Alerta Gobierno del Estado por evento de Mar de Fondo en costas de Oaxaca

• Personal del Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca mantiene servicio de prevención en Puerto Escondido

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de mayo del 2023.- El Gobierno del Estado Oaxaca informa a visitantes nacionales e internacionales, así como a la población en general, sobre el evento de Mar de Fondo que iniciará este fin de semana en las costas oaxaqueñas y de estados vecinos como Guerrero y Chiapas.  

La alerta emitida por la Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina (Semar) indica que en el transcurso de la madrugada de este sábado 27 de mayo, este fenómeno provocará oleaje elevado de 7 a 10 metros de altura, por lo que se cerrarán algunas playas como medida preventiva. 

La Sectur Oaxaca exhorta a las personas a seguir las recomendaciones emitidas por los cuerpos de seguridad y autoridades locales, evitar caminar en la playa, no realizar deportes acuáticos y no nadar. 

Asimismo, insta a las y los prestadores de servicios turísticos a sumarse a la labor de prevención y compartir estas medidas a paseantes. También se les recomienda retirar el mobiliario del área de playa, resguardar equipo y embarcaciones pequeñas, y mantenerse al pendiente de los avisos de las Capitanías de Puerto. 

Para el Gobierno del Estado de Oaxaca es primordial vigilar el bienestar de la ciudadanía y visitantes, por lo que, reconoce la labor de los cuerpos de seguridad por las acciones que día a día realizan para salvaguardar la vida de las personas. 

De esta manera, la Sectur Oaxaca exhorta a la población y al turismo seguir puntualmente las instrucciones de las autoridades y corporaciones de seguridad; toda vez que este es un fenómeno natural benéfico para los ecosistemas marinos que puede resultar peligroso para la vida humana si no se toman las precauciones necesarias.

Cabe destacar que ante este fenómeno, personal del Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca también mantiene servicio de prevención en la Costa oaxaqueña, principalmente en Puerto Escondido, invitando a la población y visitantes seguir las recomendaciones de los salvavidas.

En México, el evento de Mar de Fondo sucede en las costas del Pacífico, siendo Oaxaca una de las principales entidades en las que impacta, por lo que es importante estar alerta a los avisos en los medios oficiales de cuerpos de seguridad y gobierno estatal.  

-0-

TecNM Valle de Oaxaca gran opción para futuros profesionistas

Oaxaca. El Tecnológico Nacional de México Campus Valle de Oaxaca, es una de las 13 instituciones educativas en Oaxaca, de esta red de educación superior en nuestro país.

Se ubica en Ex-Hda. de Nazareno, Santa Cruz Xoxocotlán, a 20 minutos de la capital Oaxaqueña.

Cuenta con una lista de opciones para la profesionalización, entre las carreras más demandadas destacan:

Ingeniería en Agronomía

Licenciatura en Biología

Ingeniería en Informática,

entre otras.

 

El TecNM Valle de Oaxaca nació en 1981, sus 41 años de servicio lo consolidan como una gran opción en la educación superior, ademas su cercanía al centro de Oaxaca, amplía la posibilidad de traslados estudiantiles sin excesivos gastos.

 

Actualmente tiene una matrícula de 872 estudiantes, los egresados pueden emplearse en el ámbito local, estatal, nacional o internacional. La institución cuenta con un catálogo de 62 empresas con las que tiene vinculación laboral en la región, estado y País, más 102 particulares, donde las y los jóvenes realizan servicio social o residencia profesional.

⭕️ IMPORTANTE: El TecNM Valle de Oaxaca, ofrece bolsa de trabajo⭕️, para mayor información consultar al número: 📲951 517 04 44

La Directora, Marisa G. Flores Aguilar, destacó carreras acordes a las necesidades de la zona, Estado y País, también imparten una maestría certificada por CONACYT, cuentan con laboratorio de micropropagación, invernaderos de primer nivel, y ofrecen formación integral a sus estudiantes.

 

Un total de 48 hectáreas a disposición de la población estudiantil para sus estudios y trabajos de campo.

Luz y sombra de Ana Guevara

REFORMA
Adrián Basilio
Cd. de México. Ana Guevara fue exitosa como deportista y se convirtió en leyenda; como funcionaria pública, es de las más cuestionadas y criticadas.
EL BRILLO Y LA OSCURIDAD DE ANA GUEVARA
Siendo atleta, fue de las mejores del mundo y se convirtió en la velocista mexicana más destacada de todos los tiempos. En su faceta de funcionaria pública, su desempeño ha dejado mucho qué desear por las decisiones que ha tomado en contra de su gremio y sentirse casi intocable tras los espaldarazos que le ha dado el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Así ha sido el paso de Ana Guevara en el deporte nacional.
Nada que reprocharle como seleccionada nacional en los 400 metros planos, en la década que brilló en el alto rendimiento, pero sí mucho como cabeza del deporte tricolor.
A continuación se presentan cuatro de sus luces como exponente del atletismo mexicano y sus oscuridades como titular de la Conade.
PRIMERA EN…
Ana Guevara fue la primera mexicana en ganar una prueba de atletismo de velocidad en Juegos Panamericanos, los 400 metros de Winnipeg 1999; en alcanzar una Final Olímpica en sus primeros Juegos, en Sydney 2000, y en la siguiente edición de los Olímpicos, en Atenas 2004, en subir al podio al agenciarse la plata; en conquistar un metal de campeonato mundial, al agenciarse el bronce en Edmonton 2001, y dos años más tarde, proclamarse monarca del orbe en la prueba en París 2003.
Ana llegó a Atebas 2004 como campena mundial y una lesión le impidió proclamarse monarca olímpica.
También fue la primera mujer en asumir la dirección de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), en 2018, gestión que ha sido considerada por varias deportistas en retiro, como la medallista olímpica en clavados, Paola Espinosa, como la “peor administración” del organismo en su historia.
En su paso como funcionaria pública federal, por primera vez la Conade demanda a una deportista, específicamente a la monarca mundial en raquetbol Paola Longoria, por la vía civil, en agosto de 2022, por gastos no comprobados de 2015 a 2018 por 1.6 millones de pesos más intereses, que la deportista debe reintegrar al erario.
Paola Longoria es una férrea crítica de Guevara como titular de la Conade.
MEMORIA SELECTIVA
La sonorense siempre contó con el respaldo del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar) o fideicomiso CIMA, programa del cual amenazó con salirse alguna vez por una supuesta interferencia con sus patrocinadores, para sus giras mundiales y concentraciones en Sierra Nevada, España, y Ljubljana, Eslovenia.
Tenía su propio equipo multidisciplinario y la mayoría de sus integrantes siempre la acompañó en sus viajes al extranjero.
Raúl Barreda dando indicaciones a Ana.
Como responsable del deporte nacional, recortó becas a los deportistas, a quienes tachó de berrinchudos cuando se quejaron de la medida; hizo una débil defensa del Fodepar, fideicomiso que finalmente desapareció; condicionó los apoyos a cambio de no hablar mal de la Conade en sus redes sociales ni con los medios, y más recientemente retiró los recursos federales a los exponentes de deportes acuáticos por no reconocer a Kiril Todorov como presidente de la Federación Mexicana de Natación.
HUELLA MUNDIAL
Guevara es la única mexicana en establecer una mejor marca del mundo, en los 300 metros planos, el 3 de mayo en el Estadio Olímpico Universitario, con crono de 35.30.
También fue la primera atleta mexicana en liderar por casi tres años el ranking mundial, al ubicarse en la cima del escalafón de los 400 metros planos de agosto de 2001 a julio de 2004.
Guevara impuso marca mundial en 300 metros en el Estadio Olímpico Universitario.
Sus intromisiones en procesos electorales en federaciones deportivas nacionales ya le han costado a México suspensiones de parte de los organismos internacionales ue las rigen.
Intervino en la elección de su amiga Xóchitl Lagarda como cabeza del basquetbol tricolor y la FIBA suspendió a México, y más recientemente avaló un proceso viciado en la federación de ciclismo, mismo que la UCI desconoció.
Pese a que World Aquatics desconoció desde hace más de un año a Kiril Todorov como presidente de la Federación Mexicana de Natación, Guevara lo sigue respaldando.
Xóchitl Lagarda (izq.) y Guevara en una conferencia de basquetbol en el CNAR.
¿MALAGRADECIDA?
Ana Guevara tuvo a la pista del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) como su base de entrenamiento en México durante casi toda su etapa competitiva, incluso criticó la pista del CNAR, complejo que Nelson Vargas, director de la Conade entre 2000 y 2006, creó como opción para los deportistas para sacarlos del CDOM, centro dependiente del Comité Olímpico Mexicano (COM).
El COM no recibe presupuesto federal desde 2015, cuando Alfredo Castillo llegó a la Conade, sin embargo, había canalización de recursos para la participación de México en justas del ciclo olímpico.
Con Guevara al frente del organismo, el Comité tampoco recibe dinero y, de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador 2023, la Conade no ha entregado el flujo económico requerido para enviar al equipo completo a la justa.

Morena marca el ritmo a la oposición en su proceso de selección de candidato presidencial

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – La alianza Va por México, formada por el PAN, PRI y PRD, ha apurado las negociaciones internas para que la candidatura presidencial conjunta se defina al mismo tiempo que la de Morena. El partido de Andrés Manuel López Obrador ha delineado que su candidatura podría quedar resuelta en agosto o septiembre tras el levantamiento de una o dos encuestas abiertas a la ciudadanía. La oposición, representada de manera tripartita en Marko Cortés, líder del PAN; Alejandro Moreno, del PRI, y Jesús Zambrano, del PRD, ha dado pasos largos esta semana y ha adelantado algunas propuestas de método y temporalidad para su proceso interno de selección. Las ideas de los dirigentes no han estado exentas de fricciones entre los propios líderes aliados y las bases de militantes, algo esperable en una coalición de partidos de ideologías tan contrarias (van de la izquierda a la derecha en el espectro político).

El Partido Acción Nacional (PAN) lleva la batuta en el proceso de selección del candidato presidencial de la alianza, producto de un acuerdo suscrito entre Cortés y Alito Moreno y del que fue excluido Zambrano. A cambio, al Partido Revolucionario Institucional (PRI) se le permitió definir las candidaturas al gobierno del Estado de México y Coahuila, que tendrán elecciones este 4 de junio. En los hechos, son el PAN y el PRI los que conducen la agenda de tiempos y método de la coalición. Alito Moreno afirmó el miércoles que la definición de la candidatura presidencial podría quedar a más tardar en octubre y adelantó que no se descarta hacer encuestas, método predilecto en Morena para definir a sus abanderados.

“Lo venimos platicando, es lo que hemos venido construyendo sobre cuándo estará el candidato: agosto, septiembre, octubre. Ahí estamos. Es lo que más hemos llegado a construir, sin tener una definición clara”, dijo el líder priista en una rueda de prensa. “Lo que estamos construyendo con el PAN, el PRD, el PRI y toda la sociedad civil, las organizaciones de ciudadanos, es que impulsemos un método y un procedimiento equitativo, transparente, participativo y que nos impulse a que puedan participar todos. El PRI está a favor de las primarias, voto con urnas, mediciones de encuestas, colegio electoral y representatividad”, agregó.

El martes, Marko Cortés deslizó la posibilidad de requerir a los aspirantes recolectar un millón de firmas a nivel nacional para demostrar que cuentan con respaldo popular. La propuesta provocó rispidez entre los propios panistas y los perredistas, que, entre otras cosas, cuestionaron qué autoridad verificaría la autenticidad de los apoyos. Solo el presidente López Obrador se mostró este jueves regocijado ante el método delineado por la oposición. “Ya estoy viendo que van a terminar haciendo encuestas, ¿verdad? Para allá van. Están pidiendo firmas. Hay que tener cuidado, ¿eh?, porque las falsifican. Y no hablo al tanteo. Tengo pruebas”, ha dicho sonriendo en su conferencia mañanera.

El comentario de López Obrador fue una alusión a los casos de políticos que, para contender en elecciones anteriores como candidatos independientes (sin partido,) falsificaron miles de firmas de apoyo ciudadano, caso de Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón; de Jaime Rodríguez, exgobernador de Nuevo León, y del exsenador Armando Ríos Piter, según lo constató el Instituto Nacional Electoral. “Le tienen que meter, tienen que hacer trabajo, es muy buena la propuesta, brillante, porque cuando menos van a estar entretenidos trabajando”, ha agregado el mandatario.

Suman 270 casos nuevos confirmados de Covid 19 en Oaxaca

A la misma fecha hay cuatro defunciones

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de mayo de 2023.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que al corte de la semana epidemiológica número 20 de 2023, se notificaron 270 casos nuevos del virus SARS-CoV-2 y cuatro defunciones.

La dependencia precisó que durante la actual sexta ola, de la semana epidemiológica 49, que va del 4 de diciembre 2022, a la semana 20 de 2023, que corresponde al corte del 20 de mayo, se cuantificó un global de 10 mil 255 casos positivos acumulados y un total de 81 defunciones.

Respecto a los casos activos, la Jurisdicción Sanitaria Valles Centrales contabilizó 244 pacientes, Tuxtepec 21, Istmo 20, Mixteca ocho, Sierra siete y Costa seis, que hace un total de 306 activos distribuidos en 55 municipios.

Finalmente, la dependencia exhortó a la población mayor de 18 años a completar sus esquemas de vacunación contra este padecimiento, principalmente si tienen alguna enfermedad crónica degenerativa, además de continuar con las medidas preventivas contra el virus SARS-CoV-2 ya emitidas.

Los SSO recomiendan que por su salud y la de sus seres queridos, las personas deben seguir cuidándose.

¿Cómo agendar una cita de solicitud o renovación de pasaporte por WhatsApp en México?

EL PAÍS

JOSÉ CARLOS OLIVA LÓPEZ

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha anunciado una nueva forma de agendar citas para obtener o renovar el pasaporte mexicano. Aunado a los medios conocidos para la realización de este trámite, se dispondrá también de una línea directa de atención a través de la popular aplicación de mensajería WhatsApp, la cual fungirá como una alternativa eficiente y segura, de acuerdo con lo mencionado por el canciller Marcelo Ebrard en la presentación del nuevo servicio a finales del pasado mes de abril. Con ayuda de un auxiliar virtual, los interesados en programar una cita, sea para solicitar el carné por primera vez o para reponerlo, podrán elegir una fecha y hora de asistencia a las oficinas o ventanillas de la SRE a través de la app.

Es importante señalar que esta modalidad solo aplica para las solicitudes dentro del territorio nacional. En la presentación, Carlos Candelaria López, director general de Oficinas de Pasaportes, enfatizó la importancia del uso de la tecnología para agilizar los procesos de solicitud y movilidad ciudadana. “La pregunta desde que llegamos ha sido: ¿Cómo podemos con la innovación, la tecnología que hoy está disponible, cambiar la vida cotidiana de las personas y apoyar a que ese cambio sea positivo? Nos propusimos en primer lugar que el pasaporte cambiara porque teníamos un pasaporte analógico… hoy en día nuestro servicio ya está entre los tres primeros del Gobierno Federal”.

¿Cómo hacer una cita en la SRE por WhatsApp?

Desde un celular en México, el usuario podrá registrar el número de contacto de la SRE: (+52) 55893-24827. Bastará con escribir la palabra “Hola” como inicio de conversación en la aplicación. De inmediato el chatbot de asistencia de la cancillería responderá para atender la petición particular del aplicante. Esta vía tiene la ventaja de poder realizar hasta cinco solicitudes por mes desde el mismo número telefónico. Se ha pensado así para facilitar a los padres de familia el registro seguro y personal de los hijos que sean menores de edad.

Íñigo Fernández Baptista, director de Políticas Públicas para México, Centroamérica y el Caribe en Meta, empresa propietaria de WhatsApp, añadió durante el anuncio oficial que esta aplicación móvil “está comprometida con apoyar proyectos que, a través de la tecnología, busquen mejorar la vida de la sociedad y contribuyan a que las personas estén más seguras. El chatbot no solo hará más eficiente el proceso, también es una medida para prevenir abusos en línea”.

¿Qué información pedirá el asistente virtual del WhatsApp de la SRE para agendar una cita?

La ventaja de la nueva alternativa es que el proceso de solicitud es más rápido. Candelaria López asegura que el trámite por esta vía tomará solo tres minutos. Aunque, por su parte, el aplicante deberá tener a la mano la siguiente información:

Nombre completo

Edad

Domicilio

CURP

Número de pasaporte anterior (en caso de renovación)

Sede u oficina de la SRE en donde se desea la cita

De ser necesario, el chatbot pedirá datos específicos, según sea el caso. Por otro lado, la Secretaría ha señalado que no será requerido el envío de fotografías o archivos de ningún tipo. Toda la información será registrada por escrito a través de la aplicación. Como sucede en otros módulos de registro en línea, se emitirá un aviso de privacidad, avalado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para la protección de datos del usuario.

Ya agendé la cita por WhatsApp, ¿qué sigue?

AL finalizar el registro por medio de la aplicación móvil, el solicitante recibirá la confirmación por la misma vía a los pocos minutos. En ésta se incluyen tres códigos QR, uno con la dirección de la Oficina seleccionada y el día y la hora de la cita. Otro con el CURP del aplicante; el tercero corresponde a la hoja de guía para la realización del pago por derecho a pasaporte, que deberá realizarse directamente en el banco.

Otras alternativas para realizar una cita para el trámite de pasaporte mexicano

Quien así prefiera, el sistema virtual de programación de citas de la página oficial de la SRE continuará vigente y operando con normalidad. Por otra parte, el solicitante también podrá hacer una llamada al mismo número [(+52) 55893-24827] y pedir la cita como tradicionalmente se ha hecho. En cualquier caso, será posible agendar la cita en las oficinas registradas por la cancillería en las 32 entidades de la República.

Desmiente rumores sobre “Onda de Calor” en Oaxaca

• Se exhorta a la población evitar difundir mensajes que causen confusión y consultar fuentes oficiales de información
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de mayo de 2023. Ante la infografía que circula en redes sociales sobre la alerta de una “Onda de Calor” para este jueves 25 de mayo y que afectarían las regiones del Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan, Valles Centrales y Costa, los Servicios de Salud de Salud de Oaxaca (SSO) informan que se trata de una publicación antigua, correspondiente al año 2018.
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) indican que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en su pronóstico extendido a tres días con vigencia al 25 de mayo, no se tiene pronóstico de dicho fenómeno en la entidad.
En un trabajo interinstitucional con la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgo (CEPCyGR) se detectó que la publicación que circula en redes no fue emitida por esta dependencia en los recientes días.
Por lo tanto, los SSO exhortan a la población evitar difundir mensajes que causen confusión y consultar fuentes oficiales de información.
En este mismo sentido, los SSO señalaron que realizan un monitoreo continuo con la CEPCyGR a fin de alertar a la población ante la presencia de fenómenos meteorológicos que pudieran afectar a la ciudadanía.

Refuerzan protocolo de prevención y monitoreo en localidades de riesgo por actividad del volcán Popocatépetl

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de mayo de 2023.- Ante el semáforo de la alerta volcánica del Popocatépetl que se encuentra en Amarillo fase 3, el Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS) sesionó la noche de este miércoles y acordó reforzar el protocolo de prevención y monitoreo de las localidades de riesgo en el territorio oaxaqueño.

Durante la sesión se informó que de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) la trayectoria de las emisiones de cenizas indica dispersión hacia el noroeste de Oaxaca, sur de Puebla y noroeste de Guerrero.

De continuar las fumarolas y erupciones de lava, podría afectarse las zonas limítrofes con el estado vecino de Puebla, principalmente en las Jurisdicciones Sanitarias de la Mixteca y Valles Centrales.

 

Por tal motivo, como medida preventiva se enfatizó en el constante monitoreo en las localidades y unidades médicas en Teotitlán de Flores Magón, Huautla de Jiménez, la Sierra de Flores Magón y Huajuapan de León. 

También en los municipios de Mariscala de Juárez, Santiago Tamazola, Guadalupe la Libertad, Guadalupe del Recreo, San Juan Baisa, Magdalena Tetaltepec, San Lorenzo Vista Hermosa, San José Ayuquila y San Miguel Amatitlán.

 

De esta manera se busca actuar con oportunidad en caso de presencia de cenizas en el territorio oaxaqueño. 

Hasta el momento, en la entidad no se tiene registrada ninguna afectación o algún caso de enfermedad asociada a este fenómeno natural; sin embargo, los integrantes del CESS se mantendrán alerta y diariamente reportarán con oportunidad cualquier situación que presente un riesgo para la entidad en caso de incrementarse de la actividad volcánica.

 

Aunque en la entidad no se ha presentado caída de ceniza por la condición actual de los vientos, es importante tener en cuenta las medidas de prevención en caso de que así suceda como: cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas, limpiar ojos y garganta con agua pura limpia, utilizar lentes de armazón y evitar los contactos para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de casa. 

 

Así como cubrir recipientes de agua para evitar su contaminación, además de permanecer pendientes de información oficial y no caer en especulaciones.

-0-

Firman convenio Secretaría de Administración y CGEMSySCyT para la profesionalización del funcionariado

Las instituciones brindarán descuentos, promociones y alternativas en sus sistemas escolarizados para fortalecer los perfiles académicos y competencias laborales de las personas servidoras públicas

Santa Lucía del Camino, Oax. 24 de mayo de 2023. Con el fin de fortalecer la profesionalización de las personas servidoras públicas del Gobierno del Estado, la Secretaría de Administración y la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT) firmaron un convenio de colaboración para establecer vínculo con instituciones del nivel superior y técnicas.

El propósito de este convenio es la implementación del Programa de Profesionalización de la Unidad de Desarrollo Profesional, el cual brindará capacitaciones de manera permanente a las y los trabajadores en la modalidad de base y contrato-confianza para que puedan terminar sus estudios.

El trabajo interinstitucional, entre la Secretaría de Administración con la CGEMSySCyT permitirá contar con el respaldo de 27 instituciones educativas, públicas y privadas de Oaxaca, Puebla, Guanajuato y Chiapas, quienes otorgarán descuentos, promociones y alternativas en sus sistemas escolarizados a las y los trabajadores y sus familias.

En su intervención, el secretario de Administración Antonio Morales Toledo indicó que para el Gobierno del Estado es primordial que la transformación llegue a todos los ámbitos del ejercicio público estatal, en el cual se cuente con funcionarias y funcionarios capacitados y preparados para ejercer sus funciones, dejando el burocratismo en el pasado.

“El Gobernador presentó el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 que marca la ruta para alcanzar el bienestar y desarrollo de Oaxaca, por lo tanto, este Programa de Profesionalización permitirá atender y capacitar al personal en las diferentes instancias del Gobierno del Estado”, indicó.

En tanto, el director de Recursos Humanos de la Secretaría de Administración Uryel Bautista Vásquez resaltó la importancia de contar con personal preparado y productivo en el Gobierno de Oaxaca, por lo que consideró de relevancia que existan convenios con instituciones de educación superior para que el personal fortalezca sus perfiles y competencias laborales.

A su vez, el secretario Técnico de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en Oaxaca (Coepes) Mario Samuel Ceballos López destacó la cooperación que se establece entre las dependencias para llevar a cabo este convenio y con ello fortalecer el trabajo a favor de Oaxaca.

-0-

Pide AMLO a Gobernadores de 4T no bajar el ritmo

REFORMA

Benito Jiménez y Claudia Guerrero

Cd. de México (24 mayo 2023).- A casi un año de la elección federal, el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a Gobernadores de Morena y partidos aliados no bajar el ritmo de trabajo en la aplicación de los programas de Bienestar.

Durante una reunión en Palacio Nacional, a la que también acudieron los superdelegados de todo el País, el Mandatario hizo un llamado a continuar con la entrega de recursos federales a través de las pensiones para adultos mayores, apoyos a personas con discapacidad y becas para estudiantes.

El Gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro, indicó que en la reunión “con los compañeros responsables de los programas sociales en las entidades y la evaluación va muy bien”.

-¿Cuál fue el mensaje (del Presidente)?, se le preguntó.

– “Que no le bajemos al ritmo de trabajo con los programas federales sociales que tenemos en las entidades, adultos mayores, las becas que se van a entregar a los muchachos, para discapacidad, a ver si hay más estados que en el próximo jalón entren”, respondió.

López Obrador también abordó con los Mandatarios, incluida la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, los programas de Bienestar.

“Nos reunimos en Palacio Nacional con Gobernadoras, Gobernadores y servidores públicos del Gobierno federal para tratar varios asuntos prioritarios para beneficio y protección de la gente”, tuiteó el Mandatario federal.

A la convocatoria asistieron los Gobernadores de Sonora, Veracruz, Hidalgo, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tamaulipas, Puebla, Tabasco, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca, Colima, Michoacán, Tlaxcala, Guerrero y Zacatecas.

Además el emanado del PES en Morelos, Cuauhtémoc Blanco, y del PVEM en San Luis Potosí, Ricardo Gallardo.

A la reunión, el Presidente convocó a los 32 delegados de Bienestar.

“Estuvieron Gobernadores y Delegados, hubieron funcionarios federales, como la titular de Bienestar, hablamos de cómo estamos en los programas de Bienestar, sólo tratamos programas sociales”, dijo una fuente.

Por separado, cada delegado recibió una “orientación”, se dijo.

A la reunión acudió Carlos Torres, coordinador general de los Programas de Bienestar, y Ariadna Montiel, Secretaria de Bienestar.

A Palacio Nacional también llegó el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, y el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para abordar el tema de migración.

Insiste AMLO: ‘un banco del Gobierno ¡Imagínense!’

REFORMA

Benito Jiménez y Claudia Guerrero

Cd. de México (24 mayo 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que su Gobierno sí puede comprar Banamex.

En la mañanera, López Obrador afirmó que no descarta la posibilidad de comprar el banco y que tienen recursos para hacerlo.

“No descartamos la posibilidad”, indicó.

“Nosotros sí necesitamos un banco y era una oportunidad, es una oportunidad”.

AMLO se puso a hacer cuentas para justificar que sí pueden adquirir Banamex.

“Lo del banco sí se puede, voy a hablar con el Secretario de Hacienda para que se vea porque podríamos hacerlo. ¿Cuánto son 3 mil millones de dólares? 60 mil millones, ahora un poco menos porque está (el dólar) en 19, digo en 18, pero bueno, 60 mil”, afirmó.

“¿Saben cuánto tenemos de margen nada más en deuda que podríamos contratar para quedar como el endeudamiento que hizo Calderón o Peña Nieto? Tres puntos abajo estamos del Producto (PIB), ¿cuánto es un punto del Producto? 300 mil millones, tres puntos son 900 mil millones de pesos, tenemos todavía, 900 mil para 60 mil”.

“O sea, sí tenemos, sí tenemos, no es para presumir pero están fuertes las finanzas públicas”, presumió.

Y hasta se saboreó que con el nuevo banco tendría manejo de nóminas.

“Entonces un banco del Gobierno imagínense el manejo de todas las nóminas entonces sí es de utilidad”, indicó.

El Presidente dijo que Citi informó a su Gobierno que el proceso de venta de Banamex a Grupo México se suspendió porque el conglomerado de Germán Larrea pedía “más garantías”.

El Mandatario federal indicó que ese es un asunto entre los involucrados.

“Y lo otro es que nos informaron ayer los de Citi, se suspendieron las negociaciones con Grupo México porque están pidiendo más garantías, pero eso es un asunto entre ellos”, contó.

“Que pedían ellos, los de Grupo México, eso me dijo el Secretario de Hacienda que le informaron los de Citi, más garantías, quién sabe qué tipo de garantías”, reveló López Obrador.

“Yo creo que nos escucharon aquí los de Citi cuando dije que era un buen negocio”, dijo sonriendo.

Esta mañana, Citigroup anunció que ha abandonado su intento de vender Banamex y en su lugar hará una oferta pública inicial para su unidad mexicana en 2025.

Avanza el LXV Prenacional deportivo del Tecnológico Nacional de México; Oaxaca, Chiapas y Veracruz persiguen el triunfo

Más de 1,100 mil estudiantes estudiantes del Tecnológico Nacional de Mexico de la Región IX se enfrentan en duelos de fraternidad en las áreas deportivas del campus del Instituto Tecnológico de Oaxaca en las disciplinas de futbol, voleibol, basquetbol y béisbol.

Los encuentros de este Prenacional se siguen desarrollando de aqui al 26 de mayo; el Director del Instituto, Fernando Toledo Toledo, destacó como objetivo la formación integral de profesionistas pero tambien de seres humanos, disciplinados y sanos.

El representación del Gobernador de Oaxaca Salomón Jara, la titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Guzmán, y el Director del TecNM Oaxaca, inauguraron el gran encuentro deportivo regional que congrega a 19 Delegaciones asistentes.

Popocatépetl: ¿qué enfermedades respiratorias pueden causar y agudizar las cenizas del volcán?


EL PAÍS

SEBASTIÁN PADRÓN JARAMILLO

24 MAY 2023 

La alerta volcánica por el volcán Popocatépetl llegó al Amarillo Fase 3, con actividad intermedia a alta, y se convirtió en el último peldaño antes de la evacuación. Sin embargo, los riesgos para la población no solo son inmediatos para quienes viven en las faldas del volcán, sino para todas las personas que tienen enfermedades respiratorias o que pueden desarrollarlas al estar en contacto con la ceniza expulsada y que llega a Puebla, áreas metropolitanas y sitios cercanos al Estado de México.

De acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred), hasta el mediodía de este martes, “se detectaron 22 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, así como en ocasiones de expulsión de material incandescente a corta distancia del volcán”. Esto se traduce en restos de ceniza que contienen partículas sólidas de materiales como dióxido de azufre, flúor o sílice y que pueden transformarse en ácido al estar en el medio ambiente.

¿Qué enfermedades puede causar o agravar la ceniza del Popocatépetl?

“Hay grupos de alto riesgo y las personas que tienen que cuidarse son quienes tienen asma o tuvieron enfermedades como bronquitis; no deben estar recolectando cenizas ni tampoco aspirando vapores. Esto también afecta más a los fumadores, pues el tabaco ya produce irritación, por lo que se asevera más”, explica Horacio Tovalín a EL PAÍS, investigador y especialista en Fisiología pulmonar y Neumología laboral en la FES Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La ceniza, producto de las erupciones de Don Goyo, no solo causa enfermedades respiratorias. Para el también médico y doctor en Salud Pública por la Universidad de Texas, estos residuos pueden causar problemas dermatológicos, pues la exposición de la piel a estos materiales se reflejaría en irritación cutánea o dermatitis. Hasta el momento, y desde que aumentó la actividad volcánica, alrededor de 42 personas tuvieron rinitis alérgica, 133 laringitis, 16 conjuntivitis y una dermatitis por contacto, de acuerdo con el Gobernador de Puebla, Sergio Salomón,

“También se recomienda a la gente que utiliza lentes de contacto que mejor no los usen porque estas partículas quedan atrapadas entre el lente y la conjuntiva por el líquido. Esto les afectaría a la vista, por lo que es mejor utilizar lentes comunes para evitar irritación”, señala Tovalín.

En algunos portales de internet explican que existe una relación entre el cáncer de pulmón y el efecto de la ceniza en la salud. Sin embargo, el especialista de la UNAM remarca que solo “en casos más extremos, como en industrias como la minería o la construcción, puede desarrollarse bronquitis, pero no es lo mismo tener una exposición eventual a una constante; el sílice no es un cancerígeno muy potente, es más potente el tabaco”. En ese sentido, en las áreas urbanas lejanas no se desarrollaría ese tipo de problemas, pero no es el mismo nivel de exposición en una mina o en un lugar donde se produce cerámica, espacios donde las personas pueden llegar a desarrollar silicosis, una enfermedad que provoca inflamación en los pulmones y ganglios linfáticos del tórax.

¿La ceniza del Popocatépetl puede afectar a personas que tuvieron covid de larga duración?

Para una persona sana, el inhalar ceniza le provocará estornudos, tos o carraspera. Pero a una que tiene asma, esto le puede desarrollar cuadros de asma y enfermedades crónicas que agraven su problema respiratorio, explica el doctor Rodrigo Quezada Zambrano, especialista en Neumología a EL PAÍS. Puede llegar a hacer que sus bronquios se estrechen, se inflamen y requieran medicamento para abrirlos, así como suplemento de oxígeno.

“Long Covid tiene varias manifestaciones: de tipo nervioso y neurológico; tipo sistémico, que se refleja en el cansancio y de tipo respiratorio, que se traduce en falta de aire o tos persistente. Si tienen este último, estos síntomas van a ser más intensos y persistentes. Si hay otra sintomatología no”, detalla el también director del Centro Respiratorio del Hospital Dalinde en Ciudad de México.

De acuerdo con algunas infografías publicadas la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), las partículas de entre 10 a 15 micras se quedan en la garganta, nariz y tráquea; a partir de 9.5 micras llegan a los pulmones, pero pasadas las 5 micras, que se anclan en los alvéolos, los expertos señalan que no pueden ser expulsadas.

“Las partículas de menos de 5 micras llegan a los alvéolos y pueden salir algunas, pero otras llegan a asentarse ahí; como es piedra en polvo, los macrófagos están encargados de eliminarlos pero mueren en el intento y se crea un proceso inflamatorio crónico”, señala Quezada Zambrano.

Para ambos especialistas, si esta exposición es pasajera, la afectación también lo será y los sistemas de limpieza eliminarían este polvo del volcán que se adhiere a la mucosa de las vías respiratorias; de otra manera, si la exposición es persistente, esto se agravaría en un problema respiratorio. Una de las recomendaciones es que, si se llega a presentar una de estas enfermedades, lo mejor es evitar el consumo de cítricos como jugo de naranja o zumo de limón, pues favorecen la inflamación.

Choque de trenes: López Obrador y Germán Larrea llevan sus desavenencias al límite

EL PAÍS

CARMEN MORÁN BREÑA

Un estruendoso choque de trenes se deja sentir estos días en la política mexicana debido al enfrentamiento que protagonizan el presidente de la República, Andrés Manuel López, en plena popularidad, y el dueño de Grupo México, Germán Larrea, la segunda fortuna del país, amasada con la minería de cobre, petroleras y concesiones ferroviarias. Un tramo de 120 kilómetros de vías entre Coatzacoalcos y Medias Aguas (Veracruz), en manos de Larrea, se ha interpuesto en el proyecto ferrovial del Gobierno que atraviesa el Istmo y el presidente ha enviado al Ejército a custodiar el paso de los trenes de carga y proseguir las obras. Cuando ya parecía que se iba a alcanzar un acuerdo, el rey del cobre pidió como indemnización por el uso del tramo 9.500 millones de pesos (528 millones de dólares) y un decreto le paró los pies: ahora la obra ha sido declarada de “interés público” y “seguridad nacional”. Las negociaciones han proseguido entre ambos titanes y se habla, a pesar de las desavenencias iniciales, de un acuerdo económico de última hora del que se darán detalles este miércoles. Pese a haber resguardado bajo siete llaves su vida privada, el poder de Larrea no es desconocido para nadie. El del presidente, tampoco.

La fortuna de Larrea, estimada en unos 28.000 millones de dólares, se entrevera con la vida política de varios presidentes mexicanos y algunas tragedias en la industria de la minería. Fue el concesionario principal de las vías férreas cuando Ernesto Zedillo privatizó ese servicio en su mandato, de 1994 a 2000, que dejó al país desprovisto de trenes de pasajeros, pero no de mercancías. El nombre del empresario, propietario de la cantera, salió a relucir de nuevo en 2006 con la explosión de Pasta de Conchos, en Nueva Rosita, que sepultó para siempre a 63 mineros y dejó numerosas víctimas. El mayor desastre medioambiental ocurrido en México se contó en el Gobierno de Peña Nieto, cuando la actividad minera de Larrea en Buenavista del Cobre envenenó 40.000 metros cúbicos de agua en los ríos Bacanuchi y Sonora, en el Estado del mismo nombre. 254 kilómetros líquidos infectados de ácido sulfúrico que afectaron el suministro, las cosechas y el ganado de 22.000 personas. Más del 95% de la población testada tiene plomo en la sangre; un 50%, arsénico y el 79% cadmio, según los informes médicos. Hasta aquel vertido, solo circulaba una foto borrosa en blanco y negro del rey del cobre. Peña Nieto publicó la imagen a todo color del magnate cuando ambos se saludaron durante un par de minutos. El misterio de aquel hombre robusto de pelo rubio y gafas metálicas se desvelaba para el común de los mortales.

Al presidente López Obrador no se le olvidan ninguno de estos acontecimientos que le precedieron, los ha sacado a relucir de tarde en tarde, porque aunque ha pasado el tiempo, ha tenido que encargarse de algunos de ellos como parte de sus promesas de campaña presidencial. Y aunque repite que su fuerte no es la venganza, a menudo el rencor se le revuelve como la bilis. Por su cabeza resuenan recurrentemente las piedras que tuvo que sortear en el camino a la presidencia, desde el ámbito político y desde el económico. En este último se inscribe la carta que Germán Larrea envió a sus 50.000 empleados, y al que quisiera leerla, el 25 de mayo de 2018, meses antes de que Morena arrasara en los comicios. Mostraba en ella su preocupación por las propuestas de “estatización de empresas” y por la derogación de las reformas energéticas y educativas del peñismo. “Ideas que significarían un retroceso de décadas y el regreso a un modelo que no ha funcionado en países como Venezuela, Cuba o la Unión Soviética”, un “modelo populista”, decía, que traería desinversión y afectaría a los empleos y la economía. Amedrentaba a los empleados con el futuro de sus familias, así como a los miles de proveedores y accionistas, y les pedía que salieran a votar “con inteligencia y a conciencia”.

Los presagios empresariales no pudieron con el tsunami morenista y, andando el tiempo, las vidas de Larrea y López Obrador volvieron a cruzarse. El presidente adjudicó un tramo ferroviario de 67 kilómetros en su trazado más emblemático, el que atraviesa el territorio maya, al empresario por 17.815 millones de pesos, pero 17 meses más tarde, el Gobierno dio por finalizada la colaboración y los militares se hicieron cargo del proyecto. Larrea puso una demanda en tribunales para exigirle una indemnización por los recursos empleados hasta la fecha y el presidente le acusó de incumplir el contrato. Este martes, López Obrador volvía a recordar en la mañanera que hay un grupo de personas y sus abogados empeñados en que los tiempos prometidos para inaugurar el Tren Maya no se cumplan. Una especie de complot, viene a decir.

Por aquellas mismas fechas en que se desencadenaba de nuevo la pelea de titanes, el hombre más rico de México, Carlos Slim, se apeaba de la compra de Banamex, el cuarto banco de México por activos, y dejaba que la contienda la libraran dos postores, el presidente del banco Mifel, Daniel Becker, y Germán Larrea, quien también es conocido por ser el dueño de Cinemex. Otra vez Larrea. López Obrador no había disimulado su preferencia por Slim, su empresario de cabecera, con el que ha cerrado acuerdos que también procedían de tragedias, como el desplome de la Línea 12 del metro en Ciudad de México. Slim se hizo cargo de la reparación y de indemnizar a las víctimas. Sobre Banamex, el presidente expuso sus condiciones: que el comprador fuera mexicano, que estuviera a corriente de los impuestos y que se hiciera cargo de los 30.000 empleos del banco estadounidense. Larrea podía cumplirlas. Nada que objetar. Las negociaciones prosiguieron.

El choque de trenes de los últimos días parecía haber puesto patas arriba todo, aunque algunos opinan que Banamex no tiene nada que ver en ello. Y sobre el Istmo, fuentes cercanas a las negociaciones, según ha publicado Milenio, han comunicado que se ha llegado a un acuerdo tras una buena reunión entre las partes, extremo que aún no ha confirmado el Grupo México. Horas antes, el presidente había asegurado que lo ocurrido con Ferrosur en el Istmo “no es una expropiación”, solo una vuelta al Estado de lo que le pertenece. Y se ha mostrado dispuesto a pagar en “precios de mercado” por deshacer la antigua concesión. Pero esos 9.500 millones de pesos… “Así ya no se puede, ni siquiera es un precio justo, sino un abuso”. A pesar del ruido, las negociaciones parecen haber llegado a buen puerto.

Banamex se erguía en este asunto como un elemento de negociación. “No es un pleito contra Germán Larrea”, había asegurado el presidente hace unas horas, pero no dejó de hacer guiños sobre la posible compra de la entidad financiera por parte del Estado con participación privada si el magnate se retiraba. “A la gente de México le interesaría tener acciones, y no hay pérdidas, porque es un negocio redondo. ¿Saben cuánto ganaron los bancos el año pasado? 240.000 millones de pesos”, soltó en Palacio Nacional. Pero en las trincheras del magnate minero no se ha dicho nada de abandonar la apuesta por Banamex.

Los militares siguen custodiando el tramo ferrovial de Medias Aguas a Coatzacoalcos mientras las empresas del rey del cobre han caído 3.200 millones de dólares en valor de mercado y el empresario acumula pérdidas por 1.830 millones de dólares. “No es nada personal”, dice López Obrador.

Desalienta SSPC actos vandálicos de normalistas frente a Palacio de Gobierno

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de mayo de 2023.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informa que dispuso de un operativo para desalentar conductas delictivas de parte de un grupo de normalistas que arribó al zócalo de la ciudad de Oaxaca de Juárez a bordo de una unidad del transporte urbano, la noche de este martes.

Los normalistas lanzaron un petardo contra elementos de la Policía Estatal que resguardaban el Palacio de Gobierno.

La manifestación de los estudiantes se generó como medida de protesta luego de que por la tarde, en una acción rápida se impidió que realizaran actos vandálicos al exterior del almacén del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ubicado sobre la calle Benito Juárez número 113 de la colonia Presidente de México en la agencia municipal de Viguera.

El grupo de normalistas llegó a este lugar a bordo de un autobús del transporte urbano de la empresa Choferes del Sur con número económico A-027.

Ante la agresividad mostrada por estas personas se implementó el operativo de contención, lo que provocó que se retiraran del lugar a bordo de la unidad en la cual arribaron.

Como resultado del operativo la Policía Estatal realizó la detención de una persona del sexo masculino identificada con las iniciales M. H. de aproximadamente 30 años, quien fue puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) para lo correspondiente.

Asimismo, personal de la Cruz Roja atendió a dos personas del sexo femenino que presentaron crisis nerviosa.

-0-

Yalitza Aparicio no emociona como modelo, pero sí como “cantante”

EL UNIVERSAL

Desde que Yalitza Aparicio saltó a la fama por su protagónico en la película de Alfonso Cuarón, “Roma”, no ha dejado de ser tendencia, aunque muy pocas veces es por alguno de sus proyectos de cine o televisión, siempre da mucho de qué hablar. En días recientes, la actriz volvió a acaparar las redes sociales luego de su participación en un desfile de una lujosa marca internacional, que se llevó a cabo en México.

Desde 2020, la mexicana se convirtió en embajadora de la casa Dior, cuando protagonizó una campaña de mujeres poderosas. Ahora compartió junto a actrices como Esmeralda Pimentel, Fabiola Guajardo y Aislinn Derbez, en un evento para presentar la colección inspirada en la cultura mexicana.

“¡Y siempre con orgullo de ser mexicana”!, escribió en una publicación donde se le de luciendo un vestido largo negro.

A pesar de que ella misma describió el vestido que portó como una pieza “espectacular”, en redes sociales hubo una controversia entre quienes aplaudieron la presencia de la mexicana y los que reclamaron que pudo verse mejor, y es que para muchos, la persona que asesora a la oaxaqueña no tiene un buen ojo y no la hace lucir como debería

“Que alguien asesore bien a Yalitza, se ve fatal”, “Yo creo que su asesor de imagen la odia”, “La vistió, su peor enemigo”, “El maquillaje es bonito, no así el atuendo”, “No consideran su tipo de cuerpo antes de escoger la ropa. Así parecería que su PR es su peor enemigo”, “Alguien la engaña diciéndole que se ve bien y ella se lo cree. Nunca ha tenido un buen asesor de imagen”, son algunos de las críticas que recibió.

Yalitza canta bien las… de Ricardo Arjona

Pero su faceta como embajadora de la moda no es lo único que ha hecho que Aparicio se convierta en tema de conversación, también su amor para la música, en especial el canto. Recientemente, la también productora compartió un video en su cuenta de TikTok en el que aparece “interpretando” un fragmento de la canción “El problema”, de Ricardo Arjona y que dejó a sus más de 800 mil seguidores entusiasmados por verla cantar.

No es la primera vez que Yalitza aprovecha esta red social de videos cortos para hablar de sus gustos familiares. “Serenata Huasteca”, “Ahora te puedes marchar”, de Luis Miguel y “Tu cárcel” de Los Bukis, son algunos de los temas que ha interpretado.

Presenta Salomón Jara el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, resultado histórico de un ejercicio de consulta democrática

El PED contempla un Modelo de Gobierno basado en un Nuevo Pacto Social, la Reparación Histórica de los Pueblos a través de las Políticas de Bienestar y el Desarrollo Integral y Sustentable de las Ocho Regiones

Santa Lucía del Camino, Oax. 23 de mayo de 2023.- Ante cientos de presidentas y presidentes municipales e integrantes del gabinete legal y ampliado que acudieron a conocer la hoja de ruta del Gobierno de Oaxaca, el titular del Poder Ejecutivo Salomón Jara Cruz presentó el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022-2028, y firmó el acuerdo administrativo de la aprobación del documento.

Jara Cruz señaló que el Plan es resultado de un diálogo abierto y honesto con el pueblo, con la gente de a pie, “la que vive en carne propia los problemas que más nos duelen: la pobreza, la marginación, la ignorancia, la violencia, la corrupción, el abuso del poder, el abandono, sin cerrar los ojos ante la dolorosa realidad que viven las y los oaxaqueños”.

Aseveró que nunca más habrá un Oaxaca en la miseria, pues con el nuevo modelo de gobierno se logrará el estado de bienestar y la reparación histórica de los pueblos con la solución de los problemas estructurales y el combate a la pobreza.

“No más muertes por enfermedades prevenibles, ni por enfermedades de la pobreza, no más niñas y niños sin escuela o con desnutrición, tenemos el firme compromiso para lograr la reparación histórica de nuestros pueblos a través de la política de bienestar”, recalcó.

Acompañado por la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Irma Bolaños Quijano, destacó que el PED es resultado de un ejercicio de consulta democrático e histórico, en el que se escucharon a todos los sectores sociales, pueblos y comunidades de Oaxaca.

En presencia de la directora del Instituto de Planeación para el Bienestar, Juanita Cruz Cruz, dijo que contempla un Modelo de Gobierno basado en un Nuevo Pacto Social, la Reparación Histórica de los Pueblos a través de las Políticas de Bienestar y el Desarrollo Integral y Sustentable de las Ocho Regiones.

Este instrumento de planeación democrática considera cinco ejes estratégicos: Estado de Bienestar para todas y todos los oaxaqueños; Gobierno Honesto, Cercano y Transparente al Servicio de los Pueblos y Comunidades; Seguridad y Justicia para Vivir en Paz; Crecimiento y Desarrollo Económico para las Ocho Regiones e Infraestructura y Servicios Públicos para el Desarrollo de Oaxaca.

El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña contempla cuatro ejes transversales que se aplicarán en las acciones de todas las dependencias: Igualdad de género, Desarrollo sostenible y cambio climático, Interculturalidad, Niñas, niños y adolescentes.

Explicó que con el Estado de Bienestar se replantea radicalmente la acción pública para resolver los problemas estructurales de Oaxaca, el combate a la pobreza y atención prioritaria a los grupos más vulnerables, como las personas con discapacidad, adultas mayores y la comunidad LGBTIQ+ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual, queer y todos los colectivos que no están representados en las siglas anteriores).

Ante representantes de los poderes Legislativo y Judicial, el Gobernador también planteó la atención integral a la población migrante, a la cultura, las artes, la juventud y el deporte: “la meta es muy ambiciosa, sí, pero está más cerca que antes”.

Con el segundo eje estratégico, un gobierno honesto cercano y transparente al servicio de los pueblos y de las comunidades, se combatirá la corrupción gubernamental que impactó negativamente en los últimos años en todo el servicio público, pero de manera central en la operación de los programas contra la pobreza.

Destacó que de cada 10 pesos que se perdieron en potenciales actos de corrupción durante el sexenio pasado, cinco habían sido destinados al gasto social, “sólo una tercera parte del recurso se destinó al gasto social y dos terceras partes a la corrupción. De nada sirvió ese préstamo que solicitaron de 3 mil 500 millones de pesos supuestamente para proyectos estratégicos”, ya que solo se ocupó para la corrupción.

Esta administración tiene el firme compromiso de acabar con la corrupción por eso se hará un intenso trabajo con la administración eficiente y transparente, la planeación para el bienestar, una recaudación eficiente, la mejora continua de la gestión pública y el ejercicio eficiente del gasto.

El Mandatario estatal señaló que hoy vivimos la tragedia cotidiana de la violencia como resultado de años de complicidad entre los gobernantes de sexenios anteriores con la delincuencia, lo que ha implicado un aumento alarmante en el número de personas asesinadas o desaparecidas, así como una crisis en derechos humanos y una descomposición institucional sin precedente.

El tercer eje, Seguridad y Justicia para vivir en paz, plantea un nuevo pacto social basado en valores comunitarios como en el apoyo mutuo, el bien común por encima de las aspiraciones individualistas, el bienestar colectivo, la colaboración entre los pueblos con el tequio, la gozona y la guelaguetza.

Jara Cruz expuso que el cuarto eje aborda el crecimiento y desarrollo económico en las ocho regiones para enfrentar la desigualdad histórica, una afrenta que marginó gravemente a campesinos y migrantes que van a trabajar a Estados Unidos.

“Nuestro reconocimiento a los más de un millón y medio de paisanos y paisanas en EU que envían más de 50 mil millones de pesos”, lo que contribuye a mejorar las condiciones de vida de sus familias y sus pueblos, que siguen expulsando emigrantes porque en sus comunidades de origen no tienen posibilidades de una vida digna.

Por ello se brindarán apoyos para fortalecer y desarrollar la economía, el empleo, el turismo, fomento agroalimentario y desarrollo rural, agricultura para la alimentación, ganadería, pesca y acuacultura y desarrollo forestal sustentable.

“No más miseria, no más indígenas desplazados de sus comunidades y de su país por falta de oportunidades, ya no más políticas neoliberales. Hoy nos proponemos convertir al Oaxaca profundo en ejemplo y expresión privilegiada de la política social. Este proyecto representa una oportunidad histórica sin precedentes. Buscamos cambios estructurales que mejoren en forma sustancial la vida de las comunidades indígenas respetando su cultura y su forma de entender la vida”, recalcó.

En el quinto eje, Infraestructura y servicios públicos para el desarrollo de Oaxaca, Jara Cruz recalcó que el recurso público se destinará a donde más se necesita, porque se coloca la lucha contra la pobreza en el centro de la política económica.

“Nunca más caprichos personales, nunca más ideas falsas de obras que no se requieren en nuestro estado. Haremos florecer la Primavera de Oaxaca, la esperanza de todas y todos. Este plan será el mejor testimonio de que somos un pueblo transformando su historia”, concluyó.

Participa Fiscalía de Oaxaca en Programa Nacional de búsqueda de personas

Oaxaca de Juárez, Oax., a 23 de mayo de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de la Vicefiscalía General de Atención a Víctimas y a la Sociedad, con base en los estándares del “Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas Desaparecidos o No Localizadas”, participó en las acciones realizadas en el marco del “Programa Nacional para la Búsqueda Generalizada de Personas en Vida”, efectuadas en las ocho regiones de la entidad.

Las células de búsqueda estuvieron encabezadas por la Unidad de Búsqueda de Personas No Localizadas y las Vicefiscalías Regionales de la FGEO, las cuales trabajaron en estrecha colaboración con personal de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH), Secretaría de Bienestar de la delegación local, e integrantes de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca.

Este operativo coordinado fue resultado de un cruce de información entre diversas instituciones, que permitió obtener datos de personas registradas como no localizadas, por lo que los equipos de búsqueda acudieron a los lugares indicados para corroborar los mismos y dar certeza a las investigaciones.

Las células de búsqueda acudieron a diversas comunidades de las regiones de la Mixteca, Valles Centrales, Cañada, Cuenca, Istmo, Costa, Sierras “Juárez” y Sur, durante los nueve días que se realizaron labores ceñidas a la campaña que inició el 9 de mayo y concluyó el 17 del mismo mes, gracias a la que se logró la localización de 22 personas, que tenían reporte de no localizadas.

El organismo autónomo detalló que, de las 22 personas localizadas, 20 de ellas están con vida, además hay 12 personas con posible localización, corroborándose actualmente su existencia para afirmar que han sido encontradas.

La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso para realizar investigaciones más eficaces, que en los casos necesarios incluyan la colaboración y alianzas interinstitucionales que brindan resultados que beneficien a las víctimas, además de mantener de manera permanente la búsqueda de personas.

Cancelan hoy 19 vuelos en AICM

REFORMA

Benito Jiménez y Saraí Cervantes

Cd. de México (23 mayo 2023).- El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) registra este martes la cancelación de 19 vuelos, informaron fuentes de la terminal aérea.

Con corte a las 14:15 horas, las cancelaciones son derivadas de los remanentes en los itinerarios que dejó la caída de ceniza volcánica desde el pasado fin de semana y temas que corresponden a las aerolíneas, como los cambios o relevos en las tripulaciones, así como la falta de éstas.

En total, en cuanto a salidas, el AICM registra 36 vuelos afectados por esas condiciones: 17 demoras y 19 cancelaciones.

Respecto a las llegadas, las fuentes detallaron que se reportaron dos demoras y 12 cancelaciones.

Decenas de personas han reportado esperas de hasta ocho horas en las Terminales 1 y 2 en espera de que sus vuelos se reactiven.

En los últimos tres días, mil 357 vuelos desde y hacia el AICM resultaron afectados debido a la actividad del Popocatépetl.

De esas operaciones, 502 fueron cancelaciones y 855 demoras a causa de la ceniza que cayó sobre la terminal aérea.

Sólo el pasado sábado se cancelaron 363 vuelos de salida y llegada, mientras que 403 fueron demorados en sus operaciones de despegue y aterrizaje, según datos del aeropuerto de la Capital del País.

El domingo se suspendieron 40 vuelos y 401 reportaron demoras, informó el AICM.

Ayer lunes se habían suspendido 99 vuelos y al menos 51 se habían reportado como demorados hasta alrededor de las 19:00 horas.

VUELOS CANCELADOS

(Hasta las 14:15 horas)

San Francisco UA-820

Villahermosa AM-800

Tijuana AM-170

Tapachula AM-370

Torreón AM-100

Aguascalientes AM-2632

Cancún AM-504

Mexicali AM-198

Monterrey AM-914

Oaxaca AM-2046

Oaxaca AM-1048

Oaxaca VB-1334

Matamoros AM-2420

Comayagua (Hon) AM-2696

Monterrey AM-926

Morelia AM-2446

Oaxaca AM-2050

Tijuana AM-178

Torreón AM 124

La cancelación y demoras que se ha dado de vuelos en el AICM podría resolverse esta semana, confió la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).

José Gerardo Alonso Torres, secretario de Prensa y Publicidad del organismo, indicó que las cancelaciones en el caso de Aeroméxico obedecen al suceso natural y no a un problema de tripulaciones como señaló ayer la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

“La cancelación de vuelos es una repercusión en cascada que viene desde el sábado pasado. Por ejemplo un avión proveniente de Montreal que no pudo llegar el sábado por la caída de cenizas se quedan allá mientras le den la autorización para volar al AICM.

“Una vez que la recibe, tiene que esperar y formarse, porque no es el único. Se van desalojando (las operaciones) hasta que se concluya. Es un proceso que dura entre tres y cinco días”, explicó.

Agregó que de un día a otro no se pueden restablecer las operaciones dado que se tienen que reprogramar todos los vuelos que fueron cancelados.

Recordó que el jueves 18 de mayo también se suspendieron las operaciones de la terminal aérea capitalina por la lluvia y tormenta eléctrica, lo que también afectó las operaciones de la terminal aérea.

En ese sentido, dijo, el viernes se estaba recuperando del impacto por la lluvia y que el sábado se comienza la caída de ceniza del Popocatépetl, provocando que las operaciones no se puedan regularizar tan rápido.

“El miércoles podríamos estar cerca de regularizar la operación. La Profeco piensa que el problema sólo fue el sábado y que ya no hay problema, pero no es así. Se viene arrastrando un efecto en cascada”, apuntó.

Recursos forestales, motor de desarrollo y de bienestar para el estado: Gobernador Salomón Jara

Santa Lucía del Camino, Oax. 23 de mayo de 2023.- Con la participación de representantes de este sector en la entidad, así como de los ámbitos industrial, académico, de investigación, estudiantes de diversas instituciones y autoridades comunales, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz puso en marcha el Foro Estatal Forestal para la salvaguarda, el impulso y fortalecimiento de esta actividad, dado que Oaxaca es la tercera entidad con mayor reserva de bosques en el país.

En el encuentro se analizará y diagnosticará la situación de este sector, además se establecerán propuestas para su impulso, ya que Oaxaca, cuya historia está fuertemente vinculada al cuidado de la tierra pues 80 por ciento es de propiedad social, tiene una importante ventaja sobre otros estados de la república.

Jara Cruz destacó que los bosques y selvas tienen una atención prioritaria dentro de su administración para resarcir el olvido que han tenido e impulsar su desarrollo a favor de las comunidades.

Es prioritario para el Gobierno Estatal trabajar desde las comunidades para preservar y hacer uso responsable de los recursos forestales que no solo brindan identidad y cultura, sino que son esenciales en las cadenas productivas y en la economía del estado, refirió.

“Nuestros bosques y selvas tienen la atención prioritaria de nuestro gobierno para dejar atrás una larga historia de abandono y olvido que truncó el desarrollo de este sector y generó el descontento de las comunidades, lo cual que no podemos permitir en esta administración”, destacó.

Dijo que la Primavera Oaxaqueña llegó para cambiar, para apostar por la biodiversidad que se posee, el ecosistema y el desarrollo sostenible, en donde lo social, económico y ambiental son una triada inesperable para el bienestar colectivo.

De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), 6.3 millones de hectáreas en el estado son de notable riqueza forestal, de las cuales 6 millones están cubiertas de bosques y selvas lo que equivale a 67 por ciento del territorio estatal. 

Se cuenta con un millón de hectáreas susceptibles de aprovechamiento comercial maderable, y Oaxaca se ubica en una franja estratégica para comercialización de productos derivados de este sector.

El Gobernador de Oaxaca destacó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec impulsará la actividad forestal como motor de desarrollo y de bienestar para el estado.

En su oportunidad el representante de Consorcio Forestal, Israel Santiago García destacó el respaldo que brinda el titular del Poder Ejecutivo para este sector, el cual es de gran importancia como la industria turística y mezcalera y que beneficia a la población comunitaria, por lo que celebró la realización de este foro en el que participarán especialistas en el rubro.

En tanto, la titular de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) Magdalena Coello Castillo destacó la importancia de fortalecer políticas públicas estatales que permitan una mayor participación del sector en la economía del estado mediante el aumento de su producción y productividad forestal sustentable mediante el incremento de su competitividad, por lo que en la actual administración se impulsará el desarrollo de estas actividades con un enfoque inclusivo y participativo sustentado en la gobernanza comunitaria.

La actividad es organizada por el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), el Consorcio Forestal Estatal y organizaciones aliadas como Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), el Programa de Inversión Forestal, el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenibles, entre otras empresas y organismos.

Asistieron las y los titulares de las secretarías del Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad Karime Unda Harp y de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, Víctor López Leyva, así como el presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Juan Carlos García Márquez, legisladoras y legisladores.

-0-