López Obrador promete la continuidad de su política sea quien sea su sucesor en Morena

EL PAÍS

CARMEN MORÁN BREÑA

México – 18 MAR 2023. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha asegurado a los miles de simpatizantes que han acudido a escucharle este sábado en el Zócalo capitalino que sus políticas seguirán vigentes sea quien sea el candidato de su partido que le sustituya en el gobierno si ganan las elecciones de 2024. Espantaba así ante sus seguidores la idea de un México sin la presencia de López Obrador, el mayor activo que tienen hoy los morenistas. “Cualquier aspirante elegido en la encuesta [interna del partido] para seguir nuestro movimiento aplicará la misma política en favor del pueblo y de la nación. Está asegurada la continuidad, con cambios”, ha dicho en un escenario en el que estaban los principales aspirantes de Morena: la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el canciller, Marcelo Ebrard, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

En el día en que se conmemora el 85 aniversario de la nacionalización petrolera de Lázaro Cárdenas, López Obrador les ha advertido que para ello se necesita unidad, un mensaje que se ha repetido en otras ocasiones en los mítines del partido oficialista, temerosos de que un proceso de sucesión pudiera quebrar los apoyos que el presidente obtuvo para su elección en 2018 y que aún mantiene en buena forma. “Tenemos que mantenernos unidos, mirando siempre por el porvenir y la felicidad de nuestros semejantes”.

Previamente, el mandatario desgranó las políticas de bienestar social que ha puesto en marcha, como las pensiones para los mayores, la subida del salario mínimo, las fortalezas económicas y de la moneda nacional, las becas para estudiantes, los bancos del bienestar, las obras públicas, los apoyos a la discapacidad y a las madres solteras, las ayudas económicas al campo, la nacionalización del litio y la austeridad de su Gobierno frente a la corrupción. “De 35 millones de hogares, al menos a un 71% le llega alguno de los programas sociales para el bienestar”, ha dicho. Miles de personas llegados de todos los rincones del país han seguido con aplausos su discurso.

En el templete desde el que el presidente se dirigía a los convocados para la celebración petrolera, una fecha de exaltación patriótica en México, lo acompañaba la mayoría de su Gabinete, además del presidente de la compañía estatal de petróleos (Pemex), Octavio Romero Oropesa, quien ha dirigido unas palabras a los convocados, lo mismo que la secretaria de Energía, Rocío Nahle García. La reciente nacionalización del litio, aunque abierta la explotación a las compañías privadas, ha sido la medida de equiparación con la expropiación petrolera que llevó a cabo en 1938 el general Cárdenas. López Obrador ha mencionado la modificación del articulado del Tratado de Libre Comercio que llevó a cabo al emprender su mandato, lo que ha permitido a México, ha dicho, mantener la “propiedad inalienable de todos los hidrocarburos del subsuelo nacional”.

El presidente no ha querido pasar por alto las relaciones actuales con Estados Unidos, con alabanzas al actual presidente, Joe Biden, pero se ha detenido en las últimas amenazas de los sectores ultraconservadores del Partido Republicano, quienes valoraron estos días una posible declaración del crimen organizado como movimiento terrorista, lo que permitiría la entrada del Ejército estadounidense en territorio mexicano. Esas declaraciones han convulsionado al Gobierno de López Obrador esta semana, hasta el punto de que se ha movilizado a todos los cónsules del país vecino para contrarrestar esta idea. “México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos, jamás permitiremos que violen nuestra soberanía ni pisoteen la dignidad de nuestra patria”, ha dicho frente al Palacio Nacional. “No es el tiempo de [Felipe] Calderón, ni de [su secretario de Seguridad] García Luna”, recientemente declarado culpable en Estados Unidos por mantener vínculos con el narcotráfico en aquel sexenio.

En esta ocasión, los seguidores del presidente no han sido convocados a una marcha, como la anterior, en la que el presidente salió a recorrer las calles con ellos, sino a una concentración en la gran plaza mexicana, donde los ha recibido saliendo del Palacio Nacional directo al presídium. Tampoco ha habido grandes críticas a los adversarios políticos. El discurso de López Obrador tenía como objetivo el repaso de lo que considera sus logros políticos para seguir pidiendo la confianza de sus votantes. “La idea y la práctica de exaltar el humanismo de México es eléctrica y está llegando a las conciencias de millones de personas. Baso en eso mi optimismo. Sostengo que hagan lo que hagan, no regresarán al poder los oligarcas”. Y ha prometido que seguirá combatiendo “la guerra sucia, las calumnias y los intentos de manipulación” de quienes ha llamado sus adversarios políticos.

La primera parte de su discurso de dos horas, que comenzó hacia las cinco de la tarde bajo la amenaza de lluvia, fue una clase de historia mexicana, donde el presidente relató las medidas políticas emprendidas por Lázaro Cárdenas en la década de los treinta, la vocación de amor al pueblo de aquel general y cómo sorteó los obstáculos políticos que se cernían en su contra. De todo aquello, el presidente extrae una lección: “Solo con el pueblo, con su apoyo mayoritario, se puede llevar a cabo una transformación popular para hacer valer historia y enfrentar a los reaccionarios que se oponen a perder privilegios”. De nuevo en clave política actual, López Obrador ha prometido a los suyos que no habrá bandazos en su política ni en la que le siga: “Nada de zigzaguear. Seguiremos anclados en nuestros principios. Reafirmamos la decisión y el rumbo que hemos tomado desde el principio. No a las medias tintas. No aceptaremos nunca que en México se imponga una minoría a costa de la humillación y el empobrecimiento de las mayorías”.

La dualidad entre los pobres y los ricos que siempre enarbola el presidente para defender a los primeros caían en terreno abonado, porque no eran pocas las personas que habían llegado desde buena mañana, con más de 10 horas de autobús, desde lugares remotos de los Estados más pobres, como Chiapas. Su presencia, con la vestimenta tradicional de los pueblos originarios, por las calles camino del Zócalo, tiñó de colores esta mañana en la capital.

Hugo Sánchez: “Viví cierto menosprecio, pero no me afectaba. Al revés, me daba orgullo”

EL PAÍS

LUIS PABLO BEAUREGARD

Los Ángeles – 18 MAR 2023. Hugo Sánchez carga en un pequeño bolso negro un tríptico que reparte a fanáticos y desconocidos. Se trata de un resumen hecho con una diminuta letra amarilla de su impresionante trayectoria como leyenda del fútbol. En el documento figura la fotografía de aquel gol de póster que le hizo al Logroñés con el Real Madrid. Se indica que es el cuarto goleador histórico de la Liga (234 anotaciones, Benzemá está a cuatro) y detalla los 12 años que ha pasado en el banquillo dirigiendo equipos de México y España. También recuerda que su profesión es cirujano dentista y, además, es esposo y padre de tres hijas.

A sus 64 años, Sánchez, nacido en Ciudad de México, tiene el mismo problema de otras leyendas deportivas. El ídolo de infancia para cualquiera nacido en México en los años ochenta es hoy un señor de traje y corbata que analiza el fútbol por televisión. Pelé y Maradona viven en la mente de generaciones gracias a fragmentos estelares de YouTube. Y algo similar pasa con Hugol. El mito deportivo se apagó una tarde de abril de 1997 en la cancha de Pachuca. Sánchez recuerda bien el gol que anotó aquel día, el último en el que visitó una camiseta para un equipo, en este caso el Atlético Celaya que lo reunió con Emilio Butragueño y Míchel. Fue de volea y desde fuera del área. “Y le pegué con la derecha, la pierna ‘mala’”, dice Sánchez, quien visita Los Ángeles para promover el derbi que enfrenta el domingo al Real Madrid, el equipo de sus amores, con el Barcelona, el líder de la temporada y cuya reputación está manchado por el escándalo de pagos al comité de arbitraje.

Convertido en analista de la cadena ESPN desde hace ocho años, la figura de la selección mexicana no pasa desapercibida en California. Sánchez dice que a los 14 años se le metió a la cabeza la idea de jugar unos Juegos Olímpicos. La inspiración fue su hermano mayor, Horacio, quien había formado parte de la selección que compitió en Múnich 1972. Fue a hacer la prueba y se quedó. Comenzó un intenso ritmo con el combinado amateur que lo llevó por Canadá y Francia. “Esa preparación me sirvió porque antes de ser profesional tenía 80 partidos internacionales”, señala el analista.

Sánchez no es un extraño en este mercado futbolístico. Debutó con los Pumas de la UNAM y poco tiempo después fue cedido en préstamos a los Sockers de San Diego, uno de los que formaba parte de la Liga de Soccer de Norteamérica, desaparecida en 1984, y que sirvió de precursora a la competición actual, la Major League Soccer. Sánchez es uno de los pocos jugadores que participó en equipos de ambas ligas. Para la MLS lo hizo en 1996, cuando llegó al Dallas FC tras su paso por España y Austria. “He sido cómplice y he colaborado y ayudado para el crecimiento del fútbol en Estados Unidos”, asegura en las oficinas del canal deportivo, en el centro de Los Ángeles.

El delantero jugó tres meses en la temporada de 1978 y otros tres meses en la de 1979. Lo hizo con una idea fija en la mente: irse a Europa a jugar. “¿Cómo podía darme a conocer? Pues yéndome a Estados Unidos. La prensa de Europa estaría pendiente porque allá estaban Beckenbauer, Cruyff, Pelé, George Best, Cubillas y otras grandes figuras que estaban por retirarse”, afirma. El escaparate le sirvió y fue fichado por el Atlético de Madrid en 1981, después de dos estelares campañas con el equipo universitario mexicano, en las que anotó medio centenar de goles.

Su llegada a las canchas españolas fue un choque. En varias ocasiones los seguidores de sus rivales lo recibían con insultos racistas: “¡indio, cabrón, te mandaremos al paredón!”. “Vivía cierta discriminación o menosprecio. A mí no me afectaba. Al revés. Me daba orgullo y sentía una fuerza extra”, asegura Sánchez. El deporte español no ha podido desterrar, más de 30 años después, las expresiones denigrantes de los estadios. Se ha visto recientemente con el caso de Vinicius Júnior, quien fue insultado en Mallorca por algunos aficionados y castigado a patadas por la defensa del equipo del también mexicano Javier Aguirre.

Sánchez siempre ha creído que los futbolistas no solo deben tener fuerza en las piernas. “Yo tengo psicólogo desde los 18 años, desde 1976. No era normal que un psicólogo preparara mentalmente a un equipo. Ahora lo es”, señala el exdelantero, quien agradece la ayuda que le brindó el doctor Octavio Rivas, ya fallecido. “En mi trabajo mental yo visualizaba muchas cosas. Visualizaba hasta mis goles. Era un ejercicio que hacía en el hotel de concentración o en el bus hacia el estadio. Iba concentrado en contra quien jugábamos y yo hasta veía cuántos y cómo los iba a meter”, recuerda Sánchez. “La mentalidad que debes de tener es una mentalidad ganadora”, añade.

La mística encontró algunos detractores en España. Uno de ellos fue Luis Aragonés, el entrenador del Atlético de Madrid, adonde Sánchez llegó con 23 años. “Aquí no se sienten locos como para tener psicólogos. Si hay que decir algo de psicología, lo digo yo, yo soy el psicólogo”, le dijo el técnico, a quien Sánchez considera una de sus grandes influencias para formarlo en el banquillo. “Siempre te miraba a los ojos y te convencía. Me dejó muchas enseñanzas”, dice Sánchez. Sus otros referentes son el serbio Bora Milutinovic, el único que ha entrenado en cinco Mundiales (dirigió a Hugo en México 86), y Miguel Mejía Barón, el mexicano que estuvo a cargo en Estados Unidos 94, donde el delantero solo vio acción en el partido contra Noruega. “Su metodología nos ayudó a llegar a la final de la Copa América de 1993, adonde fuimos invitados por primera vez”, señala. Además, el exfutbolista asegura que Javier Clemente, José Antonio Camacho y Cruyff también le revelaron algunos secretos de cómo poner orden en los vestidores y sobre el terreno de juego.

En noviembre pasado se cumplieron 10 años desde la última vez que Hugo Sánchez dirigió a un equipo. Fue a Pachuca, el equipo al que mandó a segunda división con el último gol como jugador, en la primavera del 97. Antes de eso dirigió al Almería, a Necaxa y Pumas (a quien hizo campeón en dos ocasiones). Pero Hugo quiere lanzar un mensaje claro: “no me he desprendido del fútbol”. El año pasado aún dejaba caer en algunas charlas con periodistas que le interesa volver a dirigir a la selección mexicana, a quien ha guiado en dos momentos, en el 2000 y entre 2007 y 2008.

Con México rumbo a albergar su tercer Mundial, en 2026, junto con Estados Unidos y Canadá. El exdelantero cree que una nueva oportunidad se abre. El equipo mexicano está en un proceso de ajuste tras el rotundo fracaso de Qatar. Sánchez muestra su perfil de analista para mostrarse escéptico con los pasos que la Federación mexicana ha dado. “Estamos ahora mismo en la mediocridad y para llegar a un nivel más alto tenemos que competir con los que están más arriba de nosotros. Si competimos entre nosotros no vamos a mejorar”, indica. Su receta es salir de la zona de comodidad para enfrentar, como el tricolor lo hizo en 1993, a las selecciones de Conmebol, la confederación sudamericana, donde juegan Brasil, Argentina y Colombia, entre otros. “Eso podría ayudar a mejorar el nivel futbolístico”, dice el hombre que nunca ha temido a la adversidad.

Vinculan a proceso a presunta agresora de Norma Lizbeth

REFORMA

Montserrat Peñaloza

Estado de México, México(18 marzo 2023).- Azahara Aylín “N” quien fue detenida por la muerte de Norma Lizbeth, de 14 años, fue vinculada a proceso por el delito de homicidio calificado.

De acuerdo con el Poder Judicial del Estado de México, este día se realizó la audiencia inicial para la formulación de imputación por el caso donde se determinó la vinculación a proceso y la medida cautelar de internamiento durante el desahogo del proceso.

La adolescente, de 14 años, de iniciales AAML e identidad resguardada, fue puesta a disposición de la autoridad judicial por el cumplimiento de una orden de aprehensión.

Norma Lizbeth era estudiante de la Escuela Secundaria Oficial 518 Anexa a la Normal de Teotihuacán “Los Jaguares”, donde era víctima de acoso escolar y bullying.

El pasado 13 de marzo sostuvo una pelea contra su presunta agresora, quien le propinó varios golpes incluso con una piedra, lo cual fue videograbado por sus compañeros.

Tras la riña, Norma recibió atención médica, pero días después comenzó a sentirse mal, perdió el conocimiento y murió.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició las indagatorias correspondientes y determinó que un traumatismo craneoencefálico que evolucionó, fue la causa del fallecimiento y solicitaron al Juez de Control Especializado en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, librar orden de aprehensión en contra de la menor presuntamente responsable.

Logra Cruz Azul triunfos consecutivos

CANCHA

Roberto García

Cd. de México (18 marzo 2023).- Cruz Azul venció 1-0 a San Luis esta tarde en el Estadio Azteca.

Pese a buscar por todas las vías perforar la cabaña visitante, fue una anotación desde los once pasos el definitivo para el triunfo celeste.

Tras un balón filtrado de Carlos Rodríguez, Michael Estra recibió una falta por parte del portero potosino Marcelo Barovero, por lo que se marcó la pena máxima, misma que fue convertida por el chileno Iván Morales al minuto 82.

En la primera mitad la Máquina dominó la posesión de la pelota, sin embargo, no tuvo claridad al ataque y no pudo inquietar a la defensa potosina, que sumaba hasta ocho jugadores cuando no tenía el esférico.

La más peligrosa de los Cementeros se presentó en la agonía del primer tiempo cuando tras un centro raso de “Nacho” Rivero, Ramiro Carrera remató tropesándose y mandó el esférico al poste.

Con este resultado la Máquina llegó a 16 puntos, mientras que San Luis se quedó con 12 unidades.

México no es colonia ni protectorado de EU.- AMLO

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (18 marzo 2023). En medio de las tensiones con Estados Unidos por la estrategia de combate al narcotráfico, el Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que los norteamericanos podrán amenazar a México, pero jamás permitirá que lo pisoteen.

Frente aun Zócalo lleno, el Mandatario aprovechó el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera para enviar un mensaje al vecino país, para dejar en claro que su Gobierno colaborará en la lucha para frenar el fentanilo, pero no se someterá a las decisiones de ninguna nación extranjera.

“Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás, jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria. Cooperación, sí; sometimiento, no. Intervencionismo, no”, sostuvo.

Tras reiterar que México no es colonia ni protectorado de nadie, arremetió contra los políticos republicanos y demócratas que han criticado las acciones de México par hacer frente a los grupos criminales.

Flanqueado por su gabinete, López Obrador los llamó hipócritas e irresponsables, que se dedican a la grilla y a la politiquería.

“Los últimos días algunos legisladores de Estados Unidos, acostumbrados a ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, en plan propagandístico, diríamos aquí, en lenguaje coloquial, con grilla y confines, electoreros, politiqueros, sostuvieron que, si no de teníamos el tráfico de fentanilo hacia la frontera norte, ellos iban a proponer al Congreso de su país que ocuparan soldados norteamericanos, nuestro territorio para enfrentar a la delincuencia organizada”, refirió.

“Desde aquí, desde este Zócalo, corazón político y cultural de México, le recordamos a esos políticos hipócritas irresponsables que México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos”.

El Jefe del Ejecutivo afirmó que la cooperación bilateral para combatir al narcotráfico no será como en el pasado, cuando funcionarios federales pactaban con los cárteles de la droga y tenían acuerdos turbios con las agencias norteamericanas.

“Primero, quiero dejar de manifiesto que ya no es el tiempo de Calderón ni de García Luna. Que ya no es el tiempo de los vínculos turbios entre el Gobierno de México y las agencias del Gobierno de Estados Unidos”, dijo.

“Ahora no hay simulación, de verdad, se combate a la delincuencia organizada, porque no hay corrupción, no hay impunidad, ni existen relaciones de complicidad con nadie”.

Presentan nuevo diseño para la licencia de conducir en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de marzo de 2023.- La Secretaría de Movilidad (Semovi) de Oaxaca presentó el nuevo diseño para la licencia de conducir que se utilizará en la actual administración que encabeza el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz.

El boceto cuenta con símbolos que destacan la diversidad y pluralidad de la cultura oaxaqueña, y que a su vez reflejan la identidad de los pueblos y las comunidades.

Como parte de los elementos y el filtro de seguridad, se identifican los siguientes: fotografía del titular, fecha de expedición y vigencia, microtexto encapsulado, texto embozado e imagen fantasma, y una tinta dorada y ventana transparente en la parte frontal de la licencia.

En el reverso destaca el código QR, tinta iridiscente, vista luz negra, holograma personalizado y un microchip. Todos estos componentes hacen que, en su conjunto, la licencia sea un documento seguro que autoriza a su titular para conducir un vehículo.

La Semovi destacó que la licencia con el nuevo diseño se empezará a expedir próximamente en los módulos de atención, en todas las regiones de la entidad. En el caso de las personas conductoras que aún cuentan con licencias vigentes, no será necesario realizar ningún trámite para cambiarla, hasta que el documento pierda su vigencia.

Finalmente, la Secretaría informó que mantiene coordinación con otras dependencias de gobierno, con el objetivo de transformar la movilidad en Oaxaca, para el bienestar de la ciudadanía.

La mujer como territorio del conflicto criminal

MILENIO




Ricardo Raphael

Ciudad de México. Partes de sus cuerpos fueron localizados a 17 kilómetros de la casa donde estuvieron citadas. El siete de marzo seis mujeres acudieron a trabajar a una casa ubicada en el Club de Golf Álamo Country. Después de buscarlas durante diez días encontraron sus restos disueltos en ácido, dentro de una fosa ubicada a 17 kilómetros del último sitio donde fueron vistas.

La verdad detrás de esta tragedia es la única justicia posible, o lo que es lo mismo, la oportunidad más cierta para conjurar que su muerte continúe repitiéndose.

Existe testimonio de la hija de Rosa María Ramírez Ayala de que habrían sido citadas a las 19:30 horas. Ella narra que su mamá fue convocada al evento por una amiga de nombre Gabriela Barbosa Ruiz.

Ambas acostumbraban a solicitar servicio de taxi a un mismo chofer que esa noche las depositó a las afueras del fraccionamiento. De acuerdo con ese chofer, las dos mujeres habrían calculado que su servicio no duraría más de dos horas. Sin embargo, después de las once de la noche del teléfono de Gabriela se emitió un mensaje avisando que no iba a necesitar su transporte porque utilizaría un Uber.

No hay confirmación de que ese mensaje haya sido enviado por Gabriela, solamente de que salió de su dispositivo.

Nada volvió a saberse de esas mujeres que habrían acudido a laborar como escorts (damas de compañía) para unos clientes cuya identidad no ha sido aún dada a conocer.

¿Qué sucedió en esa fiesta? ¿Quiénes eran los clientes? ¿Cómo fue que los restos de esas mujeres terminaron disueltos a diecisiete kilómetros de distancia?

La fiscalía general de justicia del estado de Guanajuato ha sido parca respecto de la información proporcionada. Sin embargo, han trascendido como posibles autores materiales los integrantes del Cártel de Santa Rosa de Lima, comandado hasta el año 2020 por José Antonio Yépez Ortiz, conocido como El Marro.

La liga entre este criminal y la muerte de las mujeres puede apresurarse por el hecho de que fue en ese mismo fraccionamiento, el Álamo, donde El Marro tenía su centro de operaciones.

Se trata del campo de golf más grande de Celaya y también uno de los fraccionamientos más caros de la región. La lujosa mansión en la que vivía su familia apareció retratada en los medios durante la primera semana del 2020, cuando fue apresado.

La historia de siempre: El Marro vivía como rico entre los ricos, pero las autoridades supuestamente no lo sabían.

Una vez detenido, se hicieron públicos los negocios principales de este sujeto cuya capacidad para provocar terror en Celaya y los municipios vecinos de Guanajuato fue muy grande.

Por aquella época, la Unidad de Inteligencia Financiera dijo que, además de dedicarse al robo de combustible (huachicoleo) y al narcotráfico, Yépez Ortiz controlaba una red de prostitución y trata de personas.

Estos elementos juntos llevarían a concluir que, aun con El Marro tras las rejas, poco ha cambiado la violencia en el que fuera su territorio.

Pero hay otros elementos que merecerían ser puestos en contexto para dimensionar el horrendo crimen de las mujeres de Celaya. Eventos diversos, también de sangre, han sucedido al mismo tiempo en que desaparecieron y fueron buscadas las seis mujeres.

El mismo día 7 de marzo, por la noche, un grupo armado lanzó una ráfaga de bala contra un antro de Celaya conocido como La Palapa, ubicado a muy poca distancia del lugar donde el taxista depositó a Rosa María Ramírez y Gabriela Barbosa. El saldo de este acto de violencia fueron tres muertos y dos lesionados. Una vez concluido ese performance macabro, la autoridad encontró también un cuerpo calcinado.

El Cártel Jalisco Nueva Generación, organización enemiga de la banda fundada por El Marro, se adjudicó este acto terrorista. Podrían no estar relacionados los dos eventos y sin embargo hay otros argumentos que obligan a verificar la posible conexión.

Cinco días después de la desaparición de las mujeres y de la masacre de La Palapa sucedió otra matazón a solo 30 kilómetros del Álamo. Esta vez el escenario de la crueldad fue un bar llamado El Establo. Antes de la media noche del sábado 11 un grupo de personas armadas ingresó a ese lugar disparando indiscriminadamente contra la concurrencia. Esta vez diez personas perdieron la vida y trece más resultaron heridas.

Quien reclamó la autoría de este atentado fue el Cártel de Santa Rosa de Lima, es decir la organización comandada, acaso todavía desde la cárcel, por El Marro.

Recapitulando, el martes siete desaparecen seis mujeres de una casa situada en los territorios del Marro y al mismo tiempo es baleado un antro administrado igualmente por su organización. Cabría suponer que detrás de estos dos hechos de sangre estuvo el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Cinco días después escaló la venganza con una agresión al bar La Estación, negocio vinculado con los adversarios del Cártel de Santa Rosa de Lima. No es claro si La Palapa y La Estación son sitios donde se ejerce el trabajo sexual remunerado, pero no debería descartarse la hipótesis ya que en Celaya y alrededores la disputa por el negocio de la prostitución viene cobrando vidas desde hace tiempo.

Es como si el cuerpo de las mujeres se hubiese convertido en territorio disputado por la ciega violencia criminal.

Un año diez meses atrás es posible ubicar un episodio más para ilustrar esta guerra. Se trata de la masacre del hotel Gala, ocurrida el martes 24 de mayo. Aquel sitio era un prostíbulo ubicado también en Celaya que ese día se encontraba a media ocupación.

Quince personas desembarcaron armadas hasta los dientes, dispararon sin piedad y arrojaron bombas molotov para incendiar el inmueble. Ahí perdieron la vida, entre otras personas, ocho mujeres. Se sabría después que con su muerte habrían dejado huérfanos a quince menores.

En esa ocasión el Cártel de Santa Rosa de Lima presumió la autoría. La policía explicaría más tarde que la rivalidad entre las organizaciones criminales había llegado al extremo de asesinar trabajadoras sexuales para arrebatar ingresos al contrario.

Es difícil no ubicar la tragedia de las seis mujeres de Celaya dentro del contexto del conflicto armado interno que se vive en Guanajuato y muchas otras regiones del país. La disputa es por todo y eso incluye el cuerpo de las mujeres.

Sobra decir que de nada sirvió para la paz el haber detenido hace dos años y medio al Marro. La matazón entre organizaciones es hoy tanto o más feroz que en 2020.

Niega Cárdenas Batel ruptura con AMLO

REFORMA

Iris Velázquez

Cd. de México (18 marzo 2023).- Lázaro Cárdenas Batel confirmó que su renuncia como coordinador de asesores del Presidente Andrés Manuel López Obrador se debió al ofrecimiento de un cargo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y negó que hubiera una ruptura con el Mandatario.

Abordado después de que depositó una ofrenda floral a su abuelo Lázaro Cárdenas en la base del Monumento a la Revolución, comentó que fue una coincidencia que la decisión se ventilara un día antes del 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera.

“Fue una casualidad de la vida, no hay ningún problema”, aseveró.

“Ya cumplí un ciclo, le agradezco mucho al Presidente la confianza, le agradezco la oportunidad de haber colaborado con él, con su Gobierno y el martes pasado lo comuniqué a los compañeros del Gabinete de Seguridad con quienes he venido trabajando todos los días desde hace cuatro años”, agregó.

Al preguntarle específicamente sobre si influyeron las críticas del tabasqueño a su padre, el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, cuando se anunció que participaría en el movimiento Mexicolectivo y lo calificó como “adversario político”, dio su punto de vista al respecto, pero insistió en que hay una cordial relación con AMLO.

“La trayectoria de mi parte está perfectamente clara de qué lado ha estado siempre, en defensa de las mejores causas del País, en defensa de las causas populares, en defensa de la democracia, en defensa de un México independiente próspero, justo, soberano y esto ha sido claro desde siempre.

“Desde mucho antes del movimiento de 1988 y hasta el día de hoy, él va, como lo ha hecho toda la vida, va a seguir expresando sus opiniones y qué está muy claro que no es alguien a quien le va a considerarse adversario, es una voz positiva que ojalá siempre escuchemos en nuestro País”, sostuvo.

El contacto con el titular del Ejecutivo, dijo, seguirá en buenos términos.

“(Relación) Muy buena, de confianza, siempre hemos tenido la ocasión de hablar y de hablarnos claro. Somos amigos y compañeros de hace muchos años, desde que en el 88 se integró al movimiento democrático que entonces encabezó a mi padre, caminamos mucho tiempo juntos y hay muy buena relación”, instó.

¿Iría por Gobierno de CDMX?

Precisó que se separa de la Coordinación de asesores de Presidencia por la invitación para participar en la Celac.

“Hace mucho tiempo estaba interesado en los temas de América Latina, de integración de relación y diálogo entre nuestros países y pensé que era una buena oportunidad que había que aprovechar. Vamos a trabajar cerca del actual presidente de la Celac, buscando el fortalecimiento de la organización todavía hay que darle institucionalidad más sólida y sobre eso vamos justamente a trabajar eso”, comentó.

Sobre si buscaría la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y que de acuerdo con una encuesta de Grupo REFORMA alcazaba hasta 40 por ciento de las preferencias, refirió que de momento no lo contempla.

“Yo no me lo he planteado. Yo estuve dedicado estos cuatro años a trabajar concentrado en mis tareas en la Presidencia y pues ahora estaré concentrado en este nuevo compromiso. Yo no me lo he planteado”, afirmó.

La expropiación petrolera de México, el hito que marcó el Gobierno de Lázaro Cárdenas

EL PAIS

JULIETA SANGUINO

México – 18 MAR 2023. Por radio nacional, a las 22.00 horas del 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas del Río decretó la expropiación de las empresas petroleras. El Gobierno se apropió legalmente de 17 compañías extranjeras que controlaban la industria. En su mensaje a la nación dejó claro que, conforme a la situación del país, de la industria y de los trabajadores, no existía otra opción; “habiendo quedado rotos los contratos de trabajo entre las compañías y sus trabajadores, por haberlo así resuelto las autoridades del trabajo, de no ocupar el Gobierno las instalaciones de las compañías, vendría la paralización inmediata de la industria petrolera, ocasionando esto males incalculables al resto de la industria y a la economía general del país”.

Los mexicanos salieron a celebrar a las calles con pancartas que apoyaban la decisión presidencial, se reunieron 200.000 personas de manera espontánea en el Zócalo de la Ciudad de México y llevaban toda clase de donaciones para cumplir con la indemnización correspondiente que Cárdenas había pactado con las empresas extranjeras.

Como paso siguiente se creó el Centro de Redención Económica Nacional y el Comité Femenino Nacional Propago de la Indemnización Petrolera. El 12 de abril recibieron donativos en efectivo y en especie de ciudadanos de todos los estratos sociales y de todo tipo, “desde joyas hasta animales traídos de las granjas”, de acuerdo con el relato de Lorenzo Meyer. Este episodio de la historia moderna de México se convirtió en un ejemplo “de la dimensión ideológica de la práctica cardenista”, de acuerdo con el historiador Eitan Ginzberg.

La economía mexicana durante el Gobierno de Lázaro Cárdenas

La llegada de Lázaro Cárdenas a la presidencia en 1934 estuvo marcada por una economía nacional favorecedora. México se recuperaba de la gran depresión y la política se enfocaba en la reanimación económica y el pleno empleo, con esto, 1932 y 1945 el tamaño de la economía se duplicó, de acuerdo con información de los investigadores Luis Aboites y Engracia Loyo.

Como lo menciona el historiador Arnaldo Córdova, “ni antes ni después de aquel periodo ha existido un estadista que tuviese una idea tan clara como la tenía Cárdenas, del papel fundador de un verdadero poder político en el siglo XX que desempeñan las masas trabajadoras, sobre todo cuando estas están organizadas”.

En la industria eléctrica, las compañías extranjeras eran indiferentes con las necesidades clave que los ciudadanos necesitaban, tales como mejoras y ampliaciones del servicio. De este modo, el gobierno decidió invertir directamente en la industria, según lo relatan los investigadores Aboites y Loyo.

El auge de las movilizaciones de los trabajadores

A la par, hubo movimientos obreros que se extendieron rápidamente por el país. Las grandes movilizaciones de trabajadores y organizaciones llevaron a la unidad de los obreros, no solamente en este sector, sino que incluía la adhesión y consenso de los empleados rurales y urbanos.

Los petroleros eran famosos por ser independientes y combativos, lo que se fortificó en 1935 cuando se creó el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). A partir de 1936, cuando ya contaba en sus filas con más de 20.000 miembros, comenzó a reclamar nuevos derechos laborales y un contrato colectivo.

Entre las peticiones estaban la semana de 40 horas, pago durante enfermedades, indemnización familiar en caso de muerte o incapacidad total y salario mínimo. A partir de ese momento hubo diversos conflictos entre las empresas y las luchas sindicales. Las agrupaciones de trabajadores buscaban cumplir y mejorar los contratos de los empleados.

En 1936 se creó la Confederación de Trabajadores de México (CTM), organización que reunía a varios sindicatos industriales clave. Esta organización obrera se hizo de mucho poder sindical y político, tanto que, según la propia confederación, tenía 3.594 sindicatos afiliados y 946.000 miembros. El STPRM se unió a la CTM.

Para 1936 la compañía El Águila controló el 56% de la producción, refinaba el 71% y exportaba el 65%. Existía una explotación irracional de los yacimientos petroleros, según el investigador José Rivera Castro. Las maniobras para perforar los pozos y explotar los recursos eran incorrectas, lo que provocaba incendios, problemas en propiedades agrícolas y consecuencias ecológicas.

La CTM expresó apoyo a los sindicatos y las normas propuestas por Cárdenas, quien decía que los derechos obreros eran simple justicia laboral y aseguraba que sin justicia social, todo progreso en México sería imposible. Esta fiebre y unión de las organizaciones con el gobierno permitía la contratación colectiva de los trabajadores y el respaldo obrero hacia las decisiones del gobierno.

En una convención para discutir las cláusulas que el STPRM consideraba las más importantes, de 248 cláusulas, los patrones solamente aprobaron 36 al considerar el resto “absurdas”. Entre las que rechazaron estaban la semana laboral de 40 horas, pago salarial durante enfermedades, indemnización por incapacidad total o muerte o jubilaciones.

Para 1937 las organizaciones sindicales aseguraron que llegarían a una huelga si las empresas privadas no aceptaban su pliego petitorio. “Las empresas petroleras extranjeras, sobre todo las estadounidenses, se oponían”, según lo relatado por Aboites y Loyo.

Ese mismo mes estalló la huelga y después de negociaciones intensas y la intervención de la Junta de Conciliación y Arbitraje y la Suprema Corte de Justicia, se lograron acuerdos como una jornada de 40 horas, salario mínimo de cinco pesos diarios y la retribución de los salarios caídos que los trabajadores habían perdido durante la protesta.

Aunque los patrones querían imposibilitar la resolución, se condenó la implementación de la misma para cumplirse el pago a principios de 1938. Las compañías impugnaron y exigieron al gobierno que arreglara el conflicto, alegaron que no tenían los recursos económicos suficientes para acatar las demandas de los trabajadores, aunque de acuerdo con el historiador Alan Knight, “financieramente era factible”.

Los trabajadores pararon nuevamente las labores hasta tener una respuesta clara. El siguiente movimiento sería entrar a las plantas para controlarlas. En Minatitlán evitaron que los empleados británicos entraran a la refinería.

La expropiación petrolera

El historiador Eitan Ginzberg asegura que Lázaro Cárdenas orquestó la expropiación petrolera desde su llegada a la presidencia, aunque, como él mismo aclara, muchos otros historiadores como Lorenzo Meyer, Tzvi Medín y Alan Knight aseguran que más bien fue un hecho no planeado.

Para Ginzberg uno de los primeros movimientos de Cárdenas fue en 1935, cuando durante su discurso anual en el Congreso declaró inconsistencias entre la Ley de Petróleo de 1925 y el artículo 27 de la Constitución, por lo que propuso, se crearía una nueva ley, que en 1936 se convirtió en la Ley de Expropiaciones de Utilidad Pública cuyo argumento principal recaía en otorgarle al gobierno derechos legales para expropiar bienes de valor social a cambio de compensaciones.

Esa noche del 18 de marzo de 1938, Cárdenas dio su decreto por la radio nacional. Pidió el apoyo de los ciudadanos para “salvar al petróleo mexicano y el pisoteado honor nacional de México”. En la capital desfilaban los ciudadanos con ataúdes que tenían el nombre de las compañías petroleras “Standard, Huasteca, El Águila…” Donaban dinero, joyas, máquinas de coser, anillos de boda.

El Estado se quedó con maquinaria, instalaciones, edificios, refinerías, estaciones de distribución, embarcaciones, oleoductos, tanques de almacenamiento, vías de comunicación, muebles e inmuebles.

Los empresarios corrían rumores en los que decían, los trabajadores dejarían de recibir un sueldo, que el Estado no era capaz de operar la maquinaria y la producción petrolera, que habría una catástrofe económica. En efecto, hubo dificultades al inicio de la operación gubernamental, sobre todo en cuanto a logística, distribución y manejo de maquinaria.

Según los testimonios del embajador, en el extranjero la ira de los inversores y directores de la industria exigieran a Estados Unidos que interviniera, empleara la fuerza y que incluso llegara a la guerra para obligar a México a ceder ante la inversión externa.

Las empresas extranjeras bloquearon la venta del crudo mexicano. Con una crisis global que polarizaba las opiniones sobre, por ejemplo, la venta de petróleo a Alemania a inicios de la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno mexicano tuvo que vender petróleo a este país, Italia y América Latina hasta que Franklin Roosevelt rompió el veto.

Para el 7 de junio del mismo año se fundó la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) cuya operación se basaba en la colaboración del gobierno con el sindicato. Tenía la tarea de realizar exploración, explotación, refinación y comercialización, pero los problemas parecían aumentar. Cárdenas intentó organizar la nueva empresa para estabilizarla. Los conflictos económicos no eran menores y se tuvieron que tomar medidas de austeridad, reducciones salariales y mayor esfuerzo.

Denuncia ex directivo transas en Segalmex y es encarcelado

REFORMA

Abel Barajas

Cd. de México (18 marzo 2023).- Aunque Carlos Antonio Dávila, ex director de Asuntos Jurídicos de Segalmex, recuperó 500 millones de pesos y redactó la denuncia de la presunta compra fraudulenta de azúcar a una empresa “fachada”, terminó en el penal de máxima seguridad del Altiplano con esa misma querella.

El hombre de 74 años de edad y 50 de experiencia en el servicio público, ordenó las querellas por la compra simulada de 7 mil 840 toneladas de azúcar por 142 millones de pesos, y la compra ilegal de títulos bursátiles, además de que presentó demandas civiles por incumplimiento de contrato e hizo gestiones que lograron el resarcimiento de 500 millones de pesos a Segalmex.

Contra René Gavira Segreste, ex jefe de la Unidad de Administración y Finanzas del organismo, presentó 10 denuncias. De ellas derivaron dos procesos: Uno por autorizar en Liconsa la compra ilegal de 700 millones de pesos en títulos bursátiles, entre 2019 y 2020, y otro por una adquisición de 100 mil títulos bursátiles con un valor total de 100 millones de pesos con recursos de Segalmex.

Además, elaboró la querella de la que derivaron las 22 órdenes de aprehensión del caso. Esa denuncia fue presentada el 25 de agosto de 2021 ante la Fiscalía General de la República (FGR) por Maria Eugenia Oceguera Valle, a quien Dávila le extendió un poder para representar a Diconsa.

La querella originalmente fue interpuesta contra Gavira Segreste y José Francisco Pagaza López, apoderado de Servicios Integrales Carregin, la supuesta proveedora de azúcar.

Dávila también instruyó que Diconsa presentara una demanda civil contra Carregin por incumplimiento de contrato, bajo el supuesto de que entregó sólo 3 mil 110 toneladas de azúcar y no devolvió poco más de 87 millones de pesos que le reclamaron.

A pesar de su aportación en el caso, el 10 de marzo pasado, un grupo de agentes de la Policía Federal Ministerial irrumpió en su casa con una orden de cateo y se lo llevó a Almoloya de Juárez, con base en una orden de aprehensión por delincuencia organizada.

Fue hasta que estuvo frente al juez cuando advirtió que el caso por el que estaba detenido era uno de los varios que había denunciado, el de la compra simulada de azúcar. Gracias a que no firmó un documento que la Fiscalía General de la República afirmaba que había suscrito -la única evidencia en su contra-, el jueves por la mañana un juez federal ordenó su libertad y por la noche abandonó el Altiplano.

En la audiencia en la que el juez resolvió no vincularlo a proceso, sus abogados José Lafontaine Hamui y José Luis Romero expusieron su caso.”Mi cliente logró que se le restituyeran cerca de 500 millones de pesos a la institución, lo logró mi cliente ¿en qué momento la Unidad de Inteligencia Financiera dijo ‘le encontré una cuenta o negocio’? No lo hay, es un hombre que ha dado su vida por México y fue brutal para un hombre de 74 años que entrara la Policía a su domicilio con una orden de cateo”, dijo Lafontaine en la diligencia.

“La Fiscalía tiene razón, sí hay una organización criminal detrás de ésto, pero mi defendido no es parte de ella, aquí la Fiscalía contó la historia de atrás para adelante”.

La FGR se fue contra Dávila porque supuestamente fue el encargado de supervisar el registro de alta de Servicios Integrales Carregin en el padrón de proveedores.

Esa era la única evidencia con la que se trató de imputarlo como miembro de una organización criminal.

Los fiscales aseguraron que el 16 de abril de 2020 firmó el oficio de alta, sin embargo, en la audiencia se aclaró que el ex director Jurídico no suscribió ese documento.

“Ese oficio mi cliente no lo firmó, es falso que haya avalado fuera de procedimiento a una empresa fachada, la firma no es de Carlos Antonio Dávila Amerena sino de Rogelio Elizalde Menchaca (gerente de lo Contencioso de Diconsa). Faltó la FGR al deber de lealtad”, expresó José Luis Romero Díaz, otro de los abogados.

A la media noche del jueves, 18 horas después de que ordenaran su libertad, Dávila abandonó el Altiplano.

Muere el escritor y periodista Carlos Payán, fundador de ‘La Jornada’ a los 94 años

EL PAÍS

ERIKA ROSETE

México – 17 MAR 2023. Carlos Payán Velver, uno de los grandes referentes en la vida cultural de México, ha fallecido la noche de este viernes a los 94 años de edad. Fue subdirector del periódico Unomásuno y director fundador de La Jornada. Payán Velver también tuvo cargos en la administración pública y fue senador de la República por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), entre los años de 1994 y 2000. Deja un legado de vocación por las letras, el periodismo y una trayectoria llena de reconocimiento por su trabajo en los medios de comunicación y en la vida cultural del país.

En 2018 recibió del Senado de México la medalla Belisario Domínguez, otorgada “a los ciudadanos más eminentes”. En el acto del recibimiento, Payán refirió: “Me otorgan la honrosa medalla Belisario Domínguez cuando llego ya al último trecho de mi camino y poco a poco he empezado a decirle adiós a las personas, a los animales, a los libros y los lugares que tanto he amado en esta vida”.

Carlos Payán, considerado como un maestro y padre de varias generaciones de periodistas, nació en 1929 en Ciudad de México y estudió la carrera de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Colaboró activamente en periódicos de izquierda como El Machete, el medio de información del Partido Comunista Mexicano (PCM), creado en 1924 como un órgano sindical de varias agrupaciones de trabajadores. Dirigió el Centro de Estudios para el Movimiento Obrero-Socialista (CEMOS); colaboró en el periódico UnomásUno y fundó, en 1985, La Jornada. En una entrevista para el canal del Congreso mexicano, en 2019, aseguró: “La Jornada es, al menos en América Latina, el único periódico cuya propiedad está en manos de periodistas. Surgió como la expresión de una voluntad pública que quería un nuevo tipo de periodismo y subsistió con los periodistas fundadores que lucharon contra viento y marea para preservarla”.

Enorme remontada de México y va a Semis del Clásico Mundial

CANCHA 

Cd. de México (17 marzo 2023).-

Celebra AMLO pase de México a semifinales

México puede competir contra cualquier equipo.- Gil

La Selección Mexicana remontó y consiguió su pase a las Semifinales de Clásico Mundial de Beisbol por primera vez en su historia.

Justo cuando la esperanza de la novena tricolor se desvanecía, en la séptima entrada la historia cambió con las tres carreras remolcadas producto del sencillo de Isaac Paredes y un imparable milagroso de Luis Urías para darle la vuelta a la pizarra 5-4 y derrotar a Puerto Rico.

Paredes, el tercera base de los Rays de Tampa Bay, apareció en el momento indicado y le dio la confianza necesaria a sus compañeros, especialmente a Urías, campocorto de los Cerveceros de Milwaukee, para redimirse tras su error en la derrota ante Colombia en la Fase de Grupos.

Los comandados por Benjamín Gil sufrieron desde el primer capítulo. La estrella de los Dodgers, Julio Urías, fue castigado con dos jonrones de dos rayitas cada uno de los boricuas Javier Baez y Eddie Rosario.

Con diferencia de 4-0, a los tricolores les tocó remar contra la corriente. Paredes se voló la barda para ponerse la primera, mientras que Alex Verdugo se sumó a la causa.

En el noveno capítulo, Giovanny Gallegos bajó la cortina logrando el out 27 y el anhelado boleto a las Semifinales, donde se medirán ante la Selección de Japón de Shohei Ohtani.

El juego ante Japón será el lunes 20 de marzo a las 17:00 horas, tiempo del Centro de México.

LA OTRA SEMIFINAL

Cuba espera ya en la antesala al ganador del duelo entre Estados Unidos y Venezuela que se disputa este 18 de marzo a las 17:00 horas.

La semifinal se realizará el domingo 19 en el loanDepot Park de Miami Florida también a las 17:00 horas.

CELEBRA LÓPEZ OBRADOR EL TRIUNFO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró esta noche el pase de México a semifinales en el Clásico Mundial de Béisbol.

El Mandatario publicó en sus redes sociales un video en el que se le aprecia visiblemente emocionado y gritando, ante el triunfo de México sobre Puerto Rico.

El tabasqueño celebró frente al televisor, en el departamento donde habita, al interior de Palacio Nacional.

“Sólo la política en favor de los pobres es mayor a la pasión por el béisbol. México 5-Puerto Rico 4 ¡Felicidades, caballos!”, publicó.

Lo que sabemos de las cinco mujeres de Celaya halladas muertas

EL UNIVERSAL

Samyra Sosa 

En Celaya, Guanajuato, se reportó la desaparición de seis mujeres, de las cuales 5 de ellas fueron encontradas calcinadas, de acuerdo con la Fiscal General del Estado de Guanajuato.

Dichas mujeres desaparecieron el pasado 7 de marzo, por lo que sus familiares denunciaron su desaparición y se activó el protocolo albo y la alerta amber con las fichas de identidad.

La última vez a las seis se les vio juntas la tarde del martes pasado, en el Camino que conduce a San José de Guanajuato y el fraccionamiento Álamo Country Club, en Celaya, sitios colindantes con la comunidad Santa Rosa de Lima, del municipio de Villagrán.

Lee también Hallan calcinadas a cinco de las seis mujeres desaparecidas en Celaya, Guanajuato

Desaparición de las seis mujeres

El pasado 7 de marzo, Mariana Gutiérrez Guzmán, de 19 años de edad; Yoselin Daniela Zamorano Macías, de 20 años, madre de un bebé de dos meses; Sandra Daniela Paredes González, de 24 años; Paulina Berenice Reséndiz Martínez, de 25 años; Rosa María Ramírez Ayala, de 42 años y Gabriela Barbosa Ruiz de 48 años, desaparecieron.

Desde este martes son buscadas por sus familiares en las calles, por medio de las redes sociales y por las fichas de búsqueda, en donde emitieron mensajes para solicitar apoyo y cualquier tipo de información.

Lee también Células criminales de otro estado, responsables de la desaparición de seis mujeres en Celaya: FGE

Desaparece hermana de mujer desaparecida

Después de acudir al Ministerio Público a declarar Juana Celilia de 27 años, hermana de Sandra Daniela Paredes González, una de las 6 mujeres desaparecidas, Juana se extravió en Celaya, Guanajuato.

El jueves pasado, a las 9:30 de la noche, otro de sus hijos le envió mensajes a Juana Cecilia, quien le respondió que seguía declarando en la fiscalía y posteriormente que ya se iba para la casa.

La Fiscalía General del Estado confirmó que Juana Cecilia estuvo en sus instalaciones rindiendo una entrevista, y se enteró por la versión de su familia que desconocen su paradero.

Sin embargo, el 14 de marzo, la Fiscalía General de Guanajuato desactivó la ficha de búsqueda de Sandra Martínez Cruz y la reportó como localizada con vida, pero no se dieron a conocer detalles respecto a su localización.

Indicios de muerte

El pasao 16 de marzo, Carlos Zamarripa Aguirre informó que fueron asesinadas varias de las seis mujeres que desaparecieron en Celaya y que hay más de doce detenidos por esos hechos.

“En las últimas treinta y seis horas se han llevado a cabo una serie de operaciones en la zona Laja Bajío, en donde lamentablemente hemos encontrado indicios de que fueron privadas de la vida algunas de ellas”.

Explicó que en una serie de operaciones realizadas en la zona Laja Bajío se han encontrado indicios de los homicidios. “No tenemos descartado nada en este momento; al contrario, yo creo que estamos en esta primera parte de la investigación preliminar”.

Lee también Hay indicios de muerte de algunas mujeres desaparecidas en Celaya: Fiscalía Guanajuato

Células criminales

Células criminales integradas por personas de otro estado serían las responsables de la desaparición y muerte de varias personas en la zona Laja -Bajío e Irapuato, incluyendo a las 6 mujeres desaparecidas en Celaya, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato.

La agencia de Investigación Criminal “logró la detección de varios lugares, donde fueron encontrados indicios relacionados a las 6 mujeres víctimas de desaparición de Celaya”, así como la “desarticulación de células criminales integradas por personas provenientes de otro estado, quienes presuntamente operaban diversas actividades delictivas en la zona laja bajío”.

De acuerdo con la información, “los inculpados serán llevados ante la autoridad jurisdiccional, el Ministerio Público formulará imputación en su contra y el Juez determinará sus situaciones legales”.

Lee también Desaparecen juntas seis mujeres en Celaya, Guanajuato; familiares piden ayuda para su localización

Encuentran calcinadas a 5 mujeres

Las mujeres desaparecidas en Celaya fueron calcinadas por una célula criminal proveniente del estado de Tamaulipas, integrada por seis hombres, uno de ellos de nacionalidad hondureña, que estaban al servicio de un grupo delictivo local, informó el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Carlos Zamarripa Aguirre.

“Se pudo establecer que los integrantes de esta célula criminal fueron quienes trasladaron a las seis jóvenes a Juventino Rosas, a un lugar donde a la postre las privaron de la vida”, explicó el abogado del estado en rueda de prensa este viernes.

Mediante estudios científicos, hasta la tarde de este viernes habían sido identificadas cinco de las mujeres, de entre cientos de indicios encontrados en un inmueble del municipio de Juventino Rosas, explicó en las oficinas centrales de la FGE en Guanajuato capital.

Detenido ‘El Chapito’, un sicario de 14 años acusado de asesinar a ocho personas en un cumpleaños

EL PAÍS

CARLOS S. MALDONADO

México – 17 MAR 2023 -Una celebración de cumpleaños se tornó en pesadilla en el municipio de Chimalhuacán, en el Estado de México. Una familia realizaba el homenaje cuando dos hombres armados a bordo de motocicletas irrumpieron en el jolgorio y dispararon contra los asistentes, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). El ataque dejó ocho muertos y siete heridos, entre ellos dos niños de tres años, y un adolescente de 14. Los hechos ocurrieron el 22 de enero, pero fue hasta el pasado viernes que las autoridades capturaron a los responsables, entre ellos un menor de 14 años, Said “N”, apodado ‘El Chapito’, quien ha sido remitido a un juez especializado en procesos de adolescentes.

‘El Chapito’ y otro joven de nombre Luis Raúl “N”, alias ‘El Ñoño’, llegaron en motocicletas hasta el lugar de la fiesta y, según el relato de la SSPC, abrieron fuego contra los asistentes y luego huyeron. “Como resultado del ataque, tres adultos fallecieron en el lugar de la agresión y cinco cuando recibían atención médica en diversos hospitales”, informó la SSPC.

Las autoridades también detuvieron a otras ocho personas a las que han vinculado con el ataque. Además de Luis Raúl “N”, alias ‘El Ñoño’, fueron capturados Erika Patricia “N”, Lesly Karina “N”, Brandon Yael “N”, Jesús “N”, Jonathan Emmanuel “N”, Julio “N”, y Luis Enrique “N”, a quienes las autoridades han acusado de delitos contra la salud. “Entre la noche del pasado viernes y la madrugada del sábado, se aprehendió a los nueve implicados con estricto apego a la Ley Nacional del Uso de la Fuerza y respeto a los derechos humanos”, ha explicado el SSPC en un comunicado. Los adultos fueron llevados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social Neza-Bordo, y el menor puesto a disposición de un Juez de Control Especializado en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes”, agregan las autoridades la nota de prensa. Los oficiales han detenido también al líder de esta banda de sicarios, Leonardo “N”, alias ‘El Lenguas’, de 28 años, capturado el 25 de febrero en un operativo en Chimalhuacán.

Ficha policial de Said “N”, alias ‘El Chapito’.

Ficha policial de Said “N”, alias ‘El Chapito’.

FGJEM

No es la primera vez que las autoridades mexicanas capturan a un menor relacionado con el crimen organizado. Oficiales del Ejército detuvieron en 2010 a Edgar N. Jiménez, alias ‘El Ponchis’, entonces de 14 años, señalado por las autoridades por posesión de armas de fuego exclusivas del Ejército y participación en secuestros, torturas y homicidios. Edgar, que adiestrado desde los cinco años por el crimen organizado, fue sentenciado a tres años de prisión y tras cumplir su condena trasladado a Estados Unidos, dado que contaba con doble nacionalidad.

El crimen organizado de México se ha valido de niños para integrarlos a sus filas. La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) ha informado de que más de 30.000 niños han sido reclutados por la delincuencia organizada. “La media de entrada es de 15 años más o menos, pero había casos de 12 años, 11 años, que tenían sus primeros acercamientos a la delincuencia organizada temprana. A los 14 años se vinculan formalmente, tienen lo que ellos llaman nómina”, explicó a este diario Marina Flores Camargo, directora del área de investigación de Reinserta, una ONG que trabaja con personas encarceladas.

Muere una niña en un colegio de Teotihuacán tras ser golpeada por una compañera de clase

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑA

México – 17 MAR 2023. Norma Lizbeth Ramos, una niña de 14 años, ha muerto este lunes debido a los golpes en la cabeza que recibió durante la pelea que tuvo con una compañera de clase en Teotihuacán, un pueblo arqueológico en el Estado de México. Su familia busca justicia donde pueda encontrarla. La directora del centro donde estudiaba Lizbeth ha sido destituida después de las manifestaciones que han paralizado la carretera de entrada del pueblo y el colegio en el que estudiaba. Alma Delia Ramos, hermana de la víctima, aseguró que la directora y los profesores estaban enterados del acoso. La Fiscalía del Estado de México ya está investigando para dar con el paradero de la agresora y con sus padres. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha pedido este viernes que se fortalezcan los valores “culturales, morales y espirituales” de México.

El vídeo es desolador. Ninguna de las dos chicas tiene más de 15 años. Están a las afueras del colegio en el que estudiaban y en el que Lizbeth, según los familiares, sufría bullying desde hace tiempo. A su alrededor, un montón de niños igual de pequeños que graban con sus móviles. A una de las chicas se la ve portando una maqueta de lo que parece ser un átomo. En la otra porta el móvil con el que graba. Delante, dos niñas que habían quedado para pegarse, se dan de golpes en condiciones muy desiguales. La contrincante de Lizbeth, cuya identidad todavía no ha trascendido, tiene una piedra o algo similar en la mano derecha y con ella asesta golpe tras golpe a Lizbeth, que apenas es capaz de defenderse. A su alrededor, una horda de niños y niñas de su misma edad se ríen con cada nuevo golpe, gritan “¡Dale más fuerte!” y “¡Dale una en la cara!” mientras Lizbeth intenta levantarse del suelo, donde recibe muchos golpes en la cabeza.

En un vídeo posterior, Lizbeth aparece con la nariz sangrante. Está rota. Sus padres la llevan al médico para atender la nariz rota y después van a quejarse a las autoridades del colegio, que suspenden a las dos niñas y obligan a los padres a repartirse los gastos médicos, según El Universal. Con eso, Lizbeth se queda en casa castigada y recuperándose de las heridas. El fin de semana previo a su muerte se empieza a sentir mal. Tuvo náuseas y se mareó en varias ocasiones. En uno de esos desmayos ya no se despertó. La autopsia dictaminó que la causa de la muerte fue un traumatismo craneoencefálico, probablemente provocado por los golpes que recibió durante la pelea.

Velaron su cuerpo en la casa familiar en la colonia Nueva Evangelista en el pueblo mágico de Teotihuacán. Quería terminar la secundaria, estudiar la preparatoria y luego preparase para ser enfermera, contaba su familia en Facebook. Las protestas que han protagonizado durante estos días han provocado la destitución de la directora del centro, que “ya no volverá a trabajar en ningún plantel”, aseguraba el hermano, y ha logrado llamar la atención del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se ha pronunciado al respecto del incidente este viernes durante su estancia en Tabasco.

“Lo más importante es fortalecer los valores culturales, morales y espirituales, México tiene una gran reserva de valores, y es muy importante que no se desintegren las familias y es muy importante que no abandonemos nuestras costumbres y tradiciones, no una mal entendida modernidad: que ya nuestros padres son mayores y tienen ideas conservadoras o son anacrónicos, que ahora la buena onda es el destrampe, los excesos y los antros”, ha dicho el presidente de México. “Solo siendo buenos podemos ser felices, la felicidad no es el dinero, la ropa de marca, el lujo barato, la felicidad es estar bien con uno mismo”, ha rematado López Obrador.

En lo que llevamos de año, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México registró 93 quejas por bullying en las escuelas de la región. En 2022 registraron 390 quejas. A nivel nacional, el informe de la prueba escolar PISA determinó en 2018 que 2 de cada 10 estudiantes habían enfrentado acoso en México. Un problema derivado del acoso escolar es el que se produce a través de las redes. Ahora los menores no pueden escapar de las agresiones ni cuando están en casa. El Instituto Nacional de Estadística (Inegi) señaló que el ciberacoso incrementó un 32% a nivel nacional de 2017 a 2019 entre los menores de 12 a 17 años. En 2019, al menos el 27% de los adolescentes fueron víctimas de este delito. En 2021, la organización Bullying sin Fronteras apuntó que en México siete de cada 10 menores sufría todos los días algún tipo de acoso escolar y esta violencia se relaciona también con el desarrollo posterior de cuadros de depresión y ansiedad. El 68% de los adolescentes que sufrieron bullying desarrollaron depresión, según el Inegi.

Cuauhtémoc Cárdenas: “Nunca me he considerado adversario político de López Obrador”

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – 17 MAR 2023. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano (Ciudad de México, 88 años) no recuerda con precisión cuándo fue que decidió ya no volver a ser candidato a nada. La última vez que se supo de sus aspiraciones a un cargo de elección popular fue en 2005, cuando quiso ser, por cuarta vez, candidato a la Presidencia de la República. Aquella vez terminó por hacerse a un lado para dar paso a Andrés Manuel López Obrador, que comenzaba a tomar un lugar preponderante en el movimiento de izquierda en México. Al paso del tiempo, Cárdenas, hijo del añorado presidente obrerista y agrarista Lázaro Cárdenas (1934-1940), optó por dar una lucha discreta, menos de candidato y más de ideólogo de causas progresistas.

Su más reciente aventura, el diseño de un nuevo frente político de la mano de Movimiento Ciudadano (MC), le valió duras críticas de parte del presidente López Obrador, que lo calificó de adversario político por colaborar con los opositores a su Gobierno. Cárdenas, el primer gobernante electo de Ciudad de México, ha salido a dar respuesta por primera vez a las críticas de López Obrador, que alguna vez fue su correligionario en el PRD y su ahijado político. El Ingeniero, como es llamado comúnmente, responde parco, sin ánimo de polemizar: que no es adversario del presidente; al contrario, le tiene aprecio, y que no hay distanciamiento entre ambos. Pero también advierte de que él seguirá promoviendo que haya democracia plena en México y que nunca se va a quedar callado.

Cárdenas se mueve despacio, como si fuera consciente de cada uno de sus pasos, por su estudio en el Centro Lázaro Cárdenas y Amalia Solórzano A. C., donde recibe a EL PAÍS, entre bustos de bronce y pinturas de su padre. Aunque es hijo de un mito, El Ingeniero se ha ganado el lugar de guía moral de la izquierda mexicana. Con todo, él considera que la lucha democrática antecede su existencia y le sobrevivirá cuando él ya no esté.

Pregunta. El fin de semana habrá una conmemoración de la expropiación petrolera convocada por el Gobierno. El presidente López Obrador dijo que usted está invitado.

Respuesta. Bueno, él dijo que está invitado todo el mundo. Que nadie está desinvitado.

P. ¿Considera ir?

R. No lo he considerado hasta este momento.

P. ¿Pero tampoco es un no?

R. No es un no ni es un sí. Nosotros normalmente el 18 de marzo vamos al Monumento a la Revolución, donde están los restos de mi padre, y ahí hay una reunión familiar. Eso sí lo haremos, como lo hemos hecho todos los años.

P. ¿Cuál fue su participación en Colectivo por México, o Mexicolectivo?

R. Estuve participando durante un tiempo, un año o año y medio, en donde nos fueron informando cómo se iba elaborando un documento. Esto se hizo, hasta donde yo tengo conocimiento, sin hacer ninguna información pública al respecto. Y luego se decidió que se hiciera una presentación pública, y en ese momento yo le informé a quien me había invitado a participar en la formulación de este —yo diría— esqueleto de un proyecto nacional, no llega a ser un proyecto nacional, sino que es el marco para construir un proyecto, informé que ya no asistiría. Simplemente fue eso. Yo no invité a nadie a participar, ni en las reuniones previas ni tampoco que estuviesen presentes el día que se iba a presentar el proyecto públicamente.

Cárdenas durante la entrevista.

Cárdenas durante la entrevista.

NADYA MURILLO

P. ¿A usted quién lo invitó?

R. El senador Dante Delgado, que es amigo mío desde hace mucho tiempo.

P. ¿Por qué decidió ya no seguir participando?

R. Pues simplemente pensé que ya con eso concluía mi participación. Tengo otras actividades y prefiero ya no tener más compromisos en este momento.

P. ¿Qué le respondió Dante?

R. Aceptó lo que le dije y no hubo ninguna otra observación. Tan amigos como siempre.

P. Parece que este colectivo perdió mucho cuando usted se fue.

R. No me fui, porque no había llegado.

P. Pero sí tuvo una participación en armar ese “esqueleto”.

R. Hasta ahí. Y hasta ahí lo dejé.

P. Todo esto despertó críticas duras del presidente López Obrador. ¿Qué pensó cuando se enteró de que él dijo que usted era su adversario político?

R. Pues simplemente que no tenía razón para decir eso. Yo no soy adversario político de él. Seguramente de otros puedo serlo, pero nunca me he considerado adversario político del hoy presidente de la República.

P. A raíz de eso se empezó a hablar del distanciamiento que hay entre ustedes dos.

R. No hay distanciamiento. Hemos tenido esta relación desde hace muchos años.

P. Si bien no son adversarios, como usted aclara, tampoco se puede decir que son los mejores amigos.

R. Bueno, yo no soy colaborador del Gobierno, eso es una cosa, pero la amistad yo la mantengo en el mismo grado de aprecio que he tenido por él desde que empezamos a caminar juntos. A veces más juntos, a veces un poco menos, pero el grado de amistad lo mantengo.

P. Dice usted que no es colaborador del Gobierno, ¿pero es simpatizante?

R. No sé qué quiera decir eso.

P. Pues que hay un grado de coincidencias.

R. Hay un grado de coincidencias y hay un grado de diferencias, como lo tenemos prácticamente con cualquier otra persona.

P. En Mexicolectivo colabora Francisco Labastida, del PRI, que fue contendiente contra usted en la elección presidencial del 2000. ¿Cómo fue para usted volver a encontrarse con él?

R. No, lo he encontrado desde hace mucho tiempo, no solo como contendientes en una campaña electoral: nos hemos encontrado con amigos comunes, nos hemos encontrado en distintas circunstancias, o sea que no hubo sorpresas en ese sentido.

P. Solo que ahora se lo encontró como colaborador de un proyecto.

R. No, simplemente cada quién hizo las observaciones que consideró necesario hacer, y, como digo, para construir un proyecto nacional encuentra uno muchas diferencias y muchas coincidencias.

P. López Obrador lo ha reconocido a usted como un “precursor del movimiento democrático en México”, citándolo textualmente. ¿Cómo se siente al ser puesto solo como un precursor?

R. Yo considero que sigo siendo un promotor de un profundo cambio democrático en el país. Hay muchas cosas pendientes todavía para que podamos considerarnos vivir en una democracia plena.

Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador, durante la campaña para las elecciones presidenciales y capitalinas del 2000.

Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador, durante la campaña para las elecciones presidenciales y capitalinas del 2000.

PEDRO MERA (CUARTOSCURO)

P. ¿Es más que un precursor?

R. Podemos llamarme precursor o no, según lo que quiera decir: ¿precursor de qué? Yo creo que la lucha por la democracia en México empezó mucho más atrás de mi propia existencia y seguramente seguirá también mucho más allá de mi propia existencia.

P. Hablando de esos ancestros en la lucha de izquierda, López Obrador ha elegido la figura de su padre, Lázaro Cárdenas, como insignia de su Gobierno. ¿A usted le parece que López Obrador es cardenista?

R. No, yo no creo que sea cardenista. Yo no creo que él sea tampoco maderista, ni que sea juarista o hidalguista. Yo creo que él toma ideas de muchas grandes personalidades que han tenido una presencia muy importante en la historia de México.

P. ¿Qué piensa de la oposición política que quiere hacerle frente a López Obrador en 2024?

R. Yo lo que no veo de ninguno de los partidos políticos es un programa de por dónde quieren llevar al país. Sin un programa no podemos saber qué quieren hacer los distintos partidos, coaligados o no coaligados, juntos o separados.

P. ¿Cómo ve que Movimiento Ciudadano no haya querido participar en las elecciones del Estado de México y Coahuila este año?

R. Son decisiones de un partido político. Yo no me meto en la vida de casas ajenas. Yo no estoy en ningún partido, por lo tanto me es difícil opinar de las decisiones que toman.

P. ¿Qué opina de las alianzas del PRD, que es el partido que usted fundó?

R. Y del que salí en 2014.

P. ¿Dejó de ser el PRD que usted fundó en 1989?

R. En 2014 empezó a dejar de ser lo que yo conocí cuando se fundó el partido. Me pareció que se habían abandonado ciertos principios, que no se estaba trabajando en fortalecer las bases territoriales, que había una disputa de grupos internos.

P. ¿Qué piensa de los aspirantes presidenciales de Morena? ¿Prometen ser solo una extensión del proyecto de López Obrador?

R. No conozco sus programas. No le podría decir qué nos proponen ni ellos ni quienes estén eventualmente pensando en ser candidatos de los partidos de oposición.

P. ¿Qué opina de Marcelo Ebrard?

R. Es un buen amigo.

P. ¿De Claudia Sheinbaum?

R. Lo mismo le digo: una buena amiga.

P. ¿De Adán Augusto López?

R. En mi caso es buen amigo también.

P. ¿Y de Ricardo Monreal?

R. También. Hemos trabajado juntos desde hace mucho, cuando estaba en el PRD. Y seguimos siendo amigos.

P. ¿Le dan confianza los cuatro?

R. No sé qué propongan los cuatro como candidatos eventuales a la Presidencia de la República. No conozco que alguno de ellos haya presentado ya un programa integral como proyecto de nación.

Cuauhtémoc Cárdenas en su oficina, en Ciudad de México.

Cuauhtémoc Cárdenas en su oficina, en Ciudad de México.

NADYA MURILLO

P. ¿Qué balance hace del Gobierno de López Obrador, en lo que es prácticamente su último año?

R. Yo esperaría a que terminara el Gobierno para hacer un balance.

P. Como hijo del autor de la Expropiación petrolera, ¿qué opina de la política energética de esta Administración?

R. Tiene que haber un cambio importante para que Petróleos Mexicanos (Pemex) tenga una autonomía presupuestal y de gestión. Tenemos que pensar en un manejo muy responsable de las reservas petroleras. Tenemos que pensar en los cambios que se están dando en el mundo de la energía, para ir más hacia las energías renovables y dedicar el petróleo principalmente a la petroquímica y a la industrialización, más que a la producción de combustibles. Son cambios que tendrían que estarse dando en nuestro país con mucha más intensidad.

P. ¿Cómo ve la apuesta de este Gobierno por la refinación?

R. Me parece que es importante. No podemos dejar todavía de producir combustibles. Hay que acelerar la modernización de las refinerías existentes y disminuir la importación que tenemos de gasolinas. Pero al mismo tiempo tendríamos que aprovechar una buena parte de las instalaciones existentes, no para producir combustibles, sino para ir justamente a la industria petroquímica.

P. ¿Cómo evalúa el combate a la desigualdad?

P. Si vemos las cifras que da el propio Gobierno, la mitad de la población vive en condiciones de pobreza y hay una concentración de riqueza en grupos cada vez más reducidos. Tenemos que tomar medidas serias en ese sentido. Universalizar la seguridad social, por ejemplo, y pensar seriamente —para tener recursos para ello— en una reforma fiscal y hacendaria profunda, que no se ha llevado a cabo y que es un reclamo que se ha venido haciendo desde distintos grupos políticos y distintas visiones económicas.

P. ¿Qué características debería tener esta reforma fiscal?

R. Ser progresiva, gravar más a quienes más ingresos tienen y quitar cargas fiscales a quienes menos ingresos están recibiendo. Desde luego, hay que reconocer que se ha hecho un esfuerzo importante para mejorar la recaudación, pero no ha sido suficiente para que el Estado cuente con los recursos necesarios que nos está demandando el desarrollo del país.

P. ¿Y en el aspecto de la seguridad pública?

R. También tendría que darse un cambio importante. Es que se ha venido haciendo más o menos lo mismo desde hace ya varias décadas, y si se vuelve a hacer lo mismo, se vuelve a tener el mismo resultado. Entonces, tendría que abrirse una revisión muy seria y profunda de cuáles pueden ser los mejores caminos para combatir la delincuencia y lograr seguridad para la gente, eliminar la extorsión, el cobro de piso, etcétera, que hemos visto por todo el país. Y me parece que esto requiere de un cambio en las estrategias: mejorar la inteligencia, la investigación. Pero requiere también de una participación en este esfuerzo de los distintos sectores de la sociedad, y tendría que haber una buena coordinación de estos esfuerzos.

P. ¿Le parece suficiente el enfoque del Gobierno de combatir las raíces de la violencia: ir a la pobreza, entregar programas sociales?

R. Habría que ir al fondo, efectivamente. Buscar cómo elevar consistentemente el ingreso de todos los sectores, reducir la informalidad a través de tener buenas oportunidades de trabajo formal, combatir la pobreza también a través de trabajo formal y de servicios de seguridad social de carácter universal.

P. Ya están surgiendo propuestas extremistas de algunos críticos del Gobierno y aspirantes presidenciales de, por ejemplo, copiar el modelo de El Salvador para combatir la inseguridad.

R. Es lo peor que pudiera sucederle al país.

P. ¿Qué piensa de la propuesta de los dos congresistas republicanos para que participe el Ejército estadounidense en el combate al narcotráfico?

R. Sería la peor medida aceptar que aquí viniera gente de afuera a resolvernos los problemas.

P. A sus 88 años, ¿usted seguirá participando políticamente?

R. Yo no veo por qué dejar de hacerlo.

P. ¿Así como lo ha hecho últimamente, aportando ideas?

R. Es decir, no voy a participar electoralmente, no voy a ser candidato a nada. Pero callarme, no me voy a callar.

López Obrador defiende la fortaleza de la economía mexicana frente a las turbulencias internacionales

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑA

México – 16 MAR 2023. Los inversores observan atentos a Estados Unidos, preocupados por la enorme capacidad que tiene este país de contagiar su incertidumbre económica al resto del mundo. Sin embargo, el presidente de México, una de las economías más interconectadas con su vecino del norte, está tranquilo. “La economía está bien y les puedo decir que ahora no es como en los tiempos del neoliberalismo, cuando si le daba gripa a Estados Unidos aquí nos daba pulmonía. Ahora es al revés, allá pueden quebrar los bancos y aquí no pasa nada, o incluso pasan cosas buenas”, ha dicho este jueves el mandatario durante su conferencia de prensa de todas las mañanas.

La moneda mexicana se ubicaba estaba este jueves a 19 pesos por dólar, lo que supone una apreciación del 0,64%. Esto en medio de la cautela que se percibe en los mercados globales por la inestabilidad del sistema bancario de Estados Unidos tras la caída del Silicon Valley Bank (SVB) después de las malas decisiones de inversión que tomó el banco después de la política de subida de tipos de interés que tenía en marcha la Reserva Federal para frenar la inflación en el país, que todavía está en el 6%, lejos todavía del 2% preferido por el banco central.

“Vamos bien”, ha insistido López Obrador. “La economía y el peso resisten pese a las quiebras de dos bancos en Estados Unidos y que sí tuvo efecto en todo el mercado mundial. Pero el peso está, yo diría que estable, seguimos sin devaluación del peso, esto no sucedía en 50 años”, tranquilizaba el presidente. México es el segundo socio comercial de Estados Unidos y el primer destino de las exportaciones de California (donde estaba el SVB), Arizona y Texas, y el segundo mercado de los otros 20 estados. También dijo que el 2022 fue el año que más utilidades obtuvo la banca en el país, con alrededor de 250 mil millones de pesos por este concepto, por lo que “no se puede decir que está mal la economía”.

Aprovechan mexicanos el ‘superpeso’ para viajar

Bloomberg

Nueva York, Estados Unidos(15 marzo 2023).- El teléfono de Elisa Padilla no paraba de sonar la semana pasada, al tiempo que los viajeros mexicanos buscaban aprovechar la fortaleza del peso para reservar vacaciones.

Hay un aumento en los viajes de ocio al extranjero, sobre todo a Estados Unidos, explica Padilla, directora de operaciones de la agencia AB Viajes. “La demanda para Orlando y Las Vegas este año ha sido muy fuerte”.

Los mexicanos con ingresos disponibles para gastar en el extranjero se debaten constantemente cuándo sacar el máximo partido a su dinero, y saben que existe el riesgo de que el actual momento del “superpeso” no dure.

En los últimos cinco años, la divisa ha oscilado en un promedio de 20 pesos por dólar, y en los últimos días el nerviosismo del mercado por el sector bancario ha recortado las ganancias del peso de este año.

Este miércoles por la mañana, la divisa cotizaba a poco menos de 19 por dólar, frente a los menos de 18 pesos por dólar de hace una semana. Aun así, sigue siendo la divisa que mejor desempeño ha tenido en lo que va de año entre las principales rastreadas por Bloomberg.

Se alinean astros en favor del peso

“La fortaleza de la moneda naturalmente incrementó el poder adquisitivo del viajero mexicano”, dijo Marco Montañez, analista de Vector Casa de Bolsa. “Estamos viendo dinámicas muy positivas en el tráfico aéreo”.

El número de pasajeros mexicanos a Las Vegas aumentó en enero un 39 por ciento respecto al año anterior, al tiempo que los visitantes a Orlando (Florida) se dispararon un 52 por ciento en el mismo periodo, según datos del Gobierno. El total de viajes a Estados Unidos desde México creció un 21 por ciento en enero.

“Pensábamos que enero iba a ser un mes bajo, pero definitivamente no”, dijo Padilla.

En promedio, una familia de cuatro personas gasta 6 mil dólares en un viaje de ocho días en Orlando, explicó Padilla, lo que significa que son muy sensibles a cualquier variación importante del tipo de cambio.

Padilla dice que los clientes vigilan de cerca el peso y la llaman en cuanto se fortalece. “Te pelean cada centavo, te dicen que lo vieron en alguna página en tanto (el tipo de cambio) y que se los respetemos”, explicó. “La semana pasada cerramos muchísimas ventas. La demanda ha sido impresionante”.

Retraso en repunte

A pesar del reciente repunte, los viajes hacia el norte aún no recuperan por completo los niveles prepandemia, según Francisco Madrid, director del centro de investigación turística CICOTUR de la Universidad Anáhuac. Los viajes de negocios en particular han tardado en recuperarse, como en otras regiones. Sin embargo, algunos destinos selectos, como Las Vegas y Orlando, están atrayendo visitantes en masa.

“Algunos destinos, muy de perfil de placer, tienen una condición muy favorable para los mexicanos y por tal razón ha aumentado el tráfico”, dijo Madrid. “Hay claridad en que la fortaleza del peso, sobre todo en los últimos dos meses, ha sido un favor”.

Padilla indicó que los clientes están reservando viajes para fechas tan lejanas como diciembre por la fortaleza del peso y eligiendo principalmente destinos de ocio, en parte porque estaban cansados de posponer planes debido a la pandemia. Además de Las Vegas y Orlando, dijo Los Ángeles se ha vuelto un destino atractivo para quienes quieren visitar el recién inaugurado parque temático de Super Mario en Universal Studios.

El aumento del gasto de los consumidores ha resultado una bendición para el sector turístico mexicano. Holger Blankenstein, vicepresidente ejecutivo de la aerolínea de bajo costo Controladora Vuela Cía de Aviación, declaró en una llamada de resultados en febrero que la aerolínea había registrado un crecimiento de tráfico saludable a principios de año y que las curvas de reservas eran sólidas de cara a la primavera. La compañía, conocida como Volaris, es la mayor aerolínea de México por número de pasajeros.

“Seguimos observando una fuerte demanda de los consumidores en todos los mercados, especialmente en Estados Unidos y Centroamérica”, afirmó.

Volaris y los tres operadores aeroportuarios de México que cotizan en bolsa se encuentran entre los cinco mayores ganadores del índice de referencia de México este año, con alzas del 20 por ciento o más, triplicando casi las ganancias del índice general.

México va a Cuartos de Final tras vencer a Canadá

CANCHA 

Cd. de México (15 marzo 2023).- México logró su primer objetivo en el Clásico Mundial de Beisbol al avanzar a Cuartos de Final.

Con el triunfo 10-3 ante Canadá, la novena tricolor avanza como líder del Grupo C sin importar el resultado que obtenga Estados Unidos en su último duelo de la primera fase.

El cohete de origen cubano, Randy Arozarena, volvió a sacar chispas de su bate al producir cuatro carreras; Rowdy Tellez también aportó un jonrón para mantener viva la esperanza de los tricolores de llegar hasta la Final por primera vez en su historia.

Un rally de cuatro carreras en el sexto rollo despertó a la aficionados del Chase Field en Arizona. Sin las botas vaqueras, pero con el impulso del “México, México, México”, Arozarena conectó un doble por el jardín izquierdo mandándo a la registradora a Luis Urías, Alek Thomas y Austin Barnes.

Tellez inició con el ataque desde la primera entrada con un sencillo que sirvió para que Arozarena y Joey Meneses abrieran el marcador.

El cubano más mexicano tendría protagonismo en el desarrollo de la historia con dobles en el segundo y sexto inning.

Rowdy Tellez puso la cereza del pastel con un jonrón entre el jardín central y el derecho, y celebró portando el sombrero de charro color morado.

Por el lado de la novena de la Hoja de Maple, Otto López, Bo Naylor y Edouard Julien, fueron los encargados de impulsar las tres carreras.

El próximo rival de los comandados por Benjamín Gil en Cuartos de Final saldrá del ganador del juego entre República Dominicana y Puerto Rico.

Nunca, jamás vamos a permitir que ejército de EU intervenga en México, advierte AMLO

EL UNIVERSAL

Pedro Villa y Caña 

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que su gobierno “nunca, jamás” permitirá que el Ejército de Estados Unidos intervenga en nuestro país para combatir cárteles del narcotráfico como propone un grupo de legisladores republicanos.

El jefe del Ejecutivo federal afirmó que a los legisladores republicanos y “algunos también demócratas” no han hecho nada para combatir el uso del fentanilo y acusó que se les hace fácil culpar a México de manera injustificada y esto es por politiquería y por hipocresía.

“Ahora los políticos republicanos y algunos también demócratas en Estados Unidos que no han hecho nada porque allá se distribuye esta droga y no se sabe de decomisos ni de detenciones a lo que se dedican a su distribución ni siquiera hay difusión en los medios informativos de los daños que causa este fentanilo en Estados Unidos, pero se les hace fácil,culpar a México de manera injustificada por politiquería, por hipocresía y se han atrevido a decir que si nosotros no controlamos lo de la entrada de fentanilo a Estados Unidos, que como se ha advertido aquí, no solo entra por México, por la frontera de México-EstadosUnidos, entra directo y entra por Canadá de Asia.

“Bueno se han atrevido a decir que hasta van a presentar una iniciativa para que el ejército estadounidense detenga a las bandas de narcotraficantes mexicanos violando nuestra soberanía, eso nunca, jamás lo vamos a permitir”, advirtió en su conferencia de prensa matutina.

Con información de Alberto Morales