toledo.

Con estas labores Oaxaca saldrá adelante, con sus pueblos, comunidades y de la mano de sus autoridades.

Se agota el plazo para encontrar con vida a los cinco pasajeros del submarino desaparecido

EL PAÍS

La cuenta atrás para el rescate del pequeño sumergible que el domingo emprendió una inmersión al pecio del Titanic, en aguas del Atlántico norte, parece estar ya acabada. El lapso estimado de supervivencia de los cinco ocupantes del minisubmarino Titan se cumplió teóricamente a las seis de la mañana de este jueves (hora local, mediodía en la España peninsular). El habitáculo, de escasos 6,5 metros, disponía de aire respirable para 96 horas, un plazo que la víspera multiplicó las labores de búsqueda pese a la complejidad del rescate, en un área con una extensión similar a la Comunidad Valenciana o dos veces el Estado de Connecticut.

Quiénes son los cinco desaparecidos del submarino que descendía al pecio del ‘Titanic’

Sonidos submarinos detectados por aviones de reconocimiento el martes y el miércoles, incluidos ruidos de golpes, llevaron a reenfocar e intensificar las labores de búsqueda, aunque el análisis de esas señales no había arrojado resultado concluyente, como tampoco la actividad de un vehículo operado remotamente, o teledirigido. La Guardia Costera de Estados Unidos, que coordina el operativo, declinaba el miércoles pronunciarse sobre el final de las tareas de búsqueda para rescatar a los cinco ocupantes del minisubmarino, un estadounidense, un francés y tres británicos, dos de ellos, padre e hijo, de origen paquistaní. “Mientras está en marcha una operación de búsqueda y rescate hay esperanza”, declaró el capitán Jamie Frederick, portavoz de la Guardia Costera, en Boston.

La agónica búsqueda del Titan se concentró en la zona donde se detectaron los sonidos. Aunque el portavoz confirmó que no sabían lo que significaban los ruidos, no abandonaban la esperanza de hallar el aparato y poder rescatar a sus ocupantes. De hecho, la operación de búsqueda y salvamento se amplió el miércoles, con la incorporación de buques de Canadá, Estados Unidos, Noruega, Francia y especialistas de la Armada estadounidense y de la Royal Navy, la Marina real británica. En total, 10 embarcaciones, apoyadas por tres aviones C-130 del ejército de EE UU, para peinar una superficie de 20.000 kilómetros cuadrados, aproximadamente el tamaño de El Salvador, y una profundidad de casi cuatro kilómetros, mientras desde el aire aviones surcaban el cielo en busca de cualquier rastro visible o invisible. Casi 72 horas de esfuerzos contra el reloj en pos de la “aventura” de una compañía privada, OceanGate, sobre la que arrecian las críticas por la falta de homologación del aparato y los riesgos “de menores a catastróficos” que planteaban sus “misiones de investigación” del fondo marino, como la compañía calificaba las inmersiones, rechazando de plano la definición de turismo extremo para ricos. Cada pasajero debía desembolsar unos 250.000 dólares (unos 230.000 euros) por viaje.

Las condiciones meteorológicas, que el martes habían dado un respiro, empeoraron a primera hora de la tarde del miércoles, añadiendo complejidad al abismo oceánico y a la profundidad alcanzada por el Titan. Según los guardacostas estadounidenses, en la zona de búsqueda se han registrado en las últimas horas olas de dos a tres metros de altura y vientos con rachas de hasta 50 kilómetros por hora. El mal tiempo se prolongó hasta la medianoche, tras el paso de un frente tormentoso. Si los cinco tripulantes continúan con vida, excluyéndose escenarios tales como un incendio o una inundación a bordo, lo han hecho en condiciones de habitabilidad extremas: en el cilindro de titanio y fibra de carbono no hay asientos, solo una única ventanilla de 21 pulgadas, unos 53 centímetros de diámetro. No mucho más se necesitaba para el corto viaje previsto, como los dos realizados hasta la fecha, con una duración de 10 horas entre el descenso, una exploración de dos horas y media en torno al pecio del Titanic, a 4.000 metros de profundidad, y la subida. Si el aparato fuera localizado íntegro, el desafío sería reflotarlo hasta la superficie, dado su peso.

Sentados con las piernas cruzadas

Mike Reiss, escritor y productor que hizo el viaje el año pasado, ha recordado que antes de sumergirse los pasajeros deben firmar un “larguísimo documento de consentimiento [aceptación de riesgos] en el que se menciona la posibilidad de muerte tres veces solo en la primera página”. David Pogue, periodista de la CBS y antiguo columnista de tecnología de The New York Times que también viajó en el Titan, describió el interior como “del tamaño de un monovolumen”. El aparato llevaba comida ligera a bordo, como sándwiches y agua, para la travesía. Un rudimentario retrete separado por una cortinilla del habitáculo cilíndrico donde los pasajeros se ven obligados a sentarse con las piezas cruzadas, sin posibilidad de ponerse de pie o moverse, completa el escaso equipamiento de la nave. Sin radio ni GPS, se pilota con un mando de videojuego apenas modificado, cuyo diseño se asemeja a uno de los característicos controles de videoconsolas.

Asumiendo que la nave se encontrase aún intacta bajo el agua, la falta de oxígeno y el plazo de habitabilidad en el interior de la misma no son sin embargo valores absolutos. Varias variables podrían ayudar a prolongar el tiempo de supervivencia, según David Cornfield, neumólogo de la Universidad de Stanford, citado por el diario The New York Times. Si los pasajeros acompasan su respiración para ralentizarla, podrían ganar un 10% de tiempo, es decir, unas nueve horas más. “Pueden cambiar la curva” si mantienen la calma y respiran más despacio, señaló el especialista. El nivel de dióxido de carbono, un gas invisible que se exhala al respirar, también condiciona el tiempo de supervivencia. A mayor acumulación, más posibilidades hay de que las personas a bordo se aletarguen y pierdan la consciencia, hasta morir. Según algunas informaciones, no confirmadas, el Titan estaba equipado con un depurador o filtro para expeler un exceso de dióxido de carbono.

Mujer toma directo de botella de mezcal en gym; se viraliza

 Excélsior

Hacer una rutina en el gimnasio o ‘gym’ puede ser agotador, hasta el punto de necesitar energía e hidratación. Por ello, una mujer se volvió viral al llevar agua en una botella de ‘mezcal’, para ir a hacer ejercicio.

En el gym se ha visto a deportistas llevar agua en termos, cantimploras e incluso botellas de refresco. Sin embargo, una mujer innovó al usar los clásicos ‘panalitos’ o botellas de mezcal para estar siempre hidratada.

En el video de Tiktok se observa a la mujer en una máquina de gimnasio, conocida como ‘prensa’, para fortalecer las piernas. Al parecer, la deportista ya había terminado su serie de ejercicios, por lo cual optó por descansar y beber líquidos.

Te puede interesar: Joven rompe en llanto tras ser corrida del gym por enseñar la panza

Esto podría escucharse o verse normal en un principio, la cuestión es que la mujer tomó una botella de ‘mezcal’ o ‘Tonayán’, que en lugar de estar llena de licor, contenía agua… o eso hizo creer.

¿El Tonayán es mezcal?

Durante mucho tiempo se ha creído que el ‘Tonayán’, garrafita o panalito era mezcal, pero en realidad es otro tipo de licor; se trata de destilado de caña con 24 por ciento de alcohol. Pero es una de las bebidas alcohólicas más baratas del mercado, pues cuesta menos de 30 pesos.

De tal manera, la mujer que llevó una botella de mezcal con agua al gym para hidratarse, además de ser inteligente al evitar gastar en recipientes caros, es una persona consciente de que es mejor reutilizar los plásticos de un solo uso.

Alan Estrada, el primer mexicano en completar la expedición al Titanic: “Era consciente de que estaba arriesgando mi vida”

EL PAÍS

BEATRIZ GUILLÉN

México – 21 JUN 2023. El youtuber Alan Estrada ha tenido este jueves que organizar una conferencia de prensa para responder sobre unos videos que empezó a hacer hace dos años. El actor fue el primer mexicano que viajó a bordo del sumergible Titán, de la empresa OceanGate, ahora perdido en el Atlántico norte con cinco tripulantes. Estrada tiene un canal de YouTube, llamado Alan por el mundo, y un blog sobre viajes, y en julio de 2021 trató de embarcarse en la expedición para visitar los restos del Titanic, sumergidos a 3.800 metros de profundidad, a 600 kilómetros al sur de Canadá. Sin embargo, los sistemas del Titán fallaron y la operación tuvo que cancelarse. La volvió a repetir, esta vez con éxito, un año más tarde. Ahora confirma que fue “un viaje espectacular” que no repetiría: “Yo era consciente de que estaba arriesgando mi vida, sabía lo que podía pasar”.

A Estrada, de 42 años, le empezaron el lunes a entrar decenas de llamadas en cuanto se conoció la noticia: se había perdido el contacto con un submarino privado que viajaba a visitar los restos del famoso barco, hundido en 1912. La búsqueda era urgente, el sumergible tenía una reserva de oxígeno de solo 96 horas. El reloj jugaba en contra. Dos días más tarde, mientras los mejores pronósticos apuntan a que el submarino haya conseguido llegar a la superficie y esté flotando en algún punto del océano, Estrada relata los detalles de la expedición.

Para empezar, reconoce, es “muy costosa”. Él buscó patrocinadores para pagar los 150.000 dólares que se requería para el viaje. Ahora, vale todavía más: 250.000 dólares. “Conforme las expediciones fueron exitosas han aumentado el precio, porque al principio básicamente era ‘vamos a ver si esto sucede”, explica el youtuber, “es un precio exagerado, pero reconozco la inversión que requiere crear un sumergible así y estar semanas en alta mar.

Antes de subirse al Titán, el primer sumergible de fibra de carbono capaz de llegar hasta los 4.000 metros de profundidad, hay que firmar varias hojas de documentos, “que explican exactamente todos los riesgos que corres, incluso el perder la vida, por supuesto”: “Sabíamos que esto es una expedición increíblemente riesgosa, sabíamos que no estamos yendo a un parque de diversiones”, relata Estrada, que en varios momentos de la conferencia insiste en que los que se suben al Titán son adultos conscientes de en qué tipo de aventura se están embarcando. “Una de las cláusulas, por ejemplo, es no padecer claustrofobia”.

Una vez dentro del sumergible, si todo sale bien, se tardan unas dos horas en bajar a los 3.800 metros, durante cuatro horas se recorren los restos del Titanic y el fondo del océano, y otras dos se utilizan para subir a la superficie. Así ocurrió en la expedición de Estrada: “Fue una de las más exitosas. La anterior a la nuestra, en cambio, había durado 27 horas porque habían tenido problemas para recuperar el sumergible”.

Dentro, el Titán es como un tubo vacío, de 6,7 metros de largo y 2,8 de ancho, en el que no hay asientos, ni se puede estar de pie. Tampoco hay baño, sino que hay una caja en caso de emergencia, según explica Estrada. Está pensado para hacer un viaje corto, aunque Estrada cree que cuenta con lo necesario para mantener con vida a los tripulantes durante 96 horas si “el sumergible está intacto”.

Caben cinco personas, que suelen ser piloto y copiloto, y tres civiles, a los que llaman “especialistas de misión”. Estrada completó su expedición con uno de los hombres que ahora está desaparecido, el explorador francés Paul Henri Nargeolet: “Él era el copiloto, pero cuando llegamos al barco fue él quien piloteaba el sumergible porque conoce perfectamente el naufragio. Ha bajado casi 40 veces a los restos del Titanic. Es una de las personas con quien más confianza da bajar. Pero si escuchas sus testimonios, cuenta que siempre hay un riesgo y siempre hay complicaciones. En alguna de sus inmersiones —él bajó también en sumergibles franceses— tuvieron que apagar hasta incendios internos”.

Estrada también conoce bien al CEO de OceanGate, Stockton Rush, otro de los tripulantes ahora desaparecidos. “Stocktom es una persona muy positiva, él diseñó el Titán, es su sueño, es su misión. Yo espero que estén dentro de todo solo esperando a ser rescatados”, señala el actor mexicano. Las otras tres personas dentro del sumergible son el empresario británico Hamish Harding, un aventurero que tiene tres récords Guinness, y Shahzada Dawood y su hijo Suleman, miembros de una de las familias más conocidas de Pakistán.

El lunes se cortó la comunicación con el Titán cuando esté llevaba apenas una hora y 45 minutos de expedición. Según los cálculos de Estrada, estaba todavía bajando. Durante los primeros metros, la comunicación es por radio, después cuando se pierde la señal es con mensajes. Es parte del protocolo que si durante una hora no se logra comunicación, el sumergible debe regresar a la superficie. Con base en esa información, el youtuber cree que hay una posibilidad de que el submarino ascendiera y esté ahora en el océano esperando a ser rescatado. Porque, otra de las complicaciones fundamentales, es que el Titán no se puede abrir desde dentro, solo desde fuera.

En el peor escenario, apunta Estrada, el sumergible se ha quedado atrapado con algo: “Si se queda atorado no tiene sistemas, no puede agarrar objetos, no tiene esa tecnología. Se necesitaría otro sumergible que los encontrara”. Todo esto, dice el actor, es algo que el tripulante conoce: “Sabíamos que era un sumergible experimental”. Por ejemplo, en su primer intento de expedición en 2021 se tuvo que cancelar la travesía porque el sistema de lastres —el mecanismo con el que el submarino desciende y asciende— se quedó atascado. “Titán podía bajar, pero ya no podía subir porque el sistema de arrojo del lastre se atascó. Había un sistema de emergencia en el que el sumergible arroja todo el mecanismo, no solo los lastres, para que Titán subiera y eso fue lo que sucedió”.

OceanGate ofreció a Estrada una expedición, a cambio, el 2 de julio de 2022. “Al año siguiente la empresa había cambiado el sistema de lastres, ya no eran tubos, sino una especie de costales con los pesos. Además, cuenta con otros mecanismos de emergencia, como una bolsa de aire que se activa de manera interna y se infla de manera externa, para que Titán pueda flotar y subir a la superficie”, describe. “A mí me parecieron serios los protocolos de seguridad, me sentía en el lanzamiento de un cohete, con cada parada del sumergible, ya sea en la plataforma de lanzamiento, en el agua, y antes de sumergirnos, se detenía todo el equipo, se revisaban todos los sistemas”.

Según los cálculos de la empresa, a Titán le queda oxígeno hasta el jueves por la noche. Esta mañana, aviones canadienses han detectado ruidos en la zona en la que desapareció el submarino. “Hoy es un día crucial para ese rescate”, concluye Estrada.

La Guelaguetza 2023 es histórica e incluyente; retoma su origen popular y las raíces de los pueblos de las 8 regiones

Este jueves 22 y viernes 23 de junio se elegirá a la Diosa Centéotl 2023 a partir de las 6 de la tarde en la Plaza de la Danza con la participación de 46 mujeres de las 8 regiones

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de junio de 2023.- Por primera vez desde hace muchos años, en su edición 91, la Guelaguetza 2023 será histórica e incluyente, con la participación de 55 delegaciones de 14 culturas, y los pueblos afromexicano y mestizos, que presentarán sus danzas y tradiciones en el Lunes del Cerro y la Octava, en sus ediciones matutina y vespertina en el auditorio del Cerro del Fortín.

La máxima fiesta de los pueblos de Oaxaca retomará su origen y raíces populares para invadir con sus expresiones artísticas, musicales y dancísticas los espacios públicos de la capital con el programa Expresiones Artísticas y Culturales, en el que participarán diversas delegaciones.

Titulares de las secretarías de Turismo, Saymi Pineda Velasco; de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA), Berta Ruth Arreola Ruíz y de las Culturas y Artes, Víctor Cata, informaron sobre las diversas actividades que se realizarán en Julio Mes de la Guelaguetza.

Destacaron que las delegaciones que se presentarán en el Auditorio Guelaguetza son resultado de un proceso de elección definido por personas auténticas conocedoras de las tradiciones y pueblos de Oaxaca y que recorrieron los municipios de las ocho regiones, quienes integran los Consejos Interculturales.

En la edición matutina del 17 de julio se presentarán las siguientes delegaciones:

Las Chinas Oaxaqueñas con el tradicional Jarabe del Valle, delegación originaria de los Valles Centrales.

La delegación de Huautla de Jiménez de la región de la Sierra de Flores Magón con el Recibimiento de los Novios.

La delegación de San Sebastián Tutla de los Valles Centrales con la Rendida de Culto, Calenda y Mayordomía.

La delegación de San Lucas Ojitlán, de la Cuenca del Papaloapan con la Vida del Hombre y la Mujer en el Campo.

La delegación de Santa Catarina Juquila, de la Costa con Chilenas, Sones y Juegos de Santa Catarina Juquila.

La delegación de San Melchor Betaza de la Sierra de Juárez con Sones y Jarabes de Betaza.

La delegación de San Francisco del Mar del Istmo de Tehuantepec con Homenaje luctuoso y Martes Santo.

La delegación de Santa María Tonameca de la región de la Costa con Mayordomía de la Bandera del 12 de mayo y 16 de agosto.

La delegación de Huajuapan de León con el Jarabe Mixteco.

La delegación de la Villa de Zaachila de los Valles Centrales con la Danza de la Pluma.

La delegación de Collantes de la región de la Costa con la Danza de los Diablos.

La delegación de Santa María Teopoxco de la región Sierra de Flores Magón con el Rito del Matrimonio.

La delegación de Santo Domingo Tehuantepec del Istmo de Tehuantepec con Vela Sandunga.

La delegación de San Juan Bautista Tuxtepec de la Cuenca del Papaloapan con el Baile Flor de Piña.

La delegación de Ejutla de Crespo de los Valles Centrales con el Jarabe Ejuteco.

La delegación de Santiago Pinotepa Nacional de la Costa con Chilenas, Sones y Juegos de Pinotepa Nacional.

Las delegaciones seleccionadas para la presentación vespertina del Lunes del Cerro del 17 de julio, son:

La delegación de las Chinas Oaxaqueñas de los Valles Centrales con Jarabe del Valle.

La delegación de Teotongo de la región Mixteca con Sones Chocholtecos de Santiago Teotongo.

La delegación de Santiago Llano Grande de la región de la Costa con la Danza de los Diablos.

La delegación de San Vicente Coatlán de los Valles Centrales con el Jarabe Chenteño.

La delegación de San Pedro Amuzgos de la Sierra Sur con Mayordomía al Señor San Pedro y Fandango Amuzgo.

La delegación de San Carlos Yautepec de la Sierra Sur con Fandango y Jarabe Carleño.

La delegación de Asunción Ixtaltepec del Istmo de Tehuantepec con la Fiesta Patronal en Honor a la Asunción de la Virgen María.

La delegación de Santo Tomás Ocotepec de la región Mixteca con el Baile de la Aguja.

La delegación de Heroica Ciudad de Huajuapan de León de la región Mixteca con el Jarabe Mixteco.

La delegación de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza del Istmo de Tehuantepec con Guidxi guie´ yooxho´ xtinne, Mi Antiguo Juchitán.

La delegación de Santiago Juxtlahuaca de la región Mixteca con la Danza de los Rubios.

La delegación de Trinidad de Zaachila de los Valles Centrales con la Danza de la Pluma.

La delegación de Santa María Tlahuitoltepec de la Sierra de Juárez con Rito, Festividad y Sones Mixes de Tlahuitoltepec.

La delegación de San Juan Bautista Tuxtepec de la Cuenca del Papaloapan con el baile Flor de Piña.

La delegación de Santiago Jamiltepec de la Costa con Sones, Juegos y Chilenas.

La delegación de Putla Villa de Guerrero de la Sierra Sur con Calenda, Sones, Chilenas y Comparsas del Carnaval.

Las delegaciones seleccionadas para la Octava el 24 de julio son:

La delegación de Cuilápam de Guerrero de los Valles Centrales con Danza de la Pluma.

La delegación de San José Tenango de la región de la Sierra de Flores Magón con Sones Mazatecos.

La delegación de Santa Lucía Ocotlán de los Valles Centrales con Jarabe del Tiznado.

La delegación de Santa María Zacatepec de la Sierra Sur con Boda, Fandango y Carnaval Tacuate.

La delegación de San Mateo Macuilxóchitl de Artigas Carranza de los Valles Centrales con la Mayordomía de San Mateo Apóstol y Evangelista.

La delegación de San Sebastián Tecomaxtlahuaca de la región Mixteca con la Danza de los Diablos de San Sebastián Tecomaxtlahuaca.

La delegación de San Pedro Tapanatepec del Istmo de Tehuantepec con Lavada y Planchada de la Ropa de San Pedro Apóstol.

La delegación de San Andrés Huaxpaltepec de la Costa con Fandango de Cajón en la Mayordomía de San Andrés.

La delegación de la Heroica Villa de San Blas Atempa del Istmo de Tehuantepec con la Fiesta Patronal de San Blas Obispo.

La delegación de Santa María Huatulco de la región de la Costa con Sones y Chilenas de Santa María Huatulco.

La delegación de San Felipe Jalapa de Díaz de la Cuenca del Papaloapan con las Pastoras.

La delegación de Huajuapan de León con el Jarabe Mixteco.

La delegación de Santos Reyes Nopala de la Costa con la Boda Chatina.

La delegación de San Juan Bautista Tuxtepec de la Cuenca del Papaloapan con Baile Flor de Piña.

La delegación de San Miguel Villa Sola de Vega de la Sierra Sur con la Boda Solteca.

Las Chinas Oaxaqueñas de los Valles Centrales con el Jarabe del Valle.

Las delegaciones seleccionadas para la función vespertina de la Octava del 24 de julio son:

La delegación de Tlacolula de Matamoros de los Valles Centrales con la mayordomía del Señor de Tlacolula.

La delegación de San Juan Copala de la región Mixteca con la Calandria, El Colibrí y la Tortolita.

La delegación de Ciudad Ixtepec del Istmo de Tehuantepec con Ciudad Ixtepec, El Emporio Jeromeño.

La delegación de Miahuatlán de Porfirio Díaz de los Valles Centrales con Sones, Jarabes y Fandango Miahuateco.

La delegación de Ejutla de Crespo de los Valles Centrales con el Jarabe Ejuteco.

La delegación de Villa de Tututepec de la Costa con la Mayordomía, y Fandango de Varitas de la Villa de Tututepec.

La delegación de Tlaxiaco de la región Mixteca con Sones y Jarabes de Tlaxiaco.

San Francisco Ixhuatán del Istmo de Tehuantepec con Ixhuatán Canta (Guidxiyaza Ruunda).

La delegación de Teotitlán del Valle de los Valles Centrales con la Danza de la Pluma de Promesa 2022-2024.

La delegación de Huajuapan de la región Mixteca con el Jarabe Mixteco.

La delegación de San Pedro Pochutla de la Costa con Sones de Pochutla.

La delegación de San Francisco Sola de la Sierra Sur con Jarabe de la Rosa y Chilenas de San Francisco Sola.

La delegación de San Pablo Macuiltianguis de la Sierra de Juárez con el Torito Serrano.

La delegación de San Juan Bautista Tuxtepec de la Cuenca del Papaloapan con Baile Flor de Piña.

La delegación de Santiago Pinotepa Nacional de la Costa con Chilenas, Sones y Juegos de Pinotepa Nacional.

Las Chinas Oaxaqueñas de los Valles Centrales con Jarabe del Valle.

Elegirán a la Diosa Centéotl en la Plaza de la Danza

Asimismo, se informó que la elección de la Diosa Centéotl 2023 se llevará a cabo los días jueves 22 y el viernes 23 de junio a partir de las 18:00 horas en la Plaza de la Danza. Para ello se inscribieron 46 mujeres de las 8 regiones del estado.

Las edades de las participantes van desde los 18 a 57 años y representan a las culturas Mazateca, Nahua, Chatina, Mixteca, Chinanteca, Zoque, Ikoot, Zapoteca, Mixe y Mestizo.

Las participantes abordarán y expondrán temas relacionados con el contexto social y territorial de su municipio, identidad cultural y tradiciones, acciones o valores culturales que realizan en beneficio de su comunidad, organización social y valores comunitarios, lenguas indígenas originarias de su municipio y su contexto social, patrimonio cultural material e inmaterial de su municipio.

El jurado calificador lo conforman Yolanda Camacho Callejas (activista de los pueblos afromexicanos), Abigail Mendoza Ruiz (cocinera tradicional), Emerenciana Martínez Aquino (artesana), Ofelia Pineda Ortiz (académica) y Leticia Gallardo Martínez (música).

En el diseño y elaboración del cetro participaron los artesanos y artesanas de Santa Ana Zegache: Mónica Galván Cruz, Antonio Ambrosio Salvador, Erick Galván Peralta y Juan Manuel Pérez, María Benito Guatemala, Sabina Chompa Ambrosio, Paula Montes Lorenzo y la escenografía estará a cargo de la artista visual Jade Midori.

Guelaguetza para el disfrute de las y los oaxaqueños

En la conferencia de prensa se informó que las delegaciones también estarán presentes en los distintos escenarios donde todas y todos los oaxaqueños tendrán cabida. Víctor Cata reconoció y agradeció a nombre del Comité Interinstitucional a las y los consejeros interculturales que durante tres fines de semana recorrieron las diversas comunidades del estado.

Se destacó que por primera vez en las 91 ediciones de la Guelaguetza estarán presentes por primera vez 14 culturas del estado más el pueblo afromexicano y los pueblos mestizos “lo que hace a esta Guelaguetza una fiesta histórica que abraza a la mayoría de las delegaciones”.

Expresiones y manifestaciones culturales, reconocimiento a las delegaciones

En su oportunidad, la secretaria Berta Ruth Arreola Ruiz recalcó que la Guelaguetza 2023 es la mejor expresión de la interculturalidad con la participación de todas las etnias que conviven y comparten su historia y sabiduría.

Por ello el Gobierno encabezado por Salomón Jara Cruz reconoce a todas las delegaciones que se postularon para participar y lograr la reparación histórica de los pueblos y comunidades indígenas.

Dijo que el programa Expresiones Artísticas y Culturales de la Guelaguetza 2023 abre espacios para las manifestaciones de los pueblos indígenas, mestizos y afromexicano. Se recalcó que todas las delegaciones que desfilarán tendrán un trato digno, sin distinciones.

La secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco explicó que se iniciará un operativo especial de seguridad con la participación de más de 700 elementos de las corporaciones estatales a los que se sumarán las corporaciones federales para brindar protección a las y los oaxaqueños, visitantes nacionales e internacionales.

Asimismo, para las presentaciones de los Lunes del Cerro de manera coordinada con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca se implementarán acciones para trasladar a las personas con alguna discapacidad con sillas de ruedas.

Abundó que se calcula recibir a 127 mil turistas para las dos ediciones y una derrama económica aproximada de 432 millones de pesos además de que se logró la llegada de cuatro vuelos de Volaris a partir del 11 de Julio.

Destacó que como parte del programa Oaxaca Camina se instalarán artesanías monumentales de siete mujeres y un hombre en el Centro Histórico de la capital y se instalarán cinco escenarios en diferentes puntos de la capital para presentar las actividades del programa Expresiones Artísticas y Culturales de la Guelaguetza 2023.

 

Fiscalía de Oaxaca obtiene vinculación a proceso y prisión preventiva contra imputado por homicidio cometido en San Juan Chapultepec

Oaxaca de Juárez, Oax., a 21 de junio de 2023.- Como resultado del trabajo de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), una persona del sexo masculino identificada como J. E. M. R. o E. M. R., quedó vinculada a proceso y en prisión preventiva por el delito de Homicidio Calificado, cometido en la capital del estado.

De acuerdo con el expediente del caso, los hechos sucedieron el 25 de agosto de 2022, en un domicilio particular localizado en la agencia municipal de San Juan Chapultepec, en la ciudad de Oaxaca de Juárez, donde la víctima sufrió una agresión por disparo de arma de fuego, por la cual sufrió severas lesiones por las que perdió la vida.

La FGEO tomó conocimiento del asunto y las investigaciones quedaron a cargo de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto, que desplegó a su equipo multidisciplinario para efectuar las primeras diligencias.

Derivado de los resultados de las investigaciones, se obtuvo la orden de aprehensión que permitió la detención de J. E. M. R. o E. M. R., quien quedó a disposición del Juez que atiende la causa, el cual dictó auto de vinculación a proceso en contra del imputado, además que le impuso prisión preventiva justificada, asimismo otorgó al Ministerio Público mes y medio para el cierre de investigación complementaria.

Las investigaciones de delitos de alto impacto que realiza la Fiscalía de Oaxaca, se apoyan en procesos científicos para tener certeza sobre los hechos, con el objetivo de llegar a la verdad para que las víctimas tengan pleno acceso a la justicia.

 

Sheinbaum, favorita pero sin dedazo

EL PAÍS

JORGE ZEPEDA PATTERSON

21 JUN 2023 – No tengo dudas de que el presidente Andrés Manuel López Obrador preferiría que Claudia Sheinbaum ganase la elección interna y fuera su sucesora. Pero también estoy convencido de que no va a hacer nada extraordinario para que eso suceda. Y por “extraordinario” me refiero a una intervención que ponga en duda la legitimidad de la selección interna.

El presidente está operando con el deseo de obtener lo mejor de “dos mundos”: instalar un proceso sucesorio nuevo y razonablemente institucional que, en efecto, no sea percibido como un dedazo y, al mismo tiempo, darse el gusto de entregar la banda presidencial a la opción con la que se siente más cómodo.

No siempre la opción favorita o preferida implica descartar al resto de las alternativas. Al menos no siempre y me parece que este es el caso. López Obrador ha definido reglas del juego que permiten la competencia, aunque bien mirado las implicaciones y las minucias de esas reglas han sido diseñadas de tal forma que nunca lastiman las posibilidades de la exalcaldesa. Para la encuesta definitiva se decidió un formato con varias preguntas y se incluirán atributos en los cuales, presumiblemente, ella saldría mejor calificada (honestidad, cercanía a las banderas del movimiento, garantía de continuidad), se apresuraron los tiempos, se descartaron los debates (y al hacerlo se favorece a quien funge como puntera de las encuestas). En fin, hay muestras obvias de que los círculos más altos del obradorismo impulsan la candidatura de Claudia (gobernadores, dirigentes de Morena, entorno del propio AMLO) y no se ha hecho nada significativo para constreñirlo, salvo pedir que no haya excesos.

Es verdad que Sheinbaum habría preferido quedarse como responsable de la Ciudad de México durante todo este periodo, algo que AMLO evitó al obligar a los precandidatos a renunciar a sus puestos. Pero, desde la lógica del presidente, esto era necesario de cara a una prioridad más alta: evitar fracturas y convertir a los contendientes en un equipo en los siguientes meses. Con esta medida el presidente transforma a los participantes en “desempleados” a partir de septiembre, pero con responsabilidades asignadas para doce meses más tarde: presidente, coordinador de senadores y de diputados, respectivamente, a los tres con mejores resultados en la encuesta. Pero incluso esta decisión opera bajo el supuesto de que Claudia ganará el proceso interno: las tareas de coordinación en el poder legislativo que asumirían los “perdedores” de la encuesta, responden al perfil de Marcelo Ebrard y al de Adán Augusto López, operadores políticos consumados. Pero no es el caso de Sheinbaum, conocida por sus dotes de organización y conducción en la administración pública, pero desafecta de la grilla política per se. Ni siquiera estoy seguro de que ella acepte la coordinación de la mayoría en el Senado en caso de quedar en segundo lugar en la encuesta. Las designaciones de Alicia Bárcena en la cancillería y Luisa María Alcalde en la Secretaría de Gobernación, estoy convencido, parten del mismo supuesto. Son avances de un gabinete con el cual Sheinbaum se sentiría cómoda, no necesariamente su principal rival.

En todo esto, insisto, López Obrador opera con una inercia que coincide con su propia inclinación: que Claudia sea su relevo. Pero esto no quiere decir que Marcelo Ebrard carezca de posibilidades o que, en caso de convertirlas en realidad, el presidente vaya a impedirlas. No es un suelo del todo parejo, pero las condiciones de competencia no están cerradas ni mucho menos. Si Marcelo genera una mayoría favorable a su candidatura, rechazar su triunfo sería políticamente incosteable para el presidente.

Difícilmente saber con exactitud la posición en la que los competidores arrancan, porque la divulgación de los actuales sondeos se han convertido en parte de la batalla. Pero todo indica que las empresas con mejor reputación colocan a Sheinbaum con una ventaja que va de 5 a 10 puntos porcentuales por encima de Ebrard. ¿Podrá el ex canciller remontar tal desventaja?

No podríamos especular, porque apenas estamos en los primeros momentos de esta recta final. En esta semana inicial Marcelo comenzó antes y se ha notado. Sus mensajes optimistas y de conciliación parecerían ir encaminados al público cansado de la polarización, en un afán de atraer el voto de los no obradoristas y de los simpatizantes moderados de la 4T. Pero habrá que esperar a que las campañas se encuentren en vuelo crucero para tener una mejor perspectiva de los objetivos y estrategias de cada cuarto de guerra. Y hay que suponer, incluso, que no será una estrategia unívoca, porque pasará por distintas etapas a lo largo de los próximos dos meses.

En suma, me parece que grosso modo puede decirse que hay una favorita, pero no existe la determinación de imponerla a cualquier costo. Asumo que el presidente confía en el esquema que ha diseñado y que eso debería bastar para conseguir sus dos objetivos: un sucesor que asegure la continuidad, al mismo tiempo que inaugura un proceso sucesorio más institucional. Habrá que ver si le funciona, pero no habrá garantías ni red de protección.

Para decirlo en términos futboleros, diría que Claudia juega con la ventaja de ser local. Más aún, todo indica que el partido comienza con un 1-0 a su favor. Pero las encuestas serán a población abierta, varias de las empresas encuestadoras finalistas serán ajenas a Morena y los candidatos van por la libre buscando el voto universal. En tal sentido, todo puede pasar, aunque el resultado lógico, a partir de la inercia y la correlación de fuerzas, la favorita es… favorita. Y, con todo, imposible descartar nada o, como dirían los clásicos, la pelota es redonda.

Mujeres mineras de Oaxaca se organizan para promover la equidad e inclusión

Oaxaca, Oax, 21 de mayo, 2023.- Para promover la equidad e inclusión femenina en la minería del estado, se conformó el primer Comité Directivo del Distrito Oaxaca de Mujeres WIM (Women in Mining) por sus siglas en inglés que, a partir de hoy, preside Cristina Rodríguez Estrada.

En representación del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, la titular de la Secretaría de las Mujeres del estado, Elisa Zepeda, tomó protesta al nuevo Comité Directivo, del Distrito Oaxaca, conformado por 97 mineras que colaboran en Compañía Minera Cuzcatlán y Don David Gold México, las únicas dos compañías del sector minero con operaciones en Oaxaca. 

En el evento, celebrado en el Centro Gastronómico, Elisa Zepeda consideró que en la minería predomina el monopolio de género, por lo que es necesario fomentar la incorporación de más mujeres en esa industria, así como la participación paritaria de las mujeres porque suman un valor a esa actividad.

Dijo que la conformación del Distrito Oaxaca de Mujeres WIM es una oportunidad para motivar a que más mujeres participen en la minería, por lo que dijo que la Secretaría a su cargo se suma al reto de propiciar las condiciones para que Oaxaca promueva la minería sustentable con perspectiva de género y no discriminación porque “sin las mujeres no hay transformación”.

En su oportunidad, la recién nombrada presidenta de Mujeres WIM Distrito Oaxaca, Cristina Rodríguez, mencionó que las mujeres representan el 19% de la plantilla laboral en la industria minera, es decir alrededor de 74 mil mujeres. En Oaxaca hay un gran potencial de crecimiento, empleo y desarrollo “y las mujeres somos parte importante de ese desarrollo”, dijo.

Señaló que entre más diversa sea la minería, “se toman decisiones más comprometidas, incluyentes y con más beneficios para la industria, el estado y los individuos que conformamos esta industria. Todos nos complementamos y debemos ser impulsores del talento, de la persecución de los sueños, del crecimiento de las personas y del crecimiento de Oaxaca”, detalló.

En tanto, la presidenta de Mujeres WIM México, Doris Vega refirió que de las 74 mil mujeres que colaboran en la industria minera, 10% ocupa puestos directivos y el 14 por ciento están en áreas gerenciales. “No sólo colaboran en las áreas operativas, sino también en los puestos de toma de decisión”, destacó.

Explicó que WIM nació en México, en 2016, pero es parte de una organización global conformada por 15 mil mujeres en 70 países del mundo y estimó que esa cifra seguirá creciendo. “La minería quiere más mujeres, porque se han dado cuenta de las capacidades diferenciadoras que tienen, empatía, capacidad de negociación, somos más organizadas, el reto es dónde encontramos a esas mujeres, ser una de las 97 socias ser inspiración para que otras mujeres vean en esta industria una posibilidad, que vean que se necesita determinación para estar en esta industria esencial y apasionante”

México tiene vocación minera y esperamos que el entendimiento, certidumbre jurídica y el nuevo reglamento de Ley de Minería estimulen las inversiones para la minería en Oaxaca y, en ese cambio, tenemos la responsabilidad de incluir a la mujeres, porque es fundamental para el crecimiento, precisó el director País de Compañía Minera Cuzcatlán, Luiz Camargo. 

En tanto, el director general de la empresa minera Don David Gold México, Oscar León, señaló que en esta industria los retos para las mujeres persisten, destacó que la forma en la que toman decisiones es diferente. Su participación va en ascenso en la minería porque “los hombres por lo regular tomamos decisiones monocromáticas y me gusta que exista el color que imprimen las mujeres en la minería, así que muchas gracias por añadirle color a la minería”, expresó el directivo.

Cabe mencionar que en el Comité Directivo de WIM Oaxaca que encabeza Cristina Rodríguez, gerente de Sostenibilidad de Compañía Minera Cuzcatlán, participan también: Lidia Chavira, gerente de Planta de Beneficio de Don David Gold México, en la vicepresidencia; Sandra Hernández, en la tesorería; Violeta Anaya y Delia Contreras, en la Comisión de Afiliaciones; Rosario Arellano, en la Comisión de Comunicación; Diana Santiago Salgado, en la Coordinación del Comité y Ana Isabel Morales Rangel, en la Coordinación del Distrito Oaxaca.

El evento fue amenizado por un cuadro de baile del grupo folklórico Ritmo de mi Raza, acompañado de la Banca de Alientos Infantil y Juvenil de San Lorenzo Cacaotepec. 

Contacto de prensa:

Rosario Arellano

52 951 1692021

rosario.arellano@mincuzcatlan.com