Gobierno de Salomón Jara fortalece el sistema de salud de San Pablo Yaganiza

• A través de los Servicios de Salud también se comprometió a entregar una ambulancia para el traslado de pacientes

San Pablo Yaganiza, Oax. 24 de junio de 2023. La espera de las y los habitantes de esta localidad para ver concluida la construcción de su hospital está cada vez más cerca con el anuncio que realizó el Gobernador Salomón Jara Cruz sobre la aprobación de 34 millones 956 mil 662 pesos por parte de la federación.

“Podría pensarse que el Gobierno de Oaxaca no hace nada o que ya nos olvidamos de esta petición; no crean que somos lo mismo que gobiernos anteriores”, aseveró el Mandatario Estatal al tiempo de señalar que el recurso otorgado para esta obra abandonada desde 2008 deriva de las reuniones que desde el inicio de su administración sostuvo con el secretario de Salud federal Jorge Alcocer Varela; y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoé Robledo Aburto.

Junto al presidente municipal de San Pablo Yaganiza Abelardo Andrés Cruz, el Gobernador expresó que el otorgamiento de este recurso no ha sido fácil, toda vez que fueron más de 60 hospitales los que gobiernos anteriores dejaron inconclusos y abandonados. “Nos dimos a la tarea de revisar todas estas obras que quedaron como elefantes blancos, y al menos para 20 hospitales como el que se encuentra en este municipio ya tenemos un monto aprobado”, dijo.

Jara Cruz expresó que para esta unidad médica también se contemplan recursos por 11 millones de pesos para su equipamiento; inversión que podrá ejecutarse una vez que concluya el periodo de transición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) al IMSS Bienestar. “Tengan por seguro que no voy a abandonar esta obra, no voy a dejar pasar otros seis años; tengan la confianza de que terminaremos este hospital”, dijo.

En fortalecimiento al sistema de salud en esta localidad, Jara Cruz se comprometió a otorgar a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) una ambulancia para el traslado de pacientes. Asimismo, agregó, se destinarán 703 mil 227 pesos en medicamentos y material de curación al centro de salud con que cuenta actualmente la población.

*No podemos fallarle a nuestros pueblos: Salomón Jara* 

En el marco de su arribo a esta localidad como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio encaminada a atender las necesidades más apremiantes de 470 localidades, se informó a la población las acciones que se están realizando en esta región, como la rehabilitación del camino que abarca de la comunidad de Villa Díaz Ordaz a Villa Alta y comprende 128 kilómetros, y que en una primera etapa la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) ya está atendiendo más de 11 kilómetros de Cuajimoloyas a Llano Grande.

A través del Sistema DIF Oaxaca se atenderá el Comedor Popular Bienestar con una inversión de 285 mil 600 pesos en beneficio de 102 personas usuarias.

Asimismo, a través de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) se llevará a cabo el empadronamiento de personas productoras para garantizar la autosuficiencia alimentaria a través del cultivo de maíz, frijol y hortalizas. A esta acción se sumará la instalación de un banco de semillas y una biofábrica para la producción de abono, bioinsumos y fertilizantes.

Y en fortalecimiento a la seguridad, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) se brindará una capacitación como parte del programa Topiles por la Paz para el mejoramiento de su actuar.

De esta manera, Salomón Jara Cruz reafirmó su compromiso con esta población, “no podemos fallarle a nuestros pueblos”, expresó al tiempo de señalar que esta no será la única vez que visite esta comunidad y que regresará para dar cuentas al pueblo. 

-0-

Leticia Santiago Guzmán, representante de la cultura chatina de Santiago Yaitepec es la Diosa Centéotl

• Con lágrimas de emoción, entre aplausos y vivas de las participantes, Leticia Santiago Guzmán, hablante de chatino, levantó el hermoso cetro que la distingue como símbolo femenino de la Máxima Fiesta de las y los oaxaqueños

• El Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF, Irma Bolaños Quijano, le entregaron el cetro y el reconocimiento oficial

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de junio de 2023.- Leticia Santiago Guzmán del municipio de Santiago Yaitepec y representante de la cultura chatina fue electa como Diosa Centéotl, la deidad del maíz que presidirá las fiestas de la histórica Guelaguetza 2023, que por primera vez desde hace muchos años retoma su origen popular y sus raíces indígenas.

La ganadora hablante de chatino fue electa de entre las 43 mujeres, auténticas representantes de las culturas mazateca, nahua, chatina, mixteca, chinanteca, zoque, huave, zapoteca, mixe y mestiza de las ocho regiones de Oaxaca.

La Diosa Centéotl fue la primera regidora de cultura en su municipio y actualmente trabaja para lograr un bachillerato en su municipio, por el rescate de la Danza del Señor Santiago y de diversas actividades culturales, “toco la flauta en la Danza del Señor Santiago y enseño a más jóvenes. Tenemos un gran trabajo y responsabilidad de seguir preservando nuestra cultura”, dijo. Además, ha encabezado campañas de prevención de la violencia contra las mujeres. 

El Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Irma Bolaños Quijano, le entregaron el cetro y el reconocimiento oficial en presencia del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri.

Con lágrimas de emoción, entre aplausos y vivas de las participantes, Leticia Santiago Guzmán levantó el hermoso cetro que la distingue como símbolo femenino de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños.

La elección se realizó en un ambiente de hermandad y fiesta en la Plaza de la Danza, el foro de cantera verde abarrotado por cientos de asistentes que aplaudieron y festejaron con orgullo a las mujeres que son muestra de la fortaleza de sus pueblos.

Ante un público emocionado, con el corazón henchido de alegría y orgullo por la riqueza cultural expresada en las mujeres de las ocho regiones del estado, la elección de la Diosa Centéotl es el inicio oficial de la gran fiesta de los pueblos de Oaxaca.

En la segunda etapa de la elección, una vez terminada la presentación de las participantes, las integrantes del jurado se trasladaron a un salón del Palacio municipal para deliberar y decidir a la ganadora.

Las integrantes del jurado fueron la activista afromexicana Yolanda Camacho Calleja de la Villa de Tututepec; La cocinera tradicional Abigail Mendoza Ruiz de Teotitlán del Valle; la fundadora y Presidenta de la Asociación Civil Mujeres Emprendedoras de Tlapazola, Emerenciana Martínez Aquino; la académica de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, Ofelia Pineda Ortiz; la Directora y fundadora de la primera banda femenil regional Mujeres del Viento Florido, de Santa María Tlahuitoltepec, Leticia Gallardo.

Las participantes dieron muestra de la riqueza cultural y artística. Orgullosas, hablaron en sus lenguas indígenas de sus tradiciones, de sus historias, sus anhelos y sueños. 

Hablaron de sus vestimentas coloridas de manta, lana o telas brillantes, hilos de seda o algodón, de sus rebozos, huipiles, faldas y refajos, algunas prendas elaboradas en telares de cintura y que tienen que ver con sus quehaceres en el campo, sus fiestas, cultos y rituales.

Las oaxaqueñas dieron muestra de su inteligencia, trabajo, preparación, alegría y amor por sus tierras y sus pueblos, en un encuentro que hermanó a las mujeres como trasmisoras de los valores comunitarios.

Todas ellas discurrieron sobre la situación de sus lenguas en sus pueblos y coincidieron en trabajar y reforzar los esfuerzos para revitalizar las lenguas indígenas originarias.

Explicaron que muchas de sus lenguas están en riesgo o tienen pocos hablantes debido a los graves efectos del racismo, la discriminación o la imposición del español en las escuelas de educación básica y la prohibición para que los niños hablaran sus lenguas nativas.

Las mujeres hablaron de las historias locales de sus municipios y relataron los momentos difíciles que han logrado superar y que han influido en el devenir de sus lenguas y sus poblaciones.

Las oaxaqueñas hablaron de sus historias locales, de sus leyendas y de las historias que les contaron sus abuelas y abuelos, de sus remedios tradicionales, comidas y edificios históricos y de las zonas arqueológicas, de cuevas o lugares sagrados de sus pueblos.

“Voy a luchar por que no se pierda mi lengua, el chatino, porque es la mejor herencia que me han dejado mis padres y mis ancestros”, resumió la ganadora en su participación. 

La cantante Lila Downs deleitó al público con sus interpretaciones y Jacsenic Maybeth Rodas González Diosa Centéotl 2022 convocó a las participantes al inicio de la elección a seguir construyendo, a conservar y mantener vivas nuestras culturas, “recuerden que Oaxaca somos todos y juntos seguiremos tejiendo la historia de nuestro amado estado”

“Esta Guelaguetza 2023 es un momento de celebración y de hermandad entre las 8 regiones y la Diosa Centéotl fueron dignas participantes y representantes de sus culturas”, dijo.

Las secretarias de Turismo, Saymi Pineda Velasco, y de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA) Berta Ruth Arreola Ruíz; y los secretarios de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) Víctor Cata y de Desarrollo Económico (Sedeco) Raúl Ruiz Robles entregaron reconocimientos a todas las participantes.

En la elección también participaron los Capullitos de Teotitlán del Valle, niños y niñas que interpretaron la Danza de la Pluma.

Todos los pueblos están listos para la gran fiesta que retoma su auténtico origen popular y raíces indígenas. Esperan con ansias el momento del baile, la música y las danzas de los hombres y mujeres descendientes de culturas solares. 

La Verde Antequera reunirá otra vez a quienes llegan de las montañas, las costas, las cordilleras y las planicies para abrazarse en la hermandad de Oaxaca.

-0-

Impacto económico y social para el Istmo como valor agregado, y para el Estado de Oaxaca en su conjunto, impulsa el TecNM a través de su red de escuelas en la entidad

Oaxaca. *Con una inversión histórica de 581 mdp fortalecerán la red de institutos, trabajan proyectos en torno a lo que el Corredor Interoceánico del Istmo representa

A partir de una inversión histórica de 581 millones de pesos en la red de Tecnológicos del Estado de Oaxaca, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) busca propulsar la economía de 46 municipios por donde atravesará el Corredor Interoceánico; estableció en conferencia de prensa el Director General del TecNM, Profr. Ramón Jiménez López, en su visita al plantel del Instituto Tecnológico de Salina Cruz (ITSAL).

La inversión se ejercerá en obras de rehabilitación y modernización en los diversos planteles, talleres y laboratorios, construcción de nuevos edificios y unidades académicas, incluso trabajan en la creación de nuevas carreras, maestrías y diplomados, el objetivo es acompañar el proceso evolutivo del estado en aras de proyectos estratégicos del país, como lo es el Proyecto Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, destacó.

En este contexto, el directivo nacional firmó un convenio con el Coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología del Gobierno del Estado de Oaxaca, Alcide García Guzmán, que busca cimentar la ruta del sector educativo en la entidad, que el estudiantado tenga la oportunidad de intercambios, movilidad, estancia, prácticas profesionales, acceso a posgrados y todo aquello que lleve al reconocimiento nacional, es decir, agregar valor para generar nuevas formas de trabajo conjunto, revitalizar la oferta académica y que los egresados ya no emigren fuera del estado y del país, por ello trabajan en la formación de profesionistas con pertinencia social, conscientes de la realidad social, local y estatal.

Son 20 mil estudiantes oaxaqueños los que atiende este sistema de educación superior a través de sus 13 tecnológicos en el Estado, el objetivo es mejorar la infraestructura social y productiva explicaron, al mismo tiempo que articulan acciones emergentes y desarrollan proyectos para la conservación de la biodiversidad, la cultura e identidad de los pueblos originarios, esto en lo que respecta al Istmo de Tehuantepec.

El Director Nacional, acompañado de su Director de Planeación, Evaluación y Desarrollo Institucional del TecNM, Jorge Santos Valencia, presentó avances de Proyectos de Turismo Comunitario para la Ruta Cultural de los Municipios de Salina Cruz, Juchitán, Comitancillo, Jalapa de Marqués y Mixtequilla, los cuales buscan ampliar la oferta para las localidades a través del Turismo, pero teniendo como base el respeto a la identidad cultural y natural de los pueblos de toda la región.

La dinámica de trabajo garantizado está trazada explicaron, a partir de 5 ejes estratégicos y 10 polos de desarrollo económico, objetivo que se logrará con la participación activa de los diversos tecnológicos, su plantilla laboral y su estudiantado.

La firma de convenios de colaboración entre el Tecnológico Nacional de México y las instituciones del Estado de Oaxaca son en pro de la educación media superior y superior destacaron, se trata de alianzas estratégicas en desarrollo científico, tecnológico y de fortalecimiento de la educación media superior y superior tecnológica en el estado de Oaxaca, procurando siempre el objetivo en beneficio de la educación superior tecnológica del país.

Ejecuta FGEO orden de aprehensión contra extrabajador del Registro Civil

Oaxaca de Juárez, Oax., a 23 de junio de 2023.- Derivado de las investigaciones efectuadas por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), la Agencia Estatal de Investigaciones ejecutó hoy una orden de aprehensión contra de U.G.B, por los delitos de falsificación de documentos, ejercicio ilícito del servicio púbico y violación de otras garantías

De acuerdo a la causa penal, en julio de 2019, el imputado –quien en ese momento se desempeñaba como trabajador del Registro Civil–, presuntamente llevó a cabo modificaciones al acta de nacimiento de las víctimas identificadas como H.G.C.M., C.G.C.M., A.G.C.M., motivo por el cual las personas afectadas iniciaron una denuncia penal.

Ante ello, la FGEO tomó conocimiento del caso e inició las investigaciones correspondientes, llevando ante el juez las pruebas suficientes que permitieron obtener la orden de aprehensión, misma que fue ejecutada este viernes.

El combate a la corrupción en los diversos ámbitos sociales es uno de los ejes rectores del proyecto de procuración de justicia de la Fiscalía de Oaxaca, con el objetivo de resarcir el daño a las personas víctimas directas e indirectas.

Invita Irma Bolaños Quijano a disfrutar de las festividades de la Guelaguetza 2023

*La entidad oaxaqueña espera la visita de 127 mil turistas, lo que representa una derrama económica de más de 432 millones de pesos

*Desde 1969 por primera vez el Gobierno del Estado dignifica el papel de la mujer en el Certamen de la Diosa Centéotl, como portadora de conocimientos y transmisora de saberes

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de junio de 2023. Teniendo como escenario la Plaza de la Danza, las y los televidentes pudieron disfrutar de una emisión más del Programa Jueves de Gozona, el cual fue trasmitido a la par del Certamen de la Diosa Centéotl 2023.

Al participar en la emisión de dicho programa semanal, la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Irma Bolaños Quijano dijo sentirse honrada de asistir a la primera etapa del Certamen de la Diosa Centéotl 2023, donde más de 43 oaxaqueñas compartieron sobre sus costumbres y tradiciones.

Recordó el orgullo que sintió en el año 2017 con la representación de la Diosa Centéotl de ese año por parte de su paisana, Rebeca Ortiz Santibáñez, originaria de San Melchor Betaza, quien abanderó la máxima fiesta de las y los oaxaqueños.

También destacó la importancia de preservar las lenguas maternas y compartir la riqueza del estado en el mes de julio, en el marco de la Guelaguetza, época en la que sobresale la cultura, gastronomía y belleza de las ocho regiones de Oaxaca.

“Invitamos a todas y todos los oaxaqueños, además a turistas nacionales y extranjeros para que en familia celebren y disfruten de todas las actividades artísticas y culturales que se realizarán como parte de la Gualeguetza 2023”, destacó.

En su intervención la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), Saymi Pineda Velasco indicó que en esta edición 2023 de la Guelaguetza se espera una afluencia de alrededor de 127 mil turistas provenientes de diferentes partes del país y del orbe, lo que representará una derrama económica superior a los 432 millones de pesos. Resaltó que las líneas aéreas reportan un incremento del 32.4% de pasajeros.

Pineda Velasco, señaló que en materia de seguridad más de 700 elementos de las diversas corporaciones policíacas serán desplegados en el primer cuadro de la ciudad y en el Cerro del Fortín. Asimismo, anunció la inauguración de más de 10 módulos de atención digitales en las regiones de Valles Centrales y Costa para atender a las y los paseantes.

La titular de Sectur Oaxaca, expresó que en coordinación con la Secretaría de Movilidad (Semovi) implementarán el Programa Oaxaca Camina a fin de que las y los transeúntes disfruten de las artesanías monumentales que serán colocadas en las calles, donde a través de Códigos QR conocerán las distintas culturas con que cuenta la entidad.

En tanto, el secretario de las Culturas y Artes, Víctor Cata rememoró que desde el año 1969 en el que se llevó a cabo por primera vez el Certamen de la Diosa Centéotl esta edición ha tenido un cambio significativo, ya que en este año ya no se concibe como un “Concurso de Belleza”, sino que pone a la mujer en el centro no solo como portadora de conocimientos sino también como transmisora de saberes.

“La mujer oaxaqueña ha tenido y tiene un papel importante en la preservación de la lengua materna, así como en la promoción de los saberes de los pueblos indígenas y afromexicanos”, agregó.

El titular de la dependencia indicó que el fortalecimiento de este tipo de actividades permite construir territorios de paz a través del compartimiento de saberes y pensamientos.

La emisión contó con la participación de los cantantes Aldahir Mixteco y Rosario López. 

-0-

Destina Gobierno de Oaxaca más de 40 mdp para transformar la realidad de Santiago Suchilquitongo

Santiago Suchilquitongo, Oax. 22 de junio de 2023. Apoyos por 40 millones 194 mil pesos es la entrega que realizó el Gobernador Salomón Jara Cruz en esta localidad del Distrito de Etla para fortalecer los servicios de salud, educación, vivienda e infraestructura, como parte de su compromiso para avanzar en la transformación de Oaxaca.

Durante su gira de trabajo por esta localidad, el Mandatario Estatal expresó que cada semana recorre los municipios para atender de manera directa al pueblo y sus autoridades. “Se acabaron los tiempos en los que el pueblo solicitaba audiencia, ahora este gobierno es de territorio y no de escritorio, humilde, honesto y trabajador”.

Jara Cruz expresó que estos recorridos también son para agradecerle al pueblo el voto de confianza que hace un año recibió y que le da la oportunidad de escribir una nueva historia para Oaxaca con el ejemplo del Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Se está trabajando con todo el cariño y la fuerza. Ahora que hemos logrado este triunfo vamos a trabajar con nuestra gente”.

De esta manera, junto a la presidenta municipal de Santiago Suchilquitongo, Laura Isabel Román Figueroa, dio a conocer las acciones que se realizarán como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio encaminada a atender las necesidades prioritarias de 470 localidades.

Más de 32 mdp en fortalecimiento a la infraestructura educativa

En fortalecimiento a la infraestructura educativa, a través del Iocied, el Gobierno del Estado destinará 32 millones 301 mil 837 pesos, de los cuales 30 millones de pesos serán para atender la modernización del Instituto Tecnológico del Valle de Etla y el resto en beneficio de la comunidad estudiantil de las escuelas primarias Hermanos Flores Magón y Revolución que serán beneficiadas con la construcción de un aula cada una y equipamiento. También se construirá un aula y un laboratorio en la Escuela Secundaria Número 114 que requerirá un millón 640 mil pesos.

Los apoyos también incluyen la dotación de equipamiento y mobiliario en la Escuela Secundaria 144 y de las primarias Abraham Castellanos y Francisco Toledo; así como el equipamiento a dos aulas de las escuelas primarias José María Morelos, Genaro Vasquez y Niños Héroes.

Asimismo, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca se destinará un millón 901 mil 896 pesos en beneficio de 332 estudiantes de tres centros educativos a los que se les entregará lotes de mobiliario, entre sillas, impresoras y computadoras.

Para fortalecer el sistema de salud, se destinarán un millón 470 mil 730 pesos, de los cuales un millón 453 mil 704 pesos en medicamentos y 16 mil 999 pesos para las casas de salud.

Y en fortalecimiento al campo se destinarán un millón 969 mil pesos, de los cuales un millón 904 pesos están destinados a beneficiar a 112 productores para el cultivo de maíz sobre una superficie de 146 hectáreas; y el resto beneficiará a proyectos de acuacultura de tilapia y mojarra.

También a través del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca se destinará un millón 659 mil 427 pesos para la restauración del templo católico del Barrio de la Santa Cruz que resultó afectado en el sismo de 2017.

Compromete acciones de infraestructura básica y seguridad

En este municipio también se hizo el compromiso de atender a través de Caminos Bienestar el proyecto de pavimentación de dos vialidades, la Avenida Juárez Sur del barrio La Arena y la Prolongación de Reforma del barrio Reforma.

También, en fortalecimiento al sistema de seguridad municipal, a través del SESESP el Gobierno de Oaxaca se comprometió a entregar una patrulla con un valor de 722 mil 800 pesos e impartir un taller de capacitación a topiles para que obtengan su certificación y brinden un mejor desempeño a la ciudadanía.

El periodo infernal llega a su fin: termina la ola de calor y llegan las lluvias a México

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑA

México – Se acaba el periodo infernal y llegan las lluvias. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) da este jueves por terminada la ola de calor que ha dejado a México a punto de derretirse por las altas temperaturas y la escasez de agua y electricidad. El cambio de temperatura, sin embargo, no será inmediato. A partir de este viernes empezarán a bajar las temperaturas gracias a un sistema de baja presión que traerá lluvias fuertes a la parte sur del país, pero el norte seguirá registrando termómetros con más de 40 grados, por lo que el SMN exhorta a la población a no dejar de tomar precauciones para combatir el clima extremo.

El SMN avisa de que el norte del país seguirá teniendo que combatir temperaturas superiores a los 40 grados, porque las lluvias todavía no llegan hasta allí. En el sur, un canal de baja presión que podría desarrollarse hasta convertirse en ciclón dejará lluvias muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, viento fuerte y posible caída de granizo en la península del Yucatán, el sur y el sureste de México. También gozarán de lluvias intensas los Estados de Chiapas y Tabasco. En Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Campeche se esperan para mañana lluvias intensas.

Para el sábado 24 se espera que sigan entrando las lluvias por el sur y que el calor se desplace hacia el sur de Estados Unidos, aunque la región norte de México seguirá con temperaturas por encima de los 40 grados. Durante el fin de semana se espera que unos canales de baja presión ocasionen chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas en el sur, el centro y algunas entidades del norte del país. Termina así una ola de calor que ha puesto a prueba a la Comisión Federal de Electricidad. Los aires acondicionados y los ventiladores han puesto a prueba el suministro de energía nacional, hasta el punto de causar apagones en algunos puntos del país, como Boca del Río, en Veracruz, y Apodaca, en Nuevo León.

Las lluvias que se esperan a partir de este viernes irán poco a poco extendiéndose por México hasta desplazar el clima de más de 50 grados en algunas regiones del país que ha causado estragos estas dos semanas. La ola de calor ha puesto sobre las cuerdas a los mexicanos y su sistema de abastecimiento de agua y electricidad. El Secretario de Salud de México, Jorge Alcocer negó que hubiera fallecidos durante la mañanera del martes en Palacio, aunque un comunicado de la misma Secretaría que dirige afirmase que al menos han muerto ocho personas debido a las altas temperaturas.

Sin embargo, el sistema de salud de Nuevo León ha informado de que solo en su Estado se investigan nueve muertes que están seguramente relacionadas con el calor, según Alma Rosa Marroquín, la titular de la Secretaría de Salud de allí. En Oaxaca, donde han tenido que cerrar algunos colegios por temperaturas que han rebasado los 45 grados, se investigan ocho muertes que podrían estar relacionadas con el calor. Y en Tamaulipas, por ejemplo, han muerto al menos otras tres personas por el calor, lo que daría un total de 21 muertos por golpe de calor en solo tres Estados.

Informa Secretario de Administración de obras de mantenimiento al Auditorio Guelaguetza

• Morales Toledo Continúa junto al Gobernador Salomón Jara Cruz recorriendo los 100 Municipios Territorio Bienestar

San Francisco Telixtlahuaca, Oax., 22 de junio de 2023.- Luego de 8 años sin que ninguna administración le diera mantenimiento al Auditorio Guelaguetza, el secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, informó que se concluyó las acciones de mantenimiento y rehabilitación del inmueble ubicado en el Cerro del Fortín.

Durante la gira de trabajo sobre la Estrategia de Atención a los ‘100 Municipios Territorio Bienestar’, el encargado de la administración pública estatal, aseguró que se llevó a cabo una limpieza general, además de rehabilitación y mejoras a las gradas, la velaria, los corredores, camerinos, puntos de venta, baños, muro de cantera, tunel de acceso y al estacionamiento. 

“Estamos muy contentos porque las instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz fueron dar mantenimiento al Auditorio para poder recibir al turismo nacional e internacional. Después de 8 años no se había tocado para nada (el Auditorio Guelaguetza). Se le dieron mantenimiento a los baños, las escaleras, los señalamientos que da protección civil, las luminarias y a la velaria que durante muchos años no se había hecho”, indicó.

Morales Toledo destacó que los trabajos estuvieron a cargo de la Subsecretaría de Patrimonio, Recursos Materiales y Servicios en conjunto con la Coordinación de Mantenimiento para limpiar las 11,162 bancas de las 4 secciones; pintar los señalamientos en escalinatas, taquillas, registros, guarniciones; y desazolve de alcantarillas.

En el área recreativa se instalaron 16 luminarias LED, se rehabilitaron 16 postes metálicos circular; en los pasillos de entrada a la zona del Auditorio se instalaron 120 luminarias; en el túnel se llevó a cabo la instalación de 12 luminarias dirigibles de 20 W para proyección en murales, 20 luminarias bañadoras de pared tipo LED.

En el Auditorio Guelaguetza se instalaron 6 proyectores tipo LED de alta potencia para iluminar el escenario, así mismo, en los escalones se suministraron 100 luminarias de 3W y el cambio de balastros; se rehabilitaron 60 luminarias colgantes, se cambiaron 34 luminarias de vapor de sodio. Además se realizó la rehabilitación y puesta en marcha de elevadores en el estacionamiento.

 El Secretario de Administración indicó luego se su recorrido de trabajo sobre el mantenimiento correctivo y preventivo del Auditorio Guelaguetza. 

La visita a los municipios es en estrategia de Territorio Bienestar que junto al gobernador Salomón Jara Cruz e integrantes del gabinete visitan los municipios de San Francisco Telixtlahuaca, Santiago Suchilquitongo, Magdalena Apasco Etla y la Villa de Etla pertenecientes a los Valles Centrales.

Inicia la elección de la Diosa Centéotl, el espíritu de las mujeres de Oaxaca y centro de la Guelaguetza 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de junio de 2023.- El espíritu de la Diosa Centéotl se manifestó en las lenguas originarias y expresiones de 43 oaxaqueñas, auténticas representantes de las culturas mazateca, nahua, chatina, mixteca, chinanteca, zoque, huave, zapoteca, mixe y mestiza de las ocho regiones de Oaxaca.

Las mujeres representantes de estas 10 culturas iniciaron su participación en la elección de la Diosa Centéotl, para presidir las fiestas de la histórica Guelaguetza 2023, que retoma su origen popular e incluyente y que recupera las raíces culturales en una fiesta del pueblo para el pueblo.

En la Plaza de la Danza se manifestaron las mujeres, la voz de sus comunidades y tradiciones que persisten y viven con orgullo su participación en la máxima fiesta, expresando sus historias y cosmovisiones del mundo. Fuertes algunas, vitales. Otras en la lucha y la resistencia por perdurar ante el olvido.

Las oaxaqueñas participantes son baluartes y defensoras de sus tradiciones y costumbres, muchas de ellas han trabajado en el rescate de su identidad comunitaria, dignas representantes de los pueblos forjados en el trabajo y en el arte.

En este primer día de la elección de la Diosa Centéotl, la Plaza de la Danza se llenó de hermandad, belleza, inteligencia, de la música de las lenguas originarias que conforman el crisol de culturas de Oaxaca. 

El colorido inigualable de la vestimenta tradicional de las mujeres de las regiones marcó el escenario de cantera verde abarrotado por oaxaqueños y oaxaqueñas que acudieron a lanzar porras y vivas a las aspirantes. 

Ante la Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia de Oaxaca Irma Bolaños Quijano y presidenta del DIF Baja California, Mavis Olmeda García, el secretario de las Culturas y Artes Víctor Cata señaló que las mujeres son portadoras y transmisoras de los saberes ancestrales.

“Desde el pensamiento de los pueblos originarios, el linaje de las mujeres es de misterio y poder; es un linaje de conocimiento y eternidad”, señaló. 

Cata destacó que el Gobernador Salomón Jara Cruz ha impulsado la Guelaguetza 2023 con una perspectiva de inclusión e interculturalidad, para poner en el centro de la agenda a la mujer y construir la paz desde la cultura. 

“La cultura que nos permite resignificar conceptos y cambiar viejos esquemas que ya no tienen cabida en este tiempo, donde se combate la exclusión y se privilegia la diversidad en todos sus sentidos”, destacó.

Dijo que en este certamen de la Diosa Centéotl los y las oaxaqueñas revaloran su origen, “el mito mesoamericano que cuenta que fuimos creados con el maíz; el mito zapoteca que dice, que en el pasado los humanos no hablaban, entonces vinieron los dioses y les colocaron un grano de maíz en la boca. Con el maíz hablaron y se volvieron personas”. 

Esta nueva forma de elección de la Diosa Centéotl, dijo, reconoce y fortalece las culturas locales, crea espacios de saberes comunitarios de manera afectiva y participativa.

A su vez, la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco destacó que las oaxaqueñas son muestra de la diversidad y grandeza cultural de Oaxaca por lo que reconoció el papel que han jugado en la construcción de nuestros pueblos y comunidades, no sólo como poseedoras de un gran legado sino como transmisoras de nuestra cultura.

Dijo que en honor a la cosmovisión de los pueblos originarios se revalora a la Diosa Centéotl como la figura central de esta celebración, a fin de desvincularla de los estereotipos de belleza física para reconocer el pensamiento y el saber de la mujer oaxaqueña.

“La reparación histórica de los pueblos ha comenzado y serán ellos los protagonistas de esta máxima fiesta en donde la personificación de la ‘deidad del maíz’ nos hermana como oaxaqueños en la búsqueda de la prosperidad de nuestras comunidades”, destacó.

Centéotl es la deidad a la que los pueblos de Oaxaca ofrecían sus rituales para tener una buena cosecha. La elección de la Diosa en las fiestas de los Lunes del Cerro se remonta a julio de 1934, cuando se hace un montaje denominado El culto a la Diosa Centéotl. 

En 1969 el comité organizador de los Lunes del Cerro, y ya con el nombre de Guelaguetza para el conjunto de danzas y bailes de todo el estado, convocó a las primeras mujeres para participar en un certamen y representar a esta deidad.

Las participantes dieron muestras del conocimiento de sus culturas y tradiciones, de la historia de sus pueblos y de sus fiestas, de sus conocimientos medicinales, de la sabiduría de sus ancestros y de su respeto por la naturaleza y de sus creaciones artesanales.

También hablaron con orgullo de sus comidas y bebidas, delicias que han perdurado a lo largo de los años, de sus hermosas vestimentas elaboradas en telares de cintura en mantas o lana o bordados a mano como parte importante de la cosmovisión de sus pueblos.

Los pueblos hermanos, hijos de la Diosa del Maíz, están listos para la gran celebración y están a la espera de que el jurado elija a Centéotl, la representación de la deidad que presidirá la histórica Guelaguetza 2023.

El jurado está integrado por la activista afromexicana, Yolanda Camacho Calleja, de la Villa de Tututepec; la cocinera tradicional, Abigail Mendoza Ruiz de Teotitlán del Valle; la fundadora y presidenta de la Asociación Civil Mujeres Emprendedoras de Tlapazola, Emerenciana Martínez Aquino; la académica de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, Ofelia Pineda Ortiz; la directora y fundadora de la Primera Banda Femenil Regional Mujeres del Viento Florido, de Santa María Tlahuitoltepec, Leticia Gallardo.

Las participantes son: 

1. Estrella Romero García /San José Tenango.

2. Orquidea Pereda García/ Huautla de Jiménez.

3. Isabel Soriano Hernández/ San Miguel Panixtlahuaca.

4. Leticia Santiago Guzmán /Santiago Yaitepec

5. Ana María Ramírez Cortes /Santos Reyes Nopala.

6. Victoria Mata Juárez / Villa de Tututepec.

7. Azalea Santiago Venegas/ Santa María Huatulco.

8. Juana Esther Manuel Ángeles /San Juan Bautista Valle Nacional.

9. Hamelet Hidai Santiago Splinker / San José Chiltepec.

10. Karen Michel Mendoza Rendón / Loma Bonita.

11. Lissette Zamorano Flores /San Lucas Ojitlán.

12. Bertha Palacio Isidro /San Juan Bautista Tuxtepec.

13. Silvia del Carmen Ricoy López / San Pedro Tapanatepec.

14. María Guadalupe Santiago Pineda / San Francisco Ixhuatán.

15. Karen Lizette Córtes Bolaños / Santo Domingo Tehuantepec.

16. Lucy Selene Cabrera García / El Barrio de la Soledad.

17. Diana García Cárdenas / Yahuiche, Matías Romero Avendaño. 

18. Dulce María Díaz Gómez /  Juchitán de Zaragoza.

19. Adriana Ramón Guzmán / Asunción Ixtaltepec.

20. Yolanda López Díaz / San Blas Atempa.

21. Elizabeth Zamora Tadeo / Huajuapan de León.

22. Blanca Paola Sánchez Hernández / Santiago Juxtlahuaca.

23. Rosa Elia Gómez Cortés / San Sebastián Tecomaxtlahuaca.

24. Alicia Guzmán Ortiz / Heroica Ciudad de Tlaxiaco.

25. María Del Carmen Vásquez Díaz / Santa María Tlahuitoltepec.

26. Itzel Jhoen González Gonzáles / Putla Villa De Guerrero.

27. Jessica Monserrat Jarquín Robles / Villa Sola de Vega.

28. Alma Belem Vásquez Bastida / Miahuatlán de Porfirio Díaz.

29. Fernanda Shanelly Altamirano Flores / Ejutla de Crespo.

30. Itayetzi Alexandra Chacón Pérez / Villa de Zaachila.

31. Maricela Zárate Hernández / San Sebastián Tutla.

32. Citlaly Donají Robles Durán / Oaxaca de Juárez.

33. Rosario Pamela Celis Guzmán / Santa Cruz Xoxocotlán.

34. Judith Hernández Reyes / San Pedro Quiatoni.

35. Hilda Juárez Hernández / San Pablo Villa de Mitla.

36. Zinaí Santos Vásquez / Cuilápam de Guerrero.

37. Ana Martha Morales López / San Jacinto Amilpas.

38. María Magdalena Jarquín Ortiz / Tlacolula de Matamoros. 

39. Graciela López Fructuoso / Magdalena Teitipac.

40. Verónica Lendaly López Luis / Ocotlán de Morelos.

41. Reyna González Ruíz / Teotitlán del Valle.

42. Alma Rita Gómez Morales /  San Pablo Güilá,  Santiago Matatlán.

43. Itzel Jarquín Fuentes / Santa María Ecatepec.

-0-

Oaxaca sigue como séptimo estado más seguro del país y es atractivo para invertir

• Destacó que la Mancomunidad de Naciones (en inglés, Commonwealth of Nations) mantiene a Oaxaca en color verde de los estados de México sin advertencias o restricciones para viajar 

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de junio de 2023.- El secretario de Gobierno Jesús Romero López informó que Oaxaca sigue como el séptimo estado más seguro del país y que los operativos realizados en diferentes regiones han dado buenos resultados, por lo que se redoblarán las acciones para atender otras zonas y reducir la incidencia delictiva. 

En Oaxaca hay gobernabilidad y seguridad, y prueba de ello es el interés de diversos países para invertir, como quedó de manifiesto en la reciente visita del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular de China en México Zhang Run. Asimismo, organismos internacionales como la Mancomunidad de Naciones del gobierno del Reino Unido consideran a Oaxaca sin restricciones para viajar, destacó el funcionario. 

En conferencia de prensa informó que la seguridad se reforzará para las celebraciones de la Guelaguetza 2023 y que es bienvenida toda la comunidad europea, la comunidad del Reino Unido y todo el turismo internacional a Oaxaca.

Detalló que el Gobierno de Salomón Jara Cruz realiza diversos programas y estrategias desde distintas secretarías y organismos para frenar el delito de violencia familiar, que es el delito que más incidencia tiene, no solamente en Oaxaca, sino en otros 15 estados del país.

Romero López dijo que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) tiene en marcha el programa Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz) y se lanzará el nuevo programa Giros por la paz con las áreas de prevención de cada institución, mientras que la Sego iniciará en agosto otro programa para la defensa y la promoción de sus derechos y la igualdad, encaminados a promover la participación política de las mujeres de manera más amplia.

Destacó que se busca reducir la brecha de desigualdad en la representación de Sistemas Normativos Internos entre hombres y mujeres en los cargos de representación popular porque 98 por ciento de presidentes municipales son hombres y 2 por ciento son mujeres.

En materia de regidoras, síndicas, síndicos el porcentaje es de 98.2 por ciento de hombres y solo 1.8 son mujeres, “eso es un reflejo de este proceso tan complejo de machismos, de micromachismos e imposición en muchas comunidades que se ve reflejado también en la violencia hacia las mujeres y en las familias”, dijo. También anunció que desde la Sego la estrategia busca una mayor participación política de las mujeres.

Informó que, con base en las cifras del periodo abril-mayo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP), Oaxaca está por debajo de la media nacional en los delitos de homicidio doloso, robo de vehículos, extorsión, trata de personas, robo a casa habitación, robo en transporte, robo a transportistas, robo a negocio, narcomenudeo, lesiones dolosas, entre otros.

En otro tema, el titular de la Sego recalcó que el Gobierno de Salomón Jara Cruz mantiene su mano extendida y será un aliado del magisterio oaxaqueño en las demandas justas que plantean y consideró que se han tenido buenos avances en las respuestas a su pliego petitorio

Acciones en materia de seguridad

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Roberto Claudio Castillo Ramírez dio a conocer que se realizaron 452 acciones estratégicas consistentes en 159 operativos y 293 recorridos de seguridad y vigilancia en las ocho regiones y fueron aseguradas 95 personas por faltas administrativas y por la presunción de delitos del Fuero Común y Federal,

Asimismo, se aseguraron 61 vehículos de los cuales 11 contaban con reporte de robo vigente; 38 armas de fuego (cortas y largas), cinco municiones y 36 cajas con municiones. Asimismo, 17 dosis de una sustancia con características de “cristal” y 10 kilos de hierba con características de la marihuana.

Destacó la colaboración en siete cateos en la ciudad capital e interior de la entidad, de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN).

En materia penitenciaria destaca el impuso de los ejes del Modelo Integral de Reinserción Social, a través de la participación de las Personas Privadas de su Libertad (PPL) en más de 3 mil 700 actividades laborales y más de 2 mil deportivas, del 10 al 16 de junio.

En los Centros Penitenciarios se realizaron 77 revisiones y 10 decomisos que dieron como resultado el aseguramiento de 191 sustancias y objetos prohibidos que fueron retirados de dichas instalaciones.

La Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana brindó atención a más de 1 mil 100 estudiantes, docentes, padres y madres de familia, aunado a autoridades municipales y personas servidoras públicas, vecinas y vecinos de distintos municipios.

A su vez, la directora de Seguridad Privada, Indira Martínez Luis informó que desde el inicio de esta administración a la fecha se han realizado 56 recorridos de supervisión, detectando 16 empresas que prestaban servicios de forma irregular en los Valles Centrales, Sierra de Juárez y Costa.

.

-0-

Continúa Salomón Jara impulsando la transformación en Valles Centrales

San Francisco Telixtlahuaca, Oax. 22 de junio de 2023. La semilla de la transformación se continúa sembrando en los Valles Centrales con la entrega de apoyos que el Gobernador Salomón Jara Cruz realiza como parte de la Estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio encaminada a atender las necesidades prioritarias en 470 municipios de la entidad.

En esta localidad cuyo nombre significa Llano de Piedras y al que arribó con secretarias, secretarios, personal directivo y funcionariado, el Mandatario Estatal entregó 35 millones 511 mil 824 pesos a través de diversos programas en beneficio de sus más de 16 mil habitantes.

“Estamos visitando los 570 municipios con un nuevo modelo atento y cercano al pueblo y sus autoridades para atender las carencias”, afirmó Jara Cruz al tiempo de señalar que los apoyos entregados buscan impulsar el campo, fortalecer los servicios de salud, educativo y de vivienda, así como crear obras de infraestructura.

En este sentido expresó que su visita a este municipio no será la única, y que regresará para supervisar que todo lo que este día se ha anunciado se cumpla, porque “este gobierno tiene principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”.

En su oportunidad, la presidenta municipal de San Francisco Telixtlahuaca Nidia Betzabeth García Pérez agradeció al Gobierno del Estado la entrega de estos apoyos que beneficiarán mucho, dijo, a las y los habitantes de este municipio, el más grande del valle eteco.

Destinarán más de 16 mdp en pavimentación de camino a agencias municipales

De esta manera Salomón Jara Cruz anunció la pavimentación con concreto hidráulico del camino que beneficiará a las comunidades de San Sebastián Las Sedas y Santa Cruz El Salto, en el que se invertirán a través de Caminos Bienestar (Cambien) 16 millones 750 mil pesos. “No vamos a fallarles, tendrán estos caminos”, aseveró el Mandatario. 

Asimismo a través de Vivienda Bienestar, las 100 acciones de piso firme contempladas en un principio con una inversión de un millón 450 mil pesos se duplicaron por instrucción del Mandatario Estatal a 200 acciones a fin de que más familias cuenten con este beneficio. 

También con cinco millones 773 mil 423 pesos a través de los Servicios de Salud de Oaxaca se realizará la rehabilitación del Centro de Salud de Servicios Ampliados y con un millón 534 mil 952 pesos se dotará de medicamentos, y se ayudarán a las casas de salud y brigadas.

Para la asistencia a grupos prioritarios, alimentación escolar y comedores populares del Sistema DIF Oaxaca se destinaron dos millones 34 mil pesos, así como dos millones 554 mil pesos para fortalecer el campo a través del programa Abasto Seguro del Maíz de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) con lo que se apoyarán a 175 productores y se cubrirán 249 hectáreas.

 

En equipamiento e infraestructura a cuatro instituciones educativas, a través del Iocied se destinarán dos millones 951 mil 973 pesos; también en apoyo a jefas de familia a través de la Tarjeta Margarita Maza de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusion se otorgarán 350 mil pesos; y 20 mil pesos más en capacitación y adiestramiento a unidades económicas. 

Se fortalece la seguridad en San Francisco Telixtlahuaca

En este marco y a fin de fortalecer el sistema municipal de seguridad, el Gobernador Salomón Jara Cruz entregó una patrulla de doble cabina con una inversión de 393 mil 599 pesos, así como un estímulo fiscal de 39 mil pesos para la certificación de siete policías municipales.

-0-

La estrategia Territorio Bienestar contribuye a la reparación histórica: Antonino Morales Toledo.

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de junio de 2023.- El encargado de la política Administrativa Estatal Antonino Morales Toledo, junto al gobernador Salón Jara Cruz entre otros funcionarios, esta semana continúan recorriendo localidades en los Valles Centrales, que por décadas permanecieron en el olvido, con la Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar. 

El recorrido a los 100 municipios genera apoyos que contribuyen al fortalecimiento de la infraestructura educativa, de salud, vivienda, campo, entre otros, de esta manera el gobierno del Estado da respuesta a las necesidades puntuales de cada comunidad. 

El encargado de la política Administrativa Estatal, Morales Toledo, se suma a este proyecto con el objetivo de coadyuvar en las comunidades y formar parte de la reparación histórica de las y los oaxaqueños. 

“Cerremos filas, y trabajemos firmes y constantes, que nada nos detenga, somos un gobierno de hechos” afirmó Morales Toledo, hoy en el inicio de su recorrido que tiene presencia en la región de los Valles Centrales. 

El Secretario de Administración enfatizó “hay familias y comunidades que han sido completamente olvidados, pero para nuestro gobernador, hoy son prioridad, hoy son atendidos y escuchados, hoy saldaremos la deuda histórica con nuestras comunidades” Morales Toledo.

Con estas labores Oaxaca saldrá adelante, con sus pueblos, comunidades y de la mano de sus autoridades.

La Guelaguetza 2023 es histórica e incluyente; retoma su origen popular y las raíces de los pueblos de las 8 regiones

Este jueves 22 y viernes 23 de junio se elegirá a la Diosa Centéotl 2023 a partir de las 6 de la tarde en la Plaza de la Danza con la participación de 46 mujeres de las 8 regiones

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de junio de 2023.- Por primera vez desde hace muchos años, en su edición 91, la Guelaguetza 2023 será histórica e incluyente, con la participación de 55 delegaciones de 14 culturas, y los pueblos afromexicano y mestizos, que presentarán sus danzas y tradiciones en el Lunes del Cerro y la Octava, en sus ediciones matutina y vespertina en el auditorio del Cerro del Fortín.

La máxima fiesta de los pueblos de Oaxaca retomará su origen y raíces populares para invadir con sus expresiones artísticas, musicales y dancísticas los espacios públicos de la capital con el programa Expresiones Artísticas y Culturales, en el que participarán diversas delegaciones.

Titulares de las secretarías de Turismo, Saymi Pineda Velasco; de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA), Berta Ruth Arreola Ruíz y de las Culturas y Artes, Víctor Cata, informaron sobre las diversas actividades que se realizarán en Julio Mes de la Guelaguetza.

Destacaron que las delegaciones que se presentarán en el Auditorio Guelaguetza son resultado de un proceso de elección definido por personas auténticas conocedoras de las tradiciones y pueblos de Oaxaca y que recorrieron los municipios de las ocho regiones, quienes integran los Consejos Interculturales.

En la edición matutina del 17 de julio se presentarán las siguientes delegaciones:

Las Chinas Oaxaqueñas con el tradicional Jarabe del Valle, delegación originaria de los Valles Centrales.

La delegación de Huautla de Jiménez de la región de la Sierra de Flores Magón con el Recibimiento de los Novios.

La delegación de San Sebastián Tutla de los Valles Centrales con la Rendida de Culto, Calenda y Mayordomía.

La delegación de San Lucas Ojitlán, de la Cuenca del Papaloapan con la Vida del Hombre y la Mujer en el Campo.

La delegación de Santa Catarina Juquila, de la Costa con Chilenas, Sones y Juegos de Santa Catarina Juquila.

La delegación de San Melchor Betaza de la Sierra de Juárez con Sones y Jarabes de Betaza.

La delegación de San Francisco del Mar del Istmo de Tehuantepec con Homenaje luctuoso y Martes Santo.

La delegación de Santa María Tonameca de la región de la Costa con Mayordomía de la Bandera del 12 de mayo y 16 de agosto.

La delegación de Huajuapan de León con el Jarabe Mixteco.

La delegación de la Villa de Zaachila de los Valles Centrales con la Danza de la Pluma.

La delegación de Collantes de la región de la Costa con la Danza de los Diablos.

La delegación de Santa María Teopoxco de la región Sierra de Flores Magón con el Rito del Matrimonio.

La delegación de Santo Domingo Tehuantepec del Istmo de Tehuantepec con Vela Sandunga.

La delegación de San Juan Bautista Tuxtepec de la Cuenca del Papaloapan con el Baile Flor de Piña.

La delegación de Ejutla de Crespo de los Valles Centrales con el Jarabe Ejuteco.

La delegación de Santiago Pinotepa Nacional de la Costa con Chilenas, Sones y Juegos de Pinotepa Nacional.

Las delegaciones seleccionadas para la presentación vespertina del Lunes del Cerro del 17 de julio, son:

La delegación de las Chinas Oaxaqueñas de los Valles Centrales con Jarabe del Valle.

La delegación de Teotongo de la región Mixteca con Sones Chocholtecos de Santiago Teotongo.

La delegación de Santiago Llano Grande de la región de la Costa con la Danza de los Diablos.

La delegación de San Vicente Coatlán de los Valles Centrales con el Jarabe Chenteño.

La delegación de San Pedro Amuzgos de la Sierra Sur con Mayordomía al Señor San Pedro y Fandango Amuzgo.

La delegación de San Carlos Yautepec de la Sierra Sur con Fandango y Jarabe Carleño.

La delegación de Asunción Ixtaltepec del Istmo de Tehuantepec con la Fiesta Patronal en Honor a la Asunción de la Virgen María.

La delegación de Santo Tomás Ocotepec de la región Mixteca con el Baile de la Aguja.

La delegación de Heroica Ciudad de Huajuapan de León de la región Mixteca con el Jarabe Mixteco.

La delegación de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza del Istmo de Tehuantepec con Guidxi guie´ yooxho´ xtinne, Mi Antiguo Juchitán.

La delegación de Santiago Juxtlahuaca de la región Mixteca con la Danza de los Rubios.

La delegación de Trinidad de Zaachila de los Valles Centrales con la Danza de la Pluma.

La delegación de Santa María Tlahuitoltepec de la Sierra de Juárez con Rito, Festividad y Sones Mixes de Tlahuitoltepec.

La delegación de San Juan Bautista Tuxtepec de la Cuenca del Papaloapan con el baile Flor de Piña.

La delegación de Santiago Jamiltepec de la Costa con Sones, Juegos y Chilenas.

La delegación de Putla Villa de Guerrero de la Sierra Sur con Calenda, Sones, Chilenas y Comparsas del Carnaval.

Las delegaciones seleccionadas para la Octava el 24 de julio son:

La delegación de Cuilápam de Guerrero de los Valles Centrales con Danza de la Pluma.

La delegación de San José Tenango de la región de la Sierra de Flores Magón con Sones Mazatecos.

La delegación de Santa Lucía Ocotlán de los Valles Centrales con Jarabe del Tiznado.

La delegación de Santa María Zacatepec de la Sierra Sur con Boda, Fandango y Carnaval Tacuate.

La delegación de San Mateo Macuilxóchitl de Artigas Carranza de los Valles Centrales con la Mayordomía de San Mateo Apóstol y Evangelista.

La delegación de San Sebastián Tecomaxtlahuaca de la región Mixteca con la Danza de los Diablos de San Sebastián Tecomaxtlahuaca.

La delegación de San Pedro Tapanatepec del Istmo de Tehuantepec con Lavada y Planchada de la Ropa de San Pedro Apóstol.

La delegación de San Andrés Huaxpaltepec de la Costa con Fandango de Cajón en la Mayordomía de San Andrés.

La delegación de la Heroica Villa de San Blas Atempa del Istmo de Tehuantepec con la Fiesta Patronal de San Blas Obispo.

La delegación de Santa María Huatulco de la región de la Costa con Sones y Chilenas de Santa María Huatulco.

La delegación de San Felipe Jalapa de Díaz de la Cuenca del Papaloapan con las Pastoras.

La delegación de Huajuapan de León con el Jarabe Mixteco.

La delegación de Santos Reyes Nopala de la Costa con la Boda Chatina.

La delegación de San Juan Bautista Tuxtepec de la Cuenca del Papaloapan con Baile Flor de Piña.

La delegación de San Miguel Villa Sola de Vega de la Sierra Sur con la Boda Solteca.

Las Chinas Oaxaqueñas de los Valles Centrales con el Jarabe del Valle.

Las delegaciones seleccionadas para la función vespertina de la Octava del 24 de julio son:

La delegación de Tlacolula de Matamoros de los Valles Centrales con la mayordomía del Señor de Tlacolula.

La delegación de San Juan Copala de la región Mixteca con la Calandria, El Colibrí y la Tortolita.

La delegación de Ciudad Ixtepec del Istmo de Tehuantepec con Ciudad Ixtepec, El Emporio Jeromeño.

La delegación de Miahuatlán de Porfirio Díaz de los Valles Centrales con Sones, Jarabes y Fandango Miahuateco.

La delegación de Ejutla de Crespo de los Valles Centrales con el Jarabe Ejuteco.

La delegación de Villa de Tututepec de la Costa con la Mayordomía, y Fandango de Varitas de la Villa de Tututepec.

La delegación de Tlaxiaco de la región Mixteca con Sones y Jarabes de Tlaxiaco.

San Francisco Ixhuatán del Istmo de Tehuantepec con Ixhuatán Canta (Guidxiyaza Ruunda).

La delegación de Teotitlán del Valle de los Valles Centrales con la Danza de la Pluma de Promesa 2022-2024.

La delegación de Huajuapan de la región Mixteca con el Jarabe Mixteco.

La delegación de San Pedro Pochutla de la Costa con Sones de Pochutla.

La delegación de San Francisco Sola de la Sierra Sur con Jarabe de la Rosa y Chilenas de San Francisco Sola.

La delegación de San Pablo Macuiltianguis de la Sierra de Juárez con el Torito Serrano.

La delegación de San Juan Bautista Tuxtepec de la Cuenca del Papaloapan con Baile Flor de Piña.

La delegación de Santiago Pinotepa Nacional de la Costa con Chilenas, Sones y Juegos de Pinotepa Nacional.

Las Chinas Oaxaqueñas de los Valles Centrales con Jarabe del Valle.

Elegirán a la Diosa Centéotl en la Plaza de la Danza

Asimismo, se informó que la elección de la Diosa Centéotl 2023 se llevará a cabo los días jueves 22 y el viernes 23 de junio a partir de las 18:00 horas en la Plaza de la Danza. Para ello se inscribieron 46 mujeres de las 8 regiones del estado.

Las edades de las participantes van desde los 18 a 57 años y representan a las culturas Mazateca, Nahua, Chatina, Mixteca, Chinanteca, Zoque, Ikoot, Zapoteca, Mixe y Mestizo.

Las participantes abordarán y expondrán temas relacionados con el contexto social y territorial de su municipio, identidad cultural y tradiciones, acciones o valores culturales que realizan en beneficio de su comunidad, organización social y valores comunitarios, lenguas indígenas originarias de su municipio y su contexto social, patrimonio cultural material e inmaterial de su municipio.

El jurado calificador lo conforman Yolanda Camacho Callejas (activista de los pueblos afromexicanos), Abigail Mendoza Ruiz (cocinera tradicional), Emerenciana Martínez Aquino (artesana), Ofelia Pineda Ortiz (académica) y Leticia Gallardo Martínez (música).

En el diseño y elaboración del cetro participaron los artesanos y artesanas de Santa Ana Zegache: Mónica Galván Cruz, Antonio Ambrosio Salvador, Erick Galván Peralta y Juan Manuel Pérez, María Benito Guatemala, Sabina Chompa Ambrosio, Paula Montes Lorenzo y la escenografía estará a cargo de la artista visual Jade Midori.

Guelaguetza para el disfrute de las y los oaxaqueños

En la conferencia de prensa se informó que las delegaciones también estarán presentes en los distintos escenarios donde todas y todos los oaxaqueños tendrán cabida. Víctor Cata reconoció y agradeció a nombre del Comité Interinstitucional a las y los consejeros interculturales que durante tres fines de semana recorrieron las diversas comunidades del estado.

Se destacó que por primera vez en las 91 ediciones de la Guelaguetza estarán presentes por primera vez 14 culturas del estado más el pueblo afromexicano y los pueblos mestizos “lo que hace a esta Guelaguetza una fiesta histórica que abraza a la mayoría de las delegaciones”.

Expresiones y manifestaciones culturales, reconocimiento a las delegaciones

En su oportunidad, la secretaria Berta Ruth Arreola Ruiz recalcó que la Guelaguetza 2023 es la mejor expresión de la interculturalidad con la participación de todas las etnias que conviven y comparten su historia y sabiduría.

Por ello el Gobierno encabezado por Salomón Jara Cruz reconoce a todas las delegaciones que se postularon para participar y lograr la reparación histórica de los pueblos y comunidades indígenas.

Dijo que el programa Expresiones Artísticas y Culturales de la Guelaguetza 2023 abre espacios para las manifestaciones de los pueblos indígenas, mestizos y afromexicano. Se recalcó que todas las delegaciones que desfilarán tendrán un trato digno, sin distinciones.

La secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco explicó que se iniciará un operativo especial de seguridad con la participación de más de 700 elementos de las corporaciones estatales a los que se sumarán las corporaciones federales para brindar protección a las y los oaxaqueños, visitantes nacionales e internacionales.

Asimismo, para las presentaciones de los Lunes del Cerro de manera coordinada con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca se implementarán acciones para trasladar a las personas con alguna discapacidad con sillas de ruedas.

Abundó que se calcula recibir a 127 mil turistas para las dos ediciones y una derrama económica aproximada de 432 millones de pesos además de que se logró la llegada de cuatro vuelos de Volaris a partir del 11 de Julio.

Destacó que como parte del programa Oaxaca Camina se instalarán artesanías monumentales de siete mujeres y un hombre en el Centro Histórico de la capital y se instalarán cinco escenarios en diferentes puntos de la capital para presentar las actividades del programa Expresiones Artísticas y Culturales de la Guelaguetza 2023.

 

Sheinbaum, favorita pero sin dedazo

EL PAÍS

JORGE ZEPEDA PATTERSON

21 JUN 2023 – No tengo dudas de que el presidente Andrés Manuel López Obrador preferiría que Claudia Sheinbaum ganase la elección interna y fuera su sucesora. Pero también estoy convencido de que no va a hacer nada extraordinario para que eso suceda. Y por “extraordinario” me refiero a una intervención que ponga en duda la legitimidad de la selección interna.

El presidente está operando con el deseo de obtener lo mejor de “dos mundos”: instalar un proceso sucesorio nuevo y razonablemente institucional que, en efecto, no sea percibido como un dedazo y, al mismo tiempo, darse el gusto de entregar la banda presidencial a la opción con la que se siente más cómodo.

No siempre la opción favorita o preferida implica descartar al resto de las alternativas. Al menos no siempre y me parece que este es el caso. López Obrador ha definido reglas del juego que permiten la competencia, aunque bien mirado las implicaciones y las minucias de esas reglas han sido diseñadas de tal forma que nunca lastiman las posibilidades de la exalcaldesa. Para la encuesta definitiva se decidió un formato con varias preguntas y se incluirán atributos en los cuales, presumiblemente, ella saldría mejor calificada (honestidad, cercanía a las banderas del movimiento, garantía de continuidad), se apresuraron los tiempos, se descartaron los debates (y al hacerlo se favorece a quien funge como puntera de las encuestas). En fin, hay muestras obvias de que los círculos más altos del obradorismo impulsan la candidatura de Claudia (gobernadores, dirigentes de Morena, entorno del propio AMLO) y no se ha hecho nada significativo para constreñirlo, salvo pedir que no haya excesos.

Es verdad que Sheinbaum habría preferido quedarse como responsable de la Ciudad de México durante todo este periodo, algo que AMLO evitó al obligar a los precandidatos a renunciar a sus puestos. Pero, desde la lógica del presidente, esto era necesario de cara a una prioridad más alta: evitar fracturas y convertir a los contendientes en un equipo en los siguientes meses. Con esta medida el presidente transforma a los participantes en “desempleados” a partir de septiembre, pero con responsabilidades asignadas para doce meses más tarde: presidente, coordinador de senadores y de diputados, respectivamente, a los tres con mejores resultados en la encuesta. Pero incluso esta decisión opera bajo el supuesto de que Claudia ganará el proceso interno: las tareas de coordinación en el poder legislativo que asumirían los “perdedores” de la encuesta, responden al perfil de Marcelo Ebrard y al de Adán Augusto López, operadores políticos consumados. Pero no es el caso de Sheinbaum, conocida por sus dotes de organización y conducción en la administración pública, pero desafecta de la grilla política per se. Ni siquiera estoy seguro de que ella acepte la coordinación de la mayoría en el Senado en caso de quedar en segundo lugar en la encuesta. Las designaciones de Alicia Bárcena en la cancillería y Luisa María Alcalde en la Secretaría de Gobernación, estoy convencido, parten del mismo supuesto. Son avances de un gabinete con el cual Sheinbaum se sentiría cómoda, no necesariamente su principal rival.

En todo esto, insisto, López Obrador opera con una inercia que coincide con su propia inclinación: que Claudia sea su relevo. Pero esto no quiere decir que Marcelo Ebrard carezca de posibilidades o que, en caso de convertirlas en realidad, el presidente vaya a impedirlas. No es un suelo del todo parejo, pero las condiciones de competencia no están cerradas ni mucho menos. Si Marcelo genera una mayoría favorable a su candidatura, rechazar su triunfo sería políticamente incosteable para el presidente.

Difícilmente saber con exactitud la posición en la que los competidores arrancan, porque la divulgación de los actuales sondeos se han convertido en parte de la batalla. Pero todo indica que las empresas con mejor reputación colocan a Sheinbaum con una ventaja que va de 5 a 10 puntos porcentuales por encima de Ebrard. ¿Podrá el ex canciller remontar tal desventaja?

No podríamos especular, porque apenas estamos en los primeros momentos de esta recta final. En esta semana inicial Marcelo comenzó antes y se ha notado. Sus mensajes optimistas y de conciliación parecerían ir encaminados al público cansado de la polarización, en un afán de atraer el voto de los no obradoristas y de los simpatizantes moderados de la 4T. Pero habrá que esperar a que las campañas se encuentren en vuelo crucero para tener una mejor perspectiva de los objetivos y estrategias de cada cuarto de guerra. Y hay que suponer, incluso, que no será una estrategia unívoca, porque pasará por distintas etapas a lo largo de los próximos dos meses.

En suma, me parece que grosso modo puede decirse que hay una favorita, pero no existe la determinación de imponerla a cualquier costo. Asumo que el presidente confía en el esquema que ha diseñado y que eso debería bastar para conseguir sus dos objetivos: un sucesor que asegure la continuidad, al mismo tiempo que inaugura un proceso sucesorio más institucional. Habrá que ver si le funciona, pero no habrá garantías ni red de protección.

Para decirlo en términos futboleros, diría que Claudia juega con la ventaja de ser local. Más aún, todo indica que el partido comienza con un 1-0 a su favor. Pero las encuestas serán a población abierta, varias de las empresas encuestadoras finalistas serán ajenas a Morena y los candidatos van por la libre buscando el voto universal. En tal sentido, todo puede pasar, aunque el resultado lógico, a partir de la inercia y la correlación de fuerzas, la favorita es… favorita. Y, con todo, imposible descartar nada o, como dirían los clásicos, la pelota es redonda.

Mujeres mineras de Oaxaca se organizan para promover la equidad e inclusión

Oaxaca, Oax, 21 de mayo, 2023.- Para promover la equidad e inclusión femenina en la minería del estado, se conformó el primer Comité Directivo del Distrito Oaxaca de Mujeres WIM (Women in Mining) por sus siglas en inglés que, a partir de hoy, preside Cristina Rodríguez Estrada.

En representación del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, la titular de la Secretaría de las Mujeres del estado, Elisa Zepeda, tomó protesta al nuevo Comité Directivo, del Distrito Oaxaca, conformado por 97 mineras que colaboran en Compañía Minera Cuzcatlán y Don David Gold México, las únicas dos compañías del sector minero con operaciones en Oaxaca. 

En el evento, celebrado en el Centro Gastronómico, Elisa Zepeda consideró que en la minería predomina el monopolio de género, por lo que es necesario fomentar la incorporación de más mujeres en esa industria, así como la participación paritaria de las mujeres porque suman un valor a esa actividad.

Dijo que la conformación del Distrito Oaxaca de Mujeres WIM es una oportunidad para motivar a que más mujeres participen en la minería, por lo que dijo que la Secretaría a su cargo se suma al reto de propiciar las condiciones para que Oaxaca promueva la minería sustentable con perspectiva de género y no discriminación porque “sin las mujeres no hay transformación”.

En su oportunidad, la recién nombrada presidenta de Mujeres WIM Distrito Oaxaca, Cristina Rodríguez, mencionó que las mujeres representan el 19% de la plantilla laboral en la industria minera, es decir alrededor de 74 mil mujeres. En Oaxaca hay un gran potencial de crecimiento, empleo y desarrollo “y las mujeres somos parte importante de ese desarrollo”, dijo.

Señaló que entre más diversa sea la minería, “se toman decisiones más comprometidas, incluyentes y con más beneficios para la industria, el estado y los individuos que conformamos esta industria. Todos nos complementamos y debemos ser impulsores del talento, de la persecución de los sueños, del crecimiento de las personas y del crecimiento de Oaxaca”, detalló.

En tanto, la presidenta de Mujeres WIM México, Doris Vega refirió que de las 74 mil mujeres que colaboran en la industria minera, 10% ocupa puestos directivos y el 14 por ciento están en áreas gerenciales. “No sólo colaboran en las áreas operativas, sino también en los puestos de toma de decisión”, destacó.

Explicó que WIM nació en México, en 2016, pero es parte de una organización global conformada por 15 mil mujeres en 70 países del mundo y estimó que esa cifra seguirá creciendo. “La minería quiere más mujeres, porque se han dado cuenta de las capacidades diferenciadoras que tienen, empatía, capacidad de negociación, somos más organizadas, el reto es dónde encontramos a esas mujeres, ser una de las 97 socias ser inspiración para que otras mujeres vean en esta industria una posibilidad, que vean que se necesita determinación para estar en esta industria esencial y apasionante”

México tiene vocación minera y esperamos que el entendimiento, certidumbre jurídica y el nuevo reglamento de Ley de Minería estimulen las inversiones para la minería en Oaxaca y, en ese cambio, tenemos la responsabilidad de incluir a la mujeres, porque es fundamental para el crecimiento, precisó el director País de Compañía Minera Cuzcatlán, Luiz Camargo. 

En tanto, el director general de la empresa minera Don David Gold México, Oscar León, señaló que en esta industria los retos para las mujeres persisten, destacó que la forma en la que toman decisiones es diferente. Su participación va en ascenso en la minería porque “los hombres por lo regular tomamos decisiones monocromáticas y me gusta que exista el color que imprimen las mujeres en la minería, así que muchas gracias por añadirle color a la minería”, expresó el directivo.

Cabe mencionar que en el Comité Directivo de WIM Oaxaca que encabeza Cristina Rodríguez, gerente de Sostenibilidad de Compañía Minera Cuzcatlán, participan también: Lidia Chavira, gerente de Planta de Beneficio de Don David Gold México, en la vicepresidencia; Sandra Hernández, en la tesorería; Violeta Anaya y Delia Contreras, en la Comisión de Afiliaciones; Rosario Arellano, en la Comisión de Comunicación; Diana Santiago Salgado, en la Coordinación del Comité y Ana Isabel Morales Rangel, en la Coordinación del Distrito Oaxaca.

El evento fue amenizado por un cuadro de baile del grupo folklórico Ritmo de mi Raza, acompañado de la Banca de Alientos Infantil y Juvenil de San Lorenzo Cacaotepec. 

Contacto de prensa:

Rosario Arellano

52 951 1692021

rosario.arellano@mincuzcatlan.com

Oaxaca fortalece vínculo cultural con jóvenes estadounidenses de origen mexicano

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 21 de junio de 2023.- El Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño (IAIMO) colabora con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) para llevar a cabo el Programa de Inmersión Cultural y Voluntariado (PICV), el cual tiene el propósito de enriquecer los lazos de jóvenes de origen mexicano de segunda, tercera y/o cuarta generación, fortaleciendo sus vínculos culturales al tiempo que realizan trabajo de voluntariado.

En este sentido, el director del IAIMO Silverio Ávila Martínez explicó que el programa consiste en que estudiantes de nivel superior de origen mexicano-estadounidense y mexicano-canadiense viajen a diferentes estados del país, para tener actividades académicas, culturales y de voluntariado en los ámbitos educativo, ambiental, de promoción, desarrollo de la comunidad y deportivo.

Informó que 11 estudiantes de diferentes universidades de Estados Unidos, en compañía de una profesora tutora, llegaron a la ciudad de Oaxaca el día 15 junio y permanecerán tres semanas en el estado, durante las cuales recorrerán los municipios de Oaxaca de Juárez, Santiago Juxtlahuaca y Huajuapan de León.

Las principales actividades que el voluntariado realizará en los municipios se llevarán a cabo con alumnado de diferentes instituciones educativas de la región, casas de la cultura, el Sistema DIF Oaxaca, Centro de Atención Múltiple (CAM) y grupos de artesanas y artesanos, entre otros sectores.

La construcción del Nuevo Pacto Social apoya al fortalecimiento de los lazos de colaboración por que promueve el reencuentro de las y los jóvenes con su identidad, brindándoles la oportunidad de contribuir a los municipios con bajos índices de desarrollo, aportando desde sus diferentes disciplinas acciones para la mejora de las comunidades.

Esta acción corresponde a la instrucción del Gobernador Salomón Jara Cruz de fortalecer la Interculturalidad en la entidad, Eje Transversal de su Gobierno.

A más de 45 grados y sin luz: la ola de calor pone a prueba a la Comisión Federal de Electricidad

El País 

KARINA SUÁREZ

México – 21 JUN 2023 -Sin aire acondicionado, ni luz o refrigeración para los alimentos. La ola de calor que asola a México desde inicios de junio ha puesto contra las cuerdas al sistema eléctrico en el país ocasionado ya un puñado de apagones en algunos puntos del país. Desde Boca del Río (Veracruz) hasta Apodaca (Nuevo León) se han encendido las alertas por el corte en el suministro de electricidad en plena alza en los termómetros, por encima de los 45 grados en Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco y Yucatán. Este martes, por ejemplo, la demanda máxima del día sobrepasó una cifra inédita de 51.368 megawatts por hora, según las cifras del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Por la tarde de este martes, este órgano desconcentrado emitió una alerta por un margen de reserva operativa menor al 6% cuando los expertos afirman que un sistema eléctrico en óptimas condiciones debe tener un margen de reserva de, al menos, un 10%. Las altas temperaturas ya han dejado más de 10 muertos, en esta suma fatal tres personas murieron en Tabasco al intentar pasar la noche con el aire acondicionado encendido.

Carlos Hernández, vicepresidente de Energías Renovables de la Comisión Nacional de Energía de la patronal Coparmex, señala que los apagones registrados en distintos puntos del país, se dan, principalmente, por la falta de inversión en infraestructura para aumentar la generación, transmisión y distribución eléctrica. El portavoz de la Coparmex advierte de que tras un sondeo con sus agremiados se han reportado cortes eléctricos en la península de Yucatán, en la zona del Bajío, Aguascalientes, Veracruz, Nuevo León y Tamaulipas.

“En México contamos con una capacidad instalada de 80.000 megawatts y ahorita cuando se pone en esta situación el sistema eléctrico, superando los 50.000 megas, entran las centrales más viejas, más ineficientes y más contaminantes. Por eso hemos insistido que las inversiones privadas sean complemento de la CFE. Lo que vemos son los resultados de la política energética que ha detenido arbitrariamente inversiones, sobre todo en energías limpias, son aproximadamente 2.000 megawatts que están detenidos y es fundamental que podamos desaparecer de las inversiones, porque estarían generando, estarían entregando energía y apoyando al sistema eléctrico”, comenta.

Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha desestimado las alertas por alto consumo de energía en el país por la ola de calor. “No hay ningún problema, ellos lo saben”, dijo el mandatario este miércoles en su conferencia matutina desde Palacio Nacional. “Nosotros somos los primeros interesados en saber lo que está sucediendo, porque magínense que haya apagones”, ha dicho. El mandatario dijo que la alerta del Cenace, retomada esta mañana por varios diarios nacionales, es “de rutina”, aunque no significa que se trate de un problema en el sistema eléctrico nacional.

En Veracruz, el presidente de la patronal Coparmex, Manuel Liaño, ha denunciado reiterados apagones eléctricos en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. La falta de electricidad, advierte, ya ha afectado tanto a empresas como a la población en general. “Los constantes apagones generan afectaciones económicas en los hogares y negocios; en el ámbito familiar no hay descanso confortable, adecuado y necesario, además los alimentos se echan a perder, lo que significa un golpe al bolsillo de los hogares”, declaró a medios locales la semana pasada. Las temperaturas récord en distintas ciudades en el país llevaron a los habitantes a mojarse en fuentes, rodearse de ventiladores y tratar de quedarse en casa durante las horas de mayor radiación solar.

En el caso de las empresas, el sector manufacturero de Nuevo León ya ha alzado la voz ante la intermitencia de la electricidad que afecta sus operaciones. La directora de Index en el Estado fronterizo de Nuevo León, Zelina Fernández, reconoce que existe preocupación en la industria manufacturera por la alta demanda de energía eléctrica debido a las altas temperaturas. “Desde el 15 de junio se han tenido intermitencias en el suministro de energía eléctrica en diferentes áreas, entre ellas Apodaca, que es el municipio en el cual se ubica un tercio de las empresas manufactureras de exportación de Nuevo León. Esto afecta en la productividad de la industria y por consecuencia en los costos. Muchas de nuestras empresas socias tienen capacidad de reacción con plantas o baterías de almacenamiento de energía, sin embargo, existe la posibilidad de generarse algún apagón como se sufrió hace unos años y no tengamos capacidad de respuesta”, zanja.

Con temperaturas por encima de los 40 grados, los hogares demandan un mayor consumo de electricidad para los aires acondicionados. Además, tras la eliminación del horario de verano, ahora en México oscurece más temprano, propiciando también que se utilice más luz por una mayor cantidad de horas. Ramses Pech, especialista en temas energéticos y económicos, advierte de que esta ola de calor inédita y la falta de planeación urbana en el desarrollo de colonias ha puesto en una situación apremiante al sistema eléctrico gestionado por la paraestatal Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Este verano en México, ha aumentado la demanda de electricidad, derivado por dos factores principales, un aumento del calor en las ciudades, y segundo el tener una hora menos de luz solar. Estos dos factores han presentado, en el mes de junio, picos de demanda alta”, explica.

El problema, explica Pech, no recae en la generación eléctrica sino en la distribución del insumo, en la última milla que recorre la electricidad de la subestación a los hogares. El especialista señala que la CFE no ha modernizado los transformadores ni las líneas de conexión que llegan a las colonias y residenciales, convirtiéndose en puntos débiles que ante un alza abrupta de demanda eléctrica, en las llamadas horas pico, pueden quebrarse y ocasionar un apagón. “Se tiene que hacer un reforzamiento en ciertas líneas de distribución y el transformador si no tiene un buen mantenimiento o está viejo, también truena. ¿Cuál va a ser el problema? Que la Comisión Federal de Electricidad no creo que tenga en sus inventarios los suficientes transformadores y la adaptación de las líneas para resistir tanta demanda”, advierte.

Pech señala que en los últimos años la CFE no ha invertido lo suficiente en distribución eléctrica y el consumo sigue creciendo. De acuerdo con los datos oficiales, la red de distribución sumó al cierre de 2022 unos 889.170 kilómetros y se construirán 137 proyectos con una inversión total de 137.160 millones de pesos, que será financiada con recursos propios del año 2022 en adelante. Aunque el diario solicitó información a la eléctrica del Estado sobre los apagones, no obtuvo respuesta.

Muere Nino Canún, legendario periodista y conductor mexicano, a los 82 años de edad

SDPNOTICIAS

Por Pamela Grande

junio 21, 2023 a las 07:20 MDT

Nino Canún, legendario periodista, conductor y productor de la televisión mexicana, murió este miércoles 21 de junio.

Nino Canún, quien volvió famosa la frase “Y usted, ¿qué opina?”, murió a los 82 años de edad, de acuerdo con lo informado por su familia.

Desde redes sociales se dio a conocer el fallecimiento del legendario periodista, así como la decisión de la familia de realizar un funeral privado.

Nino Canún ya necesita estar conectado a un tanque de oxígeno en su día a día

Nino Canún mure por complicaciones de salud

La mañana de este miércoles 21 de junio se dio a conocer la muerte del periodista Nino Canún, luego de sufrir complicaciones en su estado de salud.

Previo a su muerte, ya se había dado a conocer que el también conductor requería del uso de oxígeno en su día a día, aunque no se aclaró cuál era la enfermedad que padecía.

Ante su muerte, varias figuras del periodismo con Sergio Sarmiento y Alfredo Jalife-Rahme expresaron sus condolencias ante la muerte del legendario periodista, quien se encontraba triste, como lo compartió, por la cercanía del “gran final”.

Nino Canún: Se acerca ya el gran final

El pasado 27 de abril, el periodista Nino Canún realizó una transmisión en vivo donde aseguró que el final ya estaba cerca.

El video lo realizó a días de su cumpleaños, 7 de mayo, donde afirmó que no se sentía feliz ni emocionado por cumplir un año más porque, aseguró, “el gran final” ya estaba cerca.

“No estoy contento, no estoy emocionado ni estoy feliz. Estoy triste porque se acerca ya el gran final”

NINO CANÚN

Recordó que a los 48 era una persona emocionada por cumplir años y adquirir experiencia, pero ya con más de 80 años se cuestionó si valía la pena continuar.

Nino Canún aseguró que a su edad se puede ser el hombre más rico del mundo pero no se puede “tratar de escapar”, cosa que señaló, lo tenía aterrorizado.

“Estoy muy triste ante esto que estoy viviendo. Nunca pensé estar tan cerca de la muerte y tan pendiente de mi salida. Veo a la gente como si fuera ahora sí la última vez”

NINO CANÚN

El periodista compartió en su transmisión que se sentía aterrorizado de pensar que dejaría de existir y cada vez que veía a una persona, lo sentía como una despedida, así como todo lo que podía ver, como palmeras, árboles frutales y monumentos.

Además, el legendario periodista mostró su preocupación por sus seres queridos y lo que sería de ellos cuando muriera y piensa que él estaría muy contento junto con ellos.

Nino Canún lamentó además que es parte del grupo que no ha podido “conciliar su vida con la eternidad” y compartió que se sentía amarrado y apabullado por el hecho de que estaba por cumplir 82 años.

Lluvias puntuales intensas en Chiapas y muy fuertes en Oaxaca

Hoy, la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera onda de calor, generando ambiente caluroso a muy caluroso en el territorio mexicano, destacándose a Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, donde se podrían superar los 45 °C. Por otro lado, la onda tropical Núm. 5 se desplazará al sur de la costa de Guerrero, y en interacción con un canal de baja presión sobre el oriente y sureste de la República Mexicana, originará lluvias muy fuertes en Oaxaca y puntuales intensas en Chiapas, mismas que podrían ocasionar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones. Otro canal de baja presión extendido desde el noroeste hasta el occidente del país, propiciará lluvias puntuales fuertes en Chihuahua y Durango, y chubascos dispersos en Jalisco y Michoacán. Finalmente, una línea seca sobre Coahuila y Nuevo León, generará lluvias y chubascos dispersos en dichas entidades, además de descargas eléctricas, granizo y fuertes rachas de viento.

Pronóstico de lluvias para hoy 21 de junio de 2023:

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Oaxaca.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango y Guerrero.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sinaloa, Colima, Morelos y Puebla.

Hoy miércoles 21 de junio a las 08:58 horas, iniciará el solsticio de verano.

Prevalecerá la tercera onda de calor con temperaturas superiores a 40 °C en 23 estados del país.

Las lluvias de fuertes a intensas podrían ocasionar incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 21 de junio de 2023:

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Puebla y Morelos.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México (suroeste) y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Tlaxcala y Ciudad de México. 

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 21 de junio de 2023:

Temperaturas mínimas de 5 a 10 °C: zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla y Tlaxcala. 

Pronóstico de viento para hoy 21 de junio de 2023:

Viento con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.

Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz y Tabasco.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Por la mañana se pronostica cielo despejado con ambiente templado. Durante la tarde, ambiente caluroso y cielo medio nublado. Sin lluvia en la Ciudad de México y lluvia aislada con posibles descargas eléctricas en el occidente y sur del Estado de México. Viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h y posibles tolvaneras. La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 15 a 17 °C y la máxima de 31 a 33 °C. Para Toluca, Edo. Méx., la temperatura mínima será de 7 a 9 °C y la máxima de 26 a 28 °C.

Península de Baja California: Cielo medio nublado durante el día y sin lluvia en la región. Ambiente fresco a templado por la mañana y muy caluroso por la tarde. Viento del noroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Baja California Sur, y de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Baja California.

Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día. Lluvia aislada en Sinaloa y el sureste de Sonora. Ambiente cálido por la mañana y muy caluroso durante la tarde. Viento de componente oeste de 10 a 25 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Sonora, y con rachas de hasta 40 km/h en Sinaloa.

Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado con chubascos, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Jalisco y Michoacán; lluvia aislada en Colima y sin lluvia en Nayarit. Ambiente fresco durante la mañana y muy caluroso por la tarde. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Jalisco, y de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Michoacán.

Pacífico Sur: Cielo medio nublado durante la mañana. Por la tarde, nublado con lluvias puntuales intensas en Chiapas, lluvias muy fuertes en Oaxaca y fuertes en Guerrero; todas acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Dichas lluvias podrían ocasionar encharcamientos, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como ocasionar deslaves e inundaciones en partes bajas de terreno. Ambiente templado a cálido durante la mañana y fresco en zonas de montaña; por la tarde ambiente muy caluroso. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en Oaxaca.

Golfo de México: Cielo parcialmente nublado en la mañana y nublado por la tarde. Lluvias e intervalos de chubascos, en Veracruz (sur) y Tabasco, y lluvia aislada en Tamaulipas (noroeste), todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Por la mañana el ambiente será templado a cálido y por la tarde caluroso a extremadamente caluroso. Viento de componente este de 15 a 30 km/h, con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Tamaulipas, y de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Veracruz y Tabasco.

Península de Yucatán: Cielo parcialmente nublado por la mañana, por la tarde cielo nublado con chubascos y descargas eléctricas en la región. Ambiente cálido por la mañana y extremadamente caluroso por la tarde. Viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la península.

Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día. Lluvias puntuales fuertes en Chihuahua y Durango, chubascos en Coahuila y lluvia aislada en Nuevo León, todas acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Sin lluvia en Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí. Ambiente fresco a templado por la mañana, caluroso por la tarde y extremadamente caluroso en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en la región.

Mesa Central: Cielo parcialmente nublado durante el día. Por la tarde, cielo nublado con lluvia aislada en Morelos y Puebla, y sin lluvia en el resto de la región. Ambiente de fresco a templado por la mañana y caluroso a muy caluroso durante la tarde. Viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en Guanajuato, y de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Suchiate, Chis., 53.0; Chihuahua, Chih., 5.0; Huiramba, Mich. y Acapulco, Gro., 2.0, y Comondú, BCS., 1.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Monclova, Coah., 45.4; Torreón, Coah., 43.4; Cd. Obregón, Son., 43.2; Ciudad Victoria, Tamps., 43.2; Hermosillo, Son., 43.0; Choix, Sin., 43.0; Monterrey, N.L., 42.2 y Obs. Tacubaya, CDMX., 32.6.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

Toluca, Edo. Mex., 7.2; Tlaxcala, Tlax., 10.4; Tulancingo, Hgo., 10.5; Puebla, Pue., 12.2; Temósachic, Chih., 13.2 y Obs. Tacubaya, CDMX., 16.2.

López Obrador, sobre la oferta de Ebrard a su hijo: “No nos metemos ni tenemos favoritos”

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

México – 20 JUN 2023 – La propuesta de Marcelo Ebrard de crear una Secretaría de la Cuarta Transformación a cargo de Andrés Manuel López Beltrán sigue haciendo olas. Andrés Manuel López Obrador no quiso responder directamente sobre la oferta que hizo el excanciller y que su hijo ya rechazó, pero aseguró que sus familiares se mantendrán al margen de la carrera por la sucesión dentro de Morena. “Mi familia cercana, mis hijos, mi esposa Beatriz y yo no nos metemos en nada en este proceso”, señaló el mandatario en su conferencia de prensa de este martes.

“No tenemos favoritos”, insistió el presidente. Mario Delgado, el líder del partido gobernante, llamó la atención al Ebrard y pidió al resto de las corcholatas, como se llama coloquialmente a los aspirantes presidenciales, que cumplan con las reglas del juego que ya fueron pactadas y que se abstengan de hacer propuestas de campaña para no chocar con la normativa electoral. “No habrá afectación a Morena, pero el llamado a todos es que no violemos la ley”, dijo.

López Obrador insistió en que se mantendrá al margen del proceso interno para designar al “coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación”, la figura que su movimiento ha utilizado para evitar referirse a las corcholatas como precandidatos y ahorrarse sanciones con las autoridades electorales. “Todos los que están participando merecen nuestro respeto, no será el presidente el que va a decidir, será la gente”, dijo. El mandatario aseguró también que no hay ninguna prohibición a que los aspirantes lo mencionen a él o a su familia para intentar sacar provecho en la contienda interna: “Somos libres, está prohibido prohibir y cada quien se puede expresar”.

El Tribunal Electoral confirmó las medidas cautelares que fueron dictadas la semana pasada por el Instituto Nacional Electoral, después de que Movimiento Ciudadano y el Partido de la Revolución Democrática se quejaran de que Morena se había adelantado cinco meses en los plazos previstos por la ley para comenzar las precampañas a la presidencia. Las autoridades electorales insistieron en que las corcholatas no pueden hacer alusión a los logros del Gobierno ni promoción personal con el fin de hacerse con la candidatura.

El proceso del partido gobernante se mantiene en una especie de limbo y varios analistas han insistido en que cada vez es más difícil disfrazar la batalla por elegir al relevo de López Obrador como un proceso de organización interna. Este martes es apenas la segunda jornada de 70 días previstos por la formación guinda para que los aspirantes hagan recorridos por todo el país rumbo a la encuesta en la que se seleccionará al “coordinador o coordinadora”.

Ebrard dedicó su primer acto de campaña a dar las líneas generales de su plan de gobierno y la propuesta de nombrar a Andy López Beltrán, el segundo hijo del presidente, como “secretario de la Cuarta Transformación” tomó por sorpresa a propios y extraños. El exsecretario de Relaciones Exteriores buscó de esa forma responder a las voces del núcleo duro de Morena que aseguran que su llegada al poder implicaría un viraje al proyecto político del presidente y, a la vez, hacer un guiño a López Beltrán, a quien calificó como un político “joven y talentoso”. Horas más tarde, Andy declinó la propuesta en una carta: “Aunque agradezco tu generosa oferta, prefiero mantenerme al margen y rechazar la misma para que no pueda ser utilizada en favor o contra de ninguno de nuestros compañeros que, de manera legítima, trabajan también por liderar la defensa de la Cuarta Transformación del país”.

El excanciller no dio importancia al rechazo y dijo que entendía los motivos de López Beltrán. “Muy razonable su posición, no podría tomar partido ahora”, escribió Ebrard en sus redes sociales. Su equipo de trabajo reconoció que el proceso está apenas iniciando y que la propuesta quizás fue prematura. Lo cierto es que los otros aspirantes también han buscado refrendar su lealtad al presidente y ganar apoyos en su núcleo mas cercano. Hace unas semanas, Pío López Obrador, hermano mayor del mandatario, dijo que Ebrard era el “mejor para darle continuidad al proyecto de transformación”. En cambio, Ramiro López Obrador, su hermano menor, respalda a Claudia Sheinbaum, que dejó la semana pasada la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México. López Beltrán optó por ser más cauteloso y mantener el bajo perfil que ha tenido durante la Administración de su padre.

“Se pone en riesgo él si más adelante quisiera aspirar a algo. Lo deja como antecedente y le puede traer muy malas noticias”, advirtió Delgado a Ebrard. A pesar de la instrucción a las corcholatas de no caer en “descalificaciones” ni “ataques personales”, las tensiones se han hecho patentes y ha habido desacuerdos sobre quién se ha adelantado y quién ha violado las reglas del juego de la sucesión. El exsecretario tiene en agenda una asamblea en Ecatepec (Estado de México), apenas un día después de deslizar sobre la mesa una propuesta que lo ha vuelto a poner bajo los reflectores, en una estrategia mediática que ha sido efectiva durante el primer tramo de su campaña aunque tampoco ha estado exenta de polémica dentro y fuera de Morena.