Inflación supera 8% anual por cuarto mes en fila

REFORMA

Ernesto Sarabia y Sergio Ángeles

Cd. de México (09 noviembre 2022).- La inflación en México -medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)- desaceleró en octubre a 8.41 por ciento desde el 8.70 por ciento de septiembre, sin embargo, acumuló cuatro meses consecutivos por encima de 8 por ciento a tasa anual, de acuerdo con Inegi.

Los productos que más se encarecieron en octubre:

* Naranja 53.66% anual

* Papa y otros tubérculos 47.96%

* Harinas de trigo 37.49%

* Calabacita 37.46%

* Pan blanco 30.77%

* Melón 29.31%

* Sandía 29.26%

* Tomate verde 27.75%

* Huevo 27.69%

* Gas doméstico natural 26.99%

* Jabón para lavar 24.76%

* Aceites y grasas vegetales comestibles 24.16%

* Pasteles, pastelillos y pan dulce empaquetado 23.96%

* Queso Oaxaca y asadero 23.74%

* Tortillas de harina de trigo 23.36%

Al tiempo que la inflación general metió freno en octubre, la subyacente se aceleró de 8.28 anual por ciento a 8.42 por ciento en octubre, su mayor tasa en 22 años y dos meses ante el incremento de las mercancías.

El índice subyacente es considerado un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios, pues excluye de su medición los productos más volátiles -agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de Gobierno-, por lo que determina el rumbo de la inflación en el mediano y largo plazo.

Dentro del índice de precios subyacente, los precios de la mercancías alcanzaron su aumento más alto a tasa anual en 22 años y ocho meses con 11.15 por ciento, por lo que registraron una incidencia anual de 4.456 puntos porcentuales (53 por ciento de la inflación).

La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC a la inflación general.

Entre las mercancías, los alimentos, bebidas y tabaco subieron sus precios 13.95 por ciento anual y las no alimenticias 8.03 por ciento. En la parte de servicios, elevaron sus precios 5.30 por ciento.

En tanto, el índice de precios no subyacente creció 8.36 por ciento a tasa anual, luego de una variación mensual de 0.38 por ciento.

Los agropecuarios reportaron una variación de 14.25 por ciento anual en octubre, y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron 3.77 por ciento.

Al considerar sólo octubre, el INPC tuvo una variación de 0.57 por ciento respecto al mes anterior, con la subyacente mostrando una cifra de 0.63 por ciento y la no subyacente 0.38 por ciento.

Acusa Sheinbaum a Fiscalía de Morelos por encubrimiento

REFORMA

Selene Velasco

Cd. de México (08 noviembre 2022).- La Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, acusó ayer al Fiscal de Morelos, Uriel Carmona, de encubrir al presunto asesino de Ariadna Fernanda López.

“La Fiscalía (de Morelos) quiso ocultar el feminicidio de Ariadna, presuntamente por sus nexos con el probable feminicida”, aseguró ayer la Mandataria morenista en conferencia de prensa. Pidió a la Fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, denunciar a Carmona ante la FGR por encubrimiento del feminicidio.

Para las autoridades capitalinas la joven de 27 años murió por golpes múltiples, según una necropsia practicada a solicitud de los familiares de Ariadna.

Sheinbaum afirmó que el presunto culpable, identificado como Rautel Astudillo, tiene nexos con el Fiscal Carmona. Y reveló un video en el que Astudillo aparece en el estacionamiento del edificio donde se ubica su departamento; lleva sobre su hombro a Ariadna ya fallecida y la deja en una camioneta.

Ariadna habría sido trasladada en ese vehículo a Tepoztlán, Morelos.

El cuerpo de la joven apareció a la orilla de la carretera en Tepoztlán el 31 de octubre pasado y fue descubierto por un ciclista que hizo la denuncia en redes sociales. La Fiscalía de Morelos inició las investigaciones del caso y determinó que la causa del fallecimiento fue una broncoaspiración derivada de “una grave intoxicación alcohólica”. El Fiscal Carmona descartó contundentemente el pasado viernes 4 “un feminicidio”.

Carmona es Fiscal estatal desde febrero de 2018 cuando por propuesta del entonces Gobernador perredista Graco Ramírez fue electo por el Congreso local. Al llegar Cuauhtémoc Blanco -afiliado al PES y vinculado a Morena- al Gobierno morelense iniciaron los conflictos con Carmona. Ayer, Blanco se deslindó del Fiscal ante la acusación de Sheinbaum, su aliada política.

El pasado domingo 6, la Fiscal capitalina Ernestina Godoy dio un giro a las indagatorias al revelar que Ariadna falleció por golpes.

Ayer, Sheinbaum difundió el video donde aparece Astudillo con el cuerpo de la joven. Rautel y su novia de nombre Vanessa estuvieron con Ariadna en un restaurante la tarde del domingo 30, de ahí se fueron al departamento de él, en la Colonia Roma Sur. La madrugada del lunes 31 fue videograbado en el estacionamiento de su edificio.

Vanessa ya fue detenida y Rautel, quien había huido a Monterrey, se entregó ayer, asegurando que es inocente.

Uriel Carmona negó conocer a Rautel. “No (lo conozco), no había escuchado su nombre, no sé siquiera quién sea esa persona. Absolutamente no”, dijo anoche en entrevista televisiva con Ciro Gómez Leyva. Dijo estar a disposición de las autoridades para ser investigado.

Feminicidio al descubierto

Domingo 30 oct.

Ariadna acude a un restaurante y después a la casa de Rautel Astudillo y su novia Vanessa.

Lunes 31

Su cuerpo es hallado en la autopista La Pera-Cuautla.

Miércoles 2 nov.

Fotos posteadas permiten identificar a Ariadna.

Viernes 4

El Fiscal de Morelos asegura que Ariadna murió por una “grave intoxicación alcohólica” y que no encontraron huellas de violencia para catalogarlo feminicidio.

La Fiscalía de CDMX realiza una segunda autopsia.

Sábado 5

Rautel acude al velorio y afirma que Ariadna se fue de su casa en un taxi.

Domingo 6

Un video delata a Rautel sacando el cuerpo de una mujer de su departamento.

La Fiscalía de la CDMX detiene a su novia Vanessa.

Ayer

Rautel se entrega a la Fiscalía de NL.

Sheinbaum acusa de encubrimiento al Fiscal de Morelos y revela que es conocido de Rautel.

Los hackeos a instituciones públicas asedian al Gobierno de López Obrador

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – 07 NOV 2022. El hackeo a los servidores del Ejército mexicano por parte del colectivo Guacamaya significó la fuga de seis terabytes de información de inteligencia de extrema sensibilidad, en uno de los mayores ataques cibernéticos a una institución pública en México. Sin embargo, no ha sido la única vulneración de gran calado en la Administración de Andrés Manuel López Obrador, ni tampoco existen garantías de que un evento semejante no se repita. La Auditoría Superior de la Federación ha publicado informes en los que ha dado cuenta de carencias y fallas en los sistemas de ciberseguridad de varias instituciones que no han sido atendidas. Los diagnósticos corresponden en su mayoría al periodo del Gobierno de López Obrador, pues en sexenios anteriores no se elaboraban auditorías sobre la gestión de las tecnologías de información institucionales y la administración de riesgos.

El ciberataque más reciente afectó los servidores de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) el pasado 24 de octubre. La dependencia publicó que un software malicioso infectó equipos de cómputo, lo que obligó a suspender sus sistemas para evitar vulneraciones graves y un posible robo de información. Como consecuencia de la infección, la SICT suspendió los trámites de licencias y certificados del sector aéreo y autotransporte. La intrusión también provocó un retraso en los adiestramientos e incrementos salariales de los pilotos aviadores, de acuerdo con Reforma.

La Auditoría Superior, el órgano encargado de comprobar cómo se gasta el dinero del erario asignado a las instituciones públicas, detectó desde 2019 que la SICT presentaba vulnerabilidades en materia de seguridad informática. “Se aplicó con deficiencias la metodología para el desarrollo de soluciones tecnológicas, lo cual propicia imperfecciones en la gestión de riesgos, el análisis de vulnerabilidades previo a la puesta en marcha de los aplicativos, las pruebas técnicas y funcionales, así como en el aseguramiento de la calidad de los sistemas”, señala la auditoría 346-DE.

El hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) puso al descubierto información delicada sobre el estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador; reportes de inteligencia sobre cárteles de la droga; diagnósticos sobre la penetración de grupos delincuenciales en la capital de México y otras ciudades, y negociaciones bilaterales sobre extradiciones de narcotraficantes a Estados Unidos. También reveló datos sobre violaciones a los derechos humanos cometidas dentro y por el Ejército, como el uso de programas de espionaje para vigilar a objetivos no criminales, como periodistas, activistas y funcionarios; el registro de denuncias de abusos sexuales no atendidas; o cifras del elevado índice de letalidad reportado en operativos castrenses.

En 2021, un año antes del hackeo de Guacamaya, la Auditoría señaló que la dependencia no había implementado medidas para identificar brechas de seguridad ni había corregido vulnerabilidades. Tampoco había llevado a cabo configuraciones necesarias en servicios de internet, correo electrónico y dispositivos extraíbles para limitar el tipo de información que podía ingresar o salir de la secretaría y para evitar la instalación de software malicioso en sus servidores y estaciones de trabajo. La Sedena tampoco implementó medidas básicas como supervisar que sus proveedores de tecnología efectuaran mantenimientos preventivos, instalaran actualizaciones o capacitaran al personal de la institución. Todas estas fallas, sostuvo la Auditoría, representaban un riesgo a la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los sistemas de información, lo que ponía en riesgo, desde entonces, la operación de la Sedena, de acuerdo con el informe 68-GB.

En 2021, el grupo de ciberdelincuentes Avaddon secuestró información de la Lotería Nacional e hizo pública una parte tras no haber obtenido el pago de un rescate de parte del Gobierno mexicano. El grupo de ransomware dio a conocer que tenía en su poder documentos legales y financieros, contratos e información sobre un caso de acoso sexual dentro de la empresa paraestatal. La Auditoría Superior determinó que el hackeo se debió a que los servidores funcionaban con versiones del sistema operativo sin actualizaciones de seguridad. “Los servidores afectados por el ataque cibernético tenían versiones de sistemas operativos fuera del soporte del fabricante; además, ninguno contaba con soluciones para la prevención de pérdida de datos ni con las actualizaciones de seguridad (parches); asimismo, se identificaron deficiencias en la supervisión periódica de las actividades de las cuentas privilegiadas para detectar infracciones a las políticas de seguridad, así como transacciones irregulares en los servidores de misión crítica”, señaló el órgano fiscalizador en la auditoría 187.

Otro ciberataque a gran escala afectó a la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) en noviembre de 2019, el primer año del Gobierno de López Obrador. Un grupo de hackers tomó el control de unos 6.000 equipos de los que se extrajeron 180 mil archivos. El ataque afectó la operación de las refinerías de Veracruz y Tabasco. La Auditoría determinó que en ese hackeo hubo responsabilidad de Pemex, más que del fabricante del sistema operativo (Microsoft), pues este corrigió la vulnerabilidad de los servidores expuestos seis meses antes del ataque. “Debido a la falta de gestión de actualizaciones de seguridad (parches), entre otros controles, la vulnerabilidad no fue remediada por Pemex, lo que contribuyó para que los equipos de cómputo hayan sido secuestrados, ocasionando la pérdida de activos de información en los servidores y equipos de usuario final, así como la interrupción de los procesos de negocio de la empresa”, se indicó en el informe 413-DE. El auditor detectó, además, que la paraestatal tenía equipos de cómputo con sistemas operativos obsoletos y que no contaban con soporte de parte del fabricante, “lo cual aumenta el riesgo para la seguridad de la información, debido a la falta de actualizaciones de seguridad para remediar vulnerabilidades que están expuestas a ataques cibernéticos”.

Se entrega implicado en muerte de Ariadna

Grupo REFORMA

Cd. de México (07 noviembre 2022).- Rautel, implicado en el asesinato de Ariadna López, se entregó en instalaciones de la Fiscalía General de Nuevo León, en Monterrey, acompañado de sus abogados.

Rautel es novio de Vanessa, a quien se señala como coautora del crimen, y propietario del departamento donde Ariadna fue vista por última vez. Rautel fue ubicado en un video sacando el cuerpo de una mujer y metiéndolo a una camioneta.

“Autoridades de la Fiscalía del Estado corroboraron la existencia de una orden de aprehensión expedida por un Juez de Control de la CDMX, la cual fue enviada en forma digital por las autoridades de la Fiscalía de esa entidad. Hecho lo anterior, se materializó la detención”, informó.

La FGJ-NL dijo que espera de que las autoridades de la Fiscalía de la CDMX, a través de la solicitud de colaboración correspondiente, procedan a su entrega material, traslado y puesta a disposición del juez que ordenó su detención.

De 27 años, Ariadna salió a una reunión el pasado domingo en la Ciudad de México y dejó de comunicarse con su familia ese día. Su cuerpo fue hallado el lunes por un ciclista, a un costado de la autopista La Pera-Cuautla, en Tepoztlán.

Uriel Carmona, Fiscal de Morelos, aseguró el viernes que no había datos para considerarlo un feminicidio y que la necropsia había arrojado como causa de muerte una congestión alcohólica.

Este domingo, Ernestina Godoy, Fiscal de la CDMX, aseguró que a petición de la familia se realizó una segunda inspección forense del cuerpo y los resultados fueron muy diferentes: presentaba diversas lesiones por golpes.

“El motivo del fallecimiento fue un trauma múltiple que se clasifica de mortal”, insistió Godoy.

Rautel fue quien originalmente dio la versión de que la habían visto abordar un taxi al salir de un bar y, después, que salió de su departamento sola sin avisar a nadie.

Menos recursos para el INE y el Poder Judicial, así comenzará la discusión del Presupuesto de Egresos 2023

EL PAÍS

La discusión de los presupuestos para 2023 arrancará con un nuevo golpe contra los órganos autónomos en México. El dictamen del Presupuesto de Egresos para el próximo año, cuyo debate inicia este lunes en la Cámara de Diputados, plantea castigar al Instituto Nacional Electoral (INE) con una reducción de 4.475 millones de pesos respecto a los recursos que el propio instituto solicitó. El documento, al que tuvo acceso EL PAÍS, contempla un recorte total de 6.437 millones de pesos para los ramos autónomos, entre los que se encuentran, además del INE, el Poder Legislativo, el Poder Judicial y otras entidades autónomas como la Auditoría Superior de la Federación, la Comisión Federal de Competencia, entre otras. Los legisladores comenzarán la tarde de este lunes el debate sobre el documento con miras a que pase al Pleno de la Cámara de Diputados a finales de esta semana. El gasto total previsto en el dictamen asciende a 8,3 billones de pesos, en línea con la iniciativa del Ejecutivo federal.

En plena polémica sobre la iniciativa de reforma electoral que busca echar a andar el presidente, Andrés Manuel López Obrador, al INE planean quitarle un 18% del presupuesto que pidió y que rebasaba los 24.696 millones de pesos para 2023. De aprobarse la propuesta de dictamen, el árbitro electoral contaría solo con 20.221 millones de pesos el siguiente año. En su exposición de motivos, el INE señaló que requiere, al menos, de 14.437 millones de pesos para efectuar las tareas que le son encomendadas, sin embargo, en el dictamen los diputados señalan que “no es factible advertir la necesidad que tiene dicho Instituto de obtener los recursos solicitados”. Los rubros donde se recortan recursos para el INE son consulta popular, fortalecimiento de evaluación administrativa y acceso a la información y protección de datos personales. “Esta Comisión deja claro que las modificaciones al proyecto de presupuesto del INE tienen como finalidad llevar a cabo una redistribución de recursos, con el fin de atender de la mejor manera todos los programas presupuestarios”, argumentaron los legisladores en el dictamen.

El Poder Judicial también se ubica entre los más castigados por los recortes hacia 2023. Con respecto a la propuesta inicial, solicitó 79.969 millones de pesos y se le otorgarán 78.544 millones de pesos, lo que supone una disminución de 1.425 millones de pesos. Al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el dictamen, le quita 1.286 millones de pesos, para que su presupuesto del próximo año quede en 69.933 millones y para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se prevé un recorte de 35,2 millones de pesos, por lo que contaría con 2.980 millones de pesos en 2023.

A la Auditoría Superior de la Federación se le quitan 122 millones de pesos y su gasto para el próximo año quedará en 2.693 millones de pesos. Para la Comisión Federal de Competencia Económica se contempla un recorte de 33 millones de pesos menos, respecto a los recursos que solicitó. En el mismo caso, la Secretaría de Hacienda le había asignado al Instituto Nacional de Transparencia, poco más de mil millones de pesos, sin embargo, los legisladores planean recortarle 18,6 millones de pesos, mientras que la disminución presupuestaria prevista al Instituto Federal de Telecomunicaciones sería similar, de casi 18 millones de pesos.

Los órganos autónomos que no sufrieron recortes fueron la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dirigida por Rosario Piedra Ibarra, que ha pedido un presupuesto para el próximo año de 1.798 millones de pesos, y la Fiscalía de la República (FGR), dirigida por Alejandro Gertz Manero, con 18.954.1 millones de pesos.

Los ajustes previstos en el dictamen del presupuesto se prevé que se redistribuyan en programas sociales. La Secretaría del Bienestar ha aumentado su presupuesto de 408.290 millones de pesos a 414.632 millones de pesos. En el desglose, se beneficiarían los programas de pensiones para adultos mayores y para personas con discapacidad permanente, mientras que la Secretaría de Gobernación tendría 47 millones de pesos más para rebasar los 7.868 millones de pesos. La mayoría de estos recursos se destinarán a programas para prevenir y atender la violencia contra las mujeres.

Desde que comenzó el Gobierno de López Obrador, los recortes a los órganos autónomos han sido recurrentes. El presidente López Obrador no ha ocultado su rechazo a los organismos que están fuera del paraguas de la Administración federal, por el contrario, frecuentes son las críticas sobre los salarios, prestaciones y altos costos operativos de dichas instituciones. El año pasado, los legisladores aprobaron un recorte de 5.000 millones de pesos al INE y otros millones más para el Poder Judicial. Ahora, habrá que ver si en plena pugna por la reforma electoral se consuma un nuevo golpe presupuestal contra el árbitro electoral y demás ramos autónomos.

La Fiscalía de Ciudad de México apunta al feminicidio en el caso de Ariadna López

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México . Una segunda necropsia apunta a que la muerte de Ariadna López se debió a un feminicidio como causa de un “trauma múltiple”, según ha informado este domingo la fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy. La fiscal ha indicado que, “al menos”, dos personas habrían estado involucradas en la muerte de la joven, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida junto a una carretera cercana al municipio de Tepoztlán, en Morelos. Una mujer ha sido detenida este domingo y Godoy ha anunciado una orden de captura contra otro hombre. La nueva versión contradice las primeras investigaciones de la Fiscalía de Morelos, que asociaban la muerte a una broncoaspiración, que se provoca cuando los alimentos y las bebidas pasan a las vías respiratorias.

El Ministerio de la capital ha iniciado las nuevas indagaciones a petición de los familiares de la joven, que rechazaban la versión de la Fiscalía de Morelos. En las investigaciones, las autoridades han hallado restos de sangre en la sala del domicilio en el que se vio a López por última vez. La fiscal ha indicado que las averiguaciones se han realizado a través de entrevistas, análisis de imágenes de cámaras de video publicas y provocadas, dictámenes y trabajos de campo. Ha asegurado que tuvieron acceso a imágenes de cámaras particulares en las que se apreciaba como un hombre cargaba sobre el hombro a una mujer inconsciente e inmóvil durante la mañana del 31 de octubre, fecha en la que apareció el cuerpo sin vida de la joven. El video muestra cómo el individuo llega al estacionamiento y sube el cuerpo a una camioneta.

La fiscal ha asegurado que el sospechoso, identificado como Rautel “N”, contaba con las mismas características físicas de una de las personas que asistieron al velatorio de la víctima. La otra sospechosa, Vanessa N., ha sido detenida por la policía de Ciudad de México este domingo en el municipio de Escaltepec, es el Estado de México.

El cuerpo de Ariadna López apareció la semana pasada tirado en una carretera de Tepoztlán, en Morelos, con moretones y algunos rasguños. La mujer había estado horas antes en una fiesta en la colonia Condesa, en Ciudad de México.

La Fiscalía de Morelos, que asumió el caso en los primeros días, informó de que la mujer murió de una broncoaspiración, pero la familia de López, que tenía 27 años, exigieron una investigación exhaustiva. Primero, por los golpes que presentaba el cuerpo. Y luego, por la extrañeza de que la mujer, que la noche anterior estaba tranquilamente en la capital, hubiera aparecido muerta a decenas de kilómetros de allí.

La detención de este domingo apunta así a los compañeros de fiesta de López. La detenida estuvo con la mujer en la noche en la que murió, junto con su novio, en el departamento de este último. En un comunicado, la policía de Ciudad de México explica: “Se cuenta con información que establece que la detenida se encontraba presente en el momento que la víctima perdió la vida al interior del departamento de su pareja sentimental, donde arribaron después de haber estado en un restaurante de la zona”.

La detención se ha producido en Ecatepec, en el Estado de México. La policía de la capital ha colaborado con las autoridades de la región vecina para la captura. La jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, ha informado del caso en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter. “La investigación realizada es sólida y clara, y nuestro compromiso es detener a todos los responsables”, ha escrito.

Hasta el momento se desconoce lo ocurrido en la noche de los hechos, los motivos que habrían tenido Vanessa N. y su novio para abandonar el cuerpo de su amiga en una carretera rural. Medios locales han apuntado la tesis de que en la noche de la muerte de López, había más personas en el departamento del novio de la detenida. Las autoridades de momento solo han hablado de dos personas.

En 2021, cerca de 4.000 mujeres fueron asesinadas en México, según las cifras oficiales. Hasta el mes de septiembre de este año (fecha de la última actualización), un total de 695 feminicidios han sido registrados por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Cada día desaparecen siete mujeres y más de 10 son asesinadas. De los homicidios, se resuelven menos del 10%.

Inyectan 564 mdp al AIFA para no reportar pérdidas

EL UNIVERSAL

Noé Cruz Serrano 

El gobierno inyectó 564 millones 279 mil pesos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para evitar reportar pérdidas de enero a septiembre pasado.

Esta cifra equivale a 46 veces los apoyos que la magna obra aeroportuaria del sexenio recibió durante 2021, estimados en 12 millones 352 mil pesos, según los estados financieros del AIFA obtenidos por EL UNIVERSAL.

Las transferencias de la Secretaría de Hacienda buscan compensar las pérdidas de la nueva terminal de Santa Lucía, pues gasta más de lo que ingresa.

Entre guerra e inflación, Europa busca alternativas para crecer; AL destaca en manejo de tasas elevadas

Entre guerra e inflación, Europa busca alternativas para crecer; AL destaca en manejo de tasas elevadas

Las notas de los estados financieros del Felipe Ángeles señalan que los ingresos por la gestión del aeropuerto sumaron 46 millones 617 mil pesos de enero a septiembre de este año, cuya mayoría provinieron de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) por 26 millones 811 mil pesos.

La terminal también recibió 9 millones 599 mil pesos por servicios aeroportuarios; 8 millones 485 mil pesos de servicios comerciales; 823 mil de servicios complementarios, y el resto llegaron por otros conceptos.

Sin embargo, los gastos de funcionamiento del AIFA sumaron 564 millones 471 mil pesos en el mismo periodo, es decir, 12 veces más que sus ingresos.

El grueso de sus gastos se relaciona con el pago que realizó en servicios básicos por 296 millones 393 mil pesos. Le sigue el pago de nómina, que implicó desembolsar 240 millones 431 mil pesos, así como las compras de materiales y suministros por 27 millones 646 mil pesos.

Inaugurado el pasado 21 de marzo, el aeropuerto dispuso de otras aportaciones por un millón de pesos de los socios por la compra de mil acciones a un peso por título: Sedena aportó 990 papeles y Banjercito, 10.

La terminal también recibió una donación de capital por 2 millones 180 mil pesos derivada de una transferencia de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), correspondiente a un vehículo de pasajeros chasis tipo bajo Master Road 2008.

Cuentas bancarias

La nota a los estados financieros explica que el AIFA tiene siete cuentas bancarias destinadas al cumplimiento de las obligaciones de pago derivadas de pasivos devengados no pagados, aportaciones de capital, así como ingresos propios de las actividades aeroportuarias, complementarias y comerciales, con un total de 45 millones 834 mil pesos.

Seis de ellas son del Ejército y otra está en BBVA México.

Esas cuentas tenían un saldo a septiembre de 2021 de poco más de un millón de pesos, lo que significa que en un año aumentaron 45 veces.

Suspensión de procedimientos en SICT, por hackeo, acumulará 95 mil 520 trámites en dos meses

Los resultados alcanzados por el Felipe Ángeles señalan que, desde su inauguración y al cierre de septiembre, movilizó a 311 mil pasajeros, la mitad del plan oficial para este año.

“Nosotros en la proyección que tenemos programada para diciembre de 2022, andamos entre 600 mil y 700 mil pasajeros”, manifestó en septiembre pasado Isidoro Pastor Román, director del AIFA.

El Felipe Ángeles ya se encuentra en el top 20 de pasajeros entre los aeropuertos mexicanos. No obstante, apenas transporta 2.5% del total del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Al conciliar el total de los ingresos presupuestarios, incluyendo las transferencias del gobierno y otros beneficios, el AIFA cuenta con ingresos contables por 610 millones 23 mil pesos frente a un total de gastos contables de 564 millones 607 mil pesos, lo que a juicio del AIFA representó un ahorro de 45 millones 416 mil pesos.

Del total de ingresos contables, 92% corresponde a las transferencias que recibió del gobierno federal, vía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Museo del narco”; ¿qué narcotraficantes han nacido en Badiraguato?

EL UNIVERSAL

Culiacán.— La propuesta para construir un museo del narcotráfico en Badiraguato, Sinaloa, molestó al gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, quien aseguró que dicho municipio ha sido estigmatizado.

“El municipio en el que nací se distingue históricamente por la vocación de trabajo, la bondad y la lealtad de su gente. Esos valores característicos prevalecen sobre cualquier insidia que busque estigmatizar esta noble tierra”, escribió en un mensaje publicado en Twitter.

Sin embargo, señaló el presidente municipal de Badiraguato, José Paz López Elenes, no se puede negar la historia.

Badiraguato es cuna de varios narcotraficantes.

El más famoso es Joaquín “El Chapo” Guzmán (1957), quien cumple una pena de por vida en Estados Unidos.

Ernesto Fonseca Carrillo, Don Neto (1930).— Fue líder del Cártel de Guadalajara. Fue detenido en 1985 y puesto en arraigo domiciliario en 2016 por su edad y estado de salud.

Rafael Caro Quintero (1952).— Fundador del Cártel de Guadalajara. Fue detenido en 1989 y liberado en agosto de 2013. Fue reaprehendido en julio de 2022 y está preso en el penal del Altiplano.

Juan José Esparragoza, El Azul (1949).— Fue agente de la desaparecida Dirección General de Seguridad y se le señala como fundador del Cártel de Guadalajara, en los años 70.

Arturo Beltrán Leyva (1958-2009).— Perteneció al Cártel de Sinaloa y tras una ruptura fundó el Cártel de los Beltrán Leyva. Murió en un enfrentamiento con fuerzas federales en 2009 en Cuernavaca.

Avala Senado ampliar vacaciones de trabajadores

REFORMA

Mayolo López

Cd. de México (03 noviembre 2022).- Por unanimidad, con 89 votos en favor, el Pleno del Senado aprobó el dictamen que eleva el periodo de vacaciones de los trabajadores; en el caso del primer año, pasa de de 6 a 12 días.

Senadores explicaron que, con esta reforma, se duplicarán las vacaciones pagadas de los empleados, pues el periodo aumentará dos días por cada año laborado hasta llegar a un máximo de 20 días. A partir del sexto año, se elevará en dos días por cada 5 años trabajados. El dictamen fue turnado a la Cámara de Diputados.

Al medio día, líderes de las centrales obreras más poderosas se habían apersonado en la sede parlamentaria para exigir que el dictamen fuese revisado por el Pleno. De hecho, poco antes de las 16:00 horas, el presidente del Senado, Alejandro Armenta, ya había levantado la sesión.

Antes de que Armenta tocara la campanilla, el senador Ricardo Monreal, coordinador de Morena, pidió desde su escaño que el tema fuese tratado. El presidente consultó a la asamblea y se convino en que el asunto fuese desahogado.

“Algunos líderes obreros charros y corruptos trataron de culparme de que el dictamen se había retirado por mi causa”, alegó el zacatecano.

En lo que concierne al rubro de las vacaciones, la Ley Federal del Trabajo no había sido reformada desde abril de 1970.

“Los trabajadores no son máquinas para trabajar sin descanso. Es alarmante el poco descanso que los trabajadores han recibido”, planteó el senador Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la Comisión del Trabajo.

“Estamos en ruta de saldar una deuda histórica para revertir las condiciones de precariedad del empleo”, sostuvo el senador Rafael Espino, de Morena.

Por el grupo plural, Nancy de la Sierra, explicó que si los patrones requieren de una “fuerza laboral productiva, los trabajadores deben estar bien, con salud física y mental”. Además recordó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda un periodo vacacional de 18 días al año.

La senadora Patricia Mercado, una de las impulsoras de la iniciativa, consideró que la reforma representa “un triunfo de los trabajadores que se han hecho escuchar”.

Por el PT, Geovanna Bañuelos aseguró que México “tiene los periodos vacacionales más cortos en el mundo”.

El panista Víctor Fuentes cuestionó que los empresarios, Gobernadores, diputados y senadores se tomen “muchos días de descanso”.

Reporte de Reuters: Sucesión pone a Sheinbaum en camino de ser la primera presidenta

EL UNIVERSAL

Reuters 

Un reporte de Dave Graham para la agencia de noticias Reuters señala que “el legado más histórico del presidente Andrés Manuel López Obrador” puede ser allanar el camino para que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, sea la primera presidenta mexicana.

El texto “Sucesión de México pone a científica en camino de ser la primera mujer presidenta” refiere que la “física de 60 años, ambientalista y aliada” de López Obrador se ha convertido en una de las primeras candidatas de Morena para 2024.

Graham agrega que las encuestas le dan a Morena una ventaja dominante en la carrera presidencial, lo que actualmente hace que la elección parezca una batalla entre los propios contendientes del partido gobernante.

“López Obrador, cuya elección de 2018 marcó el comienzo de una serie de victorias de la izquierda en América Latina, la más reciente el domingo con el regreso de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, ha declarado públicamente en repetidas ocasiones que no tiene favorito.

“Pero cinco altos asesores del presidente dijeron a Reuters que no tenían dudas de que a él le gustaría más que Sheinbaum lo siguiera, sobre la base de que era más probable que ella consolidara en la historia su visión de hacer del estado el principal motor del cambio social”, refiere el texto.

El reporte, con información adicional de Diego Ore y edición de Frank Jack Daniel, también menciona que “el testarudo presidente ha construido su base de poder sobre un mayor gasto social, el control estatal de los recursos naturales y la expansión del papel de las fuerzas armadas, mientras ridiculiza a los críticos como corruptos y egoístas”.

También lee: INE: Beatriz Gutiérrez Müller manda mensaje a Lorenzo Córdova y Ciro Murayama por la reforma electoral

Agrega que los asesores dijeron que López Obrador no ha expresado explícitamente su preferencia por Sheinbaum, pero la vieron como favorita en función de sus tratos con él.

“Las cosas aún podrían cambiar si su oferta falla”, señalaron los asesores.

“Sheinbaum, quien destaca su historial de hacer que la ciudad sea más segura para las mujeres y brindar guardería gratuita para los niños, quiere ir más allá y presentar su candidatura como histórica para las mujeres en México”, señala el texto.

Graham indica que Sheinbaum se presenta como la candidata de continuidad, tanto como guardiana de su legado como defensora de su ideología, al tiempo que insinúa que podría trabajar mejor con inversionistas en un área considerada crucial para el desarrollo de México: la tecnología verde.

“Ella promete impulsar la producción de energía renovable de una manera que estimule el desarrollo industrial, abordando así las preocupaciones planteadas por los fabricantes que temen que tengan dificultades para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones bajo el impulso de López Obrador para priorizar la producción de las empresas energéticas estatales dependientes de combustibles fósiles de México”, indica.

“Nuestro país tiene un enorme potencial en energía renovable”, dijo Sheinbaum a Reuters.

“Es perfectamente factible que México realmente esté entrando en una era de energía renovable”, agregó.

“Se espera que el rival más destacado de Sheinbaum, el canciller Marcelo Ebrard, sea más favorable a los negocios, dijeron a Reuters media docena de altos ejecutivos. Aún así, se apresuran a pronosticar que ambos serían más alentadores para los inversores que López Obrador”, menciona el reporte.

Cuatro de los asistentes también expresaron que creían que el presidente prefería al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, por encima de Ebrard, también por motivos ideológicos.

“Ninguno de los principales candidatos del partido tiene la autoridad política de López Obrador, pero es probable que todos sean más conciliadores, como dicen los líderes, funcionarios, diplomáticos y políticos de Morena”, señala el documento.

“México está en un momento especial de su historia. La popularidad del presidente López Obrador se deriva de su manera personal, austera y sencilla de gobernar”, dijo Sheinbaum en entrevista con Reuters.

“Si López Obrador entrega el poder a Sheinbaum, ayudaría a silenciar a sus críticas feministas, dicen las autoridades”, indica el reporte.

Quitar INE a oligarquía, pide AMLO; ‘Córdova da pena ajena’

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (03 noviembre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no busca desaparecer al INE, sino quitárselo a la oligarquía antidemocrática y corrupta.

Además, durante la mañanera, López Obrador afirmó que el titular del instituto, Lorenzo Córdova, da pena ajena, pues ocultó información de encuestas en que la mayoría opta porque los consejeros electorales sean elegidos por el pueblo.

Al iniciar su conferencia, el Mandatario arremetió contra “los defensores del INE”, pero afirmó nadie busca desaparecer el organismo.

“Ya que hablo de anti democracia, imagínense lo que hicieron los del INE, para los defensores del INE, me tocó ir hace como dos o tres meses por Las Lomas y en las casas: ‘yo estoy con el INE’, ‘yo estoy a favor del INE’, ‘yo no quiero la desaparición del INE’. Pues nadie desaparece o va a desaparecer al INE, lo que se quiere es que el INE ya no esté en manos de la oligarquía antidemocrática, corrupta”, indicó.

“Que a través de los partidos nombraban a los consejeros del INE, gente sin principios, sin vocación democrática y nombraban también a los magistrados del Tribunal electoral. Enviamos una iniciativa de reforma al Congreso, que está debatiéndose, para qué a estos representantes del INE y del Tribunal los elija el pueblo de manera democrática, que el Ejecutivo presente 10, 20 candidatos, que el legislativo 10, 20 candidatos, mujeres, hombres de inobjetable honestidad, que el Judicial 10 o 20 y que de esos 60, mitad mujeres, mitad hombres, el pueblo decida quién, los que tengan más votación”.

Y después, aprovechó para sacar el tema de la encuesta y criticar al presidente del INE.

“Pero ayer se dio a conocer que guardaron una encuesta que ellos pagaron, sí, dos”, soltó.

“Una creo que a principios de año y otra en septiembre y no dieron a conocer los resultados y como los resultados no les favorecían, ocultaron información y ayer sale el presidente del INE, que da la verdad pena ajena, a decir que pues eso era hace dos meses, pero que ya las cosas desde luego han cambiado, porque no estaba en debate todavía el tema de la reforma electoral”.

Frida ante la cámara, así construyó su imagen

REFORMA

Israel Sánchez

Cd. de México (02 noviembre 2022).- Fotografiada muy chica por la lente de su padre, a quien además ayudó a revelar imágenes, Frida Kahlo (1907-1954) supo desde niña lo que era posar para la cámara, “enfrentarse a ella”, dice el gestor cultural y galerista Efraín Bernal.

“Fue así como, precisamente, comenzó a entender y ser consciente del poder que tenía su propia imagen, algo que años después tendría especial relevancia en su trabajo pictórico”, expresa a REFORMA.

No es fortuito, pues, que en cada autorretrato pintado, o delante y detrás de la cámara, la artista mexicana utilizara esa potencia artística de la imagen, creándose una personalidad fuerte y definida. Como ella misma lo enunciara en sus memorias: “Sabía que el campo de batalla del sufrimiento se reflejaba en mis ojos. Desde entonces, empecé a mirar directamente al lente, sin parpadear, sin sonreír, decidida a mostrar que sería una buena luchadora hasta el final”.

“A Frida le encantaba la cámara, sobre todo cuando lograba el resultado que ella quería”, resalta Bernal, maestro en historia del arte por la UNAM. “Y se aseguraba de que eso ocurriera en las fotografías en las que ella era retratada, razón por la cual a lo largo de toda su vida distribuyó tantos de esos retratos entre sus amigos y familiares. Fue su manera de asegurar que sería una parte esencial de sus vidas, un modo de decir ‘estoy aquí, no me olviden'”.

Una selección de esos retratos, que permiten ver a la pintora como modelo, referente y hasta coautora en cierto grado, integran la exposición Frida Kahlo: Through her Life with the Camera, que abre este jueves en Bernal Espacio Galería, en Madrid.

Exhibición no de Kahlo, acota Bernal, sino sobre la estrecha relación de la creadora con la fotografía.

“La exposición se centra en la relación de Frida con el posado fotográfico. Conociendo la vital importancia que la mise en scène tuvo para la artista, la muestra analiza la construcción de su propia imagen mediante el posado en sus retratos fotográficos”, refrenda el galerista.

“En los retratos seleccionados es necesario considerar como autor de la fotografía no sólo a aquel que dispara la cámara -el fotógrafo-, sino también a aquel que construye la imagen desde la pose -el modelo-“.

La fotografía presente en la vida de Frida

Como se ha dicho, la artista mexicana tuvo una estrecha relación con la fotografía desde joven gracias a su padre, el fotógrafo Guillermo Kahlo, pero ella misma llegó a coleccionar una importante cantidad de fotografías. “Y disparó su cámara en diversas ocasiones, atesorando esas imágenes como parte de su quehacer artístico”, recuerda Bernal.

Todo esto sin obviar que a lo largo de su intempestiva vida llegó a relacionarse con reconocidos profesionales del medio fotográfico, para quienes además posó: Tina Modotti, Edward Weston, Nickolas Muray, Imogen Cunningham, Manuel Álvarez Bravo, Lucienne Bloch y Fritz Henle, entre otros.

El cuerpo central de la exposición en España, precisamente, se constituye de un conjunto de 20 retratos fotográficos originales de Kahlo realizados por Bloch y Henle en las décadas de los 30 y 40 del siglo pasado. Imágenes que inmortalizaran a la pintora, por ejemplo, en el neoyorquino Barbizon Hotel, o al centro de su estudio, entre pinceles, piezas prehispánicas y algunas de sus obras.

“La exposición se complementa con un cronológico conjunto de 50 reproducciones que incluyen excepcionales retratos de Frida”, detalla Bernal sobre las piezas impresas en tritono a fin de reproducir fielmente los matices de los originales.

Exvotos, otra pasión de la pintora

Asimismo, y a manera de homenaje a una de las pasiones de la creadora, se exhibirá un conjunto de exvotos mexicanos fechados entre 1909 y 1952, “que no sólo poseen un gran valor religioso, sino que son obras que dan cuenta de la historia, organización y creencias de la sociedad mexicana”, sostiene el galerista.

“Los exvotos populares mexicanos no son tan conocidos en España, así que pensamos que era importante incluirlos porque van a aportar mucho a los visitantes españoles”, añade.

Finalmente, una serie de retratos en dibujo realizados ex profeso por el destacado artista colombiano José Antonio Suárez Londoño complementan la muestra, que a decir de Bernal busca alejarse de la “fridomanía”.

“Aunque sí creemos que la exposición la visitarán multitudes. Todos y todas serán bienvenidos. Y, sobre todo, nos hará ilusión compartir con los visitantes nuestro común amor por la obra de Frida”, apunta el galerista, quien refiere que más de 50 mil personas han visitado la muestra actualmente expuesta en la Fundación Casa de México, en Madrid, con 31 obras de Kahlo procedentes de la colección del Museo Dolores Olmedo.

“El interés por la obra de Frida es hoy en día universal. Y sorprende, por ejemplo, saber que en Asia es también hoy en día todo un icono. Lo que viene a corroborar que cuando una obra es buena y auténtica traspasa las fronteras geográficas”.

Incluso, hay una exposición de la artista en Sudáfrica, en la Fundación de Arte Contemporáneo de Joburg, Johannesburgo.

De vivir en nuestros tiempos, ¿sería Frida una influencer con cientos de miles de seguidores en redes sociales? ¿O repudiaría, quizás, la fetichización de las imágenes?

Es una maravilla que Frida haya existido en otra época en que las redes sociales no habían banalizado tanto todo. Yo creo que justo Frida, al igual que otras grandes artistas mujeres (que no mujeres artistas), como Francesca Woodman, realizaron obras de Arte con mayúscula. Aunque es verdad que los movimientos feministas desde la década de los 80 las han convertido a ambas en íconos.

Lo que hizo grande a estas dos excepcionales artistas fue la relación existencial que tuvieron con su obra. Y esto no tiene nada que ver con la rapidez de la sociedad actual donde cada vez más gente se cree artista. Pero que no tiene ni de lejos, indiferente de su género, el calado y el talento de Frida y Francesca.

Frida Kahlo: Through her Life with the Camera permanecerá en exhibición hasta el 30 de noviembre en la galería ubicada en San Lorenzo 3, en Madrid.

Netflix estrena plan básico por $99 en México

REFORMA

Luis Pablo Segundo

Cd. de México (02 noviembre 2022).- Como parte de su estrategia para contar con una mayor base de suscriptores, la plataforma de videostreaming Netflix ofrece su nuevo servicio de plan básico con anuncios, el cual tiene un costo de 99 pesos en México.

El nuevo paquete incluye calidad de video de 720 pixeles de resolución, y el usuario podrá ver las películas y series en TV, celular, computadora o tableta.

Los clientes que ya cuentan con un paquete de la empresa podrán realizar el cambio a la nueva modalidad.

De igual forma, existe la posibilidad de cancelar el paquete en el momento que se desee, debido a que no existen candados o plazos forzosos.

La compañía informó que la diferencia con otros planes es la cantidad de personas que en el mismo domicilio pueden usar la cuenta. Todos los suscriptores de Netflix tendrán acceso a la mayoría de contenidos, excepto por algunas series y películas debido a las restricciones de licencias.

Tampoco estará disponible la modalidad de descarga de contenidos, apuntó la empresa.

En tanto, los anuncios tendrán una duración aproximada de 3 a 15 segundos y en promedio general, éste oscilará entre 4 a 5 minutos por hora.

Los anuncios que se trasmitirán serán acordes a cada contenido que elija ver el suscriptor. Durante la reproducción del contenido, se estará pausando para trasmitir los mensajes.

A partir del 1 de noviembre, en México están disponibles cuatro planes de servicio a costo mensual: Básico con anuncios en 99 pesos, Básico de 139 pesos, Estándar en 219 pesos y Premium en 299 pesos.

El nuevo servicio se lanza en un contexto donde que la compañía perdió usuarios en México en el segundo trimestre del 2022, tras registrar 2.4 puntos porcentuales por debajo mismo periodo del 2021, de acuerdo con The CIU.

Sin embargo, la compañía se mantiene a la cabeza de las plataformas de contenidos por streaming en el País, al tener un 61.1 por ciento del mercado, seguido de Disney+ con 12.8 por ciento y HBO Max con 10.3 por ciento.

Los suscripciones a plataformas suman un total de 12.6 millones, equivalente a 6 de cada 10 internautas o 56.2 millones de mexicanos, resalta la consultora.

Asesina crimen organizado a 2 niños cada día

REFORMA

Benito Jiménez

Cd. de México (02 noviembre 2022).- Entre enero y septiembre de este año, 627 menores de edad fueron asesinados con arma de fuego, casi un 7 por ciento más que en el mismo periodo de 2021, establecen datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Ya sea en emboscadas, ataques directos o fuego cruzado, la presencia de niñas, niños o adolescentes no ha sido un impedimento para que sicarios y/o autoridades accionen sus armas contra autos, dentro de domicilios o en plena vía pública.

La mayor parte de los menores muertos (de 0 a 17 años) se encontraba con sus padres o familiares a la hora de ser atacados o alcanzados por las balas, de acuerdo con la recopilación de información de autoridades estatales.

Durante estos nueve meses de 2022, los estados con mayor cantidad de homicidios con arma de fuego en contra de niños, niñas y adolescentes fueron Guanajuato (101), Michoacán (89) y Zacatecas (68), advirtió la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).

“Hay una violencia extrema contra la niñez y la adolescencia, ya es una constante esta expresión de la violencia; los impactos de violencia que vive México están tocando las vidas de niñas y niños, ya no sólo a los adultos, es preocupante que haya un incremento del 6.8 por ciento de asesinatos a menores con armas de fuego”, dijo a REFORMA Tania Ramírez, directora de la REDIM.

En total, en lo que va del sexenio -de diciembre de 2018 a septiembre de 2022- se han registrado 9 mil 213 homicidios de menores.

El 25 de octubre, las hermanas Karol, Karen y Karime (de 17, 15 y 13 años respectivamente) murieron tras un ataque a balazos en su domicilio en San Francisco del Rincón, Guanajuato.

El 18 de octubre, en Salvatierra, una menor de 15 años fue asesinada en su casa; y el mismo día en León un adolescente de 15 años falleció tras ser herido de bala cuando viajaba en auto con su familia.

Visita AMLO tumbas de sus padres y ex esposa en Tabasco

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (01 noviembre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador visitó esta tarde la tumba de sus padres en Villahermosa, Tabasco.

Acudió al panteón central de la capital tabasqueña acompañado de su hijo menor, Jesús Ernesto.

Ante la vista de varios visitantes al cementerio, López Obrador estuvo en la tumba de sus padres Andrés López y Manuelita Obrador.

El Jefe del Ejecutivo llegó a Villahermosa en vuelo comercial alrededor de las 17:30 horas, procedente de la Ciudad de México.

Afuera de la terminal aérea recibió algunas peticiones ciudadanas y después se trasladó al panteón con motivo del Día de Muertos.

El tabasqueño entró al camposanto en compañía de su hijo menor y varios miembros de su Ayudantía.

De acuerdo con videos difundidos en redes sociales, López Obrador fue saludado por varios visitantes e incluso recibió peticiones.

Permaneció unos minutos ante las tumbas de sus padres y se retiró para dirigirse al “recinto memorial”, donde esta sepultada su ex esposa Rocío Beltrán.

López Obrador pasará la noche en su Quinta de Palenque, Tabasco, donde descansará este miércoles, pues no tendrá actividades oficiales.

“Voy a ir a Tabasco y a Palenque. Salgo hoy, sí, porque es una tradición y no me sentiría bien si no voy”, expresó en su conferencia mañanera.

“Pero, bueno, un abrazo a todos los mexicanos porque hoy y mañana son días muy especiales para nosotros, para el pueblo de México”

Los polémicos adornos de Halloween al estilo ‘narco’ crean polémica en México

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México – 01 NOV 2022. Las decoraciones por la noche de Halloween han creado polémica en México durante los días previos a la celebración. En algunas localizaciones del país se recrearon los embolsamientos de cuerpos como manera de “adornar”, una práctica realizada por los narcotraficantes con algunas de sus víctimas, lo que causó polémica en las redes sociales. La legislación mexicana choca con este tipo de decorados por tratarse de una posible apología de delitos y violencia.

En el municipio de Boca del Río, en el Estado de Veracruz, la regidora Belem Palmeros criticaba el pasado 26 de octubre el cuerpo embolsado que decoraba un parque temático infantil. “Es humillante y ofensivo para miles de víctimas de violencia en el país que lugares como Dorado Park utilicen simbolismos de personas embolsadas para su ‘decoración’ con motivo de Halloween”, escribía Palmeros a través de sus redes con fotografías adjuntadas del “adorno”. México cerró el pasado 2021 con 35.625 homicidios, lo que dejaba una tasa de 28 asesinatos por cada 100.000 habitantes.

El abogado constitucionalista de la firma Cuatrecasas Miguel Ángel Ortiz señala que esta situación se encuentra en una “delgada línea”. El abogado, también activista en materia de los derechos de los niños, cuenta que lo preocupante no se encuentra en la celebración de Halloween, sino que en los 365 días del año en los que la agenda nacional no prevé la protección de derechos humanos de los niños “para vivir en un ambiente sano, libre de violencia y en las mejores condiciones de salud, como establecen la Constitución y los tratados internacionales suscritos por México”. Ortiz asegura que las expresiones de violencia y apologías del delito en Halloween o cualquier otro día del año “deben evitarse y en su caso, sancionarse”. El abogado se apoya en los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico para afirmar que el país “ocupa el primer lugar en violencia física, abuso sexual y homicidios contra menores”.

En Ciudad de México también se ha observado este tipo de decoraciones polémicas en varios lugares. Una usuaria de Twitter compartió el pasado 22 de octubre la imagen de un embolsado en el Bosque de Chapultepec: “En un país con decenas de muertos diariamente y violencia galopante, cómo se permite esto en un área donde hay niños”. Un día después, las autoridades mostraron su lamento ante “una broma de mal gusto”. “El Boque de Chapultepec es un espacio libre de violencia y seguro para todas y todos”, señalaba la cuenta oficial del lugar.

El 17 de octubre, una usuaria del cablebús compartió en redes la foto de la parada de Campos Revolución (al norte de la capital, en la Alcaldía Gustavo A. Madero), en la que se observaban dos figuras embolsadas, a las que acompañaba con un texto: “No me parece la idea más brillante”. Desde Cablebús, aseguraron que la decoración “no fue autorizada” y solicitaron el su retiro “de inmediato”.

La problemática con las decoraciones de Halloween no son una novedad. En 2021, en Culiacán, en el Estado de Sinaloa, las autoridades actuaron ante las “alusiones a la violencia” presentadas por algunas personas: detuvieron a varias personas, retiraron armas de juguete a varios jóvenes (”evitemos hacer uso de estos artefactos que pueden generar temor en la población”, señalaban) y pidieron explicaciones a los propietarios de coches decorados con pintura roja que escenificaban el color de la sangre. “No habrá tolerancia para quienes no respeten la ley”, apuntaban las autoridades a través de Twitter. Este año, el secretario de Seguridad de Culiacán, Pedro Cesar Rojas, volvió a anunciar antes de las celebraciones una operación para evitar la apología de los delitos. Rojas pidió a la población que se evitaran disfraces polémicos y la compra de armas de juguete.

En México, el Código Penal Federal prevé sanciones a aquellos que provoque públicamente a cometer un delito, o hagan apología de ello o de algún vicio. Así, el artículo 208 menciona que las penas serán de 10 a 180 jornadas de trabajo comunitario o sanciones correspondientes a la participación en el delito.

Remesas repuntan 15% y marcan máximo histórico

REFORMA

Ernesto Sarabia

Cd. de México (01 noviembre 2022).- De enero a septiembre pasado, los flujos de remesas familiares que recibe el País ascendieron a un monto sin precedentes de 42 mil 965 millones de dólares, lo que representó un incremento de 15.03 por ciento respecto al mismo lapso de 2021, indica información del Banco de México (Banxico).

En el mismo sentido, al ajustar las cifras por estacionalidad, la captación de remesas aumentó a 43 mil 88 millones de dólares de enero a septiembre del año en curso, un 15.33 por ciento más que en el mismo lapso del año previo.

El comportamiento positivo de las remesas (envíos de dinero realizados por los mexicanos que laboran en el exterior, principalmente en Estados Unidos) fue resultado de avances tanto en el número de transacciones como el monto de cada uno de ellas, con cifras originales.

El número de operaciones con remesas repuntó 10.34 por ciento a tasa anual, a 110.12 millones en los primeros nueve meses de 2022, un nuevo máximo histórico.

En el caso del monto promedio en las remesas captadas por México, el avance acumulado fue de 4.38 por ciento a tasa anual, a 389 dólares, un valor que nunca antes se había logrado en un periodo comparable.

Ahora, al tomar en cuenta sólo septiembre de 2022, sin ajuste estacional, entraron a México 5 mil 31 millones de dólares, un avance de 14.10 por ciento respecto al mismo mes de 2021.

Así, los ingresos por remesas subieron 4.24 por ciento mensual una vez ajustadas las cifras por estacionalidad, dejando atrás el revés de agosto.

En septiembre se realizaron 12.74 millones de operaciones con remesas con cifras originales, un 10.08 por ciento más que en el mismo mes del año pasado.

La remesa del mes de referencia mostró un valor promedio de 395 dólares, 3.67 por ciento más grande que la reportada en septiembre del año anterior.

AMLO respeta, no concuerda, con defensa de Iglesia al INE

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (01 noviembre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo respetar, pero no estar de acuerdo, con la defensa del INE que hizo la Iglesia católica.

Durante la mañanera, López Obrador dijo que no está de acuerdo porque la democracia es el poder del pueblo.

“Acerca del pronunciamiento de la Iglesia, también somos muy respetuosos de la Iglesia católica y de todas las iglesias”, dijo el Mandatario federal.

“La verdad es muy buena la relación con todas las iglesias y excepcional la relación con el Papa Francisco, es el mejor Papa que ha tenido la Iglesia católica en mucho tiempo”.

“Es una visión y la respetamos, aunque no estemos de acuerdo con ese punto de vista. Solo es cosa de que se diga que la palabra democracia se compone de dos partes, demos, es pueblo, cratos es poder, la democracia es el poder del pueblo. Y hay quienes quieren, los conservadores, los oligarcas, que nada más allá cratos sin demos”.

“La Iglesia somos todos, la Iglesia es todo el pueblo”, remató.

Ayer, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) advirtió que la iniciativa presidencial de reforma electoral es claramente regresiva y representa un agravio a la vida democrática.

El Presidente afirmó que se quiere polémica, pero que él respeta.

“Vamos por orden, ¿cómo es que decía el entrenador Bora? Yo respeto, yo respeto, yo respeto”, soltó.

“Ustedes quieren polémica, no, respeto, respeto y además somos libres”.

“Sí hay denuncia internacional contra Calderón, es por Rápido y Furioso”, dice Adán Augusto desde Oaxaca

EL UNIVERSAL

 Juan Carlos Zavala 

Oaxaca de Juárez.— El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que hay una denuncia presentada ante la Corte Penal Internacional en La Haya, Países Bajos, contra el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, por crímenes de lesa humanidad.

Según el funcionario, esta denuncia en contra del exmandatario es por la operación llamada “Rápido y Furioso” en la cual el gobierno de Estados Unidos y el mexicano acordaron vender armas sofisticadas con chips de geolocalización al crimen organizado, con el fin de saber la ubicación de los grupos criminales y arrestar a sus integrantes. En esta operación; sin embargo, vendieron las armas sin los chips de geolocalización y al final provocaron la muerte de miles de personas inocentes.

“Ese es un crimen de lesa humanidad y por eso está detenido Genaro García Luna en los Estados Unidos y sujeto a proceso. Y aquí les digo, porque después se malinterpreta la cosa. Sí hay desde luego una denuncia penal internacional presentada en La Haya, en los Países Bajos, en Holanda, en contra, entre otros, de Felipe Calderón Hinojosa.

“Por eso nosotros hemos sostenido esta investigación, esta denuncia que está presentada en la Corte Penal Internacional”, afirmó durante su participación en el foro Participación de Fuerzas Armadas en Seguridad Pública, realizado en la ciudad de Oaxaca.

López Hernández aseguró que “no hay el fantasma de la militarización”, con el que los opositores piensan que la ciudadanía le va a dar la espalda al proyecto o lo que significa la autollamada “Cuarta Transformación”.

“No olvidemos que quienes sí intentaron o militarizaron al país, pues fue Felipe Calderón. Ahora no quieren acordarse muchos de aquella mañana del 6 de diciembre de 2006 en la que Calderón instruyó que se iniciara una absurda guerra contra el crimen organizado.

“Y perdieron la vida muchos de nuestros soldados, muchos militares, que fueron enviados a una guerra en la que ni siquiera conocían el territorio, porque no los trabajaron o los instruyeron a que fueran a los estados o a los municipios en que estaban destacamentados”, aseguró.

El titular de la Secretaría de Gobernación aceptó que el país enfrenta un “momento delicado en materia de seguridad pública”, y aunque la aprobación en marzo de 2019 de la creación de la Guardia Nacional y la permanencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad hasta marzo de 2024 fue un gran avance, dijo que desafortunadamente el plazo establecido no fue suficiente.

“Por eso cuando una diputada del PRI, hace la propuesta a Ignacio Mier, coordinador de los diputados federales de Morena, de la posibilidad de una reforma constitucional y que ella estaría dispuesta a presentar la iniciativa, pues nosotros apoyamos esa iniciativa y se construyó un consenso”, mencionó.

López Hernández se refirió a la reciente iniciativa reforma constitucional en la que se amplió hasta el año 2028 la presencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública.

A diferencia de la primera reforma constitucional, en esta también se estableció que la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública será extraordinaria, fiscalizada y subordinada; pero además, dijo, el párrafo más importante que se agregó es el que señala que la fuerza armada permanente realizará las tareas de seguridad pública con su organización y medios y deberá capacitarse en la doctrina policial civil en la doctrina del artículo 21 de la Constitución.

El titular de Segob también informó que van a buscar, porque así lo instruyó el presidente Andrés Manuel López Obrador, que haya reforma electoral.

“Ya nos va a tocar venir otra vez ahora sí al Congreso, pero sí va haber reforma electoral y también se los decimos de frente, vamos a ir a construir un acuerdo político seguramente con otras fuerzas políticas que tienen representación en la cámara. Pero nosotros lo decimos de frente, sin entregar nada a cambio. Nosotros sólo hacemos política”, afirmó.

Y adelantó que si les alcanza el tiempo, también van a trabajar para recuperar la reforma eléctrica y la reforma energética que el país necesita.

Ganan terreno las urnas a los ataúdes

REFORMA

Frida Andrade

Cd. de México (31 octubre 2022).- La demanda de urnas para resguardar las cenizas de los seres queridos cada vez es mayor que la de los ataúdes, sobre todo en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

Las muertes provocadas por la pandemia fueron uno de los hechos a través de los cuales la gente se hizo más cultura por la cremación, informó Roberto García, vicepresidente de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias (ANDF).

A nivel nacional, alrededor del 50 por ciento de los servicios funerarios son cremación, cuando antes del Covid-19 representaban el 30 por ciento.

En la Capital del País pueden llegar a significar el 85 por ciento, partiendo de un 70 por ciento que se demandaba, refirió García.

Un negocio redituable

Con la pandemia surgieron muchos talleres y empresas tanto formales como informales de urnas, ya que es un producto más pequeño, con medidas de volumen que pueden ir de los 30 x 40 x 30 centímetros.

Además, a la larga la inhumación puede ser más costosa, pues en muchos casos, los derechos por el espacio en los panteones son de sólo siete años y después de ese lapso se deben sacar los restos.

El que más personas opten por la cremación ha causado que los pequeños talleres de féretros cierren, mientras que otros tuvieron que generar una estrategia a partir de la manufactura de urnas para poder continuar en el mercado.

Precios de espanto: suben los ingredientes del pan de muerto

“Muchos distribuidores y fabricantes de ataúdes han empezado a migrar poco a poco a la fabricación de urnas para depósito de cenizas; han salido nuevos distribuidores y fabricantes de urnas”, destacó García.

Incluso se prevé que pudiera empezar una sobreoferta de venta de urnas.

La tradición persiste

Aunque el ataúd ya no es demandado como antes, se sigue utilizando en varios Estados como Chiapas, Oaxaca o Hidalgo, el cual resalta por su producción.

Del total de la fabricación de ataúdes en el País, se calcula que alrededor del 40 por ciento se produce en Hidalgo.

Ahí destaca la localidad de Doxey, donde la fabricación de féretros es la principal actividad económica, con alrededor de 200 productores.