Cascadas de Ensueño en San Miguel del Puerto.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Regiduría de Turismo San Miguel del Puerto, Oax./Omar Maya.

El turismo que llega a Bahías de Huatulco, algunos vienen de otros países, por lo que al llegar a este lugar, quieren aprovechar al máximo su estadía, realizando el mayor número de actividades de esparcimiento, así como conocer los sitios de mayor interés, lo cual abarca todas las bellezas naturales que hay alrededor del destino turístico.

Así también la gente de nuestro país, están ávidos de conocer lugares de gran belleza, lo mismo que nuestros propios paisanos de nuestra propia entidad, que es tan extensa territorialmente, por ello en esta ocasión, les presentamos una opción que les va a encantar, para lo cual es imperdible traer cámara o su teléfono móvil, para realizar fotos y videos, para captar los más extraordinarios escenarios naturales, para llevar ese recuerdo para siempre, así como para compartirlo en las redes sociales, se trata de San Miguel del Puerto, un municipio vecino a Santa María Huatulco, aquí les damos todos los detalles para llegar y vivir un estancia inolvidable.

Diversas tour operadoras establecidas en Huatulco brindan este servicio, tanto de forma particular, como colectiva, pero para quienes desean venir en automóvil particular, tienen que tomar la carretera federal 200 de Huatulco, rumbo al aeropuerto y como a 5 minutos se van a encontrar una desviación que los conduce a la comunidad de “Arroyo González”, se van por ese camino y ahí van siguiendo las indicaciones, es un poco más de una hora, en donde se van a ir encontrando primero con la desviación a las Cascadas “Las Brisas”, posteriormente el acceso a las “Cascadas Mágicas”, posteriormente el acceso a las “Cascadas San Miguel”, más adelante la entrada a “Llano Grande”.

Su patrimonio natural es extraordinario, el cual consta de cinco centros ecoturísticos, en los cuáles hay servicio de restaurante, que ofrece comida tipo buffet en las Cascadas Las Brisas, en las Cascadas Mágicas y en las Cascadas de Llano Grande. También hay hospedaje sencillo en “Llano Grande”, en las “Cascadas Mágicas” y “Las Brisas”, habiendo también la opción de acampar en los mismos lugares, así como en Biósfera Nissa.

La comida que van a degustar estando allá, es: mole con pollo, pollo a la naranja, tasajo al carbón, adobo de puerco en salsa de tamarindo, acompañado de arroz y frijoles de la olla, todo cocido a la leña, tortillas del comal y aguas frescas.

Se requiere dispongan de todo el día, para poder disfrutar de meterse a las cascadas, y tener ese contacto con la naturaleza, así que pueden llegar muy temprano, estar todo el día, unas 7 horas y regresar en la tarde – noche.

Nos recomiendan que para la mejor conservación de estas joyas de la naturaleza, se tome en cuenta el no dejar basura, evitar el uso de bloqueadores y repelentes, para no contaminar el agua, así como para la mejor conservación de la flora y la fauna.

Por si fuera poco también tienen un café delicioso, que pueden llevar por bolsas de medio o un kilo, con un aroma y sabor únicos, cuenta con la denominación de origen de “café tipo pluma”.

Muchas personalidades del cine, actores de Televisa y TV Azteca, así como representantes de cadenas de televisión como Discovery Channel, han venido a documentar y difundir este gran patrimonio natural y actualmente que están de moda los influencers también han venido a promocionar; los más recientes han sido: Iván de Viaje y Galo Medina, del canal: Familia Latina.

Nos comentó la Regidora de Turismo Ada Mendoza, que el Presidente Municipal de San Miguel del Puerto, Arq. Christian Pérez Pascual, se ha interesado mucho en respaldar la promoción de sus centros ecoturísticos, logrando junto con la Secretaría de Turismo de Oaxaca, que en la Feria Internacional de Turismo 2023, celebrada en Madrid España, se proyectara un video de este municipio “La Tierra de las Cascadas”, lo que en su momento agradeció el Presidente Municipal, a la Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado Saymi Pineda Velasco.

Se planean realizar mucho más acciones, en beneficio de la promoción de estos atractivos naturales, siempre con las recomendaciones a los visitantes, del máximo cuidado del medio ambiente, para su mejor conservación y poder heredar estos ecosistemas a las nuevas generaciones, así como nosotros actualmente podemos disfrutar de estas maravillas.

Así que esperamos que vengas pronto a disfrutar de lo increíble que son estas espectaculares cascadas y que te lleves en el corazón, un recuerdo que permanecerá en ti para siempre.

El Dr. Teodoro Ortiz Barragán, fue un gran impulsor de la Belleza Natural de San Miguel del Puerto.

Llegar a posicionar un lugar, que aparezca en un tour, es algo que se lleva su tiempo, se necesita mucha dedicación y ocupa también recursos económicos, ya que muchas veces hay que gastar en los viáticos, para ir a hacer promoción a diferentes lugares.

Esta gran labor la realizó el Dr. Teodoro Ortiz Barragán, por lo que es recordado como una persona que contribuyó enormemente en dar a conocer el patrimonio natural de San Miguel del Puerto.

Ya que dar a conocer el lugar y que lo consideren dentro de los planes de la estancia de los visitantes, implica mejoras en los servicios públicos, por lo que la labor que él realizó al impulsar este lugar, como un gran atractivo turístico, trajo como beneficio que con el tiempo se mejoraran algunos aspectos de este municipio, como lo es actualmente su acceso, el cual ya cuenta con gran parte de pavimentación, ya que a diario llegan camionetas de agencias de viajes y tour operadoras que principalmente vienen de Bahías de Huatulco.

Esto se dice fácil, pero hubo una persona que se entregó su vida a realizar folletos y él se organizó para que su hermano, los repartiera en el parque central del Fraccionamiento “La Crucecita”, repartiendo uno a uno y haciendo la promoción de forma directa, invitando a los turistas a que tomaran en cuenta a San Miguel del Puerto, dentro de sus planes de viaje.

Desde el año 1996 inició el Dr. Barragán, como es más conocido, con el proyecto ecoturístico “Cascadas Mágicas”, el vivió en la comunidad de Llano Grande, al lado de su esposa e hijos, quienes son actualmente los que administran el proyecto “Cascadas Mágicas de Copalitilla”.

Al ser el Dr. Barragán el pionero en el ecoturismo, participó en diferentes Tianguis Turísticos, en donde puso en alto el nombre de San Miguel del Puerto y de Oaxaca, por ese motivo al llegar a las Cascadas Mágicas, se puede apreciar una pequeña construcción, que es donde descansa el cuerpo del Dr. Barragán y ahí también hay un pequeño altar en su honor.

Actualmente gracias al turismo que llega a este lugar, hay una importante derrama económica, que ayuda mucho de forma directa e indirecta, en la economía de la población, que se prepara cada vez más, para poder brindar un servicio de calidad, que va de la mano, con la buena educación, respeto y cordialidad a los turistas, para que se lleven la mejor impresión de este lugar, que es un lugar muy bendito por su riqueza natural y que es tan admirado por cada uno de los visitantes, que no se cansan de reconocer su admiración por un lugar de ensueño, como lo es San Miguel del Puerto.

Un reconocimiento hasta el cielo, a este gran hombre, al Dr. Teodoro Ortiz Barragán, porque su legado sigue y ha ayudado a este municipio, él dejó de existir en el año 2018, pero su recuerdo continúa vivo y la admiración por su incansable trabajo y contribución perdurará siempre, Q.E.P.D.

Advierten por lluvias muy fuertes y tormentas intensas en la Costa; lluvias muy fuertes en la Sierra Sur y Mixteca

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de octubre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que el potencial ciclón tropical Dieciséis-E mantiene su trayectoria hacia el estado de Guerrero.  

Sin embargo, en Oaxaca la circulación de este sistema seguirá generando lluvias muy fuertes con tormentas localmente intensas en la región de la Costa, además de oleaje elevado y mar picado, lluvias muy fuertes en la Sierra Sur y Mixteca, asociadas con niebla densa y de intensidad variable en el resto del estado. 

Por ello la CEPCyGR convocó a la población a extremar precauciones para la navegación marítima a lo largo de la línea de costa por oleaje anormal y viento fuerte, posibles derrumbes en zonas montañosas, incremento en niveles de ríos y arroyos de respuesta rápida e inundaciones en zonas bajas y pidió a la ciudadanía atender las recomendaciones de Protección civil de su localidad. 

-0-

Encabeza Gobernador Salomón Jara el Tequio Bienestar en el río Atoyac

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de octubre de 2023. Como parte de las acciones encaminadas al saneamiento del Río Atoyac, uno de los afluentes emblemáticos de Oaxaca, el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó este domingo el Tequio Bienestar en el que participó la población de municipios, agencias y colonias aledañas al afluente y personal de más de 40 dependencias del Gobierno del Estado.

“El saneamiento del río Atoyac es un propósito de este gobierno que busca llevar todos los colectores hasta una planta donde se tratará el agua residual”, expresó el Mandatario estatal.

Jara Cruz aseveró que entre las mejoras que se pretende realizar está la iluminación de la zona. “Vamos a darle una belleza digna a este lugar para el pueblo de Oaxaca”, dijo.

De esta manera, el Gobernador destacó la respuesta de la población a esta convocatoria que refrenda el significado del Tequio, una de las expresiones culturales que solo existe en Oaxaca y consiste en la participación comunitaria en beneficio de la colectividad. 

Las acciones, coordinadas por la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), consistieron en el corte de maleza, recolección de residuos, barrido fino, elaboración de cajetes para la retención de agua en los árboles, riego de jardineras y pintura de muros.

En total se atendieron 4 kilómetros, en el tramo que abarca del puente Guadalupe Victoria al puente del Tecnológico.

Esta actividad que inició a partir de las 7:00 horas fue amenizada por la Banda de Música de la Secretaría Seguridad y Protección Ciudadana.

Cabe destacar que a través de la Sebienti, en lo que va de la actual administración se han realizado 80 tequios en todo el estado, de los cuales 36 han sido de reforestación con los módulos Bienestar.

Los tequios continuarán 

El Mandatario oaxaqueño expresó que toda vez que para su gobierno el Tequio es una herramienta que contribuye a la transformación, estos continuarán fortaleciéndose en todo el estado.

También se trabajará en acciones de concientización sobre el rescate del río Atoyac que atraviesa los 39 municipios.

-0-

Carretera al Istmo libre de derrumbes; puentes de Tlalixtac y Cinco Señores en buenas condiciones

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de octubre de 2023.- El Secretario de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) Netzahualcóyotl Salvatierra López informó que la carretera al Istmo de Tehuantepec está libre de derrumbes y que el puente de Tlalixtac no presenta daños preocupantes o de gravedad, mientras que el de Cinco Señores se encuentra en buenas condiciones, luego del sismo de 6.0 registrado el pasado viernes en Oaxaca.   

Señaló que en el caso de los derrumbes en la carretera al Istmo la circulación está cien por ciento restablecida, luego que de inmediato se empezaron a atender las afectaciones y se revisó la infraestructura en todo el estado.

Salvatierra López dijo que en la ciudad el sismo provocó algunos daños y que el puente de Tlalixtac ya se revisó y, aunque está restringido el paso vehicular “no vemos nada preocupante o de gravedad, sin embargo, vamos a asegurarnos que quede cien por ciento seguro”, indicó.

Dijo que también se revisó el puente de Cinco Señores y está en buenas condiciones, y que Sinfra como todas las dependencias del Gobierno del Estado que integran el Consejo de Protección Civil acudieron inmediatamente atendiendo al protocolo que indica lo que cada dependencia debe hacer en caso de sismo, porque somos un estado con alta sismicidad. 

El Secretario destacó que la junta constructiva funcionó bien en el puente de Tlalixtac luego de que se reportó una abertura en las ballenas provocada por el movimiento sísmico.

La junta constructiva que se coloca en las uniones de las ballenas de los puentes funciona para que cuando haya un temblor, se muevan los elementos sin que se afecten entre sí, “entonces esas juntas se reparan con neopreno, se le da el mantenimiento rutinario y no representa ningún riesgo. Funcionó para lo que está hecho”, detalló.

En el caso de las escuelas y hospitales se continúa el proceso de revisión por parte de Protección Civil, y hasta que se descarten daños y se tenga la seguridad al cien por ciento se asegurarán de que las niñas y niños regresen a clases.

-0-

Protección Civil activó el monitoreo por sismo de magnitud 4.9 en San Blas Atempa

Oaxaca de Juárez, Oax., 8 de octubre de 2023- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) activó el monitoreo por alertamiento sísmico, luego de que se detectara un sismo de magnitud 4.9 con epicentro al este de San Blas Atempa, en la región del Istmo.

En este sentido, las Delegaciones Regionales de la CEPCyGR comenzaron su monitoreo en las ocho regiones, para verificar posibles daños, que hasta el momento no se han presentado.

En tanto, se mantiene el contacto con las Delegaciones Regionales y Consejos Municipales de Protección Civil, en caso de que se presenten eventualidades.

En Protección Civil, se prioriza la seguridad de la ciudadanía e intervene de manera inmediata en caso de fenómenos o desastres naturales.

Atiende Gobierno de Oaxaca restauración del templo de Santa Catarina Lachatao

Santa Catarina Lachatao, Oax. 7 de octubre de 2023.- Con una inversión de 10 millones 356 mil pesos en esta comunidad de la Sierra de Juárez, el Gobierno del Estado ejecuta la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, mediante la cual se realiza la restauración del templo del lugar que data del siglo XVI.
Los trabajos forman parte de la restauración del patrimonio cultural que realizan los gobiernos estatal y federal en inmuebles afectados por los sismos de 2017 con recursos por el orden de mil millones de pesos para atender templos, retablos, escuelas y espacios patrimoniales.
En este sentido, el Gobernador Salomón Jara Cruz destacó que gracias al interés del Presidente Andrés Manuel López Obrador, después de muchos años se atenderán estos rezagos en materia de inmuebles históricos de la entidad.
Por ello, el Instituto del Patrimonio Cultural de Oaxaca (Inpac) informó que el templo del siglo XVI registró afectaciones por el sismo de este viernes; sin embargo, ya se aplican recursos en ejecución, con 4 millones 719 pesos, más los daños que se contabilicen.
De igual forma, en presencia del presidente municipal de Santa Catarina Lachatao, Prudenciano Santiago Cruz, la Secretaría de Finanzas (Sefin) dio a conocer que se realizó un depósito de 80 mil 948 pesos como parte del Fondo Compensatorio, el cual no es un recurso negociable, y que no se puede prestar a actos de corrupción como en el pasado.
En este municipio la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca Irma Bolaños Quijano informó que como parte del subprograma de Comedores Populares para el Bienestar y del esquema de Asistencia social a grupos prioritarios se otorgan 358 mil 947 pesos. También se atenderá la solicitud de la autoridad municipal para hacer una entrega posterior de 20 bastones y sillas de ruedas.
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) destinarán un millón 406 mil 454 pesos para el abastecimiento de medicamentos e insumos a dos centros de salud que atiende a dos comunidades.
En materia del campo, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) dio a conocer que se beneficiarán a 156 personas de Santa Catarina Lachatao y de Santa María Latuvi, con insumos para la producción de maíz y frijol, además de tres proyectos de producción de truchas, todo ello con un monto de 906 mil 970 pesos.
De igual forma se seguirá trabajando en la reforestación y el saneamiento los bosques de esta zona.
Finalmente, la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) contempla invertir 2 millones 861 mil pesos en el techado de un salón de usos múltiples, la techumbre de una Casa de Día y un proyecto de alumbrado público.

Ocurre cortocircuito en acto de AMLO en Yucatán

REFORMA

Jorge Ricardo

Cd. de México (07 octubre 2023) . Un cortocircuito provocó que se suspendiera por un momento el evento del Presidente Andrés Manuel López Obrador en la zona arqueológica de Uxmal en Yucatán.

El incidente se dio en una esquina de un edificio arqueológico, provocando flamas y humo. Ante ello, se suspendió el discurso que daba la directora del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), Mariela Carrillo.

López Obrador se levantó a mirar el resplandor del fuego y el humo, aunque entre el público le decían que no lo hiciera.

Ante el siniestro, dos integrantes de Protección Civil rociaron extintores, apagando el incendio. Posteriormente, el acto se reanudó.

‘No hay marcha atrás’

Aunque tiene prohibido referirse al proceso electoral de 2024, López Obrador insistió en que ya no hay marcha atrás, que nadie va a detener el cambio.

“Ya hay cosas que son irreversibles, que ya no tienen marcha atrás. Ya esto que se echó andar no se va a detener, no van a poder detenerlo, porque ya la gente ha tomado conciencia, yo siempre hablo que lo más importante es el cambio de mentalidad en el pueblo, y eso es lo que está sucediendo nuestro País”, planteó en esta zona, en una reunión con arqueólogos y restauradores.

“Imagínense que regresen los corruptos, ¿ustedes creen que eso pueda pasar? claro que no, ¿quién va a querer eso? Nadie. Entonces no nos preocupemos Huchim (José Huchim Herrera, director de zona arqueológica de Uxmal), van a haber fondos hacia adelante para seguir trabajando”.

Huchim había pedido al Mandatario federal que le destinaran presupuesto para la conservación y restauración de la zona arqueológica.

El Presidente asistió a Uxmal como parte de su gira de supervisión del Tren Maya que inició este viernes.

Aseguró que la obra de mil 554 kilómetros, que será inaugurado sin terminar en diciembre, ya impulsa el crecimiento del sureste y que ya hay mucha expectación de turistas.

“Hay mucho empleo en el sureste, en el primer trimestre de este año el norte creció 2 por ciento; el sureste, seis. Nunca se había visto esto”, dijo.

“Estamos llevando a cabo programa de bienestar y en beneficio del pueblo y es el Tren Maya. Ya está creciendo la afluencia turística, y no sólo de nacionales, hay gente que nos dice cuándo empieza a funcionar el Tren Maya, quiero subirme al Tren Maya, cómo consigo una reservación para el Tren Maya”.

Sismo en Oaxaca dejó daños mínimos: AMLO; “autoridades están atentas”

MILENIO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el sismo que ocurrió anoche, con epicentro en Matías Romero, Oaxaca, no causó muertos y los daños materiales que dejó fueron mínimos.

A través de sus redes sociales, envió un abrazo a los habitantes de esa región e indicó que las autoridades se mantendrás atentas.

​“Un abrazo a todos los habitantes del Istmo. Afortunadamente el sismo de 6.0, con epicentro en Matías Romero, no causó pérdida de vidas humanas y los daños materiales fueron mínimos. Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, y autoridades federales están atentos”, publicó.

Anoche, el Sismológico Nacional registró un sismo de magnitud 6.0 al noroeste de Matías Romero, Oaxaca, activando la alerta sísmica en Ciudad de México, lo que provocó que capitalinos desalojaran inmuebles.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil indicó que no se registraron eventualidades en las alcaldía de la Ciudad de México tras el temblor.

El sismo, detalló la dependencia, tuvo una percepción muy ligera en la capital del país.

Santa Cruz Nundaco transita hacia el desarrollo con el apoyo del Gobierno del Estado

Santa Cruz Nundaco Oax., 7 de octubre de 2023.- El Gobierno de Oaxaca a través de la Dirección de Caminos Bienestar (Cabien), invertirá 20 millones de pesos en este municipio de la mixteca para dos proyectos de infraestructura carretera, así lo dio a conocer el Gobernador Salomón Jara Cruz, durante su gira de trabajo por este lugar, como parte de la estrategia Trabajo que Transforma Tu Municipio. 

En este lugar, ante las y los habitantes se dio a conocer que, de este monto, 10 millones de pesos se destinarán para atender la carretera que conecta a varios municipios con Santa Lucía Monte Verde y 10 millones más para atender el camino que conecta este municipio con San José Yatandoyo, como parte del programa de Pavimentación de Caminos a Agencias Municipales.

Con la asistencia del presidente municipal de Santa Cruz Nundaco, Ignacio Asunción García Lázaro, el Mandatario estatal expresó que su gobierno basa su gestión en la honestidad, la sencillez y la austeridad, por lo que anunció inversiones en materia de vivienda, caminos, salud, seguridad y otros.

“Nos da mucho gusto estar aquí, una comunidad a la que hemos venido en varias ocasiones; aquí estuvimos con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en el 2009, cuando nos acompañó a recorrer los 570 municipios de Oaxaca”, recordó Jara Cruz. 

En ese contexto, se dio a conocer que, a través de la Dirección de Vivienda Bienestar se apoyará con 580 mil pesos para el mejoramiento de los hogares. En tanto, la Secretaría de Finanzas (Sefin) informó que hasta el mes de agosto se han depositado a este municipio 189 mil 404 pesos como parte del Fondo Compensatorio. 

Por su parte, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Oaxaca beneficiará a 695 personas de 9 localidades con diversos programas alimentarios, con una inversión de un millón 789 mil pesos. 

A través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se atenderán cuatro solicitudes para el equipamiento de escuelas del nivel básico, que representa una inversión aproximada de 200 mil pesos. 

En tanto, a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) se construirá un techado en el plantel 216 del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) por una cantidad de 3 millones 100 mil pesos. 

Cabe destacar que, en total el Gobierno Estatal invertirá 26 millones 87 mil 150 pesos para el desarrollo de esta localidad. 

-0-

Permanece despliegue interinstitucional en Oaxaca para detectar afectaciones tras sismo de magnitud 6.0

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de octubre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emite información actualizada referente a los daños ocasionados por el sismo de magnitud 6.0 registrado la noche del viernes 6 de octubre, con epicentro en el municipio de Matías Romero Avendaño.

Hasta el momento se tiene saldo blanco en las ocho regiones de la entidad y no se reporta la pérdida de vidas humanas, ni personas lesionadas. Únicamente se registran algunos daños materiales.

Por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz se realizó un despliegue interinstitucional en el que participan las dependencias del Gobierno del Estado, la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como autoridades municipales para revisar posibles afectaciones.

Como resultado de este despliegue se identificó que: en la región de la Sierra de Juárez, en el barrio La Plomosa, perteneciente al municipio de Santiago Xiacuí, en dos localidades de Guelatao de Juárez y en los municipios de San Juan Quiotepec, Abejones y San Pablo Macuiltianguis se encuentran sin energía eléctrica.

Asimismo, dos viviendas resultaron afectadas en el municipio de San Pedro Yaneri; se reporta el colapso de un puente en Santiago Atitlán y se presentan daños en el templo de Santa Catarina Lachatao. 

En el municipio de Oaxaca de Juárez, la Dirección de Protección Civil Municipal realizó el acordonamiento por desprendimiento de aplanado en un inmueble en mal estado, ubicado sobre la calle Colón y Fiallo, en el Centro Histórico, al igual que en un inmueble ubicado en Avenida Independencia frente al jardín Sócrates.

Dicho personal realizó recorridos en el Palacio Municipal, la explanada de la Alameda de León, el Zócalo y calles del primer cuadro de la ciudad, donde no se reportaron daños. 

En el Hospital del ISSSTE, se registró el desprendimiento de plafón y personas con crisis nerviosa. 

Las dependencias de los gobiernos municipal, estatal y federal colaboran de manera conjunta para garantizar la seguridad de las familias oaxaqueñas en caso de fenómenos perturbadores.

-0-

Reporta Consejo Estatal de Protección Civil saldo blanco tras sismo de magnitud 6.0 en Oaxaca; se registran daños menores

Oaxaca de Juárez, Oax., 7 de octubre de 2023.- Por instrucciones del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz se instaló en sesión extraordinaria el Consejo Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos para evaluar posibles daños provocados por el sismo de magnitud 6.0 registrado la noche de este viernes y que tuvo como epicentro el municipio de Matías Romero Avendaño.

De acuerdo con datos preliminares al momento se tiene saldo blanco en las ocho regiones y no se reporta la pérdida de vidas humanas, ni personas lesionadas y solo se registran daños materiales.

En la región del Istmo y en específico, en Matías Romero Avendaño, no se presentaron daños.

Por instrucciones del Mandatario estatal, se desplegaron todas las dependencias del Gobierno del Estado de Oaxaca, así como la Policía Estatal, Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional del gobierno federal, presidentes municipales para revisar posibles afectaciones

Entre las afectaciones se dio a conocer que la barda del atrio del templo católico del municipio de San Sebatián Tutla en los Valles Centrales resultó con algunos daños.

Asimismo, se presentaron cortes de luz momentáneos, mismos que fueron reportados a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual trabaja para reestablecer el servicio

En tanto, no se registrán daños materiales en la infraestructura hospitalaria de las ocho regiones, pero se continúa con el monitoreo de hospitales, clínicas, centros y casas de salud para descartar algún posible daño.

En el caso del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” de la capital oaxaqueña, trascendió se habían presentado fisuras; sin embargo, estas fallas son antiguas y no debido a este movimiento telúrico.

Con base a los primeros reportes, se registran algunos derrumbes en el tramo carretero Las Ánimas – San José de Gracia, de la carretera federal 190 Oaxaca – Istmo que obstaculizan el tránsito vehicular.

Con relación al puente elevado ubicado en el municipio de Talixtac de Cabrera en los Valles Centrales el cual presuntamente presenta daños en su estructura, después de una primera evaluación, se descarta alguna afectación a la obra; sin embargo, se continuará con los trabajos de revisión para descartar cualquier daño.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que las presas de la entidad no presentan afectaciones.

El titular del Poder Ejecutivo ordenó mantener el monitoreo permanente en las 8 regiones de la entidad a fin de detectar posibles daños a bienes muebles e inmuebles, así como personas lesionadas.

Parten con miedo cientos de migrantes de Oaxaca a CDMX

EL PAÍS

Iris Velázquez y Jorge Luis Plata

Oaxaca, México (06 octubre 2023). Accidentes viales, asaltos, extorsiones, secuestros y abusos son preocupaciones manifestadas por migrantes que viajan desde Oaxaca hacia la Ciudad de México.

Algunos de los migrantes que llegan al Centro de Movilidad Migratoria en San Sebastián Tutla, Oaxaca, desconocen el trágico accidente ocurrido la madrugada de este viernes, en el que perdieron la vida 16 personas y otras 27 resultaron heridas. Sin embargo, insisten en que no sólo los accidentes de tráfico representan un peligro para ellos, por lo que se mantienen en alerta constante.

En este centro, que comenzó a operar la noche del 26 de noviembre con el objetivo de que los migrantes no pernocten en la vía pública, cientos abordaron los autobuses que llegaron con la anuencia del Gobierno estatal y el apoyo del INM.

En el lugar, donde este viernes se encontraban al menos mil personas de origen centroamericano, Daniel Salvatierra, un ciudadano venezolano, compartió que utiliza su teléfono principalmente para mantenerse en contacto con su familia y sus dos hijas que dejó en su país de origen.

Él mencionó que ha estado avanzando durante 21 días, la mayoría de las veces a pie. A pesar de haber obtenido títulos en Derecho y Medicina en Venezuela, lamentó que incluso con dos profesiones, la gente no pueda progresar, por lo que tomó la decisión de escapar hacia Estados Unidos en busca del “sueño americano”.

“Con la voluntad de Dios. Automáticamente todos mal (en Venezuela), en todos los sentidos, económicamente, productivamente, físicamente, no hay algo que te empuje a salir adelante porque yo te lo digo, soy abogado, soy abogado de la República y soy médico cirujano y mira en dónde estoy. La situación está para no devolverse, solamente salir adelante y tratar de ayudarlos para que se vengan con nosotros.

“Vienen muchos compatriotas, muchos compañeros en el camino, perdiendo todo su tiempo, sus cosas, para buscar un mejor futuro y tener un sustento, un futuro mejor para su familia”, dijo quien salió hace casi un mes con su primo y otros amigos.

Lo que más les preocupa, señaló, son los obstáculos que les pone la autoridad migratoria mexicana, que frustra su avance.

“A nosotros nos tocó dormir en el suelo, pasar hambre, pasar 17 horas, 18 horas, hasta 20 horas, pagar un pasaje a una terminal que (cuesta) 400 pesos y 500 pesos y te dicen que te van a llevar de una terminal a otra y en 20 minutos te baja Migración y tienes que irte caminando sin tener recursos a nada, sin tener opción a decir nada y quedarte callado porque es tu necesidad y no la de ellos. La necesidad nos trajo acá”, insistió.

Otra familia venezolana de cuatro integrantes denunció que ha sido víctima de asaltos desde la región del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá, antes de ingresar a México.

“Nos robaron en Darién por la selva, nos quitaron 800 dólares. Dos meses completitos tenemos”, dijo una señora.

Pese al hurto de sus pertenencias, la familia, entre los que se encuentran menores de edad, han seguido avanzando y en Oaxaca fueron apoyados con cuatro boletos de autobús para trasladarse a la Ciudad de México.

Algunos haitianos presumieron que ya se inscribieron en la aplicación CBP One para realizar los trámites y ser candidatos a ingresar a Estados Unidos por la vía legal. Consideraron que en su país no hay oportunidades para vivir y se dicen esperanzados en ser contratados en el país vecino.

“¡Ya vamos Biden!”, “¡Vamos para trabajar!”, es el mensaje que mandaron al Presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

En centros de movilidad migratoria, en algunas ocasiones se congregan activistas, ciudadanos o religiosos que les ofrecen comida, pues off the récord, las autoridades cuentan a reporteros que si les dan alimentos o víveres en estos sitios, los indocumentados pueden prolongar su estancia en la entidad y exacerbar el problema de saturación que de por sí ya enfrentan.

Activa Gobierno de Oaxaca monitoreo por alertamiento tras sismo de magnitud de 6.0

Oaxaca de Juárez, Oax., 6 de octubre de 2023.- Por instrucciones del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) activó monitoreo por alertamiento sísmico en las ocho regiones del estado luego del sismo de magnitud 6.0 ocurrido a las 23:06 horas de este viernes 6 de octubre al noroeste de Matías Romero Avendaño.

De acuerdo con los datos proporcionados por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) el sismo provocó que se activará el Sistema de Alerta Sísmica para el Estado de Oaxaca (SASO)

Debido a su magnitud, el sismo se percibió de manera muy fuerte en la región del Istmo y también en la mayor parte del estado.

De manera inmediata, las Delegaciones Regionales de la CEPCyGR comenzaron su monitoreo en las ocho regiones, para verificar posibles daños.

En tanto, se mantendrá el contacto con las Delegaciones Regionales y Consejos Municipales de Protección Civil, en caso de que se presenten eventualidades.

En Protección Civil se prioriza la seguridad de la ciudadanía e interviene de manera inmediata en caso de fenómenos o desastres naturales.

Como parte de un gobierno cercano al pueblo, anuncia Salomón Jara más de 21 mdp para Santa María Yucuhiti

Santa María Yucuhiti, Oax., 6 de octubre de 2023.- Un gobierno cercano al pueblo y a las autoridades municipales permite dar atención a los sectores prioritarios de la entidad, así lo anunció el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz durante su visita a este municipio perteneciente al distrito de Tlaxiaco.

“Ya nunca más un gobernante estará alejado del pueblo, nunca más habrá un gobernante que abandona a los pueblos, ahora vamos a trabajar con humildad, y sobre todo en apego a los principios de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”, recalcó el Mandatario estatal ante agentes municipales y comunidad estudiantil al anunciar apoyos por 21 millones de pesos.

Junto al presidente municipal de Santa María Yucuhiti, Pedro Moisés López García, el titular del Ejecutivo estatal, señaló que durante su administración se apoyará a las familias de la comunidad que más lo requieran, a través de la estrategia de gobierno Trabajo que Transforma tu Municipio.

A través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) la comunidad será beneficiada con un monto asignado por 2 millones 872 mil pesos, con lo que se dará atención a tres centros de salud con medicamentos y equipamiento.

Con el apoyo decidido al campo, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), apoyará con el 50 por ciento por conceptos de certificación en apoyo a 153 personas productoras de orgánicos y se entregarán mil 500 plantas de café a una secundaria de la localidad.

Para mejorar los caminos de la población y como parte del Programa de Pavimentación de Caminos a Agencias, la Dirección de Caminos Bienestar (Cabien), en una primera etapa, destinará 10 millones de pesos para atender el circuito de Santa María Yucuhiti – San Pedro Yosotatu – Zaragoza – Miramar – Llano Grande a la agencia de Buena Vista.

La Secretaría de Finanzas (Sefin) también informó que hasta el mes de agosto se han depositado a las arcas municipales la cantidad de 301 mil pesos como parte del Fondo Compensatorio del gobierno federal.

Por otra parte, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, (SESESP), hizo entrega de una camioneta patrulla doble cabina y uniformes completos a policías municipales certificados, con un monto total de 792 mil 521 pesos.

En este municipio, con la aplicación de 2 millones 502 mil 40 pesos, el Sistema DIF Oaxaca también reforzará 10 comedores populares Bienestar que benefician de manera directa a mil 30 personas.

Para mejorar la calidad de vida de quienes más lo requieren en la comunidad de San Felipe de Jesús Pueblo Viejo, la Dirección de Vivienda Bienestar apoyará con un monto de un millón 175 mil pesos.

A través de la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra), se invertirán un millón 626 mil 755 pesos para la construcción de pavimento a base de concreto hidráulico de la calle Nicolás Bravo en esta localidad.

El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) también dio a conocer que, en atención a una solicitud, se destinarán 10 computadoras para el aula de medios y la construcción de un comedor escolar en el Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) de la comunidad.

Además, se apoyará con 680 mil pesos para la terminación de un techado en una telesecundaria y en la Escuela Primaria Justo Sierra se espera la revalidación de un aula por un monto aproximado de 640 mil pesos.

-0-

En foro convocado por Martín Vásquez, advierten de riesgos del patrimonio histórico

Oaxaca, Oax.- La antropóloga Nelly Robles advirtió de los graves riesgos que corre el Patrimonio Histórico de la Humanidad en Oaxaca, debido a diversos factores, entre ellos el vandalismo y el ambulantaje.

Lo anterior lo confirmó en la reciente conferencia magistral que dio la especialista en la biblioteca Fray Francisco de Burgoa de la capital oaxaqueña, en el marco de los foros que ha organizado el doctor Martín Vásquez Villanueva, en conjunto con el historiador Carlos Tello.

Durante el encuentro, Nelly Robles recordó que en 1987 la UNESCO declaró al Centro Histórico de la capital y a la zona arqueológica de Monte Alban como Patrimonio Histórico de la Humanidad.

En años recientes también fue elevada a esa categoría las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla.

No obstante, en el caso de los dos primeros, no ha habido los cuidados suficientes para proteger los sitios y puso como ejemplo la excesiva cantidad de turistas que los visitan, pero sin contar con la infraestructura necesaria para atenderlos.

Asimismo, la continua gentrificación de la ciudad de Oaxaca, lo que ha generado que paulatinamente haya más comercios y centros de hospedaje, haciendo a un lado a los oriundos de la capital, quienes sí muestran el amor por Oaxaca, su historia, sus bienes y su gente.

Aunado a ello, tanto en el Centro Histórico como en Monte Alban, también ha contribuido a su deterioro el excesivo ambulantaje y su falta de regulación.

Por otro lado, la ex directora del sitio arqueológico de Monte Albán, comentó igualmente que las marchas, plantones y vandalismo en las movilizaciones han deteriorado aún más los bienes patrimoniales.

Por lo que, en conjunto con el historiador Carlos Tello y el oaxaqueño Martín Vásquez Villanueva, exhortó a todos a preservar el legado patrimonial del estado.

El doctor Vásquez Villanueva ha organizado un ciclo de conferencias con la participación de especialistas y coordinado con Carlos Tello, en que se analizan las diversas problemáticas que atraviesa la capital, con la finalidad de hallar las soluciones posibles.

Anuncia Adelfo Regino Universidad de Lenguas Indígenas

Ciudad de México, a 6 de octubre de 2023.- El compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, de crear la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), es un compromiso cumplido y este 12 de octubre la casa de estudios iniciará operaciones en el sur de la ciudad de México, anunció el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.

Así lo dijo durante la cuarta sesión ordinaria del Comité Interinstitucional de la ULIM, que aprobó por unanimidad el Plan y Programa de Estudios de la Licenciatura en Enseñanza de Lenguas Indígenas, con la que iniciarán las actividades educativas en unas instalaciones ubicadas al sur de la ciudad de México.

“Con la creación de la ULIM se da cumplimiento con el encargo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de trabajar por la revitalización y florecimiento de las lenguas indígenas”, reconoció Adelfo Regino.

Informó que será el próximo 12 de octubre cuando se inicien las actividades escolares sin perder de vista que también se tienen contempladas otras tres licenciaturas: Traducción e Interpretación en Lenguas Indígenas; Literatura Indígena y Comunicación Indígena Intercultural.

Explicó que el INPI está gestionando a través del área jurídica de la Secretaría de Educación Pública (SEP) –ya que esta universidad estará sectorizada en esa dependencia–-, para la emisión del Decreto de creación de la Universidad que sería firmado por el presidente de México.

Expuso que el 26 de septiembre pasado, el INPI recibió ya una notificación de parte de la consejería jurídica de la SEP de que ya está aprobado el proyecto de decreto por parte de esta instancia. “En este momento estamos en el proceso de recabar los dictámenes correspondientes por parte de las instancias que serán parte de la Junta de Gobierno”, señaló.

Mientras tanto, dijo, “tomamos la decisión aquí en el INPI de consolidar y perfeccionar las atribuciones que tiene esta institución en materia educativa, en virtud de su ley de creación, donde nos mandata trabajar en coordinación con las instancias correspondientes para el reconocimiento y la implementación de la educación indígena en todos sus tipos y niveles, incluida la educación superior, y hemos hecho una reciente adecuación a nuestro estatuto orgánico”, manifestó.

En ese sentido, agradeció a la Junta de Gobierno del INPI por aprobar que esta Institución tenga la facultad de impartir educación en todos los tipos y niveles, siempre y cuando esté relacionado en el contexto de los pueblos y las comunidades indígenas y afromexicanas de nuestro país.

De este modo, expuso, se iniciaron los trámites ante la Dirección General de Profesiones para hacer el registro correspondiente en tanto se logra la creación formal de la Universidad.

Regino Montes también dijo que se ha dialogado y consultado a los pueblos de Milpa Alta, “se cumplió con los términos, como lo establece la ley, que antes de iniciar cualquier acto administrativo en un pueblo, en una comunidad indígena, tiene que cumplirse con el derecho o más bien con el deber de la consulta indígena. Esto ha sido cubierto en todos sus términos”, aseveró

En ese sentido, se determinó que la sede de esta universidad fuera en Santa Ana Tlacotenco, en el paraje Chichicuahtitla, aunque provisionalmente, las actividades comenzarán en las instalaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en el sur de la Ciudad de México.

Por su parte, Javier Galicia Silva, de la Academia de Lengua y Cultura Náhuatl indicó que es necesario crear un departamento de revitalización lingüística dentro de la estructura orgánica de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México y de fortalecer las estrategias interinstitucionales para impulsar la revitalización de las lenguas con alto riesgo de desaparición.

En tanto, María de los Ángeles Gordillo Castañeda, encargada de la Coordinación de Proyectos Estratégicos de las Universidades Interculturales de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la SEP, señaló que resulta significativo para el país la creación de la ULIM.

“Que no sólo busca evitar la desaparición de las lenguas indígenas sino revitalizarlas, mantenerlas vivas, el cuál ha sido una lucha de siglos, y, que este proyecto, es una cristalización del resultado de esta lucha por parte de nuestros pueblos indígenas”, señaló.

Por su parte, Raquel Sosa Elizaga, directora general del Organismo de Coordinación de las Universidades del Bienestar, consideró que gran parte de la enseñanza debería ser práctica, lo cual es una de las herramientas y mecanismo necesarios para la transmisión de la lengua, para que no dejen de estar en contacto con las comunidades, que no permanezcan en el aislamiento académico.

A la sesión asistieron; Vicente Marcial Cerqueda, director general de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe de la SEP; Rocío Casariego Vázquez, directora de Desarrollo Intercultural Bilingüe de Culturas Populares; Almandina Cárdenas Deway, coordinadora general de Políticas Lingüísticas del INALI; Alma Rosa Espíndola García, encargada de despacho de la Dirección General del INALI.

Así también el antropólogo, Salomón Nahmad y Sittón, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS; Francisco Morales Baranda, presidente de la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl de Santa Ana Tlacotenco; María de Lourdes González Jiménez, directora de Redes Horizontales del Conocimiento e Infraestructura Científica, Representante del CONAHCYT; Fidencio Briseño Chel, Investigador del INAH; Alejandra Arellano Martínez; asesora de la SEPI, entre otros.

Congreso reforma ley en materia de prevención del cáncer en la niñez

San Raymundo Jalpan, Oax. 06 de octubre de 2023.- En sesión extraordinaria, el Congreso de Oaxaca reformó la Ley Estatal de Salud, para armonizar la legislación local con la federal en materia de prevención del cáncer en la niñez. 

En tribuna, la diputada Lizbeth Anaid Concha Ojeda, quien promovió la iniciativa de reforma, explicó que con este cambio en la ley se establecen obligaciones concretas a cargo de la Secretaría de Salud, en la prevención, detección oportuna, y atención de esta enfermedad. 

“La estrategia más eficaz para reducir la carga de morbilidad y mejorar la evolución clínica la cuál es centrarse en el diagnóstico precoz y correcto, seguido de tratamientos eficientes, contrastando que se acompañen de medidas personalizadas. En Oaxaca, el personal especializado del Hospital de la Niñez Oaxaqueña ha señalado que si la enfermedad se detecta a tiempo, la posibilidad de que sea curable es del 70 por ciento”, señaló. 

Por lo cual, argumentó, fue necesario reformar la actual ley en materia de salud para que desde el marco jurídico se implementen acciones en favor de la salud de la infancia, ya que “actualmente el cáncer es la segunda causa de muerte de niñas, niños y adolescentes, cada año se diagnostican aproximadamente 280 mil casos en el mundo”.

“En Oaxaca, cada año se diagnostican entre 90 y 100 casos nuevos de esta enfermedad en niñas, niños y adolescentes, de los cuales, más del 60 por ciento se encuentran en etapas avanzadas, en septiembre de 2022 tan solo el Hospital de la Niñez Oaxaqueña tenía contabilizados 158 niñas, niños y adolescentes en tratamiento activo”, añadió. 

El decreto aprobado entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial de Oaxaca.

Impulsa Gobierno estatal la salud, educación, alimentación y autoempleo en San Sebastián Nopalera

• Pidió a pobladores mantener la paz y la relación fraterna en la región

San Sebastián Nopalera, Oax., 6 de octubre de 2023.- Enclavada en una zona agreste por la orografía de Oaxaca, el Gobernador Salomón Jara Cruz arribó a esta agencia para anunciar apoyos y acciones de la estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar encaminada a combatir el rezago social de 100 comunidades en materia de salud, educación, alimentación y autoempleo, entre otros.

Ante habitantes y autoridades de esta comunidad del municipio de Santa Lucía Monteverde, el Mandatario Estatal dio a conocer diversas acciones que impulsarán un mejor desarrollo para sus habitantes, quienes el año pasado firmaron un acuerdo de paz con Zimatlán de Lázaro Cárdenas, municipio de Putla Villa de Guerrero, que puso punto final al conflicto que mantuvieron por varios años.

En este sentido, el Gobernador de Oaxaca les pidió mantener la paz y la relación de hermandad con toda la región. “Cambiemos, hagamos saber al mundo que estas comunidades son pueblos unidos, mi administración no los va a dejar solos, ustedes son mis hermanas y hermanos y vamos a trabajar con los pueblos”, destacó.

En presencia del agente municipal de San Sebastián Nopalera, Zacarías Juan Sánchez Bautista, así como de los presidentes de Bienes Comunales, Hugo Peña Osorio y del Comisariado Ejidal, Gabino Bautista Sánchez, el jefe del Ejecutivo Estatal refrendó su compromiso de ejercer un gobierno cercano a las comunidades, “nunca más un gobierno alejado de los pueblos, nunca más un gobierno ausente de las necesidades de las comunidades”, afirmó.

*Respaldo para las comunidades que más lo necesitan*

Para atender una de las necesidades apremiantes de las familias de esta localidad, se canalizarán recursos por 2 millones 174 mil pesos para fortalecer la atención médica de la ciudadanía; además se apoyará a la primaria Ignacio Altamirano y a la Telesecundaria con equipo y mobiliario escolar a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) por un monto de 445 mil 332 pesos.

Además, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se entregaron apoyos complementarios a los centros preescolares El Indio Mexicano y Rufino Tamayo.

También la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) llevará a cabo acciones del programa de Autosuficiencia Alimentaria y apoyará con capacitación, asistencia técnica e insumos a esta agencia. Asimismo, han sido beneficiadas 35 jefas de familia con la Tarjeta Margarita Maza.

En este encuentro se anunció que con una inversión de 345 mil 367 pesos en los próximos días la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) iniciará el saneamiento de 328 hectáreas afectadas por el gusano defoliador.

El Gobernador Salomón Jara brindó el respaldo de su administración para que esta agencia cuente con los servicios del Registro Civil, mejoren las aulas de las comunidades aledañas, así como de los caminos cosecheros.

En su oportunidad, el agente municipal Zacarías Juan Sánchez Bautista agradeció la visita del Mandatario Estatal a esta comunidad, con aproximadamente 6 mil habitantes; así como el respaldo que se brinda para mejorar las condiciones de vida.

Posteriormente, el Mandatario Estatal recorrió las instalaciones de la primaria Ignacio Manuel Altamirano de esta agencia municipal para escuchar las necesidades del personal docente y alumnado.

-0-

Sale Aburto libre en marzo… o antes

REFORMA

Abel Barajas y Víctor Fuentes

Cd. de México (06 octubre 2023) .-Mario Aburto Martínez quedará en libertad a más tardar en marzo próximo, al cumplirse tres décadas del magnicidio de Luis Donaldo Colosio.

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Toluca invalidó la condena de 45 años de prisión al asesino del ex candidato presidencial del PRI e instruyó volver a dictarle una nueva sentencia por el delito de homicidio, con base el Código Penal de Baja California vigente en la época de los hechos.

Y, de acuerdo con el fallo del propio tribunal, la sanción prevista en esa norma estatal para este ilícito era de 16 a 30 años de prisión.

Si lo sentencian a la pena máxima, Aburto tendrá compurgada su condena el 23 de marzo de 2024, ya que fue detenido el mismo día del magnicidio en Lomas Taurinas, Tijuana.

El michoacano cumplió 53 años de edad el pasado martes y a la fecha se encuentra preso en el Centro Federal de Readaptación Social de Ocampo, Guanajuato.

El fallo fue dictado por mayoría de votos en un amparo concedido con base en un proyecto de sentencia del secretario en funciones de magistrado Luis Alberto Castro Velázquez. El magistrado Rubén Arturo Sánchez Valencia apoyó su propuesta, mientras que su colega José Pablo Pérez Villalba votó en contra.

Aburto fue sentenciado a 45 años de prisión por homicidio calificado y portación de arma de fuego sin licencia, con base en el Código Penal Federal.

El colegiado no dice que tuvo que ser procesado en el fuero común, sino más bien que el juez de distrito de manera excepcional debió juzgar sólo el delito de homicidio con base en el Código de Baja California, porque ese es el único de los dos ilícitos que sí era de competencia local.

Sin embargo, también puntualiza que, a estas alturas, cuando Aburto lleva más de 29 años en la cárcel, reponer el procedimiento y reiniciar su proceso en un juzgado local afectaría el principio de mayor beneficio para el sentenciado, porque atrasaría su liberación.

Por ese motivo, ordenó a un Tribunal Colegiado de Apelación dictar una nueva sentencia al magnicida, en la que deberá modificar sólo la sanción por homicidio y dictarla conforme a la legislación penal de Baja California.

El órgano que dictará esa sentencia será el Primer Tribunal Colegiado de Apelación de Toluca.

“Como se puede apreciar, el delito de homicidio calificado fue juzgado conforme a las disposiciones del Código Penal Federal, lo cual, de manera respetuosa, no es compartido por este tribunal colegiado, en virtud de que tanto el juez de la causa como la autoridad responsable debieron observar la competencia excepcional de conexidad y no federalizar el ilícito de homicidio calificado, sino juzgarlo conforme a las disposiciones del Código Penal del Estado de Baja California, pues ese ilícito corresponde al fuero estadual”, señala la sentencia de amparo.

“Sin embargo, este Tribunal Colegiado de Circuito aprecia que, en observancia al principio de mayor beneficio, tomando en consideración que la violación procesal pudiera tener por efecto que el quejoso obtenga su libertad personal de manera anticipada, se estima necesario que esa infracción procesal sea reparada por la propia autoridad responsable sin necesidad de que se lleve a cabo una reposición del procedimiento penal, con la finalidad de no retrasar la solución de la controversia y, con ello, no afectar su derecho de libertad personal ni de justicia pronta.

“Desde esta perspectiva, la aplicación del principio de mayor beneficio, conduce a estimar que resulta más favorable para el quejoso que la violación procesal derivada del ejercicio de la competencia excepcional de conexidad, deba ser subsanada por el propio Tribunal Colegiado de Apelación en la sentencia que al efecto emita en cumplimiento al fallo amparador, por ende, no será necesario devolver el expediente al juzgado de Distrito”.

Este amparo directo fue resuelto por el colegiado de Toluca porque el 31 de agosto del año pasado la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó la solicitud de Aburto para atraerlo.

Ninguno de los cinco ministros de la Sala manifestó interés en hacer suya la petición del magnicida, que por tanto fue desechada, ya que los particulares no están legitimados para formular solicitudes de atracción a la Corte.

La defensa de Aburto alegó en el amparo la existencia de pruebas ilícitas, tortura física y psicológica y la violación a su presunción de inocencia, por haber sido presentado como culpable desde el primer momento.

Al final, lo que pronto abrirá su celda es un argumento técnico jurídico, la traslación del delito de homicidio del fuero federal al común.

Charlas, mesas redondas, lecturas y otras actividades enmarcan la edición 43 de la FILO

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de octubre de 2023.- Para la edición 43 de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) 2023 que se llevará a cabo del 14 al 22 de octubre, el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz ha organizado una serie de actividades dentro de las 438 charlas, mesas redondas, conciertos, presentaciones de libros y lecturas que se realizarán en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.

Durante la presentación del programa, la directora general de la FILO Vania Reséndiz informó que estas actividades están enfocadas en temas como cultura de la paz, lenguas indígenas, comunidad LGBTQ+, feminismo, entre otras más que promueven el diálogo, la escucha y construcción de reflexiones.

Destacó que se contará con 270 personas invitadas, entre las que destaca una persona internacional, expositores y expositoras, editoriales, emprendimientos oaxaqueños, proveedores de artículos didácticos y otras más.

En su oportunidad, la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Maribel Salinas Velasco mencionó que la dependencia participará con la colocación de contenedores para la recepción de libros, principalmente de cuentos nuevos o en buen estado para el programa Minutos para Imaginar.

Agregó que este proyecto, impulsado por la Presidenta Honoraria del organismo Irma Bolaños Quijano, impacta de manera directa a la niñez y adolescencia que habita en las casas hogar y en las comunidades más apartadas del estado a través de la Unidad Móvil Ludoteca Minutos para Imaginar que acompaña a la Caravana de Unidades de Cuidados DIF.

De igual forma, el organismo participará en dos ediciones de Minutos para Imaginar programadas para el próximo lunes 16 de octubre a las 12:00 horas y el viernes 20 de octubre a las 18:00 horas.

En tanto, la Secretaría de Gobierno del Estado (Sego) realizará las actividades Viviendo la paz, fomentando la lectura con el Secretario de Gobierno Jesús Romero López y Viviendo la paz, X somos chavos; así como El arte de la autoestima y el amor propio desde la lectura, con las que se reforzará la cultura de paz en las niñas, niños y adolescentes.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Movilidad de Oaxaca (Semovi) Claudina de Gyves comentó que, para esta edición, la dependencia y el Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano Citybus implementará cinco rutas de traslado seguro y gratuito al servicio de la ciudadanía, a fin de que todas las personas interesadas tengan acceso al programa que han preparado las instancias organizadoras de la FILO.

Dichas rutas operarán de las 9:00 a las 20:00 horas y partirán de los siguientes lugares: ruta uno en Brenamiel; ruta dos Hotel Fiesta Inn en Avenida Universidad; ruta tres Parque Juárez el Llano; ruta cuatro Parque de Beisbol Vinicio Castilla y ruta cinco Bodega Aurrera de Santa Anita Xoxocotlán, cada una con sus respectivas paradas y con elementos de accesibilidad para personas con discapacidad.

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) cuenta con una gama de actividades, en el marco del Programa Sexenal Culturas Vivas; entre ellas, la charla Otras manifestaciones del lenguaje en Oaxaca: textiles, murales, rezos, lecturas del maíz, telar de cintura y otros.

También destaca la presentación de materiales lúdicos en lenguas indígenas como la lotería gigante del taller de Lengua y pensamiento del zapoteco de Unión Hidalgo, así como una Unidad Móvil con círculos de lectura para fomentar este hábito en la sociedad oaxaqueña.