Se empoderan las mujeres en Zipolite

EL UNIVERSAL

Fernando Miranda 

Pochutla.— Aunque no se había puesto una fecha como meta ni tenía claro cómo o cuándo lo haría, Sonia Esparza tenía claro que en un punto de su vida practicaría el nudismo. A sus 32 años y acompañada de su esposo, este 2023 fue el momento elegido por esta joven sonorense para dejar atrás los tabúes que arrastraba y liberarse de las ataduras que la ropa le impone al cuerpo desnudo. El lugar para hacerlo no podía ser otro que Zipolite, la única playa del país donde la desnudez no se juzga ni se condena.

Sonia se desliza con naturalidad entre cuerpos que, como el de ella, sirven como lienzos y muestran trazos en colores brillantes. Los hay turgentes, fornidos, voluptuosos y delgados.

También morenos y blancos, grandes y pequeños. No hay diferencias entre ellos, pues los hermana ese deseo de despojarse de prejuicios.

La única diferencia, si acaso, es entre aquellos que lo experimentan por primera vez, como Sonia, o quienes lo han abrazado como un estilo de vida, pero al final todos se han dado cita en esta playa de la costa oaxaqueña que este fin de semana vive el retorno del Festival Nudista Zipolite 2023, en su octava edición.

Tras dos años de restricciones por la pandemia de Covid-19 y meses difíciles tras el paso del huracán Agatha, este evento considerado como el más importante del mundo para el nudismo regresa con fuerza y ha logrado convocar a más de 3 mil asistentes, reportando 100% de ocupación hotelera y rompiendo, incluso, las previsiones de autoridades y organizadores.

“Este año decidí que quería conocer el festival, ya al estar aquí te sientes con esa libertad, te dan ganas porque no te sientes juzgada ni observada, eres libre”, comenta Sonia.

Como ella, este 2023 muchas más mujeres, sobre todo jóvenes, han decidido romper con los estigmas e imposiciones y liberarse a través de la desnudez. Se trata, explica Mercedes Aguilar Ruvalcaba, integrante del comité organizador del festival, de una tendencia que se ha mantenido constante durante los últimos años, en la que la presencia femenina ha ido ganando terreno.

“Todavía no llegamos a que sea 50% y 50%, sólo en algunas ocasiones, pero ya tenemos 40% de asistencia femenina. Hemos logrado que se empodere una mayor cantidad de mujeres de todas las edades y hasta en las actividades que se hacen en los diferentes estados se ha visto esa constante”, dice sobre el avance, uno muy significativo si se toma en cuenta que en los inicios del festival la participación de mujeres apenas llegaba a 25% y eran los varones los que hacían suyo este espacio.

“Venimos jóvenes, abuelitas, gorditas, chaparras, morenitas, hay de todo tipo de cuerpos y el chiste es que se reconozcan”.

Aunque Mercedes y los demás organizadores recalcan el aumento de la participación de mujeres jóvenes, dejan claro que esto es un trabajo de años, un camino andado por quienes abrieron esta posibilidad. A sus 66 años, Mercedes cuenta que lleva ocho años desde que comenzó a practicar el nudismo y aunque en un inicio enfrentó el rechazo de su familia, poco a poco ha logrado la aceptación y hasta motivar a otras.

Exige Piña, ante AMLO, respeto al Poder Judicial

REFORMA

Benito Jiménez y Claudia Guerrero

Querétaro, México(05 febrero 2023).- Frente al Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Ministra Norma Piña exigió que se respete la independencia del Poder Judicial.

En medio de un ambiente de tensión, ante las críticas lanzadas por el Mandatario federal, la Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) demandó que se califique a los jueces sólo por sus resoluciones y no por otros criterios.

“Es sano y necesario ponderar la actividad de los jueces, en virtud de las resoluciones que emite y nunca, nunca perder de vista la independencia judicial, la de los juzgadores de uno de los poderes constitutivos de la República. Una Judicatura independiente es el pilar de nuestra democracia”, dijo.

“La independencia judicial no es un privilegio, que es el principio que garantiza un adecuada impartición de justicia para hacer efectiva las libertades y la igualdad de las y los mexicanos. La independencia judicial es la principal garantía de imparcialidad”.

Durante la conmemoración del 106 aniversario de la Constitución de 1917, la también Presidente del Consejo de la Judicatura Federal, advirtió que, ante las injusticias que generan inconformidad, descontento, enojo y violencia, la única solución es el fortalecimiento institucional.

En su discurso, la Ministra Piña alertó sobre el riesgo de que los actores políticos experimenten, en sus escritorios, una falsa sensación del “deber cumplido”, sólo por participar “en reuniones con bellos ejercicios de oratoria”, a los que calificó de “encuentros estériles”.

Protestan de nuevo transportistas para exigir libertad de sus dirigentes

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Este domingo, un centenar de transportistas protestó en una sede judicial ubicada en San Francisco Tanivet, Tlacolula, a un costado del reclusorio estatal.

Lo anterior para reiterar su exigencia de que sean liberados sus dirigentes de la Confederación Joven, también conocida como CATEM Joven, los hermanos Luis Villaseca.

Este es el tercer día en que se registra una protesta similar, el viernes en tribunales federales en Coyotepec y el sábado sobre la carretera federal 190, frente al acceso al penal de Tanivet.

De manera reiterada han insistido en que Juan e Iván ya deben seguir su proceso en libertad.

Lo anterior a pesar de que familiares de la víctima, procedentes de la zona Mixe, también protestaron de manera pacífica el pasado viernes, con la finalidad de que no sean puestos en libertad dichos individuos, que además aseguran cuentan con varios antecedentes violentos y de homicidio.

Conmemora Salomón Jara el CVI Aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana de 1917

Santiago de Queretaro, Qro., 05 de febrero del 2023.- El Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz asistió este domingo a la ceremonia conmemorativa por el CVI Aniversario de la Promulgación de la de la Constitución Mexicana de 1917.

Durante su visita al Estado de Querétaro, donde asumió la Presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el titular del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, consideró que la conmemoración brinda la oportunidad para recordar el pasado y poner la vista en el futuro. “Hagamos una reflexión autocrítica y demos continuidad al proyecto de revolución social que soñó con promover el cambio desde abajo y erradicar el autoritarismo y la desigualdad”, expresó.

Recordó que fue el oaxaqueño Ricardo Flores Magón el constructor de un programa para convocar al movimiento social espontáneo como preámbulo de la rebelión organizada.

Por lo cual, externó que el marco de esta conmemoración, es necesario reflexionar de manera autocrítica y dar continuidad al proyecto de revolución social que soñó Flores Magón para promover el cambio desde abajo.

Expresó que en el ideal de este ilustre oaxaqueño, ha encontrado un ejemplo inspirador, lo que estimuló su necesidad de unirse a la lucha y a la resistencia contra los malos gobiernos, siempre como militante de izquierda.

“Por ello, como Gobernador Constitucional, seguiré reivindicando y honrando el ejemplo de un hombre cuyo legado representa un gran referente para devolverle a nuestro pueblo la confianza y la esperanza”, afirmó.

Destacó que desde que asumió la titularidad del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, se pronunció por la apertura y el diálogo con todos los actores políticos y sociales para reducir la conflictividad social, asegurar la convivencia pacífica y garantizar la gobernabilidad democrática.

Creemos, dijo, en la política y en la regeneración de la vida pública. “Desde diciembre, estamos trabajando para convertir a Oaxaca en el nuevo referente del desarrollo del Sur – Sureste de México”.

De esta manera, reiteró su compromiso y disposición para caminar y trabajar de la mano con todas y todos.

Al participar en la conmemoración del CVI Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917, Jara Cruz recordó que, precisamente el 5 de febrero de 1903, Ricardo Flores Magón, oaxaqueño inmortal y precursor de la tercera transformación del país, colgó en el balcón del edificio donde se editaba el Hijo del Ahuizote, una manta que enunciaba “La Constitución ha muerto” y que significaba, en palabras del propio Flores Magón, “una protesta solemne contra los asesinos de ella, que como escarnio sangriento al pueblo que han vejado, celebran este día con muestras de regocijo y satisfacción”.

La hermosa carretera de Oaxaca a Huatulco, es una belleza

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez.

Actualmente una de las vías para llegar a Huatulco y tomando en cuenta, que muchos visitantes son nuestros propios paisanos, así como turistas que visitan la Capital del Estado, toman la Carretera Federal No. 175 denominada también como: “Oaxaca – Puerto Angel”, para pasar unos días en Huatulco. María del Carmen Jerónimo Díaz una emprendedora del sector transporte, con grandes esfuerzos y sacrificios logró fundar la Transportadora Terrestre que da servicio a pasajeros del Aeropuerto de Oaxaca hacia Huatulco y viceversa, siendo un acierto que el público aplaude, ya que esto les evita muchos contratiempos; todo lo contrario tienen ahora seguridad, confort y tranquilidad. A la vez que ya no necesitan llevar su auto y dejarlo estacionado en el aeropuerto de Oaxaca, esto es un gran logro, digno de reconocer. Más adelante te platicamos todo lo que hubo detrás, en cuanto a trabajo y metas, para lograr este gran proyecto.

Esta carretera, como su nombre lo dice te lleva no sólo hasta Puerto Angel, sino a Zipolite, conectándote también con Mazunte, siendo una vía muy importante que une a diversos lugares que son de interés para los turistas que desean conocer lugares que les han informado que tienen algo relevante que poder ofrecer y en donde pueden vivir muchas experiencias.

Las opciones son estupendas para quienes tienen tiempo y son amantes de conocer lugares increíbles, ya que los podemos llamar pueblos mágicos, en el sentido estricto de su significado literal, no del concepto que se usa actualmente para beneficios especiales del gobierno.

Siendo así que una escala la podrían hacer para pasar a comer algo en las fondas del mercado de Ocotlán de Morelos, en caso de que así decidan, entrar al pueblo, en donde por cierto hay una fonda que llama mucho la atención y es la Fonda que se llama “La Cocina de Frida” y es que ahí se encuentra la señora Beatriz Vásquez Gómez quien se caracteriza día a día, como Frida Kahlo.

Otra opción es pasar por el bellísimo pueblo de Ejutla de Crespo, en donde además de apreciar su bonito centro histórico, lo que lo hace un lugar único es su famosa a nivel internacional “salchicha ejuteca”, que conquista muchos paladares hasta los más exigentes, siendo este lugar en donde se creó este alimento que surte a diversos restaurantes de auténtica comida típica, en la capital del Estado, así como en diversos restaurantes de las diferentes regiones, pero que también se vende en todo el país y también se envía a otras ciudades, debido a su sabor incomparable.

Otra gran ciudad es Miahuatlán de Porfirio Díaz en donde en su plaza central vas a encontrar a vendedores que se instalan y encontrarás productos diversos, elaborados por las manos de cocineras tradicionales, de artesanos y productos del campo que son llevados hasta ese lugar por familiares de quienes los cultivan, toda una preciosa experiencia es hacer una escala en este lugar, en donde abundan los lugares para comer y todos con sabores exquisitos.

Un encantador lugar subiendo ya la sierra y en la parte más alta, en donde predomina el clima de templado a fresco y frío, dependiendo de la época del año, es San José del Pacífico, en donde sí hay una gran cantidad de habitaciones de diferentes estilos y precios, así como también restaurantes y servicios turísticos para realizar diversas actividades. Su Mirador “Altos del Golán” es otro atractivo para poder apreciar las bellas vistas.

Todo el camino posterior a San José del Pacífico es bellísimo, apreciando los bellos bosques que hay al paso de la carretera, después de la comunidad “La Galera”, está la desviación para entrar a Huatulco, en donde podemos pasar de largo o bien entrar al pueblo con uno de los mejores cafés de México, con denominación de origen “tipo pluma” que goza de gran prestigio. Pero además el pequeño pueblo es muy bonito.

En caso de solo viajar sin escalas también puedes hacerlo, para lo cual puedes hacer el recorrido de forma directa por los lugares mencionados, continuando después de la carretera a Pluma Hidalgo, con la cabecera municipal de Santa María Huatulco, siguiendo ese sentido encontrarás la carretera federal 200 que es la costera, que te llevará a las paradisiacas Bahías de Huatulco.

Una Emprendedora con gran compromiso en el Sector Transporte es: María del Carmen Jerónimo Díaz.

Trabajar en el sector transporte es un rubro difícil, pero cuando la responsabilidad y el compromiso son más fuertes, no importa la dificultad, sino la pasión por la vocación de servicio. La emprendedora María del Carmen Jerónimo Díaz representa a las mujeres que luchan por sus sueños y metas, por más adversidades que se presenten.

Nos platica que inició el proyecto el cual está ya en marcha, ya que su suegro y su esposo se dedicaron a este negocio del transporte desde hace muchos años, su suegro el Sr. Antonio Vásquez Ramos fue socio fundador de una empresa, desgraciadamente él ya no pudo seguir, pero mantuvo siempre un amor inmenso por este trabajo y fue ahí, cuando ella se casó, que empezó a involucrarse en este negocio, al cual le tomó mucho cariño y junto con su esposo decidieron aventurarse a seguir con ese sueño que compartía su suegro.

Para la Sra. María del Carmen le interesó este sector de trabajo, porque tiene la oportunidad de brindarles una fuente de trabajo a muchas familias, que al igual que ella, buscan llevar el sustento a sus hijos.

La necesidad y el gusto por este sector transporte, le ha permitido trabajar en acarreo de materiales pétreos, venta de pipas de agua, actividad que sigue desempeñando, también tuvo la oportunidad junto con otras personas de fundar la Transportadora Turística Vista Mágica Mazunte, con la finalidad de impulsar el servicio con personas originarias de la región, gente que al igual que ella les apasiona este trabajo.

Actualmente pudo abrir una transportadora del Aeropuerto de la Ciudad de Oaxaca, hacia las Bahías de Huatulco y viceversa, lo cual brinda mucha seguridad y confort a los usuarios, ya que muchos llegan de los Estados Unidos y se exponen saliendo del Aeropuerto, lo mismo que cuando se viaja de la Costa al Aeropuerto de Oaxaca, este servicio da mucha seguridad y comodidad a los usuarios, lo cual es un gran logro y que los viajeros agradecen, el contar con este servicio, ya que dentro del mismo aeropuerto se encuentran sus oficinas, el tiempo de traslado es de un poquito más de 6 horas y es directo sin escalas, en ambos sentidos. Tan sólo pueden igual entrar a su Facebook: Transportes Pochutla en donde pueden consultar y aclarar algunas dudas e inquietudes que tengan.

Esta carrera que eligió la Sra. María del Carmen, ha estado llena de obstáculos. Ya que a lo largo de estos 4 años que inició el proyecto, se ha encontrado con una infinidad de problemas, principalmente con las mismas empresas de la región de la Costa. Al principio fue muy difícil, ya que no le permitían trabajar, nos comenta que a su equipo “los bloqueaban”, los agredían, argumentando que por ser ella mujer, no podía incursionar en este tipo de trabajo, que en la mayoría de los casos es casi 100% de hombres. Esta ha sido una de las trabas más grandes que ha vivido, ya que “el machismo y la falta de apoyo a la mujer”, que ella ha experimentado como ser humano y como empresaria de este sector, ha sido un inconveniente el cual a ella le ha servido como un reto que afrontar, teniendo fuerzas para tocar puertas en las dependencias correspondientes del sector transporte, para que le brindaran más apoyo y poder continuar con su proyecto. Es así que gracias a la intervención de las autoridades pudo seguir con su emprendimiento y no solo eso, sino también con el sueño de que algún día sea ésta, una empresa consolidada y regularizada para poder brindarle mayor seguridad y confort a sus clientes. Su empresa se llama Transportes Pochutla y así se encuentra en Fb. Su teléfono en el aeropuerto es: 9516886226 y su whatsapp es: 9581004083

Los beneficios en los que se ha enfocado este proyecto impulsado por la Sra. María del Carmen son:

– Capacitación a los conductores, sobre manejo y cordialidad y calidad en el servicio.

– Servicio regularizado con placas del servicio público federal (con todos los requisitos que se tienen que cumplir para poder lograrlo).

– Unidades con seguro de viajeros y permisos ante la S.C.T., conductores con licencia federal y permisos del aeropuerto.

– Tarifas lo más accesibles dentro de lo posible.

– Unidades en óptimas condiciones para mayor confort a los usuarios.

– La comodidad de reservar siguiendo indicaciones con sus datos de contacto.

Para sacar fuerzas de sí misma, ha necesitado de motivación e inspiración, la cual se la han dado sus pequeños hijos que dependen de ella, así como la memoria de la persona que le enseñó y compartió con ella este sueño, que es su esposo y que ya no está en este plano, obteniendo así esa fortaleza para vencer cualquier adversidad.

Nos dice la emprendedora Sra. Jerónimo Díaz que es ella la responsable del sustento de sus hijos y su deseo es que pueda trabajar con libertad y paz, otorgando ella respeto a los demás y es eso mismo lo que ella quiere recibir, porque son los valores que ella tiene desde su infancia, por eso es lo que brinda y lo que desea tener en su entorno, para dar el mejor servicio.

Eligen al gobernador de Oaxaca como presidente de la Conago

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En sesión ordinaria, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), eligió este domingo al mandatario de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, como nuevo presidente.

El encuentro se realiza este día en el estado de Querétaro y es presidido por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

A través de redes sociales lo dio a conocer el Ejecutivo estatal, quien agradeció a sus compañeros gobernadores y a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México que lo hayan elegido como presidente de la Conago. “Los invité a transformar este mecanismo de diálogo y a abrazar una agenda social y de bienestar colectivo”, detalló.

La Conferencia Nacional de Gobernadores una instancia que aglutina a todos los mandatarios del país, con la finalidad de tomar decisiones y aportar ideas en conjunto con el gobierno federal, para el bien de México.

Confirman tres muertos y un herido en la autopista Oaxaca-México

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Tres personas fallecidas y una más lesionada es el saldo de un accidente ocurrido ayer en la supercarretera Oaxaca-Cuacnopalan, confirmaron autoridades policiacas.

El percance se registró la madrugada, en que una camioneta tipo Pick Up chocó contra un autobús de pasajeros, aproximadamente en el kilómetro 95+500 jurisdicción de Tepelmeme de Morelos, Oaxaca.

Posteriormente algunas de las víctimas fueron identificadas como originarias de Santa Maria Colotepec, quienes viajaban en la camioneta rumbo a Puebla; el sobreviviente es un menor de ocho años de edad, quien fue llevado a un hospital de Tehuacán.

Hasta el momento no se ha dado a conocer qué unidad de motor provocó el percance al invadir carril de circulación, lo cual será determinado por los peritajes de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

Volver a México de vacaciones para ser asesinado

EL PAÍS

BEATRIZ GUILLÉN

México – 04 FEB 2023 – José Melesio iba a casarse con Daniela Márquez el próximo septiembre. Viajó desde Cincinnati, donde vivía desde los 12 años, a México para encontrarse con ella. El 25 de diciembre los dos, junto a la hermana y la prima de Daniela, desaparecieron en la carretera que une Zacatecas y Jalisco. Encontraron sus cuerpos en una fosa tres semanas más tarde. En junio de 2021, César Salazar, que residía en Los Ángeles, se reunió con su familia en Guanajuato. Lo vieron por última vez con su primo Jorge Enrique Rodríguez en la carretera de Juventino-Celaya. Encontraron sus cuerpos en una fosa un mes más tarde. En diciembre de 2018, Leo Reyes regresó a San Miguel de Allende para celebrar a la Virgen de Guadalupe. Salió con el coche a buscar señal para llamar a su novia en Dallas, donde trabajaba. Un grupo de policías estatales lo acribilló. Tenían 36, 38 y 23 años. De nacionalidad estadounidense volvían a México por vacaciones. Los tres fueron asesinados. En ningún caso hay detenidos, mucho menos condenados. Sus familias, con las que ha hablado EL PAÍS, piden justicia.

El caso de José Melesio ha revuelto las entrañas de la comunidad de mexicanos en EE UU. Alrededor de 12,3 millones de personas nacidas en México viven al otro lado de la frontera, la mayoría cruzó huyendo de la violencia o de la pobreza, muchos ya nunca regresaron. La familia de Melesio se estableció en Cincinnati en 2010. José, cuenta su padre Enrique, fue al principio un niño tímido, pero después se convirtió en el primer graduado de la casa. Estudió arquitectura en la Universidad de Miami y desde hacía dos años trabajaba en una firma de Ohio, que ahora se encuentra escandalizada tras lo ocurrido con el joven. “Han decidido hacer una beca con el nombre de mi hijo”, dice Enrique Melesio al otro lado del teléfono, desde León (Guanajuato), mientras preparan las maletas para regresar a EE UU, ya sin su hijo.

La familia había planeado pasar año nuevo en Cancún. José debía reunirse con ellos el 28 de diciembre, después de pasar unos días en Colotlán, Jalisco, donde residía su prometida. Todo se desmoronó cuando recibieron la llamada. José, Daniela, Viviana y Paola estuvieron el día de Navidad en Jerez de García Salinas, un pueblito “mágico” de Zacatecas, el nombre que reciben en México las pequeñas localidades que destacan por su historia o arquitectura, a unos 70 kilómetros de la casa de las chicas. Entrada la noche decidieron regresar. A las 23.11 horas a la altura de Víboras, en la carretera federal 23, Daniela Márquez envió una última localización a sus padres. Eso fue lo último que se supo de ellos. A mitad de enero encontraron su camioneta con disparos de bala y los restos calcinados de los cuatro. La hipótesis principal apunta a que los jóvenes se encontraron con un retén del crimen organizado y fueron ellos los que se los llevaron. En esa misma zona se libra una batalla campal entre grupos criminales que ha dejado ya decenas de localidades abandonadas y 17 desaparecidos solo en diciembre.

El estadounidense José Melesio Gutiérrez y su prometida, la mexicana Daniela Márquez.

El estadounidense José Melesio Gutiérrez y su prometida, la mexicana Daniela Márquez.

CORTESÍA

En la noche del 12 al 13 de junio de 2021, César Salazar, representante comercial de Los Ángeles, y su primo Jorge Rodríguez, profesor de bachillerato, salieron de Guanajuato y tomaron la carretera hacia Celaya. Jorge le estaba enseñando el Estado a César, que había vivido prácticamente toda su vida en EE UU. En un momento del camino de regreso a casa, se les pinchó una rueda. Llegaron a la 1.30 de la madrugada a la gasolinera de Santiago de Cuenda. Ahí acudieron el padre de Jorge y su sobrino Henry a auxiliarlos. En el estacionamiento, se acercó un adolescente de unos 17 años, tomó una foto a César y Jorge, preguntó de dónde eran y mandó un audio: “Son ellos, dicen que son de Yustis, ¿los reconocen?”. Al otro lado, alguien contestó: “No, no los reconocemos, ahí detenlos”. Los hombres se apuraron, a las 2.10 terminaron el cambio de llanta y emprendieron el camino. Al coche de César y Jorge los interceptó una camioneta, se oyeron disparos. Desaparecieron.

Las familias, acompañadas por la Plataforma para la paz y la justicia de Guanajuato, buscaron ayuda en la ONU. El Comité contra la Desaparición Forzada emitió una acción urgente para que el Gobierno mexicano estableciera una estrategia para encontrarlos el 27 de julio. Tres días más tarde, la Fiscalía de Guanajuato anunció que había identificado los restos de los dos hombres en el servicio forense. “Lo que pudimos verificar después es que estaban utilizando ponchallantas en esa carretera, que está en una zona controlada por el Cartel Santa Rosa de Lima”, explica a EL PAÍS Raymundo Sandoval, defensor de los derechos humanos que acompañó el caso. “No fue que ellos estuvieran en el lugar inadecuado, en el momento inadecuado, había una intencionalidad, una estrategia. Es lo que llamamos el dispositivo desaparecedor, que une la estructura de los grupos criminales con la omisión o complicidad de las autoridades”, explica.

A Leo Reyes un grupo táctico que dependía de las Fuerzas de Seguridad Públicas del Estado (FSPE), le disparó en un camino de terracería. Hacía solo un par de días que el joven estaba en San Miguel de Allende, de donde su familia había salido hacía unos siete años para instalarse de forma legal en EE UU. Habían viajado de vuelta porque Leo era un gran seguidor de la Virgen de Guadalupe. Llegó a Guanajuato con sus padres, les acompañó a hacerse un examen de la vista, ayudó a las mujeres del pueblo a sacar unas piedras del río, el mismo día 12 fueron a comprar los arreglos a la Virgen, quemaron la pólvora, se fue a jugar un torneo de fútbol, volvió a su casa bien contento porque había ganado un balón, cenó, se cambió de ropa porque estaba frío y se fue a lo alto, a buscar señal a hablarle a la novia, enumera su madre Guadalupe Cayenta, que termina: “Pero ya no regresó”.

Un hermano de la mujer avisó que habían visto a unas patrullas y que el joven no volvía. Salió toda la familia a buscarlo y se oyeron los disparos. Guadalupe y su nuera se acercaron arrastrándose sobre las hierbas hasta donde estaban los agentes y el vehículo de Leo. “Estábamos tiradas y estuvimos escuchando lo que decían. ‘Puto reyes, ya había valido verga’, dijo la voz de una mujer, ‘vamos a retirarnos, aquí no pasa nada’, dijo un hombre. Ya iban a empezar a acordonar y nosotras tiradas, no pudimos grabar porque estábamos muy cerquita”, recuerda entrecortada ahora la mujer desde San Antonio. Se fueron como habían llegado, con los codos sobre el tepetate. Lo buscaron en el pueblo, en los hospitales y en la subprocuraduría. El 13 de diciembre de 2018, Leo Reyes estaba muerto.

La familia logró en septiembre que se reabriera el caso, cerrado de carpetazo por la Fiscalía. La versión de las autoridades no encajaba para la jueza: aseguraron que Reyes disparó primero, pero solo había casquillos de los agentes; que iba acompañado de otra persona y que se sintieron amenazados, pero él estaba solo; que murió en la “balacera”, pero los peritos han demostrado que el joven falleció desangrado de un disparo en la espalda. Ningún policía llamó a la ambulancia para auxiliarlo: dejaron que se muriera.

La historia sigue atravesando la voz de su madre. “Nos dejaron muertos en vida. No hay respuestas”, dice Guadalupe, “él estaba en un camino de terracería que va para nuestro rancho, aquí somos todos conocidos, es una sola entrada y una sola salida, ¿qué andaban haciendo tantos de ellos aquí?”. Después de estos años, Raymundo Sandoval, que ha estado con la familia, apunta a que los agentes “perdieron el control, utilizaron las armas de fuego sin respetar la escala del uso de la fuerza y cuando se dieron cuenta del abuso, trataron de encubrirlo”. La mitad de los seis agentes que estaban esa noche ya no trabajan en Guanajuato. Ninguno ha sido incapacitado, tampoco procesado. “Ellos se equivocaron porque pensaron que no los había mirado nadie, pero nosotros ahí estábamos”, dice Cayenta, que reconoce que sabe que está en riesgo.

“En ninguno de estos tres casos ha habido sanción y eso revela un patrón”, afirma el activista, que apunta a que las muertes de Leo, César y José se visibilizaron, pero que no se sabe cuántos más casos de desapariciones hay en la carretera de Guanajuato, en la de Zacatecas, cuántas ejecuciones extraoficiales. “Sus casos demuestran la dificultad para transitar libremente en Guanajuato, que vive una crisis generalizada de inseguridad, que ha crecido en los últimos cinco años. Las desapariciones son la punta del iceberg de las expresiones de violencia”, apunta, “mientras tenemos proyectos de vida truncados por la violencia”.

El DIF Oaxaca es nuevamente de las y los oaxaqueños, afirma Irma Bolaños

Bahías de Huatulco, Oax., 04 de febrero de 2023.- En el marco del tercer encuentro con presidentas y presidentes de los comités DIF municipales que en esta ocasión se realizó en la región Costa, Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, declaró que el gobierno que encabeza el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, se encuentra reconstruyendo al organismo asistencial, pues quieren devolverle a la gente el derecho a la esperanza.

“Queremos dejar atrás el pasado de malos gobiernos y exclusión; por eso, da mucho gusto ver el interés que existe y me emociona aún más contar con ustedes para trabajar a favor de nuestros pueblos y comunidades, y especialmente para ayudar a quienes menos tienen”, enfatizó en compañía del Gobernador Salomón Jara Cruz y de su equipo directivo.

Sin embargo -continuó- son las y los representantes de los DIF municipales, quienes todos los días trabajan para atender y hacer frente a las necesidades más urgentes de los grupos en mayor situación de vulnerabilidad, y para hacer equipo les acercan la información y los procesos para acceder a los servicios y programas de la institución.

En este sentido, Bolaños Quijano sostuvo que con este encuentro se inaugura una etapa de mayor comunicación y coordinación, por lo que les convocó a trabajar de manera coordinada para conocer y diagnosticar mejor las necesidades de cada municipio y de cada grupo poblacional en condición de abandono y marginación.

“Para la Primavera Oaxaqueña, garantizar los derechos de niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores o con discapacidad, representa un compromiso y una prioridad impostergable. No vamos a usar esta institución para promover nuestra imagen personal. Aquí sólo serán protagonistas ustedes y las personas a las que vamos a apoyar entre todas y todos”, destacó.

Agregó que de ahora en adelante el organismo asistencial es nuevamente de la gente, quienes podrán contar con todo el apoyo del Gobierno del Estado. “Si todos cumplimos con la parte que nos toca, podremos construir un mejor futuro para todas y todos los oaxaqueños. Debemos unirnos para luchar contra la desigualdad; queremos hacer equipo con ustedes y trabajar mucho para que nuestros programas lleguen a cada uno de sus municipios”, dijo.

Durante su participación, el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz respaldó los programas y acciones que el organismo asistencial estatal realizará a favor de las personas más necesitadas.

Para llevarlas a cabo y cumplir su objetivo, convocó a los gobiernos municipales y, en especial a los Comités DIF municipales, a sumarse y trabajar de la mano en la noble labor de ayudar a la población en desventaja social.

“Se terminó la promoción personalizada, con esta administración ahora el DIF estatal dará asistencia y acompañamiento directo a niñas, niños, personas adultas mayores y grupos vulnerables, sin olvidar a ninguna comunidad porque en todas hay gente que lo necesita”, dijo.

Afirmó que el Gobierno del Estado, por conducto de dependencias como la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión, y la Dirección General del Registro Civil, coordinarán actividades con el DIF estatal y los Sistemas a nivel municipal, para acercar los programas y beneficios sociales a la ciudadanía.

A su vez, Dulce Belén Uribe Mendoza, directora del Registro Civil, convocó a los comités de los DIF municipales a identificar a la niñez y personas adultas mayores que no cuentan con documentos de identidad, primero para garantizarles este derecho humano y segundo para que accedan a los programas en materia de salud y educación de los tres niveles de gobierno, pues adelantó que en los próximos días ya contarán con formatos de registro en las oficialías de la dependencia que representa.

Como parte de esta reunión de trabajo se presentó el Proyecto diagnóstico “El bienestar es para todas y todos”, mediante el cual se busca garantizar el acceso a la documentación de identidad a las y los oaxaqueños, a fin de que puedan inscribirse a los programas y servicios que ponen a su alcance el Sistema DIF y los gobiernos estatal y federal.

Asimismo, el equipo directivo presentó los programas, servicios y acciones a las que pueden acceder los municipios en favor del bienestar de los pueblos.

También, Bolaños Quijano y Jara Cruz encabezaron la entrega de acreditaciones ante el Sistema DIF Oaxaca a las presidentas de los comités municipales de San Pedro Pochutla, San Miguel del Puerto y Santa María Huatulco.

En este encuentro, se contó con la presencia de Raúl Ruiz Robles, secretario de Desarrollo Económico; Iván García Álvarez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Laura Estrada Mauro, secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión; José Hernández Cárdenas, presidente municipal de Santa María Huatulco y Fabiola Lili Fabián García, presidenta del DIF municipal de Santa María Huatulco.

Confirma Fiscalía la ejecución de cuatro personas en Soyaltepec

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca confirmó el asesinato de cuatro personas en San Miguel Soyaltepec, en la región de la Cuenca del Papaloapan. 

Según los primeros datos recabados, las víctimas fueron identificadas como el señor Margarito Crisanto, de 52 años de edad; y sus hijos Verónica Crisanto, de 25 años; Pablo Crisanto, de 29 años; y Pedro Crisanto, de 24 años.

La Fiscalía indicó a través de las redes sociales que inició la carpeta de investigación 4224/FCUE/TUXTEPEC/2023 por el homicidio de cuatro personas -una de ellas mujer- hechos ocurridos este sábado en San Miguel Soyaltepec.

Informó que se desplegó a un equipo multidisciplinario que realiza las primeras indagatorias.

Según reportes policiacos, un grupo armado ingresó al domicilio y ejecutó a la familia tras lo cual huyó con rumbo a Tierra Blanca, Veracruz. 

Hasta el momento no hay personas detenidas y no se ha informado si hay operativos de búsqueda de los delincuentes.

Presidenta del IEEPCOaxaca toma protesta a funcionariado designado por el Consejo General

OAXACA. La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Elizabeth Sánchez González, tomó protesta de ley a funcionarias y funcionarios que estarán al frente de cuatro áreas ejecutivas y técnicas por un periodo de tres años.
Se trata de Alejandra Reyes Pérez, como directora de Organización y Capacitación Electoral; Erick López González, como titular de la Unidad Técnica de Transparencia y Acceso a la Información; Lorena Jiménez Ríos, como titular de la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral; e Irving Arturo Robles Godina, como titular de la Unidad Técnica de Servicios de Informática y Documentación.
En el acto protocolario estuvieron presentes las consejeras electorales Nayma Enríquez Estrada, Zaira Alhelí Hipólito López y Jessica Jazibe Hernández García; los consejeros electorales Alejandro Carrasco Sampedro y Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez; así como las representaciones de los partidos políticos.
Durante el mismo, la consejera electoral, Nayma Enríquez Estrada, felicitó a las personas designadas por el Consejo General, quienes aseguró cuentan con elegibilidad y tienen mucho que aportar al Instituto. “No es un cheque en blanco, se deben a la ciudadanía”, sentenció.
Mientras que, la consejera electoral, Jessica Jazibe Hernández García, indicó que a través de las comisiones se mantendrán en constante comunicación con el funcionariado designado, a la par que manifestó su amplio reconocimiento y felicitación a quienes estarán al frente de áreas estratégicas durante el proceso electoral 2023-2024.
Finalmente, la consejera presidenta, Elizabeth Sánchez González, reiteró que las personas que asumen cargos directivos y técnicos al interior del Instituto cuentan con la capacidad y las habilidades necesarias para enfrentar los obstáculos presentados durante su trabajo diario e incluso han hecho aportaciones importantes al órgano electoral.
Alejandra Reyes Pérez es licenciada en Derecho y se desempeñó recientemente como coordinadora en la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas del IEEPCO; consejera presidenta del Consejo Distrital y Municipal Electoral del IEEPCO, en Santa Cruz Xoxocotlán, en las elecciones de 2021 y 2022, además ha sido asesora y abogada en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y personal administrativo del Consejo Municipal Electoral de Oaxaca de Juárez, entre otros.
Erick López González es licenciado en Derecho y se ha desempeñado como personal eventual de la Unidad Técnica de Transparencia y Acceso a la Información, en el IEEPCO; jurídico administrativo en la Unidad de Asuntos Internos de la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil del Municipio de Oaxaca de Juárez; auxiliar Jurídico en la Regiduría de Hacienda y Comisión de Hacienda del Ayuntamiento del Municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, entre otros.
Lorena Jiménez Ríos es licenciada en Derecho y se desempeñó recientemente como encargada de despacho de la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral del IEEPCO; secretaria de Acuerdos en el área de proyectistas adscrita a la Visitaduría General del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Oaxaca; secretaria de Acuerdos adscrita al Juzgado Tercero Penal del Distrito Judicial del Centro; representante del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, ante el Consejo Estatal de Archivos, entre otros.
Irving Arturo Robles Godina es licenciado en Informática y se ha desempeñado como encargado de despacho de la Unidad Técnica de Servicios de Informática del IEEPCO; así mismo, al interior del órgano electoral ha sido encargado del despacho de la Coordinación de Organización Electoral; técnico de Organización Electoral SPEN; y coordinador de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral. 

Fuertes vientos tiran otro tráiler en el Istmo, ya van siete

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Al menos siete tráileres han sido volcados en la región del Istmo de Tehuantepec por las intensos vientos de este fin de semana provocados por el fenómeno de Norte.

Ayer ocurrió el séptimo caso, en el tramo de La Venta-La Ventosa, de Jux de Zaragoza.

Ante ello las autoridades de protección civil y de vialidad estatal y federal instalaron un operativo en la zona, para evitar el paso de unidades pesadas.

Hasta el momento solo una persona ha resultado lesionada por las voladuras registradas, seis de ellas la semana pasada. 

La Delegación Regional de Protección Civil detalló que el fenómeno de Norte es originado por el frente frío 28 y una masa de aire frío, con rachas de viento de norte de 100 a 110 kilómetros por hora y rachas hasta de 120 km/h por hora, mientras que en el Golfo de Tehuantepec hay oleaje de 4 a 5 metros.

Indicó que los efectos persistirán las próximas 48 horas, por lo cual reiteró su llamado de alerta a la población en general de la región del Istmo. 

Así mismo se le exhorta a los pescadores ribereños y a la pesca menor que se resguarden para evitar pérdidas humanas y materiales por el alto oleaje y vientos del norte.

Además, abrigar a niñas, niños y adultos mayores ante el marcado descenso de la temperatura.

Anuncia Gobernador de Oaxaca Comisión para supervisar obras construidas tras afectaciones por huracán Agatha

Pluma Hidalgo, Oax., 03 de febrero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, anunció la creación de una Comisión para revisar y supervisar la correcta ejecución del recurso otorgado por el Gobierno de la República, a través del Plan de Apoyo a Personas Afectadas por el Huracán Agatha.

Lo anterior lo dio a conocer en el marco de la realización de Asambleas Evaluativas de este Programa Emergente, en las cuales fueron expuestas inquietudes y señalamientos por parte de autoridades municipales y pobladores de diversas comunidades afectadas por el fenómeno meteorológico en mayo del año pasado.

El Mandatario oaxaqueño reiteró que “la encomienda del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es la de supervisar la inversión de seis mil 200 millones de pesos aproximadamente, para beneficiar a las comunidades y pueblos oaxaqueños”.

Informó que, durante las reuniones ha identificado que “en algunos lugares las acciones van bien; en otros, regular y, en otros, mal; pero ya se está tomando nota de lo que se dice en las asambleas”.

En este sentido, anunció que el Gobierno del Estado creará una Comisión para que, junto a los Comités de Seguimiento en los municipios y acompañados del Gobierno Federal, supervisen y verifiquen las acciones y obras del Programa Emergente.

Por parte de la administración estatal, la Comisión estará integrada por las secretarías de Bienestar, Tequio e Inclusión; de Infraestructuras y Comunicaciones; de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, y la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar.

La Comisión reportará la situación que encuentre en los municipios, para posteriormente volver a realizar asambleas e informar a las poblaciones los resultados, los cuales serán comunicados al Presidente de México.

El titular del Poder Ejecutivo estatal visitó los municipios de San Miguel Suchixtepec, San Mateo Piñas y Pluma Hidalgo.

Alertan sobre fuertes vientos en la región de Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Autoridades de protección civil en la región del Istmo de Tehuantepec alertaron sobre fuertes vientos en la zona, desde hoy y durante al menos 72 horas.

Lo anterior derivado del frente frío número 28 y de una masa de aire frío, que originarán vientos de Norte principalmente en el tramo carretero La Venta-La Ventosa, que puede originar vientos de 100 a 120 kilómetros por hora, además de oleajes en zonas marítimas de cuatro a cinco metros de altura.

Por lo anterior, según informó la Delegación Regional de Protección Civil, se restringió el paso de vehículos pesados, como pipas, tráileres y camiones tipo torton, para no ser afectados por los vientos.

En el caso de zonas marítimas, recomienda no salir a las embarcaciones menores, para evitar los altos oleajes.

Mientras que a la población en general, recomienda a extremar precauciones, principalmente con los adultos mayores y niños, sobre todo por las bajas temperaturas.

Secuestran a individuo en la capital y lo tiran en Tlalixtac

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una persona del sexo masculino fue secuestrada en el fraccionamiento Trinidad de las Huertas de la ciudad de Oaxaca, desde ayer. 

Y esta mañana la víctima fue localizada en inmediaciones del panteón del municipio de Tlalixtac de Cabrera.

De acuerdo con la ficha informativa difundidas por la Fiscalía General del Estado, los datos coinciden con la de Aquiles L. J., de 50 años de edad.

Esta mañana la autoridad municipal de Tlalixtac informó a la fiscalía acerca del hallazgo de un cuerpo en la calle Benito Juárez, a la entrada del panteón municipal.

Tres ellos arribaron elementos de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, para indagar el caso.

El hombre se hallaba con huellas de tortura y con una soga en el cuello y hasta ahora se desconoce quién o quienes lo hayan secuestrado y asesinado.

Con vientos de hasta 120 km, ikoots del Istmo de Oaxaca quedan acorralados en Santa María del Mar

EL UNIVERSAL 

Alberto López Morales 

Juchitán, Oax. – “Con estos vientos del norte tan fuertes, ¿cómo entran y salen nuestras gentes para comprar víveres, medicinas o ir al médico a Juchitán? ¿Cómo van a salir este fin de semana los maestros? ¡No se puede!”, exclamó la autoridad municipal de Santa María del Mar, José Martínez Juan.

Santa María del Mar, una población ikoots enclavada en una barra de tierra bañada al norte por aguas de la Laguna Inferior del Istmo de Tehuantepec y al sur por el Pacífico, se quedó sin acceso terrestre desde 2009, cuando sus vecinos de San Mateo del Mar cerraron el paso vehicular por un viejo conflicto de mil 300 hectáreas que, según la autoridad agraria, son de Santa María.

Desde entonces, los casi 800 pobladores mareños entran y salen por una de las tres lanchas comunitarias que en un tiempo de 40 minutos atraviesa la Laguna Inferior para atracar en el embarcadero de San Dionisio del Mar. Por ese conflicto con San Mateo del Mar, “estamos acorralados en nuestra propia tierra”, denunció el agente municipal José Martínez Juan.

A partir de hoy y durante tres días, de acuerdo con las alertas emitidas por la oficina regional de Protección Civil, la zona istmeña registrará vientos del norte con rachas de hasta 120 kilómetros por hora capaces de volcar tráileres vacíos, pero pesados. “Con esos vientos, la gente de Santa María del Mar no se arriesgará”, añadió.

“Para cuidar la integridad de toda la población, así como de los profesores de preescolar, primaria y telesecundaria y del personal médico, que debían regresar a Juchitán hoy, decidimos suspender el servicio de las tres lanchas comunitarias. El viento provoca olas muy altas como de cuatro a cinco metros y no deseamos que se repita la tragedia que vivimos en enero de 2017”, explicó.

En ese entonces, el siete de enero de hace seis años, los fuertes vientos volcaron una lancha que minutos antes había salido de Santa María del Mar, provocando la muerte de dos mujeres y un hombre. “Por eso, en estos tiempos es cuando más sufrimos por la falta de un camino terrestre de acceso. Han pasado 14 años desde que nos aislaron, y ningún gobierno nos atiende”, lamentó.

José Martínez Juan dijo que llegó a Juchitán para entregarle sus peticiones de obras al gobierno municipal de Juchitán y aquí lo sorprendieron los fuertes vientos. No sabe si arriesgará la vida cruzando la Laguna Inferior o esperará a que amaine la intensidad de los vientos que al medio día registraba rachas de 120 kilómetros por hora.

Supervisa Jara aplicación de recursos en poblaciones de Oaxaca afectadas por huracán Agatha

En su pliego de peticiones dirigido a los tres niveles de gobierno, por acuerdo de asambleas anteriores, el agente de Santa María del Mar lleva, en primer lugar, lo mismos que las autoridades que le antecedieron: la construcción de un camino alterno al que cerró San Mateo del Mar y condiciones para que vivan en paz, que dejen de ser violentados en sus derechos.

“También le pedimos a los tres gobiernos que avancen en la operación al cien por ciento de la granja solar para que no nos falte la luz y que nos ayuden a reparar el equipo de bombeo del agua potable, porque llevamos años tomando agua del pozo”. La electricidad y el agua potable, denunciaron desde hace 14 años, fueron cortados desde San Mateo del Mar.

En medio de la timidez, pero con dignidad colindando con la rebeldía, el agente municipal de Santa María del Mar, José Martínez Juan, pidió: “si vas a escribir en tu periódico todo lo que te dije, ¿puedes agregar que desde el año 2014 nuestra clínica de salud está en obra negra? ¿Puedes escribir que necesitamos una clínica en forma y con medicinas?”.

Empresas chinas invierten miles de millones en México

Nueva York, Estados Unidos(03 febrero 2023).- Bill Chan nunca había puesto un pie en México, y mucho menos en la solitaria franja desértica del norte del País donde repentinamente decidió construir una fábrica de 300 millones de dólares. Pero eso parecía un detalle insignificante en medio de la presión para adaptarse a una economía global que cambia rápidamente.

Era enero de 2022 y la empresa del Sr. Chan, Man Wah Furniture Manufacturing, enfrentaba graves desafíos al trasladar sofás de sus fábricas en China a clientes en los Estados Unidos. Los precios de envío se dispararon. Washington y Pekín estaban enfrascados en una feroz guerra comercial.

Man Wah, una de las empresas de muebles más grandes de China, estaba ansiosa por fabricar sus productos en el lado norteamericano del Pacífico.

“Nuestro principal mercado es Estados Unidos”, dijo el Sr. Chan, director ejecutivo de la subsidiaria de Man Wah en México. “No queremos perder ese mercado”.

Ese mismo objetivo explica por qué decenas de importantes empresas chinas están invirtiendo agresivamente en México, aprovechando un acuerdo comercial expansivo con América del Norte . Siguiendo un camino forjado por empresas japonesas y surcoreanas, las firmas chinas están estableciendo fábricas que les permiten etiquetar sus productos como “Hecho en México”, y luego transportan sus productos en camiones libres de impuestos a los Estados Unidos.

El interés de los fabricantes chinos en México es parte de una tendencia más amplia conocida como nearshoring . Las empresas internacionales están acercando la producción a los clientes para limitar su vulnerabilidad a los problemas de transporte y las tensiones geopolíticas.

La participación de las empresas chinas en este cambio da fe de la suposición cada vez más profunda de que la brecha que divide a Estados Unidos y China será una característica duradera de la próxima fase de la globalización. Sin embargo, también revela algo más fundamental: independientemente de las tensiones políticas, las fuerzas comerciales que unen a Estados Unidos y China son aún más poderosas.

Las empresas chinas no tienen intención de abandonar la economía estadounidense, que sigue siendo la más grande del mundo. En cambio, están estableciendo operaciones dentro del bloque comercial de América del Norte como una forma de suministrar bienes a los estadounidenses, desde productos electrónicos hasta ropa y muebles.

El estado fronterizo de Nuevo León se ha posicionado para cosechar la recompensa. Dirigido por un impetuoso gobernador de 35 años, Samuel García, el estado ha cortejado la inversión extranjera mientras busca mejoras en las carreteras para facilitar el paso a los cruces fronterizos .

El Sr. García asistió recientemente al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, para reclutar más empresas.

“Nuevo León está teniendo un alineamiento planetario geopolítico”, declaró el gobernador durante una entrevista en la capital del estado de Monterrey, dentro del palacio de gobierno, un laberinto de grandes habitaciones con techos altos y balcones que miran hacia los picos irregulares de la Sierra Madre. “Estamos recibiendo muchos asiáticos que quieren venir al mercado estadounidense”.

Desde que el Sr. García asumió el cargo en octubre de 2021, se han invertido casi 7 mil millones de dólares en inversión extranjera en Nuevo León, lo que convierte al estado en el mayor receptor después de la Ciudad de México, según la Secretaría de Economía.

En 2021, las empresas chinas fueron responsables del 30 por ciento de la inversión extranjera en Nuevo León, sólo superadas por Estados Unidos con el 47 por ciento.

Parte de este dinero está financiando fábricas que fabricarán productos terminados para la venta en los Estados Unidos. Pero mucho se centra en una remodelación más amplia de la cadena de suministro global.

A medida que la pandemia interrumpió la industria china y atascó los puertos, las empresas con fábricas en los Estados Unidos sufrieron escasez de piezas fabricadas en Asia. Muchos ahora exigen que sus proveedores establezcan plantas en América del Norte o corren el riesgo de perder su negocio.

Lizhong, un fabricante chino de ruedas para automóviles, está construyendo la primera fábrica de la compañía fuera de Asia en un parque industrial en Nuevo León. Los principales clientes de Lizhong, incluidos Ford y General Motors, presionaron a la empresa para que abriera una fábrica en América del Norte, dijo su gerente general para México, Wang Bing.

Una empresa de Corea del Sur, DY Power, que fabrica componentes para equipos de construcción, está considerando el norte de México como el sitio para una fábrica cerca de un importante cliente en Texas.

“Después de pasar por la pandemia y la crisis de la cadena de suministro, el cierre de China por Covid, a muchos fabricantes norteamericanos les gustaría eliminar el riesgo”, dijo Sean Seo, ejecutivo de DY Power con sede en Seattle.

“La globalización ha terminado. Es localización ahora”, declaró.

César Santos ha hecho una apuesta sustancial a que dichos pronunciamientos resulten ciertos.

Un abogado corporativo, el Sr. Santos, de 65 años, dirige una empresa secundaria como desarrollador en Monterrey, una ciudad industrial en auge llena de restaurantes de lujo, centros comerciales resplandecientes y spas.

Hace una década, se le acercó un desarrollador en Los Ángeles que representaba a una empresa electrónica china que estaba contemplando una fábrica en México. El Sr. Santos controlaba un activo de interés considerable: una parcela de tierra de 2 mil 100 acres.

Salpicada de cactus, la propiedad se encontraba a menos de 150 millas de la frontera con Texas. Mientras los estados vecinos luchaban con la violencia vinculada al narcotráfico, Nuevo León tenía una reputación de seguridad. El estado contaba con una fuerza laboral altamente calificada, dada la presencia de universidades que producían en masa graduados de ingeniería, entre ellas el Tec de Monterrey, a menudo denominado “el MIT de México”.

El terreno había sido el rancho ganadero de su familia cuando el Sr. Santos era un niño, el escenario de aventuras a caballo. Ahora, vio una oportunidad lucrativa para convertirlo en un parque industrial.

Hizo un viaje a China, en un tren de alta velocidad desde Shanghai hasta la ciudad de Hangzhou, a orillas del lago, para reunirse con Holley Group, que había construido un parque industrial para empresas chinas en Tailandia.

“China era un país que había desarrollado todo muy rápido”, dijo Santos. “Estaba realmente asombrado”.

Para 2015, se unió a Holley y otro socio chino para forjar una empresa conjunta, Hofusan Real Estate. Planean una red de almacenes y fábricas con un hotel y departamentos temporales para gerentes visitantes, además de más de 12 mil hogares para trabajadores.

El Grupo Holley envió a Jiang Xin para supervisar la empresa. Anteriormente había trabajado en el proyecto de la empresa en Tailandia. México presentó una propuesta diferente.

“Las empresas chinas no tenían idea de México, y las únicas cosas que sabíamos eran cosas malas, cosas peligrosas”, dijo Jiang. “Luego vino Trump”.

Cuando asumió la Presidencia en 2017, Donald J. Trump exigió que las empresas estadounidenses abandonaran China. Para 2018, estaba aplicando fuertes aranceles a cientos de miles de millones de dólares en importaciones chinas.

“Lo de los aranceles nos ayudó”, dijo Jiang. “Las empresas chinas querían más opciones. Y nosotros somos una de sus opciones”.

Cuando Chan comenzó a contemplar México en el otoño de 2021, otras 27 empresas chinas ya habían asegurado terrenos dentro del parque Hofusan. Sólo quedaba un paquete grande.

Man Wah ya había respondido a los aranceles construyendo una fábrica en Vietnam y usándola para fabricar productos para el mercado estadounidense. Pero el precio altísimo de los envíos empobreció esa estrategia.

Man Wah estaba moviendo 3 mil 500 contenedores de envío de 40 pies al mes a través del Pacífico desde Vietnam. Los viajes que antes costaban 2 mil dólares de repente costaron 10 veces más.

El Sr. Chan usó la plataforma de redes sociales china, WeChat, para conectarse con el Sr. Jiang. Sus preguntas fueron contundentes. ¿Qué tan pronto podría Man Wah comenzar la construcción? (Inmediatamente.) ¿Cómo estaban las carreteras? (No excelente, pero mejorando). ¿Había algún restaurante chino auténtico en los alrededores? (No.)

En cuestión de semanas, Man Wah se comprometió a comprar el terreno. En enero de 2022, el Sr. Chan firmó el contrato antes de abordar un vuelo a México, dejando atrás a su esposa y sus dos hijos en la ciudad china de Shenzhen.

Mientras se construye la nueva fábrica, Man Wah ya ha comenzado a producir sofás en una pequeña planta alquilada cercana.

Incluso antes de ubicar el sitio temporal, el Sr. Chan cargó 70 contenedores llenos de maquinaria y materias primas en China y los puso en un barco con destino a México.

“Siempre hacemos las cosas rápido”, dijo. “No te preocupes por nada, solo hazlo”.

Man Wah se preocupa por algunas cosas: contratar suficientes trabajadores y cultivar proveedores locales.

La empresa tiene planes de fabricar cerca de 900 mil muebles al año en México. Eso requerirá contratar y retener a 6 mil trabajadores.

Man Wah está acostumbrado a operar en China y Vietnam, donde los sindicatos independientes están básicamente prohibidos y donde la gente de las zonas rurales acude a las zonas industriales en busca de trabajo.

En Nuevo León, la tasa de desempleo es de 3.6 por ciento. El aumento de la inversión ha desencadenado una feroz competencia por los trabajadores.

Las empresas inteligentes han cortejado a sus empleados con extras como comidas de calidad y transporte al trabajo. Pero Man Wah y otras empresas chinas responden a los jefes en China, que están condicionados hacia el ahorro mientras piensan en los trabajadores como fácilmente reemplazables.

Encontrar proveedores locales también es un desafío. Según los términos del acuerdo comercial de América del Norte, los fabricantes deben emplear porcentajes mínimos de piezas y materias primas de la región para calificar para el acceso libre de impuestos a los demás países del bloque.

Hace tres años, Lenovo, el fabricante chino de computadoras, abrió una nueva fábrica en Monterrey dedicada a fabricar servidores, las cajas que almacenan datos para la computación en la nube.

Hasta el año pasado, Lenovo trajo un componente crucial, las llamadas placas base, desde una fábrica en China. Pero a medida que se intensificaron los problemas de transporte internacional, la empresa cambió a un proveedor en la ciudad de Guadalajara.

Lenovo también dejó de importar materiales de embalaje de China y, en cambio, los compró en México.

Pero Lenovo continúa importando muchos componentes clave de China, desde dispositivos de memoria hasta cables especializados.

“No existe una cadena de suministro para estas cosas en México”, dijo Leandro Sardela, director de operaciones occidentales de la empresa.

Al menos no todavía.

The New York Times

Edición del artículo original escrito por Pedro S. Goodman, corresponsal de economía global con sede en Nueva York

Encabeza Gobernador de Oaxaca programa Fomento a la Lectura en Santa María Huatulco

• Esta actividad forma parte del programa “Un Pueblo Leyendo para Transformar su Historia”, que impulsa el Mandatario estatal para promover en las nuevas generaciones el hábito de lectura

Santa María Huatulco, Oax., 3 de febrero de 2023.- Como parte de su gira de trabajo por la Costa oaxaqueña, el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, encabezó un encuentro de lectura con escolares de educación básica, media superior y ciudadanía de Santa María Huatulco.

Esta actividad forma parte del programa “Un Pueblo Leyendo para Transformar su Historia”, que impulsa el Mandatario estatal para promover en las nuevas generaciones el hábito de lectura y fortalecer el desarrollo de habilidades, análisis y expresión en la sociedad.

“Un gobierno que no motiva a la lectura es un gobierno muerto, por eso nosotros somos diferentes” expresó el gobernante oaxaqueño junto al presidente municipal de Santa María Huatulco, José Hernández Cárdenas, antes de comenzar la lectura de la obra “El Llano en llamas”, del autor mexicano Juan Rulfo, la cual es una de las más emblemáticas de la literatura contemporánea mexicana.

De esta manera, durante esta actividad desarrollada en la explanada del Palacio Municipal, jóvenes del Cecyte Oaxaca 38, del CBTIS 231, de la Escuela Secundaria General “José Vasconcelos” y alumnado del Instituto de Educación para Adultos de la plaza comunitaria de Santa María Huatulco, dieron lectura a tres capítulos de esta afamada novela.

Cabe destacar que esta actividad, que encabeza el Gobernador durante los primeros días de cada mes, forma parte de las actividades del funcionariado del Gobierno del Estado para lograr que se incremente el hábito de la lectura en las infancias y juventudes de Oaxaca.

El objetivo, es aumentar el promedio de lectura en Oaxaca, teniendo como meta un libro al mes, cambiando así este indicador que actualmente es de menos de un libro al año. Con ello, la niñez y juventud oaxaqueña tiene también la oportunidad de descubrir nuevos mundos y reducir parámetros negativos en la educación.

En el encuentro asistieron el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez; el coordinador estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, Mauro Cruz Sánchez; el coordinador general de Fomento a la Lectura, William Bautista López; y la coordinadora para la Atención de los Derechos Humanos del Estado, Flor Estela Morales.

Piden expulsar a Osorio Chong del PRI

REFORMA

Martha Martínez

Cd. de México (02 febrero 2023).- El dirigente nacional del Movimiento Territorial del PRI, Erubiel Alonso Que, solicitó la expulsión del coordinador de la bancada tricolor en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong.

En sesión del Consejo Político Nacional (CPN), el priista consideró que el actuar del senador atenta de manera grave contra la unidad ideológica, programática y organizativa del partido.

“Propongo la expulsión del hoy coordinador de los senadores Miguel Ángel Osorio Chong. Se debe contar con militantes que sean leales a sus principios ideológicos, para cumplir con las finalidades previas en el segundo párrafo Bases I del Artículo 41 de la Constitución”, indicó.

Luego de expresar su apoyo al líder nacional del tricolor, con quien el ex Secretario de Gobernación ha tenido enfrentamientos públicos, afirmó que estos principios ideológicos deben demostrarse no sólo con palabras sino con acciones en lo privado, pero también en lo público.

“En consecuencia, con las conductas realizadas por el senador Miguel Ángel Osorio Chong, establecidas en los Art. 250 y 148 del Código de Justicia Partidaria, porque su actuar atenta de manera grave contra la unidad ideológica, programática y organizativa del partido”, sostuvo.

El tabasqueño, quien fue nombrado por Alito como líder del Movimiento Territorial en octubre de 2021, informó que presentó la petición hace dos días ante la Secretaría Técnica del Consejo Político Nacional, es decir, el mismo día que la intempestiva presencia del líder nacional en la plenaria de los senadores forzó a Osorio Chong a suspender los trabajos. .

Indicó que la solicitud de expulsión fue suscrita por 25 consejeros y negó haber consultado el tema de manera previa con Alejandro Moreno.

De acuerdo con fuentes del tricolor, la propuesta del líder del Movimiento Territorial fue turnada a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria.

Ésta tiene lugar luego de que la tarde de este jueves, Osorio Chong y Moreno acordaron una reunión el próximo 9 de febrero, luego de no dialogar durante tres años, según afirmó el líder nacional del tricolor.

El coordinador parlamentario en el Senado envió a Moreno una carta en la que le solicitó un encuentro para encausar el diálogo institucional entre la bancada que lidera y el Comité Ejecutivo Nacional del partido.

En respuesta a la misiva de Osorio Chong, el dirigente nacional del PRI señaló que Osorio Chong y las y los senadores del tricolor siempre serán recibidos en la sede del partido y confirmó que están invitados a dialogar en el salón Presidentes, el próximo 9 de febrero, en horario aún por definir.

La petición de Alonso Que ocurre luego de que Osorio Chong y Moreno se enfrentaron públicamente tras la suspensión de la plenaria de las y los senadores.

El coordinador parlamentario le reclamó a Alito incumplir el acuerdo de llegar a la Cámara alta una vez concluido el cónclave.

Esto ocasionó que el dirigente priista lo acusara de tener un comportamiento servil con el Gobierno federal y reveló que su desempeño ha generado descontento al interior de la bancada, debido a que no convoca a reuniones y no asiste al Senado, además de que lleva tres años sin presentarse en el partido.

Presenta Irma Bolaños a las y los oaxaqueños el programa “Minutos para imaginar”

San Jacinto Amilpas, Oax., 2 de febrero de 2023.- Al encabezar el programa semanal “Gozona” que transforma la manera de comunicar, Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, anunció a las y los oaxaqueños que el organismo asistencial arrancó este miércoles con el programa “Minutos para imaginar”, donde el elemento principal son los cuentos que serán leídos a niñas y niños que habitan en las ocho regiones del estado.

Dicho proyecto se implementará dijo, con el propósito de fomentar la lectura con la niñez y adolescencia de Oaxaca. En un primer acercamiento, esta actividad se realizó en una de las casas hogar del DIF estatal, y permitió echar a volar la imaginación y plasmar en un dibujo la historia que escucharon, que en esta ocasión se trató de Alika, una niña que les recordó la importancia de ser ellos y ellas mismas y de estar orgullosos de sus raíces.

“Estoy complacida porque se logró llevar alegría a estos menores de edad que requieren de mucho cariño y atención, compromiso que también respalda el Gobernador Salomón Jara Cruz para recuperar los valores y principios en nuestra sociedad y en cumplimiento al eje transversal de garantizar el Interés Superior de los Niños, Niñas y Adolescentes”, enfatizó.

Ante este anuncio, Bolaños Quijano dio a conocer que cada semana, las directoras del organismo asistencial acudirán a leer un cuento a la niñez y adolescencia que reside en las casas hogar, acción que también se replicará en todo el estado.

En este sentido, aprovechó la oportunidad para enviar una invitación a las madres y padres de familia para que le dediquen tiempo de calidad a sus hijas e hijos, y con tan solo 20 minutos de lectura, se promueva la sana convivencia y la unión familiar, se estimule la imaginación, se mejore la comunicación entre todas y todos, y sobretodo, para que se fortalezcan los valores y principios desde el hogar, debido a que en la actualidad la violencia familiar se encuentra dentro de los primeros lugares en los índices delictivos.

Este gobierno tendrá un DIF cercano a la gente

En otro orden de ideas, Bolaños Quijano compartió con la audiencia de este programa que se transmite por la señal de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) y a través de sus redes sociales, que el personal directivo junto con ella, se encuentran visitando las regiones para dar a conocer el nuevo DIF Oaxaca, que en esta administración será de puertas abiertas y cercano a la gente, sin intermediarios.

Detalló que en los encuentros con presidentas y presidentes de los comités DIF municipales, el personal da a conocer los programas y servicios que pueden acercar a la población y los procesos que deben llevar a cabo para acceder a estos.

Como parte de este ejercicio se ha tenido comunicación con las regiones de los Valles Centrales, las sierras Juárez y Sur, así como el Istmo de Tehuantepec, mientras que tienen programada la visita a la región de la Costa, para continuar con las restantes.

“Este ejercicio es inédito porque nunca se había hecho de manera directa para conocer las necesidades específicas de cada región y obtener de primera mano la información de la realidad a la que se enfrentan los grupos prioritarios para el organismo asistencial”, destacó.

Como parte de este encuentro, la Presidenta Honoraria del DIF estatal también disertó en la mesa de mujeres, sobre cómo la actual administración hará frente a los diversos tipos de violencia a las que se enfrentan las mujeres de la capital oaxaqueña y al interior del estado.

Ante este panorama, Bolaños Quijano envió un mensaje contundente a todas las mujeres que se encuentran enfrentando algún tipo de violencia, a que denuncien a su agresor y que no tengan miedo de hacerlo, debido a que cuentan con las instancias correspondientes para brindarles atención y orientación que les garantice su seguridad.

Asimismo, como parte de la sección “Oaxaca Profundo”, Bolaños Quijano compartió la riqueza cultural que tiene la celebración por el “Día de la Candelaria”, y compartió que su atole proferido es el champurrado, y los tamales que más le gustan son los de rajas y los de dulce.

También aprendió sobre el “Chone”, una tradicional de San Jacinto Amilpas, que únicamente se reparte en la víspera de cada mayordomía cuando las y los invitados llevan su guelaguetza.

Esta bebida autóctona de los antepasados, se prepara a base de la rosa de cacao o rosita de tejate y el hueso de mamey; se endulza con azúcar y piloncillo de panela, y se le coloca el axiote, un tinte que le da un color agradable.

También se contó con la participación de la banda infantil y juvenil de San Jacinto Amilpas “Heberto Castillo”.