Modifica Congreso de Oaxaca leyes para garantizar derecho a la movilidad

 

 

San Raymundo Jalpan, Oax. 5 de noviembre de 2022.- Durante el primer año legal de la 65 Legislatura local, el Pleno aprobó cuatro decretos y 38 puntos de acuerdo sobre asuntos de movilidad e infraestructura a fin de garantizar el libre tránsito de las personas.

 

Entre las reformas avaladas, destaca la modificación a la Ley de Movilidad de Oaxaca, con la cual se busca proteger la seguridad de las usuarias y combatir la violencia de género en el transporte público.

 

Con el cambio a los artículos 27, 37 y 177, será obligatorio para todos contar con capacitación en perspectiva de género para obtener o renovar la licencia de conducir. Este requisito será para todos los interesados en ser autorizados para la conducción de vehículos en la vía pública, incluyendo a concesionarios y operadores del servicio público y especial transporte.

 

Se aprobó también la reforma a la fracción XII del artículo 38 de la Ley de Tránsito y Vialidad, para fijar paradas de abordaje y descenso en el transporte público a fin de que exista flujo de vehículos, así como horarios de carga y descarga de camiones en la vía pública.

 

Igualmente, se agregó un tercer párrafo al artículo 21 de la Ley de Movilidad, para que sea labor de la Secretaría de Movilidad generar planes de contingencia y rutas alternas cuando una obra pública afecte la movilidad de personas y vehículos.

 

Asimismo, se modificó el artículo 3 de la Ley del Organismo Operador Público de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca, para que sea una obligación del gobierno estatal atender la falta de tapas de alcantarillado para evitar accidentes en peatones y automovilistas.

 

Sobre los puntos de acuerdo, los llamados fueron dirigidos a la Policía Vial Estatal y Municipal a evitar el abuso de poder y corrupción durante los operativos implementados, así como abstenerse de retener licencias, tarjetas de circulación y placas a los automovilistas.

 

También se solicitó a los operadores del transporte público a capacitarse en movilidad segura e incluyente para brindar un servicio de calidad a las personas con discapacidad. Y se llamó a las autoridades municipales y al gobierno estatal a rehabilitar los caminos y carreteras afectadas.

 

-0-

Invita Nino Morales a celebrar la entrada de la Primavera Oaxaqueña

San Pedro Pochutla.- 04 de Noviembre 2022.- Al acompañar a su amigo, el gobernador electo de Oaxaca Salomón Jara Cruz en su gira de agradecimiento por la Costa del estado, el joven referente de morena Antonino Morales Toledo, invitó a los pueblos de esa región costeña, a participar de la gran fiesta por el inicio formal de la Transformación de Oaxaca, que iniciará este próximo 1 de diciembre con la toma de protesta del nuevo gobierno.

El joven blaseño, convocó a celebrar la llegada de la Primavera Oaxaqueña y, a mantenerse unidos entorno a la nueva administración para que los cimientos sean fuertes, firmes y comprometidos a construir juntos un mejor Oaxaca.

Nino Morales, aseguró que de la mano del gobernador electo Salomón Jara Cruz, y en alianza con el gobierno de México y del presidente Andrés Manuel López Obrador, Oaxaca, ingresa formalmente a la historia de la transformación.

En ese sentido, el también integrante de la Comisión de Entrega- Recepción del nuevo gobierno, convocó a estrechar lazos, a mantenerse firmes y listos para la entrega de la Primavera Oaxaqueña.

“El pueblo de Oaxaca, vivirá una gran fiesta este próximo 1 de Diciembre. Es la gran oportunidad de construir juntos un mejor Oaxaca”, destacó, Nino Morales.

Por ley, deberán instalarse cámaras de vigilancia en espacios públicos de los 570 municipios de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 4 de noviembre de 2022.- Garantizar la seguridad y el respeto a los derechos humanos de los pobladores, así como disminuir los índices delictivos en Oaxaca, es prioridad de la 65 Legislatura local.

 

Durante su primer año de ejercicio legal, se aprobaron cuatro reformas a diversas leyes y 26 puntos de acuerdo sobre asuntos de seguridad a fin de prevenir los delitos en el estado.

 

Entre estos cambios legislativos, sobresale la reforma autorizada al artículo 8 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, con lo cual quedó establecido como obligación de los ayuntamientos instalar cámaras de video vigilancia en los espacios públicos.

 

Además de ello, deberán colocarse por ley botones de pánico y altavoces en los lugares como parques, escuelas, puntos de incidencia delictiva y zonas con gran afluencia, para garantizar la seguridad en las comunidades.

 

Asimismo, se modificaron los artículos 4 y 62 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca, para que las instituciones de seguridad impulsen una doctrina policial civil para que se rijan de manera disciplinada, profesional, honesta, con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos de la ciudadanía.

 

Esta ley también se armonizó con la reforma a la Constitución de Oaxaca de 2015 que creó la Fiscalía General del Estado, para que se cambiaran las figuras de Procurador y Subprocurador Regional de la Procuraduría General de Justicia del Estado por Fiscal y Vicefiscal Regional de la Fiscalía.

 

Para esta armonización legislativa, se reformaron los artículos 7, 16, 38, 47, 63, 66, 68, 70, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 88 y 168 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca.

 

En tanto, en lo que se refiere a puntos de acuerdo, el Pleno de la 65 Legislatura local también solicitó a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO) y a los 570 municipios instalar cámaras de vigilancia al interior de los separos o cárceles municipales.

 

Este llamado derivó luego de que se encontrara a una joven muerta dentro de la cárcel de Salina Cruz, en la región del Istmo de Tehuantepec, por lo que se busca garantizar el respeto a los derechos humanos y la seguridad de los detenidos.

 

Igualmente, pidió a los gobiernos estatal y municipal trabajar en conjunto con las instancias de seguridad pública para proteger a las poblaciones de Pinotepa Nacional, Oaxaca de Juárez, Huajuapan de León, San Juan Bautista Tuxtepec, Juchitán de Zaragoza, Santa Cruz Xoxocotlán y Salina Cruz.

 

-0-

En fortalecimiento a la identidad oaxaqueña, el Gobierno de Oaxaca ha entregado 943 actas extranjería y mil 622 visas 2

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de noviembre de 2022. Con la finalidad de regularizar la situación legal de las y los oaxaqueños, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y su esposa, la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, entregaron 106 actas de extranjería a la niñez migrante binacional de Oaxaca; así como 106 visas como parte del programa “Guelaguetza Familiar”, impulsada durante esta administración, para que las personas adultas mayores puedan viajar y estar cerca de sus familiares que radican en el país vecino.

Con ello, el Gobierno de Oaxaca ha entregado en lo que va de su gestión, 943 actas de doble nacionalidad que han requerido una inversión de 9.1 millones de pesos, así como mil 622 visas a personas mayores de 60 años.

En este evento, realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, el Mandatario Oaxaqueño expresó que la entrega de actas de extranjería, realizada gracias al trabajo conjunto entre el Sistema DIF Oaxaca, el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), y la Dirección del Registro Civil, permite fortalecer la identidad, cultura, acceso a la educación, desarrollo económico, salud y seguridad social de las niñas, niños y adolescentes con nacionalidad México- americanos.

Aseveró que con esta entrega se pone en marcha los derechos de las niñas, niños y adolescentes en ambos países, permitiéndoles viajar sin poner en riesgo su vida. “Las mejores decisiones son las que se toman con el corazón y ésta es una que tomamos por nuestros hijos y nuestras familias oaxaqueñas. Este gobierno pensó siempre por sus hijos, para que puedan ir a la escuela y hacer valer sus derechos”, afirmó.

En su oportunidad, la directora del IOAM, Aida Ruiz García, aseveró que la mayoría de las y los oaxaqueños que radican en el país vecino, no cuentan con la orientación ni los recursos económicos para este trámite de inserción, por lo que agradeció la suma de esfuerzo de la encargada del Registro Civil, Mercedes Rodríguez Mayoral, que permitió concretar estos trámites de manera gratuita y generar a cada beneficiario, un ahorro de 10 mil pesos aproximadamente.

“El día de hoy estamos cumpliendo con una deuda histórica que existía con la comunidad migrante, especialmente con las niñas, niños y adolescentes, a quienes ningún gobierno había volteado a verles para otorgarles el acta de doble nacionalidad gratuita”, dijo.

Beneficiarios del programa “Guelaguetza Familiar”, reciben sus visas

Al hacer entrega de las 106 visas a personas mayores de 60 años, la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, destacó el programa “Guelaguetza Familiar”, impulsada en esta administración, para hacer posible la reunificación de las familias oaxaqueñas, permitiendo que los padres y madres se reúnan con sus hijos después de mucho tiempo.

“Me va a dar mucho gusto, que a través de estas visas los beneficiarios puedan ir a ver a sus hijos, abrazar a sus nietos y bisnietos. No hay nada más grande que el amor de una familia”, dijo.

A nombre de las 106 personas beneficiarias con sus visas, Policarpo Martínez Quiroz, originario de La Noria de Ortiz, Ejutla de Crespo, agradeció al Gobierno de Oaxaca por este documento que le permitirá, dijo, viajar al país vecino para reunirse con sus hijos a quienes tienen 20 años de no ver.

“Estamos contentos por recibir esta visa, que nos permitirá viajar al extranjero y conocer a nuestros nietos”, expresó.

Discuten proyecto para construir iniciativa de ley que proteja al maguey en Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 3 de noviembre de 2022.- Integrantes de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal, Minería y Pesca, del Congreso de Oaxaca, continúan en la etapa de discusión del proyecto para construir una iniciativa de ley que proteja al maguey en el estado.

 

Para ello, se reunieron con los miembros del Comité Estatal del Sistema Producto Maguey-Mezcal del Estado de Oaxaca, con quienes también analizan las propuestas ciudadanas en las que destacan el preservar incluso los hijuelos y las semillas del agave, el cual es utilizado también para la producción de alimentos y farmacéuticos, además del mezcal.

 

Plantean incluir en la iniciativa de ley de protección tanto a las plantas cultivadas y silvestres como las semicultivadas, éstas últimas se obtienen del cuidado por un periodo de un año de las silvestres, por lo que se busca sean tomadas en cuenta para su resguardo.

 

Se propone la creación de un reglamento sobre Organismos Genéticamente Modificados (OGM), por su importancia para la reproducción del maguey.

 

Los participantes pidieron dar prioridad a aquellas modificaciones que busquen el fortalecimiento de las plantas, además de la creación de un padrón de productores de mezcal para tener un control para su comercialización.

 

Esta etapa de discusión es parte del proceso de un Congreso abierto para la construcción de la iniciativa de ley, una vez que sea elaborada completamente será presentada al Pleno de la 65 Legislatura local, a quien le corresponderá enviarla a comisiones para su análisis y dictamen.

 

Esta Comisión Permanente está integrada por la presidenta Ysabel Martina Herrera Molina, y por los congresistas Tania Caballero Navarro, Pablo Díaz Jiménez, Luis Eduardo Rojas Zavaleta y Reyna Victoria Jiménez Cervantes.

 

-0-

Reporte de Reuters: Sucesión pone a Sheinbaum en camino de ser la primera presidenta

EL UNIVERSAL

Reuters 

Un reporte de Dave Graham para la agencia de noticias Reuters señala que “el legado más histórico del presidente Andrés Manuel López Obrador” puede ser allanar el camino para que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, sea la primera presidenta mexicana.

El texto “Sucesión de México pone a científica en camino de ser la primera mujer presidenta” refiere que la “física de 60 años, ambientalista y aliada” de López Obrador se ha convertido en una de las primeras candidatas de Morena para 2024.

Graham agrega que las encuestas le dan a Morena una ventaja dominante en la carrera presidencial, lo que actualmente hace que la elección parezca una batalla entre los propios contendientes del partido gobernante.

“López Obrador, cuya elección de 2018 marcó el comienzo de una serie de victorias de la izquierda en América Latina, la más reciente el domingo con el regreso de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, ha declarado públicamente en repetidas ocasiones que no tiene favorito.

“Pero cinco altos asesores del presidente dijeron a Reuters que no tenían dudas de que a él le gustaría más que Sheinbaum lo siguiera, sobre la base de que era más probable que ella consolidara en la historia su visión de hacer del estado el principal motor del cambio social”, refiere el texto.

El reporte, con información adicional de Diego Ore y edición de Frank Jack Daniel, también menciona que “el testarudo presidente ha construido su base de poder sobre un mayor gasto social, el control estatal de los recursos naturales y la expansión del papel de las fuerzas armadas, mientras ridiculiza a los críticos como corruptos y egoístas”.

También lee: INE: Beatriz Gutiérrez Müller manda mensaje a Lorenzo Córdova y Ciro Murayama por la reforma electoral

Agrega que los asesores dijeron que López Obrador no ha expresado explícitamente su preferencia por Sheinbaum, pero la vieron como favorita en función de sus tratos con él.

“Las cosas aún podrían cambiar si su oferta falla”, señalaron los asesores.

“Sheinbaum, quien destaca su historial de hacer que la ciudad sea más segura para las mujeres y brindar guardería gratuita para los niños, quiere ir más allá y presentar su candidatura como histórica para las mujeres en México”, señala el texto.

Graham indica que Sheinbaum se presenta como la candidata de continuidad, tanto como guardiana de su legado como defensora de su ideología, al tiempo que insinúa que podría trabajar mejor con inversionistas en un área considerada crucial para el desarrollo de México: la tecnología verde.

“Ella promete impulsar la producción de energía renovable de una manera que estimule el desarrollo industrial, abordando así las preocupaciones planteadas por los fabricantes que temen que tengan dificultades para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones bajo el impulso de López Obrador para priorizar la producción de las empresas energéticas estatales dependientes de combustibles fósiles de México”, indica.

“Nuestro país tiene un enorme potencial en energía renovable”, dijo Sheinbaum a Reuters.

“Es perfectamente factible que México realmente esté entrando en una era de energía renovable”, agregó.

“Se espera que el rival más destacado de Sheinbaum, el canciller Marcelo Ebrard, sea más favorable a los negocios, dijeron a Reuters media docena de altos ejecutivos. Aún así, se apresuran a pronosticar que ambos serían más alentadores para los inversores que López Obrador”, menciona el reporte.

Cuatro de los asistentes también expresaron que creían que el presidente prefería al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, por encima de Ebrard, también por motivos ideológicos.

“Ninguno de los principales candidatos del partido tiene la autoridad política de López Obrador, pero es probable que todos sean más conciliadores, como dicen los líderes, funcionarios, diplomáticos y políticos de Morena”, señala el documento.

“México está en un momento especial de su historia. La popularidad del presidente López Obrador se deriva de su manera personal, austera y sencilla de gobernar”, dijo Sheinbaum en entrevista con Reuters.

“Si López Obrador entrega el poder a Sheinbaum, ayudaría a silenciar a sus críticas feministas, dicen las autoridades”, indica el reporte.

Reforman cuatro leyes en favor del medio ambiente en Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 2 de noviembre de 2022.- La 65 Legislatura del Congreso de Oaxaca aprobó cuatro reformas en materia de medio ambiente durante su primer año de ejercicio legal, con el fin de reducir la contaminación ambiental y sus efectos.

 

Estas modificaciones se refieren a las leyes para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos, del Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente, del Cambio Climático y de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el Estado de Oaxaca.

 

Es de destacar la adición de un tercer párrafo al artículo 68 de la Ley para la Prevención y Gestión de los Residuos Sólidos, en la cual se establece que en las dependencias y entidades de los Gobiernos estatal y municipal, así como los órganos autónomos, deben prevenir y minimizar la generación de los desechos, su manejo responsable y reciclaje.

 

De igual manera, deberán donar el papel usado que desechen para ser reciclado en la producción de libros o materiales educativos a instituciones públicas, para ello, la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable será la responsable de implementar un sistema para la recuperación, recolección y almacenamiento de dicho material.

 

Sobresale también la reforma a la fracción I del artículo 2; al artículo 13 y el párrafo segundo del artículo 14 de la citada ley, donde se establece que el Estado y municipios deben establecer mecanismos para la adaptación al cambio climático, la mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero y la reducción de riesgos climáticos, estas acciones deben considerar el enfoque de género respetando los derechos humanos de los pueblos, comunidades indígenas y afromexicano.

 

Asimismo, se modificó el artículo 198 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, la cual ordena que los estacionamientos en espacios abiertos contarán con árboles, por lo menos cada cinco cajones en el lugar donde se dejan los vehículos. El objetivo de esta reforma es generar acciones que ayuden a combatir el cambio climático, además de tener una ciudad con una infraestructura verde bien planificada, con lo cual se vuelve más sostenible, mejora la calidad de vida, reduce los riesgos de desastre y conserva los ecosistemas.

 

Además de estas reformas de ley, el Pleno de la 65 Legislatura local autorizó 22 puntos de acuerdo en materia de medio ambiente, de los cuales se distingue el exhorto al Gobierno del Estado y a los 25 municipios de la zona metropolitana de Oaxaca para que establezcan protocolos para enfrentar el problema del basurero en Zaachila y a la brevedad dispongan de un sitio de disposición final de los residuos sólidos, a fin de evitar consecuencias negativas al medio ambiente y a la salud pública ante los desechos acumulados en las principales avenidas de la capital del estado y márgenes del Río Atoyac.

 

También se aprobó la exigencia a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para que sancione la omisión de las autoridades estatales derivado del establecimiento de tiraderos de basura a cielo abierto en las Riberas del Atoyac que contaminan su cauce, además, ordena la reparación del daño y exige se denuncie ante el Ministerio Público de la Federación por la posible comisión de delitos contra el ambiente y la gestión ambiental por parte de funcionarios estatales.

 

-0-

Fuerzas Armadas son aliadas para recuperar la paz en el país, señala Presidenta de Jucopo

San Raymundo Jalpan, Oax. 31 de octubre de 2022.- La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), de la 65 Legislatura local, Laura Estrada Mauro, señaló que las Fuerzas Armadas son aliadas para recuperar la paz y estabilidad en el país.

 

“Frente a los resultados de un sistema fallido de más de dos sexenios, esta estrategia de pacificación y recuperación de la estabilidad, será un proceso gradual en el que las Fuerzas Armadas serán aliadas en la conformación de esta estrategia planteada”, declaró.

 

En su intervención en el foro “Participación de Fuerzas Armadas en Seguridad Pública”, al que asistió también el secretario de Gobernación del gobierno federal, Adán Augusto López Hernández, la diputada destacó la labor del Congreso de Oaxaca al convertirse el 13 de octubre de este año en el primer congreso en el país en aprobar la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional.

 

“Después de un arduo trabajo de diálogo, consensos y generación de acuerdos en el Congreso de Oaxaca, que me honra presidir, se convirtió en el primer congreso del país en aprobar la minuta del Congreso de la Unión”, expresó.

 

“Las y los diputados de Morena en Oaxaca estamos muy contentos por este logro que conseguimos en unidad y que demuestra que en esta tierra existe Cuarta Transformación para largo. Estamos convencidos de que esta reforma aprobada representa una nueva oportunidad de acción en materia de seguridad pública, extraordinaria, regulada, fiscalizada y complementaria”, afirmó.

 

Este lunes se realizó en la ciudad de Oaxaca el foro de política interior de la Cuarta Transformación bajo la temática “Participación de Fuerzas Armadas en Seguridad Pública”, al cual asistió también el gobernador electo, Salomón Jara Cruz, así como congresistas locales y representantes del gobierno federal y estatal.

 

-0-

Recibe AMH al titular de la Segob en Palacio de Gobierno

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de octubre de 2022. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa recibió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, durante una visita de cortesía que le hiciera el funcionario federal.

Durante ésta, el Mandatario Estatal hizo un breve recorrido por las instalaciones del Palacio de Gobierno en donde le mostró el legado histórico de este inmueble, así como el Salón Gobernadores y la oficina en donde despachara Benito Juárez García, durante el período que gobernó Oaxaca.

Al término de esta visita, Murat Hinojosa obsequió mezcal y una obra pictórica de Rodolfo Morales al titular de la Segob, quien se complació ante el gran acervo tradicional, cultural y gastronómico que posee la entidad.

Estudia Congreso iniciativa para sancionar la venta de menores de edad en Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 29 de octubre de 2022.- Para evitar la venta de niñas en Oaxaca, la diputada, María Luisa Matus Fuentes, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó en el Congreso local una iniciativa para modificar el Código Penal del Estado.

 

Propone que se agreguen las fracciones VI y VII al artículo 194 de la norma para que sea considerado como corrupción de menores la compra o venta de una menor de edad o de las personas que no tienen la capacidad para comprender el significado del hecho, con fines de contraer matrimonio con una persona mayor de edad.

 

El proyecto de reforma plantea sancionar a quien promueva, ofrezca, facilite o gestione por cualquier medio la comisión de este delito, incluyendo a los padres de la niña.

 

El castigo para quienes incurran en este delito sería de siete a 12 años de prisión, así como una multa económica que va de 600 a 840 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente, que por ejemplo, con la cifra actualizada de 96.22 pesos diario, la sanción financiera sería de aproximadamente 80 mil 824 pesos.

 

“No debe normalizarse esta situación, al contrario, estas prácticas deben ser sancionadas con severidad, ninguna costumbre o tradición, por más arraigada que se encuentre, puede estar por encima de la ley o por encima de los derechos de las niñas, niños y jóvenes oaxaqueños. En nuestro estado de Oaxaca no se debe permitir ni una venta más de una menor de edad, ni siquiera convenios o acuerdos futuros, deben realizar su vida con normalidad”, expuso la legisladora.

 

Esta iniciativa fue presentada a la Diputación Permanente, quien la turnó para su estudio y dictamen a la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, con el fin de garantizar el derecho al libre desarrollo de la personalidad de los menores de edad y evitar que se ejerza violencia de género contra las niñas oaxaqueñas, incluso en municipios regidos por Sistemas Normativos Indígenas.

 

-0-

Respalda Comisión de Migración del Congreso de Oaxaca acciones del gobierno federal para frenar tráfico ilegal de armas

San Raymundo Jalpan, Oax. 28 de octubre de 2022.- La presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales de la 65 Legislatura del Congreso de Oaxaca, Concepción Rueda Gómez, respaldó las medidas tomadas por el Gobierno de México en Estados Unidos, a través de las cuales se busca frenar el tráfico ilegal de armas hacia el país mexicano.

 

La federación a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó el 4 de agosto de 2021 y 10 de octubre de 2022 dos demandas ante cortes estadounidenses contra fabricantes y distribuidoras de armas, por prácticas comerciales ilegales que propician el tráfico de éstas a México.

 

Sobre estas acciones legales que por primera vez un gobierno extranjero demanda a miembros de la industria de armas en el país estadounidense, la diputada oaxaqueña consideró que son importante para poner un alto al crimen organizado y con ello, continuar en la construcción de la paz en el país.

 

De acuerdo con el Centro para el Progreso Americano, cada año ingresan ilegalmente a México alrededor de 213 mil armas provenientes de los Estados Unidos de Norteamérica, lo cual ha sido factor clave en las altas cifras de homicidios en México.

 

En este sentido, datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que en 2014 el porcentaje de homicidios cometidos con armas fue de 25%, para el año 2020 la cifra aumentó al 70%, lo que representa un incremento de 45% en seis años.

 

Debido a ello, la legisladora presentó un punto de acuerdo durante la sesión ordinaria de la Diputación Permanente, por medio del cual se pronunció sobre este tema de trascendencia para la seguridad nacional, mismo que fue turnado para su análisis a la Comisión Permanente de Seguridad y Protección Ciudadana.

 

-0-

La división en el PRI se profundiza por la sospecha de una negociación de candidaturas entre ‘Alito’ Moreno y Ricardo Monreal

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – 27 OCT 2022. El aleteo de la mariposa dentro de Morena atizó la tormenta en el PRI. La revelación de varias conversaciones de WhatsApp entre el morenista Ricardo Monreal y el priista Alejandro Moreno no solo abrió un nuevo frente en el partido oficialista por la sucesión presidencial: también agravó la crisis interna en el PRI en torno a la dirigencia de Alito Moreno. El intercambio de mensajes, divulgado por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en su programa El martes del jaguar, levantó sospechas de que el líder nacional del partido tricolor pudo haber puesto en prenda la candidatura de la alianza Va por México al gobierno de Zacatecas para conseguir que Monreal, el influyente coordinador de Morena en el Senado, originario de ese Estado, interviniera para frenar las investigaciones por presunto enriquecimiento ilícito en contra de Alito. A raíz de la filtración, Claudia Anaya, que fue la abanderada priista en esa elección, acusó a su dirigente de haber entregado la gubernatura al hermano del senador.

Los mensajes, que datan de diciembre de 2020, sugieren que el dirigente priista había acordado con Monreal que para la elección de Zacatecas el PRI postularía a un hombre y no iría en coalición con el PAN y el PRD. A la postre, sí se formó la alianza Va por México y los tres partidos postularon a una mujer, la senadora Claudia Anaya. Por su parte, Morena concedió la candidatura a David Monreal, hermano del senador. “Quedamos que en la tierra [Zacatecas] va hombre y no hay alianza”, texteó Ricardo Monreal a Alito Moreno. “Me impresiona tu falta de palabra conmigo. Es lamentable. Me duele tu engaño. Podría esperarlo de cualquiera, menos de ti”. En respuesta, el líder priista prometió a Monreal que, de cualquier modo, su hermano ganaría la elección en su Estado natal. “Teníamos que cumplir el género [postular a una mujer] y eran los costos de poder armar la coalición. Al final, lo que importa es el resultado, y vas a ganar tu tierra. Tiempo al tiempo”, escribió Moreno. “Ningún engaño”, añadió, “no había opción para cumplir con el género, pero lo que te interesa se logrará, que es ganar”.

Finalmente, David Monreal triunfó en la elección por un estrecho margen de un 10% sobre Claudia Anaya. Para la priista, este resultado comprueba lo que presagiaban los mensajes filtrados: que la gubernatura de Zacatecas quedaría en manos de los Monreal. “Yo no perdí, me entregaron”, ha declarado Anaya en un mensaje publicado en sus redes sociales. “Causa una gran decepción darse cuenta de que por lo menos desde dentro de uno de los partidos políticos de la coalición se estaba trabajando para perder”. Anaya acusó a Alito Moreno de traicionar su candidatura, a la militancia priista y a la alianza Va por México, y le exigió renunciar a la dirigencia de su partido. “Alejandro Moreno Cárdenas no solamente debe estar fuera de la presidencia de un partido político, debe estar fuera de la política”, ha escrito.

En respuesta a las declaraciones de Anaya, Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados e integrante del Comité Ejecutivo Nacional del partido, publicó un comunicado en el que ha enumerado, en un tono de reclamo de favores, todos los esfuerzos, gestiones y negociaciones que hubo que hacer para que ella conservara su candidatura. “Fue un honor que usted aceptara ser nuestra candidata, no obstante que las encuestas no le favorecían”, ha hecho notar Moreira, indiscutible aliado de Alito Moreno en la Cámara baja. “Su designación ocupó hacer esfuerzos políticos para lograr que otros ameritados priistas zacatecanos accedieran a su postulación”. El jefe de los parlamentarios tricolores también trajo a cuento que incluso su propia esposa, Carolina Viggiano, fue enviada por la dirigencia del PRI a Zacatecas para que se encargara personalmente de la operación política de la elección. También relató cuán difícil fue que en la alianza con el PAN y el PRD se respetaran las candidaturas a otros puestos de elección popular que Anaya demandó para personas cercanas a ella. “Fui testigo de cómo el Comité Ejecutivo Nacional realizó un gran esfuerzo para apoyar su campaña”, ha dicho.

Moreira pidió a Anaya “valorar de manera objetiva” todos esos esfuerzos. “De los votos a favor de la alianza, el 63% de lo que usted recibió provino del PRI”, ha precisado. “No hay manera de que, desde la dirigencia nacional, se haya operado en contra de su candidatura. Pensarlo ofende a muchas personas que hicimos todo lo posible para que usted tuviera éxito en su campaña”.

Pero la ruptura estaba consumada. Ayer por la noche, Anaya se unió a un frente de partidos y empresarios opuestos a la reforma electoral. Esa que en el Congreso impulsan de la mano Morena y el PRI.

Agilizar tránsito de migrantes varados en Oaxaca, solicitan en el Congreso local

San Raymundo Jalpan, Oax. 27 de octubre de 2022.- Debido a la problemática que se vive en San Pedro Tapanatepec, en el distrito de Juchitán, ante la llegada de miles de migrantes de origen centroamericano, en el Congreso de Oaxaca se expuso el tema para su pronta solución.

 

En sesión ordinaria de la Diputación Permanente, la legisladora Rosalinda López García, del grupo parlamentario de Morena, presentó un punto de acuerdo para pedir al Instituto Nacional de Migración (INM) agilizar los trámites de los permisos para transitar por territorio mexicano de los extranjeros, en su mayoría originarios de Venezuela.

 

De igual forma, se solicitó el traslado de los más de 12 mil migrantes a un refugio seguro, esto luego de que a causa de la gran afluencia de personas, los servicios básicos en este municipio colapsaron, afectando a los pobladores de Tapanatepec, en la región del Istmo.

 

Este punto de acuerdo fue recibido y se reservó para el próximo período ordinario de sesiones del Pleno de la 65 Legislatura del Congreso de Oaxaca.

 

A esta solicitud se sumó también la diputada María Luisa Matus Fuentes, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien exhortó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y al INM a atender urgentemente esta situación, al señalar que el número de migrantes es mayor al de la población, la cual cuenta con poco más de 15 mil habitantes.

 

“Ninguna autoridad ha podido resolver el problema, han estado haciendo las llamadas pero nada que lo resuelva. El tema de la migración es un problema que tiene que ver con el Secretario de Relaciones Exteriores y que se tiene que atender. Creemos que, como seres humanos tienen derecho a ser atendidos como son atendidos nuestros conciudadanos que se van a Estados Unidos, pero no se puede generar una problemática a partir de la desatención”, expuso.

 

-0-

Presentan IEEPCOaxaca y ONU Mujeres modelo para la atención de casos de violencia política contra las mujeres

OAXACA. La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), presentaron el “Modelo para el registro, seguimiento y monitoreo de casos de violencia política contra las mujeres en razón de género” como parte de las acciones para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres en Oaxaca.

“Se trata de un modelo, pionero a nivel nacional, que da seguimiento a los casos de violencia política, centrándose en las víctimas, quienes mediante testimonios aportan distintos elementos que brinden a las instituciones un panorama serio, además, a partir de variables importantes lograr una más eficiente respuesta a estos casos”, indicó la consejera y presidenta de la comisión de Quejas, Carmelita Sibaja Ochoa.

En este sentido, indicó que este proyecto forma parte de los trabajos con ONU Mujeres, en el marco del convenio de colaboración firmado en 2019, a fin de impulsar diversos proyectos que buscan poner fin a las violencias en contra de las mujeres e impulsan su participación política en la entidad oaxaqueña.

Por su parte, la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz Luque, celebró el compromiso del IEEPCO para transformar la realidad de las mujeres en términos sustantivos y de este modo contribuir con el fortalecimiento de la democracia, así como a la buena gobernanza en la entidad.

“Aunque a día de hoy hay más mujeres participando en el ámbito político, aún enfrentan resistencias para el pleno ejercicio de sus derechos, por lo que resultan indispensables las acciones en conjunto para consolidar su acceso a una vida libre de violencia”, apuntó Sanz Luque.

En su intervención, la consejera electoral e integrante de la Comisión de Quejas del IEEPCO, Nayma Enríquez Estrada, aseguró que el modelo de reciente creación sentará un precedente a nivel nacional en la creación de estadísticas, que pueden convertirse en políticas públicas con perspectiva de género en favor de las mujeres.

“Es la primera experiencia a nivel local que podrá replicarse en los demás órganos electorales del país y otras instancias involucradas en la erradicación de la violencia. Es un avance sumamente relevante para resarcir la deuda histórica con las mujeres”, apuntó.

Respecto al modelo, la consultora especializada en género, Lucía Sánchez Nuevo explicó que este surgió de la necesidad de contar con datos estadísticos, individuales y colectivos, centrados en las víctimas como sujetas de derechos, los cuales pueden ser recabados por diversas instancias a partir de este primer ejercicio.

Por su parte, la también consultora, Constanza Silva Carrasco, explicó que el modelo consta de 73 variables y cinco bloques que desglosan: el perfil de la parte quejosa o denunciante, el perfil de la persona denunciada, los datos del caso de violencia política contra las mujeres en razón de género, los datos relacionados con el procedimiento del órgano electoral- administrativo y -por último- los datos de la cadena impugnativa.

En tanto, la consultora Georgina Martínez de la Rosa mencionó que “el modelo es una herramienta que no va a reconocer el silencio, al contrario busca la rememoración de la narración y la mayor información para un acceso de justicia efectiva a las mujeres”.

Durante el evento de presentación estuvieron presentes la consejera presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González; las consejeras electorales, Jessica Jazibe Hernández García y Zaira Alhelí Hipólito López; el consejero electoral, Alejandro Carrasco Sampedro; representantes de partidos políticos ante el Consejo General, así como personal del órgano electoral local.

Además, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, Elizabeth Bautista Velasco; la titular de la Secretaría de las Mujeres en Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares; la fiscal especializada en Delitos Electorales, Esther Araceli Pinelo López, así como la Presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Oaxaca, la Diputada Mariana Benítez Tiburcio. 

Recibe Papa Francisco de manos de Alejandro Murat, imagen de la Vírgen de Juquila: obsequio de las y los artesanos oaxaqueños

Se trata de una obra colaborativa que demuestra el talento de las manos creadoras oaxaqueñas, y que consiste en una talla de copal nacida en el Taller Jacobo y María Ángeles, de San Martín Tilcajete, aplicaciones de metalistería del maestro Conrado Villegas Alcázar, de filigrana del maestro joyero José Jorge García García, ambos de Oaxaca de Juárez, así como textiles de Santo Tomás Jalieza, que elaboró la maestra Elsa Abigail Mendoza Antonio.

Cabe destacar que la Virgen de Juquila es uno de los símbolos religiosos más queridos de las y los oaxaqueños. Su santuario se ubica en Santa Catarina Juquila, comunidad que recibió el título de Pueblo Mágico durante la administración del gobernador Alejandro Murat, y cada año recibe a cientos de miles de peregrinos, lo que resulta en un gran beneficio económico para las familias del municipio y la región. 

En este encuentro, Murat Hinojosa invitó al Sumo Pontífice a visitar Oaxaca, además de pedir una bendición para todas y todos los oaxaqueños.

Por primera vez, en 2024 se elegirá a un migrante oaxaqueño como diputado local

San Raymundo Jalpan, Oax. 26 de octubre de 2022.- Para asegurar el respeto a sus derechos humanos y participación ciudadana, el Pleno de la 65 Legislatura local legisló en favor de las personas migrantes durante su primer año de ejercicio legal.

 

Entre los ocho puntos de acuerdo aprobados en ambos periodos ordinarios, está el llamado al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) para fomentar en los oaxaqueños que radican en el extranjero la participación en la vida política del estado, a través de la figura de diputado migrante o binacional, por medio del cual se busca integrarlos a la Cámara de Diputados para darles voz en el Congreso local.

 

Será en la elección de 2024, donde por primera vez se elegirá a un migrante como diputado local, de acuerdo con el transitorio tercero del decreto número 2708, aprobado por la 64 Legislatura el 15 de septiembre de 2021 y publicado en el Periódico Oficial del Gobierno de Oaxaca el 23 de octubre del año pasado.

 

Por otra parte, para garantizar el acceso a la salud y a la seguridad social de jornaleros agrícolas que trabajan en campos del estado de Sinaloa, se exhortó al Poder Ejecutivo de Oaxaca para que, a través de la Secretaría General de Gobierno, trabaje en conjunto con el gobierno de ese estado del país, para que se garanticen estos derechos a los oaxaqueños que laboran ahí de manera temporal o permanente.

 

Se solicitó también a la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno Federal en Oaxaca para que, a través de la embajada y consulados, los migrantes oaxaqueños que sean detenidos en la frontera con Estados Unidos, cuenten con asesoría jurídica y se respeten sus derechos humanos, además de implementar mecanismos de pronta repatriación, para prevenir cualquier tipo de maltrato.

 

En el caso de los inmigrantes que lleguen a territorio oaxaqueño, se pidió al Gobernador de Oaxaca, para que en conjunto con el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), implementen estrategias para garantizar su tránsito seguro, ordenado y regulado por el estado.

 

Asimismo, exhortó al fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y al IOAM a investigar el caso de los 53 migrantes, cuatro de ellos oaxaqueños, que murieron al ser abandonados en la caja de un tráiler en San Antonio, Texas, Estados Unidos, el 27 de junio de este año.

 

De igual manera, solicitó al Fiscal de Oaxaca iniciar con las investigaciones necesarias en conjunto con las autoridades de Estados Unidos de Norteamérica, por la muerte de tres oaxaqueños en Phoenix, Arizona, en febrero de este año.

 

En tanto, se encuentra en análisis en comisiones la iniciativa “Defensor del Migrante”, la cual plantea defender jurídicamente a las personas migrantes que transitan por Oaxaca y que por algún motivo son detenidas.

 

-0-

Con violencia, diputado federal pretende que su hermana siga de edil

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Pobladores de Concepción Pápalo denunciaron que con violencia, el diputado federal por Morena, Armando Contreras Castillo, pretende que su hermana siga por otros tres años como presidenta de ese municipio de la Cañada.

Un grupo arribó este lunes a la capital oaxaqueña, para denunciar que la aún presidenta, María Asunción Contreras, se quiere reelegir en el cargo, pese a estar denunciada como violentada de los derechos políticos de las mujeres.

Señalaron que ayer, con un grupo armado y por órdenes de su hermano el diputado, amedrentó a la población y se robó las urnas.

Por ello, vinieron a la ciudad de Oaxaca a denunciar los hechos y a acusar además que la presidenta municipal morenista continúa cometiendo violencia política de género.

Demandaron a las autoridades electorales, principalmente el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca para que intervenga de nuevo y revise la actuación de la alcaldesa, a través de las denuncias que han interpuesto.

Es ley en Oaxaca enseñar ciencia en todas las escuelas

 

 

San Raymundo Jalpan, Oax. 24 de octubre de 2022.- El enseñar ciencia y tecnología desde la infancia en las escuelas públicas y privadas en Oaxaca, es ya ley en el estado.

 

Esto es posible por la reforma a los artículos 2, 3, 5, 8, 17, 27, 34 y 53 de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado, que fue aprobada por la 65 Legislatura local y la cual entró en vigor luego de ser publicada en el Periódico Oficial del Gobierno de Oaxaca.

 

Con el cambio en la ley quedó establecido como una obligación el impartir ciencia en todos los niveles educativos del sector público y privado, y ya no únicamente en la educación superior como lo establecía la norma anteriormente.

 

El propósito de esta modificación es para promover y desarrollar la investigación científica y tecnológica en todas las personas como parte de su desarrollo educativo.

 

Además de esta reforma, otra aprobada por la 65 Legislatura en su primer año de trabajo es al artículo 26 de la Ley de Educación de Oaxaca, para que sea una obligación del gobierno estatal promover hábitos de higiene bucodental a la población desde la infancia, en su etapa escolar, como parte de su formación.

 

La finalidad es fomentar la prevención, atención y control de las enfermedades bucodentales en las y los estudiantes.

 

Asimismo, el Parlamento avaló 18 puntos de acuerdo mediante los cuales exhortó a instituciones del gobierno estatal a garantizar la educación y las condiciones necesarias a las y los alumnos en el regreso a clases presenciales en el estado.

 

Entre los llamados destacan el del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED) para que emita un diagnóstico de los planteles afectados por los sismos de 2017, a fin de conocer si existen las condiciones para los estudiantes y personal docente que regresó a clases para el ciclo escolar 2022-2023; así como la solicitud al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) de diseñar campañas para prevenir los embarazos en las alumnas del nivel básico, entre otros temas.

 

Las dos reformas y 18 puntos de acuerdo aprobados en materia de educación fueron parte de los resultados del primer año de ejercicio legal de la 65 Legislatura local.

 

-0-

Alejandro Murat presente en el VI Concurso de Folclor Internacional Movimiento Antorcha Nacional

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de octubre de 2022. El gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, asistió al “VI Concurso de Folclor Internacional” del Movimiento Antorcha Nacional, realizado en el emblemático teatro “Macedonio Alcalá” y en el que participan más de 700 bailarines pertenecientes a 14 compañías de todo el país en las categorías de amateur y semiprofesional.

En este recinto cultural que será el foro de este concurso, el Mandatario Estatal dio la bienvenida a todos los presentes para celebrar en este evento el gran folclor de la cultura de Oaxaca y de México.

“Quiero aprovechar esta gran oportunidad para saludar a esta gran familia Antorchista y reconocer el trabajo incansable que desarrolla en todo el país. Durante mi gobierno, siempre hubo y habrá hasta el último minuto la convicción de trabajar en equipo por Oaxaca”.

Asimismo, señaló que está convencido de que la relación entre Gobierno y sociedad debe construirse con un diálogo abierto y respetuoso. Un diálogo que, a lo largo de su mandato, ha sostenido con distintos actores de la vida política del Estado, y cuyo resultado es que hoy Oaxaca vive condiciones de paz social.

“Quiero que sepan que en Alejandro Murat tienen un amigo, que siempre ha tenido la mejor disposición de trabajar de la mano del Movimiento Antorchista Nacional en el estado de Oaxaca. La lucha del campo es mi lucha, la lucha de los agraristas también es mía, y estoy seguro que el trabajo en equipo es la antorcha que juntos enarbolamos para edificar el Oaxaca que todos merecemos”, expresó el Gobernador ante las agrupaciones artísticas participantes y representantes de esta organización.

En este encuentro folclórico se apreciarán también una muestra de danzas internacionales, donde están representadas las expresiones culturales de países como Nigeria, Argentina, Siria, China, Venezuela y Colombia, entre otras.

-0-

Oaxaca, primer estado que realiza a nivel nacional parlamento LGBTIQ+

 

 

San Raymundo Jalpan, Oax. 22 de octubre de 2022.- Este sábado, el Congreso de Oaxaca hizo historia al llevar a cabo el primer Parlamento LGBTIQ+ a nivel nacional, el encuentro se realizó con el objetivo de escuchar las propuestas de esta comunidad que impulsen iniciativas que garanticen el reconocimiento de sus derechos y libertades.

 

Este parlamento cuya toma de protesta fue realizada por la diputada Mariana Benítez Tiburcio, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, se instaló con integrantes de la organización LGBT + Rights México donde dieron a conocer sus propuestas con la finalidad de generar una agenda de trabajo en beneficio de este sector.

 

“Celebro este parlamento LGBT en Oaxaca, hago votos porque cumpla su máximo objetivo, el escucharlos, el trabajar entre ustedes y el que eso tenga por objetivo cambiarle el rostro a nuestro estado, a nuestra sociedad en pro de sus derechos”, aseguró Mariana Benítez.

 

En este ejercicio que garantizó la participación, la igualdad, la esencial libertad y que busca erradicar la discriminación a la comunidad LGBTIQ+, se discutieron 6 iniciativas referentes a la administración pública, a la educación y a la salud, las cuales se debatieron y fueron todas aprobadas por este parlamento y serán enviadas a las y los diputados de la 65 Legislatura para su análisis para en un futuro construir proyectos de ley emanados de estas proposiciones.

 

De igual manera, este encuentro contó con la participación de la presidenta de la Diputación Permanente, Nancy Natalia Benítez Zárate, del Grupo Parlamentario de Morena, quien aseguró que Oaxaca se convierte en pionero de este proyecto a nivel nacional gracias a la iniciativa que ha tenido la comunidad LGBTIQ+.

 

“Estoy segura de que se discutirán acciones y medidas legislativas que van a contribuir a alcanzar el respeto y el pleno goce de sus derechos, asimismo es importante que la ciudadanía en general se informe cada día más sobre este sector de la población, ya que hoy en día, en muchas partes del mundo sufren discriminación en cada aspecto de la vida diaria”, destacó Nancy Benítez.

 

En tanto, en su intervención, la legisladora Elvia Gabriela Pérez López, presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, señaló que el colectivo LGBT + Rights México ha ido caminando por todo el país legislando consiguiendo diferentes logros como lo ha sido el agregar la categoría de género en el premio estatal de la juventud de Oaxaca.

“Vivimos tiempos donde la libertad debe respetarse, donde la pluralidad debe celebrarse y la agenda de género debe impulsarse sin miramientos, ustedes con el ejercicio que están haciendo, vamos como legisladoras a seguirlo de cerca, vamos a trabajarlo como una de nuestras agendas prioritarias”, señaló Gabriela Pérez.

 

El Congreso de Oaxaca es un aliado de la comunidad LGBTIQ+ y continuará abriendo este tipo de espacios para reconocer sus derechos y poder construir la agenda de la diversidad sexual en el estado.

 

-0-