Beneficiarios de becas reconocen el apoyo de Minera Cuzcatlán
Redacción
Oaxaca, Oax.- “Estoy muy agradecida con ellos, porque ni nuestra misma gente ni nuestras mismas autoridades se han preocupado por la educación, en cambio ellos, cada ciclo nos dan pláticas, nos motivan que sigamos estudiando, que tengamos mejores oportunidades y acabar con ese rezago que tenemos a nivel municipio”.
Es el testimonio de Cielo Yajaira Hernández Villanueva, de la comunidad de Maguey Largo, quien recientemente logró su título en la licenciatura Cirujano Dentista, con el respaldo de la Compañía Minera Cuzcatlán.
Recientemente, un grupo de becarios se reunió en la comunidad cercana a San José El Progreso, Ocotlán, para dar su testimonio acerca del programa de becas de la minera a las y los jóvenes.
Según la explicación que se dio a los representantes de los medios de comunicación, cada año participan jóvenes de bachillerato y licenciatura para acceder a una beca, que tiene reglas como en todas partes, principalmente que tengan promedio de ocho y que lo mantengan.
Actualmente hay más de 150 becarios de la comunidad, del nivel medio superior y superior, que han logrado salir adelante.
Cielo Yajaira es una de las becarias, quien narra su testimonio:
“Me siento muy feliz porque lo he visto desde que inició, cada año se incrementan los lugares para nuevos jóvenes, que ahora están más motivados, en el tiempo de pandemia por ejemplo nos beneficiaron con equipo de cómputo, me agrada mucho porque nos involucran en actividades sociales y culturales, siempre andamos activos”.
Narra que su familia también la impulsaba a seguir sus estudios: “si tú te esfuerzas, si le echas ganas, van a llegar el momento de esos apoyos”, le dijo su madre a la joven Cielo.
“Estudien, échenle ganas, para que no estés detrás de un comal ni tengas que depender de un hombre”, es el testimonio que dio a conocer.
No solamente en becas y apoyos ha estudiante ha beneficiado la Compañía Minera Cuzcatlán a San José del Progreso y comunidades aledañas del distrito de Ocotlán, sino también de múltiples ayudas sociales, por lo cual tanto trabajadores como sus familiares están agradecidos con la empresa socialmente responsable.
Claudia vs. Xóchitl
EL FINANCIERO
Leonardo Kourchenko
La Aldea
Todo apunta —faltan aún los procesos internos de cada frente, las encuestas, los foros y todo ese largo y costoso aparato de selección interna— a que las favorecidas por la ciudadanía para encabezar campañas y aspiraciones serán dos mujeres.
De entrada, la primera noticia es positiva para México: tendremos una presidenta mujer, con lo que se romperá el famoso “techo de cristal”.
México ha tenido gobernadoras, senadoras, secretarias de Estado. Presidentas de partido y avances importantes en torno a la participación de la mujer en la política. Pero vamos tarde en comparación a América Latina. Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, Brasil y otros muchos han tenido presidentas. Capaces, eficientes, talentosas, pero sobretodo honestas —casi todas—.
Tal vez esa sea la primera característica de dos mujeres dedicadas al servicio público con una impecable trayectoria de honestidad. Tanto Claudia como Xóchitl tienen un récord limpio, de asignaciones públicas con cero corrupción.
En el contexto mexicano, debiéramos levantar monumentos a los escasos funcionarios probos. Serían apenas, unos cuantos.
Desde esta muy temprana etapa en las contiendas —ilegales por romper el calendario electoral— se antoja muy interesante el contraste y la competencia de dos mujeres para la Presidencia de la República.
Claudia es inteligente, sensible, defensora de la capacidad por encima de la lealtad, no desprecia el conocimiento y el grado de especialidad, a diferencia de su jefe, que se rodeó de ineptos en el gabinete, con contadas excepciones. Sus cercanos afirman que tiene un temperamento fuerte, enérgico, con voz firme y autoridad clara. Se ve poco desde afuera, salvo el incidente con Alfonso Durazo en el Congreso Nacional de Morena.
La gran incógnita que rodea a Claudia es su independencia del caudillo, su capacidad de decidir y trazar un curso diferente de nación.
Si juzgamos por la reunión y el documento anunciado el martes por Morena —”Proyecto de Nación” 2024-2030— que será producido por la Comisión de los Eméritos, así los llama el presidente, la Guardia Pretoriana defensora de la Cuarta Transformación, la próxima presidenta de México (Morena) tendrá muy poco margen de acción.
La locura transexenal de Andrés Manuel, no sólo ha dejado un campo minado con una serie de instrumentos y artefactos para “controlar” desde lejos a su sucesor, sino además, pretende trazar la línea de gobierno y de políticas públicas para su sucesor(a).
Un renovado callismo obradorista, donde se instalaron candados para impedir que quien llegue, pueda reorientar el curso y corrija los errores. Ahí están la revocación de mandato, las Fuerzas Armadas, los eméritos de Morena.
Por ello, quienes consideran a Claudia como una opción, la descalifican en automático por su incondicionalidad a AMLO.
Por su parte, Xóchitl Gálvez representa todo lo contrario. Esencialmente oxígeno, aire fresco que venga a renovar la tóxica atmósfera política construida por años y agudizada por la 4T. Pero especialmente, independencia: no obedece a grupos, cúpulas, partidos ni círculos del poder.
Xóchitl posee atributos que la hacen única frente a todos los aspirantes, contendientes y suspirantes, incluso Claudia. Xóchitl no proviene del privilegio, nació y vivió en pobreza durante su infancia. Se rebeló a los usos y costumbres para salir de su pueblo, estudiar, avanzar en la vida, lograr una carrera, casarse con quien ella misma eligió.
Si la transformación de López Obrador fuera auténtica —que no lo es—, si pretendiera en efecto modificar la cultura y el servicio público en beneficio de los más necesitados, la mejor candidata es Xóchitl Gálvez por su historia, por su origen, por su capacidad de levantarse de la adversidad, convertirse en exitosa empresaria y luego, honesta y eficaz servidora pública.
Muchos le critican su estilo, a veces atrabancado y lenguaraz, como su primer jefe político, Vicente Fox, pero lo cierto es que aborda temas y perspectivas con franqueza y concreción, no busca la alianza de grupos políticos y privilegios, sino el servicio a los ciudadanos.
Será toda una incógnita una precampaña y después campaña donde la aspirante se niegue a establecer compromisos con grupos y sectores, componente esencial para un proyecto electoral en todas partes del mundo.
DEL ESTANQUILLO DE REFRESCOS
Marcelo anda enojado porque las condiciones son inequitativas —dice— y anda haciendo un recorrido errático, pretendiendo ser quien no es. Algunos lo señalan como impostor, al presentarse como sencillo, simpático, cercano a la gente, casi popular. Nadie le cree.
Adán anda distraído, cuentan que el amor juvenil lo tiene levitando. A donde va lo acompaña una joven diputada, a quien presenta incluso en cenas de recaudación. Mucho gasto del exsecretario, tapizadas ciudades del norte con espectaculares: “Adán, lo más cercano a AMLO”. ¿Será?
Imparte Centro de Justicia Alternativa talleres de prevención sobre el Bullying
OAXACA. Como parte de las actividades que realiza el Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado para promover la cultura de la paz y la solución de conflictos a través del diálogo, con los temas: Qué sigue después del bullying, El bullying y la violencia escolar y Qué es el bullying y cómo protegerme, se llevan a cabo talleres en planteles educativos de educación Primaria y Secundaria.
A través de estas prácticas y con el apoyo de personal especializado se fomentan valores como el respeto, la empatía, justicia, sana convivencia social e igualdad, además de dar a conocer las ventajas de herramientas como la mediación para resolver diferentes problemáticas que surgen entre la comunidad escolar
Entre las escuelas que han recibido la capacitación se encuentran la Primaria “Enrique C. Rebsamen” y la Primaria “Hermanos Flores Magón”, de la ciudad de Oaxaca de Juárez y la Secundaria “Ignacio Manuel Altamirano”, de San Francisco Telixtlahuaca.
La directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial de Oaxaca, Betzzaida Cruz Mendoza, invitó a los padres de familia y maestros a que se pongan en contacto con esta institución donde se les orientará sobre la eficacia de la mediación como un método de aplicación en la vida diaria con el que se pueden evitar conflictos de diferente índole que concluyan en procedimientos judiciales.
El Centro de Justicia Alternativa se ubica en Calzada Madero número 908, Ex Marquesado, Centro, Oaxaca, con números telefónicos 51 4 91 91y 800 821 77 89.
• Analiza el Congreso de Oaxaca reforma para sancionar a empresas generadoras de basura
San Raymundo Jalpan, Oax.28 de junio de 2023.- En sesión ordinaria de la Diputación Permanente, el congresista César David Mateos Benítez, presentó el proyecto de decreto por el cual, se adicionan los párrafos Tercero y Cuarto al artículo 143 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, con lo cual se buscaría sancionar a las empresas toda vez que se encuentren desechos generados por ellas en espacios públicos.
“Ya es hora que estas grandes empresas se hagan responsables de la basura que genera. Consideramos que esto puede ser un buen incentivo para que la industria alimentaria, que es la principal generadora de residuos plásticos, busque opciones para que sus envases y empaques sean adecuados a la emergencia ambiental que atravesamos”, externó en tribuna el diputado César Mateos.
Esta iniciativa prevé que, cuando la autoridad municipal no pueda determinar quién tiró basura en la vía pública y lugares no autorizados, las sanciones se apliquen a las empresas que produzcan o comercialicen los productos para los que fueron destinados dichos desechables. Dicho decreto fue turnado para su estudio y dictaminación a la Comisión Permanente de Fortalecimiento y Asuntos Municipales.
Por otra parte, el Grupo Parlamentario de Morena, presentó el proyecto de decreto para reformar la Ley de Procedimientos y Justicia Administrativa del Estado, para adicionar el párrafo tercero del artículo 19 perteneciente al capítulo tercero del título segundo denominado “Del Régimen Jurídico de los Actos Administrativos”; se adicionan el título sexto denominado “De la Revisión Administrativa de Oficio” junto a su capítulo único denominado “Disposiciones Generales”, y se adicionan los artículos 117 bis, 117 ter, 117 Quáter , 117 Quinquies , 117 Sexies y 117 Septies, del mismo título y capítulo.
La diputada Nancy Natalia Benítez Zárate, propuso el decreto para derogar la fracción VI del artículo 39 y se reforma la fracción XXII del artículo 46-A de la ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Oaxaca, con lo cual se establecería que corresponde a la Secretaría de Desarrollo Económico, fomentar y apoyar la organización social para el trabajo, el autoempleo y la movilidad laboral.
Para dar cuenta al Pleno Parlamentario en el periodo correspondiente de sesiones ordinarias, se reservaron tres dictámenes de la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos agrarios, dos de la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Congreso Abierto, así como un dictamen de la Comisión de Presupuesto y Programación.
Las integrantes de la Diputación Permanente aprobaron la Convocatoria al Sexto Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional, por lo que se citó a las y los integrantes de la 65 Legislatura el próximo jueves 29 de junio en punto de las 13 h
Las aventuras de Monreal y Ebrard en redes: ¿es viable para un político imitar a ‘Las Kardashians’?
EL PAÍS
RODRIGO SORIANO
México – 29 JUN 2023. El exlíder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado Ricardo Monreal echa unos sobres de edulcorante a una jarra con jugo de limón. Está en un bar de Puebla junto a su esposa, María de Jesús Pérez. La escena forma parte de su Monreality, un formato que busca mostrar su cotidianidad rodeado por cámaras. El exsecretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard hace algo parecido en Comiendo con el carnal, ya sabes cual. Ebrard conversa con los cocineros de restaurantes acerca de la calidad de los productos y las zonas de México de donde se llevan. Junto a este formato, sus tuits son una constante. Ambos políticos han tenido una presencia importante en redes desde hace meses, pero en los últimos días, y de cara la candidatura de Morena para las presidenciales de 2024, la han intensificado en busca de una imagen más cercana a la gente. Dos expertos consultados por este diario abren la incógnita de si esta táctica de comunicación puede resultar efectiva para los dos políticos.
Las escenas emulan los programas de telerrealidad, en los que no existen guiones y se trata de reflejar la mayor naturalidad posible. Uno de los ejemplos más reconocidos de este formato es el de Las Kardashian, donde la famosa familia de empresarias estadounidenses muestra el día a día en sus vidas. El investigador de Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México Felipe López considera que el factor de ser político puede afectar a esta imitación: “No sé si estén del todo conscientes de que ese nuevo espacio de difusión [las redes] significa también un nuevo espacio de apelación. No sé hasta qué punto un político puede apostarle a la carta de imitar a estos personajes de fama fácil, como las Kardashians o Justin Bieber, que tienen cierto rapport [sintonía] con los jóvenes”.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, detalló a comienzos de junio que aquellos que buscaran presentarse a la encuesta interna del partido para la candidatura de Morena a las elecciones presidenciales de 2024 debían renunciar a sus cargos. Desde ese momento, la presencia de todos los aspirantes —entre los que se encuentran Claudia Sheinbaum o Adán Augusto López, entre otros— se ha hecho mayor. Bajo la instrucción implícita del presidente, todos se afanan en demostrar que son capaces de, al menos, acercarse al carisma y tirón popular sobre el terreno que tiene López Obrador. El partido anunciará a su candidato final el próximo 6 de septiembre.
Felipe López afirma que, en elecciones anteriores, los candidatos a la presidencia trababan de presentarse en los programas populares de México para dar muestras de la cercanía con el ciudadano. “En el fondo, lo que esperamos un político es algo distinto a un ser cotidiano, porque entonces, ¿qué diferencia hay? Si él está ahí, yo también podría estar. Entonces, ¿dónde está lo singular?”, reflexiona. La presencia de Ebrard y Monreal en redes ha sido una constante de contenido desde hace meses, especialmente en el caso del excanciller. Ebrard cuenta con más de un millón de seguidores en Tiktok —la plataforma con mayor presencia de la generación Z— y sus videos, convertidos en memes, cuentan con miles de me gusta y de reproducciones.
¿Una falta de perfil político?
La apuesta por internet ha sido firme. Este boleto fue clave años atrás en los procesos electorales de otros países. López habla de ello, apoyándose de las explicaciones del sociólogo Manuel Castells: “La importancia que tuvo internet en los procesos electorales de 2008, y particularmente de [el expresidente estadounidense Barack] Obama, es un tema que ha llamado mucho la atención a los políticos actuales. Él [Castells] hace un análisis muy interesante del papel que tuvo Twitter para la campaña electoral de Obama. Y si vamos más adelante, en el futuro inmediato, Donald Trump también utilizó la red social para hacer llegar su ideología hacia un electorado, no necesariamente joven, pero que sí se identificaba con el discurso del Make America Great Again [Hacer América grande de nuevo]”.
López considera que los dos aspirantes de la encuesta de Morena cuentan con la intención de acercarse al público, pero que no han advertido la importancia del fondo. ”Marcelo está jugando a la idea de ser un chavorruco [las personas mayores que quieren parecer jóvenes], pero creo que no está terminando de gustar en el sector duro de Morena; mientras, Ricardo Monreal creo que está muy desfasado. Lo digo desde mi experiencia como profesor. Ha sido muy diferente dar clases hace 10 o 15 años, con una proximidad de edad más cercana, que ahora”. El investigador cree que ambos aspirantes se encuentran “desubicados”, sin concretar el discurso que quieren plasmar al público. Aunque alerta también de los riesgos que podría suponer el desarrollo de un perfil propio de cara a los votantes duros de Morena, que podrían ver en ellos una especie de “traidores o revisionistas” si juegan mal sus cartas.
El factor desconexión
Claudia Benassini, analista de Diseño y Comunicación en la Universidad La Salle, considera que la viabilidad de estos realities puede ser limitada para los dos aspirantes, aunque el periodo del estreno de los formatos todavía sea corto. “El electorado mexicano es muy especial, y las condiciones en las cuales se ejerce la democracia y se trabajan esas cuestiones en México también son muy particulares. Creo que las personas no van a cambiar su opinión de buenas a primeras”, prevé la analista.
Internet jugó un papel clave en elecciones como las de Estados Unidos, pero Benassini aclara un punto importante. “En 2018, López Obrador se llevó 30 millones de votos. Una gran parte del electorado de López Obrador no estaba en redes sociales. Ellos [los aspirantes] están buscando a estos indecisos, con esta idea de ofrecerles contenidos diferentes. Esa cotidianidad, que es simulada, se convierte en espectacular. Pero si te paras a leer los comentarios [de los videos], verás que en realidad no dicen nada”, afirma. En los comentarios pueden verse citas como: “Monreal, amigo, el pueblo está contigo”, “ya vamos a echar chisme” o “¡Ay, es de mis favoritos!”.
Benassini destaca la ausencia de una parte del electorado en las redes sociales. En México, 25,3 millones de personas mayores de seis años no cuentan con conexión a internet, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo achaca a esta falta de conexión tres razones principales: la falta de conocimientos, de recursos económicos o simplemente que no cuentan con puntos de acceso. La espectacularización de la política en redes lleva a los aspirantes a tener que pasear por una fina línea, según defiende López: “Este equilibrio va a ser muy difícil de lograr, porque en el juego del espectáculo de votación corre el riesgo de perder la esencia de la narrativa”.
Festival de los Moles 2023 mostrará la enorme riqueza gastronómica de Oaxaca en la Guelaguetza 2023
Pide Protección Civil a la población tomar precauciones por lluvias intensas en #Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de junio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) monitorea el desplazamiento de la onda tropical número 8, la cual interactúa con una zona de baja presión con muy alta probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de las costas del estado, por lo que se registrarán lluvias intensas.
Por ello el Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo de la Dirección de Investigación, Diagnóstico y Gestión de Riesgos de la CEPCyGR pidió a la población estar atenta a los avisos meteorológicos y tomar las precauciones necesarias.
Indicó que se mantiene el monitoreo ante la probabilidad de desarrollo ciclónico al oriente del Golfo de Tehuantepec ya que es posible que la onda tropical número 8 en las próximas 24 horas evolucione a Depresión o Tormenta Tropical Beatriz frente a la costa de Oaxaca y Guerrero.
El meteorólogo del organismo Cutberto Ruiz Jarquín indicó que al acercarse al Golfo de Tehuantepec las condiciones serán más favorables para su organización y será entonces cuando los modelos sugieran su posible evolución y desplazamiento.
Indicó que la intensidad de las lluvias dependerá del comportamiento del fenómeno, y de cualquier forma se prevé un aumento en las lluvias en los próximos días. Por ello, como medida preventiva se encuentra cerrado el Puerto de Bahías de Huatulco por oleaje elevado.
También se realizan las recomendaciones a la población para que tome las medidas preventivas, ya que es muy posible que este sistema arroje lluvias fuertes a intensas en los próximos días y continúe el temporal lluvioso, conforme el fenómeno avance en paralelo a las costas del estado.
Explicó que en cuanto se forme el ciclón tropical (Depresión Tropical) tal como lo establece el protocolo, se emitirán los avisos de alertamiento cada tres o seis horas conforme lo indique el Sistema Nacional de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional. Por el momento solo se monitorea su evolución y se emiten medidas preventivas.
Por otro lado, en el mismo Océano Pacífico se localiza el Huracán Adrián a 550 kilómetros al suroeste de las costas de Jalisco. Este sistema no representa peligro para el estado por su lejanía.
-0-
Firman Gobierno de Oaxaca, Secretaría de Bienestar y municipios afectados por Agatha convenio para rehabilitar infraestructura
• Se presentó el Plan de Apoyo a Población Afectada por el Huracán Agatha
Santa María Huatulco, Oax. 28 de junio de 2023.- Para dar continuidad a las labores de apoyo a las familias afectadas y a la reconstrucción, a poco más de un año del impacto del huracán Agatha en la Costa de Oaxaca, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, y la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, signaron un convenio con las autoridades municipales de las zonas afectadas para la entrega, en dos ministraciones, de mil 190 millones de pesos para la rehabilitación de la infraestructura,.
En este municipio costeño se presentó el Plan de Apoyo a Población Afectada por el Huracán Agatha, para lo cual fue destinado, en una segunda etapa, el recurso para la rehabilitación de infraestructura, mejora del sistema de salud, electrificación, vivienda y así recuperar el bienestar en los municipios que tuvieron afectaciones por el meteoro.
En su oportunidad el Gobernador Salomón Jara rememoró, que desde el inicio de las afectaciones, el Gobierno Federal actuó de manera inmediata, además de que por primera vez se entregó el recurso de manera directa a 31 municipios.
El Mandatario oaxaqueño exhortó a las autoridades municipales a utilizar transparentemente los recursos otorgados, escuchando las asambleas, y rindiendo cuentas al pueblo. Destacó que hasta el momento, en un monto global desde el inicio de la contingencia se han destinado 6 mil 500 millones de pesos.
“Sabemos que ante los desastres naturales tenemos a un Presidente que se preocupa y quiere a Oaxaca, ejemplo de este cariño son los recursos extraordinarios que hoy los municipios están recibiendo”.
En representación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Bienestar del Gobierno de México Ariadna Montiel Reyes destacó el interés del Gobierno de Salomón Jara por trabajar en equipo en beneficio de la población afectada por el fenómeno natural; dijo que mantendrán una evaluación mensual de la ejecución de los recursos y así garantizar que se apliquen de manera óptima.
Durante la firma realizada en el municipio de Santa María Huatulco, como parte del Plan de Apoyo a personas afectadas por el huracán Agatha, explicó que las autoridades locales podrán seguir invirtiendo en la infraestructura de sus municipios y mejorar los servicios de agua potable, drenaje, puentes y caminos, así como espacios públicos para recuperar y mejorar el bienestar en esta región; estos recursos se sumarán a los mil 190 millones de pesos que el Gobierno de México entregó a los gobiernos locales, en una primera etapa.
“Les vamos a pedir que hagamos asambleas, la próxima semana, de la ratificación de los proyectos que ya ustedes discutieron con la gente”, señaló la funcionaria federal y adelantó que estará presente un representante de la Secretaría de Bienestar y del Gobierno estatal para darle la formalidad que se requiere; también manifestó su disposición de brindar apoyo institucional a los municipios para que se den buenas cuentas.
Fue el 30 de mayo de 2022 cuando Agatha impactó en territorio oaxaqueño, afectando a caminos, cultivos, infraestructura educativa y de vivienda.
-0-
Llama Chente Castellanos a mejorar métodos para concientizar en Educación Vial
* Buscarán Policía Vial del Estado y munícipes, alternativas emergentes para resolver problemática por semáforos.
Santa Cruz Xoxocotlán, a 28 de junio de 2023., El presidente municipal, Inocente Castellanos Alejos, recibió este miércoles a las y los integrantes del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes – COEPRA-, quienes celebraron aquí la Tercera Reunión del Observatorio Estatal de Lesiones y Alcoholimetría.
La reunión donde participan diversas instituciones de los gobiernos de la entidad y municipales, tuvo como objetivo analizar los avances de cada institución en las estrategias que se ejecutan, para disminuir los riesgos por accidentes viales.
En su mensaje de bienvenida, el edil xoxeño destacó la disposición e interés de su gobierno para involucrarse en toda tarea dirigida a la protección de la población, sobre todo, ante las cifras que se registran por accidentes viales en Oaxaca, que en último año es en promedio de tres mil.
“Esos datos nos obligan a reflexionar y crear métodos efectivos que ayuden a la disminución de afectaciones por accidentes viales. En esta tarea es indudable que debe participar activamente la sociedad y ahí es donde debemos enfocarnos, en incentivar, concientizar e involucrar a la población para lograr mayores y mejores resultados”, dijo.
El Dr. Chente Castellanos señaló, que la Educación Vial es una herramienta fundamental para contrarrestar los riesgos por hechos de tránsito, pero, involucrar a la sociedad de manera más efectiva en las tareas preventivas, es indispensable para que se alcancen los objetivos.
Operativos en Xoxo arrojan buenos resultados
En el acto, a través de la Comisaría de Vialidad, el munícipe presentó los resultados semestrales de las tareas preventivas que se realizan en su administración y en las que se refleja una progresiva disminución.
Al respecto, se detalló la implementación de operativos en instituciones educativas e intersecciones, ferias de prevención de accidentes, así como los dispositivos de alcoholimetría que se ubican en diferentes puntos de la población en los que, de enero a mayo,se aplicaron 305 pruebas de las cuales, 231 resultaron positivas.
En ese mismo periodo, en Xoxocotlán se registraron 302 hechos de tránsito, de los que un solo caso fue de consecuencias fatales, en tanto, en el 80% de los accidentes los involucrados llegaron a acuerdos.
Sumarán esfuerzos Policía Vial del Estado y municipios
En el evento, el titular de la Dirección General de la Policía Vial del Estado de Oaxaca, Toribio López Sánchez, anunció que en breve, se instalará una mesa especial donde participarán las autoridades de la zona metropolitana, a fin de buscar alternativas emergentes para resolver la problemática vial que se presenta por las condiciones de los semáforos en diferentes zonas.
Fallece la periodista Talina Fernández, a los 78 años
Grupo REFORMA
Cd. de México (28 junio 2023). La conductora y periodista Talina Fernández falleció la tarde de este miércoles a los 78 años tras ser hospitalizada de emergencia.
Los detalles sobre su muerte no han sido revelados, sin embargo, su hijo, Jorge “Coco” Levy señaló que el estado de salud de su madre era delicado; mientras que otras fuentes mencionaron que fue ingresada directamente a terapia intensiva.
“La querida conductora mexicana Talina Fernández se encuentra hospitalizada, pudimos contactar a su hijo “Coco” Levy que confirmó la noticia, sin embargo, no quiso dar más detalles. Se rumora que está en terapia intensiva”, detallaron en el programa ‘La Mesa Caliente’.
Aunque no se sabe con exactitud los motivos de su ingreso, en varios medios de comunicación aseguraron que la “Dama del Buen Decir” ingresó al nosocomio por leucemia, donde se encontraba inconsciente.
“Talina Fernández estaba viviendo sus últimos momentos de vida, tiene una leucemia, está inconsciente. Estaba hospitalizada de urgencia y “Coco”, su hijo, la reportaba como los últimos minutos”, mencionaron en el programa De Primera Mano.
Catalina María del Sagrado Corazón Fernández, el nombre completo de la periodista de espectáculos, murió en un hospital de la Alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, donde internautas han captado fuera del recinto a sus hijos “Coco” y “Pato”.
Hospitalizan a Madonna por bacteria; pospone gira
Grupo REFORMA
Cd. de México (28 junio 2023).Madonna fue hospitalizada en terapia intensiva el fin de semana a causa de una infección bacteriana y aunque ha mejorado su estado de salud, su máganer informó que reprogramará su The Celebration Tour que comenzaría en julio.
La información que se mantuvo en hermetismo, se dio a conocer hasta este miércoles por su representante, quien dio detalles en un comunicado.
“El 24 de junio, Madonna desarrolló una infección bacteriana seria que la llevó a permanecer varios días en la unidad de terapia intensiva. Su salud está mejorando, aunque todavía está bajo cuidados médicos. Se espera una recuperación total.
“En este momento es necesario hacer una pausa en todos sus compromisos, incluido el tour. Compartiremos más detalles en cuanto los tengamos, incluyendo una nueva fecha de comienzo del tour y de reprogramación de sus conciertos”, dijo.
De acuerdo con Page Six, la hija de Madonna, Lourdes, fue quien encontró inconsciente a la cantante en su casa de Nueva York, por lo que la ha estado acompañando todo el tiempo.
El medio digital también aseguró que una fuente les confió que la cantante de “Material Girl”, de 64 años, “fue intubada durante al menos una noche y ahora está alerta y recuperándose”.
Hace una semana, la cantante acudió a la graduación de sus hijas Stella y Esther, fuentes cercanas a Madonna aseguraron que tenía buen semblante y que estaba muy optimista.
El último problema de salud de Madonna fue a fines de 2020 cuando se sometió a una cirugía de reemplazo de cadera, 11 meses después de que una lesión que sufrió en su gira “Madame X” la obligó a cancelar varios shows.
¿Y la gira?
Se esperaba que la gira mundial de 84 fechas comenzara el 15 de julio en el Rogers Arena en Vancouver, pero la publicación de Oseary reveló que se pospuso.
La intérprete de “Vogue” tiene programadas cuatro presentaciones en el País en enero de 2024, por lo que internautas en redes sociales han mostrado preocupación por los shows.
“No puede ser que nuestra Reina del Pop se enferme 20 días antes del comienzo de su gira, he esperado mucho tiempo para verla en vivo, espero que se recupere pronto”, escribió un internauta.
Madonna realizó una última gira de septiembre de 2019 a marzo de 2020 en apoyo de Madame X.
Incertidumbre y confusión por los 16 empleados de la Secretaría de Seguridad de Chiapas secuestrados: “No le hagan daño, es un jardinero”
EL PAÍS
DANIEL ALONSO VIÑA
México – 28 JUN 2023 – El secuestro de un grupo de trabajadores de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Chiapas permanece envuelto en la incertidumbre y la confusión. La noche del martes la propia dependencia comunicó que habían sido secuestrados 14 empleados cuando viajaban en un autobús de la institución cerca de Tuxtla, la capital del Estado. Un día después, la cifra de secuestrados ha aumentado a 16 mientras crece la angustia entre las familias de las víctimas. Un vídeo subido a las redes sociales muestra a los presuntos secuestradores exigiendo la destitución de varios altos cargos de la policía estatal a cambio de la liberación de los trabajadores, que también aparecen en el video. Familiares de las víctimas han podido identificar a los empleados. “Solo es un jardinero, no le hagan daño”, decía esta mañana en una entrevista con la prensa local la esposa de uno de los secuestrados.
En el vídeo, los trabajadores aparecen en aparente buen estado de salud. Con voz entrecortada y la cabeza agachada, uno de los funcionarios secuestrados transmitía el mensaje de los criminales, rodeado de sus compañeros, en una especie de nave o bodega construida con ladrillo. “A nombre de nuestros compañeros que nos encontramos muy bien, para que no se preocupen nuestras familias”, asegura el funcionario, aunque él y sus compañeros parecen nerviosos y con mucho miedo. La Fiscalía de Chiapas todavía no se ha pronunciado sobre el vídeo y no se tiene información sobre el grupo al que pertenecen los criminales.
Los familiares sin embargo han reconocido a sus parientes. “Es el chaparrito de playero roja”, decía una de las esposas, que afirmaron también que las autoridades están negociando con los secuestradores. “Solicitamos al señor gobernador su valiosa intervención para que podamos volver con nuestras familias”, continúa el funcionario en el vídeo. Y entonces procede a pedir la renuncia de Francisco Orantes Abadía, el subsecretario de Seguridad del Estado, Roberto Yahir Hernández Terán, director de la policía fronteriza, y Marco Antonio Burguete, director de la policía Estatal preventiva. “Pedimos su pronta destitución”, dice, en un mensaje que parece estar leyendo de un papel en el suelo. Y añade que el problema de los secuestradores es con la policía estatal. “No hay ningún problema con otro tipo de autoridades”, termina el funcionario.
El gobernador del Estado, Rutilio Escandón, no ha respondido al llamado de los criminales, mientras sigue el macro operativo de las autoridades para encontrar a los 14 funcionarios desaparecidos y aumenta la violencia que avasalla un Estado incapaz de calmar las aguas de los distintos grupos violentos que se enfrentan entre sí. Este miércoles, una motocicleta se paró frente a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública de Tapachula, al sur de Chiapas, y ha arrojado una granada que ha explotado al interior de las instalaciones, según los diarios locales.
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador ha asegurado, durante la conferencia mañanera de este miércoles, que el secuestro se encaja en el contesto de la lucha entre distintos grupos criminales. “Al parecer es una confrontación entre grupos”, ha dicho el mandatario. “Ya estamos trabajando sobre esto, son trabajadores del penal de Ocozocoautla que fueron secuestrados”, ha informado el presidente, antes de indicar que la instrucción es “que se rescate a los que fueron secuestrados, no va a haber impunidad”.
Rutilio Escandón, el gobernador que ha sido interpelado por los secuestradores, está ausente de la conversación sobre la violencia que avasalla su Estado. Este mañana, horas después de que se publicase el vídeo de los funcionarios secuestrados, ha subido una publicación a su cuenta de Twitter. Está en una Mesa de Seguridad para luchar contra la violencia en Chiapas. El mensaje que acompaña, sin embargo, es casi irrelevante: “En coordinación con las instituciones federales, estatales y municipales ratificamos el compromiso de trabajar en unidad para actuar de inmediato ante cualquier emergencia o acto delictivo que ponga en riesgo a la ciudadanía”.
Chiapas es un polvorín asediado por “interacciones notables entre delincuencia organizada, grupos armados y evidentes vínculos con los Gobiernos y empresas”, decía un informe del Centro de Derechos Humanos Gray Bartolomé de las Casas (Frayba), publicado a principios del mes pasado. El ataque a territorio zapatista, la pelea entre carteles que ha obligado a miles de personas a huir de sus pueblos y el tráfico de personas que asedia a los migrantes que cruzan la frontera sur ha convertido al Estado en el epicentro de la violencia en México. Las consecuencias de esta interacción entre crimen, autoridades y sector privado se traduce en “violaciones sistemáticas a los derechos humanos”, aseguran desde Frayba.
Ejecuta Fiscalía de Oaxaca orden de aprehensión contra propietario de Centro de Adicciones en Tehuantepec
Oaxaca de Juárez, Oax., a 28 de junio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), ejecutó una orden de aprehensión por el delito de homicidio simple, contra S.N.P., propietario del Centro de Adicciones Génesis, ubicado en Santo Domingo Tehuantepec.
De acuerdo con las investigaciones efectuadas, la víctima -identificada como R.J.H.- fue internada en dicho establecimiento, ubicado en la calle Matamoros de la Cuarta Sección de Tehuantepec, en mayo de 2022.
Entre los días 24 y 28 del mismo mes y año, la víctima presuntamente fue golpeada al interior del Centro de Adicciones, sin que recibiera atención médica pese a las lesiones que presentaba.
Ante ello, el 28 de mayo R.J.H falleció al interior del establecimiento, donde personal multidisciplinario de la Fiscalía de Oaxaca acudió al citado lugar para llevar a cabo el levantamiento del cuerpo sin vida de la víctima.
Tras los hechos, el caso quedó a cargo de la Vicefiscalía Regional del Istmo, misma que efectuó las investigaciones correspondientes que permitieron que el juez librara la orden de aprehensión contra S.N.P., quien se encuentra en espera de que se resuelva su situación legal.
La Fiscalía de Oaxaca refrenda el compromiso de procurar justicia a las víctimas directas e indirectas de delitos, además de que resalta la importancia de vigilar y regular el funcionamiento de los Centros de Adicciones, como una medida para garantizar el bienestar de las personas usuarias de los mismos.
Centro de Información de Justicia Indígena, referente del pluralismo jurídico: EPS
Oaxaca. Al realizar la presentación del Centro de Información de Justicia Indígena (CIJI), el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, señaló que se trata de un referente del pluralismo jurídico a nivel nacional, pues reúne en una misma plataforma digital información de sistemas normativos indígenas en distintas comunidades de Oaxaca.
Ante el fiscal general del Estado, Bernardo Rodríguez Alamilla; la defensora de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Elizabeth Lara Rodríguez y la directora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciesas-Pacífico Sur, Erica Elena González Apodaca, señaló que esta valiosa contribución a la sociedad, representa un instrumento valioso para fomentar el diálogo intercultural y la salvaguarda del patrimonio jurídico de los pueblos y comunidades indígenas.
“Con la apertura del CIJI avanzamos en la digitalización de los acervos judiciales, pero también integramos un instrumento útil para que impartidores de justicia, investigadores, académicos y el público en general, accedan a los expedientes y puedan valorar los criterios judiciales a la luz de información complementaria, derivada de asuntos que ha conocido la Sala de Justicia Indígena”, puntualizó.
En el marco de la presentación, el magistrado Luis Enrique Cordero Aguilar, presidente de la Sala de Justicia Indígena, abordó la importancia de ese Centro, la dimensión de su funcionamiento, la visión multidisciplinaria del proyecto y los casos contenidos. Asimismo, se realizó un panel con la participación de destacados especialistas en la materia.
La plataforma se puede consultar en el enlace www.justiciaindigenaoaxaca.mx y fue desarrollada en colaboración con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, a través de los proyectos Pluralismo Jurídico y Acceso a la Justicia en 2022 y el de Pluralismo jurídico y el quehacer judicial en 2023.
Continúa el diálogo y acuerdos respetuosos con San Sebastián Coatlán
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de junio de 2023.- El Gobierno del Estado continúa con el diálogo y los acuerdos válidos y legítimos con San Sebastián Coatlán, como parte de las acciones prioritarias de la actual administración estatal para concluir las obras de la carretera Barranca Larga-Ventanilla, a más tardar en septiembre, informó el secretario de Gobierno Jesús Romero López.
Señaló que ante el mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del Gobernador Salomón Jara Cruz se deben llegar a acuerdos respetuosos que permitan dar respuestas a las solicitudes que han presentado de manera justa, así como concluir una de las obras demandadas por la población oaxaqueña que es la autopista que comunicará a la capital del estado con la región de la Costa.
En conferencia realizada en Palacio de Gobierno en la que participaron integrantes del Gabinete de Seguridad, Romero López señaló que recientemente se reunió con autoridades y habitantes de San Sebastián Coatlán, donde, en asamblea se expuso de manera transparente la canalización de alrededor de 500 millones de pesos que se han destinado para obras y acciones en este municipio.
Detalló que se dio a conocer a la comunidad los recursos destinados y ejecutados de 2008 a 2022, de los cuales 218 millones 511 mil 708 mil pesos corresponden a la inversión del Gobierno del Estado, y 250 millones de pesos al Gobierno Federal. Lo anterior para que sus habitantes constataran si se aplicaron o no.
Dijo que lo que llamó la atención es una inversión, en 2020, de casi 21 millones de pesos para la adquisición de hipoclorito de calcio -químico que se utiliza para potabilizar el agua- cuya aplicación está en duda, por lo que se investigará el destino del recurso.
También expuso las peticiones realizadas por la asamblea, entre ellas, obras de beneficio social en materia de educación, salud y caminos. “Quedamos en buenos términos, y estamos a la espera de una próxima reunión para avanzar en la atención de sus peticiones”.
Con relación a un presunto ataque armado registrado la víspera, el responsable de la política interna de la entidad informó que en la mesa de seguridad se dio a conocer que se encontraron alrededor de 100 casquillos, de los cuales 80 estaban oxidados.
Acciones para la prevención de delito: SESESP
En su oportunidad, la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) Karina Barón Ortiz informó las diversas actividades que se realizaron del 22 al 28 de junio por esta instancia. Se entregaron tres patrullas a los municipios de San Francisco Telixtlahuaca, Villa de Etla y San Vicente Coatlán para fortalecer las tareas en materia de seguridad.
Se capacitó a 153 policías comunitarios de 15 municipios con el programa Topiles por la paz, en dos sedes, San Mateo Yoloxochitlán y Concepción Pápalo. En el marco de las acciones de Redes de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz) se firmó el acta de instalación y capacitación de nueve redes, con la participación de 274 mujeres en temas como la prevención de la violencia de género, el ABC de género y sexo y género.
La Séptima Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas inició este miércoles en Río Grande, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo; el 29 de junio se realizará en Santa María Tonameca y el 30 de junio en San Pedro Pochutla.
Banda Filarmónica de la DEMA, única en su tipo a nivel nacional
En tanto el director del Programa Somos Comunicad, Arte y Cultura por la Paz de la SESESP Nathanael Lorenzo Hernández expuso el trabajo que han realizado durante cuatro meses con los Adolescentes Privados de su Libertad (APL) de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) en la formación musical para la integración de la Banda Filarmónica de esta instancia, la cual es única en su tipo a nivel nacional que permite la readaptación integral de los jóvenes.
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Roberto Claudio Castillo Ramírez presentó el informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con las acciones y logros en la materia de 21 al 26 de junio. Se logró el aseguramiento de 12 armas de fuego, 74 personas detenidas por faltas administrativas y por los fueros común y federal, 4 dosis de presuntas drogas y 105 vehículos, de los cuales 10 con reporte de robo.
En tanto, dijo que la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social del 17 al 23 de junio llevó a cabo 75 revisiones en los centros de reclusión, con el decomiso de 118 sustancias y objetos prohibidos.
Además, se realizaron acciones de prevención de delito y participación ciudadana con la atención de 30 autoridades de nueve municipios, 26 grupos vecinales, y 2 mil 468 docentes, estudiantes, madres y padres de familia.
-0-
Aumento de penas por maltrato animal en Oaxaca; propone la diputada Haydeé Reyes Soto.
San Raymundo Jalpan, Oax. 28 de junio de 2023.- De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México ocupa el tercer lugar en América Latina por casos de maltrato animal, y en Oaxaca cada vez son más frecuentes las denuncias, sobre todo, en los medios de comunicación, por lo cual la diputada Haydeé Reyes Soto presentó en el Congreso local una iniciativa de adiciones y reformas al Código Penal del Estado para incrementar los castigos por este delito y ampliar la protección de los derechos de todos los animales como es el derecho a la vida.
Actualmente en el Código Penal de Oaxaca solo está establecida una sanción de tres meses a dos años de prisión y una multa de 100 a 1000 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a quien realice actos de sufrimiento animal. Debido a ello, la legisladora planteó un aumento de hasta cuatro años de prisión y multas de hasta 1,500 veces el valor diario de la UMA vigente de acuerdo con la gravedad de la agresión.
La pena de seis meses a tres años de prisión y multa de cien a mil veces el valor diario de la UMA sería para quien realice actos de maltrato en contra de un animal, produciéndole dolor, sufrimiento o afectando su bienestar, sin causa justificada, así como abandonarlo, privarlo de alimento, descuidar su higiene o salud, encerrarlo, dejarlo amarrado a la intemperie y cualquier otro acto que ponga en riesgo su vida.
Dichas sanciones se incrementarían en una mitad cuando la persona agresora cause lesiones de por vida a un animal que le generen un sufrimiento permanente; y pena de seis meses a cuatro años y multa de 500 a 1,500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente a quien dolosamente prive de la vida a un animal y además de ello, fotografíe, grabe y difunda por cualquier medio el delito. Se aumentará este castigo en un tercio a quien prive de la vida a un animal con medios violentos como armas, sustancias corrosivas o explosivos.
“Cualquier acto de brutalidad, tortura por acción u omisión van a ser castigadas, el abuso sexual a los animales también lo será, al igual que quien grabe y difunda las imágenes torturando un perro, un gato, serán castigados; la manera en que tratamos a los animales nos define como civilización”, declaró Haydeé Reyes Soto.
Asimismo, la o el responsable de maltrato animal perderá todo derecho sobre los animales que haya tenido bajo su custodia o resguardo. Igualmente, se establecen medidas alternas de sanciones dependiendo del delito cometido, y entre ellas está el que la persona agresora acuda a terapias psicológicas por el tiempo que la autoridad estime conveniente.
También propuso que en el Código Penal quede definido completamente el concepto de maltrato animal de acuerdo con los parámetros internacionales que hay, ya que actualmente no existe en la mencionada ley.
Esta definición propuesta por la congresista, considera que existe maltrato animal “cuando por cualquier medio se le causa sufrimiento, estrés o lesiones y que también implica privarlo de alimento, de salud, encerrarlo, dejarlo amarrado a la intemperie, abandonarlo, y cualquier otra cosa que ponga en riesgo su bienestar”.
De aprobarse esta reforma, se ampliaría la protección de los animales al tipificar el delito de maltrato animal de forma integral, sin hacer distinción de especie como se encuentra actualmente, ya que en el Código Penal la única sanción vigente solo aplica para quien agreda a los animales vertebrados sin considerar a los demás.
La iniciativa con proyecto por el que se reforma la denominación del capítulo primero “Del maltrato y la crueldad animal”, los artículos 419 y 420; y se adiciona el artículo 419 Ter, del título vigésimo cuarto de los delitos cometidos contra la vida e integridad de los animales, del Código Penal de Oaxaca, se encuentra actualmente en estudio en comisiones.
Levantan a 23 policías en Chiapas
REFORMA
Mariana Morales
Tuxtla Gutiérrez, México(27 junio 2023).- Un grupo de hombres encapuchados, con armas largas y chalecos antibalas, detuvo un vehículo de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPyPC) de Chiapas, sobre la vía Los Llanos, en el municipio Ocozocoautla, y se llevó a 23 policías administrativos que viajaban en dicha unidad.
Los empleados salieron del cuartel general, ubicado en la localidad Los Llanos, al término de su jornada laboral y posteriormente fueron interceptados.
Una fuente comentó a REFORMA que los hombres ingresaron al vehículo oficial, les quitaron los teléfonos y, con gritos y groserías, ordenaron a todos los pasajeros quedarse en el piso.
“A las mujeres fue a quienes dejaron en el carro y se llevaron a los hombres, ellas lloraban porque no sabían qué iba a pasar”, dijo la persona.
Apenas ayer, el Gobierno federal nombró a Ocozocoautla como Pueblo Mágico.
Hasta el momento, autoridades de Chiapas no han emitido alguna información.
Llama Protección Civil a la población a tomar precauciones por la Onda Tropical 8
Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de junio de 2023. La Dirección de Investigación, Diagnóstico y Gestión de Riesgos del Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo convoca a la ciudadanía a tomar precauciones por las lluvias intensas que provocará la Onda Tropical número 8.
El organismo dependiente de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emitió un reporte especial, en el que informó de la probabilidad de desarrollo ciclónico al oriente del Golfo de Tehuantepec.
Por ello la CEPCyGR monitorea el desplazamiento de la Onda Tropical número 8 la cual interactúa con una zona de baja presión con muy alta probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días.
Al acercarse al Golfo de Tehuantepec, las condiciones serán más favorables para su organización, será entonces cuando los modelos sugieran su posible evolución y desplazamiento. La intensidad de las lluvias dependerá del comportamiento del fenómeno.
Por ello recomendó a la población mantenerse informada de los avisos meteorológicos y mantener la calma en todo momento.
A las 14:00 horas de este martes se formó la tormenta tropical Adrián a 430 kilómetros al suroeste de Punta Santelmo, Michoacán, por su presente desplazamiento no representa riesgo para el estado de Oaxaca.
Cierran puerto de Huatulco
Asimismo, la Secretaría de Marina informó a toda la comunidad marítima de Bahías de Huatulco, que se mantiene en desarrollo la baja presión al Sureste del Golfo de Tehuantepec, por lo que a las 18:00 horas de este martes el puerto se cerrará a la navegación, así como a toda actividad turística náutica, ya que a partir de mañana miércoles 28 de junio, las costas oaxaqueñas se verán afectadas por lluvias muy fuertes así como viento y marejada alta.
De esta manera se les convoca realizar sus maniobras a tiempo, sacar al seco embarcaciones o colocarlas a buen resguardo en canal secundario de Marina Chaúe.
Recomendó mantener vigiladas las embarcaciones por achiques y reforzamiento de cabos en sus atraques y fondeo; extremar precaución en actividades en playa por marejada con corrientes de arrastre, así como tomar sus precauciones en crecida de ríos y arroyos manteniéndose atentos a las recomendaciones de Protección Civil para la salvaguarda de su integridad física y patrimonial.
-0-
@UNAM, en el top 100 de universidades del mundo, según QS
REFORMA
Abel Vázquez
Cd. de México (27 junio 2023). La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es considerada la mejor universidad del País, según el QS World University Rankings 2024 de la organización británica QS Quacquarelli Symonds.
De acuerdo con dicha clasificación, la Máxima Casa de Estudios ostenta el primer lugar de México e Hispanoamérica, así como el segundo a nivel Latinoamérica y el 93 del mundo. Esto la coloca como una de las 100 instituciones de educación superior más prestigiosas del globo.
El segundo lugar nacional le corresponde al Tecnológico de Monterrey, quien además se sitúa en el sexto puesto latino y el 184 general.
En tanto, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) se coloca como el tercer mejor centro educativo de México y dentro del rango 651-660 internacional.
La representación mexicana se complementa con la presencia de la Universidad Panamericana (UP) Ciudad de México, El Colegio de México (El Colmex), la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Anáhuac México, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
El listado se complementa con la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), las universidades autónomas Chapingo, de Guadalajara (UAG), de Nuevo León (UANL), del Estado de México (UAMéx), del Estado de Hidalgo (UAEH) y la Universidad La Salle México.
A nivel global, el ranking es liderado nuevamente por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos. A éste le siguen en orden descendiente la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford, ambas en Reino Unido; la Universidad Harvard y la Universidad Stanford, las dos en territorio estadounidense.
El listado de las 10 mejores del mundo también incluye el Imperial College London, en RU; la Escuela Politécnica de Zúrich (ETH Zurich), en Suiza; la Universidad Nacional de Singapur, en la región homónima; la University College London, en RU, y la Universidad de California, Berkeley, en EU.
La edición 2024 del QS World University Rankings evaluó a mil 500 universidades de 104 locaciones e integra tres nuevas métricas de evaluación: sostenibilidad, resultados de empleabilidad y red internacional de investigación.