Recibe Frente Amplio por México 33 registros

Grupo REFORMA

Cd. de México (09 julio 2023).- El Frente Amplio por México, integrado por ciudadanos, especialistas electorales y dirigentes de PAN, PRI y PRD, recibió el registro de 33 ciudadanos que buscan la nominación presidencial de Oposición.

En un comunicado, los integrantes del Comité Organizador del Frente Amplio Opositor informaron el número total de registros recibidos en la última semana.

“El día de hoy concluyó el periodo de recepción de solicitudes de registro para el proceso de selección del responsable para la construcción del Frente Amplio por México.

“Del 4 al 9 de julio el comité organizador recibió 33 solicitudes de registro de aspirantes que pertenecen a los partidos políticos integrantes del frente y de ciudadanos y ciudadanas interesados en participar”, indicó el Comité Organizador.

Firmaron el pronunciamiento los 11 integrantes del Comité, integrado por especialistas electorales y representantes de los partidos políticos.

De acuerdo con la convocatoria, será mañana lunes 10 de julio cuando se notificará a las y los aspirantes que cumplieron los requisitos previstos con la intención.

Y a partir del miércoles 12 de julio comenzará el periodo para reunir la firma de al menos 150 mil simpatizantes de 17 entidades.

Entre los interesados por el PAN están la senadora Xóchitl Gálvez, el diputado federal Santiago Creel y el ex Gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; por el PRI destacan Enrique de la Madrid y la senadora Beatriz Paredes.

Onda tropical número 11 continuará generando lluvias, tormentas y actividad eléctrica

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa sobre la actividad de la onda tropical número 11, lo que puede provocar un posible desarrollo ciclónico en las siguientes horas al sur de las costas oaxaqueñas, asociada con un canal de baja presión en el sureste de México, la cual, continuará generando lluvias, tormentas, rachas de viento y actividad eléctrica en la mayor parte del estado.

De acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevén lluvias fuertes, tormentas y actividad eléctrica especialmente en la Cuenca del Papaloapan, Istmo, Costa, Sierra de Juárez, Sierra de Flores Magón y Sierra Sur.

Lo anterior podría generar derrumbes en zonas montañosas, crecidas de ríos o arroyos de respuesta rápida y encharcamientos momentáneos por insuficiencia de drenaje.

Al sur de las costas oaxaqueñas se podría generar un desarrollo ciclónico durante las próximas 24 horas debido a la zona de inestabilidad junto con un canal de baja presión que continúa al sur del país.

Protección Civil exhorta a la población mantener precauciones por probable caída de ramas, arboles, vallas publicitarias y otros elementos ubicados en suelos húmedos y susceptibles a rachas de viento generados por las tormentas.

Para finalizar se presentará oleaje elevado en la zona costera y áreas de niebla densas en zonas montañosas.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 31 grados.

Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 34 grados.

Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

Mixteca, mínima de 15 y máxima de 30 grados.

Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 32 grados.

Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 26 grados.

Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 28 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

San Vicente Nuñu, bello pueblo de Oaxaca, en la Mixteca.

Por: Lucio Gopar Fotos: Omar Maya Calvo/Juan Vásquez.



Omar Maya Calvo es un Comunicólogo, con 15 años de experiencia en esta profesión. Con las bases de fotografía y video que ejerce de forma alterna, además de tener la habilidad de desarrollarse de forma natural en las relaciones públicas. Oaxaqueño de nacimiento y con una enorme lista de eventos en los cuales él ha participado, es buscado para brindar asesorías en el área de la difusión y estrategias de comunicación efectiva. Ha colaborado tanto en gobierno (por 15 años en la Gubernatura del Estado), así como también en la Iniciativa Privada, lo que le facilita desenvolverse con seguridad en este mundo de la comunicación, que es su pasión. Más adelante te platicamos más sobre este profesional orgullosamente nativo de Oaxaca.




Muy tranquilo es San Vicente Nuñu, lugar que pertenece al Distrito de Teposcolula. Si sales de Oaxaca rumbo a Tlaxiaco, se llega aproximadamente en tres horas, encontrándose en el entronque de la carretera de Huajuapan y Tlaxiaco, hermosas figuras grabadas en la carretera, en las que participaron artistas mixtecos, logrando dibujos de palmeras, así como también figuras de animales como venados, ya que ilustran la flora y fauna de los destinos hacia donde te llevan estas carreteras con arte.

Tiene pocos habitantes, su belleza resalta en el trazo de sus calles y la tranquilidad que se disfruta al caminar, en donde hay lugares para alojarse, así como fonditas para degustar los deliciosos platillos típicos que aquí preparan.

Es un deleite disfrutar de San Vicente Nuñu, es como si fuera un set para grabar una película, en donde los servicios básicos están disponibles y funcionando con normalidad.

La festividad patronal a San Vicente Ferrer se celebra el tercer Domingo del mes de Enero, siendo cinco días de fiesta. Así como también el día 5 de Abril, se realiza otro festejo también a San Vicente Ferrer y el 24 de Diciembre en la noche, cuando también se celebra el Nacimiento del “Niño Jesús”, que se continúa el festejo el día 25 de Diciembre, como en todo el mundo.

Las Fiestas de Días de Muertos aquí se festejan al estilo tradicional oaxaqueño, con sus altares con arcos de caña y flores de cempasúchil que aquí se cultivan para su uso propio, pero cuando hay suficiente la van a vender a San Pedro y San Pablo Teposcolula, habiendo todas las delicias de la gastronomía como lo es el pan de yema, el chocolate, mole, calabaza en dulce, entre otros muchos.

La mayor parte de los habitantes se dedican a la agricultura, sembrando maíz, frijol y otros granos, así como también a la siembra de forraje, para alimentar al ganado.

Algunos jóvenes practican deportes, mientras que otros se dedican a estudiar música, en donde reciben seis horas de capacitación dos veces a la semana, con lo cual ya han logrado más de 50 temas musicales en su repertorio, por lo que amenizan varias de sus festividades, el nombre de esta alegre banda es: “La Original Banda Rinconcito Mixteco”. Otros dos grandes artistas que tiene este pueblo son: El Violinista Carlos Zárate y el Artista Plástico y Visual Luis Alberto Ortiz López.

Dentro de los platillos que puedes degustar en este lugar destacan: el pozole, el mole negro, la barbacoa, siendo una de sus bebidas principales, la que se sirvió (hace trece años en Agosto del 2010) en la sede en de la Unesco en París, el día que fue declarada la comida mexicana como patrimonio inmaterial de la Humanidad, que es el chocolate atole, (que fue servido por la cocinera oaxaqueña Abigaíl Mendoza), teniendo este pueblo además de esta deliciosa bebida: chile atole, así como champurrado y no podía faltar en esta gama de atoles, el atole de granillo.

La gente vive con mucha seguridad y en su tiempo libre visitan el Río porque aquí inicia la Cuenca del Río Balsas, siendo los nativos muy amigables con la naturaleza.

Omar Maya Calvo, Comunicólogo Oaxaqueño con gran experiencia.

El ejercicio de una profesión, es lo que permite tener mayor habilidad y desenvolvimiento en cualquier área de trabajo. Actualmente Omar Maya Calvo nos comenta su evolución en el área de la comunicación, en donde desde joven inició como fotógrafo y estudió para realizar su trabajo profesional, lo que lo llevó a pertenecer al equipo de fotógrafos de la gubernatura, lo cual lo hizo desarrollar la capacidad de hacer fotos y edición express, permaneciendo ahí durante más de una década, en donde vivió la emoción de estar en eventos muy sobresalientes y con personalidades destacadas en diferentes niveles nacionales e internacionales. Prácticamente hasta cuándo el decidió estar, en esta área, él vivió el ajetreo de lo que significa estar de primera mano con el jefe de gobierno estatal en turno.

Omar dice que su familia siempre lo ha apoyado, ya que muchas veces hay que asistir a eventos, en las mismas fechas que en la familia se desarrollan festejos, pero siempre lo han entendido, por lo que se siente agradecido por esa comprensión. Siendo esto lo que lo ha animado a seguirse preparando y ejerciendo con mucho entusiasmo esta profesión que le apasiona y la cual realiza con toda calma y pasión.

Son ya más de quince años que ha logrado la capacidad como Comunicólogo, desarrollando también el manejo de relaciones públicas, así como analizando las estrategias para una mayor efectividad en la difusión de lo que requiere una persona o empresa, por lo que brinda asesorías para estudiar cada caso en particular y echar a andar un plan de trabajo.

El trabajar en esta área como Comunicólogo, fotógrafo y camarógrafo, nos comenta Omar Maya Calvo, que le ha permitido conocer a muchas personas, así como en ocasiones tener amistad con muchos de ellos, ya que debe de haber confianza, para poder realizar mejores proyectos y así externar las ideas, hasta lograr puntos de acuerdo, por el mejor beneficio de los objetivos a seguir.

Omar Maya Calvo nos dice que ama su profesión y se siente satisfecho de los alcances que ha tenido hasta la fecha, sin embargo con esta tendencia de la permanente evolución de la tecnología, se sigue actualizando para poder estar dentro de la jugada y así poder interactuar con personas de diferentes generaciones y realizar mejores trabajos.

Sus redes sociales son: instagram Omar_Maya su Facebook es: Omar Maya Calvo Fan page: Omar Maya Fotografía y WhatsApp: 9511140734 solo para asuntos de trabajo.

Así que si vas a tener un evento o requieres asesoría en Comunicación, Omar Maya Calvo te brinda soluciones a tus necesidades.

El Comunicólogo Omar dice que también gusta por conocer muchos Lugares Turísticos y por eso te invita a conocer más, de las 8 regiones de la entidad.

Compromete Salomón Jara acciones de infraestructura social en la Sierra de Juárez

Sierra de Juárez, Oax. 9 de julio de 2023. El Gobernador Salomón Jara Cruz concluyó su gira de trabajo en la Sierra de Juárez, donde al recorrer la agencia de Santo Tomás Lachitaá, perteneciente a San Melchor Betaza y el municipio de San Andrés Yaá dio a conocer las obras y apoyos que su gobierno realizará y en las que se destinarán más de 13 millones de pesos.

En la agencia de Santo Tomás Lachitaá, luego de externar el cariño que le tiene a esta comunidad a la que su abuela lo llevaba desde niño, el Mandatario Estatal refrendó su compromiso con el desarrollo de este lugar que lo vio crecer, por lo que anunció una inversión de 7 millones 209 mil 800 pesos en obras de impacto social.

De esta manera, Jara Cruz señaló que en su administración se continuará apoyando a esta región, ya que ese es el objetivo del gobierno que encabeza garantizar la paz, armonía y bienestar en las comunidades.

“Voy apoyar a nuestros pueblos, a nuestras comunidades. Aquí en Lachitaá nunca los he abandonado, si cuando no éramos nada los apoyamos, ahora que soy Gobernador seguiré velando por el bienestar de las comunidades”, expresó.

De esta manera, a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (IOCIED) se llevará a cabo la construcción de una cancha de usos múltiples y el techado de la Telesecundaria, obras que requerirán una inversión de 3 millones 480 mil pesos y cuyos trabajos de construcción iniciarán en la última semana de julio.

Asimismo, la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra), destinará 3 millones 475 mil pesos que engloba la construcción de un muro de contención para la explanada municipal que se elaborará con la piedra de la región; así como la implementación de un programa para 25 biodigestores durante este año.

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) destinará 254 mil 800 pesos en beneficio de 49 familias para la producción de maíz, frijol y hortalizas durante los seis años de gobierno.

Entrega Gobierno de Oaxaca mobiliario escolar en San Andrés Yaá

En San Andrés Yaá, el Gobernador Salomón Jara Cruz anunció más de 6 millones de pesos para equipamiento en espacios escolares e infraestructura, como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio.

El Mandatario Estatal señaló que su gobierno se encuentra recorriendo los pueblos y comunidades para poner fin al abandono que sufrieron por parte de las anteriores administraciones, las cuales dejaron en un gran rezago al estado.

“Me duele que durante años nuestros pueblos quedaron en el abandono, que los gobernantes solamente los visitaban cuando necesitaban comprar votos y nunca velaron por sus necesidades”.

De esta manera, a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (IOCIED) realizó la entrega de equipamiento para la Escuela Primaria Francisco I. Madero consistente en 27 sillas, una mesa rectangular, dos pizarrones y una silla metálica, lo que representa una inversión de 49 mil 913 pesos.

Asimismo, en apoyo a las de personas mayores, con discapacidad y las infancias, por instrucciones de la Presidenta Honoraria del DIF Estatal Irma Bolaños Quijano, en los próximos meses se realizará la entrega de sillas de ruedas, andaderas, aparatos auditivos y lentes, con una inversión de 200 mil pesos.

En tanto, a través de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sinfra) se realizará la planeación de una obra de drenaje en este municipio.

Con estas acciones el Gobernante Oaxaqueño reafirmó su compromiso con la población de seguir siendo un gobierno de territorio y no de escritorio.

Fiscalía de Oaxaca ejecuta orden de aprehensión por delito de violación contra una adolescente, cometido en la Mixteca

 Oaxaca de Juárez, Oax., a 9 de julio de 2023.- En prisión preventiva quedó R. A. M. R., luego de ser detenido al ejecutarse una orden de aprehensión como resultado de las investigaciones encabezadas por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) por la comisión de los delitos de Equiparado a la Violación y Corrupción de Menores, cometidos en la región la Mixteca.
De acuerdo con el expediente penal del caso, los hechos sucedieron en varias ocasiones entre marzo de 2020 y julio de 2021, cuando la víctima (una adolescente) sufrió las agresiones sexuales en diferentes lugares del municipio de San Miguel Tecomatlán, perteneciente al distrito de Nochixtlán.
Además, en ese mismo periodo, el agresor pidió a la víctima que le enviara fotografías íntimas de ella a través de dispositivos digitales, lo cual constituye el delito de corrupción de menores.
Tras recibir la denuncia por los hechos, la Fiscalía inició una carpeta de investigación a través de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca, que obtuvo los elementos suficientes para obtener una orden de aprehensión que permitió la detención de R. A. M. R., que quedó a disposición del el Juez quien calificó como legal la detención e impuso prisión preventiva y se solicitó la vinculación a proceso.
En delitos sexuales cometidos contra mujeres, la Fiscalía de Oaxaca realiza investigaciones con perspectiva de género, además que prioriza las labores al tratarse de menores de edad para que las víctimas tengan pleno acceso a la justicia.

El gobierno de la transformación cumple con los pueblos de Oaxaca: Antonino Morales Toledo

San Idelfonso Villa Alta, 9 de Julio 2023.- Los compromisos que adquirimos con los pueblos de la Sierra Juárez, serán cumplidos, aseveró el secretario de Administración Antonino Morales Toledo, al participar en la gira que encabezó el gobernador Salomón Jara Cruz, con la Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar.

Durante su participación en el acto, que reunió a funcionarios del gabinete, el responsable de la política administrativa estatal sostuvo que el compromiso que se adquiere como gobierno de la transformación ya está dando resultados en los municipios que anteriormente han visitado, por lo que, esta comunidad de la Sierra Juárez, también, confirmará que la Primavera Oaxaqueña, tendrá frutos a través de los distintos programas sociales.

“El gobernador y el gabinete venimos a comprometernos, sabemos que hay muchas necesidades, muchas peticiones. Este gobierno es de territorio y no de escritorio, por eso le decimos a las autoridades municipales que los compromisos que acá hacemos se van a cumplir a cabalidad”, remarcó Morales Toledo.

El secretario de Administración, destacó la importancia de ponerse a la orden de las comunidades de la Sierra Juárez y también reconoció, la solidaridad y la voluntad de las mujeres y hombres de esta región, por trabajar de la mano con el actual gobierno, para transformar su historia.

La Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar visitó los municipios de San Juan Petlapa, Santo Domingo Roayaga, San Juan Yatzona, Santa María Temaxcalapa y San Idelfonso Villa Alta.

La perplejidad inyecta vitalidad a la democracia.

Juan Manuel López García.

Uno debería de preguntarse de cuándo a acá los seguidores del gobierno actual les han parecido condiciones sine qua non los orígenes y amistades, las carteras y trayectorias, los compañeros de vida y los medios de transporte. Nunca leí a ninguno de ellos pedir una investigación exhaustiva sobre los gastos y costos de las giras del hoy presidente por el país en esa etapa donde no era popular como lo es hoy; no los escuché solicitar información sobre los vestuarios y los amigos de los hijos del candidato eterno; menos aún los hoy preocupados por la integridad de los candidatos cuestionar sobre la enorme cantidad de purificados luego de haber atravesado los pantanos de la corrupción y el crimen.

La hipocresía y el rasgado de vestiduras de las últimas horas pareciera una suma de factores que mueven el tapete político.

Primero, la efervescencia opositora. Cierto, esta semana no solo sirvió para ver una precandidata -decirle de otra forma es hipócrita, solo para justificar el rompimiento o estiramiento de la ley de todos lados-, sino también para entender las debilidades de la caballada restante. Gálvez tiene una cantidad enorme de defectos, pero el desparpajo y sentimiento libertario que emana a partir de su natural trato es muy lejano al acartonamiento y apariencia almidonada de sus compañeros de aventura. No, Enrique de La Madrid no perderá la primaria región ocho por su condición nepobaby, sino porque no conecta, no emociona, no seduce.

Y él es el menor de los problemas.

Beatriz es un dinosaurio, Silvano una broma, Preciado una pena y Santiago una burla. Sus destapes y registros son el recordatorio del por qué nunca le ganarían a la más gris de las corcholatas.

Y ahí está el segundo factor: la campaña se transformó de una sexteta de aburridos pre candidatos bailándose al país por su sueño a una confrontación de autenticidad nativa sumado a un bizarro episodio de The Office.

Claudia fue borrada de la conversación. De hecho, ella misma cayó en la trampa del puebleo como si esa será la solución para el reconocimiento general. Sus mítines se notan preparados, con asistentes hartos y cansados y los discursos de la suspirante helada, sin cercanía alguna.

Marcelo aprovechando las aguas turbulentas va avanzando pian pianito, con más contacto con la gente, dejando probada su capacidad y conocimiento en la arena política, dando a conocer sus proyecto de Nación, que además tiene el básico ingrediente de tener sangre ligera, de rostro bonanchón y dominio de si mismo. 

Caso aparte es Adán Augusto quien enloqueció con el rapé del poder. Espectaculares por todo el país sin explicación alguna y jirafas de regalos a diputadas predilectas acabaron con sus posibilidades. Y a la mitad, el presidente en un enfurecido intento de controlar la narrativa desde Palacio Nacional. Intento que es bumerán ante la pérdida del control narrativo y el eclipse en que se encuentran sus más consentidos pre candidatos: Claudia y Adán Augusto, hoy por las calles del país sin posibilidad de crecimiento.

El ascenso de Xóchitl Gálvez ha añadido incertidumbre a una elección presidencial que los propios opositores daban por perdida en favor de la candidatura oficialista, particularmente, para Claudia Sheinbaum. Todavía es difícil de comprender los motivos del fenómeno Xóchitl, bien puede ser su género, su vocabulario desenfadado, sus orígenes rurales e indígenas, o que es la única candidata alejada de la facha aristócrata de aspirantes como Creel o De la Madrid. Lo que queda claro es que Xóchitl ya no fue una llamarada de petate y, de seguir con la tendencia, podrá acortar distancias de forma preocupante para el obradorismo.

Quizás lo que tiene descolocado al Presidente es que Xóchitl, retomando el concepto del ensayista Nassim Taleb, es una candidata “antifrágil”; como lo ha sido el propio AMLO.

Otro elemento de incertidumbre es que Ebrard abrió las puertas esta semana a renunciar a Morena si estima que el resultado de la contienda interna no es legítimo; si ocurre una “chicanada”. Si el excanciller concurre por un partido distinto al guinda, el resultado de la elección será de pronóstico reservado.

La perplejidad inyecta vitalidad a la democracia. Bienvenida sea.

Jugadas de la Vida.

Australia es uno de los 22 países que penaliza a sus ciudadanos por no votar.

Twitter: @ldojuanmanuel

Xóchitl Gálvez, la candidata anfibia que se crio entre una familia progresista y otra conservadora

EL PAÍS

CARMEN MORÁN BREÑA

Tepatepec (Hidalgo) – 09 JUL 2023. Xóchitl Gálvez Ruiz es un personaje anfibio. Quienes estos días se devanan los sesos tratando de encuadrarla en un partido o una ideología, quienes se preguntan si es blanca o indígena, si fue una niña pobre o acomodada, encontrarán alguna respuesta viajando a su pueblo, Tepapepec, en Hidalgo. En la calle Francisco Madero viven los Gálvez, más de izquierdas, perredistas y morenistas; en la de Rosales, los Ruiz, más a la derecha, o sea “apolíticos”, quizá del PRI, quizá del PAN. La casa familiar de la fulgurante aspirante a la presidencia sin afiliación política está en Rosales… pero no del todo, hace esquina.

Xóchitl Gálvez da un discurso en Tepatepec (Hidalgo) en su juventud.

¿Indígena? En la calle Madero dicen que bueno, que el abuelo paterno, Amador, el albañil, hablaba otomí, pero que era “como españolado, alto, bigotón, de ojos claros”; en la calle Rosales, los cercanos al PRI contestan que “hoy nadie se quiere llamar indígena, aunque lo sea”; los más conservadores miran las fotos en blanco y negro de tíos y abuelos colgadas de la pared y niegan sin paliativos esa procedencia cobriza. Los de la calle Madero la consideran “progresista”; los de Rosales, “de derecha”. Con esas mimbres se puede armar una cesta, pero a saber por dónde sale el agua. Un viaje a Tepatepec solo confirma una cosa: Xóchitl Gálvez es un anfibio, como solo pueden serlo quienes se han criado en un pueblo y viven en la ciudad.

Dilucidar si su familia era pobre o con dinero es más difícil aún. Comparada con quién. De chica, Gálvez compartía cuarto con sus cuatro hermanos, “todos amontonados”, dice un primo, y señala la ventana: “Aquí era. Esta otra es la recámara de los padres y esta, la cocina”. Había, en aquellos tiempos, un baño de letrina y un columpio colgado del árbol. Pero otros ni eso tenían. Un compañero de la escuela, morenista, afirma que la candidata panista miente todo el tiempo, que ellos eran ricos, que llevaba una mochila a la escuela y una lonchera con la comida. “Nosotros, pura bolsa”. “Y mire lo grande que era la casa donde vivía la familia, y qué paredes tenía, eso de que estaba hecha de pencas y láminas, mentira”, sigue el maestro jubilado Cutberto Díaz. “La escuela está ahí, a dos cuadras de la primaria, ¿qué es eso de que venía caminando descalza durante kilómetros? Ella nunca vivió en Dengantzha”, asegura Díaz.

El vehículo pone el GPS camino de Dengantzha, uno de los pueblos del municipio, a unos kilómetros de Tepatepec. “No, no, ella nunca vivió aquí”, dice una mujer en la escuela. “Jamás. Ella venía mucho aquí, la recibían como a los Reyes Magos porque repartía juguetes para los niños, eso sí es cierto”, afirma. No quiere dar su nombre. “Si quieren saber, vuelvan a Tepatepec”.

De nuevo en la plaza, los morenistas concentrados en protesta contra el alcalde acusan a la senadora de inventar sus orígenes y casi de ser la culpable del agujero de ozono. Uno de sus primos Gálvez, que tampoco quiere identificarse, dirá después que “tiene capacidad intelectual, ambición personal y política. Ella se fue a la ciudad y ha destacado, nadie le puede quitar ese mérito. No es indígena, pero sí se preocupaba por los indígenas ahí en Dengantzha. Debería haber dicho que es indigenista, eso sí. Y tiene origen de pueblo y es progresista. Si lo que nadie entiende aquí es qué hace con el PAN y con el PRI, cómo puede convivir con ellos. No se afilia porque le resulta cómodo nadar entre dos aguas”, asegura.

La niña anfibio dejó la primaria y siguió la secundaria en Mixquiahuala. Cada mañana montaba en el vehículo de su tío Camilo Gálvez, que trabajaba en ese pueblo y acercaba a los alumnos. Después fue Ciudad de México y la UNAM, donde se hizo ingeniera y más adelante, empresaria, tiene una firma de ingeniería para edificios inteligentes, High Tech Services, donde se desempeñan dos de sus sobrinas, hijas de la hermana que está en la cárcel por un asunto de secuestros: Xóchitl las acogió y les proporcionó estudios, también son ingenieras.

Es en sus años universitarios donde le brotó el trotskismo y el marxismo, según dicen sus parientes en el pueblo. “Siempre fue una joven rebelde”, una muchacha que heredó genes de izquierda y los cultivó en una familia conservadora. Porque la familia de Gálvez convivió con los Ruiz en aquella casa dividida en estancias donde nunca faltaban primos, ni la tía “solterona que daba nalgadas y pellizcos”, donde todos los recién casados tenían una recámara hasta que salían adelante por sus medios. “Los Ruiz siempre fueron creativos”, dice un primo de Xóchitl. Y otro de ellos, Vicente, dice más: “Llevamos el negocio y la superación en la sangre”.

Los Ruiz estudiaban todos, y fueron prosperando y yéndose del pueblo, muchos, pero algunos conservan negocios, son empleados públicos o regentan una farmacia. El abuelo de Xóchitl compró un tractor, el primero del pueblo, ahí están las fotos, no todo el mundo tenía uno, y una trilladora con la que rentaba su trabajo de cosechador. Aquello le dio para ahorrar. En casa del nieto Vicente, primo de Xóchitl, hay un Mercedes color crema de los años ochenta que le regaló a su mujer, y regenta un negocio con cinco tráilers que transportan productos perecederos. En la casa también se hace mole en el viejo molino del tío creativo, Beto, que allí vivió y del que más adelante se sabrá algo más. ¿Son ricos? La casa es grande, pero sin lujos. La familia, campechana, de pueblo. Si se compara con la pobreza de millones de compatriotas, los Ruiz son pudientes, pero hace medio siglo no vivían más que con la humildad de aquellos años y de aquellos pueblos. El primo Vicente conserva la máquina donde aprendió Xóchitl a coser. Le enseñaba la tía soltera, Manuela. La candidata también sabe cocinar porque su madre, doña Bertha, tenía un buen sazón.

Mujer de su tiempo, no es de extrañar que la joven Xóchitl aprendiera a coser y a cocinar. Pero su vida se llenó de política años más tarde, en la capital. El presidente Fox la llamó para llevar la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, un asunto con el que ha estado vinculada buena parte de su trayectoria política. En 2010, siempre bajo el cobijo del PAN, fue candidata a la gubernatura de Hidalgo, pero no la consiguió. Sí alcanzó, en 2015, la alcaldía de Miguel Hidalgo, en la capital. Y ha sido senadora hasta embarcarse en esta aventura por la presidencia. De este último periodo se la conoce por algunas performances en la Cámara alta, donde se disfrazó de dinosaurio, o por encadenarse a la silla de la presidencia como protesta. Su voto se ha saltado a menudo la disciplina del partido que la acoge, y se declara feminista y a favor del aborto. “La critican, que si dice majaderías…”, reflexiona serio el primo Vicente. ¿Y las dice? “Sí, dice muchas”, se ríe con complicidad familiar. Defiende la humanidad de su prima: “Siempre ha ayudado a la gente del pueblo con sus problemas médicos, y a sus padres, y a la tía Manuela”, asegura. “Pero nunca ha favorecido a nadie de la familia por su puesto político, no se puede esperar de ella eso”. Si se presentara para presidenta, Vicente la votaría. Otros primos del pueblo, quizá no. Depende de la calle donde vivan.

La priista Nuvia Mayorga no solo ha sido su compañera de alianza política en el Senado, eran muy amigas de pequeñas en el pueblo y las familias de ambas, también. “Yo sabía que iba a llegar a ser una gran profesionista y también en la política, que ya le gustaba de joven. Trabajó en el registro civil con mi papá, que era presidente municipal en Tepatepec por los ochenta, y con mi mamá, que llevaba el DIF. Ella y todos sus hermanos eran excelentes estudiantes”. Xóchitl tiene cuatro hermanos, todos con un doble nombre indígena, menos la mayor, maestra. Otro es profesor y otro general del Ejército. “Ya de jovencita daba discursos y siempre fue inquieta y buscando el favor para su pueblo”. Mayorga recuerda que su amiga les confeccionaba los uniformes del colegio. “Su familia fue de abajo a arriba, muy trabajadores siempre”. ¿La ve de presidenta? “Sí”.

¿Está capacitada Xóchitl Gálvez para ocupar el Palacio Nacional? De nuevo la misma respuesta: “¿Comparada con quién?”, que esta vez pronuncia Jorge Castañeda, exsecretario de Relaciones Exteriores con Fox y quien trabajó con ella en aquellos tiempos. “Si la comparas con Obama, con Felipe González o con Macron, pues tal vez, no sé. Pero con los presidentes que hemos tenido en México en los últimos 40 o 50 años, pues yo creo que sí”, dice el también profesor de la Universidad de Nueva York y escritor. Menciona los varios cargos públicos que ha tenido, pero, sobre todo, destaca dos circunstancias que la envuelven estos días y que podrían facilitarle su propósito. “Una es la narrativa: en ella el mensajero es el mensaje. No sé qué propondrá más adelante, cuando diseñe un programa o si ya lo tiene, pero ahora mismo, el mensaje es muy potente y es ella”. Se refiere a sus orígenes rurales y su trayectoria de mujer hecha a sí misma que estos días se ha difundido con profusión. Y esa es la segunda razón por la que la ve una buena perspectiva política. “Hace unos años no se tenía en cuenta si Fox era hijo de española o tenía un apellido extranjero; si Díaz Ordaz era más moreno o menos indígena, si un presidente era criollo o mestizo. Ha habido de todo. Pero López Obrador ha inyectado eso, los fifís versus el pueblo, los potentados versus el pueblo, los corruptos versus el pueblo. Y ahora resulta que los aspirantes morenistas son ambos blancos, ambos con apellidos extranjeros, de clases medias relativamente altas y con estudios en el exterior. Alejados, entre comillas, del pueblo”, menciona como contraposición a las características vitales de Gálvez. Y recuerda de su antigua compañera “el buen humor y su agilidad”. Castañeda y Gálvez, en aquel gobierno de Fox, dice el exfuncionario, eran “los menos solemnes”. Eso les dio afinidad. “Me caía especialmente bien”. “Era juguetona, pero no frívola”.

Castañeda también parece que la votaría llegado el caso. Pero ¿y en su pueblo? “No lo sé”, dice un primo. Ella ya no va mucho por allí. Apenas por Muertos, quizá en Navidad, cuando los hermanos se reúnen todos en la casa que fue de los padres y que ahora es de la senadora. El mismo primo sostiene que en el pueblo no han gustado todo eso que ha trascendido sobre sus orígenes pobres e indígenas, que parece exagerado. Los morenistas reunidos en la plaza no quieren ni oír hablar de ella. No consiguió ganar Hidalgo, pero si se presentara a la presidencia… Queda todavía un camino muy largo para eso.

El lado más amargo de la candidata lo ha contado ella misma y lo sabe todo el pueblo: la afición del padre a la copa y cómo le levantaba la mano a la madre. “El tío Lalo tenía mal carácter”, reconocen los sobrinos carnales y políticos. Tepatepec es una factoría de maestros. Hay cuatro Normales que se han formado profesores para surtir a todo Hidalgo. El padre de la candidata también lo fue. Le apodaban Guanajuato, porque ejerció en aquel Estado. De vuelta en el pueblo, el abuelo Amador le proporcionó un solar en la calle Francisco Madero para que se hiciera, como cada uno de los hermanos, una casa, pero allí nunca hubo más que unos bloques de cemento donde Xóchitl y sus primos Gálvez jugaban de niños. La familia vivió en la calle Rosales y la candidata se crio junto a los Ruiz. Cuando el padre pegaba a la madre, los Gálvez venían por el hermano para devolverlo a su calle hasta que se aplacaba la violencia, pero a los dos días ya estaba de vuelta, explican los primos de Xóchitl. Con el tiempo, el padre se hizo inspector de educación y se compró el primer coche. ¿Tenían dinero? Comparado con quién. El alcohol no dio para prosperar mucho, según cuentan los Ruiz. Pero otros ni coche tenían. Y así cada quien va contando la feria en el pueblo según la vio. En estos días ha sido muy sonada la anécdota de la candidata panista, de que vendía gelatinas en Tepatepec para costearse los estudios. Los morenistas que protestan en la plaza lo niegan, algún primo Gálvez mueve la cabeza: “Yo nunca la vi”. Los Ruiz lo explican: “El tío Beto tenía un puesto en el mercado y la madre de Xóchitl hacía galletas y gelatinas para venderlas donde su hermano. La niña las llevaba hasta el mercado, no es de extrañar que en el camino vendiera algunas”.

Falleció Porfirio Muñoz Ledo

Grupo REFORMA

Cd. de México (09 julio 2023).- Porfirio Muñoz Ledo, político de izquierda y fundador del PRD, falleció este domingo a los 89 años.

“Con profundo dolor y tristeza, la familia comparte la noticia del sensible fallecimiento de nuestro querido padre Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega D.E.P.”, informó la familia del político.

Muñoz Ledo murió a las 5:30 de la mañana en su casa, según fuentes consultas por Grupo REFORMA.

El último pronunciamiento que había hecho Muñoz Ledo fue el pasado 19 de junio cuando celebró el trabajo patriótico de las mujeres de izquierda en la política.

“Nunca se ha hablado mejor del trabajo patriótico de las mujeres. Bravo @Claudiashein, bravo @LuisaAlcalde”, escribió en su cuenta de Twitter.

Siempre estuvo ligado en su vida pública a la Ciudad de México, en donde nació y se incorporó a los partidos de izquierda.

En 1988 se unió al Frente Democrático Nacional, con el que ganó encabezar el primer lugar de la Oposición en el Senado de la República, de la mano de Ifigenia Martínez.

Luego vendría el triunfo de la izquierda en la capital del País desde 1997, que lo llevó a ser también el primer presidente de Oposición de la Cámara de Diputados que respondió un informe al entonces Presidente Ernesto Zedillo.

El año pasado, Muñoz Ledo había lanzado su Fundación Nueva República, parte de su legado, continuidad de sus impulsos vitales en torno a la discusión pública de los grandes temas nacionales e internacionales.

“El pensamiento nace con el nacimiento y se acaba con la muerte”, sintetizaba el político.

La Fundación Porfirio Muñoz Ledo abarcaría estudios y eventos vinculados con temas de la transición política del País desde 1986, cuando surgió la Corriente Democrática del PRI, hasta nuestros días.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo acompañado de Muñoz Ledo durante su trayectoria política como lo fue en sus luchas contra el desafuero, el “fraude electoral” y en defensa del petróleo. Y, el primero de diciembre de 2018, como presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo colocó la banda presidencial a López Obrador.

Días antes de entregar la banda presidencial a López Obrador, Muñoz Ledo dijo a Grupo REFORMA que esa ceremonia sería culminación de la lucha que comenzó tres décadas atrás.

-¿Y del sexenio qué esperaría?, se le preguntó entonces.

“Un cambio fundamental en el País. Yo creo que es su última oportunidad. Yo también tengo mis perspectivas. Creo que no se entiende que el cambio es muy importante, el cambio va a ocurrir de todas maneras.

“Imagínate todo lo que tenemos esperando para un cambio político de fondo. ¿Se va a dar otra oportunidad como ésta? Yo creo que es muy difícil. No es que llegue cada seis años un López Obrador, no. Eso es otro curso que tomó la historia y hay que tratarlo de entender a futuro. La historia ya tomó otro curso, hagamos que sea el mejor posible para México”, respondió.

Tras darse a conocer el fallecimiento del político, el Mandatario federal resaltó los buenos momentos de amistad que vivió junto a Muñoz Ledo pese a las recientes discrepancias que tuvieron.

“Lamento el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, con quien por mucho tiempo tuve coincidencias. Las discrepancias recientes no borran los buenos y largos momentos de amistad y compañerismo; mucho menos su legado político. Abrazo a sus familiares y amigos”, manifestó López Obrador.

Por su parte, el ex Presidente Felipe Calderón destacó el papel que tuvo Muñoz Ledo en la consolidación de la democracia mexicana con la reforma que permitió la creación del entonces llamado Instituto Federal Electoral (IFE).

“Me entero del fallecimiento de @PMunozLedo. Más allá de diferencias. Trabajamos juntos desde la Oposición, al frente de @AccionNacional y @PRDMexico respectivamente en la Reforma Constitucional que hizo posible la transición a la democracia mediante creación del IFE ahora @INE independiente y la regulación de campañas. Descanse en paz”, tuiteó.

Asimismo, las “corcholatas” del Presidente emitieron sus condolencias a la familia y consideraron a Muñoz Ledo un “constructor” de la actual democracia y siempre defensor de las causas populares.

“Lamento el sensible fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, destacado constructor de la actual democracia mexicana . Lo recordaré siempre como compañero y amigo, especialmente en la LVII Legislatura, primera de mayoría opositora al PRI y en la que jugó un gran papel en favor de las causas que defendemos. Mis condolencias a familiares y amigos. Descanse en paz”, expresó Marcelo Ebrard.

“Falleció Porfirio Muñoz Ledo, un hombre eminentemente político que pavimentó la construcción democrática nacional. Fue mi compañero diputado en la LXI Legislatura, donde atestigüé su elocuencia: de él se aprendía incluso en la diferencia. Mis condolencias a sus seres queridos”, dijo por su parte Adán Augusto López.

“Porfirio Muñoz Ledo (@PMunozLedo) fue un ser excepcional, inteligente, agudo y polemista de gran cultura universal. Compartimos la función legislativa y política durante años. Hace unos días me reuní con él para compartir perspectivas en torno a México. Su lucidez nunca dejó de acompañarlo. Que descanse en paz”, apuntó Ricardo Monreal.

“Porfirio Muñoz Ledo fue un gran político, orador excepcional, de una enorme cultura y una gran trayectoria. Su contribución a los caminos democráticos de la patria son enormes. El que al final haya extraviado el camino no le quita su grandeza”, añadió Gerardo Fernández Noroña.

Porfirio Muñoz Ledo fue presidente nacional del PRI (1975-1976), del PRD (1993-1996), Secretario del Trabajo (1972-1975) y de la SEP (1976-1977). Igual fungió como representante de México en la ONU (1979-1985) y en el sexenio panista de Vicente Fox fue designado Embajador mexicano ante la Unión Europea (2001-2004).

Gran éxito en el Tercer Convite de la Guelaguetza 2023; miles de personas disfrutan de los bailes de 7 delegaciones

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de julio de 2023.- Miles de personas presenciaron el Tercer Convite que invita a la Guelaguetza 2023 en un ambiente de júbilo y hermandad que augura un éxito rotundo de la gran fiesta de los pueblos de Oaxaca, con un contingente que inició su recorrido en la Cruz de Piedra hasta llegar a la Alameda de León.

Con toritos, música y fuegos artificiales, las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores bailando el Jarabe del Valle que distingue a las continuadoras de la tradición que surgió en el mercado Benito Juárez, la ciudadanía oaxaqueña, visitantes nacionales y extranjeros convivieron en un ambiente de júbilo y hermandad.

Al grito de ¡Viva Oaxaca! y ¡Viva la Guelaguetza! las Chinas bailaban ondeando sus faldas de satín en colores intensos y alegres, de amplio vuelo, con aplicaciones de encaje, blusas blancas adornadas con pañoletas, luciendo sus vistosas joyas de oro, con sus largas trenzas de cabello negro y símbolos religiosos sobre el corazón, por su origen católico. En la cabeza llevaron sus canastas adornadas con cruces de flor inmortal.

Las Chinas Oaxaqueñas son nombradas así por ser del Barrio de la China, asentamiento tradicional donde vivían alfareras y alfareros que, dicen, competían con la loza de China, de acuerdo con textos del periodista Néstor Sánchez.

El periodista que da nombre a la Hemeroteca del Estado, señala que todavía existe la famosa Pila de Juan Diego, que en sus tiempos surtía de agua a la barriada, donde acudían con sus cántaros “las Chinas a eso del atardecer, las muchachas con sus mejores galas, esto es, con sus enaguas de chillante color, adornadas con encajes y listones blancos, con sus arracadas de oro y con sus rebozos bien llevados, con ese donaire de la oaxaqueña, con ese garbo único que la caracteriza”.

Los hermanos Sebastián, de 9 años, y Santiago Hernández Sánchez, de 14, encabezaron el recorrido con los monos de Calenda que se mandaron a hacer con los ahorros de sus cumpleaños, quienes llevan participando tres años con las Chinas como faroleros, y son vecinos de la Basílica de la Soledad. Desde pequeños les nació el gusto por los convites y calendas que llegaban en las fiestas de la Virgen de la Soledad. Santiago dice que quiere ser artesano y bailar en la Guelaguetza.

El contingente se conformó también con la delegación de Santo Tomás Mazaltepec con su fandango zapoteco, quienes portaron las rellucas en madera y cartón de sus templos y parroquias ataviadas con sus faldas de lana de color guinda intenso amarradas con ceñidor del mismo color, sus blusas blancas, rebozo de seda y largas trenzas con listones de colores.

La delegación de la Villa de Zaachila deslumbró con sus zancudos que bailaron desde lo alto de sus zancos, ataviados con sus trajes de fiesta, máscaras y pañoletas.

Macuilxóchitl de Artigas Carranza y su Danza de la Pluma fascinó con sus bailarines y sus soberbios penachos de pluma multicolor, sonando sus sonajas con su vestimenta de azul y rojo terciopelo, pantalones de manta adornados con vivos dorados y su corazón rojo religioso bordado en su camisa.

Las Canasteras de Puerto Ángel con sus blusas blancas entretejidas y sus faldas rojas, guindas, amarillas y azules bailaron los sones y chilenas de San Pedro Pochutla, quienes participan por primera vez en el Convite. Lucieron sus canastas adornadas con animales marinos elaborados con papel celofán.

La delegación de Santa Ana Zegache, con su Jarabe del Valle con sus 8 principales y los invitados de los tititlatos, quienes encabezan la fiesta más grande de la comunidad y son cargos de las fiestas de los distintos, de los santos, San Salvador, el segundo San Pedro Mártir, el tercero que celebra el nacimiento del Niño Dios y el cuarto que ve la fiesta del Día de Reyes el 6 de enero.

El contingente siguió con los marmoteros de la Hermandad de Municipios de Oaxaca.

La emoción y el orgullo de los asistentes acompañó a las y los bailarines a lo largo de las calles que se inundaron de alegría con las marmotas y los monos de calenda deslumbrantes por su carácter juguetón y festivo, invitando a propios y visitantes a disfrutar de la cultura, el arte, la música, el baile y el mezcal.

Todo está listo en Oaxaca para la gran fiesta, las delegaciones vienen cruzando montañas, caminos serpenteantes entre la neblina, de los valles y las costas, allende de los ríos y las lagunas. Vienen con el alma llena de regocijo al encuentro de los hermanos de las ocho regiones. 

Pueblos de mujeres y hombres libres y orgullosos de sus raíces que están deseosos de bailar en al majestuoso coloso del Cerro del Fortín para ofrendar su Guelaguetza.

-0-

Con acciones para el desarrollo Santo Domingo Roayaga tendrá un mejor futuro: Salomón Jara

Santo Domingo Roayaga, Oax., 8 de julio de 2023.- Con una inversión superior a 9 millones de pesos, aplicados en distintas acciones, el Gobernador Salomón Jara Cruz busca que este municipio salga de la lista de las comunidades con menor índice de desarrollo.
Ante la población perteneciente a la región de la Sierra de Juárez, el Mandatario Oaxaqueño indicó que dicho recurso se utilizará para el equipamiento de aulas escolares, mejora de vivienda, rehabilitación de caminos, programas sociales, entre otros rubros que requieren atención inmediata en la comunidad.
El titular del Poder Ejecutivo señaló que el destino de Oaxaca no es la pobreza ni el rezago, por lo que emprenderán acciones para el desarrollo del estado, muestra de ello fue la visita realizada este día.
“Vamos a trabajar para sacar a Oaxaca adelante, salir de los bajos índices de desarrollo y mejorar los servicios de educación y salud, porque la pobreza no es nuestro destino”, agregó.
En este marco, la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) destinará dos millones 218 mil 320 pesos en este año para la construcción de pavimento de concreto hidráulico.
En tanto, a través de Vivienda para el Bienestar (Vibien), se realizará en una primera etapa, una inversión de 870 mil pesos en beneficio de 60 familias.
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), equipará cuatro centros educativos con diversos materiales, tales como: escritorios, mesas para docentes, pizarrones, equipo de cómputo, entre otros. Lo que representa una inversión total de 174 mil 258 pesos para beneficiar a 190 alumnas y alumnos.
Por su parte, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) instalará dos bancos de semillas, dos biofábricas a fin de que no adquieran fertilizantes químicos y se impulsará la producción de café; todo esto con una inversión inicial de 497 mil pesos para el beneficio de 69 familias.
Para dar cumplimiento a la pavimentación de caminos artesanales de las agencias a las cabeceras municipales, Caminos Bienestar (Cabien) invertirá 5 millones 250 mil pesos.
De igual forma, mediante la tarjeta Margarita Maza se apoyará económicamente a jefas de familias de escasos recursos, especialmente aquellas que son madres de personas con discapacidad.
Todas estas acciones representan una inversión total de 9 millones 500 mil pesos y serán destinadas en los rubros establecidos, y supervisados de manera personal por el Gobernador del Estado.

Por primera vez, Xoxo inscribe nombre de edil en nomenclatura

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., a 8 de julio de 2023.- A partir de hoy, una calle de la Colonia Nuevo Manantial, llevará el nombre de un presidente municipal de esta comunidad a petición de los avecindados de cuatro asentamientos de la agencia de policía de San Javier y se trata del Dr. Inocente Castellanos Alejos.

El ingreso a la nomenclatura del nombre del actual edil, fue aprobado en Cabildo tras la solicitud realizada por los pobladores de las colonias Nuevo Manantial, Morelos, Olímpica, El Sol y el paraje Río Potrero.

En un emotivo acto, los representantes vecinales manifestaron su respaldo y agradecimiento a quien llamaron, “El presidente del pueblo”, por su permanente disposición a contribuir en el desarrollo de la comunidad sin distingos, con honestidad, humildad y entera disposición para escuchar a la población.

Fue en voz de Cristina Rivera Rosales, Abundio Santos Sánchez, Ignacio Rosendo Luis, Mario López Jacinto y Eusebio Javier Castro González, representantes vecinales de las colonias y el paraje citado; que los avecindados manifestaron su agradecimiento por las acciones que ha implementado el munícipe para mejorar sus condiciones de vida, pero sobre todo, por considerarlos tras más de 20 años de espera para ser escuchados y atendidos en sus demandas.

Y es que previo a la develación de las señales que nombran ahora a la calle como “Dr. Inocente Castellanos A.”, el primer concejal, inauguró una obra de 496 metros cuadrados de drenaje sanitario, que conecta a las cuatro colonias y con la que se beneficiarán a cerca de mil 500 familias.

“Estuvimos esperando por más de 20 años que se atendiera esta necesidad con la que se da un enorme paso a la mejora de la infraestructura sanitaria de nuestras colonias, usted no solo nos escuchó, usted actuó para que vivamos mejor”, dijo Cristina Rosales, presidenta de la colonia Morelos.

Cuando las cosas se hacen de corazón las recompensas son extraordinarias

Tras escuchar el mensaje de su padre, Don Gerardo Castellanos Flores, quien manifestó su enorme orgullo por el cariño y aprecio que se ha ganado el presidente municipal y quien llamó a los presentes a seguir confiando en él; el Dr. Chente Castellanos, visiblemente emocionado afirmó que “cuando las cosas se hacen de corazón, con honestidad y dedicación, las recompensas son extraordinarias”.

Agradeció la bendición de tener a sus padres quienes le enseñaron a esforzarse y luchar a pesar de las adversidades, siempre con el apoyo del resto de su familia.

“Hoy tengo la oportunidad de convertir esa enseñanza en acción que favorezca a quienes más lo necesitan y lo hago con mucho gusto, lo hago desde el corazón, este es un estímulo que me inspira a continuar trabajando por un proyecto cuyo fin, es darle a la población una mejor calidad de vida”, dijo.

Inocente Castellanos Alejos, reiteró su gratitud a los colonos que lo honraron con inscribir su nombre a una de sus calles y afirmó que, su único deseo es que Xoxo se ubique a la altura de los nuevos tiempos y que sus habitantes vivan en plenitud.

Tras afirmar que en Xoxocotlán seguirán las obras por todos lados, aseveró que seguirá en su empeño contra todo quien se oponga, “si el pueblo así lo quiere seguiré sirviéndoles para que unidos avancemos todos hacia un mejor futuro”, puntualizó.

Fiscalía de Oaxaca ejecuta orden de aprehensión contra “El Tomy”, por delito de homicidio ocurrido en la Mixteca

Oaxaca de Juárez, Oax., a 08 de julio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión contra una persona identificada como T. M. S. S., alias “El Tomy”, por el delito de Homicidio Calificado en hechos ocurridos en la región Mixteca.

De acuerdo con el expediente penal, el 16 de septiembre de 2020, en la población de Santa Cruz de Bravo, perteneciente al municipio de San Pedro Silacayoápam, la víctima J. O. C. M., fue atacada a balazos, sufriendo lesiones que le provocaron la muerte.

Al tomar conocimiento del caso, la FGEO inició una investigación a través de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca, la cual obtuvo una orden de aprehensión que se ejecutó en contra de T. M. S. S., alias “El Tomy”.

El imputado fue puesto a disposición del Juez de Control que atiende la causa, quien calificó como legal la detención e impuso prisión preventiva.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca refleja en los resultados el trabajo de procuración de justicia a favor de las víctimas.

Sube AMLO al primer vagón de Tren Maya; ‘es histórico’, dice

REFORMA

Jorge Ricardo

Cancún, México(08 julio 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador se convirtió en el primero en subir al primer vagón del Tren Maya que llegó a Cancún esta mañana y requirió seis horas para armarlo sobre un pedazo de vía, pues la ruta de mil 554 kilómetros que espera inaugurar en diciembre aún no está concluida.

“Es un momento estelar porque llegó a esta terminal de Cancún, a esta cochera, el primer tren de todo el sistema de Tren Maya, es un hecho verdaderamente histórico”, afirmó en una visita imprevista a lo que será la estación de Cancún.

El vagón color blanco con franjas verdes salió de Hidalgo empacado y sobre un tráiler la madrugada del lunes, junto con otros tres que se han retrasado.

López Obrador había descartado visitar el primer vagón que salió de Ciudad Sahagún, en Hidalgo, a más de 1940 km de aquí, debido a la lentitud con que avanzaba; sin embargo, los encargados lograron que llegara a tiempo al menos uno de los cuatro vagones.

El Presidente, que este fin de semana realiza una gira por toda la ruta del Tren Maya, se puso unos forros de zapatos y subió al primero vagón, de dos asientos en cada lado, y luego simuló dar un banderazo de salida acompañada por la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y el director del Fonatur, Javier May Rodríguez.

“Todos juntos estamos haciendo historia, que viva el Tren Maya”, expresó hacia los trabajadores a quienes se les impido el acceso al área, pero lograron acercarse del otro lado.

La directora en el País de la empresa francesa Alstom, Maité Ramos Gómez, le dio un recorrido al Presidente por el interior del primer vagón y le aseguró que la máquina tiene “el corazón de México”

“Este tren tiene corazón, aquí está el corazón de México”, le dijo según un video de la visita privada que publicó el Presidente en su cuenta de Twitter.

En total, serán 42 trenes con 219 vagones los que tendrá el mega proyecto que López Obrador se empeñó en sacar adelante, anunciado originalmente en 140 mil millones de pesos aunque el propio Mandatario ha reconocido que la inversión podría haber subido hasta los 300 mil millones.

La directora de Alstom se comprometió el lunes a entregar dos trenes más en agosto, 13 para diciembre y el resto para el próximo año, por lo que si el Presidente da el banderazo de salida en diciembre próximo, el tren funcionará con apenas la cuarta parte de sus trenes prometidos.

Habrá transporte gratuito durante la Guelaguetza en Oaxaca

San Antonio de la Cal, Oax. 8 de julio de 2023.- La ciudadanía oaxaqueña, turistas nacionales y extranjeros tendrán acceso gratuito al servicio de transporte público que será brindado por el Gobierno del Estado mediante el Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano Citybus Oaxaca, con motivo de la Guelaguetza 2023.

Para ello la Secretaría de Movilidad (Semovi) en coordinación con el Citybus Oaxaca diseñaron las Rutas Guelaguetza para facilitar el traslado de las personas a las diversas actividades del mes de julio de forma segura, cómoda y gratuita. 

Los días lunes 17 y 24 de julio operarán cinco rutas que saldrán cada media hora de los siguientes puntos: Chedraui Madero, Hotel Fiesta Inn en Plaza del Valle, Bodega Aurrera de la colonia Santa Anita, Parque de Béisbol Infantil Vinicio Castilla, Monumento a Benito Juárez; trayectos que darán cobertura a la ciudad de Oaxaca y municipios vecinos de las 6:30 a 21:30 horas. 

Para asistir a la Feria Internacional del Mezcal 2023 y el Festival Gastronómico “Desde mis raíces con sus sabores”, que se realizarán en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) y Parque Juárez El Llano respectivamente, habrá cinco rutas que partirán cada hora desde Brenamiel, Hotel Fiesta Inn en Plaza del Valle, Parque Juárez El Llano, Parque de Béisbol Infantil Vinicio Castilla y de Aurrera de la colonia Santa Anita.

En tanto, para acudir a los conciertos, del 26 al 28 de julio de 17:00 a 23:00 horas, cada media hora saldrán autobuses desde los paraderos de Chedraui Madero, Hotel Fiesta Inn en Plaza del Valle, Aurrera de la colonia Santa Anita, del Parque de Béisbol Infantil Vinicio Castilla y del Monumento a Benito Juárez. 

La secretaria de Movilidad, Claudina De Gyves Mendoza señaló que tal como lo ha dispuesto el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, la Semovi implementa este servicio para que todas y todos los oaxaqueños y quienes visitan la capital del estado disfruten de las tradiciones en las mejores condiciones de desplazamiento.

Todas las rutas, tendrán paradas autorizadas que se darán a conocer previamente, a fin de que las personas puedan familiarizarse con los circuitos y disfrutar de un servicio eficiente. 

De Gyves Mendoza añadió que se han preparado 25 unidades para que dentro de las mismas, las personas usuarias tengan información permanente del programa de actividades a través de pantallas. Dichos autobuses cuentan con localizadores GPS, plataformas de ascenso y descenso para trasladar a personas con discapacidad, así como espacios para mujeres embarazadas y personas adultas mayores.

Manifestó que las y los conductores se capacitan para contar con las herramientas necesarias que les permitan brindar un servicio seguro y de beneficio para la movilidad de la población oaxaqueña.

Las guías de rutas podrán ser consultadas a través de la página Web de la Semovi, www.oaxaca.gob.mx/semovi/, en sus redes sociales, en mapas instalados en el Centro Cultural y de Convenciones, en el Parque Juárez El Llano, en el Auditorio Guelaguetza y por medio de trípticos entregados en los módulos de información turística. 

-0-

Contabiliza Registro Civil de Oaxaca más de 29 mil registros de nacimiento, de enero a mayo de 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de julio de 2023.- Para erradicar el rezago heredado en materia de derecho a la identidad de las infancias, el Gobierno del Estado a través de la Dirección del Registro Civil dio a conocer que del mes de enero a mayo del presente año se han contabilizado un total de 29 mil 661 registros de nacimiento en las ocho regiones de Oaxaca. 

De acuerdo con la directora del Registro Civil, Dulce Belén Uribe Mendoza, estas y otras acciones se realizan en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal y con la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), como parte de las estrategias de desarrollo y protección a grupos prioritarios.

Refirió que este trabajo interinstitucional tiene por objetivo garantizar y promover el derecho a la identidad de las personas.

“Al inicio de la administración encontramos inexistencia de formatos para asentar los registros de nacimiento, por lo que se estaba violentando este derecho fundamental para las infancias oaxaqueñas”, puntualizó la funcionaria. 

En ese contexto, dio a conocer que en enero se realizaron mil 680 registros, en febrero 5 mil 17, en marzo se contabilizaron 7 mil 446, mientras que en abril y mayo se registraron un total de 7 mil 256 y 8 mil 262, respectivamente.  

Destacó que se llevó a cabo una jornada de registros de nacimiento en los municipios que forman parte de la estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar, Uribe Mendoza informó que se realizaron 270 registros en Valles Centrales, 371 en la Sierra de Flores Magón (antes Cañada), 451 en la Costa, 233 en el Istmo, 595 en la Mixteca, 89 en la Cuenca, 169 en la Sierra de Juárez y 361 en la Sierra Sur; en total 2 mil 539 registros.

 

Otro de los apoyos, que se brindan en conjunto con la Secretaría de Bienestar. Tequio e Inclusión es el de facilitar la inscripción de campesinos y personas adultas mayores a los programas Bienestar, para ello, el organismo ha implementado una campaña con apoyo de las y los oficiales en las ocho regiones del estado para que las personas usuarias puedan, de manera más sencilla, certificar su Clave Única del Registro de Población (CURP).

Lo anterior a partir del trámite de la copia certificada del libro del acta de nacimiento, documento necesario para certificar la CURP, por el que las personas usuarias cubren el pago de derechos de 232 pesos. 

Asimismo, dijo que como parte de las políticas que implementa el Gobierno estatal en beneficio de los grupos más vulnerables, se activaron los módulos hospitalarios, donde los oficiales del Registro Civil realizan el registro de las y los oaxaqueños que nacen en los nosocomios.

Los módulos activos son el Módulo del Hospital IMSS Bienestar de Tlacolula de Matamoros, el del Hospital Materno Infantil de Juchitán de Zaragoza, así como los de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Huautla de Jiménez, Huajuapan de León, Tuxtepec y Salina Cruz. 

-0-

Continuarán lluvias, tormentas y actividad eléctrica por onda tropical 11

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa sobre la actividad de la onda tropical número 11 en la entidad asociada con un canal de baja presión en el sureste de México, la cual, continuará generando lluvias acompañadas de tormentas, rachas de viento y actividad eléctrica en territorio oaxaqueño.

De acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se prevén lluvias fuertes especialmente en la Cuenca del Papaloapan, Istmo, Costa, Sierra de Juárez y Sierra Sur, sin descartar actividad eléctrica y algunas rachas de viento. 

Lo anterior podría generar derrumbes en zonas montañosas, crecidas de ríos o arroyos de respuesta rápida y encharcamientos momentáneos por insuficiencia de drenaje.

Se recomienda atención por probable caída de ramas, árboles, vallas publicitarias y otros elementos ubicados en suelos húmedos y susceptibles a rachas de viento generadas por las tormentas.

Finalmente, Protección Civil informó que se presentará oleaje elevado en la zona costera y áreas de niebla densa en zonas montañosas.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 31 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 34 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 30 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 26 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 28 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de la dependencia y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informada a través de los medios de comunicación y las redes sociales oficiales.

-0-

Logra Gobierno de Salomón Jara ser interlocutor de la exigencia magisterial: Jesús Romero

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de julio de 2023.- Familiares de quien fuera secretario general de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rubén Núñez Ginés podrán acceder a las cuentas bancarias del exlíder sindical.

Al informar lo anterior, el secretario de Gobierno Jesús Romero López explicó que este viernes entregó junto con el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez la notificación expedida por la Unidad de Inteligencia Financiera a la familia del extinto profesor.

Destacó que el Gobierno de Salomón Jara Cruz fue interlocutor de la exigencia magisterial ante las instituciones federales, que garantizaron la liberación de los procesos jurídicos que le fueron iniciados por los anteriores gobiernos, motivados desde la visión represiva y autoritaria del poder.

“Hoy, el gobierno que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz y el Presidente Andrés Manuel López Obrador trabajan a favor de la justicia, de la dignidad de las personas y el respeto a sus ideales, como fue el caso del profesor Rubén Núñez Ginés”, afirmó.

Recordó que las cuentas bancarias de quien fuera Secretario General de la Sección XXII del SNTE, enfrentaron en el año 2015 procesos jurídicos y en 2016 fue detenido y encarcelado, obteniendo su libertad mediante el pago de una fianza.

-0-

Celebra Oaxaca al Barrio Mágico de San Matías Jalatlaco; con el 2° Convite se vive el júbilo de la Guelaguetza 2023

• La presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, secretarias y secretarios encabezaron el Segundo Convite para la Guelaguetza 2023 que partió de la calle de Curtidurías para llegar a la Alameda de León en un ambiente festivo y fraterno con la participación de varias delegaciones

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de julio de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz señaló que las fiestas de la Guelaguetza 2023 son una oportunidad para demostrar al mundo el espíritu fraterno del pueblo de Oaxaca y que las y los oaxaqueños vivimos estas celebraciones en un clima de paz social.

Acompañado por la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, la secretaria de Turismo del Gobierno del Estado Saymi Pineda Velasco y el presidente del Comvive de Jalatlaco Luis Fernando Navarro, el Mandatario Oaxaqueño develó la placa conmemorativa en el atrio del templo de San Matías luego de que la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal declaró Barrio Mágico a este asentamiento histórico de la capital en el pasado Tianguis Turístico celebrado en la Ciudad de México.

En el acto, Jara Cruz destacó que el espíritu de unión y convivencia hace grande y única a nuestra raíz hecha de historia y de tradiciones, corazón cultural de México, con los valores de nuestros 16 grupos étnicos y el pueblo afromexicano.

Esa riqueza única se expresa en los barrios tradicionales de la capital, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Jalatlaco, que en la lengua náhuatl significa en la barranca de arena y es el barrio de los curtidores, como Xochimilco es el barrio de los artesanos de los textiles y la hoja de lata, el del Marquesado de panaderos, del Ferrocarril, de gente productiva que tuvo como referente el río Atoyac.

Los nueve barrios tradicionales son el alma y esencia de la capital oaxaqueña destacó ante los integrantes de los comités de Vida Vecinal de Jalatlaco y de Xochimilco, y ponderó el programa del Gobierno Federal para los Barrios Mágicos porque impulsa la economía, la cultura y fortalece las tradiciones e identidades de sus pobladores.

Este programa va a permitir que los propios vecinos de los barrios impulsen y promuevan sus atractivos turísticos, “caminamos en la primavera oaxaqueña para que nuestros barrios tradicionales sigan como referentes de la historia y la cultura de nuestra tierra. Nuestros barrios son mágicos en sí mismos”.

Jara Cruz expuso que ya se tiene un diagnóstico de la situación en que se encuentra el río Jalatlaco para tomar las acciones adecuadas, sanearlo y que tenga la seguridad para los vehículos que circulan en la Calzada de la República, porque desde hace 40 años en que se construyó quedó abandonado, “hubo irresponsabilidad de los gobiernos que nunca revisaron en qué situación se encontraba”.

Recalcó que su gobierno trabaja para que todos los municipios, la capital del estado, sus barrios y colonias tengan servicios básicos adecuados y cuenten con agua potable porque los gobiernos anteriores dejaron grandes carencias en la capital del estado y de los municipios, “nosotros con mucha responsabilidad vamos a atender las necesidades de los pueblos”.

En su intervención, la secretaria de Turismo del Estado de Oaxaca Saymi Pineda Velasco explicó que el programa “Barrios Mágicos” de México tiene como objetivo ampliar la oferta de experiencias turísticas bajo una visión social y de desarrollo de las comunidades.

Por ello se identificaron los sitios icónicos, tradicionales e históricos para integrarse a una oferta turística y que facilitara su integración a una ruta o circuito temático. 

Su templo católico fue erigido en honor a San Matías a finales del siglo XVII y declarado como monumento histórico en 1941, por lo que San Matías Jalatlaco forma parte de la zona de los monumentos históricos de la Ciudad de Oaxaca de Juárez por integrar elementos que lo hacen único como su arquitectura, historia, tradiciones, gastronomía y sobre todo su gente.

Resaltó la tradición viva y costumbres con las que sus habitantes evocan su misticismo, como la Comparsa del Día de Muertos con más de 53 años de antigüedad. 

Por ello Jalatlaco recibió el nombramiento de Barrio Mágico durante el pasado Tianguis Turístico de México 2023, el primero en Oaxaca y el cuarto a nivel nacional.

Jubilo y fiesta en el Convite que anuncia la gran Fiesta de Oaxaca

Posteriormente, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, secretarias y secretarios, encabezaron el Segundo Convite para la Guelaguetza 2023 que partió de la calle de Curtidurías para llegar a la Alameda de León en un ambiente festivo y fraterno con la participación de varias delegaciones que fueron acompañadas a lo largo de las principales calles de la ciudad por una multitud de personas que disfrutaron de los bailes, los fuegos artificiales y el jolgorio en una fiesta de hermandad.

Al grito de ¡Viva Oaxaca! y ¡Viva la Guelaguetza, las delegaciones mostraron sus bailes y alegría para anunciar los Lunes del Cerro, con sus hermosos trajes regionales y la música de banda tradicional que interpretó las piezas musicales que son clásicas de las diversas regiones del estado.

El contingente pasó por la calle de Aldama, retomó Hidalgo, pasando por Zárate, Pino Suárez, Doctor Liceaga, Morelos y García Vigil para llegar a la Alameda de León de la Ciudad de Oaxaca.

Toritos y ruedas catarinas con sus luces multicolores acompañaron a las orgullosas mujeres de Oaxaca con sus lujosas vestimentas tradicionales, sus largas trenzas, rebozos y pañoletas que acompañaban en sus giros sus amplias faldas en un arcoíris de colores deslumbrantes.

Los Nitos Oaxaqueños, Charros y Chinas Oaxaqueñas encabezaron el Convite con sus marmotas que bailaban al son de las piezas musicales como Son Calenda, Pinotepa, entre otras más, quienes además presentaron a sus integrantes más jóvenes, niñas y niños ataviados con sus blancos trajes que ya son expertos en sus bailes tradicionales. 

El contingente fue seguido de la delegación de San Melchor Betaza con sus sones y jarabes, las Chinas Oaxaqueñas de Trinidad de las Huertas, las Canasteras de Puerto Ángel y la delegación de Tlacolula de Matamoros, quienes fueron ovacionados por una multitud que se aglutinó en las calles para tomar fotografías y videos.

El Segundo Convite reunió a una gran cantidad de oaxaqueñas y oaxaqueños, turistas nacionales e internacionales que están ansiosos de vivir una fiesta sin igual, la fiesta étnica más grande de América Latina y que reúne a las mujeres y los hombres de las ocho regiones para mostrar sus bailes, danzas, su arte y cultura en un caleidoscopio de manifestaciones.

Esta fiesta espiritual regocija el alma porque los pueblos de Oaxaca se unen en un abrazo fraterno de mujeres y hombres forjados en el trabajo y en el arte. 

-0-

Se esperan lluvias y tormentas en cortos periodos en Oaxaca por onda tropical 11

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de julio 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que debido a que la onda tropical número 11 se desplaza hacia el oeste de México, se esperan lluvias durante la tarde y noche en la mayor parte del estado. 

La dependencia estatal dio a conocer que es probable que se presenten tormentas en corto periodos y de rápido desplazamiento asociados con actividad eléctrica y rachas de viento. 

Lo anterior puede generar encharcamientos severos, crecidas de ríos y arroyos de rápida respuesta y posibles derrumbes en zonas montañosas. 

En caso de presentarse tormentas eléctricas se recomienda a la población evitar ser el punto más alto en un área abierta, mantenerse lejos del agua y objetos que conducen electricidad como tractores, cercas metálicas, motocicletas, cortadoras de césped y bicicletas. 

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos pide a la ciudadanía tomar precauciones y mantenerse informada de las disposiciones y recomendaciones emitidas por las autoridades correspondientes a través de los canales oficiales de comunicación. 

-0-