Alertan por ola de calor y temperaturas de 40 grados. Oaxaca entre los afectados

REFORMA

Víctor Osorio

Cd. de México (13 junio 2023).- La tercera onda de calor arreciará esta semana en todo el País.

De acuerdo con el Pronóstico Extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hoy se registrarán temperaturas mayores a 30 grados Celsius en las 32 entidades del País y de entre 40 y 45 grados en 21.

Las entidades con calor más intenso, causado por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, serán Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

En Baja California Sur, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Edomex, Puebla y Quintana Roo se esperan temperaturas de entre 35 y 40 grados. Mientras que en Tlaxcala y CDMX se pronostican entre 30 y 35 grados.

El miércoles, el número de entidades con temperaturas de más de 40 grados ascenderá a 23, y el jueves y el viernes a 24.

Ángel Refugio Terán Cuevas, especialista del Instituto Politécnico Nacional, advirtió que esta tercera onda de calor, de las cuatro previstas para este 2023, podría ser la más intensa en temperaturas máximas y número de días de duración.

Indicó que las ondas de calor -masas de aire que presionan hacia abajo por gravedad- se ven agravadas por el aumento de las manchas urbanas, la deforestación y los incendios forestales, que provocan un calentamiento que va creciendo por la estabilidad atmosférica -sin viento y nubosidad-, a lo que se suma la industria y el incremento del parque vehicular.

Impacta El Niño

Aunque en México las altas temperaturas han roto récord, este escenario se repite a nivel mundial debido a que este mes se estableció el fenómeno El Niño, que se forma cada seis años y se encarga de calentar el Océano Pacífico.

Este evento impacta en la mitad del mundo occidental, pues el Pacífico determina la humedad y temperatura en la región.

El Niño incide en que exista menor desplazamiento de polvo del desierto del Sahara sobre el Atlántico, lo que limita que dichos polvos absorban la energía solar y, en cambio, se caliente aún más el océano, según la NASA.

Gobierno de Oaxaca es respetuoso de la táctica y estrategia de lucha de la Sección 22, afirma Jara Cruz

• Señaló que ante el acompañamiento que su gobierno ha brindado a la Sección 22, es incompresible la estrategia de lucha que emplea y afecta a la sociedad

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de junio de 2023. En conferencia de prensa, el Gobernador Salomón Jara Cruz informó los avances en la atención y seguimiento que el Gobierno de Oaxaca ha brindado a las demandas de la Comisión Política de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) establecidas en su Pliego Petitorio 2023, incluyendo la construcción de la nueva Ley Estatal de Educación.

Señaló que pese a que la mayoría de las demandas comprendidas en su documento son de carácter federal, durante el paro de labores de 72 horas que realizó la gremial del 7 al 9 de junio como parte de su estrategia de lucha, el Gobierno de Oaxaca colaboró en la atención a estas exigencias, con la finalidad de revertir el rezago histórico en educación que hay en la entidad.

El Mandatario expresó que el gobierno de la Primavera Oaxaqueña les ha abierto las puertas y les ha demostrado la voluntad y compromiso con acciones concretas. “Hemos dado respuesta a sus planteamientos en materia de justicia, seguridad y diversos temas administrativos y pedagógicos; les hemos acompañado para construir juntos la educación que merecen nuestras niñas y niños; sin embargo, sentimos que no existe correspondencia”, expresó.

Jara Cruz aseveró que el Gobierno de Oaxaca es respetuoso de la táctica y estrategia de lucha de la Sección 22, “el nuestro es un gobierno popular y democrático que comparte el anhelo de mejorar la educación y las condiciones de trabajo del magisterio en nuestro estado, por lo tanto, no es necesario actuar como lo hacían frente a los gobiernos corruptos y represores. Los bloqueos, la retención de personas y la radicalización no hacen más que afectar a la ciudadanía”, dijo.

En este sentido, también convocó a la gremial a valorar adecuadamente la coincidencia histórica que su movimiento tiene con el Gobierno de Oaxaca y el Gobierno Federal. “No se ha sabido distinguir, y se actúa como si aún tuvieran enfrente a un gobierno autoritario, represor y caciquil, y no lo somos”, expresó.

De esta manera, Salomón Jara Cruz ratificó la voluntad de su gobierno para apostar por la vía del diálogo y la conciliación como principal instrumento de lucha; así como la concertación para alcanzar los objetivos compartidos. “Las puertas siempre seguirán abiertas”, señaló al tiempo de aseverar que junto al Gobierno Federal se trabaja para resarcir sus demandas. “El Gobierno de México ha apoyado las exigencias legítimas de maestras y maestros, ha atendido la mayoría de sus demandas, revirtió la mal llamada Reforma Educativa de Peña Nieto y ha reconocido el papel protagónico de las y los docentes en el proceso educativo y de transformación que está teniendo lugar en el país”.

De esta manera compartió los acuerdos establecidos en las mesas tripartitas entre el Gobierno del Estado de Oaxaca, el Gobierno Federal y la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE, en las que, dijo, se acordó que después del 17 de junio se entablará la fecha para una próxima reunión de trabajo para seguir construyendo colectivamente la nueva Ley Estatal de Educación.

Expresó que para el ejercicio 2023 el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) ha dispuesto de 556 plazas para los niveles de educación especial, indígena, para adultos, física, inicial, preescolar, primaria y normales; así como ocho mil una horas para los niveles de secundarias técnicas generales y telesecundarias, en este último nivel de secundarias se incrementa 30 por ciento en promedio de lo otorgado en el ejercicio inmediato anterior, con la entrega total de la vacancia.

Ello, explicó, se suma a las mil 665 plazas que en días pasados se otorgaron a normalistas de los ejercicios 2015 al 2022, los cuales están considerados en la vacancia general con la que cuenta el IEEPO y que cumplieron con la normatividad para su registro.

Añadió que derivado de esta revisión de la vacancia asignada en plazas docentes en el ciclo escolar inmediato anterior, se han detectado algunas irregularidades, por lo que en esta administración se revisará de manera minuciosa el proceso de registro de cada plaza.

En la mesa de Justicia, dijo, se iniciaron los trámites para la reparación de los daños ocasionados a los trabajadores de la educación y al pueblo de Nochixtlán por la imposición de la Reforma Educativa del entonces presidente Enrique Peña Nieto. Asimismo, manifestó que se envió un escrito al fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero para solicitar un informe sobre la situación que guarda el congelamiento de las cuentas de los dirigentes de la Sección 22. “A pesar de ser un caso del Gobierno Federal, hemos estado apoyando”.

En materia de seguridad social, destacó que el director general del Instituto de Seguridad de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Pedro Zenteno Santaella encabezará una reunión de trabajo con la gremial el próximo 14 de junio a efecto de dar una respuesta puntal. 

Respecto a la solicitud realizada a la federación para fijar un techo financiero a través de la Secretaría de Educación Pública, señaló que el compromiso de las autoridades federales es dar respuesta a los requerimientos de pagos a las incidencias procedentes de los años 2014 y 2015, y a las que se hayan generado a la fecha, sin considerar un límite en el ejercicio del gasto presupuestal. “Todas las demandas de incidencias serán revisadas y validadas por una comisión tripartita”.

Jara Cruz expresó que los días 15 y 16 de junio se llevarán a cabo mesas de trabajo en la ciudad de Oaxaca para revisar cada una de las incidencias de los niveles educativos para brindar certeza laboral de acuerdo a la normativa pertinente. Ello se suma, dijo, al compromiso realizado por el IEEPO para agotar los recursos sustentados en las vacancias generadas en el sistema educativo en la entidad.

-0-

Nuestro compromiso con la transparencia es absoluto: Gobernador Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de junio de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz afirmó que su Gobierno está comprometido con la transparencia y rendición de cuentas. “Encabezamos un gobierno honesto y trasparente”, dijo al tiempo de señalar que informará al pueblo de Oaxaca todo lo que se está haciendo. 

En conferencia de prensa, el Mandatario aseveró que por ello se informará sobre los cerca de 3 mil millones de pesos que se destinaron a algunos municipios, entre los que destacan Cosolapa, San Juan Bautista Tuxtepec, San Pedro Mixtepec, Santos Reyes Nopala, Villa de Tututepec y Oaxaca de Juárez, que de 2017 a 2022 recibieron 837 millones 426 mil 791 pesos y no los comprobaron.

Con relación a los recursos y fondos que se distribuyen a los municipios, señaló que hay un fondo de estabilización de las entidades federativas, el cual tiene como objetivo compensar los desequilibrios presupuestales que sufren las haciendas públicas subnacionales, generados por una reducción en la recaudación federal participable.

Por lo tanto, Jara Cruz informó que, con respecto al primer trimestre de 2023, serán distribuidos entre los 570 municipios del estado de Oaxaca bajo el detalle de Fondo General de Participación 144 millones 670 mil pesos, del Fondo de Fiscalización y Recaudación 804 mil 321 pesos y del Fondo de Fomento Municipal son 28 millones 128 mil 280 pesos.

Expresó que, aunque dichos importes aún no han sido depositados por la Secretaría de Finanzas en las cuentas, esta dependencia es la única facultada para hacer el cálculo, distribución y ministración de los recursos que legalmente les corresponden a los municipios a través de la Tesorería.

Asimismo, señaló que estos recursos no serán condicionados ni objeto de gratificación a personas servidoras públicas; por lo que indicó que en esta administración no habrá cabida para presuntos gestores, quienes prometen a algunos municipios que a través de sus servicios podrán acceder a más recursos.

Jara Cruz también destacó que desde el pasado 9 de junio de este año, de acuerdo con el registro de la Plataforma Nacional de Transparencia, se han recibido y procesado 3 mil 732 solicitudes de acceso a la información pública y datos personales de integrantes del Poder Ejecutivo.

Las secretarías de Finanzas y de los Servicios de Salud son los sujetos obligados con mayores solicitudes de acceso a la información con más de 800.

De continuar con esta tendencia, dijo, su gobierno cerrará el primer año con 7 mil 500 solicitudes, lo que equivale a 35 por ciento más de las que recibió el gobierno anterior. “Nuestro compromiso con la transparencia es absoluta, no tenemos nada que esconder, seguiremos siendo abiertos y dando respuesta a las solicitudes de información pública”.

Luego de señalar que muchas de las solicitudes han sido realizadas por funcionarios públicos del gobierno anterior, Salomón Jara Cruz manifestó que “ojalá hubieran actuado con el mismo interés y compromiso a favor de la transparencia de sus respectivas gestiones”.

Lamenta bloqueo en los Chimalapas

En esta conferencia, se dieron a conocer las acciones que el Gobierno de Oaxaca ha realizado en cumplimiento a la Controversia Constitucional 121/2012 dictada por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Lo anterior, ante la determinación de las y los habitantes para realizar un bloqueo como medida de presión bajo el contexto de diálogo que se ha establecido.

De esta manera, se convocó a avanzar, dejando de lado la intervención de actores que sólo buscan obstruir el proceso y obtener recursos personales.

Realizan promoción de la Guelaguetza en la Ciudad de México

En vísperas de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, Jara Cruz expresó que el pasado 6 de junio se anunció en la Ciudad de México la Guelaguetza 2023, una celebración que en su gobierno, dijo, recuperará su esencia popular con la presencia de las 16 etnias y el pueblo afromexicano.

Expresó que como parte de la promoción de esta celebración que se realizará del 17 al 24 de julio, se dará a conocer el potencial cultural, artístico y gastronómico de Oaxaca en el Zócalo, la alcaldía de Iztapalapa y otros lugares de la Ciudad de México. “Con las múltiples actividades a desarrollar estamos dispuestos a recibir a turistas nacionales y extranjeros”.

Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar ha beneficiado 29 localidades

Como un gobierno de territorio y no de escritorio, el Mandatario Oaxaqueño también informó sobre la gira de trabajo que realizó la semana pasada por las regiones de la Sierra de Juárez y Valles Centrales como parte de la nueva Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar.

Aseveró que desde la puesta en marcha de este nuevo modelo de atención encaminado a resarcir el rezago en 100 comunidades marginadas, a la fecha lleva recorriendo y entregando diversos apoyos en 29 localidades.

“Es lamentable el olvido en que permanecieron muchas comunidades de nuestro estado. El gobierno era para unos cuantos”, externó. Finalmente anunció que esta semana visitará 20 municipios más.

-0-

La activista trans que sepulta a sus amigas olvidadas: “Los primeros cuerpos los velaba yo sola, solita”

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑA

México – Muerte, muerte y más muerte. La primera vez que Kenya Cuevas, la activista trans más conocida de México, miró a la muerte a los ojos fue a los nueve años, cuando se escapó de casa y empezó a prostituirse en las calles de la capital. La segunda fue cuando la enviaron a la sección de personas con VIH de la cárcel de Santa Marta, al norte de Ciudad de México, y empezó a acompañar a sus compañeras en su último suspiro. Las enfermeras no se atrevían a tocarlas. Ella se sentaba a su lado y les decía: “Todo va a salir bien, ya vas a poder irte a descansar”. Así lo hizo con hasta 200 mujeres. La tercera vez fue con la muerte de su compañera Paola Buenrostro, que recibió un disparo del hombre que la recogió en la esquina en la que las dos ejercían la prostitución.

Paola murió en los brazos de Kenya, y ella, “del puro enojo”, comenzó un activismo que ha terminado acaparando su vida y que se ha convertido en una lanza de tres puntas: cortó carreteras para que encarcelaran al presunto asesino, creó la primera casa para que las mujeres trans pudieran salir de la calle y educarse (ahora tiene tres en distintos Estados). Y una tercera actividad, mucho más silenciosa y solitaria: Kenya comenzó a rescatar cuerpos de compañeras muertas y enterrarlos dignamente. Ya lleva 60. Al principio lo hacía sola, “solita”, sin apenas recursos y pidiendo a los sepultureros que por favor le cavaran gratis el hoyo. Ahora está construyendo el primer mausoleo para mujeres trans de México.

“Y del mundo”, se aventura Kenya desde el cementerio de San Lorenzo Tezonco, en la Alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México. Ha venido hasta aquí el primer jueves de junio para revisar el trabajo de los obreros y de la alcaldía que está financiando el proyecto. Viste unos pantalones vaqueros ajustados, una camiseta blanca con escote, y un montón de collares y anillos. Hace dos semanas hubo un gran acto para dar comienzo la construcción. Kenya puso el primer ladrillo del mausoleo en compañía de Clara Brugada, la alcaldesa, y Ernestina Godoy, la titular de la Fiscalía de la capital, que dieron discursos en apoyo a una comunidad que ha sido ignorada, o directamente criminalizada y marginada durante décadas por las autoridades.

Después de revisar los trabajos en la obra, Kenya y las tres amigas que la acompañan se acercan a ver a Paola Buenrostro, que está enterrada a unos cientos de metros del mausoleo. Allí se sientan a fumar y platicar sobre sus nuevos proyectos, el mucho trabajo que le dan las organizaciones que lideran o la dificultad para conseguir financiación. Si la conversación se pone demasiado seria o aburrida, alguna de ellas siempre tiene un chiste o una broma macabra en la punta de la lengua.

A Kenya no le gusta hablar de su edad, así que su amiga Andrea le pregunta: “¿Y cuántos años tenías tú?”. Kenya se limita a sonreír. “En los medios de comunicación se habla de 78 y más”, insiste ella. Eso no es verdad: la Wikipedia dice que está por cumplir los 50. Aun así, Kenya se ríe y contesta: “Pero qué andas diciendo, si tú eres de mi camada”. “Ay, no”, contesta Andrea. “Ya te vamos a ir haciendo el registro para que inaugures el mausoleo”, bromea Kenya. “No te creas, a ver si voy a ser de las que lo cierran”, contesta divertida su amiga.

La actitud valiente y divertida con la que miran a la muerte estas mujeres solo se entiende dentro de un colectivo cuya esperanza de vida no supera los 40 años, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en un país donde la gente muere alrededor de los 75 años. Las mujeres trans sufren un nivel de violencia en México que no tiene comparación en otros lugares del mundo. Después de Brasil, México es el país que registra más asesinatos contra personas trans, 461 en los últimos cinco años, según la ONG LetraEse. Eso, unido a las adicciones y enfermedades que conlleva una vida trabajando en la calle, acorta gravemente la vida de muchas de estas personas.

El mausoleo que está construyendo Kenya pretende ser un sitio donde se las dignifique. “Ahora van a tener un lugar bonito, vistoso, impresionante, donde su presencia sea respetada después de todo lo que han pasado en vida”, dice mientras comprueba que el mausoleo tenga las tumbas necesarias. Todavía está desnudo de toda la parafernalia que le van a poner —vidrieras de colores, luces, una cafetera—, pero el objetivo es tener espacio para 126 personas entre ataúdes, urnas y huesos.

Es jueves por la tarde y las chicas platican junto a la tumba de Paola Buenrostro. El sepulturero, José Luis, saca con una esponja el agua podrida de las macetas y pone flores nuevas en la tumba. “Los primeros casos los velaba yo sola, solita”, cuenta. “Ahora convoco y viene gente que ni conozco y traen agua, café, pan, siento acompañamiento, pero al principio iba sola, sola, sola”, dice sin rastro de tristeza ni rabia en la voz. “Las velaba durante toda la noche, no tenía dinero ni para las veladoras, me dormía a su lado y por la mañana hablaba con los sepultureros y la verdad es que me hacían el paro [la ayudaban] y no me cobraban para hacer el hoyo. Y luego entre los tres, los dos sepultureros y yo, cargábamos el ataúd y la enterrábamos”, dice Kenya.

“Tener una sepultura digna debería ser un derecho humano”, dice Kenya con un cigarrillo entre los dedos. “No puede ser que se sigan violentando a las mujeres trans también después de muertas”. Como las familias de muchas de estas mujeres las han olvidado o nunca han aceptado su identidad, nadie reclama sus cuerpos y al cabo de un tiempo terminan en una fosa común. Todavía viene aquí de corrido, compra flores para que se vean bonitas las tumbas de sus amigas y ahora sí, le paga una buena propina al sepulturero. Luego se sienta frente a Paola y le cuenta cómo le va. “Yo cuando la enterré la prometí que yo no iba a parar de luchar por nosotras, pero la verdad que en ese momento hablaba el enojo, no sabía que iba a hacer tantas cosas. Ahora que lo tengo no paro de pensar, qué padre es seguir avanzando”.

Dicen en México ‘Sí’ a muerte asistida

 REFORMA 

Israel Sánchez

Cd. de México (11 junio 2023).- Si, exhausto y afligido, se encontrara en la fase terminal de una enfermedad que ha arrasado con su salud, ¿le gustaría poder pedir ayuda a su médico para adelantar su muerte?

En la Segunda Encuesta Nacional de Opinión sobre el Derecho a Morir con Dignidad, un sondeo representativo de todo el País, alrededor de 7 de cada 10 mexicanos han respondido a ello afirmativamente: sí desearían tener la posibilidad de sosegar el sufrimiento mediante la muerte médicamente asistida.

¿Qué es el duelo ambiguo?

“En un promedio, alrededor del 70 por ciento de la población está a favor de adelantar su muerte si tiene dolores que ya no puede soportar, si está en la fase terminal (de una enfermedad). Es muy interesante”, recalca Amparo Espinosa Rugarcía, presidenta de la asociación civil Por el Derecho a Morir con Dignidad (DMD), que comisionó la encuesta.

Si bien esta consulta, realizada en 2022 por la empresa Investigación en Salud y Demografía (Insad) a través de 4 mil 101 entrevistas en cinco regiones de México, no muestra una diferencia porcentual muy grande en comparación con los resultados de la primera, hecha en 2016, sí que consigue constatar el pulso nacional respecto a este tema vital.

“La encuesta nos da una imagen bastante clara para entender qué están pensando los mexicanos respecto a la posibilidad de una muerte digna”, dice a REFORMA la psicóloga Gina Tarditi, integrante del Grupo de estudios sobre el final de la vida de la Universidad de Glasgow.

“En esta encuesta lo que nos revelan los datos es que poco más de 7 de cada 10 mexicanos están a favor de que haya un cambio en las leyes para que se le permita a un enfermo que está sufriendo dolores insoportables solicitar morir anticipadamente, tener esta ayuda para morir de manera anticipada”, refrenda la tanatóloga.

Cuestionada sobre las probables razones detrás de este amplio consenso, Tarditi refiere la prevalencia de enfermedades crónicodegenerativas, en paralelo con el aumento en la expectativa de vida; “esto hace que la gente tema tener sufrimiento en los últimos años de la vida”, apunta la especialista.

“En los testimonios que nosotros recabamos, que son personales, se ve muy claro: ‘Yo no quiero sufrir, o que sufra más gente, como vi sufrir a mi abuela”‘, responde, por su parte, Espinosa Rugarcía. “Entonces, hay más consciencia de lo que significa el sufrimiento y la imposibilidad de paliarlo. Sí es algo muy, muy arraigado”.

Del otro lado, entre los retos que siguen enfrentando hoy en día la eutanasia y el suicidio médicamente asistido, Tarditi refiere las creencias religiosas. Curiosamente, no obstante, la encuesta revela un nivel de aceptación de más del 60 por ciento entre quienes se identifican como católicos y cristianos.

Además de ello, continúa la tanatóloga, está el miedo latente a que una persona por ser mayor o por estar enferma pueda ser presionada de algún modo por su familia o por el propio Sistema de Salud para optar por una muerte anticipada.

“Sin embargo, en los países donde se ha legalizado existen suficientes salvaguardas y candados para evaluar al paciente, conocer y cerciorarse de que la decisión es voluntaria, razonada, consistente y sostenida en cierto tiempo para poder optar por una de estas opciones.

“Desde luego, México puede mirar hacia otros países que tienen legalizada la eutanasia, la muerte médicamente asistida, para conocer más sobre esas experiencias y lo que ha funcionado”, sugiere Tarditi.

Un ejemplo importante puede ser el caso de Bélgica, donde se legislaron conjuntamente la muerte anticipada y los cuidados paliativos, sobre los que apenas 45.5 por ciento de los mexicanos encuestados refirió saber que existen medicamentos potentes a base de algunas drogas controladas para aliviar el dolor.

“Uno de los miedos que existen, sobre todo para quienes trabajamos en el área de cuidados paliativos, es que legalizando la eutanasia y la muerte asistida pudiera no seguirse desarrollando correctamente el área de cuidados paliativos, que es indispensable. Entonces, el ejemplo de Bélgica nos ayuda para entender que pueden coexistir”, subraya Tarditi.

“En lugares donde tienen contemplada la muerte asistida, tú vas, la solicitas y pasa tiempo para que te la concedan, no es mañana. ¿Y qué pasa mientras te la conceden?, pues tú tienes un dolor horroroso porque ya estás en fase terminal y ya no aguantas, pues necesitas cuidados paliativos por lo menos para esperar el tiempo en que te den la respuesta”, ilustra, a su vez, Espinosa Rugarcía.

“Entonces, los cuidados paliativos ahí se vuelven necesarísimos en aras del no dolor”.

Finalmente, en cuanto a la posibilidad de que en México se legalicen o despenalicen las prácticas de la eutanasia y el suicidio médicamente asistido, la encuesta deja ver que quizás esto se logre paulatinamente de manera estatal, en tanto la aceptación es mayor en regiones como el centro y norte del País, frente a la división de opiniones que aún priva en el sur y sureste.

De cualquier forma, opina Tarditi, la tendencia seguirá siendo cada vez más positiva.

“Sería un primer gran paso, porque esto haría que la persona que considere que su sufrimiento es insoportable, que los cuidados paliativos no han sido suficientes para controlar su sufrimiento, y que decide, pues, que su vida no tiene calidad ni dignidad, pueda pedir ayuda, pero sabiendo que esa persona que les ayude no va a ser perseguida por la justicia.

“No significa que esto vaya a aumentar el número de personas que busquen la muerte anticipada, porque hay que recordar que el instinto de sobrevivencia en el ser humano es sumamente poderoso”, concluye la especialista.

Resultados de la encuesta nacional por el Derecho a Morir con Dignidad:

Si un paciente se encuentra en fase terminal de su enfermedad, ¿cree que debería tener la opción de decidir adelantar su muerte?

– Sí 68.6%

– No 31.4%

Por área de residencia

– 71.5%

– 57.1%

Por región

– CDMX 83.3%

– Centro 77.3%

– Norte 70.0%

– Occidente 65.6%

– Sur-Sureste 55.3%

Por nivel de escolaridad

– Profesional y posgrado 85.2%

– Preparatoria 78.8%

– Secundaria 66.5%

– Primaria 52.4%

– Ninguno 27.1%

Por religión

– Ninguna 83.5%

– Católica 66.9%

– Cristiana 64.3%

– Otra religión 57.4%

¿Deben cambiar las leyes para permitir que los enfermos puedan recibir ayuda para terminar con su vida si así lo deciden?

– Sí 72.7%

– No 27.3%

Fuente: Asociación civil Por el Derecho a Morir con Dignidad

Establece Fiscalía de Oaxaca alianzas estratégicas con Iniciativa Privada; firma Rodríguez Alamilla convenio con Cadena OXXO

Oaxaca de Juárez, Oax., a 11 de junio de 2023.- El Fiscal General de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla y el Gerente Regional Zona Sur de la Cadena Comercial OXXO Víctor Manuel Izquierdo Orosio, establecieron un convenio de colaboración, como parte de las alianzas estratégicas que ha emprendido la FGEO con la Iniciativa Privada (IP).

Al respecto, el titular de la Fiscalía General del Estado resaltó la importancia de establecer sinergias con la IP, para generar una colaboración que permita acercar los servicios que brinda el organismo no solo en materia de procuración de justicia, sino que también coadyuve en materia de prevención, pues este mecanismo puede contribuir a generar un entorno seguro a las empresas, las cuales son detonadoras de desarrollo y crecimiento en la entidad.

Apuntó que este tipo de colaboraciones surgen como parte de la estrategia de reconfiguración institucional, para lograr generar cercanía con los diferentes sectores, pues es necesario que la institución renueve las formas y métodos de abordaje del fenómeno delictivo y se atiendan desde diferentes aristas que permitan dar resultados eficaces en la materia.

Por ello, resaltó, lograr tener un intercambio de información eficiente con la Cadena Comercial OXXO es una puerta de oportunidad para la Fiscalía General del Estado, ya que la importante presencia que tiene en la entidad y en el país puede coadyuvar a los procesos de investigación e incluso en materia de prevención de los delitos.

Durante el acto protocolario estuvieron presentes Víctor Hugo Quiñones Cruz Gerente de Protección Patrimonial Zona Centro Sur de la cadena comercial OXXO; Jesús René Aquino Pérez, Apoderado Legal de la misma cadena; Karina Acevedo Peña, Coordinadora Penal Zona Centro; Luis René Sánchez, Delegado de la Comisión Nacional de Inteligencia; Guadalupe Cruz Viloria, Subdelegada de la Comisión Nacional de Inteligencia y Gerardo Robles Lara, comisionado de la Policía Estatal.

Al intervenir el Gerente Regional Zona Sur de la Cadena Comercial OXXO Víctor Manuel Izquierdo Orosio dijo que esta alianza es el inicio de un proceso de colaboración que espera poder contribuir en materia de seguridad y procuración de justicia, pues estos son procesos que se construyen en colaboración entre el gobierno, la ciudadanía y las empresas.

Añadió que por medio de este convenio la Cadena Comercial OXXO espera poder contribuir compartiendo información útil a las instituciones, pero además poder impulsar acciones especialmente en materia de prevención del delito que es una demanda social, por ello esperan colaborar con infraestructura y acciones preventivas en sus diferentes puntos de presencia de la entidad.

Sheinbaum lidera las encuestas previas a la elección de Morena por delante de Ebrard

EL PAÍS

JORGE GALINDODAVID MARCIAL PÉREZ

Madrid / México – La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, parte con el favor ciudadano en la carrera para reemplazar a Andrés Manuel López Obrador como candidata de Morena a la presidencia del país. Ante la pregunta de a quién prefiere a la cabeza del partido oficialista, entre un 29% y un 41% de la población responde que Sheinbaum. Esta ventaja, común a todas las encuestas consideradas y analizadas en esta pieza (todas ellas realizadas desde abril hasta el este viernes), sin embargo no permite todavía extrapolar un pronóstico de victoria. Las tres razones para la cautela son la posición de sus rivales inmediatos, la incertidumbre sobre los detalles del método final de elección, y la dificultad especial que entraña para una encuestadora predecir una elección cambiante que interesa, sobre todo, a una parte determinada de la ciudadanía.

Una de las tres incógnitas se resolverá ya este domingo. El Consejo Nacional de Morena está convocado para que precisamente defina los plazos y la metodología de la encuesta definitiva que decidirá quién es el ganador. Un proceso previo seguido muy de cerca por el propio presidente, en un intento por evitar el desgaste interno. En cuanto a la posición de salida de los aspirantes, Marcelo Ebrard, que este lunes dejará la Cancillería para poder competir en la precampaña, no anda lejos de Sheinbaum. Cierto es que en ninguno de los 12 sondeos aquí considerados le supera, resultando que la estimación más baja para Sheinbaum supera a la más alta para Ebrard. Pero en casi todos anda segundo, en la mayoría (con algunas excepciones significativas) con una distancia respecto al tercero igual o superior a la que la líder de la carrera tiene sobre él. Sin duda, Ebrard y Sheinbaum se están apoyando en su altísimo grado de reconocimiento entre la ciudadanía: son, con diferencia, los nombres más familiares en los hogares mexicanos de todas las corcholatas.

Pese a no haber comenzado aún el proceso formal de selección, los aspirantes de Morena llevan meses enfrascados en actos de proselitismo de baja intensidad, incluido algún dardo entre contrincantes. Escarmentado del fuerte desgaste que han supuesto las batallas intestinas durante su carrera, López Obrador ha tomado las riendas y quiere dejar las cosas atadas lo antes posible. Primero, adelantó el calendario y lo que iba a ser una carrera de fondo hasta casi final de año, se ha convertido en un esprint que acabará, previsiblemente, a finales de verano. Un cambio que ha afectado, sobre todo, a Ebrard. El canciller contaba con más plazo para recortar distancias con la jefa capitalina y ha sido el primero en anunciar su salida del cargo para emplearse a fondo en la precamapaña. Una decisión que, por ejemplo, Sheinbaum no ha anunciado aun formalmente.

En otra acción destinada al control de daños, el presidente mandó llamar a las corcholatas a una cena este mismo lunes para establecer la hoja de ruta y limar tensiones. López Obrador está tutelando al detalle el proceso interno que, prácticamente de facto, supone a la vez la elección del próximo presidente del país. Morena arrasa con un margen de dos a uno frente a la coalición opositora Va por México, según el promedio de las encuestas.

Más allá de los dos favoritos, el senador Ricardo Monreal, el secretario de Gobernación Adán Augusto López y el diputado Gerardo Fernández Noroña claramente pertenecen a un grupo distinto, algo esperable en la medida en que ninguno de ellos ocupa una posición tan visible en el panorama político como lo son la Secretaría de Exteriores o la alcaldía de la capital. La Secretaría de Gobernación (López) o el liderazgo de Morena en el Senado (Monreal) son puestos prominentes, pero no del mismo nivel de exposición mediática.

Pero no es sólo su fama: su favorabilidad (medida como la resta del porcentaje de mexicanos que tienen una opinión positiva y negativa sobre cada uno) también ha mejorado en el último año. Especialmente la de Ebrard, cabe decir, que en mayo alcanzó los niveles que Sheinbaum tenía el agosto pasado. La alcaldesa ha crecido, pero menos.

Ahora bien, a la hora de observar estos gráficos en una fase tan temprana de la carrera es imprescindible hacer el ejercicio mental de proyectarlos al futuro. López, Monreal y Fernández Noroña probablemente ganarán notoriedad conforme avance la carrera, en la medida en que serán objeto de artículos, debates, comentarios, entrevistas y, en general, toda la atención que viene con una elección crucial como ésta. Del otro lado, a partir de cierto nivel de escrutinio y exposición, lo normal es que los negativos suban, y los positivos bajen. A esta posibilidad están más expuestos Sheinbaum y Ebrard.

Todo esto sucederá a medida que avance la campaña, una vez se definan las normas de la elección. Las directrices dictadas por López Obrador en la cena del lunes incluyen que las corcholatas renuncien a sus cargos públicos como condición para participar en la encuesta con la que se definirá la candidatura; que firmen un compromiso de que van a mantenerse en el partido y respaldarán a la persona ganadora; que propongan a las empresas encuestadoras de su confianza (que luego serán sorteadas), y que designen representantes en un comité que dará seguimiento a todo el proceso de manera transparente.

La selección de las encuestadores será uno de los caballos de batalla. Las predicciones de un puñado de empresas sobre los comicios del Estado de México de la semana pasada sobrestimaron, en algunas ocasiones en más de 20 puntos, la victoria final de la candidata de Morena, Delfina Gómez. Un desfase demasiado abultado que ha levantado suspicacias dentro de la formación. El presidente también ha deslizado que será una sola encuesta y abierta a toda la población —no solo a los simpatizantes de Morena— pero no está cerrado aún si se trata de una sola pregunta o se abordarán múltiples atributos. Este último es el formato que defiende, por ejemplo, Sheinbaum, apoyada en que ha sido el formato utilizado por Morena en otras ocasiones. Ebrard ha planteado, sin embargo, la necesidad de que se haga una única pregunta, en la que se interrogue directamente a los ciudadanos quién consideran que es mejor para ser candidato o candidata de Morena a las elecciones presidenciales de 2024.

El reto derivado de esta incertidumbre para las encuestadoras es mayúsculo, y casi paradójico. Las encuestas preliminares buscan simular la encuesta final (o encuestas finales) para predecir su resultado, pero sin conocer sus reglas ni parámetros concretos no se puede adaptar la formulación de la pregunta para que se parezca a la definitiva. Ya se aprecia la variación de aproximaciones en las encuestas existentes a día de hoy, que es precisamente lo que por ahora hace poco recomendable extraer un promedio sencillo o ponderado de los sondeos publicados: no son necesariamente comparables entre sí, como sí lo son ante una votación definida de manera nítida como una elección presidencial. En extremo, este desafío metodológico podría implicar que una preferencia general expresada en una encuesta preliminar puede no traducirse en la elección de un candidato en una encuesta final si la pregunta está formulada de una manera diferente. Además, en tanto que las normas se irán desvelando, esta variación de métodos se producirá no sólo entre encuestadoras, sino en una misma encuestadora, porque todas tendrán incentivos para adaptar sus métodos a la versión final. Las encuestas adaptadas a las nuevas reglas pueden producir resultados diferentes a los de las encuestas iniciales, lo que dificulta el seguimiento de las tendencias y el cambio en el apoyo a los candidatos.

Y si el desafío por los cambios en el método es grande, más aún puede serlo el de las modificaciones en la base de votantes. Hasta hoy, las encuestas publicadas se basan en muestreos representativos para el conjunto de la población mexicana. Pero en tanto que no todo el país está necesariamente interesado en influir sobre la candidatura de Morena, existe la duda válida de hasta qué punto la muestra escogida representa al universo final de votantes. Si éste se reduce y concentra a un perfil determinado, en el que alguno de los candidatos ahora en segundo, tercer, cuarto o quinto lugar resulta estar sobre-representado, la foto de hoy puede acabar notablemente lejos de la realidad de mañana.

Tendrá Morena a su candidato para 2024 el 6 de septiembre

REFORMA

Érika Hernández, Martha Martínez y Natalia Vitela

Cd. de México (11 junio 2023).- Morena revelará el próximo 6 de septiembre a su candidato para la elección presidencial de 2024.

De acuerdo con la convocatoria que aprobaron este domingo, la encuesta para definir al aspirante ganador de entre las ‘corcholatas’ de Morena se realizará del 28 de agosto al 3 de septiembre.

Además, se harán sondeos espejo y cada aspirante propondrá dos empresas encuestadoras, de entre las cuales se elegirán cuatro por sorteo.

De acuerdo con el calendario presentado por el Gobernador Alfonso Durazo, presidente del consejo nacional, los aspirantes deberán renunciar a sus cargos antes de inscribirse al proceso, plazo que iniciará mañana y terminará el 16 de junio.

Posteriormente, podrán realizar recorridos proselitistas en el País del 19 de junio al domingo 27 de agosto.

Después del levantamiento de los sondeos, que concluye el 3 de septiembre, los resultados serán procesados del 4 al 6 de septiembre, siendo esta última la fecha en la que serán presentados.

Como aspirantes presidenciales están la Jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum; el Canciller Marcelo Ebrard; el titular de Gobernación, Adán Augusto López, y el senador Ricardo Monreal.

Se establece que a estos se sumará el candidato que decida el PVEM y PT, de entre los cuales se prevé sean el senador Manuel Velasco y el diputado federal Gerardo Fernández Noroña, respectivamente.

Aunque algunos han señalado que la encuesta podría contener hasta 10 preguntas, se afirma que ese será un tema que analizará la comisión de evaluación en la que los aspirantes tendrán representantes.

Ese órgano también definirá cuántos cuestionarios se aplicarán.

Presenta Gobierno del Estado acciones para cambiar el rostro de Magdalena Teitipac

• La localidad ocupa el lugar 89 en bajos índices de desarrollo a nivel estatal y el 242 a nivel nacional 

Magdalena Teitipac, Oax. 11 de junio de 2023.- Como parte de la Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz acompañado de integrantes de su gabinete arribaron a esta localidad zapoteca del valle de Tlacolula donde entregaron diversos apoyos cuya inversión supera los 10 millones de pesos para saldar una deuda histórica con este pueblo. 

Es Magdalena Teitipac uno de los 100 municipios con más bajo índice de desarrollo en la entidad, ocupando el lugar 89, así como el 242 a nivel nacional; por ello, fue aquí donde el Mandatario Oaxaqueño hizo importantes anuncios que tienen como finalidad abatir el rezago histórico en el que se encuentra. 

Desde este poblado, el Gobernador Salomón Jara agradeció el voto de confianza que Magdalena Teitipac le dio hace un año, “ahora nos toca devolver ese cariño, ese amor que nos han dado, por ello estamos apoyando a las mujeres, a las y los jóvenes, a las niñas y niños”. 

Recordó que gobernantes anteriores únicamente acudían a las comunidades a pedir el voto y no regresaban a cumplirle al pueblo. “Pasaba la elección y nunca más volvían, compraban el voto, la conciencia de los ciudadanos, nuestro movimiento no, nunca comprará conciencias”. 

Contrario a ello, dijo, “nos da mucho gusto estar al lado de un gran hombre como el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, un ejemplo para nuestro gobierno que busca ser cercano a la gente, honesto, trabajador; por eso estamos recorriendo los pueblos y comunidades para apoyar a nuestra gente”. 

Como parte de las acciones impulsadas en esta localidad, la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, detalló que se beneficiará a la localidad con programas alimentarios, desayunos escolares, apoyos funcionales como andaderas, entre otros, con un monto de 500 mil pesos.  

En su oportunidad, el presidente municipal de Magdalena Teitipac, Antonio Santiago Hernández, agradeció el apoyo por parte del Gobierno que encabeza Salomón Jara, “él está cumpliendo con nosotros y estamos muy orgullosos de que estén en nuestro pueblo”.

“Tenemos una petición, que es la construcción de un mercado ganadero y estamos dispuestos a hacer mezcla de recursos aportando el 50 por ciento del costo total de la obra”, refirió, a lo cual el Gobernador respaldó la iniciativa y anunció que su gobierno aportará el otro 50 por ciento para hacer realidad este proyecto. 

En su intervención, la diputada local Haydeé Reyes Soto destacó que con esta Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar, Magdalena Teitipac saldrá adelante; además de reconocer que la visión de las mujeres ayudará a generar iniciativas para la sociedad, ya que la mitad del Cabildo está conformado por mujeres.  

Por su parte, la directora general del Instituto de Planeación para el Bienestar Juanita Cruz Cruz señaló que a diferencia del pasado ahora hay acercamiento con los municipios, principalmente para priorizar obras, “ahora es diferente porque tenemos que tomar en cuenta la participación de la gente”, aseguró.

En este encuentro se informó que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) atenderá las necesidades de cinco escuelas de la localidad, con la entrega de lotes de mobiliario, laptops, computadoras, pizarrones, archiveros, todo ello con una inversión de 533 mil 600 pesos.

De igual manera, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) cuyo titular es Víctor López Leyva dijo que hay un padrón de 30 familias para acceder al programa de acompañamiento técnico para producción de maíz; sin embargo, en próximos días continuarán con el censo para que más personas se beneficien con la entrega de fertilizantes, paquetes de insumos, huertos para la producción de rábanos, ejote, lechuga, así como aves de traspatio. 

A través de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión, (Sebienti) se apoyará a mujeres jefas de familia en pobreza extrema con la Tarjeta Margarita Maza, la cual brinda un apoyo de dos mil pesos bimestrales, anunció la titular Laura Estrada Mauro. 

En el tema de mejoramiento de vivienda se realizarán acciones de piso firme para 50 familias, además de baños con biodigestor. 

A su vez, la secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Karina Barón Ortiz expresó que en materia de seguridad se invertirá en capacitación para cimentar la cultura de la legalidad en los topiles municipales, por lo que el Gobierno Estatal otorgará estímulos para certificar a los policías comunitarios. 

En tanto, la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández informó que se dispondrá de 703 mil 292 pesos para insumos y equipamiento del centro de salud de la comunidad. 

Finalmente, el secretario de Infraestructuras y Comunicaciones, Netzahualcóyotl Salvatierra López dio a conocer la pavimentación de una calle del pueblo, con una inversión de dos millones 800 mil pesos. 

Estuvo presente el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez, así como la diputada federal Irma Juan Carlos.

-0-

SAN PABLO HUITZO un pueblo encantador muy cercano a la capital de Oaxaca.

Por: Lucio Gopar Fotos: Omar Maya Calvo/Jesús Hernández López. 

En Huitzo que además es un pueblo pintoresco muy cercano a la capital de Oaxaca, hay muchos lugares para comer delicioso y además su exconvento que se visualiza desde cualquier parte del centro, te da paz y tranquilidad. De aquí es el Artista Plástico Jesús Hernández y más adelante te platicamos sobre su trayectoria y su pasión por pintar de noche, bajo la luz de la luna, así realizó una de sus obras que es “Anunciando el Retorno de la Guelaguetza”. Te platicamos de Huitzo a continuación y luego sobre este Artista Jesús Hernández.

Es muy bonito venir a Huitzo y comer en alguna fonda, la comida es típica oaxaqueña y preparada con los auténticos sabores que caracterizan a los ricos platillos típicos de Oaxaca. 

Se ubica muy cerca de la Capital del Estado de Oaxaca, a tan solo 33 kilómetros rumbo a la Ciudad de México, este lugar tiene su origen en el año 1200 A.C. sus pobladores eran zapotecas le llamaban “Huijazoo”, que quiere decir “Atalaya o lugar de guerreros”, sin embargo al ser conquistado este lugar por tropas mixtecas, pasó a llamarse “Gueixolotitlán”, que significa: “Lugar donde hay guajolotes”, siendo a partir del año de 1700 cuando se le cambió el nombre a “Huitzo”. 

El Palacio Municipal es un edificio que destaca por su belleza, de cantera rosa y fue construido en el año de 1910, otro de los lugares de bellísima arquitectura que tiene San Pablo Huitzo es su exconvento, que fue construido en el año de 1554, de cantera gris poroso y ahí mismo fue edificada también la parroquia y un amplio atrio, fue uno de los primeros asentamientos dentro de la orden de los dominicos.

Este templo principal dentro de su historia tiene registros de haber sido visitado por personajes de la historia de México, como son: Benito Juárez, el General Vicente Guerrero y José María Morelos y Pavón. 

Aquí en Huitzo hay mucha actividad agrícola, por eso este lugar es conocido por el cultivo de verduras y flores, con casi la mitad de la población empleada en granjas y empresas relacionadas con la agricultura. La Casa de la Cultura fomenta importantes disciplinas artísticas. 

Cuenta con sitios arqueológicos que consisten en varias tumbas, muros y estructuras zapotecas similares, se cuenta que en “La Lomita” o Barrio “El Rosario”, en 1967 estudiantes de la Universidad de “Michigan”, emprendieron excavaciones, (este montículo fue cortado para darle cabida a las vías del tren), siendo en este lugar que fue descubierta la tumba número 1, esta tiene dos cámaras paralelas, con techo de tipo bóveda angular, al parecer pertenece al estilo mixteco.

Este lugar está lleno de talentosos artistas plásticos, nos cuenta Jesús Hernández que él es un gran admirador de todos estos pintores reconocidos que hay aquí y que, él se inspiró en el éxito de ellos, para reafirmar su vocación en esta área del arte, ya que siempre ha admirado la creación y la destreza que ellos tienen, son orgullo cultural de San Pablo Huitzo. 

La fiesta principal se realiza el día 25 de Enero de cada año, se celebra al Santo Patrón “San Pablo”, en donde se organiza todo un programa de festividades que dura varios días y que vale la pena venir a vivir, en este lugar. 

El 15 de Agosto es la Romería, celebrando la “Asunción de María Santísima”, en la agencia municipal de Santa María Tenexpan, el 10 de Septiembre, la festividad de San Nicolás de Tolentino en la tercera sección de esta población, el día 7 de Octubre la festividad de la “Virgen del Rosario” de la Segunda Sección, el 12 de Diciembre la festividad de la “Virgen de Guadalupe”, en el barrio del mismo nombre, en la primera sección de Huitzo. Pero también hay una costumbre que el “Sábado de Gloria” llegan muchas personas a comer ahí. Y también tienen mucho ambiente las Festividades de Días de Muertos. Pero en cualquier fecha del año la pasarás genial en este lugar. 

Jesús Hernández un Artista Plástico que se entrega al Arte sin límites. 

Originario de San Pablo Huitzo, y llegando ya a la edad de los 40’s., nos dice Jesús Hernández que se siente pleno y absolutamente lúcido para generar y crear arte, en una etapa, en donde el siente que domina con mayor destreza el dibujo, ya que, como el inició desde los 18 años en este arte, cada día lo va realizando con mayor facilidad, asimismo experimentando más técnicas, para tener una propuesta que lo distinga. 

Siendo Jesús Hernández un Artista autodidacta, se siente muy comprometido con él mismo para tener una mejora continua, pero siempre plasmando su sentir y su forma de pensar en un lienzo, dándole forma así, a cada una de sus ideas. 

Dentro de sus trabajos preferidos están los realizados sobre la riqueza cultural oaxaqueña, sobre la mujer que es dadora de vida, la bohemia y también sobre el jaguar, que al estar en peligro de extinción, necesita de la participación de artistas, para lograr se reflexione sobre su cuidado e importancia de preservarlo. 

El concepto que le gusta manejar es el figurativo, el abstracto y se le facilita y ha practicado mucho el manejo de óleo pintado con espátula.  

Lo que mueve e inspira para sus creaciones de arte de Jesús Hernández, son principalmente sus padres, ya que a su papá siempre le gustaba cantar y lo recuerda con mucha alegría, mientras que a su mamá le tiene un profundo agradecimiento por haberlo guiado desde pequeño por el buen camino y haber sentido su respaldo siempre. Su hijo Axel Damián Hernández Chávez, es otra gran motivación, ya que le da un impulso para salir adelante en los momentos difíciles, siendo un motor que lo ayuda a vencer los obstáculos. 

Actualmente ha pensado mucho en el manejo del material reciclado para hacer arte, motivando así a las personas, principalmente a los jóvenes y niños a generar un ambiente armónico con la naturaleza y reducir el cambio climático; haciendo conciencia del daño que nos estamos haciendo.

Ayudar con donación de arte a quien lo necesita, es una gran oportunidad de demostrar la gratitud a Dios y a la vida por estar bien, nos dice que él cree que si uno está bien, tiene un compromiso con quienes necesitan de nuestra ayuda y qué mejor que hacerlo desde el talento, desde el lugar que el domina y que sirva una obra de arte para demostrar el amor al prójimo, la solidaridad y la empatía, que en el mundo globalizado se pierde y fue algo que él valora de sus padres, el que le hayan inculcado valores que lo han formado para toda su vida, siendo un ser humano más noble.

Jesús Hernández aconseja a quienes inician en el arte, que no tengan miedo de incursionar en esta carrera, que busquen sus sueños y que nunca dejen de aprender, ya que eso los hará mejores cada día. 

Cómo “Bohemio y Amante de la noche”, así quiere ser recordado Jesús, y es que nos cuenta que la mayoría de sus obras, han sido creadas bajo la luz de la luna, que es el mejor momento de inspiración para sacar su talento al máximo, nos cuenta.

Su Facebook es: Art Jesús Hernández y su WhatsApp: 9515447210

El Artista Jesús Hernández, te invita a conocer el mayor número de Lugares Turísticos que nuestra entidad oaxaqueña tiene, para que los disfrutes.

Regresa El Tiempo Estatal de la Hora Nacional, un espacio para compartir la grandeza de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de junio de 2023.- La Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Oaxaca iniciará este domingo 11 de junio, una nueva temporada de El Tiempo Estatal de la Hora Nacional, revista radiofónica que difunde los valores, expresiones culturales y sociales de los pueblos de las ocho regiones de Oaxaca en voz de sus protagonistas.

Luego de una pausa en cumplimiento a la solicitud de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 41, Fracción XXX del Reglamento Interno de la Secretaría de Gobernación (Segob) y derivado del proceso electoral que se llevó a cabo en los estados de Coahuila y el Estado de México, la producción radiofónica regresa para compartir la grandeza de Oaxaca y dar cabida a todas las voces y el talento de todas las oaxaqueñas y oaxaqueños.

El proyecto radiofónico que complementa El Tiempo Estatal de la Hora Nacional, a partir de las 22:30 horas, reafirma los valores históricos, democráticos, culturales y sociales de la población, con información generada en el estado, a fin de difundir la cultura, educar y generar opinión.

En esta nueva temporada construida bajo el formato de revista radiofónica se compartirá semanalmente la cultura, artes, tradiciones, deportes y demás, que hacen de Oaxaca un lugar único.

Se contará con la participación de diferentes locutoras y locutores invitados del STIRTT Sección Oaxaca, además de la colaboración con la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) con el objetivo de ofrecer un programa radiofónico amable y de calidad.

El domingo 11 de junio a partir de las 22:30 horas, podrán conocer los detalles sobre el certamen de la Diosa Centéotl 2023, en compañía de Gisela Blas y Carlos Pizarro; además el Fondo Guadalupe Musalem comparte los detalles para que las mujeres que deseen continuar con sus estudios puedan ser acreedoras de una beca y la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos invita a participar en el Foro: Personas con discapacidad, accesibilidad, inclusión, autonomía y dignidad.

Asimismo, en esta nueva temporada El Tiempo Estatal de la Hora Nacional brindará un espacio a la niñez oaxaqueña por medio de la sección El ABC del Saber, una producción de Radios Escolares del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

De esta manera la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Oaxaca da cumplimiento a la función social de los medios de comunicación, gracias al espacio otorgado por la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) de la Secretaría de Gobernación del Gobierno de México, en sinergia con la Ley Federal de Radio y Televisión y la Ley Federal de Cinematografía y de sus respectivos reglamentos.

Invitándolos a seguir la retransmisión y el todo el contenido generado de manera digital por medio de la página oficial de Facebook de El Tiempo Estatal de la Hora Nacional-Oaxaca y de la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno de Oaxaca los días lunes a las 19:00 horas.

Vamos a apoyar el desarrollo de San Miguel Tilquiápam: Salomón Jara

San Miguel Tilquiápam, Oax. 10 de junio de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz reafirmó su compromiso con los municipios que necesitan atención prioritaria para lograr el desarrollo social de sus habitantes, por lo que anunció acciones y programas con una inversión superior a los 35 millones 864 mil pesos.

El Mandatario Oaxaqueño acudió a Tilquiápam con secretarias, secretarios y funcionariado como parte de la Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar, con la que se trabaja a favor de las 100 localidades que presentan los niveles más bajos de desarrollo social del país y del estado.

Dijo que este lugar requiere del apoyo solidario y del trabajo de todas las dependencias de Gobierno para enfrentar los graves rezagos que se acumularon a lo largo de muchos años por la falta de atención, desinterés y olvido por parte de gobernadores que nunca acudieron a los pueblos a conocer y atender sus necesidades, ni resolvieron los problemas de las y los oaxaqueños más necesitados.

Acompañado por el presidente municipal Jesús Hernández Luis y la presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, dijo que Tilquiápam está muy marginado y dentro de los municipios con menor desarrollo social a nivel nacional. De los dos mil 469 municipios de México, este lugar ocupa el lugar número 10 de marginación y a nivel estatal el número cinco.

“Un gobernador tiene que conocer los pueblos, tiene que estar con los municipios. Este es un gobierno de ustedes, un gobierno del pueblo y para el pueblo. Es un gobierno que va a atender a todas y todos y va a escucharlos, pero preferentemente, por el bien de Oaxaca, por el bien de todos, primero los pobres”, recalcó.

Jara Cruz explicó que con esta Estrategia de Atención se orientarán todos los recursos del estado a donde más se necesita. “Aquí las carencias más grandes son la falta de agua, de vivienda, alimentación, acceso a la seguridad social, el rezago en infraestructura educativa y en materia de salud”, detalló.

Dijo que su gobierno atenderá las carencias más grandes en cada municipio “con toda la responsabilidad ahora vamos a trabajar de manera directa con el presidente municipal y con el pueblo para superar las carencias y salir adelante, porque Oaxaca ya no quiere más pobreza”.

El Mandatario Oaxaqueño agradeció el apoyo, la confianza y el amor que le han manifestado y por ello se comprometió a trabajar para que tengan mayores beneficios sociales, “amor con amor se paga, ya no habrá más gobiernos ladrones y corruptos, por eso el pueblo los castigó hace un año. Este nuevo gobierno será honesto, trabajador, cercano al pueblo y a las comunidades. Un gobierno de territorio”, recalcó.

La Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca Irma Bolaños Quijano informó a su vez que se ha apoyado con programas alimentarios y dotación de aparatos funcionales, sillas de ruedas, bastones y atención a personas adultas mayores, niñas y niños con recursos por un millón de pesos.

En el encuentro con la ciudadanía de Tilquiápam se informó que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) dotará de equipamiento y mobiliario a tres instituciones educativas con recursos por 182 mil 875 pesos, pero el Mandatario dio instrucciones para que se revisen las escuelas y se incrementen los recursos a 295 mil 911 pesos.

En materia de vivienda instruyó para que la inversión programada por 870 mil pesos en pisos firmes se incremente a dos millones de pesos con acciones de baños ecológicos.

Asimismo, se informó que la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) dará apoyo para las familias productoras con el programa de autosuficiencia alimentaria para producir maíz, frijol, huevo y aves de corral en beneficio de 126 familias con una inversión de un millón de pesos.

A su vez, Caminos Bienestar rehabilitará la carretera que va de Ocotlán de Morelos a San Dionisio Ocotepec en tramos parciales con una inversión de 30 millones de pesos, mientras que en materia de seguridad se capacitará a los topiles que prestan su servicio sin cobrar salarios.

Jara Cruz dio instrucciones para que la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) inicie la elaboración y asuma el costo de los proyectos para la construcción del drenaje de la comunidad, de la red de agua potable y de una planta de tratamiento de aguas residuales. “Tengan la seguridad que no le vamos a fallar y vamos a sacar adelante a San Miguel Tilquiápam”, recalcó.

Va Oaxaca por autosuficiencia alimentaria a través de insumos para el campo

San Pablo Huitzo, Oax. 10 de junio de 2023.- Pueblo y maíz, misma raíz, es el nombre del programa de abasto seguro de maíz y entrega de semillas, fertilizantes e insumos para la siembra, realizado por el Gobernador Salomón Jara Cruz en este municipio de los Valles Centrales.

En esta comunidad y ante personas productoras de las emblemáticas semillas, el Mandatario Estatal dijo que es momento de dejar atrás “esa larga noche de espera para nuestro campo, para que resurja, porque en el campo está la semilla de la Primavera Oaxaqueña que estamos forjando para el bienestar de nuestros pueblos”.

En este sentido señaló que con estos programas, mujeres y hombres que trabajan para garantizar la seguridad alimentaria en Oaxaca cuentan a partir de ahora con una mayor certeza para detonar este sector que por años ha permanecido en el rezago por gobiernos que no tuvieron el interés por el campo. 

“Juntos demos un nuevo impulso al sector agroalimentario, mi gobierno tiene el objetivo de trabajar para que el campo vuelva a resurgir y sea un referente en nuestro estado, retomando el dinamismo con el uso de tecnología”.

En presencia de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, el Jefe del Ejecutivo Estatal destacó que para este esquema agroalimentario el Congreso local aprobó más de un millón 100 mil pesos, por ello la importancia de refrendar el compromiso con las productoras y productores de maíz y frijol, ligados a la cultura oaxaqueña, muestra de una gran diversidad de productos derivados del maíz. 

En este sentido, destacó que es importante abatir el déficit de las semillas, el cual asciende a 200 mil toneladas en Oaxaca, situación por la que todavía se tiene que comprarle a Sinaloa y otros estados, “por eso reconozco que por mucho tiempo, Oaxaca tenía un liderazgo en la producción de maíz y otros cultivos, pero hay rezagos que nos han hecho dependientes. Seremos autosuficientes en los alimentos de las y los oaxaqueños, este es el propósito de este gobierno”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) Víctor López Leyva puntualizó que fueron entregadas semillas e bioinsumos para la producción de maíz, todo ello para que partir de ahora se cultiven más de cinco mil hectáreas y así evitar comprar en otros estados. 

Dijo que se trata de una zona productiva que abarca la Vega del Río Atoyac que comprende desde San Francisco Telixtlahuaca hasta San Pablo Huixtepec, donde se producen las cinco mil hectáreas de maíz comprendidas. 

“La idea es que juntos produzcamos todo el maíz que se consume en Oaxaca, estamos haciendo que los tiempos agrícolas coincidan con los gubernamentales y hoy estamos en muy buen tiempo para atender a nuestro campo”.

Como parte de este esquema denominado Pueblo y maíz, misma raíz con el que se busca cubrir mil 52 hectáreas en esta zona, se entregaron a 550 personas productoras un sacó de semillas mejoradas, seis bultos de fertilizantes por hectárea y un paquete de bioinsumos para combatir plagas y producir al menos cinco mil toneladas de maíz. 

“Nunca más abandonáremos a nuestro campo”, refirió. Las comunidades beneficiadas con este programa de abasto son: Santiago Suchilquitongo, Magdalena Apasco, San Juan del Estado y San Pablo Huitzo.

En esta comunidad, el Gobernador Salomón Jara hizo entrega de una patrulla para aumentar la seguridad de la comunidad.

Asistieron también la titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro; la secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública Karina Barón Ortiz y el secretario de Finanzas Farid Acevedo.

-0-

Se gradúan nuevos profesionistas del Tecnológico del Valle de Oaxaca

Oaxaca. El Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Valle de Oaxaca (ITVO), realizó su ceremonia de graduación, correspondiente a las generaciones: 2017–2022 y 2018–2022, de licenciatura y 2020–2022, de Posgrado, con un total de 93 egresados.

La Directora, Dra. Marisa G. Flores Aguilar, externó su agradecimiento al Director General Prof. Ramón Jiménez López, por el apoyo brindado a lo largo de estos años, para hacer de la profesionalización en el Estado de Oaxaca, una realidad en ascenso.

Estos eventos, además de un gran motivo de celebración personal, familiar e institucional, fomentan la activación y fortalecimiento de escenarios educativos para el aprendizaje de los estudiantes del ITVO dijo, además reconoció el esfuerzo de las y los investigadores, docentes, personal administrativo y de apoyo a la educación, que con su profesionalismo brindaron el acompañamiento y calidad educativa a los 93 egresados en todo su trayecto académico.

Los nuevos profesionales graduados son: 43 de Agronomía, 25 de Biología, 12 de Forestal, 5 de Informática, 7 de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, y 2 de la Maestría en Ciencias en Productividad en Agroecosistemas. 

También reconoció Flores Aguilar, el compromiso de las políticas actuales de nación para lograr las soberanías: alimentaria, energética, económica y social, lo que genera un abanico de oportunidades laborales para las y los egresados. 

Agradeció la presencia de directores de los diferentes Tecnológicos del Estado de Oaxaca y concluyó, deseando todo el éxito a las y los egresados en su nuevo caminar hacia la vida laboral y productiva de la entidad y el país. 

#TodosSomosTecNM #OrgullosamenteValleDeOaxaca

Caen 16 militares por ejecución extrajudicial

REFORMA

Benito Jiménez

Cd. de México (10 junio 2023).- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que 16 soldados vinculados con la ejecución extrajudicial de cinco civiles en Nuevo Laredo, Tamaulipas, fueron detenidos y enviados a prisión al Campo Militar

Por ahora, por conductas contrarias a la disciplina militar. Por lo que aún está pendiente la indagatoria de la Fiscalía General de la República.

Esto, como resultado de una carpeta de investigación iniciada de oficio el pasado 7 de junio de 2023 por los hechos registrados el 18 de mayo en esa ciudad fronteriza.

El 8 de junio, las órdenes de aprehensión fueron otorgadas por el Juzgado Primero de Control de la Primera Región Militar, por presuntamente configurarse delitos contrarios a la disciplina militar.

“Dichas órdenes se cumplimentaron con absoluto respeto al debido proceso y a los derechos humanos de los imputados”.

“Se informa que el 9 de junio de 2023, los 16 detenidos fueron vinculados a proceso, habiéndoseles dictado por parte del juez militar la medida cautelar de prisión preventiva, la cual cumplirán en la Prisión Militar de la Primera Región Militar, ubicada en el interior del Campo Militar Número 1-A, Ciudad de México”.

La Sedena precisó que esta acción es independiente a la investigación que realiza la Fiscalía General de la República, con la cual colabora esta Secretaría de Estado, a fin de que se determinen las responsabilidades correspondientes en el orden federal.

El pasado 5 de junio se dio a conocer un video en el que se aprecia una ejecución extrajudicial por parte de militares en Nuevo Laredo.

Testigos del día de los hechos aseguraron que los cinco sujetos chocaron en el vehículo en que viajaban y los soldados los bajaron vivos, los hincaron y les dispararon, aunque luego fueron reportados como abatidos en un enfrentamiento.

En la grabación se ve cómo una pick up negra que era perseguida por militares se impactó contra una barda y los soldados rodean la unidad de los presuntos delincuentes.

Las imágenes muestran a los castrenses que sacan a golpes a los cinco ocupantes, que aún estaban vivos, esposan a algunos y los colocan contra la barda.

Luego, los uniformados empiezan a disparar a su alrededor, simulando responder a un ataque, para después tirar contra los detenidos. Posteriormente, un soldado toma armas con una tela roja, para no dejar huellas, y se las siembra a los cadáveres.

“Al parecer sí hubo ajusticiamiento y eso no se puede permitir, nosotros no somos iguales a los anteriores gobiernos. Entonces, cuando hay un abuso, cuando hay un exceso, cuando se violan los derechos humanos, tiene que castigarse a los responsables”, señaló el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado miércoles.

FGEO da con el paradero de persona originaria de Venezuela reportada como No Localizada

Oaxaca de Juárez, Oax., a 10 de junio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) encontró a una persona del sexo masculino identificada como D. D. R. P., originario de Venezuela, quien había sido reportado como No Localizado el 13 de mayo de 2023.

El trabajo coordinado entre la Vicefiscalía Regional de la Costa y la Vicefiscalía General de Atención a Víctimas y a la Sociedad, permitió dar con el paradero de la persona extranjera, quien fue localizada cuando se encontraba en calles del Sector M de Santa María Huatulco.

Al tener conocimiento de su paradero, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) acudieron al lugar y corroboraron su presencia, por lo que lo abordaron para explicarle la situación y enseguida fue trasladado -de manera voluntaria- a Ciudad Ixtepec para realizar los trámites pertinentes ante la Fiscalía Especializada en Atención al Migrante.

Ante reportes de personas No Localizadas, la Fiscalía de Oaxaca implementa protocolos de búsqueda que implican colaboración entre las diferentes áreas de esta institución para tener certeza sobre el paradero de las personas reportadas.

Las estafas telefónicas a turistas de Estados Unidos, una “importante fuente de ingresos” para el Cartel Jalisco Nueva Generación

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑA

México – Desde Estados Unidos hasta México. Desde la policía de Zapopan, un municipio al este de Guadalajara, hasta el Departamento del Tesoro de una de las economías más grandes del globo. El caso de los siete jóvenes desaparecidos en Jalisco ha puesto en el punto de mira una estafa internacional que involucra, al menos presuntamente, al cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), la poderosa organización criminal que tiene como actividad principal el envío y venta de fentanilo y otras drogas a Estados Unidos. El entramado de empresas expuesto por las autoridades estadounidenses revela la capacidad del crimen organizado para aumentar sus fuentes de ingresos gracias a las empresas ilegales más diversas, advierten los expertos.

Todo empezó el 27 de abril, cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos expuso una red de empresas conectadas con el CJNG, pero que se dedicaban a un negocio más prosaico que el del narcotráfico. Una célula del grupo criminal radicada en Puerto Vallarta se había especializado un tipo de fraude telefónico con el que se roban los ahorros de estadounidenses retirados haciéndoles creer que estaban adquiriendo o alquilando una residencia vacacional en las codiciadas playas de México. Las autoridades no han asegurado que los jóvenes desaparecidos fueran partícipes de esta actividad, pero han ido dejando pequeñas pistas por el camino. Los familiares de las víctimas han denunciado la “criminalización” de sus desaparecidos.

A través de un comunicado, las autoridades estadounidenses anunciaron sanciones contra siete individuos y 19 empresas conectadas con el cartel mexicano. Brian Nelson, el subsecretario de Inteligencia Financiera en el Departamento del Tesoro, ha destacado la importancia de esta actividad para la financiación del cartel en Puerto Vallarta: “El fraude del aprovechamiento por turnos de bienes de uso turístico en la zona de Puerto Vallarta y en otros lugares, es una importante fuente de ingresos que sustenta la actividad delictiva general del grupo”.

Eduardo Pardo Espino, mexicano de 45 años, está identificado como el jefe de esta trama, y ha sido sancionado junto con los otros seis individuos que presuntamente estaban bajo su mando. El objetivo de estas sanciones es bloquear los bienes y participaciones que tengan las personas designadas en Estados Unidos. Las empresas cuyas actividades tienen conexiones o han realizado pagos a miembros del CJNG están radicadas en Cancún, Guadalajara, Nayarit y Puerto Vallarta, y estaban a nombre de los distintos implicados. Tenían nombres como Besthings, Servicios Administrativos DantWoo, o Promotora Vallarta One, y servían de tapadera y de conexión con otros líderes del grupo criminal.

Las víctimas predilectas de este esquema: los “ciudadanos estadounidenses de edad avanzada”, como dice el informe del Departamento del Tesoro. “Antes de iniciar una compra de bienes inmuebles o realizar una inversión de tiempo compartido [cuando compras una propiedad a la que solo tienes acceso cierta parte del año] los ciudadanos de Estados Unidos deben tener cuidado”, advierte un aviso de la embajada de ese país de principios de mayo. El procedimiento siempre se parece: primero los intermediarios afirman tener compradores listos. Después, los estafadores piden adelantar algo de dinero que se necesita para pagar supuestas tasas o impuestos. Cuando tienen el dinero en sus cuentas, los estafadores desaparecen.

Los métodos y técnicas que utilizan para dar realidad a su discurso llegan muy lejos. Algunos, cuenta el aviso de la embajada, diseñan sitios web impolutos que imitan empresas estadounidenses reales, pero que están llenas de información falsa, como el lugar de localización de la empresa o el nombre de los propietarios. En otros casos, los estafadores presentan documentos falsos a las autoridades y hasta se registran en la Oficina de Buenas Prácticas Comerciales, con nombres falsos también. Y la historia no termina cuando les descubren. Las autoridades han llegado a detectar que, cuando el estafado deja de confiar en el estafador, este se hace pasar por representante del gobierno mexicano o de una institución financiera. Entonces piden una tasa para ayudar a la víctima a recuperar el dinero perdido, y desaparecen cuando se lo dan.

Carlos Antonio Flores, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) y especialista en crimen organizado, tomó la noticia y el informe del Tesoro de Estados Unidos con una buena dosis de sorpresa. “No tenía identificado que el cartel se dedicara a este tipo de negocio, porque los beneficios que se puede obtener no son comparables con otros como el narcotráfico o el huachicoleo”, asegura Flores. El tráfico de drogas y el robo de combustible, negocios más propios de una organización criminal del tamaño del CJNG, revierten muchos más beneficios que las estafas telefónicas. “De ser cierta la información, significaría que el cartel está diversificando sus actividades”.

El centro de esta operación está en Puerto Vallarta, el enclave turístico más relevante de la costa jalisciense. La organización Insight Crime dice que esta es solo “la punta del iceberg” de la participación del CJNG en el sector turístico de la ciudad, “que ha sido una mina de oro para el grupo durante años”. El grupo criminal se aprovecha del desarrollo inmobiliario y el consumo que genera el turismo para blanquear dinero, creando un entramado de empresas de construcción y restaurantes a través del que canalizan el dinero conseguido ilegalmente. También se quejan de que “la eficacia de las sanciones internacionales, como la incautación de propiedades por parte de las autoridades locales, es cuestionable”. “Las sanciones estadounidenses tendrán escaso impacto en la operación delictiva, pero dificultarán en gran medida el acceso de las empresas al sistema bancario estadounidense”.

Ryan Donner, agente inmobiliario y abogado de Puerto Vallarta, contaba a un canal de televisión de Estados Unidos que habían tenido dos casos de este tipo en los últimos tiempos. “No es muy frecuente, pero sí nos han llegado”, dijo. En su caso, consiguieron frenar la estafa antes de que la persona hubiera transferido dinero al cartel, pero no siempre sucede así. Donner contaba que los estafadores mandaron falsos contratos y documentos con aspecto oficial de la administración mexicana en los que se reclamaban impuestos. “Tiene documentos que parecen ser documentos oficiales, sería muy fácil caer en la trampa de pagarles”.

El tren de vida de lujo del abogado de Peña Nieto: 855.000 dólares en hoteles y 200.000 en joyas

EL PAÍS

JOSÉ MARÍA IRUJOJOAQUÍN GIL

Madrid – 09 JUN 2023 – Juan Ramón Collado, abogado del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto (2012-2018), del Partido Revolucionario Institucional (PRI), es un amante del lujo. Así lo confirman los 855.000 dólares que este letrado encarcelado en Ciudad de México por blanqueo abonó entre 2008 y 2015 en exclusivos hoteles -Four Seasons, Ritz o Westin-; los 213.000 dólares que se dejó en selectas joyerías o los 80.840 que destinó a tratamientos anti envejecimiento en clínicas suizas, según los movimientos de una veintena de cuentas en el país pirenaico a los que ha tenido acceso EL PAÍS.

Las transacciones recogen los pagos de una decena de tarjetas de crédito a nombre de Collado en España, Francia, Italia, Suiza y EE UU. Se trata de cargos vinculados a la madeja de cuentas y sociedades panameñas que el letrado manejó en la Banca Privada d’Andorra (BPA). Y que, según los investigadores del país pirenaico, que desde 2016 indagan por blanqueo a Collado, costearon la vida de lujo del abogado y, presuntamente, también corrieron con el desenfrenado tren de gastos de prominentes políticos mexicanos.

El dispendio en hoteles (855.000 dólares) de ensueño encabeza la partida. España, con 461.890 dólares desembolsados, fue el destino predilecto para alojarse por los beneficiarios de los pagos asociados a las tarjetas de Collado. Le siguieron EE UU (173.510 dólares), Francia (130.686) e Italia (93.448).

La factura más abultada fue la del Hotel Rosewood Villamagna de Madrid: 288.647 dólares. Las tarjetas del letrado registraron entre 2009 y 2015 un total de 68 cargos en este establecimiento de cinco estrellas decorado con 380 obras de arte que presume de los mejores tratamientos anti envejecimiento. Pasar una noche en sus habitaciones y suites cuesta entre 1.176 y 1.964 dólares.

El Marbella Club, un cinco estrellas mega lujo en la andaluza Costa del Sol, le siguió como referencia en España. Las tarjetas costearon en él 49.680 dólares entre 2008 y 2013. Otros alojamientos exclusivos en el país fueron el Westin Palace de Madrid (35.612 dólares) -célebre por su acristalada cúpula y su proximidad al triángulo del arte de la capital (los museos del Prado, Thyssen y Reina Sofía)-; el Sheraton Mallorca Arabella Golf (21.954); el Colón Gran Meliá de Sevilla (20.031) o el Arts de Barcelona (17.018).

A cinco minutos a pie de los Campos Elíseos de París, se erige sobre un palacio el señorial el Hotel Plaza Athénée. Las tarjetas a nombre de Collado se gastaron en él 61.642 dólares entre 2009 y 2013. La factura gala de alojamientos contempló también dos estancias en el hotel Byblos del glamuroso Saint-Tropez (16.926 dólares); y hospedajes en los señoriales Crillon (17.312 dólares), Mandarin Oriental (8.329 dólares), Ritz (1.120) o Four Seasons (4.135).

En Italia, donde las tarjetas de Collado costearon 93.448 dólares en hospedaje, los establecimientos preferidos fueron el hotel Edén, donde los clientes abonaron 18.175 dólares por dormir en sus habitaciones con muebles clásicos italianos junto a la Vía Veneto de Roma y degustar sus platos de un restaurante estrella Michelin; el Russie (26.386) -un oasis con vistas a la Piazza del Popolo de la capital italiana- y el Gritti Palace de Venecia (24.850), que ofrece estancias con antigüedades y cristal de murano.

El rastro del dinero conduce también a Capri, donde se registraron cargos en el hotel J.K. Palace Capri (12.400 dólares), el Capri Palace Hotel (924) y el Gran Hotel Quisiana (6.094).

Miami fue el destino preferente para hospedarse en EE UU. El Kimpton Epic Hotel –donde entre 2011 y 2015 se costearon estancias por valor de 64.150 dólares- y el Ritz Carlton (48.112), ambos en el exclusivo bulevar Biscayne, encabezan la lista. La nómina del dispendio también incluye facturas del hotel The Pierre, enclavado frente al Central Park de Nueva York (37.421), o el Four Seasons (4.276), en Downtown.

La relación de establecimientos estadounidenses se completa con, entre otros, el Regis Houston (5.670 dólares), The Belvedere Hotel en Santa Mónica (4.576) y el Hilton San Diego (2.671).

Caprichos de ensueño

El capítulo de joyería (214.507 dólares) encarna la segunda partida más relevante tras los hoteles. Los dispositivos de pago del abogado mexicano concentraron sus cargos en España, donde abonaron 92.757 dólares entre 2009 y 2014 en los establecimientos Chopard, Wempe y Durán Joyeros de Madrid. El desembolso en EE UU sumó 108.000 dólares e incluyó las firmas Chopard, Celine y Cartier. Las tarjetas también ordenaron pagos menores en Suiza (7.997 dólares) – Jean Jacques Zbinden en Montreux- y Francia (tienda Chopard de París).

El país helvético fue el elegido por los usuarios de las tarjetas para someterse a tratamientos de belleza que prometen frenar el paso del tiempo. El análisis de las transacciones revela dos pagos por valor de 80.840 dólares en sendos establecimientos de esta especialidad. La preferida fue la clínica Prairie, en Clarens, un pueblo cerca de Montreaux, junto al lago Lemán, en el cantón de Vaud. Sus programas de longevidad combinan medicina preventiva y nutrición. Las tarjetas abonaron aquí 74.881 dólares entre 2010 y 2014. El centro Paul Niehans, en Vevey, en el mismo cantón suizo, facturó a las tarjetas de Collado 6.064 dólares en noviembre de 2012.

Junto a la compra a la compra de vuelos (11.263 dólares) -Collado dispone de avión privado- y el alquiler de vehículos (32.075), las tarjetas del abogado de los poderosos mexicanos también sufragaron un crucero contratado en Miami en marzo de 2015. La aventura costó 14.000 dólares y fue organizada por la compañía Celebrity Cruise.

Ante la sospecha de que el abogado de Peña Nieto no haya sido el beneficiario final de este tren de lujo -los investigadores apuntan a que una decena de tarjetas de Collado con límites mensuales de entre 16.174 y 65.000 dólares sufragaron gastos de políticos mexicanos-, la Policía de Andorra ha solicitado a la instructora de las pesquisas que reclame a hoteles, aerolíneas, compañías de alquiler de vehículos, clínicas de estética y joyerías la identidad de los clientes.

El abogado de Collado en Andorra, Antoni Riestra, rechaza que los pagos de las tarjetas de su cliente vinculados a cuentas en la BPA correspondan a compras disfrutadas por políticos mexicanos, como apuntan los investigadores del principado pirenaico. “A excepción de algún gesto de generosidad puntual con algún amigo o cliente, el Sr. Collado fue el beneficiario de sus propios gastos con sus propias tarjetas y haberes bancarios. Por tanto, niega las afirmaciones que ustedes (la Policía de Andorra) nos trasladan”, indica Riestra por correo.

Aunque el letrado de los poderosos fue detenido en Ciudad de México en 2019 por delincuencia organizada y lavado de fondos, Collado se encuentra desde 2016 bajo el radar de la justicia de Andorra, un país de 77.140 habitantes blindado hasta 2017 por el secreto bancario. El letrado movió más de 100 millones de dólares en este país entre 2007 y 2015 a través de un tinglado de 24 cuentas a nombre de sociedades holandesas y panameñas y testaferros en la BPA, institución financiera intervenida en marzo de 2015 por actuar presuntamente de lavadora de grupos criminales.

Los investigadores andorranos cuestionan el origen de los fondos que manejó en el país europeo Collado, que fue ingresado de urgencia el pasado día 3 en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez por una obstrucción arterial. Y apuntan a que el controvertido letrado pudo actuar como testaferro de dirigentes mexicanos. Y es que, junto al expresidente Peña Nieto, el abogado ha defendido a prominentes figuras de la arquitectura política del país, como el exgobernador de Quintana Roo Mario Villanueva (PRI); el exlíder sindical de Pemex Carlos Romero Deschamps o Raúl Salinas de Gortari, hermano del expresidente.

Recorre Salomón Jara municipios de atención prioritaria para abatir la marginación e impulsar el desarrollo

• El Mandatario oaxaqueño anunció acciones y programas por más de cinco millones de pesos en 

Sierra de Juárez, Oax. 9 de junio de 2023.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz acudió a San Miguel Quetzaltepec y San Pedro Ocotepec para agradecer el apoyo y voto de confianza que recibió de las y los pobladores del Distrito Mixe hace un año, y recalcó que el amor con amor se paga, por lo que anunció apoyos por más de 12 millones de pesos para vivienda, salud, educación, alimentación y seguridad, entre otros para estos municipios.

En San Miguel Quetzaltepec, ante el presidente municipal Pedro Sánchez Rojas, secretarias, secretarios y funcionariado, destacó que Oaxaca necesita del trabajo y la suma de esfuerzos de las autoridades municipales y el Gobierno estatal para revertir las condiciones de marginación de los pueblos mixes.

Luego de que el edil agradeció la visita del Mandatario a esta localidad en la que desde hace mucho tiempo ninguno había visitado, Salomón Jara señaló que los municipios no están solos porque su administración es un gobierno del pueblo para el pueblo, trabajador, honrado, humilde y honesto.

San Miguel Quetzaltepec ocupa el lugar 86 a nivel nacional en marginación municipal y el 56 en Oaxaca, por lo que este gobierno no abandonará a los 100 municipios prioritarios que concentran los índices más bajos de desarrollo y que serán atendidos mediante la Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar, estableció.

Por ello, dijo, se atenderá el centro de salud y abasto de medicamentos durante todo el año con recursos por 703 mil 293 pesos. También anunció la entrega de una ambulancia nueva.

En tanto que a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) canalizará 156 mil 452 pesos para las escuelas de los niveles básicos; mientras que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) aplicará recursos por 72 mil 827 pesos para equipamiento de escuelas de educación básica indígena. 

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Oaxaca (DIF Oaxaca) atenderá seis comedores comunitarios con recursos por 917 mil 972 pesos durante todo el año.

Asimismo, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) canalizará un millón de pesos para apoyar a las familias productoras de maíz, frijol, hortalizas y aves de traspatio, además de apoyos a productores de café, ya que este municipio es el que cuenta con el mayor número de productores de este aromático en el país.

En materia de vivienda se apoyará a las familias con acciones de piso firme con recursos por dos millones de pesos.

Jara Cruz también instruyó para que mediante la tarjeta Margarita Maza se apoye a 40 jefas de familia con recursos por 500 mil pesos.

En materia de seguridad se entregó un vale para la capacitación de los policías municipales.

*Por primera vez llega un gobernador a San Pedro Ocotepec*

Posteriormente, el Mandatario de origen zapoteca convocó a las y los habitantes de San Pedro Ocotepec a superar los conflictos entre pueblos mixes, “somos indígenas, somos hermanos y necesitamos apoyarnos para superar la pobreza”

El presidente municipal Marcelino Pérez Nicolás agradeció que por primera vez en la historia los visitara un Gobernador y expuso las condiciones difíciles en que vive su pueblo por un conflicto agrario con sus vecinos, por lo que pidió el apoyo para atender esta situación.

En respuesta, el Gobernador Salomón Jara señaló que se atenderá este conflicto y pidió superar las diferencias, porque sin paz no hay progreso ni desarrollo social, dijo.

Abundó que los conflictos en los pueblos son también resultado del abandono y el olvido en que los gobiernos anteriores los dejaron, y que nunca recibieron atención de los gobernadores ni secretarios.

De esta manera, ante las y los pobladores recordó que ha visitado este municipio en tres ocasiones, siendo la primera en 2009 con el actual Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, por lo que su gobierno no olvidará a los municipios que necesitan de mayor apoyo para superar las condiciones de marginación.

Ante la ciudadanía de este municipio mixe se informó que se canalizarán más de seis millones de pesos en apoyos en diversos rubros, destacando la inversión de un millón 534 mil 92 pesos para la puesta en operación de dos centros de salud abandonados por el conflicto, con lo que se permitirá contar con personal médico y medicamentos. El Mandatario dio indicaciones para que se entregue también una ambulancia nueva.

El IEEPO canalizará materiales y equipo por 383 mil 892 pesos a diversas escuelas de educación básica e indígena. 

Jara Cruz instruyó para que se canalicen recursos por dos millones de pesos en acciones de vivienda con pisos firmes o biodigestores, mientras que para la producción alimentaria se apoyarán a 100 familias productoras y adicionalmente se desarrollarán acciones de reforestación ya que este municipio sufrió la afectación de cinco mil hectáreas por un incendio.

A través del DIF Oaxaca se atenderá a la población de las cinco comunidades en las que cuentan con cocinas comunitarias; además de aparatos de movilidad y auditivos. En seguridad se capacitará a los policías municipales mediante el programa de Topiles por la Paz.

San Pedro Ocotepec ocupa el lugar 198 de marginación a nivel nacional y el 125 a nivel estatal, por lo que el primer Gobernador en la historia en llegar a esta localidad se comprometió a venir cada año de su mandato para apoyar a las familias y ayudarlas a salir de esta condición. 

En este municipio indígena enclavado en el macizo montañoso de la Sierra de Juárez, entre bosques, neblina y caminos serpenteantes, Salomón Jara Cruz escuchó la voz de los hermanos mixes quienes durante muchos años estuvieron olvidados y marginados. En estas montañas mixes florece la Primavera Oaxaqueña.

-0-

Territorios Bienestar representan una esperanza para las comunidades: Nino Morales

•Los Territorios Bienestar son una respuesta a las demandas y contribuyen a la reparación histórica con los pueblos originarios, dijo

San Lucas Camotlán, Oax.- El Secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, aseguró que la Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar representa una esperanza para las comunidades que durante décadas vivieron en el olvido por los gobiernos anteriores.

Acompañando al Gobernador Salomón Jara Cruz a los 100 municipios con mayor índice de rezago y marginación en el estado, el encargado de la política administrativa estatal indicó que las acciones implementadas en la estrategia contribuyen a saldar la deuda histórica en las comunidades.

“Hay familias y comunidades que fueron completamente olvidadas por los gobiernos anteriores, pero la administración que encabeza nuestro gobernador implementó esta Estrategia (100 municipios territorios bienestar) como un acto de justicia social con el propósito de saldar la deuda histórica con nuestras comunidades”, señaló Morales Toledo.

Durante el recorrido estuvieron presentes los presidentes municipales, Pablo Jiménez de San Lucas Camotlán; Pedro Sánchez Rojas de San Miguel Quetzaltepec; Marcelino Pérez Nicolás de San Pedro Ocotepec y Mauro Martínez García de Santo Domingo Tepuxtepec. 

Con estas acciones se da respuesta en materia educativa, de infraestructura social, de vivienda, de programas sociales, seguridad pública y de salud.