Como antídoto para el dolor, bailan Flor de Piña en honor de la memoria de las ausentes en la Guelaguetza 2023

EL UNIVERSAL
Fernando Miranda 
Con palcos vacíos y luto mezclado con alegría arranca la 91 edición de la Guelaguetza 2023 en Oaxaca
Oaxaca de Juárez.- Aún con la conmoción de dos muertes repentinas y los sentimientos por desbordarse, las 36 bailarinas que integran la delegación de Tuxtepec honraron las ausencias de las maestras Paulina Solís, creadora de la danza, y Karina León, joven que se presentaría por primera vez en la Guelaguetza.
Precedidas por un homenaje donde se recordó la trayectoria de la docente que hace más de 60 años ideó este emblemático baile que se ha convertido en muestra de la identidad de la Cuenca del Papaloapan y que fue acompañado por momentos de silencio en su memoria y en la de la joven bailarina, las tuxtepecanas salieron a la “Rotonda de las Azucenas” portando listones morados en sus piñas que mueven al son de la música, como una forma de fusionar el dolor y la alegría.
“Hay un montón de sensaciones encontradas, porque estamos aquí con toda la ilusión de compartir lo que hacemos en este foro que es sagrado, que para los bailarines oaxaqueños es un espacio muy importante y que en esta ocasión la mayoría de las chocas venían por primera vez”, dice a EL UNIVERSAL Marsel Toledo, coordinadora general de la delegación de “Flor de Piña”, de San Juan Bautista Tuxtepec.
“Estamos con esa alegría y con ese orgullo. Traemos el cansancio de una preparación muy intensa y una tristeza muy profunda, lo que sucedió en el escenario es muestra forma de honrar la memoria de las personas que son importantes para que esta danza exista”, agrega la bailarina, quien recordó que hace una semana partió la maestra Paulina Solís y un día antes de que viajaran a la capital falleció su compañera Karina León, quien participaría en la danza por primera vez. “Aún no lo creemos”, dice en entrevista.
“Fue muy poco tiempo, en realidad todo pasó tan rápido. Todavía estamos en otra realidad, estamos intentando contener esa tristeza y volcar ese dolor en una celebración, en hacer lo que a este par de maestras les hubiera gustado y lo que ellas promovieron toda su vida:la danza, la alegría, la fiesta y el amor por Oaxaca y por nuestra tierra, Tuxtepec”, señala la también responsable de la Casa de la Cultura de Tuxtepec.
La responsable de una de las delegaciones más icónicas de la Guelaguetza agrega que Rosa de Maria Zárate, hija de la maestra Paulina, viajó desde la Ciudad de México para presenciar el homenaje a su madre y esta función, y les dio ánimo a las jóvenes, quienes ahora son “embajadoras” del gran trabajo que hizo la docente.
Emocionadas tras su participación, las bailarinas, muchas de las cuales debutan en este Guelaguetza, coinciden que aunque oficialmente el número de bailarinas que requiere la danza es de 36, su compañera Karina estuvo acompañándolas en la rotonda.
“El número oficial de bailarinas es 36, pero hoy estuvimos 37 en el escenario, 36 físicamente y una en espíritu”, aseguran.
“Es una conmoción muy fuerte, de por sí pararse en este escenario con más de 11 mil personas que transmiten energía, es muy conmovedor para las chicas y hoy es al triple. Eso nos dijimos antes de salir de viaje, que este año el compromiso era triple, primero por el sueño personal, de la delegación, Flor de Piña es un trabajo de conjunto, no existen las solistas, si una falta, falta todo, y por otro lado en memoria y honor de las maestras Paulina y la maestra Karina”, finalizan Marsel Toledo y las bailarinas, quienes están convencidas de ese dicho popular del que hoy se han apropiado y que reza que: “también de dolor de se baila, cuando llorar no se puede”.

Identifican como notario de Edomex a turista asesinado en Centro Histórico de Oaxaca

EL UNIVERSAL

Fernando Miranda / Corresponsal

Oaxaca de Juárez.— Como José Ortiz Girón, notario público 113 del Estado de México fue identificado el turista asesinado esta tarde en el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca, confirmaron a EL UNIVERSAL fuentes allegadas al caso.

De acuerdo con la página internet de la notaría 113, Ortiz Girón era notario “del patrimonio inmobiliario federal” y tenía como sede el municipio Nezahualcóyotl de la entidad mexiquense.

Sobre el crimen, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que se descarta el móvil de asalto y se indaga una “venganza personal”, pues la víctima ya había recibido amenazas en contra de su vida.

“A partir de la obtención de testimonios, se generaron las primeras hipótesis, en las cuales se pudo saber de una serie de amenazas que la víctima había recibido recientemente, y que constituyen la principal línea de investigación de este hecho”, señala la FGEO.

Fuentes allegadas al caso indicaron a este medio que las Investigaciones apuntan a conflictos familiares como la motivación de este asesinato que se cometió a unas cuadras del zócalo capitalino y cuando la ciudad de Oaxaca vive las fiestas de la Guelaguetza.

De acuerdo con las primeras versiones, la víctima caminaba por la calle de Jesús Carranza casi esquina García Vigil, cuando fue atacada por dos individuos con arma punzocortante, sin que se le solicitara entregar objetos de valor, “por lo que se descarta el móvil de robo en este ilícito”, puntualiza la fiscalía.

Encabeza Chente Castellanos conmemoración luctuosa de Don Benito Juárez

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., 18 de julio de 2023.- En el marco del 151 aniversario luctuoso del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García, el presidente municipal, Inocente Castellanos Alejos, presidió el acto cívico conmemorativo a esta importante fecha, en el que llamó a no olvidar el legado que heredó a los mexicanos el patricio zapoteca.

Frente a la efigie elevada en honor al ilustre oaxaqueño, ubicada en el boulevard Guadalupe Hinojosa de esta demarcación, 

acompañado por integrantes del Cabildo y funcionarios del Gobierno Municipal, el edil destacó en su mensaje la importancia de rendir un homenaje a unas de las figuras de mayor importancia y representatividad en la historia de México.

“A 151 años de su fallecimiento, Don Benito Juárez, nuestro paisano, hombre de cuna humilde, nos dio ejemplo de que se puede servir a la patria sin más afán que la búsqueda del bienestar de su pueblo; esta fecha nos obliga a recordar que aquí en Xoxocotlán, el pueblo merece servidores públicos con alto sentido de responsabilidad, honradez, respeto y voluntad para lograr que nuestra comunidad salga adelante”, destacó.

El Dr. Chente Castellanos refirió que quienes fueron electos para representar al pueblo, “debemos entender que estamos de paso, obligados a corresponder a la confianza ciudadana con hechos tangibles, amabilidad y verdadero espíritu de servicio”. 

Por ello, el munícipe reiteró su llamado a los presentes para honrar la memoria de Juárez, quien diera ejemplo de respeto a las libertades, de tolerancia a las distintas formas de pensar y antepuso el interés del pueblo en su actuar.

Asistieron al acto las y los integrantes del Cabildo; el presidente honorario del DIF Municipal, Eric Enmanuel Ortiz Hernández; Alba Gloria Piñón Ramírez, directora del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 259) y el funcionariado del gobierno municipal.

Una niña de 11 años apuñala a los agresores de su madre en Nayarit

EL PAÍS

México – 18 jul 2023 – El vehículo en el que se trasladaron los atacantes a un hospital de Tepic, en una imagen de redes sociales.

Una niña de 11 años actúo en defensa de su madre la noche del domingo, informan medios locales. La menor atacó con un cuchillo de cocina a dos de sus tíos después de que estos golpearan a su mamá en su casa localizada en la colonia Santa Cecilia de Tepic, en el Estado de Nayarit. Las autoridades investigan las circunstancias de la trifulca. La niña no ha sido detenida por ser menor de edad, mientras que la madre y sus agresores se recuperan de las heridas en un hospital de la localidad.

Medios locales han informado que la niña y su madre regresaban la noche del domingo a casa cuando tres personas se lanzaron con violencia contra ellas. Dos hombres, que resultaron ser sus tíos, y una mujer golpearon con brutalidad a la madre, que quedó inconsciente debido a la golpiza, por lo que la niña, desesperada ante la violencia, corrió a la cocina y tomó un cuchillo. Clavó el arma en la espalda de los agresores y según el parte médico uno de ellos resultó con un pulmón perforado. Su estado de salud es delicado y es tratado en el Hospital de Especialidades del IMSS de Tepic.

Las autoridades no han dado más detalles de lo ocurrido el domingo, pero los medios especulan que detrás de la agresión a la mujer supuestamente está su expareja. La violencia machista es un lastre en México, país donde según datos oficiales se cuentan un promedio de 10 muertas al día y 2020 cerró como uno de los años más violentos para ellas, con 3.142 mujeres asesinadas. Las autoridades han afirmado que luchan con este flagelo, pero los resultados son mínimos y el país norteamericano cuenta con altos índices de impunidad frente a los feminicidios. Las cifras siguen siendo espantosas, ya que de enero a abril de este año se registraron 227 asesinatos de mujeres.

Mientras se desarrollan las investigaciones para determinar lo ocurrido en Tepic, la niña de 11 años se encuentra bajo custodia de familiares, ya que no puede ser procesada por ser menor de edad y su madre es atendida por las lesiones que recibió tras la golpiza dada por sus familiares.

Monitorea Protección Civil municipios afectados por la onda tropical número 13

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de julio de 2023. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) mantiene un monitoreo en las regiones de Oaxaca ante el paso de la onda tropical número 13, que ha ocasionado lluvias de variable intensidad.

De acuerdo con la Delegación Regional de la Sierra de Flores Magón, durante la noche del domingo 16 y en el transcurso del lunes 17 de julio, se han presentado precipitaciones ligeras, principalmente en la Sierra Mazateca y Cuicateca.

En la región de la Mixteca, en la zona de Asunción Nochixtlán y la zona Chocholteca amaneció con cielos nublados y lloviznas ligeras; mientras tanto, en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco se observaron cielos parcialmente nublados, al igual que en Santa Cruz Nundaco, San Esteban Atatlahuca, Chalcatongo de Hidalgo, San Miguel El Grande, Santa Catarina Ticua, San Agustín Tlacotepec, Magdalena Peñasco, San Cristóbal Amoltepec, Santa María del Rosario, Santa Cruz Tayata y Santiago Nundiche, municipios donde probablemente se presenten lluvias.

Además, en Santa María Ipalapa, en el Distrito de Putla, donde se reportó un transformador que se quemó y dejó sin energía eléctrica a gran parte de la población, se emitió un reporte a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cual fue atendido, logrando restablecerse el servicio.

Lo mismo pasó en San Juan Bautista Tuxtepec, donde la Delegación Regional de la Cuenca reportó la calidad de árboles y el corte del servicio eléctrico, que fue atendido por la CFE.

En esta temporada de lluvias, la CEPCyGR mantendrá informada a las oaxaqueñas y oaxaqueños, exhortándolos a tomar las debidas precauciones.

Fiscalía de Oaxaca inicia investigación por homicidio cometido en el Centro Histórico de la capital; se descarta robo

Oaxaca de Juárez, Oax., a 18 de julio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) establece como venganza personal, la principal línea de investigación del homicidio de un hombre identificado por las iniciales J. O. G., radicado en el Estado de México, ocurrido la tarde de este martes en calles del Centro Histórico de la capital.

Luego de que se recibiera el reporte de un acontecimiento violento en la calle de Jesús Carranza casi esquina García Vigil, en la colonia Centro del municipio de Oaxaca de Juárez, la FGEO desplegó un equipo especializado en diferentes materias para iniciar las labores legales de investigación.

A partir de la obtención de testimonios, se generaron las primeras hipótesis, en las cuales se pudo saber de una serie de amenazas que la víctima había recibido recientemente, y que constituyen la principal línea de investigación de este hecho.

De acuerdo con las primeras versiones, la persona fallecida caminaba por la citada calle cuando fue atacada por dos individuos con arma punzocortante, sin que se le solicitara entregar objetos de valor, por lo que se descarta el móvil de robo en este ilícito.

Bajo la coordinación de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y peritos de diferentes disciplinas laboran en la escena del crimen para corroborar las líneas de investigación sobre las cuales se trabaja para la resolución del caso, así como la identificación y localización de los presuntos responsables.

La Fiscalía trabaja de manera oportuna y expedita para dar con los responsables y mandar un mensaje de justicia a las víctimas de este hecho y de no impunidad a la sociedad oaxaqueña.

Mundo debe prepararse para olas de calor más intensas.- ONU

AFP

Ginebra, Suiza(18 julio 2023).- La ONU advirtió que el mundo debe prepararse para olas de calor más intensas, en momentos en que varias zonas del hemisferio norte experimentan temperaturas sofocantes que han provocado incendios y amenazan la salud de la población.

“Este tipo de situaciones continuará creciendo en intensidad, y el mundo necesita prepararse para olas de calor más intensas”, señaló este martes a la prensa en Ginebra el experto en calor extremo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), John Nairn.

“El fenómeno ‘El Niño’, recientemente declarado, no hará más que amplificar la incidencia y la intensidad de las olas de calor extremo”.

La canícula que afecta el hemisferio norte continuaba este martes con incendios activos en Grecia y Estados Unidos y un posible récord de temperatura para el continente europeo en las islas italianas de Cerdeña y Sicilia.

Las autoridades sanitarias han emitido alertas por calor en Estados Unidos, Europa y Asia, y recuerdan que es necesario hidratarse y protegerse del sol, en una nueva ilustración de los efectos directos del calentamiento global.

“Uno de los fenómenos notables que hemos observado es que el número de olas de calor simultáneas en el hemisferio norte se ha multiplicado por seis de los años 1980. Esta tendencia no muestra ninguna señal de disminuir”, indicó el experto de la OMM.

Según los expertos, los gases de efecto invernadero que retienen el calor son los responsables del cambio climático.

Ayer fue una tarde pletórica de alegría con la Guelaguetza vespertina; miles abarrotaron el Auditorio en el Cerro del Fortín

Flor de Piña conmovió y arrancó las ovaciones con el baile de sus jóvenes mujeres que portaron los inigualables huipiles de los pueblos de la región del Papaloapan

Oaxaca de Juárez, Oax.  La gran fiesta de Oaxaca hermanó a miles de oaxaqueñas y oaxaqueños de 16 etnias y el pueblo afromexicano; locales y visitantes nacionales e internacionales presenciaron una Guelaguetza 2023 sin igual, que tocó el alma y el corazón de las personas presentes en el Cerro del Fortín.

Con el público de pie escuchando el solemne himno de Oaxaca, el Dios nunca muere de Macedonio Alcalá, inició la fiesta vespertina; con la presentación de Leticia Santiago Guzmán, la Diosa Centéotl 2023, y la chirimía con su música de flautas y tambores en un auditorio pletórico con un aforo de 15 mil asistentes.

Por largos años excluidos de la gran fiesta de Oaxaca, por primera vez los chocholtecos de Teotongo se presentaron en el gran foro del Cerro del Fortín para abrir la edición vespertina de la Guelaguetza 2023. Este pueblo ha resistido grandes calamidades y se ha fortalecido, luchando por preservar sus costumbres, tradiciones y lengua que se encuentra en peligro de extinción.

En esta Guelaguetza se recuperan los orígenes indígenas de los pueblos de Oaxaca, para celebrar la lucha de pueblos como Teotongo, que después de la Conquista sufrió una disminución dramática de su población por la hambruna, el trabajo excesivo a que fueron sometidos y las epidemias de viruela, sarampión y tifo. Aquí bailaron para sus hermanos y hermanas con un gallo y un chivo y sus sombreros de palma.

Los esclavos pedían a su Dios Ruja que los liberara de su tragedia y para ello realizaban la Danza de los Diablos con sus máscaras con cuernos y flecos hechos con las crines de los caballos, que daban espanto, en plena rebeldía contra el poder y la religión católica. Así llegaron bailando los afromexicanos orgullosos de Santiago Llano Grande, mezcla de africanos e indígenas de la región de la Costa de Oaxaca. Jubilosos bailaron para sus hermanas y hermanos de las 16 etnias, luchando contra el olvido y el racismo y por el reconocimiento de su identidad.

El Jarabe Chenteño de San Vicente Coatlán llegó con sus mujeres vistiendo largas faldas de colores intensos que movían celebrando jubilosas la música y el espíritu de hermandad.

De San Pedro Amuzgos llegó la delegación con la Mayordomía del Señor y Fandango Amuzgo, un pueblo que ha luchado por participar para presentarse en la Guelaguetza, lo que ha repercutido en la perspectiva de los hablantes de amuzgo sobre el orgullo que sienten por la cultura, la tradición y las costumbres.

Vestidas con sus huipiles blancos bordados de colores y una jícara en la cabeza, el nombre de amuzgos significa “entre cerros” en legua náhuatl y es una cultura ancestral que fue dominada por los mixtecos y luego por los aztecas.

Fandango y Jarabe Carleño fue interpretado por los mestizos de San Carlos Yautepec, mientras que del Istmo de Tehuantepec llegaron las hermosas mujeres y la gallardía de los hombres de Asunción Ixtaltepec, con sus huipiles tradicionales que presentaron la Fiesta Patronal en Honor a la Asunción de la Virgen María.

Los mixtecos de Santo Tomás Ocotepec, donde más del 80 por ciento de sus habitantes hablan su lengua materna, “Cerro del ocote” en náhuatl, presentaron el Baile de la aguja. En este municipio realizan el carnaval desde hace más de 100 años en el mes de enero y en él se danza para despertar a la tierra e iniciar la siembra del maíz, frijol, calabaza y chilacayota. Esta tradición de carnaval se le conoce en mixteco como Te kasiqui, que quiere decir “hombre que danza”.

De Huajuapan de León llegó el incomparable Jarabe Mixteco con sus hermosas mujeres que hicieron girar al vuelo sus largas faldas de colores intensos, giros y saltos hicieron vibrar al público que festejó con aplausos y gritos.

El Jarabe Mixteco es un baile que tiene fuerte raigambre en las fiestas de Oaxaca, ya que se empezó a bailar en 1922, y en 1929 se presentó en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. En 1934 se ejecutó en lo que fuera el Homenaje Racial de Oaxaca, antecedente de la Guelaguetza.

De la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza llegaron hermosas mujeres ataviadas en sus huipiles tradicionales que son reconocidos en todo el mundo como un preciado arte textil que llevan la historia de muchas generaciones familiares.

De Santiago Juxtlahuaca llegó la Danza de los rubios que se baila en el carnaval, pero por su popularidad se presenta también en celebraciones, fiestas, reuniones, y exposiciones, tanto a nivel local, como internacional.

Esta danza tiene su origen en la región Mixteca baja y relata trayectos de los jinetes que arreaban ganado desde la costa de Oaxaca hasta y Veracruz, van vestidos con pantalones vaqueros, espuelas y sombreros característicos que evolucionaron al traje tradicional actual.

En esta danza intervienen los personajes el Caporal, Alvarado, Rubio, Pachequito, María Lencha y el “toro” hecho por varas, piel y cuernos.

La Danza de la Pluma de la Trinidad Zaachila hizo su presentación triunfal con hombres ataviados con sus penachos de plumas incrustados de espejos, sonajas y pañoletas especiales, con giros y saltos relatan la historia de la resistencia indígena ante los españoles.

Esta danza escenifica el drama de la conquista y se inspira en la victoria de las tropas españolas y el triunfo de la fe cristiana sobre los indígenas. En ella intervienen Moctezuma, teotil, que es un embajador y consejero ante Moctezuma, reyes y capitanes, la Malintzin, la Cihualpilli, Hernán Cortes, Pedro de Alvarado, un alférez, un paje y cinco soldados.

Los zapotecas de Santa María Tlahuiltoltepec presentaron Rito, Festividad y Sones Mixes de Tlahuiltoltepec, tierra ancestral cuna de grandes músicos, donde sus pobladores nacen y mueren honrando su cultura con música de banda tradicional, y que destaca por ser un semillero inagotable de músicos y artistas. La fiesta en Tlahuiltoltepec es ceremonial, festiva y fraterna.

La incomparable Flor de Piña se presentó con su inigualable belleza con las mujeres de la región del Papaloapan vistiendo sus increíbles huipiles bordados en telar de cintura de un colorido espectacular y refinado, que hace honor a una tierra exuberante y cálida.

Las bailarinas rindieron homenaje a Paulina Solís Ocampo, quien entre 1965 y 1968 fue la creadora de la coreografía Flor de Piña, pieza emblemática de la Guelaguetza que arrancó las ovaciones de miles de asistentes que colmaron el coloso del Cerro del Fortín.

Santiago Jamiltepec se presentó con el donaire y picardía de las mujeres de la Costa que se sumaron a la gran fiesta con sus enormes faldas de colores intensos y fuertes, como el alma de artistas de sus hombres y mujeres.

El Gobernador Salomón Jara Cruz, entrevistado por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) destacó que se tuvieron dos presentaciones de la Guelaguetza que miles de personas disfrutaron con la belleza de las culturas de nuestros pueblos.

“Es precioso lo que observamos, estamos recuperando nuestras fiestas ancestrales, hemos recuperado la autenticidad y valoramos a las 16 etnias y el pueblo afromexicano”, indicó.

“Ahora la Guelaguetza es de nuestras culturas, estamos recuperando lo que se había perdido y que hace muchos años se había mercantilizado”, dijo. “Saludo a quienes han presenciado y disfrutado de la Guelaguetza en esta edición 91. Nos sentimos orgullosos en Oaxaca, de lo que representamos”, recalcó.

De Putla Villa de Guerrero llegaron con sus calendas, sones, chilenas y comparsas del Carnaval con sus mujeres vistiendo sus blusas de chaquira, faldas de colores con encajes blancos, pañoleta y paliacate, hicieron vibrar al público presente con la música festiva y alegre como la cálida Costa de Oaxaca.

La primera Guelaguetza 2023 concluyó con la presentación de las Chinas Oaxaqueñas con el Jarabe del Valle, quienes vistieron sus trajes de gala, sus canastas adornadas con flores y cruces acompañadas por marmoteros, toritos y monos de calenda, representantes de los Valles Centrales que rinden culto a la patrona de la Verde Antequera, la Virgen de la Soledad. Son las mujeres de los mercados, del barrio de la China, las que encabezan todas las procesiones, calendas y grandes fiestas de la capital.

Así culminó la edición vespertina, con el hermanamiento y amor fraterno entre los hijos e hijas de la tierra donde Dios nunca muere y la música y el baile festejan el amor y la vida.

Reporta Protección Civil saldo blanco en emisión vespertina del primer Lunes del Cerro

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) reportó saldo blanco en la emisión vespertina del primer Lunes del Cerro, máximo evento de la Guelaguetza donde participaron las 16 culturas originarias y el pueblo afromexicano. 

El operativo fue encabezado por el coordinador estatal de Protección Civil, Mauro Cruz Sánchez, quien coordinó el despliegue del personal de las diferentes áreas de esta dependencia, en las diferentes zonas del Auditorio Guelaguetza.

En esta emisión vespertina, el 100 por ciento del inmueble fue ocupado por las y los asistentes, quienes ingresaron de forma adecuada y disfrutaron de esta fiesta en un ambiente de paz y sana convivencia. 

Al término del evento, las personas abandonaron el inmueble en orden, a través de las salidas disponibles. 

Protección Civil refrenda su compromiso de estar al servicio del pueblo, y del turismo nacional y extranjero, garantizando entornos seguros para que vivan una experiencia agradable en las diferentes actividades y eventos de nuestra máxima fiesta.

-0-

Reporta Protección Civil saldo blanco en emisión vespertina del primer Lunes del Cerro

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) reportó saldo blanco en la emisión vespertina del primer Lunes del Cerro, máximo evento de la Guelaguetza donde participaron las 16 culturas originarias y el pueblo afromexicano. 

El operativo fue encabezado por el coordinador estatal de Protección Civil, Mauro Cruz Sánchez, quien coordinó el despliegue del personal de las diferentes áreas de esta dependencia, en las diferentes zonas del Auditorio Guelaguetza.

En esta emisión vespertina, el 100 por ciento del inmueble fue ocupado por las y los asistentes, quienes ingresaron de forma adecuada y disfrutaron de esta fiesta en un ambiente de paz y sana convivencia. 

Al término del evento, las personas abandonaron el inmueble en orden, a través de las salidas disponibles. 

Protección Civil refrenda su compromiso de estar al servicio del pueblo, y del turismo nacional y extranjero, garantizando entornos seguros para que vivan una experiencia agradable en las diferentes actividades y eventos de nuestra máxima fiesta.

-0-

Reporta Protección Civil saldo blanco en emisión vespertina del primer Lunes del Cerro

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) reportó saldo blanco en la emisión vespertina del primer Lunes del Cerro, máximo evento de la Guelaguetza donde participaron las 16 culturas originarias y el pueblo afromexicano. 

El operativo fue encabezado por el coordinador estatal de Protección Civil, Mauro Cruz Sánchez, quien coordinó el despliegue del personal de las diferentes áreas de esta dependencia, en las diferentes zonas del Auditorio Guelaguetza.

En esta emisión vespertina, el 100 por ciento del inmueble fue ocupado por las y los asistentes, quienes ingresaron de forma adecuada y disfrutaron de esta fiesta en un ambiente de paz y sana convivencia. 

Al término del evento, las personas abandonaron el inmueble en orden, a través de las salidas disponibles. 

Protección Civil refrenda su compromiso de estar al servicio del pueblo, y del turismo nacional y extranjero, garantizando entornos seguros para que vivan una experiencia agradable en las diferentes actividades y eventos de nuestra máxima fiesta.

-0-

Reporta Protección Civil saldo blanco en emisión vespertina del primer Lunes del Cerro

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) reportó saldo blanco en la emisión vespertina del primer Lunes del Cerro, máximo evento de la Guelaguetza donde participaron las 16 culturas originarias y el pueblo afromexicano. 

El operativo fue encabezado por el coordinador estatal de Protección Civil, Mauro Cruz Sánchez, quien coordinó el despliegue del personal de las diferentes áreas de esta dependencia, en las diferentes zonas del Auditorio Guelaguetza.

En esta emisión vespertina, el 100 por ciento del inmueble fue ocupado por las y los asistentes, quienes ingresaron de forma adecuada y disfrutaron de esta fiesta en un ambiente de paz y sana convivencia. 

Al término del evento, las personas abandonaron el inmueble en orden, a través de las salidas disponibles. 

Protección Civil refrenda su compromiso de estar al servicio del pueblo, y del turismo nacional y extranjero, garantizando entornos seguros para que vivan una experiencia agradable en las diferentes actividades y eventos de nuestra máxima fiesta.

-0-

Guelaguetza, poderoso motivador de viaje que catapulta a Oaxaca y a México a nivel internacional

• Torruco Marqués informó que se entregarán 20 unidades de Ángeles Verdes a la entidad, y los Pueblos Mágicos se sumarán al programa Rutas Mágicas de Color

• Jara Cruz destacó las acciones del Gobierno de México, como la inversión de 2 mil 500 millones de pesos en la ampliación del Aeropuerto de Puerto Escondido y las dos autopistas que quedarán concluidas tras más de 10 años de abandono

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de julio de 2023.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz y el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, asistieron a la emisión matutina del primer Lunes del Cerro, en el marco de la edición 91 de la Guelaguetza, la “madre de las fiestas típicas de todo México”, un poderoso motivador de viaje para los turistas nacionales e internacionales, consideró el funcionario federal.

A esta presentación también asistieron la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca) Irma Bolaños Quijano, las secretarias federales de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; y de Energía, Rocío Nahle García; así como la secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que es un honor y distinción asistir con su esposa Gloria Garza de Torruco, a la edición 91 de esta magna fiesta.

Las personas asistentes presenciaron los grupos artísticos de las ocho regiones de la entidad que participan con las danzas tradicionales, en un ambiente de folclor, música y color, y forman parte de su herencia cultural e histórica, para deleite de los visitantes. 

Torruco Marqués resaltó la importancia de este importante evento, que además de las presentaciones del Lunes del Cerro se complementa con una serie de actividades más, en la zona centro del estado, ya que impulsa la llegada de turistas y detona la derrama económica, en beneficio de la población local, y en cumplimiento de la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo, una herramienta de reconciliación social.

En su oportunidad el Gobernador Salomón Jara Cruz invitó a las y los oaxaqueños, visitantes nacionales e internacionales a asistir las festividades que se realizan en diversas localidades, “es un pueblo en verdad generoso, vengan a acompañarnos a la Guelaguetza y a disfrutar de las mayordomías”. Celebró que miles de personas disfruten de las expresiones de los pueblos de Oaxaca.

Destacó que, a los pueblos del estado “nos unen muchas cosas, la gastronomía, la música, las tradiciones y la cultura representativa y única de Oaxaca y que compartimos con el mundo” en esta Guelaguetza”.

Como parte de la gira de trabajo en esta entidad, el secretario de Turismo anunció que, en coordinación con el gobierno estatal, se entregarán 20 unidades de Ángeles Verdes, 10 por parte de Sectur federal y 10 por parte del Gobierno de Oaxaca, lo que representa una inversión de 20 millones de pesos para beneficio del turismo carretero.

Indicó que históricamente han existido seis unidades que superan los 700 mil kilómetros, por lo que se dará un giro total, al darlas de baja e integrar los nuevos vehículos, que junto con el Centro de Geointeligencia, el número de marcación gratuita 078 y la aplicación móvil disponible para iOS y Android, fortalecerán el apoyo a los turistas que transiten por las carreteras de Oaxaca. 

De esta manera, Ángeles Verdes ampliará su presencia en los tramos de Oaxaca, Barra Larga a Puerto Escondido, Oaxaca a Mitla hasta el Istmo de Tehuantepec; desde Huatulco hasta Pinotepa Nacional; además del Corredor Interoceánico o Transístmico, de Salina a Cruz colindando con Veracruz; también de Palomares hasta Tuxtepec, y la autopista de Tehuacán, Puebla hasta Oaxaca. 

Torruco Marqués precisó las acciones emprendidas por el Gobierno de México, para concluir la autopista que va al tren del Istmo de Tehuantepec, y la otra que va de Oaxaca a la costa, obras muy importantes que duraron más de 10 años detenidas, y que, gracias a la visión del Gobernador y la política del Presidente Andrés Manuel López Obrador, habrán de consolidarse.

El titular de Sectur federal comentó también se trabaja en la ampliación del Aeropuerto de Puerto Escondido, para incrementar el número de turistas nacionales e internacionales a este importante destino de la costa oaxaqueña.

Así mismo, se trabaja en los convenios para que los Pueblos Mágicos de la entidad se sumen al exitoso programa Rutas Mágicas de Color, mediante el cual se pintan 140 fachadas, además de 20 murales artísticos, estos autorizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que, plasman la cultura y la tradición de la localidad.

Como parte de las actividades en Oaxaca, previo a la Guelaguetza, el Secretario de Turismo, el Gobernador, entre otras autoridades estatales y municipales, asistieron al espectáculo “Donají … la Leyenda, la cual narra la historia de las peleas entre mixtecos y zapotecos por el territorio, que hoy se ha convertido en una puesta en escena para dar inicio a la Guelaguetza. Este evento desde hace cuatro décadas ha cautivado a los visitantes, al consolidarse como el segundo más visto en Oaxaca.

Durante la gira por Oaxaca, Torruco Marqués y Jara Cruz inauguraron con el tradicional corte del listón la 10ª edición de la Feria de la Tlayuda, en el municipio de San Antonio de la Cal. Ahí mismo, se develó el billete de la Lotería Nacional conmemorativo a este alimento emblemático de la gastronomía de Oaxaca, que se ha convertido en un manjar de turistas nacionales e internacionales. 

Se destacó, que es la primera vez que un secretario de Turismo federal acude a esta importante feria, por lo que agradecieron su apoyo al impulsar la promoción de estas actividades tan representativas en la entidad. 

El titular de Sectur, acompañado de la secretaria de Turismo estatal, realizó un recorrido por el Mercado Gastronómico Benito Juárez, en donde visitó los diferentes locales en donde se comercializan los productos típicos del estado, conversó con los productores y vendedores, entre ellos doña Almita, dedicada a la producción y comercialización de chiles secos, mole, chocolate, semillas, entre otros productos, y quien tiene una trayectoria de más de 60 años, siendo un ejemplo para las futuras generaciones. 

También visitó el Mercado de Artesanías en donde platicó con artesanas y artesanos oaxaqueños, creadores de piezas únicas. Reiteró la importancia de comprar artesanía mexicana, al destacar que de esta manera se le hace el día a una familia mexicana.

Acompañado también del secretario de Desarrollo Económico de Oaxaca, Raúl Ruiz Robles, Torruco Marqués y Pineda Velasco visitaron el Centro de Convenciones, en donde se lleva a cabo el Festival del Mezcal, en cuyos pabellones se exhiben las diferentes marcas y tipos de esta bebida icónica, que además cuenta con Denominación de Origen del estado de Oaxaca. 

En el recinto, también se expusieron productos como cerveza artesanal, textiles, café de la región, por mencionar algunos; aunado a ello, con el propósito de incentivar la comercialización, había un grupo de traductores quienes facilitaban el entendimiento entre vendedores y turistas internacionales, de modo que pudieran concretarse las ventas. 

Por su parte, el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, agradeció la presencia y el apoyo del secretario Miguel Torruco para impulsar la actividad turística en los destinos de la entidad; así como los importantes anuncios que dio en beneficio de los habitantes y los turistas que arriban al estado. 

Destacó la inversión de 2 mil 500 millones de pesos, en el aeropuerto de Puerto Escondido, el cual se va a convertir en internacional, con vuelos de Estados Unidos, Canadá y Sudamérica; así como la próxima conclusión de las autopistas, que llegarán tras años de abandono. 

Durante esta gira de trabajo, también acompañaron al titular de Sectur, los presidentes municipales de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri; y de San Antonio de la Cal, Porfirio Santos Matías; entre otras autoridades de los tres órdenes de gobierno, empresarios y prestadores de servicios turísticos de la entidad. 

-0-

Rotundo éxito en el primer fin de semana de Guelaguetza en Xoxo

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.,17 de julio de 2023.- Alrededor de cinco mil personas se concentraron este fin de semana en Santa Cruz Xoxocotlán, para disfrutar de las actividades con las que se celebran las fiestas de Guelaguetza en esta comunidad.

La festividad inició puntual con la Feria Gastronómica, donde 13 cocineras tradicionales dieron muestra de la riqueza en sabores que aquí se degustan a través de guisos, postres y bebidas.

Platillos que fueron desde las deliciosas memelitas y empanadas hasta las comidas que tradicionalmente se sirven en fiestas patronales, bodas, bautizos e incluso defunciones.

El tradicional Chichilo, los Higaditos con Huevo, el Mole, el Coloradito y el Pletatamal; bebidas como el Chocolate Atole, el Tejate y una gran variedad de aguas frescas; así como postres originales de esta población, como la Sopa de Borracho, son parte del menú que unos tres mil visitantes degustaron el sábado y domingo en el parque central.

Durante 12 horas continuas, las cocineras atendieron a las y los comensales que además disfrutaron de espectáculos musicales y dancísticos presentados por agrupaciones y artistas locales.

El Paragüito sede de la Guelaguetza del Pueblo

A las 17 horas de este domingo y con la puntualidad que merece el reencuentro entre las representaciones de las ocho regiones de Oaxaca, se dieron cita cerca de dos mil personas para disfrutar de la presentación de la Guelaguetza del Pueblo.

Enmarcadas en la vista que de la capital oaxaqueña y de gran parte de Xoxocotlán ofrece el Paraje el Paragüito, ubicado en la parte alta de esta población; las danzas representativas de los Valles Centrales, la Costa, la Cuenca, el Istmo, las Sierras Norte y Sur, Mixteca y Mixes mostraron no solo su gran cultura y alegría, sino las tradiciones que guarda cada región del estado.

En cerca de cinco horas, las dos mil almas presentes disfrutaron de las representaciones de la Delegación Oficial de Xoxocotlán; San Juan Bautista La Raya; El Grupo Cultural Vida y Alegría; Compañías Folclóricas Alma Danzante y Yoloxochitl, y la Unión Costeña.

Xoxo Tierra de Tradiciones e impulso a la economía

El presidente municipal, Dr. Inocente Castellanos Alejos, manifestó su satisfacción por el éxito con el que se desarrollaron las actividades del primer fin de semana de festividades de la Guelaguetza del Pueblo.

“Para mí esto no solo es oportunidad para disfrutar nuestras tradiciones, se trata de incentivar la economía de nuestra gente y hacer que los ojos del mundo miren a nuestra comunidad, que merece ser admirada”, dijo.

El edil anunció que el próximo fin de semana, se celebrará la octava y dentro de las actividades, además de la Feria Gastronómica y presentación de la Guelaguetza, se realizará un desfile de delegaciones y un encuentro de bandas filarmónicas, el sábado 22 de julio.

Por último, invitó a la población para que vivan la fiesta con las y los xoxeños.

Presenta Poder Judicial del Estado la Historia Legislativa del Código Penal

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax.,17 de julio de 2023. Se convertirá en una herramienta valiosa y útil para el quehacer cotidiano de todas aquellas personas involucradas en la procuración y administración de justicia 

El Poder Judicial del Estado presentó la Historia Legislativa del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, una recopilación de las reformas, artículo por artículo, de que ha sido objeto dicho cuerpo normativo desde su publicación en el periódico oficial del Gobierno del Estado, que data de 1980 hasta la fecha, es decir, desde hace 43 años.

El magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez destacó la trascendental labor de investigación realizada por la Comisión Permanente para la Consolidación del Sistema Acusatorio, que preside el magistrado Gerardo Adelfo Carmona Castillo y que se traduce en cerca de dos mil páginas que próximamente se publicarán en la página web institucional para su consulta. 

Señaló que, de esta manera, se convertirá en una herramienta valiosa y útil para el quehacer cotidiano de todas aquellas personas involucradas en la procuración y administración de justicia, así como las y los interesados en temas del ámbito penal. 

Por su parte, el magistrado Carmona Castillo, integrante de la Segunda Sala Penal Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Estado, explicó que este trabajo inédito, sin precedentes en el país, se pondrá a disposición de magistradas, magistrados, juezas, jueces, agentes del ministerio público, defensores públicos, personal de coordinaciones y departamentos jurídicos del Gobierno estatal, académicos, docentes, investigadores, abogadas y abogados.

Destacó que este proyecto, aprobado por la Comisión de la Implementación y Gestión de Calidad de la Secretaria Ejecutiva del Consejo de la Judicatura, fue posible con el apoyo del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Parlamentaria del Congreso del Estado y personal adscrito a la Comisión Permanente para la Consolidación del Sistema Acusatorio.

El magistrado Carmona Castillo puntualizó que el expediente digital de cada artículo reformado cuenta con la iniciativa correspondiente, el dictamen aprobado y el periódico oficial donde fue publicado, lo que se podrá consultar de manera sencilla y ágil.

-0-

Baile y música se fusionan en el tianguis gastronómico Desde mis raíces con sus sabores

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de julio de 2023.- El orgullo de ser oaxaqueñas y oaxaqueños, de las raíces y de la herencia cultural y musical de Oaxaca se fusionó en una sola atmósfera con la comida tradicional en el tercer día de actividades del tianguis gastronómico “Desde mis raíces con sus sabores”, organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, en el marco del programa Julio, Mes de la Guelaguetza 2023.

El Paseo Juárez El Llano se ha convertido en el epicentro donde la música también juega un papel importante, ocupando su lugar en los pueblos y comunidades indígenas donde se promueve su riqueza desde la niñez y que en esta ocasión la banda protagonista fue la de Villa Hidalgo Yalalag, municipio de la Sierra de Juárez.

Las y los integrantes de esta delegación que se presentarán en el Primer Lunes del Cerro en la Rotonda de la Azucena decidieron rendirle un tributo al Benemérito de las Américas, en los alrededores de la imponente estatua erigida en su honor con la interpretación de los sones de este municipio serrano, en la que sobresalió la participación de niñas y niños ataviados de su traje regional, tejido en telar de cintura y bordado a mano.

En este ambiente festivo y de alegría por estar juntos de nuevo, hizo uso de la palabra el representante de la delegación de Yalalag, Sergio Hernández Fabián, quien enfático pronunció que la Guelaguetza es una fiesta de la resistencia y no morirá mientras haya una persona originaria plantada en la tierra y jóvenes que impulsen la cultura musical de los pueblos.

“Estamos aquí para decirles que Yalalag está presente en sus músicos y sus migrantes, quienes, aunque salieron de su pueblo no olvidan las enseñanzas de la abuela y aquellos que salieron de sus pueblos no para dejar de ser sino que están orgullosos de su origen”, dijo en presencia del Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.

Al disfrutar del talento de quienes integran esta banda y de la interpretación de la delegación, Irma Bolaños Quijano reiteró la invitación para degustar los platillos y bebidas refrescantes que se venden en los 48 estands representados por cocineras y cocineros tradicionales.

En este marco, el Mandatario Estatal también disfrutó de extraordinarios platillos oaxaqueños como las tlayudas, las garnachas y el pollo garnachero que se prepara en la región del Istmo de Tehuantepec.

Asimismo, se contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas Bertha Ruth Arreola Ruiz, quién enunció un poema para honrar al mezcal.

En su participación, Arreola Ruiz comentó que por indicaciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, las delegaciones que por requisitos menores no se incluyeron en las presentaciones de los Lunes del Cerro, tendrán su participación en el programa Expresiones Artísticas y Culturales que se presenta en la Alameda de León, como reconocimiento al papel de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como verdaderos protagonistas de la Guelaguetza.

-0-

Somos un gobierno que vela por los recursos públicos, asegura Nino Morales

 

*Santa María Coyotepec, 16 de julio 2023*– En la Secretaría de Administración se cuidan los recursos humanos y materiales, aseguró Antonino Morales Toledo, titular de la dependencia, durante su gira de trabajo en Valles Centrales.

Al acompañar al Gobernador Salomón Jara Cruz e integrantes del gabinete a la estrategia, ‘Trabajo que Transforma tu Municipio’, el encargado de la política administrativa estatal indicó que se han generado importantes ahorros, como resultado de una administración austera, honesta y transparente.

“Desde la Secretaría de Administración que encabezo se están cuidando los recursos de todos ustedes, los recursos humanos y materiales, para que hayan ahorros para que se pueda beneficiar a todos los oaxaqueños”, aseveró.

Nino Morales también señaló que los gobiernos anteriores pensaban en una minoría, cuando Oaxaca necesitaba obras de infraestructura social, educativa y de salud.

“Hemos venido acá a ponernos a sus órdenes porque como siempre lo hemos dicho, nuestro gobernador es de territorio y quiere escucharlos de viva voz a todos ustedes para canalizar sus peticiones y demandas en un benefio grupal”, dijo.

Este domingo, las personas servidoras públicas visitaron los municipios de San Bartolo Coyotepec, Santa María Coyotepec y Ánimas Trujano.

Refrenda Salomón Jara el compromiso de su gobierno para impulsar el desarrollo de Oaxaca

Valles Centrales, Oax. 16 de julio de 2023.- Como parte del programa Trabajo que Transforma tu Municipio, el Gobernador Salomón Jara Cruz realizó una intensa gira de trabajo por los Valles Centrales en donde anunció apoyos por más de 27 millones de pesos para las localidades de San Bartolo Coyotepec, Santa María Coyotepec y Animas Trujano.

“Estamos recorriendo los municipios de nuestro estado para atender a la gente, para darle respuesta a sus necesidades que durante mucho tiempo fueron una prioridad pero que no recibieron atención” expresó desde San Bartolo Coyotepec, municipio emblemático por la elaboración de artesanías de barro negro.

Durante este encuentro que tuvo lugar en el Mercado de Artesanías de Barro Negro, el Mandatario Estatal anunció 18 millones de pesos a través de diversos programas para contribuir al desarrollo de esta localidad, toda vez que dijo, “ahora nuestro gobierno enfocará su trabajo en dónde están las carencias”

Se acabaron los tiempos de hacer obras emanadas de la ocurrencia

Salomón Jara Cruz expresó que, para atender las necesidades de los pueblos y comunidades, y dejar de ocupar los últimos lugares de desarrollo, su gobierno emprendió la realización del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 que contó con el apoyo de la ciudadanía.

De esta manera, en presencia del presidente municipal Silviano Calderón Galán dio a conocer que a través de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural en este municipio se busca garantizar la seguridad alimentaria apoyando a 70 productores para el cultivo de maíz en 84 hectáreas, lo que requerirá una inversión de un millón 8 mil pesos.

A través de los Servicios de Salud de Oaxaca también se destinará un millón 781 mil 684 pesos para apoyar con medicamentos las tres unidades de salud de primer nivel de la población, y a través del Sistema DIF se apoyará a esta comunidad con el programa Alimentación Escolar que requerirá 500 mil pesos.

Asimismo, a través del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) se anunció que, luego de un convenio suscrito con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Secretaría de Cultura Federal se aplicará un millón 84 mil 376 pesos para la restauración del campanario de la iglesia de esta población.

También, por medio de la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones y la Comisión del Agua para el Bienestar se buscará rehabilitar la Planta de Tratamiento de esta población para el aprovechamiento del agua, y se analizará el proyecto de construcción de un tanque elevado cuyo costo asciende a 2.5 millones de pesos.

En el acto también se dio a conocer que mediante el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa se brindará el apoyo para la construcción de un aula en un preescolar.

Trabajo con total transparencia y honestidad: Salomón Jara

Posterior mente el Gobernador Salomón Jara Cruz se trasladó al municipio de Santa María Coyotepec dónde al ser el primer mandatario en arribar a esta localidad se comprometió a trabajar con total transparencia y honestidad. “Ese es nuestro objetivo y así lo haremos durante los años que estemos en este gobierno”, dijo.

En esta su primera visita, Salomón Jara anunció ante las y los habitantes reunidos en la explanada municipal, 5 millones 616 mil pesos que se emplearán en fortalecimiento a los servicios de salud, del campo, la vivienda y asistencia social.

Los compromisos realizados en presencia del presidente municipal Benito Zurita Domínguez consistieron en la atención que se le brindará a la Escuela Secundaria Técnica número 252 a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa para la edificación de un aula tipo regional que requerirá 640 mil pesos; también se hizo el compromiso de apoyar con dos aulas y un módulo de sanitarios al Centro de Atención Multiple (CAM) 63 de esta población.

La asistencia social también se brindará a través del Sistema DIF Oaxaca que por medio de su programa de Alimentación Escolar se beneficiará a 190 familias, lo que requerirá una inversión de 836 mil pesos. Esto también se sumará al apoyo a jefas de familia que por medio de la Tarjeta Margarita Maza de la Secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión destinará 240 mil pesos.

También, por medio de los Servicios de Salud de Oaxaca se apoyará con medicamentos al centro de salud de la comunidad, lo que requerirá 703 mil 293 pesos.

A través del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca también se destinará un millón 220 mil 745 pesos para la restauración de su templo católico que resultó afectado durante los sismos del 2017.

En fortalecimiento a la seguridad, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública se brindará una capacitación a los topiles de esta comunidad.

Con más de 3.5 mdp Gobierno de Oaxaca impulsa el desarrollo de Animas Trujano

En esta localidad, donde el Mandatario Estatal fue recibido por danzantes de la pluma encabezados por su presidente municipal Jeremías López Cervantes, las y los habitantes fueron testigos de los apoyos que como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio el Gobierno de Oaxaca destinó para impulsar el desarrollo.

Fue así como a través de diversos programas, Salomón Jara Cruz refrendó su compromiso con esta población y anunció la inversión de más de 3.5 millones de pesos.

Entre los apoyos destacan los 640 mil pesos que a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa se destinarán para la edificación de un aula tipo regional en la Escuela Secundaria Rafael Ramírez. Así como la asistencia social que por medio del Sistema DIF Oaxaca se otorgarán mediante el programa de Alimentación en los primeros 1000 días y que requerirá una inversión de 74 mil 400 pesos.

En este municipio, a través de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural también se impulsará una campaña fitozoosanitaria, y por medio de la Secretaría de Infraestructuras se apoyará en la construcción de la Casa de la Cultura de la comunidad.

“Estamos haciendo estos compromisos en presencia de las autoridades y el pueblo, porque este gobierno no será ausente de su gente, al contrario, trabajaremos para sacar adelante a Oaxaca”, finalizó.

Le da Giménez Copa de Oro a México

REFORMA

Edgar Contreras

Cd. de México (16 julio 2023).- Santiago Giménez le dio a la Selección Mexicana el título de la Copa Oro 2023, con su gol al 88′, el 1-0 decisivo en la agonía del partido contra Panamá.

El “Chaquito” cazó un trazo largo de Orbelín Pineda y no solo retuvo el balón en la media cancha, sino que superó a su marcador Cummings y se inventó el mano a mano frente a Mosquera, al que venció con un tiro machucado, de zurda, cerca del poste izquierdo.

Es el noveno título del Tricolor en la Copa Oro, dos arriba de Estados Unidos, y con el que se cierra una de las eras más oscuras de México, que apenas hace un mes había llamado como técnico emergente a Jaime Lozano, tras el cese de Diego Cocca.

Ahora Jimmy termina así su interinato, pero comienza la pelea por quedarse en la silla rumbo al Mundial en 2026.

Fue un partido bravo el disputado en la casa de los Chargers, en Los Ángeles, en una entrada récord de 72 mil 963 aficionados, en el que parecía que todo se definiría en tiempo extra hasta que Giménez sacó oro de un balón que segundos antes se paseaba con peligro por toda el área.

Al 95′, Giménez tuvo el segundo, pero pecó de dadivoso y falló en el pase hacia Roberto Alvarado.

Un partido complicado en el que México sufrió por la anulación del gol de Henry Martín al 32′, a quien le señalaron un fuera de lugar.

El cuadro centroamericano fue un rival tozudo, que tocó bien la pelota, en particular cuando esta circulaba por los pies de Carrasquilla, pero que en sus momentos de mayor brillantez se topó con Guillermo Ochoa, quien hoy festejó su quinto título de la Copa Oro, más que cualquier otro, y que ya tiene 25 partidos en el torneo para ser el mexicano con más juegos.

México, otra vez, manda en la Concacaf, un título más que necesario tras muchos meses tormentosos.

Le da Giménez Copa de Oro a México

REFORMA

Edgar Contreras

Cd. de México (16 julio 2023).- Santiago Giménez le dio a la Selección Mexicana el título de la Copa Oro 2023, con su gol al 88′, el 1-0 decisivo en la agonía del partido contra Panamá.

El “Chaquito” cazó un trazo largo de Orbelín Pineda y no solo retuvo el balón en la media cancha, sino que superó a su marcador Cummings y se inventó el mano a mano frente a Mosquera, al que venció con un tiro machucado, de zurda, cerca del poste izquierdo.

Es el noveno título del Tricolor en la Copa Oro, dos arriba de Estados Unidos, y con el que se cierra una de las eras más oscuras de México, que apenas hace un mes había llamado como técnico emergente a Jaime Lozano, tras el cese de Diego Cocca.

Ahora Jimmy termina así su interinato, pero comienza la pelea por quedarse en la silla rumbo al Mundial en 2026.

Fue un partido bravo el disputado en la casa de los Chargers, en Los Ángeles, en una entrada récord de 72 mil 963 aficionados, en el que parecía que todo se definiría en tiempo extra hasta que Giménez sacó oro de un balón que segundos antes se paseaba con peligro por toda el área.

Al 95′, Giménez tuvo el segundo, pero pecó de dadivoso y falló en el pase hacia Roberto Alvarado.

Un partido complicado en el que México sufrió por la anulación del gol de Henry Martín al 32′, a quien le señalaron un fuera de lugar.

El cuadro centroamericano fue un rival tozudo, que tocó bien la pelota, en particular cuando esta circulaba por los pies de Carrasquilla, pero que en sus momentos de mayor brillantez se topó con Guillermo Ochoa, quien hoy festejó su quinto título de la Copa Oro, más que cualquier otro, y que ya tiene 25 partidos en el torneo para ser el mexicano con más juegos.

México, otra vez, manda en la Concacaf, un título más que necesario tras muchos meses tormentosos.