En foro convocado por Martín Vásquez, advierten de riesgos del patrimonio histórico

Oaxaca, Oax.- La antropóloga Nelly Robles advirtió de los graves riesgos que corre el Patrimonio Histórico de la Humanidad en Oaxaca, debido a diversos factores, entre ellos el vandalismo y el ambulantaje.

Lo anterior lo confirmó en la reciente conferencia magistral que dio la especialista en la biblioteca Fray Francisco de Burgoa de la capital oaxaqueña, en el marco de los foros que ha organizado el doctor Martín Vásquez Villanueva, en conjunto con el historiador Carlos Tello.

Durante el encuentro, Nelly Robles recordó que en 1987 la UNESCO declaró al Centro Histórico de la capital y a la zona arqueológica de Monte Alban como Patrimonio Histórico de la Humanidad.

En años recientes también fue elevada a esa categoría las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla.

No obstante, en el caso de los dos primeros, no ha habido los cuidados suficientes para proteger los sitios y puso como ejemplo la excesiva cantidad de turistas que los visitan, pero sin contar con la infraestructura necesaria para atenderlos.

Asimismo, la continua gentrificación de la ciudad de Oaxaca, lo que ha generado que paulatinamente haya más comercios y centros de hospedaje, haciendo a un lado a los oriundos de la capital, quienes sí muestran el amor por Oaxaca, su historia, sus bienes y su gente.

Aunado a ello, tanto en el Centro Histórico como en Monte Alban, también ha contribuido a su deterioro el excesivo ambulantaje y su falta de regulación.

Por otro lado, la ex directora del sitio arqueológico de Monte Albán, comentó igualmente que las marchas, plantones y vandalismo en las movilizaciones han deteriorado aún más los bienes patrimoniales.

Por lo que, en conjunto con el historiador Carlos Tello y el oaxaqueño Martín Vásquez Villanueva, exhortó a todos a preservar el legado patrimonial del estado.

El doctor Vásquez Villanueva ha organizado un ciclo de conferencias con la participación de especialistas y coordinado con Carlos Tello, en que se analizan las diversas problemáticas que atraviesa la capital, con la finalidad de hallar las soluciones posibles.

Anuncia Adelfo Regino Universidad de Lenguas Indígenas

Ciudad de México, a 6 de octubre de 2023.- El compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, de crear la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), es un compromiso cumplido y este 12 de octubre la casa de estudios iniciará operaciones en el sur de la ciudad de México, anunció el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.

Así lo dijo durante la cuarta sesión ordinaria del Comité Interinstitucional de la ULIM, que aprobó por unanimidad el Plan y Programa de Estudios de la Licenciatura en Enseñanza de Lenguas Indígenas, con la que iniciarán las actividades educativas en unas instalaciones ubicadas al sur de la ciudad de México.

“Con la creación de la ULIM se da cumplimiento con el encargo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de trabajar por la revitalización y florecimiento de las lenguas indígenas”, reconoció Adelfo Regino.

Informó que será el próximo 12 de octubre cuando se inicien las actividades escolares sin perder de vista que también se tienen contempladas otras tres licenciaturas: Traducción e Interpretación en Lenguas Indígenas; Literatura Indígena y Comunicación Indígena Intercultural.

Explicó que el INPI está gestionando a través del área jurídica de la Secretaría de Educación Pública (SEP) –ya que esta universidad estará sectorizada en esa dependencia–-, para la emisión del Decreto de creación de la Universidad que sería firmado por el presidente de México.

Expuso que el 26 de septiembre pasado, el INPI recibió ya una notificación de parte de la consejería jurídica de la SEP de que ya está aprobado el proyecto de decreto por parte de esta instancia. “En este momento estamos en el proceso de recabar los dictámenes correspondientes por parte de las instancias que serán parte de la Junta de Gobierno”, señaló.

Mientras tanto, dijo, “tomamos la decisión aquí en el INPI de consolidar y perfeccionar las atribuciones que tiene esta institución en materia educativa, en virtud de su ley de creación, donde nos mandata trabajar en coordinación con las instancias correspondientes para el reconocimiento y la implementación de la educación indígena en todos sus tipos y niveles, incluida la educación superior, y hemos hecho una reciente adecuación a nuestro estatuto orgánico”, manifestó.

En ese sentido, agradeció a la Junta de Gobierno del INPI por aprobar que esta Institución tenga la facultad de impartir educación en todos los tipos y niveles, siempre y cuando esté relacionado en el contexto de los pueblos y las comunidades indígenas y afromexicanas de nuestro país.

De este modo, expuso, se iniciaron los trámites ante la Dirección General de Profesiones para hacer el registro correspondiente en tanto se logra la creación formal de la Universidad.

Regino Montes también dijo que se ha dialogado y consultado a los pueblos de Milpa Alta, “se cumplió con los términos, como lo establece la ley, que antes de iniciar cualquier acto administrativo en un pueblo, en una comunidad indígena, tiene que cumplirse con el derecho o más bien con el deber de la consulta indígena. Esto ha sido cubierto en todos sus términos”, aseveró

En ese sentido, se determinó que la sede de esta universidad fuera en Santa Ana Tlacotenco, en el paraje Chichicuahtitla, aunque provisionalmente, las actividades comenzarán en las instalaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en el sur de la Ciudad de México.

Por su parte, Javier Galicia Silva, de la Academia de Lengua y Cultura Náhuatl indicó que es necesario crear un departamento de revitalización lingüística dentro de la estructura orgánica de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México y de fortalecer las estrategias interinstitucionales para impulsar la revitalización de las lenguas con alto riesgo de desaparición.

En tanto, María de los Ángeles Gordillo Castañeda, encargada de la Coordinación de Proyectos Estratégicos de las Universidades Interculturales de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la SEP, señaló que resulta significativo para el país la creación de la ULIM.

“Que no sólo busca evitar la desaparición de las lenguas indígenas sino revitalizarlas, mantenerlas vivas, el cuál ha sido una lucha de siglos, y, que este proyecto, es una cristalización del resultado de esta lucha por parte de nuestros pueblos indígenas”, señaló.

Por su parte, Raquel Sosa Elizaga, directora general del Organismo de Coordinación de las Universidades del Bienestar, consideró que gran parte de la enseñanza debería ser práctica, lo cual es una de las herramientas y mecanismo necesarios para la transmisión de la lengua, para que no dejen de estar en contacto con las comunidades, que no permanezcan en el aislamiento académico.

A la sesión asistieron; Vicente Marcial Cerqueda, director general de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe de la SEP; Rocío Casariego Vázquez, directora de Desarrollo Intercultural Bilingüe de Culturas Populares; Almandina Cárdenas Deway, coordinadora general de Políticas Lingüísticas del INALI; Alma Rosa Espíndola García, encargada de despacho de la Dirección General del INALI.

Así también el antropólogo, Salomón Nahmad y Sittón, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS; Francisco Morales Baranda, presidente de la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl de Santa Ana Tlacotenco; María de Lourdes González Jiménez, directora de Redes Horizontales del Conocimiento e Infraestructura Científica, Representante del CONAHCYT; Fidencio Briseño Chel, Investigador del INAH; Alejandra Arellano Martínez; asesora de la SEPI, entre otros.

Congreso reforma ley en materia de prevención del cáncer en la niñez

San Raymundo Jalpan, Oax. 06 de octubre de 2023.- En sesión extraordinaria, el Congreso de Oaxaca reformó la Ley Estatal de Salud, para armonizar la legislación local con la federal en materia de prevención del cáncer en la niñez. 

En tribuna, la diputada Lizbeth Anaid Concha Ojeda, quien promovió la iniciativa de reforma, explicó que con este cambio en la ley se establecen obligaciones concretas a cargo de la Secretaría de Salud, en la prevención, detección oportuna, y atención de esta enfermedad. 

“La estrategia más eficaz para reducir la carga de morbilidad y mejorar la evolución clínica la cuál es centrarse en el diagnóstico precoz y correcto, seguido de tratamientos eficientes, contrastando que se acompañen de medidas personalizadas. En Oaxaca, el personal especializado del Hospital de la Niñez Oaxaqueña ha señalado que si la enfermedad se detecta a tiempo, la posibilidad de que sea curable es del 70 por ciento”, señaló. 

Por lo cual, argumentó, fue necesario reformar la actual ley en materia de salud para que desde el marco jurídico se implementen acciones en favor de la salud de la infancia, ya que “actualmente el cáncer es la segunda causa de muerte de niñas, niños y adolescentes, cada año se diagnostican aproximadamente 280 mil casos en el mundo”.

“En Oaxaca, cada año se diagnostican entre 90 y 100 casos nuevos de esta enfermedad en niñas, niños y adolescentes, de los cuales, más del 60 por ciento se encuentran en etapas avanzadas, en septiembre de 2022 tan solo el Hospital de la Niñez Oaxaqueña tenía contabilizados 158 niñas, niños y adolescentes en tratamiento activo”, añadió. 

El decreto aprobado entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial de Oaxaca.

Impulsa Gobierno estatal la salud, educación, alimentación y autoempleo en San Sebastián Nopalera

• Pidió a pobladores mantener la paz y la relación fraterna en la región

San Sebastián Nopalera, Oax., 6 de octubre de 2023.- Enclavada en una zona agreste por la orografía de Oaxaca, el Gobernador Salomón Jara Cruz arribó a esta agencia para anunciar apoyos y acciones de la estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar encaminada a combatir el rezago social de 100 comunidades en materia de salud, educación, alimentación y autoempleo, entre otros.

Ante habitantes y autoridades de esta comunidad del municipio de Santa Lucía Monteverde, el Mandatario Estatal dio a conocer diversas acciones que impulsarán un mejor desarrollo para sus habitantes, quienes el año pasado firmaron un acuerdo de paz con Zimatlán de Lázaro Cárdenas, municipio de Putla Villa de Guerrero, que puso punto final al conflicto que mantuvieron por varios años.

En este sentido, el Gobernador de Oaxaca les pidió mantener la paz y la relación de hermandad con toda la región. “Cambiemos, hagamos saber al mundo que estas comunidades son pueblos unidos, mi administración no los va a dejar solos, ustedes son mis hermanas y hermanos y vamos a trabajar con los pueblos”, destacó.

En presencia del agente municipal de San Sebastián Nopalera, Zacarías Juan Sánchez Bautista, así como de los presidentes de Bienes Comunales, Hugo Peña Osorio y del Comisariado Ejidal, Gabino Bautista Sánchez, el jefe del Ejecutivo Estatal refrendó su compromiso de ejercer un gobierno cercano a las comunidades, “nunca más un gobierno alejado de los pueblos, nunca más un gobierno ausente de las necesidades de las comunidades”, afirmó.

*Respaldo para las comunidades que más lo necesitan*

Para atender una de las necesidades apremiantes de las familias de esta localidad, se canalizarán recursos por 2 millones 174 mil pesos para fortalecer la atención médica de la ciudadanía; además se apoyará a la primaria Ignacio Altamirano y a la Telesecundaria con equipo y mobiliario escolar a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) por un monto de 445 mil 332 pesos.

Además, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se entregaron apoyos complementarios a los centros preescolares El Indio Mexicano y Rufino Tamayo.

También la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) llevará a cabo acciones del programa de Autosuficiencia Alimentaria y apoyará con capacitación, asistencia técnica e insumos a esta agencia. Asimismo, han sido beneficiadas 35 jefas de familia con la Tarjeta Margarita Maza.

En este encuentro se anunció que con una inversión de 345 mil 367 pesos en los próximos días la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) iniciará el saneamiento de 328 hectáreas afectadas por el gusano defoliador.

El Gobernador Salomón Jara brindó el respaldo de su administración para que esta agencia cuente con los servicios del Registro Civil, mejoren las aulas de las comunidades aledañas, así como de los caminos cosecheros.

En su oportunidad, el agente municipal Zacarías Juan Sánchez Bautista agradeció la visita del Mandatario Estatal a esta comunidad, con aproximadamente 6 mil habitantes; así como el respaldo que se brinda para mejorar las condiciones de vida.

Posteriormente, el Mandatario Estatal recorrió las instalaciones de la primaria Ignacio Manuel Altamirano de esta agencia municipal para escuchar las necesidades del personal docente y alumnado.

-0-

Sale Aburto libre en marzo… o antes

REFORMA

Abel Barajas y Víctor Fuentes

Cd. de México (06 octubre 2023) .-Mario Aburto Martínez quedará en libertad a más tardar en marzo próximo, al cumplirse tres décadas del magnicidio de Luis Donaldo Colosio.

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Toluca invalidó la condena de 45 años de prisión al asesino del ex candidato presidencial del PRI e instruyó volver a dictarle una nueva sentencia por el delito de homicidio, con base el Código Penal de Baja California vigente en la época de los hechos.

Y, de acuerdo con el fallo del propio tribunal, la sanción prevista en esa norma estatal para este ilícito era de 16 a 30 años de prisión.

Si lo sentencian a la pena máxima, Aburto tendrá compurgada su condena el 23 de marzo de 2024, ya que fue detenido el mismo día del magnicidio en Lomas Taurinas, Tijuana.

El michoacano cumplió 53 años de edad el pasado martes y a la fecha se encuentra preso en el Centro Federal de Readaptación Social de Ocampo, Guanajuato.

El fallo fue dictado por mayoría de votos en un amparo concedido con base en un proyecto de sentencia del secretario en funciones de magistrado Luis Alberto Castro Velázquez. El magistrado Rubén Arturo Sánchez Valencia apoyó su propuesta, mientras que su colega José Pablo Pérez Villalba votó en contra.

Aburto fue sentenciado a 45 años de prisión por homicidio calificado y portación de arma de fuego sin licencia, con base en el Código Penal Federal.

El colegiado no dice que tuvo que ser procesado en el fuero común, sino más bien que el juez de distrito de manera excepcional debió juzgar sólo el delito de homicidio con base en el Código de Baja California, porque ese es el único de los dos ilícitos que sí era de competencia local.

Sin embargo, también puntualiza que, a estas alturas, cuando Aburto lleva más de 29 años en la cárcel, reponer el procedimiento y reiniciar su proceso en un juzgado local afectaría el principio de mayor beneficio para el sentenciado, porque atrasaría su liberación.

Por ese motivo, ordenó a un Tribunal Colegiado de Apelación dictar una nueva sentencia al magnicida, en la que deberá modificar sólo la sanción por homicidio y dictarla conforme a la legislación penal de Baja California.

El órgano que dictará esa sentencia será el Primer Tribunal Colegiado de Apelación de Toluca.

“Como se puede apreciar, el delito de homicidio calificado fue juzgado conforme a las disposiciones del Código Penal Federal, lo cual, de manera respetuosa, no es compartido por este tribunal colegiado, en virtud de que tanto el juez de la causa como la autoridad responsable debieron observar la competencia excepcional de conexidad y no federalizar el ilícito de homicidio calificado, sino juzgarlo conforme a las disposiciones del Código Penal del Estado de Baja California, pues ese ilícito corresponde al fuero estadual”, señala la sentencia de amparo.

“Sin embargo, este Tribunal Colegiado de Circuito aprecia que, en observancia al principio de mayor beneficio, tomando en consideración que la violación procesal pudiera tener por efecto que el quejoso obtenga su libertad personal de manera anticipada, se estima necesario que esa infracción procesal sea reparada por la propia autoridad responsable sin necesidad de que se lleve a cabo una reposición del procedimiento penal, con la finalidad de no retrasar la solución de la controversia y, con ello, no afectar su derecho de libertad personal ni de justicia pronta.

“Desde esta perspectiva, la aplicación del principio de mayor beneficio, conduce a estimar que resulta más favorable para el quejoso que la violación procesal derivada del ejercicio de la competencia excepcional de conexidad, deba ser subsanada por el propio Tribunal Colegiado de Apelación en la sentencia que al efecto emita en cumplimiento al fallo amparador, por ende, no será necesario devolver el expediente al juzgado de Distrito”.

Este amparo directo fue resuelto por el colegiado de Toluca porque el 31 de agosto del año pasado la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó la solicitud de Aburto para atraerlo.

Ninguno de los cinco ministros de la Sala manifestó interés en hacer suya la petición del magnicida, que por tanto fue desechada, ya que los particulares no están legitimados para formular solicitudes de atracción a la Corte.

La defensa de Aburto alegó en el amparo la existencia de pruebas ilícitas, tortura física y psicológica y la violación a su presunción de inocencia, por haber sido presentado como culpable desde el primer momento.

Al final, lo que pronto abrirá su celda es un argumento técnico jurídico, la traslación del delito de homicidio del fuero federal al común.

Charlas, mesas redondas, lecturas y otras actividades enmarcan la edición 43 de la FILO

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de octubre de 2023.- Para la edición 43 de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) 2023 que se llevará a cabo del 14 al 22 de octubre, el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz ha organizado una serie de actividades dentro de las 438 charlas, mesas redondas, conciertos, presentaciones de libros y lecturas que se realizarán en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.

Durante la presentación del programa, la directora general de la FILO Vania Reséndiz informó que estas actividades están enfocadas en temas como cultura de la paz, lenguas indígenas, comunidad LGBTQ+, feminismo, entre otras más que promueven el diálogo, la escucha y construcción de reflexiones.

Destacó que se contará con 270 personas invitadas, entre las que destaca una persona internacional, expositores y expositoras, editoriales, emprendimientos oaxaqueños, proveedores de artículos didácticos y otras más.

En su oportunidad, la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Maribel Salinas Velasco mencionó que la dependencia participará con la colocación de contenedores para la recepción de libros, principalmente de cuentos nuevos o en buen estado para el programa Minutos para Imaginar.

Agregó que este proyecto, impulsado por la Presidenta Honoraria del organismo Irma Bolaños Quijano, impacta de manera directa a la niñez y adolescencia que habita en las casas hogar y en las comunidades más apartadas del estado a través de la Unidad Móvil Ludoteca Minutos para Imaginar que acompaña a la Caravana de Unidades de Cuidados DIF.

De igual forma, el organismo participará en dos ediciones de Minutos para Imaginar programadas para el próximo lunes 16 de octubre a las 12:00 horas y el viernes 20 de octubre a las 18:00 horas.

En tanto, la Secretaría de Gobierno del Estado (Sego) realizará las actividades Viviendo la paz, fomentando la lectura con el Secretario de Gobierno Jesús Romero López y Viviendo la paz, X somos chavos; así como El arte de la autoestima y el amor propio desde la lectura, con las que se reforzará la cultura de paz en las niñas, niños y adolescentes.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Movilidad de Oaxaca (Semovi) Claudina de Gyves comentó que, para esta edición, la dependencia y el Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano Citybus implementará cinco rutas de traslado seguro y gratuito al servicio de la ciudadanía, a fin de que todas las personas interesadas tengan acceso al programa que han preparado las instancias organizadoras de la FILO.

Dichas rutas operarán de las 9:00 a las 20:00 horas y partirán de los siguientes lugares: ruta uno en Brenamiel; ruta dos Hotel Fiesta Inn en Avenida Universidad; ruta tres Parque Juárez el Llano; ruta cuatro Parque de Beisbol Vinicio Castilla y ruta cinco Bodega Aurrera de Santa Anita Xoxocotlán, cada una con sus respectivas paradas y con elementos de accesibilidad para personas con discapacidad.

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) cuenta con una gama de actividades, en el marco del Programa Sexenal Culturas Vivas; entre ellas, la charla Otras manifestaciones del lenguaje en Oaxaca: textiles, murales, rezos, lecturas del maíz, telar de cintura y otros.

También destaca la presentación de materiales lúdicos en lenguas indígenas como la lotería gigante del taller de Lengua y pensamiento del zapoteco de Unión Hidalgo, así como una Unidad Móvil con círculos de lectura para fomentar este hábito en la sociedad oaxaqueña.

Sueños de frontera: “Papi, los siguientes vamos a ser nosotros”

EL PAÍS

DAVID MARCIAL PÉREZ

Ciudad Juárez / El Paso – 06 oct 2023. Lo más difícil es no cortarse al atravesar la alambrada. Hay que poner una manta gruesa o un bulto de ropa sobre las cuchillas antes de saltar. O, si hay suerte, alguien trae unas tenazas y entonces se puede entrar gateando. Una vez dentro, las manos arriba, caminar despacio pegado al muro y entregarse a la patrulla fronteriza en la puerta 36. Es el manual de instrucciones de Alejandro Cárdenas, un recién licenciado en Arquitectura por la Universidad de Caracas. Se lo ha ido explicando todo paso a paso por WhatsApp su primo, que cruzó así la semana pasada. Ahora falta el resto de la familia Cárdenas: otros tres primos, dos hermanas, la madre y una nieta de tres añitos. Todos aguardan en el borde mexicano del Río Bravo, apenas un arroyo de cuatro metros de ancho en este tramo, convencidos de que esta noche también ellos van a conseguirlo: “Todos los días pasa gente. Yo hoy voy para dentro con la bendición de Dios”.

La Puerta 36 de la frontera de Ciudad Juárez (Chihuahua) con El Paso (Texas) es una especie de amuleto de la suerte para cientos de migrantes, sobre todo venezolanos, que durante las últimas semanas se han ido concentrado en este pedazo de tierra desértica cargados de fe. Hay restos de ropa por el suelo, incluso alguna tienda de campaña. Llegaron a montar pequeños campamentos en el primerísimo paso estadounidense, pasado el río y rozando ya las alambradas. En los últimos días, por las redes han corrido videos de grupos grandes avanzado a la carrera entre la resignación de los agentes de migración mexicanos.

Un migrante lava ropa en el río cerca de la frontera en Ciudad Juárez.

Un migrante lava ropa en el río cerca de la frontera en Ciudad Juárez.

RODRIGO OROPEZA

Tanto revuelo ha provocado un refuerzo de la seguridad en la zona. La Guardia Nacional texana ha ido desmantelando a golpes los campamentos y esta noche hay cinco furgonetas vigilando y un puñado de guardias armados. De vez en cuando, alguna luz azul de los policías apunta a la cara de alguien del grupo, pero no parece que sea suficiente para intimidarlos. “Llevo dos meses viajando casi a pie, he visto gente morir, me han robado, he pasado hambre, así que ahora no me pienso ir de aquí”, dice Gregorio Vázquez, dueño de un pequeño taller mecánico en un pueblo venezolano. Mientras cuenta cómo su esposa y su hija pasaron estos días a gatas por uno de los agujeros en la alambrada, una voz avisa de que otro grupo ha conseguido pasar al otro lado y los están metiendo por la famosa Puerta 36. Gritan, bailan y aprietan los puños de este lado. Es una inyección de adrenalina para la gente que sigue llegando sin importarles nada el viento que cada vez levanta bocanadas más grandes de arena. “Papi, los siguientes vamos a ser nosotros”, dice una mujer con la cara tapada con un pañuelo para protegerse del polvo.

Los registros de la patrulla fronteriza calculan que sólo en septiembre, 50.000 venezolanos ingresaron sin papeles a EE UU. Son una de las nacionalidades que más aporta a la crecida de un flujo de migrantes que ha ido aumentando progresivamente desde mayo, cuando se decretó el fin del Título 42, una excepción por razones sanitarias, prorrogada desde la pandemia, que permitía la deportación inmediata sin trámite alguno. Las analistas explican las razones de este pico de venezolanos como una especie de efecto llamada por una mezcla de buenas noticias y rumores a medias.

Por un lado, es cierto que el Gobierno estadounidense ha otorgado permisos de trabajo para cupos de venezolanos. También es verdad que al no contar con un tratado bilateral de deportación tras la ruptura diplomática desde los tiempos de Hugo Chávez, cuando son detenidos en la frontera suelen pasar después a un limbo legal entre que son liberados y hasta que tienen los juicios. Ese paréntesis puede durar hasta dos años. Pero eso no significa que todos sean bienvenidos. El Departamento de Seguridad Interior ya ha anunciado esta misma semana que ha llegado a un acuerdo con Caracas. Las deportaciones comenzarán “rápidamente en los próximos días”.

Rocky Balboa en El Paso

Karismar Rodríguez tiene 38 años y acaba de ser liberada de uno de las centros de detención para migrantes con forma de carpas en El Paso. Cruzó el río hace cinco días, puso una manta sobre las cuchillas y se entregó a la policía. La tarde de este jueves, unas horas antes de que sus compatriotas se preparen para dar el salto en la noche, cuenta sentada en una calle de la ciudad texana lo mal que lo ha pasado hasta que la soltaron. “Nos levantaban a las cuatro de la mañana a ducharnos y apenas me dieron medicinas”. Karismar tiene los ojos muy rojos y no para de pestañear mientras habla. La última etapa hasta llegar a la frontera fueron tres días subida al techo de un tren, un mastodonte de mercancías, la nefasta Bestia, como es conocida entre los migrantes. “De tanto viento y tanto frío me dio otitis. Y ahora creo que tengo una infección en los ojos”.

Su marido, que la acompañó durante el viaje de dos meses y casi 10 países, la escucha de pie y asiente con la cabeza. Recuerda ver cadáveres flotando en el Darién, la selva que separa Colombia de Panamá. Pero tiene muy claro que la peor parte fue en México. “Los policías nos bajaban del tren, nos robaban el dinero y nos dejaban tirados en el desierto. Y menos mal que nos libramos de los malos (los coyotes, traficantes de personas)”. Resume así su odisea migrante: “Somos como Rocky Balboa, el boxeador de la película, todo el día llevando coñazo”.

Los dos tienen una pulsera amarilla en la muñeca. Significa que los van a mandar de Texas a algunas de las ciudades “santuario”, llamadas así por su política más proteccionista con los migrantes. Ellos van a Nueva York. Allí tienen pendiente su primera audiencia para el juicio por deportación, para junio de 2024. No podrán trabajar legalmente y tendrán que buscarse la vida. “Yo no sé qué pasará pero seguro que estoy mejor allí que en mi país”.

A la familia de al lado la mandan a Chicago. Son otro grupo de venezolanos. La madre cuenta que también cruzaron entre varios sin perder de vista a uno de sus hijos, casi un bebé, mientras juega en la acera. La calle está abarrotada. La ciudad ha colocado incluso baños públicos en las aceras. Todos esperan a la puerta de una iglesia pintada de azul y una Virgen de Guadalupe gigante para que les den comida y algo de ropa. El Paso, un oasis demócrata dentro de la muy republicana Texas, está saturada. En los albergues no caben más. El alcalde, Oscar Leeser, declaró a finales de septiembre que la ciudad había llegado a un “punto de quiebre” y ya no podía ayudar a todos los migrantes.

El alcalde ha llegado incluso al agradecimiento con la política del gobernador texano, Greg Abbott, un duro halcón republicano, de repartirlos por las ciudades santuario. Es una estrategia de presión para erosionar las medidas más permisivas del Gobierno del presidente Biden con la migración. Abbot es un adicto a la provocación. Ha colgado un muro de boyas en las zonas más caudalosas del río y suele bloquear las entradas comerciales por tierra, con la excusa de controles exhaustivos, creando millonarias pérdidas económicas para México.

Ante la presión, Biden ha ido progresivamente apretando el puño en la frontera. En mayo, tras el fin del título 42, envió más de 24.000 agentes en total a lo largo de la franja de 3.200 kilómetros. Otro vuelta de tuerca más a finales de septiembre con 800 nuevos agentes y el anuncio de una aceleración en las deportaciones. Y esta misma semana, el presidente convirtió en papel mojado la promesa que hizo nada más llegar a las Casa Blanca: “No se destinarán más impuestos de los estadounidenses a construir un muro”. Mediante un decreto ha dejado sin efecto 26 leyes federales, lo que permitirá construir 32 kilómetros de valla en el sur de Texas.

La llegada masiva de migrantes durante los últimos meses amenaza con romper todos los récords recientes. El pronóstico son más de 200.000 detenciones registradas para este año. El Gobierno compaginará a partir de ahora la mano dura con las medidas para ordenar el flujo como las políticas de cupos, los acuerdos con los países de origen o el sistema digital para solicitar asilo mediante la aplicación CBP one. En las calles de El Paso, uno de los venezolanos veteranos cree que sus compatriotas seguirán viniendo. Tiene un tatuaje encima de la ceja derecha que dice “El Cuello”. Es su apodo desde que conducía autobuses en un barrio de Caracas. “Allá la plata no te da para nada”. Lleva casi un año en El Paso. Va por su segunda vista de deportación pero todavía no tiene fecha definitiva. El Cuello se despide montado en una bicicleta roja porque mañana madruga para trabajar en la construcción “por unos buenos dólares”.

Luego de trabajos periciales efectuados en lugar de accidente carretero; rectifica Fiscalía de Oaxaca hallazgo de 16 cuerpos de personas migrantes

Oaxaca de Juárez, Oax., a 06 de octubre de 2023.- Los trabajos periciales efectuados por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en el accidente carretero ocurrido en el kilómetro 88+50 de la súper carretera Oaxaca- Cuacnopalan la mañana de este viernes 6 de octubre, permitieron corroborar el fallecimiento de 16 personas migrantes en el lugar, y no 18 como en un primer momento se dio a conocer como saldo preliminar.

Los cuerpos fueron trasladados a la Dirección de Servicios Periciales de la institución, ubicada en San Bartolo Coyotepec, para llevar a cabo el reconocimiento de las mismas.

La Fiscalía de Oaxaca reitera que todas las víctimas del percance carretero eran originarias de Venezuela y Haití y, de acuerdo con las primeras investigaciones, viajaban en el autobús de pasajeros con placas de circulación 938-RP-5, mismo que se accidentó y volcó alrededor de las cinco horas de este viernes.

Se tiene también conocimiento de 27 pasajeros lesionados, quienes fueron trasladados a hospitales de Tehuacán, Tecamachalco, Sur y Peaca.

Como parte de los trabajos ministeriales efectuados por la FGEO, se realizan labores periciales para tener certeza científica sobre la manera en que sucedieron los hechos para establecer las responsabilidades resultantes del accidente.

Lamenta Gobernador accidente carretero; instruye a las dependencias brindar apoyo a deudos y personas heridas

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de octubre de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz lamenta profundamente el accidente ocurrido en la autopista Oaxaca-Cuacnopalan en el que personas migrantes fallecieron, por lo que giró instrucciones a las diferentes dependencias para brindar apoyo y atención a las personas afectadas. 

En este sentido, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) activó el protocolo de seguridad e intervino de manera inmediata ante la volcadura del autobús de la línea Turismo Xoxo que transportaba a 55 personas migrantes de nacionalidad venezolana y haitiana.

El accidente carretero ocurrió durante la madrugada de este viernes, aproximadamente a las 4:30 horas, en el kilómetro 88 de la referida autopista, en la zona limítrofe con el estado de Puebla.

Datos preliminares informan que hasta el momento han fallecido 18 personas, 13 hombres, dos mujeres y tres menores de edad, en tanto que hay 27 personas heridas, las cuales han sido trasladadas a diferentes hospitales cercanos, en su mayoría a Tehuacán, Puebla para recibir atención médica especializada. 

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) será la encargada de integrar la carpeta de investigación y agilizar el trabajo de identificación de las personas fallecidas para la repatriación e inhumación de los cuerpos.

-0-

Comunidades oaxaqueñas cerrarán el año con obras prioritarias: Gobernador Salomón Jara

• En este gobierno no habrá obras improvisadas y no se endeudará al Estado, afirmó

Oaxaca de Juárez, Oax., 5 de octubre de 2023.- En el último trimestre del año se verán reflejadas las obras prioritarias que requiere la ciudadanía oaxaqueña y no habrá subejercicios, afirmó el Gobernador Salomón Jara Cruz. 

Destacó que al contar con el Plan Estatal de Desarrollo (PED), en su gobierno todas las acciones se planifican, “nada de caprichos, ahora nos vamos a donde están las carencias, estamos orientando los recursos a donde están las necesidades y como lo requieren los pueblos”, afirmó. 

En el programa semanal Jueves de Gozona transmitido por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) el Mandatario detalló que en mayo pasado se entregó el PED y este fue aprobado por el Congreso del Estado, con lo que se orientaron los recursos que permiten a los municipios acceder a una inversión de manera planificada. 

“Ahora ya se cuenta con un banco de proyectos aprobado y este último mes se iniciará con las obras, tendremos al final del año el 100 por ciento del recurso ejercido, no habrá subejercicios como en administraciones anteriores”, aseguró. 

En esta dinámica de comunicación donde participaron la periodista Rosy Ramales y el periodista Misael Sánchez, Jara Cruz dijo que ya iniciaron obras como caminos, viviendas, agua potable entre otras en comunidades que anteriormente habían permanecido rezagadas de manera histórica. 

Al ser cuestionado sobre la transparencia de las acciones gubernamentales, destacó que “se hará transparente la vida pública del gobierno, el 96 por ciento de los recursos públicos son licitados, todas y todos tendrán el derecho de participar, no hay nada que ocultar, ahora ya no hay moches ni comisiones, se transparentarán los recursos”. 

Comentó que su administración recibió una deuda de 29 mil millones de pesos, un crecimiento de 15 mil millones de pesos más de lo que recibió el mandatario anterior, por ello dijo, “el compromiso es no endeudar a Oaxaca”. 

Brindará Gobierno del Estado apoyos a personas productoras del campo ante perdidas por escases de lluvias

En otro tenor, respecto a las mermas en el campo por la ausencia de lluvias que impidió una productividad favorable para este sector, el Gobernador Salomón Jara informó que se levanta un censo en algunas regiones para determinar las afectaciones y poder destinar apoyos, que serán directos y sin intermediarios.

Afirmó que el impulso al campo ha sido decidido mediante la contratación de asesores, biólogos, ingenieros agrónomos, por lo que actualmente hay 350 técnicos para asesorar a las personas productoras. 

Respecto a la suma de voluntades de personajes provenientes de otros grupos políticos, el Mandatario mencionó que el Movimiento de Regeneración Nacional tiene el reto de contar con un liderazgo nuevo en 2024, una nueva etapa que convoca a todas y todos los que comulgan con la izquierda y con los ideales del proceso de transformación. 

Salón Regeneración brinda homenaje a mujeres y hombres luchadores sociales

Al inicio del programa el Mandatario realizó un recorrido por el nuevo salón de Palacio de Gobierno denominado Regeneración, el cual es un espacio que rinde homenaje a todos los personajes que lucharon desde la izquierda por un Oaxaca mejor. 

En el espacio hay fotografías de mujeres y hombres que se forjaron en la lucha social y que representan el Movimiento de Regeneración Nacional, entre ellos el General Antonio de León, Ricardo Flores Magón, Sabino Crespo, Bárbara Rojas, entre otros.

En este salón también hay personas que en las últimas décadas han dirigido movimientos sociales como Demetrio Vallejo, Lorenza Santiago, Felipe Martínez Soriano, por mencionar algunos. “Este es nuestro origen, es nuestra lucha y seguimos en ella para que haya justicia y democracia”.

                                                                                         -0-

Lluvias fuertes y tormentas eléctricas se pronostican para este viernes en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de octubre de 2023.- Lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica se podrán presentar en la Sierra Sur, Mixteca, Costa, Istmo de Tehuantepec y Cuenca del Papaloapan. Mientras que en la Sierra de Juárez, Valles Centrales y Sierra de Flores Magón se prevén intervalos de chubascos.

Así lo informó la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) de acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el que, debido a un canal de baja presión que estará inestabilizando gran parte del sur y sureste de México, se espera un aumento general en la nubosidad, lluvias de intensidad variable y algunas localmente fuertes.

Estas lluvias pueden generar crecidas repentinas, desbordamientos de ríos, derrumbes y deslizamiento de laderas, así como caída de árboles, vallas publicitarias y otros elementos susceptibles ubicados sobre suelos húmedos. En tanto que, en la zona de playa, se presentará oleaje elevado y mar picado con marejadas fuertes. 

Por otro lado, es posible que el frente frío número 4 y la masa de aire frío que lo impulsa genere evento de norte moderado con rachas fuertes en el oriente del Istmo de Tehuantepec, en especial en el tramo carretero La Venta-La Ventosa, así como ligero descenso térmico a partir de esta noche con mayor énfasis durante el fin de semana.

Sin embargo, Protección Civil continuará evaluando el desarrollo de la zona de baja presión y el frente frío, para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.

 

Las temperaturas para este día son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 34 grados.

• Costa, mínima de 21 y máxima de 34 grados.

• Mixteca, mínima de 14 y máxima de 31 grados. 

• Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 32 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 27 grados.

• Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 28 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

La UNAM fumigará todas sus facultades tras las denuncias de sus alumnos por la presencia de chinches

EL PAÍS

JORGE VAQUERO SIMANCAS

México – 05 OCT 2023 – Personal de la UNAM inspecciona una de las aulas de la Facultad de Química, en una imagen compartida en las redes sociales de la casa de estudios.

Personal de la UNAM inspecciona una de las aulas de la Facultad de Química, en una imagen compartida en las redes sociales de la casa de estudios.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha anunciado que desde este jueves hasta el próximo domingo fumigará todas sus facultades en la zona metropolitana del Valle de México. Lo hará para “generar tranquilidad” entre los alumnos que han denunciado la presencia de chinches en redes sociales. Aunque muchos universitarios han realizado numerosas quejas por la presencia de estos insectos, el comunicado de la entidad niega que exista una plaga: “En ningún espacio de la Universidad ha sido detectada hasta ahora alguna plaga de insectos, incluidas las chinche”.

Los alumnos de la UNAM han denunciado la presencia de estos insectos en varios puntos de la Ciudad Universitaria y en transportes como el Metro o el Metrobús, donde se vieron por primera vez. Aun así, la Secretaría de Salud de Ciudad de México ha insistido en que esta situación no requiere de una alerta sanitaria, al igual que la institución educativa. Su rector, Enrique Graue Wiechers, fue un paso más allá al decir que “no han encontrado ni una [chinche]” en todo el complejo, lo que provocó la molestia de muchos estudiantes en las redes sociales.

Chinches en Ciudad de México: prevención, por qué aparecen y cómo eliminarlas de manera efectiva

A pesar de la negación de la presencia de chinches por parte de la UNAM, ya son varias las facultades que han tenido que suspender las clases presenciales. La primera en la que se avistaron los insectos fue la de Química, que enseguida instó a sus estudiantes a quedarse en casa. Le siguieron las de Ciencias Políticas y Sociales, Veterinaria, Derecho y varias escuelas superiores. En el comunicado lanzado este jueves, la universidad avisa a sus alumnos para que estén atentos a “informaciones e indicaciones que sean emitidas por las autoridades de su facultad o escuela”.

La entidad ha llegado a valorar hasta los síntomas de sus alumnos: “Las picaduras que se muestran [en las imágenes en redes sociales] aparentan ser ocasionadas por las llamadas ‘chinches de cama’, las cuales no representan riesgos de transmisión de enfermedades infecciosas a los humanos”. La UNAM, además, pone en duda las denuncias de sus alumnos. En su anuncio, llama a las diferentes entidades académicas que la componen a ”corroborar la veracidad” de los contenidos que los universitarios suben a las redes sociales.

La presencia de chinches no es un problema que solo se esté dando en Ciudad de México. En Francia se han detectado gran cantidad de estos insectos en varias escuelas y lugares públicos. La diferencia es que en el país galo las autoridades sí han considerado la proliferación de las chinches como plaga.

Llegan más de 300 mil tortugas golfinas a Playa Escobilla Oaxaca, podrían superar el millón de ejemplares esta temporada: SEMARNAT

THE BAJA POST

Entre el 13 y el 17 de octubre se registró la llegada de 324 mil 274 ejemplares de tortugas golfinas a la playa de Escobilla en Oaxaca, el total de las cuatro arribadas de esta temporada suma 911mil 453 tortugas, aunque la última oleada aún no termina, por lo que podrían superar el millón de ejemplares en esta temporada, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

A través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), informó el inicio de la cuarta arribada de tortugas golfina en el Santuario Playa de Escobilla, Oaxaca, administrado por el mismo organismo.

Al respecto se aplicó el protocolo para realizar actividades de monitoreo, protección y vigilancia: En cuanto a protección y vigilancia, se solicitó apoyo a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) delegación Oaxaca quien comisionó a tres inspectores; y a la Secretaría de Marina, de la XVIII Zona Naval base Huatulco, que envió a ocho elementos.

Para realizar las acciones de monitoreo, se cuenta con 20 personas del Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias (PROREST), 10 de la comunidad de Guapinole y 10 de la comunidad de Barra del Potrero; estos grupos comunitarios han sido capacitados para realizar esta actividad por el método de transectos a lo largo del área de playa que abarca la arribada.

Estas acciones se llevan a cabo bajo la coordinación de la Conanp que cuenta con la colaboración de un técnico de la asociación civil Costa Salvaje, así como de voluntarios.

Oaxaca está lista para ser un nuevo referente del desarrollo en México: Salomón Jara

León, Gto. 5 de octubre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz destacó que Oaxaca será un referente para las inversiones, gracias a la seguridad y paz con justicia que garantiza la Primavera Oaxaqueña.

Al participar en el panel Gobernadores: Seguridad y Estado de Derecho, de la Reunión Anual de Industriales 2023 de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), el Mandatario estatal afirmó que, a 10 meses de su gobierno, el diálogo ha sido la estrategia eficaz para lograr la estabilidad que necesitan las inversiones.

Señaló que la atención a demandas sociales a través de las dos estrategias: Trabajo que Transforma tu Municipio y Municipios Territorios Bienestar que se han implementado hasta el momento en 199 municipios, para llevar inversiones y proyectos, han reducido la conflictividad social.

“Oaxaca está lista para ser un nuevo referente del desarrollo en México”, afirmó, al tiempo de señalar que su gobierno está abierto para trabajar junto a la sociedad y el sector empresarial.

Aseguró que la transformación política no está muy alejada de la transformación tecnológica, y que el conocimiento, la digitalización, la innovación y la industrialización son herramientas esenciales para promover el desarrollo económico y el bienestar colectivo.

En este panel en el que también participó el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y fue moderado por el presidente de la Concamin, José Abugaber Andonie, el Gobernador de Oaxaca señaló que el proceso de industrialización y desarrollo económico que inicia con el despertar del sur-sureste de México tiene como eje fundamental crear la infraestructura y la industria necesaria para incentivar la productividad económica, reducir las asimetrías y generar mejores condiciones de vida para las mayorías.

De esta manera, expresó que el nuevo modelo de su gobierno está inspirado en los principios y valores que impulsa la Cuarta Transformación, y que se ha trazado como objetivo fundamental construir un Oaxaca con seguridad, bienestar y paz con justicia.

*Augura Jara Cruz un futuro de industrialización y de oportunidades en Oaxaca y el sur-sureste*

En esta importante plataforma que reúne a representantes de la vida económica, política y social de México, Jara Cruz aseveró que los proyectos estratégicos impulsados por el Gobierno de México en la entidad, contribuirán a la transformación del sur-sureste de México, generando un futuro de industrialización, de oportunidades y de bienestar que no tiene precedente.

Señaló que, con las nuevas autopistas, la ampliación del Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido, los polos de desarrollo del Corredor Interoceánico, la modernización del puerto de Salina Cruz, el tren de carga y de pasajeros que conectará al estado con Coatzacoalcos, Veracruz; Oaxaca se convertirá en un punto clave para reducir los tiempos y las distancias entre Asia y América del Norte

El Mandatario oaxaqueño recalcó que a fin de brindar a las y los inversionistas un espacio físico para que puedan producir y tener industrias en este Corredor Interoceánico, se construyen 10 Polos de Desarrollo Bienestar, de los cuales, dijo, los que respectan al estado de Veracruz ya fueron licitados, y en noviembre se licitarán los 5 polos del estado de Oaxaca.

“El Corredor Interoceánico será uno de los atractivos económicos importantes en el país por la representación geopolítica que tiene y la importancia de ser alternativa en el Canal de Panamá”, dijo.

*Oaxaca, entre los estados más seguros del país y atractivos para la inversión*

En materia de seguridad, el gobernador oaxaqueño resaltó que, conforme a las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el mes de julio de 2023, Oaxaca se ubicó como la séptima entidad con menos delitos por cada 100 mil habitantes.

Esto se suma a los datos de la última Encuesta Nacional de Victimización de Empresas que indican que Oaxaca presenta baja prevalencia e incidencia delictiva en unidades económicas, con tendencias a la baja.

“Entonces podemos decir que Oaxaca es uno de los estados más seguros del país y uno de los lugares más atractivos para la inversión de cara al futuro”, destacó.

Cabe señalar que en atención a su compromiso con la ciudadanía para garantizar la tranquilidad y la paz en la entidad, Jara Cruz presentó en días pasados el programa para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública de Oaxaca, que contempla la participación directa de la sociedad.

-0-

Con intervención de la Sego, tras 22 meses de bloqueo liberan el camino hacia Santiago Textitlán San Pedro el Alto y Santiago Textitlán acuerdan entablar mesas de diálogo

Oaxaca de Juárez, Oax., 5 de octubre de 2023.- Luego de la intervención de la Junta de Conciliación Agraria de la Secretaría de Gobierno (Sego), fue retirado el bloqueo que mantenían habitantes de San Pedro el Alto en el paraje denominado la Cofradía, desde el mes de noviembre del 2021, el cual afectaba a la comunidad de Santiago Textitlán.
Con la convicción de que el diálogo es la mejor herramienta para la resolución de los problemas y diferencias, el secretario de Gobierno Jesús Romero López explicó que, a través de diversas acciones de atención realizadas desde el inicio de la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz, se logró el acuerdo para que ambas partes sentaran las bases para la reapertura y liberación del camino.
Con el levantamiento de este bloqueo, a partir del próximo 15 de octubre se iniciarán mesas de diálogo con el fin de atender la problemática social que persiste, y ambas partes acordaron establecer horarios de paso y un plan de vigilancia.
Impulsando la política de privilegiar el diálogo abierto y respetuoso, este acuerdo beneficia a más de 21 mil habitantes de los municipios de Santiago Textitlán, Santiago Amoltepec y San Mateo Yucutindoo, quienes habitualmente transitan ese camino para realizar sus actividades cotidianas.
Bajo el eje Paz Territorial, del programa estatal Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca, la Secretaría de Gobierno trabaja para fortalecer la estabilidad, tranquilidad y concordia entre los pueblos y comunidades de Oaxaca.

Por agresión a policías viales municipales de la capital, llevará Fiscalía de Oaxaca ante el juez a 2 personas detenidas

Oaxaca de Juárez, Oax., a 5 de octubre de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) llevará ante el juez a dos personas del sexo masculino identificadas como J. M. C. M. y E. C. M., por los delitos de Lesiones Calificadas, Daños y Delito Contra Funcionario Público, por hechos ocurridos en calles del centro de la capital, en la región de los Valles Centrales.

De acuerdo con las primeras investigaciones, la tarde del martes 3 de octubre de 2023, en calles del Centro de la ciudad de Oaxaca de Juárez, en inmediaciones del Paseo Juárez el Llano, elementos de la Policía Vial del municipio observaron una probable irregularidad con un vehículo, por lo que se aproximaron a éste.

Tras lo cual, dos personas civiles que viajaban en dicho automóvil agredieron físicamente a los funcionarios públicos, como quedó registrado en un video capturado por testigos, el cual fue difundido a través de diferentes plataformas de redes sociales.

Ante los hechos, las dos personas civiles fueron detenidas en flagrancia, posteriormente fueron puestos a disposición de la FGEO, la cual inició las investigaciones correspondientes a cargo de la Dirección de Averiguaciones previas y Procesos por los delitos de Lesiones Calificadas, Daños y Delito Contra Funcionario Público.

En las próximas horas -en cumplimiento a los tiempos que marca la ley-, J. M. C. M. y E. C. M. serán puestos a disposición del Juez de Control para la audiencia inicial de comunicación de la imputación.

La Fiscalía de Oaxaca refrenda su compromiso de aplicar la ley sin distingo para erradicar cualquier acto de impunidad y que se haga justicia ante conductas que se configuren en cualquier tipo de delito.

Reconoce Gobernador de Oaxaca heroísmo, vocación de servicio y lealtad del Heroico Colegio Militar

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de octubre 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz develó la inscripción en letras doradas de la leyenda “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”, la cual quedará inscrita en el muro de honor del Congreso del Estado de Oaxaca.

Al entregar la metopa al general Brigadier Diplomado de Estado Mayor Manuel Ladrón de Guevara Job, subdirector del Heroico Colegio Militar, durante una sesión solemne, el Mandatario estatal agradeció la presencia de los directivos del Heroico Colegio Militar, quienes, dijo, dan continuidad a una tradición de disciplina, perseverancia, vocación de servicio y lealtad de la nación, puesta a prueba en distintos episodios de la historia del país, en los que se demostró su heroísmo y sacrificio.

Recordó el inicio de esta noble institución, el 11 de octubre de 1823, cuando el general José Joaquín Herrera decretó la creación del Colegio Militar, el cual tuvo su más grande prueba con la intervención norteamericana, en la que los Niños Héroes de Chapultepec perdieron la vida al defender a la Patria.

Jara Cruz dijo que, su ejemplo tiene un sitio de honor en el corazón y memoria de la Patria, por lo que la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso de Oaxaca -la más alta tribuna del estado- hoy plasma su nombre en letras inmortales como un homenaje indeleble de la ciudadanía a una de sus más distinguidas instituciones nacionales.

“En esta conmemoración, las y los oaxaqueños agradecemos su labor permanente en la defensa de nuestra libertad y soberanía. Valoramos su ejemplo imborrable para todas y todos los mexicanos; un pueblo transformando su historia, tiene en esta institución una fuente de inspiración”, aseveró.

En su oportunidad, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Luis Alfonso Silva Romo mencionó que con el advenimiento de la Primera Transformación de México, la Independencia, quedó en evidencia la importancia y necesidad de contar con una institución en el país, que permitiera la formación de un cuerpo de defensores de la Patria con disciplina, honor y amor por México.

En tanto, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Miriam de los Ángeles Vásquez Ruíz destacó que este homenaje se hizo para reconocer el trabajo de esta institución que ha sido ejemplo de honor y lealtad para el Estado mexicano al forjar a hombres y mujeres de guerra bajo la misión de defender la soberanía e intereses nacionales.

El subdirector del Heroico Colegio Militar, General Brigadier Diplomado de Estado Mayor Manuel Ladrón de Guevara Job en representación del director, General Brigadier Diplomado de Estado Mayor Jorge Antonio Maldonado Guevara, manifestó que a lo largo de estos dos siglos, esta institución ha sido esencial en el desarrollo y evolución de las Fuerzas Armadas mexicanas, así como un referente de las más altas virtudes de fidelidad y amor al pueblo de México.

“Esta leyenda plasmada con letras doradas en los muros de honor de este palacio legislativo es el reconocimiento con el que la soberanía honra este pilar educativo de las Fuerzas Armadas del país. El Heroico Colegio Militar agradece este gesto que nos enorgullece y da certeza de que nuestra vocación de servicio y principios han sido comprobados por la sociedad” señaló.  

-0-

Conmemora Congreso en Sesión Solemne Bicentenario del Heroico Colegio Militar

San Raymundo Jalpan, Oax. 04 de octubre de 2023.- Las y los integrantes del Congreso local llevaron a cabo la sesión solemne con motivo de la develación de las letras oro en el recinto legislativo con la leyenda “2023, año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”.

El Gobernador del Estado de Oaxaca, el ingeniero Salomón Jara Cruz, externó su reconocimiento a la lealtad, sacrificio, patriotismo y heroísmo del Colegio Militar quienes luchan por defender la soberanía de México.

“Hoy y siempre el Heroico Colegio Militar ha sido un pilar y baluarte de patriotismo a lo largo de los 200 años de historia, hoy las fuerzas armadas están jugando un papel fundamental en la 4ª transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador y han depositado la confianza invaluable en la coordinación de proyectos estratégicos. Desde este Honorable Congreso le reconocemos al pueblo uniformado su gran aporte a la nación”, expresó el gobernador Salomón Jara Cruz. 

En su intervención expresó Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), reconoció a las y los jóvenes de armas, así como su honor y lealtad con la que se ha dirigido esta institución desde su fundación el 11 de octubre de 1823 por acuerdo del general José Joaquín Herrera, Ministro de Guerra y Marina.

“Desde la fundación de este significativo Heroico Colegio Militar, sus cadetes han dado ejemplo de honor y lealtad a las instituciones y de manera destacada a la institución presidencial y a la Constitución, escribiendo las páginas de su historia con relevantes acontecimientos que hoy trascienden hasta nuestros días, promesas en las que reiteradamente dieron muestra absoluta de entrega por su país, haciendo patente en los hechos su amor a la patria y honor militar. Hoy en el bicentenario de su creación, este nuestro Heroico Colegio Militar sigue siendo una de las instituciones de mayor tradición en México donde se enseña, norma y forjan los futuros mandos del ejército mexicano, a los que desde siempre siendo cadetes se les inculcan las virtudes de honor, valor, lealtad, abnegación y patriotismo”, expresó Luis Alfonso Silva Romo, legislador de la 65 Legislatura. 

Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva, la diputada Miriam de los Ángeles Vásquez Ruíz aseguró que, es muy merecido el reconocimiento que se le hace al Heroico Colegio Militar como una institución que es ejemplo de honor y lealtad al estado mexicano, forjando hombres y mujeres que defienden la soberanía e intereses nacionales. 

“Esta institución es heroica porque ha sido coherente entre los valores que promueve, con las acciones que realizan quienes están al servicio de la patria. Este Heroico Colegio Militar, cuyo nombre quedará inscrito con letras de oro en el muro de este Congreso forja hombres y mujeres con vocación y gallardía para defender al pueblo y un proyecto de nación”, dijo la legisladora Miriam de los Ángeles Vásquez Ruíz.

Asimismo, el titular del Poder Ejecutivo hizo entrega de metopa al General Brigadier Diplomado de Estado Mayor, Manuel Ladrón de Guevara Job, subdirector del Heroico Colegio Militar, quien acudió en representación del director de esta institución.

En ese sentido, el subdirector comentó que para los integrantes del Ejercito Mexicano y en especial para los hijos del Heroico Colegio Militar, fue un honor encontrarse en Oaxaca, sitio de hechos históricos para el país. 

“El Bicentenario del Heroico Colegio Militar, evento que hoy nos congrega adquiere mayor relevancia ante esta 65 Legislatura, al coincidir con el año en el que el estado de Oaxaca cumplió 200 años de ser declarado estado libre y soberano. Desde su fundación, el Heroico Colegio Militar ha puesto en alto el nombre de México, al acompañar las luchas del pueblo mexicano por construir una patria justa, libre, soberana y democrática, tal y como lo han realizado los hijos pródigos de este estado”, externó el General Brigadier Diplomado de Estado Mayor, Manuel Ladrón de Guevara Job.

En la ceremonia también estuvieron presentes integrantes del gabinete legal y ampliado del gobierno del estado, así como presidentes municipales y servidores públicos.

Lluvias aisladas acompañadas de actividad eléctrica se pronostican para este miércoles en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de octubre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que para este miércoles se prevén lluvias fuertes en la Sierra Sur, Mixteca y Cuenca del Papaloapan, mientras que en el Istmo de Tehuantepec, Sierra de Juárez, Valles Centrales y Sierra de Flores Magón se esperan intervalos de chubascos acompañados de actividad eléctrica.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante este día el cielo se mantendrá despejado por la mañana con aumento de nublados en las primeras horas de la tarde. Asimismo, se tendrán lluvias acompañadas de tormentas aisladas con mayor énfasis en zonas serranas y ocasionales chubascos con posible actividad eléctrica en el resto de las regiones.

El frente frío número 4 se extenderá sobre la frontera norte de México impulsado por una masa de aire frío, por lo que es probable que a partir de este viernes y durante el fin de semana se presente evento de norte en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como escurrimientos de aire frío en el estado.

El ambiente permanecerá caluroso durante el día, fresco por la noche y con nieblas al amanecer en zonas altas.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 20 y máxima de 35 grados.

• Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

• Mixteca, mínima de 14 y máxima de 32 grados. 

• Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 33 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 27 grados.

• Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 28 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Anuncia Salomón Jara inversión millonaria para rehabilitación de 302 inmuebles religiosos

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de octubre de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz dio a conocer una inversión por el orden de los mil millones de pesos para la rehabilitación de 302 inmuebles religiosos afectados por los sismos de 2017.

Durante la gira de trabajo que realizó con la secretaria de Cultura del Gobierno Federal, Alejandra Frausto Guerrero, para supervisar el avance en las obras de restauración del Templo de Nuestra Señora de la Merced ubicado en la ciudad de Oaxaca de Juárez, y el templo del municipio de Santa Ana Zegache.

El titular de la Gubernatura Salomón Jara afirmó que, para el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, apoyar la cultura a través de la restauración de los monumentos históricos como los templos, es de gran importancia porque se trata del patrimonio de las comunidades, por lo que se hacen inversiones importantes.

Asimismo, acordó reunirse en próximos días con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac), la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) y el Arzobispado de Antequera, encabezado por Monseñor Pedro Vásquez Villalobos para dar a conocer la situación en la que se encuentran todas las obras que serán intervenidas con recursos federales y estatales.

En tanto, Frausto Guerrero informó que de las 302 obras que se planean trabajar, 70 se han iniciado y aproximadamente 160 están en proceso de contratación; sin embargo, la atención de todos los templos se encuentra garantizada.

Destacó que la restauración del Templo de Nuestra Señora de la Merced era necesario ya que desde el siglo XVI ha presentado daños y con la presencia de sismos se ha ido deteriorando, ejemplo de estos daños es la cúpula del inmueble.

Subrayó que la estabilidad de este espacio es prioridad para los gobiernos federal y estatal, por lo que desde hace tiempo se ha trabajado una planeación responsable con personas expertas para solucionar el futuro de esta edificación, para que próximas generaciones puedan visitarla.

Mencionó que la Secretaría de Cultura federal, el INAH, el Gobierno de Oaxaca a través del Inpac, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y el Arzobispado de Antequera tendrán un expediente en el que se especifiquen los procedimientos que se realizaron, así como del mantenimiento preventivo para el cuidado de la obra.

Supervisan restauración del templo en Santa Ana Zegache

En el municipio de Santa Ana Zegache, el Gobernador de Oaxaca y la Secretaria de Cultura federal constataron los trabajos de restauración que se realizan en el templo erigido en honor a Santa Ana, una construcción dominica que data del siglo XV y que resultó con daños, principalmente en la cúpula central y los campanarios durante los sismos del año 2017.

En el atrio de este templo, ante autoridades civiles del lugar y la feligresía, rindieron un breve informe sobre las acciones realizadas hasta el momento.

La titular de Cultura federal Alejandra Frausto afirmó que, con una inversión de 10 millones de pesos en este año, se demuestra el compromiso por atender este tipo de solicitudes manifestadas por los pueblos, como es el caso de Santa Ana en donde sus habitantes saben de los tesoros que tienen bajo su resguardo y que se ha capacitado para cuidar su patrimonio.

Dijo que en la comunidad hay 50 personas restauradoras que tienen en sus manos la capacidad de reparar y mantener en buen estado los objetos sacros e imágenes del templo.