Caen 16 militares por ejecución extrajudicial

REFORMA

Benito Jiménez

Cd. de México (10 junio 2023).- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que 16 soldados vinculados con la ejecución extrajudicial de cinco civiles en Nuevo Laredo, Tamaulipas, fueron detenidos y enviados a prisión al Campo Militar

Por ahora, por conductas contrarias a la disciplina militar. Por lo que aún está pendiente la indagatoria de la Fiscalía General de la República.

Esto, como resultado de una carpeta de investigación iniciada de oficio el pasado 7 de junio de 2023 por los hechos registrados el 18 de mayo en esa ciudad fronteriza.

El 8 de junio, las órdenes de aprehensión fueron otorgadas por el Juzgado Primero de Control de la Primera Región Militar, por presuntamente configurarse delitos contrarios a la disciplina militar.

“Dichas órdenes se cumplimentaron con absoluto respeto al debido proceso y a los derechos humanos de los imputados”.

“Se informa que el 9 de junio de 2023, los 16 detenidos fueron vinculados a proceso, habiéndoseles dictado por parte del juez militar la medida cautelar de prisión preventiva, la cual cumplirán en la Prisión Militar de la Primera Región Militar, ubicada en el interior del Campo Militar Número 1-A, Ciudad de México”.

La Sedena precisó que esta acción es independiente a la investigación que realiza la Fiscalía General de la República, con la cual colabora esta Secretaría de Estado, a fin de que se determinen las responsabilidades correspondientes en el orden federal.

El pasado 5 de junio se dio a conocer un video en el que se aprecia una ejecución extrajudicial por parte de militares en Nuevo Laredo.

Testigos del día de los hechos aseguraron que los cinco sujetos chocaron en el vehículo en que viajaban y los soldados los bajaron vivos, los hincaron y les dispararon, aunque luego fueron reportados como abatidos en un enfrentamiento.

En la grabación se ve cómo una pick up negra que era perseguida por militares se impactó contra una barda y los soldados rodean la unidad de los presuntos delincuentes.

Las imágenes muestran a los castrenses que sacan a golpes a los cinco ocupantes, que aún estaban vivos, esposan a algunos y los colocan contra la barda.

Luego, los uniformados empiezan a disparar a su alrededor, simulando responder a un ataque, para después tirar contra los detenidos. Posteriormente, un soldado toma armas con una tela roja, para no dejar huellas, y se las siembra a los cadáveres.

“Al parecer sí hubo ajusticiamiento y eso no se puede permitir, nosotros no somos iguales a los anteriores gobiernos. Entonces, cuando hay un abuso, cuando hay un exceso, cuando se violan los derechos humanos, tiene que castigarse a los responsables”, señaló el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado miércoles.

FGEO da con el paradero de persona originaria de Venezuela reportada como No Localizada

Oaxaca de Juárez, Oax., a 10 de junio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) encontró a una persona del sexo masculino identificada como D. D. R. P., originario de Venezuela, quien había sido reportado como No Localizado el 13 de mayo de 2023.

El trabajo coordinado entre la Vicefiscalía Regional de la Costa y la Vicefiscalía General de Atención a Víctimas y a la Sociedad, permitió dar con el paradero de la persona extranjera, quien fue localizada cuando se encontraba en calles del Sector M de Santa María Huatulco.

Al tener conocimiento de su paradero, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) acudieron al lugar y corroboraron su presencia, por lo que lo abordaron para explicarle la situación y enseguida fue trasladado -de manera voluntaria- a Ciudad Ixtepec para realizar los trámites pertinentes ante la Fiscalía Especializada en Atención al Migrante.

Ante reportes de personas No Localizadas, la Fiscalía de Oaxaca implementa protocolos de búsqueda que implican colaboración entre las diferentes áreas de esta institución para tener certeza sobre el paradero de las personas reportadas.

Las estafas telefónicas a turistas de Estados Unidos, una “importante fuente de ingresos” para el Cartel Jalisco Nueva Generación

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑA

México – Desde Estados Unidos hasta México. Desde la policía de Zapopan, un municipio al este de Guadalajara, hasta el Departamento del Tesoro de una de las economías más grandes del globo. El caso de los siete jóvenes desaparecidos en Jalisco ha puesto en el punto de mira una estafa internacional que involucra, al menos presuntamente, al cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), la poderosa organización criminal que tiene como actividad principal el envío y venta de fentanilo y otras drogas a Estados Unidos. El entramado de empresas expuesto por las autoridades estadounidenses revela la capacidad del crimen organizado para aumentar sus fuentes de ingresos gracias a las empresas ilegales más diversas, advierten los expertos.

Todo empezó el 27 de abril, cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos expuso una red de empresas conectadas con el CJNG, pero que se dedicaban a un negocio más prosaico que el del narcotráfico. Una célula del grupo criminal radicada en Puerto Vallarta se había especializado un tipo de fraude telefónico con el que se roban los ahorros de estadounidenses retirados haciéndoles creer que estaban adquiriendo o alquilando una residencia vacacional en las codiciadas playas de México. Las autoridades no han asegurado que los jóvenes desaparecidos fueran partícipes de esta actividad, pero han ido dejando pequeñas pistas por el camino. Los familiares de las víctimas han denunciado la “criminalización” de sus desaparecidos.

A través de un comunicado, las autoridades estadounidenses anunciaron sanciones contra siete individuos y 19 empresas conectadas con el cartel mexicano. Brian Nelson, el subsecretario de Inteligencia Financiera en el Departamento del Tesoro, ha destacado la importancia de esta actividad para la financiación del cartel en Puerto Vallarta: “El fraude del aprovechamiento por turnos de bienes de uso turístico en la zona de Puerto Vallarta y en otros lugares, es una importante fuente de ingresos que sustenta la actividad delictiva general del grupo”.

Eduardo Pardo Espino, mexicano de 45 años, está identificado como el jefe de esta trama, y ha sido sancionado junto con los otros seis individuos que presuntamente estaban bajo su mando. El objetivo de estas sanciones es bloquear los bienes y participaciones que tengan las personas designadas en Estados Unidos. Las empresas cuyas actividades tienen conexiones o han realizado pagos a miembros del CJNG están radicadas en Cancún, Guadalajara, Nayarit y Puerto Vallarta, y estaban a nombre de los distintos implicados. Tenían nombres como Besthings, Servicios Administrativos DantWoo, o Promotora Vallarta One, y servían de tapadera y de conexión con otros líderes del grupo criminal.

Las víctimas predilectas de este esquema: los “ciudadanos estadounidenses de edad avanzada”, como dice el informe del Departamento del Tesoro. “Antes de iniciar una compra de bienes inmuebles o realizar una inversión de tiempo compartido [cuando compras una propiedad a la que solo tienes acceso cierta parte del año] los ciudadanos de Estados Unidos deben tener cuidado”, advierte un aviso de la embajada de ese país de principios de mayo. El procedimiento siempre se parece: primero los intermediarios afirman tener compradores listos. Después, los estafadores piden adelantar algo de dinero que se necesita para pagar supuestas tasas o impuestos. Cuando tienen el dinero en sus cuentas, los estafadores desaparecen.

Los métodos y técnicas que utilizan para dar realidad a su discurso llegan muy lejos. Algunos, cuenta el aviso de la embajada, diseñan sitios web impolutos que imitan empresas estadounidenses reales, pero que están llenas de información falsa, como el lugar de localización de la empresa o el nombre de los propietarios. En otros casos, los estafadores presentan documentos falsos a las autoridades y hasta se registran en la Oficina de Buenas Prácticas Comerciales, con nombres falsos también. Y la historia no termina cuando les descubren. Las autoridades han llegado a detectar que, cuando el estafado deja de confiar en el estafador, este se hace pasar por representante del gobierno mexicano o de una institución financiera. Entonces piden una tasa para ayudar a la víctima a recuperar el dinero perdido, y desaparecen cuando se lo dan.

Carlos Antonio Flores, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) y especialista en crimen organizado, tomó la noticia y el informe del Tesoro de Estados Unidos con una buena dosis de sorpresa. “No tenía identificado que el cartel se dedicara a este tipo de negocio, porque los beneficios que se puede obtener no son comparables con otros como el narcotráfico o el huachicoleo”, asegura Flores. El tráfico de drogas y el robo de combustible, negocios más propios de una organización criminal del tamaño del CJNG, revierten muchos más beneficios que las estafas telefónicas. “De ser cierta la información, significaría que el cartel está diversificando sus actividades”.

El centro de esta operación está en Puerto Vallarta, el enclave turístico más relevante de la costa jalisciense. La organización Insight Crime dice que esta es solo “la punta del iceberg” de la participación del CJNG en el sector turístico de la ciudad, “que ha sido una mina de oro para el grupo durante años”. El grupo criminal se aprovecha del desarrollo inmobiliario y el consumo que genera el turismo para blanquear dinero, creando un entramado de empresas de construcción y restaurantes a través del que canalizan el dinero conseguido ilegalmente. También se quejan de que “la eficacia de las sanciones internacionales, como la incautación de propiedades por parte de las autoridades locales, es cuestionable”. “Las sanciones estadounidenses tendrán escaso impacto en la operación delictiva, pero dificultarán en gran medida el acceso de las empresas al sistema bancario estadounidense”.

Ryan Donner, agente inmobiliario y abogado de Puerto Vallarta, contaba a un canal de televisión de Estados Unidos que habían tenido dos casos de este tipo en los últimos tiempos. “No es muy frecuente, pero sí nos han llegado”, dijo. En su caso, consiguieron frenar la estafa antes de que la persona hubiera transferido dinero al cartel, pero no siempre sucede así. Donner contaba que los estafadores mandaron falsos contratos y documentos con aspecto oficial de la administración mexicana en los que se reclamaban impuestos. “Tiene documentos que parecen ser documentos oficiales, sería muy fácil caer en la trampa de pagarles”.

El tren de vida de lujo del abogado de Peña Nieto: 855.000 dólares en hoteles y 200.000 en joyas

EL PAÍS

JOSÉ MARÍA IRUJOJOAQUÍN GIL

Madrid – 09 JUN 2023 – Juan Ramón Collado, abogado del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto (2012-2018), del Partido Revolucionario Institucional (PRI), es un amante del lujo. Así lo confirman los 855.000 dólares que este letrado encarcelado en Ciudad de México por blanqueo abonó entre 2008 y 2015 en exclusivos hoteles -Four Seasons, Ritz o Westin-; los 213.000 dólares que se dejó en selectas joyerías o los 80.840 que destinó a tratamientos anti envejecimiento en clínicas suizas, según los movimientos de una veintena de cuentas en el país pirenaico a los que ha tenido acceso EL PAÍS.

Las transacciones recogen los pagos de una decena de tarjetas de crédito a nombre de Collado en España, Francia, Italia, Suiza y EE UU. Se trata de cargos vinculados a la madeja de cuentas y sociedades panameñas que el letrado manejó en la Banca Privada d’Andorra (BPA). Y que, según los investigadores del país pirenaico, que desde 2016 indagan por blanqueo a Collado, costearon la vida de lujo del abogado y, presuntamente, también corrieron con el desenfrenado tren de gastos de prominentes políticos mexicanos.

El dispendio en hoteles (855.000 dólares) de ensueño encabeza la partida. España, con 461.890 dólares desembolsados, fue el destino predilecto para alojarse por los beneficiarios de los pagos asociados a las tarjetas de Collado. Le siguieron EE UU (173.510 dólares), Francia (130.686) e Italia (93.448).

La factura más abultada fue la del Hotel Rosewood Villamagna de Madrid: 288.647 dólares. Las tarjetas del letrado registraron entre 2009 y 2015 un total de 68 cargos en este establecimiento de cinco estrellas decorado con 380 obras de arte que presume de los mejores tratamientos anti envejecimiento. Pasar una noche en sus habitaciones y suites cuesta entre 1.176 y 1.964 dólares.

El Marbella Club, un cinco estrellas mega lujo en la andaluza Costa del Sol, le siguió como referencia en España. Las tarjetas costearon en él 49.680 dólares entre 2008 y 2013. Otros alojamientos exclusivos en el país fueron el Westin Palace de Madrid (35.612 dólares) -célebre por su acristalada cúpula y su proximidad al triángulo del arte de la capital (los museos del Prado, Thyssen y Reina Sofía)-; el Sheraton Mallorca Arabella Golf (21.954); el Colón Gran Meliá de Sevilla (20.031) o el Arts de Barcelona (17.018).

A cinco minutos a pie de los Campos Elíseos de París, se erige sobre un palacio el señorial el Hotel Plaza Athénée. Las tarjetas a nombre de Collado se gastaron en él 61.642 dólares entre 2009 y 2013. La factura gala de alojamientos contempló también dos estancias en el hotel Byblos del glamuroso Saint-Tropez (16.926 dólares); y hospedajes en los señoriales Crillon (17.312 dólares), Mandarin Oriental (8.329 dólares), Ritz (1.120) o Four Seasons (4.135).

En Italia, donde las tarjetas de Collado costearon 93.448 dólares en hospedaje, los establecimientos preferidos fueron el hotel Edén, donde los clientes abonaron 18.175 dólares por dormir en sus habitaciones con muebles clásicos italianos junto a la Vía Veneto de Roma y degustar sus platos de un restaurante estrella Michelin; el Russie (26.386) -un oasis con vistas a la Piazza del Popolo de la capital italiana- y el Gritti Palace de Venecia (24.850), que ofrece estancias con antigüedades y cristal de murano.

El rastro del dinero conduce también a Capri, donde se registraron cargos en el hotel J.K. Palace Capri (12.400 dólares), el Capri Palace Hotel (924) y el Gran Hotel Quisiana (6.094).

Miami fue el destino preferente para hospedarse en EE UU. El Kimpton Epic Hotel –donde entre 2011 y 2015 se costearon estancias por valor de 64.150 dólares- y el Ritz Carlton (48.112), ambos en el exclusivo bulevar Biscayne, encabezan la lista. La nómina del dispendio también incluye facturas del hotel The Pierre, enclavado frente al Central Park de Nueva York (37.421), o el Four Seasons (4.276), en Downtown.

La relación de establecimientos estadounidenses se completa con, entre otros, el Regis Houston (5.670 dólares), The Belvedere Hotel en Santa Mónica (4.576) y el Hilton San Diego (2.671).

Caprichos de ensueño

El capítulo de joyería (214.507 dólares) encarna la segunda partida más relevante tras los hoteles. Los dispositivos de pago del abogado mexicano concentraron sus cargos en España, donde abonaron 92.757 dólares entre 2009 y 2014 en los establecimientos Chopard, Wempe y Durán Joyeros de Madrid. El desembolso en EE UU sumó 108.000 dólares e incluyó las firmas Chopard, Celine y Cartier. Las tarjetas también ordenaron pagos menores en Suiza (7.997 dólares) – Jean Jacques Zbinden en Montreux- y Francia (tienda Chopard de París).

El país helvético fue el elegido por los usuarios de las tarjetas para someterse a tratamientos de belleza que prometen frenar el paso del tiempo. El análisis de las transacciones revela dos pagos por valor de 80.840 dólares en sendos establecimientos de esta especialidad. La preferida fue la clínica Prairie, en Clarens, un pueblo cerca de Montreaux, junto al lago Lemán, en el cantón de Vaud. Sus programas de longevidad combinan medicina preventiva y nutrición. Las tarjetas abonaron aquí 74.881 dólares entre 2010 y 2014. El centro Paul Niehans, en Vevey, en el mismo cantón suizo, facturó a las tarjetas de Collado 6.064 dólares en noviembre de 2012.

Junto a la compra a la compra de vuelos (11.263 dólares) -Collado dispone de avión privado- y el alquiler de vehículos (32.075), las tarjetas del abogado de los poderosos mexicanos también sufragaron un crucero contratado en Miami en marzo de 2015. La aventura costó 14.000 dólares y fue organizada por la compañía Celebrity Cruise.

Ante la sospecha de que el abogado de Peña Nieto no haya sido el beneficiario final de este tren de lujo -los investigadores apuntan a que una decena de tarjetas de Collado con límites mensuales de entre 16.174 y 65.000 dólares sufragaron gastos de políticos mexicanos-, la Policía de Andorra ha solicitado a la instructora de las pesquisas que reclame a hoteles, aerolíneas, compañías de alquiler de vehículos, clínicas de estética y joyerías la identidad de los clientes.

El abogado de Collado en Andorra, Antoni Riestra, rechaza que los pagos de las tarjetas de su cliente vinculados a cuentas en la BPA correspondan a compras disfrutadas por políticos mexicanos, como apuntan los investigadores del principado pirenaico. “A excepción de algún gesto de generosidad puntual con algún amigo o cliente, el Sr. Collado fue el beneficiario de sus propios gastos con sus propias tarjetas y haberes bancarios. Por tanto, niega las afirmaciones que ustedes (la Policía de Andorra) nos trasladan”, indica Riestra por correo.

Aunque el letrado de los poderosos fue detenido en Ciudad de México en 2019 por delincuencia organizada y lavado de fondos, Collado se encuentra desde 2016 bajo el radar de la justicia de Andorra, un país de 77.140 habitantes blindado hasta 2017 por el secreto bancario. El letrado movió más de 100 millones de dólares en este país entre 2007 y 2015 a través de un tinglado de 24 cuentas a nombre de sociedades holandesas y panameñas y testaferros en la BPA, institución financiera intervenida en marzo de 2015 por actuar presuntamente de lavadora de grupos criminales.

Los investigadores andorranos cuestionan el origen de los fondos que manejó en el país europeo Collado, que fue ingresado de urgencia el pasado día 3 en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez por una obstrucción arterial. Y apuntan a que el controvertido letrado pudo actuar como testaferro de dirigentes mexicanos. Y es que, junto al expresidente Peña Nieto, el abogado ha defendido a prominentes figuras de la arquitectura política del país, como el exgobernador de Quintana Roo Mario Villanueva (PRI); el exlíder sindical de Pemex Carlos Romero Deschamps o Raúl Salinas de Gortari, hermano del expresidente.

Recorre Salomón Jara municipios de atención prioritaria para abatir la marginación e impulsar el desarrollo

• El Mandatario oaxaqueño anunció acciones y programas por más de cinco millones de pesos en 

Sierra de Juárez, Oax. 9 de junio de 2023.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz acudió a San Miguel Quetzaltepec y San Pedro Ocotepec para agradecer el apoyo y voto de confianza que recibió de las y los pobladores del Distrito Mixe hace un año, y recalcó que el amor con amor se paga, por lo que anunció apoyos por más de 12 millones de pesos para vivienda, salud, educación, alimentación y seguridad, entre otros para estos municipios.

En San Miguel Quetzaltepec, ante el presidente municipal Pedro Sánchez Rojas, secretarias, secretarios y funcionariado, destacó que Oaxaca necesita del trabajo y la suma de esfuerzos de las autoridades municipales y el Gobierno estatal para revertir las condiciones de marginación de los pueblos mixes.

Luego de que el edil agradeció la visita del Mandatario a esta localidad en la que desde hace mucho tiempo ninguno había visitado, Salomón Jara señaló que los municipios no están solos porque su administración es un gobierno del pueblo para el pueblo, trabajador, honrado, humilde y honesto.

San Miguel Quetzaltepec ocupa el lugar 86 a nivel nacional en marginación municipal y el 56 en Oaxaca, por lo que este gobierno no abandonará a los 100 municipios prioritarios que concentran los índices más bajos de desarrollo y que serán atendidos mediante la Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar, estableció.

Por ello, dijo, se atenderá el centro de salud y abasto de medicamentos durante todo el año con recursos por 703 mil 293 pesos. También anunció la entrega de una ambulancia nueva.

En tanto que a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) canalizará 156 mil 452 pesos para las escuelas de los niveles básicos; mientras que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) aplicará recursos por 72 mil 827 pesos para equipamiento de escuelas de educación básica indígena. 

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Oaxaca (DIF Oaxaca) atenderá seis comedores comunitarios con recursos por 917 mil 972 pesos durante todo el año.

Asimismo, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) canalizará un millón de pesos para apoyar a las familias productoras de maíz, frijol, hortalizas y aves de traspatio, además de apoyos a productores de café, ya que este municipio es el que cuenta con el mayor número de productores de este aromático en el país.

En materia de vivienda se apoyará a las familias con acciones de piso firme con recursos por dos millones de pesos.

Jara Cruz también instruyó para que mediante la tarjeta Margarita Maza se apoye a 40 jefas de familia con recursos por 500 mil pesos.

En materia de seguridad se entregó un vale para la capacitación de los policías municipales.

*Por primera vez llega un gobernador a San Pedro Ocotepec*

Posteriormente, el Mandatario de origen zapoteca convocó a las y los habitantes de San Pedro Ocotepec a superar los conflictos entre pueblos mixes, “somos indígenas, somos hermanos y necesitamos apoyarnos para superar la pobreza”

El presidente municipal Marcelino Pérez Nicolás agradeció que por primera vez en la historia los visitara un Gobernador y expuso las condiciones difíciles en que vive su pueblo por un conflicto agrario con sus vecinos, por lo que pidió el apoyo para atender esta situación.

En respuesta, el Gobernador Salomón Jara señaló que se atenderá este conflicto y pidió superar las diferencias, porque sin paz no hay progreso ni desarrollo social, dijo.

Abundó que los conflictos en los pueblos son también resultado del abandono y el olvido en que los gobiernos anteriores los dejaron, y que nunca recibieron atención de los gobernadores ni secretarios.

De esta manera, ante las y los pobladores recordó que ha visitado este municipio en tres ocasiones, siendo la primera en 2009 con el actual Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, por lo que su gobierno no olvidará a los municipios que necesitan de mayor apoyo para superar las condiciones de marginación.

Ante la ciudadanía de este municipio mixe se informó que se canalizarán más de seis millones de pesos en apoyos en diversos rubros, destacando la inversión de un millón 534 mil 92 pesos para la puesta en operación de dos centros de salud abandonados por el conflicto, con lo que se permitirá contar con personal médico y medicamentos. El Mandatario dio indicaciones para que se entregue también una ambulancia nueva.

El IEEPO canalizará materiales y equipo por 383 mil 892 pesos a diversas escuelas de educación básica e indígena. 

Jara Cruz instruyó para que se canalicen recursos por dos millones de pesos en acciones de vivienda con pisos firmes o biodigestores, mientras que para la producción alimentaria se apoyarán a 100 familias productoras y adicionalmente se desarrollarán acciones de reforestación ya que este municipio sufrió la afectación de cinco mil hectáreas por un incendio.

A través del DIF Oaxaca se atenderá a la población de las cinco comunidades en las que cuentan con cocinas comunitarias; además de aparatos de movilidad y auditivos. En seguridad se capacitará a los policías municipales mediante el programa de Topiles por la Paz.

San Pedro Ocotepec ocupa el lugar 198 de marginación a nivel nacional y el 125 a nivel estatal, por lo que el primer Gobernador en la historia en llegar a esta localidad se comprometió a venir cada año de su mandato para apoyar a las familias y ayudarlas a salir de esta condición. 

En este municipio indígena enclavado en el macizo montañoso de la Sierra de Juárez, entre bosques, neblina y caminos serpenteantes, Salomón Jara Cruz escuchó la voz de los hermanos mixes quienes durante muchos años estuvieron olvidados y marginados. En estas montañas mixes florece la Primavera Oaxaqueña.

-0-

Territorios Bienestar representan una esperanza para las comunidades: Nino Morales

•Los Territorios Bienestar son una respuesta a las demandas y contribuyen a la reparación histórica con los pueblos originarios, dijo

San Lucas Camotlán, Oax.- El Secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, aseguró que la Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar representa una esperanza para las comunidades que durante décadas vivieron en el olvido por los gobiernos anteriores.

Acompañando al Gobernador Salomón Jara Cruz a los 100 municipios con mayor índice de rezago y marginación en el estado, el encargado de la política administrativa estatal indicó que las acciones implementadas en la estrategia contribuyen a saldar la deuda histórica en las comunidades.

“Hay familias y comunidades que fueron completamente olvidadas por los gobiernos anteriores, pero la administración que encabeza nuestro gobernador implementó esta Estrategia (100 municipios territorios bienestar) como un acto de justicia social con el propósito de saldar la deuda histórica con nuestras comunidades”, señaló Morales Toledo.

Durante el recorrido estuvieron presentes los presidentes municipales, Pablo Jiménez de San Lucas Camotlán; Pedro Sánchez Rojas de San Miguel Quetzaltepec; Marcelino Pérez Nicolás de San Pedro Ocotepec y Mauro Martínez García de Santo Domingo Tepuxtepec. 

Con estas acciones se da respuesta en materia educativa, de infraestructura social, de vivienda, de programas sociales, seguridad pública y de salud.

Inicia en Oaxaca registro a la Pensión Universal de las Personas con Discapacidad

• La cobertura universal es posible gracias a la voluntad y colaboración entre los gobiernos federal y estatal

Oaxaca de Juárez, Oax. 09 de junio de 2023. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) informa que desde este 7 de junio y hasta día 30 del mismo mes, se realizará el registro a la Pensión Universal de las Personas con Discapacidad en todo Oaxaca, lo cual es posible gracias a la suma de esfuerzos entre el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz.

Lo anterior, derivado del convenio que se firmó el pasado 10 de mayo entre ambos órdenes de gobierno y que establece la aportación en partes iguales entre la administración estatal y federal. 

El registro está dirigido a las personas con discapacidad de 30 a 64 años de edad y el apoyo económico será de dos mil 950 pesos bimestrales.

Al respecto, la secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro, dio a conocer que la pensión contribuye al bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad y cumple con el eje de la Reparación Histórica con este sector que ha padecido la discriminación y rezago “para no dejar a nadie atrás, ni nadie fuera”.

En todo el estado de Oaxaca están a disposición los 88 Módulos de Bienestar Federal para el registro de personas con discapacidad, los cuales brindan atención de lunes a sábado de 9 de la mañana a 4 de la tarde.

Para mayores informes sobre la Pensión Universal de las Personas con Discapacidad y la ubicación de los módulos, se cuenta con la siguiente página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar  

Las personas interesadas deberán presentar la siguiente documentación: Identificación oficial vigente, CURP de reciente impresión, Acta de nacimiento legible, Comprobante de domicilio no mayor a seis meses, Certificado de Discapacidad emitido por alguna institución pública de salud, y Número de teléfono celular para dar seguimiento al trámite.

En caso de que la persona con discapacidad no pueda asistir al Módulo de Bienestar, un familiar o auxiliar puede llevar la documentación requerida para iniciar el trámite y agendar una visita domiciliaria; posteriormente el personal identificado de la Secretaría de Bienestar visitará el domicilio del solicitante para concluir el trámite.

También se podrá solicitar a través de la página web de la Secretaría de Bienestar gob.mx/bienestar o bien llamar a la línea de Bienestar 800 639 42 64.

-0-

Vamos a sacar a San Lucas Camotlán del abandono y la marginación: Salomón Jara Cruz

San Lucas Camotlán, Oax. 9 de junio de 2023.- En este municipio que ocupa el séptimo lugar a nivel nacional con los menores niveles de desarrollo social y el cuarto en el estado, el Gobernador Salomón Jara Cruz anunció acciones y programas de salud, educación, vivienda, alimentación, entre otros, por más de seis millones de pesos en beneficio de la población indígena mixe.

En este municipio del Distrito Mixe de la región de la Sierra de Juárez, a más de cuatro horas de la capital del estado, al que se llega por carretera entre montañas, densos bosques y neblina, Jara Cruz agradeció el apoyo de las y los pobladores quienes le dieron el respaldo hace un año. 

Ahora, dijo, “nosotros los vamos a apoyar y a trabajar para que dejen de ocupar los últimos lugares de desarrollo” porque este gobierno es del pueblo, humilde y cercano a la gente “queremos que ya no existan pueblos pobres, que fueron abandonados por otros gobiernos”.

En presencia del presidente municipal Pablo Jiménez, secretarias, secretarios y directoras y directores del gabinete y el diputado Pablo Díaz Jiménez, el Mandatario los convocó a trabajar unidos para sumar esfuerzos y de manera coordinada enfrentar los graves rezagos sociales que sufre la población de este lugar.

En el encuentro con la ciudadanía, enmarcado en la Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar, las participaciones del Gobernador y las y los servidores públicos se tradujeron al mixe, lengua materna de este municipio. 

Jara Cruz recordó que en 2009 llegó a este lugar con el actual Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, quien se comprometió a pavimentar el camino a la cabecera municipal cuando ganara su movimiento y cumplió su palabra.

Señaló que siguiendo este ejemplo, como Gobernador de Oaxaca también cumplirá su compromiso con los habitantes de San Lucas Camotlán para traer los programas y acciones necesarios para dejar atrás la pobreza y marginación.

Entre las inversiones y programas que se aplicarán en este municipio mixe destaca una inversión por 451 mil 488 pesos a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied), y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) canalizará recursos por 962 mil 84 pesos.

Además, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) aplicarán más de 700 mil pesos para el centro de salud, el cual se dotará con medicamentos para la atención prioritaria a la población.

El Gobernador anunció de manera adicional la entrega de una ambulancia para el traslado de personas enfermas debido a que la actual no funciona. 

Mediante el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca) se aplicarán recursos por 432 mil 946 pesos a través de los programas Comedor para el Bienestar, Desayunos Escolares y Comunitario para apoyar el desarrollo de las actividades productivas de las familias.

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) apoyará a 170 familias para reducir la pobreza alimentaria con la producción de maíz, frijol, hortalizas y aves de traspatio.

Finalmente, Salomón Jara Cruz instruyó para que en este municipio se incremente al doble las acciones de piso firme para apoyar a 140 familias con una inversión de más de dos millones de pesos.

-0-

El peso mexicano se rebela y bate un nuevo récord: ya cotiza a 17,26 unidades por dólar

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑA

México – 09 JUN 2023 . Sigue y sigue rompiendo récords. El peso mexicano ha cotizado a 17,26 unidades por dólar, en un descenso que parece no tener fin. La moneda se ha visto favorecida por el reporte de producción industrial de abril, que mostró que el sector secundario, la industria, se expandió un 0,4% en abril. La cotización favorable sigue su mejora gracias a la expectativa de que la Reserva Federal hará una pausa en el alza de tasas en su próxima reunión de política monetaria, que ya hizo que este miércoles el peso mexicano estuviera a 17,31 unidades con respecto al dólar.

Edgar Francisco Pérez, economista de la UNAM, apunta tres razones principales para explicar la buena racha del peso. La primera: la estabilidad económica, política y social de México comparada con el resto de países latinoamericanos. El Banco Mundial ha anunciado un crecimiento esperado de la economía mexicana del 1,5% este año, y es el único país de la región que ha incrementado su comercio exterior de manera importante y continuada en los últimos 20 años, gracias a las exportaciones a Estados Unidos y Canadá.

La segunda razón para el fortalecimiento del peso: el entorno geopolítico favorable para México. La relocalización de las cadenas globales de valor y el aumento de las remesas aumentan la demanda de pesos en el mercado internacional, favoreciendo que este suba de precio en relación con otras monedas. En un entorno global de mayor incertidumbre, las empresas multinacionales están favoreciendo la relocalización de empresas en lugares más próximos a sus consumidores. El ejemplo más claro de este fenómeno es la nueva empresa que Tesla está construyendo en Nuevo León.

La tercera razón: el enorme diferencial de tasas entre Estados Unidos y México. El Banco de México ofrece una tasa del 11,5% por tener dinero en pesos en un entorno económico favorable. Los inversores están comprando pesos ante las buenas perspectivas de la economía nacional. Pero como con cualquier dato financiero, una buena cifra económica beneficia a unos y perjudica a otros.

En este caso, México es un país exportador de materias primas y con el peso más caro, los países que importan estos productos tenderán a reducir su consumo, perjudicando a las empresas exportadoras mexicanas. Estas reciben menos pesos mexicanos por sus productos debido a que el tipo de cambio les resulta desfavorable. Los importadores salen beneficiados, porque les sale más barato comprar del extranjero. Su moneda vale más en relación con la del otro país, y pueden realizar compras más grandes.

Por último, el economista Rodolfo de la Torre apunta que no solo es el peso mexicano el que se está revalorizando con respecto al dólar. El resto de las monedas importantes (euro, yen chino) también han presentado una tendencia a fortalecerse con respecto a la moneda estadounidense. Y el optimismo mexicano también tiene que ver con los buenos pronósticos de los organismos internacionales, de los que presumió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, el pasado miércoles. “Esto no se veía desde 2016. Lo que se ha fortalecido el peso único. Es la moneda que más se ha apreciado del mundo”, dijo el presidente.

Fox, mentiroso caradura.- AMLO

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (09 junio 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador llamó mentiroso, hipócrita y “caradura” al ex Mandatario Vicente Fox por asegurar, en un promocional, que implementó primero el programa de pensiones a adultos mayores.

López Obrador fue cuestionado sobre el spot que difundió el PAN contra el Gobierno de la 4T, en el cual Fox asegura que dicho programa inició en su sexenio bajo el nombre “70 y más”.

En el promocional, Fox también acusa de corrupción a la Administración de López Obrador y advierte que el programa de adultos mayores es utilizado actualmente con fines político-electorales.

En respuesta, López Obrador soltó que lo dicho por ex Mandatario panista es una reverenda mentira.

“Lo de Fox es una reverenda mentira, es muy hipócrita. Ahora este caradura, es que así son, la verdadera doctrina de la derecha es la hipocresía, como dicen una cosa, dicen otra”, sostuvo.

“No hay congruencia. Imagínense qué clase de cinismo. Ahora resulta que ayudar a los adultos mayores no es populismo, porque antes me acusaban, ¿no?, de populista. Es el colmo”.

Durante su conferencia mañanera, reiteró que Fox se opuso a dicho programa cuando el tabasqueño lo implementó como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

“Ya lo he dicho, el Presidente Fox no está exacto. Eso que dice es mentira, es falso, cuando nosotros iniciamos la pensión para los adultos mayores aquí en la Ciudad él se opuso, incluso debe haber hasta grabaciones, a ver, busquen, me acuerdo que llegó a decir que a los adultos mayores había que ponerlos a trabajar, no darles pensión”, refutó.

López Obrador observó que todos los diputados del PAN en la Cámara de Diputados votaron en contra de que las pensiones a los adultos mayores se convirtieran en derecho constitucional.

“Todos los del PAN (votaron en contra). Voy a decirlo, ¿por qué salió entonces la reforma para elevar a rango constitucional la pensión a los adultos mayores?, porque logramos las dos terceras partes con votos del PRI, pero el PAN votó en contra en la Cámara de Diputados”.

“Y ustedes lo pueden constatar, cualquiera. Ahora, como es un programa muy aceptado, bien visto por la gente, estos oportunistas, conservadores, corruptos, cínicos, ya quieren decir ‘fuimos nosotros’, pero imagínense, Fox diciendo eso, que me costa, me dejo de llamar Andrés Manuel, si no es cierto que él se opuso”.

Afirma Salomón Jara que en su gobierno la atención a pueblos y comunidades es primordial

• En el municipio de Villa de Zaachila, el Gobernador de Oaxaca entregó 51 millones de pesos en diversas acciones como parte de la Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar

• Asimismo, para el municipio de San Pablo Cuatro Venados se destinaron 13 millones de pesos

Villa de Zaachila, Oax. 09 de junio de 2023. El Gobernador Salomón Jara expresó que su gobierno trabaja para revertir los altos índices de marginación que existe en la entidad; para ello, a través de la Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar, en esta Primavera Oaxaqueña se busca sembrar el desarrollo en 100 municipios con mayor rezago.

“Dentro de estos 100 municipios la carencia más importante es la seguridad social, los servicios de salud, de vivienda, así como en educación”, dijo en esta localidad de la región de los Valles Centrales, la que -añadió- ocupa a nivel estatal el lugar número 499 de los 570 municipios con menor índice de desarrollo, y el mil 497 de los dos mil municipios a nivel nacional.

Junto al presidente municipal de Villa de Zaachila, Rigoberto Chacón Pérez, el Mandatario Estatal expresó que para revertir el daño que dejaron los malos gobiernos, el suyo está comprometido a trabajar de la mano con las autoridades y su gente, para ello se encuentra recorriendo las comunidades, para conocer sus necesidades y atender lo más apremiante.

“Estamos recorriendo los pueblos y esa será la característica de este gobierno, de estar siempre en las comunidades y sus municipios para atender las necesidades. No seremos un gobierno que se olvide de los problemas que hay en la entidad”, afirmó.

Aseguró que el sello de su gobierno es trabajar con honestidad, transparencia y sin lujos; por ello, cada tres meses rendirá cuentas al pueblo de Oaxaca sobre los recursos empleados. “Estamos visitando los municipios para que cambien las cosas. Ahora ya no tendremos obras de ocurrencia o de capricho como en los gobiernos pasados que solo nos endeudaron”, dijo 

De esta manera expresó que en su gobierno los recursos se orientarán a donde más se necesitan para lograr la transformación que se requiere. En este sentido, señaló que en el municipio de Villa de Zaachila se destinarán 51 millones de pesos en diversas acciones. 

Para lograr la autosuficiencia alimentaria, Salomón Jara entregó 986 bultos de semillas y 147.9 toneladas de fertilizantes, que representaron una inversión de 12 millones 744 mil pesos.

Asimismo, para garantizar la seguridad de la población de Villa de Zaachila, el Mandatario entregó una patrulla que requirió una inversión de 393 mil 600 pesos, y a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) se otorgó un estímulo fiscal de 297 mil 500 pesos para la certificación de 35 policías.

Para pavimentación, techado y electrificación se destinarán 10 millones de pesos, y 5 millones 495 mil 271 pesos más para la rehabilitación de un puente vehicular.

Para el mejoramiento de 150 viviendas se realizarán acciones de piso firme con una inversión de dos millones 175 mil pesos; y para la construcción de infraestructura educativa a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) se apoyará con un millón 726 mil 888 pesos.

En tanto que para la rehabilitación del sistema de alcantarillado sanitario se aportarán 14 millones 980 mil 652 pesos; y para garantizar la salud de las y los habitantes, por medio del fortalecimiento al sistema de salud se realizará la inversión de dos millones 238 mil 389 pesos.

Asimismo, se hará la entrega de Tarjetas Margarita Maza a jefas de familia, con una inversión de 324 mil pesos, y a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca se otorgará 910 mil 409 pesos para la atención y asistencia a grupos prioritarios.

Destina 13 mdp para impulsar el desarrollo de San Pablo Cuatro Venados

En el municipio de San Pablo Cuatro Venados, el Gobernador Salomón Jara Cruz anunció una inversión de 13 millones de pesos en diversos apoyos entre los que destaca un millón 160 mil pesos en 80 acciones de pisos firmes a través de Vivienda Bienestar; así como un millón 88 mil 791 pesos en fortalecimiento al sistema de salud.

En este municipio, en el que las y los habitantes reconocieron que es la primera vez que un Gobernador los visita, el Mandatario Estatal expresó que su administración está comprometida con el desarrollo de los pueblos, especialmente de los más necesitados, aquellos que por malos gobiernos estuvieron al margen del desarrollo. “En Oaxaca nunca más habrá un gobierno rico con un pueblo pobre; por el bien de todas y todos, primero los pobres”, agregó.

Para fortalecer la seguridad y garantizar la integridad física de sus habitantes, en este municipio se certificarán a tres policías, se realizará la entrega de una patrulla y se fortalecerán las capacidades de los topiles a través del Programa Topiles por la Paz, estas acciones representan una inversión de 722 mil 800 pesos.

El DIF Estatal otorgará un monto cercano a los 300 mil pesos para programas de Asistencia Social a Grupos Prioritarios y Comedores Populares para el desarrollo de personas en situación vulnerable.

El Gobernador expresó que para la Primavera Oaxaqueña es fundamental que las y los estudiantes cuenten con espacios dignos, por ello se aportará 323 mil 729 pesos a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en fortalecimiento a la infraestructura educativa y equipamiento.

Toda vez que uno de los principales objetivos de su gobierno es garantizar la seguridad alimentaria a través del impulso y fortalecimiento del campo, se dotará a 43 familias campesinas y campesinos de semillas e insumos con una inversión de 750 mil pesos.

Asimismo, a través del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) se invertirán 4 millones de pesos para la electrificación del plantel número 184 San Pablo Cuatro Venados.

También, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico se brindará capacitación para el trabajo y acompañamiento de negocios, con una inversión de 22 mil 967 pesos, y en apoyo a las jefas de familia se destinarán 240 mil pesos a través de las Tarjetas Margarita Maza.

En el caso de los Caminos Bienestar, se pavimentará del municipio de Cuatro Venados a La Nevería, para ello se aportará inicialmente cinco millones de pesos.

La UNAM pide a Yasmín Esquivel que abandone la batalla legal sobre el plagio de su tesis

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – 08 JUN 2023 – La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha exigido a la ministra de la Suprema Corte de Justicia Yasmín Esquivel desistirse de todos los recursos legales que sus abogados han promovido ante el Poder Judicial con la finalidad de obstaculizar los trabajos que desahoga el Comité Universitario de Ética para determinar si Esquivel incurrió o no en plagio académico en su tesis de licenciatura en Derecho de 1987. El duro posicionamiento de la UNAM se ha difundido horas después de que la defensa de la ministra diera una conferencia de prensa para anunciar un triunfo judicial, luego de que una jueza concluyó —según el dicho de los abogados— que Esquivel es la autora legítima de la tesis cuestionada, que fue sustentada un año después que otra idéntica. “La UNAM apela a que la hoy ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se desista de los otros juicios existentes y permita a la Universidad y a su Comité de Ética concluir su trabajo académico”, ha pedido la universidad.

La UNAM ha precisado en su comunicado que la sentencia divulgada por la defensa de Esquivel no le impide continuar con la investigación sobre el plagio. Esta mañana, los abogados de la ministra aseguraron que la resolución de la Juez Noveno de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, María Magdalena Malpica Cervantes, dejaba sin materia el procedimiento emprendido por el Comité de Ética de la UNAM. No obstante, la universidad ha detallado que el juicio se emprendió únicamente en contra de Edgar Ulises Báez, autor de la tesis que Esquivel defiende como propia, titulada —en ambos casos— “Inoperancia de los sindicatos de los trabajadores de confianza, del artículo 123, apartado A”.

“La Universidad se ha enterado hoy, a través de las declaraciones públicas de los abogados de la ministra, acerca de la existencia de otro juicio abierto en contra de Edgar Ulises Báez Gutiérrez, por el uso de derechos de autor en perjuicio de Yasmín Esquivel. Además de su cuestionable procedencia, en este juicio no se incluyó a la Universidad como parte interesada, ni se le notificó en momento alguno. Incluso, en el boletín judicial publicado este día, el expediente se encuentra clasificado como ‘secreto’. Los alcances de esta sentencia, por tanto, no obligan a la Universidad ni comprometen sus funciones académicas sustantivas. Esto debe quedar claro para evitar confusiones ante la opinión pública”, ha establecido la UNAM.

La casa de estudios ha detallado que la defensa de Esquivel ha promovido cuatro recursos legales para frenar el dictamen del Comité de Ética, de los cuales la universidad ha ganado uno. Los otros tres, sin embargo, siguen vigentes. “La UNAM continuará su defensa en contra del juicio civil notificado el 27 de abril, en el que le fueron dictadas medidas que le impiden desarrollar su trabajo académico, particularmente la entrega y consecuente publicidad del dictamen del Comité Universitario de Ética sobre la tesis profesional de la actual ministra. Hasta el momento, en relación con este último asunto, la Universidad informa que existen dos juicios de amparo y dos juicios civiles promovidos por los representantes legales de la ministra. De toda esta situación jurídica, que solo busca obstaculizar y retardar nuestra labor, esta casa de estudios obtuvo una resolución a su favor en el primer amparo”, ha indicado.

Por su parte, la ministra Esquivel ha afirmado que la resolución presentada por sus abogados confirma que que la tesis cuestionada es suya y de nadie más, y ha dicho que, con ello, da por cerrado el asunto. “La resolución definitiva que hoy hicieron pública mis abogados confirma lo que dije y probé desde el inicio. En lo personal, con esta determinación, yo doy por concluido el tema y continúo, sin distracciones, con mi compromiso —de hace más de 38 años en el servicio público— y la obligación legal y moral que tengo con la impartición de la justicia en México, como Ministra de la SCJN”, ha escrito a través de Twitter.

Eficaz el protocolo de recuperación de vehículos robados en Santa Lucía del Camino

Santa Lucía del Camino a 08 de junio de 2023.- Derivado del alertamiento del sistema Registro Público Vehicular (REPUVE) sobre una unidad con reporte de robo; el Centro de Control y Comando C2 activó el protocolo de búsqueda y recuperación a cargo de la Policía Municipal, logrando la detención de Pablo “NN” y el aseguramiento de la camioneta Toyota Tundra a la altura de la Agencia de San Francisco Tutla.

 

Al Centro de Control y Comando C2 de Santa Lucía del Camino, llegó a sus sistemas de monitoreo la notificación de la alerta REPUVE que informaba que una camioneta marca Toyota tundra 2016 de color plata circulaba sobre la Carretera Internacional 190 y se dirigía hacía el Monumento a Juárez; por ello, se inició el protocolo de recuperación de vehículo robado a cargo de la policía municipal.

Cuando a la altura del “Deportivo Oaxaca” en la agencia de San Francisco Tutla, los elementos de seguridad visualizaron la unidad y a través del auto parlante le pidieron al conductor detener su marcha, realizándola metros adelante sobre la Carretera Internacional 190 esquina Independencia de la citada agencia y al verificar en el sistema Plataforma México, efectivamente era la unidad buscada.

El conductor identificado como Pablo “NN” de 32 años informó a los uniformados que la camioneta era prestada, ignorando que tuviera reporte de robo. Por tal motivo se efectuó su detención y el aseguramiento de la camioneta, poniéndola a disposición al área de robo de vehículos de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

El edil Juan Carlos García Márquez informó que en las mesas de seguridad realizada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de Oaxaca se enfatiza el trabajo intermunicipal en los Valles Centrales para reducir los delitos como el robo de unidades; por ello, el Sistema de Control y Comando C2 trabaja las 24 horas los 365 días del año y cuando se activan las alarmas se inicia de manera inmediata el protocolo de búsqueda.

Designa titular de FGEO, Bernardo Rodríguez Alamilla

Oaxaca de Juárez, Oax., a 8 de junio de 2023.- El Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla tomó protesta a Jessica Jeanine Rodríguez Robles como Fiscal Especializada en Investigaciones de Delitos de Trascendencia Social, en el marco de la estrategia de reconfiguración institucional que busca fortalecer la procuración de justicia en beneficio a la sociedad.

Durante el acto protocolario realizado en el edificio Jesús “Chu” Rasgado, Rodríguez Alamilla exhortó a la servidora pública a conducirse bajo los principios de responsabilidad, profesionalismo y probidad, además reconoció su trayectoria dentro de la institución procuradora de justicia, y reiteró su disposición a trabajar manteniendo cercanía con las y los trabajadores.

Asimismo, destacó que esta Fiscalía Especializada que atiende casos de delitos cometidos contra personas periodistas y defensoras de derechos humanos, resulta fundamental, por lo que es indispensable su fortalecimiento.

Refirió que la reingeniería institucional es de vital importancia para la FGEO, ya que, a través de la renovación y robustecimiento de los métodos de atención e investigación, así como la movilidad de la plantilla se puede brindar a las víctimas mejores resultados en materia de procuración de justicia.

Jessica Jeanine Rodríguez Robles es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) y cuenta con una Maestría en Ciencia Jurídico Penal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, además de haber recibido formación especializada en materia de secuestro, destacando la capacitación “Intercambio interdisciplinario avanzado”, Alianza Estatal de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales de los Estados Unidos CWAG.

La Fiscal Especializada en Investigaciones de Delitos de Trascendencia Social cuenta con amplia experiencia al interior de la propia Fiscalía, donde se ha desempeñado desde 2015 a la fecha como Agente del Ministerio Público Especializada en Atención a Delitos de Secuestro.

Así también recibió el reconocimiento como la mejor Agente del Ministerio Público Especializada en Atención a Delitos de Secuestro en la Fiscalía General, además de haber sido designada para evaluar los concursos estatales de Litigación Oral por parte del Sistema de Justicia en México -Aba Roli.

Trabaja DIF Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán por la salud de las familias.

* Jornadas de vacunación y Tamiz Auditivo, beneficios que se pusieron al alcance de las y los xoxeños

Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca a 08 de junio de 2023.- Para cumplir el compromiso del presidente municipal, Inocente Castellanos Alejos, de trabajar en beneficio de los sectores más vulnerables; el DIF Municipal, presidido por, Eric Enmanuel Ortiz Hernández, puso en marcha acciones dirigidas a la atención de la salud de niñas, niños y personas de la tercera edad.

En ese sentido durante cuatro días consecutivos, la institución implementó dos jornadas: la primera dirigida a la población en general y relacionada a la aplicación y refuerzo de la vacuna contra el Covid 19 y la segunda la de Tamiz Auditivo dirigido a la población infantil de entre 0 y seis años.

Ambas acciones se realizaron durante esta semana en el parque municipal, y en ellas, se atendieron a alrededor de 200 personas de distintas edades.

En el caso de los niños y niñas se aplicaron las vacunas de Neumococo, Rotavirus, Pentavalente, BCG, DPT y SRP.

Mientras los adultos recibieron la vacuna Abdala contra el COVID-19.

En colaboración con el Centro Oaxaqueño de Rehabilitación de Audición y Lenguaje (CORAL), se realizó la Jornada de Tamiz Auditivo para niñas y niños de 0 a 6 años, servicio completamente gratuito en beneficio de las familias xoxeñas. 

“Estoy muy contento de trabajar de la mano con el centro CORAL, quienes otorgaron este importante servicio médico que muchas veces las madres y padres de familia no pueden pagar por el alto costo”, señaló el presidente honorario del DIF municipal. 

Eric Ortiz Hernández, reiteró el compromiso del edil, Chente Castellanos, por atender las causas de la población que más lo necesita y, a través del DIF Municipal, impulsar programas asistenciales que cubran las necesidades básicas de los grupos de mayor vulnerabilidad.

Istmo de Tehuantepec, más allá de los incentivos fiscales

GABRIEL YORIO

México está realizando uno de los despliegues de política económica de desarrollo regional más ambiciosos de las últimas décadas. Recientemente, Hacienda anunció un paquete de incentivos fiscales destinados a diez parques industriales distribuidos a lo largo del Istmo de Tehuantepec. Este esfuerzo se une a otras políticas y grandes proyectos de infraestructura focalizados en la misma región, con el objetivo principal de integrar el sureste mexicano a la economía global.

El Istmo de Tehuantepec, a pesar de ser una región rica en recursos naturales, se encuentra entre las regiones más rezagadas en términos de crecimiento y desarrollo en comparación con el resto del país. De los 2.3 millones de habitantes que tiene, un 62% vive en condiciones de pobreza. Ante esta realidad tan contrastante, esta administración decidió invertir en importantes obras de infraestructura que faciliten el comercio, la movilidad de carga masiva, y potencien los recursos humanos y culturales de la región sureste.

A diferencia de los enfoques previos para desarrollar regiones rezagadas, la estrategia actual es más ambiciosa y cuenta con un diseño de política mejor estructurado en torno a múltiples factores. Este enfoque integral, ordenado y sistemático está basado en la creación de la Autoridad del Corredor del Istmo de Tehuantepec (CIIT), quien se encargará de administrar los activos y la logística comercial entre los distintos parques industriales.

El Gobierno de México está trabajando para crear las condiciones necesarias en la región del Istmo que favorezcan el surgimiento de un ecosistema que aumente la capacidad productiva del país y los canales de comercialización de tal forma que las oportunidades de negocios se traduzcan en mayor actividad económica y desarrollo. Históricamente, el corredor del Istmo ha tenido una vocación comercial, ya que conecta dos puertos clave: Coatzacoalcos, ubicado en el Golfo de México, y Salina Cruz, situado en el Océano Pacífico.

¿Por qué es diferente esta vez?

En la estrategia de desarrollo del gobierno anterior, se había establecido un programa de zonas económicas especiales, cuyo pilar central eran los incentivos fiscales que operarían dentro de los parques. Sin embargo, este programa no fue exitoso. Los incentivos fiscales, por sí solos, no son el único criterio que una empresa considera para decidir dónde establecerse. Esta vez, el gobierno ha decidido adoptar un enfoque más completo, cancelando el programa anterior y sustituyéndolo con uno que aborde los desafíos desde múltiples ángulos.

La nueva estrategia, a diferencia de la anterior que no logró adquirir los terrenos necesarios para las zonas económicas especiales, es más integral e incluye la gestión de la tierra donde se establecerán los polos de desarrollo. Los diez parques industriales, que abarcan alrededor de 3,000 hectáreas, están distribuidos a lo largo del corredor interoceánico, conectados por vías ferroviarias, puertos y carreteras, y cercanos a fuentes de energía renovables y agua.

Con esta disposición, los polos de desarrollo se utilizan para sembrar la semilla de la actividad económica a lo largo del corredor, a diferencia de la estrategia “escopeta” de la administración anterior que dispersaba zonas económicas especiales sin un anclaje en infraestructura. En lugar de esperar a que el mercado determine la vocación industrial, el corredor del Istmo se posiciona para capturar parte del flujo comercial existente entre Asia y la costa este de Estados Unidos y Europa, generando un crecimiento económico orgánico en la región sureste de México.

Aunado a los múltiples beneficios y oportunidad de negocio, los incentivos fiscales están diseñados para aumentar la tasa de retorno de las empresas que decidan establecerse en el corredor, y acelerar así las inversiones. El paquete contiene varias medidas destinadas a atraer inversiones y facilitar la integración de las cadenas productivas, al mismo tiempo que se reducen los costos iniciales de inversión, haciendo de México un destino más atractivo para las empresas. Entre estas medidas se incluyen: una exención total del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante los primeros 3 años de operación, un descuento del 50% en el ISR durante los siguientes tres años, que podría incrementarse hasta un 90% si se superan los niveles mínimos de empleo requeridos, depreciación acelerada de inversiones en los primeros 6 años de operación, exención de IVA en operaciones internas y entre polos industriales, y facilidades administrativas que reducen costos en el ámbito del comercio exterior.

¿Qué se espera?

Según estimaciones de Hacienda, estos polos de desarrollo podrían generar una inversión de hasta 2.7 veces superior a la actual en la región del Istmo. Además, se espera que estas inversiones dupliquen la creación de empleo en la región.

En un futuro cercano, el Istmo tiene el potencial de convertirse en un corredor económico basado en la economía generada por los servicios de logística comercial. La tendencia del nearshoring, podría motivar a las empresas a diversificar su cadena de producción global para mantener acceso a distintos mercados. En este sentido, el Istmo tiene la capacidad de convertirse en un corredor logístico estratégico que, en pocos años, pueda servir como plataforma para facilitar que las empresas que operan en el mercado local con Estados Unidos también puedan beneficiarse de incrementar su comercio con América Latina y Europa.

Los incentivos fiscales recientemente anunciados forman parte de un conjunto de políticas que se complementan con un diseño de gobernanza, centrado en una autoridad administrativa y logística. En el Istmo se integran diversas políticas sociales de la administración actual, así como esfuerzos para recuperar activos culturales. Diversas autoridades y empresas de logística, incluyendo empresas de medio oriente, han mostrado interés en participar en el comercio del Istmo, especialmente en el nicho de los barcos “post-Panamá” que deben navegar alrededor del continente.

Con el anuncio de los incentivos fiscales, comienza la fase de implementación para atraer empresas a este proyecto. El plan tiene objetivos claros y de largo plazo, buscando promover la vinculación con la economía regional y generar economías de aglomeración.

Gabriel Yorio es subsecretario de Hacienda y Crédito Público de México.

EL PAÍS

López Obrador da el banderazo en la carrera por la sucesión presidencial tras la salida de Ebrard: “Ya inició el proceso”

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

México -La carrera por la sucesión presidencial ya entró en fases de decisivas. Así lo ha declarado Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa de este miércoles, un día después de que Marcelo Ebrard anunciara su salida de la Secretaría de Relaciones Exteriores a partir del próximo lunes. “Ya inició este proceso y por eso la renuncia de Ebrard porque, como es de dominio público, él aspira a ser candidato”, dijo el presidente. López Obrador agregó que espera que los otros aspirantes se separen pronto de sus cargos y adelantó que está analizando quiénes van a reemplazarlos. “Es posible que en estos días, los que aspiren también presenten sus renuncias, ¿quién va a sustituirlos? Hay tiempo todavía porque apenas es el anuncio”, señaló sobre los ajustes en su Gabinete.

“Quiero agradecer muy especialmente al presidente López Obrador su respaldo, su confianza, su generosidad, su orientación y su cercanía todos estos años, y así seguiremos los años por venir”, dijo Ebrard en su mensaje de despedida. Fue un anuncio también de que a partir del 12 de junio se dedicará de lleno a la campaña por la candidatura de Morena. La contienda interna del partido en el poder obliga a López Obrador a hacer por lo menos dos cambios en posiciones clave de su Gobierno. Tendrá que designar a un nuevo canciller y a un sustituto en la Secretaría de Gobernación ante la previsible salida de Adán Augusto López, que aún no ha dicho cuándo dejará su puesto. “Los tiempos del Señor son perfectos”, escribió López en sus redes sociales tras el mensaje de su compañero de Gabinete y también pidió “serenidad y paciencia”.

“Tengo tiempo para pensar”, insistió López Obrador. La llamada Cuarta Transformación anticipa otros cambios en posiciones clave, al tenor de las aspiraciones de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, que también han levantado la mano para las elecciones en 2024. En estos casos, no está claro que presenten una renuncia definitiva y se baraja que soliciten una licencia. De cualquier forma, lo más seguro es que habrá reacomodos, aunque sea temporales. Monreal dijo que respeta la estrategia de Ebrard, aunque acusó el madruguete: “Creo que se está adelantando”. Sheinbaum, puntera en la mayoría de las encuestas, ha sido más críptica. “Vamos muy bien. Estoy contenta y animada”, escribió la jefa de Gobierno en sus redes sociales.

La fecha clave para aclarar el panorama de los próximos meses es el domingo, cuando está previsto que Morena celebre un Consejo Nacional para que cada aspirante ponga sobre la mesa sus propuestas para las reglas del juego de la sucesión. El principal choque de trenes es entre Sheinbaum y Ebrard, que tienen visiones encontradas sobre las encuestas que se realizarán para definir la candidatura. López Obrador citó el lunes a los cuatro principales aspirantes en un restaurante del centro de Ciudad de México y puso como condición para participar en el proceso interno que las corcholatas renuncien. La dirigencia del partido, en línea con las instrucciones del presidente, ha dicho que es un requisito indispensable para que haya “piso parejo” y todos partan en igualdad de condiciones. “Si en el Consejo de Morena se aprueba que deben de renunciar, pues así debe de ser”, agregó el Ejecutivo.

“Por primera vez no hay tapado, no hay dedazo, no hay imposición”, aseguró López Obrador. El mandatario ha insistido varias veces esta semana, crítica para la batalla interna y para afianzar la unidad en el bloque gobernante, que él no tiene favoritos. El presidente también ha puesto el ojo en los movimientos de la oposición. La coalición Va por México ―de los opositores PRI, PAN y PRD― dio a conocer que anunciará el método de selección de su candidato o candidata a la presidencia a más tardar el 26 de junio. “En el bloque conservador, ahí ya sabemos que van a consultar con los mandamás, con los oligarcas para buscar el acuerdo, como lo han hecho en los últimos tiempos”, comentó.

López Obrador también ha tenido guiños para aspirantes que se han sentido “maltratados”, como Gerardo Fernández Noroña. El diputado del Partido del Trabajo, que tiene una mayor intención de voto que López y Monreal según algunas encuestas, se ha sentido ninguneado y se ha quejado de que no fue invitado a la cena que convocó el presidente esta semana. “Al excluirme a mí, se excluye a millones de mexicanos”, aseguró el legislador. “Tiene todo el derecho a participar”, dijo el presidente. También declaró que el proceso está abierto para que entren como competidores miembros del Partido Verde Ecologista de México, como el senador Manuel Velasco, que ya ha recibido su membresía al llamado club de las corcholatas. La prerrogativa en el bloque gobernante es evitar las rupturas a toda costa.

El Consejo de Morena acapara las miradas y los alfiles de los equipos de campaña anticipan una negociación férrea y muy técnica sobre la metodología de las encuestas, como las preguntas que se incluirán y la selección de las casas encuestadoras que llevarán a cabo el ejercicio demoscópico. De seguir la línea de otros procesos internos, lo más probable es que haya al menos dos encuestas: la primera con un amplio número de participantes y una más con un grupo más reducido de aspirantes, una especie de segunda vuelta. “No he escuchado a nadie que se oponga, además es un método que ha probado su eficacia”, dijo López Obrador sobre las encuestas. En poco menos de un año, los mexicanos están llamados a las urnas para elegir a un nuevo presidente y renovar la composición de ambas Cámaras.

Realiza Fiscalía de Oaxaca y FGR Seminario Nacional “Inducción a la Extinción de Dominio”

Oaxaca de Juárez, Oax., a 7 de junio de 2023.- Al inaugurar el Seminario Nacional de “Inducción a la Extinción de Dominio”, el Fiscal General del Estado, Bernardo Rodríguez Alamilla dijo que estas actividades buscan afianzar la reconfiguración institucional al brindar herramientas que ayuden al personal del organismo a fortalecer sus conocimientos y adquirir nuevas herramientas que les permitan especializarse en materia de extinción de domino y con ello lograr una mejor procuración de justicia.

 Acompañado por los fiscales en jefe en la Unidad Especializada en Materia de Extinción de Dominio de la Fiscalía General de la República (FGR), Román Villegas Torres y Dann Jafet Infante Villavicencio; la Jueza Mercantil de Circuito Judicial del Centro y Civil en Materia de Extinción de Dominio, Jessica Maribel Arango Bravo; el Magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Gerardo Carmona Castillo; Rodríguez Alamilla apuntó que, a través de los procesos formativos se puede tener una nueva mirada en la materia.

 

Ante el director Jurídico de la Secretaría de Administración, Antonio Alejandro López Sosa; el Procurador Fiscal de la Secretaría de Finanzas, Abel Morales Santiago; el Fiscal General afirmó que fortalecer lazos con instituciones como la FGR, permite hacer sinergias para tener mayor eficacia en la forma en la que se atienden los delitos, especialmente aquellos relacionados con el crimen organizado y la corrupción.

 

Por su parte, el fiscal en jefe en la Unidad Especializada en Materia de Extinción de Dominio de la Fiscalía General de la República Román Villegas Torres agradeció la apertura del organismo procurador de justicia, pues a través de las leyes en materia de Extinción de Dominio se busca disminuir el poder económico de los criminales.

 

En este sentido, Dann Jafet Villavicencio añadió que a lo largo de tres días se brindarán herramientas metodológicas en materia de delitos como Extorsión, Robo de vehículo, Delincuencia organizada, Delitos contra la salud, Secuestro, Trata de personas, Enriquecimiento ilícito, Delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, así como otros cometidos por servidores públicos contra la administración de justicia.

 

En su oportunidad, el director jurídico de la Secretaría de Administración Antonio Alejandro López Sosa reconoció la importancia de este tipo de actividades que ayudan a combatir el crimen organizado y la corrupción, ambos problemas requieren esfuerzos conjuntos.

 

Al intervenir el procurador fiscal de la Secretaría de Finanzas Abel Morales Santiago agradeció la invitación y señaló que las instituciones públicas tienen un gran reto para aplicar esta herramienta en favor de la justicia, es por ello, que este tipo de seminarios abren la oportunidad de aprovechar las reformas jurídicas en la materia.

 

Finalmente, el Fiscal General inauguró el Seminario Nacional “Introducción a la Extinción de Dominio” con el objetivo de reforzar, actualizar y especializar al personal en los aspectos del derecho penal para determinar el delito y la relación con los bienes del delito investigado.

Pide Velasco licencia; busca candidatura para 2024

REFORMA

Érika Hernández

Cd. de México (07 junio 2023).- Manuel Velasco, senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), solicitó este miércoles licencia para separarse de su cargo y contender en la elección interna que su partido tendrá con Morena y PT para elegir al candidato presidencial de 2024.

Velasco, ex Gobernador de Chiapas, confirmó a Grupo REFORMA que entre las reglas sí está que los aspirantes soliciten licencia a sus cargos antes del 15 de junio, por lo que quiso llegar “libre” a la sesión del Consejo Nacional de Morena, al que ya fue invitado por el líder nacional del partido, Mario Delgado.

“No había sido un requisito, es la primera vez que se está poniendo, así que vamos a respetar todas las reglas que establezca su Consejo porque somos parte de una alianza”, afirmó en entrevista.

“Yo ya presenté la licencia para estar en condiciones porque de acuerdo a lo que se nos informó es una condición”, dijo.

El senador también confirmó que se estableció una mesa con representantes de los aspirantes presidenciales para delinear la convocatoria que será discutida el domingo por cerca de 370 consejeros nacionales de Morena.

Aseguró que lo que está pidiendo como representante del PVEM es que a los contendientes no morenistas se les dé el mismo trato, y todos compitan en condiciones equitativas.

A partir de la próxima semana arrancará sus recorridos en el País, y asegura que hasta el momento sus encuestas le dan una preferencia de 26 por ciento.

“El proceso es de tres meses, suficiente tiempo para incrementar el conocimiento”, indicó.

Ante la prohibición que pidió el INE a morenistas para que las “corcholatas” de Morena no asistan a actos proselitistas y no se pinten bardas, coloquen espectaculares o se reparta propaganda, Velasco argumentó que no están violando la ley porque aún no es un proceso electoral.

“Se va a nombrar un coordinador delmovimiento, no se va a estar como un precandidato o candidato. Es normal que los partidos estén realizando reuniones con simpatizantes de su movimiento para prepararnos para el 2024, en la Oposición están haciendo lo mismo”, argumentó.

En la licencia que solicitó al Senado, Velasco argumentó que su separación del cargo es para cumplir un nuevo reto.

“En uso del derecho que me concede la Ley, iré a cumplir un nuevo reto y una de mis mayores aspiraciones con mucha responsabilidad, de cara a la ciudadanía y amor a México”, expuso Velasco.

“Por una Patria unida y la transformación de nuestro país”.

Gobierno de Oaxaca, garante del pleno respeto a la libertad de expresión como una vocación del actuar político y democrático

• Se reconoció a las y los profesionales de la comunicación por la labor auténtica y comprometida con la verdad para mantener informado al pueblo de Oaxaca

 Santa Lucía del Camino, Oax. 7 de junio de 2023. En el marco del Día de la Libertad de Expresión, el Gobierno de Oaxaca reiteró que este derecho constitucional está garantizado, no solo como una de las garantías humanas, sino como una vocación política y democrática del Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz.

Al transmitir un mensaje por parte del Mandatario Estatal ante representantes de los medios de comunicación, el secretario de Gobierno Jesús Romero López destacó que los profesionales de la comunicación, en la Primavera Oaxaqueña, pueden expresar sin limitación el pensamiento, opinión y exigencia de la sociedad, y como servidoras y servidores públicos se debe ser tolerantes, aceptar la crítica y buscar desde ella, construir las soluciones que la población demanda.

En un ameno y respetuoso encuentro, dijo que este gobierno mantendrá una relación respetuosa e institucional con los medios de comunicación, así como a quienes ejercen y se dedican a la noble labor periodística para mantener informada a la sociedad.

Por lo que reconoció la labor que desempeñan y la celebración de este día, el cual fue impulsado por representantes de los medios de comunicación como una exigencia al respeto de esta tarea que desempeñan los propios profesionales de la comunicación.

“Hay grandes retos en esta lucha de la libertad de expresión, en la que no van a estar solas y solos en este esfuerzo, sabemos que les acechan muchos factores como el cacicazgo, actores sociales, políticos o económicos reactivos a la crítica, pero como gobierno no los vamos a tutelar, ni a proteger”, precisó.

Quien atente contra una persona comunicadora, contra el derecho a la información, contra quien expresa libremente sus ideas y comunica para la sociedad, no va ser tutelado por el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz, se va a actuar conforme a derecho, porque que este valor y principio constitucional y humano será garantizado, resaltó el Secretario de Gobierno.

“Siéntanse en la libertad de denunciar si hay acoso, si hay persecución porque como gobierno no lo vamos a permitir”, enfatizó ante locutores, reporteros, fotógrafos, corresponsales, columnistas -mujeres y hombres- y personas directivas de los medios escritos, televisivos, radiofónicos y digitales de la entidad.

Ante el funcionariado del Gobierno del Estado, la coordinadora general de Comunicación Social Elizabeth Álvarez Acosta destacó que este día representa la lucha que se ha dado por décadas para defender el trabajo cotidiano de las y los profesionales de la comunicación.

Al ser la libertad de expresión un pilar del trabajo que desempeñan, les reconoció y felicitó por labor auténtica y comprometida con la verdad que realizan para mantener informado al pueblo de Oaxaca.

“Este Gobierno de la Transformación ha dejado claro que no hay cabida para la censura, al contrario, se ha generado nuevos canales de comunicación para que tengan acceso de manera directa y transparente a la información”, resaltó.

Por lo que agregó que ante la urgencia de apoyar sus derechos que habían sido olvidados de la agenda pública, el Gobernador ha establecido impulsar sus garantías que tienen como gremio periodístico, comprometiéndose en generar mecanismos y todas las condiciones para que su trabajo se realice en plena libertad, alejado de cualquier amenaza contra su integridad por el hecho de practicar el periodismo.

“Estamos convencidos de que la mejor manera de avanzar en la transformación de Oaxaca es teniendo un periodismo crítico, responsable y completamente libre”, expresó.

En su oportunidad la titular de la Secretaría de Bienestar Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro señaló la importancia del trabajo de los medios de comunicación al dar a conocer las acciones que impulsa el Gobierno del Estado a favor de la población, por lo que reconoció a quienes con entrega y pasión, realizan de manera veraz y oportuna esta labor.

En tanto, la secretaria de Turismo en la entidad (Sectur Oaxaca) Saymi Pineda Velasco dijo que los trabajos de investigación periodística, de crítica, de cobertura, expuesto en redes sociales y los medios tradicionales de comunicación, han permitido que la conciencia ciudadana impulse el desarrollo de la vida democrático del país.

-0-