Peregrinación a la Basílica de Guadalupe: calles cerradas y posibles rutas para el 12 de diciembre

En parte de los últimos festejos del 2024, la Ciudad de México prepara la llegada de miles de peregrinos para participar en la celebración católica del 12 de diciembre. Es por que, el gobierno capitalino prevé la ejecución del Operativo Basílica 2024, el cual se pondrá en marcha durante 10 días y estará bajo la instrucción de Clara Brugada.

Como en cada año, la Basílica de Guadalupe alista la organización para recibir a los cientos de caminantes que se suman al festejo por el marco al día de la “virgen morena”, que para la edición 2024, contempla una asistencia aproximada de 12 millones de seguidores.

En cada edición al festejo, miles de simpatizantes de la religión arriban a la Ciudad de México para dirigirse a la emblemática Basílica de Guadalupe, la cual se encuentra al interior de la demarcación Gustavo A. Madero. Es por ello que, si eres vecino recurrente de la alcaldía, aquí te decimos cuál será la organización par evitar percances con la ruta de los peregrinos.

A días de comenzar diciembre, los seguidores de este festejo comienzan a anticipar su llegada a partir del 6 al 15 de diciembre, periodo en el cual también se implementará el operativo de seguridad desarrollado por el gobierno capitalino. Consulta a continuación cuáles serán los puntos involucrados, así como las alternativas para la ciudadanía.

Conforme a lo establecido por la alcaldía afectada, la administración dio a conocer los puntos que presentarán mayor enfoque de aglomeraciones por la celebración religiosa, pues las siguientes vialidades se verán comprometidas por la salida y entrada de los peregrinos con dirección a la Basílica de Guadalupe:

    Calzada de Guadalupe

    Calzada San Juan de Aragón

    Prolongación Misterios

    Avenida Martín Carrera

    5 de Febrero

    Calzada de los Misterios

    Avenida Talismán

    Avenida Euzkaro

    Calzada de los Misterios

    Calzada San Juan de Aragón

    Prolongación Misterios

    Calzada de los Misterios

Respecto a los sistemas de transporte que operan en la Ciudad de México, la Secretaría de Movilidad (Semovi) no ha confirmado modificaciones al servicio del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro o de las líneas de Metrobús que convergen en la zona, además de que tampoco se han notificado los posibles horarios de servicio en las áreas involucradas.

Como parte del procedimiento del operativo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) exhortó a los asistentes, ciudadanos y automovilistas en atender puntualmente las siguientes indicaciones para evitar alguna situación de emergencia o un percance que atente con la integridad de los presentes.

    Respeta las indicaciones de los policías de Tránsito, principalmente en las inmediaciones de la zona

    Recuerda que los peregrinos tienen preferencia de paso, tanto en los cruces como en las vialidades, por ello reduce tu velocidad

    Cede el paso y respeta las señales, ten presente que los peregrinos circulan a baja velocidad

    Consulta con anticipación los cierres a la circulación en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe

Fuente: Infobae

Asesinan al youtuber ‘El Gordo Peruci’ en Culiacán, Sinaloa: Su esposa está herida

Otro youtuber fue asesinado en Culiacán, Sinaloa, su nombre es Leobardo Asipuro Soto y era conocido como ‘El Gordo Peruci’. Es el tercer creador de contenido víctima de violencia desde el 9 de septiembre pasado, cuando inició el enfrentamiento entre ‘Los Chapitos’ y la facción del Cártel de Sinaloa antes dirigida por Ismael ‘El Mayo’ Zambada, conocidos como ‘La Mayiza’ o ‘Los Mayitos’.

De 37 años de edad, ‘El Gordo Peruci’, ligado a los influencer ‘Los Toys’, que encabeza Marcos Eduardo Castro Cárdenas ‘Markitos Toys’, fue ejecutado a balazos en un domicilio de la calle Coronel Calixto Peña en la colonia 21 de Marzo, al sur de la ciudad, a noche de este lunes 9 de noviembre.

En el ataque resultó herida su esposa, quien fue trasladada a un hospital civil en donde es atendida de emergencia.

‘El Gordo Peruci’ contaba con 156 mil seguidores en Youtube, 380 mil más en Instagram y más de 820 mil en la red social de TikTok.

Se hizo famoso por sus videos donde mostraba su vida, viajes, de las conocidas como “rutas” que eran muy difundidas por ‘Los Toy’. Sin embargo, la mayoría de sus colaboraciones eran con el influencer y empresario conocido como ‘El Chino Feng’.

Además, era conocida su relación con los influencer ‘Los Toys’, que han sido relacionados con el cartel de ‘Los Chapitos’, según muestra algunos videos propios de Marcos Eduardo Cárdenas, a quien le incendiaron hace unas semanas sus restaurantes de sushi Ranch Rolls en el suburbio comercial de la Isla Musala y Desarrollo urbano Tres Rios.

Los youtubers asesinados en Sinaloa desde que estalló la ‘guerra’ entre ‘Chapitos’ y ‘Mayiza’

El 17 de septiembre fue asesinado Alan Zamudio, su cuerpo fue tirado bajo el puente de libramiento de la carretera periférica llamada La Costerita, frente al fraccionamiento Alturas del Sur, en Culiacán.

Zamudio era cantante, y debutó en Youtube el año pasado con la canción “Masacre en El Limoncito” con el grupo Los del Sombrero. Colabora con Enrique Chiquete, exintegrante de ‘Los Toys’.

El 23 de noviembre pasado, Manuel Vivanco, conocido como ‘El Jasper’, fue encontrado asesinado a balazos, encintado de la cabeza y el rostro y esposado de las manos. Estaba en un camino de terracería e una desviación de la carretera Culiacán-Eldorado en la sindicatura de Costa Rica.

‘El Jasper’ también era amigo de ‘Markitos Toys’, tenía 29 años de edad y habia sido privado de la libertad por civiles armados en Sinaloa, donde se enfrentan ‘Los Chapitos’ contra ‘La Mayiza’.

Fuente: El Financiero

CNTE se reúne con Sheinbaum en Palacio Nacional

Por segunda ocasión, en los dos meses que van del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se reunieron la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la jefa del Ejecutivo Federal. Pese a que la reunión se tenía programada a las 11 de la mañana, fue hasta cuarenta minutos después, a las 11:40 horas, cuando llegaron los líderes de la coordinadora. 

En entrevista con medios de comunicación, Pedro Hernández, líder de la sección nueve de la CNTE, explicó que viene a resolver tres temas fundamentales, entre ellos, el aumento de salarios de los docentes, la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007, así como la desaparición de USICAMM y el mejoramiento de las condiciones laborales. 

“Tres demandas fundamentales. La abrogación de la ley del ISSSTE de 2007, que podamos recuperar nuestras pensiones solidarias, intergeneracionales, no umas, no afores. Que podamos avanzar en una reforma a la Constitución, el tercero constitucional, que nos ha puesto en un estado de excepción laboral. No solo es un tema de cambios, sino la transformación profunda de la educación y el tema del incremento de salario”, explicó. 

Junto a los líderes de las secciones 18, 14 y 7, el también profesor indicó que por la tarde se reunirán con la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para abordar dos temas fundamentales.

Por la tarde, además, hoy vamos a tener una reunión con la secretaría de Gobernación en Bucareli. Dos temas fundamentales. Democratización del CNTE, estamos exigiendo que se anulen los procesos en puerta, dado que no hay igualdad, equidad para la participación. En el caso de la sección 34 y 58 de Zacatecas y 17 y 36 del Estado de México. Y el otro tema fuerte que traemos todavía un rezago importante es la justicia para nuestros compañeros que estuvieron presos, la represión en Nochixtlán, pues toda la reforma peñista aún no rezarse los daños”, agregó.

Los recibiría en Palacio Nacional. Foto: Cuartoscuro

CNTE realiza marcha en CDMX

Cabe señalar que esta organización sindical convocó desde ayer a una marcha masiva este lunes 9 de diciembre en la Ciudad de México, los miembros de la Coordinadora Nacional recorrerían desde las 10:00 horas diversas vialidades importantes, entre ellas, la Avenida Paseo de la Reforma, pero también es posible que en su ruta contemplen la Av. Juárez, el Eje Central Lázaro Cárdenas, la Av. 5 de Mayo, para finalmente arribar a la Plaza de la Constitución en el Zócalo capitalino.

Los manifestantes suspendieron las actividades escolares para exigir también a las autoridades federales la designación de un presupuesto mayor a educación, la abrogación de la Reforma Educativa del 2019 y la democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el cumplimiento de otras demandas del magisterio.

Algunos de los maestros salieron desde el Ángel de la Independencia, mientras que otros mantuvieron un bloqueo sobre Paseo de la Reforma a la altura del Caballito. Debido a estas movilizaciones, las líneas 7 y 4 del Metrobús ofrecen servicio de manera parcial a los usuarios, mientras que el tránsito en la zona se ha visto afectado, se recomienda a los automovilistas tomar precauciones y algunas alternativas viales: 

Avenida Insurgentes Avenida Chapultepec  Avenida México-Tenochtitlan Eje 2 Sur y Eje 1 Norte

CNTE celebra su 45 aniversario 

Ante el 45 aniversario de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la Sección 22 y demás integrantes realizarán su festejo con diferentes actividades el 16 y 17 de diciembre. Para el 16 de ese mes, se tienen programadas una marcha a las 9:00 de la mañana desde el Monumento a Juárez, en Huayapam, la cual terminará en el Zócalo de la ciudad de Oaxaca. Al terminar se realizará un panel a las 12:00 horas, en el que se abordará la historia de la CNTE.

Fuente: El Heraldo de México

Lluvias con intervalos de chubascos en Chiapas

Para este día, se pronostica la aproximación de un nuevo frente frío al noroeste y norte del país, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionará vientos fuertes con posibles tolvaneras en las regiones mencionadas.

Por otro lado, una línea seca sobre el noreste del territorio nacional ocasionará vientos fuertes con posibles tolvaneras en dicha región.

Simultáneamente, el ingreso de humedad del océano Pacífico y mar Caribe en interacción con un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, propiciará chubascos en Chiapas, así como lluvias aisladas en Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo; además de fuertes rachas de viento en el istmo y golfo de Tehuantepec.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, ocasionará tiempo estable y ambiente diurno cálido sobre gran parte de México.

Pasajero en pleno vuelo de Volaris intenta, mediante el uso de la fuerza, desviar el avión a Estados Unidos

Uno de los pasajeros de un vuelo de la aerolínea Volaris intentó desviar el avión en dirección a Estados Unidos durante la mañana de este domingo 8 de diciembre. A través de un comunicado, la empresa de aviación informó que la tripulación tuvo que actuar de manera extraordinaria.

Volaris precisó que el incidente se registró en el vuelo 3041 que cubría la ruta Bajío – Tijuana, cuando de pronto la tripulación tuvo que enfrentarse a la persona que obligó a los pilotos para desviar el vuelo para ingresar a territorio estadounidense.

De acuerdo con la aerolínea, la persona se puso violenta y mediante la fuerza intentó secuestrar a la tripulación para cumplir con su objetivo de salir del país. Sin embargo, el personal de Volaris actuó conforme a los protocolos establecidos y logró contener el embate de la persona.

    “Volaris informa que esta mañana en el vuelo 3041, que cubría la ruta Bajío – Tijuana, un pasajero intentó, mediante el uso de la fuerza, desviar el avión hacia Estados Unidos”: Volaris.

Al vuelo de Volaris tuvo que aterrizar de emergencia

Volaris señaló que tras detener a la persona, los pilotos tuvieron que llevar a cabo un aterrizaje de emergencia para dar aviso a las autoridades de Guadalajara para que detuvieran al agresor que finalmente fue capturado y llevado ante las autoridades.

“La tripulación actuó de acuerdo con los procedimientos de seguridad establecidos y, conforme a protocolo, el avión fue desviado al aeropuerto de Guadalajara, donde la aerolínea puso al pasajero a disposición y custodia de las autoridades competentes”, indicó la aerolínea en el comunicado.

La línea aérea aseguró que como parte acusadora se encargará de asegurar que la persona “enfrente todo el peso de la ley, hasta sus últimas consecuencias”, indicó al tiempo que informó que tanto los pasajeros como la tripulación no resultaron heridos y se encuentran a salvo.

Fuente: El Heraldo de México

Detienen al exministro de Defensa de Corea del Sur por su papel en la ley marcial

El exministro de Corea del Sur de Defensa Kim Yong-hyun fue detenido este domingo por orden de la Fiscalía local, en el marco de la investigación sobre la ley marcial decretada el pasado martes por el presidente del país, Yoon Suk-yeol.

Kim, cuya dimisión se hizo efectiva el pasado jueves, fue arrestado tras ser interrogado por la Fiscalía dentro de las pesquisas sobre el estado de excepción que conmocionó al país y ante las sospechas de que esa medida supusiera un delito de traición o de sedición, entre otros.

La unidad especial de investigación de la fiscalía designada para el caso de la ley marcial anunció este sábado la detención del exministro y la confiscación de su teléfono, después de que Kim compareciera unas horas antes ante los medios para expresar su deseo de cooperar con las autoridades surcoreanas.

El arresto se produce después de que fracasara la moción para destituir al presidente surcoreano en la Asamblea Nacional, debido al boicot del partido gobernante de Yoon a la votación.

Te podría interesar > Corea del Sur | Presidente Yoon sobrevive a moción de destitución tras boicot de su partido

La Fiscalía ha determinado el arresto por la vía de emergencia de Kim al considerar que existe el riesgo de destrucción de pruebas sobre los posibles delitos de traición o de sedición, para los que se contemplan penas como la cadena perpetua en el código penal surcoreano.

Kim, una figura muy cercana al presidente surcoreano, es considerado como uno de los altos cargos que sugirió a Yoon recurrir a la ley marcial y que lideró su aplicación.

El exministro presentó su dimisión ante Yoon el pasado miércoles por su responsabilidad en la aplicación del estado de excepción y el caos desencadenado por la misma, y el Presidente la aceptó al día siguiente, quedando Kim señalado por la medida que ha derivado en la mayor crisis política de Corea del Sur en su historia reciente. (EFE)

Fuente: Aristegui

Reportan balacera en centro comercial de Polanco, hay un muerto

La tarde de este miércoles se reportó un ataque armado en Polanco, al interior de un restaurante dentro del centro comercial Miyana.

De acuerdo con los primeros reportes, el ataque ocurrió cerca de las 16:30 horas de este miércoles, lo que provocó una fuerte movilización de la policía dentro y fuera del centro comercial.

De acuerdo con los reportes preliminares, la balacera habría sido en el restaurante El Bajío de plaza Miyana, en Polanco, y el saldo es de al menos un muerto.

En redes sociales ya circulan diversas imágenes y videos sobre la balacera en un restaurante del centro comercial Miyana en Polanco.

Fuente: La otra opinión

Tragedia en Río Churubusco: conductor ebrio arrolla a trabajadores, deja 4 muertos y 10 heridos

Las primeras horas de este 4 de diciembre se convirtieron en un escenario de horror en la colonia Aviación Civil, Venustiano Carranza. Un conductor en estado de ebriedad, al volante de un automóvil blanco y a exceso de velocidad, chocó contra otro vehículo y luego embistió a un grupo de personas que esperaban su transporte en el cruce de Río Churubusco e Ignacio Zaragoza.

El accidente dejó un saldo trágico de cuatro personas fallecidas, quienes viajaban en uno de los autos siniestrados, además de al menos 10 heridos, algunos en estado grave. Paramédicos y cuerpos de emergencia atendieron en el lugar y trasladaron a los heridos a hospitales cercanos.

Testigos relatan que el responsable del accidente intentó huir, pero fue detenido por otros peatones que lo retuvieron hasta la llegada de la policía. “Nomás se oyó el fregadazo, bien feo”, declaró una testigo que atiende un puesto de comida en la zona, aún conmocionada por los hechos.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana mantienen resguardada el área, mientras se realizan las labores de limpieza y se inician las investigaciones correspondientes.

EM

Citi completa separación de Banamex a casi tres años del anuncio de venta

A casi tres años del anuncio de su venta, Banamex y Citigroup separaron oficialmente sus operaciones como parte de una estrategia corporativa a nivel global.

“Esta separación representa un hito importante en nuestra simplificación y nos acerca a nuestra visión a largo plazo de un banco más conectado centrado en nuestras principales fortalezas”, dijo Jane Fraser, directora general de Citigroup.

En un comunicado, la ejecutiva destacó que pese a esta separación, el banco de origen estadounidense mantendrá su apuesta y confianza en el país a largo plazo.

“Estamos orgullosos de haber ejecutado este proceso de manera cuidada y con total transparencia. Nuestro compromiso con nuestros clientes en México es más fuerte que nunca, y continuaremos conectando a México y el mundo a través de nuestras plataformas líderes en el mercado para inversionistas y clientes corporativos”, expresó.

De igual forma, reiteró que la venta de Banamex se hará mediante una Oferta Pública Inicial (OPI) y se buscará maximizar el valor de todos los accionistas involucrados.

Fue en enero de 2022 cuando Banamex se puso a la venta como parte de una estrategia corporativa a nivel global por parte de Citigroup, con el objetivo de salir del mercado de banca de consumo en 14 países.

Desde entonces, Citi ha concretado nueve ventas de esos mercados y tiene en marcha un proceso más en Polonia.

Hasta antes de optar por una OPI, Germán Larrea, dueño de Grupo México, era el único interesado que quedaba en la puja por el banco. Previamente también participaron algunos como Santander, de Ana Botín; Inbursa, que encabeza Carlos Slim, y Banorte, que dirige Marcos Ramírez Miguel.

Al cierre del tercer trimestre, Citibanamex registró activos por un billón 520 mil 33 millones de pesos, colocándose como la cuarta institución financiera más grande del país sólo por detrás de los bancos BBVA México, Banorte y Santander México, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

¿Cómo operarán Citi México y Banamex en el país?

Con la separación de ambas instituciones, Citi ahora operará dos grupos financieros independientes en México: Grupo Financiero Citi México y Grupo Financiero Banamex.

De acuerdo con la institución, Grupo Financiero Citi México continuará sirviendo a clientes institucionales de Citi en México a través de Banco Citi México y de Citi México Casa de Bolsa.

Con cuatro líneas de negocio, Citi ofrecerá un portafolio de productos y servicios a instituciones financieras, gobiernos, inversionistas, multinacionales y empresas que buscan internacionalizarse.

Tal y como anunció el banco en febrero pasado, Julio Figueroa, director del Clúster y Banca de Citi Latinoamérica, presidirá los Consejos de Administración de Grupo Financiero Citi México y Banco Citi México, con Álvaro Jaramillo como director general de Grupo Financiero Citi México y Banco Citi México.

Por su parte, Banamex continuará operando los negocios de banca minorista como tarjetas de crédito y débito, préstamos hipotecarios y automotrices, afore, entre otros, y será dirigido por Manuel Romo Villafuerte, con Ignacio Deschamps como presidente del consejo de administración.

El banco mantendrá sus servicios digitales y una red de aproximadamente mil 300 sucursales y más de nueve mil 100 cajeros automáticos en todo el país, ofreciendo una gama completa de servicios financieros a casi 20 millones de clientes.

“Como resultado del extraordinario trabajo, dedicación y profesionalismo de los equipos de Banamex y Citi durante casi tres años, hoy contamos con dos instituciones financieras sólidas y con destacadas posiciones en sus respectivos segmentos, que continuarán impulsando el crecimiento del país”, concluyó Ernesto Torres Cantú, director de Citi International.

Fuente: El Sol de México

San Luis se clasifica a las semifinales

El San Luis, del entrenador español Domenec Torrent, empató este domingo sin goles en la casa de los favoritos Tigres UANL y se clasificó a las semifinales del torneo Apertura 2024 del fútbol mexicano.

Después de imponerse por 3-0 el pasado jueves en el duelo de ida, el San Luis ganó la serie por ese margen.

Necesitados de goles los Tigres del entrenador serbio-español Veljko Paunovic salieron con todo y en los primeros 20 minutos dejaron ir numerosas oportunidades de goles, con tres llegadas al área del francés Andre Pierre Gignac, en una noche aciaga.

Ozziel Herrera estrelló la pelota en el travesaño en el 12 y en 30 el guardameta Andrés Sánchez salvó al San Luis en un ataque del argentino Juan Brunetta, después de lo cual los locales desaparecieron de la cancha.

En la segunda parte el San Luis mantuvo a raya a los Tigres que en el 69 confirmaron su peor momento del año cuando Gignac, líder del equipo, cobró un penalti, detenido por Sánchez. Después de eso Tigres hizo poco y fue el San Luis el que estuvo más cerca del gol.

En las semifinales el San Luis enfrentará a los Rayados de Monterrey, que este domingo superaron por 3-5 a los Pumas UNAM y ganaron la serie de cuartos de final por 6-3.

Los Rayados, que ganaron por 1-0 el partido de ida con un gol del español Sergio Canales, se impusieron en el de vuelta con un par de dianas del argentino Germán Berterame y las demás de su compatriota Lucas Ocampos, el español Oliver Torres y Gerardo Arteaga.

Por Pumas descontaron Guillermo Martínez, con dos goles, y el argentino Ignacio Pusseto.

En la otra semifinal el líder Cruz Azul enfrentará al campeón América en uno de los juegos de más rivalidad en la liga.

Este sábado, el Cruz Azul del entrenador argentino Martín Anselmi goleó por 3-0 al Tijuana, empató la serie 3-3 y accedió a la semifinal por mejor actuación en la fase regular.

El uruguayo Ignacio Rivero, el griego Giorgos Giakoumakis y Angel Sepúlveda reflejaron en el marcador la superioridad de los celestes, que aprovecharon una espectacular actuación del guardameta colombiano Kevin Mier.

Antes el América del entrenador brasileño Andre Jardine derrotó esta por 0-2 al Toluca y ganó la serie por 4-0.

Con un autogol de Marcel Ruiz y un gol de Henry Martín, el América eliminó a un Toluca desdibujado, después de más de dos semanas de descanso obligado para que los directivos llevaran a cabo una repesca favorecedora de la mediocridad, que perjudicó a los seis mejores equipos del campeonato.

Los ganadores de cada serie se clasificarán a la final; en caso de empate tendrán ventaja Monterrey y Cruz Azul, por mejor colocación en la tabla de posiciones.

Con información de EFE

Fuente: López Dóriga

Joe Biden indulta a su hijo Hunter, aunque había prometido no intervenir en su proceso judicial

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que indultó a su hijo, Hunter Biden, quien fue declarado culpable de hacer declaraciones falsas en una verificación de antecedentes por posesión de armas de fuego y de posesión ilegal de un arma de fuego, y que se declaró culpable de cargos de impuestos federales.

La Casa Blanca había dicho repetidamente que Biden no perdonaría ni conmutaría las sentencias de su hijo, un drogadicto en recuperación que se convirtió en el objetivo de los republicanos, incluido el presidente electo Donald Trump.

El indulto elimina cualquier sanción penal posible para Hunter Biden, por lo que se espera que en las siguientes horas los tribunales que tenían los casos cancelen todas las actuaciones pendientes.

Aquí la declaración completa:

Hoy firmé un indulto para mi hijo Hunter. Desde el día en que asumí el cargo, dije que no interferiría con la toma de decisiones del Departamento de Justicia y cumplí mi palabra incluso cuando he visto a mi hijo ser selectiva e injustamente procesado. Sin factores agravantes, como el uso en un delito, compras múltiples o la compra de un arma como comprador testaferro, las personas casi nunca son llevadas a juicio por delitos graves únicamente por cómo completaron un formulario de armas. Aquellos que se retrasaron en el pago de sus impuestos debido a adicciones graves, pero los devolvieron posteriormente con intereses y multas, generalmente reciben resoluciones no penales. Está claro que Hunter recibió un trato diferente.

Los cargos en sus casos surgieron sólo después de que varios de mis oponentes políticos en el Congreso los instigaron a atacarme y oponerse a mi elección. Luego, un acuerdo de culpabilidad cuidadosamente negociado, acordado por el Departamento de Justicia, se desmoronó en la sala del tribunal, con muchos de mis oponentes políticos en el Congreso atribuyéndose mérito de ejercer presión política sobre el proceso. Si se hubiera celebrado el acuerdo de culpabilidad, habría sido una resolución justa y razonable de los casos de Hunter.

Ninguna persona razonable que analice los hechos de los casos de Hunter puede llegar a otra conclusión que la de que Hunter fue señalado sólo porque es mi hijo – y eso está mal. Ha habido un esfuerzo por quebrantar a Hunter – que lleva cinco años y medio sobrio, incluso frente a ataques implacables y persecución selectiva. Al tratar de doblegar a Hunter, han intentado doblegarme a mí, y no hay razón para creer que esto se detendrá aquí.

Durante toda mi carrera he seguido un principio simple: simplemente dígale al pueblo estadounidense la verdad. Ellos serán imparciales. Esta es la verdad: creo en el sistema de justicia, pero mientras he luchado con esto, también creo crudamente que la política ha infectado este proceso y lo condujo a un error judicial, y una vez que tomé esta decisión este fin de semana, no tenía sentido retrasarla más. Espero que los estadounidenses entiendan por qué un padre y un presidente tomarían esta decisión.

Fuente: Aristegui

Pronóstico del Clima en México: Caerán lluvias al Sur y así serán las temperaturas al Norte este domingo

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el pronóstico del clima para este domingo 1 de diciembre del 2024, el frente No. 11 ha dejado de afectar el territorio mexicano.

Por otro lado, un canal de baja presión se extenderá sobre el Occidente del golfo de México y el Sureste del País, aunado a la entrada de humedad de dicho golfo y el mar Caribe, originarán lluvias aisladas en dichas regiones, así como en la península de Yucatán, presentándose lluvias puntuales fuertes en zonas de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca.

Por su parte, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá el tiempo estable y sin lluvia sobre el Noroeste, Norte, Occidente y Sur del País. Sin embargo, se prevén lluvias aisladas en Jalisco, Colima y Michoacán.

Finalmente se pronostica viento de componente Norte de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en el istmo de Tehuantepec y oleaje de 2 a 3 metros de altura en el golfo de Tehuantepec, y viento de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en costas de la península de Yucatán.

Asimismo, persistirá el ambiente frío a muy frío con probabilidad de heladas al amanecer en zonas altas de los estados del Mesa del Norte, Noroeste, Centro y Noreste del territorio mexicano.

Pronóstico de lluvias

    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca.

    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Puebla, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Jalisco, Colima, Michoacán y Campeche.

Pronóstico de temperaturas mínimas

    Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Coahuila.

    Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

    Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas montañosas de Tamaulipas, Ciudad de México, Morelos y Chiapas.

Pronóstico de temperaturas máximas

    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Sonora (Sur), Durango (Occidente), Morelos (Sur), Puebla (Suroeste), Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico de viento y oleaje

    Viento de componente Norte de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec; de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Campeche (Norte), Yucatán y Quintana Roo.

    Oleaje de 2 a 3 metros de altura: golfo de Tehuantepec.

    Oleaje de 1 a 2 metros de altura: costas de Yucatán y Quintana Roo.

Fuente: El Imparcial.com

¿A qué hora y en dónde llegarán a -1 grados en el Estado de México HOY, 30 de noviembre?

El Frente Frío 11 provocará el descenso de la temperatura hasta a -1 grado en el Valle de México, específicamente en el Edomex, en donde los habitantes deberán de abrigarse bien y elevar sus cuidados para evitar enfermarse ante los cambios de clima, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), órgano de la Conagua.

Para este sábado 30 de noviembre de 2024, el Frente Frío 11 se extenderá con características de estacionario desde el oriente y centro del golfo de México hasta el sureste del país, interactuará con un canal de baja presión sobre el sur de dicho golfo, favorecerán lluvias puntuales fuertes en Veracruz y Oaxaca, así como intervalos de chubascos en Tamaulipas, Puebla, Chiapas, Tabasco y península de Yucatán.

La masa de aire polar asociada al frente, modificará gradualmente sus características térmicas, permitiendo un gradual ascenso de temperaturas diurnas en gran parte del territorio nacional, así como viento de componente norte en costas de Tamaulipas y Veracruz, istmo y golfo de Tehuantepec. Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá el tiempo estable sobre el noroeste, norte, occidente y sur del país.

Para el Valle de México se pronostica ambiente frío a muy frío en zonas altas por por la mañana. Por la tarde, ambiente templado a cálido, cielo despejado y sin lluvia en la Ciudad de México y el Estado de México. Viento del norte y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h.

¿Cuál será la temperatura máxima y mínima en CDMX y Edomex HOY?

La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México será de 6 a 8 °C y la máxima de 24 a 26 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de -1 a 1 °C y una máxima de 22 a 24 °C.

Fuente: El Heraldo de México

Senado aprueba reforma que extingue siete organismos autónomos

El Pleno del Senado de la República aprobó este jueves en lo general con 86 votos en favor y 42 en contra el dictamen de la reforma que extingue siete organismos autónomos.

El dictamen acordado sustituirá a los organismos autónomos por organismos dependientes del Gobierno.

Los organismos que se ven afectados con la reforma son: Instituto Nacional de Transparencia (INAI), la Comisión Federal de Competencia (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Nacional de Hidrocaburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Consejo Nacional de Evaluación y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.

Con información de López-Dóriga Digital.

Muere Silvia Pinal a los 93 años, adiós a la última diva del Cine de Oro

Este jueves 28 de noviembre murió la primera actriz y Diva del Cine de Oro de nuestro país, Silvia Pinal, a los 93 años de edad, cabe recordar que hace algunos días se reveló que su estado de salud no era el optimo, hasta el momento no se tienen más detalles de su muerte.

Hasta la redacción de esta nota no se tiene mayor información respecto a los servicios funerarios, se espera que en las próximas horas, sean sus hijos y nietos quienes den mayores detalles sobre el último adiós de la última Diva del Cine de México.

Fue en días pasados, cuando comenzó a correr el rumor sobre que el estado de salud de Doña Silvia Pinal era muy delicado, por lo que las alertas comenzaron a encenderse y claro la preocupación de todos los que quieren a La Diva del Cine no se hicieron esperar.

Hospitalizan nuevamente a Silvia Pinal, ¿cuál es el estado de salud de la primera actriz?

Alejandra Guzmán revela detalles sobre el estado de salud de Silvia Pinal tras una fuerte infección

¿Quién fue Silvia Pinal?

Su nombre completo era Silvia Verónica Pinal Hidalgo, nació en Guaymas, Sonora el 12 de septiembre de 1931, hija de María Luisa Hidalgo Aguilar “Marilú”, y  Moisés Pasquel, padre biológico de la actriz, sin embargo, fue Luis Pinal a quien la actriz reconoció como su padre.

Y es que su madre quedó embarazada muy joven de Pasquel, y éste nunca se hizo cargo de Silvia pues era un hombre casado, unos 5 años después “Marilú” se volvió a enamorar, esta vez de Luis Pinal quien reconoció a Silvia como su hija y formó un feliz matrimonio con María Hidalgo.

“Un extraño en la escalera” al lado de grandes actores: Arturo de Córdova y José María Linares-Rivas Foto: IG @silvia.pinal.h

Desde pequeña, Silvia se sentía atraída por las artes, y es que en algunas entrevistas, la Diva reveló que nunca fue buena para la escuela, pero que era la “artista” de su salón; desde pequeña sabía que de grande quería ser cantante o actriz, pero tenía un gran problema: su padre, pues él no veía con buenos ojos la industria del espectáculo. Pese a esto, Silvia se las arregló y logró convencer a su padre para que pudiera comenzar con sus estudios de canto y actuación.

Los amores de Silvia Pinal

Durante sus inicios como actriz, conoció a quien fuera su primer esposo Rafael Banquells, con quien se casó y tuvo a su primer hija, Sylvia, la relación no funcionó debido a la diferencia de edades.

Luego se casó con Gustavo Alatriste de quien se enamoró profundamente y tuvieron a Viridiana Alatriste, pero el matrimonio llegó a su fin en 1967; ese mismo año conoció, se enamoró y se casó con el rockero Enrique Guzmán con quien tuvo un matrimonio tormentoso y lleno de violencia.

Con el venezolano procreó a dos pequeños, una hermosa niña llamada Alejandra y el menor de sus hijos a quien nombró Luis Enrique, como era de esperarse su matrimonio terminó en 1976.

Foto: IG @silviapinal_mx

Aunque  Silvia aseguró que jamás volvería a enamorarse, llegó a su vida un hombre distinto, él fue Tulio Hernández quien fuera Gobernador de Tlaxcala de 1981 a 1987 y fue justo en 1982 cuando se casó con la Diva del cine mexicano, con él no tuvo más familia y en 1995 se divorciaron.

Los hijos de Silvia Pinal

Pese a que la Diva tuvo varios amores, sin duda alguna sus más grandes amores son sus hijos y nietos, no por nada son conocidos como “La Dinastía Pinal”.

Silvia Pinal tuvo cuatro hijos, pero hasta la fecha solo le sobreviven tres pues Viridiana Alatriste murió en un accidente automovilístico en 1982, cuando la joven comenzaba su carrera artística.  Silvia Pasquel, Alejandra y Luis Enrique Guzmán son sus tres hijos quienes la convirtieron en abuela y bisabuela.

Foto: IG @silvia.pinal.h

Y es que, Silvia Pasquel es madre de Stephanie Salas quien a su vez es madre de Michelle Salas (hija de Luis Miguel) y Camila Valero; por su parte Alejandra Guzmán  pese a que ha tenido varias parejas sentimentales solamente tuvo una hija, Frida Sofía de quien actualmente se encuentra distanciada, mientras que Luis Enrique Guzmán, el más pequeño de sus hijos también se convirtió en padre de dos mujeres Giordana, Scherzo.

A lo largo de este 2023, Luis Enrique Guzmán protagonizó una fuerte polémica al dar a conocer que se realizó una prueba de paternidad con su pequeño hijo varón y el resultado fue el 0% de compatibilidad biológica por lo que Apolo no sería su hijo biológico, esta noticia resultó un golpe muy fuerte no solo a Luis Enrique sino a toda la familia Pinal, en especial a la matriarca quien durante sus últimos días de vida, resultó estar muy triste por esta situación.

Fuente: El Heraldo de México

Senado formaliza su negativa a la solicitud del INE para aplazar elecciones judiciales

El Senado de la República rechazó formalmente este martes la solicitud que le hizo el Instituto Nacional Electoral (INE) para prorrogar 90 días la jornada electoral extraordinaria programada para el 1 de junio de 2025, en la que se elegirán integrantes del Poder Judicial Federal.

La petición, presentada por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, argumentaba complicaciones derivadas de amparos y suspensiones judiciales, pero fue descartada por el Senado al considerarla improcedente y contraria al mandato constitucional.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, explicó que la Constitución establece de forma clara que la elección debe realizarse el primer domingo de junio, como se detalla en la reforma publicada el 15 de septiembre de 2024. Modificar la fecha implicaría una nueva reforma constitucional, algo inviable en los plazos actuales.

Además, Fernández Noroña subrayó que los amparos y suspensiones señalados por el INE no tienen sustento jurídico, ya que la Ley de Amparo excluye la posibilidad de detener reformas constitucionales y procesos electorales. “El mandato constitucional es claro e intocable. Este Senado no puede contravenir lo que dicta nuestra ley suprema”, enfatizó.

Resoluciones previas respaldan la decisión

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya había resuelto que no es posible suspender actos relacionados con el proceso electoral extraordinario. En sus resoluciones, el Tribunal ordenó al INE y a las demás autoridades involucradas continuar con las etapas del proceso.

Asimismo, el Senado argumentó que otorgar la prórroga pondría en riesgo la equidad del proceso electoral, dejaría vacantes en órganos judiciales clave y generaría incertidumbre entre los candidatos y la ciudadanía.

Fernández Noroña señaló que la solicitud de prórroga refleja un intento de evadir las responsabilidades del INE, que tiene la obligación constitucional de garantizar que los comicios se lleven a cabo en tiempo y forma. “Confiamos en la capacidad técnica del Instituto y en el compromiso del pueblo de México para cumplir con este proceso inédito e histórico”, declaró.

Llamado al cumplimiento constitucional

El Senado concluyó que la solicitud del INE es inviable desde el punto de vista jurídico y político. La negativa subraya la importancia de respetar los principios de certeza, legalidad y máxima publicidad que rigen los procesos electorales.

De acuerdo con lo estipulado por el Poder Legislativo, la jornada electoral del 1 de junio de 2025, que busca democratizar al Poder Judicial de la Federación mediante el voto popular que ordena la reforma constitucional en materia Judicial, continuará según lo establecido.

Se tiene previsto que los comités de evaluación depuren y den a conocer, el próximo 15 de diciembre, la lista de aspirantes a candidatos para la elección judicial.

Fuente: El Sol de México

Se prevén lluvias y chubascos en el sureste mexicano y península de Yucatán

Para esta noche y madrugada del miércoles, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, con centro al sur de la península de Baja California, mantendrá tiempo estable con cielo despejado y sin lluvia sobre la mayor parte del territorio nacional, además de ambiente frío a muy frío por efecto de la irradiación nocturna; pronosticándose al amanecer del miércoles bancos de niebla y posibles heladas en zonas de la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre Occidental y el valle de México, así como en sierras de la península de Baja California, Oaxaca y Chiapas.

A su vez, un canal de baja presión sobre el sureste del país, en combinación con el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias y chubascos en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Campeche y Yucatán. Por otro lado, el frente frío No. 11 se extenderá sobre el norte y noreste de la República Mexicana, en interacción con la corriente en chorro subtropical, propiciará rachas de viento de 30 a 50 km/h en los estados fronterizos del noroeste, norte y noreste de México, además de lluvias aisladas en Nuevo León y Tamaulipas. Asimismo, el ingreso de humedad del océano Pacífico, ocasionará lluvias aisladas en Guerrero y Michoacán. Finalmente, se prevé viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h en el golfo e istmo de Tehuantepec.

Para mañana, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera con centro en el occidente del territorio nacional, mantendrá tiempo estable y sin lluvia sobre la mayor parte de México. Debido a que predominará el cielo despejado, prevalecerá el ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche, pronosticándose bancos de niebla y posibles heladas al amanecer en la Sierra Madre Oriental, Sierra Madre Occidental, el valle de México y las sierras de la península de Baja California, Oaxaca y Chiapas, por efecto de la irradiación nocturna.

A su vez, el frente No. 11 adquirirá características de estacionario sobre el noreste del país, propiciando viento de componente sur y rachas fuertes de viento en estados del noreste y oriente. Por otra parte, un canal de baja presión sobre el sureste mexicano en interacción con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, propiciarán lluvias y chubascos en el sur y sureste de la República Mexicana, así como en la península de Yucatán.

Amenaza de aranceles de Trump a México sacuden al peso; dólar cotiza en 20.73 pesos

La sesión fue de ganancias para el peso en el mercado interbancario, hasta que Donald Trump, el próximo presidente de Estados Unidos, aseguró que, a partir del 20 de enero, habrá un arancel para todos los productos procedentes de México. Esto provocó que el dólar alcanzara un máximo de 20.73 pesos, en las operaciones después del cierre.

    “El 20 de enero, como una de mis primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre todos los productos que ingresan a los Estados Unidos y sus ridículas Fronteras Abiertas”, aseguró Trump a través de su red social Truth Social.

Trump aseveró que dicho arancel permanecerá vigente hasta que las drogas, en particular el fentanilo, así como todos los extranjeros ilegales detengan “esta invasión de nuestro país” y sostuvo que México y Canadá tienen el poder de frenar esta medida; de lo contrario, pagarán un costo muy alto.

Al ser nuestra divisa una de las más negociadas a nivel mundial, no para de negociarse en diferentes plataformas, por lo cual, luego de que el dólar alcanzó un precio de 20.73 pesos, logró descender hasta los 20.60 pesos.

El impacto de las declaraciones de Trump sobre nuestra divisa se debe a que, de imponerse dicho arancel, nuestra economía podría caer en recesión rápidamente.

Además, si México reacciona imponiendo aranceles a los productos de EU, sería como “si estuviéramos en un duelo de pistarlas, solo que en lugar de dispararle al contrario, los dos se dispararán a sí mismos”, sostuvo Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de Inversiones en Franklin Templeton México.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, aseveró que “una de las peores respuestas que podría dar México a Trump sería imponer también aranceles. Eso solo ocasionaría más inflación en México y no presionaría a Trump a quitar sus aranceles”.

Fuente: Dinero en imagen

Pronostican ambiente frío a muy frío para este martes en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de noviembre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este martes las temperaturas serán bajas con predominio de ambiente frío a muy frio, con mayor énfasis en zonas altas de la región Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón. 

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en estas regiones se podrán presentar heladas débiles por radiación durante la noche y madrugada, así como neblina poca densa. 

Aunado, se mantiene la presencia de un sistema anticiclónico en niveles medios de la troposfera (capa de la atmósfera en contacto con la superficie de la tierra) generando tiempo estable, cielos casi despejados, periodos de alta radiación solar en horas centrales del día y ausencia de lluvias. 

La dependencia agrega que se pronostican vientos frescos del norte, favoreciendo que la sensación térmica se perciba más baja. El frente frío número 11 se extiende sobre el norte y noreste de la República Mexicana, se espera que alcance el sureste antes de terminar la semana, aportando más aire frío.

Las temperaturas para este martes son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 9 y máxima de 28 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 32 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 16 y máxima de 29 grados.

• Costa, mínima de 22 y máxima de 32 grados.

• Mixteca, mínima de 7 y máxima de 27 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 30 grados.

• Sierra Juárez, mínima de 5 y máxima de 23 grados.

• Sierra Sur, mínima de 6 y máxima de 24 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Frente frío congelará México a -10 grados durante tres días; te decimos en dónde

¡Prepara el suéter de lana! El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha dado a conocer que durante los próximos días un nuevo frente frío ingresará a  México, una situación que estará provocando que varios estados del país registren temperaturas mínimas de hasta -10 grados Celsius. Te contamos los detalles del fenómeno. 

Y es que según los pronósticos elaborados por el organismo, es probable que el próximo miércoles 27 de noviembre el sistema frontal entre por la región noroeste del territorio nacional, una situación que junto con otros sistemas, provocará que saques la cobija del tigre en las madrugadas. 

Hasta el momento, las autoridades meteorológicas tienen previsto que tras su llegada, el frente frío entre en combinación con una línea seca en el norte de la República ocasionando así, fuertes vientos y tolvaneras en entidades como Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

Mientras tanto, el jueves 28 de noviembre, el frente seguirá su ruta y tendrá interacción con un canal de baja presión generando a su paso, lluvias y chubascos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz. Así que también ten a la mano tu sombrilla al salir de casa. 

Estados que llegarán a los -10 grados en los próximos tres días 

Junto con los fuertes vientos y las lluvias, el SMN señaló que la masa de aire polar que impulsará el nuevo frente frío tendrá como consecuencia una disminución en las temperaturas reportadas en las demarcaciones del norte, noreste, oriente y centro de México. Aunque todavía falta que entre el sistema al territorio, sus efectos ya comienzan a sentirse. 

Con base en el pronóstico extendido de 96 horas emitido este domingo por el Servicio Meteorológico, al menos durante los tres días siguientes, algunos estados del país tendrán temperaturas mínimas de entre los -5 y los -10 grados Celsius. Aunque las regiones más afectadas serán las que se encuentran en la montaña, toma tus precauciones si te encuentras en:

Chihuahua Durango Estado de México

CDMX “morirá de frío” este lunes 25 de noviembre

A pesar de que la Ciudad de México (CDMX) no figura en las entidades federativas que corren el riesgo de llegar a los -10 grados Celsius, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que este lunes 25 de noviembre, cinco alcaldías tendrán alerta roja y las 11 restantes, alerta naranja por las bajas temperaturas. 

Alcaldías con alerta roja (-2 a 0 grados Celsius)

Cuajimalpa Milpa Alta Tláhuac Tlalpan Xochimilco

Alcaldías con alerta naranja (1 a 3 grados Celsius)

Álvaro Obregón  Azcapotzalco Benito Juárez Coyoacán  Cuahtémoc Gustavo A. Madero Iztacalco Iztapalapa Magdalena Contreras Miguel Hidalgo Venustiano Carranza

Activan alerta ROJA por frío en 5 alcaldías; termómetro llegará hasta -2 grados

Alerta llegada del FRENTE FRÍO 11: fecha exacta de ingreso y estados que dejará bajo 0 grados

Fuente: El Heraldo de México