Inflación de México se desaceleró a 4.21% en diciembre de 2024

La inflación en México cerró el 2024 en 4.21 por ciento, con lo que ligó dos meses a la baja tras desacelerarse desde octubre del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su informe de hoy 9 de enero de 2025.

En diciembre del año pasado el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.38% respecto al mes anterior lo que llevó la inflación anual a 4.21%. En el mismo mes, pero de 2023, la inflación fue de 4.66%.

Durante el último mes del año pasado, el índice de preciso subyacente subió 0.51% a tasa mensual. Al interior de este los precios de las mercancías subieron 0.40% y los de los servicios 0.61%.

En tanto, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.04%. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.64% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.45%.

Productos que subieron de precio en diciembre de 2024

Durante el último mes de 2024 los productos y servicios que más subieron de precio y con ello influyeron en la inflación fueron:

Transporte aéreo, con un aumento del 26.27%
Uva, con una subida del 20.27%
Servicios turísticos en paquete, con un incremento del 8.32%
Pollo, con un aumento del 2.29%
Gas doméstico LP, con una subida del 1.90%

Productos que bajaron de precio en diciembre de 2024

En contraste, los productos y servicios que más bajaron de precio en diciembre fueron:

Papaya, con una reducción del 25.80%
Chile serrano, con una baja del 13.99%
Tomate verde, con una disminución del 13.93%
Zanahoria, con una reducción del 10.17%
Nopales, con una baja del 9.76%
Otros chiles frescos, con un decremento del 8.38%
Cebolla, con una disminución del 6.86%
Papa y otros tubérculos, con una reducción del 6.26%

 

Fuente: Excélsior

Comité evaluador suspende funciones para Elección Judicial

El Comité de Evaluación del Poder Judicial para la elección de jueces, magistrados y ministros suspendió funciones para acatar resoluciones emitidas en juicios de amparo contra leyes secundarias de la reforma judicial.

El comité está en plena depuración de perfiles para presentar las candidaturas a cargos judiciales, en la elección programada para el primer domingo de junio.

Se argumentó que un juzgado de Michoacán emitió una suspensión definitiva que deja sin efecto las leyes secundarias de la reforma judicial.

Según el documento, la orden también fue dictada a los comités de evaluación de Presidencia y del Poder Legislativo, aunque al momento no han fijado postura.

La suspensión indica que si no se atiende la orden se aplicará multa de 107 mil pesos a cada uno de los integrantes de los comités.

El acuerdo fue asumido por los integrantes del comité del Poder Judicial: Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, Emilia Molina de la Puente, Luis Enrique Pereda Trejo y Wilfrido Castañón (Presidente).

Fuente: Aristegui

Nuevo León confirma 2 casos de Metapneumovirus e investigan un posible contagio en Tamaulipas

En los últimos días un brote de Metapneumovirus (HMPV) ha causado pánico en redes sociales. Aunque el aumento de casos inició en China, otros países han reportado un incremento de contagiados. En el caso particular de México, hasta ahora, solo un estado a registrado pacientes infectados. Se trata de la entidad de Nuevo León, al norte del país, donde hay un saldo de dos personas diagnosticadas con esta enfermedad. 

Fue durante la semana epidemiológica 47 del 2024 cuando se informó que en Nuevo León habían dos casos de metapneumovirus. Aparentemente, los pacientes no requirieron hospitalización y se recuperaron favorablemente. Aunado a este estado, en Tamaulipas también se investiga un posible contagio de HMPV; según reportes de la presidenta de la Comisión de Salud en Tampico, María del Carmen Díaz Barrios, la persona afectada fue identificada en la zona sur, pero aún no se confirma si tiene el virus, o no. 

“Se está investigando el caso sospechoso. Personal de salud ya tiene conocimiento del virus, pero aún estamos en proceso de determinar si efectivamente se trata de un caso confirmado de metapneumovirus”, señaló Díaz Barrios. Añadió que este padecimiento es muy contagioso, por lo que se pide a las personas retomar el uso de cubrebocas y evitar los espacios cerrados. 

Por su parte, con el objetivo de tranquilizar a la población, la titular de la Secretaría de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín Escamilla, ofreció un mensaje a medios, asegurando que no hay motivos para alarmarse por esta enfermedad. Escamilla Marroquín resaltó que el HMPV es un virus que no es nuevo y que actualmente no representa un riesgo adicional para la salud de las y los mexicanos. 

“En este momento (el Metapneumovirus) no representa un riesgo adicional como se ha mencionado de que un nuevo virus, una nueva pandemia, sin embargo, pues es un virus que frecuentemente se presenta en este periodo invernal, especialmente niños y en adultos mayores”, dijo la titular de la Secretaría de Salud en Nuevo León. Agregó que es importante cuidar a los niños, adultos mayores y personas inmunocomprometidas. 

Para evitar los contagios de cualquier enfermedad de las vías respiratorias, Escamilla Marroquín recomendó realizar estornudos de etiqueta, limpiar las superficies que pudieran estar contaminadas, no exponerse a cambios bruscos de temperatura, abrigarse adecuadamente, consumir líquidos, frutas y verduras ricas en vitaminas A, C y D, así como acudir a vacunarse contra virus como Influenza, Covid- 19 y Neumococo, 

“Los grupos de riesgos son a los que estamos enfocando nuestra estrategia de vacunación, niños pequeños, adultos mayores, sin embargo, los niños prematuros o menores de 6 meses a los cuales no les podemos aplicar la vacuna estos niños están en riesgo, por eso hay que extremar precauciones, evitar sacarlos las mujeres embarazadas se pueden vacunar”, dijo.

La titular de la Secretaría de Salud en Nuevo León resaltó que las campañas de vacunación son la mejor estrategia para la prevención de enfermedades, por lo que exhortó a la población a aplicarse las vacunas lo antes posible. Finalmente, la funcionaria también exhortó a las personas a seguir las recomendaciones de Protección Civil, pues durante la época de invierno suele reportarse un aumento de incidentes relacionados con el clima frío.  

Pronóstico del clima para hoy 5 de enero de 2025: Frente Frío No. 21 impacta el norte y noreste de México. Se esperan tolvaneras, lluvias y descenso de temperatura

CIUDAD DE MÉXICO.- Este domingo, 5 de enero de 2024, el frente frío No. 21 avanzará sobre el norte y noreste de México, interactuando con la corriente en chorro polar para provocar vientos con rachas de hasta 60 km/h y la posible formación de tolvaneras en estas zonas.

La masa de aire ártico vinculada al frente traerá consigo un notable descenso de temperaturas en el noroeste y norte del país, mientras que en el noreste este enfriamiento se hará evidente hacia la tarde-noche.

Por otro lado, la entrada de aire húmedo proveniente del Golfo de México y el Océano Pacífico generará chubascos dispersos en Michoacán, Estado de México, Oaxaca y Chiapas, así como lluvias aisladas en Guerrero, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Veracruz y Quintana Roo, todas acompañadas de posibles descargas eléctricas. Además, persistirán vientos del componente sur con rachas de 40 a 60 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

Pronóstico del Clima en México: Caerán lluvias al Sur y así serán las temperaturas al Norte este domingo

El ambiente frío a muy frío seguirá predominando durante la mañana y noche en la Mesa del Norte y la Mesa Central, incluyendo el Valle de México. En contraste, las regiones costeras del Pacífico Mexicano, desde Sinaloa hasta Guerrero, conservarán un clima cálido a caluroso durante el día.

Finalmente, un sistema de alta presión continuará generando oleaje elevado de entre 1 y 3 metros de altura en la costa occidental de Baja California.

Por último, un sistema de alta presión mantendrá el oleaje elevado de 1 a 3 metros de altura en la costa occidental de Baja California.

Pronóstico de lluvias para mañana domingo 05 de enero de 2025:

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Michoacán, Estado de México, Oaxaca y Chiapas.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Veracruz y Quintana Roo.

    Las rachas de viento fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 05 de enero de 2025:

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Colima, Michoacán, Guerrero (costa), Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nuevo León (oriente y sur), Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Campeche y Yucatán.

Pronóstico de temperaturas mínimas para la mañana del domingo 05 de enero de 2025:

Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas: zonas montañosas de Durango.

Pronóstico del Clima en México: Caerán lluvias al Sur y así serán las temperaturas al Norte este domingo

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Sonora y Chihuahua.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas de Baja California, San Luis Potosí (occidente), Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Sinaloa, Nayarit, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Veracruz y Oaxaca.

Pronóstico de viento y oleaje para mañana domingo 05 de enero de 2025:

Viento de 15 a 25 km/h y rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Viento de componente sur de 15 a 25 km/h y rachas de 40 a 60 km/h: costas de Tamaulipas y Veracruz.

Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de Baja California, costa de Tamaulipas y Quintana Roo.

Fuente: ElImparcial.com

Juguetes bélicos: una amenaza para el desarrollo emocional de los niños

Juan Carlos Gutiérrez Ceja, vicepresidente del Colegio de Psicólogos de Salamanca, advirtió sobre los riesgos que representan la manipulación de juguetes bélicos en el desarrollo emocional y mental de los niños e hizo un llamado a los padres de familia para que enseñen a sus hijos a diferenciar entre el bien y el mal, ya que en la mayoría de las ocasiones, los niños suelen adoptar las conductas violentas que observan en caricaturas y videojuegos, en donde, tanto los personajes buenos como los malos usan armas bélicas, normalizando estas acciones.

“En juegos donde se utilizan armas, se busca ganar agrediendo a alguien y, si hay un premio de por medio, esto incentiva a que los niños vean la agresión como algo que genera recompensas”, indicó.

Señaló que algunos padres optan por juguetes bélicos debido a su bajo costo, en muchos casos recurriendo a juguetes pirata. Sin embargo, enfatizó la importancia de evitar estas compras, ya que suelen ser de baja calidad y representan riesgos para los niños.

“Existen normas que regulan las características de los juguetes bélicos. Por ejemplo, la NOM-161-SCFI, emitida en 2003, establece las especificaciones de seguridad que deben cumplir los juguetes réplicas de armas de fuego, los métodos de prueba que deben aplicarse para su verificación, así como la información comercial que debe exhibirse en la etiqueta y/o en el marcado del producto “explicó.

Gutiérrez Ceja, subrayó la responsabilidad de los padres al elegir juguetes para sus hijos y preguntarse la manera en la que dicho juguete apoyará el desarrollo emocional y mental de su hijo.

Además, recomendó evitar los videojuegos violentos y optar por juguetes que fomenten habilidades psicomotrices, intelectuales y espaciales como son rompecabezas, los bloques de construcción, los libros para colorear y otros juegos que estimulen el desarrollo de habilidades visuales y motoras. “Hay muchas marcas que ofrecen juguetes enfocados en el desarrollo de los niños y que también los preparan para los próximos niveles educativos”, finalizó. 

Fuente: OEM

¡Cuidado! Alerta en estos 6 estados por robo de cilindro de gas cloro; puede ser letal

El gobierno mexicano emitió una alerta en seis estados por el robo de un cilindro de gas cloro, elemento altamente tóxico que puede ser fatal si se inhala o se absorbe por la piel.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) llamó a la población a alejarse del cilindro en caso de encontrarlo.

Señaló que el gas cloro, que es utilizado para el proceso de potabilización del agua, fue robado del pozo El Saucillo, ubicado en la comunidad del mismo nombre en el municipio Colón, en Querétaro.

El cilindro, detalló, tiene una capacidad de 68 kilogramos, es de color plata, tiene el número de serie 3537428, y al momento del robo tenía el 20% de su capacidad.

¿Cómo se ve el gas cloro?

Advirtió que la sustancia que contiene el cilindro es un gas de color amarillo cenizo, venenoso y comburente.

Alerta en estos 6 estados por robo de un cilindro de gas cloro; puede ser fatal

La alerta fue emitida para estos seis estados: Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, San Luis Potosí y Querétaro.

¿Qué riesgos tiene el gas cloro?

El gas, señaló, puede absorberse a través del cuerpo por inhalación. Causa lagrimeo, es corrosivo a ojos, piel y tracto respiratorio.

La inhalación del gas causa edema pulmonar. La evaporación rápida del líquido puede provocar quemaduras en el área de contacto.

Asimismo, la exposición por encima de los niveles de exposición ocupacional puede provocar la muerte. Los efectos pueden ser retardados. Puede causar erosión en los dientes”, advirtió la CNPC.

Abundó que al ser inhalado, el gas puede provocar sensación de quemadura, además de que produce espasmos en los músculos de la laringe, lagrimeo excesivo, tos, náuseas, dificultad respiratoria, dolor de cabeza y del tracto respiratorio, edema pulmonar, además de que los síntomas pueden ser retardados.

Gas cloro puede causar la muerte

“La inhalación de concentraciones mayores de 1.000 ppm (partes por millón) causa la muerte”, aseveró.

Mientras que si tiene contacto con los ojos, el gas puede producir quemadura por congelamiento, además de producir lagrimeo, enrojecimiento, dolor, visión borrosa, quemaduras y es corrosivo para los tejidos.

En tanto, si tiene contacto con la piel, puede provocar sensación de quemadura y mezclado con agua es corrosivo, produce irritación, dolor y enrojecimiento.

Por ello recomendó que en caso de localizar el cilindro, las personas se abstengan de manipular el equipo, se alejen de inmediato y den aviso a las autoridades al número de emergencias 911, a la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro, del Municipio de Colón o a la Comisión Estatal de Aguas. (EFE)

Fuente: Aristegui

Juguetes tendrán incremento de 25% de cara a la festividad de Reyes Magos

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) detalló que para la festividad de Reyes Magos este 6 de enero, los juguetes costarán un 25 por ciento más que el año pasado.

En un comunicado, la Alianza detalló que cumplir con la tradición implicará un esfuerzo económico mayor.

En un hogar donde al menos hay dos hijos pequeños, los papás gastarán en esta ocasión al menos mil 145 pesos, comprando un par de juguetes promedio de marca, lo que el año pasado fueron 915 pesos, lo que representa un aumento aproximado de 25 por ciento”, indicó.

“El deseo de cumplir con las expectativas de los niños cada vez más encarecidas puede llevar a la familia a gastar más de lo planeado en un contexto en que los precios de los juguetes llegan a ser muy elevados”, apuntó.

La Anpec destacó que los juguetes Legos van desde 325 a los dos mil 236 pesos; las pistas de Hot Wheels se encuentran desde 356 a dos mil 368 pesos; los muñecos de acción van de los 195 pesos hasta los mil 266 pesos.

Por otro lado, las muñecas Barbies van desde lo 337 hasta los mil 610 pesos, mientras que el el kit de maquillaje para niñas oscila entre los 339 hasta los dos mil 23 pesos.

La Rosca de Reyes también tendrá un incremento según los datos proporcionados por la Anpec.

Este año el gasto para recibir a los Reyes Magos en el hogar, en una reunión de 15 personas, con una rosca tradicional y chocolate, será de al menos 745 pesos, lo que representa un aumento promedio de 20 por ciento en comparación con los 622 pesos que costó el año pasado.

Destacó que las roscas de tamaño chico se pueden encontrar en la panadería de barrio hasta en 240 pesos, en el supermercado en 261 pesos y en la panadería de franquicia en 360 pesos. Los precios de la rosca tamaño grande o familiar pueden llegar hasta 480, 420 y hasta los 550 pesos respectivamente.

Las roscas gourmet con ingredientes, rellenos y presentaciones innovadoras, en un tamaño chico, se pueden conseguir hasta por 270 pesos en panaderías de colonia, hasta en 433 pesos en un supermercado y hasta en 550 pesos en una panadería de franquicia; en tanto que la rosca grande llega hasta los 530, 690 y los 800 pesos.

Mientras que el chocolate podrá llegar a costar hasta 265 pesos, considerando cinco litros de leche para quince personas.

Con información de López-Dóriga Digital

Fuente: López Dóriga

Frente frío 21 y segunda tormenta invernal causarán bajas temperaturas en México | Video

El frente frío número 21 y la segunda tormenta invernal de la temporada causarán bajas temperaturas en la República mexicana, advirtió la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

En un comunicado la dependencia adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) llamó a la población a implementar medidas preventivas debido al ingreso de estos fenómenos meteorológicos.

El nuevo frente frío y la tormenta invernal formarán parte de una onda extensa de frío que tendrá efectos en la mayor parte del país desde el domingo 05 hasta el sábado 11 de enero de 2025.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este sistema meteorológico provocará incremento en la probabilidad de lluvias durante el lunes 6 y martes 7 en el oriente y sureste del país; un evento de “Norte” con rachas de viento de 70 a 90 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas, Veracruz, el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Así como un marcado descenso de temperaturas en los estados del norte, noreste y oriente del territorio nacional, y posibles precipitaciones en forma de lluvia, nieve, aguanieve o lluvia engelante en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa (noreste), Zacatecas, Coahuila y Nuevo León.

A partir de este fin de semana habrá una #OndaFría en nuestro país. Infórmate de todos los detalles sobre este fenómeno invernal en el siguiente video pic.twitter.com/yENkET0LJ3

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) January 3, 2025

Ante estas condiciones, Protección Civil recomendó implementar las siguientes medidas preventivas:

Abrigarse adecuadamente con varias capas de ropa; evitar cambios bruscos de temperatura; revisar y asegurar puertas, ventanas y techos para minimizar las corrientes de aire frío; usar calefactores de manera segura, asegurándose de contar con buena ventilación para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.

También evitar salir de casa si no es necesario; tener precaución al conducir por carreteras con hielo o nieve; ayudar a personas mayores, niños y grupos vulnerables a mantenerse abrigados; resguardar a las mascotas en lugares protegidos del frío; mantenerse informados de los avisos emitidos por la Protección Civil, Conagua, Servicio Meteorológico Nacional y autoridades locales a través de medios oficiales, y, por último, tener a la mano los números de emergencia de las autoridades locales.

Fuente: Aristegui

Excandidata a diputada revende más de 800 Roscas de Reyes de Costco

En 2021, Ximena Figueroa Tene buscó ser diputada local por el distrito 11 representando al Partido Verde en Colima.

Ahora, en la víspera del Día de Reyes, Figueroa reapareció en redes sociales mostrando su más reciente compra: más de 800 Roscas de Reyes de Costco para la reventa.

Y aunque ella no es la única que se ha dejado llevar por la “fiebre” de comprar productos del Costco para poderlos revender,  la magnitud de su compra sorprendió en redes sociales, pues incluso requirió de un tráiler para poder trasladar sus productos de Jalisco a Colima.

A través de Facebook, la exaspirante del Verde reveló que al menos 800 cajas de rosca ya estaban vendidas y que solo tenía 50 extras para su venta a minoristas.

Además, explicó que había adquirido tal cantidad de roscas en una tienda de Guadalajara y las trasladaría hasta su estado natal:

Que creen ?? Me volví acabar todas las ROSCAS DE COSTCO Guadalajara 🫠 Manzanillo y Cihuatlán allá vamos!!!

Esta no es la primera vez que Ximena Figueroa hace una compra de tal magnitud, en sus redes sociales muestra que al menos en enero de 2024, también hizo reventa de roscas.

Fuente: Aristegui

2024 superó a 2023 en temblores; este fue el sismo más fuerte y dónde ocurrió

Más de 33 mil temblores se registraron en México durante 2024, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

El organismo presentó este jueves el Mapa de Sismicidad Anual 2024, en el que indica el temblor de mayor magnitud y la zona del país con más epicentros.

2024 con más temblores que en 2023

De acuerdo con el SSN, en 2024 se registraron 33 mil 396 sismos, 9 mil 210 sismos más que en 2023, año en que hubo 24 mil 186 movimientos telúricos.

Temblor de mayor magnitud

El mapa señala que el temblor más fuerte durante 2024 fue el 12 de mayo con una magnitud de 6.2 y su epicentro se fue en el suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas.

Sismos en el Valle de México durante 2024

En el Valle de México se registraron 129 temblores, la mayoría de ellos en la zona poniente de la CDMX.

Temblores por zona

De acuerdo con el SSN, la zona donde hubo más sismos fue en:

Estados del Golfo de California 35.4%

Oaxaca 21.8%

Guerrero 14.8%

Chiapas 10.2%

Magnitud de los sismos

El SSN detalló la magnitud de la actividad sísmica en el país:

22 mil 907 sismos entre magnitud 3.0 – 3.9

5 mil 9 sismos entre magnitud 1.0 – 1.9

3 mil 139 sismos entre magnitud 2.0 – 2.9

Fuente: Aristegui

Chubascos y lluvias puntuales fuertes en el noreste y sureste del territorio nacional

Este día, el frente frío No. 20 se mantiene estacionario desde el oriente del Golfo de México hasta el noreste del país. En interacción con un canal de baja presión, la corriente en chorro subtropical y la entrada de humedad del océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, se prevén lluvias con intervalos de chubascos en estas regiones.

Las lluvias puntuales fuertes afectarán zonas de Tamaulipas y la península de Yucatán, mientras que lluvias puntuales muy fuertes se esperan en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. La masa de aire frío asociada al frente generará ambiente muy frío a gélido en la Mesa del Norte, noreste, Mesa Central, oriente y sureste del país, además de bancos de niebla y heladas matutinas.

Se pronostican rachas de viento de 30 a 50 km/h con posibles tolvaneras en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas y San Luis Potosí. En el istmo y golfo de Tehuantepec, se esperan vientos del norte con rachas de 70 a 90 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura. También habrá rachas de 30 a 50 km/h en la península de Yucatán, con olas de 1 a 2 metros de altura y posibles trombas marinas frente a Quintana Roo.

Un sistema de alta presión en el Pacífico Nororiental incrementará gradualmente el oleaje en la costa occidental de Baja California, alcanzando olas de hasta 3 metros de altura.

Muere hombre electrocutado en vías de la estación Mixiuhca de Línea 9 de Metro

Esta mañana de lunes 30 de diciembre, una hombre murió electrocutado tras caer a las vías de la estación Mixiuhca de la Línea 9 del Metro que recorre de Pantitlán – Tacubaya. Al lugar arribaron peritos de la fiscalía de la Ciudad de México para el levantamiento del cuerpo. El servicio fue suspendido por unos minutos.  

Los primeros reportes indican que a partir de las 5:20 de la mañana personal de la línea café se percataron del hombre ya sin vida en las vías, por lo que llamaron a los servicios de emergencia. Hasta el momento se desconoce si el sujeto se arrojó o se cayó a las vías, por lo que revisan las cámaras de seguridad del sistema colectivo.  

Durante este tiempo, el acceso a la estación fue restringido y los usuarios tuvieron que esperar a que se restableciera el servicio. Sin embargo, tras unos minutos, el flujo de personas volvió a la normalidad y los trenes reanudaron su marcha sin mayores inconvenientes. 

Información en desarrollo… 

Fuente: El Heraldo de México

Un reo de alta peligrosidad del CJNG se fugó de la cárcel en Navidad

Un reo de alta peligrosidad se fugó por segunda vez de la prisión de Puente Grande, Jalisco, durante la pasada Navidad, según confirmó la Dirección General de Prevención y Reinserción Social (DGPRIS).

La dependencia perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México informó de la fuga de César Fabián ‘N’, de 46 años, detenido en Jalisco el 23 de julio de 2020, por los delitos de secuestro agravado y delincuencia organizada.

“El pasado 25 de diciembre, después de concluir el horario de visitas y tras el pase de lista en las áreas comunes y en las estancias, se detectó, por parte de la custodios la ausencia de una Persona Privada de la Libertad (PPL)”, detalló el sábado la DGPRIS en una tarjeta informativa.

La entidad afirmó que inmediatamente se instauró el protocolo de búsqueda al interior del reclusorio y se dio aviso al Ministerio Público para dar con los responsables de este hecho.

Como resultado, cuatro custodios fueron detenidos por presunta omisión en la ejecución de protocolos de vigilancia y seguridad, agregó.

“Fueron presentados ante el agente del Ministerio Público a 16 personas, entre mandos y custodios del Centro Penitenciario para tomar su declaración y robustecer la investigación de la cual se emitieron y ejecutaron cuatro órdenes de aprehensión”, indicó la dependencia.

Los custodios detenidos fueron identificados como David ‘N’, de 39 años; Luis ‘N’, de 30 años; José ‘N’, de 40 años, y Melissa ‘N’, de 42 años.

La DGPRIS añadió que la fuga podría haberse dado tras la reciente revisión en el penal de Puente Grande, donde se anunciaron cambios en el sistema penitenciario y ajustes en los protocolos.

En tanto, afirmó que las autoridades mantienen un operativo para localizar al fugitivo.

Cesar Fabián de Anda Navarro, alias ‘El Chore’ o ‘El Cevichón’, es un delincuente vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que hace cuatro años fue detenido junto a sus cómplices con quienes cometía extorsiones y secuestros haciéndose pasar como personal de la Fiscalía para capturar a sus víctimas.

Según medios locales, el delincuente ya había escapado del mismo centro penitenciario de Puente Grande en 2001, donde cumplía una pena por robo y porte de armas, y fue recapturado en 2003 por realizar disparos al aire. EFE

Fuente: Aristegui

Presidenta municipal de Coalcomán se deslinda de supuesto agradecimiento a “El Mencho” por donación de juguetes

Un video que muestra a autoridades municipales de Coalcomán, Michoacán, agradeciendo presuntamente a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por la donación de juguetes, ha desatado indignación y polémica.

La presidenta municipal, Anabel Ávila Castrejón, de Movimiento Ciudadano, se deslindó de los hechos en un comunicado, asegurando que “bajo ninguna circunstancia participaría en alguna apología del delito” y reafirmando su compromiso con la legalidad. Sin embargo, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla solicitó formalmente a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar el caso y pidió la separación del cargo de Ávila Castrejón para facilitar las indagatorias.

El evento, realizado el 10 de diciembre, incluyó un mensaje en el que se agradeció públicamente a “El Mencho” y sus hijos, generando fuertes críticas. El gobierno estatal calificó la acción como apología del delito, señalando que cualquier vinculación con el crimen organizado debe investigarse y sancionarse de manera contundente.

Mientras tanto, la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano expresó su rechazo a cualquier acto que glorifique a grupos criminales y aseguró que, de confirmarse responsabilidades, las autoridades involucradas deberán enfrentar las consecuencias legales.

EM

¡Viene un nuevo frente frío! México tendrá lluvias, heladas y ALTO OLEAJE hoy, 28 de diciembre: Conagua

Lluvias y heladas se esperan el día de hoy, 28 de diciembre, de acuerdo al pronóstico del clima de la Conagua.

El nuevo frente frío 19 recorrerá el norte y noreste de México e interacciona con una vaguada polar desde el noreste hasta el occidente de México, lo que provocará lluvias y vientos. Además, el ingreso de aire húmedo desde el golfo de México, mar Caribe y Pacífico también generará lluvias.

Para Yucatán y Quintana Roo se esperan chubascos con lluvias puntuales fuertes de acuerdo a la Conagua, mientras que en Chiapas y Campeche se esperan intervalos de chubascos.

En el caso de Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca habrá lluvias aisladas.

Las zonas serranas de Durango esperan temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas, en Chihuahua y Zacatecas se esperan de -10 a -5 con heladas, mientras que en las zonas altas de Baja California, Sonora, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz habrá temperaturas mínimas de -5 a 0 grados con heladas.

Las zonas altas de Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Tamaulipas, Nayarit, Querétaro, Morelos, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca y Chiapas esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados con heladas.

Pese a esto, Michoacán y Guerrero esperan temperaturas máximas de 35 a 40 grados, y en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se esperan de 30 a 35 grados.

Cabe destacar que la Conagua advirtió altos oleajes en la costa occidental de la península de Baja California de tres a cinco metros de altura, y en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán de uno a dos metros de altura.

Fuente:Debate

En México, jóvenes no alcanzan puntaje mínimo en evaluación de conocimientos PISA

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio a conocer los resultados de la evaluación PISA aplicada a jóvenes mexicanos sobre distintos temas, y en tres de ellos no alcanzaron el puntaje mínimo.

Cada cierto tiempo realizan este programa internacional que evalúa las habilidades de estudiantes de 15 años de edad en compresión lectora, matemáticas y ciencias.

El programa es coordinado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y se caracteriza por ser comparativo y periódico, cuyo propósito principal es determinar en qué medida los estudiantes de 15 años, que están por concluir o han concluido su educación básica, han adquirido los conocimientos y las habilidades fundamentales para participar activa y plenamente en la sociedad actual.

A través de redes sociales la IMCO compartió este viernes los resultados que arrojó el programa del examen aplicado en 2022 en jóvenes mexicanos. “Este año es crucial por ser la primera evaluación estandarizada pospandemia”, señaló IMCO.

Cada año que se aplica, desde 2000 al 2022, se ha observado un retroceso en los resultados de los estudiantes mexicanos.

Respecto al resultado en la categoría de Matemáticas este 2022 quedó en 395 puntos, retrocedió a niveles similares a los de 2003. Hay una caída de (-)24 puntos en comparación con 2009 y de (-)14 en comparación con 2018.

En la prueba PISA 2022, México obtuvo 126 puntos menos que Japón, el país mejor evaluado. Sin embargo, solo seis puntos separan a México de Colombia, el último lugar de la OCDE.

Para México, las pruebas PISA son la primera evaluación estandarizada del rendimiento de los estudiantes desde 2019, de acuerdo con un comunicado de la IMCO.

En la edición 2022, México se posicionó en el lugar 35 entre los 37 países miembros de la OCDE que fueron evaluados, es decir, en el penúltimo lugar.

Mientras que en promedio los países miembros de la OCDE obtienen un puntaje de 478 puntos, México alcanzó un puntaje promedio de 407.

México experimentó la peor caída en sus resultados desde que participa en PISA en el 2000. Los resultados en las tres habilidades evaluadas cayeron en comparación con las últimas cuatro ediciones de la prueba. Tan solo en comparación con la edición de 2018, el puntaje de México en Matemáticas cayó (-)14 puntos, (-)9 en Ciencia y (-)5 en Comprensión Lectora.

Fuente: Aristegui

¡Con todo y frente frío! Lluvias y heladas se esperan en México hoy, 27 de diciembre: Conagua

En los estados de Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se esperan intervalos de chubascos debido al ingreso de humedad de los océanos, mientras que en Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Tabasco habrá lluvias aisladas.

El frente frío 18 se mantiene sobre el noreste de México e interacciona con una corriente en chorro polar según la Conagua.

Para las zonas montañosas de Chihuahua y Durango se esperan temperaturas mínimas de -15 a -10 grados centígrados con heladas, y en las zonas montañosas de Baja California y Sonora se esperan temperaturas mínimas de -10 a -5 grados centígrados con heladas.

Para las zonas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 grados centígrados con heladas.

En las zonas montañosas de Nuevo León, Tamaulipas, Ciudad de México y Morelos se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados.

Cabe destacar que a pesar del frente frío 18, la Conagua advirtió que los estados de Tamaulipas, Veracruz, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo esperan temperaturas máximas de 30 a 35 grados centígrados.

Fuente: Debate

Se pronostican lluvias puntuales fuertes en Quintana Roo, e intervalos de chubascos en Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán

El frente frío No. 18 se extiende sobre el norte de México y, en interacción con una vaguada polar y una línea seca, ocasionará lluvias aisladas en Tamaulipas y rachas de viento de 40 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el norte de Veracruz.

El ingreso de aire húmedo del océano Pacífico provocará intervalos de chubascos en Chiapas y lluvias aisladas en Guerrero y Oaxaca. Por su parte, la entrada de aire húmedo del golfo de México y el mar Caribe, junto con un canal de baja presión frente a la costa oriental de la península de Yucatán, generará lluvias puntuales fuertes en Quintana Roo e intervalos de chubascos en Yucatán, Campeche y Tabasco, acompañados de descargas eléctricas. También se prevén lluvias aisladas en Veracruz, Puebla e Hidalgo, con viento de componente sur y rachas de 40 a 60 km/h en el norte de Veracruz.

En el noroeste, una nueva vaguada polar provocará rachas de viento de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua, además de un ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche en esas regiones. Se espera oleaje de 3 a 5 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California y de 1 a 3 metros en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

Migrantes celebran una Navidad varados en México, en medio del temor creado por Trump

Miles de migrantes celebran una Navidad varados en la frontera sur de México, en medio de la incertidumbre que ha creado Donald Trump y las políticas restrictivas del Gobierno mexicano, durmiendo en las calles, en campamentos improvisados y lejos de sus familias.

Entre estos indocumentados está Denys, un venezolano que lleva tres meses viajando desde su país a México, por lo que para esta Navidad pidió a las autoridades mexicanas que les permitan dormir, aunque sea en la calle para pasar una celebración tranquila en Tapachula, la mayor ciudad mexicana en el límite con Centroamérica.

Su familia y él desean conseguir una cita de asilo en Estados Unidos con la aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense ‘CBP One‘ para dejar Tapachula, aunque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió esta semana que este programa tal vez no continúe con Trump, quien asume como presidente el próximo 20 de enero.

Denys y otros migrantes, venezolanos en su mayoría, cocinarán para esta Navidad hallacas, un platillo típico de Venezuela parecido a un tamal, en fogatas improvisadas con leña, bloques de construcción y trastes sucios porque carecen de agua.

“Así como está viendo esta familia tirada, así nos va a agarrar el año (nuevo), pero todo en manos de Dios, en la calle tirado como el propio perro, pero no importa, aquí cocinamos en leña, aquí vamos a hacer nuestras hallaquitas, le damos gracias a Dios que las vamos a hacer”, expresó.

Tristes fiestas para los migrantes

El Gobierno de México ha asegurado que el encuentro diario de indocumentados en la frontera de Estados Unidos ha disminuido un 75 % desde diciembre de 2023, aunque detectó un récord de más de 925.000 migrantes irregulares de enero a agosto pasado, una subida interanual de casi el 132 %.

Sheinbaum reafirmó este lunes que los migrantes ya no avanzan porque “desde el sur de México se les dan distintas opciones. Pueden quedarse en México a trabajar, a través de la Secretaría del Trabajo se les dan distintas posibilidades, pueden quedarse en México en un albergue o, si desean regresar a sus países, también”.

La postura que ha tomado México ante los amagos de Trump afecta a migrantes como José, otro venezolano que duerme en una acera con su hijo y que expresa su tristeza porque llevan tres meses esperando sus citas de ‘CBP One’, por lo que sobreviven pidiendo limosna debido a que en este mes no hay empleo para él en Tapachula.

“Comemos con lo que los vecinos nos apoyan, vienen y nos traen cualquier pancito que les sale de su corazón,i porque no todas las personas son malas, hay personas buenas, el mejor regalo sería mi cita, que me salga mi cita, a mí, a mis compañeros y a mi familia”, narró.

Los migrantes buscan hacer labor de construcción o mecánica para sostenerse, pero no han encontrado opciones.

En tanto, por la frontera sur otros miles de migrantes salieron en dos caravanas, por lo que pasarán este 25 de diciembre las fiestas caminando y durmiendo por la Carretera Panamericana federal 200.

El primer contingente salió el pasado 12 de diciembre y se mantiene en Pijijiapan, mientras que el segundo partió el 18 del mismo mes y camina de Mapastepec a Pijijiapa.

Con información de EFE.

Fuente: López Dóriga

Murió Dulce, la cantante, tras varios días hospitalizada

Este 25 de diciembre se dio a conocer que Dulce, la cantante, quien alcanzó gran fama sobre todo en los años 80’s con su talento, murió a los 69 años después de permanecer varios días hospitalizada. 

Aunque en un principio se especuló que la famosa tenía un tumor en el pulmón, su yerno en entrevista con De Primera Mano, señaló que esta información era falsa y que la razón por la que se encontraba en el hospital era por una cirugía en este órgano. 

Te recomendamos: Dulce, la cantante: ¿de qué murió la famosa tras estar hospitalizada?

“Nada de eso que está publicado ahí es cierto. Sí, ella sigue hospitalizada, pero porque estamos nosotros en esa especie de grupo de ayuda, junto a los doctores, para que ella pueda salir lo mejor posible, con lo mínimo de riesgos, de contagio, después de una operación como la que le hicieron”. 

Hasta el momento no se han dado a conocer las causas de la muerte de Dulce, la cantante. 

La hospitalización de Dulce, la cantante 

La cantante estuvo hospitalizada a principios de diciembre y la información la dio a conocer a través de un comunicado que compartió en sus redes sociales. 

“Quiero compartir con ustedes que, por recomendaciones médicas, me encuentro hospitalizada para atender un cuadro de salud que requiere cuidado y reposo. Estoy tranquila, en buenas manos y con la confianza de que pronto estaré completamente recuperada”, se lee en el comunicado. 

Te recomendamos: ¿Quién era Dulce, la cantante mexicana con increíble voz? Un adiós a una leyenda

Tras esto, se comenzó a especular que la cantante tendría cáncer de pulmón o uno de estos órganos le habría colapsado, sin embargo, en entrevista para Hoy, su yerno aseguró que esto era falso. 

“Se ha especulado que tiene una metástasis que se descontroló a raíz de su diagnóstico anterior, lo cual es totalmente falso”, afirmó.

El yerno de la cantante explicó que en marzo de 2024 a Dulce le fue detectado un tumor maligno, pero este fue extirpado exitosamente, y los resultados patológicos posteriores confirmaron que no quedaba rastro de células cancerígenas.

“La señora no tiene cáncer, gracias a Dios”, señaló y destacó que su suegra no necesitó someterse a quimioterapia tras la intervención quirúrgica de meses atrás.

Dulce, la cantante, cuyo verdadero nombre era Bertha Elisa Noeggerath Cárdenas, se colocó como una de las famosas más reconocidas en la música.

Dulce colocó en los primeros lugares de popularidad canciones como “Déjame volver contigo”, “Lobo”, “Aún lo amo”, “Tu muñeca”, entre otras.

A la famosa le sobrevive su única hija, Romina.

 

 

Fuente: Excélsior