“Los Pueblos del Mezcal en Oaxaca”

POR: Lucio Gopar. FOTOS: Omar Maya Calvo/Sectur Oaxaca.

Para el Artista Cándido Santiago, además de los logros, lo más importante para él, es su permanencia en esta carrera, en donde siempre se tienen que estar presentando nuevas propuestas, que son retos que para él, lo impulsan a continuar y estar en diversos y relevantes foros, como el aservo artístico de la Unidad de Lerma, de la Universidad Autónoma Metropolitana del Estado de México, en donde su obra está expuesta de forma permanente. Hay mucho qué conocer de este importante Artista Plástico oaxaqueño, muy completo en su formación académica, te invitamos a leer sobre “Los Pueblos del Mezcal” y enseguida, sobre este sobresaliente y ejemplar oaxaqueño.

Oaxaca que tiene tanto para mostrar y para aportar a otras culturas, también tiene un producto muy típico que nos identifica todo el mundo y es: el mezcal.

En algunos otros países de Europa, como Francia, ese país orgullosamente promueve sus vinos, pero no sólo eso, sino los lugares donde lo producen, así como los viñedos y las provincias en donde se realiza todo el proceso de fabricación. El visitante queda encantado por conocer esas ciudades productoras de vino como lo son: Alsacia, Borgoña, Burdeos, «Côtes du Rhône», «Languedoc-Roussillon» y el Valle del Loira. Por su parte Alemania hace lo mismo al tener un gran prestigio en la producción de cerveza y tiene muy bien diseñados sus paseos en donde dan a conocer la producción de las cervezas y sus majestuosos castillos llenos de leyendas y mitos, iniciándose el recorrido en Passau hasta Bad Frankenhausen (Turingia).

En la Capital de Oaxaca, se ofrece para los turistas “ Un Paseo por los Pueblos del Mezcal”

Y al igual que otras ciudades en el mundo, muestran a sus visitantes sus productos que los distinguen internacionalmente. Es Oaxaca quien tiene un recorrido por “Los Pueblos del Mezcal”, en el que un turista puede visitar los pueblos que integran ese paseo del mezcal y esos lugares son: Santa María El Tule, San Jerónimo Tlacochahuaya, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros, San Pablo Villa de Mitla, Santiago Matatlán y Hierve “El Agua” (del municipio de San Lorenzo Albarradas).

En estos lugares, el turista puede observar los plantíos de agaves, así mismo se le explica todo el proceso para la producción del mezcal, terminando con la famosa “probadita” y los consejos para su maridaje con nuestra propia gastronomía y en cuanto a la comida en general.

En el centro histórico se ha iniciado ya un atractivo tour que comprende los puntos emblemáticos del primer cuadro de la Ciudad, llevando a los turistas hasta uno de los lugares que integran “Los Pueblos del Mezcal” y es San Jerónimo Tlacochahuaya, en donde se encuentra la Casa Productora de Mezcal Oro de Oaxaca, siendo así que un turista que tiene pocos días de estancia en la ciudad, disfruta y regresa fascinado de vivir la experiencia de conocer más sobre el mezcal y puede comprar también producto, para llevar de recuerdo a familiares y amigos.

El paseo lo pueden hacer directamente o bien, sale transporte desde la calle de Morelos esquina con García Vigil, en la capital del Estado, si toman este transporte, en el camino, un guía les va explicando sobre los lugares en donde van pasando, así como aclarando cualquier duda que surja y charlando de forma amena y con algunas dinámicas, para hacer más entretenido e inolvidable el paseo a los pueblos que integran “Los Pueblos del Mezcal”.

Cándido Santiago, un Artista Plástico muy completo orgullo de Oaxaca.

Nativo de la Ciudad de Oaxaca, nació en el año de 1973, desde muy pequeño, cuando estaba estudiando el tercer año de Primaria fue cuando ingresó a la Casa de la Cultura de la Ciudad de Oaxaca, ya que como vivía en el Barrio de Trinidad de las Huertas, toda la parte del centro le quedaba muy a la mano. Una de sus maestras de la Primaria, también daba cursos de grabado en la Casa de la Cultura, siendo así que tuvo el interés y confianza de ingresar a esta institución.

Cada vez se fue involucrando más, debido a que iba haciendo amistad con los maestros de La Casa de la Cultura, como Abelardo López Moreno, quien es originario de San Bartolo Coyotepec, todos sus maestros le inspiraban más amor por el arte, como el maestro Leovigildo Martínez, quien también fue uno de sus primeros Maestros.

Cuando estaba estudiando la Secundaria, también le entregaron a Oaxaca el título como Patrimonio Cultural de la Humanidad, y en el marco de esos festejos, el gobierno lanzó una convocatoria a estudiantes de nivel secundaria de dibujo y pintura, resultado ganador Cándido Santiago, lo que le valió para que le otorgaran una beca para estudiar pintura en el Taller de Artes Plásticas “Rufino Tamayo”, donde recibió clases de historia del arte, dibujo, litografía y xilografía.

Ha realizado diversas exposiciones de sus obras, de forma individual, tales como: “Entre Ninfas y magueyes”, “Diálogos Corpóreos”, “Entre el sueño y la vigilia”, “Declaración Ubicua” o el deseo de la musa, “Reminiscencias”, “Vicisitudes”, “Vestigios”, “Fragmentaciones”, “Corazón ¿por qué no amas?, “A donde van las palabras”, “Voces en la noche”, “Rompiendo la noche” y “La Búsqueda”.

Algunas de las exposiciones colectivas, donde ha participado están: “Entre Musas y Catrinas”, Arte Empoderando a la mujer”, en dos lugares, “Entre Chapulines, Tlayudas y Mezcal”, “CVII Testimonios”, “Convergencias”, “Recorriendo mi Tierra”, XIOII Semana de la Cultura Zapoteca”, “Expo-pictórica Oaxaqueñaa en Puebla”, en varias ocasiones: “Puntos de encuentro”, “Cartografía Plástica Oaxaqueña”, “Los Profanos”, “Afrodescendientes”, y varias más para conmemorar algún Festejo Internacional o para subastas, para obras altruistas, además de “Juárez y las leyes de Reforma”, “Desde el Sureste”, “Arte de Oaxaca”, “Arte con Mezcal”, “Pintores Oaxaqueños con Ayuda”, “Espacios” y “Arte de Oaxaca”.

En cuanto a premios recibió en el 20120 el segundo lugar a nivel nacional en el Concurso nacional de Pintura, convocado por el Gobierno del Estado de Guanajuato.

Actualmente está participando con otros importantes artistas oaxaqueños, en una exposición colectiva en Dimitrova Gallery, así como también en el Hotel Casántica con la expo: “Sonrisas de Ultratumba” y del 19 al 25 de Febrero del 2024, expondrá junto con otros 44 artistas plásticos en la exposición “Entre Sueños y Realidades”, en Iztapaluca Estado de México.

Entre otras actividades también ha realizado lo siguiente:

– Trabajo fotográfico que ha sido publicado en revistas como Luna-Zeta Oaxaca, Glocal publicación del Centro Metropolitano en la Ciudad de México.

– Una de sus obras aparece en la portada del libro de homeopatía “El Alma enferma”, del Dr. Manuel Galindo, en Oaxaca.

– Ilustró el libro “Cuentos y Leyendas de Oaxaca”,

– En Agosto del 2002 expuso un ensayo fotográfico que él realizó y que denominó: “Los entresijos de la memoria”, de la Galería Miguel Cabrera en Oaxaca.

– Obras creadas por Cándido Santiago, aparecen en el libro “ACEDIA”, DEL ESCRITOR Y POETA Edgar Saavedra.

Siempre nos dice que recuerda a sus maestros desde Irma Guerrero, quien además de ser su Maestra en la Primaria, también daba clases de grabado en la Casa de la Cultura, con quien hasta ahora conserva una gran amistad con ella, así también recuerda de La Casa de la Cultura a Abelardo López Moreno, originario de San Bartolo Coyotepec, también Leovigildo Martínez, lo recuerda con mucho afecto. Recujerda mucho a sus maestros del Taller de Artes Plásticas “Rufino Tamayo”, entre ellos a Leo Acosta, Felipe Ehrenberg, Gilberto Aceves Navarro, Gustavo Pérez Jiménez, Shinzaburo Nagae Takeda, y Jonathan Barbieri, entre otros muchos.

Nos comparte sus redes sociales: Facebook Candido Santiago, Instagram: Candidosantiago8 y su whatsapp, exclusivamente para asuntos oficiales es: 9511282894.

Su vida está llena de arte y de anécdotas, nos dice que uno de sus logros más apreciados, es continuar en esta carrera vigente, creando obra y evolucionando, teniendo bien definido un lenguaje que quienes admiran el arte, lo pueden identificar bien y siempre atento a las propuestas y oportunidades para seguir superándose en todo momento, porque mientras tenga vida y energía nos dice, nada lo podrá detener, ya que él nació para el arte y está entregado con un gran compromiso a esta misión.

“No es sed de música católica, es sed de Dios”: cómo ha conseguido el pop cristiano ser número 1

EL PAÍS

ANA MARCOS

Madrid – Si no estás de Íñigo Quintero lleva ya casi dos semanas siendo una de las canciones más populares de medio mundo y aún no tenemos claro de qué va el tema de este chaval de 21 años de A Coruña que ha sido capaz de ganar a Bad Bunny. “Un chico gay al que han dejado”. “Una pareja que se rompe”. “Trata de volver a encontrar a Dios”. Estas son algunas de las respuestas que más se repiten en grupos de WhatsApp y en comentarios en redes sociales. Quintero tampoco lo aclara porque por el momento no da entrevistas y su sello, Acqustic, prefiere seguir jugando a la ambigüedad. Ya responden por él influencers que han contribuido a este fenómeno viral como María Pombo, con más de tres millones de seguidores en Instagram: “Me gusta que no le dé vergüenza enseñar esa parte de él”. ¿A qué parte se refiere Pombo? ¿Por qué le debería dar apuro?

Cómo pasar de ser un desconocido a ‘top 4’ mundial: así se ha producido el misterioso éxito de Iñigo Quintero

La respuesta evidente parece ser la fe en Dios de Quintero. Este chico estudió en el colegio religioso Fomento Peñaredonda de A Coruña y el último verso de su canción (“Quiero verte, verte, verte”) coincide con un salmo de Teresa de Calcuta. No hay referencias directas ni a hombres ni a mujeres ni al Espíritu Santo en Si no estás, así que el debate lleva abierto ya varias semanas, contribuyendo a que la conversación siga y las escuchas se incrementen (más de 50 millones de reproducciones en YouTube, más de 236 millones en Spotify).

El pop o la música cristiana no son un fenómeno nuevo. Hay países como Brasil y Estados Unidos en los que las bandas que cantan a Dios tienen legión de seguidores, como demuestran dos listas de éxitos de este tipo de música en Spotify con más de tres millones de oyentes. En la próxima gala de los Grammy Latinos en Sevilla se entregarán dos premios al mejor álbum cristiano en español y en portugués. En España, Hakuna Group Music, la banda que surgió del movimiento religioso Hakuna, fundado en 2013 por el sacerdote José Pedro Manglano (más conocido como Josepe), que en 2020 se salió del Opus Dei para formar esta corriente, acaba de vender en pocas horas las 15.500 entradas para su concierto en el Wizink Center de Madrid el 6 de enero.

“Nuestras canciones son, en su más profundo sentido, oraciones. Nuestra inspiración es Dios y la experiencia que tenemos de Él por la propia vida”, explica sin ambigüedades Ignacio Serrano, uno de los miembros de Hakuna Group Music, a este diario. Su compañera Macarena Torres define con claridad la misión de esta banda: “Disfrutar de la vida que Dios nos ha dado a cada uno. Lo cierto es que muchos, a través de nuestras canciones, vuelven a la fe. La alegría de Dios contagia, el fuego de su alegría no puede no quemar”.

Con esta filosofía han llenado dos veces Vistalegre, fueron la actuación estrella de la JMJ en Lisboa a la que les invitó personalmente el papa Francisco, que antes los había recibido en el Vaticano. Mueven a jóvenes de entre 18 y 30 años, pero no solo. En sus conciertos, se pueden ver familias. Y no todos son creyentes. “Las canciones hablan de inquietudes, alegrías, experiencias del corazón que cualquier persona, independientemente de sus creencias, ha podido vivir”, dice Torres.

La manera en la que estas bandas han descodificado el mundo tras la pandemia, el inicio de dos guerras, los problemas de los jóvenes, unido a la reacción a la nueva ola feminista desde sectores conservadores, está en sus letras. No son ajenos, tampoco, a la crisis de religiosidad que cuantifica incluso el CIS: en España entre 2005 y 2022 se pasó de un 82% de población con creencias religiosas (catolicismo y otras religiones) a un 59% (catolicismo practicante, no practicante y otras religiones). “Nos encontramos en un mundo donde el relativismo, el materialismo, la disolución de la familia han impregnado nuestras vidas. Ante este panorama, vemos más nítidamente nuestra sed de amar. No es sed de música católica, es sed de Dios”, asegura Macarena Torres.

En esto coinciden hasta los expertos musicales más escépticos con este fenómeno. “Vivimos en un mundo muy violento y agresivo, y eso hace que haya mucha gente que busca música que le relaje y le reconforte de alguna manera. Canciones como la de Íñigo Quintero no molestan a nadie, es perfecta para la radio y puede gustarle a gente de todas las edades”, afirma Javier Lorbada, experto independiente en Comunicación Digital Musical. “En el caso de España, después de la pandemia, sí se ha producido un auge de este tipo de música”, acompaña Anabel Vélez, periodista musical y escritora. No solo en la música: La mesías, la serie televisiva de Javier Calvo y Javier Ambrossi que retrata el fanatismo religioso, también recurre a la música a través del grupo Stella Maris, con un perfil en Instagram con más de 16.000 seguidores. Una formación religiosa que recuerda a Flos Mariae, el grupo de pop cristiano integrado por siete hermanas de una familia ultrarreligiosa que ya hace casi una década consiguieron esto de la viralidad con una gran producción musical y una clara intención evangelizadora.

En el sonido de la música de Quintero y Hakuna está la otra clave que describe al nuevo pop cristiano. Son temas en los que se usa el autotune, estribillos efectistas similares a las canciones de Coldplay, que se parecen a bandas como Marlon, Taburete o Álvaro de Luna. “La religión siempre ha utilizado la música para llegar a la gente con menor o mayor éxito. Que ahora haciéndolo así piensan que llegarán mejor al público más joven, pues seguramente, pero al público actual las tendencias les duran dos días y ya están a lo que sea más nuevo, lo siguiente”, opina Anabel Vélez. “Y evidentemente, si el mensaje cristiano no es tan claro, es más fácil que la canción llegue a otro tipo de público que no es tan específico. Y si hacen versiones ‘menos de misa’, son precisamente para eso”.

El empuje de TikTok

Al cóctel hay que añadirle el empuje de las redes sociales. “Este tipo de música ya existía antes, lo que pasa es que no llegaba al público no creyente o incluso al creyente fuera de su comunidad porque no tenían las redes sociales para establecer un contacto directo”, apunta Vélez. Si no estás es el ejemplo perfecto de una medida estrategia de difusión online llevada a cabo por Acqustic que, según avanza Lorbada, puede cambiar la manera en la que la industria medirá a partir de ahora los éxitos musicales. “Hay nuevos programas desarrollados con inteligencia artificial con bots capaces de crear perfiles, playlists y reproducciones automatizadas a tal velocidad que, desgraciadamente, por ahora, las plataformas parecen no ser capaces de detectar semejante bombardeo manipulado”, explica el experto. “Así, algunas canciones consiguen escalar posiciones en las listas como si fueran los favoritos del público real, mientras que quienes reproducen esas canciones son bots manipulados. Esto es fácil de comprobar viendo cómo canciones españolas que son número 1 en países de no habla castellana, lo son solo en determinadas plataformas. El éxito que tiene Íñigo Quintero en Spotify no es ni comparable ni proporcional a las reproducciones que ha obtenido hasta ahora en Apple Music, por ejemplo”. Lorbada duda de que la canción de Quintero haya conseguido ser número 1 en tantos países “de manera orgánica”. Y a la vez reconoce que “el público, una vez que ha escuchado la canción, parece que le gusta, la busca en Shazam, la guarda, la incluye en sus playlists y la reproduce sin parar”.

Huracán, de Hakuna, se convirtió en uno de los temas más escuchados de TikTok a principios de año. Lo que comenzó como un movimiento en redes de la potente comunidad cristiana hispanohablante saltó a los perfiles de otros usuarios no creyentes que, a veces en tono de broma, otras enganchados a un tema pegadizo, acabaron viralizando la canción durante semanas. “Lo vivimos con perplejidad absoluta”, asegura Torres sobre los remixes, bailes y reacciones a Huracán en esta red social. “Huracán es un grito cargado de Verdad. Es una experiencia tan íntima que es normal que viaje como una flecha de corazón a corazón”, explica de un tema que dice: “Y un huracán / romperá el cielo desde mi garganta / gritándote: “¿dónde estás cuando me haces falta? / Estoy aquí, en el silencio / Estoy aquí, en este viento / Estoy aquí, soy este trozo de pan”.

Quintero y Hakuna no han descubierto la fórmula mágica de la viralidad. En la historia de la música se multiplican los ejemplos. El rapero Kanye West llegó a llamarse Jesús (Yezuus), convencido de que era su representante en la Tierra. En 2021, Justin Bieber explicó su disco Justice, basado en su rehabilitación gracias a la fe, con estas palabras: “No necesitas ir a la iglesia para ser cristiano. Ir al Taco Bell no te convierte en un taco”. Lo que quería decir el cantante —a Quintero ya unos cuantos lo comparan con él— es que los seres humanos le habían fallado, así que aceptar que Dios está con él era lo único que le consolaba.

Santi Carrillo, director de la revista Rockdelux, recuerda también a Johnny Cash o una trilogía de discos con la que en los ochenta Bob Dylan se volcó en su fe con poco éxito comercial. “Hay algunos como Kanye West que claramente tienen una intención evangelizadora; otros, como le pasó a George Harrison de The Beatles, para los que era más bien una etapa espiritual”, continúa el experto, “y luego están los que abrazan la religiosidad del tipo que sea en busca de alejarse, o eso creen, de la frivolidad en sus letras”. Por el momento desconocemos en qué categoría se coloca Quintero. Hakuna, sin embargo, deja esta reflexión final: “Imagínate en un desierto, el sol quema, llevas muchos días caminando, no hay descanso… y de repente ves una fuente de la que emana una cascada interminable de agua viva, nítida, clara, fresca… ¿acaso no irías a beber de ella?”.

Sentencia superior a 11 años, logra la Fiscalía de Oaxaca contra responsable de Violación y Violencia Familiar

Oaxaca de Juárez, Oax., a 10 de noviembre de 2023.- La perspectiva de género es imprescindible en el trabajo ministerial que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) al investigar delitos contra mujeres, además de ser eje de la política pública en materia de procuración de justicia.
Bajo esta premisa, la institución logró una sentencia condenatoria superior a 11 años de prisión, en contra de Avenamar C. B., responsable por la comisión de los delitos Violencia Familiar y Violación, cometidos en la región de la Cuenca del Papaloapan.
De acuerdo con el expediente penal del caso, en noviembre de 2022, el imputado tuvo una conducta sexual no consensuada con la víctima, lo cual derivó en el delito que se configura como Violación, además que, en diferentes meses entre agosto de 2022 y enero de 2023, el responsable de los delitos ejerció violencia de diferentes formas.
Ante ello, la víctima acudió a la FGEO para presentar la denuncia correspondiente, misma que quedó bajo la investigación de la Vicefiscalía Regional de la Cuenca, misma que se avocó a realizar los trabajos ministeriales que permitieron la ejecución de una orden de aprehensión por lo que el imputado quedó detenido y se dio inicio a un proceso penal.
En audiencia con el Juez el Juez de Control que atiende la causa, impuso a Avenamar C. B. la pena de 11 años y cuatro meses por su responsabilidad en la comisión de los delitos de Violencia Familiar y Violación, resolución que se efectuó a través del procedimiento abreviado, además que estableció el pago de una multa y la reparación del daño a favor de la víctima.
La Fiscalía de Oaxaca se ciñe a los protocolos para la investigación de delitos contra la mujer por razón de género, para que las víctimas tengan pleno acceso a la justicia y acompañamiento integral durante este proceso.

Se esperan lluvias de intensidad variable en algunas regiones y descenso de temperaturas en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de noviembre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) notificó que de acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el frente frío número 9 provocará lluvias de intensidad variable en la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez y Sierra de Flores Magón, y de forma aislada en el resto del estado.

Asimismo, informó que continuará el descenso de temperaturas, por lo que recomienda a la población tener precaución al transitar en vehículo o a pie en el tramo carretero La Venta-La Ventosa al oriente de la región del Istmo de Tehuantepec, debido a que en los próximos días se espera la presencia de vientos fuertes a intensos, superiores a 120 kilómetros por hora, que pueden ser un factor detonante para accidentes carreteros.

La CEPCyGR indicó que se sentirá sensación de frío en zonas altas de la Mixteca y las sierras de Juárez, Sur y de Flores Magón, con áreas de niebla densa al amanecer y durante la noche. 

Además, se presentará evento de norte moderado a fuerte, intensificándose el lunes, en especial en el tramo La Venta – La Ventosa. Estos vientos se trasladarán hacia aguas del Golfo de Tehuantepec donde se desarrollará oleaje elevado. 

La CEPCyGR mantiene aviso de alertamiento vigente por bajas temperaturas, evento de Norte y lluvias. Por ello pidió acatar las recomendaciones de Protección Civil, Capitanías de Puerto y Guardia Nacional.

Recomendaciones por la temporada invernal

• Vestir con ropa gruesa, cubriendo todo el cuerpo (chamarra, abrigo, bufanda, gorro, guantes)

• Al salir de un lugar caliente cubrirse boca y nariz para evitar respirar aire frío.

• Tener especial cuidado con niños, adultos mayores, enfermos crónicos y personas indigentes, quienes son más vulnerables ante las bajas temperaturas.

• Verificar que haya ventilación adecuada para evitar intoxicaciones al utilizar chimeneas, calentadores u hornillos y cuidar que los niños no se acerquen a los mismos para evitar accidentes.

-0-

Inicia Gobierno Estatal entrega de útiles y uniformes escolares

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de noviembre de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz encabezó la entrega simbólica de 160 paquetes de útiles y uniformes al mismo número de niñas, niños y adolescentes, en representación del estudiantado de diversas escuelas públicas de las ocho regiones de la entidad, como parte del Programa Útiles y Uniformes para el Bienestar.

Con esta acción dio inicio el programa impulsado por la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) que beneficiará a 975 mil estudiantes de más de 11 mil escuelas públicas de los niveles preescolar, primaria y secundaria, priorizando a las comunidades con mayor rezago social.

El Mandatario estatal agradeció la presencia de niñas, niños, madres y padres de familia, así como la sociedad en general, ante quienes aseveró que en su gobierno se prioriza el interés superior de la niñez y se garantiza el acceso a la educación. “El conocimiento es un tesoro que nadie puede quitar”, puntualizó. 

Jara Cruz reafirmó que, con su gobierno y la unidad de maestros, maestras, madres y padres de familia se logrará una auténtica transformación en Oaxaca.

En su oportunidad, la encargada de despacho de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), Mónica Belem López Javier, afirmó que en la entidad se trabajará día a día para que los y las niñas oaxaqueñas cuenten con igualdad de oportunidades en el acceso, promoción, permanencia y conclusión de la educación básica.

El Programa Útiles y Uniformes para el Bienestar requirió una inversión de 324 millones 266 mil 988.90 pesos y beneficiará a más de 11 mil planteles educativos de la entidad.

En tanto, el director general del Instituto de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Emilio Montero Pérez detalló que, para esta administración, lograr la transformación de la educación en Oaxaca se conseguirá al mejorar las condiciones de vida del estudiantado.

Destacó que se han implementado más programas en favor de la niñez del estado, como: Aprendiendo en el hospital y Ver bien para aprender mejor, los cuales han tenido un alto impacto en las ocho regiones. 

Uno de los beneficiarios del programa fue Ángel Eduardo Hernández Solorza quien, en representación de la comunidad estudiantil, agradeció al Gobernador por impulsar esta acción en beneficio de niñas y niños, quienes mediante la educación se forjan un mejor futuro.

De esta manera, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de impulsar acciones para generar igualdad de oportunidades, sin distinción alguna, y así mejorar las condiciones de vida de la niñez y adolescencia del estado.

-0-

Inicia la celebración de la identidad afromexicana en la ciudad de Oaxaca

● El Encuentro Cultural de los Pueblos y Comunidades Afromexicanas de Oaxaca inició con un convite que mostró la grandeza de su cultura

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de noviembre de 2023.- El sonido del zapateo de los Diablos de Santiago Tapextla anuncia el inicio de la fiesta que celebra la identidad de los pueblos negros; es el Encuentro Cultural de los Pueblos y Comunidades Afromexicanas de Oaxaca, en la capital oaxaqueña, organizado por la Secretaría de las Culturas y Artes, como parte del Programa Apoyo a las Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2023.

La celebración cultural, que se realiza del 10 al 12 de noviembre, reúne a diez agrupaciones de ocho comunidades de las regiones Costa, Istmo, Cuenca del Papaloapan y Sierra de Flores Magón (antes Cañada), quienes se autoadscriben como afromexicanas.

Las y los representantes de diversas comunidades salieron la tarde de este viernes al ritmo de tambores, mientras las mujeres ondeaban faldas coloridas, a recorrer las calles e invitar al público a celebrar su identidad, en un Convite Cultural que partió desde la Cruz de Piedra, a la Alameda de León.

Además de autoridades, representantes del Gobierno del Estado de Oaxaca, en el contingente se encontraban también personas de los ámbitos de la música, danza y académico, así como integrantes de agrupaciones culturales y artísticas de los pueblos y comunidades afromexicanas, quienes con orgullo recorrieron el primer cuadro de la ciudad; también, desfilaron niñas y niños, honrados de representar a su cultura. 

Antes de comenzar el recorrido, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, recordó que esta es una oportunidad para el reconocimiento de las expresiones culturales y artísticas de los pueblos y comunidades afromexicanas. 

Explicó que, por esa razón, la dependencia que encabeza planeó un programa con 16 actividades, que además de mostrar la diversidad cultural, legitima la lucha de las y los afromexicanos de Oaxaca, quienes han logrado el reconocimiento de su cultura. En el programa participan siete agrupaciones de la Costa, una del Istmo de Tehuantepec, una de la Cuenca del Papaloapan y una de la Sierra de Juárez. 

“Estas actividades, tienen la intención de visibilizar nuestra diversidad cultural y están relacionadas con uno de los ejes fundamentales del gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz: la Reparación histórica de los pueblos, que por años permanecieron marginados. Además de visibilizar que en el estado existen más de 190 mil personas que se autoadscriben como afros, con lo que Oaxaca ostenta el cuarto lugar a nivel nacional con el mayor número de personas afro”, dijo.

Después del convite, en el que todas las personas fueron invitadas a la celebración, se presentaron, en la Alameda de León, las danzas: Fandango de Loma Bonita; Son de Artesa de Corralero, Santiago Pinotepa Nacional; Son de Artesa de Río Grande; Danza de los Diablos de Santiago Llano Grande; Grupo de Danza Afroconsonancias de San Juan Bautista Lo de Soto; Son de Artesa de El Ciruelo, Santiago Pinotepa Nacional; Son de los Negros de Santiago Laollaga; Danza de los Diablos de San Juan Bautista Lo de Soto; Danza de los Negritos de San Melchor Betaza; Danza de los Diablos de Santiago Tapextla. 

En el acto de inauguración acompañaron al secretario de las Culturas y Artes, la titular de la Secretaría de Educación, Delfina Guzmán, así como los directores generales del Instituto Catastral, Gilberto Melo Guzmán; del Instituto de la Función Registral, Giovanni Riaños Saguilán y del Fideicomiso para el Desarrollo Logístico, Emilio Rivera Moreno. 

Además de la Alameda de León, para los tres días de actividades la agenda incluye otras sedes como el excasino del Teatro Macedonio Alcalá, la Biblioteca Pública Central Margarita Maza y el Centro Gastronómico de Oaxaca.

-0-

Envía DIF Oaxaca 11 toneladas más de alimentos para Guerrero

• Del 30 de octubre al 11 de noviembre, el Gobierno de Oaxaca y el Sistema Estatal DIF han enviado 251 toneladas de víveres

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de noviembre de 2023.- El Gobierno de Oaxaca a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) continúa mostrando su respaldo al pueblo de Guerrero con el envío de 11 toneladas de alimentos para que pronto supere las afectaciones que dejó en su patrimonio el paso del huracán Otis.

Con esta quinta entrega, el Gobierno de Oaxaca y el organismo estatal han enviado un total de 251 toneladas de alimentos, productos de higiene y limpieza, medicamentos, entre otros, así como 500 camastros y 2 mil colchonetas, en el periodo del 30 de octubre al 11 de noviembre.

La conformación de este cargamento se logró gracias a las donaciones realizadas por diversas dependencias de la administración pública estatal, funcionariado, y derivado de la suma de esfuerzos con otras instituciones estatales.

Con el apoyo de dos vehículos, uno tipo torton y un camión, el personal del DIF Oaxaca los llenó con mucho cariño y afecto, bajo un mensaje de aliento que con los hechos refleja la solidaridad que distingue al pueblo oaxaqueño.

“No bajaremos la guardia, porque ahorita nos necesitan las y los guerrerenses. Es momento de aportar por quienes lo perdieron todo y poco a poco se están poniendo de pie”, destacó Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del organismo estatal. 

En este sentido, externó su agradecimiento a todas las personas que han respondido al llamado del Sistema DIF Oaxaca para formar la Caravana Humanitaria que desde el pasado 30 de octubre ha dispuesto el Gobierno del Estado.

Además de 846 dotaciones alimentarias, el cargamento contiene 278 kits de higiene, 277 botellas y galones de agua, medicamentos, alimento para mascotas, escobas, entre otros productos no perecederos como atún, arroz y pasta para sopa. 

-0-

Aprobación de Presupuesto de Egresos de la Federación permitirá concluir megaproyectos en el país: Salomón Jara

• Ponderó que congresistas federales hayan aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año, por un monto de 9 billones 66 mil millones de pesos

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de noviembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz celebró la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año, el cual asciende a 9 billones 66 mil millones de pesos, monto que facilitará la conclusión de megaproyectos impulsados en la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellos los que se desarrollan en el Sur del país, afirmó. 

Reconoció la disposición de las y los legisladores federales por anteponer el interés de la población, siguiendo la visión de la Cuarta Transformación: por el bien de todos, primero los pobres. 

Jara Cruz mencionó que, gracias a la puesta en marcha de megaproyectos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, cambiará la calidad de vida de miles de personas, ya que tanto en Oaxaca como en Veracruz se crean empleos, además de la recepción de inversiones que se instalarán en dicho Corredor una vez que sea concluido. 

“Los megaproyectos no podrían ser una realidad de no priorizar el presupuesto generado desde la Cámara de diputadas y diputados”, enfatizó el Gobernador Salomón Jara, por lo que celebró que se continúe en la ruta de atención a los sectores de la población con los distintos programas sociales, como la pensión a Personas Adultas Mayores y Jóvenes Construyendo el Futuro. 

Finalmente, recordó que a inicios del próximo año será inaugurada la carretera Barranca Larga-Ventanilla, la cual comunica a la región de la Costa, una obra prioritaria por el Gobierno de México; además de la proyección de la carretera que conectará a la capital oaxaqueña con la Cuenca del Papaloapan.

Después de cuatro días de análisis y discusión, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año, en el que destinarán los remanentes de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) a la reconstrucción de Acapulco, luego de los daños del huracán Otis. 

Ratifica Gobernador relación de trabajo y respeto con magisterio oaxaqueño

El Gobernador Salomón Jara reiteró que su administración ha atendido las demandas de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en lo que refiere al ámbito estatal, lo cual ha permitido desahogar seis de cada 10 planteamientos de la gremial, todo ello en un marco de colaboración y respeto. 

Dijo que, en contraste, con lo que respecta a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y varios puntos de la Reforma Educativa, en los que han solicitado su revisión, son de competencia federal.  

-0-

Impulsa Gobierno estatal desarrollo social en Mixtequilla

• Inauguró un espacio deportivo y recreativo con una inversión mayor a 11 millones de pesos 

Santa María Mixtequilla, Oax. 10 de noviembre de 2023.- Elevar la calidad de vida de la población oaxaqueña es uno de los principios que impulsa el Gobernador Salomón Jara Cruz, por lo que en el municipio de Santa María Mixtequilla el Mandatario estatal anunció obras y acciones por 7 millones 297 mil pesos como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio.

Ante el presidente municipal Juan Carlos García Salud, el titular del Ejecutivo estatal sostuvo un encuentro con habitantes, a quienes de manera directa y transparente expuso los apoyos que brindará su administración en este municipio de la región del Istmo de Tehuantepec, conocido también como “la pequeña Venecia del Istmo” por su canal de agua para riego.

En esta comunidad, el Gobernador señaló que estos recursos se suman a los 7 millones del Fondo para la Infraestructura Social Municipal que recibe Santa María Mixtequilla, lo que representa un importante respaldo para el desarrollo social de sus habitantes.

En este encuentro se informó la entrega de Tarjetas Margarita Maza a 18 mujeres jefas de familia, lo que representa 216 mil pesos.

También, mediante la Secretaría de Finanzas se depositaron 292 mil 874 pesos del Fondo Compensatorio para la administración directa del ayuntamiento.

A través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca), con los programas de Alimentación Escolar, Comedores Populares para el Bienestar y Asistencia Social a Grupos Prioritarios se entregan beneficios por un total de 210 mil 378 pesos a favor de 92 familias.

Además, el Centro de Salud de esta comunidad contará con medicamentos e insumos por 703 mil 723 pesos para la atención médica de la población, y a través del Instituto de Patrimonio Cultural (Inpac) de Oaxaca se dará continuidad con la restauración de inmuebles afectados por el sismo de 2017. En tanto, con recursos por 800 mil pesos se reconstruirá la Biblioteca municipal.

Mediante la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), se apoyó para el ciclo primavera-verano con semillas y fertilizantes para 176 hectáreas en beneficio de 80 personas productoras, lo que representa una inversión por 1 millón 874 mil 753 pesos. 

La Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas dio a conocer que se cuenta con dos paquetes de materiales, uno, corresponde a ocho tinacos para mil 100 litros de agua y el segundo de 10 botes de pintura y cuatro de impermeabilizante para que el municipio pueda acceder a ellos.

El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) atenderá los requerimientos de la Secundaria Técnica 119 que tiene daños por sismos de 2017 y se concluirán cuatro aulas afectadas con una inversión de 2 millones 500 mil pesos. 

El Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) plantel 102 solicitó 25 equipos de cómputo, los cuales fueron autorizados para su entrega por el Gobernador de la entidad; al igual que las primarias Lázaro Cárdenas y 5 de Mayo, las cuales serán respaldadas para el mejoramiento de sus instalaciones.

Con la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable asesorarán en el manejo de residuos sólidos que representa una inversión por el orden de 100 mil pesos. 

Cuenta Mixtequilla con un nuevo espacio deportivo y recreativo

Antes, el Gobernador del Estado inauguró en la colonia Tercera Sección de Santa María Mixtequilla la construcción del espacio deportivo y recreativo La Canchita, con una inversión de 11 millones 543 mil pesos del programa de Mejoramiento Urbano; con esta obra las y los habitantes contarán con un lugar para que puedan realizar actividades físicas.

“Este es nuestro propósito, que saquemos adelante a Mixtequilla y a todos los municipios de la entidad”, puntualizó Salomón Jara Cruz.

-0-

Se prevé bajas temperaturas durante el día en distintas regiones del estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de noviembre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) comunica que de acuerdo a la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el frente frío número 9 seguirá dejando cielos nubosos con precipitaciones fuertes sobre la mitad norte del estado y de intensidad variable en el resto; serán más abundantes en zonas montañosas. 

Por otra parte, la niebla continuará muy densa al amanecer en zonas altas, las temperaturas máximas seguirán descendiendo durante la tarde y las mínimas disminuirán con sensación térmica de frío en elevaciones mayores a 1700 metros.

A medida que el frente avance, hacia el sureste se presentará el evento de norte a partir de esta tarde en forma moderada con rachas fuertes, se intensificará los días domingo y lunes, en especial en el tramo La Venta-La Ventosa y oleaje elevado en aguas del Golfo de Tehuantepec.

La dependencia emitirá avisos de alerta por bajas temperaturas, evento de norte y lluvias.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 13 y máxima de 30 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 30 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 13 y máxima de 29 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 31 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 8 grados y máxima de 24 grados.

● Sierra Sur, mínima de 9 y máxima de 25 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Atienden instituciones del Gobierno estatal colapso de puente en Tierra Caliente, Tamazulápam Mixe

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de noviembre de 2023.- Instituciones del Gobierno del Estado informaron que brindaron atención ante el colapso de un puente ubicado en la comunidad de Tierra Caliente, municipio de Tamazulápam del Espíritu Santo, en el Distrito Mixe. 

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) detalló que se activó protocolo de seguridad e intervino en este hecho suscitado la tarde de este viernes, cuando el puente que estaba siendo colado sobre el río Salinas en la referida comunidad, colapsó.

De forma inmediata, el personal de la Coordinación Estatal se trasladó al lugar, a fin de colaborar con cuerpos de rescate en la atención a las personas que resultaron heridas. 

En total, fueron seis las personas trasladadas al Hospital Básico Comunitario de esa misma municipalidad, quienes recibieron la valoración y atención médica necesaria.

De ellas, cinco fueron dadas de alta. En tanto, una persona permanece en observación con el diagnóstico de policontundido para tratamiento conservador y manejador del dolor.

Las primeras indagatorias informan que el percance ocurrió porque la cimbra no soportó el peso. 

La CEPCyGR atiende, de forma oportuna, desastres, accidentes y situaciones que ponen en riesgo la integridad de la población.

-0-

Realizan Operativo de Asistencia a Migrantes en la capital del estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de noviembre de 2023.- Personal de diversas corporaciones federales, estatales y municipales realizaron el Operativo de Asistencia a Migrantes en la capital del estado para garantizar la seguridad de la población y de las personas que se encuentra en tránsito en la entidad.

Las y los elementos de las diferentes corporaciones acudieron al Parque Húzares y el Jardín Morelos para conminar a las personas migrantes a desalojar estos espacios públicos en los que se concentraban desde hace varios días y habían instalado casas de campaña para pernoctar.

El operativo fue resultado de los acuerdos luego de una reunión realizada en el palacio municipal de Oaxaca de Juárez con autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), directivos de las Fuerzas de Reacción de la Policía Estatal, de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, de la Dirección de Proximidad Social de Oaxaca de Juárez y de la Secretaría de Gobernación.

Las autoridades acordaron realizar operativos coordinados con personal de las diferentes instituciones movilizadas en patrullas y vehículos en el Periférico, la terminal de Primera Clase del ADO y el centro de la ciudad de Oaxaca, con la finalidad de garantizar la integridad física y el patrimonio de la población migrante que cruza por el municipio de Oaxaca de Juárez.

Las acciones se realizaron a partir de las 18:00 horas en el Jardín Morelos y el Parque Húzares sin que se registraran incidentes, luego de que personas vecinas y comerciantes solicitaran la intervención de las autoridades.

De acuerdo con el Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño (IAIMO), de diciembre de 2022 al 31 de agosto de este año, la entidad ha registrado un flujo migratorio de 159 mil 210 personas de manera legal.

Se tiene también el registro de 997 personas con estancia temporal y 456 residentes permanentes. Asimismo, 4 mil 873 migrantes no documentados han sido presentados y canalizados a diferentes dependencias, 31 han sido devueltos por deportación, 48 personas migrantes de 0 a 17 años, así como personas 168 mayores de este rango de edad han tenido un retorno asistido.

Mediante un trato respetuoso y garantizando sus derechos humanos, se ha brindado orientación y asistencia social a 6 mil 832 personas migrantes.

La dependencia también informó que 10 mil 754 oaxaqueñas y oaxaqueños han sido repatriados desde Estados Unidos.

-0-

Invierten más de 190 mdp en obras y acciones para Santo Domingo Tehuantepec

• El Mandatario estatal entregó 902 Tarjetas Margarita Maza para jefas de familia en la región del Istmo por un monto superior a 10 millones de pesos

Santo Domingo Tehuantepec, Oax. 10 de noviembre de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz dio el banderazo de inicio para la construcción del drenaje sanitario y colector en la zona centro de Santo Domingo Tehuantepec que junto a acciones de saneamiento tendrán una inversión de más de 190 millones de pesos a favor de 15 mil 137 habitantes. 

Ante habitantes y autoridades municipales, el Mandatario estatal explicó que estas obras se realizarán con recursos federales y permitirán disminuir enfermedades respiratorias y gastrointestinales que se generan por la contaminación de aguas negras. 

Subrayó que, en tan solo un año de trabajo, la administración que encabeza -la Primavera Oaxaqueña- ha colaborado con el Gobierno de México y los municipios del estado para mejorar las condiciones de vida de la población.

“Nuestro Gobierno de la transformación trabaja en equipo, enlazando manos y voluntades para que a Oaxaca le vaya bien. Venimos a Tehuantepec a cumplir nuestra palabra y a refrendar que nuestros pueblos nunca más estarán solos”, destacó Jara Cruz ante mujeres y hombres de la inmortal Sandunga. 

En tanto, el director del Organismo Cuenca del Pacífico Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Miguel Ángel Martínez Cordero recalcó que la inversión de esta obra es de gran valor, ya que representa el doble del presupuesto federal del drenaje de agua potable y saneamiento que este organismo distribuye para todo el estado. 

De esta manera, la presidenta municipal Vilma Martínez Cortes manifestó que este hecho será histórico para Santo Domingo Tehuantepec, ya que es el resultado de un trabajo de años, constancia y perseverancia. 

Agradeció el compromiso del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador por canalizar recursos para la construcción del drenaje sanitario de la zona centro, el saneamiento del río de Tehuantepec a través de una planta de tratamiento de aguas residuales y la creación de colectores, obras que beneficiarán a la ciudadanía.

Por otro lado, el director general de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar Neftalí Amigdael López Hernández mencionó que la dependencia realiza proyectos que impulsan la transformación de los 570 municipios oaxaqueños. 

Reciben jefas de familia del Istmo Tarjetas Margarita Maza 

Más tarde, en la colonia Benito Juárez de este municipio, el Gobernador Salomón Jara Cruz entregó 902 Tarjetas Margarita Maza a jefas de familia de los municipios de San Mateo del Mar, Salina Cruz, Juchitán de Zaragoza, San Pedro Huamelula y Santo Domingo Tehuantepec, por un monto de 10 millones 824 mil pesos, programa creado en su administración para respaldar a aquellas mujeres que luchan por salir adelante.

Explicó que en todo el estado se entregan más de 14 mil 500 apoyos con una inversión de 185 millones de pesos, por lo que, dijo, en su administración se trabaja para que el próximo año se incremente el monto de los recursos y que más oaxaqueñas sean beneficiadas. Actualmente reciben 2 mil pesos bimestrales que contribuye a mejorar el ingreso de sus familias.

A nombre de las jefas de familia beneficiadas, la señora Ingrid Janet López Ramos de San Pedro Huamelula agradeció los programas que se brindan. “Nos ayuda a llevarles el pan y sustento a nuestras familias”, destacó.

La encargada de despacho de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) Mónica Belén López Javier expresó que, a través de la Tarjeta Margarita Maza se apoya a mujeres de 18 a 64 años que son el respaldo de sus familias, “Ustedes son el centro de las acciones para un estado de bienestar”, dijo.

-0-

Un éxito las jornadas convocadas por Martín Vázquez para debatir problemas de Oaxaca capital

Oaxaca.- Con un auditorio lleno, la tarde de ayer en la biblioteca Fray Francisco de Burgoa, se efectuó una conferencia sobre los problemas educativos en Oaxaca y en la capital, jornada promovida por el doctor Martín Vázquez Villanueva.

En esta ocasión, el tema fue “El reto de la calidad educativa en Oaxaca”, por parte del destacado doctor en educación Gilberto Guevara Niebla, quien disertó por más de una hora acerca de la problemática, y cuya conferencia fue moderada por el doctor en historia Carlos Tello.

Este es el quinto encuentro académico que promueve el oaxaqueño Vázquez Villanueva, quien radica desde hace varios lustros en la ciudad capital, y cuyo propósito es contribuir al debate público acerca de las carencias y problemas sociales que adolece la capital. 

Otras conferencias han sido sobre la preservación del patrimonio histórico, con Nelly Robles; la protección del arbolado urbano, con José Cifrian y Ranferi Maldonado; la crisis del agua, con Enrique Provencio; la genética de la obesidad, con Miguel Ángel Cruz. 

Durante la conferencia, a la que asistieron destacadas personalidades como el político oaxaqueño Francisco Ángel Maldonado Villarreal y el ex dirigente magisterial Pedro Martínez Noriega, el doctor Guevara Niebla respondió también a las preguntas de los asistentes.

De acuerdo con Martín Vásquez Villanueva, a través de este tipo de encuentros académicos, se busca contribuir al debate sano y abierto para lograr una capital cada vez más desarrollada pero con pleno respeto a su diversidad cultural, natural y étnica.

Implementan SSPC, FGEO y Semar operativo estratégico en la Cuenca

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de noviembre de 2023.- Como resultado de labores de inteligencia y mediante la conjunción de esfuerzos operativos de la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y Secretaría de Marina (Semar) en la Cuenca del Papaloapan fueron detenidas seis personas probablemente involucradas en delitos de alto impacto. Esto, luego de las intervenciones coordinadas en cuatro localidades de esa demarcación.

Personal de la Policía Estatal y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) con el apoyo de un helicóptero de la Semar y vehículos todo terreno, llevaron a cabo patrullajes aéreos y revisiones en más de una decena de viviendas ubicadas en San Pedro Ixcatlán, Jalapa de Díaz, San Lucas Ojitlán y San Bartolomé Ayautla.

Luego de más de 12 horas del despliegue, se reportó la detención de tres hombres y una mujer identificados como R. J. H., J. R. C. C., C. G. S. y K. T. M, respectivamente; además de la localización de varias casas de seguridad y restos óseos que podrían corresponder a humanos.

Cabe destacar que dichos resultados forman parte de los trabajos para combatir delitos de alto impacto, principalmente el secuestro.

En atención a la instrucción del Mandatario estatal, Salomón Jara Cruz, la SSPC al mando de Iván García Álvarez, mantiene la coordinación de esfuerzos como una estrategia para generar la paz y tranquilidad en las ocho regiones de la entidad.

– 0-

Vienen cosas buenas para Oaxaca, hay gobernabilidad y trabajo de tiempo completo: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de noviembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que a casi un año de su administración se ha logrado la gobernabilidad y tranquilidad en Oaxaca, gracias a las 16 horas diarias dedicadas a trabajar para solucionar los problemas, atender a las autoridades, organizaciones, ciudadanía y con las visitas a los municipios para resolver de manera directa sus necesidades.  

En el encuentro con periodistas en el programa Jueves de Gozona, el Mandatario destacó que la Primavera Oaxaqueña es el anuncio de que vienen cosas nuevas y buenas, porque este gobierno trabaja de tiempo completo para atender las demandas de los pueblos y comunidades. 

Dijo que los gobiernos anteriores no visitaban los pueblos ni las comunidades, no atendían sus problemas ni las causas, y, en consecuencia, había protestas, manifestaciones e ingobernabilidad. En contraparte, hoy hay atención y diálogo para lograr acuerdos.

En el programa semanal transmitido por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) señaló que se atienden las causas de los problemas. “Hay atención y respeto a las organizaciones sociales, sindicales y políticas sin distinciones. En Oaxaca nadie es más y nadie es menos, todas y todos somos iguales para el Gobierno y para la ley”. 

Jara Cruz destacó que este primer año de gobierno no se tendrán subejercicios porque se ha inculcado un trabajo dedicado y de tiempo completo a los integrantes del gabinete.

El titular del Poder Ejecutivo Estatal señaló que, a la fecha, ha visitado 448 de los 570 municipios del estado “somos un gobierno de trabajo, transformador, que tiene hoy toda la dedicación para hacer los cambios que se requieren”.

Explicó que ahora las obras ya no se hacen por ocurrencias, caprichos o por amiguismo, “ahora está planificado el desarrollo, queremos actuar donde están las carencias más grandes: en salud, educación, electrificación, alimentación”. 

Informó sobre la evaluación realizada a Oaxaca por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) “estamos dentro de los primeros lugares en desarrollo social por el ejercicio que tuvimos y por el trabajo del Presidente López Obrador”.

Jara Cruz destacó también las acciones en materia de seguridad con programas de paz, capacitación a los cuerpos policiacos, la entrega de patrullas y los programas para contrarrestar la violencia contra las mujeres.

Adelantó que el próximo año las y los jóvenes se beneficiarán durante un año con el programa Mi primera chamba, dirigido a quienes egresan de las escuelas de educación superior públicas o privadas.

El Mandatario destacó también que el Gobierno del Presidente López Obrador concluirá las grandes obras que se realizan en la entidad, como el Corredor Interoceánico, la autopista a la Costa y la planta Coquizadora, entre otras, y se iniciarán los trabajos para la autopista de Oaxaca a Tuxtepec, “será el año de la infraestructura con muchos proyectos”.

Asimismo, destacó que en breve el puerto de Salina Cruz empezará a recibir mercancía y contenedores para transportarse a Coatzacoalcos, Veracruz.

Dijo que Salina Cruz va a ser el puerto más importante del Pacífico “vamos a rebasar al de Manzanillo y Lázaro Cárdenas porque nos ubicamos en una región privilegiada para el transporte de mercancías”.

Jara Cruz mencionó que este día también se reunió con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, con quien comentó sobre la llegada de inversionistas a Oaxaca.

“Estamos muy alegres porque ocupamos el segundo lugar en crecimiento del producto interno bruto, le ganamos a todos los estados del norte, mientras que la media nacional es de 3.5 por ciento”, concluyó. 

                                                  -0-

Operativo Estratégico por aire y tierra realizan Fiscalía de Oaxaca, Marina y Policía Estatal en la región de la Cuenca

*Intervienen en más de 10 casas de seguridad en los municipios de San Pedro Ixcatlán, Jalapa de Díaz, San Lucas Ojitlán y San Bartolomé Ayautla

Oaxaca de Juárez, Oax., a 9 de noviembre de 2023.- Para hacer frente al incremento de la incidencia delictiva en la Cuenca, principalmente de delitos relacionados con Alto Impacto -como el secuestro-, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), la Secretaría de Marina y la Policía Estatal implementaron un operativo estratégico en cuatro localidades de la región.

Con la participación de un centenar de elementos policiales, un helicóptero de la Marina y vehículos todo terreno, se llevaron a cabo revisiones en más de 10 viviendas de los municipios de San Pedro Ixcatlán, Jalapa de Díaz, San Lucas Ojitlán y San Bartolomé Ayautla.

Durante más de 12 horas, los uniformados lograron la detención de cuatro personas, tres hombres identificados con las iniciales R.J.H., J.R.C.C., C.G.S., y una mujer: K.T.M., además de localizar casas de seguridad y ubicar restos óseos que podrían corresponder a humanos.

El operativo deriva de acciones previas de inteligencia efectuadas por la Fiscalía de Oaxaca, que permitieron localizar objetivos prioritarios, así como casas utilizadas para la comisión del delito de secuestro.

Ante ello, este jueves 9 de noviembre, desde las siete de la mañana se inició con el operativo que recorrió cuatro localidades de la región en busca de objetivos prioritarios, así como dar respuesta al aumento de la incidencia delictiva, el cual concluyó después de las ocho de la noche.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca refrenda el compromiso de realizar acciones coordinadas con autoridades federales y estatales, así como de inteligencia, con el objetivo de combatir la incidencia delictiva en todo el estado, pero principalmente en regiones de atención prioritaria, como es la Cuenca.

Oaxaca, noveno lugar en casos de dengue

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de noviembre de 2023.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que al corte de la semana epidemiológica número 44, el estado se ubica en el lugar número nueve a nivel nacional por casos de dengue, al reportar un acumulado de mil 562 pacientes, de los cuales 46 se notificaron en los últimos siete días.

 

De los casos nuevos, 28 se registraron en mujeres y 18 en hombres. La cifra de defunciones se mantiene en nueve; cinco en la Jurisdicción de Valles Centrales, tres en Tuxtepec y uno en el Istmo de Tehuantepec.

 

Respecto a su clasificación, del total de reportes 767 corresponden a Dengue No Grave (DNG), 746 a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y 49 a Dengue Grave (DG). 

 

Los municipios con mayor número de casos confirmados son Oaxaca de Juárez con 542 casos, Santa Cruz Xoxocotlán con 160, San Juan Bautista Tuxtepec con 63, Huajuapan de León con 55 y Santa Lucía del Camino registra 50, entre otros.

 

La Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales es la más afectada con un global de mil 154 casos, seguido del Istmo con 118, Tuxtepec con 101, Costa con 85, Mixteca con 71 y la Sierra con 33.

 

La dependencia destacó que ante la presencia de signos de alarma como son vómitos constantes y de difícil control, hinchazón causada por la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo, dolor abdominal intenso, irritabilidad, agitación, somnolencia y sangrados, es necesario acudir al servicio de urgencias y no automedicarse.

 

Finalmente, en esta temporada de frío, la institución señaló que no se debe bajar la guardia en la lucha contra el dengue, por lo que es importante mantener las medidas preventivas y de limpieza en los hogares, porque la salud es responsabilidad de todas y todos. 

-0-

Ejecuta Fiscalía de Oaxaca orden de aprehensión por violación en agravio de una niña

Oaxaca de Juárez, Oax., a 9 de noviembre de 2023.- Como resultado de las labores con perspectiva de género e infancia que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) se ejecutó una orden de aprehensión contra la persona del sexo masculino identificada como J. M. V. H., por el delito de Violación Equiparada cometida en la región del Istmo de Tehuantepec.
 
En el expediente penal del caso, consta que los hechos ocurrieron el 29 de octubre de 2023, cuando la víctima (una niña de nueve años, cuya identidad está reservada por ley) se encontraba en un domicilio particular localizado en la población de Morro Mazatán, en el municipio de Santo Domingo Tehuantepec.
 
Ahí, el agresor atacó sexualmente a la menor de edad, delito que en los artículos 247 y 248 Bis del Código Penal del Estado, se encuentra tipificado como violación equiparada agravada.
 
A partir de la denuncia realizada por la víctima que estuvo acompañada de su familia, la FGEO tomó conocimiento para iniciar las investigaciones a través de la Unidad de Género de la Vicefiscalía Regional del Istmo.
 
Luego de recabar las pruebas suficientes, se otorgó una orden de aprehensión, por lo que elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) se encargaron de dar con el paradero de J. M. V. H., para cumplir con el mandato judicial, por lo que quedó detenido y fue puesto a disposición del Juez que calificó como legal la detención y dictó prisión preventiva como medida cautelar.
 
La Fiscalía de Oaxaca tiene el compromiso de priorizar las investigaciones en torno a casos de delitos contra la mujer por razón de género, principalmente cuando se trata de cualquier tipo de agresión sexual y las víctimas son niñas, niños y adolescentes.
 
 

La voz y el imán de Oaxaca: Alejandra Robles, “La Morena”

PROCESO

OAXACA (apro).- La entrevista es en el Zócalo de Oaxaca, al terminar el concierto estelar “La Catrina al aire libre”, repleto de turistas y población oaxaqueña en medio de la Celebración de Día de Muertos.

El montaje –creación de Noel Suástegui– es una mezcla de surrealismo, memoria, realismo mágico, poético, mítico. Danzan flotando en escena una mujer de blanco, doliente, y una pequeña también de blanco con rostro de calavera, representando a su niña muerta. Hay aves de plumajes negros y ángeles sin alas, brujas delirantes, danzantes con exquisitos trajes de terciopelo bordados y hombres de fina estampa, con una orquesta de puros instrumentos de viento y una tambora que lleva a la memoria los latidos del corazón y del infinito reloj.

Un espectáculo que atolondraría a cualquier público del planeta, que parece cruzar los límites entre éste y el otro mundo y que está aquí, gratuito, abierto a todos, en el centro de Oaxaca.

Y de pronto entra Alejandra Robles, “La Morena”, y el escenario se convierte en un sitio hipnótico, con una voz que va tocando alturas, que se acerca al cielo estrellado y penetra infiernos, que deja en el pasmo a los oyentes y los sonidos todos de la ciudad se van callando para dejarla en una arrobadora sucesión de piezas. “La Llorona”, “La Bruja”, “Amor eterno”, La Zandunga” …ésa que repite adolorida “No me llores, no. No me llores, no”.

“Yo soy de Puerto Escondido, Oaxaca, soy una cantante orgullosamente afrodescendiente por parte de mi abuelo”, cuenta la diva. Nacido en Guerrero, su abuelo materno tenía herencia de esclavos africanos que llegaron a México en la época de la conquista “y así se fue quedando un poquito de esa sangre negra en mi alma y en mis venas”, dice. Y la música también, pues su abuelo fue pionero de los tríos en Oaxaca.

Y así, a los 4 años, Alejandra Robles comenzó a cantar en un restaurante con el nombre del dios griego del mar, Neptuno, propiedad de su padre, enfrente de la playa en Puerto Escondido.

“Mi papá me empujó muchísimo, siempre me decía: ‘Tú naciste para cantar’. Y cuando el Neptuno se llenaba, comentaba: ‘Mira toda la gente vino a verte cantar’, y no era cierto, ellos iban a su restaurante a comer –ríe–, pero mi papá metió ese chip en mi cabeza desde chiquitita”.

Su formación profesional inició en Bellas Artes, en la Universidad de Oaxaca. A los 19 años tuvo la oportunidad “única y extraordinaria” de viajar y vivir en París. Hizo examen en todos los conservatorios hasta que llegó al doceavo Conservatorio en París “con Madame Sullé, una maestra negra. Tiré la partitura que yo llevaba e hice mi examen con ‘La Martiniana’, un son itsmeño que presenté como son tradicional. El pianista la tocó. La maestra dijo que era extraordinario. Y me aceptó”.

Entró después al Conservatorio de Xalapa, Veracruz, donde estudió ópera:

“La carrera es de diez años y estuve sólo cinco –vuelve a reír–, mi papá me dijo: mejor ponte a cantar”.

Su primer concierto fue en el festival Junio Musical, en el Museo de Antropología e Historia en Xalapa, Veracruz.

“Yo siempre estuve enamorada de la música tradicional, aunque estudié canto clásico. Mi papá era mi manager en ese momento –ríe de nuevo, siempre ríe– y me hizo una gira por todo el estado de Oaxaca. Pagó mi primer disco: ‘La Malagueña’, y comienzo a mandarlo a festivales de México y todo el mundo… Siempre he sido mi propia productora en todos los sentidos”.

El disco llegó a manos de Armando Manzanero y a Eugenia León, “y cuando escucharon mi música, sin conocerme, aceptaron. Manzanero fue el primero que me dio un sí”. Con él grabó “Adoro”, “pero con jaranas y requintos jarochos, y el maestro quedó encantado por esto”.

Fue corista de Eugenia León , con quien grabó “La Llorona”. Ha cantado también con Susana Harp, Lila Downs, Regina Orozco, Alex Lora del Tri. Su carrera incluye los discos “La Malagueña”, “La Morena”, “La Sirena”, “La Perla Negra” …Infinitos conciertos y muchos festivales del mundo. Agradece en especial a José Luis Cruz, director del Ollin Kan, el haberla llevado a muchos de éstos que se efectuaban en la delegación Tlalpan de la Ciudad de México.

En el Womex 2011, en Dinamarca, uno de los festivales internacionales más prestigiados, cerró con Celso Piña. Ha cantado en Francia, España, Holanda. Y acaba de presentarse en el 51 Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato.

La Catrina

“La Catrina” se estrenó en Oaxaca hace 16 años y se sigue programando cada noviembre. Ha estado en festivales de Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Michoacán. La idea y realización es Noel Suástegui, hermano de Alejandra y director de la compañía Metamorfosis Danza de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Para él, este “es un montaje muy poderoso, quizá el más poderoso que yo he visto en Oaxaca. Hace quince años, cuando inició, no existía un proyecto de esa clase, había espectáculos folclóricos, pero este es multidisciplinario”, con jóvenes talentos en danza contemporánea, así como danza tradicional con la única compañía de adultos mayores en Oaxaca (desde los 70 a los 80 años) dirigida por el maestro Jesús Girón, y como protagonistas la pequeña Atala y Marisol Luján, todo enmarcado por la Banda Alma Oaxaqueña de Manuel Victoriano, y la poderosa voz de “La Morena”.

Dice el director:

“El espectáculo habla de una Muerte adolorida, conmovida ante una madre que ha perdido a su hija. Inicia con una especie de cuento de terror, cuando cuatro brujas matan a la niña y Alejandra canta la bellísima pieza ‘La Bruja’. Es una Muerte con mucho corazón y con mucho amor, que permite a la madre darle a su niña el abrazo del adiós. Y todo termina con la pieza ‘Dios nunca muere’”.

En esta presentación, cuando Alejandra Robles entonaba un verso de la canción “Amor eterno”, de Juan Gabriel, justo el que dice “el más triste recuerdo de Acapulco”, la luz se apagó de pronto. La cantante y la orquesta se desconcertaron, pero siguieron mientras el público y la gente de los alrededores, en la Alameda, sintió en el alma el frío del huracán que asoló a Guerrero y cantó con toda su fuerza y los celulares encendidos. Hasta que volvió la luz.

Para Noel “fue el momento más mágico en quince años”.

Oaxaca es su gente

Para la cantante –también compositora–, este espectáculo es grande porque “es Oaxaca”.

–¿Y qué es Oaxaca?, se le pregunta.

Suspira hondo:

–Yo creo que Oaxaca es su gente. Toda la magia que tiene Oaxaca y que atrae visitantes del mundo entero… Las artesanías, ¿quién las hace? la gente. La música, ¿quién la hace? la gente. La comida, ¿quién la hace? la gente, las cocineras… realmente Oaxaca es riquísimo por tanto arte, tanta belleza, tanta música, colores, artesanías, historia. Y todo eso viene de la gente”.

El 10 de noviembre “La Morena” se presentará en El Festival Costero de la Danza en Puerto Escondido. Dice la artista:

“Muchos han ido desapareciendo, pero éste, que es uno de los más emblemáticos, sigue, persiste. Y es mi tierra, adonde regreso después de muchos años, feliz de estar con mi gente y poder cantarles esa música que yo sé que ellos gustan y admiran, las chilenas”.

Antes de que termine el año, Canal 11 y Canal 22 transmitirán la serie “Las joyas de Oaxaca”, donde Alejandra entrevista a grandes personajes del estado.

–¿Qué sueños tienes?

–Yo creo que hoy cumplí un sueño. Oaxaca es un público muy difícil y te lo digo en serio porque nuestra calidad artística es tan alta que el estándar es también muy alto. Así, convencer al público de Oaxaca era uno de mis sueños. Que se cumplió hoy”.

Con fervorosos aplausos de pie.

“Creo que es muy importante llevar al mundo la herencia que nos dio la afrodescendencia, la que yo tengo, la que existe en México y que ha sido negada en este país por quinientos años, ya sea por ignorancia o por racismo. Es necesario hablarlo, decirlo, que la gente sepa, que se reconozca que los afrodescendientes hemos sido más que importantes para la construcción de este país. Un concierto mío tiene mucho que ver con lo negro, con lo afro, retomando composiciones de gente de la costa y canciones tradicionales de Guerrero, principalmente de Oaxaca y de Veracruz”.

Y así, honrando sus raíces y con una voz poderosa y dulce, pulida desde la infancia, esta hermosa cantante confirma, ahora en el iluminado Zócalo de Oaxaca, que un concierto de ella, Alejandra Robles “La Morena”, es, sin duda, un pedacito de cielo, como dice la canción.