Obtiene FGEO sentencia de 14 años de prisión contra responsable de violación en agravio de una adolescente en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., a 27 de junio de 2023.- Los datos de prueba emanados de las investigaciones de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) permitieron obtener una sentencia condenatoria de 14 años de prisión contra U. P. J., responsable del delito de Violación, cometido en agravio de una adolescente de 12 años de edad.

Los hechos ocurrieron el 4 de marzo de 2020, cuando la víctima sufrió la agresión sexual cometida por U. P. J., la cual ocurrió en un domicilio particular del municipio de San Juan Bautista Valle Nacional, en la región de la Cuenca del Papaloapan.

Al tener conocimiento de los hechos, la FGEO inició una investigación con perspectiva de género, a cargo de la Vicefiscalía Regional de la Cuenca, gracias a la cual se obtuvo la orden de aprehensión en contra del imputado.

Luego de presentar las pruebas en contra de U.P.J, el Juez que atiende la causa dictó sentencia condenatoria de 14 años de prisión por su responsabilidad en la comisión del delito de Violación, además que impuso el pago de una multa y de la reparación del daño en abstracto.

La Fiscalía de Oaxaca brinda atención y acompañamiento integral para las víctimas de delitos sexuales, además que realiza investigaciones especializadas para procurar justicia a favor de las víctimas.

UNAM, en el top 100 de universidades del mundo, según QS

REFORMA

Abel Vázquez

Cd. de México (27 junio 2023). La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es considerada la mejor universidad del País, según el QS World University Rankings 2024 de la organización británica QS Quacquarelli Symonds.

De acuerdo con dicha clasificación, la Máxima Casa de Estudios ostenta el primer lugar de México e Hispanoamérica, así como el segundo a nivel Latinoamérica y el 93 del mundo. Esto la coloca como una de las 100 instituciones de educación superior más prestigiosas del globo.

El segundo lugar nacional le corresponde al Tecnológico de Monterrey, quien además se sitúa en el sexto puesto latino y el 184 general.

En tanto, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) se coloca como el tercer mejor centro educativo de México y dentro del rango 651-660 internacional.

La representación mexicana se complementa con la presencia de la Universidad Panamericana (UP) Ciudad de México, El Colegio de México (El Colmex), la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Anáhuac México, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El listado se complementa con la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), las universidades autónomas Chapingo, de Guadalajara (UAG), de Nuevo León (UANL), del Estado de México (UAMéx), del Estado de Hidalgo (UAEH) y la Universidad La Salle México.

A nivel global, el ranking es liderado nuevamente por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos. A éste le siguen en orden descendiente la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford, ambas en Reino Unido; la Universidad Harvard y la Universidad Stanford, las dos en territorio estadounidense.

El listado de las 10 mejores del mundo también incluye el Imperial College London, en RU; la Escuela Politécnica de Zúrich (ETH Zurich), en Suiza; la Universidad Nacional de Singapur, en la región homónima; la University College London, en RU, y la Universidad de California, Berkeley, en EU.

La edición 2024 del QS World University Rankings evaluó a mil 500 universidades de 104 locaciones e integra tres nuevas métricas de evaluación: sostenibilidad, resultados de empleabilidad y red internacional de investigación.

Se esperan lluvias intensas con descargas eléctricas en las próximas horas en Oaxaca

• La CEPCyGR indicó que se mantiene en vigilancia dos zonas de interés con alto potencial para desarrollo ciclónico en las próximas 48 a 72 horas

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de junio de 2023. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que de acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) durante las próximas horas de este martes, la onda Tropical número 7 estará transitando territorio oaxaqueño, ocasionando lluvias en gran parte del estado.

La CEPCyGR indicó que se esperan lluvias especialmente en horas de la tarde noche por efecto de la onda tropical. En tanto, hay posibilidad de algunas tormentas locales en zonas montañosas, desde luego las lluvias más intensas se esperan en zonas serranas, tales como: la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez y Sierra Sur. 

La sensación térmica será calurosa, pero irá refrescando por la presencia de mayor nubosidad y lluvias. Sin embargo, algunos periodos de bochorno vespertino estarán presentes en las regiones de Costa, Istmo y Cuenca del Papaloapan con una temperatura máxima de 34 grados y mínima de 23, 19 y 21 grados respectivamente.

En las regiones Valles Centrales y Mixteca la temperatura máxima será de 31 grados y la mínima de 15 y 18 grados respectivamente, mientras que en la Sierra de Flores Magón la máxima será de 32 grados y la mínima de 18 grados, en la Sierra de Juárez la máxima será de 26 grados y la mínima de 10 grados, y por último, en la Sierra Sur la máxima será de 28 grados y la mínima de 12 grados.

La Coordinación indicó que se mantiene en vigilancia dos zonas de interés con alto potencial para desarrollo ciclónico en las próximas 48 a 72 horas, el cual tiene un 90 por ciento de posibilidad en la costa sur de México. Tome sus precauciones y atienda las recomendaciones de Protección Civil y Capitanía de Puerto.

Por lo tanto, Protección Civil recomienda a la ciudadanía obedecer a las indicaciones que se proporcionen a través de canales oficiales, no invadir zonas cercanas a los ríos y evita cruzar puentes cuando el nivel del río lo alcance, entre otros.

-0-

Lanzan frente opositor; tienen dudas aspirantes

REFORMA

Mayolo López

Cd. de México (27 junio 2023).- Mientras líderes de PAN, PRI y PRD celebraban el acuerdo alcanzado con organizaciones ciudadanas para crear el Frente Amplio por México de cara al 2024, aspirantes a la nominación expresaban sus dudas respecto a los alcances del método de selección y demandaban incorporar la votación digital.

Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, consideró que con el anuncio del método de selección -que considera encuestas y votación directa para elegir al abanderado o abanderada de Oposición- se marca “un nuevo pacto social” de los partidos con los ciudadanos.

“Un nuevo pacto social implica apertura, participación y amplia representación. Partidos políticos, sociedad civil, ciudadanía, no tenemos por qué caminar solos”, dijo Moreno.

El perredista Jesús Zambrano destacó que los partidos mostraron disposición a escuchar a los ciudadanos.

El panista Marko Cortés estimó que se frenará “la destrucción” del Gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

“Este frente no será limitativo ni a los grupos de la sociedad ni tampoco a los partidos que hoy estamos congregados. Siempre estaremos abiertos a seguir sumando. Acá no habrá imposición, acá no habrá dedazo; acá sí será un ejercicio democrático”, señaló Cortés.

El anuncio del Frente Amplio Opositor, integrado por partidos políticos y agrupaciones como el Frente Cívico Nacional, Sociedad Civil México, Unid@s y Educación con Rumbo, entre otras, se dio a conocer con la presencia de 14 aspirantes a la nominación.

El 3 de septiembre, anunciaron los organizadores, se dará a conocer al abanderado al que denominarán Responsable de la Construcción del Frente Amplio por México.

Sin embargo, las senadoras panistas Xóchitl Gálvez y Lilly Téllez, presentes en el anuncio, admitieron tener dudas sobre el método de selección.

Gálvez (PAN) planteó la necesidad de impulsar el voto electrónico.

“Sigo pensando que tendríamos que utilizar más la tecnología, ya se lo planteé a Marko (Cortés, líder del PAN) y quedé de enviarle una propuesta. Nada más estoy planteando un tema de la votación digital.

“Creo que una manera de abaratar esto es que podamos hacerlo a través de redes, de la tecnología, para evitar que haya centros de votación y llevar gente. Yo voy a insistir en eso”, dijo Gálvez.

La senadora Lilly Téllez (PAN) difundió un escrito a la opinión pública con 50 preguntas respecto al método y pidió a los dirigentes partidistas y al comité organizador del proceso aclarar que “no se caerá en actos ilegales, en financiamientos ilícitos o en conductas clientelares corporativas”.

La sonorense pidió al comité organizador que considerara las preguntas relacionadas con la legalidad y validación del método; su financiamiento, fiscalización y transparencia; la recolección de firmas; la aplicación de encuestas; la consulta directa a la ciudadanía, la equidad y el resultado que arroje el método, entre otras dudas.

En tanto, el empresario Gustavo de Hoyos insistió en la posibilidad de involucrar en el proceso a Movimiento Ciudadano e informó que el próximo 3 de julio tomará una decisión.

“Estoy valorando la viabilidad de requisitos y factibilidad de involucrar a MC en el procedimiento para la elección del responsable de la construcción del Frente Amplio por México. El 3 de julio informaré lo conducente a mi participación”, tuiteó.

Mi espíritu. Vive Yalitza la magia ancestral de México

MILENIO

Violeta Moreno

Ciudad de México / 26.06.2023. La actriz Yalitza Aparicio siempre ha mostrado su orgullo por ser mexicana y, sobre todo, mantener sus raíces oaxaqueñas llevando un mensaje a la sociedad para reconocer nuestros colores, diversidad e historia.

Es por ello que le encantó la idea de sumarse a una nueva campaña llamada Mi espíritu, un cortometraje que narra la historia de la Diosa de la Luna, Ixchel, una deidad maya.

Aparicio narra este corto donde “se crean historias bordadas de nuestro corazón”, con este video se busca transmitir la conexión que existe entre los mexicanos, a través de los orígenes prehispánicos, la magia ancestral y la importancia de las artesanías en nuestro país, resaltando la riqueza cultural no solo en México, sino para el mundo.

“En un principio yo no iba a narrarlo, pero cuando me mostraron el guión, mostré mi gusto por la leyenda, pues me pareció maravillosa, así que me preguntaron si quería hacerlo y acepté de inmediato. Este proyecto se fue dando de forma muy orgánica todo; además la importancia de mostrar el poder transmitir los orgullosos que estamos por ser mexicanos, me parece algo que va mucho conmigo”, mencionó durante una entrevista con MILENIO.

“En cada momento voy transmitiendo ese amor que tengo por lo que soy, por mí orígenes, porque es una forma también subliminal de contagiar a las personas de ese orgullo que uno siente y refleja de tan dentro. A diferencia de muchos años atrás me parecía que antes si algo les incomodaba a la sociedad era el color de la piel y descendencia, estos temas ahora ya no tienen ese estigma y so existe en algunos eso es justo de lo que quiero hablar, de demostrar que debemos de amar de dónde venimos, cómo es nuestra historia”, añadió.

Labor de equipo

Dicha campaña se desprende del trabajo de México Chingón, la cual, busca tener más presentes las raíces prehispánicas, así cómo difundir un mensaje de conexión.

“En Victoria, creemos que un hilo solo no es nada hasta que está acompañado de todos los demás”, así lo dio a conocer el director de Imagen de la cerveza, que forma parte de Grupo Modelo.

“Siento que en años anteriores, cuando los mexicanos iban al extranjero hablábamos hermoso de México, hablar de los sabores, colores y la variedad gastronómica que tenemos. Sin embargo, cuando volvían al país, hasta ahí se quedaba y no existía algo que se siguiera hablando de ello, no había más, no se hacía mucho; en cambio existe ahora ese interés de dar mayor visibilidad, dar más voz, no solo de hablarlo, sino de reflejarlo, compartirlo con tu mismo pueblo, con los amigos y que desde casa podamos sentir ese orgullo. Eso es lo que quiero seguir haciendo con este tipo de proyectos, llega a más lugares y mostrando más de lo que somos”, acentuó la actriz.

“Es un trabajo en equipo, todos debemos juntar esa fuerza de cambio; por supuesto que dejemos un granito de arena al compartirlo, unir ese telar de amor y soltar esos tabús, todo comienza desde aquí y mucho que mostrar aún”, destacó.

Además para Yalitza, siempre es importante llegar a todo tipo de mujeres, es por eso que siempre lleva un mensaje de sororidad y de respeto, para todas ellas, quienes la considran una luchadora de hoy en día pero también para esas nuevas generaciones que vienen en camino.

“Como mujer, nunca terminas de luchar por tus sueños y desde el lugar en que está cada una, podemos sumarnos, cada que me encuentro con una mujer que me está entrevistando me parece hermoso que haya más espacios cada vez más”, afirmó.

Y continuó: “Hay que abrir puertas para las que vienen; que sintamos esa compañía pues no estamos solas; en el ámbito laboral veo a más mujeres en cámaras, directoras, en sonido, te sientes feliz en un espacio donde se amplían las oportunidades, la idea es darnos fuerza para seguir y si eres mamá de igual manera todas somos fuentes de inspiración, cada una desde nuestro lugar, desde nuestra fortaleza sigamos creciendo, para que a las nuevas generaciones les sea más fácil llegar”, señaló a ccerca de esta campaña publicitaria que ya está disponible en las plataformas y con el video en Youtube.

Frases

“Como mujer, nunca terminas de luchar por tus sueños y desde el lugar en que está cada una, podemos sumarnos para lograr más espacios”.

“Voy transmitiendo ese amor por lo que soy, por mí orígenes; es una forma subliminal de contagiar ese orgullo”.

Yalitza Aparicio

Actriz

Su intención es que estos proyectos difundan la imagen de nuestro país. “Mostrar más de lo que somos”, dice.

Las mujeres copan la política en México

EL PAÍS

CARMEN MORÁN BREÑA

México – 26 JUN 2023 – La lista de las mujeres que pululan estos días por la política mexicana es extensa. No ha habido en la historia del país un momento en que la misma palabra, política, resultara tan femenina. Usando el nombre de pila se visibiliza mejor: Claudia, Lilly, Xóchitl, otra Claudia, Beatriz, Luisa María, Alicia, Delfina, Alejandra… Todas ellas, por supuesto, tienen su apellido y su ideología propia, así que puede afirmarse, sin arriesgar, que el destino próximo de este extenso territorio, machista por demás, no estará en manos de una mujer, sino de varias. Cosa distinta será que asuman una agenda feminista y que se desempeñen con criterios distintos de los conocidos por siglos. El momento actual no es logro de ningún gobierno, son las feministas quienes reivindican para su trinchera el cambio producido, dulce en lo cuantitativo, pero en la incertidumbre aún en lo cualitativo. “Es tiempo de mujeres”, dijo hace unos días la exalcaldesa y ahora aspirante morenista a la presidencia, Claudia Sheinbaum. Y en eso no se equivoca.

La lucha de las mujeres ha supuesto un tsunami para el feminismo en los últimos años en México, un movimiento que está más fuerte que nunca y que ha sufrido, como siempre, para avanzar. En el campo legislativo se ha conseguido la paridad completa para alcanzar las instituciones, por no hablar de muchas otras leyes de vanguardia que, al menos sobre el papel, ahí están ya. Y esos cambios han tenido que contar con la unión y el empuje políticos de muchas de ellas, que antepusieron la lucha por la igualdad a los designios de sus jefes de fila. Fue notable la oleada de críticas y censuras al candidato morenista a la gubernatura de Guerrero en 2021, Félix Salgado Macedonio, acusado de violación y con un feo expediente machista. Lo acosaron desde las filas propias y las extrañas, y lo tumbaron, que es tanto como decir que doblegaron la voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador, nada fácil, por cierto. Fue su hija, Evelyn Salgado, quien tuvo que encabezar el cartel y hoy es presidenta de ese Estado. A rebufo de todo aquello, se ha conseguido una ley que aparta del poder público a todos los que tienen una cartilla de méritos similar a la de Salgado Macedonio o a los padres separados con deudas de manutención para sus hijos, por ejemplo. Otro tanto para el marcador de la igualdad.

Un nombre se impuso desde hace tiempo con fuerza en la nómina femenina. Claudia Sheinbaum conquistó la alcaldía de la capital mexicana para una mujer por primera vez en la historia y, desde entonces, su nombre no ha dejado de sonar, hasta situarse hoy en las preferencias de millones de ciudadanos con vistas a la nueva presidencia del país en 2024. Otro hito lo ha marcado Norma Piña, consiguiendo la presidencia de la Suprema Corte de Justicia, por primera vez también en manos de una mujer. A López Obrador le ha perseguido el feminismo como una pesadilla en todo su mandato. A las meteduras de pata del presidente en este terreno, y no han sido pocas, le seguía un aluvión de críticas, tanto en las instituciones como en la calle. Pero una cosa no se le puede regatear, y son sus gabinetes paritarios. Hay que recurrir a la misma expresión: nunca antes se vio algo así. Sus dos últimos nombramientos, el de Alicia Bárcena para secretaria de Exteriores, y Luisa María Alcalde como jefa de Gobernación, han sido celebrados incluso por quienes no están de acuerdo con el presidente. La paridad conquistada ha situado en estos años un buen número de gobernadoras. En el más populoso del país, el Estado de México, dos mujeres combatieron recientemente y hoy Delfina Gómez es la gobernadora. Nunca antes se vio.

La feminista Patricia Olamendi, muy crítica siempre con el poder de López Obrador en esta materia, y desazonada por los “retrocesos en igualdad que se están viendo en el mundo entero, inmerso en la venganza del patriarcado”, reserva su dosis de esperanza, sin embargo, para el momento que atraviesa México en este asunto, que no duda en atribuirlo a la lucha tenaz del feminismo. “Nosotras logramos en 2019 la paridad en todo, de modo que la participación política es ya un derecho de las mujeres y una obligación del Estado, que podría no quererlas, pero va a tenerlas”, afirma esta abogada y representante en ONU Mujeres.

“La paridad es para todas”, recuerda Olamendi, lo que quiere decir que algunas de ellas no defenderán la agenda feminista, desde luego, pero espera que “repercuta su presencia” de algún modo. Nadie espera ver a Lilly Téllez, una de las aspirantes de la oposición a la presidencia, defender el aborto, por ejemplo. Este mismo sábado, con motivo del orgullo gay, corrigió a quien dice todes en lugar de todos, el genérico masculino, y de todos es sabido que la homofobia y el machismo son las dos caras de la misma moneda. “Esperamos que las que llegan tengan al menos un compromiso social, ya no feminista, pero ético. El feminismo ha crecido en México impresionantemente. Y eso hace la diferencia”, asegura. No todas en la oposición están en ese arco tan derechista, sin embargo. Por la coalición del PRI, PAN y PRD, también se postulan Claudia Ruiz Massieu o Beatriz Paredes, por poner dos ejemplos mucho más templados. Y Xóchitl Gálvez también anuncia sus intenciones de presentarse.

Se congratula especialmente de la llegada a Gobernación de Luisa María Alcalde, de 35 años, que ha sido vapuleada en redes sociales por la parte más cavernaria de la población con menciones tan machistas que ya constituyen un anacronismo. “Esa misoginia, esos estereotipos, tienen que acabar”, pelea Olamendi. “Podemos votarlas o no, pero no se les puede negar su derecho a participar en política”. “Si de todas las que llegan, una sola aplica criterios de igualdad, eso será un avance”, añade.

“Un cuerpo de mujer no sirve por sí solo”, empieza Leticia Bonifaz, más pesimista que Olamendi. “Y que nadie piense que se ha llegado por méritos propios, ha sido la lucha de todo un colectivo”, advierte la catedrática de Derecho de la UNAM. A su parecer, colocar una mujer en un cargo no garantiza una forma de gobernar distinta, y no le falta razón ni ejemplos en cualquier parte del mundo. “Con Claudia Sheinbaum [en el gobierno de la capital] no ha habido empatía con el movimiento feminista, del que ella no procede. Y me aterra Lilly Téllez, que está contra el aborto. De Delfina Gómez ya sabemos que no es feminista y la gobernadora de Baja California [María del Pilar Ávila] reprochaba a su adversario con un ‘ándale, llorosito’, repitiendo esos estereotipos machistas de que los hombres no pueden llorar”, menciona. “Falta mucha formación de género”, sostiene Bonifaz. Sin embargo, también cita a otras políticas por su compromiso feminista, como Martha Tagle o Patricia Mercado. O a Angela Merkel (Alemania), Jacinta Ardern (Nueva Zelanda) o Katrín Jakobsdóttir (Islandia), en el ámbito internacional.

Especialista en feminismo, Bonifaz alerta también del peligro de nombrar a mujeres que solo puedan ejercer como florero bajo el mando todopoderoso de un jefe, algo de lo que se oyó quejarse en privado en algún momento a Olga Sánchez Cordero, por ejemplo, que fue secretaria de Gobernación en el primer gabinete de López Obrador. En definitiva, Bonifaz no es “nada optimista”: “Sin conciencia ni perspectiva de género, para qué”, dice. Pero a ella, como a tantas, le queda también ese rayo de esperanza por lo que ha conseguido el movimiento feminista y sabe que donde llegan muchas siempre se puede esperar que alguna agarre con fuerza la agenda por la igualdad. En un país como México, donde matan a 10 mujeres al día de promedio, es una política que no puede esperar.

Va por México anunciará su candidato presidencial el próximo 3 de septiembre

EL PAÍS

GEORGINA ZEREGA

México – 26 JUN 2023. La alianza Va por México ha anunciado este lunes oficialmente su método para elegir al candidato que llevarán a las presidenciales en 2024. Después de unas duras negociaciones en la última semana, el frente opositor ha informado que elegirá a su candidato presidencial a través de un esquema que contempla la recolección de apoyos o firmas, mediciones en encuestas y sondeos, debates y finalmente unas elecciones primarias. La coalición, que agrupa al Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y organizaciones de corte civil, espera tener el nombre que llevará en la boleta el próximo año para el 3 de septiembre, tres días antes del anuncio previsto por Morena. “La candidatura presidencial será decidida por todas y todos los mexicanos”, ha dicho en conferencia de prensa Marko Cortés, presidente del PAN, acompañado de las dirigencias de las otras formaciones, empresarios, activistas y una decena de aspirantes a la candidatura.

En una multitudinaria presentación, la coalición ha anunciado los detalles del mecanismo de elección interna, que contempla tres etapas. Todo el proceso será organizado por un Comité y supervisado por un Observatorio, mayoritariamente compuesto por personas de la sociedad civil. Sin embargo, no han detallado ni quiénes serán los miembros ni cuántos. La primera etapa será de registros de aspirantes a la candidatura, y comenzará el 4 de julio. Quien quiera participar del proceso tendrá que hacerlo ante una comisión de registros en cualquiera de los tres partidos. Según han explicado, los que busquen ser el candidato de la alianza deberán “ser respaldados” por ciudadanos en una plataforma virtual. De momento, no han especificado si hay un número específico que alcanzar, pese a que los acuerdos del pasado fin de semana apuntaban hacia 150.000 firmas como mínimo.

En una segunda etapa, quienes se hayan registrado y cumplido con el requisito de las firmas participarán de un gran debate, que la alianza llama “foro”, donde analizarán “su visión de México”. Esto lo harán sin interactuar, de acuerdo a lo que han contado algunas fuentes de Va por México a este periódico. Después de ese encuentro se realizarán estudios de opinión pública para elegir solo a los tres personajes con mejores resultados en términos de intención de voto e imagen pública. La triada que supere los anteriores puntos pasará a la tercera etapa, donde habrá cinco nuevos debates y tendrán más estudios de opinión.

02:39

VIDEO VA POR MÉXICO

VIDEO VA POR MÉXICO

Marko Cortés en conferencia.

Foto: RR.SS. | Vídeo: CORTESÍA

Estas últimas encuestas serán reveladas el 3 de septiembre. Ese mismo día, Va por México celebrará unas elecciones primarias en las que podrán participar únicamente quienes se hayan registrado en la plataforma electrónica durante la primera etapa. Tanto los comicios como los sondeos tendrán un valor del 50% cada uno para definir quién irá en 2024. El que mejor evaluado quede de esas tres personas será el candidato.

La alianza ha cambiado este lunes el nombre de Va por México a Frente Amplio por México en una búsqueda de saltearse los tiempos electorales que determina la ley, que recién autoriza a los partidos a realizar el proceso interno de selección a partir de noviembre. De esta forma, esperan encontrar entre junio y agosto lo que llaman un “responsable nacional de construir un frente amplio por México”, ha explicado Cortés. Ese será el nombre que le den al candidato presidencial para evitar posibles sanciones del Instituto Nacional Electoral (INE). Luego, cuando estén dentro de los plazos permitidos, el frente “podría transitar a una coalición”, ha agregado el presidente del PAN.

El punto de los tiempos electorales ha sido uno de las tensiones más importantes estos días al interior de la coalición. Algunos miembros de Va por México han manifestado su preocupación por querer adelantar a Morena y realizar el proceso fuera de término. Algunas de las sanciones que podrían recibir, han explicado, son la inhabilitación de la candidatura o la cancelación del registro de los partidos. “Sí vamos a respetar la Constitución”, ha asegurado este lunes Cortés, que espera que el cambio de los nombres sea el salvavidas que le rescate ante futuras denuncias que pudieran caer en manos del árbitro electoral.

Alejandro Alito Moreno, presidente del PRI, ha dicho que el método que han elegido es “práctico, realizable, potente y distinto de lo que hace el Gobierno [de Andrés Manuel López Obrador]”. El dirigente tricolor ha señalado a la decena de aspirantes a la candidatura que acompañaban en el escenario el evento de este lunes y ha afirmado que de ahí saldrá el representante para 2024. Entre quienes estaban sentados en primera fila estaban Claudia Ruiz Massieu, Beatriz Paredes, Ildefonso Guajardo y Enrique de la Madrid. Mientras que del PAN estaban Santiago Creel, Lilly Téllez, Xóchitl Gálvez y Gabriel Quadri. Además estaba el empresario Gustavo de Hoyos.

Los oradores del evento entremezclaron dirigentes políticos y activistas de la sociedad civil, como voceros de las organizaciones Marea Rosa o Chalecos México. Jesús Zambrano, el presidente del PRD, ha afirmado que estas organizaciones y la sociedad civil en general serán quienes decidan el candidato opositor. “No habrá simulación, ni dedazo. Sino decisiones democráticas que nos imponga la ciudadanía”, ha dicho bajo el aplauso de los participantes. Otros que acompañaron el anuncio fueron el expresidente Vicente Fox y el empresario Claudio X. González, de la plataforma Unid@s.

Después de que trascendieran detalles del método de selección este fin de semana, el presidente ha cargado contra la oposición este lunes —antes del anuncio— y ha asegurado que se trataba de “pura faramalla”. López Obrador ha dicho que no será la sociedad quien elija el candidato sino “la oligarquía corrupta”, encabezada por el empresario Claudio X. González. “En unos días más hasta les puedo decir por adelantado quién va a ser el candidato de ellos, en dos o tres días les digo, y estoy seguro de que no me voy a equivocar”, ha señalado el mandatario. La misma acusación ha hecho la oposición horas más tarde, que han asegurado que será el presidente quien nombre a su sucesor y haga el polémico “dedazo”.

Muchos de los aspirantes esperaban el anuncio de este lunes para confirmar su participación. La información adelantada este fin de semana provocó que a primera hora de este lunes ya se bajaran algunos de la alianza. El senador por el Grupo Plural Germán Martínez criticó el método elegido en un video publicado en redes sociales y anunció que se retiraba de la contienda porque no quería violar la ley ni echarse “en manos de cargadas empresariales, de sindicatos con dueño o de padroneros partidistas”. Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, argumentó tener otros asuntos políticos, pero también se bajó de la interna. El académico Sergio Aguayo también se despegó de la alianza, a quien acusó de cambiar los términos del acuerdo original que tenían al someter a las organizaciones civiles a las decisiones de los tres partidos de la coalición.

En breve concluirán proyectos del Corredor Interoceánico en #Oaxaca: Salomón Jara Cruz

• Destacó la reunión realizada en San Vicente Coatlán para seguir sembrando la semilla de paz con justicia y bienestar, la reparación histórica de los pueblos y comunidades de la región

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de junio de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz afirmó que en la reciente visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador se informó que en breve se concluirán las obras y proyectos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), lo que detonará el desarrollo económico y productivo de Oaxaca.

En conferencia de prensa, el Mandatario señaló que el fin de semana acompañaron al Presidente quienes integran el gabinete económico y del sector energético para supervisar los proyectos del CIIT, como la planta coquizadora que se construye en Salina Cruz.

En esta ocasión el Presidente López Obrador realizó la evaluación mensual de los proyectos en el puerto, los cuales comprenden el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que se contempla concluir a fines de agosto y se considera recorrer el tramo de Salina Cruz a Coatzacoalcos.

“Van muy bien las obras, el objetivo es que en diciembre se inaugure todo, las estaciones, todas las obras, al igual que el puerto marítimo. Los parques industriales ya deben de trabajar con inversionistas en esta zona. Por eso nos dio mucho gusto que haya estado en Oaxaca para evaluar los trabajos”, señaló.

Jara Cruz destacó que en esa evaluación estuvieron también las empresas constructoras, Octavio Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos; el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, para dar seguimiento a la electrificación de los puertos industriales y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, para ver las últimas inversiones que se tendrían en el último tramo del proyecto.

Destacó la presencia del Presidente en la inauguración de los 18 kilómetros del camino artesanal de Coatecas Altas a San Juan Lachigalla y “también se participó en una reunión para avanzar en el proceso de reparación y reivindicación histórica que involucra a las comunidades de San Vicente Coatlán y de Sola de Vega y se supervisó el avance de la construcción de la carretera Barranca Larga – Ventanilla. 

El camino que conecta a Coatecas Altas con San Juan Lachigalla tuvo una inversión de 84 millones de pesos, generó 350 empleos directos y forma parte de las 222 vialidades que el Gobierno de México ha impulsado a través del Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales en la entidad, mediante el cual se han atendido más de 13 mil kilómetros con una inversión de 13 mil 800 millones de pesos en favor de más de 700 mil habitantes.

Reconoce esfuerzo de los Coatlanes para que avancen las obras

El Mandatario señaló que su gobierno mantendrá la disposición para abonar a los trabajos y construir una solución colectiva y de largo plazo a los conflictos en la zona de los Coatlanes y reconoció la disposición de estos pueblos para la continuidad de la autopista a la Costa.

“Sostuvimos en San Vicente Coatlán una reunión de trabajo para seguir sembrando la semilla de paz con justicia y bienestar. La reparación histórica de nuestros pueblos y comunidades no puede darse si no apostamos al diálogo y a la conciliación, y a eso convocó el Presidente Andrés Manuel a Sola de Vega y a San Vicente Coatlán”, señaló. 

“El Presidente ratifica su confianza en la buena voluntad de nuestros pueblos y de la gente, porque también nos están ayudando a construir una solución pacífica y duradera a un conflicto histórico. Invitamos a las comunidades a ver esta nueva oportunidad como un paso adelante, a dejar de lado la desconfianza y a valorar la necesidad y la importancia de alcanzar un acuerdo de largo alcance”, destacó.

Reconoció el diálogo permanente con San Vicente Coatlán para dar continuidad a la construcción de la autopista en la parte de un viaducto que ya lleva una cuarta parte de construcción y del que restan por construir de 15 a 18 kilómetros.

Valoró que el pueblo y la asamblea de San Vicente Coatlán cumplan con su palabra y coadyuven para el buen desarrollo de los trabajos y también expresó su reconocimiento a San Pablo Coatlán y todos los pueblos que están alrededor por estar atentos y garantes de que se realicen estas obras sin interrupción.

Dijo que su gobierno seguirá trabajando en su agenda social y de atención a sus necesidades en materia de servicios e infraestructura y para construir una solución colectiva y de largo plazo.

Atención directa a los municipios sin intermediarios ni gestores

Jara Cruz abundó ante los medios de comunicación que continuará con el modelo de atención directa a los municipios de todo el estado, sin intermediarios ni gestores, como lo hizo la semana pasada en sus visitas a San Francisco Telixtlahuaca, Santiago Suchilquitongo, Magdalena Pasco Etla, Villa Hidalgo Yalalag, San Pedro Yaganiza, entre otros, en las que se acordaron obras, proyectos y compromisos de manera directa, pública y transparente.

Dijo que se atiende a 280 municipios para la producción de maíz y frijol, hortalizas y alimentos que se consumen en las comunidades, dando asistencia con un técnico que acompaña a la comunidad de tiempo completo.

En otro tema, señaló que acudirá a la celebración de los cinco años del triunfo de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México el próximo sábado, son “cinco años de lucha frontal contra la corrupción y contra los privilegios de las élites. En este tiempo se ha consolidado un gobierno popular y democrático que ha sentado las bases de un mejor mañana a través de los programas sociales y la política de redistribución del ingreso”.

López Obrador ha logrado promover el bienestar de la mayoría de las familias mexicanas, la economía se ha recuperado de la pandemia y está creciendo de manera satisfactoria. El salario mínimo y el empleo han alcanzado niveles históricos como nunca habían crecido, comentó. Anunció que el viernes 30 de junio dará su segundo informe trimestral de Gobierno.

-0-

Por casos de Crueldad Animal registrados en el Istmo, inicia Fiscalía de Oaxaca carpetas de investigación

Oaxaca de Juárez, Oax., a 26 de junio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició dos carpetas de investigación de oficio, luego de tener conocimiento de las denuncias ciudadanas, realizadas a través de redes sociales, en las que se observan conductas por las que presumiblemente se configura el delito de Crueldad Animal y Agonía.

Estos dos casos ocurrieron en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec, de acuerdo con el resultado de las investigaciones iniciales.

El primero de los casos sucedió al interior de una escuela secundaria de Juchitán, en donde aparentemente un animal vertebrado (perro/canis lupus familiaris) sufre de violencia al ser arrastrado por el patio del lugar, mientras está atado del cuello.

El segundo hecho ocurrió en calles del mismo municipio istmeño, donde se presume que un perro sufrió maltrato, como se observa en el material audiovisual que publicaron usuarios de las redes sociales.

En ambos casos, la Fiscalía de Oaxaca, a través de la Vicefiscalía regional del Istmo, inició de oficio las carpetas de investigación correspondientes por el delito de Crueldad Animal y Agonía, a partir de las denuncias públicas.

La FGEO investiga rigurosamente la comisión de los delitos establecidos en el Código Penal vigente del estado de Oaxaca para evitar y desincentivar la repetición de conductas adversas que dañan el tejido social en la entidad.

En breve concluirán proyectos del Corredor Interoceánico en Oaxaca: Salomón Jara Cruz

• El Mandatario explicó que en la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador se evaluaron los avances de las obras que comprende y las inversiones que se realizan en la última etapa

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de junio de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz afirmó que en la reciente visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador se informó que en breve se concluirán las obras y proyectos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), lo que detonará el desarrollo económico y productivo de Oaxaca.

En conferencia de prensa, el Mandatario señaló que el fin de semana acompañaron al Presidente quienes integran el gabinete económico y del sector energético para supervisar los proyectos del CIIT, como la planta coquizadora que se construye en Salina Cruz.

En esta ocasión el Presidente López Obrador realizó la evaluación mensual de los proyectos en el puerto, los cuales comprenden el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que se contempla concluir a fines de agosto y se considera recorrer el tramo de Salina Cruz a Coatzacoalcos.

“Van muy bien las obras, el objetivo es que en diciembre se inaugure todo, las estaciones, todas las obras, al igual que el puerto marítimo. Los parques industriales ya deben de trabajar con inversionistas en esta zona. Por eso nos dio mucho gusto que haya estado en Oaxaca para evaluar los trabajos”, señaló.

Jara Cruz destacó que en esa evaluación estuvieron también las empresas constructoras, Octavio Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos; el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, para dar seguimiento a la electrificación de los puertos industriales y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, para ver las últimas inversiones que se tendrían en el último tramo del proyecto.

Destacó la presencia del Presidente en la inauguración de los 18 kilómetros del camino artesanal de Coatecas Altas a San Juan Lachigalla y “también se participó en una reunión para avanzar en el proceso de reparación y reivindicación histórica que involucra a las comunidades de San Vicente Coatlán y de Sola de Vega y se supervisó el avance de la construcción de la carretera Barranca Larga – Ventanilla. 

El camino que conecta a Coatecas Altas con San Juan Lachigalla tuvo una inversión de 84 millones de pesos, generó 350 empleos directos y forma parte de las 222 vialidades que el Gobierno de México ha impulsado a través del Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales en la entidad, mediante el cual se han atendido más de 13 mil kilómetros con una inversión de 13 mil 800 millones de pesos en favor de más de 700 mil habitantes.

Reconoce esfuerzo de los Coatlanes para que avancen las obras

El Mandatario señaló que su gobierno mantendrá la disposición para abonar a los trabajos y construir una solución colectiva y de largo plazo a los conflictos en la zona de los Coatlanes y reconoció la disposición de estos pueblos para la continuidad de la autopista a la Costa.

“Sostuvimos en San Vicente Coatlán una reunión de trabajo para seguir sembrando la semilla de paz con justicia y bienestar. La reparación histórica de nuestros pueblos y comunidades no puede darse si no apostamos al diálogo y a la conciliación, y a eso convocó el Presidente Andrés Manuel a Sola de Vega y a San Vicente Coatlán”, señaló. 

“El Presidente ratifica su confianza en la buena voluntad de nuestros pueblos y de la gente, porque también nos están ayudando a construir una solución pacífica y duradera a un conflicto histórico. Invitamos a las comunidades a ver esta nueva oportunidad como un paso adelante, a dejar de lado la desconfianza y a valorar la necesidad y la importancia de alcanzar un acuerdo de largo alcance”, destacó.

Reconoció el diálogo permanente con San Vicente Coatlán para dar continuidad a la construcción de la autopista en la parte de un viaducto que ya lleva una cuarta parte de construcción y del que restan por construir de 15 a 18 kilómetros.

Valoró que el pueblo y la asamblea de San Vicente Coatlán cumplan con su palabra y coadyuven para el buen desarrollo de los trabajos y también expresó su reconocimiento a San Pablo Coatlán y todos los pueblos que están alrededor por estar atentos y garantes de que se realicen estas obras sin interrupción.

Dijo que su gobierno seguirá trabajando en su agenda social y de atención a sus necesidades en materia de servicios e infraestructura y para construir una solución colectiva y de largo plazo.

Atención directa a los municipios sin intermediarios ni gestores

Jara Cruz abundó ante los medios de comunicación que continuará con el modelo de atención directa a los municipios de todo el estado, sin intermediarios ni gestores, como lo hizo la semana pasada en sus visitas a San Francisco Telixtlahuaca, Santiago Suchilquitongo, Magdalena Pasco Etla, Villa Hidalgo Yalalag, San Pedro Yaganiza, entre otros, en las que se acordaron obras, proyectos y compromisos de manera directa, pública y transparente.

Dijo que se atiende a 280 municipios para la producción de maíz y frijol, hortalizas y alimentos que se consumen en las comunidades, dando asistencia con un técnico que acompaña a la comunidad de tiempo completo.

En otro tema, señaló que acudirá a la celebración de los cinco años del triunfo de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México el próximo sábado, son “cinco años de lucha frontal contra la corrupción y contra los privilegios de las élites. En este tiempo se ha consolidado un gobierno popular y democrático que ha sentado las bases de un mejor mañana a través de los programas sociales y la política de redistribución del ingreso”.

López Obrador ha logrado promover el bienestar de la mayoría de las familias mexicanas, la economía se ha recuperado de la pandemia y está creciendo de manera satisfactoria. El salario mínimo y el empleo han alcanzado niveles históricos como nunca habían crecido, comentó. Anunció que el viernes 30 de junio dará su segundo informe trimestral de Gobierno.

-0-

En breve concluirán proyectos del Corredor Interoceánico en Oaxaca: Salomón Jara Cruz

El Mandatario explicó que en la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador se evaluaron los avances de las obras que comprende y las inversiones que se realizan en la última etapa

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de junio de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz afirmó que en la reciente visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador se informó que en breve se concluirán las obras y proyectos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), lo que detonará el desarrollo económico y productivo de Oaxaca.

En conferencia de prensa, el Mandatario señaló que el fin de semana acompañaron al Presidente quienes integran el gabinete económico y del sector energético para supervisar los proyectos del CIIT, como la planta coquizadora que se construye en Salina Cruz.

En esta ocasión el Presidente López Obrador realizó la evaluación mensual de los proyectos en el puerto, los cuales comprenden el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que se contempla concluir a fines de agosto y se considera recorrer el tramo de Salina Cruz a Coatzacoalcos.

“Van muy bien las obras, el objetivo es que en diciembre se inaugure todo, las estaciones, todas las obras, al igual que el puerto marítimo. Los parques industriales ya deben de trabajar con inversionistas en esta zona. Por eso nos dio mucho gusto que haya estado en Oaxaca para evaluar los trabajos”, señaló.

Jara Cruz destacó que en esa evaluación estuvieron también las empresas constructoras, Octavio Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos; el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, para dar seguimiento a la electrificación de los puertos industriales y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, para ver las últimas inversiones que se tendrían en el último tramo del proyecto.

Destacó la presencia del Presidente en la inauguración de los 18 kilómetros del camino artesanal de Coatecas Altas a San Juan Lachigalla y “también se participó en una reunión para avanzar en el proceso de reparación y reivindicación histórica que involucra a las comunidades de San Vicente Coatlán y de Sola de Vega y se supervisó el avance de la construcción de la carretera Barranca Larga – Ventanilla.

El camino que conecta a Coatecas Altas con San Juan Lachigalla tuvo una inversión de 84 millones de pesos, generó 350 empleos directos y forma parte de las 222 vialidades que el Gobierno de México ha impulsado a través del Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales en la entidad, mediante el cual se han atendido más de 13 mil kilómetros con una inversión de 13 mil 800 millones de pesos en favor de más de 700 mil habitantes.

Reconoce esfuerzo de los Coatlanes para que avancen las obras

El Mandatario señaló que su gobierno mantendrá la disposición para abonar a los trabajos y construir una solución colectiva y de largo plazo a los conflictos en la zona de los Coatlanes y reconoció la disposición de estos pueblos para la continuidad de la autopista a la Costa.

“Sostuvimos en San Vicente Coatlán una reunión de trabajo para seguir sembrando la semilla de paz con justicia y bienestar. La reparación histórica de nuestros pueblos y comunidades no puede darse si no apostamos al diálogo y a la conciliación, y a eso convocó el Presidente Andrés Manuel a Sola de Vega y a San Vicente Coatlán”, señaló.

“El Presidente ratifica su confianza en la buena voluntad de nuestros pueblos y de la gente, porque también nos están ayudando a construir una solución pacífica y duradera a un conflicto histórico. Invitamos a las comunidades a ver esta nueva oportunidad como un paso adelante, a dejar de lado la desconfianza y a valorar la necesidad y la importancia de alcanzar un acuerdo de largo alcance”, destacó.

Reconoció el diálogo permanente con San Vicente Coatlán para dar continuidad a la construcción de la autopista en la parte de un viaducto que ya lleva una cuarta parte de construcción y del que restan por construir de 15 a 18 kilómetros.

Valoró que el pueblo y la asamblea de San Vicente cumplan con su palabra y coadyuven para el buen desarrollo de los trabajos y también expresó su reconocimiento a San Pablo Coatlán y todos los pueblos que están alrededor por estar atentos y garantes de que se realicen estas obras sin interrupción.

Dijo que su gobierno seguirá trabajando en su agenda social y de atención a sus necesidades en materia de servicios e infraestructura y para construir una solución colectiva y de largo plazo.

Atención directa a los municipios sin intermediarios ni gestores

Jara Cruz abundó ante los medios de comunicación que continuará con el modelo de atención directa a los municipios de todo el estado, sin intermediarios ni gestores, como lo hizo la semana pasada en sus visitas a San Francisco Telixtlahuaca, Santiago Suchilquitongo, Magdalena Pasco Etla, Villa Hidalgo Yalalag, San Pedro Yaganiza, entre otros, en las que se acordaron obras, proyectos y compromisos de manera directa, pública y transparente.

Dijo que se atiende a 280 municipios para la producción de maíz y frijol, hortalizas y alimentos que se consumen en las comunidades, dando asistencia con un técnico que acompaña a la comunidad de tiempo completo.

En otro tema, señaló que acudirá a la celebración de los cinco años del triunfo de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México el próximo sábado, son “cinco años de lucha frontal contra la corrupción y contra los privilegios de las élites. En este tiempo se ha consolidado un gobierno popular y democrático que ha sentado las bases de un mejor mañana a través de los programas sociales y la política de redistribución del ingreso”.

López Obrador ha logrado promover el bienestar de la mayoría de las familias mexicanas, la economía se ha recuperado de la pandemia y está creciendo de manera satisfactoria. El salario mínimo y el empleo han alcanzado niveles históricos como nunca habían crecido, comentó. Anunció que el viernes 30 de junio dará su segundo informe trimestral de Gobierno.

Presenta Semovi nuevas placas vehiculares que reflejan la diversidad étnica de Oaxaca

San Antonio de la Cal, Oax. 26 de junio de 2023.- La secretaria de Movilidad Claudina de Gyves Mendoza presentó las nuevas placas para circulación vehicular, las cuales cuentan con el diseño correspondiente a la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz.

La funcionaria informó que a partir de este 26 de junio en los 44 módulos de atención de la Semovi se entregarán las láminas que reflejan la diversidad étnica del estado de Oaxaca; un símbolo del orgullo por nuestras raíces.  

De Gyves Mendoza dio a conocer que en cumplimiento al Acuerdo por el que se establece la emisión de Placas de Circulación con el diseño e Imagen Institucional del Gobierno actual para Vehículos registrados a partir del día 26 de junio de 2023 en el estado de Oaxaca; durante el fin de semana pasado se distribuyeron en todo el estado, 70 mil 647 láminas que estarán a disposición de las personas contribuyentes que buscan dar legalidad y seguridad a sus unidades de todas las modalidades. 

La titular de la Semovi señaló que las nuevas calcomanías de identificación y placas metálicas cumplen con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 001-SCT como son: imagotipo del Gobierno del Estado, letras para indicar la ubicación, código óptico de seguridad, caracteres alfanuméricos en color negro o verde según el servicio, tipo de placa, Escudo Nacional y Escudo del Estado de Oaxaca.

Asimismo, explicó que las placas de circulación que se emitieron por la administración anterior seguirán vigentes, por lo que, para certeza de la ciudadanía, no se tiene contemplado un canje de placas.

En ese contexto, de Gyves Mendoza anunció que a partir del 15 de julio los 44 módulos de atención contarán con equipos completamente renovados para la emisión de licencias, lo que incrementará el número de unidades de atención; al tiempo que también se trabaja en la renovación del equipo de emplacamiento y en su oportunidad se dará a conocer su puesta en marcha. 

Estos procesos, dijo, permitirán elevar la atención que se brinda a las personas usuarias, pero también mejorar las condiciones de trabajo a quienes desde la Semovi brindan estos servicios, puntualizó.

-0-

Transportistas de Oaxaca se suman a Marcelo Ebrard; es el mejor representante a la 4T para candidato, afirman.

Oaxaca. Cientos de transportistas de las diferentes regiones del estado afiliados al sindicato Libertad, se sumaron a Marcelo Ebrard para que sea el candidato presidencial de Morena y continúe la transformación de México, con desarrollo y bienestar para las familias.

Señalaron que Marcelo Ebrard es el indicado para mantener los ideales de la Cuarta Transformación, pues la ha construido junto al presidente López Obrador desde hace más de 20 años de trabajo en las calles y al lado de la gente.

“Marcelo garantiza mantener esta transformación que ha iniciado Andrés Manuel”, dijeron, por ello le manifestaron su apoyo y destacaron que en la próxima encuesta nacional, Marcelo es la Respuesta.

Los transportistas, representantes del gremio en las ocho regiones del estado, garantizaron su voto y el de sus familias en la próxima encuesta en favor de Marcelo Ebrard; “es el candidato del pueblo porque siempre ha estado del lado de los grupos más necesitados”, dijeron y señalaron que su capacidad y experiencia de gobierno lo convierten en la mejor opción para que México siga creciendo.

¡Vamos con el Carnal Marcelo con todo! ¡Nadie más garantiza la continuidad de la 4T! Señalaron y agregaron que están convocando en sus comunidades una gran participación para que Marcelo Ebrard sea su candidato presidencial. Vamos con nuestras familias, amigos y conocidos, todos sabemos que el Carnal Marcelo es el mejor, indicaron.

Por cuarta ocasión, Compañía Minera Cuzcatlán obtiene el Distintivo H

San José del Progreso, Oaxaca; Las secretarías de Turismo y Salud del estado de Oaxaca otorgaron la recertificación del “Distintivo H” al comedor de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC), luego de aprobar satisfactoriamente la auditoría y cumplimiento de los estándares de higiene y sanidad establecidos en la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2018. 

La distinción fue entregada debido a que el comedor, ubicado dentro de las instalaciones de la empresa, cumple al 100% las medidas de higiene y salud que son aplicadas en establecimientos fijos de alimentos y bebidas como restaurantes en general, restaurantes de hoteles, cafeterías, comedores industriales, entre otros. 

El comedor es un servicio gratuito que forma parte de las prestaciones laborales que otorga la empresa al personal de la unidad Minera San José, ya que es importante que reciban una dieta adecuada y el contenido nutricional recomendado por los especialistas de la salud en el ámbito laboral, bajo estrictos controles de calidad e higiene. Los colaboradores reciben comida y cena, los 365 días del año.

Cabe resaltar que el 90% de los proveedores del comedor son originarios de San José del Progreso, quienes abastecen productos frescos y cárnicos del día, ya que no se manejan alimentos congelados.

Para CMC es imperante servir alimentos de alta calidad con un manejo impecable, así lo certifica este “Distintivo H”. El comedor representa uno de los beneficios laborales que ofrece la Compañía pues su prioridad es asegurar condiciones laborales óptimas que se reflejen en el estado de ánimo de todas las y los colaboradores.

Sobre Compañía Minera Cuzcatlán

Somos una empresa orgullosamente oaxaqueña, ubicada en el Municipio de San José del Progreso, en los Valles Centrales. Desde 2011 operamos la mina “San José” para extraer concentrados de plata y oro. Nuestra misión es generar valor compartido a largo plazo a través de una producción eficiente, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social a través de nuestro aporte en diferentes rubros, donde la sostenibilidad es parte integral de todas nuestras operaciones y relaciones. Generamos más de 600 millones de pesos anuales en derrama económica en beneficio de nuestros más de 1,200 colaboradores y para más de 30,000 habitantes en nuestra zona de influencia. Formamos parte de Fortuna Silver Mines Inc., Compañía Canadiense con presencia en México, Perú, Argentina, Costa de Marfil y Burkina Faso.

 

Contacto de medios: 

Doris Vega 

M +52 1 951 234 8782

doris.vega@mincuzcatlan.com

Esther Arzate Huitrón

O. (55) 6588 8830 ext. 101

M. (55) 3706 4201

earzate@akcomunicacion.mx

Por cuarta ocasión, Compañía Minera Cuzcatlán obtiene el Distintivo H

San José del Progreso, Oaxaca; Las secretarías de Turismo y Salud del estado de Oaxaca otorgaron la recertificación del “Distintivo H” al comedor de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC), luego de aprobar satisfactoriamente la auditoría y cumplimiento de los estándares de higiene y sanidad establecidos en la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2018. 

La distinción fue entregada debido a que el comedor, ubicado dentro de las instalaciones de la empresa, cumple al 100% las medidas de higiene y salud que son aplicadas en establecimientos fijos de alimentos y bebidas como restaurantes en general, restaurantes de hoteles, cafeterías, comedores industriales, entre otros. 

El comedor es un servicio gratuito que forma parte de las prestaciones laborales que otorga la empresa al personal de la unidad Minera San José, ya que es importante que reciban una dieta adecuada y el contenido nutricional recomendado por los especialistas de la salud en el ámbito laboral, bajo estrictos controles de calidad e higiene. Los colaboradores reciben comida y cena, los 365 días del año.

Cabe resaltar que el 90% de los proveedores del comedor son originarios de San José del Progreso, quienes abastecen productos frescos y cárnicos del día, ya que no se manejan alimentos congelados.

Para CMC es imperante servir alimentos de alta calidad con un manejo impecable, así lo certifica este “Distintivo H”. El comedor representa uno de los beneficios laborales que ofrece la Compañía pues su prioridad es asegurar condiciones laborales óptimas que se reflejen en el estado de ánimo de todas las y los colaboradores.

Sobre Compañía Minera Cuzcatlán

Somos una empresa orgullosamente oaxaqueña, ubicada en el Municipio de San José del Progreso, en los Valles Centrales. Desde 2011 operamos la mina “San José” para extraer concentrados de plata y oro. Nuestra misión es generar valor compartido a largo plazo a través de una producción eficiente, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social a través de nuestro aporte en diferentes rubros, donde la sostenibilidad es parte integral de todas nuestras operaciones y relaciones. Generamos más de 600 millones de pesos anuales en derrama económica en beneficio de nuestros más de 1,200 colaboradores y para más de 30,000 habitantes en nuestra zona de influencia. Formamos parte de Fortuna Silver Mines Inc., Compañía Canadiense con presencia en México, Perú, Argentina, Costa de Marfil y Burkina Faso.

 

Contacto de medios: 

Doris Vega 

M +52 1 951 234 8782

doris.vega@mincuzcatlan.com

Esther Arzate Huitrón

O. (55) 6588 8830 ext. 101

M. (55) 3706 4201

earzate@akcomunicacion.mx

Trabaja 60% de mexicanos 6 o más días

REFORMA

Verónica Gascón

Cd. de México (26 junio 2023).- Casi cuatro de cada 10 trabajadores en México labora menos de cinco días a la semana, cinco lo hace seis días y uno no tiene descanso.

Carmen Castillo labora en una salchichonería seis días a la semana, ocho horas diarias, por un salario de casi 7 mil pesos.

Ella es una de las 32.3 millones de trabajadores en el País que tienen una jornada superior a seis días a la semana.

Su jornada es de 48 horas semanales, pero si se suma el tiempo extra que labora para cubrir sus gastos, su jornada llega a ser de hasta 54 horas a la semana.

En contraste, sólo 16 millones de personas trabaja cinco días a la semana y 8.3 millones menos de esa jornada, señalan datos de la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación (ENOE) del Inegi, al primer trimestre del año.

Para generalizar las condiciones de trabajo, se presentó al Congreso una iniciativa de reforma de ley para reducir la jornada laboral a cinco días de trabajo, la cual puede retomarse en el siguiente periodo de sesiones.

Según el Inegi, unos 4.3 millones de artesanos, trabajadores fabriles y de reparación y mantenimiento laboran seis días a la semana.

Lo mismo que 4.1 millones de comerciantes y agentes de ventas pasan seis días trabajando y 3.4 millones de personas que se dedican a las actividades agrícolas y ganaderas, por citar sólo algunos ejemplos.

El objetivo de la reforma es que las horas laborables sean 40 a la semana, con dos días de descanso obligatorio, sin que esto afecte la remuneración que perciben los trabajadores.

“Esto se está viendo como una disposición que favorece al empleado con más días de descanso, y no veo cómo pueda haber una disminución del salario en función de la reducción de la jornada laboral, porque (ese salario) ya es un derecho adquirido por los trabajadores”, aseguró Germán de la Garza, experto en temas laborales.

Es decir, las personas trabajarían menos días, con el mismo salario, si pasa la reforma.

Para Mónica Flores, presidenta de Manpower, la iniciativa para reducir las horas laborables a la semana de 48 a 40 horas tiene una buena intención, pero tendría que hacerse gradual para que las empresas puedan asimilar los cambios.

Desde su punto de vista, esta modificación afectaría a todas las industrias de la economía.

“Todos los sectores se verán impactados si se reduce la jornada laboral, las compañías que tienen turnos los siete días de la semana, en los tres horarios, permitidos por la ley, seguramente tendrán que aumentar un turno o dos para aumentar la productividad de la planta”, subrayó Flores.

Añadió que el impacto para las empresas puede ser “mayúsculo” porque les va a costar implementarlo.

“Habría que ver la forma que se implementará, de alguna manera tendríamos que tener mucho cuidado, pero tenemos que hacerlo en conjunto, tanto sector empresarial, como obrero y Gobierno para que la implementación no pegue tanto en los costos de operación de las organizaciones.

“Los recursos son finitos y se necesita una etapa de adaptación para absorber este incremento (de días de descanso)”, consideró.

Celebra diputada Miriam Vázquez aprobación del PED 2022-2028

Oaxaca. La diputada Presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura Local Miriam de los Ángeles Vásquez Ruíz celebró la aprobación del Plan Estatal de Desarrollo (PED), 2022-2028, documento que será guía en este sexenio del gobernador Salomón Jara Cruz.

En sesión extraordinaria de este jueves, las y los diputados votaron a favor de este nuevo modelo de gobierno basado en un nuevo pacto social, al que el Poder Legislativo se suma, dijo Vázquez Ruíz.

Con las políticas de bienestar y el desarrollo integral y sustentable de las ocho regiones se busca la reparación histórica de las y los oaxaqueños.

“¡Es mi novio!”, presume maestra jubilada durante visita de AMLO a Oaxaca

LA JORNADA

Salina Cruz, Oax., ¡Es mi novio!, sentenció María Cecilia sin dar lugar a dudas. Esta istmeña de 64 años aguardó más de tres horas bajo un inclemente calor matutino para ver de cerca, por primera vez, al presidente Andrés Manuel López Obrador.

A las afueras del hotel donde pernoctó la noche del viernes, por la mañana decenas de personas lo esperaban en este punto del istmo, donde el mandatario realizó una visita de trabajo, cuyas actividades cerraron más tarde en la capital del estado, donde se reunió con algunos gobernadores para evaluar el avance de caminos artesanales.

Entre todos los presentes, Maricecy destacaba por dos razones: sujetaba un ramo de flores y era evidente su nerviosismo por pensar que en breve podría ver al Presidente.

Días atrás, esta profesora jubilada pensó en el vestido perfecto: uno rojo con un tradicional bordado en la parte superior. Se emperifolló con doradas pulseras y grandes aretes; lució un vistoso tocado con una enorme flor roja que resaltaba en su peinado; aun cuando el sol no daba tregua, su maquillaje estaba impecable.

Desde las siete de la mañana se paró frente al hotel –detrás de una de las vallas que delimitaban la entrada– y, paciente con las flores en sus manos, esperó más de tres horas hasta la salida del Presidente.

Por un instante pensó que no podría entregarle las flores –rosas y margaritas–, pues se había colocado cerca de la camioneta dispuesta para el tabasqueño, pero ésta no encendió y la ayudantía tuvo que emplear otra ubicada metros atrás, lejos de Maricecy, quien se mantuvo ahí aun cuando el resto de la gente se movió hacia donde estacionaron el otro vehículo.

En el istmo, el Presidente concita apoyos, pero las corcholatas generan diferendos. Las paredes hablan con la propaganda. No hay barda sin pinta: Marcelo sí, Es Claudia o Ahora es Adán Augusto, se lee a lo largo de toda la región.

En medio de la espera se dio una acalorada discusión: Es tiempo de las mujeres, dijo una simpatizante de Sheinbaum. En respuesta, una adherente a Ebrard le respondió: No se trata de mujer u hombre, sino de capacidades. La primera fue hasta donde estaba la otra y soltó algunos reclamos, pero la situación no pasó a mayores.

Cuando la figura del mandatario se asomó por la puerta, el júbilo dominó la escena. Se acercó hasta las vallas y comenzó a saludar a la gente. De reojo, vio las flores que la profesora jubilada estiraba para llamar su atención y se dirigió a ella.

Las recibió con la mano izquierda, con la derecha sujetó a María Cecilia y le plantó un beso en la mejilla. La mujer lo atrajo para decirle: Tenía tantos deseos de conocerlo. Por segundos se aferró a la mano del mandatario hasta que finalmente decidió soltarlo.

Junto a ella otro hombre, más o menos de la edad del jefe del Ejecutivo, le soltó admirado: ¡Te ves fuerte viejo, te ves bien chingón!, provocando que una sonrisa asomara en el semblante del Presidente.

López Obrador siguió abriéndose paso entre abrazos, besos y estrechones de manos con niños, mujeres, hombres y adultos mayores.

Al final, Maricecy reveló el que dijo es su nombre completo: María Cecilia Hernández Sandoval de López Obrador y después del beso auguró que no se bañaría en varias semanas.

Horas más tarde, ya en la ciudad de Oaxaca, el Presidente informó a través de Twitter: Hoy supervisamos obras en el istmo y evaluamos el avance de caminos artesanales, así como la construcción de puentes y carreteras. Me acompañaron servidores públicos del gobierno federal, los gobernadores de Oaxaca y Veracruz y la de Guerrero.

Acompañó el mensaje con una fotografía junto a los mandatarios de Guerrero, Evelyn Salgado; de Veracruz, Cuitláhuac García, así como el anfitrión Salomón Jara.

La campaña de Sheinbaum se mira en el espejo de López Obrador: mítines masivos, recorridos por las plazas y promover su imagen casa por casa

EL PAÍS

Zedryk Raziel

 México hay casi 2.500 municipios repartidos en los 32 Estados. En un país tan vasto, hay municipios en sierras, planicies, selvas y desiertos, los hay calurosos o fríos y áridos o húmedos, los hay muy ricos y muy pobres, en muchos hay poblaciones indígenas y campesinas, en otros tantos solo quedan pueblos fantasmas, de migrantes o desaparecidos. Andrés Manuel López Obrador, de 69 años, se jacta de ser el único político de la historia de México que ha visitado todos y cada uno de esos territorios, al menos una vez. Quienes han cubierto alguna de sus campañas electorales han sido testigos de la intensidad con la que el dirigente hace trabajo territorial, con entre cuatro y cinco mítines al día. López Obrador ha construido su carrera en las causas de la izquierda andando en las calles (muchas veces el lodo) desde la década de 1990. Tantos años ensuciándose los zapatos con la gente lo volvieron un político popular y, en 2018, el presidente más votado en la historia del país. En el camino, el dirigente ha hecho escuela en su peculiar manera de entender la política como una campaña de movilización popular permanente. Claudia Sheinbaum, que hoy aspira a sucederlo en la presidencia de la República, busca emular el molde de su mentor en la lucha por la candidatura de Morena, para mostrar que, si alguien ha seguido sus pasos, ha sido ella.

En su primera semana de proselitismo, la exjefa de Gobierno de Ciudad de México ha visitado seis Estados, en los que ha encabezado en promedio tres mítines diarios ante miles de personas. La dirigencia de Morena dio a las corcholatas —los aspirantes— 70 días para promoverse en todo el país, de cara a la encuesta con la que el partido definirá quién será el candidato o candidata presidencial para las elecciones del próximo año. Sheinbaum tiene planeado hacer 200 eventos masivos en los 32 Estados en ese periodo, en una intensa campaña de diario, con algún descanso los lunes, que será el día de planeación de la estrategia, según ha confirmado a este periódico un integrante del cuarto de guerra. La exmandataria cumplió 61 años este sábado con una agenda de eventos por Querétaro, un Estado fuertemente dominado por el conservador Partido Acción Nacional (PAN). Para Sheinbaum, que ha estado a la cabeza en la mayoría de las encuestas de preferencias electorales, la vuelta al sol que dio la Tierra fue otro día ordinario de movilización popular.

Otra vertiente de su campaña, de acuerdo con el estratega consultado, consiste en el despliegue de brigadistas que irán casa por casa a promover la imagen de Sheinbaum. Esas brigadas son un símil de los ejércitos de militantes que lo mismo divulgaron la causa de López Obrador en sus colonias, cuidaron las casillas en días de elecciones, se fueron a acampar al Paseo de la Reforma tras los comicios de 2006 —que el dirigente calificó de fraudulentos— y se movilizaron en las calles contra la privatización del petróleo. La misma Sheinbaum formó parte de esos ejércitos obradoristas y lo ha traído a colación en sus mítines como una prueba de su fidelidad al líder. Esta semana declaró que ella ha sido la única que ha militado siempre en la izquierda y al lado de López Obrador, un dardo perfecto para sus tres adversarios en la interna morenista, el excanciller Marcelo Ebrard, el senador Ricardo Monreal y el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López, que antes de auparse al obradorismo militaron en el PRI (aunque era difícil no hacerlo, siendo el partido hegemónico en el siglo pasado: el propio López Obrador estuvo en las filas priistas).

En una muy anticipada sucesión presidencial en la que los aspirantes se disputan los símbolos del obradorismo y la herencia del dirigente, Sheinbaum ha dedicado guiños a la filosofía de su mentor. La exmandataria se abre paso entre las multitudes repartiendo abrazos y besos, tocando manos y rostros, se toma fotos, recibe las peticiones de la gente, le llevan porras, le gritan “¡presidenta!”, todo es jolgorio. Toma el micrófono para decir que López Obrador es “el mejor presidente que haya habido quizá en la historia de México”, que él “siempre será el gran dirigente de México”, que es un hombre incansable, que nunca se rinde. Y repasa el rosario de logros de su Administración: que él nacionalizó el litio, que ha mantenido fuerte el peso, que ha dado pensiones a todos los ancianos, que ha extendido el sistema de salud pública, que ha construido universidades, que el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles. Y cita de memoria Sheinbaum la terminología del diccionario de López Obrador: “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, “el poder solo es virtud cuando se pone al servicio de los demás”, “por el bien de todos primero los pobres”.

El tono de la campaña de la exmandataria capitalina contrasta radicalmente con la impronta que Ebrard ha dado a la suya, muy lejos del manual de López Obrador. El excanciller, segundo en las encuestas, ha optado por encabezar eventos pequeños y con poca gente —lo que para los asesores de Sheinbaum es muestra de su falta de estructura electoral—, tener una fuerte presencia en programas de radio y televisión, apostar al contenido de redes sociales para audiencias más jóvenes, y polemizar para asegurarse un lugar todos los días en las portadas de los periódicos (como demostró el frustrado ofrecimiento de un cargo al hijo de López Obrador). El exfuncionario ha asumido una personalidad de rebelde en toda forma. Ha pedido que haya debates entre los aspirantes, ha apremiado al partido a que defina con prontitud el modelo de la encuesta, ha eludido la prohibición de hacer propuestas de campaña.

El tono disruptivo de Ebrard ha servido a Sheinbaum para mostrarse también como una discípula obediente de las reglas de la contienda interna establecidas por López Obrador, que ha asumido el rol de director de la orquesta sucesoria. Si en Tijuana una regidora quería hablar por el micrófono en su mitin, la exmandataria le decía que eso fue prohibido por el Consejo Nacional de Morena: “Las reglas de nuestro partido son muy claras: no podemos mezclarnos quien esté en el Gobierno ahorita y quienes estamos en el movimiento”. Si el excanciller —su rival más aguerrido— insistía en los debates, ella se remitía a los acuerdos: “Es muy claro en el documento que no es momento para el debate interno, o que el debate interno a quien va a fortalecer es a nuestros adversarios políticos. Así se nos dijo y así lo firmamos”. Si Ebrard volvía a buscar una oportunidad para hablar de sus propuestas de campaña, ella lo frenaba: “No se trata en este momento de debatir entre nosotros, sino más bien de poner [por delante] los logros de la Cuarta transformación, qué representa su continuidad y por qué no debe haber regresiones al pasado”.

Sheinbaum ha procurado eliminar de sus discursos la palabra “cambio”, como si mencionarla significara una claudicación del camino trazado por López Obrador. Mejor promete que pondrá un “sello propio” a su Administración, si gana en la encuesta y gana la elección presidencial de 2024. Por ahora, la mayor prueba para la exmandataria parece ser cuidar el molde del líder, usarlo sin romperlo, lustrarlo con cada alabanza, para después, por fin, devolverlo a su lugar en la historia.

Habrá continuidad porque la gente lo quiere, dice AMLO

REFORMA

Jorge Ricardo / Enviado

San Juan Lachigalla, Oaxaca(25 junio 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo seguro de que continuará “la transformación” con alguna de sus “corcholatas”, como llama a sus candidatos en Morena, a quienes calificó como personas de su confianza.

“Va a haber un relevo y estoy seguro de que va a seguir la transformación, porque la gente lo quiere, en todo México, yo no puedo continuar porque tenemos que ser respetuosos del principio del sufragio efectivo no reelección, así lo planteó el apóstol de la democracia, Francisco I. Madero, pero los que pueden sustituirme son gentes de confianza, yo los recomiendo”, aseguró.

El Presidente López Obrador sacó el tema de forma improvisada en la parte final de su discurso de inauguración de un camino rural en este municipio ubicado a una hora y media al sur de Oaxaca.

“Y ustedes van a decidir también porque ya también se acabó el dedazo, la imposición”, sostuvo.

López Obrador visitó esta comunidad de 3 mil 500 habitantes y casas bajas de adobe y lámina, encaramadas en las montañas, con la iglesia vacía debido a que no ha sido reparada desde el sismo de 2017. Un día antes se había realizado aquí la fiesta municipal, con la imagen de San Juan Bautista en una capilla improvisada al aire libre.

López Obrador llegó a inaugurar un camino de concreto y piedra de 18 kilómetros de 84 millones de pesos y que fue terminado en octubre pasado. Al enumerar los logros de su Gobierno, el Presidente también promovió los nuevos libros de texto para escuelas públicas, que han sido rechazados por organizaciones de padres, maestros e investigadores por la falta de consulta en su elaboración y por su presunta baja calidad.

“En materia de educación, vamos a mejorar los libros de texto, ya para el próximo periodo escolar vienen libros nuevos, con otros contenidos, porque antes querían volvernos individualistas, egoístas a todos, y ahora ya no es así, ahora tenemos que recoger la experiencia de la organización de las comunidades indígenas, de todas las culturas como la zapoteca, lo que ustedes hace, de cómo trabajan unidos unidos, lo que es la organización social, lo que es el tequio, lo que es el servicio a la comunidad, lo que es la ayuda mutua, lo que es el amor al prójimo.

“Entonces, pueden ser profesionistas, grandes científicos, pero humanistas, que no se les endurezca nunca el corazón, ese es el propósito que tenemos para la formación de los estudiantes, de las nuevas generaciones, los que nos van relevar, que tengan esa formación humanista, que piensen siempre en los demás.”, añadió.