Realiza la Sección 22 bloqueos por la elección de su dirigencia

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Por segundo día consecutivo, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación realiza bloqueos en dos vialidades al poniente de la ciudad de Oaxaca.

Se trata de la calzada Madero y la avenida División Oriente, en inmediaciones de la colonia Santa Maria, donde se encuentra el llamado hotel del magisterio y donde sesionan delegados magisteriales.

Lo anterior con la finalidad de elegir a su nueva dirigencia sindical, que actualmente encabeza Eloy López Hernández, quien se quedó más de un año adicional en el cargo, bajo el pretexto de la pandemia.

Mientras desde hace tres días se realizan asambleas sectoriales en dicho auditorio denominado “Endiño Jiménez Jiménez”, cientos de maestros dejaron las aulas para concentrarse en las inmediaciones.

Además, de instalar lonas y tiendas de campaña, han colocado sus propias cocinas para prepara sus alimentos. Se prevé que este día o a más tardar mañana se elija al nuevo Comité Ejecutivo Seccional.

Marchan feministas en el Día Internacional contra la Violencia a la Mujer

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, colectivos feministas marcharon esta mañana en el centro de la ciudad de Oaxaca.

La movilización pacífica partió de la explanada del templo de Santo Domingo de Guzmán, cruzó varias calles y llegó a la Alameda de León, frente a la Catedral.

En un pronunciamiento lamentaron escasos avances justicia para mujeres que han sido asesinadas durante los últimos seis años, que según documentan son aproximadamente 715 casos.

De la misma manera exigieron al gobernador electo de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, que una vez que inicie su administración le dé una alta prioridad a la atención de la violencia contra la mujer, a la erradicación de esta problemática a la implementación de programas de prevención.

Señalaron que Oaxaca requiere un clima de paz pero sobre todo de justicia para seguir buscando el desarrollo pleno de todos los sectores.

La movilización concluyó sin contratiempos y con escasas pintas en algunas paredes de inmuebles públicos y no se registraron actos vandálicos.

¿Qué necesitan Argentina y México para clasificar a octavos de final?

EL PAÍS

DIEGO MANCERA

México – Los jugadores de las selecciones de Argentina y México, Lionel Messi e Hirving Lozano, durante el Mundial de Qatar.

Todo o nada para Argentina. La Albiceleste necesita ganar o empatar para seguir con vida en el Mundial de Qatar. La desesperación de Messi y compañía jugará frente a una selección mexicana que tiene en sus pies la hazaña de ganarle, por primera vez, a Argentina en una Copa del Mundo.

De acuerdo con el modelo de datos de EL PAÍS, las probabilidades de que México quede fuera del torneo en la primera fase es del 64%, tiene un 21% para pasar como segundo y solo un 15% de quedar en el primer lugar del grupo. A Argentina estas probabilidades le favorecen: tiene solo 37% de ser eliminada, 29% en quedar en segundo lugar del grupo y un 33% de liderar el sector. Es decir: tiene un 62% de jugar la segunda ronda. La insólita victoria de Arabia Saudí frente a los de Scaloni deja al país asiático con un 64% de chances para alcanzar los octavos de final, mientras que Polonia tiene un 39%.

Este sábado juegan Argentina contra México (las 13.00 hora mexicana, las 16.00 hora de Buenos Aires y las 20.00 hora española). Antes, jugarán Polonia y Arabia Saudí (las 7.00 de México, las 10.00 de Argentina y las 14.00 en España).

El miércoles 30 de noviembre los partidos serán a la misma hora: Polonia – Argentina y Arabia Saudí -México (13.00 hora mexicana as 16.00 hora de Buenos Aires y las 20.00 hora española).

Lo ideal para Messi

El mejor escenario para los campeones de la Copa América es ganar a México, que Polonia le gane a los saudíes en esta segunda fecha. Y que en la última jornada ganen a Polonia y que los mexicanos y los árabes empaten, o incluso un triunfo mexicano.

El segundo escenario positivo para los argentinos: vencer a México y que Polonia y Arabia Saudí empaten. Así, en el último día de partidos un triunfo frente a los polacos les dejaría despreocupados de lo que ocurra entre Arabia Saudí y México. Un tercer escenario: empatar frente a los de Tata Martino, que los polacos empaten con los árabes y en lo último que la Albiceleste gane contra los de Lewandowski. Así, daría igual cualquier resultado entre México y los saudíes.

Un cuarto escenario no tan agradable: sería que Argentina empatara contra los de Martino, que Arabia Saudí salga vencedora frente a Polonia. En el último juego que los argentinos ganen a Polonia y que los mexicanos pierdan o empaten su último partido.

Quinto escenario que dejaría mucha tensión: que el Tri gane contra los de Scaloni y Arabia Saudí gane a Polonia. Así, la última oportunidad de los argentinos sería ganarle a Polonia y que los árabes se queden como líderes del grupo tras vencer o empatar ante México.

¿Qué pasa si Argentina pierde contra México?

Ahora, si polacos y árabes empatan y la Albiceleste cae ante México, una victoria de Argentina no sería suficiente frente a Polonia ya que cualquier resultado entre mexicanos y árabes desplazarían al conjunto sudamericano a ser tercero del grupo.

Si Polonia gana frente a Arabia Saudí y Argentina pierde contra México, las cosas se ponen peliagudas: porque ningún resultado positivo de los argentinos contra los polacos les ayudaría. Es la eliminación inmediata.

Ahora, si Polonia y Argentina ganan su segundo partido, pero en su enfrentamiento directo ganan los polacos, llevarían todo a la eliminación de Argentina. Si Polonia y Argentina ganan su segundo partido, pero en el cruce empatan y Arabia gana, empata o pierde frente a México… Fuera Argentina.

¿Qué necesita México para pasar a octavos de final?

Lo mejor para los mexicanos es creer en una victoria contra Argentina y un triunfo de Polonia contra Arabia para cerrar el grupo. En la última jornada, un triunfo del Tri contra los saudíes les llevaría a ser líderes del grupo siempre y cuando Polonia empate o pierda contra Argentina. Si ganaran los de Lewandowski dejarían al Tri como segundo clasificado.

Otro buen escenario es que tanto Polonia como Arabia Saudí empaten y que México alcance la victoria contra Argentina. Así, en un mundo ideal soñar con una derrota o un empate de la Albiceleste y los polacos y ganar el último juego contra los asiáticos. Así sería el primer clasificado.

Hay una tercera probabilidad: que en los dos partidos haya empate (Polonia-Arabia Saudí; México-Argentina). Sumándole un tentativo empate entre polacos y argentinos (e incluso un triunfo argentino) y una victoria mexicana en la fecha final dejarían al Tri como líder. Más aún: si Polonia le ganara a Argentina, los de Martino se meterían a octavos de final como segundos.

¿Qué pasa si México pierde con Argentina?

Si caen los mexicanos contra Argentina no sería el fin del camino. Tendrían que esperar, por ejemplo, a que Polonia y Arabia Saudí empaten. Así, en la última fecha esperar que la Albiceleste caiga contra los polacos y que el Tri gane contra los árabes. Eso dejaría a México como segundo de grupo.

En caso de que Polonia gane contra los saudíes, México pierda contra Argentina complica las cosas. En la jornada final una victoria de los europeos contra los sudamericanos darían cierto aire a los mexicanos que con un triunfo pasarían a la siguiente ronda. Una derrota o empate los deja fuera.

Si Polonia gana a Arabia Saudí y Argentina vence a México, las cosas empiezan a salir mal para los mexicanos. Otro triunfo argentino contra los polacos cierran el paso a los mexicanos que ni con una victoria contra los árabes tendrían oportunidades.

¿Qué tiene que pasar para que Argentina y México clasifiquen?

Necesitan que los polacos y árabes empaten. En el duelo directo entre ambos debe haber una victoria argentina. Si México gana, Argentina ya no la tiene tan segura. Y, así, ambas selecciones latinoamericanas necesitarían ganar su último juego.

Hará ‘Tata’ lo imposible para que México derrote a Argentina

CANCHA

Édgar Contreras 

Doha, Qatar(25 noviembre 2022). A Gerardo Martino no dejan de recordarle su nacionalidad, ahora que puede prácticamente eliminar a Argentina del Mundial, pero insiste en que hará “lo imposible” para que México gane el partido de mañana en el Estadio Lusail.

“Yo te preguntaría ‘si vos estuvieras en mi lugar, ¿qué harías?’. Tiene que ganar México, esperemos que gane México, no hay otra respuesta para eso.

“Yo ya sé dónde nací, te puedo decir el nombre del sanatorio, en qué año nací, las características de la ciudad mía en Argentina (Rosario), pero tengo que hacer lo imposible para que México gane, no puedo hacer otra cosa”, dijo el “Tata” en la víspera del juego en el Estadio Lusail.

Los equipos de Martino se caracterizan por llevar el peso del partido e imponer condiciones futbolísticas, más está consciente de la calidad de la Albiceleste, que también buscará el dominio del balón. No obstante, el técnico del Tricolor no renuncia a la victoria.

“Sí es posible cuando uno tiene una forma de jugar también depende de la Selección que dirija tiene más posibilidades de estar más tiempo pasando el partido con la idea que uno tiene y otras veces cuando uno juega con una Selección tan fuerte y poderosa tiene riesgo de que esto suceda menos y en caso de que suceda menos nosotros no tenemos que hipotecar la posibilidad de ganar el partido, así que sí se trabaja normalmente sobre los dos escenarios”, expresó.

En el Grupo C, México tiene un punto mientras que Argentina es sotanera tras la derrota en el debut, lo que incrementa la tensión del partido, pero ¿siente Martino que mediáticamente hay más presión sobre su figura que sobre el propio Tricolor?

“No entiendo esto de uno sobre otro, me parece que todos trabajamos para la Selección de México, dentro de su proyecto, después se verá dónde se hace hincapié, con el resultado puesto, pero en definitiva somos todos una cosa”, expresó.

A lo largo de la conferencia de prensa en el Centro de Medios de Doha, Martino reiteró que buscará la victoria porque prácticamente catapultaría al Tricolor a la siguiente ronda.

“Nos preparamos con la ilusión de llegar lo más lejos posible en una Copa del Mundo, independientemente de lo que vaya sucediendo con los rivales que nos vaya tocando, con la situación de ellos y la nuestra.

“Está claro que el panorama, lo dijimos después del partido con Polonia, el panorama, sobre todo a partir de la derrota de Argentina contra Arabia ha cambiado, y a lo mejor lo que no hubiese sido un partido clave y trascendental, con los resultados termina siéndolo y nosotros debemos afrontarlo de esa manera, pensando que nos condiciona mucho no tener un resultado favorable y a la vez pensando que un resultado favorable nos pone casi en situación de poder clasificar a los Octavos de Final”, mencionó.

Proponen reformas jurídicas para solucionar problema de la basura en Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 25 de noviembre de 2022.- Ante el Congreso local fue propuesto reformar diversas disposiciones a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, para abonar a la búsqueda de una solución a la problemática de la recolección de residuos que hoy afecta a la capital oaxaqueña.

 

El diputado por Morena, Sergio López Sánchez, es el promotor de la propuesta derivada del cierre del basurero en la Villa de Zaachila, situación que ha originado que la Capital Oaxaqueña y la zona conurbada se hayan convertido en un foco de infección ante los desechos arrojados a la vía pública.

 

“El acumular la basura y dejarla por varios días en las calles y parques dan un mal aspecto, expiden olores desagradables e intensos que son un grave problema, sobre todo para las personas debido a que todos esos desechos los estamos respirando e introduciendo a nuestro cuerpo, y a su vez contaminando”, dijo.

 

Para el representante popular, esta situación afecta la salud de las personas; por lo que es necesario crear conciencia y reparar este daño antes de que sea demasiado tarde.

 

La iniciativa con proyecto de decreto propone establecer que, cada municipio de la entidad cuente con sistemas de manejo integral de los residuos, que funcionen de manera adecuada y de acuerdo con los estándares técnicos establecidos por la norma oficial mexicana respectiva.

 

De esta manera se busca que, para el tratamiento y destino final de los residuos sólidos, la autoridad cuente con un área adecuada para tal fin, cuya ubicación, diseño, construcción y operación se realicen de acuerdo con los lineamientos técnicos que garanticen la protección del ambiente, la preservación del equilibrio ecológico y la protección de la salud pública.

 

Asimismo, que los municipios no impidan que los particulares utilicen los residuos sólidos orgánicos en sus predios para su aprovechamiento.  

 

El planteamiento cede a particulares la oportunidad para que inviertan en la prestación de servicio público de limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos, mediante la concesión respectiva, misma que deberá sujetarse a las disposiciones y limitaciones legales, así como las que determine el ayuntamiento; pero siempre bajo la rectoría del municipio en donde se establezca.

 

La iniciativa fue turnada para su estudio, análisis y dictaminación a la Comisión Permanente de Fortalecimiento y asuntos Municipales.

 

-0-

Protestan animalistas en el palacio municipal y logran atención del edil

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un grupo de defensoras de animales protestaron este medio día en el palacio municipal de Oaxaca de Juárez.

Encabezados por Hilda Toledo, demandaron la aplicación de recursos para esterilización y otras acciones de protección a los animales en las calles.

Asimismo, criticaron que los regidores cobren altos sueldos y no se destinen recursos para esas acciones.

Expusieron que se había programado destinar más de un millón de pesos a dichas tareas, pero dicho recurso ha menguado.

Luego de ello, dialogaron con el presidente municipal capitalino, Francisco Martínez Neri, momentos antes de la sesión de Cabildo.

El munícipe se comprometió a buscar la manera de seguir aplicando recursos para la esterilización de animales, tras lo cual las activistas de protección animal se retiraron.

Entrega Alejandro Murat el Centro de Innovación Mezcal Oaxaca, un legado para el sector productor de esta bebida tradicional

Santiago Matatlán, Oax. 24 de noviembre de 2022. En este municipio considerado la capital mundial de la bebida espirituosa de México, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, inauguró el Centro de Innovación Mezcal Oaxaca, un espacio considerado el primero en su tipo en todo el país, que busca crear conciencia del manejo responsable de los residuos sólidos y líquidos, fomentar la importancia del ahorro de agua, leña, energía y el aprovechamiento de subproductos y residuos.

“México tiene hoy un referente que es el mezcal oaxaqueño, el cual todo mundo quiere probar y disfrutar, y era necesario también contar con un espacio que dignifique la producción de esta bebida ancestral, pero sobretodo el trabajo de las y los maestros mezcaleros”, expresó el Mandatario Oaxaqueño durante su gira de trabajo por esta tierra, cuyos suelos dan fama al agave de la entidad, dotándola de historia, tradición y saberes que hacen fuerte a su cultura de Oaxaca.

Luego de destacar que en 2021 la aportación de Oaxaca a la producción nacional fue de 8.2 millones de litros, y hoy es el máximo exportador de mezcal con más del 77% de los litros exportados por México que llegan a 79 países, Murat Hinojosa aseveró que es por esto que se defendió su denominación de origen, “para hacer respetar el legado de los productores que son embajadores de Oaxaca”.

En este sentido, junto al presidente municipal de Santiago Matatlán, Juan Carlitos Méndez Hernández, el gobernador Alejandro Murat aseveró que la edificación de este Centro de Innovación Mezcal Oaxaca -que requirió una inversión de 13.3 millones de pesos y beneficiará a 30 mil productores de mezcal artesanal y ancestral del estado-, busca aportar a la industria mezcalera de la entidad, procesos más eficientes mediante innovación tecnológica, mejorar y estandarizar prácticas de producción, normas de sanidad y fomentar una cultura sustentable en la elaboración de esta bebida, respetando sus procesos tradicionales y ancestrales.

De esta manera, el Mandatario Oaxaqueño celebró la edificación de este espacio, el cual dijo, es un legado de su administración y un tributo a las familias del sector productivo del mezcal. “Este Centro se convertirá en un formidable engranaje para posicionar al mezcal como bebida de clase mundial y seguir generando mejores oportunidades para su producción y comercialización”, dijo.

En su oportunidad, el secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, expresó que este espacio está diseñado para utilizar innovación que no está peleada con la producción artesanal y ancestral del mezcal, y que permitirá ser más eficientes, tener mejores controles de inocuidad en los procesos, buscar ser más sustentables y contar con capacitación constante.

Señaló que para ello, la Secretaría que encabeza trabajó durante tres años con el Centro de Tecnología Avanzada (CIATEC) A.C., coordinados a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), “para utilizar las mejores prácticas que permitan producir esta bebida de manera más sustentable, el cual es uno de los retos que ha llevado a entablar pláticas con los organismos certificadores, cámaras comercializadoras y asociaciones”.

A nombre de las y los mezcaleros, Pedro Robert Ruiz Morales, dueño de la marca Don Galo, agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Murat a este sector durante su administración, permitiendo que quienes toman y disfrutan de esta bebida, se llevan parte del corazón de Oaxaca. En este sentido, deseó que la nueva administración pueda continuar en esta misma ruta encaminada a fortalecer el trabajo de los maestros mezcaleros.

El Centro de Innovación Mezcal Oaxaca cuenta con un horno cónico, horno híbrido, área de pesaje, sala de juntas equipada, área de molienda, fermentación, destilación, rectificación, laboratorio, calentador solar para agua, paneles solares y cisterna para recolección de vinazas.

El proyecto se desarrolló por medio de la convocatoria “Fortalecimiento de la Competitividad del Sector Agroindustrial en el Estado de Oaxaca”, para la realización del diseño y establecimiento de un centro de innovación y negocios del sector agroindustrial, emitida por el Fondo Mixto Conacyt- Gobierno del Estado de Oaxaca, contemplando entre otras, una planta piloto que fortalezca la cadena productiva del mezcal.

Al evento asistieron, el diputado estatal, Eduardo Rojas Zavaleta; el secretario de Sedapa, Gabriel Cué Navarro; el director general de Fideicomiso para el Desarrollo Logístico de Oaxaca, Cesar Moreno; el director general del Icapet, Francisco Ángel Maldonado.

Matan a coordinador de la GN en Zacatecas

REFORMA

Nayra Rivera

Zacatecas, México(24 noviembre 2022). El coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas, el General José Silvestre Urzúa Padilla, murió esta tarde durante un enfrentamiento en el Municipio de Pinos, ubicado a 20 kilómetros de la frontera con San Luis Potosí.

El ataque de civiles armados contra elementos de seguridad ocurrió en las comunidades de Pedregoso, Jaltomate y El Carmen, colindantes con Loreto.

“Quienes conformamos la Mesa Estatal de Construcción de Paz informamos con pesar el deceso del Gral. José Silvestre Urzúa Padilla, coordinador de la Guardia Nacional en el Estado. Enviamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos”, informó el Gobernador David Monreal.

“He girado instrucciones para que se informe de lo sucedido a la brevedad. No descansaremos en nuestra lucha por pacificar el estado y hacer frente a la delincuencia, el anhelo al cual el General entregó su vida. Descanse en paz”.

De acuerdo con reportes locales, Urzúa Padilla murió en el hospital luego de ser trasladado para recibir atención.

La refriega dejó tres guardias y dos agentes de la Policía de Investigación heridos. Además, se reportó la muerte de por lo menos cinco presuntos delincuentes.

La Guardia Nacional también lamentó el deceso y externó condolencias a la familia del comisario mediante una esquela.

El General tomó posesión el pasado 4 de enero como coordinador de la Onceava Zona Militar en el Municipio de Guadalupe, conurbado a la capital estatal.

Externan condolencias emecistas

La Bancada Naranja lamentó el asesinado del General Urzúa Padilla mediante un comunicado en el que también evidenció las muertes de policías acontecidas en el estado a manos de criminales.

“A este lamentable acontecimiento se suman el asesinato de un policía a diario por el simple hecho de realizar su trabajo. Esto muestra la necesidad de realizar un cambio urgente en la política de seguridad implementada por este Gobierno. La presencia de la Guardia Nacional o cualquier otra agrupación de las Fuerzas Armadas, no es garantía de un entorno pacífico”, escribieron.

Asesinan al presidente municipal electo de San Pedro Mixtepec

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- De varios disparos de arma de fuego fue asesinado este jueves Crispín Hernández Vásquez, quien había sido electo por su comunidad como presidente municipal.

Los hechos ocurrieron en un camino de terracería de dicho municipio, perteneciente al distrito de Miahuatlán, cuando el hombre se dirigía a su centro de trabajo.

Se desempeñaba como conserje de una Escuela Secundaria Técnica de la zona, confirmaron reportes policiacos.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca inició una carpeta de investigación correspondiente, con el número 40334/FNSC/MIAHUATLAN/2022.

En un boletín de prensa informó que trasladó a personal pericial así como de la Agencia Estatal de Investigaciones, con la finalidad de esclarecer los hechos.

Hasta el momento no se cuenta con ninguna pista del o de los probables agresores.

Crispín Hernández iba a tomar protesta el 1 de enero como presidente municipal y fue electo recientemente por el sistema de usos y costumbres.

Exportación de mezcal de Oaxaca creció 375% en los últimos 3 años, informa el gobierno estatal

EL UNIVERSAL;

Mezcal artesanal, antídoto contra ecocidio; productores de Oaxaca “piden no caer en errores del tequila”

Oaxaca de Juárez.- Las ventas de mezcal de Oaxaca en el extranjero pasaron de 4.3 millones de litros en el periodo de 2011-2015 a 16.2 millones de 2017 a 2021, lo que indica un aumento de 375%, informó el gobierno del estado.

Estos datos, explicó, también se reflejan en el mercado de exportación, pasando de 1.83 millones de litros de mezcal de Oaxaca, en 2016, a 3.95 millones de litros en 2022; es decir, un crecimiento de 2.12 millones de litros.

“El boom del mezcal oaxaqueño siguió en apogeo durante la presenta administración, hoy en día el espirituoso llega a 79 países, 28 más que en 2016: Encuentro Nacional de Negocios de Bebidas y Destilados de México, 2017, Expo ANTAD y Alimentaria México 2018 y 2020, Misión comercial en la Embajada de México en Madrid, España 2019, Mes de Oaxaca en Washington 2021, Festival gourmet Sabores Polanco 2019 y 2022”, explicó la administración saliente en un comunicado.

Además del Foro Internacional Vive el Mezcal: 1146 encuentros de negocios, con 230 compradores nacionales e internacionales de las regiones de Asía, Pacifico, Norte y Sudamérica y la Macrorrueda de Negocios Alianza del Pacifico, obteniendo acuerdos con 57 Mipymes oaxaqueñas por 76. 6 millones de pesos.

“El valor económico de la categoría se ha incrementado 2.5 veces en los últimos cinco años, pasando de 3 mil millones en 2017 a más de 7,300 millones de pesos en 2021”; además, señaló que Oaxaca realiza la mayor aportación a la producción nacional de este destilado, que en 2021 superó los 8 millones de litros.

Entre 2017 y 2021 se produjeron 28.9 millones de litros; 3.6 veces la producción generada durante la pasada administración; mientras que la industria del mezcal es la fuente de sustento para alrededor de 128 mil personas con empleos directos e indirectos.

El gobierno del estado recordó el papel jugado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa en la defensa de la denominación de origen, cuando se logró detener la ampliación de ésta en Aguascalientes y después en Morelos y el Estado de México.

Asimismo, a través del proyecto “Impulso integral para elevar la competitividad de la Industria del Mezcal 2019” se elevó en un 20% la productividad de 55 unidades económicas de mezcal, informó.

Oaxaca vivirá novena edición del Festival del Vino

Oaxaca de Juárez, Oax., 24 de noviembre de 2022. Los vinos blanco, tinto, rosado, espumoso y la cocina oaxaqueña protagonizarán la novena edición del Festival del Vino en Oaxaca (FEVO), evento que reúne a productores, expositores y referentes de la gastronomía de las ocho regiones de la entidad, los días 25 y 26 de noviembre en el Centro Gastronómico Oaxaca, ubicado en la calle García Vigil número 61.

Los organizadores del FEVO anunciaron que en esta edición se compartirán el sabor y la riqueza cultural inigualable del vino con las y los asistentes, transportándolos a rincones específicos de México y del mundo. Contarán con un programa de talleres, catas guiadas por reconocidos sommeliers, así como experiencias de maridaje de vino y platillos representativos de la cocina de Oaxaca.

En la novena edición del festival participan bodegas e importadoras de vino de Cuatro Rayas, La Castellana, Viña Tulps, Vinos Boutique, Raventós Codorníu, De Martino, Monte Xanic, Casa Madero, Tres Raíces, Corona del Valle, Henri Lurton, De Cote y Santo Tomás.

Entre los chefs y restaurantes que participarán con experiencias de maridaje se encuentran: Emmanuel Santiago de Casa Oaxaca, Ignacio Salgado de Vaca Marina, Sabás Espinoza de Maguey y Maíz, Olga Cabrera de Tierra del Sol, José Manuel Baños de Pitiona, Aurora Toledo de Zandunga, Andrea Sánchez de El Tendajón Agavería y Luis Arellano de Criollo, quienes imprimirán el sello de su cocina e ingredientes en cada platillo.

El FEVO se posiciona como un encuentro entre productores y consumidores que fomenta esta cultura, vinculando a los oaxaqueños y al turismo con los representantes y expertos de las bodegas productoras de vino nacional e internacional; Oaxaca también importa vino de distintas partes del mundo con etiquetas que, en cada sorbo, transportan a la región de origen de sus viñedos.

El Festival del Vino en Oaxaca se realizará los días 25 y 26 de noviembre de 12:30 a 21:00 horas, en el Centro Gastronómico Oaxaca; el acceso tendrá un costo de 150, 250 y 400 pesos que incluye copa, degustación y cata, de acuerdo al tipo de acceso seleccionado. Consulta el programa completo en www.FEVO.com.mx

México es un importante productor de uva para vino. Los estados de Zacatecas, Baja California, Aguascalientes y Coahuila se ubican entre los principales productores nacionales, éstos y otros datos de la industria vitivinícola se compartirán en el FEVO 2022, destacó la oficina de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Policial Estatal se enfrenta con delincuentes en San Miguel Soyaltepec; hay un muero

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Elementos de la Policial Estatal, de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), frustraron el asalto de un camión de una empresa de refrescos en San Miguel Soyaltepec, en la región de la Cuenca.

De cuerdo con el reporte informativo, los hechos ocurrieron en comunidad de “La Pochota”, cuando los uniformados repelieron la agresión de los sujetos quienes portaban arma de fuego.

Según los primeros datos, uno de los presuntos asaltantes perdió la vida.

En el lugar de los hechos arribaron las unidades de emergencia quienes les brindaron los primeros auxilios.

Hasta el momento las víctimas no han sido identificadas y la Vicefiscalía Regional de la Cuenca inició con las investigaciones correspondientes.

Se abre la convocatoria para seleccionar la imagen de la Guelaguetza 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de noviembre del 2022.- El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Turismo estatal (Sectur Oaxaca), convoca a oaxaqueños y oaxaqueñas mayores de 18 años de edad a participar en el concurso estatal para seleccionar la imagen oficial de “Julio, mes de la Guelaguetza 2023”.

Cada participante podrá inscribir una obra, realizada de manera individual en modalidad abierta con el tema “Guelaguetza 2023, Fiesta de los Lunes del Cerro” y representar en ella las características culturales, artísticas, folclóricas, dancísticas, gastronómicas y tradicionales de las ocho regiones del estado.

La convocatoria cerrará el 10 de febrero del 2023 y solo podrán registrarse obras originales e inéditas, no comprometidas para otros eventos; no exhibidas anteriormente, ni que hayan participado en otros certámenes.

Las creaciones se recibirán en las oficinas de la Sectur Oaxaca, en Av. Juárez No. 703, colonia Centro, en un horario de 10:00 a 15:00 horas, en el Departamento de Eventos Especiales.

Luego de la etapa de recepción de obras, un jurado calificador conformado por personas expertas en artes gráficas, por integrantes del comité de autenticidad y organizadores de las festividades de la Guelaguetza, seleccionarán a la obra ganadora y su fallo será inapelable.

La obra seleccionada representará a nivel local, nacional e internacional la máxima fiesta de las y los oaxaqueños en su edición 2023; y la persona ganadora recibirá el reconocimiento por escrito por parte de la Sectur Oaxaca y un apoyo económico de 25 mil pesos.

Así también, tendrá participación en una exposición colectiva con obras participantes en este certamen; y entrevistas en medios de comunicación para dar a conocer la imagen oficial, su propuesta y trayectoria artística.

Para obtener mayor información y conocer los lineamientos de la convocatoria, comunicarse al teléfono (951) 502 1200 ext. 1231 en el Departamento de Eventos Especiales o acudir a las oficinas de la Sectur Oaxaca en un horario de 10:00 a 15:00 horas.

 

Inaugura AMH Mercado de Artesanías de Barro Negro de San Bartolo Coyotepec

San Bartolo Coyotepec, Oax. 24 de noviembre de 2022.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró el Mercado de Artesanías de Barro Negro ubicado en este municipio, el cual requirió una inversión de 55.6 millones de pesos en beneficio de 121 locatarios, esto con el objetivo de contar con un espacio estratégico, amplio y funcional que fortalezca el sector productivo de la comunidad y de la entidad.

En compañía de la presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Ivette Morán de Murat, y luego de realizar el corte inaugural de este recinto, el Mandatario Oaxaqueño destacó que con esta acción se refrenda el compromiso que ha tenido su gobierno en estos seis años con el sector artesanal de esta comunidad, donde más del 80% de la población se dedica a la elaboración de artesanías de barro negro.

“La gran estrategia que ocupamos en mi gobierno fue bajo la premisa de ser cercanos a nuestra gente, porque así conocimos las necesidades y pudimos efectuar importantes acciones, como este mercado que no solo es de Oaxaca sino del mundo. Hacemos tributo a las y los grandes artistas que trabajan este tipo de barro único y también a la gastronomía, pues este espacio también contará con áreas para la venta de comida, es un proyecto integral muy completo”, dijo

Asimismo, resaltó que gracias a la denominación de origen y las indicaciones geográficas de las artesanías oaxaqueñas, se le ha podido añadir más valor al trabajo que realizan las y los artesanos, y agregó que en el caso del barro negro también se buscarán estos beneficios. “Hoy orgullosamente podemos decir que gracias al trabajo en equipo que todos hemos realizado, hay más de Oaxaca en el mundo y más del mundo en Oaxaca”, refirió.

Cabe señalar que los trabajos que se realizaron en este proyecto, fueron 66 locales para artesanías, dos núcleos sanitarios, tres bodegas, dos áreas de carga y descarga, estacionamiento con capacidad para 37 automóviles, dos autobuses y 40 bicicletas; así como un área de 4 mil 500 metros cuadrados, mil 250 metros cuadrados de áreas verdes, andadores, pasillos, escaleras y accesos al recinto.

Durante su intervención, la presidenta del comité de este Mercado, Guadalupe García Cruz, destacó el esfuerzo de las autoridades ejidales para gestionar los terrenos donde se edificó este recinto, resaltando la disposición y el trabajo en equipo de todas las partes involucradas, así como la labor de las y los artesanos.

“Al principio lo veíamos como un sueño, pero hoy lo vemos como una realidad; este es un espacio que siempre habíamos deseado y eso nos motiva para seguir ofreciendo productos de calidad. Hoy estamos de fiesta y celebramos que ha valido la pena todo el esfuerzo y entrega de aquellas personas que ya no están, pero que sí dejaron un legado para nuestra comunidad”, mencionó.

Asimismo, en su oportunidad, el presidente municipal de San Bartolo Coyotepec, Pablo Cruz Pacheco, agradeció a las autoridades estatales y federales por hacer posible la realización de este Mercado que fortalecerá el desarrollo económico de la zona. “A nombre de toda la ciudadanía de este municipio, les expreso el más sincero agradecimiento porque ahora contamos con un espacio digno para ofrecer al público en general nuestras artesanías”, mencionó.

Gobernador de Oaxaca y mandatario electo analizan situación de seguridad

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Los gobernadores actual de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y electo, Salomón a Cruz, se reunieron esta mañana para analizar el tema de la seguridad pública.

Lo anterior a seis días de que se realicr el cambio de gobierno, en que concluye el sexenio del priísta e inicia el ciclo del morenista y sus aliados de otros partidos políticos.

La reunión se efectuó en el Palacio de Gobierno y estuvieron presentes los respectivos equipos de cada mandatario.

Ambas partes analizaron las acciones de seguridad, los avances en la materia y los retos, como la presencia del crimen organizado en diversas áreas. 

De la misma manera, se dieron a conocer cifras de la incidencia delictiva en que Oaxaca se ubica por debajo de la media nacional. 

Además, Alejandro Murat y Salomón Jara delinearon la estrategia y los operativos de seguridad que se aplicarán el 1 de diciembre, cuando sea el cambio de poderes en la capital oaxaqueña.

El oaxaqueño Raúl Herrera entre los ocho mejores boxeadores juveniles del mundo

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de noviembre de 2022.- Luego de cinco días de competencia y tres combates, el joven oaxaqueño de 18 años Raúl Herrera Aguilar finalizó su participación en el Campeonato Mundial de Boxeo Juvenil Alicante, España 2022, donde se colocó como el octavo mejor boxeador del mundo con una racha de dos victorias y una derrota.

Raúl, quien fue primer lugar de la categoría juvenil 2003-2004 en la división de 60kg del Festival Olímpico, el pasado mes de abril, abrió su participación enfrentándose y derrotando al israelí Badir Khaled luego que el réferi detuviera la pelea a la mitad del tercer round, resultado que le otorgaría el pase a los octavos de final.

El segundo triunfo del atleta oaxaqueño se consumó por decisión unánime frente a Kataja Dimitrii de Finlandia quien derrotaría en la ronda previa al estonio Tsvetkov Maksim. El resultado le daría la oportunidad de disputar los cuartos de final y la oportunidad de poder asegurar medalla.

Finalmente y en una difícil contienda frente a Erik Irayelyan de Armenia, el joven atleta caería por decisión del juez a los dieciocho segundos del tercer round, terminando así la participación del oaxaqueño en su primera experiencia internacional quien contó con el respaldo del Gobierno del Estado que encabeza, Alejandro Murat Hinojosa a través del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca.

Sensibiliza Secretaría de Administración de Oaxaca con Torneo de Dominó a Ciegas

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 24 de noviembre de 2022.- Con la intención de sensibilizar a la población sobre las personas con discapacidad visual, la Secretaría de Administración llevó a cabo el Torneo de Dominó a Ciegas, iniciativa que reunió a familias oaxaqueñas en la Unidad Deportiva Santa Lucía CAPCE.

Durante esta actividad, mujeres y hombres de todas las edades se vendaron los ojos para jugar dominó al lado de personas con ceguera. A lo largo de las partidas, el grupo participante usó el tacto para identificar las piezas, experimentando la sensación de jugar a ciegas al tiempo que se generaba una cultura de respeto, tolerancia y solidaridad hacia las personas con discapacidad visual.

Este ejercicio fue propuesto por Ulises Martínez, persona ciega que trabaja en este espacio público y que tuvo la inquietud de sensibilizar a la población mediante los juegos de mesa. “Esta actividad la propusimos yo y mi compañero Iván Martínez para demostrar que las personas con debilidad visual podemos participar en este tipo de juegos”, explicó entusiasmado. “Invito a la ciudadanía a que visiten el parque para participar en estas iniciativas”, añadió.

Al finalizar, las y los participantes señalaron la importancia de realizar estas actividades en los parques y espacios públicos bajo resguardo de la Secretaría de Administración, ya que, además de pasar un rato de convivencia, solidaridad y diversión, también son vitales para sensibilizar a la población en temas tan importantes como la inclusión de personas con discapacidad.

El Torneo Dominó a Ciegas forma parte de las iniciativas impulsadas por la Secretaría de Administración para dar cumplimento al proyecto Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social del gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Inflación subyacente llega a 8.66%, máximo en más de 22 años

REFORMA

Ernesto Sarabia

Cd. de México (24 noviembre 2022).- En la primera mitad de noviembre, la inflación general -medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)- se ubicó en 8.14 por ciento a tasa anual, con lo que el indicador sumó cinco quincenas con desaceleración, sin embargo, el índice subyacente sigue marcando máximos.

A pesar de su moderación, la inflación general aún se ubica muy por encima de la meta objetivo del Banco de México, que es de 3 por ciento +/- un punto porcentaul alrededor de ella.

La inflación subyacente fue la más alta en 22 años y dos meses y medio al cifrarse en 8.66 por ciento en la primera mitad de noviembre, de acuerdo con información del Inegi.

El índice de precios subyacente es considerado un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios, pues excluye a productos más volátiles -agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de Gobierno-, por lo que determina el rumbo de la inflación general en el mediano y largo plazos.

Las mercancías siguen siendo protagonistas al interior de la inflación subyacente, pues sus precios subieron 11.50 por ciento anual en la primera quincena de noviembre, lo que es solo menor a 11.63 por ciento de la primera mitad de febrero de 2000, esto es, en 22 años y nueve meses.

Los alimentos, bebidas y tabaco vieron un alza en sus precios de 14.10 por ciento respecto a la primera quincena de noviembre de 2021 y las mercancías no alimenticias 8.60 por ciento.

La parte de servicios subió 5.40 por ciento anual, empujados, de manera conjunta, por loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros.

En tanto, el índice de precios no subyacente moderó su ritmo de crecimiento de 7.77 por ciento anual en la segunda mitad octubre a 6.62 por ciento en la primera quincena del mes en curso.

Dentro del índice no subyacente, los precios de los agropecuarios aumentaron 10.59 por ciento anual y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 3.52 por ciento.

Por lo que respecta sólo a la primera quincena de noviembre, el INPC experimentó un alza de 0.56 por ciento respecto a la quincena previa contra 0.64 por ciento pronosticado por el mercado.

Son insoportables.- aficionado argentino sobre mexicanos

CANCHA

Édgar Contreras 

Doha, Qatar(24 noviembre 2022). Juan Rovira es uno de los miles de argentinos que viajaron a Qatar a apoyar a su Selección y de los tantos que no toleran a los mexicanos.

“¿Te digo algo?, son insoportables. Los mexicanos cargan (se burlan) y la verdad que no tienen una historia futbolística que avale las cargadas, ese es el punto. Se vienen, cargan a la Policía y a los hinchas de otras Selecciones y pues hacen el canto ese de “Messi, Messi-co”. Ya está, busquen uno nuevo, esto es una fiesta de nacionalidades y que se peleen con Estados Unidos, que ese su Clásico.

“Ojo, que tal vez en la cultura de ellos sea algo divertido, pero no para los otros fans”, expresó.

Rovira estaba en el Fan Festival anoche, cuando ocurrió una pelea al exterior del mismo.

“En el Fan Fest vimos que cargaban a todo el mundo, creo que la economía de México permite que venga mucha gente y de los otros países no tanto, cada vez que pasaba alguien con la camiseta de Argentina le gritaban”, dijo.

Ataviado con su jersey de Racing, Rovira condenó las grescas en un espectáculo futbolístico.

“Uno viene con tanta violencia en el futbol doméstico, creo que en el mexicano también hubo violencia, uno viene acá a encontrar algo más amistoso y se encuentra con esto que no está bueno, con tanta violencia que se vive.

“El partido va a estar bravo, pero espero que respeten, y que el argentino también respete al mexicano si llegan a ganar, va a ganar Argentina, ¿no?, en el momento en que gane que no carguen a nadie”, comentó.

No obstante, el fan aventó otro dardo a los fans del Tricolor.

“Estoy tranquilo porque jugamos con México, preocupado estaría si jugáramos contra Alemania. México ve una camiseta celeste y blanca y ya pierde”, comentó.

Podrían fincar responsabilidades a edil de Juchitán por muerte de migrante

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Al presidente municipal de Juchitán de Zaragoza, el morenista Emilio Montero Pérez, podrían fincarle responsabilidades por la muerte de un migrante africano en la celda municipal.

Y es que al menos tres trabajadores, principalmente policías, son investigados por estos hechos, ocurridos el pasado domingo, en que fue detenido un hombre originario de Senegal, llevado a la cárcel y donde murió horas después, en circunstancias no aclaradas.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca mantiene abierta la Carpeta de Investigación y además realizó la necropsia al cuerpo del indocumentado africano, cuyos resultados tardarían al menos un mes.

No obstante, para curarse en salud, el edil juchiteco, que ya anunció que renunciará al cargo de presidente municipal para irse a tareas partidistas, trata de evadir responsabilidades a través de declaraciones y conferencias de prensa.

Incluso, ha pedido a la Fiscalía General que no se politice el caso; sin embargo, con sus declaraciones, Emilio Motero Pérez sólo se evidencia para tratar de evadir su responsabilidad, una vez que se enteró que podrían fincarle responsabilidades.