Ofrece China a México llevar relación a un nuevo nivel

REFORMA

Antonio Baranda / Enviado

San Francisco, California (16 noviembre 2023) . El Presidente de China, Xi Jinping, ofreció a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, llevar la relación bilateral a un nuevo nivel.

Durante un encuentro a puerta cerrada, el Jefe de Estado hizo un reconocimiento al liderazgo del tabasqueño, tras asegurar que su Gobierno ha conseguido importantes logros para el desarrollo del País.

“Me gustaría felicitarlo. Concedo gran importancia al desarrollo de las relaciones entre China y México y estoy dispuesto a trabajar con usted para continuar el medio siglo de amistad tradicional y llevar las relaciones entre los dos países a un nuevo nivel”, expresó.

Jinping recordó que la amistad entre China y México ha pasado por altibajos y se ha fortalecido con el tiempo.

Refirió que en 2022 se celebró el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y México, y este año marcó el comienzo del décimo aniversario del establecimiento de una asociación estratégica integral entre ambos países.

“Visité México hace 10 años y quedé profundamente impresionado por la espléndida y larga historia, cultura y gente cálida y hospitalaria de su país. Desde que el señor Presidente lleva más de cinco años en el cargo, ha liderado al Gobierno y al pueblo mexicano para seguir adelante, reformar e innovar”, manifestó.

Acapulco

Por otro lado, tras ofrecer sus condolencias por las muertes que dejó a su paso el huracán “Otis”, en Guerrero, el Presidente de China ofreció ayudar a México a concretar las compras que sean necesarias para atender la emergencia.

“China concede gran importancia a la solicitud de México de comprar suministros de socorro en casos de desastre en China y las autoridades competentes han ayudado urgentemente a México a conectar las adquisiciones con empresas chinas”, señaló.

Jinping confió en que el Gobierno de México logre la recuperación de la zona en poco tiempo.

“No hace mucho, la costa del Pacífico de México sufrió una catástrofe causada por un huracán que causó numerosas víctimas y pérdidas materiales. Quisiera expresarle nuevamente mi más sentido pésame”, expresó.

“Creo que bajo el firme liderazgo suyo y del Gobierno mexicano, las personas en la zona del desastre volverán a la vida normal y reconstruirán sus hogares lo antes posible.

Buenas relaciones

López Obrador reiteró a su homólogo de chino el compromiso de mantener buenas relaciones.

“En la reunión con el Presidente de China, Xi Jinping, en San Francisco, California, reiteramos el compromiso de continuar manteniendo buenas relaciones en beneficio de nuestros pueblos y de nuestras naciones”, posteó López Obrador.

Al salir de la reunión y ser cuestionado a distancia por el encuentro, López Obrador se llevó la mano derecha al pecho y, esbozando una sonrisa, levantó el pulgar.

En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, el Mandatario se reunió por espacio de una hora con Jinping en un hotel del centro de San Francisco.

López Obrador estuvo acompañado de los secretarios de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena; de Defensa, Luis Cresencio Sandoval; y de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

También por las secretarias Raquel Buenrostro Sánchez, de Economía; y Rosa Icela Rodríguez, de Seguridad y Protección Ciudadana

Por parte de la República Popular China, asistieron Wang Yi, Ministro de Relaciones Exteriores; Lan Fo’an, de Finanzas; y Wang Wentao, de Comercio.

Asimismo, Zheng Shanjie, presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR); y Jiang Jinquan, director de la Oficina de Investigación Política del Partido Comunista, entre otros.

La Fiscalía advierte un desfalco de 3.290 millones de pesos en la gestión de Murillo Karam como procurador

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – Las deudas del exfiscal general Jesús Murillo Karam con la justicia están lejos de saldarse. El que fuera titular de la Procuraduría General de la República entre 2012 y 2015, durante la Administración del priista Enrique Peña Nieto, ha conseguido hace unos días una pequeña victoria en uno de los dos procesos judiciales abiertos en su contra por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Su defensa logró que un juez le concediera la prisión domiciliaria, alegando problemas de salud y su avanzada edad (tiene 75 años). La decisión del juez solo surte efecto en una de las causas judiciales del exfiscal, que deberá seguir en prisión. A la par de los asuntos por tortura, desaparición forzada y obstrucción de la justicia, la Fiscalía, que encabeza Alejandro Gertz, ha armado nueve expedientes en contra de antiguos colaboradores de Murillo Karam por malos manejos de recursos públicos que ocasionaron un daño al erario por 3.290 millones de pesos (unos 187 millones de dólares), de acuerdo con un informe interno al que tuvo acceso EL PAÍS.

Aunque en ninguno de esos casos por corrupción está directamente denunciado Murillo Karam, la Fiscalía ha tendido un cerco en torno a su círculo más cercano, empezando por quien fuera su oficial mayor en la PGR, Judith Aracely Gómez Molano. En total, 12 exfuncionarios han sido denunciados por posible desvío de recursos, compras de bienes a sobreprecio, robo de dinero en efectivo y contrataciones manipuladas para beneficiar a empresas favoritas. Casi todos los denunciados han sido vinculados a proceso, es decir, el juez encontró elementos convincentes de los delitos que les carga la Fiscalía y están a la espera de sentencias, de acuerdo con el informe consultado por este periódico. Entre los acusados en estos expedientes por corrupción también se encuentra Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), prófugo en Israel y acusado de tortura y desaparición en las causas sobre el caso Ayotzinapa.

Los otros colaboradores de Murillo Karam denunciados por corrupción son Vidal Diazleal Ochoa, que fue director de la Policía Federal Ministerial; el capitán César Gustavo Ramírez Torralba, exdirector adjunto de Apoyo Ministerial y Telecomunicaciones; José Antonio Ramos Arévalo, exdirector de Servicios Aéreos; el capitán Humberto Ántimo Rivera, exdirector de Seguridad Institucional; Débora Schlam Epelstein, exdirectora de Programación y Presupuesto (y hoy funcionaria en la Secretaría de Economía); Gustavo Armando Kanaan Brito, exdirector de Recursos Materiales; Rigoberto Gabino García Ocampo, exdirector de Información sobre Actividades Delictivas; José Luis Gutiérrez Ayala y Zacarías Conzuelo Reza, ambos exdirectores en la Oficina del Procurador, y Daniel Piña Romo, exdirector en la Oficialía Mayor.

Los sobres rojos

Las investigaciones que siguen la ruta del dinero están a cargo de la Fiscalía de Asuntos Internos, que en la Administración de Andrés Manuel López Obrador emprendió una fuerte estrategia para intentar recuperar una suma millonaria de recursos desaparecidos o malversados en la gestión de Murillo Karam. Uno de los expedientes más llamativos indaga el desvío de 620 millones de pesos mediante salidas de dinero, supuestamente, para pagar viáticos a testigos protegidos y a agentes encubiertos como parte de la Operación Escudo, un sigiloso programa de combate al crimen organizado, según el reporte revisado. La Fiscalía señala que no existe evidencia de que las salidas de recursos estuviesen relacionadas con alguna investigación criminal.

Los movimientos se hicieron con cargo a la opaca partida de Gastos de Seguridad Pública y Nacional, que era algo así como una caja chica que se manejaba en efectivo, con pocos controles, justificándose en la secrecía de las investigaciones criminales y en la necesidad de que se pudiera disponer de los recursos con facilidad. La indagatoria de la Fiscalía sobre esa partida es conocida como el caso de los sobres rojos, porque era el empaque con el que se sacaban los recursos de la bóveda de la PGR. Este diario ya había adelantado en 2020 que los gastos no justificados de esa partida rondaban los 100 millones de pesos. Las nuevas indagatorias demuestran que la cantidad robada es seis veces mayor.

Otras dos carpetas de investigación involucran a Tomás Zerón. La Fiscalía indaga un pago de 250 millones de pesos a la empresa offshore Duritz Holdings Limited para una supuesta compra de equipos de intercepción de telecomunicaciones. La compañía tiene sede en Gibraltar, un paraíso fiscal, y el pago se hizo a una cuenta en Suiza. Los investigadores no hallaron los equipos en el inventario de la PGR, de modo que presumen que Zerón los extrajo de la dependencia para instalar un centro personal de espionaje. La segunda carpeta es por el pago de 852 millones de pesos en contratos a las empresas Acumen Telecomunicaciones S.A. de C.V. y Vans y Suvs de Lujo S.A. de C.V. para adquirir camionetas y sistemas de intercepción de comunicaciones. El plan de esa compra era instalar los equipos de espionaje en los vehículos, a fin de tener unidades móviles de escuchas. Los bienes fueron entregados a la PGR, pero permanecieron en bodegas y no se utilizaron. Estos pagos se hicieron con cargo a la partida de Gastos de Seguridad Pública y Nacional.

Drones y aviones de lujo

La Fiscalía también investiga la compra de siete aviones no tripulados con valor de 615 millones de pesos. Los aparatos fueron vendidos por la empresa Balam Seguridad Privada S.A. de C.V., proveedor en México del malware de espionaje Pegasus. Cuatro de los drones son fabricados por la empresa israelí Aeronautics Defense Systems Ltd. y los tres restantes por la compañía estadounidense Lockheed Martin. La Fiscalía señala que los aviones no tripulados —que no portan armas y sirven para operaciones indetectables de inteligencia— fueron comprados sin la autorización de la Oficialía Mayor de la PGR y con documentación falseada. La adquisición también se hizo con recursos de la opaca partida de Gastos de Seguridad Pública y Nacional.

Otras dos investigaciones están relacionadas con la compra de dos aeronaves de lujo utilizadas por el exprocurador Murillo Karam para propósitos personales, según las pesquisas de la Fiscalía. Uno es un jet Bombardier Challenger adquirido en 2013 por 19,6 millones de dólares (unos 281,7 millones de pesos). El otro es un helicóptero Eurocopter EC-145 comprado, también en 2013, a un precio de 98,9 millones de pesos. En ambos casos, la Fiscalía sostiene que la institución no tenía necesidad de hacer tales compras, pues ya contaba con una flota de aeronaves, además de que la PGR no requería de aviones tan lujosos y caros para cumplir su principal propósito, que es la persecución de delitos. La Fiscalía señala, además, que en el caso del jet Challenger se pagó un sobreprecio de cuatro millones de dólares por encima del valor del mercado, mientras que, para adquirir el helicóptero Eurocopter por adjudicación directa se falsificó documentación para brincarse la obligada licitación. Los fiscales presumen que ambas aeronaves eran utilizadas por Murillo Karam como taxis aéreos para hacer traslados más bien personales.

Existen otras dos carpetas por diversas contrataciones en la gestión de Murillo Karam con valor de 112,3 millones de pesos, por supuestas compras de equipo que no fue entregado por los proveedores, lo que configura un desvío de recursos efectuado, como en otros casos, con cargo a la partida de Seguridad Pública y Nacional. Además, la Fiscalía ha incluido en estas investigaciones por corrupción la compra del malware Pegasus, por el que la PGR pagó 460 millones de pesos. En ese expediente, la Fiscalía involucra a Zerón, a la extesorera Aracely Gómez y a otros dos exfuncionarios en los delitos de peculado, fraude, asociación delictuosa y uso indebido de atribuciones. El caso Pegasus sigue otra vertiente judicial por las escuchas ilegales a periodistas y activistas, una tradición de espionaje ilegal iniciada en el Gobierno de Peña Nieto y continuada en la Administración de Andrés Manuel López Obrador.

En casi todas las acusaciones se repite el nombre de Aracely Gómez Molano, la oficial mayor de Murillo Karam en la PGR. La funcionaria contaba con toda la confianza del procurador. Fue su secretaria particular cuando este fue senador (2006-2012) y pasó a manejar el presupuesto millonario del Gobierno cuando su jefe asumió el cargo en la PGR. Murillo Karam dejó la dependencia en medio de la crisis institucional provocada por el mal manejo del caso Ayotzinapa. El presidente Peña Nieto tomó la decisión de removerlo como procurador y, en febrero de 2015, lo envió a la Sedatu, una secretaría de asuntos agrícolas sin relevancia, lejos del escrutinio público. Murillo Karam se llevó consigo a su fiel colaboradora, Gómez Molano, a la que volvió a nombrar oficial mayor en la nueva institución que tenía a su cargo. Duraron poco tiempo en la Sedatu. Antes de terminar el año, Murillo Karam dejó el Gobierno. También lo hizo Gómez Molano, que en 2016 se ganó una notaría pública en Hidalgo, Estado del que Murillo Karam fue gobernador en la década de los noventa, en lo que muchos vieron un pago de favores.

Un año de trabajo que transforma Oaxaca

• El Gobernador Salomón Jara Cruz dirigió un mensaje al pueblo de Oaxaca, en el marco de su Primer Informe de Resultados con Trabajo que Transforma a favor de la justicia, bienestar y desarrollo social de la entidad

• Ante miles de personas de las ocho regiones del estado y en un acto de transparencia y rendición de cuentas con la ciudadanía, destacó que en un año se ha demostrado que sí se puede gobernar de otra manera; sin lujos, con honestidad y con las puertas abiertas para todas y todos

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de noviembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz dirigió un mensaje al pueblo de Oaxaca en el marco de su Primer Informe de Resultados con Trabajo que Transforma en donde destacó el cumplimiento del compromiso de su administración para lograr un cambio profundo en el estado, cercano a la gente y que beneficie a la entidad con justicia, bienestar y desarrollo social.

En un acto de transparencia y rendición de cuentas con la ciudadanía, ante miles de personas de las ocho regiones del estado reunidas en el Auditorio Guelaguetza, de la Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Irma Bolaños Quijano, del subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía Luis Abel Romero López, representante del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal Anaya, el Mandatario estatal dijo que durante este primer año se ha trabajado desde las comunidades, de manera directa con la ciudadanía por lo que se han visitado 376 municipios para conocer personalmente sus demandas e inquietudes.

 “En un año hemos demostrado que sí se puede gobernar de otra manera; sin lujos, con honestidad y con las puertas abiertas para todas y todos. Encabezo un nuevo modelo de gobierno que trabaja, transforma y camina de la mano del pueblo”, señaló ante representantes de los Poderes del Estado, de los tres niveles de gobierno, Fuerzas Armadas y de los diferentes sectores de la población. 

Dijo que desde los primeros días se tomaron decisiones para la Reparación Histórica de los Pueblos, se integró un gabinete paritario por primera vez en Oaxaca, se presentaron iniciativas como la Ley de Revocación de Mandato, la Ley de Austeridad, se pusieron en marcha políticas públicas para la construcción de un Nuevo Pacto Social y se consolidaron y fortalecieron los programas de Bienestar.

Además de recuperar la seguridad, mejorar los servicios de salud, de educación, promover el desarrollo integral y sustentable y detonar la inversión histórica en infraestructura para dar mayor impulso al turismo, al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), las dos autopistas, caminos artesanales, los aeropuertos y el tren de pasajeros y de carga de Salina Cruz a Coatzacoalcos.

“Oaxaca por primera vez en la historia es referente de crecimiento y uno de los estados con mayor dinamismo económico a nivel nacional. Gracias a la reavivación histórica del sur sureste de México, promovida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador; Oaxaca presenta una actividad económica e industrial por arriba del 10 por ciento, mientras que en el país registra una tasa promedio de 3.6 por ciento”, refirió.

Por lo que las agencias calificadoras han ratificado el manejo eficiente y responsable de los recursos, programas y de la deuda pública y han aumentado la calificación y la confianza internacional en el estado.

En su administración, dijo, se ha logrado contener y revertir el crecimiento de los delitos de mayor incidencia cometidos en la entidad, también se ha perfeccionado la estrategia de seguridad y se fortalecen las capacidades de las corporaciones de seguridad y procuración de justicia en los 570 municipios.

Para garantizar a las mujeres, adolescentes y niñas una vida libre de violencia de género, a un año de su llegada, afirmó, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) ha reconocido los avances de su gobierno en la reducción de distintas violencias de género.

En este primer año se disminuyó en 33 por ciento las muertes violentas de oaxaqueñas en la entidad.

Antes, se presentó un video alusivo sobre las obras y acciones que se realizaron en este primer año de la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz.

Se expuso que en la construcción de un Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura en todas las comunidades se duplicó la inversión en seguridad y para recuperar la tranquilidad de las familias oaxaqueñas con la dispersión de más de 36 millones de pesos en uniformes para policías, mil millones de pesos para la creación del C5, 230 nuevas patrullas para las instituciones de seguridad, 90 por ciento de policías certificados en los 570 municipios del estado, capacitación de topiles para la seguridad de sus comunidades y 101 nuevas cámaras de videovigilancia en el C4.

Con diálogo y unidad se impulsó una mejor gobernabilidad; después de 12 años, se liberaron los portales del Palacio de Gobierno, 600 conflictos se resolvieron, se redujo en 48 por ciento las marchas, bloqueos y protestas. Con diálogo en San Vicente Coatlán se reactivaron los trabajos de la autopista Barranca Larga-Ventanilla y se redujo significativamente la conflictividad en el estado.

*Una nueva forma de gobernar*

Se impulsó un gobierno paritario, por lo que el 50 por ciento de las dependencias son encabezadas por mujeres, se redujo la burocracia y gastos innecesarios, se eliminaron dependencias que solo eran una carga presupuestal y se impulsó la Ley de Revocación de Mandato, porque el pueblo pone y el pueblo quita.

Gobierno de territorio y no de escritorio

Con las estrategias Territorios Bienestar en los 100 municipios con mayor rezago y Trabajo que Transforma tu Municipio para llevar servicios y programas a los 470 municipios restantes, se recorrió 367 municipios de las ocho regiones para dialogar y dejar claros los compromisos de este gobierno.

Durante este primer año se impulsó la Ley de Austeridad para eliminar lujos y excesos, se detuvo a integrantes del cártel del despojo que saquearon el patrimonio de las y los oaxaqueños, se cambió al personal recaudador y registrador del Instituto de la Función Registral, donde operaba este cártel, se procedió judicialmente contra notarios y notarias que obtuvieron su fiat ilegalmente y se fiscalizó más de 16 mil millones de pesos del Presupuesto Estatal, 50 veces más que lo fiscalizado en 2022 y se realizaron más de 100 traslados de emergencia con las aeronaves que estuvieron al servicio de altos funcionarios.

*Saldar la deuda histórica con las mujeres*

En este primer año se impulsó la Ley de Deudores Alimentarios. Ahora ninguna persona que incumpla con la pensión alimenticia será funcionario, ni competirá por un cargo; se creó la Tarjeta Margarita Maza para jefas de familia, con una inversión de 200 millones de pesos, se capacitó a casi 15 mil trabajadoras y trabajadores para promover la igualdad de género y erradicar abusos laborales y se realizaron más de 4 mil mastografías gratuitas a oaxaqueñas mayores de 40 años,

Además, se brindaron más de 84 mil servicios en las Jornadas de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas, se capacitó a elementos policiales en temas de perspectiva de género, se fomentó los derechos de niñas, adolescentes y mujeres con la campaña Cero Tolerancia a la Violencia hacia las Mujeres.

*Comunicación entre el pueblo y el gobierno para la Transformación*

Se rindió cuentas al pueblo a través de las conferencias de prensa; se creó el programa Jueves de Gozona para difundir la riqueza pluricultural de los pueblos y comunidades, el funcionariado brindó más de 2 mil entrevistas a medios de comunicación y conferencias semanales.

Reparación Histórica de los Pueblos a través de las políticas de bienestar

En coordinación con el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador se apoyó a personas afectadas por el huracán Agatha, se impulsa el desarrollo del sur con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), las carreteras Oaxaca-Costa y Mitla-Tehuantepec, y se entregaron apoyos a través de programas sociales para personas adultas mayores, jóvenes y personas con discapacidad.

Además, se realizaron las Caravanas Bienestar con servicios médicos, nutricionales, psicológicos, pruebas de cáncer mamario y glucosa, impulsando la economía de las familias y personas artesanas; además, mediante las Ferias Bienestar más de 8 mil 500 personas fueron beneficiadas con terapias, sillas de ruedas, andaderas, aparatos auditivos y anteojos. Se instalaron Comedores Comunitarios que benefician a 100 mil niñas, niños y personas adultas mayores y se invirtió más de 324 millones de pesos en el Programa de Uniformes y Útiles Escolares.

Se apoyó a más de 60 mil personas mayores de 15 años con rezago educativo, 30 mil menores de cinco años favorecidos con el Programa Alimentación para Grupos

Prioritarios y Lactantes, más de 700 mil personas beneficiadas con los Tequios Bienestar, con la estrategia Juntos Llevamos Vida, se entregaron pipas de agua gratuitas a comunidades con mayor necesidad.

*La salud de la población oaxaqueña prioridad en el gobierno de la Transformación*

Se dio a conocer que más de 250 millones de pesos se invirtieron en 25 proyectos hospitalarios, infraestructura y equipamiento del Hospital Especializado de Juchitán; con 535 millones de pesos se invirtió en la compra de medicamentos y material médico para Centros de Salud; más de 82 millones de pesos a las Brigadas Territoriales por la Salud atendiendo 236 municipios prioritarios; a través de las Unidades Móviles de Salud se atendió a más de 80 mil personas de zonas de alta marginación y se entregaron 52 ambulancias nuevas para los servicios de emergencia del estado.

*Impulso al arte, cultura y deporte de Oaxaca*

Se expuso que se realizaron más de cuatro mil actividades artísticas, culturales y recreativas en las ocho regiones del estado, la implementación de programas para las familias oaxaqueñas como el Festival Navideño, Festival del Amor, Eventos de la Guelaguetza, Día de Muertos 2023, actividades de cine y lectura: Minutos para Imaginar, Festivales, Talleres, Cine Gob, Desarrollo Cultural Infantil, Festival Cultural Afromexicano Nuestra Raíz y se rescató la cultura ancestral: Culturas Vivas, Lenguas y Artes, y Caravanas Culturales.

Además, se crearon Estancias de Día y Clubes para personas mayores con actividades ocupacionales, preventivas y de autocuidado, se apoyó a más de mil atletas en deporte convencional y adaptado, incrementando un 38 por ciento su participación en campeonatos nacionales.

*Trabajo para transformar la movilidad y el transporte de Oaxaca*

Durante este año en la administración estatal se logró reducir en 16 por ciento el costo de placas de unidades de motor y 12 por ciento en la tarifa de la licencia de conducir, se aumentó la recaudación en un 9 por ciento, en comparación con el año 2022, alcanzando 357 millones de pesos recaudados; se impulsó el programa Oaxaca Camina para promover el respeto al peatón y la movilidad no motorizada y se recuperó el CityBus, un medio de transporte accesible, rápido y seguro que beneficia a toda la población.

*Impulso al Desarrollo Integral y Sustentable en las ocho regiones*

Se superó la inversión privada con 19 mil millones de pesos, a través de acciones de capacitación y acuerdos de colaboración, se implementó un nuevo modelo de justicia laboral, logrando 2 mil 300 acuerdos de conciliación en beneficio de las y los trabajadores, 745 millones de pesos destinados a los sectores de manufactura, comercio y turismo; en coordinación con Nacional Financiera, se capacitó a 18 mil oaxaqueñas y oaxaqueños para fortalecer sus empresas y emprendimientos y se fortaleció la inversión privada en energía, agroindustrias, turismo y otros sectores estratégicos.

*Inversión en el rescate del campo oaxaqueño*

Se invirtieron 728 millones de pesos en empleo y soberanía alimentaria, 269 millones de pesos en insumos y fertilizantes para apoyo de la producción de maíz, la creación y fortalecimiento de 100 Bancos Comunitarios de Semillas de maíz nativo para conservar las especies oaxaqueñas, 22 millones de pesos para la prevención y control de plagas, la comercialización de productos del campo en beneficio de casi 42 mil productores, el impulso en la producción de papaya, piña, limón, caña de azúcar y café cereza y la reforestación de más de 6 mil 500 hectáreas con 8.5 millones de plantas.

*Obras que transforman Oaxaca*

Se invierten 32 mil millones de pesos para la autopista Mitla-Tehuantepec, 60 millones en carreteras de Santa María Chimalapa, Santiago Juxtlahuaca, San Juan Mixtepec y San Agustín Loxicha, 215 millones invertidos en caminos rurales para todas las regiones del estado, 365 millones para construir 200 kilómetros en carreteras alimentadoras, y 156 millones invertidos en caminos rurales y carreteras alimentadoras en la región de la Mixteca.

Se expropió los terrenos de la antigua fábrica de triplay para la construcción del Parque Primavera Oaxaqueña, con una inversión de 300 millones de pesos del Gobierno Federal, la rehabilitación de espacios para crear los Parques Familiares Flores de la Primavera, que permitan el desarrollo físico, emocional, cognitivo y social de la población.

*Oaxaca, motor del desarrollo del sur*

Se dio a conocer que se invirtió más de 210 millones de pesos para proyectos de infraestructura, en beneficio de 300 mil oaxaqueñas y oaxaqueños, 73 millones de pesos destinados para pavimentación, 180 millones de pesos para el mejoramiento de vivienda en beneficio de 4 mil 200 familias, 140 millones de pesos para obras de agua potable y drenaje en las ocho regiones del estado, 38 millones de pesos en obras, equipamiento y mantenimiento de 260 planteles de nivel básico y medio superior, 750 millones de pesos en infraestructura y equipamiento en el nivel superior.

La implementación del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU) convierte un problema en una oportunidad, por lo que este espacio se instalará en el municipio de San Pedro Totolápam, de esta manera los residuos sólidos se manejarán de manera planificada, con tecnología avanzada para separar y reciclar, otorgándoles un nuevo valor. Se generará empleos y los residuos se convertirán en composta y productos para beneficiar a decenas de familias.

*Fortalecimiento de la actividad turística*

Se registró un crecimiento de 12 por ciento en la llegada de turistas al estado, generando una derrama económica de más de 12 mil millones de pesos, se aumentó la conectividad aérea con cuatro nuevas rutas creciendo casi 6 mil asientos mensuales. 

Se recibió a más de 310 mil visitantes durante la Guelaguetza 2023 generando una derrama económica de casi mil millones de pesos, se celebró el Día de Muertos revitalizando nuestras tradiciones, se logró que el Barrio de Jalatlaco recibiera el nombramiento como Primer Barrio Mágico del estado y se promovió el turismo incluyente a través del Programa de Sensibilización Turística.

-0-

Gobierno de Salomón Jara es cercano al pueblo y construye la paz con transformaciones profundas

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de noviembre de 2023.- En cumplimiento con el mandato Constitucional, el secretario de Gobierno José de Jesús Romero López entregó, en representación del titular del Poder Ejecutivo del Estado Salomón Jara Cruz, el Primer Informe de Gobierno a las y los diputados de la LXV Legislatura del Congreso local.

Ante los y las congresistas señaló que en Oaxaca se construye la paz con un gobernante cercano al pueblo, que se guía por valores fundamentales: la democracia, la transparencia y la rendición de cuentas.

De acuerdo a lo establecido en los artículos 43 y 66 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, Romero López indicó que este Informe marca el primer año de una nueva etapa en la administración pública y la vida política del estado.

Ante el Presidente de la Mesa Directiva de la Legislatura, Samuel Gurrión Matías, dijo que el Informe representa el compromiso del Gobierno de Salomón Jara con los poderes del Estado, pero sobre todo con el pueblo.

Romero López destacó que esta nueva administración del pueblo está comprometida para sentar precedentes claros de una gestión transparente y de resultados, tal como lo hace el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

“Las acciones y decisiones se hacen con la mirada puesta en el bienestar del pueblo y hoy se transforma la vida pública de nuestro país y de Oaxaca, nuestra administración se rige por los principios de la Cuarta Transformación, poniendo siempre por delante el interés de los más pobres”, precisó.

En presencia de los titulares de diversas secretarías, Romero López dijo que no se buscan cambios superficiales, sino transformaciones profundas que impacten positivamente en la vida de cada persona de Oaxaca. “Hoy, la paz con justicia y bienestar, y el gobierno de territorio, son los pilares que sustentan nuestras políticas y decisiones”, afirmó.

Ante las y los integrantes de las diferentes expresiones políticas, recalcó que esta administración observa y trabaja en la promoción de acciones de paz que significan, no sólo la ausencia de conflictos, sino la construcción de un entorno que fomenta el diálogo, la inclusión y el respeto mutuo.

“Trabajaremos incansablemente para crear un entorno en que cada oaxaqueño y oaxaqueña se sientan seguros y respaldados por las instituciones”, señaló.

El responsable de la política interna explicó que este Informe es el compromiso del Gobernador Salomón Jara por generar en la historia de Oaxaca un cambio profundo, que marque la diferencia histórica entre servir al pueblo y servirse del pueblo. 

Agregó que se trabaja para que este Gobierno sea recordado, no solo por los logros tangibles, sino por la huella de honestidad, transparencia, trabajo y cercanía que dejará en el corazón del pueblo de Oaxaca.

Ante el diputado Sergio López Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política y el magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, presidente del Tribunal Superior de Justicia, el legislador Samuel Gurrión Matías señaló que “hoy Oaxaca camina con paso firme, la voluntad del pueblo se hizo gobierno y a un año de distancia reconocemos el proyecto transformador que encabeza el Ingeniero Salomón Jara Cruz”.

Indicó que las y los legisladores analizarán y revisarán el Informe con absoluta responsabilidad, compromiso y amor por Oaxaca y escucharán la glosa con la comparecencia de las y los titulares de las dependencias.

La Comisión de Cortesía para recibir al Secretario de Gobierno fue integrada por las y los representantes populares Sergio López Sánchez, Alejandro Avilés Álvarez, Angélica Rocío Melchor Vásquez, Antonia Natividad Díaz Jiménez, Noé Doroteo Castillejos y Eva Diego Cruz.

-0-

Parques Primavera para la niñez y las familias reaniman la vida comunitaria y vecinal

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de noviembre de 2023.- Apenas cortado el listón de inauguración, se escucharon las risas de las niñas y niños que se subieron a los juegos nuevecitos y de brillantes colores para disfrutar de los parques Primavera, felices de tener cerca de sus casas lugares donde poder jugar con seguridad.

Los ocho parques Primavera son espacios completamente renovados para el esparcimiento de las familias en el municipio capitalino, luego de que estuvieron abandonados por años y se habían convertido en sitios vandalizados, sucios, descuidados y peligrosos para quienes habitan en las cercanías, señalaron vecinas y vecinos e integrantes de los Comités de Vida Vecinal (Comvive).

Hoy, los ocho parques Primavera con juegos infantiles nuevos, son áreas de convivencia y esparcimiento seguro, limpios, bien iluminados y modernos, para el disfrute de la niñez y de las familias, con lo que se reconstruye el tejido social en importantes zonas populares de la capital del estado. 

Así se deja atrás la etapa cuando fueron sitios en los que se había asentado la delincuencia, de acuerdo con los testimonios de las personas que habitan las zonas cercanas.

El Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, inauguraron y entregaron a las y los vecinos del fraccionamiento Independencia, de la zona del Módulo Azul del Infonavit y de la calle Río Sena del fraccionamiento Sauces en Santa Rosa Panzacola, tres de los ocho parques Primavera para el disfrute de la niñez, el esparcimiento y convivencia de las familias.

Personas integrantes de los comités de Vida Vecinal de los tres asentamientos destacaron que estos lugares habían sido olvidados por años, carecían de iluminación y eran áreas vandalizadas y peligrosas porque operaban delincuentes, lo que alejaba a las familias.

La presidenta del Comvive de la colonia Independencia Marcela Cuevas, la vecina de la colonia Postal, María Teresa Hernández; integrantes de la familia Arce, la presidenta del Comvive del Fovissste, Tomasa León Tapia; las vecinas del Módulo Azul de El Infonavit, Araceli Padilla y Ruth Ramos García, entre otras, se mostraron satisfechas y agradecieron la rehabilitación completa de estos espacios que beneficiarán a miles de familias.  

El Gobernador Salomón Jara Cruz destacó que estos ocho parques Primavera se realizaron en 30 días y que el próximo año se rehabilitarán completamente la totalidad de los parques públicos de la capital, para su recuperación y disfrute, desarrollo lúdico y esparcimiento de las niñas y niños, las adolescencias y las familias.

Destacó que, en lo que fue la fábrica de Triplay, se construye uno de los parques más importantes y grandes para las y los oaxaqueños de la capital y municipios conurbados, en un área de 12 hectáreas, lo que contribuirá a la formación y recreación de la niñez, la promoción del deporte en las juventudes para frenar el avance de las adicciones y para apoyar la vida sana de las personas adultas mayores.

El Gobernador dio instrucciones para que se hagan adecuaciones como el cercado para la protección de los parques, siempre en coordinación con las y los vecinos. 

Los parques familiares llevan nombres de flores de la primavera, como Palo de Rosa en el Módulo Azul del Infonavit y Guayacán Amarillo en el Fraccionamiento Independencia.

Los trabajos se realizaron en coordinación y con la participación de las personas que habitan en las zonas, quienes hicieron suyos los proyectos que coadyuvan a la cohesión social. 

En los actos de inauguración, el secretario de las Infraestructuras y Comunicaciones Netzahualcóyotl Salvatierra destacó que estos espacios fueron una iniciativa de la Presidenta Honoraria del DIF, y contribuyen a fortalecer la seguridad, el deporte y la recreación.

-0-

Buen Fin 2023: cuánto dura y lo que hay que saber para sacar provecho a las promociones

EL PAÍS

SARA GONZÁLEZ

México. El viernes 17 de noviembre inicia el Buen Fin 2023, venta en la que comercios y plataformas digitales ofrecen descuentos, promociones especiales y pagos diferidos con la finalidad de incentivar el consumo en México. De acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), se estima que la derrama económica por el Buen Fin 2023 en Ciudad de México será de 37.326 millones de pesos, lo cual representa el 29% del total a nivel nacional. Los pronósticos del año anterior fueron de 33.825 millones de pesos, por lo que los cálculos de Sedeco estiman un incremento del 10,3% a comparación de 2022. Esta cifra también supera la derrama de otros eventos masivos en la capital, entre ellos el Día de Muertos y el Gran Premio de México de la Fórmula 1.

La venta está inspirada por el Black Friday de Estados Unidos y fue implementada por primera vez en México en 2011 como una iniciativa por parte de las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) y el Consejo Coordinador Empresarial para reactivar la economía del país. 12 años después de su primera edición, en el Buen Fin participan aproximadamente 45.000 negocios entre los que se encuentran grandes almacenes como Liverpool, Palacio de Hierro, Sanborns, Sears, Coppel y plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre. Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) también son parte de la venta a nivel nacional. Las promociones y descuentos terminan el lunes 20 de noviembre.

Recomendaciones para el Buen Fin

Aunque su eslogan asegura que se trata del “fin de semana más barato del año”, la mercadotecnia puede ser engañosa, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda comprar de manera informada y establecer un presupuesto para evitar afectar las finanzas personales a corto y largo plazo. Otro consejo es verificar la disponibilidad de los productos anunciados, puesto que es obligatorio que los proveedores notifiquen si alguno se ha agotado, pero no siempre se hace de forma clara.

El organismo también cuenta con una herramienta para comparar los precios de diversos productos de cocina, electrodomésticos, línea blanca, audio, TV y video. Para consultarla se debe ingresar al siguiente enlace y posteriormente ingresar la ciudad y alcaldía en donde se quiera realizar la compra. Al ser uno de los productos más buscados durante el fin de semana, la Profeco analizó el precio promedio de pantallas de diversas marcas y tamaños. Por ejemplo, entre las opciones de 55 pulgadas la opción más barata es la de la marca TCL Technology, por un costo de 6.854 pesos, seguida por Samsung, cuyo costo promedio es de 11.489 pesos.

¿Cómo denunciar irregularidades?

La Profeco pone a la disposición de los usuarios los teléfonos 55 5568 8722 (desde Ciudad de México y su área metropolitana y 800 468 8722 (el resto de la República) para denunciar cobros indebidos o incumplimiento de las ofertas anunciadas. Es importante guardar los comprobantes de pago para realizar cualquier aclaración.

La decisión más difícil de Marcelo Ebrard

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

México – La novela sobre el futuro político Marcelo Ebrard ha llegado a sus capítulos finales. Después de meses de rumores y desmentidos, el excanciller ha decidido este lunes que se quedará en Morena. “Ni voy a cambiar mis convicciones, ni voy a cambiar de partido, ni voy a dejar de luchar por lo que creo”, anunció el político de 64 años, tras llegar a un acuerdo in extremis con Claudia Sheinbaum, la carta fuerte del oficialismo para buscar la presidencia. Lo hizo convencido de que dejar el movimiento de Andrés Manuel López Obrador, era un suicidio político, satisfecho con una admisión (parcial) de culpa de la dirigencia partidista sobre la existencia de irregularidades en la contienda interna y con la esperanza de retomar sus ambiciones hasta 2030. Lo hizo también un día después de que Movimiento Ciudadano, la formación que le tendió un salvavidas en horas críticas, cerrara el plazo para inscribirse como precandidato presidencial bajo sus siglas. El exsecretario no solo dijo que no a MC, sino a la posibilidad de competir por la presidencia en las elecciones de 2024. El anuncio, mil veces postergado, acabó por dinamitar cualquier posibilidad de que Ebrard apareciera en la boleta en los próximos comicios.

Ebrard se plantó en el centro del escenario del Hotel Sevilla Palace de Ciudad de México, arropado por sus colaboradores más fieles. En la mano derecha tenía el micrófono y en la izquierda, un folder amarillo con la resolución de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia a sus quejas, el documento que esperó durante semanas y por el que justificó la tardanza para dar a conocer su decisión. Como en otras ocasiones, en los tramos de mayor nerviosismo, el excanciller tomó con ambas manos el micrófono y anunció que había llegado a un “entendimiento” con Sheinbaum, su principal rival en la contienda interna y quien finalmente se quedó con la candidatura presidencial. “Siempre voy a estar buscando la presidencia de la República”, admitió.

Marcelo Ebrard

Marcelo Ebrard, el 13 de noviembre en el Hotel Sevilla Palace de Ciudad de México.

VICTORIA VALTIERRA RUVALCABA (CUARTOSCURO)

El excanciller aguantó todo lo que pudo antes de reconocer la derrota. Hasta el último momento, quiso maquillar el golpe. “Reconoce Morena que hubo prácticas indebidas en el proceso y que serán sancionadas, también se establece que habrá cambios para que no se repitan. Se respeta a la segunda fuerza que encabezamos en la 4T”, sostuvo en una publicación posterior de redes sociales. “Claro que a mí me hubiera gustado otra cosa desde el 6 de septiembre, ¿verdad?”, dijo minutos antes.

El exsecretario de Relaciones Exteriores hacía referencia a la noche fatídica en la que Morena anunció los resultados de la carrera presidencial y en la que Sheinbaum fue ungida como la candidata. “No nos vamos a someter a esa señora”, dijo Ebrard en una reunión a puerta cerrada con su equipo. Momentos antes, ofreció un mensaje que duró apenas 16 minutos, pero dio visos de una rebelión en el bloque gobernante y de lo que parecía una salida inminente del partido. El excanciller, segundo en las encuestas, no fue a tomarse la foto ni a recoger un premio de consolación, según el plan diseñado por el presidente para evitar las rupturas. Marcelo —el canciller diligente, el aspirante que estiró la liga todo lo que pudo, el hombre con altura de miras que ya se había bajado para que López Obrador fuera el candidato en 2012— no iba a cuadrarse esta vez. Dos meses y una semana después, la historia era completamente distinta. Ebrard reconocía que Sheinbaum era ahora quien llevaba las riendas.

Ebrard se quejó de piso disparejo, guerra sucia, acarreo, encuestas amañadas, uso de recursos públicos en la campaña de Sheinbaum y movilización de funcionarios del Gobierno federal en la campaña de su rival. Todo acabó con una disculpa partidista, sin precisar lo que se hizo mal, y una promesa de hacerlo mejor la próxima vez. “¿Te ofreció un cargo?”, le preguntaron los periodistas. “No, no me ha ofrecido ningún cargo”, contestó este lunes.

— ¿Tiene ella el bastón de mando?

— Pues para mí, sí. Por eso hablé con ella.

Al final de la primera quincena de septiembre se informó a una parte de sus colaboradores de que el futuro era incierto y que no sabían cuáles eran los siguientes pasos. Muchos batallaron para encontrar acomodo y aseguraron que seguir a Ebrard se castigó duro dentro de Morena. Algunos pensaban que, después del calentón, el excanciller debía recuperar la cabeza fría que lo ha caracterizado en su carrera política y vender cara la derrota a Sheinbaum. Le pedían ser una figura por la que pasara la gobernabilidad de la próxima Administración y un contrapeso interno al poder de Sheinbaum.

Durante la cobertura periodística de la campaña, sin embargo, no daba la impresión de que fuera una candidatura guiada por los asesores. Había varios círculos de discusión, pero no parecía que existiera una figura que le hablara al oído o guiara sus pasos. Había gente que se encargaba de la logística, de los medios y de las redes sociales, pero él era el único timonel. Después de que Morena se decantara por Sheinbaum, el propio presidente le abrió la puerta para que regresara al Gabinete y la nueva candidata le ofreció una tregua públicamente. Ebrard, conocido por sus allegados como un estratega que analiza cada uno de los escenarios, calló.

A pesar de todos los imponderables, sigue siendo difícil imaginar al exsecretario en un cargo legislativo o pensando que lo mejor era posponer otros seis años un nuevo intento por la presidencia. Tampoco parece que haya vendido cara la derrota, como se lo pedían. La principal crítica a la decisión de Ebrard es también la principal incógnita: ¿Por qué esperar tanto? La versión oficial es que no podía adelantarse a la resolución que diera al partido sobre sus reclamos. Con todo, el silencio le costó quedar fuera de la negociación por las candidaturas en los nueve Estados en disputa, empezar a buscar acomodo para su gente con la convocatoria al Congreso publicada hace casi dos semanas, perder el impulso mediático que construyó durante la campaña y sentarse en la mesa sin el as bajo la manga de irse a Movimiento Ciudadano, a bote pronto uno de los mayores perdedores con el anuncio del excanciller.

Ebrard

El excanciller habla durante la rueda de prensa de este lunes.

MADLA HARTZ (EFE)

También es difícil entender la decisión sin incorporar la figura de López Obrador a la ecuación. El titular del Ejecutivo ya había dicho la semana pasada que el excanciller, su aliado político desde hace 24 años, era “libre” de tomar una decisión sobre su permanencia o salida del partido, aunque también lanzó un duro mensaje sobre el costo político que entrañaba distanciarse de Morena. “Quien no tiene ideales, quien no piensa en el pueblo es un politiquero, un arribista, un grillo, no puede llamarse político”, declaró el mandatario.

“No es un traidor quien dice que hubo una práctica violatoria de los estatutos. El oportunismo anida en el silencio, no en la convicción”, respondió Ebrard. “Agradezco profundamente a quienes, en su caso, en otras formaciones políticas como Movimiento Ciudadano, se expresaron bien de mí, lo respeto, les deseo que les vaya bien, pero yo milito en esta Cuarta Transformación y lo empecé a hacer un día en el año 2000″, dijo en su última rueda de prensa.

Durante meses, Ebrard se enfrentó a una narrativa impulsada desde dentro de Morena de que, además de no ser el preferido del presidente, no era digno de ser el nuevo líder. El núcleo duro lo tildaba de tecnócrata, de oportunista, de salinista y de traidor. El excanciller, un político de símbolos, se puso la corbata que utilizó para recorrer el norte del país con López Obrador en 2018, proyectó un video en el que aparecía al pie del cañón con el presidente, propuso crear una Secretaría de la Cuarta Transformación y ofreció el puesto a uno de los hijos del mandatario en su primer acto de campaña. Pero los ataques siguieron.

“No digo que ella, pero hay mucha gente en el equipo de Claudia que cree que lo más cómodo para ellos sería que yo me fuera a Movimiento Ciudadano”, dijo Ebrard en una entrevista con EL PAÍS dos semanas antes de concluir sus recorridos por los Estados.

― ¿Está cansado de que le pregunten sobre Movimiento Ciudadano?

― No, pues cada quien es libre de pensar y decir, ¿no? Pero sí ha sido una insistencia. El implícito es por qué no mejor te vas. ¿Para qué me voy si vamos ganando?

― ¿Lo ve como una estrategia de desgaste?

― También. Decir que si estoy con la derecha y demás.

Tras iniciar su carrera en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ebrard dejó su militancia a mediados de los noventa, un año después de que el tricolor le negara la candidatura presidencial a Manuel Camacho Solís, su mentor. Para 1997 se postuló como candidato externo del Partido Verde y ganó una diputación federal. Después volvió con Camacho Solís para fundar el Partido de Centro Democrático, una formación de corta vida que lo postuló a la Jefatura de Gobierno en 2000. Ese mismo año declinó a favor de López Obrador.

En 2002, López Obrador lo llevó a la Secretaría de Seguridad del Distrito Federal hasta que en 2004, tras el linchamiento de tres policías en Tláhuac, Vicente Fox lo removió de su cargo. Pese a las críticas, el entonces jefe de Gobierno lo rescató. En 2005 se hizo con la candidatura del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para gobernar la capital, no sin oposición de liderazgos como Cuauhtémoc Cárdenas y Pablo Gómez, que cuestionaban sus tintes ideológicos y decían que no era un representante fiel del PRD. Meses antes de las elecciones de 2012, dejó el camino libre en la contienda presidencial, pese a que había un empate técnico con López Obrador. Él le prometió la Secretaría de Gobernación, en caso de ganar.

En 2013, con el regreso del PRI a la presidencia, estalló el escándalo por supuestas irregularidades en la construcción de la Línea 12 y se distanció de su delfín en Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. El priismo lanzó una dura campaña judicial contra Ebrard, señalado por el uso de recursos de procedencia ilícita. Desde que terminó su gestión en la capital, él optó por un exilio en Francia (la tierra de sus abuelos) tras ser abandonado por el PRD, que aparentemente se había inclinado a favor de Mancera. En 2015 renunció al sol azteca. Cuando parecía que no tenía a donde ir, Dante Delgado, entonces aliado de López Obrador y del PRD, le ofreció un lugar en las listas de representación proporcional como diputado.

Ebrard aseguró que recaló en 2015 en Movimiento Ciudadano porque Morena, que competía por primera vez en una elección federal, ya había cerrado sus registros. “Los tiempos no nos dieron”, contó en entrevista con este diario. “Dante Delgado y Luis Walton [expresidente nacional de MC y después militante de Morena] me dijeron si quieres, nosotros te hacemos un espacio”, relató. El Tribunal Electoral, sin embargo, echó para atrás su candidatura. “La cacería de Peña Nieto y su gente duró desde finales de 2014 hasta 2018″, escribió en su autobiografía. “Después de López Obrador, no hay otro político más investigado que yo”, agregó en otro pasaje de El Camino de México, el nombre también de la organización que creó para mantenerse vigente mientras estaba en la puerta de salida de Morena y la de entrada de MC.

Con cuatro décadas de trayectoria a sus espaldas, participando bajo las siglas de seis fuerzas distintas, muchos anticipaban que Ebrard iba a acabar de nuevo en otro partido. Pudo más el lazo que, a pesar de todo, lo une a López Obrador. “Tal vez, tú hubieras votado por mí como presidente, vota ahora por el águila naranja de Movimiento Ciudadano”, dijo Ebrard en un viejo spot electoral de aquella campaña, que revivió en la contienda de Morena de este año para señalar “su pasado” en esa formación. Todo apunta a que esas palabras jamás volverán a ser pronunciadas.

― ¿Es ahora o nunca para Marcelo Ebrard?

― Pues, nunca se sabe, ¿no?―, dijo en la entrevista con este diario a mediados de agosto.

En pleno cumpleaños número 70, el presidente parece que obtuvo el regalo que quería. Ebrard tomó la decisión más difícil en su extensa carrera: se quedará en Morena, volverá a hacerse a un lado y tendrá que esperar a su tercera oportunidad, como López Obrador, para buscar otra vez la presidencia.

Se esperan lluvias de intensidad variable por el frente frío número 9

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de noviembre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que el frente frío número 9 seguirá ocasionando lluvias de intensidad variable en el estado.

De acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se esperan algunos intervalos de chubascos en la Cuenca del Papaloapan y Sierra de Juárez. Además, se esperan lluvias escasas para esta tarde en la Sierra Sur, Mixteca, Istmo de Tehuantepec, Costa y Valles Centrales.

Ello debido a que el frente frío número 9 se mantiene como estacionario sobre el Golfo de México y Península de Yucatán, interactuando con un canal de baja presión sobre el sureste de México y con inestabilidad en niveles altos de la troposfera.

Asimismo, el evento de Norte tendrá velocidades de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas de 60 a 80 km/h sobre el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como oleaje de 1 a 3 metros de altura en este último.

La CEPCyGR mantiene un alertamiento vigente por bajas temperaturas, evento de Norte y lluvias hasta mitad de semana. 

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 10 y máxima de 29 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 33 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 13 y máxima de 28 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 10 y máxima de 27 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 12 y máxima de 30 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 5 grados y máxima de 23 grados.

● Sierra Sur, mínima de 7 y máxima de 25 grados.

La dependencia exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Impulsa Gobierno Estatal bienestar de las familias oaxaqueñas con inauguración de Parque DIF

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de noviembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca Irma Bolaños Quijano, inauguraron el Parque DIF ubicado en la colonia Miguel Alemán Valdez, una de las primeras obras de esta naturaleza que se llevan a cabo para el disfrute de niñas, niños y jóvenes. 

Durante este acto, el Mandatario estatal enfatizó que esta obra integral y estratégica enlaza varios de los ejes de su administración, al impulsar un estado de bienestar para las familias, con un gobierno honesto, cercano y transparente al servicio de Oaxaca, con seguridad y justicia para vivir en paz, con infraestructuras y servicios públicos para el desarrollo de la entidad. 

“Hoy estamos aquí para entregarle a las oaxaqueñas y oaxaqueños los Parques Familiares Flores de la Primavera, en los cuales se resumen nuestros ideales y preceptos de trabajar por la reparación histórica de nuestro pueblo, creando obras que transforman la entidad”, manifestó. 

Jara Cruz señaló que en próximos días se anunciarán más parques y obras públicas que impulsen la convivencia social en armonía con el medio ambiente, para que nadie se quede atrás y nadie se quede afuera. 

En su oportunidad, la directora del Sistema DIF Oaxaca Maribel García informó que el organismo canalizó una inversión por 158 mil 258 pesos para la adquisición de material eléctrico, pintura y mano de obra.

Asimismo, reconoció el trabajo de la Presidenta Honoraria del organismo y la aportación del personal del Sistema DIF Oaxaca quienes mediante el tequio transformaron el espacio que estuvo abandonado por años y a partir de ahora será un área donde las infancias y adolescencias podrán disfrutar de un parque de diversiones.

En tanto, el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) Netzahualcóyotl Salvatierra López destacó que este lugar tuvo una inversión de 2.19 millones de pesos y contará con bancas, áreas verdes, además de juegos seguros como resbaladillas, toboganes, rampas trepadoras, entre otros. 

Apuntó que este espacio pasó de ser un lugar de la delincuencia a ser un parque para el disfrute de las familias, gracias al trabajo en equipo entre su dependencia, el Sistema DIF Oaxaca, el Gobierno Estatal y la sociedad. 

-0-

Iniciará Citybus prueba piloto de transporte público nocturno en la entidad

Oaxaca de Juárez, Oax., 13 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Movilidad (Semovi) anunció que a partir del próximo martes 14 de noviembre el Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano (Citybus) iniciará una prueba piloto de servicio nocturno, la cual operará en dos rutas de Viguera a San Sebastián Tutla y de Plaza del Valle al Fovissste Módulo Azul. 

Los horarios de servicio nocturno para ambos trayectos serán de 22:00 a 24:00 horas los días lunes, martes, miércoles, jueves y domingos; mientras que viernes y sábados serán de 22:00 a 03:00 horas. 

Cabe destacar que la Semovi y la Dirección del Citybus trabajarán de manera coordinada con las secretarías de Gobierno (Sego) y de Seguridad y de Protección Ciudadana (SSPC) para brindar certeza y seguridad a las personas usuarias, a través de rastreadores GPS y las cámaras de vigilancia que se encuentran en cada unidad. 

Esta extensión de horario responde a la política de un Nuevo Pacto Social que el Gobierno Estatal establece con la población oaxaqueña, a fin de contar con una opción más de transporte en horarios nocturnos, lo que abona a la economía y seguridad.

Con la implementación de este nuevo horario mediante el Citybus, Oaxaca de Juárez se convertirá en la séptima localidad del país que ofrece un servicio de transporte público nocturno, como la Ciudad de México y Mérida, entidades comprometidas con el derecho a la movilidad de las personas. 

-0-

Proyectos Estratégicos dan frutos en Oaxaca a 5 años del inicio de la Cuarta Transformación: Salomón Jara

• Oaxaca tendrá un incremento de 6.4%, incluyendo los 21 mil millones de pesos para el Corredor Interoceánico, que traerá desarrollo y bienestar para la entidad y el Sur Sureste

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de noviembre de 2023.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz afirmó que el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024 aprobado por el Poder Legislativo Federal alcanzará para continuar con la trasformación del país y de la vida de las familias mexicanas y oaxaqueñas. 

En conferencia de prensa el Mandatario estatal reconoció a los y las diputadas por la aprobación de un presupuesto con responsabilidad y patriotismo, con el que 30 de los 35 millones de familias mexicanas serán beneficiadas.

“Con este presupuesto quedó garantizada la continuidad y el fortalecimiento de todos los programas sociales y proyectos de infraestructura. Además, queda garantizado el aumento de 25 por ciento a la pensión para personas adultas mayores y se blindan los recursos necesarios para concluir obras como el Tren Maya, las carreteras Oaxaca-Puerto Escondido y Oaxaca-Istmo entre otros”, señaló.

En el caso de Oaxaca, precisó que se tendrá un incremento de 6.4 por ciento, incluyendo los 21 mil millones de pesos para el Corredor Interoceánico, que traerá desarrollo y bienestar para la entidad y el Sur Sureste.

“En la víspera del primer informe de nuestro gobierno, estas cifras nos motivan a seguir trabajando y estrechar la colaboración con el Gobierno de la República”, afirmó Jara Cruz.

En la conferencia de prensa semanal, informó que sostuvo una reunión con el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, en la que se abordó la extinción del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) como un organismo federal y su implementación como un órgano descentralizado, lejano a actos de desorden y corrupción, como se prestaba en administraciones anteriores. 

A través de la Consejería Jurídica se detalló que se trabaja para establecer convenios con el municipio de Santa María Huatulco en temas de servicios públicos, como recolección de basura, agua potable y alcantarillado, en tanto se determina la operatividad del destino turístico. 

En temas de corrupción, se apoyará a la Federación a recuperar bienes inmuebles, lotes y áreas verdes, que de manera incorrecta fueron despojadas por grupos delictivos en Huatulco. 

Celebra integración de exministro Arturo Saldívar a trabajos de transformación del país

Luego de que se diera a conocer la renuncia del exministro de la Corte Arturo Saldívar para sumarse a impulsar la transformación del país, el Gobernador Salomón Jara celebró que haya tomado la decisión de integrarse a los trabajos de regeneración de la vida pública del país. 

“Estoy seguro de que su participación será muy valiosa para construir la reforma y avanzar en la democratización del último baluarte del conservadurismo”, expresó. 

Detalló que fue durante su presidencia cuando comenzó un proceso de depuración y renovación de la estructura y de los usos y costumbres al interior de la Corte, el Consejo de la Judicatura y los tribunales.

“Fue en su presidencia cuando se instrumentó una política de austeridad y combate al nepotismo y la corrupción”, afirmó. 

A 5 años, Proyectos Estratégicos comienzan a dar frutos

El Mandatario oaxaqueño informó que, a 5 años de distancia, las inversiones en Proyectos Estratégicos comienzan a dar resultados y el Sur Sureste se materializa como la región con mayor dinamismo económico del país, gracias a la política implementada por el Presidente López Obrador. 

Puntualizó que, a nivel nacional, Oaxaca es el segundo lugar en crecimiento económico con una tasa de 10.6 por ciento anual. 

“En la víspera de nuestro Primer Informe de Gobierno, estas cifras nos motivan a seguir trabajando y a seguir estrechando la colaboración con el Gobierno de la República”, expresó.

Habrá ruta nocturna del Citybus

El Gobernador Salomón Jara dio a conocer que, a partir del martes 14 de noviembre, comenzarán las primeras rutas y servicio nocturno del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano (Citybus), se trata de una prueba piloto que permitirá conocer la demanda de este servicio en distintas zonas de la ciudad de Oaxaca en la noche. 

Dijo que en México hay seis ciudades que actualmente cuentan con transporte nocturno, entre ellas, la Ciudad de México y Mérida. Mencionó que en Oaxaca el transporte nocturno es una necesidad y una forma de garantizar el derecho a la movilidad. 

Aseguró que al aumentar las horas de servicio del Citybus, se busca ofrecer a la población en general, pero especialmente a la que trabaja en el sector turístico y de servicios, una opción más de transporte seguro y de calidad a altas horas de la noche, a un costo considerable.

Reiteró que la seguridad en esta ruta nocturna será coordinada con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Gobierno, se brindará acompañamiento aunado al personal de cada unidad, además del monitoreo vía GPS que se efectúa desde el Centro de Control.

Finalmente, respecto el paro de 72 horas realizado por el magisterio oaxaqueño, el Gobernador Salomón Jara dijo que su gobierno ha sido aliado permanente del reinicio de las mesas de diálogo entre la comisión política del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Gobierno de México. Reiteró que han sido particularmente sensibles en el tema de las vacancias y las incidencias heredadas desde 2015. 

                                                         -0-

No voy a cambiar de partido, milito en 4T.- Ebrard

REFORMA

Érika Hernández

Cd. de México (13 noviembre 2023) . Marcelo Ebrard dijo que se queda en Morena, que milita en 4T y que decisión de indagar irregularidades es inicio de entendimiento con Sheinbaum.

Marcelo Ebrard dijo que se queda en Morena, que milita en la 4T y que la decisión de indagar irregularidades en proceso interno es el inicio de un entendimiento con Claudia Sheinbaum

“Yo entiendo esto como el inicio de un paso decisivo en el entendimiento con Claudia. Si somos la segunda fuerza en Morena debemos ser tratados como tales. Las personas que votaron merecen nuestra lealtad y respeto. Yo les ofreció el siguiente nivel de la Cuarta Transformación y no me voy a desdecir. Ni voy a cambiar mis convicciones, ni voy a cambiar de partido, ni voy a dejar de luchar por lo que yo creo”, aseguró Ebrard.

“Agradezco profundamente a quienes -en su caso- en otras formaciones políticas -como Movimiento Ciudadano- se expresaron bien de mí, lo respeto, les deseo que les vaya bien. Pero yo milito en esta Cuarta Transformación y lo empecé a hacer un día en el año 2000, tomé esa decisión y no voy a cambiar mi forma de pensar”.

Marcelo Ebrard ofrece su mensaje acompañado de una veintena de operadores y de su esposa Rosalinda Bueso.

El ex Canciller reveló que ha tenido dos reuniones con Claudia Sheinbaum donde ha expuesto sus reflexiones políticas.

“Sí hubo ya dos encuentros con Claudia, fue una reunión respetuosa, hice mis reflexiones políticas. Si vamos hacer un País donde la gobernabilidad va a descansar en aumentar la cohesión, sí cuenta conmigo. Tengo muchas críticas pero me importa qué será de Mexico”, compartió.

Ebrard comentó que hasta el momento Sheinbaum no le ha ofrecido cargo alguno y reconoció que decidió entablar diálogo con ella porque es la que tiene el bastón de mando.

“No me ha ofrecido cargos y por ahora la senaduria no es el tema. Escuchó planteamientos que hice y celebro que tenga sus ideas. Para mí si tiene el bastón de mando, por eso hablé con ella”, mencionó.

Aunque Dante Delgado afirmó que Ebrard podría ser su candidato externo, éste no se registró ayer públicamente ante Movimiento Ciudadano.

La semana pasada, Mario Delgado aseguró que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia respondería a su recurso hasta diciembre.

Sin embargo, en una entrevista radiofónica, el líder nacional de Morena informó por la mañana que dicho órgano interno ya había resuelto que no reharía el proceso, pero reconoció que sí encontró irregularidades.

“Ayer ya tarde fui informado de los resultados de la Comisión de Honor, que determinó que no se repetirán las encuestas, pero reconoció la mala actuación de algunos funcionarios de Gobierno y de partido que serán sancionados”, indicó.

El 18 de septiembre, Ebrard anunció que formaría su asociación “El Camino de México”, y recorrió algunos estados de País difundiendo las irregularidades que para él se habían cometido.

En su queja ante el Órgano de justicia de Morena, el ex Canciller demandó la nulidad y posterior reposición del proceso interno.

Para empezar, argumentó, la presidenta de la Comisión Nacional de Encuestas, Ivonne Cisneros, no mostró neutralidad, pues siempre expuso sus preferencias hacia Claudia Sheinbaum.

Además de que otros funcionarios como Alejandro Peña, secretario de organización de la dirigencia y quien se encargó de la cadena de custodia en el proceso, es cercano a la morenista.

Enumeró las irregularidades que se observaron durante todo el proceso electoral. Por ejemplo, que fue un proceso interno en el que predominó el uso de estructuras gubernamentales.

Entre ellos los Servidores de la Nación y Coordinadores Operativos Territoriales (COTs), respectivamente, para incidir tendenciosamente sobre las preferencias en el ánimo popular, incluso llegando a las amenazas de condicionamiento de los programas sociales que sostienen a los más pobres.

Apenas ayer, Claudia Sheinbaum y Mario Delgado confiaron en que el ex Canciller no se fuera del partido.

Si Ebrard se queda, el acuerdo previo al proceso interno era que el segundo lugar de la encuesta ocupara una senaduría.

Inversión histórica en Oaxaca con el Corredor Interoceánico: Salomón Jara

Villahermosa, Tab., 12 de noviembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que la Transformación y el Presidente Andrés Manuel López Obrador han hecho justicia a Oaxaca y a México con una inversión histórica para la entidad, en los proyectos que contempla el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

El Mandatario oaxaqueño señaló que estos proyectos detonarán el crecimiento económico y el desarrollo de la entidad, la creación de empleos y el mejoramiento de los ingresos para la población.

 

Jara Cruz fue entrevistado en Villahermosa dónde acudió para acompañar al Gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, quien rindió su Quinto Informe de labores este domingo.

Dijo que el 22 de diciembre, el Presidente López Obrador inaugurará los trenes de carga y de pasajeros que correrán de Salina Cruz a Coatzacoalcos, “esto va a generar mucho ánimo y mucho entusiasmo”, precisó.

Explicó que con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se construirán Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis), así como parques industriales que generarán una gran inversión.

Indicó que ya se licitaron los de Veracruz, mientras que a finales de noviembre se licitarán los polos de Ciudad Ixtepec, Santa María Mixtequilla, Matías Romero Avendaño y Asunción Ixtaltepec.

Expresó su satisfacción por los proyectos de desarrollo que impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador, “nos da mucho gusto que en Oaxaca haya mucha inversión, tenemos la autopista que comunica de la capital a Puerto Escondido en la región de la Costa.

También mencionó la autopista que va de la capital al Istmo de Tehuantepec, además de la construcción de la planta coquizadora en el puerto de Salina Cruz. “Tenemos una inversión enorme, lo que nunca habíamos tenido”, remarcó.

-0-

La Premio Nacional de Artes Abigail Mendoza lamenta el desdén a la cocina tradicional

LA JORNADA

Fabiola Palapa y Ángel Vargas

La cocinera tradicional zapoteca Abigail Mendoza Ruiz, tras recibir este jueves en el Palacio de Bellas Artes el Premio Nacional de Artes y Literatura, en el campo de Artes y Tradiciones Populares, dijo que en México hay falta de interés hacia la cultura alimentaria del país y que las nuevas generaciones no muestran atención hacia ésa que es una de las mayores expresiones de la cultura de nuestros pueblos.

Originaria de Teotitlán del Valle, Oaxaca, doña Abigail explicó a La Jornada que la cocina no sólo es una especie de alquimia, sino aquel punto donde se preservan tradiciones ancestrales relacionados con nuestra cultura, lengua, visión del mundo y hasta con nuestra manera de vestir.

Se están perdiendo los valores no sólo de la cocina tradicional, sino de nuestras lenguas y vestimentas tradicionales. Necesitamos trabajar fuerte en eso, como una manera de resistir y recuperar lo que somos, para enriquecernos de nuevo, insistió.

Recibir este año el Premio Nacional de Artes y Literatura significa para ella seguir luchando y trabajando en favor de preservar nuestra cultura, porque la modernidad está aplastando, acabando con nuestras raíces.

Relató que desde muy temprana edad, en torno de los 15 años, advirtió que cocinar era la pasión que guiaría su vida, de la mano de su mamá y una tía abuela. La cocina tradicional en México es una tarea muy difícil, reconoció, pues requiere sacrificios, y es allí donde necesitamos muchos esfuerzos y resistencias.

Contó que cuando cocina hace un rito a la madre Tierra, que consiste en postrarse ante ella, solicitarle su consentimiento y poner todo el amor en lo que hago y quiero hacer; esto es importante en todos los aspectos de la vida.

Tras aclarar que el mole es uno de los platillos más difíciles de preparar, la maestra cocinera zapoteca asumió su orgullo de representar a la cocina tradicional mexicana y reiteró su deseo de que ésa sea un área a la que las autoridades brinden apoyo, en específico a las nuevas generaciones.

Acotó que continuará con sus investigaciones al respecto, luego de contar con dos libros ya publicados.

Deseo retomar lo que los niños y las nuevas generaciones quieren olvidar, porque en México veo que las cocineras tradicionales necesitamos rescatar la riqueza de nuestras raíces tradicionales, remarcó Mendoza Ruiz.

Vítores y regocijo

La ceremonia protocolaria de los Premios Nacionales de Artes y Literatura 2022 tuvo este año de sede la sala principal del Palacio de Bellas Artes, con la ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, situación que no había sucedido desde 2014, cuando faltó Enrique Peña Nieto al que se considera el encuentro más importante del primer mandatario con la comunidad cultural.

Fue un acto breve, que precedió a la entrega del premio Carlos Fuentes a Elena Poniatowska, programado de manera conjunta, el cual se extendió casi una hora más allá de lo previsto.

En esta ocasión, los discursos de agradecimiento no estuvieron a cargo sólo de uno de los galardonados, sino que a cada uno le permitieron dos minutos para tomar la palabra. Todos fueron aclamados por sus invitados.

La traductora Selma Ancira, galardonada en el campo de Lingüística y Literatura, emocionada y conmovida reiteró lo que adelantó el miércoles en su entrevista con La Jornada: su alegría porque por primera vez en la historia de dicho galardón se reconoce que la creación literaria y la traducción están al mismo nivel.

Lo mismo ocurrió con el reconocimiento en el campo de Bellas Artes a la actriz María Rojo, quien destacó que por vez primera se le considera creadora, y que a lo largo de sus 72 años de trayectoria –comenzó su carrera a los siete años– ha sido una permanente fiesta de cumpleaños.

Premiado en el campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, el historiador Antonio Rubial García destacó que sin la educación ni la investigación es imposible que haya un futuro para México.

Rubial García recalcó que los investigadores se esfuerzan por preservar la memoria y conservar las memorias múltiples que tiene el país.

Los galardones corresponden a 2022, los cuales debieron entregarse el año pasado. Los premios nacionales de artes y literatura 2023 no se han dado a conocer.

“Los Pueblos del Mezcal en Oaxaca”

POR: Lucio Gopar. FOTOS: Omar Maya Calvo/Sectur Oaxaca.

Para el Artista Cándido Santiago, además de los logros, lo más importante para él, es su permanencia en esta carrera, en donde siempre se tienen que estar presentando nuevas propuestas, que son retos que para él, lo impulsan a continuar y estar en diversos y relevantes foros, como el aservo artístico de la Unidad de Lerma, de la Universidad Autónoma Metropolitana del Estado de México, en donde su obra está expuesta de forma permanente. Hay mucho qué conocer de este importante Artista Plástico oaxaqueño, muy completo en su formación académica, te invitamos a leer sobre “Los Pueblos del Mezcal” y enseguida, sobre este sobresaliente y ejemplar oaxaqueño.

Oaxaca que tiene tanto para mostrar y para aportar a otras culturas, también tiene un producto muy típico que nos identifica todo el mundo y es: el mezcal.

En algunos otros países de Europa, como Francia, ese país orgullosamente promueve sus vinos, pero no sólo eso, sino los lugares donde lo producen, así como los viñedos y las provincias en donde se realiza todo el proceso de fabricación. El visitante queda encantado por conocer esas ciudades productoras de vino como lo son: Alsacia, Borgoña, Burdeos, «Côtes du Rhône», «Languedoc-Roussillon» y el Valle del Loira. Por su parte Alemania hace lo mismo al tener un gran prestigio en la producción de cerveza y tiene muy bien diseñados sus paseos en donde dan a conocer la producción de las cervezas y sus majestuosos castillos llenos de leyendas y mitos, iniciándose el recorrido en Passau hasta Bad Frankenhausen (Turingia).

En la Capital de Oaxaca, se ofrece para los turistas “ Un Paseo por los Pueblos del Mezcal”

Y al igual que otras ciudades en el mundo, muestran a sus visitantes sus productos que los distinguen internacionalmente. Es Oaxaca quien tiene un recorrido por “Los Pueblos del Mezcal”, en el que un turista puede visitar los pueblos que integran ese paseo del mezcal y esos lugares son: Santa María El Tule, San Jerónimo Tlacochahuaya, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros, San Pablo Villa de Mitla, Santiago Matatlán y Hierve “El Agua” (del municipio de San Lorenzo Albarradas).

En estos lugares, el turista puede observar los plantíos de agaves, así mismo se le explica todo el proceso para la producción del mezcal, terminando con la famosa “probadita” y los consejos para su maridaje con nuestra propia gastronomía y en cuanto a la comida en general.

En el centro histórico se ha iniciado ya un atractivo tour que comprende los puntos emblemáticos del primer cuadro de la Ciudad, llevando a los turistas hasta uno de los lugares que integran “Los Pueblos del Mezcal” y es San Jerónimo Tlacochahuaya, en donde se encuentra la Casa Productora de Mezcal Oro de Oaxaca, siendo así que un turista que tiene pocos días de estancia en la ciudad, disfruta y regresa fascinado de vivir la experiencia de conocer más sobre el mezcal y puede comprar también producto, para llevar de recuerdo a familiares y amigos.

El paseo lo pueden hacer directamente o bien, sale transporte desde la calle de Morelos esquina con García Vigil, en la capital del Estado, si toman este transporte, en el camino, un guía les va explicando sobre los lugares en donde van pasando, así como aclarando cualquier duda que surja y charlando de forma amena y con algunas dinámicas, para hacer más entretenido e inolvidable el paseo a los pueblos que integran “Los Pueblos del Mezcal”.

Cándido Santiago, un Artista Plástico muy completo orgullo de Oaxaca.

Nativo de la Ciudad de Oaxaca, nació en el año de 1973, desde muy pequeño, cuando estaba estudiando el tercer año de Primaria fue cuando ingresó a la Casa de la Cultura de la Ciudad de Oaxaca, ya que como vivía en el Barrio de Trinidad de las Huertas, toda la parte del centro le quedaba muy a la mano. Una de sus maestras de la Primaria, también daba cursos de grabado en la Casa de la Cultura, siendo así que tuvo el interés y confianza de ingresar a esta institución.

Cada vez se fue involucrando más, debido a que iba haciendo amistad con los maestros de La Casa de la Cultura, como Abelardo López Moreno, quien es originario de San Bartolo Coyotepec, todos sus maestros le inspiraban más amor por el arte, como el maestro Leovigildo Martínez, quien también fue uno de sus primeros Maestros.

Cuando estaba estudiando la Secundaria, también le entregaron a Oaxaca el título como Patrimonio Cultural de la Humanidad, y en el marco de esos festejos, el gobierno lanzó una convocatoria a estudiantes de nivel secundaria de dibujo y pintura, resultado ganador Cándido Santiago, lo que le valió para que le otorgaran una beca para estudiar pintura en el Taller de Artes Plásticas “Rufino Tamayo”, donde recibió clases de historia del arte, dibujo, litografía y xilografía.

Ha realizado diversas exposiciones de sus obras, de forma individual, tales como: “Entre Ninfas y magueyes”, “Diálogos Corpóreos”, “Entre el sueño y la vigilia”, “Declaración Ubicua” o el deseo de la musa, “Reminiscencias”, “Vicisitudes”, “Vestigios”, “Fragmentaciones”, “Corazón ¿por qué no amas?, “A donde van las palabras”, “Voces en la noche”, “Rompiendo la noche” y “La Búsqueda”.

Algunas de las exposiciones colectivas, donde ha participado están: “Entre Musas y Catrinas”, Arte Empoderando a la mujer”, en dos lugares, “Entre Chapulines, Tlayudas y Mezcal”, “CVII Testimonios”, “Convergencias”, “Recorriendo mi Tierra”, XIOII Semana de la Cultura Zapoteca”, “Expo-pictórica Oaxaqueñaa en Puebla”, en varias ocasiones: “Puntos de encuentro”, “Cartografía Plástica Oaxaqueña”, “Los Profanos”, “Afrodescendientes”, y varias más para conmemorar algún Festejo Internacional o para subastas, para obras altruistas, además de “Juárez y las leyes de Reforma”, “Desde el Sureste”, “Arte de Oaxaca”, “Arte con Mezcal”, “Pintores Oaxaqueños con Ayuda”, “Espacios” y “Arte de Oaxaca”.

En cuanto a premios recibió en el 20120 el segundo lugar a nivel nacional en el Concurso nacional de Pintura, convocado por el Gobierno del Estado de Guanajuato.

Actualmente está participando con otros importantes artistas oaxaqueños, en una exposición colectiva en Dimitrova Gallery, así como también en el Hotel Casántica con la expo: “Sonrisas de Ultratumba” y del 19 al 25 de Febrero del 2024, expondrá junto con otros 44 artistas plásticos en la exposición “Entre Sueños y Realidades”, en Iztapaluca Estado de México.

Entre otras actividades también ha realizado lo siguiente:

– Trabajo fotográfico que ha sido publicado en revistas como Luna-Zeta Oaxaca, Glocal publicación del Centro Metropolitano en la Ciudad de México.

– Una de sus obras aparece en la portada del libro de homeopatía “El Alma enferma”, del Dr. Manuel Galindo, en Oaxaca.

– Ilustró el libro “Cuentos y Leyendas de Oaxaca”,

– En Agosto del 2002 expuso un ensayo fotográfico que él realizó y que denominó: “Los entresijos de la memoria”, de la Galería Miguel Cabrera en Oaxaca.

– Obras creadas por Cándido Santiago, aparecen en el libro “ACEDIA”, DEL ESCRITOR Y POETA Edgar Saavedra.

Siempre nos dice que recuerda a sus maestros desde Irma Guerrero, quien además de ser su Maestra en la Primaria, también daba clases de grabado en la Casa de la Cultura, con quien hasta ahora conserva una gran amistad con ella, así también recuerda de La Casa de la Cultura a Abelardo López Moreno, originario de San Bartolo Coyotepec, también Leovigildo Martínez, lo recuerda con mucho afecto. Recujerda mucho a sus maestros del Taller de Artes Plásticas “Rufino Tamayo”, entre ellos a Leo Acosta, Felipe Ehrenberg, Gilberto Aceves Navarro, Gustavo Pérez Jiménez, Shinzaburo Nagae Takeda, y Jonathan Barbieri, entre otros muchos.

Nos comparte sus redes sociales: Facebook Candido Santiago, Instagram: Candidosantiago8 y su whatsapp, exclusivamente para asuntos oficiales es: 9511282894.

Su vida está llena de arte y de anécdotas, nos dice que uno de sus logros más apreciados, es continuar en esta carrera vigente, creando obra y evolucionando, teniendo bien definido un lenguaje que quienes admiran el arte, lo pueden identificar bien y siempre atento a las propuestas y oportunidades para seguir superándose en todo momento, porque mientras tenga vida y energía nos dice, nada lo podrá detener, ya que él nació para el arte y está entregado con un gran compromiso a esta misión.

“No es sed de música católica, es sed de Dios”: cómo ha conseguido el pop cristiano ser número 1

EL PAÍS

ANA MARCOS

Madrid – Si no estás de Íñigo Quintero lleva ya casi dos semanas siendo una de las canciones más populares de medio mundo y aún no tenemos claro de qué va el tema de este chaval de 21 años de A Coruña que ha sido capaz de ganar a Bad Bunny. “Un chico gay al que han dejado”. “Una pareja que se rompe”. “Trata de volver a encontrar a Dios”. Estas son algunas de las respuestas que más se repiten en grupos de WhatsApp y en comentarios en redes sociales. Quintero tampoco lo aclara porque por el momento no da entrevistas y su sello, Acqustic, prefiere seguir jugando a la ambigüedad. Ya responden por él influencers que han contribuido a este fenómeno viral como María Pombo, con más de tres millones de seguidores en Instagram: “Me gusta que no le dé vergüenza enseñar esa parte de él”. ¿A qué parte se refiere Pombo? ¿Por qué le debería dar apuro?

Cómo pasar de ser un desconocido a ‘top 4’ mundial: así se ha producido el misterioso éxito de Iñigo Quintero

La respuesta evidente parece ser la fe en Dios de Quintero. Este chico estudió en el colegio religioso Fomento Peñaredonda de A Coruña y el último verso de su canción (“Quiero verte, verte, verte”) coincide con un salmo de Teresa de Calcuta. No hay referencias directas ni a hombres ni a mujeres ni al Espíritu Santo en Si no estás, así que el debate lleva abierto ya varias semanas, contribuyendo a que la conversación siga y las escuchas se incrementen (más de 50 millones de reproducciones en YouTube, más de 236 millones en Spotify).

El pop o la música cristiana no son un fenómeno nuevo. Hay países como Brasil y Estados Unidos en los que las bandas que cantan a Dios tienen legión de seguidores, como demuestran dos listas de éxitos de este tipo de música en Spotify con más de tres millones de oyentes. En la próxima gala de los Grammy Latinos en Sevilla se entregarán dos premios al mejor álbum cristiano en español y en portugués. En España, Hakuna Group Music, la banda que surgió del movimiento religioso Hakuna, fundado en 2013 por el sacerdote José Pedro Manglano (más conocido como Josepe), que en 2020 se salió del Opus Dei para formar esta corriente, acaba de vender en pocas horas las 15.500 entradas para su concierto en el Wizink Center de Madrid el 6 de enero.

“Nuestras canciones son, en su más profundo sentido, oraciones. Nuestra inspiración es Dios y la experiencia que tenemos de Él por la propia vida”, explica sin ambigüedades Ignacio Serrano, uno de los miembros de Hakuna Group Music, a este diario. Su compañera Macarena Torres define con claridad la misión de esta banda: “Disfrutar de la vida que Dios nos ha dado a cada uno. Lo cierto es que muchos, a través de nuestras canciones, vuelven a la fe. La alegría de Dios contagia, el fuego de su alegría no puede no quemar”.

Con esta filosofía han llenado dos veces Vistalegre, fueron la actuación estrella de la JMJ en Lisboa a la que les invitó personalmente el papa Francisco, que antes los había recibido en el Vaticano. Mueven a jóvenes de entre 18 y 30 años, pero no solo. En sus conciertos, se pueden ver familias. Y no todos son creyentes. “Las canciones hablan de inquietudes, alegrías, experiencias del corazón que cualquier persona, independientemente de sus creencias, ha podido vivir”, dice Torres.

La manera en la que estas bandas han descodificado el mundo tras la pandemia, el inicio de dos guerras, los problemas de los jóvenes, unido a la reacción a la nueva ola feminista desde sectores conservadores, está en sus letras. No son ajenos, tampoco, a la crisis de religiosidad que cuantifica incluso el CIS: en España entre 2005 y 2022 se pasó de un 82% de población con creencias religiosas (catolicismo y otras religiones) a un 59% (catolicismo practicante, no practicante y otras religiones). “Nos encontramos en un mundo donde el relativismo, el materialismo, la disolución de la familia han impregnado nuestras vidas. Ante este panorama, vemos más nítidamente nuestra sed de amar. No es sed de música católica, es sed de Dios”, asegura Macarena Torres.

En esto coinciden hasta los expertos musicales más escépticos con este fenómeno. “Vivimos en un mundo muy violento y agresivo, y eso hace que haya mucha gente que busca música que le relaje y le reconforte de alguna manera. Canciones como la de Íñigo Quintero no molestan a nadie, es perfecta para la radio y puede gustarle a gente de todas las edades”, afirma Javier Lorbada, experto independiente en Comunicación Digital Musical. “En el caso de España, después de la pandemia, sí se ha producido un auge de este tipo de música”, acompaña Anabel Vélez, periodista musical y escritora. No solo en la música: La mesías, la serie televisiva de Javier Calvo y Javier Ambrossi que retrata el fanatismo religioso, también recurre a la música a través del grupo Stella Maris, con un perfil en Instagram con más de 16.000 seguidores. Una formación religiosa que recuerda a Flos Mariae, el grupo de pop cristiano integrado por siete hermanas de una familia ultrarreligiosa que ya hace casi una década consiguieron esto de la viralidad con una gran producción musical y una clara intención evangelizadora.

En el sonido de la música de Quintero y Hakuna está la otra clave que describe al nuevo pop cristiano. Son temas en los que se usa el autotune, estribillos efectistas similares a las canciones de Coldplay, que se parecen a bandas como Marlon, Taburete o Álvaro de Luna. “La religión siempre ha utilizado la música para llegar a la gente con menor o mayor éxito. Que ahora haciéndolo así piensan que llegarán mejor al público más joven, pues seguramente, pero al público actual las tendencias les duran dos días y ya están a lo que sea más nuevo, lo siguiente”, opina Anabel Vélez. “Y evidentemente, si el mensaje cristiano no es tan claro, es más fácil que la canción llegue a otro tipo de público que no es tan específico. Y si hacen versiones ‘menos de misa’, son precisamente para eso”.

El empuje de TikTok

Al cóctel hay que añadirle el empuje de las redes sociales. “Este tipo de música ya existía antes, lo que pasa es que no llegaba al público no creyente o incluso al creyente fuera de su comunidad porque no tenían las redes sociales para establecer un contacto directo”, apunta Vélez. Si no estás es el ejemplo perfecto de una medida estrategia de difusión online llevada a cabo por Acqustic que, según avanza Lorbada, puede cambiar la manera en la que la industria medirá a partir de ahora los éxitos musicales. “Hay nuevos programas desarrollados con inteligencia artificial con bots capaces de crear perfiles, playlists y reproducciones automatizadas a tal velocidad que, desgraciadamente, por ahora, las plataformas parecen no ser capaces de detectar semejante bombardeo manipulado”, explica el experto. “Así, algunas canciones consiguen escalar posiciones en las listas como si fueran los favoritos del público real, mientras que quienes reproducen esas canciones son bots manipulados. Esto es fácil de comprobar viendo cómo canciones españolas que son número 1 en países de no habla castellana, lo son solo en determinadas plataformas. El éxito que tiene Íñigo Quintero en Spotify no es ni comparable ni proporcional a las reproducciones que ha obtenido hasta ahora en Apple Music, por ejemplo”. Lorbada duda de que la canción de Quintero haya conseguido ser número 1 en tantos países “de manera orgánica”. Y a la vez reconoce que “el público, una vez que ha escuchado la canción, parece que le gusta, la busca en Shazam, la guarda, la incluye en sus playlists y la reproduce sin parar”.

Huracán, de Hakuna, se convirtió en uno de los temas más escuchados de TikTok a principios de año. Lo que comenzó como un movimiento en redes de la potente comunidad cristiana hispanohablante saltó a los perfiles de otros usuarios no creyentes que, a veces en tono de broma, otras enganchados a un tema pegadizo, acabaron viralizando la canción durante semanas. “Lo vivimos con perplejidad absoluta”, asegura Torres sobre los remixes, bailes y reacciones a Huracán en esta red social. “Huracán es un grito cargado de Verdad. Es una experiencia tan íntima que es normal que viaje como una flecha de corazón a corazón”, explica de un tema que dice: “Y un huracán / romperá el cielo desde mi garganta / gritándote: “¿dónde estás cuando me haces falta? / Estoy aquí, en el silencio / Estoy aquí, en este viento / Estoy aquí, soy este trozo de pan”.

Quintero y Hakuna no han descubierto la fórmula mágica de la viralidad. En la historia de la música se multiplican los ejemplos. El rapero Kanye West llegó a llamarse Jesús (Yezuus), convencido de que era su representante en la Tierra. En 2021, Justin Bieber explicó su disco Justice, basado en su rehabilitación gracias a la fe, con estas palabras: “No necesitas ir a la iglesia para ser cristiano. Ir al Taco Bell no te convierte en un taco”. Lo que quería decir el cantante —a Quintero ya unos cuantos lo comparan con él— es que los seres humanos le habían fallado, así que aceptar que Dios está con él era lo único que le consolaba.

Santi Carrillo, director de la revista Rockdelux, recuerda también a Johnny Cash o una trilogía de discos con la que en los ochenta Bob Dylan se volcó en su fe con poco éxito comercial. “Hay algunos como Kanye West que claramente tienen una intención evangelizadora; otros, como le pasó a George Harrison de The Beatles, para los que era más bien una etapa espiritual”, continúa el experto, “y luego están los que abrazan la religiosidad del tipo que sea en busca de alejarse, o eso creen, de la frivolidad en sus letras”. Por el momento desconocemos en qué categoría se coloca Quintero. Hakuna, sin embargo, deja esta reflexión final: “Imagínate en un desierto, el sol quema, llevas muchos días caminando, no hay descanso… y de repente ves una fuente de la que emana una cascada interminable de agua viva, nítida, clara, fresca… ¿acaso no irías a beber de ella?”.

Sentencia superior a 11 años, logra la Fiscalía de Oaxaca contra responsable de Violación y Violencia Familiar

Oaxaca de Juárez, Oax., a 10 de noviembre de 2023.- La perspectiva de género es imprescindible en el trabajo ministerial que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) al investigar delitos contra mujeres, además de ser eje de la política pública en materia de procuración de justicia.
Bajo esta premisa, la institución logró una sentencia condenatoria superior a 11 años de prisión, en contra de Avenamar C. B., responsable por la comisión de los delitos Violencia Familiar y Violación, cometidos en la región de la Cuenca del Papaloapan.
De acuerdo con el expediente penal del caso, en noviembre de 2022, el imputado tuvo una conducta sexual no consensuada con la víctima, lo cual derivó en el delito que se configura como Violación, además que, en diferentes meses entre agosto de 2022 y enero de 2023, el responsable de los delitos ejerció violencia de diferentes formas.
Ante ello, la víctima acudió a la FGEO para presentar la denuncia correspondiente, misma que quedó bajo la investigación de la Vicefiscalía Regional de la Cuenca, misma que se avocó a realizar los trabajos ministeriales que permitieron la ejecución de una orden de aprehensión por lo que el imputado quedó detenido y se dio inicio a un proceso penal.
En audiencia con el Juez el Juez de Control que atiende la causa, impuso a Avenamar C. B. la pena de 11 años y cuatro meses por su responsabilidad en la comisión de los delitos de Violencia Familiar y Violación, resolución que se efectuó a través del procedimiento abreviado, además que estableció el pago de una multa y la reparación del daño a favor de la víctima.
La Fiscalía de Oaxaca se ciñe a los protocolos para la investigación de delitos contra la mujer por razón de género, para que las víctimas tengan pleno acceso a la justicia y acompañamiento integral durante este proceso.

Se esperan lluvias de intensidad variable en algunas regiones y descenso de temperaturas en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de noviembre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) notificó que de acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el frente frío número 9 provocará lluvias de intensidad variable en la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez y Sierra de Flores Magón, y de forma aislada en el resto del estado.

Asimismo, informó que continuará el descenso de temperaturas, por lo que recomienda a la población tener precaución al transitar en vehículo o a pie en el tramo carretero La Venta-La Ventosa al oriente de la región del Istmo de Tehuantepec, debido a que en los próximos días se espera la presencia de vientos fuertes a intensos, superiores a 120 kilómetros por hora, que pueden ser un factor detonante para accidentes carreteros.

La CEPCyGR indicó que se sentirá sensación de frío en zonas altas de la Mixteca y las sierras de Juárez, Sur y de Flores Magón, con áreas de niebla densa al amanecer y durante la noche. 

Además, se presentará evento de norte moderado a fuerte, intensificándose el lunes, en especial en el tramo La Venta – La Ventosa. Estos vientos se trasladarán hacia aguas del Golfo de Tehuantepec donde se desarrollará oleaje elevado. 

La CEPCyGR mantiene aviso de alertamiento vigente por bajas temperaturas, evento de Norte y lluvias. Por ello pidió acatar las recomendaciones de Protección Civil, Capitanías de Puerto y Guardia Nacional.

Recomendaciones por la temporada invernal

• Vestir con ropa gruesa, cubriendo todo el cuerpo (chamarra, abrigo, bufanda, gorro, guantes)

• Al salir de un lugar caliente cubrirse boca y nariz para evitar respirar aire frío.

• Tener especial cuidado con niños, adultos mayores, enfermos crónicos y personas indigentes, quienes son más vulnerables ante las bajas temperaturas.

• Verificar que haya ventilación adecuada para evitar intoxicaciones al utilizar chimeneas, calentadores u hornillos y cuidar que los niños no se acerquen a los mismos para evitar accidentes.

-0-

Inicia Gobierno Estatal entrega de útiles y uniformes escolares

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de noviembre de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz encabezó la entrega simbólica de 160 paquetes de útiles y uniformes al mismo número de niñas, niños y adolescentes, en representación del estudiantado de diversas escuelas públicas de las ocho regiones de la entidad, como parte del Programa Útiles y Uniformes para el Bienestar.

Con esta acción dio inicio el programa impulsado por la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) que beneficiará a 975 mil estudiantes de más de 11 mil escuelas públicas de los niveles preescolar, primaria y secundaria, priorizando a las comunidades con mayor rezago social.

El Mandatario estatal agradeció la presencia de niñas, niños, madres y padres de familia, así como la sociedad en general, ante quienes aseveró que en su gobierno se prioriza el interés superior de la niñez y se garantiza el acceso a la educación. “El conocimiento es un tesoro que nadie puede quitar”, puntualizó. 

Jara Cruz reafirmó que, con su gobierno y la unidad de maestros, maestras, madres y padres de familia se logrará una auténtica transformación en Oaxaca.

En su oportunidad, la encargada de despacho de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), Mónica Belem López Javier, afirmó que en la entidad se trabajará día a día para que los y las niñas oaxaqueñas cuenten con igualdad de oportunidades en el acceso, promoción, permanencia y conclusión de la educación básica.

El Programa Útiles y Uniformes para el Bienestar requirió una inversión de 324 millones 266 mil 988.90 pesos y beneficiará a más de 11 mil planteles educativos de la entidad.

En tanto, el director general del Instituto de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Emilio Montero Pérez detalló que, para esta administración, lograr la transformación de la educación en Oaxaca se conseguirá al mejorar las condiciones de vida del estudiantado.

Destacó que se han implementado más programas en favor de la niñez del estado, como: Aprendiendo en el hospital y Ver bien para aprender mejor, los cuales han tenido un alto impacto en las ocho regiones. 

Uno de los beneficiarios del programa fue Ángel Eduardo Hernández Solorza quien, en representación de la comunidad estudiantil, agradeció al Gobernador por impulsar esta acción en beneficio de niñas y niños, quienes mediante la educación se forjan un mejor futuro.

De esta manera, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de impulsar acciones para generar igualdad de oportunidades, sin distinción alguna, y así mejorar las condiciones de vida de la niñez y adolescencia del estado.

-0-

Inicia la celebración de la identidad afromexicana en la ciudad de Oaxaca

● El Encuentro Cultural de los Pueblos y Comunidades Afromexicanas de Oaxaca inició con un convite que mostró la grandeza de su cultura

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de noviembre de 2023.- El sonido del zapateo de los Diablos de Santiago Tapextla anuncia el inicio de la fiesta que celebra la identidad de los pueblos negros; es el Encuentro Cultural de los Pueblos y Comunidades Afromexicanas de Oaxaca, en la capital oaxaqueña, organizado por la Secretaría de las Culturas y Artes, como parte del Programa Apoyo a las Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2023.

La celebración cultural, que se realiza del 10 al 12 de noviembre, reúne a diez agrupaciones de ocho comunidades de las regiones Costa, Istmo, Cuenca del Papaloapan y Sierra de Flores Magón (antes Cañada), quienes se autoadscriben como afromexicanas.

Las y los representantes de diversas comunidades salieron la tarde de este viernes al ritmo de tambores, mientras las mujeres ondeaban faldas coloridas, a recorrer las calles e invitar al público a celebrar su identidad, en un Convite Cultural que partió desde la Cruz de Piedra, a la Alameda de León.

Además de autoridades, representantes del Gobierno del Estado de Oaxaca, en el contingente se encontraban también personas de los ámbitos de la música, danza y académico, así como integrantes de agrupaciones culturales y artísticas de los pueblos y comunidades afromexicanas, quienes con orgullo recorrieron el primer cuadro de la ciudad; también, desfilaron niñas y niños, honrados de representar a su cultura. 

Antes de comenzar el recorrido, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, recordó que esta es una oportunidad para el reconocimiento de las expresiones culturales y artísticas de los pueblos y comunidades afromexicanas. 

Explicó que, por esa razón, la dependencia que encabeza planeó un programa con 16 actividades, que además de mostrar la diversidad cultural, legitima la lucha de las y los afromexicanos de Oaxaca, quienes han logrado el reconocimiento de su cultura. En el programa participan siete agrupaciones de la Costa, una del Istmo de Tehuantepec, una de la Cuenca del Papaloapan y una de la Sierra de Juárez. 

“Estas actividades, tienen la intención de visibilizar nuestra diversidad cultural y están relacionadas con uno de los ejes fundamentales del gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz: la Reparación histórica de los pueblos, que por años permanecieron marginados. Además de visibilizar que en el estado existen más de 190 mil personas que se autoadscriben como afros, con lo que Oaxaca ostenta el cuarto lugar a nivel nacional con el mayor número de personas afro”, dijo.

Después del convite, en el que todas las personas fueron invitadas a la celebración, se presentaron, en la Alameda de León, las danzas: Fandango de Loma Bonita; Son de Artesa de Corralero, Santiago Pinotepa Nacional; Son de Artesa de Río Grande; Danza de los Diablos de Santiago Llano Grande; Grupo de Danza Afroconsonancias de San Juan Bautista Lo de Soto; Son de Artesa de El Ciruelo, Santiago Pinotepa Nacional; Son de los Negros de Santiago Laollaga; Danza de los Diablos de San Juan Bautista Lo de Soto; Danza de los Negritos de San Melchor Betaza; Danza de los Diablos de Santiago Tapextla. 

En el acto de inauguración acompañaron al secretario de las Culturas y Artes, la titular de la Secretaría de Educación, Delfina Guzmán, así como los directores generales del Instituto Catastral, Gilberto Melo Guzmán; del Instituto de la Función Registral, Giovanni Riaños Saguilán y del Fideicomiso para el Desarrollo Logístico, Emilio Rivera Moreno. 

Además de la Alameda de León, para los tres días de actividades la agenda incluye otras sedes como el excasino del Teatro Macedonio Alcalá, la Biblioteca Pública Central Margarita Maza y el Centro Gastronómico de Oaxaca.

-0-