Gobierno del Estado garantiza el derecho a la salud de la población oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de noviembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz entregó de manera simbólica 52 ambulancias con una inversión de 105 millones de pesos para fortalecer y garantizar el derecho a la salud de la población oaxaqueña de diferentes municipios y localidades del estado.

En presencia de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano, el Mandatario estatal entregó también de manera simbólica aparatos funcionales auditivos, sillas de ruedas y lentes en beneficio de la población que lo requiere y de esta manera mejorar su calidad de vida.

En el acto realizado en el zócalo capitalino, Jara Cruz destacó que se acabó el tiempo de las simulaciones y garantizar el derecho a la salud de la población es un principio fundamental de su administración. Con la entrega de las ambulancias se respaldarán los servicios de traslado de pacientes y se hará más eficiente la capacidad de respuesta ante las emergencias en salud en el medio rural.

Ante el director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Gobierno de México Adrián Benítez Ruiz, de su homólogo en Oaxaca Ulises Caballero Navarro y autoridades municipales, dijo que se trabaja para continuar con la atención del abasto de medicamentos y se realizan obras importantes de infraestructura hospitalaria que aumentarán de manera sustancial la capacidad para garantizar la salud de la población oaxaqueña. 

Las 52 nuevas ambulancias ayudarán a mejorar la reacción y atención médica en las ocho regiones del estado. De estas, 23 ambulancias serán para traslados, nueve para urgencias básicas y nueve de urgencias avanzadas, las cuales están equipadas para cada requerimiento.

En la entrega, el Gobernador recalcó que ya no son tiempos de promesas vacías ni simulaciones. “Esta administración salda la deuda histórica con los pueblos y se sientan las bases de un estado de bienestar; la transformación se hace desde nuestra raíz profunda, desde las comunidades rurales, indígenas y afromexicanas. Que las personas que antes fueron olvidadas sean ahora las protagonistas”, destacó.

Resaltó el gran apoyo que ha brindado el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y “hoy desde Oaxaca seguimos transformando nuestra historia al lado de ese gran hombre”.

Así también, Jara Cruz entregó simbólicamente las llaves de las ambulancias a las autoridades de San Simón Zahuatlán, el municipio más pobre del país; Santa Lucía del Camino, San Felipe Jalapa de Díaz, Santo Domingo Tehuantepec, Santa María Huatulco, Villa Tejúpam de la Unión, San Juan Guivini, Villa Hidalgo Yalalag, San Francisco Telixtlahuaca y Acatlán de Pérez Figueroa.

 

La secretaria de Salud de Oaxaca (SSO) Alma Lilia Velasco Hernández dijo que a la fecha se han realizado más de 28 mil traslados de pacientes que representan vidas oaxaqueñas que dependen de la prontitud y efectividad de respuesta. Sin embargo, dijo, las actuales 594 ambulancias con las que se cuenta han superado su vida útil, tienen kilometrajes elevados y fallas mecánicas recurrentes que no permiten su plena operación y seguridad.

Señaló que, por instrucciones del Gobernador, la SSO trabajan en la gestión de recursos para garantizar el derecho fundamental a la protección de la salud y se fortalece la atención médica prehospitalaria.

A su vez, el director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Gobierno de México Adrián Benítez Ruiz dijo que la administración federal tiene la firme convicción de trabajar por la salud de la población vulnerable en todo el país y continuará apoyando de manera decidida a Oaxaca.

En tanto, el director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública en Oaxaca, Ulises Caballero Navarro, informó que se han gestionado y entregado aparatos funcionales de movilidad, auditivos y visuales a más de 10 mil oaxaqueñas y oaxaqueños de manera directa en los distintos municipios del estado.

-0-

Contabiliza Servicios de Salud de Oaxaca mil 400 casos de dengue en todo el estado

• Personal de vectores realiza operativo de termonebulización en panteones

• 75 casos nuevos en la semana, de los cuales 48 son mujeres y 27 hombres

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de octubre de 2023.- Durante la última semana se registraron 75 casos nuevos de dengue, los cuales suman mil 400 confirmados por laboratorio en todo el estado, así lo informó en el corte semanal la jefa de la Unidad de Epidemiología de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Mayliz Esparza Castellanos.

 

Al corte de la semana epidemiológica número 42, se reportaron 663 casos a Dengue No Grave (DNG), 693 a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y 44 a Dengue Grave (DG), cifras que colocan a la entidad en el décimo lugar a nivel nacional.

 

Los municipios con mayor número de casos confirmados son Oaxaca de Juárez con 464 casos, Santa Cruz Xoxocotlán con 150, San Juan Bautista Tuxtepec con 60, Huajuapan de León con 55 y Santa Lucía del Camino con 44.

 

Del total por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabiliza mil seis casos, Istmo 112, Tuxtepec 97, Costa 84, Mixteca 69 y Sierra 32; asimismo, la cifra de defunciones se mantiene en nueve.

 

La funcionaria enfatizó que la enfermedad atraviesa por tres fases: febril, crítica y de recuperación; la fase febril puede durar hasta siete días, con fiebre repentina de más de 38 grados centígrados, malestar general, enrojecimiento de la piel secundario a inflamación, dolor de cabeza, ojos, músculos y articulaciones. 

 

En esta fase se requiere atención médica oportuna para el control de la fiebre e hidratación, así como reposo absoluto. Mientras que la fase crítica puede aparecer entre el tercer y séptimo día, inicia cuando hay una disminución de la fiebre, sin embargo, la hidratación y el reposo deben mantenerse.

 

Alertó que en este período pueden presentarse los signos de alarma que llevan al dengue grave, los cuales son: vómito constante y de difícil control, edema o hinchazón frecuentemente en tobillos, dolor abdominal intenso, irritabilidad, somnolencia y sangrado, por lo que dijo que con un solo signo de alarma es fundamental acudir a los servicios de urgencias.

 

Si no hay signos de alarma, dijo, la fase de recuperación comienza del séptimo al décimo día, mejora el estado general de la persona y poco a poco se puede incorporar a sus actividades cotidianas. 

 

Finalmente, la funcionaria, expresó que es importante identificar las fases del dengue, sus signos de alarma y acudir de manera oportuna a los servicios de salud salva vidas.

Agregó que previo a las festividades del Día de Muertos, y en la lucha contra esta enfermedad, el personal de vectores arrancó el operativo de termonebulización en 36 panteones de Oaxaca de Juárez y municipios conurbados, previo a la llegada de visitantes locales, turistas nacionales e internacionales.

-0-

Hay que prohibir los móviles hasta los 16 años

EL PAÍS

FRANCISCO VILLAR

Como psicólogo clínico, me dedico desde hace 10 años a la atención directa de familias con hijos menores de 18 años que deciden acabar con su vida o lo intentan. En estos años he sido testigo de cómo han aumentado los recursos para la atención de las personas en riesgo de suicidio —el desarrollo de múltiples planes de prevención del suicidio, la creación del número 024 para evitarlos, la apertura de asociaciones de supervivientes…— y a la vez he visto cómo todos estos esfuerzos han sido triturados: asumimos unas cifras cada vez más preocupantes. Como coordinador del Programa de Atención a la Conducta Suicida del Menor del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, lo sé bien: en nuestras urgencias hemos pasado de atender 250 episodios de conducta suicida (ideación, amenazas, gestos y tentativas) en 2014 a 1.000 episodios en 2022.

En los últimos años, ante la pregunta de cómo era posible que un menor llegue al extremo de decidir acabar con su propia vida, de forma creciente ha ido apareciendo la influencia de las pantallas. No, las pantallas no han inventado el suicidio, no son responsables de que este exista. Pero, en la infancia y la adolescencia, sí parecen ser, en parte, uno de los factores responsables de su incremento, de la mano del aumento del malestar de los adolescentes, de las nuevas violencias a las que se ven expuestos, y también, y muy importante, de la pérdida de habilidades para afrontar la vida. Así, mientras la prevención del suicidio consiste en dotar a los menores de estrategias para hacer del mundo un lugar habitable, a muchos de ellos las pantallas los vacían de herramientas, les restan oportunidades para adquirir dichas habilidades. Y esta es, a mi juicio, la causa oculta.

Francisco Villar, psicólogo: “Los adolescentes se suicidan por lo mismo de antes, pero ahora las redes les asfixian la vida”

En mi despacho he ido oyendo a estos chicos y chicas con atención. Refieren situaciones de ciberacoso, agresiones sexuales empeoradas con la humillación de ser grabadas y compartidas, la influencia que ejerce en ellos la infinidad de perfiles en las redes sociales que alientan al suicidio. Afloró una realidad más profunda: ahora llegan con mayores sentimientos de vacío, con una actitud totalmente pasiva ante el mundo, incapaces de hacer propuestas a sus situaciones, esperando una suerte de solución mágica externa, además de su desvitalización, su falta de ganas de vivir, de hambre de experiencias nuevas, saturados de fuegos artificiales sin sentido, sin contenido, sin narrativa.

Parte de las causas han sido ya descritas en estudios científicos y en ensayos. La lectura de La fábrica de cretinos digitales (Península, 2020), de Michel Desmuget —doctor en neurociencia y director en el Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica de Francia—, me abrió más de 1.082 referencias bibliográficas que arrojaron luz sobre mi día a día. Un informe (Increases in Depressive Symptoms, Suicide-Related Outcomes, and Suicide Rates Among U.S. Adolescents After 2010 [Aumento en los síntomas depresivos en los resultados relacionados con el suicidio entre los adolescentes estadounidenses tras 2010], con datos de medio millón de adolescentes de entre los 13 y los 18 años, dirigido por Jean M. Twenge, psicóloga de la Universidad de San Diego, concluyó que los adolescentes que pasan más tiempo ante pantallas tienen más probabilidad de desarrollar problemas de salud mental importantes que los que dedican más a otras actividades.

La mayoría (el 57%) de las chicas adolescentes de EE UU refieren tener sentimientos de desesperanza y tristeza (Center for Disease Control and Prevention, 2021). La prevalencia de la ideación suicida ha ido aumentando en EE UU entre 2008 y 2019, pasando del 9,2% al 18%, según varios estudios (Suicide and suicide behaviour [suicidio y comportamiento suicida], Nock et al, 2008; Global Lifetime and 12-Month Prevalence of Suicidal Behavior in Children and Adolescents between 1989 and 2018: A Meta-Analysis [Prevalencia del comportamiento suicida en niños y adolescentes entre 1989 y 2018: un metaanálisis], Lim et al, 2019). En España, el 48,9% de los jóvenes han pensado alguna vez en suicidarse, frente a un 47% que no lo ha pensado nunca, tal y como publicó el Barómetro Juvenil sobre Salud y Bienestar 2023, elaborado por la FAD y la Fundación Mutua Madrileña, en el Día Internacional de la Salud Mental.

¿Y cómo impactan las pantallas en los más pequeños? Algunos presentan retrasos en su neurodesarrollo, como ha detectado l’Associació Catalana de Llars d’Infants, la asociación más importante de guarderías de Cataluña, en una encuesta desarrollada entre 110 guarderías y publicada el pasado 13 de octubre. El 80% de los centros educativos encuestados detectó una correlación entre el número de niños con un nivel de retraso global y su sobreexposición a las pantallas, en aumento curso tras curso. Quiero destacar algo que señala esta encuesta: que cuando los padres, alertados por los centros, les retiran las pantallas a los pequeños (para comer, en el coche…), estos mejoran. Es decir, si se rectifica pronto, el daño se minimiza.

El tiempo frente a la pantalla puede afectar a la capacidad de los menores para desarrollarse de manera óptima, confirma un estudio (Asociación entre el tiempo frente a la pantalla y el desempeño de los niños en la valoración de su desarrollo, 2019) publicado por JAMA, una revista médica estadounidense, con datos de 2.500 menores de entre un año y año y medio.

Siete de cada 10 niños españoles de entre 6 y 12 años comen con una pantalla o un dispositivo táctil delante, según datos de 2016 de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, que destaca los problemas alimentarios —sobrepeso u obesidad— que eso acarrea. Por mi experiencia, los procesos internos de negociación, de gestión emocional, de tolerancia a la frustración que está teniendo que poner en práctica un niño que está sentado delante de un plato —sin querer estar ahí— y siguiendo la indicación de un adulto son esenciales para la vida adulta. Por no hablar de la importancia de ser consciente del propio acto de la alimentación, y de la capacidad narrativa de las pequeñas cosas, una actividad con un inicio, un desarrollo y un fin. Ni qué decir tiene el de la tolerancia a la espera, que en terapia requiere de un proceso de entrenamiento en el que al niño se le ponen unos tiempos de espera que incrementan de forma progresiva, primero entrenando a aguantar cinco minutos, luego 10… Sí, hay habilidades que hay que entrenar, y qué mejor entrenamiento del tiempo de espera que un trayecto en coche o en transporte público, aquellos “¿cuándo llegamos? ¿Cuánto falta?” sin fin.

No, la pantalla no es un recurso para que el niño coma, tampoco para que el niño vaya entretenido en un viaje de coche, la pantalla es una interferencia en el desarrollo de los propios recursos para tolerar la vida cotidiana. Lo mismo sucede con el aburrimiento, gran fuente de imaginación y motor de la creatividad. La pantalla no es un recurso para que el niño no se aburra, es la mejor forma de incapacitar el desarrollo de sus propios recursos y el mayor enemigo de la imaginación.

Una encuesta ‘online’ de GAD3 estimó en un 20% los niños españoles menores de 10 años con ‘smartphone”

La incorporación de un elemento tan poderoso como son las pantallas en la vida de nuestros menores se ha realizado sin cuestionamiento, sin la pregunta elemental: ¿para qué? Alguien ingenuo y bien pensado podría creer que las Bigtech están en una contienda desmedida entre ellas, que compiten por el excedente conductual en la era del capitalismo de la vigilancia que nos señala la socióloga estadounidense Shoshana Zuboff. Que lo hacen a tal velocidad que les impide hacer estudios para analizar las consecuencias de sus innovaciones. En El valor de la atención (Península, 2023), el divulgador escocés Johann Hari entrevistó a importantes desarrolladores de Silicon Valley que han sido incapaces de seguir en el negocio. Algunos incluso se enfrentaron a sus compañeros. Pero se volvieron a engañar, no se enfrentaban a estos, se enfrentaban a la culpa por lo que habían estado haciendo, se enfrentaban a su yo del pasado.

Steve Jobs prohibía las pantallas a sus hijos, según le contó al periodista de The New York Times Nick Bilton. También es de dominio público que en muchas escuelas de Silicon Valley los menores tienen acceso a pizarras y tizas, no a pantallas. No parece muy ético hacer negocio con algo que cada vez más estudios afirman puede provocar daños a los niños. Tampoco lo es justificarse culpando a los otros padres, tachándolos de irresponsables, ignorantes e incompetentes, en una suerte de argumento lógico/siniestro de, “yo protejo a los míos, que los demás protejan a los suyos”.

No hay nada más simple que considerar que los dispositivos son algo simple. Subestimar su reconocido poder y su potencial de penetración e interferencia en diferentes ámbitos de lo humano. No, las pantallas no son una explicación simple al incremento del malestar detectado en nuestros menores. Como hemos visto, interfieren en el desarrollo de sus habilidades durante la primera infancia y la adolescencia. Y a esos menores con menos recursos para poder afrontar la vida, los sometemos a unos riesgos inconmensurables; los exponemos a imágenes de éxitos inalcanzables, a la comparación constante, a la propaganda y la manipulación de grupos radicales, con exposiciones tempranas a escenas de violencia y de sexo, o de ambas a la vez, con mayor riesgo de perpetrar violencia contra los otros y contra sí mismos, y con mayor tendencia a exponerse a situaciones de victimización.

La adolescencia es una etapa difícil y eso no parece que vaya a cambiar, evolutivamente ha de ser así. Pero ahora la evidencia científica también relaciona el aumento desmesurado de ese malestar con el abuso de las pantallas. Y lo evidente es que no estamos respondiendo como corresponde. Es sangrante que sigamos dejando o deseando de forma pasiva que se regule solo. Más cuando las horas que pasan nuestros menores ante las pantallas no dejan de aumentar (la pandemia jugó su papel en esta tendencia), estimándose en 9 horas diarias en menores de entre 11 y 14 años en Estados Unidos y en tres horas diarias en menores de dos años (Tecnología en la educación: ¿una herramienta en los términos de quién?, UNESCO, 2023). Lo mismo ocurre con la edad de acceso al primer dispositivo, que en algunos entornos sucede cada vez antes. Muchos menores lo reciben como regalo de comunión (a los nueve años). Una encuesta online de la empresa de investigación GAD3 estimó en un 20% los niños españoles menores de 10 años con teléfono móvil.

Simples son los argumentos que se han utilizado para acceder a nuestros hijos. Como, por ejemplo, que las pantallas son, o pueden ser, un recurso para niños y adolescentes, que las van a necesitar para progresar. Esta afirmación no puede resultar más atractiva para los padres, aportadores de recursos por excelencia, pero la infancia y la adolescencia son dos etapas de desarrollo continuado de la persona en las cuales son mucho más importantes las oportunidades para desarrollar los propios recursos que los recursos externos. Cualquier ayuda o recurso que pretenda facilitar los retos propios de la infancia o la adolescencia puede tener el grave potencial de incapacitar a la persona para el desarrollo de dicha habilidad. ¿En qué momento se ha pensado que el gran enemigo del aprendizaje, la distracción, puede mejorar el rendimiento académico? ¿Que la mejor forma de aprender es no ser consciente del proceso de aprendizaje? ¿Cómo voy a saber cómo afrontar el siguiente aprendizaje?

Durante la infancia y la adolescencia, las pantallas no favorecen la comunicación ni la amistad ni las relaciones”

En el ámbito de las relaciones, el funcionamiento es exactamente el mismo. Nos han vendido las pantallas como un recurso para socializar y relacionarnos. Además, han tenido la habilidad de decir que cuando estamos mirando una pantalla estamos conectados. Otra obra brillante de la ingeniería de la publicidad. Resulta que cuando yo pierdo de vista a mis padres durante la infancia, cuando pierdo de vista a mis hermanos y amigos, cuando la punta de mi dedo toca una fría pantalla, estoy más conectado que cuando toco otras manos, una piel. Estoy más conectado cuando miro una pantalla que cuando cruzo una mirada. No, en la infancia y la adolescencia, las pantallas no favorecen la comunicación ni la amistad ni las relaciones familiares.

Gracias a la valentía de los directores de varios centros escolares, hemos observado que lo único que pasa cuando le quitas el móvil a un grupo de menores es que la vida se abre camino, y brota con fuerza la interacción, el movimiento y el conflicto visible. Durante la infancia y la adolescencia, todo el tiempo que se pasa mirando una pantalla, es tiempo perdido de oportunidad de desarrollo de habilidades sociales, de pérdida de desarrollo empático.

Hay una manera de prevenir el suicidio en la infancia y la adolescencia que necesita pocos recursos. La mejor intervención, desde mi punto de vista, no es otra que la prohibición de los móviles hasta los 16 años, con una regulación de uso restrictiva entre los 16 y los 18. Un niño antes de los seis años no debería tener nunca acceso a una pantalla, y a partir de esa edad una exposición máxima de media hora diaria. Nunca antes de ir al colegio, nunca al menos dos horas antes de dormir, nunca en modo multitarea (comer, viajar, hacer las tareas…). Por mi parte, he limpiado mi casa de las pantallas que habían estado disponibles para que mis hijos pudieran ver La patrulla canina en inglés con el argumento de que hicieran oído. Qué equivocado estaba.

Huevo: un aliado para la salud

Grupo REFORMA

Por su aporte de nutrientes, pocas calorías y composición de grasa saludable, el huevo es básico en la dieta nacional, conócelo y súmalo a tu día.

Es gracias a su alto valor proteico, su fácil digestibilidad y riqueza de nutrientes que el huevo es tan apreciado en las dietas regulares y en muchas terapéuticas, enfocadas a pacientes con diabetes, obesidad y resistencia a la insulina, señala la nutrióloga Nadia Acosta.

“Es rico en proteína, vitaminas D, A, E y B, minerales y grasas buenas”, indica la especialista en diabetes y colesterol

Que el cascarón sea rojo o blanco no representa diferencia nutrimental, señala Acosta, pero optar por los orgánicos y los provenientes de gallinas de libre pastoreo es su sugerencia, pues las gallinas con exposición al Sol dan vida a huevos más nutritivos que las de producción extensiva, donde están encerradas y no tan bien nutridas.

Todos son de alto valor biológico, son muy disponibles para el cuerpo, se absorben en su mayoría y digieren fácilmente. Y aunque se acostumbra en el desayuno, también se puede comer o cenar, ya que es más fácil digerirlo que las carnes rojas”, compara.

¡Cuidado con el colesterol y los triglicéridos!

REFORMA

Sineli Santos

Cd. de México (13 octubre 2023) . Las dietas altas en carbohidratos, grasas y azúcares, así como el estilo de vida sedentaria, pueden contribuir al aumento de lipoproteínas. Crédito: Especial

¿Cuánta atención le brindas a tu corazón?

Este órgano, considerado como el más importante en los seres humanos, necesita de cuidado especial para transportar la sangre a todo el cuerpo.

Durante este proceso, por los vasos sanguíneos viajan oxígeno y nutrientes de manera óptima que mantienen vivas a las personas, hasta que los triglicéridos y el colesterol malo se pega en dichos conductos y obliga al corazón a trabajar a marchas forzadas.

A este fenómeno se le conoce como dislipidemia, y está directamente relacionada con los altos niveles LDL (lipoproteínas de baja densidad, por sus siglas en inglés) y los famosos triglicéridos.

“Hoy el 75 por ciento de los mexicanos con obesidad y sobrepeso lo pueden padecer. Es una situación que afecta a 1 de cada 5 individuos. Desafortunadamente no nos va a dar sintomatología hasta que ya avanzó bastante la anomalía dentro del cuerpo y puede producir elevación de la presión arterial, eventos vasculares o infarto al miocardio.

“Se caracteriza por niveles normales o elevados de colesterol LDL o malo (superiores a 200 mg/dl) y triglicéridos en sangre en más de 150 mg/dl, así como bajas concentraciones de colesterol HDL (bueno) inferiores a 40 mg/dl, el cual regula el equilibrio de los triglicéridos y el LDL en el organismo”, explicó el doctor Angelo Quiroz, especialista en diabetes.

Las dietas altas en carbohidratos, grasas y azúcares, así como el estilo de vida sedentaria, pueden contribuir al aumento excesivo de estas lipoproteínas.

“Imaginemos por un momento una manguera, y cuando se abre la llave circula agua y la analogía es porque está ese vaso sanguíneo dentro de nuestro organismo y circula sangre.

“Es bien importante que el flujo permanezca, haya libre paso, y el colesterol malo se empieza a acumular alrededor del vaso y forma una placa y va engrosando el vaso y eso asemeja cuando le tapas un poco la luz a la manguera y sale a mayor presión el agua, lo mismo pasa con la sangre. Además de que se acumula el colesterol, el triglicéridos está debajo de esa placa causando o inflamación y cause todo lo anterior”, apunta Quiroz.

Actualmente existen tratamientos médicos que pueden ayudar a equilibrar los niveles de colesterol malo y triglicéridos, sin embargo, la medicina preventiva tiene un papel fundamental, ya que se trata de hábitos que empiezan en casa.

“Sabemos que la dieta del mexicano se caracteriza por alimentos ricos en grasas, carbohidratos, pan, bebidas azucaradas, hoy más que nunca debemos de promover que este tipo de alimentos se disminuye en cantidad y sobretodo hacer cambios sustanciales en el estilo de vida para prevenir sobrepeso y obesidad.

“A veces tenemos la percepción de que comer mejor es comer menos o solamente cosas que no nos gustan y algo relevante es disminuir la cantidad. Si al paciente le gustan los tacos al pastor no es malo, porque tenemos varios componentes, pero no es lo mismo comer 20 tacos que disminuir la cantidad”, finalizó el especialista.

Toma en cuenta

En caso de que no se pueda prevenir se puede brindar un tratamiento medico que nos ayuda a contrarrestar esto y es bajo prescripción médica.

El triglicerido se tiene que tratar y nos debemos preocupar por sus altos niveles en el organismo.

No se trata de comer solo carnes asadas o verduras hervidas, sino de comer mejor y cuidar lo que comemos. Para este punto es importante considerar el plato del buen comer con ración adecuada y de muchos colores.

El ejercicio por sí solo no hace milagros, siempre debe de ir acompañado de un plan de alimentación.

No todas las grasas son malas. El pescado, por ejemplo, aporta colesterol bueno. Hay una gran variedad de pescado, no solo el salmón.

Es importante que consideres las caminatas y paseos con las mascotas como ejercicios, los gimnasios son solo una herramienta.

El amor es una droga que hace efecto solo 15 meses

EL PAÍS

Cuanto dura el amor

FRANCESC MIRALLES

En 1997, el escritor francés Frédéric Beigbeder decía que “el amor dura tres años” en una novela de inspiración autobiográfica del mismo título. El autor explicaba que, en el primer año de enamoramiento, la novedad de la relación hace que esta sea excitante y que la adrenalina amorosa provoque que pasemos por alto los supuestos defectos del otro. En el segundo año, la pasión se reduce. Suele haber menos sexo y menos comunicación, como si los temas para conversar se fueran agotando. En el tercero, emergen las diferencias, motivo por el que muchas rompen o se instalan en el conformismo. Todo esto según la opinión y la pluma de Beigbeder, que no tiene precisamente una mirada optimista sobre el mundo y las relaciones humanas. Pero ¿qué nos dice la ciencia sobre esta cuestión?

Un cuarto de siglo después de aquella novela, la neurocientífica Sara Teller revisa esta cuestión candente en su ensayo Neurocuídate. Entre el cóctel de “drogas” que se liberan con el enamoramiento está la noradrenalina. En palabras de la doctora Teller: “Es una de esas hormonas que liberamos cuando sentimos estrés. Este aumento de la noradrenalina causa taquicardia, palpitaciones, aumento en la presión sanguínea, hace que te tiemblen las manos, eleva la atención, la excitación sexual y puede causar insomnio”.

Estas reacciones fisiológicas explicarían por qué las personas enamoradas padecen ansiedad, sobre todo cuando quien ocupa sus pensamientos no les presta suficiente atención. La neurociencia ha revelado que los enamorados tienen incluso altos niveles de cortisol, la hormona del estrés. “Como muchos de estos síntomas se perciben en el corazón, tal vez por eso se dice que el amor se halla ahí y no en el cerebro”, concluye la autora de Neurocuídate.

Que el flechazo tenga una duración limitada, por lo tanto, podría ser una pura cuestión de supervivencia. Alguien que permaneciera constantemente enamorado tendría las facultades mentales alteradas y no podría operar con normalidad, lo cual iría en detrimento de su trabajo y de otras facetas de su vida personal.

Según la antropóloga y bióloga Helen Fisher, entre 12 y 15 meses después de haberse iniciado el enamoramiento, el “chute” de hormonas decae, con lo que el cerebro recupera su actividad normal, lo que nos procura una visión más clara de quién tenemos delante.

Esto no necesariamente tiene que derivar en apatía y distanciamiento, como apuntaba Beigbeder, sino que puede dar paso a un amor más sereno y sostenible.

Antes de pasar a esta fase, detengámonos a pensar cómo sería vivir “drogado” de amor todo el tiempo, desatendiendo el resto de las cosas de las que debemos ocuparnos, perdidos en una infinidad de wasaps y hormonas descontroladas.

Todo el mundo ha conocido a personas enganchadas al “subidón” del romance, lo que hace que cambien a menudo de pareja para vivir, una y otra vez, esa adrenalina. Sin embargo, ¿se sienten felices y realizadas? ¿Están en paz con ellas mismas? ¿O son como yonquis en busca de su dosis de amor efímero?

Volviendo a la neurociencia, superada la montaña rusa inicial, si permanecemos al lado de la misma persona, la bioquímica del cerebro cambia de nuevo. A medida que la dopamina y la noradrenalina disminuyen, la corteza prefrontal —la del juicio— recupera su actividad y el hipotálamo se calma, bajando la producción de las hormonas que desatan la pasión.

En esta fase madura del amor, podemos ver con claridad dónde estamos y qué proyecto a largo plazo queremos construir. Si la pareja sigue avanzando, se libera oxitocina, considerada la hormona de la confianza o del apego, ya que se produce al estar en contacto con nuestros seres queridos. Según la neurociencia, esto se da incluso entre los perros y sus amigos humanos.

Para que la pasión no vaya decayendo, hasta convertir la pareja en una relación fraternal, necesitaremos mantener vivas en el cerebro la testosterona y la dopamina. La primera se estimula con una vida sexual activa; en cuanto a la dopamina, la hormona del placer, se puede incrementar haciendo cosas emocionantes en pareja:

– Cambiar las rutinas por actividades nuevas.

– Promover conversaciones nutritivas, por ejemplo, haciendo un club de lectura para dos.

– Buscar proyectos comunes para ilusionarse.

– Compartir el sentido del humor, reír juntos al menos una vez al día.

Para un largo camino juntos

— Un ejemplo de que el amor puede durar toda la vida fue el matrimonio entre George H. W. y Barbara Bush, que duró 73 años. A quien fuera presidente le preguntaron por el secreto de su relación. Contestó: “Siempre pensamos que, si cada uno recorre tres cuartas partes del camino, en algún punto nos vamos a encontrar”.

— El neurocientífico Eduardo Calixto afirma que el cerebro tiene tres requisitos para que una relación perdure:

1. Apreciación. Tu pareja debe gustarte físicamente.

2. Inteligencia. Necesitamos admirar a nuestro compañero de vida; sin eso, la relación no se sostiene.

3. Reconocimiento. Que la pareja tenga éxito profesional.

Francesc Miralles es escritor y periodista experto en psicología.

¿Por qué nos despertamos cada vez más temprano cuando nos hacemos mayores?

Al envejecer, se pasa de un tipo de vida hiperestimulada por el trabajo a uno en el que se respetan más las horas de descanso.

ELPAÍS

OLGA MEDIANO

La respuesta a la pregunta sobre por qué uno se despierta cada vez más temprano según envejece es que se trata de una reacción casi fisiológica. Según vamos avanzando en edad, cada vez necesitamos menos horas de sueño. Un bebé empieza durmiendo aproximadamente unas 18 horas cada día, es decir, está casi todo el día durmiendo. Cuando cumplimos años vamos perdiendo horas de sueño; en Educación Infantil, niñas y niños duermen unas nueve horas durante la noche, y hacen un par de siestas, una por la mañana y otra por la tarde. Esas siestas también se van perdiendo, primero la de la mañana y después la de la tarde. Y, más adelante, la necesidad de sueño de un adulto es de unas ocho horas.

¿Para qué dormimos? Lo que la neurociencia sabe y aún desconoce de la necesidad de dormir

Cuando nos hacemos más mayores dormimos menos horas, pero además nuestro sueño es más superficial. El sueño consta de varias fases: las de sueño superficial, a las que llamamos N1 y N2, son las que se producen cuando comienza el sueño; en ellas pasamos de despiertos a dormidos. Después llega el sueño profundo, N3, y este es el sueño verdaderamente reparador, en el que descansamos y nuestro cerebro se cura. A estos dos periodos de sueño superficial y profundo los llamamos no REM (Rapid Eye Movement) y esto es porque no se producen movimientos rápidos de los ojos. Luego está la fase REM, en la que soñamos.

Al ir cumpliendo años, dormimos más tiempo en un sueño superficial y menos con sueño profundo y nos despertamos más. Y aunque al final en el día dormimos el mismo número de horas, tenemos menos horas de sueño nocturno. Las personas de edad avanzada hacen más siestas durante el día, pueden cabecear un poco durante la mañana y hacer una siesta por la tarde. Si sumamos todo ese tiempo al de la noche, llegamos a esas ocho o nueve horas. Y además, muchas personas mayores se acuestan más temprano. Todo ello sumado, hace que se despierten antes y tengan la sensación de que se despiertan demasiado pronto.

Otro factor importante es que, según vamos cumpliendo años, reducimos nuestras actividades diarias, lo que hace que nuestra necesidad de descanso nocturno se reduzca. Todo esto, claro, si estamos hablando de la reacción fisiológica normal en una persona añosa que no tiene ninguna patología. Pero es que además, según cumplimos años, aumentan las patologías relacionadas con el sueño. Las dos más frecuentes son el insomnio y la apnea obstructiva del sueño.

El insomnio se produce cuando una persona no es capaz de quedarse dormido, se despierta con frecuencia o demasiado temprano, pero no como una reacción fisiológica normal de la edad, sino como algo patológico. Si las horas que duerme esa persona no son suficientes para su descanso, hay que estudiar si hay algún problema y, como digo, la causa más frecuente es el insomnio. La segunda causa más frecuente es la apnea del sueño, que son las paradas respiratorias que se producen durante la noche. Según cumplimos años, hacemos más pausas respiratorias durante la noche y esas pausas interrumpen nuestro sueño, nos producen despertares durante la noche, lo que hace que nuestro descanso sea más superficial y menos reparador. En el caso de las mujeres, estamos muy protegidas ante esta patología antes de la menopausia, pero después es también muy frecuente.

En cualquier caso, volviendo a la respuesta fisiológica normal del cuerpo humano cuando nos hacemos mayores, la cuestión es que solemos pasar de un tipo de vida hiperestimulada por el trabajo y por las relaciones sociales, a, por ejemplo, cuando nos jubilamos, una situación de vida mucho más organizada en la que, generalmente, respetamos mucho más las horas de descanso. Entonces ya no tenemos esa necesidad de periodos más largos de descanso, dormimos bien y cuando nos despertamos podemos levantarnos a una hora adecuada, no necesitamos quedarnos en la cama para alargar el sueño.

Olga Mediano es facultativa especialista en neumología, investiga el sueño en el Hospital Universitario de Guadalajara.

Fumar está asociado a más de 20 tipos de cáncer: Salud Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de mayo de 2023.- Fumar puede causar disfunción eréctil y está asociado a más de 20 tipos y subtipos de cáncer, informó los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en el marco del Día Mundial Sin Tabaco que se conmemora este 31 de mayo.

 

La institución explicó que un cigarrillo contiene más de cuatro mil sustancias -monóxido y bióxido de carbono, nicotina, acetona, amoniaco, óxido de nitrógeno, arsénico, alquitrán, entre otras- de los cuales al menos 250 son nocivos y más de 50 causan algún tipo de carcinoma.

 

Mientras que el humo de tabaco incluye: acetona, acetileno, arsénico, benceno, butano, cadmio, monóxido de carbono, formaldehído, cianuro de hidrógeno, plomo, metanol, nicotina, fenol, entre otros, los cuales se encuentran en removedores de pintura, soplete de soldadura, veneno para hormigas y ratas.

También en combustible para encendedores, baterías de automóviles, gases de combustión de autos, insecticida, líquido para embalsamar, gasolina, combustible para cohetes, desinfectante de tazas de inodoro, anticongelante, solvente industrial, por mencionar algunas.

 

Ante este panorama, la dependencia exhorta a la población para evitar su consumo, ya que fumar provoca un envejecimiento prematuro de la piel debido al desgaste de las proteínas que le dan elasticidad, disminución de vitamina A y la reducción del riego sanguíneo.

 

También da a conocer que las y los fumadores tienen más probabilidades de perder la visión y la audición, de igual forma la adicción se asocia a enfermedades del Sistema Respiratorio, como: bronquitis crónica y enfisema.

 

Así como padecimientos del corazón principalmente deficiencia coronaria e infarto miocardio, aunado a ello se destacan las patologías cerebrovasculares: aneurisma y problemas circulatorios e hipertensión.

 

La dependencia estatal destacó que este año se han reforzado los trabajo para proteger los derechos de las personas no fumadoras a vivir y convivir en espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones, de acuerdo con la Ley General para el Control de Tabaco (LGCT), por lo que se llevaron a cabo cuatro verificaciones intensas a establecimientos como restaurantes, hoteles y edificios gubernamentales.

 

Este día, con el lema: Cultivemos alimentos no tabaco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la importancia de alentar a los gobiernos a poner fin a los subsidios para el cultivo de este producto y utilizar este ahorro para programas de sustitución de siembra que contribuyan a la seguridad alimentaria y la nutrición. 

 

En el informe de la OMS se precisa que el tabaco se cultiva en más de 125 países como cultivo comercial, en un área estimada de cuatro millones de hectáreas con graves consecuencias para el medio ambiente, lo que vulnera la seguridad alimentaria.

 

De ahí que la dependencia estatal resalta la conmemoración de este día por ser una oportunidad para incrementar los mensajes relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco.

-0-

Cuantifica SSO 323 casos nuevos confirmados de COVID-19, sin reporte de defunciones

La información abarca al corte de la semana epidemiológica número 19 del 2023, en donde se reportan 353 casos activos

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de mayo de 2023.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que al corte de la semana epidemiológica número 19 del 2023, se notificaron 323 casos nuevos del virus SARS-CoV-2, sin reporte de defunciones.

La dependencia precisó que durante la actual sexta ola, de la semana epidemiológica 49, que va del 4 de diciembre 2022, a la semana 19 de 2023, que corresponde al corte del 13 de mayo, se cuantificó un global de nueve mil 985 casos positivos acumulados y un total de 77 defunciones.

Respecto a los casos activos, por Jurisdicción Sanitaria Valles Centrales contabilizó 274 pacientes, Istmo 35, Tuxtepec 18, Mixteca nueve e igual número en la Sierra, y Costa ocho, para un total de 353 activos distribuidos en 61 municipios.

Finalmente, la dependencia exhortó a la población mayor de 18 años a completar sus esquemas de vacunación contra esta enfermedad, principalmente si padecen alguna enfermedad crónica degenerativa, además de continuar con las medidas precautorias contra el virus SARS-CoV-2 ya emitidas, ya que la enfermedad continuará circulando en la población de manera endémica, como una patología habitual, como la influenza u otros padecimientos respiratorios virales.

Cancela Cofepris registro sanitario a Redotex y Redotex NF

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de mayo de 2023.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha revocado los registros sanitarios a Redotex y Redotex NF, después de que el equipo de científicos de esta autoridad sanitaria determinó que su consumo representa un alto riesgo a la salud, derivado de la cantidad de reacciones adversas registradas y las sustancias dañinas que contienen.

A partir de este jueves queda suspendida en todo México la producción, distribución y venta de los productos Redotex y Redotex NF, cuyo titular de los registros sanitarios es la empresa Productos Medix S.A. de C.V., por lo que dichas acciones representan un delito.

Ambos productos eran utilizados como tratamiento contra la obesidad, puesto que suprimían el apetito. Sin embargo, esta autoridad sanitaria efectuó una revisión y análisis técnico, identificando diversas reacciones adversas que pueden ser letales, como taquicardia, afectación de las válvulas cardiacas e hipertensión pulmonar, alteraciones del ritmo cardiaco, así como ansiedad, nerviosismo e insomnio, entre otros.

Ambos productos contienen D-norpseudoefedrina, sustancia diseñada por el fabricante para enmascarar la pseudoefedrina, prohibida en México desde 2008. Cabe señalar que el uso prolongado de D-norpseudoefedrina aumenta el riesgo de sangrado cerebral, daño cardiaco, alteraciones psiquiátricas posparto, exacerbación del glaucoma, retención urinaria, insomnio, mareo y nerviosismo.

Otras sustancias contenidas en la formulación, como triyodotironina, diazepam, atropina y aloína, al combinarse pueden causar disfunción de tiroides, arritmias cardiacas, derrames cerebrales, fiebre, alucinaciones y delirio, por citar algunas.

Gracias a la adecuada farmacovigilancia se detectaron 837 reportes por reacciones adversas causados por el consumo de Redotex y Redotex NF. Además, se tiene conocimiento de que las agencias reguladoras de la Unión Europea (1997), Rusia (1998), Estados Unidos (2011), Argentina (2013), El Salvador (2013) y la Agencia Mundial Antidopaje cancelaron los registros sanitarios de Redotex y/o D-norseudofedrina.

La permanencia de estos productos en el mercado mexicano por más de 24 años, solo puede explicarse a partir de la existencia de una red que muy probablemente involucra a exfuncionarios públicos de sexenios anteriores, por lo que parte de la estrategia que seguirá Cofepris será investigar más a fondo dicha red de colusión.

Por lo aquí descrito, se recomienda a la población no adquirir ni consumir Redotex y Redotex NF. Asimismo, exhorta a acudir con profesionales de la salud para valoración médica y determinar las alternativas de tratamiento y control de la obesidad.

En caso de haber consumido alguno de los productos citados o de presentar cualquier reacción adversa o malestar, es necesario reportarlo al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

Cofepris recomienda a profesionales de la salud evitar la prescripción de ambos fármacos y de cualquier otro producto que contenga D-norpseudoefedrina, así como considerar otras alternativas terapéuticas. En cuanto a distribuidores y farmacias, se hace un llamado para detener la comercialización de inmediato.

Los Servicios de Salud de Oaxaca reiteran su compromiso de proteger la salud de la población, asimismo, llevarán acciones de vigilancia sanitaria con el fin de evitar que se incumplan la legislación sanitaria vigente e inspeccionar que establecimientos vendan este producto.

El 10% de la población oaxaqueña mayor de 20 años padece hipertensión arterial según estudios

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de mayo de 2023.- En Oaxaca, el 10 por ciento de la población mayor de 20 años de edad tiene diagnóstico de hipertensión arterial sistémica, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión que se conmemora cada 17 de mayo, la dependencia precisó que de acuerdo con el Sistema Nominal de Información en Enfermedades Crónicas (SIC), en la entidad desde el año 2016 a la fecha se han registrado 64 mil 723 casos de esta enfermedad en personas mayores de 20 años de las seis Jurisdicciones Sanitarias.

 

Señaló que solo 20 mil 188 pacientes -31 por ciento- se encuentran activos con una consulta mensual, cabe mencionar que el 20 por ciento está controlado con cifras menores a 140/90mmHg.

 

De ahí que con el lema de este año “Mida su presión arterial con precisión, contrólela, viva más tiempo”, se busca hacer conciencia de la importancia de mantener bajo control esta patología, ya que es la principal causante de infartos al miocardio y cerebrales, así como insuficiencia cardíaca o falla renal.

 

Principalmente, la institución busca disminuir la indecencia de este padecimiento en la población oaxaqueña, de ahí que destacó la importancia de acudir rutinariamente al médico para un diagnóstico precoz, aunado a realizar cambios sencillos hacia una vida más saludable, ya que ello puede evitar que la presión arterial alta afecte gravemente la salud.

 

Una persona que es identificada como hipertensa a los 50 años, lo más probable es que lo haya desarrollado una década antes. El riesgo de complicaciones se incrementa si además se tiene otras enfermedades, la más frecuente es el dúo hipertensión-diabetes.

 

Los factores de riesgo modificables asociados a esta patología son: obesidad, dieta con alto contenido de sodio, consumo de alcohol en exceso, inactividad física, diabetes y dislipidemia, reducción en el número de nefronas (unidad funcional del riñón), enfermedad renal aguda o crónica, depresión y la deficiencia de vitamina D.

 

La institución puntualizó que para evitar que la presión se eleve fuera de sus niveles normales, es importante evitar situaciones de estrés, periodos prolongados de inactividad, no fumar, moderar el consumo de bebidas alcohólicas, comer frutas y verduras diariamente, así como tratar de caminar lo más posible, impulsar la activación física y la alimentación balanceada como medidas para disminuir el riesgo del sobrepeso y la obesidad.

 

-0-

Instrucciones para aprender a callarse

EL PAÍS

KARELIA VÁZQUEZ

Terapia para hacernos callar. Libros para convencernos de que el silencio es un valor en alza. Gurús que prometen curarnos el impulso de contarlo todo en todas partes. Después de una década de entrenamiento y aprendizaje para hacer ruido en internet, nos dicen, en 2023, que hablando menos se consigue mucho más. Un libro sobre el asunto ha sido uno de los últimos best sellers de The New York Times y el tema ha sido portada de la revista Time.

A inicios de este año se contaban más de dos millones de podcasts con 40 millones de episodios producidos, más de 3.000 eventos de charlas TED, decenas de miles de reels en Instagram, 7.000 millones de audios diarios en Whats­App e incontables vídeos de autoficción, o llámele X, donde cada uno cuenta su verdad. Vivimos una crisis de incontinencia verbal global.

¿Y de qué hablamos cuando hablamos demasiado? Pues casi siempre de nosotros mismos. Y nos gusta. Lo disfrutamos sobre todo cuando tenemos público. Según una investigación de la Universidad Rutgers, en una conversación solemos pasar, como promedio, el 60% del tiempo contando nuestras cosas, y esta cifra puede llegar al 80% en una red social. La razón por la que lo hacemos es simple: cuando somos el centro de la conversación (y la controlamos), estamos encantados. Un equipo del laboratorio de Neurociencia Social Cognitiva y Afectiva de la Universidad de Harvard observó mediante imágenes de resonancia magnética cómo, cuando hablábamos de nosotros mismos, se activaban en el cerebro los circuitos de recompensa y motivación, los mismos que se iluminan con el sexo, las drogas y la buena comida.

El placer engancha y algunas personas no pueden dosificar su discurso y son auténticos yonquis de la charla insustancial que casi siempre termina, ¡oh sorpresa!, en su persona. Según cuenta el escritor estadounidense Dan Lyons, él era uno de esos. En su libro superventas STFU: The Power of Keeping Your Mouth Shut in an Endlessly Noisy World, confiesa que él era un talkaholic (contracción de las palabras talk y aholic, hablar y adicto) y, como buen yonqui, no era capaz de dejarlo. “Yo hacía mansplainig, maninterrumpting y soltaba manmonólogos”, cuenta en su libro recién publicado en Estados Unidos.

En 1993 los investigadores de la Universidad de Alabama James McCroskey y Virginia P. Richmond acuñaron el término talkaholism para describir la adicción a la charla compulsiva. También crearon un test diagnóstico para calcular la incontinencia verbal en el que Lyons llegó, por cierto, a los 50 puntos. McCroskey y Richmond describieron el talkaholism como una adicción. “No se pueden despertar un día y decidir hablar menos. Tampoco hablan un poco más que el resto, sino muchísimo más y en cualquier escenario o contexto. Y lo peor, lo continúan haciendo aun cuando saben que lo próximo que van a decir los hundirá. Simplemente no pueden parar”, describen los investigadores. En 2010, Michael Beatty, profesor de la Universidad de Miami, descubrió que el origen de esta compulsión estaba en un desequilibrio en las ondas de ambos hemisferios cerebrales que afectaba al control de los impulsos.

Entre los rasgos que caracterizan a los talkaholics está saltarse una de las primeras reglas de convivencia que se aprenden en la infancia: esperar su turno (en general, y para hablar, en particular). Según los expertos, ponen en marcha una táctica conocida como respuesta de cambio que consiste en desviar constantemente el foco de cualquier conversación hasta conseguir que la charla vuelva hacia ellos. La mayoría se considera buenos conversadores. Están encantados, sin embargo, carecen de la habilidad de editar sus historias que suelen ser interminables y están llenas de detalles nimios, digresiones e interrupciones.

Cualquiera, siendo una persona normal casi siempre, podría ser también un adicto a la charla narcisista e insustancial en internet. Hablamos y contamos tanto que, a veces, la culpa nos corroe. Casi el 40% de los usuarios de internet de entre 18 y 35 años se ha arrepentido al menos una vez de alguna información publicada sobre sí mismo, y el 35%, de haber hablado más de la cuenta de un amigo o de un familiar, dice el estudio Digital Life de la agencia Havas Creative.

Aguantar la presión social y no intervenir o salirse del parloteo global requiere entrenamiento. La gente que ha decidido aprender a callar se apunta a cursos de escucha, que empiezan a ser abundantes en internet. Daniel Lyons aprendió con una psicóloga de California las técnicas que enseñan a los presos para mantener la boca cerrada durante las audiencias para conseguir la libertad condicional.

Cuesta superar el horror vacui de nuestra época: esa urgencia por llenar cada silencio que se nos cruza en el camino. El resultado es un ruido atronador y una cháchara infinita. Si al menos pudiéramos limitarnos a opinar solo de lo que sabemos —y eso no incluye hablar de uno mismo porque es la materia que menos dominamos—, ya sería un gran alivio. Aprender a estar callado, aguantando con dignidad la presión de contar cosas es el oro del siglo XXI, el nuevo Google, la criptomoneda que no se esfuma. Un símbolo de estatus que en los best sellers de The New York Times llaman superpoder.

Hospital Aurelio Valdivieso cumple 58 años al servicio de la población más vulnerable

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de mayo de 2023.- La titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Alma Lilia Velasco Hernández, a nombre del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz felicitó a las mil 360 personas trabajadoras del Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso por cumplir 58 años de salvar vidas.

 

La funcionaria destacó el profesionalismo, solidez, compromiso y vocación de todas las áreas que le dan vida a esta noble institución, quienes han cambiado el destino de miles de personas en situación de vulnerabilidad.

 

Esta unidad de segundo nivel, fundada el 5 de mayo de 1965, tiene una población de responsabilidad de 859 mil 460 habitantes, cuenta con 180 camas censables y 60 no censables, además de ser un nosocomio de referencia de 15 hospitales generales, 750 centros de Salud, 20 Unidades de Especialidades Médicas y 19 hospitales comunitarios.  

 

Así como 152 unidades móviles, 473 Unidades Médicas Rurales y nueve rurales de segundo nivel, aunado al Centro de Oncología y Radioterapia de Oaxaca (CORO) y el Centro Especializado para la Atención de la Violencia Familiar Sexual y de Género (Cepavi).

 

En este marco, la directora de este hospital, Concepción Rocío Arias Cruz informó que de enero a la fecha se han brindado aproximadamente más de tres mil 600 consultas de especialidad, mil 734 cirugías, se han atendido 598 partos y 461 cesáreas, así como cuatro mil 792 urgencias.

 

Cabe destacar que la unidad hospitalaria, emblema y corazón de los SSO, ha sido pionera a nivel nacional en realizar el procedimiento quirúrgico de pilomiotomía, cirugía vía biliar, colocación de clavo en centro medular de fémur y primera colecistectomía laparoscópica sin gas.

 

A través de casi seis décadas de arduo trabajo, el hospital Aurelio Valdivieso ha sido referente en la atención médica de dos emergencias sanitarias: influenza y Covid-19. Además de ser formador de generaciones de grandes mujeres y hombres formados en 10 especialidades.

 

A lo largo de sus 58 años han estado al frente de la dirección 22 personas, de las cuales cuatro han sido mujeres.

 

Todos los días este hospital centra sus esfuerzos en la atención de las y los pacientes, con calidez y sensibilidad, al otorgar las especialidades en cirugía general, traumatología, ortopedia, cirugía plástica, otorrinolaringología, oncología, urología, neurocirugía, cirugía maxilofacial, ginecología, obstetricia y medicina interna.

 

Así como neumología, hematología, geriatría, neurología, psicología, pediatría, neonatología, neurología, cardiología, neumología, neurocirugía y cirugía pediátrica.

-0-

Registran dos mil 587 casos de asma en Oaxaca durante 2022

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de mayo de 2023.- Debido a factores ambientales, el incremento del tabaquismo, sedentarismo y predisposiciones genéticas, las enfermedades respiratorias se han incrementado en las últimas décadas en Oaxaca, y para el cierre del año 2022, se notificaron dos mil 587 casos de asma, de los cuales, 40 por ciento se reportó en la región de Valles Centrales.

Así lo informó la directora de Prevención y Promoción de la Salud de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) Karla Cruz Martínez al inaugurar el Primer Curso Taller de Espirometrías, en el marco del Día Mundial del Asma que se conmemora este 2 de mayo.

Este taller se realiza con base en la normatividad vigente y se dio con la intención de colaborar en la formación de profesionales que atienden los padecimientos respiratorios como el asma y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y darles a conocer nuevas técnicas, así como para brindar un servicio más eficiente en la detección, prevención, tratamiento oportuno y control de las personas afectadas por estos padecimientos.

Con el lema “Atención del Asma para todas y todos”, la primera etapa de la capacitación está dirigida a personal médico y de enfermería de tres centros de salud: Fraccionamiento El Rosario, Lomas de San Jacinto y Santa Cruz Xoxocotlán, así como el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de San Francisco Telixtlahuaca.

Cruz Martínez indicó que ante los retos que se enfrentan actualmente, es necesario dar una respuesta integral y articulada en todos los niveles de atención, para reducir los factores de riesgo a través de la promoción de estilos de vida saludables, capacitación al personal y a la sociedad sobre las enfermedades crónicas y la manera de prevenirlas, de tal manera que se fomente el cambio conductual de la población en beneficio de su salud.

Destacó que la institución busca dar a conocer los principales signos y factores desencadenantes de la enfermedad para poder evitar crisis asmáticas y otorgar tratamientos oportunos y eficaces.

Explicó que el asma es la enfermedad respiratoria crónica más frecuente en el mundo y puede afectar a cualquier persona, siendo los principales síntomas: silbidos en el pecho, dificultad para respirar o llenar los pulmones de aire y tos.

Ante cualquiera de estos signos se debe acudir a la unidad de salud más cercana para su atención y realizarse una prueba llamada espirometría, la cual es un procedimiento sencillo, confiable y que brindará la información necesaria respecto al funcionamiento pulmonar.

Los factores desencadenantes de las crisis de asma son: humo de cigarro, gases, aerosoles, perfumes y sustancias irritantes para las vías respiratoria, cambios de clima, el pelo de las mascotas, plumas de aves, polvo, moho y polen de flores, así como infecciones respiratorias o emociones fuertes, por mencionar algunos.

El descontrol de la enfermedad incrementa la discapacidad, por ello, la directora de Prevención y Promoción de la Salud, recomendó a las personas con asma elaborar un plan de acción con familiares, amistades y compañeros de trabajo para actuar ante una crisis asmática; evitar los agentes desencadenantes y situaciones de estrés o ansiedad, no fumar y no suspender el tratamiento.

¿Tomas siesta? Esto te ‘intereZZZa’

Jyoti Madhusoodanan / NYT NEWS 

Cd. de México (30 abril 2023).- Si duermo menos de las siete u ocho horas recomendadas a diario, ¿una siesta a mediodía compensa esa pérdida?

Tal vez te desvelaste viendo televisión o dando vueltas en la cama debido a pensamientos preocupantes. Ahora te preguntas si una siesta rápida después de la comida te dará la energía que necesitas para aguantar el resto del día.

Es importante saber que, aunque una siesta a mediodía puede darte la energía suficiente para afrontar el día, según Rebecca Spencer, investigadora de la ciencia del sueño en la Universidad de Massachusetts Amherst, ésta no anulará necesariamente los riesgos para la salud que conlleva un sueño insuficiente por la noche.

Los beneficios de dormir bien

De acuerdo con una encuesta realizada en 2020 por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, más de una tercera parte de los adultos de este país no duermen las 7 horas o más recomendadas cada noche.

Los expertos coinciden en que esa falta de sueño está asociada con una serie de riesgos mayores para la salud como obesidad, hipertensión, diabetes, enfermedades coronarias, accidentes cerebrovasculares y trastornos mentales.

Spencer afirmó que la duración del sueño no sólo es importante para la salud, sino también su calidad, que viene determinada por el tiempo que pasamos en sus distintas fases.

Cuando dormimos toda la noche pasamos por varios “ciclos de sueño” de unos 90 minutos y cada ciclo se compone de cuatro etapas: las dos primeras se consideran sueño ligero, en el que los músculos se relajan, la temperatura corporal desciende y el ritmo cardiaco y la respiración se ralentizan a medida que nos dormimos.

La tercera fase, conocida como sueño profundo, es cuando los ojos y los músculos se relajan por completo y el cuerpo realiza el importante trabajo de reparar y construir huesos, músculos y otros tejidos, además de reforzar el sistema inmunitario y consolidar y procesar los recuerdos.

La fase de movimientos oculares rápidos (MOR, por su sigla en español) es la última del ciclo del sueño. No es tan profunda como la tercera, pero es cuando hay más probabilidades de soñar, además se cree que está asociada con el aprendizaje, el almacenamiento de recuerdos y la regulación del estado de ánimo.

Según Molly Atwood, psicóloga clínica e investigadora de medicina conductual del sueño en el hospital Johns Hopkins, es normal pasar una mala noche de vez en cuando, pero si no pasas de manera sistemática por estas etapas todas las noches, se pueden derivar una serie de problemas de salud.

Y, según Spencer, las siestas no pueden remediarlo.

Aunque unas pocas horas de sueño por la noche y una siesta durante el día pueden sumar seis horas o más en total, los beneficios para la salud no se acumulan de la misma manera.

De acuerdo con Spencer, las siestas cortas de menos de 90 minutos por lo general sólo incluyen las fases más ligeras del sueño, no el sueño profundo y reparador que se suele tener durante la noche.

Aunque las siestas de más de 90 minutos quizá incluyan un poco de sueño profundo beneficioso, es más probable que te dejen aturdido y menos alerta que las siestas más breves.

Por ejemplo, algunas pruebas limitadas han revelado que quienes se despiertan de la fase más profunda del ciclo del sueño son más propensos a cometer errores en las preguntas de matemáticas que los que se despiertan del sueño MOR.

Las ventajas de la siesta

No obstante, según Atwood, las siestas breves son beneficiosas en algunos casos. “Cuando no duermes bien por la noche, la siesta ayuda a mejorar aspectos como el tiempo de reacción y la memoria si necesitas trabajar”, agregó.

Por ejemplo, si sueles trabajar durante el día, una siesta de 20 a 30 minutos puede devolverte el estado de alerta sin dejarte aturdido ni alterar tu sueño por la noche, señaló Atwood.

Las siestas también son importantes para ayudar a mantenerse alerta y despiertos a quienes no siempre tienen horarios de trabajo diurnos, como los pilotos de avión, los choferes comerciales, los médicos u otros trabajadores que laboran por turnos.

Del mismo modo, ayudan a los adultos mayores si los cambios relacionados con la edad, como la necesidad de ir al baño por la noche, interrumpen su sueño, explicó Atwood.

Si necesitas tomarte una siesta, Atwood aconseja que sea breve (no más de 30 minutos) para que no interfiera con el sueño de la noche siguiente. Lo mejor es una siesta por la tarde “cuando tenemos un descenso natural del estado de alerta y solemos sentirnos soñolientos”, añadió. Así es más fácil conciliar el sueño con rapidez.

Pero si estás cansado todo el tiempo o tienes problemas para pasar el día sin tomar una siesta, Atwood aconsejó considerar la ayuda de un especialista en trastornos del sueño.

“Las personas suelen sufrir durante un tiempo y luego recurren a su médico de atención primaria para obtener algún medicamento”, explicó Atwood, pero dijo que, a largo plazo, es mejor acudir a un especialista del sueño que depender de los medicamentos.

Estos profesionales, capacitados en psicología del sueño, pueden ofrecer ciertos ejercicios o estrategias, como la terapia cognitivo-conductual, que quizá te ayuden a conseguir el descanso que necesitas.

¿Cuáles son las mejores y peores dietas para el corazón? Estas son las recomendaciones de los expertos


EL PAÍS

ASER GARCÍA RADA

Por poco sofisticado que parezca en la era de la tecnología, vivir más y mejor tiene mucho que ver con mantener hábitos saludables. Entre ellos, la alimentación es clave, pues una mala dieta “está estrechamente relacionada con un elevado riesgo de morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares”. Así lo señalaba en 2021 la última actualización de la guía dietética de la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés). Esta organización, referente en salud cardiovascular, incidía entonces en promover patrones dietéticos considerados beneficiosos —como consumir más verduras y alimentos integrales, y menos carne, ultraprocesados, azúcar y sal—, más que en señalar como buenos o malos ciertos alimentos o nutrientes.

Pero, ¿qué tipo de dieta está más alineada con esas recomendaciones? ¿Es más cardiosaludable la vegana o la mediterránea? ¿Y lo son tendencias de moda, como la Atkins o la paleodieta? Para salir de dudas y promover las más adecuadas, un grupo de investigadores vinculados a la AHA acaba de determinar diez patrones dietéticos habituales en Estados Unidos y los ha clasificado según su concordancia con las recomendaciones de 2021. A la hora de establecer este ranking, que publicó esta semana la revista Circulation, la primera barrera que han enfrentado es reconocer esas dietas, lo que resulta complejo “tanto para los consumidores como para los profesionales de la salud”, admiten sus autores.

“En los últimos años ha proliferado el número de patrones dietéticos diferentes y populares, y la cantidad de desinformación al respecto en las redes sociales ha alcanzado niveles críticos”, afirma en un comunicado de la AHA Christopher D. Gardner, presidente del comité de redacción de esta nueva declaración científica y catedrático de medicina de la Universidad de Stanford, en California. “A la incomprensión de los consumidores contribuye también la multiplicación de libros y blogs populares sobre dietas, así como la escasa comprensión por parte de los médicos de lo que implican los patrones dietéticos y de la base empírica para promover la salud cardiometabólica”, añade la publicación.

Asumiendo esas posibles confusiones y la variabilidad individual a la hora de entender cada dieta, los investigadores han establecido cuatro niveles de concordancia con la guía de la AHA, de mayor a menor. En el nivel 1 del podio, el más alineado con las recomendaciones cardiosaludables, incluyen como mejor clasificada la dieta DASH (siglas en inglés de “Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión”), seguida de la mediterránea, la pescetariana (una dieta vegetariana que incorpora pescados y mariscos como única fuente de carne animal) y la vegetariana (incluyendo la que admite huevos, lácteos o ambos). “Estos cuatro patrones son ricos en verduras, frutas, cereales integrales y fuentes vegetales”, señalan los autores.

“Es importante entender el origen de estos patrones”, explica a EL PAÍS Estefanía Toledo, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra. La dieta DASH fue diseñada por los Institutos Nacionales de Salud estadounidenses (NIH) a partir de las características alimentarias que podían contribuir a prevenir la hipertensión. Es similar a la mediterránea, pero enfatiza reducir la ingesta de sodio (sal) y consumir lácteos bajos en grasa. Por otro lado, las dietas de estilo mediterráneo, desarrolladas a lo largo de los siglos en torno a la cuenca del Mare Nostrum, hacen más hincapié en usar aceites vegetales, en particular el de oliva virgen extra. Además, incluyen el consumo moderado de alcohol, en vez de recomendar evitarlo o limitarlo, lo que ha reducido la puntuación que le otorgan los investigadores de la AHA.

“El alcohol aumenta el riesgo del cáncer de mama, pero para la enfermedad cardiovascular hay estudios que sugieren que su efecto sigue un patrón en J”, indica Toledo, que también es investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN). Es decir, que mientras beberlo con moderación (hasta dos copas de vino diarias en varones y una en mujeres) podría disminuir el riesgo cardiovascular, este aumenta rápido al aumentar su consumo, puntualiza Toledo. Además, “no solo es importante la cantidad de alcohol, sino también el tipo de bebida y la manera en que se consume”, añade la experta. El consumo enmarcado en la dieta mediterránea, relata, consiste en tomar una copa de vino, preferiblemente tinto —rico en polifenoles— y acompañando a las comidas en un contexto de socialización. “Esto hace que la respuesta metabólica a ese alcohol sea diferente a su ingesta con el estómago vacío. En este caso, se produciría un pico en plasma más rápido y alto, como ocurre en el botellón”, remacha. En conjunto, “la ventaja que tiene el patrón de dieta mediterránea es que la población lo sigue porque es el tradicional e implica un estilo de vida”, aduce Toledo.

Por su parte, los patrones pescetariano y ovo, lacto u ovolactovegetariano son variedades vegetarianas diferenciadas por el grado en que restringen los alimentos de origen animal. Como para el resto de dietas evaluadas, los autores del análisis de la AHA han considerado su “versión óptima”, ya que “es posible seguir cualquier patrón dietético con restricción animal y consumir alimentos poco saludables”, como cereales refinados, dulces y alimentos ricos en grasas saturadas.

Mejorando la dieta mediterránea: legumbres a diario y otros cambios para pasar del notable al sobresaliente

“Conocer que entre los cuatro patrones de dieta mejor valorados está la dieta mediterránea afianza los conocimientos previos y la robusta evidencia científica sobre los beneficios cardiosaludables que posee”, ha declarado a Science Media Centre España Mercedes Sotos-Prieto, epidemióloga nutricional en el Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y el Instituto IMDEA Alimentación. Pero de poco sirve recomendar hábitos alimentarios de oro si el contexto o las circunstancias personales no permiten cumplirlos. No obstante, según Gardner, “los patrones dietéticos del primer nivel pueden adaptarse para respetar las prácticas culturales, las preferencias alimentarias y los presupuestos, a fin de que las personas puedan comer de esta manera a largo plazo”.

Con medalla de plata, en un eslabón de concordancia con los consejos de la AHA inferior al anterior, se encuentran las dietas veganas (que excluyen todo alimento de origen animal) y las bajas en grasas (que limitan su ingesta a menos del 30% de las calorías totales, frente al hasta 35% de las recomendaciones habituales). “Aunque los patrones del nivel 2 pueden favorecer una salud cardiovascular óptima, se debe prestar especial atención a garantizar que los veganos sean ricos en fuentes de proteínas vegetales saludables, en especial cuando se come en restaurantes, y a que los bajos en grasas incorporen fuentes saludables de grasas insaturadas”, explican los autores del estudio. También advierten que sería peor el remedio que la enfermedad si se sustituyen estas grasas por hidratos de carbono refinados y azúcares añadidos, que incrementan el riesgo cardiometabólico.

Estos investigadores recalcan que las dietas incluidas en los niveles 1 y 2, además de más cardiosaludables, “tienen un menor impacto medioambiental y son más favorables para la salud planetaria debido a la reducción de la ingesta de carne”. Lo mismo persiguen las últimas recomendaciones dietéticas saludables y sostenibles de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), publicadas el diciembre pasado. Este organismo del Ministerio de Consumo llamaba así a priorizar los alimentos vegetales, “en línea con el patrón de dieta mediterránea, que a su vez contribuye a reducir el impacto medioambiental del sistema alimentario”.

El interés por perseguir que la alimentación humana saludable sea al tiempo sostenible ha cobrado fuerza en los últimos años ante la previsión de que para 2050 la Tierra de cobijo a casi 10.000 millones de personas. En este sentido, un destacado grupo de expertos internacionales declaraba en 2019 en The Lancet que “las dietas poco saludables suponen un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad que las relaciones sexuales de riesgo y el consumo de alcohol, drogas y tabaco juntos”. Dado que gran parte de la población mundial está mal alimentada y que muchos sistemas y procesos medioambientales están sobreexplotados por la producción de alimentos, “urge una transformación global del sistema alimentario,” clamaban los científicos.

El valor de las grasas beneficiosas

Más abajo en la escala, los patrones dietéticos incluidos en el nivel 3 por los expertos de la AHA comprenden las dietas muy bajas en grasas (en las que este macronutriente aporta menos del 10% de las calorías totales, como ocurre a veces en la vegana) o las bajas en carbohidratos (limitados al 30-40% de la ingesta calórica total, frente al 45-65% recomendado de forma habitual). Los autores justifican otorgarles solo un bronce porque evitar los frutos secos y los aceites vegetales que promueven estas dietas no concuerda con recomendaciones de la AHA como, por ejemplo, incluir grasas beneficiosas. Del mismo modo, “los patrones bajos en carbohidratos son problemáticos por limitar los cereales saludables, las legumbres y algunas frutas enteras”, recalcan. Sin embargo, “una dieta baja en carbohidratos bien diseñada puede ayudar a evitar fuentes de carbohidratos poco saludables, como los azúcares añadidos y los cereales refinados”, aclaran los expertos.

La AHA sitúa fuera del podio y en las profundidades del nivel 4 a “patrones muy preocupantes”, como la paleodieta (que excluye los cereales integrales y refinados, las legumbres, los aceites y los lácteos) o las dietas muy bajas en calorías (en inglés, very-low-calorie diet o VLCD). Estas últimas limitan la ingesta de carbohidratos a menos del 10% de las calorías diarias e incluyen la Atkins y la ‘keto’ o cetogénica, utilizadas a menudo para adelgazar. “Estos patrones promueven la restricción de grupos de alimentos considerados esenciales de una dieta cardiosaludable (legumbres, cereales integrales) y permiten fuentes de grasas saturadas que se desaconsejan enérgicamente (de carnes, tanto para la dieta paleo como para la VLCD y de lácteos para la VLCD)”, advierten los científicos. Además, aunque pueden obtener beneficios a corto plazo y que se pierda mucho peso, “son imposibles de sostener a largo plazo”, agrega Sotos-Prieto.

“Para todos los patrones dietéticos identificados, hay formas más y menos saludables de seguirlos, y la desinformación nutricional, el énfasis equivocado o la simplificación excesiva pueden llevar a la adopción de patrones no deseados”, subrayan los investigadores. Por ello, “es fundamental que los profesionales de la salud pregunten a los pacientes o consumidores cómo aplican un determinado patrón para identificar malentendidos y oportunidades de modificación”. Como reitera Toledo, “no existen alimentos milagro. El aceite de oliva es bueno, pero la idea no es echar un chorro a una hamburguesa. Consumir un determinado patrón de dieta da un balance en su conjunto, hay que lograr que todo el patrón vaya en una dirección”.

La AHA no ha evaluado dietas planteadas para cortos espacios de tiempo, otras prácticas de moda —como el ayuno intermitente— o dietas diseñadas para afecciones no cardiovasculares, como la celiaquía o las alergias e intolerancias alimentarias. Como dato destacable, la recomendación de este organismo en la que coincide el amplio abanico de dietas que sí valoran es la de “minimizar la ingesta de alimentos y bebidas con azúcares añadidos”.

Pero los investigadores, que recuerdan la “mala calidad general de la dieta entre los adultos estadounidenses”, no se han limitado a clasificar las dietas populares, sino que, además, ponen en contexto los factores sociales o culturales que favorecen o dificultan elegir las más sanas, generando inequidades en salud. Entre los primeros, la costumbre de las comunidades latinas de comer en familia como medio de apoyo social y oportunidad para compartir hábitos saludables que se puedan mantener de por vida; entre las perniciosas, desafíos estructurales, como el racismo o la marginación social.

Tampoco son ajenos a que comer sano depende en buena medida del código postal de residencia —los determinantes sociales de la salud, como reiteran los expertos en salud pública— y solicitan mejorar la educación nutricional y políticas a nivel local, nacional y mundial para “configurar sociedades más equitativas y saludables”. Los expertos también reclaman “priorizar los recursos para investigar otros patrones dietéticos culturales (por ejemplo, asiáticos, africanos y latinoamericanos), en lugar de seguir investigando patrones muy restrictivos que no se ajustan a la guía dietética de 2021″.

Según esas recomendaciones, un patrón dietético sano incluye las siguientes características: ajustar la ingesta y el gasto de energía para mantener un peso corporal saludable; comer frutas y verduras variadas; consumir cereales integrales, en lugar de refinados; elegir fuentes saludables de proteínas, sobre todo de origen vegetal (legumbres y frutos secos); consumir pescado y marisco con regularidad; sustituir los productos lácteos enteros por desnatados o bajos en grasa; para quienes comen carne, elegir cortes magros y no procesados; utilizar aceites vegetales líquidos (como el de oliva) en lugar de aceites tropicales (coco, palma y palmiste) y grasas animales (manteca de cerdo y mantequilla) o grasas parcialmente hidrogenadas; elegir alimentos mínimamente procesados en lugar de ultraprocesados; minimizar el consumo de alimentos y bebidas con azúcar añadido; elegir y preparar alimentos con poca o ninguna sal añadida; limitar el alcohol, si ya lo consume, y no empezar si aun no lo hace; y seguir estas orientaciones con independencia del lugar donde se preparen o consuman los alimentos.

Morena aprueba la extinción del Insabi, que quedará bajo el brazo del IMSS-Bienestar

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑA

México. Román Cifuentes Negrete junto a otros diputados federales del PAN durante la sesión respecto a la Ley General de Salud, este martes en Ciudad de México.

La Cámara de Diputados ha aprobado este martes la reforma que termina con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que hasta ahora se encargaba de ofrecer atención gratuita y medicamentos a las personas sin seguridad social. Los servicios que proporciona esta institución serán absorbidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El Insabi sustituyó al Seguro Popular a inicios de 2020, meses antes de que llegase la pandemia de la covid-19 a México, crisis que reveló en esta institución los mismos problemas que tenía su antecesora: falta de medicamentos, escasez de consultas y atención deficiente para los mexicanos mayores de edad que no tenían un seguro social.

La oposición ha criticado la celeridad con la que los partidos a favor del presidente (Morena, Partido Verde Ecologista de México y Partido de los Trabajadores) han aprobado la medida. La diputada Margarita Zavala lamentó que se estaba integrando el Insabi al IMSS-Bienestar “sin discusión, sin diálogo y sabiendo que el Insabi fue un desastre”. Mientras, el diputado Salomón Chertorivski ha asegurado que “al desaparecer el invento que hicieron, reconocen claramente que fracasó, pero en lugar de estudiar y analizar los errores, lo que hacen es trasladar esas mismas fallas a otra institución”.

El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, admitió el error cometido con la creación del Insabi. “Siempre es bueno rectificar, nunca es tarde”, admitió el morenista, y añadió: “El Instituto contaba con los recursos —nosotros lo aprobamos— y los estados que carecían de infraestructura y recursos para operar. Creo que es una fusión virtuosa de cooperación entre estados y la Federación que se concreta en un instrumento de Bienestar que es el IMSS Bienestar”.

El diputado morenista Emmanuel Reyes, presidente de la Comisión de Salud, presentó la iniciativa en el último momento de la sesión del martes. La reforma establece que el organismo público descentralizado IMSS-Bienestar será la institución encargada de prestar atención sanitaria gratuita a aquellas personas que no tengan seguridad social, como las personas con trabajos informales. Desde el momento en que la modificación entre en vigor, la Secretaría de la Salud tendrá 180 días naturales para transferir los recursos humanos, materiales y financieros al IMSS-Bienestar.

El sistema de salud del IMSS-Bienestar ofrece sus servicios en 19 de los 32 Estados del país, y que atiende aproximadamente a 11,6 millones de personas. La institución cuenta con 3.983 unidades médicas que proporcionan servicios de primer nivel y 80 unidades que atienden especialidades de segundo nivel, como cirugía general, ginecología, medicina interna o pediatría. La medida todavía debe ser aprobada en el Senado, a donde la mayoría oficialista que apoya al partido del presidente también tiene mayoría.

¿Violencia en la pareja? Identifica las alertas

REFORMA
Dalia Gutiérrez
“¿Por qué no se fue a la primera?”, es un cuestionamiento típico a quienes sufren violencia; aunque para muchas personas podría parecer fácil alejarse de alguien cuando hay golpes, humillaciones u otro tipo de agresiones, la realidad es que no es tan sencillo.
“Hay muchos juicios en torno a las mujeres víctimas de violencia: ‘¿Por qué aguantaron tantos años?’, ‘¿por qué no lo dejaron?’, ‘ella está ahí porque quiere’, ‘ella lo permite’. La violencia tiene afectaciones en ámbitos de nuestra vida que no nos permite hacer cambios y tomar decisiones”.
Sofía Lozano, codirectora de Alternativas Pacíficas
UN CICLO QUE HAY QUE ROMPER
Conocer el ciclo de la violencia abona a entender cómo salir de una relación tóxica y puede ayudar a identificar situaciones de riesgo y a acompañar a quienes lo necesitan.
Diseñado por la psicóloga Lenore E. Walke, el ciclo ayuda a ilustrar la complejidad de la coexistencia entre el abuso y las agresiones de los violentadores con comportamientos amorosos, detalla Sofía Lozano, codirectora de Alternativas Pacíficas, asociación que protege a mujeres en situación de violencia.
El modelo explica que la violencia no ocurre de forma continua, sino en períodos o lapsos cíclicos, y plantea las fases: Tensión, agresión y calma o “luna de miel”.
TENSIÓN, AGRESIÓN
La primera etapa está caracterizada por una serie de conflictos y expresiones de violencia más sutiles y normalizadas, como insultos, críticas, burlas, humillaciones, celos y prohibiciones, los cuales van formando un escenario de tensión que después puede escalar a algo mayor.
“Después de esta acumulación de tensión viene un hecho violento, que regularmente cuando lo pensamos puede ser la violencia física. A lo mejor una reacción de enojo, de forcejeo, pero también una violencia psicológica, patrimonial o económica”.
Karla Urriola, psicóloga
También puede haber pérdida de control, gritos, amenazas, empujones, golpes y hasta uso de armas.
CALMA O ‘LUNA DE MIEL’
La persona agresora se muestra como si se arrepintiera del hecho, con promesas comunes como “esto no va a volver a suceder”, ejemplifica la psicóloga y sexóloga Karla Urriola, responsable de la Oficina de Género y Comunidad Segura del Tec de Monterrey
Pero en realidad es una aparente calma, pues no hay cambios, sino que el ciclo vuelve a empezar y, si no se rompe, se sigue repitiendo una y otra vez, acortando el tiempo entre actos violentos, que pueden ir incrementando y lo que inició como una bofetada deviene en amenaza de muerte o incluso feminicidio.
LOS OBSTÁCULOS
Una de las razones por las que es tan difícil romper el ciclo de violencia es porque no es tan sencillo identificar cuando se está dentro, apunta Sofía Lozano. La combinación de conductas amorosas con violentas hace complejo detectar que se está en una relación nociva.
Otro factor es el aislamiento que viven quienes están dentro de este círculo. Los agresores, apuntan las especialistas, suelen usar el control para limitar el contacto que tienen las mujeres con sus familiares y amistades.
“A veces las mujeres desean proteger a sus familias y, al conocer al agresor, deciden cortar comunicación para no ponerlos en riesgo”.
Sofía Lozano, codirectora de Alternativas Pacíficas.
El miedo a ser responsabilizadas hace que las víctimas también se aislen, sumado a que la falta de confianza en las autoridades detiene a muchas a pedir ayuda.
Además, señala la psicóloga Urriola, vivir violencia genera afectaciones físicas y emocionales que imposibilitan a las mujeres ver una posibilidad de cambio.
“Cuando hay mucha manipulación, chantaje, violencia económica, hacen que finalmente la persona sienta que no hay otra opción, que se tiene que quedar en ese mismo lugar, creyendo que las promesas van a darse”.
Karla Urriola, psicóloga
Las afectaciones a quienes sufren violencia no son sólo físicas, aclaran las expertas, sino en todos los ámbitos de la vida.
El desconocimiento sobre cómo se dan estas agresiones puede generar incomprensión de familia, amistades e incluso autoridades, que pueden desestimar la violencia o decir estar cansados por no ver los cambios que debieran hacer las víctimas.
“Si no comprendemos que la violencia se manifiesta en ciclos”, advierte Lozano, “se crean estas ideas erróneas y estigma de que ‘las mujeres están ahí porque les gusta’”.
TERMINAR CON EL CICLO
Para romper los ciclos de violencia y evitar entrar en uno, hay que dejar de normalizar las violencias y reflexionar cómo es vivir en pareja de manera sana.
“Como no lo nombramos, hace muy difícil el que podamos decir: ‘Esta conducta o esto que me está pasando está mal'”.
Sofía Lozano, codirectora de Alternativas Pacíficas.
Aunque es difícil identificar cuando se está en el ciclo, se sabe que quienes lo sufren pueden presentar manifestaciones emocionales y físicas muy puntuales, describe Urriola.
Síntomas:
Hay constantes momentos de mucha tristeza
Malestares en garganta y estómago
Visitas recurrentes a hospitales
A quienes acompañan a una persona que vive violencia, la recomendación es estar presente sin juzgar, acercarles la información de lugares especializados que las puedan apoyar y hacerles saber que tendrán un espacio seguro sin importar cuántas veces lo necesiten.
“Decir palabras como: ‘Lo que te está pasando es violencia, pero aquí voy a estar si en algún momento necesitas estar conmigo, no te voy a juzgar. Que no suene a reclamo. Si yo le digo ‘déjalo’, no va a ayudar”.
Karla Urriola, psicóloga
RECUERDA
Cualquier cosa que te haga sentir incomodidad, dudas o inseguridad en una relación, apuntan las expertas, es un indicador de que algo no va bien y hay que buscar ayuda.
TOMA NOTA
Organizaciones que brindan atención a mujeres víctimas de violencia:
 Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas A.C.
adivac@adivac.org
www.adivac.org
Tels.: 5682 7969, 5547 8639
Fundación Diarq
www.fdiarq.org
Línea telefónica gratuita: 01800 836 88 80
Alternativas Pacíficas
www.alternativaspacificas.org
info@alternativaspacificas.org
Facebook: AlternativasPacificas
Teléfono: 818-372-9066

Siete consejos del doctor Ángel Durántez para vivir más y mejor o cómo ralentizar la cuesta abajo del envejecimiento

EL PAÍS

MARGARYTA YAKOVENKO

15 ABR 2023 – Nacer, crecer, reproducirse (a veces), envejecer y morir. Desde que el ser humano comienza a ser consciente de su propia fragilidad, acepta, con mayor o menor dignidad, que llegará un día en el que su cara se llenará de arrugas, su cuerpo se volverá cada vez más pesado y acabará marchitándose, como un ramo de flores en un jarrón, hasta, finalmente, morir.

“Manejamos el paso de la vida en cuatro fases. La primera es lo que se llama vida libre de enfermedad, una vida sin ningún diagnóstico de enfermedad, y es lo que generalmente dura hasta los 35-40 años”, asegura el doctor Ángel Durántez Prados (1963), pionero en España en medicina preventiva y autor del libro Joven a los 100. ¿Y a partir de los 35-40? El declive. “Curiosamente, los 35-40 años coinciden con el momento en el que se empieza a acumular daño relacionado con el envejecimiento. Es el momento en el que un Homo sapiens ya ha cumplido su misión. Ha nacido, ha crecido, se ha reproducido y ha criado a su descendencia. A partir de ahí, vivimos una vida extra”, mantiene Durántez.

Y con la vejez suelen llegar el cáncer, el alzhéimer, la diabetes, la artrosis, el colesterol… De hecho, lo que se pretende al hablar de longevidad ya no es tanto vivir mucho, sino vivir mucho y muy bien. Sanos. O, dicho de otro modo, seguir sintiéndonos a los 80 como a los 40. La tarea es considerable y lo mejor es empezar cuanto antes aplicando estos siete pilares antienvejecimiento que propone el médico en una conversación con El País Semanal.

Ejercicio: cuanto más, mejor

“El ser humano no está genéticamente diseñado para estar parado”, sostiene el doctor Durántez. La historia de la evolución le da la razón. Los siglos nos han forjado como un mamífero bípedo dedicado a cazar, recolectar, migrar, procrear, resistir, construir y pelear, entre muchas otras acciones. Pero estar ocho horas sentados delante de una pantalla desde luego no forma aún parte de nuestro ADN.

Los estudios indican que el sedentarismo aumenta entre un 20% y un 30% el riesgo de muerte prematura. ¿Cómo evitarlo? Este es de los pilares más fáciles de cumplir: solo tienes que hacer ejercicio.

¿Cuánto? Lo mejor es empezar por cumplir con los mínimos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Eso consiste en hacer un ejercicio aeróbico, como andar rápido 30 minutos al día, cinco días a la semana. Es decir: 150 minutos de ejercicio a la semana. A eso lo mejor es sumarle, en la medida de las posibilidades de cada uno, ejercicios de tonificación muscular. Durántez insiste, además, en que en el caso de las mujeres, sobre todo a partir de la menopausia, es importante hacer pesas. “El levantamiento de peso es el mejor sistema para evitar la sarcopenia (una enfermedad progresiva y generalizada del músculo esquelético caracterizada por la disminución de fuerza muscular) y asegurar que las mujeres puedan seguir levantándose del sofá fácilmente”, explica el médico.

Hay, sin embargo, mucha gente que vive en las llamadas blue zones, que no tienen un gimnasio ni han cogido en su vida una pelota para hacer deporte, pero aun así son los más longevos. ¿Por qué? “Porque se mueven. Están barriendo, cultivando, pescando, van en bicicleta o andando a todas partes…”, apunta Durántez. Las blue zones son cinco zonas del mundo situadas en Cerdeña (Italia), la isla de Okinawa (Japón), Loma Linda (EE UU), la península de Nicoya (Costa Rica) e Icaria (Grecia) en las que hay altas concentraciones de individuos mayores de 100 años que han envejecido sin importantes problemas de salud como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer o la diabetes. Sus hábitos de vida tienen mucho que enseñar, ya que complementan la actividad física con una dieta rica en frutas, verduras y legumbres.

Nutrición: dieta mediterránea

Se ha escrito mucho sobre dietas y sobre la nutrición adecuada que todos debemos seguir, pero la mejor opción es volver a la esencia. “Dietas hay a montones, pero, si a mí me dijeras con qué nos quedamos, nos quedamos con la dieta mediterránea, el control del azúcar y evitar los productos procesados y los ultraprocesados”, mantiene Durántez.

Con una dieta mediterránea bien hecha (nada de patatas fritas con una hamburguesa), el doctor se refiere a los alimentos de toda la vida, como frutas y verduras, legumbres, pescado, huevos y algo de carne (poca carne roja, eso sí). “No la llames mediterránea si no quieres, llámala dieta real, en la que ves el alimento, la lechuga, el tomate, el muslo de pollo tal cual. Los cruasanes no crecen en los árboles, son comida procesada”.

Durántez es también un defensor del ayuno intermitente y de comer poco. “Porque no cenes dos noches a la semana no te va a pasar nada. El ser humano ha estado acostumbrado a no comer periodos de tiempo muy largos”, afirma.

Sueño y descanso: sota, caballo y rey

Cuando se hizo la luz eléctrica, el ser humano se convirtió en trasnochador. Si antes nos dormíamos delante del televisor, ahora nos dormimos haciendo scroll infinito en las fotos de Instagram. Los medios han cambiado, pero su poder para romper nuestros ritmos circadianos naturales sigue siendo el mismo.

Diversos estudios han confirmado que dormir poco acorta la vida. Y no solo eso, también provoca irritabilidad, más riesgo de cáncer, de demencias y de mortalidad. Queda claro que cuanto más corto sea tu sueño, más corta será tu vida.

Lo adecuado es descansar entre siete y ocho horas, pero no solo. “Hay cuatro cosas que cumplir: la rutina de sueño, evitar las pantallas, la temperatura de la habitación y la oscuridad. Es decir: las normas de higiene de sueño. Parece sota, caballo y rey, pero la gente no lo hace”, explica Durántez.

Hábitos tóxicos: ni una copa

Sabemos que fumar es malo (lo confirma hasta la legislación), pero seguimos fumando. Lo mismo pasa con el alcohol. Sabemos que beber es malo, pero seguimos bebiendo e, incluso, algunos defensores siguen difundiendo la idea de que una copa de vino al día es buena para el corazón.

“La teoría cardiológica de que una copa de vino al día produce un efecto cardioprotector, pero si bebes más ya no, ese efecto cardioprotector está sesgado porque en los estudios, como son observacionales, beber solo una copa al día es un consumo moderado que se corresponde con gente que suele tener muy buenos estilos de vida. Pero, si miras los estudios en cáncer, cero es mejor que media copa y media es mejor que una. La incidencia de cáncer se dispara en cuanto se rebasa el consumo cero”, asegura Durántez.

¿Y qué pasa con las personas que viven una vida larga y no abandonan hasta el final de sus días su afición a beber alcohol, como Isabel II de Inglaterra? “Pues pasa que los centenarios son genéticos”, aclara el doctor.

No solo el tabaco y el alcohol acortan la vida, aunque sean las sustancias más consumidas. Hay otros hábitos de consumo de drogas, como la heroína, la morfina, los opiáceos o la cocaína, que envejecen aceleradamente nuestro cuerpo. “La buena noticia es que se puede revertir en el momento exacto en el que paras de consumir”, explica Durántez.

Suplementos: la buena dieta no es suficiente

“Eso de que se pueda hacer una dieta sana y equilibrada y no se necesite nada, yo no me lo creo. Es lo que nos enseñan en Medicina y es lo que transmitimos a los pacientes, pero no es la realidad. ¿Por qué? Porque la densidad nutricional de los alimentos se ha ido perdiendo con el tiempo”, argumenta Durántez.

La cantidad de ciertos nutrientes en un tomate analizado en los años cuarenta y cincuenta no tiene nada que ver con el tomate de hoy, cultivado en un suelo en el que se han obtenido siete cosechas, una tras otra, con distintos aditivos, abonos o pesticidas. Además, a lo largo del tiempo, un cuerpo humano tiene distintas necesidades y es posible que solo con la alimentación no consigas todos los nutrientes que necesitas.

¿Y cuáles son los suplementos que necesitamos? Según el doctor, son los conocidos habituales: omega 3, vitaminas del grupo B, probióticos, coenzima Q10 y vitamina D (que en Suiza recomienda tomar hasta el Gobierno). Eso sí, lo importante es hacerse un análisis antes para saber cuáles son tus niveles de cada uno.

Gestión del estrés: un país ansioso

España es, junto con Portugal, el país de la OCDE donde se consumen más ansiolíticos. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, la prescripción de ansiolíticos y antidepresivos ha subido en un 4% y un 6%, respectivamente, entre noviembre de 2020 y noviembre de 2021.

El estrés y la ansiedad son una pandemia global y también están entre las causas que más acorta la vida. “En el libro La solución de los telómeros, la premio Nobel Elizabeth Blackburn habla de cómo el estrés envejece a una alta velocidad y habla mucho de las cuidadoras de padres con alzhéimer o niños con alguna discapacidad. Y esas mujeres tienen un proceso de envejecimiento brutal, tienen los telómeros (los extremos de los cromosomas que se usan para medir el envejecimiento biológico de un ser humano) mucho más cortos, lo que demuestra cómo el estado anímico repercute sobre la salud”, explica Durántez.

Sustitución hormonal: todo baja con la edad

El paso del tiempo produce un declive de nuestros niveles hormonales porque va deteriorando las glándulas que producen las hormonas, tanto en hombres como en mujeres. El punto de inflexión son los 50 años, momento en el que se produce el declive hormonal drástico y en las mujeres coincide con el comienzo de la ­menopausia.

Los estrógenos, la progesterona, la testosterona y la melatonina se mantienen en unos niveles más o menos fijos hasta los 40 años, pero después sufren una caída brusca. Lo único que no disminuye con la edad es la insulina y el cortisol, hormonas responsables del estrés a las que se vincula con las enfermedades relacionadas con el envejecimiento, y a las que les ocurre justo lo contrario: aumentan con los años.

¿Es este un proceso reversible? Según el doctor Durántez, una buena terapia hormonal sustitutiva, consistente en dar al paciente la hormona que ya no tiene o un fármaco que la simula, podría ayudar a equilibrar los niveles. “La cuestión es si con la terapia hormonal podemos obtener algo más que quitar sofocos, sudores o aumento de peso. ¿Podemos obtener prevención de las enfermedades crónicas relacionadas con el envejecimiento? Pues parece ser que sí”, asegura el profesional. No envejecemos porque bajan las hormonas, sino que bajan las hormonas porque envejecemos.

¿Se debe volver a lavar la ropa si se moja con lluvia después de lavarse?

EL UNIVERSAL

Por FERNANDO GUEVARA

Empieza a llover en el lugar donde vives y de pronto alguien de la casa grita -¡la ropa! Y tienes que ir rápidamente a destenderla para evitar que se moje más, pero demasiado tarde, ya se ha mojado con agua de la lluvia, pero ¿debes de volver a lavarla? A continuación, te lo decimos.

No hay peor sensación en el mundo que empiece a llover fuertemente y estés lejos de casa o en ella y no puedas hacer mucho para evitar que tu ropa recién lavada se moje, pero siempre queda la incógnita si debe o no lavarse de nuevo.

Si la ropa se mojó con agua de lluvia es momento de volverla a lavar. Ya que la contaminación es un factor que está en todos lados y es un problema grave y característico de vivir en las grandes ciudades como es la Ciudad de México.

Las nubes viajan por todas partes gracias al viento, así que, si dejas que tu ropa se seque después de haberse mojado con agua de lluvia, esta estará sucia y transmitirá contaminantes a tu piel.

Si tu decisión es no lavar la ropa después de que se mojó con agua de lluvia considerando que está limpia, estás cometiendo un grave error ya que podrías tener problemas de salud como dermatitis atópica, granitos y eccemas.

La lluvia contiene partículas sólidas y gases del aire, las cuales están compuestas por las emisiones de los automóviles, compuestos químicos de fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho.

La lluvia proviene de las nubes y estás están hechas de ese mismo aire. Eso significa que, al llover, todos esos químicos aterrizan sobre la ropa y, posteriormente, entran en contacto con la piel, poniendo en riesgo nuestra salud dermatológica.

Lo mejor es volver a lavar la ropa que se mojó con la lluvia. (Foto: Especial)

¿Qué causa la dermatitis atópica a la piel?

La dermatitis atópica es una afección que genera que la piel se seque, pique y se inflame. Es común en los niños pequeños, pero puede manifestarse a cualquier edad y aparecer después de ponerse la ropa a la que le ha caído lluvia.

La dermatitis atópica puede ser duradera y suele empeorar con el pasar del tiempo, provocando irritación, pero afortunadamente no es contagiosa.

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas de la dermatitis atópica pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y varían considerablemente de acuerdo a la persona que la sufra. Pueden incluir los siguientes síntomas:

Recuerda que es importante que laves tu ropa si se mojó con lluvia, da mucho coraje tener que lavar dos veces, pero es mejor hacerlo a sufrir problemas de salud.