AIFA recibe al primer avión de carga

REFORMA

Jorge Ricardo y Guadalupe Irízar

Cd. de México (28 febrero 2023).- El primer vuelo regular de carga, de la empresa DHL, llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), un casi un año de que la terminal fue inaugurada.

El arribo fue presenciado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La aeronave de la empresa DHL llegó pasadas las 11:00 horas, tomó la pista y fue recibida con arcos de agua para darle la bienvenida.

Entre el público que la recibió, unas 560 personas, hubo empresarios pero también al menos 150 militares vestidos de civil y el Presidente presumió la capacidad del aeropuerto muy poco utilizado hasta ahora.

“Si se tratara de una empresa privada, se confirmaría que (el AIFA) fue un buen negocio”, afirmó el Presidente en su discurso, luego de confiar en que el aeropuerto tendrá su punto de equilibrio en septiembre.

Un decreto publicado la tarde del 2 de febrero, cuando la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) aún estaba analizando la viabilidad del traslado, oficializó el cierre del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para los vuelos completamente de carga. Aunque no las obligó a trasladarse al AIFA, el presidente promovió a esa terminal para darle uso.

El AIFA tiene cerca de 3 mil hectáreas frente a 600 del AICM, dijo López Obrador, quien también agradeció a la empresa alemana, la primera que se animó a trasladar sus vuelos de carga.

En su discurso, López Obrador destacó la inversión de 12 mil millones de pesos que hará la empresa en México.

“Agradecer a directivos de la empresa DHL por su confianza en México. Ellos pidieron entrevistarse conmigo, en efecto, en marzo de 2020 los recibí en Palacio Nacional y me ofrecieron que iban a ampliar sus operaciones, que iba a crecer DHL México y que iban a invertir 6 mil millones de pesos, ya cumplieron y ahora nos anuncian que van a invertir el doble, 12 mil millones de pesos en nuestro país”, celebró.

El Mandatario federal dijo que México se ha ido ganando la confianza de los inversionistas del exterior.

“México se ha ido ganando la confianza de inversionistas y de las empresas extranjeras”, afirmó.

El General Isidoro Pastor, director del AIFA, indicó que la llegada de la aeronave forma parte del traslado de las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a las instalaciones de Santa Lucía.

Agradeció a DHL por confiar en el potencial del nuevo aeropuerto.

“Por ello, como director general presento nuestro agradecimiento a la empresa DHL por la decisión de trasladar operaciones y confiar en el potencial del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles”, expresó.

Antonio Arranz, CEO de DHL en México, afirmó que el País se encuentra entre los primeros cinco mercados prioritarios a nivel mundial.

Agregó que invertirán mil millones de pesos, para expandir operaciones y aumentar la capacidad operativa para ofrecer una mejor experiencia a sus clientes.

Se informó que Mónica Mieles fue la capitana de este primer vuelo.

Vale más el exceso de libertades que el autoritarismo.-AMLO

Al agradecer a DHL trasladar la carga al AIFA, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que vela por el exceso de libertades y no por el autoritarismo.

“Agradecerles que hayan sido los pioneros, que hayan decidido trasladar sus operaciones de carga a este aeropuerto nos ayudó mucho que ellos hayan tomado esta decisión porque habían ciertas resistencias, como en todo, además que bueno que hay oposición, porque nosotros luchamos y queremos que prevalezca en México una auténtica democracia y la democracia es diversidad, pluralidad, es competencia, no es pensamiento único, no es verticalismo, autoritarismo, totalitarismo, es una sociedad viva cuando se vive, se está conviviendo en un ambiente democrático”, afirmó.

“Y habían ciertas resistencias porque hay mucha desinformación, también eso es parte de la democracia, aquí se les pasa la mano, pero vale más el exceso de libertades que el autoritarismo”.

“Ahora estamos llevando a cabo una transformación igual de profunda que esas tres transformaciones y sin violencia, de manera pacífica”.

“Por eso tenemos que conocer el contexto, dicen ‘hay polarización’, pues sí, no todos están de acuerdo en el cambio, hay quienes quisieran que se mantuviese el status quo, por eso se habla del conservadurismo, que no cambie nada pero ya el País necesitaba una transformación”.

Instalará Tesla planta en Nuevo León, confirma AMLO

REFORMA

Antonio Baranda y Guadalupe Irízar

Cd. de México (28 febrero 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Tesla sí se instalará en Nuevo León, con una serie de compromisos para enfrentar la “escasez de agua”.

?

“Van bien las cosas, platicamos ayer con el señor Elon Musk, el director de Tesla, hay ya un entendimiento. Sí van a dedicar la inversión en México y se va establecer la planta en Monterrey con una serie de compromisos para enfrentar el problema de la escasez de agua”, comentó.

Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal mencionó que desde el viernes tuvo comunicación con Elon Musk, dueño de Tesla, empresa que mañana dará más información a detalle sobre su próxima inversión en México.

“No quiero ampliar más la información porque creo que mañana se va a dar la información a detalle por parte de la empresa Tesla. Se van a dar a conocer compromisos y la semana que viene otros compromisos.

“Hablé con el señor Elon Musk en dos ocasiones por videoconferencias, el viernes por la noche desde Chetumal y ayer por la mañana. Él fue muy receptivo comprendiendo nuestras preocupaciones y aceptando nuestras propuestas que se van a ir dando a conocer a partir de mañana. Esto va a significar una inversión considerable y muchos empleos, mañana se va a informar en lo específico”, mencionó.

López Obrador agradeció a Musk su entendimiento por la situación del agua en el Estado y adelantó que uno de los compromisos para la fabricación de autos sea el uso de agua tratada.

“Quiero agradecer al señor Elon Musk quien fue respetuoso, atento y entendió la importancia de atender el problema del agua. Hay un primer compromiso, que es el uso en todo el proceso de fabricación de autos eléctricos de agua tratada, incluso para la pintura de los automóviles, eso tiene que ver con la planta.

“Esto es lo que se expuso al señor Elon Musk y por eso llegamos a un acuerdo para el mediano y largo plazo para el abasto de agua, tenemos que actuar de manera responsable”, explicó.

Tras la confirmación de la llegada de Tesla a Nuevo León, el Gobernador Samuel García agradeció a López Obrador y a Musk su confianza.

“Muchas gracias al Presidente y a Elon Musk por la confianza. Ahora sí Nuevo León, a jalar el doble”, expresó García en un video de Instagram.

‘El agua, prioridad para México’

El Presidente López Obrador dijo que antes de aceptar inversiones extranjeras, lo primero es velar por las prioridades del pueblo. En este caso, fue el no dejar sin agua a la gente con la llegada de Tesla.

“Ya se definen con mucha claridad las prioridades de nuestro País, por ejemplo, lo del agua. No es: ‘yo voy a invertir y voy a aprovechar el agua y voy a dejar sin agua a la gente’, no. Vamos primero a que no falte el agua para el consumo doméstico, es lo primero y vamos orientando el crecimiento hacia regiones donde se tiene agua; además, vamos buscando que las empresas también contribuyan.

“¿En qué sentido?, pues que se le paguen buenos sueldos a sus trabajadores, se cuide el medio ambiente y se paguen los impuestos. Va haber desarrollo tecnológico, no sólo en la planta, sino en lo relacionado con el manejo del agua”, agregó.

La muerte a balazos de cinco jóvenes supuestamente a manos del Ejército siembra el caos en Nuevo Laredo

EL PAÍS

PABLO FERRI

México – 27 FEB 2023. La muerte de cinco jóvenes a manos supuestamente de militares este domingo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, movilizó a presuntos familiares y vecinos, generando el caos en el sur de la ciudad. En vídeos compartidos en redes sociales se ve a decenas de personas agredir brutalmente al menos a dos soldados, cuando un contingente del Ejército trataba de remolcar una camioneta baleada, vehículo que habrían usado los jóvenes cuando los militares supuestamente les tirotearon. Al parecer, los jóvenes murieron en la madrugada del domingo y las protestas arreciaron ya en la mañana.

En los vídeos se observa igualmente a militares disparar al aire y al suelo. Al menos otros dos uniformados arrebatan sus teléfonos a personas que estaban en el lugar, entre ellos el responsable de la organización Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Raymundo Ramos. En otras imágenes, se escucha a una persona gritar de dolor y acusar a un militar de haberle propinado descargas eléctricas con una “chicharra”. En una de las tomas, un par de personas protestan por el roce de esquirlas, tras los disparos al suelo de uno de los soldados.

Hasta el momento, ninguna autoridad ha informado del asunto. Una fuente de la Fiscalía de Tamaulipas ha informado de que, al tratarse de un tema que involucra a militares, el caso toca a la Fiscalía General de la República (FGR). Preguntado al respecto, un vocero de la dependencia no ha respondido. Una fuente del Gobierno de Tamaulipas ha informado de que peritos de la FGR han procesado la escena del evento. En uno de los vídeos se ve a un hombre con un chaleco de la dependencia en la escena.

En un comunicado divulgado este domingo, el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, con un largo historial de denuncias contra abusos de las Fuerzas Armadas, en el contexto de la guerra contra el narcotráfico, ha informado de que los militares dispararon contra la camioneta de los muchachos cuando estos salían de un antro. El Comité no ha informado de la edad de los muchachos, si eran estudiantes o profesionistas. Ha dado sus nombres y ha explicado además que hay un sexto joven, herido de bala, en el hospital.

En el comunicado, el Comité asegura que la camioneta en la que se desplazaban, una Chevrolet Silverado color blanco, presentaba más de 20 disparos. Testimonios de vecinos recogidos por la organización señalan que los militares ultimaron a dos de los cinco jóvenes, ya fuera del vehículo, en la calle. En fotos que han circulado estas horas en redes sociales se ve a dos de los cinco muchachos muertos, tirados en el suelo.

“En Nuevo Laredo los militares están fuera de control”, ha dicho Raymundo Ramos, “hacemos un llamado urgente al presidente de México, a la Fiscalía General de la República y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que se ordene una investigación exhaustiva de esta nueva masacre, agravada por dispersar a balazos a un grupo de ciudadanos enardecidos por tanto abuso e injusticia”, ha añadido.

El historial de eventos controvertidos que involucran a las Fuerzas Armadas en Tamaulipas es largo y complejo. Desde los años de la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012), pasando por los de Enrique Peña Nieto (2012-2018), y ahora con Andrés Manuel López Obrador, las denuncias por excesos contra el Ejército y la Armada han sido una constante.

El caso más cercano data de septiembre, cuando militares mataron supuestamente a una niña de cuatro años, Heidi Pérez, en un evento igual de extraño que el de este domingo. Entonces, una familiar de la niña supuestamente llevaba a la cría y su hermano, de siete años, al hospital, por un dolor abdominal de la pequeña. Ocurrió de noche. En el trayecto, los militares, que iban de rondín, supuestamente dispararon contra el vehículo, hiriendo fatalmente a la menor. El caso todavía no se aclara.

En Nuevo Laredo, en concreto, las denuncias han apuntado en su mayoría a la Armada. De hecho, la dependencia se disculpó públicamente en 2021 por la desaparición forzada de al menos 45 personas, a finales del Gobierno pasado. Por estos eventos, las autoridades detuvieron a 30 marinos, en un caso que apenas avanza en los tribunales.

Tesla aterrizará en México rodeada de presiones políticas

EL PAÍS

KARINA SUÁREZ

México – 27 feb 2023. El hombre más rico del mundo, Elon Musk, sí construirá una planta de la empresa Tesla en México. Fuentes cercanas al proceso de negociación han confirmado a EL PAÍS que el magnate ha llegado a un acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador para edificar una planta de autos eléctricos. Los detalles sobre la ubicación de la factoría y el monto de inversión se revelarían esta semana, ya sea por el propio mandatario, o en el marco del Investor Day de la empresa, que se realizará este miércoles. La confirmación de la llegada de la firma líder de autos eléctricos a territorio mexicano ocurre horas después de una videoconferencia que sostuvieron esta mañana López Obrador y Musk. De acuerdo con medios locales, la construcción de la factoría requería un espacio de 800 hectáreas y una inversión de más de 10.000 millones de dólares en distintas etapas.

El próximo aterrizaje de la factoría, cuyo paradero aún es una interrogante, lleva meses rodeado de polémica por las presiones e intereses políticos para atraer el proyecto. La semana pasada, el mandatario mexicano aseveró que no otorgaría el permiso a la empresa de vehículos eléctricos en Nuevo León con el argumento de la falta de agua en el Estado. El presidente ha reiterado en múltiples ocasiones su predilección para que Tesla se instale cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra prioritaria de López Obrador para la capital mexicana, o en el sureste del país, zona prioritaria de esta Administración. “Queremos hablar con los directivos de esta empresa, queremos ordenar el crecimiento hacia el norte de la ciudad [Ciudad de México] o del Valle de México, hay ya lugares en el país en donde no se tiene agua suficiente”, declaró el viernes pasado.

Desde octubre pasado, la revelación de unas fotografías de Musk en Nuevo León hicieron sonar las alertas sobre su próxima inversión en México. En ese entonces, el magnate se reunió con el gobernador de Nuevo León, el opositor Samuel García, y con su esposa, la influencer Mariana Rodríguez.

Aunque en un inicio todas las apuestas optaban por Nuevo León como el sitio idóneo para el aterrizaje de la firma, el reconocido interés del Ejecutivo porque esta inversión aterrice en otras latitudes han desconcertado a los propios industriales y especialistas del sector. Elon Musk, está cada vez más cerca de dar a conocer su decisión final sobre la forma en que apostará por México para ser parte de su cadena de ensamblaje de autos eléctricos. El asunto no es menor. Tesla pretende aumentar su producción en 20 millones de vehículos eléctricos para finales de la década, por lo que requiere instalar unas ocho megaplantas y México ya es parte de esta ambiciosa meta.

Una carta firmada por 180 intelectuales mexicanos y extranjeros carga contra el plagio de Esquivel: “Ofende y es un insulto al rigor”

EL PAÍS

BEATRIZ GUILLÉNZEDRYK RAZIEL

México 

Tres días después de la revelación del plagio en la tesis de doctorado de la ministra Yasmín Esquivel, la comunidad académica abre las primeras grietas en su defensa. Una carta firmada por más de 180 intelectuales, mexicanos y extranjeros, rechaza los argumentos del representante legal de la jueza, Alejandro Romano, en los que asegura que lo ocurrido con el trabajo de Esquivel fue un problema de citación: “Ofende y es un insulto al rigor, a la honestidad y a un trabajo intelectual que se ha venido construyendo a lo largo de siglos desde la academia”, se lee en la misiva. Al mismo tiempo, Santiago Botero, excoordinador de Derecho de la Universidad Anáhuac —donde la ministra presentó su trabajo doctoral—, se ha distanciado de la posición de la casa de estudios y ha exigido consecuencias académicas “para evitar la impunidad”.

Han pasado 72 horas y nada parece haber cambiado en la rutina de Yasmín Esquivel Mossa después de que EL PAÍS revelara que casi la mitad de su tesis de doctorado había sido copiada de otros autores. La única intervención de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ocurrió el viernes por medio de su abogado. Romano, que envió una réplica a este periódico, mantiene que “la posible existencia de omisiones en las citas de autores, o de errores en su redacción, solo tienen ese significado, —el de deficiencias o descuidos—, pero jamás una forma de plagio, porque técnicamente esta figura jurídica implica la publicación de una obra completa a nombre de otro”.

Este argumento es el que ahora es refutado por la comunidad académica: “Pretende menospreciar e ignorar los estándares sobre los que se desarrolla un verdadero trabajo académico”. “Alegar que Esquivel no plagió su obra ya que se limitó a ‘invocar puntos de vista’ de renombrados juristas es inadmisible, pues el estándar mínimo para estos casos exige que cualquier idea ajena tenga que ser reconocida para no ser presentada como propia”, apuntan más de un centenar de intelectuales, entre los que están la prestigiosa lingüista Concepción Company, el expresidente del Instituto Federal Electoral José Woldenberg, el historiador francés Jean Meyer y el estadounidense John Womack Jr., los antropólogos Marta Lamas y Roger Bartra, los biólogos Antonio Lazcano y Julia Carabias, el abogado argentino Roberto Gargarella, el exdirector del Instituto Nacional de Migración Tonatiuh Guillén o los profesores de derecho italianos Michelangelo Bovero y Pierluigi Chiassoni.

“La honestidad intelectual y la obligación de citar las fuentes que se utilizan para la construcción del conocimiento resulta un imperativo, porque la ciencia trabaja así, a través de intercambios colectivos de ideas, en donde el reconocimiento de las autorías se torna fundamental para comprobar o desechar hipótesis”, apuntan los académicos en la carta, que termina con la petición de la dimisión de la jueza, una de las más importantes del país. “Se considera necesario que la involucrada ofrezca una disculpa a la comunidad académica, y dado que ha dejado de tener una condición constitucional necesaria para realizar la importante labor que desempeña, lo mínimo que se esperaría es que renuncie a su cargo por la gravedad de sus actuaciones”.

Rechazo a la posición de la Universidad Anáhuac

La Universidad Anáhuac zanjó rápido la revelación sobre la tesis de la ministra Esquivel. El viernes por la tarde, la casa de estudios emitió un comunicado, en el que sin nombrar en ningún momento la palabra plagio, señaló que tres años después de presentar el examen doctoral ya no se puede sancionar ninguna falta. Con eso se deslindaba de tomar cualquier acción. Además, en su posicionamiento, la universidad defendió los votos aprobatorios de los siete sinodales de Esquivel, que en 2009 consideraron la validez del trabajo, y de su asesor de tesis, José Antonio Núñez. Todos académicos de la Anáhuac. “Los sinodales y el revisor de la tesis, de acuerdo a su leal saber y entender, consideraron que la tesis era satisfactoria y la aprobaron en el examen doctoral correspondiente, como acredita el acta del examen”, mantuvo la universidad después de conocer las revelaciones del plagio.

Esta respuesta dejó insatisfechos a parte de la comunidad de estudiantes de la Anáhuac, que emitió a su vez también un comunicado: “Queremos expresar nuestros profundo disgusto y enojo ante la muy lamentable postura que ha tomado la Facultad de Derecho”. “El plagio comprobado de la ministra constituye una falta grave a los principios de nuestra querida universidad”, se lee en el posicionamiento de estudiantes y titulados de Derechos, que terminan asegurando que “una sanción a nivel administrativo no sería suficiente para penar tales hechos, sino que lo realmente trascendente sería que no ostente uno de los mayores cargos de nuestro máximo tribunal que es la suprema corte de justicia de la nación”.

En ese mismo sentido se ha posicionado el excoordinador de Derecho, Santiago Botero, en una serie de publicaciones en Twitter, donde asegura que los resultados de la investigación de EL PAÍS son “contundentes”. “Cuando la verdad aparece así, inobjetable, no hay espacio a interpretaciones ni lecturas amañadas. No todo es relativo. Plagiar es robar, es apropiarse de ideas ajenas ante la incapacidad de pensar por cuenta propia y con el afán de obtener un beneficio personal”, escribe el profesor, que fue coordinador también del doctorado en Derecho.

“En un caso como este, que además es de singular trascendencia para la vida pública del país, es necesaria una manifestación contundente de repudio frente a la deshonestidad que ha quedado plenamente acreditada”, señala el docente de ‘Deontología de los servidores públicos y Ética en las ciencias sociales’, “es una oportunidad única para dar una lección invaluable a nuestros estudiantes y a las generaciones futuras. Si estamos comprometidos con la formación de ciudadanos responsables y éticos, el ejemplo no puede ser la elusión de la responsabilidad, sino la coherencia entre lo que se dice, se piensa y se hace. De nada sirven las proclamas axiológicas y los códigos de buen comportamiento si al momento de aplicarlos se disuelven y se hacen escurridizos, favoreciendo así la deshonestidad, la indecencia y el cinismo”. El excoordinador termina su posicionamiento pidiendo a la Anáhuac que “reectifique”: “Sería moralmente inaceptable que una conducta tan vergonzosa como la de la señora Esquivel no tenga consecuencia alguna”.

Aeroméxico canceló 24 vuelos más por personal inexperto

REFORMA

Saraí Cervantes

Cd. de México (27 febrero 2023).- Las cancelaciones de vuelos por parte de Aeroméxico continúan y este lunes se sumaron 24 trayectos más debido a que la aerolínea integró a su personal inexperto a su área de planeación y tripulación, aseguró la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA).

De acuerdo con información del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Aeroméxico tenía suspendidos hasta las 15:00 horas 13 vuelos de salida y 11 de llegada.

En los vuelos de salida los destinos afectados son La Paz, Reynosa, Huatulco, Veracruz y Acapulco. Además, en los vuelos de salida suma 11 demoras a destinos como Chihuahua, Aguascalientes, Orlando, entre otros.

Mientras que en los vuelos de los de llegada los algunos de los destinos afectados son Oaxaca, Matamoros, La Paz, Huatulco. Adicionalmente cinco vuelos registran demora con destino Tijuana, Monterrey, Hermosillo.

Aeroméxico tiene programados 257 vuelos de salida y 259 de llegada en este lunes. Ayer se informó la cancelación de 29 vuelos por parte de Aeroméxico desde y hacia el AICM.

Humberto Gual, secretario general de ASPA, comentó a Grupo REFORMA que desde hace aproximadamente seis meses la compañía aérea realizó el cambio en el área mencionada, en las cuales se han cometido diversos errores.

“Por ejemplo, sacan vuelos pero no se les avisa a las tripulaciones. Entonces el vuelo está parado hasta que se acuerdan que tenían que sacarlo.

“Este es un hecho real en un vuelo México-Guadalajara. Dos pilotos que llegaron a Guadalajara con destino final se bajan del avión y les preguntan: oiga, ¿no trajeron a los pilotos que iban a sacar el vuelo Guadalajara-Chicago? Se nos olvidó decirles que los subieran”, explicó.

El líder de los pilotos aseguró que la aerolínea ha contratado personal inexperto que viene de otros países -como Colombia y Guatemala- e incluso a colaboradores que habían corrido de Interjet.

“Tenemos como seis meses que venimos padeciendo de esto. Se nos hace un absurdo lo que están haciendo. Hemos cuestionado a la administración de la empresa del por qué lo están haciendo porque al final lo que quedamos más somos los pilotos y los sobrecargos”, dijo.

Aseguró que el problema se presenta en Aeroméxico y Aeroméxico Connect, sin que hasta ahora se tenga el número de pasajeros que se han visto afectados y el tiempo que está situación podría durar.

“Esperaríamos que ese problema se resolviera hoy, pero eso lo puede contestar Andrés Conesa, director general de Aeroméxico, quien es el que los lleva y los contrata y lleva ese tema”, aseveró Gual.

De acuerdo con ASPA, actualmente al servicio de la aerolínea (Aeroméxico y Aeroméxico Connect) están alrededor de 2 mil 700 a 2 mil 800 pilotos.

Para José Gerardo Alonso, secretario de prensa de ASPA, reiteró que las cancelaciones de la aerolínea obedecen a cambios internos.

“Nosotros estamos volando de acuerdo a nuestro contrato colectivo de trabajo que concluye en 2024.

“Lo que sí sabemos es que cambiaron a los directivos de las áreas de planeación y al parecer les está quedando grande el saco y no han podido resolver la operación diaria de Aeroméxico”, indicó Alonso.

Gobierno del Estado ha realizado 21 traslados de migrantes fallecidos a su comunidad de origen

Oaxaca. El titular del IAIMO, informó que también se están realizando las gestiones correspondientes ante el Consulado Americano, para que el padre del migrante oaxaqueño herido en el tiroteo de Half Moon Bay, del Condado de San Mateo, California, Estado Unidos, en enero pasado, pueda viajar para ver a su hijo en el hospital en su etapa de convalecencia.

En este sentido destacó que desde el inicio de su gestión, en diciembre 2022, a la fecha, el IAIMO ha realizado un total de 20 traslados de migrantes oaxaqueños fallecidos en Estados Unidos y uno en la Ciudad de México, hasta sus comunidades de origen: 6 de la región Mixteca, 5 de Valles Centrales, 3 de la Costa, 3 de la Sierra Norte y 3 de la Sierra Sur.

De los 21 traslados gestionados por esta dependencia, 19 fueron por causas naturales y 2 por muerte violenta; asimismo, 2 fueron de mujeres y 19 de hombres.

Expresó que las solicitudes siguen llegando y se sigue trabajando para que sean atendidas puntualmente. En este proceso existen 11 solicitudes: una mujer y 10 hombres, los cuales están en espera para la repatriación de sus cuerpos.

El ‘caso Pay de Limón’: cuidar a los animales también es humanismo

EL PAÍS

ANTONIO ORTUÑO

27 FEB 2023 – Se llama Pay de Limón. Es un perro con el pelaje del color de la arena o, mejor, del tono merengue tostado del que le viene el nombre. Tiene doce años y ya va para trece. Es, antes que nada, un sobreviviente. Sicarios del narcotráfico, en Fresnillo, Zacatecas, lo agredieron y le cercenaron trozos de las patas antes de abandonarlo a su suerte en el ya lejano 2011. Un malhechor arrepentido, sin embargo, dio aviso de su ubicación y Pay fue rescatado de un basurero y puesto a resguardo en la protectora Milagros Caninos. Era un cachorro de más o menos un año de edad, entonces. Y, aunque salvó la vida, y ha conseguido tener una rutina casi normal gracias al uso de unas prótesis, su caso es solo una de las tantas, tantísimas historias de la violencia incontrolada que priva en México y de la que nadie se salva. Ni siquiera un manso perro.

Somos un país muy paradójico en nuestro trato para con los animales. Según cifras del Inegi, existen 25 millones de hogares en el país en los que reside al menos una mascota. Se calcula, de hecho, que poseemos unos 80 millones de animales domésticos en nuestras casas, poco más de la mitad de los cuales son canes. A la vez, reconoce el propio instituto que lleva las estadísticas oficiales, México es el país en América Latina con más animales callejeros y el tercero en cifras registradas de maltrato. Y esto último no es solo una percepción. Los abandonos de perros, por ejemplo, suman alrededor de medio millón por año. Y no es inusual que encontremos noticias espeluznantes de torturas o muertes espantosas de mascotas en las noticias cotidianas.

Para muchos, sin embargo, basta con sacudirse el dato de la nariz como quien espanta una mosca y declarar que, si en México mueren de formas terribles miles y miles de personas al año, qué mejor suerte podríamos esperar para los seres irracionales. Infectados de cinismo, se toman la molestia de recordarnos que, para empezar y como quería la canción de José Alfredo Jiménez, la vida humana entre nosotros “no vale nada”. Y reniegan de quienes dan cobijo y cuidados a animales necesitados como si se tratara de una secta de locos misántropos.

Pero una sociedad medianamente sensata se interesa por conservar la vida en ella, toda la vida. Es un falso problema el que plantea que ocuparse por el bienestar de las macotas (o de la vida animal y vegetal en su conjunto) significa poner en un distante segundo plano a los humanos. ¿Los que se quejan de la preocupación por los animales son grandes filántropos que dedican su día a ayudar a sus semejantes en desgracia? Al revés. La insensibilidad ante el dolor animal es, de hecho, un comportamiento típico de los psicópatas, no de los humanistas.

La historia de Pay de Limón ha tenido un final feliz. El can ha crecido protegido y a salvo y ahora mismo encabeza las votaciones virtuales de un concurso en línea para elegir a la “Mascota Favorita de América” (America´s Favorite Pet). Y la conciencia con respecto al respeto y cuidados por la vida animal, por lo menos en el terreno de las mascotas, parece haber crecido en los años recientes en el país, en especial entre los jóvenes. Cada vez hay más organizaciones dedicadas a rescatar y procurar una vida menos terrible para miles de mascotas sin casa. Y esto no se trata de que los jóvenes sean egoístas que prefieren cuidar perros o gatos que tener hijos, como se quejan los cínicos. Se trata de la evidencia de que una sociedad que erradica el maltrato a los animales está muchos pasos más cerca, también, de ser capaz de combatir la violencia contra la vida humana.

Habla AMLO con Elon Musk por Tesla

REFORMA

Antonio Baranda y Guadalupe Irízar

Cd. de México (27 febrero 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que este lunes tendrá una videollamada con Elon Musk, dueño de Tesla.

“Tengo una llamada, si les digo con quién, ¿me dejan ir? Con el dueño de Tesla y quiero estar puntual, es por teleconferencia, y ya mañana les platico”, comentó López Obrador en Palacio Nacional.

El pasado 17 de febrero, el Canciller Marcelo Ebrard adelantó que López Obrador y Elon Musk sostendrían una conversación telefónica para hablar de la inversión que esa empresa hará en el País y sobre el lugar donde ubicará su planta.

Sin embargo, el Canciller dijo que no se debe de pensar que Tesla se instalará en un solo lugar, pues se trata de una empresa que requiere de muchos componentes y que está ideada para funcionar como un ecosistema.

En octubre, se reveló que Tesla podría instalar su Gigaplanta en Nuevo León; sin embargo, a esa entidad se han sumado en los últimos meses Sonora, Hidalgo, Estado de México, Guanajuato y San Luis Potosí.

Por otra parte, fuentes y especialistas advirtieron que si el Presidente niega los permisos para que Tesla instale su Gigaplanta en Nuevo León, la compañía de Elon Musk no la reubicará en otra parte de México y se la llevará a otro país.

Aterrizan en playas 3 de cada 10 vuelos. Las playas de Huatulco y Puerto Escondido entre ellas

REFORMA

Nallely Hernández

Cd. de México (27 febrero 2023).- En México, 28.11 por ciento del total de los vuelos realizados en 2022, especialmente de viajeros extranjeros, aterrizaron en un destino de playa.

Así, de los 83.7 millones de pasajeros que aterrizaron en aeropuertos mexicanos el año pasado, 23.5 millones tuvieron como destino siete terminales en playas mexicanas.

El Aeropuerto de Cancún fue el segundo más dinámico del País, con 15 millones 93 mil 32 viajeros en 2022. Solo fue superado por el de la Ciudad de México, de acuerdo con datos de Datatur.

En la costa del Pacífico, con destinos como Los Cabos, Puerto Vallarta, Mazatlán, Huatulco y Puerto Escondido, movilizaron cerca de 10 millones de pasajeros durante el año pasado, 24 por ciento más que los arribos a Guadalajara y casi el doble de los que aterrizaron en Monterrey, las dos urbes más importantes después de CDMX.

La relevancia de la actividad turística en el País ha puesto sobre la mesa un tema polémico, que bien podría ser favorecedor para este sector: la política de cabotaje propuesta por el Gobierno federal.

Carlos Torres Serrano, especialista en aviación y turismo, explicó que si bien el tema es controversial para las líneas aéreas mexicanas, para la actividad turística nacional esto permitiría incrementar rutas a destinos poco concurridos y reducir los precios.

“Hoy muchas de estas rutas, que eventualmente pudieran llegar a ser de interés para las aerolíneas internacionales, no son voladas incluso por las aerolíneas mexicanas, simplemente porque no hay demanda”, explicó el especialista.

Esta política permitiría que una aerolínea extranjera pueda ofrecer vuelos al interior del País e incluso tener centros de operación dentro de los aeropuertos mexicanos.

El especialista recordó que con la pérdida de la Categoría 1 por parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), en casi 2 años las rutas de empresas mexicanas quedaron limitadas, mientras que las estadounidenses incrementaron su participación de mercado.

“Algo que se había logrado revertir en su momento gracias a la apertura del acuerdo bilateral que se firmó entre México y Estados Unidos en 2016 y que eso permitió por primera vez que las aerolíneas mexicanas generaran una participación de mercado mucho más importante”, explicó el analista.

El año pasado, en los pasajeros movilizados en vuelos internacionales, las aerolíneas mexicanas representaron 26.6 por ciento de los viajeros, mientras que las aerolíneas estadounidenses lograron 51.6 por ciento, según la Secretaría de Turismo (Sectur).

Es tendencia #FueraTuca en su primer juego con Cruz Azul

CANCHA 

Cd. de México (25 febrero 2023).- En pleno debut de Ricardo Ferretti como DT de Cruz Azul, cierto sector de la afición celeste ya pidió su salida del club.

Y es que desde minutos antes del partido entre La Máquina y Bravos, el #Fueratuca se hizo tendencia en redes sociales, el cual se mantuvo casi hasta el final de la victoria cementera.

Algunos aficionados azules no perdonaron que el “Tuca” pusiera en el once titular a Julio César Domínguez y a Rafael Baca, dos jugadores que llevan al menos dos torneos siendo abucheados por la afición.

El descontento con la alineación fue notorio y las quejas se intensificaron conforme transcurrió el partido, pues Ferretti mandó un planteamiento extremadamente defensivo para la segunda mitad del encuentro y, aunque el club de La Noria sacó el triunfo, la notoria postura defensiva desencantó a algunos fanáticos.

Habrá que ver si el estratega brasileño logra ganarse por completo el corazón de los celestes con buenos resultados, aunque su inicio con Cruz Azul parece haberse dado de forma turbulenta.

Tenoch Huerta gana el premio a Mejor Actor de Reparto en los NAACP Image Awards 2023

Tenoch Huerta puso en alto al nombre de México, pues en los premios NAACP Image Awards (Asociación Nacional Americana para el Avance la Gente de Color) ganó el premio a Mejor Actor de Reparto por su papel de Namor en la película “Black Panther: Wakanda Forever”.

“No tengo palabras. Esto es inesperado, pero tengo que decir que no soy nada más que el resultado de una comunidad. La comunidad del equipo y el elenco en Pantera Negra. La comunidad de toda la gente que hizo posible la película”, dijo Teoch Huerta al recibir su premio.

“La comunidad que cruzó la frontera, dejando todo atrás, para construir una nueva vida en este maravilloso país. Para toda la gente a quienes les robaron hace 500 años su tierra, para estar aquí construyendo una mejor vida y un mejor país, para toda la gente que vive aquí”, agregó el originario de Ecatepec.

Tenoch Huerta afirmó a sus fans que “soy el resultado de todos ustedes. Soy el resultado de su amor, de sus pasiones, de sus huevos, de sus ovarios”.

Namor agradeció a sus fans por todo el apoyo que le han brindado y aseguró que “somos la cara para detener el fascismo, el racismo y todas esas jodidas preocupaciones”.

https://twitter.com/tenochupdates/status/1629720197581139968?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1629720197581139968%7Ctwgr%5E288c6e3cf41a7e17f64f5e67bcaf7adf71b8300e%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.razon.com.mx%2Fentretenimiento%2Ftenoch-huerta-gana-premio-mejor-actor-reparto-naacp-image-awards-2023-519075

Fuente: La Razón

Apoyan a INE en Madrid, Washington, París, Londres…

Grupo REFORMA

Madrid, España(26 febrero 2023).- Decenas de ciudadanos se congregaron afuera de las Embajadas de México en Madrid, Whasington DC, Londres y París, así como en Ginebra, Suiza, en defensa del INE.

Con pancartas y consignas, los manifestantes mostraron su apoyo al órgano electoral, en el marco de las movilizaciones en diversas ciudades del extranjero, además de estados y la capital del País, cuya convocatoria rechaza la reforma al órgano electoral aprobada en el Congreso.

“Los mexicanos en España defendemos nuestro voto”, “México está unido hoy, el INE no se toca” y “Plan B No”, se leían en algunas cartulinas frente a la sede oficial en Madrid.

Los carteles fueron pegados en la puerta principal de la Embajada en la capital española y algunos ciudadanos portaban flores blancas y rosas.

Entre los manifestantes en Madrid destacó como oradora la periodista Luz Elena Chávez, autora de El Rey del Cash (2022), obra donde narra su experiencia en el círculo cercano del actual Presidente Andrés Manuel López Obrador y reconstruye lo que observó sobre el financiamiento en la carrera política del tabasqueño.

Durante su intervención, la escritora contó sobre la dificultad de publicar su libro en plena Administración de López Obrador, pero dijo que debía hacerlo para exponer la historia del Mandatario.

“Fue difícil, pero era el momento de hacerlo cuando el señor estaba en el Gobierno, o está gobernando en este momento, para que los mexicanos supieran quien los está gobernando, porque el señor ha estado gobernando con mentiras, con una narrativa falsa desde hace 18 años.

“Y los que vivimos en México, los que estamos allá lo estamos padeciendo realmente, entonces en esta situación de querer ahora destruir nuestra democracia, de querer ser nuevamente ellos quienes cuenten nuestros votos, pues no lo podemos permitir y por eso estamos todos manifestándonos”, dijo.

La periodista prometió que su aporte en la crítica será una próxima publicación sobre el Presidente, tras lo cual recibió aplausos, seguidos de gritos con la frase “El INE no se toca”.

En la ciudad capital de Estados Unidos, Whasington DC, un grupo de poco más de 50 manifestantes también acudieron a la entrada de la Embajada de México para mostrar su respaldo al Instituto Nacional Electoral.

“¡Todos de la mano con el INE ciudadano!” y “¡Viva México!” fueron algunas de las arengas lanzadas.

En Ginebra, cerca de 20 personas se congregaron frente la sede de la Organización de las Naciones Unidas con pancartas con la leyenda “Yo soy INE”, “Mi voto no se toca”, y una bandera de México.

“El gobierno debe honrar los tratados internacionales de los que México es parte y respetar el voto libre #INEMX”, publicó en redes la periodista Gabriela Sotomayor.

El grupo de manifestantes, en su mayoría mujeres, se reunió frente a las oficinas de la ONU, cuyo fondo tenía banderas de diversos países en el inmuble de Ariana Park, a orillas del lago de Ginebra.

Mientras que en la Embajada de México en París, Francia, también acudió poco más de una docena de ciudadanos y ciudadanas con carteles con leyendas como “Mi voto no se toca” y “Yo defiendo al INE”.

Cerca de 15 manifestantes se reunieron en la Embajada mexicana en Londres, Inglaterra, con una lona que decía: “Defender a la democracia es defender a México”.

Los ciudadanos, a unas calles de Hyde Park, también portaban una bandera de México y pequeños carteles con el letrero de “Mi voto no se toca”.

En Dallas, Texas, al menos 14 manfestantes se congregaron con cartulinas para mostrar su apoyo al órgano electoral, según compartió en Twiiter la usuaria Marisa Nieto.

En la transmisión oficial del evento en el Zócalo de la Ciudad de México, los organizadores aseguraron que también hubo concentraciones en Miami, Florida.

Otras ciuadades fuera del País que tenían programadas movilizaciones contra el llamado “Plan B” electoral son Toronto, Lisboa, Praga, Nueva York, Los Ángeles, Barcelona, además de puntos en Brownsville, McAllen, Austin y San Antonio, en Texas.

Luis Miguel, el ‘Sol’ quiere brillar de nuevo

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México – 26 FEB 2023 -En el Día de San Valentín, Luis Miguel (San Juan, Puerto Rico, 52 años) buscó reconquistar a su público. Lo hizo compartiendo una foto y cuatro palabras: “Luis Miguel, Tour 2023″. La publicación creó gran expectación en las redes, pero el artista permanecía en silencio. Desde su último concierto, hace cuatro años, El Sol ha mantenido la discreción, un segundo plano, como el que ha forjado desde su juventud con su vida privada. La polémica durante su última gira —retrasos, canciones a medias y puede que hasta alguna copa de más—, ha ido rebajándose y el artista ha mostrado una renovación a nivel personal y profesional. Desde su última actuación, la vida del cantante ha pasado por una pandemia, una ruptura amorosa, un nuevo enamoramiento, la reconciliación con su hija mayor y, sobre todo, el silencio.

El aislamiento obligado por la covid y el rebote de audiencia para muchos de sus éxitos gracias a la popularidad de la serie biográfica (Luis Miguel: La Serie) han sido claves para que el artista se alejase de la vida pública. “Viene de un rescate interesante en su carrera que lo regreso a la cúspide. Después de estar tanto tiempo encadenando fracasos, lo que se ve es el renacimiento de una estrella. Con un solo post, revolucionó y generó unas expectativas muy particulares”, cuenta el periodista de espectáculos Gilberto Barrera.

El anuncio de la nueva vuelta del artista a los escenarios volvió a traer inevitablemente el agridulce recuerdo de las polémicas de su última gira, hace cuatro años. Ejemplo de ello fue la actuación en el Auditorio Nacional de México, donde comenzó con retraso, cantó canciones a medias y a destiempo, y recibió ovaciones y abucheos del público, además de acusaciones por haber actuado con signos de ebriedad. Meses después, la ayuda de algunos amigos como Miguel Alemán o el empresario Carlos Bremer, le permitió terminar la gira por todo lo alto. Pese a la controversia, cuatro años después, el ídolo volverá a subirse a un escenario. “Tiene una capacidad tremenda de recuperación. Y por su madurez, canta incluso mejor que cantaba antes”, defiende el presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, Martín Urieta y ha trabajo entre otros para Vicente Fernández.

Una renovación

El viejo fantasma de los problemas con el alcohol que merodeaban al cantante desde su juventud parecían estar de vuelta durante la primera vuelta de la Gira México por siempre. La crítica por un desgaste físico, la expectación baja en algunas de sus actuaciones y las acusaciones en redes de que Luis Miguel llegaba ebrio al escenario aparecían desde meses antes de su último concierto, en noviembre de 2019 en el Coliseo del Caesar’s Palace, en Las Vegas. Allí Luis Miguel cantaba 27 de sus grandes éxitos, trajeado, con tupé y vestido con una sonrisa de perlas brillantes.

Tres años después, una foto en la que el artista aparecía junto a unas seguidoras en un restaurante de Miami mostraba un cambio radical en el cantante, más rejuvenecido y con los rasgos visiblemente más marcados. Barrera considera que esta transformación tiene un fin concreto. “Su cambio físico habla de la preocupación que tiene para aparecer perfecto. Lo está haciendo todo para llegar pulcro, con una personalidad arrolladora, para evadir las críticas que le llegaron en el pasado”, afirma.

Abierto a un nuevo romance

Luis Miguel siempre ha estado enamorado, de la vida, de la figura de la mujer y de la música. Lo comentaba él mismo en sus entrevistas. “Claro [que me he enamorado], si no, ¿Cómo cantaría todos los romances y los boleros? Todo tiene una lógica, si no puedes sentir, vivir muchas emociones, después resulta más difícil interpretar canciones”, aseguraba en 1997 en el programa de televisión chileno Viva el Lunes.

La intensa vida privada de El Sol se ha caracterizado por la incógnita que ha tratado de salvaguar en todo momento. En los últimos cuatro años, Luis Miguel ha vivido un cambio de amores, pero siempre desde la discreción. Tras romper su relación con la modelo estadounidense Mollie Gould, el cantante volvió a reencontrarse con la diseñadora Paloma Cuevas. Se conocían desde la infancia, cuando el padre de Luis Miguel, Luis Gallego (más conocido como Luisito Rey), toreaba en las capeas del padre de Cuevas, Victoriano Valencia.

Años después, el cantante se hizo amigo de Enrique Ponce, expareja de Cuevas, que también es el padrino de su hijo mayor, Miguel. El reencuentro entre El Sol y la diseñadora se inició el pasado verano y, desde entonces, se les ha visto juntos en varias ocasiones. La revista ¡Hola! informó de que los dos cenaron juntos el 14 de febrero —cuando anunció su vuelta a los escenarios— en el Bemelman’s Bar, el pianobar del hotel Carlyle, en Nueva York; y a finales de 2022 fueron juntos a hacer las compras navideñas al centro de Madrid, en el corazón de la ciudad, cuando se encontraba cerrado al público.

El cantante siempre se ha mostrado recatado en cuanto a su exposición mediática fuera de los escenarios a pesar de los cotilleos que han marcado su figura de galán. “Es una estrategia formidable, Ha logrado crear un personaje lo suficientemente sólido, inspirado en los crooners de la década de 1920 o 1930, como [Frank] Sinatra, que se mantenían como personajes apuestos”, comenta Barrera.

Un reencuentro con su hija mayor

La relación con Michelle Salas, la hija mayor que el cantante tuvo con la actriz Stephanie Salas, fue complicada desde su nacimiento. Como mostraba su serie biográfica, el cantante se negó a aceptar la paternidad cuando ella aún era un bebé, aunque ha ido cambiando desde su acercamiento en 2005. “Desde hace unos años la relación con Michelle [Salas] ha sido muy positiva. Creo que eso también habla muy bien de la transformación emocional que está teniendo. No sé cúan cercano sea en su vida íntima, pero se está reconstruyendo en diversas áreas”, indica el periodista.

El fenómeno Luis Miguel ha estado marcado por los altibajos desde su niñez. Comenzó su carrera con tan solo 11 años actuando en la boda de la hija del entonces presidente de México, José López Portillo (1976-1982). Desde ese momento, la fama no tardó en llamar a su puerta. Un año después, lanzó su primer sencillo, 1+1=2 enamorados. El inicio de esa fama supuso también el inicio de una explotación de su figura. Su padre, Luisito Rey, puso a la joven promesa a actuar sin descanso: apariciones en televisión, conciertos nacionales encadenados y hasta giras a nivel mundial. La burbuja que comenzó a inflarse por la ambición de un padre alcohólico, machista y mentiroso continuó creciendo hasta que explotó a principios de la década de 1990 cuando, tiempo antes de su muerte por cirrosis, Luis Miguel decidió alejarse de él.

La RAE define galán como “un hombre de buen semblante, bien proporcionado y airoso en el manejo de su persona”. Un cliché que ha perseguido al intérprete de La incondicional desde su juventud. “Creo que es importante vivir el presente y disfrutarlo. La vida es un milagro, un privilegio, hay que disfrutar cada instante”, decía Luis Miguel en 2010, después hacía una pausa, sonreía, y exclamaba: “¡Yes!”. Le había gustado su oda a la vida.

El retorno de El Sol a los escenarios llega con optimismo e interés. “Es un orgullo y un placer. Los productores mexicanos estamos muy felices de su vuelta, se abren nuevas perspectivas”, considera Urieta, que no se esconde sus halagos al cantante: “Tiene persistencia, tenacidad, disciplina y presencia”. Barrera subraya las palabras de Urieta. “Es un fenómeno de los que son irrepetibles. Por todo lo que conlleva, incluso los mismos excesos que se ven en la serie te demuestran que es un consentido de Dios, que sigue manteniendo una voz inquebrantable”, concluye.

Presume AMLO foto de un ‘aluxe’

REFORMA

Jorge Ricardo

Cd. de México (25 febrero 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador publicó una foto borrosa de lo que dijo que podría ser un “aluxe”, es decir, un ser sobrenatural cuya función, según la cosmogonía de los mayas, es cuidar la milpa.

“Les comparto dos fotos de nuestra supervisión a las obras del Tren Maya: una, tomada por un ingeniero hace tres días, al parecer de un aluxe; otra, de Diego Prieto de una espléndida escultura prehispánica en Ek Balam”, dijo López Obrador en su cuenta de Twitter.

“Todo es místico”, añadió.

Sin embargo, la foto del supuesto aluxe – una sombra sobre un árbol-, había sido difundida en 2021 como una supuesta “bruja” captada en el Municipio de Terán, Nuevo León.

López Obrador se encuentra en gira privada por el Tren Maya, una obra de más de mil 500 kilómetros a la que se oponen activistas por el impacto cultural y ambiental.

Según el artículo “La concepción de los aluxes, según niños de ascendencia maya yucateca”, de la antropóloga Nancy Villanueva, de la Universidad Autónoma de Yucatán, los aluxes son pequeños personajes de la cosmogonía maya, cuya función fundamental es cuidar la milpa, parte de los seres incorpóreos o sobrenaturales que pueblan el monte.

López Obrador es un creyente de la cultura popular al grado de que en marzo de 2020, al inicio de la pandemia del Covid-19, sacó de su cartera un amuleto y se encomendó.

“Detente, enemigo, que el corazón de Jesús está conmigo”, dijo durante su conferencia mañanera.

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, informó el 5 de enero que durante las obras del Tren Maya han han encontrado o sacado 35 mil bienes inmuebles, mil 651 elementos muebles, 463 osamentas humanas, mil 114 rasgos naturales asociados a contextos arqueológicos, 591 vasijas completas y 739 mil 274 fragmentos cerámicos

Promueve PRI Oaxaca y Javier Villacaña acceso de las mujeres a una vida libre de violencia

Santa Rosa Panzacola, Oax., 25 de febrero de 2023.- Con la conferencia “Si duele no es amor”, el Comité Directivo Estatal del PRI, presidido por Javier Villacaña, través del Organismo Nacional de Mujeres Priístas (ONMPRI) Oaxaca, conmemoró el Día Naranja, una fecha que representa la lucha mundial por la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra mujeres y niñas. 

Al dar la bienvenida a las y los asistentes, la secretaria General del CDE, Lizbeth Concha Ojeda; reafirmó la determinación del PRI de ser un aliado de la lucha femenina por el reconocimiento de sus derechos, promoviendo los cambios sistemáticos que garanticen el acceso a una vida libre de violencia. 

Recordó que el PRI es el único partido que siempre ha mantenido la voz de las mujeres como una de sus políticas de acción. 

Con la participación de la presidenta del ONMPRI Oaxaca, Elizabeth Acosta; la presidenta estatal de la CNOP, Carmelita Ricárdez, así como representantes de diversos sectores del partido, la ponente Edna Liliana Sánchez explicó las diferentes creencias culturales y sociales que generan conductas violentas en las relaciones personales. 

Durante cerca de una hora, mujeres y hombres que forman parte de los diversos espacios que integran al Revolucionario Institucional, aprovecharon esta jornada de sensibilización, cuyo propósito es abonar a los trabajos de combate a las violencias que persisten entre la sociedad y que vulneran el desarrollo del sector femenino.

Azotan nieve y lluvias a California

AP

Los Ángeles, Estados Unidos(25 febrero 2023).- Una poderosa tormenta invernal que azotó California con fuertes lluvias y temperaturas gélidas cambió este sábado a viento y fuertes nevadas, mientras los meteorólogos indicaron que ha pasado el riesgo de inundaciones repentinas potencialmente letales en la zona de Los Ángeles.

El Servicio Meteorológico Nacional dijo que se esperaban condiciones de ventisca en elevaciones más altas, con ráfagas de viento de hasta 160 kilómetros por hora y nieve en zonas aisladas.

“Ya ha habido informes de 60 a 90 centímetros en algunos de los picos más altos, y estamos viendo un pie adicional, tal vez dos, de nevadas adicionales durante el resto del día”, informó el meteorólogo Zach Taylor.

Durante la noche, la temperatura disminuyó por debajo del punto de congelación en algunas zonas y el centro de San Francisco se acercó a mínimas récord en la mañana.

En un principio se temían temperaturas de 3 grados centígrados, las que pudieron haber sido las más frías registradas en la ciudad desde 2009, pero no hizo más frío que 5 grados centígrados, según el Servicio Meteorológico Nacional.

El viernes se habían emitido advertencias de posibles inundaciones repentinas y aludes para el sábado en el condado de Los Ángeles cerca de arroyos, áreas urbanas, carreteras y zonas que fueron quemadas por incendios forestales.

La zona de amenaza incluía el centro de Los Ángeles, Hollywood, Beverly Hills y muchos suburbios.

El servicio meteorológico dijo que ocurrieron inundaciones la madrugada del sábado en el condado de Ventura, de hasta 18 centímetros de lluvia. A las 6:00 horas del sábado, el servicio meteorológico informó que ya habían cesado las fuertes lluvias en ambos condados y que ya no esperaba que hubiera amenaza de inundaciones.

Mientras tanto, la gente más al este pasaba apuros para lidiar con las consecuencias de las tormentas a principios de esta semana.

Más de medio millón de personas en Michigan seguían sin electricidad el viernes por la noche, días después de que una de las peores tormentas de hielo en décadas provocó apagones generalizados al derribar unos 3 mil cables cubiertos de hielo.

Las promesas de que el servicio se reanudaría para el domingo, en que se prevé que las temperaturas vuelvan a subir por encima de 18 grados centígrados bajo cero, eran de poco consuelo.

“Son cuatro días sin electricidad en un clima así”, dijo Apurva Gokhale, de Walled Lake, Michigan. “Es inconcebible”.

La infiltración del narco

EL PAÍS

La penetración del narcotráfico en los más altos niveles de la Administración de México deja un regusto de amarga impotencia. El responsable de liderar la guerra contra el crimen organizado y antiguo secretario de Seguridad Pública durante el mandato de Felipe Calderón (2006-2012), Genaro García Luna, ha resultado ser el jefe de los traficantes, según el juicio celebrado el martes en un tribunal de Nueva York bajo los cargos de conspiración para la distribución internacional de cocaína y delincuencia organizada, entre otros. El juicio ha dejado a la vista de todos los engranajes de una maquinaria corrupta que alcanzaba el corazón del Estado. Las conclusiones del jurado son demoledoras, a partir de las investigaciones, los testimonios y las pruebas aportadas: el zar antidrogas de México era en realidad un estrecho colaborador del cartel de Sinaloa, el grupo criminal fundado por Joaquín El Chapo Guzmán.

Los vínculos de García Luna con el narco, según el veredicto, se remontan a su etapa como director de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), bajo el mandato de Vicente Fox, pero fue con Calderón cuando ascendió hasta la cúspide de la que tenía que ser la lucha contra el crimen organizado. Ahora el exjefe de la Policía se enfrenta a una sentencia, que se conocerá en junio, que oscila entre los 20 años y la cadena perpetua. Esta condena no solo cuestiona toda la estrategia del expresidente del Partido Acción Nacional, que enarboló públicamente la bandera de la lucha contra los carteles, sino que siembra dudas razonables sobre su grado de conocimiento de la connivencia entre el Gobierno y los capos de Sinaloa. Lo más importante hoy es el derecho de la sociedad a conocer la verdad y despejar las sospechas. El 84% de los mexicanos opina que Calderón debería ser investigado por lazos con el narcotráfico, según una encuesta de la consultora Enkoll para EL PAÍS. La única forma de disipar dudas y fiscalizar esa etapa es una investigación, que en su primera fase no tiene por qué pasar necesariamente por la justicia ordinaria y puede concretarse a través de otros canales como una comisión especial parlamentaria o de otra índole.

Pero hay todavía otro argumento a favor de que las autoridades mexicanas tomen la iniciativa. García Luna fue condenado en Estados Unidos, donde la justicia actuó una vez más y acabó haciéndole el trabajo al país vecino. En las dos últimas décadas se han multiplicado las detenciones en territorio estadounidense, mientras que México se volcó en una sostenida política de extradiciones. La condena del exsecretario de Seguridad Pública y las sombras que el juicio ha proyectado sobre todo un mandato pueden ser, a la postre, la palanca para reivindicar el Estado de derecho y lanzar una poderosa señal de madurez institucional.

Arrasa México con selección de comida callejera. El mundo ama nuestros tacos, carnitas, esquites y hasta el queso Oaxaca, o al menos así lo revela uno de los muchos listados de TasteAtlas.

Grupo REFORMA
Cd. de México (25 febrero 2023).- México se ha hecho presente en varios de los listados publicados desde finales de diciembre por TasteAtlas. La enciclopedia de sabores realiza más de 100 mil rankings, que abarcan desde categorías genéricas, como mejores cocinas o platos, hasta esferas tan específicas, como postres fritos o salchichas.
Según el atlas de platos, ingredientes y restaurantes, la cocina mexicana es la sexta mejor del mundo. Italia ocupa el número uno, le siguen Grecia, España, Japón e India.
Ningún país le compite al nuestro en comida callejera, pues aunque México no es monarca del conteo, sí acumula más platillos que cualquier otro: 10 en total.
Los tacos (colectivamente) se posicionaron en el cuarto puesto, las carnitas en el quinto; aparecen, además, los esquites en el noveno, la cochinita pibil en el décimo, los tacos gober en el 15, los de carne asada en el 24, las gringas en el 27, los tacos al pastor en el 29, los tacos al carbón en el 36 y los árabes en el 46.
En el listado de “Los Mejores Platillos del Mundo”, la cochinita pibil logró colarse en el lugar 17 y las carnitas ocupan la posición 20.
Según TasteAtlas, Oaxaca tiene uno de los cinco mejores quesos del mundo. El quesillo logró la quinta posición sólo por debajo de los italianos parmigiano reggiano, gorgonzola piccante, burrata y grana padano.
El de los quesos ha resultado uno de los rankings más polémicos, pues los franceses reclaman mano negra a favor de los italianos y uno que otro mexicano señala atinadamente que el ganador nacional no se llama “queso Oaxaca”.
El quesillo aparece también entre los “100 Mejores Productos Alimenticios del Mundo” –aunque erróneamente nombrado de nueva cuenta–, en dicha nómina la vainilla de Chinantla ocupa el sitio 66, la horchata –atribuida a México y no a España– aparece en el puesto 34 y las aguas frescas lograron la décima posición.
Pero no todo son buenas nuevas, México figura también por partida triple en la nómina de “Los Peores Platillos del Mundo” con los chongos zamoranos en el puesto 31, los romeritos en el 43 y el hígado encebollado en el 44.
Como todo conteo, los de TasteAtlas no son ajenos a la controversia, a menudo redes sociales y medios de comunicación cuestionan su metodología. Son los usuarios de la plataforma quienes puntúan platos, bebidas y productos de los países, y a través de inteligencia artificial las calificaciones genuinas, es decir, aquellas emitidas por cuentahabientes reales, se validan.

“Ya no es nota”, dice AMLO por supuesto plagio de tesis de doctorado de Yasmín Esquivel

EL UNIVERSAL

Pedro Villa y Caña 

Luego que este viernes el periódico El País revelara el presunto plagio de la tesis de doctorado de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ese tema ya lleva mucho tiempo y “ya no es nota”.

“Sobre la tesis de doctorado de Yasmín Esquivel ahora se dice que es plagiada”, se le cuestionó a López Obrador en su mañanera de este viernes en Palacio Nacional.

“Ya lleva mucho tiempo eso, ahora si como dirían ustedes, no es nota, ya no es nota ¿O sí es nota?”, respondió.

También lee: Mario Maldonado.- La curva de Pablo Gómez y el fantasma de Medina Mora

Supuesto plagio de tesis de doctorado

El periódico El País informa este viernes que la ministra Yasmín Esquivel presuntamente plagió la tesis con la que obtuvo en 2009 el grado de doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac.

El País afirma que ha comprobado que 209 de las 456 páginas de su tesis “Los derechos fundamentales en el sistema jurídico mexicano y su defensa” corresponden con trabajos publicados antes por otros 12 autores.