Surf y taekwondo oaxaqueño cosechan podios en Nacionales Conade 2023

En surf se sumaron un total de 27 preseas: 6 de oro, 9 de plata y 12 de bronce

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de julio de 2023. El surf y el taekwondo oaxaqueño siguen cosechando logros en los Nacionales Conade 2023 ya que, gracias al talento de las y los atletas participantes, el estado de Oaxaca ha obtenido un total de 28 preseas.

Con las 27 medallas obtenidas por seis surfistas de Oaxaca, provenientes de los municipios de San Pedro Mixtepec, Santiago Astata, Santa María Colotepec, Salina Cruz, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y Santa María Tonameca, la entidad se posicionó en el tercer lugar general del medallero en surfing.

Las y los surfistas obtuvieron seis medallas de oro, nueve de plata y 12 de bronce, divididas en cuatro modalidades: surf, bodyboard, prone y stand-up paddle.

Naula Mediondo Ramírez obtuvo dos medallas de oro, una en la categoría 12-14 años surf femenil y otra por mejor maniobra; Tanae Wayra Yemania Navarrete Jean también ganó dos oros, en la categoría 17-18 años modalidad prone y por mejor maniobra; y Jared Amurabi Silva Siga e Isaías Pacheco Ramírez, se colgaron la presea dorada en la categoría 17-18 años.

Las medallas de plata se consiguieron por conducto de Isabel Ramos Sandoval, Max Muñoz Ricardez, Luis Ángel Bustos Herrera y Nesher Monjaraz Peretz, este último obtuvo bronce por mejor maniobra.

Asimismo, las y los surfistas oaxaqueños que lograron la medalla de bronce son: Sol Guadalupe de Granda Rubio, Linda Coral Monroy Guzmán, Joelle Ramírez Pérez, Coral Muñoz Ricardez, Lucia Quetzally de la Torre Santos y Oliver Jared Jarquín Díaz, quien adicionalmente se llevó medalla de plata por mejor maniobra.

Taekwondo femenil consigue otro oro

En tanto, la artemarcialista Gabriela Guadalupe Hernández Le Royal, originaria de San Juan Bautista Tuxtepec, consiguió la medalla de oro en la categoría 2008 – 2006 en la especialidad de poomsae, justa que se desarrolló en Villa Hermosa, Tabasco.

Cabe destacar que, para lograr la máxima presea en su rama, Hernández Le Royal venció en la etapa final a sus similares de los estados de Querétaro, Yucatán y Coahuila.

Los Nacionales Conade 2023 congregan un total de 51 disciplinas deportivas participantes en las ramas varonil, femenil y mixto.

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través del Instituto del Deporte mantiene el compromiso por seguir impulsando el talento oaxaqueño de las y los deportistas, a fin de formar atletas cada vez más comprometidos con sus disciplinas deportivas y poner en alto el nombre del estado.

 

Invita Gobierno de Oaxaca a disfrutar del primer Convite de la Guelaguetza 2023

• El convite partirá a las 17:00 horas de la Fuente de las Ocho Regiones para terminar en la Plaza de la Danza, donde se realizará la inauguración del programa Julio, mes de la Guelaguetza

Oaxaca de Juárez, Oax. 01 de julio de 2023. La música, folclore y tradiciones de las 16 etnias y pueblo afromexicano convergerán este domingo 2 de julio en el primer Convite con el que el Gobierno de Oaxaca dará inicio a las festividades de Julio, mes de la Guelaguetza 2023.

Este recorrido que anuncia la llegada de la máxima fiesta de la población oaxaqueña, iniciará a las 17:00 horas en la Fuente de las Ocho Regiones y recorrerá las siguientes calles: Calzada Porfirio Díaz, Avenida Benito Juárez y Avenida José María Morelos, hasta llegar a la Plaza de la Danza donde se realizará la inauguración del programa Julio, mes de la Guelaguetza.

.

De esta manera, el Gobierno del Estado invita a las y los oaxaqueños, así como a visitantes nacionales y extranjeros a sumarse a esta celebración, en la que las mujeres y hombres de los pueblos y comunidades de toda la entidad compartirán sus tradiciones únicas que convierte a la entidad en el polo cultural de México.

En el inicio de esta edición 91 de la Guelaguetza, se contará con la participación de diversas delegaciones como las Chinas Oaxaqueñas, San Melchor Betaza y Ejutla de Crespo.

También de los municipios de Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Antonino Castillo Velasco, Ocotlán de Morelos, los Tiliches de Putla Villa de Guerrero y los Marmoteros y Faroleros de la Hermandad de Municipios de Oaxaca.

Los convites son una muestra cultural del estado cuyo propósito es fomentar la convivencia y hermandad. Para estas grandes celebraciones, la actual administración ha emprendido acciones para garantizar al público su seguridad.

-0-

Recupera Gobierno del Estado piezas de arte del MACO

Oaxaca de Juárez, Oax. Luego de retomar la rectoría del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) y en seguimiento a las diligencias correspondientes, la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado, a través del cumplimiento de una orden de cateo recuperó cerca de 250 piezas de arte que no habían sido localizadas en el recinto cultural.
El titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal, Geovany Vásquez Sagrero, dio a conocer que el pasado martes 27 de junio, durante la recuperación de la propiedad, únicamente se encontraron 37 obras de arte de un total de 574 que habían sido inventariadas en un archivo histórico del MACO.
“Lo que hicimos fue, con base en los elementos que ya teníamos, presentar la denuncia correspondiente y solicitar al Ministerio Público, en primera instancia a la Fiscalía General del Estado, que realizara el cateo de los espacios para que posteriormente se pusiera a consideración del juez; y se encontraron los elementos necesarios que justificaban la orden de cateo”, expuso el funcionario estatal.
Geovany Vásquez puntualizó que, como resultado de la orden judicial, se logró la recuperación de 145 piezas artísticas en una bodega ubicada en la colonia Reforma, en la capital oaxaqueña. También, se realizó lo respectivo en un domicilio en la calle de Mariano Abasolo, en el Centro Histórico; pero no se localizaron obras.
“Nosotros como Poder Ejecutivo estamos actuando porque tenemos la encomienda del Gobernador del Estado de combatir la corrupción; por eso, ante una posible dilapidación de las obras, tenemos que actuar en defensa del patrimonio de las y los oaxaqueños para esclarecer este asunto”, asentó Vásquez Sagrero.
Por último, el funcionario estatal dijo que, a raíz de estas acciones emprendidas desde la Consejería Jurídica, se han recibido mensajes de la ciudadanía que ha denunciado inmuebles del Centro Histórico que corresponden al Gobierno Estatal y que están en manos de particulares.
En ese sentido, se da continuidad a los trámites administrativos de entrega – recepción de todo el patrimonio que alberga el inmueble ubicado en la calle Macedonio Alcalá en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

Sostiene Salomón Jara encuentro literario con la niñez oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax. 01 de julio de 2023. Fiel a su compromiso con el desarrollo de la niñez y juventud oaxaqueña, el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó como cada mes la lectura de un libro, esta vez con estudiantes de diversas escuelas de nivel primaria de diversos municipios conurbados.

El Auditorio del Palacio de Gobierno fue el lugar donde niñas y niños echaron a volar su imaginación con “La historia de Sputnik y David” del cuentista, dramaturgo, novelista y autor mexicano Emilio Carballido.

“El primer acto que tuvimos en nuestro primer día de gobierno fue la lectura de un cuento y desde entonces todas las personas que trabajamos en las diversas dependencias hemos acordado leer un libro a todas las niñas y niños de Oaxaca”, expresó el Mandatario Oaxaqueño.

En el marco de su Segundo Informe Trimestral, Salomón Jara expresó que a través del programa de Fomento a la Lectura Un pueblo leyendo para transformar su historia, se busca fomentar en las ocho regiones de Oaxaca este hábito que trae beneficios a niñas, niños y jóvenes. 

Aseveró que para su gobierno el desarrollo de la niñez oaxaqueña es una prioridad, por ello todos los días se trabaja con el compromiso de generar las condiciones que les permita a todas y todos los niños de las ocho regiones tener las mismas oportunidades para lograr sus metas y hacer realidad sus sueños.

“Leer nos hace imaginar”, fue uno de los beneficios que pronunció el Gobernador de Oaxaca y que las y los niños nutrieron al formular que también les permite conocer nuevas palabras, así como entender y comprender mejor las cosas. 

De esta manera, y junto a la directora de Conservación y Divulgación Cultural de la Secretaría de las Cultura y Artes, Carmen Sánchez Parada, el Mandatario Estatal les hizo a las y los niños comprometerse en leer de aquí en adelante dos cuentos cada mes.

La lectura del cuento del escritor mexicano Emilio Carballido que relata la historia de un niño llamado David y su caimán Sputnik, fue alternada por el Gobernador y las y los estudiantes quienes estuvieron acompañados por sus madres y padres.

En este encuentro participaron estudiantes de diversas escuelas de nivel primaria de los municipios de Oaxaca de Juárez, Villa de Zaachila, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa María El Tule y San Jacinto Amilpas.

-0-

Liberan a 16 trabajadores de la Policía en Chiapas

REFORMA

Mariana Morales

Chiapas, México. Los 16 trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública de Chiapas secuestrados en el Municipio de Ocozocoautla fueron liberados esta tarde tras ser plagiados el pasado 27 de junio.

“No sé si se apiadaron de nosotros, sí los soltaron”, dijo Heidi, sobrina de Mariano Rincón, uno de los agentes plagiados.

Los familiares estaban en el plantón, en las inmediaciones de la SSP estatal, en Tuxtla Gutiérrez, cuando alguien alertó sobre los secuestrados.

“Gritó una de ellas, creo que son ellos y salimos corriendo. Yo salí descalza, mi tío venía hasta atrás y un poco venían abrazos todos, vinieron en una camioneta roja, pero no sé, ya no vimos nada más”, contó Heidi.

En este momento, una ambulancia los está atendiendo, mientras que un helicóptero sobrevuela el área.

En el sitio hay cajas con gatorade, pues los elementos están deshidratados.

Hasta el momento se desconoce los términos de la liberación, sin embargo, los plagiarios habían pedido la destitución de tres funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública de la zona.

En Twitter, el Gobernador Rutilio Escandón agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a las Fuerzas Armadas.

“Quiero informar al pueblo de Chiapas y de México que los 16 compañeros de la SSyPC secuestrados, han sido liberados esta tarde. Agradecemos al Presidente @lopezobrador_, al Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, las Fiscalías y Policías Estatales por su colaboración”.

Celebra AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la liberación de los 16 funcionarios de Seguridad Pública. Durante una visita de trabajo al Municipio de Atenco, en el Estado de México, el Mandatario federal expresó su preocupación por este tipo de situaciones y reconoció que estas responsabilidades han dejado huella en él, reflejándose en el encanecimiento de su cabello.

“Nada más quiero darles una buena noticia a todos los mexicanos y sobretodo mandarle un abrazo a los familiares y a los servidores públicos que estaban secuestrados, tengo ya el informe que fueron liberados los 16 servidores públicos de Chiapas”, dijo.

“Es muy buena noticia porque siempre preocupa, por eso tengo la cabeza como un algodón, porque tengo que estar pensando en el bien de todos. Eso sí me causa mucha dicha, mucha felicidad, porque tenerle amor al pueblo es amor al prójimo, es la verdadera felicidad, es el humanismo y en especial el humanismo mexicano”.

El miércoles, López Obrador amagó a los plagiarios de los trabajadores con “acusarlos con sus papás y sus abuelos”, por secuestrar y mantener como rehenes a los funcionarios estatales.

Sus expresiones desataron una serie de críticas, ya que estuvieron acompañadas con la presentación de un “Amlito” parlante, que repite algunas de las frases más famosas del Mandatario, incluida la que envió al grupo criminal.

Ayer, López Obrador rechazó las exigencias de los secuestradores, al advertir que no cumplirían con su exigencia de despedir a los tres funcionarios de Seguridad Pública que señalaron.

Se prevén lluvias en gran parte de la entidad oaxaqueña para este sábado

OAXACA. Informa que durante este sábado se esperan lluvias vespertinas en gran parte del

estado y la probabilidad de tormentas asociadas a actividad eléctrica, rachas de

viento y nieblas nocturnas en la sierra.

Asimismo, informa que en la línea de Costa continuará el oleaje ligeramente elevado

y mar picado.

En cuanto a la sensación térmica, las temperaturas se mantendrán templadas por

la mañana y calurosas después del mediodía.

En la región de Valles Centrales y la Mixteca se espera una temperatura máxima de

30 grados y mínima de 15 grados; mientras que en el Istmo y la Costa la máxima

será de 33 grados y la mínima de 23 y 21 grados correspondientemente.

En tanto que en la región de la Cuenca del Papaloapan y la Sierra de Flores Magón

la máxima será de 31 grados y la mínima de 19 y 17 grados respectivamente. Por

su parte, en la Sierra de Juárez se espera una temperatura máxima de 25 grados y

mínima de 10 grados y en la Sierra Sur una máxima de 26 grados y mínima de 11

grados.

La CEPCyGR pide a la población en general tomar sus precauciones, mantenerse

informada a través de canales oficiales y atender las recomendaciones de

Protección Civil y Capitanías de Puerto.

La muerte de cientos de peces en un río reabre el problema de la contaminación en Oaxaca

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México – 01 JUL 2023. Las aguas del río Los Perros, en Juchitán (Oaxaca), amanecieron el miércoles con un tono verdoso y cubiertas por cientos de peces muertos. No era la primera vez que ocurría, pero nunca antes se habían contado tantos. La contaminación de las aguas dulces del río ha sido una constante problemática en el municipio: inundaciones, desbordamientos a causa de los residuos, aguas negras derramadas… La aparición de las mojarras, un tipo de pez de agua salada que en raras ocasiones nada en las aguas dulces, ha despertado la sorpresa entre los vecinos de la zona, que llegan a plantear la duda de si los peces murieron a causa de la contaminación o si fueron tirados al río previamente. Los primeros análisis consideran que la posibilidad podría ser la de la falta de oxígeno.

El río Los Perros recorre nueve municipios del este de Oaxaca a través de sus casi 100 kilómetros de longitud, y desemboca en la Laguna Superior que da paso al océano Pacífico. La imagen de este jueves en Juchitán (unos 114.000 habitantes) ha sido la de la excavadora que retiraba los peces del agua del río para enterrarlos posteriormente en un basurero. Los investigadores mostraban su preocupación porque los restos de los peces llegaran a la laguna. “Ahorita ya los levantaron. Dijeron que los iban a enterrar por salud. Es una situación terrible, son muchos peces”, comenta la periodista Diana Manzo, que ha cubierto el caso desde el inicio. Cuenta que esta situación había ocurrido anteriormente, pero que entonces los peces se podían contar con los dedos de las manos (ahora, “eran como 500”).

Algunos de los peces muertos flotando en el río Los Perros.

Algunos de los peces muertos flotando en el río Los Perros.

DIANA MANZO

El municipio de Juchitán está cerca de la laguna en la que desemboca el río, a unos 12 kilómetros, por lo que el pescado y los mariscos son uno de los alimentos referenciales en la dieta de la población local. “Hay muchos negocios y el pescado se vende mucho al mayoreo. Algunos vecinos dicen que alguien que los compró y que con el calor que hizo se descompuso y lo fue a arrojar allí. Los vecinos creen que puede ser eso, porque hay peces de aguas negras que siguen ahí, pero no es lo que dicen los activistas”, explica Manzo.

Las autoridades locales y académicas fueron desde el pasado miércoles a la zona para tratar de clarificar el porqué de las muertes de los peces. “Se tomaron muestras, para saber cuál es la sustancia que provocó la muerte de estos peces endémicos del río de Los Perros. Hay flora, hay fauna, estamos preocupados”, comentaba a la periodista la directora de Salud del municipio, Lilibeth Jiménez. La directora hablaba de “peces endémicos”, con los que declinaba la tesis de los vecinos lanzaban la incógnita de cómo las mojarras, más comunes en las aguas saladas, habían llegado al lugar.

Elsa Mendoza, una de las investigadoras del laboratorio de Calidad del Agua de la Universidad del Istmo (Unistmo), relacionaba los primeros análisis a una posible falta de oxígeno en el agua de río. “El nivel de oxígeno estaba por debajo de lo normal, es probable que haya sido la causa de la muerte de los peces”. La investigadora fue parte del equipo que analizó la temperatura, la conductividad (las sales en el agua) y la cantidad de oxígeno en Los Perros. Fue esta última, la cantidad de oxígeno, la que preocupó, al estar notablemente por debajo de la concentración habitual —los análisis registraron menos de tres miligramos por litro, mientras que la cantidad recomendable era la de cinco milímetros—. “La concentración no cumple con los criterios ecológicos. Además, hay una descarga de aguas residuales sin tratar, que no solo [impacta] por su olor fétido, sino también por su baja concentración de oxígeno”, afirmaba.

Manzo narra que tras el fuerte sismo que azotó a México en 2017 con 7,7 grados, las dos plantas de tratamiento de aguas residuales dejaron de funcionar. Esto provocó que las aguas negras (como se conoce a los desechos humanos) de una de las nueve secciones en las que se divide el municipio terminaran por caer en las aguas del río. A ello, se suman la basura que en ocasiones tira la gente a Los Perros. 2021, en plena pandemia, el río se desbordó, fue muestra de ello tras el desbordamiento del río en la localidad. En las aguas, flotaban envases de plástico, restos de basura e incluso mascarillas. El coordinador del Comité de Cuenca del río Los Perros, Tomás Chiñas, alertaba entonces de la problemática que esto creaba en el lugar, con afectaciones directas a las aguas superficiales, pero daños en las aguas potables subterráneas. “El tema de los residuos sólidos urbanos es muy complicado, está relacionado con el estilo de vida actual. Lo ocurrido en el puente del chaparro de Juchitán es consecuencia de ese uso indiscriminado de envases desechables”, comentaba entonces el coordinador al Megacanal Istmo.

Llama GN a comunidades: ‘no respalden al crimen’

REFORMA

Benito Jiménez y Claudia Guerrero

Cd. de México. El comandante de la Guardia Nacional, el General David Córdoba, llamó este viernes a la población a ser parte del esfuerzo conjunto de esa corporación y no permitir a organizaciones criminales el apoyo o la convivencia en las comunidades.

El llamado ocurre a 24 horas de que fue asesinado el fundador de las autodefensas en Michoacán, Hipólito Mora, en la comunidad de La Ruana.

“En sus primeros cuatro años, (la GN) es ya la primera institución encargada de la seguridad pública, en la que más confía la población, somos conscientes que falta mucho por hacer, decisiones que tomar y acciones por definir, pero estamos convencidos de que vamos por el camino correcto”, dijo.

“Por ello, aprovecho esta oportunidad para instar al pueblo de México a hacer filas en ese esfuerzo conjunto, no permitiendo normalizar en nuestras casas y comunidades la convivencia, el apoyo o respaldo a organizaciones que sustentan su supervivencia en actos ilegales, hagamos nuestra cultura de denuncia ejerciendo su confianza que hoy tienen en su Guardia Nacional”.

Durante la ceremonia por el Cuarto Aniversario de la Guardia Nacional en el Campo Militar Marte, el mando castrense afirmó que la formación militar es factor para la disciplina y organización de la corporación creada por la 4T.

“Lo que refleja que a cuatro años de su creación, este cuerpo policial aporta ya más del 26 por ciento de los resultados obtenidos en el esfuerzo nacional en materia de seguridad pública”, lanzó ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su mensaje, justificó la formación militar de los efectivos.

“En ese sentido, al ser la seguridad pública una tarea primigenia y fundamental del Estado mexicano, el Presidente de la República, con base en el decreto de creación de la Guardia Nacional del 26 de marzo de 2019, encomendó a la Secretaría de la Defensa Nacional y de Marina la conformación de un cuerpo disciplinado y profesional que desempeñar a estas funciones”, expuso el mando.

“Por lo anterior, se requirió analizar las experiencias en el ámbito internacional con la finalidad de investigar y conocer las capacidades, organización y funcionamiento de cuerpos policiales, similares, identificando que 32 países cuentan con una Guardia Nacional o equivalente, de los cuales 16 tienen un modelo de organización militar, factor fundamental de disciplina y organización para lograr su institucionalización y permanencia en el tiempo”.

Al evento, asistieron unos 4 mil efectivos de la GN, acompañados por elementos de la Marina, Ejército y Fuerza Aérea.

“Jóvenes también para que aplaudan en el evento”, les dijo un capitán a los “invitados militares” que fueron sentados en las gradas.

Además, fueron llevados decenas de vehículos operativos y dos helicópteros Black Hawk heredados por la extinta Policía Federal.

Al acto asistió el Gabinete de Seguridad, funcionarios de diversas dependencias y Martí Batres, como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

También la diputada Juanita Guerra Mena, presidenta de la Comisión de Seguridad en San Lázaro.

Actualmente, la GN está integrada por unos 113 mil elementos, la mayoría provenientes de la Policía Militar y de la Policía Naval.

Unos 20 mil elementos son parte de la desaparecida Policía Federal.

La Guardia Nacional, que ha sido cuestionada por su ineficacia en tareas de seguridad, festejó su cuarto aniversario con una ceremonia cívico-militar encabezada por López Obrador en el Campo Militar Marte.

Familiares de víctimas de desaparecidos, secuestrados, personas asesinadas y ONGs han cuestionado la actuación de la corporación creada por la 4T para prevenir delitos.

Apenas ayer, Guadalupe Mora, hermano del fundador de las autodefensas de Michoacán, Hipólito Mora, reclamó que la Guardia Nacional se haya ido de su cuartel en La Ruana, previo al ataque contra el limonero.

“Dejaron solo a mi hermano”, dijo a REFORMA.

En La Ruana, añadió, opera la organización criminal de Los Viagras, que exige el cobro de cuotas a productores y comercios ante la mirada de la autoridad.

Garantizará Gobierno de Oaxaca estancia y desplazamiento seguro a turistas durante la Guelaguetza 2023

• Participan 750 unidades de 10 sitios de taxis, las cuales portarán tarjetones que permitirán a las personas usuarias identificar los datos del conductor, de la unidad y la concesión para su seguridad.

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de junio de 2023. Con la finalidad de salvaguardar la seguridad y garantizar un servicio de transporte de calidad a turistas nacionales e internacionales que visiten la entidad oaxaqueña durante las fiestas de la Guelaguetza y el periodo vacacional de verano, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz dio el banderazo al Operativo Guelaguetza Segura y al Operativo Taxi Seguro Guelaguetza.

En el emblemático Mirador del Cerro del Fortín, el Mandatario Estatal indicó que ante la llegada de 129 mil 205 turistas en el marco de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, la actual administración ha emprendido dichas acciones para fortalecer las estrategias de seguridad para la sociedad oaxaqueña y quienes visiten la entidad en los próximos días.

Jara Cruz agregó que mediante el trabajo coordinado entre distintas instituciones gubernamentales y los sitios de taxis se brindará un servicio de transporte público más eficiente, y el desarrollo de operativos en todo el estado se garantizará la seguridad en las carreteras y sitios turísticos.

“Con ello demostramos una vez más nuestra fortaleza y la calidez que nos distingue, y que refrenda nuestro compromiso con la seguridad. Gracias al esfuerzo de todas y todos seguimos colocándonos entre las 10 entidades más seguras del país”, agregó.

El titular del Poder Ejecutivo invitó a la sociedad a continuar sumando esfuerzos para que el estado siga siendo un referente nacional de hospitalidad y fraternidad.

En su intervención, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), Saymi Pineda Velasco añadió que a través de la coordinación interinstitucional con el Centro de Protección al Turista se implementan acciones para la atención y seguridad de las personas visitantes.

“Hoy podemos decir que estamos listos para recibir a quienes nos visitarán en la ciudad de Oaxaca durante esta temporada, ya que a la par del trabajo al interior de Gobierno hemos colaborado para que las y los prestadores de servicios se encuentren preparados y listos para demostrar la hospitalidad de nuestra gente”, señaló.

En tanto, la secretaria de Movilidad, Haydee Claudina de Gyves Mendoza informó que en el Operativo Taxi Seguro Guelaguetza participan 750 unidades pertenecientes a 10 sitios de taxis, las cuales portarán la imagen de la máxima fiesta en sus medallones, además de contar con tarjetones que permitirá a las y los usuarios identificar los datos del conductor, de la unidad y la concesión, para su seguridad.

“Las y los conductores de transporte cuentan con herramientas para ser ese rostro de amabilidad y confianza que caracteriza la calidez de atención de un estado como Oaxaca, y la Semovi está lista para su acompañamiento”, agregó. 

En este sentido, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Karina Barón Ortiz informó que este operativo permitirá fortalecer el patrullaje, la prevención, así como la proximidad social, lo cual permitirá garantizar la paz y la seguridad de las familias oaxaqueñas y visitantes, en el marco de las fiestas de Guelaguetza.

“Desde el Gobierno del Estado, reconocemos que la afluencia turística implica una alta responsabilidad para garantizar el orden y el pleno goce de derechos y libertades para quienes confluyen aquí. Por ello, hoy más que nunca tenemos mayor capacidad de reacción ante emergencias y un mejor desempeño policial”, señaló.

-0-

Trabajo que transforma Oaxaca, un compromiso cumplido: Salomón Jara

• El Mandatario Estatal presentó ante el pueblo de Oaxaca, su Segundo Informe Trimestral que muestra las acciones y avances de su administración

• Informó sobre las acciones en materia de gobernabilidad, seguridad, salud, educación, alimentaria, turismo y acciones sociales, entre otras

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de junio de 2023.- En un acto de democracia y rendición de cuentas con el pueblo de Oaxaca, el Gobernador Salomón Jara Cruz presentó su Segundo Informe Trimestral que muestra las acciones y avances de su administración para la consolidación de un gobierno de territorio, honesto, austero y transparente, así como para la construcción de un Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura y el impulso de la Paz con Justicia y Bienestar. 

Destacó que su trabajo en territorio lo ha llevado a recorrer 200 municipios en los que se ha iniciado con una etapa transformación. 

Ante representantes de los Poderes del Estado, de los tres niveles de gobierno, fuerzas castrenses, su gabinete legal y ampliado y representantes de medios de comunicación, el Mandatario Estatal resaltó que el principal compromiso, es y debe seguir siendo siempre con el pueblo de Oaxaca “porque las personas no son nada y los principios lo son todo”.

Dijo que su administración trabaja arduamente en manera territorial y no desde el escritorio porque el destino de los pueblos no es la pobreza, sino el avance y desarrollo con la enorme riqueza que posee.

“Nuestro pueblo está lleno de talento y merece tener las oportunidades que nos negaron los malos gobiernos. Hoy tenemos la gran oportunidad de construir un destino mejor y un futuro a la altura de la grandeza que soñaron nuestros antepasados, el futuro está en nuestras manos, no tenemos derecho a fallar, hoy más que nunca, somos un pueblo transformando nuestra historia”, destacó.

En este tiempo, dijo, se ha consolidado un gobierno popular y democrático que ha establecido las bases de un mejor mañana. A través de los programas sociales y la política de redistribución del ingreso, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha logrado promover el bienestar de la mayoría de las familias mexicanas, entre ellas las oaxaqueñas.

Importantes avances para el desarrollo de Oaxaca

Dijo que en los meses de abril, mayo y junio se han dado importantes avances para la consolidación de un gobierno de territorio, honesto, austero y transparente, así como en la construcción de un Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura; el impulso de la Paz con Justicia y Bienestar y en la consolidación de la estrategia de seguridad y el fortalecimiento de las instituciones de policía, estatales y municipales.

Además, ante el abandono por parte de administraciones anteriores se trabaja para la Reparación Histórica de los Pueblos y Comunidades Indígenas y el cierre de las brechas de desigualdad; la reducción del atraso y el rezago en materia de salud y educación; la promoción del desarrollo integral y sustentable, la atracción de inversiones y la generación de fuentes de empleo con salario digno; la construcción de obras de infraestructura y la atención de las necesidades reales de la gente y el posicionamiento de Oaxaca como un nuevo referente global y en el sur sureste de México. 

En su mensaje dirigido desde Palacio de Gobierno el Mandatario Estatal agradeció a las y los diputados del Congreso Local el análisis y la aprobación del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022-2028 realizada este jueves; documento construido con la aportación activa de pueblos y comunidades y de miles de oaxaqueños y oaxaqueñas, así como autoridades municipales, comprometidas con la transformación y el bienestar de nuestro estado, han dado forma a un nuevo modelo de planeación democrática, popular, incluyente y participativa.

“No tengo duda de que este Plan será el instrumento de planeación con mayor legitimidad democrática en la historia de nuestro estado”, destacó.

Oaxaca primer lugar a nivel nacional en materia de transparencia

El Gobernador destacó que, hasta el mes de mayo, se tuvo una recaudación de más de 2 mil 153 millones de pesos, lo cual significa un incremento y variación de casi 432 millones de pesos, es decir un 25.09 por ciento respecto a lo proyectado en la Ley de Ingresos durante el ejercicio fiscal 2023.

Por primera vez en la historia del estado, dijo, el manejo de los recursos públicos se hace de manera honesta, responsable, transparente y eficiente, lo que posicionó a Oaxaca en estos primeros meses con el primer lugar a nivel nacional en materia de transparencia y cumplimiento de obligaciones sobre la rendición de cuentas sobre los recursos federales.

Para hacer frente a la caída de las aportaciones y participaciones federales, se instrumentó una estrategia de gestión para el pago de créditos fiscales, y los incentivos derivados de esta mayor y mejor colaboración con la federación, generaron un crecimiento de los ingresos estatales de más de 654 millones de pesos, equivalentes a 167.8 por ciento de lo originalmente estimado en la Ley de Ingresos.

Expuso que de los 9 mil 989 millones de pesos contemplados en el presupuesto 2023 para transferencias a municipios, ya se han dispersado 8 mil 868 millones, es decir, se lleva el 88.8 por ciento de eficiencia y, en las próximas semanas, “sin moches, sin intermediarios”, se alcanzará el 100 por ciento.

Desmantelar estructuras de abuso de poder, excesos y corrupción

El Gobernador Salomón Jara destacó que además de trabajar con eficacia y dedicación, ha sido necesario actuar con determinación para desmantelar la estructura del viejo régimen; y acabar con el abuso de poder, los excesos y la corrupción; como resultado de este trabajo, en materia de honestidad y combate a la corrupción se detectaron mil 83 bases o plazas asignadas de manera irregular por el gobierno anterior, las cuales serán dadas de baja conforme a la ley.

Además, se ha colaborado con las instancias respectivas para la detención de diversos exservidores públicos que se desempeñaron en las áreas de obras públicas, concesiones, permisos, asignaciones o contratos e infraestructura urbana.

“Esta administración no va a promover ni a tolerar el enriquecimiento ilícito o los conflictos de interés”, resaltó.

Disminución de delitos de alto impacto

En materia de seguridad, y como resultado del trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno y las Fuerzas Armadas, de marzo a mayo de este año, seis de los 12 delitos de alto impacto muestran tendencias a la baja en comparación con los meses de diciembre de 2023 a febrero de este año.

En estos últimos meses, ha disminuido el feminicidio, el homicidio doloso, el secuestro, la extorsión, el robo de vehículos automotores y el robo a transeúntes. Anunció que se redoblan esfuerzos e instrumenta una estrategia más eficaz para contener y revertir las tendencias al alza en materia de robo a casa habitación, delitos sexuales, trata de personas, violencia familiar y narcomenudeo.

De manera particular, anunció el reforzamiento de campañas de prevención, cultura de paz y contra la normalización de la violencia, mediante las Jornadas de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas, que a la fecha han realizado 22 encuentros en beneficio de más de 55 mil oaxaqueñas de las regiones del estado en donde hay más violencia de género. 

También, a través del programa Topiles por la paz, se ha capacitado a 295 policías comunitarios y se pretende llegar a todos los municipios de usos y costumbres, para homologar los protocolos de actuación y generar mayores condiciones de seguridad y tranquilidad para los pueblos.

Además, se han instrumentado estímulos fiscales a los municipios para disminuir hasta en 75 por ciento el costo del proceso de evaluación y control de confianza; a la fecha, se han emitido 705 nuevas evaluaciones que refuerzan el objetivo de fortalecer la seguridad y la justicia para vivir en paz.

Con una inversión de más de 60 millones de pesos, se entregaron 176 patrullas para reforzar las capacidades institucionales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y de diversos municipios de las regiones del Istmo, Cuenca y Mixteca.

Diálogo, principal herramienta para la gobernabilidad

El Gobernador Salomón Jara resaltó que para fortalecer la gobernabilidad y reforzar la estrategia de atención a la conflictividad social, se ha trabajado en el fortalecimiento y la capacitación de 74 autoridades municipales; así como en la interlocución con todas las organizaciones sociales a partir de un nuevo modelo de atención que utiliza el diálogo como su principal herramienta. 

Se instalaron 406 mesas de trabajo para atender y coadyuvar a solucionar conflictos históricos generados por disputas agrarias o limítrofes; desplazamientos, solicitudes de obra pública y situaciones particulares en torno a grandes proyectos de infraestructura, tales como la carretera a la Costa y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Además, con mesas de trabajo en las diferentes regiones de la entidad el porcentaje de resolución de los problemas alcanza ya el 50 por ciento de efectividad. Por ejemplo, en comparativa de bloqueos entre 2022 y 2023, el modelo de diálogo, atención y prevención está funcionando.

Bienestar para Oaxaca

Indicó que el 25 de mayo se inició la estrategia Territorios Bienestar, a partir de la cual se atenderán las necesidades de los 100 municipios con mayor índice de rezago en el estado; como un modelo distinto de atención a las comunidades, directo y sin intermediarios, que permitirá realizar obras, proyectos y acciones para cumplir de manera clara y transparente.

Agua, vivienda, caminos, infraestructura, servicios y esperanza

En este Segundo Informe Trimestral, el Mandatario Estatal dijo que, con el objetivo de recuperar una importante tradición y mantener vivas la participación y la solidaridad heredadas por el sistema social comunitario de la entidad, se han realizado ocho grandes tequios para proporcionar mantenimiento preventivo a distintos espacios públicos, tanto en la capital del estado como en municipios conurbados.

Como parte de los beneficios que se otorgan a la población, mediante el programa de Útiles y Uniformes para el Bienestar se beneficiará a 513 mil 393 escolares; se arrancó el programa de Atención a Jefas de Familia Tarjeta Margarita Maza, el cual beneficiará a 14 mil 805 madres de familia durante 2023, con una inversión mayor a 189 millones de pesos. 

De igual forma, las Ferias Bienestar se llevaron a cabo en cinco comunidades de la Costa, Valles Centrales e Istmo beneficiando de más de 150 artesanas y artesanos emprendedores. Asimismo, se firmó un convenio con la Secretaría de Bienestar federal, para que el estado aporte 177 millones de pesos para hacer posible que 43 mil personas con discapacidad en la entidad, de entre 30 y 64 años, tengan acceso a la pensión que hasta el día de hoy sólo reciben las personas menores de 29 años.

Atención a la salud, prioritario para la actual administración estatal

Al ser la salud una preocupación constante de las y los oaxaqueños, el Gobernador Salomón Jara destacó que durante los últimos tres meses se pusieron en marcha importantes acciones en este rubro; las Caravanas Bienestar es una de ellas, mediante la cual han atendido a 12 municipios de las regiones de la Sierra Sur y Valles Centrales, con 6 mil 71 consultas y servicios médicos.

Además, se equipó y se puso en funcionamiento tres Centros de Salud ubicados en San Bartolo, Tuxtepec; en Santiago Zacatepec y en Ocotlán, los cuales prestan servicios de calidad y atención médica especializada e integral a más de 24 mil habitantes que viven en estas comunidades.

Por otra parte, se contará con 52 ambulancias que mejorarán la efectividad de la atención médica y facilitarán los traslados de pacientes en las ocho regiones del estado, particularmente en los lugares de difícil acceso. Se ha fortalecido la cobertura del primer nivel de atención, mediante la implementación de 107 brigadas territoriales por la salud, las cuales han atendido a un total de mil 27 localidades ubicadas en 273 municipios. 

Con una inversión superior a los 8 millones de pesos, estas brigadas han brindado más de 51 mil consultas médicas de prevención y tratamiento, beneficiando a 232 mil oaxaqueñas y oaxaqueños. 

Además, en los últimos tres meses se han distribuido 413 claves de medicamentos que equivalen a 3.2 millones de piezas de medicamentos; y 605 claves que equivalen a 2.3 millones de piezas de material de curación, lo que representa un incremento de 20 por ciento en comparación con el inicio de este año.

Resaltó que, como parte del compromiso de acabar con los lujos y privilegios, se puso al servicio del pueblo las aeronaves propiedad del estado, por lo que se han realizado 33 traslados aéreos y 60 terrestres de pacientes con diversas urgencias médicas provenientes de localidades de difícil acceso.

“Ya no hay viajes de placer a la playa, al Estado de México, ni a Miami, también eso se acabó”, resaltó.

Educación para nuestros niños y niñas

El titular del Ejecutivo del Estado indicó que, desde el primer momento de su administración se apostó al diálogo con el magisterio democrático oaxaqueño, por lo que en un marco de respeto y de manera transparente, se han sostenido múltiples reuniones con la dirigencia de la Sección XXII y se han dado respuesta a la mayoría de sus demandas legítimas en compromiso para mejorar la educación del estado.

Además, a través del programa Alfabetización para el Bienestar, mediante el cual se han priorizado a los municipios con mayor índice de población que no sabe leer, ni escribir, a la fecha, se ha logrado acreditar a mil 83 voluntarios del programa en 154 municipios, quienes realizarán la función de alfabetización en diversas regiones del estado. 

Para prevenir y proteger a la niñez, adolescencia y juventud se implementa la estrategia nacional de prevención de adicciones “Si te drogas, te dañas”, para impedir que ninguna sustancia cause en el territorio los estragos que el fentanilo está causando en los Estados Unidos de América. 

Rescate de la identidad de los pueblos originarios

A través de los programas Culturas vivas: lenguas y artes; y Encuentro con mis raíces, se promueve el rescate de la identidad de los pueblos originarios y se garantiza la supervivencia de la riqueza ancestral. 

Fomento agroalimentario y desarrollo rural

El Mandatario Estatal expuso que, para devolverle la vida al campo oaxaqueño, a través del programa de Alimento seguro, bienestar familiar, se promueve la autosuficiencia alimentaria con una inversión de 2 millones 741 pesos; así mismo, con las acciones de Maíz y país, misma raíz, se respalda el abasto seguro con la entrega de mil 719 paquetes de semillas e insumos en 11 municipios de la Mixteca y Cuenca con una inversión de casi 23 millones de pesos.  

El programa Oaxaca para el mundo fortalece los agronegocios y ha generado 19 proyectos estratégicos de inversión, con un monto de más de 145 millones; así como 40 proyectos de inversión dictaminados, con una inversión de más de 317 millones de pesos. La acción de Oaxaca forestal promueve el cultivo y mantenimiento de hasta 7.7 millones de plantas, con una inversión de 64 millones de pesos se han rehabilitado 23 viveros y generado 152 empleos directos en beneficio de 417 familias.

En materia de prevención control de incendios forestales se puso en marcha 13 brigadas en operación; a la fecha, se han atendido y controlado de manera exitosa 62 incendios forestales.

También se instaló la Comisión Intersecretarial y se presentó el proyecto del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos de Oaxaca (CIRRSU), con esta propuesta estructural y de largo plazo se pondrá fin al complejo problema de la basura, además del inicio de los trabajos del Plan Integral para el Saneamiento de los ríos Atoyac y Salado. 

Se avanza además en el programa estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para contar con un modelo de planeación y desarrollo de la obra pública que brindará certeza y fomentará la inversión en el ámbito estatal y municipal. 

Se trabaja para la creación de un padrón de contratistas y en un modelo de licitaciones que serán instrumentos públicos y transparentes para acabar con la opacidad y el tráfico de influencias.

Nuevo modelo de movilidad y transporte

El Gobernador Salomón Jara dijo que en materia de movilidad y transporte, se cuenta con las nuevas licencia y placas para Oaxaca, ya que el gobierno anterior se tardó 15 meses y su administración seis, además se fortalecieron los Módulos de Atención en Territorio y se ha iniciado el proceso de revisión y actualización de concesiones. “Estamos limpiando la casa y poniendo orden en un sector históricamente coptado por poderosos grupos de interés”, refirió.           

Además, inició el programa Oaxaca camina y se ha empezado con la capacitación de conductores y con una gran campaña para la prevención del acoso en el transporte público, ya que la seguridad de las mujeres es un eje estratégico y transversal de su administración.

Desarrollo económico que favorece a la población oaxaqueña

La promoción de desarrollo económico integral y sustentable es otro de los ejes rectores de la administración del Gobernador Salomón Jara, por lo que, gracias a los grandes proyectos de infraestructura impulsados por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, el sur sureste de México tiene la oportunidad de aprovechar su enorme potencial para la atracción de inversiones, generación de empleos y el impulso a la economía de las familias oaxaqueñas.

A lo largo del primer semestre de este año, el Gobierno del Estado logró captar más de 19 mil millones de pesos, los cuales, en comparación con el mismo periodo del año anterior, representa un monto nueve veces mayor, lo que genera 50 mil 906 nuevas fuentes de empleo en los sectores secundario y terciario.

Además, se ha vinculado a productores oaxaqueños con compradores locales, nacionales e internacionales; y se ha ayudado a incrementar en 18 por ciento el promedio de las ventas de 287 empresas oaxaqueñas, también se han fortalecido a mil 80 unidades económicas de 147 municipios, de los cuales, 24 de ellos pertenecen a la Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar. 

De igual forma, se realizó una aportación que ninguna administración había hecho al programa Impulso + Estados Nafin -dijo- que dio como resultado una bolsa de 745 millones de pesos para otorgar créditos a micro, pequeñas y medianas empresas oaxaqueñas, lo que generará un incremento en la productividad del estado, impulso a los empleos y competitividad.

A través del programa Oaxaca Global se han mejorado los procesos de exportación e importación de los productos de 234 empresas oaxaqueñas. Con el programa Oaxaca impulsa se logró impactar a más de mil 174 unidades económicas de las regiones de Sierra de Juárez, Valles Centrales e Istmo.

 

Señaló que siendo un gobierno que promueve el consumo local para el fortalecimiento del mercado interno y la protección de los productos locales, se avanza en la protección industrial del quesillo de Reyes Etla, el barro negro de San Bartolo Coyotepec, los huipiles de San Felipe Usila, el tejate de San Andrés Huayápam y la denominación de origen del Café Pluma. De la misma manera, en una primera etapa, se tendrá la marca colectiva de los textiles de San Mateo del Mar y se capacitará a las y los artesanos de San Antonino Castillo Velasco, con lo cual se cumple el compromiso de apoyar a más de 38 mil personas de estos municipios. 

Impulso al empleo para el bienestar

Dijo que durante este periodo se generaron más de 2 mil 900 empleos para el Bienestar. En la primera Feria Nacional de Empleo de las Mujeres participaron más de 30 empresas oaxaqueñas y nacionales, ofertando más de 325 vacantes en la que más del 90 por ciento de los espacios formales generados fueron para jefas de familia. 

Impulso al turismo, desarrollo para Oaxaca

En cuanto al sector turístico, Jara Cruz informó que se llevaron diversas actividades para fortalecer la promoción y consolidación del estado como uno de los principales destinos nacionales. En el mes de mayo se participó en la exposición Punto México-CDMX 2023 y se firmó un convenio de colaboración entre Oaxaca y Fonatur. 

Además, se estableció el convenio de promoción de vuelo Oaxaca-Guatemala, la recuperación de la ruta Oaxaca-Querétaro, se avanza en la creación del Sistema Integral de Información Turística Estatal, y se concretó el reconocimiento de Jalatlaco como Barrio Mágico de México. 

Oaxaca es una tierra orgullosa de sus raíces y de todo lo que tenemos por ofrecer al mundo, por lo que ante la diversificación y el incremento de las rutas y alternativas turísticas se tiene un incremento importante de vuelos en todos los aeropuertos del estado, como son los 425 vuelos más y 114 mil pasajeros adicionales a los recibidos en 2022. 

En términos generales, la llegada de turistas a Oaxaca creció 12.66 por ciento, con 260 mil 255 personas más, que significan una derrama económica de 7 mil 880 millones de pesos, 18.36 por más que en 2022, al igual que una mayor generación de empleo. 

Oaxaca listo para celebrar la Guelaguetza

Resaltó que julio es el mes de la Guelaguetza y Oaxaca está lista para compartir con orgullo el legado de sus raíces ancestrales y la infinita riqueza de la diversidad cultural que posee.

En este año, con sones y jarabes, danzas y rituales, la Primavera Oaxaqueña tomará más fuerza aún y se continuará trabajando de manera incansable a favor de las 16 etnias y pueblos afromexicanos, por lo que invitó a mantenerse en unidad para recuperar el espíritu original de la máxima fiesta popular para tener una celebración del pueblo para el pueblo. 

-0-

Guelaguetza 2023, una fiesta del pueblo y para el pueblo

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de junio de 2023. La Guelaguetza 2023 será en esta Primavera Oaxaqueña una fiesta del pueblo y para el pueblo en la que convergerán las 16 etnias y el pueblo afromexicano.

Así lo dieron a conocer las secretarias de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco; de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Berta Ruth Arreola Ruíz; el secretario de las Culturas y Artes, Víctor Cata y el subsecretario de Comercio y Atracción de la Inversión de la Secretaría de Desarrollo Económico, Iñigo Aragón García, durante la tradicional emisión del programa informativo Jueves de Gozona.

En este encuentro en el que también estuvo la representante de la Diosa Centéotl 2023, Leticia Santiago Guzmán, originaria de Santiago Yaitepec, se dio a conocer que el Gobernador Salomón Jara Cruz ha instruido resignificar el sentido de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, que tiene que ver con el dar y compartir, en la que todo el pueblo de Oaxaca tenga cabida, partiendo de la inclusión, respeto y reivindicación de la mujer.

Víctor Cata expresó que en este gobierno de la Primavera Oaxaqueña se busca resignificar a la Diosa Centéotl, la deidad del maíz y de la fertilidad, que encarna a la mujer, no solo como portadora de conocimientos, sino como transmisora de saberes. 

“El Gobernador Salomón Jara Cruz nos ha pedido poner en el centro de la agenda política de Oaxaca a la mujer, a la mujer indígena, afromexicana y mestiza, con la finalidad de fortalecer el eje estratégico de la Reparación de la memoria histórica de los pueblos y de la reivindicación de la justicia social”, expresó.

En su oportunidad, la representante de la Diosa Centeotl compartió un importante mensaje a todas aquellas mujeres que, al ser de una comunidad indígena como ella, callan al sufrir algún tipo de violencia. “Debemos sentirnos orgullosas de ser mujeres y no debemos quedarnos calladas ante alguna situación de violencia que estemos viviendo, sea cual sea”.

De esta manera, alentó a las mujeres que son víctimas de algún tipo de violencia a denunciarlas en sus comunidades y acercarse a alguna instancia de la mujer, “buscar ayuda de diferentes maneras y perder el miedo”, dijo.

Durante este programa se compartieron algunos detalles de las actividades que se desarrollarán en Julio, mes de la Guelaguetza 2023, y que surgen de la coordinación intersecretarial de este Gobierno de la Cuarta Transformación.

-0-

Reconoce Gobernador Salomón Jara trabajo legislativo para aprobar el PED 2022-2028

Este documento que marca el rumbo y destino de los seis años de la administración estatal surgió de la opinión de miles de oaxaqueñas y oaxaqueños

Oaxaca de Juárez, Oax.  El Gobernador Salomón Jara Cruz reconoció el trabajo y la voluntad política de la LXV Legislatura del Congreso del Estado para aprobar el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022-2028, el cual marca el rumbo y destino de los seis años de la administración estatal.

El pleno del Poder Legislativo avaló el dictamen presentado por la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación.

Ante el interés del Mandatario Estatal de tomar en cuenta la participación ciudadana, el PED incluye la aportación de las organizaciones de la sociedad civil, de la iniciativa privada, el sector académico y, sobre todo, de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como los grupos en situación de vulnerabilidad que fueron excluidos por décadas.

Este instrumento de planeación democrática considera cinco ejes estratégicos: Estado de Bienestar para todas y todos los oaxaqueños; Gobierno Honesto, cercano y transparente al servicio de los pueblos y comunidades; Seguridad y Justicia para vivir en paz; Crecimiento y Desarrollo Económico para las ocho regiones e Infraestructura y Servicios Públicos para el desarrollo de Oaxaca.

Este gobierno de la Primavera Oaxaqueña contempla cuatro ejes transversales que se aplican en las acciones de todas las dependencias: Igualdad de Género, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, Interculturalidad, Niñas, Niños y Adolescentes.

Para su elaboración se realizaron encuentros de participación ciudadana, y para integrar las propuestas se realizaron Foros Regionales y Temáticos Sectoriales, asambleas comunitarias, Encuentros con autoridades municipales y con el apoyo de herramientas digitales, mediante la página www.ped.oaxaca.gob.mx.

Estos encuentros tuvieron como objetivo favorecer y asegurar la participación democrática de la sociedad en general, de los sectores público y privado, cámaras, colegios, instituciones educativas, especialistas y de manera prioritaria, de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, a través de sus aportaciones y propuestas en los distintos temas que lo constituyen.

Se instalaron mesas de trabajo con temas de educación, salud, fomento agroalimentario y desarrollo rural, seguridad y justicia, estado de bienestar, crecimiento y desarrollo económico, igualdad de género e interculturalidad.

Además, con el propósito de escuchar personalmente a las autoridades municipales de Oaxaca, con la presencia del Gobernador del Estado y titulares del gabinete legal y ampliado, se realizaron 22 reuniones territoriales, en las que participaron autoridades municipales, quienes plantearon problemáticas, necesidades y propuestas de soluciones.

Ola de calor mortal en México: mueren 112 personas y miles sufren las consecuencias de las temperaturas extremas

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑA

México se está muriendo, literalmente, de calor. Las temperaturas extremas que han conquistado el país en las últimas semanas han provocado la muerte de 112 personas, según el último informe de la Secretaría de Salud, que está actualizado hasta el domingo de la semana pasada. La información de la dependencia llega una semana después de que el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, asegurase en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador que no se había registrado ningún fallecimiento por la ola de calor que ha roto récords en México.

El Estado con mayor número de fallecimientos se han registrado en Nuevo León (64), seguido de Tamaulipas (19), Veracruz (15), Tabasco (5), Oaxaca, Quintana Roo, Sonora y Campeche. La Secretaría de Salud ha informado de un total de 1.559 casos de problemas de salud, como golpes de calor, quemaduras o deshidratación severa, que estaban asociados con las altas temperaturas. Durante estos días se han visto casos de todo tipo. En Tabasco, una familia compuesta de dos adultos y una niña murieron intoxicados cuando trataron de combatir el calor de la noche durmiendo en su coche con el aire acondicionado encendido.

Los mayores y los hombres son los más afectados, según las estadísticas de la Secretaría. De todas las personas fallecidas, 82 tenían más de 65 años, y 19 estaban en el rango de edad de los 45 a los 64 años. Por sexos, han fallecido 23 mujeres frente a 89 hombres. La mayoría de las muertes se han producido por golpe de calor, que tiene síntomas como temperatura corporal por encima de los 40 grados, confusión mental, mareo, aceleración del ritmo cardíaco y dolor de cabeza por la exposición por tiempo prolongado al sol y temperaturas demasiado altas.

Aunque la ola de calor está pegando sus últimos latigazos —que afectan sobre todo al norte del país—, todavía no hay que bajar la guardia. En Mexicali, Baja California, un niño de cinco años perdió la vida este miércoles debido a un golpe de calor después de pasar más de tres horas dentro de un automóvil. La madre del niño, según la Fiscalía, se encontraba dentro del hogar en el momento del accidente en uno de los días más calurosos en la ciudad, donde las temperaturas alcanzaron los 41 grados. El niño se metió al coche por su cuenta y los familiares no lo encontraron a tiempo.

La disparidad de cifras entre el nivel federal y el estatal es flagrante en algunos casos. Nuevo León, por ejemplo, ha reportado 36 muertes hasta el 27 de junio influidas directamente por las altas temperaturas, ya sea porque las personas se deshidrataron o porque tuvieron un golpe de calor. Sin embargo, las cifras de la Secretaría de Salud de México tienen otra cifra: 64 muertos hasta el 24 de junio por la ola de calor en Nuevo León. Frente a las discrepancias tan voluminosas en los datos se ha impuesto un silencio institucional. Ninguna de las dos dependencias ha explicado la metodología o los detalles concretos de a qué se deben unas cifras tan dispares.

La diferencia extraña entre las cifras también se refleja en los Estados con menos fallecidos. La Secretaría de Salud federal ha registrado apenas cuatro muertos por ola de calor en Oaxaca, pero las autoridades estatales registraron 7 decesos hasta el 20 de junio. Tampoco en este caso se explica la diferencia entre los datos. Allí, los medios locales informaron sobre la muerte de una persona en situación de calle que ingresó muy deshidratado al Hospital General de Tuxtepec, y que el personal médico intentó ayudar sin éxito. También se investiga la muerte por golpe de calor de un hombre que trabajaba en un restaurante, y que llegó al hospital cuando ya presentaba un paro cardíaco del que no pudieron salvarle.

Los golpes de calor no han sido las únicas consecuencias de las altas temperaturas que ha vivido México estas últimas semanas. El uso excesivo del aire acondicionado ha puesto a prueba el abastecimiento de electricidad que proporciona la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que ha reportado varias fallas en sus sistemas. Miles de personas se han quedado sin electricidad en municipios y ciudades desde Boca del Río, en Veracruz, hasta Apodaca, en Nuevo León, donde se han encendido las alertas. Sin electricidad no funciona nada: el refrigerador deja de enfriar y se estropean los alimentos, pero tampoco funciona los sistemas de bombeo de agua que funcionan gracias a la energía eléctrica.

Pese a la dureza del clima estas semanas, parece que las temperaturas comienzan a descender, al menos en la parte sur de México, donde ya se han registrado las primeras precipitaciones. Hasta allí se aproxima imperturbable el huracán Adrián, que se ha formado en el océano Pacífico y que pronto entrara en contacto con tierras michoacanas. La Comisión Nacional del Agua espera fuertes lluvias provocadas por este fenómeno en Michoacán, Colima, Guerrero y Jalisco. Oaxaca ya ha experimentado sus primeras lluvias, con inundaciones que han anegado calles y que han provocado la muerte al menos de una persona.

Depresión tropical DOS-E evoluciona a tormenta tropical Beatriz

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de junio de 2023. La Coordinación Estatal de protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que la depresión tropical DOS-E evolucionó a tormenta tropical Beatriz en el Océano Pacífico y se encuentra al sur de las costas de Guerrero.

De acuerdo con la dependencia, este fenómeno meteorológico se localizó a las 18:00 horas de este jueves a 180 kilómetros al sur de Acapulco, y a 230 kilómetros al sureste de Técpan de Galeana, Guerrero.

La CEPCyGR informa que la tormenta tropical se desplaza hacia el oeste-noroeste de la entidad a 19 kilómetros por hora (km/h), con vientos máximos de 65 km/h y rachas de 85 km/h.

Este sistema provocará lluvias puntuales intensas de 75 a 150 mm en las regiones de la Costa, Sierra Sur y Mixteca, y de intensidad variable en el resto de la entidad; así como oleaje elevado en la línea de costa de 2 a 4 metros de altura.

RECOMENDACIONES POR LLUVIAS FUERTES A INTENSAS

➢ Localiza los lugares altos y las rutas por donde puedas llegar a los refugios temporales.

➢ Infórmate a través de los medios de comunicación de los avisos y/o pronósticos de lluvias.

➢ Obedece las recomendaciones de las unidades de Protección Civil de tu localidad.

➢ No invadas las zonas cercanas a los ríos.

➢ Evita cruzar puentes cuando el nivel del río lo alcance.

➢ Si habitas en cañadas o laderas muy inclinadas, evita acercarte al río, ya que éste puede arrastrar piedras, lodo, troncos de árboles y otros escombros.

➢ Practica con tiempo una evacuación pronta, hacia la zona más segura, alta y cercana.

➢ Evita caminar en zonas inundadas porque el agua puede arrastrar hasta vehículos.

➢ Evita cruzar cualquier río en vehículo o caminando, y mantente lejos de la corriente, ya que podrías ser arrastrado.

➢ Durante una tormenta eléctrica refúgiate en un lugar seguro.

-0-

Aprueba Congreso de Oaxaca el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028

San Raymundo Jalpan, Oax. 29 de junio de 2023.- El Congreso de Oaxaca autorizó el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, construido por el gobierno estatal que encabeza el ejecutivo Salomón Jara Cruz, y por la ciudadanía oaxaqueña. 

En sesión extraordinaria del Pleno, las y los diputados de la 65 Legislatura local aprobaron este jueves el dictamen emitido por la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación, luego del análisis y discusión del proyecto del Plan Estatal de Desarrollo, y mediante el cual determinaron que es procedente su autorización debido a que éste “reúne los requisitos de procedencia legal”, ya que su estructura de contenidos e integración jurídica, son conforme lo establecen los artículos 27 y 29 de la Ley Estatal de Planeación. 

Durante el proceso de análisis, la comisión legislativa presidida por el diputado Sergio López Sánchez, verificó también que el Plan fuese realizado con la participación ciudadana como lo requiere la Constitución de Oaxaca.

Al respecto, el gobernador Salomón Jara Cruz argumentó en el proyecto que este Plan fue elaborado por primera vez con la participación de las comunidades y será éste la base de su Gobierno para promover el desarrollo y el bienestar. 

“Por primera vez, en la historia de nuestro estado, hemos realizado un ejercicio territorial de planeación democrática y popular. Han sido las y los ciudadanos, quienes desde los pueblos y comunidades, han dado forma a un plan estatal incluyente y participativo. Fue un ejercicio de abajo hacia arriba y no desde un escritorio o desde las élites que no viven en carne propia las necesidades de nuestra gente”, expresó.

“El Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 es la guía que nos conducirá en esta nueva etapa en la historia de Oaxaca y nos permitirá construir un Estado de derechos, bienestar, desarrollo, paz, y justicia para todas y todos los oaxaqueños”, aseguró. 

Por su parte, el diputado Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la 65 Legislatura local, reconoció la unidad de todas las fuerzas políticas al interior del Congreso local para legislar en favor de Oaxaca. Y destacó que esta planeación construida con la ciudadanía permitirá la consolidación de la Cuarta Transformación.

“El PED está alineado a la visión nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador, para que en Oaxaca se promueva el desarrollo con justicia y bienestar, y sea un gobierno cercano a la gente donde se administren correctamente los recursos públicos”, expresó. 

De igual manera, el presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación, Sergio López Sánchez, declaró que este Plan Estatal de Desarrollo será la guía para el actuar de todas las personas funcionarias en el Poder Ejecutivo. 

“Este instrumento rector de las políticas públicas para el desarrollo de Oaxaca, contiene y expresa el sentir del pueblo oaxaqueño, por lo tanto, debe ser la brújula de actuación de las y los servidores públicos de la administración estatal, quienes lo deberán acatar en el desempeño de sus funciones, con honradez, compromiso, responsabilidad, austeridad, combatiendo la corrupción, la ineficacia y el histórico rezago de la entidad”, manifestó. 

El Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 plantea cinco ejes programáticos: Estado de bienestar para todas las oaxaqueñas y los oaxaqueños; Gobierno honesto, cercano y transparente al servicio de los pueblos y comunidades; seguridad y justicia para vivir en paz; crecimiento y desarrollo económico para las ocho regiones; infraestructuras y servicios públicos para el desarrollo de Oaxaca; así como cuatro ejes transversales: igualdad de género, desarrollo sostenible y cambio climático, interculturalidad y niñas, niños y adolescentes. 

Para su elaboración participaron miles de oaxaqueñas y oaxaqueños, así como autoridades municipales, quienes se sumaron a los foros regionales y temáticos sectoriales organizados, así como a las asambleas comunitarias, encuentros con autoridades municipales y a las herramientas digitales.

Listo Auditorio Guelaguetza para albergar la máxima fiesta de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de junio de 2023.- Para ofrecer un espacio digno y en óptimas condiciones para la celebración de la máxima fiesta de Oaxaca, tras ocho años de abandono, por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, la Secretaría de Administración llevó a cabo labores de rehabilitación y restauración en el Auditorio Guelaguetza.
Al respecto, el secretario de Administración Antonino Morales Toledo en conferencia de prensa informó que, durante 37 días se llevaron a cabo diversas acciones de mejora, entre las que destacan el mantenimiento y la impermeabilización de baños y el palomar, la pintura de barandales, rejillas, señalamientos en escalinatas, registros y guarniciones, así como el desazolve de alcantarillas.
Morales Toledo enfatizó la importancia de la limpieza en todas las áreas del recinto, incluyendo butacas, pasillos y puntos de venta, retirando basura y material pegado. Asimismo, se llevaron a cabo labores de pintura en gradas, baños, camerinos, taquillas, pasillos y muros de cantera.
Además, se realizaron reparaciones de cortinas en los espacios de puntos de venta, y se restauró y reforzó el puente de madera que conecta al auditorio.
En cuanto a la infraestructura eléctrica se instalaron proyectores led de alta potencia y se suministraron e instalaron luminarias en los alrededores del auditorio y en el túnel, entre otras acciones.
El secretario de Administración dijo también que el personal de esta dependencia se sumó a dos tequios para la limpieza de los alrededores del auditorio.
Con estas acciones se contará con un espacio digno que permita mostrar con orgullo la cultura y las tradiciones de Oaxaca al mundo.
En la conferencia en la que se dieron a conocer los avances de las distintas actividades que enmarcarán la Guelaguetza se contó con la participación de la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco, y la secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Bertha Ruth Arreola Ruiz.

Compañía Minera Cuzcatlán en el ranking de Grupo Expansión por aplicar políticas anticorrupción

Compañía Minera Cuzcatlán (CMC), filial de Fortuna Silver Mines, fue distinguida una vez más, en el ranking de las “500 empresas contra la corrupción” que cada año realiza Grupo Expansión, en coordinación con Transparencia Mexicana y Mexicanos contra la Corrupción. 

Comprometida con la sociedad, CMC opera con una política de puertas abiertas. La compañía ha intensificado en los últimos 3 años su compromiso en transparencia, difusión, precisión y alcance de los códigos de ética que son requeridos para que las empresas demuestren que cumplen con el Índice de Integridad Corporativa 500 (IC500). En 2022 obtuvo un puntaje de 78.4 y para 2023, subió a 86.3.

El IC500 otorga hasta 100 puntos a las empresas que hacen públicas y accesibles sus normas anticorrupción, socializan su compromiso con empleados, directivos, socios comerciales y accionistas y aplican mecanismos para llevarlos a la práctica.

De acuerdo con los criterios de las empresas calificadoras, CMC cumple fehacientemente con el compromiso de erradicar la corrupción.

“Este reconocimiento nos alienta a reforzar continuamente la difusión de políticas de integridad que se traducen en mejor calidad y mayor efectividad hacia el relacionamiento con nuestros grupos de interés”, consideró el director País de CMC, Luiz Camargo.

En la lucha contra la corrupción, CMC mantiene políticas de integridad entre sus colaboradores, con capacitación para sus directivos y personal operativo de todas las áreas, así que esta distinción demuestra que la aplicación de los valores y códigos de ética ofrecen resultados positivos. 

Sobre Compañía Minera Cuzcatlán

Somos una empresa orgullosamente oaxaqueña, ubicada en el Municipio de San José del Progreso, en los Valles Centrales. Desde 2011 operamos la mina “San José” para extraer concentrados de plata y oro. Nuestra misión es generar valor compartido a largo plazo a través de una producción eficiente, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social a través de nuestro aporte en diferentes rubros, donde la sostenibilidad es parte integral de todas nuestras operaciones y relaciones. Generamos más de 600 millones de pesos anuales en derrama económica en beneficio de nuestros más de 1,200 colaboradores y para más de 30,000 habitantes en nuestra zona de influencia. Formamos parte de Fortuna Silver Mines Inc., Compañía Canadiense con presencia en México, Perú, Argentina, Costa de Marfil y Burkina Faso.

 

Contacto de medios: 

Doris Vega 

M +52 1 951 234 8782

doris.vega@mincuzcatlan.com

Esther Arzate Huitrón

O. (55) 6588 8830 ext. 101

M. (55) 3706 4201

earzate@akcomunicacion.mx

Delegación oaxaqueña destaca en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023

Oaxaca de Juárez, Oax., 29 de junio de 2023.- La delegación oaxaqueña que participa en San Salvador 2023 ha comenzado con el pie derecho su participación en la justa internacional, poniendo muy en alto el nombre de Oaxaca al subirse al podio por conducto del surfista costeño Sebastián Williams.

La representación oaxaqueña en San Salvador 2023 está integrada por seis atletas de alto rendimiento quienes con una destacada trayectoria arriban a esta justa internacional para poner muy en alto el nombre de su estado y de su país. Se trata de la karateca Xhunashi Caballero Santiago; el taekwondoin William de Jesús Arroyo Reyes; el luchador Cristian Bernardo Santiago Pérez; la triatleta Cecilia Sayuri Ramírez Alavés, y los surfistas Sasha Donnanno y Sebastián Williams Hernández.

Xhunashi Caballero Santiago originaria de Ciudad Ixtepec compite en la disciplina de karate, en la modalidad de kumite individual de la categoría -61 kg. La ixtepecana cuenta con una larga experiencia en justas internacionales que le han permitido acumular múltiples preseas a lo largo de su carrera, destacando tres panamericanas obtenidas en 2011 en Guadalajara, 2015 en Toronto y en 2019 en Lima, Perú.

En tanto, el atleta originario del municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, William de Jesús Arroyo Reyes compite en taekwondo en la modalidad de poomsae. De nueva cuenta William arriba como favorito para colgarse una de las medallas a repartir en San Salvador 2023, pues en su exitosa trayectoria el atleta tuxtepecano incluye tres campeonatos mundiales de la especialidad en Lima 2016, Taipéi 2018 y Goyang en el 2022, además de ser tres veces merecedor del Premio Estatal del Deporte y un par de medallas en Juegos Panamericanos.

Por su parte, Cristian Bernardo Santiago Pérez compite en luchas asociadas en el estilo libre categoría 65 kg. El multi condecorado gladiador de 25 años es originario de la región de los Valles Centrales de Oaxaca y será en este 2023 cuando realice su debut en la justa centroamericana tras dejar su nombre escrito en la historia de los hoy llamados Juegos Nacionales, antes Olimpiadas Nacionales.

En tanto la triatleta internacional Cecilia Sayuri Ramírez Alavés, referente en su disciplina, acude a San Salvador para participar en el triatlón olímpico distancia estándar. Su calidad la coloca como candidata natural para subirse al pódium. Entre su larga lista de condecoraciones, Cecilia ostenta el oro que obtuvo en 2018 en el Mundial en Gold Coast, Australia, en la categoría junior femenil, y en 2021 en el campeonato panamericano de triatlón celebrado en Saint George, Utah.

Este año el surf fue incluido en los Juegos Centroamericanos abriendo la oportunidad al representativo oaxaqueño de mostrar su calidad. Hasta San Salvador viajaron Sasha Donnanno y Sebastián Williams Hernández, logrando una gran actuación en la justa, pero fue Sebastián quien logró subirse a lo más alto del podio al conseguir la primera medalla de oro para un deportista oaxaqueño en esta competencia internacional.

Nacido en Puerto Escondido, Sebastián Williams Hernández practica el surf hace más de dos décadas, su nombre es hace muchos años un referente en el surf a nivel internacional gracias a su talento y destreza para domar las olas, la cual quedó de manifiesto este viernes al consagrarse el Rey de las Olas en San Salvador 2023.

Quienes visiten la ciudad de Oaxaca podrán visualizar los mensajes en inmediaciones del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, así como en la terminal de autobuses de primera clase

Reciben a turistas con mensajes de bienvenida en lenguas indígenas de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 29 de junio de 2023. Con el objetivo de mostrar la diversidad lingüística y cultural del estado de Oaxaca durante las fiestas de la Guelaguetza, la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), en coordinación con el Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (Cedelio) generaron una iniciativa para dar la bienvenida a las y los turistas en las diferentes lenguas que hay en la entidad oaxaqueña.

El titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, indicó que Julio, mes de la Guelaguetza es una oportunidad para mostrar al mundo la multiculturalidad lingüística y la importancia de su revitalización y conservación del legado vivo de la entidad.

Por ello, con apoyo del Cedelio, en inmediaciones del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, así como en la terminal de autobuses de primera clase, la dependencia colocó espectaculares con frases de bienvenida en: triqui, zapoteco, zoque, huave, mixteco, mazateco, chatino, chontal, chinanteco, ixcateco, náhuatl de Oaxaca, amuzgo, mixe, chocholteco, cuicateco y tacuate.

El funcionario recalcó que aunque el Lunes del Cerro y la Octava ponen bajo los ojos del mundo a Oaxaca, dicha fiesta en su edición número 91 regresa al pueblo y por ello, este se reapropia de su identidad multicultural.

“No solo recibimos a personas de otros estados y países, también, en esta temporada regresan a Oaxaca paisanas y paisanos que tienen la oportunidad de volver a sus comunidades. Estas bienvenidas, son para ellos, para que recuerden, reconozcan y se reapropien de sus raíces”, dijo.

De acuerdo a la información del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Oaxaca es el estado con mayor diversidad lingüística en México, en el cual se hablan lenguas originarias, tales como: mixe, chocholteco, mixteco, triqui, chatino, amuzgo, cuicateco, ixcateco, chontal, mazateco, zapoteco, náhuatl, zoque, omebyiüts y chinanteco. De estas se desprenden 176 variantes.

La frase de bienvenida escrita en cada anuncio, incluye la población a la que pertenece y la variante de que se trata.

Víctor Cata mencionó que esta estrategia forma parte del programa sexenal de la Secretaría de las Culturas y Artes, incluida en el subprograma Paisaje Lingüístico, que interviene el espacio público para visibilizar la diversidad lingüística del estado.

En el programa Culturas Vivas: Lenguas y Artes, están incluidas otras estrategias como los Talleres de Lengua y Pensamiento Indígena, así como las caravanas culturales, que tienen como propósito impulsar actividades gratuitas para la revitalización de las lenguas, el impulso del teatro comunitario y la reactivación de espacios dedicados al arte y la cultura, de las comunidades indígenas.

Reciben a turistas nacionales y extranjeros con mensajes de bienvenida en lenguas indígenas de Oaxaca

• Esta estrategia es parte del programa Culturas Vivas: Lenguas y Artes, de la Secretaría de las Culturas y Artes en coordinación con Cedelio

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 29 de junio de 2023. Con el objetivo de mostrar la diversidad lingüística y cultural del estado de Oaxaca durante las fiestas de la Guelaguetza, la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), en coordinación con el Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (Cedelio) generaron una iniciativa para dar la bienvenida a las y los turistas en las diferentes lenguas que hay en la entidad oaxaqueña.

El titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, indicó que Julio, mes de la Guelaguetza es una oportunidad para mostrar al mundo la multiculturalidad lingüística y la importancia de su revitalización y conservación del legado vivo de la entidad. 

Por ello, con apoyo del Cedelio, en inmediaciones del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, así como en la terminal de autobuses de primera clase, la dependencia colocó espectaculares con frases de bienvenida en: triqui, zapoteco, zoque, huave, mixteco, mazateco, chatino, chontal, chinanteco, ixcateco, náhuatl de Oaxaca, amuzgo, mixe, chocholteco, cuicateco y tacuate.

El funcionario recalcó que aunque el Lunes del Cerro y la Octava ponen bajo los ojos del mundo a Oaxaca, dicha fiesta en su edición número 91 regresa al pueblo y por ello, este se reapropia de su identidad multicultural.

“No solo recibimos a personas de otros estados y países, también, en esta temporada regresan a Oaxaca paisanas y paisanos que tienen la oportunidad de volver a sus comunidades. Estas bienvenidas, son para ellos, para que recuerden, reconozcan y se reapropien de sus raíces”, dijo. 

De acuerdo a la información del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Oaxaca es el estado con mayor diversidad lingüística en México, en el cual se hablan lenguas originarias, tales como: mixe, chocholteco, mixteco, triqui, chatino, amuzgo, cuicateco, ixcateco, chontal, mazateco, zapoteco, náhuatl, zoque, omebyiüts y chinanteco. De estas se desprenden 176 variantes.

La frase de bienvenida escrita en cada anuncio, incluye la población a la que pertenece y la variante de que se trata.

Víctor Cata mencionó que esta estrategia forma parte del programa sexenal de la Secretaría de las Culturas y Artes, incluida en el subprograma Paisaje Lingüístico, que interviene el espacio público para visibilizar la diversidad lingüística del estado. 

En el programa Culturas Vivas: Lenguas y Artes, están incluidas otras estrategias como los Talleres de Lengua y Pensamiento Indígena, así como las caravanas culturales, que tienen como propósito impulsar actividades gratuitas para la revitalización de las lenguas, el impulso del teatro comunitario y la reactivación de espacios dedicados al arte y la cultura, de las comunidades indígenas. 

-0-