Atiende Salomón Jara demanda histórica de pobladores de Santiago Juxtlahuaca y Coicoyán de las Flores

San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Oax. 3 de mayo de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz dio el banderazo de inicio de los trabajos para la construcción del camino que comunica a los municipios de Santiago Juxtlahuaca y Coicoyán de las Flores, el cual beneficiará a 25 mil oaxaqueñas y oaxaqueños.

La infraestructura carretera que se localiza en la región Mixteca tendrá una longitud de 42 kilómetros y consistirá en la pavimentación del camino que comprende obras de drenaje, construcción de la base hidráulica y señalamientos.

En el acto, el Mandatario estatal reiteró el compromiso de su Gobierno para lograr la reparación histórica de los pueblos y las comunidades, como eje estratégico para la implementación de políticas públicas.

“Esta obra es muy importante porque el derecho al tránsito de la ciudadanía debe ser digno, en condiciones seguras y sin contratiempos que afecten la integridad, los vehículos y propiedades de las personas”, indicó.

Afirmó que esta carretera ha sido una demanda histórica de la ciudadanía de esta región, por lo que en un acto de justicia y para resarcir el olvido de las administraciones pasadas, hoy su gobierno pone en marcha los trabajos.

Informó que actualmente en toda la entidad hay más de 6 mil kilómetros de caminos dañados, por lo que anunció que en breve iniciará la construcción de cinco caminos más entre los que destacan el de Tejúpam de La Unión a Coixtlahuaca y de Huajuapan a Mariscala de Juárez en la región Mixteca; de la Villa de Díaz Ordaz a Villa Alta en la Sierra Juárez y de Sola de Vega en la Sierra Sur a Puerto Escondido en la región de la Costa.

Afirmó que en este gobierno del pueblo las acciones de impacto y trascendencia social se harán para el beneficio de las comunidades y de sus habitantes, principalmente en las zonas más olvidadas y marginadas de la entidad.

Reiteró que para este primer ejercicio fiscal del Gobierno de la Cuarta Transformación se aplicará un presupuesto por primera vez con contenido social para la construcción de caminos a las agencias municipales con recursos por mil millones de pesos.

Biólogos y agronomos de alta especialización egresaron del TecNM Cuenca para impulsar el desarrollo del estado y el país

Oaxaca. 62 hombres y mujeres que en el 2018 ingresaron a la institución con el deseo de superación, salieron con conocimientos definitorios en sus respectivas disciplinas, para ir a la conquista de los espacios laborales que demanda el mercado mexicano e incluso el extranjero, se trata de las y los nuevos profesionistas titulados del Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Cuenca del Papaloapan, generación 2018–2022.

Las y los nuevos profesionistas, se titularon en las licenciaturas de Biología y de Ingeniería en Agronomía.

La sala de usos múltiples “Ing. Margarito Peralta” de la Unidad Multifuncional de Talleres y Laboratorios de la Institución, fue la sede del magno evento en que las y los egresados fueron ovacionados por su familia y amistades. La Directora del Campus, Rocío Castro González, encabezó la entrega de certificados a los graduados, agradeció su participación y el esfuerzo invertido no sólo de las y los estudiantes sino de su familia completa, el núcleo básico de la sociedad a partir del cual esta institución siguen formando profesionistas con principios, con un alto nivel de competitividad. 

#SomosTecNMEnOaxaca #OrgullosamenteTecCuenca

La DEA, sobre Los Chapitos: “El Cartel de Sinaloa nunca ha sido más poderoso ni ha hecho más dinero”

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

México. Los Chapitos son más ricos, poderosos y sanguinarios que su padre. Así lo afirmó la directora de la DEA, Anne Milgram, en una conferencia este martes. Fueron 30 minutos de declaraciones explosivas sobre el poder de fuego del Cartel de Sinaloa, los cambios que ha habido bajo la tutela de los herederos de Joaquín El Chapo Guzmán, el efecto corrosivo del fentanilo en Estados Unidos y el papel de México en el negocio mundial de las drogas. “Sus hijos tomaron el control y el cartel nunca ha sido más poderoso, nunca ha hecho más dinero”, dijo la titular de la agencia antinarcóticos de EE UU en una charla auspiciada por el Instituto Milken. Milgram aseguró que la Casa Blanca ha identificado la presencia de la organización criminal en más de 40 países y puso en entredicho las afirmaciones del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador de que en el país no se produce fentanilo y que es solo un territorio de paso en la cadena mundial de la oferta de drogas sintéticas.

“Hay dos carteles, el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación, que son responsables de prácticamente todo el fentanilo y las metanfetaminas que se consumen en Estados Unidos”, afirmó Milgram durante una conversación con Nick Kristof, columnista del periódico The New York Times. La directora de la DEA dijo que China es el epicentro de la cadena de suministro de la droga sintética, pero aseguró que desde hace años los socios de los grupos criminales han dejado de enviar productos terminados y se han centrado en proveerlos de precursores, los químicos que sirven para la fabricación de las dosis. “Compran precursores químicos de China, los envían a México, producen fentanilo en masa, buena parte la usan para hacer pastillas falsas y después lo introducen a Estados Unidos por tierra, por aire y por mar”, agregó la funcionaria, que llegó al cargo en junio de 2021.

“Creemos que México tiene que hacer más para detener el daño que esto está causando”, declaró Milgram en una comparecencia ante el Senado de Estados Unidos en febrero pasado. En esta ocasión, Kristof preguntó si las presiones sobre el Gobierno de López Obrador darían más frutos en el combate contra los carteles de la droga, pero la directora de la DEA evitó dar una respuesta concreta, tras meses de tensiones entre ambos países en materia de seguridad. Sí dio un diagnóstico de cómo están las relaciones con Pekín: “Sabemos que China no va a cooperar con nosotros en la lucha antinarcóticos”.

En cuanto a México, Milgram prefirió, en cambio, mandar un mensaje entre líneas para justificar la cacería que anunció la Administración de Joe Biden contra Los Chapitos el pasado 14 de abril. “Cuando tomé el cargo, quise dar un paso atrás y pregunté quién era el principal responsable del fentanilo que está matando a los estadounidenses. La respuesta fue el Cartel de Sinaloa”, señaló. Las autoridades estadounidenses empujan para concretar la extradición de Ovidio Guzmán El Ratón y ofreció recompensas millonarias para la captura de otros tres hijos de El Chapo: 10 millones de dólares por información sobre Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán y cinco millones de dólares para arrestar a Joaquín Guzmán. “Ellos tomaron el mando e hicieron que el cartel fuera más letal y despiadado, y fueron los primeros en fabricar fentanilo y transportarlo en las redes de distribución que vemos al día de hoy”, insistió la funcionaria. Los cuatro hijos del capo y más de una veintena de colaboradores enfrentan una batería de cargos que van desde delincuencia organizada y narcotráfico hasta portación ilegal de armas y lavado de dinero.

Milgram se refirió al fentanilo como “la crisis más urgente que enfrentamos como país” y “la mayor amenaza que hemos tenido que combatir”. “Lo que muestra la acusación contra los Chapitos es la cadena de suministro de fentanilo en todo el mundo”, afirmó. La funcionaria hizo un repaso de cómo el Cartel de Sinaloa evolucionó a partir de 2014 y 2015, incluso antes de la recaptura de El Chapo en 2016, y apostó por el fentanilo como el futuro del negocio. Agregó que se logró rastrear quiénes eran los socios chinos que los proveen de precursores y que también tienen identificados a sus emisarios en Estados Unidos. También habló del “enorme” margen de ganancias del grupo criminal. “A los carteles les cuesta entre 10 y 20 centavos hacer una de estas pastillas falsas en México, que se venden entre cinco y 30 dólares en Estados Unidos”, explicó a la audiencia.

A finales de marzo, la DEA dio a conocer en un informe que había creado células especializadas para atacar las estructuras financieras y de narcotráfico del Cartel Jalisco Nueva Generación y el Cartel de Sinaloa, que se nutrían del trabajo de las 334 de la agencia en el mundo. Milgram no dijo en cuáles países operaban Los Chapitos, pero los documentos judiciales del caso contra ellos ponen de manifiesto un corredor panamericano que abarca desde Perú hasta Canadá. La acusación contra Los Chapitos también reveló que agentes antinarcóticos se infiltraron en la cúpula del grupo criminal y desgranaron las técnicas de trasiego, lavado de dinero y torturas contra capos rivales. Pero los hallazgos no cayeron bien al Gobierno de López Obrador, que reclamó que esas operaciones no fueron pactadas ni autorizadas. “Es una intromisión abusiva y prepotente, que no debe aceptarse bajo ningún motivo”, reprochó el mandatario. En este último acto, no hubo ninguna mención sobre los roces que ha habido con México.

Experimentos humanos en Tijuana y Mexicali: los carteles prueban el fentanilo con drogadictos

EL PAÍS

ALMUDENA BARRAGÁN

México -Tijuana y Mexicali se han convertido en las dos ciudades donde más fentanilo se consume en México. Así lo señala Víctor Clark, director del Centro Binacional de Derechos Humanos y profesor de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de San Diego, en California. Las dos ciudades fronterizas con Estados Unidos se han transformado en el laboratorio perfecto para que los carteles calculen la dosis correcta que puede soportar una persona, reduciendo costes y aprovechándose del enorme problema de drogadicción que existe en la frontera, de acuerdo con el especialista. “Los carteles introdujeron el nuevo producto en el mercado local para generar una demanda”, asegura. Para ello comenzaron a distribuir la droga mezclada con otras sustancias como cocaína, metanfetamina, heroína y cristal hasta detonar una cierta tolerancia al fentanilo.

“Han creado un mercado local de personas que ya consumen directamente el fentanilo”, apunta Clark. Hace unas semanas el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó un informe en el que afirmaba que las organizaciones criminales experimentan en humanos para medir la potencia de la droga que venden. “El cartel está tratando de producir el fentanilo más potente y venderlo en EE UU al precio más bajo”, señalaban los estadounidenses. La DEA calcula que una dosis de tres gramos de la droga sintética puede ser mortal para una persona promedio.

En pocos años, el fentanilo ha pasado de ser el gran desconocido al tema de discusión que ha tensado la relación bilateral entre México y Estados Unidos. La nueva droga sintética es más potente, barata, y difícil de detectar lo que la ha convertido en un lucrativo negocio que mueve miles de millones de dólares y a su vez, es la responsable de una crisis de salud pública que mata cada año a decenas de miles de estadounidenses, según datos oficiales. Mientras la última cruzada contra las drogas se libra en los despachos entre un país de “consumidores” y un país de “productores”, las evidencias apuntan a que cada vez se consume más fentanilo en México. El país latinoamericano, sin embargo, no cuenta con ninguna política pública para atender esta situación y lleva años sin impulsar una encuesta nacional de adicciones. Mientras tanto, los investigadores como Clark se han volcado en el trabajo de campo para tener alguna aproximación sobre el consumo.

De acuerdo a Clark, Tijuana contaba en 2018 con una población “en torno al medio millón de adictos a las drogas”, sin embargo, cinco años después el experto dice que la cifra se ha elevado. Al no existir estadísticas oficiales, las organizaciones se mueven a ciegas y solo cuentan con los registros de los centros de rehabilitación y las muertes por sobredosis. “Los centros de rehabilitación dicen que con la llegada de la nueva droga el número se ha disparado”, apunta Clark.

En la última década el fentanilo se introdujo en el mercado como un adulterante de otros opioides, provocando que los usuarios se enganchasen al fentanilo sin saber que lo estaban consumiendo. Tal y como menciona el director del Centro Binacional de Derechos Humanos. “Muchos adictos consumían heroína y cristal sin saber que ya estaba mezclada con fentanilo, solo decían que era muy potente”. Esa fue la principal estrategia que desarrolló el narco para comenzar a generar una demanda en el mercado. “Al principio lo que hicieron fue mezclarla con heroína, cocaína, metanfetamina o cristal”, explica Clark.

La ausencia de estadísticas oficiales sobre el consumo del fentanilo también implica que no se sepa con exactitud cuántas personas mueren por sobredosis. Los únicos medidores locales son las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con adicciones y los reportes de los hospitales. “El único dato que tenemos disponible es el que proporciona la Cruz Roja que dice que atiende a 20 personas con sobredosis al mes”, señala Clark.

El pasado 14 de abril las autoridades estadounidenses hicieron pública la acusación contra Los Chapitos, hijos y herederos del imperio de las drogas de Joaquín El Chapo Guzmán. En el sumario judicial se describe el caso de una mujer a la que le fueron suministradas en México tres dosis del opiáceo para calcular las cantidades de los químicos y que murió por sobredosis. A esas pruebas también fueron sometidos otros adictos. “Uno de ellos falleció por una sobredosis”, dice el documento. Sin embargo, la droga que consumió fue enviada igualmente a Estados Unidos.

Clark señala que el aumento del consumo de fentanilo es un fenómeno que se viene agravando desde hace cinco años. En 2019 la investigadora Clara Fleiz, del Instituto Nacional de Psiquiatría, alertaba en una entrevista con EL PAÍS de los peligros de no atender a la población que estaba empezando a utilizar fentanilo en México. “Si no actuamos es posible que México presente una crisis, el mercado ilícito de fentanilo ha llegado a la frontera y ya está afectando a los usuarios de drogas inyectables, las poblaciones más vulnerables”, decía. De acuerdo con el antropólogo, la sustancia llegó a Tijuana a través de los consumidores deportados de Estados Unidos, y precisó que el consumo de fentanilo se ha incrementado en la frontera, aunque lamentablemente las autoridades desconocen cuántas personas están siendo afectadas.

Hace una semana México aprobó en la Cámara de Diputados una iniciativa impulsada por el presidente López Obrador para castigar con hasta 15 años de cárcel a quien trafique con precursores químicos del fentanilo con el ánimo de frenar la crisis que está provocando la fabricación de la droga sintética en territorio nacional. Hasta el momento, la otra crisis de salud pública está desatendida. “El Estado llegó tarde, por lo menos a Tijuana. Si no invierte recursos importantes en la prevención, en la educación y en la rehabilitación, sobre todo, creo que el fentanilo nos va a avasallar en todas partes del país en los próximos años”, afirma Víctor Clark.

Poder Judicial de Oaxaca, a la vanguardia con Laboratorio de Genética Molecular

OAXACA. El titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez señaló que esta institución se encuentra en un proceso continuo de transformación, aprovechando los beneficios del desarrollo tecnológico y los avances de la ciencia, para garantizar el respeto y cumplimiento de los Derechos Humanos, particularmente en temas sensibles y de trascendencia social, como el derecho de acceso a la verdad biológica que se ha reconocido a las niñas y niños.

En la protección y salvaguarda de este sector de la población y grupos desfavorecidos, junto con el gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca) Irma Bolaños Quijano y la diputada Miriam de los Ángeles Vásquez Ruiz, presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, inauguró las instalaciones del Laboratorio de Genética Molecular en sede judicial, que tuvo una inversión superior a los 8.4 millones de pesos.

Durante su intervención, puntualizó que con la instalación de esta moderna área, se reducirá la prueba pericial de ADN, de un año y medio o dos años, que era el tiempo que normalmente duraba su desahogo desde la toma de muestra de sangre hasta la emisión del dictamen, a solo un mes, con la consiguiente celeridad en la resolución de los conflictos de paternidad. Además, se estará en condiciones de enfrentar, en breve término, un rezago de 400 juicios de paternidad, pendientes de resolverse, precisamente por un retardo en la práctica de dicha prueba.

El magistrado Pinacho Sánchez afirmó que Oaxaca destacará a nivel nacional porque será el segundo Poder Judicial en el país que disponga de su propio laboratorio de genética, con equipo y tecnología de punta, proyecto anhelado por varias décadas y que ahora se concretó con el apoyo del Gobernador del Estado y la Presidenta Honoraria del DIF estatal. Además, es el primero en el país en contar con un área jurisdiccional para la elaboración de los dictámenes correspondientes.

“A través de una relación interinstitucional, armónica y coordinada transformamos el Poder Judicial del Estado. Esta obra constituye la prueba irrefutable de que nos estamos transformando para construir un sistema de justicia más progresista, más moderno, más eficiente, pero sobre todo, más humano, en beneficio de los sectores más discriminados y desfavorecidos”, manifestó.

Por su parte, el Gobernador del Estado celebró esta suma de esfuerzos para contar con una infraestructura que coloque a la vanguardia a la impartición de justicia y en este caso se salvaguarden los derechos de la niñez a la identidad, su acceso a la alimentación y a una vida digna.

En el marco de la inauguración, el titular del Poder Judicial acompañó al Mandatario Estatal, la presidenta del DIF-Oaxaca y la presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura, a un recorrido por las instalaciones equipadas con el Sistema de electroforesis capilar Spectrum, el cual consiste en un instrumento y software avanzado para el análisis de muestras con más eficientes y mejores resultados.

El Gobierno mexicano asegura que ha decomisado más de 39.000 armas ilegales en lo que va del sexenio

EL PAÍS

PABLO FERRI

México – 02 MAY 2023. Un elemento de la Sedena prepara un lote de armas decomisadas para su destrucción, en Nuevo León, el 28 de octubre de 2020.

Desde diciembre de 2018 al mes pasado, las autoridades mexicanas decomisaron 39.782 armas de fuego, según ha informado este martes el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval. Como cada dos martes, Sandoval y el secretario de Marina, Rafael Ojeda, han comparecido ante los medios, junto al presidente, Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia de prensa que el mandatario ofrece por las mañanas.

Sandoval ha informado de los decomisos a preguntas de periodistas. “Son armas de diferentes calibres”, ha explicado el funcionario. “Aquí hay que considerar que de estas armas, se ha visto un incremento muy importante en ametralladoras calibre 50 o fusiles Barrett. Estas armas son de producción estadounidense”, ha añadido. De media, las autoridades han decomisado cada año unas 10.000 armas, incluso en 2020, año de la pandemia. Además de las armas, Sandoval ha explicado que se han incautado de 168.000 cartuchos estos años.

Las ametralladoras calibre 50 son extremadamente poderosas, más que las que manejan las mismas Fuerzas Armadas, capaces de atravesar vehículos blindados. Su presencia creciente en México solo se explica a partir del contrabando ilegal a lo largo de la frontera con Estados Unidos. En México, comprar un arma de manera legal es infinitamente más complicado que en el país vecino. La Secretaría de la Defensa es la única dependencia con permiso para hacerlo y da pocos permisos cada año.

Los datos de decomisos dan contexto al malestar del Gobierno con los fabricantes de armas en Estados Unidos, a quienes culpan de la crisis de violencia que vive el país. En estos años, el Ejecutivo de López Obrador ha presentado dos demandas contra fabricantes de armamento en el país vecino. La primera fue en agosto de 2021. México acusó entonces a las compañías, entre ellas Smith & Wesson, Glock, Colt, o la misma Barrett, de “prácticas comerciales, negligentes e ilícitas, que facilitan el tráfico ilegal de armas a México”.

Un juez de Massachusetts desechó la demanda en septiembre, alegando que las leyes de aquel país protegen a los fabricantes, pero días más tarde, el canciller, Marcelo Ebrard, anunció la presentación de una nueva demanda, esta vez en Arizona. Ebrard dijo entonces que esta nueva intentona intentaba aprovechar una legislación que acababa de entrar en vigor, que establece como delito federal el tráfico ilegal de armas y sanciona a prestanombres o a quienes compren armas que vayan a ser utilizadas por grupos criminales.

En México, decenas de grupos criminales, amparados en nudos de poder político-económicos, enfrentan a las autoridades con armas cada vez más poderosas, aprovechado los canales de contrabando, ante la incapacidad o la complicidad de las agencias de control fronterizo. El tráfico de armas ha sido uno de los motivos por los que el Gobierno de López Obrador decidió entregar el control de aduanas a las Fuerzas Armadas.

“Pensamos que las armas que vienen de Estados Unidos pueden estar entrando por las fronteras con Texas y California”, ha dicho Sandoval. El general secretario ha dicho que alrededor del 70% de las armas decomisadas son de origen y fabricación estadounidense.

México recibe un cachorro de pastor alemán donado por Turquía tras el terremoto

EL PAÍS

CARLOS S. MALDONADO

México – 02 may 2023 – 11:40Actualizado:02 MAY 2023 – Pocos se resisten al encanto de un cachorro. Y si le sumamos que su futuro es rescatar gente cuando ocurra un siniestro, su popularidad está asegurada. México y Turquía han inaugurado este martes lo que bien puede llamarse la diplomacia canina o diplomacia del perro, con la llegada al país norteamericano de un cachorro de pastor alemán donado por el Gobierno turco. El pardo can de grandes ojos que pueden derretir a cualquier amante de los perros aterriza en territorio mexicano para ocupar el puesto de Proteo, un canino rescatista fallecido mientras hacía su trabajo de búsqueda de supervivientes tras el terremoto que azotó Turquía y Siria y dejó más de 50.000 muertos. Las autoridades mexicanas han iniciado una consulta para decidir el nombre del cachorro, que debe demostrar la suficiente astucia durante los entrenamientos a los que le someterán oficiales de la Secretaría de Defensa para comprobar que está a la altura de su célebre predecesor.

El chucho ha sido recibido con honores al aterrizar en México. La puesta en escena es digna de los mexicanos, apasionados con el trabajo de estos animales que han rescatado muchas vidas tras los terremotos que de cuando en cuando azotan al país dejando una estela de muerte y destrucción. Un sonriente oficial mostraba esta mañana al cachorro, que se veía despistado ante tanto quilombo. Detrás del oficial y el perro las autoridades de Ejército y la Fuerza Aérea montaron un enorme escudo, en el que se leía en grandes letras un “Bienvenido a casa”. Otro mensaje melindroso saludaba a los presentes en el acto: “Un héroe se va, pero otro sigue su legado”. Y, cómo no, una imagen del fallecido Proteo que se difumina para dar paso al heredero de sus esfuerzos.

El siguiente paso tras la llegada a México del cachorro es buscarle un nombre adecuado. El Ministerio de Defensa ha iniciado una consulta en Facebook, que termina esta noche, a las 21:00. La gente tiene que decidir entre Proteo II o los nombres turcos Arkadas, que significa amigo, o Yardim, ayuda, en turco. La publicación contaba con más de 12.000 interacciones durante la mañana del martes.

México ha demostrado solidaridad con los países que han sufrido desastres como el terremoto de Turquía y Siria. La nación norteamericana envía siempre personal especializado para hacer frente a las labores de rescate tras un terremoto, lo que incluye perros especialmente entrenados para hallar a posibles supervivientes entre los escombros. Ese fue el trabajo encomendado a Proteo, quien según las autoridades de Defensa, logró encontrar a dos personas con vida. El perro tenía nueve años y falleció en Turquía por agotamiento tras exhaustas horas de trabajo entre escombros y unas condiciones difíciles en pleno invierno. El cadáver del chucho fue enviado a México, donde el Ejército lo recibió con una conmovedora ceremonia: el féretro fue cargado por cuatro militares, mientras otros oficiales y rescatistas mostraban su respeto. Estaban, cómo no, otros perros, compañeros del fallecido.

Los perros rescatistas son muy queridos en México. Tras el terrible terremoto de 2017 que destruyó amplias zonas de la capital y dejó decenas de muertos, los mexicanos se rindieron frente a Frida, una hermosa labrador que capturó la atención nacional tras ver como ayudaba entusiasmada a buscar gente entre los escombros. Frida ayudó lo largo de su vida a salvar a 12 personas y a recuperar más de 40 cuerpos. La perra falleció en noviembre pasado, lo que generó conmoción en un país que aún sufre los traumas de aquel devastador terremoto.

Es así que sobre la frágil anatomía del cachorro de pastor alemán que aterrizó este martes en México recae el enorme peso de los héroes caninos que forman parte de una suerte de Olimpo mexicano. Ahora será sometido al intenso entrenamiento en el que debe demostrar que está al nivel de los chuchos que lo precedieron, aunque ojalá que no sea necesario ponerlo en práctica.

Inauguran Gobernador Salomón Jara y Poder Judicial Laboratorio de Genética Molecular, primero en su tipo en el país

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de mayo de 2023.- Como resultado de los esfuerzos entre el Poder Judicial y el Gobierno del Estado en su compromiso por salvaguardar el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, el Gobernador Salomón Jara Cruz y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado Eduardo Pinacho Sánchez, inauguraron el primer Laboratorio de Genética Molecular en Oaxaca y del país, al contar con un área jurisdiccional en sus instalaciones para una mayor eficiencia en las resoluciones.

Este espacio que tuvo una inversión de más de 8 millones 400 mil pesos, se encuentra equipado con tecnología de vanguardia y permitirá la toma de muestras y análisis de pruebas como la de ADN, solicitadas en diferentes causas judiciales, como las de paternidad, por lo que reconoció y celebró la puesta en marcha de este espacio.

“Hoy se le entrega al pueblo de Oaxaca un nuevo Laboratorio de Genética Molecular que permitirá brindar una mayor justicia y desarrollo para el Estado, que son los componentes que necesita la entidad para salir adelante”, resaltó el Mandatario Estatal.

En esta puesta en marcha, a la que asistió la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca Irma Bolaños Quijano y la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Miriam de los Ángeles Vásquez Ruiz e integrantes de los Poderes Judicial y Legislativo, quienes, con el Ejecutivo, sumaron esfuerzos para que este espacio esté al servicio de la justicia de las y los oaxaqueños, principalmente para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes de la entidad.

En su intervención el Mandatario Estatal señaló que este Laboratorio de Genética Molecular del Poder Judicial del Estado ofrecerá calidad e innovación a la ciudadanía y permitirá a Oaxaca estar a la vanguardia en la impartición de justicia, y es muestra del trabajo coordinado de los Tres Poderes por el interés superior del Estado, al impulsar instituciones más modernas, eficientes y con mejores servicios a la población.

En este sentido –dijo-, “hoy damos un paso adelante por Oaxaca, al hacer realidad un proyecto que estuvo pendiente por muchos años y cuya falta implicaba viajar a la Ciudad de México para la realización de pruebas de ADN determinantes en los juicios de reconocimiento de paternidad con este nuevo laboratorio”.

Dicho procedimiento se hará de manera local en tan sólo dos meses y no en año y medio o dos años, como solía efectuarse, con el cual se pondrá en marcha un engranaje más eficiente y dinámico, garantizando la expeditez de los procesos judiciales con la posibilidad de prestar un servicio permanente y de calidad a otros entes públicos, privados, estatales o federales.

Reconoce Poder Judicial respaldo del Gobernador y de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca

En tanto, el titular del Poder Judicial del Estado, Eduardo Pinacho Sánchez resaltó la importancia del acceso a la verdad biológica, la cual es indispensable para lograr la identidad de una persona, para su bienestar psicológico y emocional, principalmente de las y los menores de edad.

Reconoció el respaldo del Gobernador y de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano para la consolidación de este laboratorio, cuya acción la hicieron propia y la asumieron como una necesidad ineludible e impostergable para la protección de un derecho fundamental de las niñas y los niños de Oaxaca, generando las instrucciones para proveer de los recursos necesarios para la operación de este moderno espacio.

De esta manera, indicó, el Estado de Oaxaca destacará en el concierto nacional porque será el segundo Poder Judicial en el país que disponga de su propio laboratorio de genética, con equipo y tecnología de punta y se estará en las condiciones de enfrentar un rezago de 400 juicios de paternidad pendientes de resolverse, precisamente por un retardo en la práctica de la prueba pericial.

“Esta obra constituye la prueba irrefutable de que nos estamos transformando para construir un sistema de justicia más progresista, más moderno, más eficiente, pero sobre todo, más humano, en beneficio de los sectores más discriminados y desfavorecidos de la entidad”, resaltó.

Posteriormente los titulares de los Poderes del Estado develaron la placa alusiva a esta inauguración e hicieron un recorrido por este espacio.

 

Biden aumenta la militarización de la frontera con México ante el potencial incremento de la inmigración

EL PAÍS

LUIS PABLO BEAUREGARD

Los Ángeles – 02 MAY 2023. Tensión en la frontera con México. El Gobierno de Joe Biden movilizará a 1.500 soldados en activo a la zona ante el inminente fin de la emergencia sanitaria, el próximo 11 de mayo. La Administración cree que la desaparición del título 42, que expira con la declaratoria de emergencia de la pandemia, incrementará los cruces ilegales a más de 10.000 cada día, según cifras oficiales. Funcionarios de la Casa Blanca argumentan que los militares se encargarán de tareas administrativas para descargar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB, por sus siglas en inglés), que actuará sobre el terreno para contener el flujo migratorio. Las fuerzas armadas estarán en la zona por 90 días, aunque la estancia puede ser extendida de ser necesario.

La noticia se ha dado a conocer a través de funcionarios de la Administración que han solicitado el anonimato. Las fuentes han asegurado a la agencia Associated Press que las tropas no arrestarán a inmigrantes. El Departamento de Seguridad Interior (DHS, por las siglas en inglés) ha insistido en esto en un comunicado. “El personal del Departamento de Defensa no ha llevado a cabo jamás acciones de cuerpos de seguridad y no lo hará, ni interactuará con migrantes o personas bajo la custodia de DHS”, indica el mensaje.

Los militares se enfocarán en procesar los datos de los detenidos, detectar los puntos que necesitan atención de la Patrulla Fronteriza y dar apoyo en almacenes de CBP. Seguridad Interior afirma que soldados han trabajado en la región binacional desde 2006. El anuncio de esta mañana, no obstante, eleva el perfil militarizado de la frontera. Unos 2.500 integrantes en activo de la Guardia Nacional ya se encuentran desplegados a lo largo de los nueve sectores de la línea. Un total de 4.000 elementos militares estarán en la zona durante el próximo mes y medio hasta que sean sustituidos por contratistas civiles.

La medida ha provocado críticas de los sectores simpatizantes del partido demócrata. “Desplegar tropas sugiere una preocupante falta de preparación para esta transición. DHS tuvo más de dos años para planear la extinción del título 42. En cambio, esta situación ha escalado en una emergencia mayor que llevará, de nuevo, tropas a nuestras comunidades”, aseguró Andrea Flores, una abogada experta en política migratoria que trabajó en el equipo de transición de Biden y la vicepresidenta Kamala Harris. La organización no gubernamental Al Otro Lado considera que el Ejecutivo, en lugar de militarizar, debería incrementar los recursos a las comunidades “para dar la bienvenida con dignidad a los solicitantes de asilo”.

Una decisión estilo Trump

El Ejército ya había sido enviado a la frontera en tiempos de Donald Trump. El expresidente republicano, quien hizo del control fronterizo una de sus banderas, desplegó a 800 elementos de la Guardia Nacional en octubre de 2018. El anuncio se hizo una semana antes de las elecciones intermedias del 6 de noviembre, con la esperanza de cosechar votos de la base republicana y ante el incremento de las caravanas de miles de migrantes que salían de Honduras y Centroamérica. La zona ya tenía presencia de fuerzas militares. Más de 2.000 uniformados ya realizaban trabajos de vigilancia.

La decisión de Biden se da en medio de una preocupación creciente por lo que puede ocasionar el fin del título 42. Este, una herramienta instaurada por Trump en la pandemia, permitía al Ejecutivo deportar rápidamente a los inmigrantes ilegales. El ocaso de la norma, que no tiene viabilidad sin la emergencia sanitaria, hace que el Gobierno vuelva a depender del título 8. La medida endurece las consecuencias tras las deportaciones, que pueden acarrear a los detenidos cargos penales o una prohibición de hasta cinco años para entrar a Estados Unidos. Alejandro Mayorkas, el encargado de Seguridad Interior, ha insistido en que el tránsito al norte debe hacerse solicitando un permiso a través de una aplicación y esperando en otros países, como Guatemala o Colombia, la luz verde para continuar el trayecto.

El fin del título 42 ha hecho que varias poblaciones fronterizas lleven a cabo asambleas para discutir cómo prepararse ante el eventual incremento de inmigrantes en sus comunidades. La ciudad de El Paso, en Texas, decretó el domingo el estado de emergencia y abrió dos albergues ante la expectativa. El alcalde, el demócrata Oscar Leeser, se ha encargado de impulsar el mensaje que sale de Washington: “No vamos a abrir la frontera. No está abierta hoy y no lo estará el 12 de mayo”.

El republicano Greg Abbott, el gobernador de Texas y uno de los más radicales en materia de migración, ha endurecido la vigilancia fronteriza. La Guardia Nacional de Texas ha puesto más barreras y alambre de púas para frenar el paso de los inmigrantes. También han enviado a la ciudad de Brownsville medio centenar de vehículos tácticos militares tipo Humvee.

Registran dos mil 587 casos de asma en Oaxaca durante 2022

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de mayo de 2023.- Debido a factores ambientales, el incremento del tabaquismo, sedentarismo y predisposiciones genéticas, las enfermedades respiratorias se han incrementado en las últimas décadas en Oaxaca, y para el cierre del año 2022, se notificaron dos mil 587 casos de asma, de los cuales, 40 por ciento se reportó en la región de Valles Centrales.

Así lo informó la directora de Prevención y Promoción de la Salud de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) Karla Cruz Martínez al inaugurar el Primer Curso Taller de Espirometrías, en el marco del Día Mundial del Asma que se conmemora este 2 de mayo.

Este taller se realiza con base en la normatividad vigente y se dio con la intención de colaborar en la formación de profesionales que atienden los padecimientos respiratorios como el asma y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y darles a conocer nuevas técnicas, así como para brindar un servicio más eficiente en la detección, prevención, tratamiento oportuno y control de las personas afectadas por estos padecimientos.

Con el lema “Atención del Asma para todas y todos”, la primera etapa de la capacitación está dirigida a personal médico y de enfermería de tres centros de salud: Fraccionamiento El Rosario, Lomas de San Jacinto y Santa Cruz Xoxocotlán, así como el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de San Francisco Telixtlahuaca.

Cruz Martínez indicó que ante los retos que se enfrentan actualmente, es necesario dar una respuesta integral y articulada en todos los niveles de atención, para reducir los factores de riesgo a través de la promoción de estilos de vida saludables, capacitación al personal y a la sociedad sobre las enfermedades crónicas y la manera de prevenirlas, de tal manera que se fomente el cambio conductual de la población en beneficio de su salud.

Destacó que la institución busca dar a conocer los principales signos y factores desencadenantes de la enfermedad para poder evitar crisis asmáticas y otorgar tratamientos oportunos y eficaces.

Explicó que el asma es la enfermedad respiratoria crónica más frecuente en el mundo y puede afectar a cualquier persona, siendo los principales síntomas: silbidos en el pecho, dificultad para respirar o llenar los pulmones de aire y tos.

Ante cualquiera de estos signos se debe acudir a la unidad de salud más cercana para su atención y realizarse una prueba llamada espirometría, la cual es un procedimiento sencillo, confiable y que brindará la información necesaria respecto al funcionamiento pulmonar.

Los factores desencadenantes de las crisis de asma son: humo de cigarro, gases, aerosoles, perfumes y sustancias irritantes para las vías respiratoria, cambios de clima, el pelo de las mascotas, plumas de aves, polvo, moho y polen de flores, así como infecciones respiratorias o emociones fuertes, por mencionar algunos.

El descontrol de la enfermedad incrementa la discapacidad, por ello, la directora de Prevención y Promoción de la Salud, recomendó a las personas con asma elaborar un plan de acción con familiares, amistades y compañeros de trabajo para actuar ante una crisis asmática; evitar los agentes desencadenantes y situaciones de estrés o ansiedad, no fumar y no suspender el tratamiento.

La negociación con el STPEIDCEO, se llevó a cabo con respeto, apertura y transparencia: Gobernador Salomón Jara Cruz

Oaxaca de Juárez.- Tras la firma del convenio del pliego petitorio 2023 entre el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca, (STPEIDCEO), y el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Administración, que dirige Antonino Morales Toledo, el gobernador Salomón Jara Cruz, destacó que el proceso de negociación se llevó a cabo en un marco de diálogo respetuoso, apertura y transparencia, “aunque muchos no querían que se diera esto, o pronosticaban un mal proceso de este gobierno con los trabajadores”.

Durante la conferencia matutina, – en donde estuvo presente el secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, – el mandatario estatal, sostuvo que con voluntad, congruencia y sensibilidad es posible construir acuerdos y mejorar el beneficio colectivo.

El Jefe del Poder Ejecutivo, aseveró que a diferencia de los convenios anteriores, el gobierno de la transformación, va a mantener un diálogo permanente, constante y honesto con toda la base trabajadora.

Al reconocer el trabajo que encabezó el secretario de Administración Antonino Morales Toledo, durante el proceso de negociación con el Sindicato de burócratas al servicio del gobierno del estado, el gobernador oaxaqueño, reiteró que con voluntad y sensibilidad se avanza en Oaxaca.

De su parte el secretario de Administración Antonino Morales Toledo, sostuvo que el diálogo siempre fue la herramienta más solida durante el proceso de negociación, en donde sin intermediarios, “ganó Oaxaca y sus trabajadores, junto con sus familias”.

Morales Toledo expuso que como nunca antes, hay un relación de respeto, cordialidad, transparencia y trabajo con el Comité Ejecutivo y con la toda la base trabajadora, quienes también han reiterado, ser parte de “la primera oaxaqueña”.

Intensifican trabajos para sofocar incendio entre Atatlahuca y Maninaltepec

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de mayo de 2023.- Ante el compromiso de respaldar a las comunidades que requieren el apoyo para atender situaciones de emergencia, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), así como la Comisión Nacional Forestal (Conafor) trabajan intensamente para sofocar el incendio registrado en la zona entre San Juan Bautista Atatlahuca y San Miguel Maninaltepec.

En estas acciones también participan comuneros e integrantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Para ello se realizó una asamblea comunitaria en San Juan Bautista Atatlahuca con la presencia de la directora de la Coesfo, Magdalena María Coello Castillo; el titular de la Conafor en Oaxaca, Oscar Mejía Gómez; el presidente municipal de San Juan Bautista Atatlahuca, Francisco Castellanos Hernández; el comisariado Edmundo Hernández Cruz, integrantes del equipo técnico y personal de las brigadas de combatientes.

El tiempo atmosférico particularmente con altas temperaturas y vientos fuertes, las características topográficas y acumulación de combustible hacen adverso el combate y pone en riesgo al personal combatiente, por lo que se tomaron medidas para intensificar las acciones de combate.

En este sentido, se instaló el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI), integrado por técnicos especializados de diferentes dependencias federales y estatales con funciones específicas para la administración y operatividad de los recursos involucrados en el incendio bajo una estructura de Comando de Incidentes.

Además, arribó equipo aéreo al municipio de San Juan Bautista Atatlahuca con el que se continuará con el combate vía aérea y terrestre en el incendio suscitado entre las comunidades de Atatlahuca y Maninaltepec. Lo cual fue posible luego de la gestión ante el Gobierno Federa,l dentro de un convenio marco de colaboración en materia forestal entre la Conafor y la Sedena.

 

Aborda AMLO migración y fentanilo con enviada del presidente Biden

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (02 mayo 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador recibe esta mañana a la Asesora de Seguridad Interna de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall, con quien abordará los temas de migración (Título 42), combate al fentanilo y tráfico de armas.

Sherwood-Randall arribó a Palacio Nacional alrededor de las 10:50 horas acompañada del Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar. El encuentro con el Mandatario federal dio inicio a las 11:00 horas.

“Vamos a tener reunión hoy con una enviada del Presidente Biden”, expresó López Obrador durante su conferencia mañanera, en la que criticó a Estados Unidos por financiar organizaciones no gubernamentales en México.

La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, confirmó que, además del tema migratorio, que López Obrador ya había adelantado el lunes, también hablarán del tráfico de armas y de drogas, particularmente el fentanilo.

“Es una reunión con la enviada del Presidente Biden, es la señora Elizabeth Sherwood-Randall y será aquí en Palacio Nacional con la presencia, encabezando el señor Presidente. (Los temas son) migración, tráfico de armas y tráfico de drogas, también (combate a fentanilo)”, expresó.

“Todos los temas alrededor del tema de migración”.

El pasado 9 de marzo, Sherwood-Randall sostuvo un primer encuentro con el Presidente y su Gabinete, en Palacio Nacional, en el que se comprometieron a combatir a los cárteles de la droga con todos los recursos a su disposición, para evitar que sigan generando violencia en ambos lados de la frontera.

Ambos países reiteraron su compromiso de desarticular a estas organizaciones criminales y, ante el desafío de la violencia y el tráfico de fentanilo, convinieron una nueva etapa del Entendimiento Bicentenario para ahondar en la cooperación entre agencias y mejorar la seguridad.

En seguimiento a este encuentro, Sherwood-Randall y otros funcionarios del Gobierno de Joe Biden recibieron a una delegación mexicana en la Casa Blanca el 13 de abril.

El Gobierno de México se comprometió en ese encuentro a “reducir drásticamente” el tráfico de fentanilo a partir del fortalecimiento de la vigilancia en las aduanas aéreas y marítimas para evitar el paso de precursores químicos que generan el fentanilo.

Aeronaves del Gobierno de Oaxaca cumplen acciones de tipo social

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de mayo de 2023.- En cinco meses de la presente administración estatal que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz se han realizado 54 servicios aéreos en beneficio de la población oaxaqueña, situación que contrasta con sexenios anteriores en donde sólo se hacía un traslado al mes con este enfoque social, informó el director general del Hangar Oficial del Gobierno del Estado, Cuauhtémoc Almázan.

Recordó que desde el inicio de su Gobierno el Mandatario oaxaqueño instruyó que las aeronaves de la administración oaxaqueña estuvieran al servicio del pueblo. “Las aeronaves han dejado de utilizarse como medio de transporte y ahora están enfocados al cumplimiento de acciones de tipo social en beneficio de la población que lo requiera”, puntualizó.

El Director General del Hangar Oficial informó que desde el mes de diciembre del 2022 a la fecha, se han realizado 43 traslados interhospitalarios de pacientes graves del interior del estado a la ciudad de Oaxaca, dos de ellos de la ciudad de Oaxaca a la Ciudad de México por quemaduras de primer y segundo grado; ocho vuelos de reconocimiento de incendios forestales; un traslado de hemoderivados; una operación aérea de búsqueda y rescate, así como el operativo Semana Santa Segura 2023.

Mencionó que la realización de estas acciones ha sido posible gracias a la coordinación interinstitucional con diferentes dependencias como los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), con la que han coordinado 41 traslados de pacientes de diversas regiones a nosocomios donde recibieron atención de manera oportuna, lo cual en sus comunidades de origen no era posible.

De igual forma con la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) y la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos (CEPCyGR) se realizaron ocho vuelos de reconocimiento para identificar las zonas de incendios forestales: cinco vuelos en la región Mixteca por un incendio más presentado en los límites de la agencia municipal de Santo Domingo Yosoñama, municipio de San Juan Ñumí y tres vuelos realizados en la zona de los Chimalapas en la región del Istmo.

“Estas acciones permitieron intervenir estratégicamente para controlar los incendios, evitando así pérdidas humanas y reduciendo el impacto en la flora y fauna de la zona”, mencionó.

Cuauhtémoc Almázan dio a conocer que por vez primera la Dirección General del Hangar Oficial participó en coordinación con la Secretaría de Turismo en el Operativo Semana Santa 2023, en el cual se monitorearon las playas de mayor afluencia en la costa oaxaqueña, brindando así mayor seguridad a la población y a los turistas nacionales e internacionales.

Otra de las acciones que puntualizó fue el inicio al programa Introducción a la Aviación, el cual consiste en visitas pedagógicas de escolares al Hangar Oficial, ello en coordinación con el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (Injeo).

Finalmente, y de manera reciente el pasado 28 de abril y con motivo del Día de la Niña y el Niño se realizó la primera visita al Hangar de 25 estudiantes de la Escuela Primaria “Vicente Guerrero”, durante la cual conocieron las aeronaves e interactuaron con las personas encargadas del pilotaje, de la mecánica y de las operaciones, así como del área médica, acción que será permanente para las nuevas generaciones.

Primera Feria Educativa de las Ciencias llegará a las 8 regiones de Oaxaca

San Antonio de la Cal, Oax. 2 de mayo de 2023. Con la finalidad de que estudiantes que estén próximos a ingresar a nivel superior cuenten con información sobre las instituciones educativas que hay en la entidad, la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en el Estado de Oaxaca (Coepes) realizará en cada una de las regiones del estado, la Primera Feria Educativa de las Ciencias. 

En este sentido, el secretario técnico de la Coepes Mario Samuel Ceballos López informó que la actividad contempla el desarrollo de prácticas, conferencias y charlas que faciliten al estudiantado informarse de manera puntual sobre las actividades que podrán experimentar a su ingreso en alguna de las instituciones participantes.

El funcionario detalló que esta acción corresponde a la encomienda del Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz, la cual es acercar la oferta educativa para promover el acceso real a la educación superior, visibilizando las opciones más cercanas a sus lugares de residencia, reduciendo obstáculos como la distancia, garantizando así la continuación de sus estudios.

La primera feria se realizará en la región Mixteca en Huajuapan de León el 3 de mayo, posteriormente en el Istmo, en Juchitán de Zaragoza el 8 de mayo; en la Sierra Sur en Miahuatlán de Porfirio Díaz el 12 de mayo; en la Sierra de Juárez, en Ixtlán de Juárez el 16 de mayo; en la Costa, en Puerto Escondido el 19 de mayo. 

También en la región de la Sierra de Flores Magon (antes Cañada) se realizará en San Juan Bautista Cuicatlán el 24 de mayo, en Tuxtepec el 31 de mayo, en Oaxaca de Juárez el 2 de junio, esta última estará enfocada en su mayoría a la promoción de profesiones de la salud, la cual se realizará en la Plaza de la Danza.  

Recalcó que la Feria Educativa de las Ciencias, contempla también a las ciencias sociales, que pocas veces son asociadas a su carácter científico.

Finalmente destacó el trabajo coordinado con las diferentes autoridades municipales y diversos organismos de la sociedad civil, como el Consejo Ciudadano en el caso del municipio de Huajuapan de León, que facilitó la realización de la actividad en esa región. 

 

-0-

Gobierno de puertas abiertas y diálogo con la Sección 22 del SNTE: Gobernador Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. El Gobernador Salomón Jara Cruz recibió el pliego petitorio de la dirigencia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y en un ambiente de respeto y dialogo, ofreció que su Gobierno mantendrá las puertas abiertas y la voluntad para dar respuesta a sus demandas.
El Mandatario se reunió con los dirigentes sindicales en el Salón “Benito Juárez” del Palacio de Gobierno, donde enfatizó que la Sección 22 siempre será bienvenida: “nuestro Gobierno tiene un origen social y popular, la mayoría de quienes estamos aquí hemos participado en la lucha social, lo cual tiene un significado muy importante y simbólico”, y por ello no habrá ni cooptación ni represión al sindicalismo democrático.
Luego de escuchar la lectura del pliego petitorio por parte de la secretaria General, Yenny Araceli Pérez Martínez, el Gobernador destacó que a lo largo de su trayectoria ha reivindicado las causas y las conquistas laborales del sindicalismo democrático y como Gobierno “mantendremos siempre nuestra convicción y nuestro compromiso con el avance y la consolidación de la agenda de los derechos de los trabajadores y trabajadoras”.
Jara Cruz dijo que en el proceso de transformación nacional es posible recuperar históricamente las reivindicaciones magisteriales, por lo que el viernes 5 de mayo se realizará una mesa de trabajo con la Sección 22 para dar respuestas a su pliego petitorio y planteó el acompañamiento del Gobierno Federal.
Recalcó que en el viejo régimen autoritario prevalecía la represión o la cooptación, pero “nosotros no tenemos ninguna de esas políticas ni nos parece correcto cooptar ni reprimir al movimiento social”.
Reiteró que esta nueva relación plantea una redefinición de la relación con el magisterio para lograr el modelo pedagógico y educativo que necesita el Estado porque a todos nos interesa la educación de nuestras niñas, niños y jóvenes.
Jara Cruz dijo que unidos, Gobierno, magisterio y madres y padres de familia, se logrará lo que siempre se ha soñado: que nuestros hijos tengan educación pública laica y gratuita. “Sin duda vivimos nuevos tiempos, atrás quedó esa larga noche neoliberal y la era de corrupción y despojo promovida por el PRIAN”.
Reiteró la disposición para avanzar en la solución de las demandas magisteriales: “en nosotros encontrarán siempre voluntad, disposición y apertura para conversar y atender las causas y aspiraciones legítimas del magisterio democrático oaxaqueño porque también son nuestras causas”.
Los invitó a mantener la unidad de propósitos y los canales de comunicación abiertos, “sigamos avanzando en la ruta de las coincidencias y trabajemos para garantizar el derecho a la educación, el derecho al trabajo y el derecho al bienestar de la niñez en todas las regiones del estado”.
A su vez, la secretaria General de la Sección 22 Yenny Araceli Pérez Martínez, acompañada de los profesores Lorenzo de Jesús Pineda García, Manuel Alejandro Marín, Luis Alberto López Pasos, Alfredo Abraham Nabor, entre otros, refrendó el compromiso con la educación pública para las niñas, niños y adolescentes oaxaqueños.
Planteó el respeto a los derechos laborales y sindicales de los más de 80 mil trabajadores y trabajadoras que se manifiestan cada 1 de mayo en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, y dijo que su pliego petitorio integra las demandas más legítimas y los temas más importantes para maestras y maestros, para la niñez, las escuelas y el pueblo en general.
Destacó que la Sección 22 es un articulador fundamental del movimiento social y popular en Oaxaca y el país, al encabezar las causas y demandas justas del pueblo y de la clase trabajadora en las últimas décadas. “El movimiento democrático magisterial se manifiesta en esta fecha histórica para continuar en la defensa de los derechos fundamentales del ser humano: trabajo, educación, salud y vida digna”.
Explicó que su pliego petitorio recupera temas torales, demandas legítimas que han quedado rezagadas y planteó la necesidad de tener respuestas resolutivas, ya que serán las bases magisteriales quiénes valorarán las respuestas del Gobierno estatal.

Inicia cuenta regresiva para llegada de cachorro turco a México; seguirá los pasos de Proteo como rescatista

Redacción El Universal

Este martes llega desde Turquía un cachorrito que fue donado por el gobierno de ese país en solidaridad y empatía, tras el fallecimiento de Proteo, perrito rescatista de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que participó en tareas de búsqueda y rescate por el sismo del 6 de febrero en aquella nación.

El recibimiento será a las 8:00 horas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en la puerta 8 en llegadas internacionales.

En redes sociales la Sedena llamó a sus seguidores a estar pendientes de las dinámicas para elegir su nombre, entre los que se encuentran: Proteo II, Arkadas o Yardim.

“¡Hola amigos! ¡Ya estoy listo para viajar a México, le digo adiós al lugar donde nací, Turquía y ahora viajaré a un nuevo lugar donde tendré muchos amigos! y juntos cumpliremos muchas misiones”, refirió la Sedena en redes sociales.

En la cuenta de Facebook de la dependencia se observa un reloj mostrado las horas que falta para el arribo del perrito y se narra cuando llegaron los restos de Proteo a México.

“Un héroe se va, pero otro sigue su legado ¡Bienvenido cachorrito! México y Turquía, unidos demostrando que la ayuda humanitaria no tiene límites ni fronteras.

Trabajaremos por las causas legítimas de la clase trabajadora”: Salomón Jara Cruz

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de mayo de 2023. En el marco del Día del Trabajo, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz se reunió con integrantes de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), quienes le entregaron su Pliego Petitorio 2023.

En este encuentro celebrado en Palacio de Gobierno, el Mandatario Estatal reiteró la convicción y compromiso de su administración con el avance y la consolidación de la agenda de los derechos de la clase trabajadora, aseverando que en este proceso de transición, su gobierno será respetuoso de las conquistas sindicales.

Expresó que su gobierno, al tener su origen en la lucha social y formar parte de un movimiento de transformación nacional que hizo posible la recuperación y el mayor incremento histórico del salario mínimo, le permite entender el significado histórico y simbólico de esta fecha en la que se reivindican las causas y conquistas laborales del sindicalismo democrático.

“Queremos decir que no dudamos que vivimos nuevos tiempos, atrás quedó la noche neoliberal y la era de despojos promovida por los anteriores gobiernos”, dijo junto al secretario de Gobierno Jesús Romero López; la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández; y el consejero jurídico Geovany Vásquez Sagrero.

En este sentido, Salomón Jara Cruz expresó que las puertas del diálogo en este nuevo gobierno están abiertas para todos y todas. “Lo hemos dicho, este es un gobierno del pueblo y para el pueblo, un gobierno para toda la sociedad, para las organizaciones y sindicatos”.

Luego de aseverar que la salud es una demanda del pueblo, su gobierno seguirá trabajando para garantizar este derecho a todas y todos los oaxaqueños. “Le cumpliremos al pueblo con la atención a los servicios de salud, desde medicamentos para todas y todos de forma gratuita, es para nosotros una acción muy importante a la cual seguiremos dándole continuidad”.

Al recibir del SNTSA el Pliego Petitorio 2023, en un ambiente de respeto y diálogo, el Gobernante oaxaqueño reconoció la convergencia que existe con las y los trabajadores del sector salud y este gremio sindical, para impulsar acciones que fortalezcan los servicios de salud y mejorar la atención médica para la población.

Por lo que les convocó a mantener la unidad y propósitos que se traduzcan en beneficio de sociedad oaxaqueña. “Sigamos trabajando para garantizar el derecho a la salud, al trabajo y al bienestar en las regiones del estado”, pronunció.

En su oportunidad, el secretario general de la Sección 35 del SNTSA, Omar López Sánchez, a nombre de sus agremiados confió que el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz atenderá los puntos que contiene este Pliego Petitorio.

“Confiamos en usted señor Gobernador, en su liderazgo y sabemos que usted es un hombre de palabra. Juntas y juntos lograremos otorgar una atención de calidad y calidez como lo hemos soñado en algún momento”, finalizó 

-0-

Atiende Coesfo 10 incendios activos en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de mayo de 2023. La directora de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Magdalena María Coello Castillo expresó que el Gobierno de Oaxaca trabaja de manera frontal para combatir los incendios forestales que se registran en la entidad.

Durante la conferencia de prensa, la funcionaria estatal aseveró que la dependencia ha actuado conforme a los protocolos establecidos, y en ningún momento se ha dejado sin atención y apoyo a los municipios y sus autoridades.

Detalló que al corte de este lunes la Coesfo, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y, en algunos casos, con el apoyo de comuneros mantienen la atención en 10 incendios activos registrados en la entidad. 

“Estamos en la temporada crítica, se registran temperaturas elevadas, hay sequía en el material combustible y, en esta semana, se presentó el Frente Frío número 52 que generó vientos de 20 a 40 kilómetros, lo que propició que el sábado en el incendio registrado en Santo Tomás Mazaltepec y San Juan Bautista Atatlahuca, las brigadas y los comuneros combatientes no pudieran tener el control del siniestro y se vieran obligados a replegarse.

Sin embargo, durante el domingo en la conflagración intermunicipal que se originó en Santo Tomás Mazaltepec y afectó a los municipios de San Felipe Tejalapa y Santa María Peñoles, aproximadamente 400 comuneros junto a las brigadas de la Coesfo y Conafor pudieron controlar el fuego.

Indicó que este lunes a través de un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se combatirá el incendio en la zona de San Juan Bautista Atatlahuca.

Son 13 las brigadas con las que cuenta la Coesfo en todo el territorio estatal, y que se movilizan al lugar del siniestro una vez que recibido el reporte y comenzar con los protocolos respectivos.

En estas labores de combate de incendios se trabaja de manera conjunta con la Dirección General del Hangar del Gobierno de Oaxaca, para realizar sobrevuelos de reconocimiento técnico que permitan identificar los frentes de los incendios para combatirlos, así como para trasladar al personal.

Esto –dijo- ha coadyuvado para que, según la orografía y las condiciones del siniestro, en 24 horas se puedan atender, controlar y, en algunos casos, liquidarlos. 

Oaxaca actualmente ocupa el segundo lugar a nivel nacional con el mayor número de áreas afectadas, 14 mil hectáreas en promedio, resultado de los 54 incendios que se han registrado de enero a la fecha. 

Expresó que, el siniestro registrado en las localidades de San Juan Mixtepec y San Juan Ñumí, por ser un área de controversia, solo fue atendido por brigadas de la Coesfo y de la Conafor quienes estuvieron resguardadas por elementos de la Sedena, Guardia Nacional y Policía Estatal. Esta situación dificultó las labores y generó que el incendio se prolongara por 12 días, lo que afecto a 7 mil hectáreas de esta zona.

Ante las condiciones de altas temperaturas y fuertes vientos que se presentan en la entidad, la Coesfo exhorta a las personas que pretendan hacer uso del fuego lo hagan de manera responsable y, si en el área a utilizar existen condiciones para salirse de control, evitar usarlo.

Para reportar un incendio forestal, las personas se pueden comunicar al número de la Coesfo: 951 503 2166; así como a los de la Conafor: 951 515 0520, 951 516 5112 y 516 5466

-0-

Despunta Oaxaca en materia económica, la Primavera Oaxaqueña ya echó raíz

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de mayo de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz informó que Oaxaca es el estado con mayor crecimiento económico del país: en el primer trimestre del año registró un 13.12 por ciento, 2 puntos más con respecto al mismo periodo del año 2022, de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Lo anterior es resultado de una mayor confianza en las instituciones, debido a que hay una mayor certidumbre jurídica y del nuevo modelo de gobierno cercano a la gente, austero y transparente. “Se ha recuperado la confianza ciudadana; el sector empresarial y comerciantes del Centro Histórico de la capital han registrado un crecimiento en sus ventas”, afirmó.

En el caso de las actividades secundarias, informó que Oaxaca registra un crecimiento de 46.2 por ciento, referidas a las manufacturas, la construcción y la producción de electricidad.

El titular del Poder Ejecutivo agradeció y reconoció el apoyo invaluable del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, mediante inversiones históricas que se aplican en Oaxaca; “hemos tenido apoyo como nunca se había hecho en ningún gobierno, ahora tenemos una gran inversión en nuestro estado”, afirmó.

Mencionó que la construcción de los caminos artesanales, las autopistas y el Corredor Interoceánico, obras que tienen un costo superior a los 3 mil millones de dólares, harán que Oaxaca sea pionero en el sector secundario.

Relación de apertura y respeto con la base trabajadora

En el marco de la conmemoración del Día del Trabajo, el Mandatario Oaxaqueño celebró la firma del convenio con el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), en un marco de diálogo y respeto, mediante el cual se demostró que con apertura, transparencia, voluntad, congruencia y sensibilidad, es posible construir acuerdos.

Sostuvo que la administración estatal mantiene el diálogo permanente y constante con toda la base trabajadora, sin excluir ni discriminar a nadie, a quienes se escuchas sus planteamientos y fomentan la corresponsabilidad en el buen funcionamiento del gobierno”.

Como Gobierno del Estado dará seguimiento a las demandas y exigencias de todos los sectores que se movilicen en el marco de la conmemoración del Día del Trabajo, entre los que destacan las gremiales del personal de la salud y educación. 

Confirma liberación de seis personas detenidas por desbloqueo en San Juan Guichicovi

El Gobernador del Estado confirmó que fueron liberadas seis personas detenidas en el operativo para desbloquear las obras del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), en la agencia de Mogoñé Viejo, San Juan Guichicovi.

Explicó que en días pasados se realizó una reunión en las instalaciones de la Secretaría de la Marina, que realiza las obras del CIIT, y se solicitó la intervención del Gobierno del Estado luego de que por varios días fueran bloqueadas por un reducido grupo de personas. 

En el operativo participaron policías estatales y la Fiscalía General del Estado y se garantizaron los derechos humanos de las personas, siempre con transparencia e informando a sus familiares del lugar al que fueron transferidas.

Dijo que las personas ya fueron liberadas y viajan a sus hogares en la región del Istmo. Los trabajos se reiniciaron con la construcción de 500 metros de colocación de durmientes y vías del ferrocarril, “el proceso avanza muy bien y con normalidad”, afirmó.

Corredor Interoceánico presenta avance de 85%

Luego de celebrar el restablecimiento de la salud del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara informó que en reunión con autoridades federales, se evaluaron los trabajos del Corredor Interoceánico, los cuales tienen un avance de 85 por ciento, por lo que se espera que pronto se inicien los primeros recorridos del tren de Salina Cruz a Coatzacoalcos.

Asimismo, detalló que se reunió con el funcionariado responsable de las políticas públicas en materia de gobernación, seguridad y bienestar en el país, para revisar que las estrategias lleguen a la juventud, que es el sector más endeble ante problemáticas como la delincuencia organizada.

Destacó que esta semana se concluirá la atención a las 570 autoridades municipales, luego de visitar Putla Villa de Guerrero y Tlaxiaco, en donde estuvieron presentes más de 90 ediles e integrantes de los cabildos, por lo que solamente faltan las regiones de Valles Centrales y Costa.

Además, se realizó la Quinta Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas, la cual estuvo presente en Zimatlán de Álvarez, Ocotlán de Morelos, Villa de Etla y Santa Cruz Xoxocotlán en donde se atendieron un total de 7 mil 496 personas con brigadas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad (SESESP), la Secretaría de las Mujeres, los Servicios de Salud, la Defensoría Pública, el Registro Civil, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), entre otras.

-0-