Cumplen la última voluntad de Talina Fernández

REFORMA

Fernanda Torres

Cd. de México (29 junio 2023).-

“Sé que mi madre será recordada como un ser de luz, casi bajada de un platillo volador, por la cantidad de amor que dio”.

Jorge “Coco” Levy

productor

Como última voluntad, Talina Fernández quería ser velada en su casa en Bosques de las Lomas.

Fue ahí donde esta mañana, familia, amigos y gente cercana le dieron el último adiós en una misa de cuerpo presente que inició a la 13:15 horas.

Sus hijos, Jorge “Coco” y Gerardo Patricio “Pato” Levy, lloraron la muerte de la conductora que trascendió ayer por la tarde en el Hospital Español a los 78 años, tras luchar contra la leucemia.

“Fue una misa muy linda, el padre Fede que era amigo de mi madre, vino desde Tequisquiapan, dijo puras cosas hermosas”, aseguró en entrevista “Coco” Levy.

Amigas cercanas a “La Dama del Buen Decir” como Virginia Sendel y Carolina Capilla, albacea testamentaria de Mariana Levy, fallecida en 2005, también llegaron para despedirse.

Personalidades como Chantal Andere y el productor Andrés Tovar acudieron a darle el pésame a la familia.

La actriz aseguró que su mamá, Jacqueline Andere, no pudo acudir debido a que no tomó muy bien la noticia.

“Nadie puede tomar una noticia de este nivel bien. La noté muy afectada cuando nos enteramos. Ellas han compartido toda la vida. La voy a recordar siempre con una sonrisa porque siempre veía lo positivo y apoyando a los demás”, dijo a los medios de comunicación.

Tovar, quien le dio a la periodista una de sus últimas oportunidades en la televisión en el programa ‘Sale El Sol’, afirmó que Fernández fue una bocanada de aire fresco para el matutino, e incluso, ayudó a subir el rating.

Además, dijo que le hubiera gustado que conociera a su hija, producto de su relación con Maite Perroni.

“Estoy muy honrado de haber compartido con ella. Hubo un cambio importante cuando llegó, se convirtió en la abuelita de todo el equipo, tenía mucha audiencia. Me hubiera encantado que conociera a mi hija y que conviviéramos un poco más”, contó.

Los nietos de Talina Fernández, María, Paula y José decidieron no hablar con la prensa y mantener un bajo perfil durante su estadía.

María abandonó el inmueble evidentemente afectada al finalizar la ceremonia.

José Manuel Fernández, novio de “La Dama del Buen Decir”, llegó para despedirse de su amada.

“Voy a extrañar su compañía, la relación, porque íbamos al cine, la pasábamos bien”, contó.

Añadió que hace seis meses se “casaron” de manera simbólica en Tequisquiapan.

“Fuimos hasta allá a visitar al padre (Fede), nos dio una oración y ahí estuvimos ocho días”, platicó.

El féretro de la también actriz partió de su domicilio a las 14:58 rumbo a una funeraria donde será incinerada en las próximas horas.

Pese a que la voluntad de la conductora era que sus cenizas fueran esparcidas en el mar en Acapulco, se desconoce si la familia lo lleve a cabo.

“No sé qué sigue, han sido ocho días muy complicados, esperemos que llegue la calma y entonces nos podremos enfrentar a lo demás. Me siento cansado”, confesó “Coco” con lágrimas en los ojos.

Dice Gobernador Gallardo a medios: sigan chingando, me gusta la sangre

Grupo REFORMA

San Luis Potosí, México(29 junio 2023).- Ricardo Gallardo Cardona, Gobernador de San Luis Potosí (PVEM), y aliado de la “Cuarta Transformación”, estalló este jueves contra medios de comunicación al asegurar que a algunos les gusta “chingar”, pero, añadió, ya los tiene detectados y a él le gusta la sangre.

La advertencia la realizó en un evento público en Soledad de Graciano Sánchez, luego que algunos portales digitales difundieron el miércoles la muerte de un trabajador en la construcción de la Arena San Luis Potosí, una obra de la Administración estatal.

“A quienes les interesa más el que se murió en una obra, imagínense, qué méndigos son, mientras que el pueblo que se friegue, pero son poquitos ya, porque hasta eso, los medios serios, pues son serios, pero hay uno que otro portalito que como no se les paga y antes le pagaba la maldita herencia, pues hoy están chingue y chingue, apoco no”, dijo entre risas.

“Pero no le vamos a quitar una beca a una familia, un apoyo en efectivo a un adulto mayor, madre soltera, por pagarle a esos cabrones, mejor que sigan chingando, si no de todos modos con qué nos divertimos, necesitamos diversión, lo que no les gusta es que a mí me gusta la sangre, ver arder el mundo, lo hemos hecho toda la vida”.

Gallardo Cardona expresó en la construcción de la Unidad Deportiva San Francisco que ya estaba acostumbrado a las críticas, pero el pueblo reconoce a quienes están con los conservadores.

“Piensan que todavía pueden comunicar de esa manera cuando ya hay redes sociales, cuando podemos llegar directamente a la gente, qué bueno porque ya se están definiendo los que van a ir con conservadores y los que van a estar con el pueblo de SLP, eso nos da para ir ya focalizando los que les gusta vivir de la tragedia, que quieren ver arder SLP, los que si hay un muerto lo disfrutan, es lo que hacen”, dijo.

Gallardo Cardona, quien ganó en 2021 la gubernatura de SLP, en 2015 fue detenido, acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero, justo cuando acababa de pedir licencia al cargo de Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez (PRD).

Un año después fue dejado en libertad, luego que un tribunal ratificó un amparo.

Tras la victoria en 2021, la coalición PAN-PRD impugnó los comicios y alertó sobre el riesgo de la llegada del primer narco gobierno del País.

“Nuestra denuncia fundamenta que en San Luis Potosí estamos frente a la posibilidad de tener el primer narco gobierno formal en México”, acusaron los partidos, en septiembre de 2021.

Sin embargo, el Presidente López Obrador ha asegurado varias ocasiones que los señalamientos contra Gallardo son de carácter político.

Asesinan a Hipólito Mora en Michoacán

REFORMA

Iris Velázquez

Michoacán, México(29 junio 2023).- Hipólito Mora, ex líder de autodefensas en Michoacán, fue asesinado este jueves en un ataque directo en la localidad de La Ruana, en el Municipio de Buenavista.

Un comando volvió a atacar esta mañana a Mora, quien viajaba en su camioneta blindada por calles de la comunidad, luego que su casa fue baleada.

En la persecución, los delincuentes detectaron que la camioneta no sufría daños y decidieron prenderle fuego.

Se reportó que también al menos dos escoltas fueron asesinados en la región de Tierra Caliente.

Un familiar de los escoltas precisó que el ataque ocurrió a unas cuantas cuadras de la casa del ex líder de autodefensas.

Aunque fuentes estatales confirmaron los asesinatos, será la Fiscalía General del Estado (FGE) la que emita información oficial este jueves.

“En estos momentos personal de la #FiscalíaMich se traslada a la localidad de Felipe Carrillo Puerto (#LaRuana), municipio de #Buenavista, para procesar el lugar de los hechos, tras recibir reporte de agresión contra Hipólito M. y sus escoltas”, precisó por ahora la FGE.

Guillermo Valencia, ex Alcalde de Tepalcatepec, y líder del PRI en la entidad, reveló cómo fue asesinado a quien describió como su amigo.

“Fue una persecución donde le dispararon varias cuadras, al ver su camioneta blindada, le prendieron fuego, esto lamentable, don Hipólito debería ser cuidado por las guardias federales, fuerzas federales, por lo que Hipólito representó para la historia de Michoacán”, narró.

“Fueron varias familias que hoy perdieron a uno de sus elementos, ya basta de familias incompletas, basta de sacrificios de personas que como Hipólito hoy debería ser condecorado y no haber sido asesinado, descanse en paz mi amigo, que Dios lo reciba”.

Tenía Hipólito Mora ya varios ataques recientes

 De diciembre pasado a la fecha, se atentó en su contra en al menos tres ocasiones.

El pasado 14 de diciembre, se registró una serie de bloqueos en Buenavista Tomatlán con llantas incendiadas ante la llegada del ex líder de autodefensas. Ese día atentaron contra su propiedad y según sus allegados, los autores son miembros del crimen organizado que buscan sacarlo de la zona.

El 4 de marzo en La Ruana se escucharon diversos balazos. Él resultó ileso, pero una mujer ajena a los hechos y el escolta que le fue asignado fueron heridos.

Apenas ayer, subió un video a sus redes sociales en el que informaba que sólo se dedicaba al campo.

“Es muy importante que te sientas bien contigo mism@,deja que los demás opinen lo que los haga sentir bien aunque estén mintiendo. En esta ocasión con mi amigo Ramón Garcia quien me acompañó desde la primer reunión para organizar el nacimiento de las autodefensas y que aún sigue firme y cuento con su valiosa amistad!! Me dedico a lo mío,a lo que me gusta, el campo. Saludos y abrazo fuerte para todas y todos mis amigos”, publicó.

Además, justo hace una semana, Mora, en un video difundido en su perfil de Facebook, pidió ayuda a las autoridades para detener a miembros del crimen organizado, al acusarlos de cobro de piso y extorsiones, algunos delitos por los que inicialmente se formaron las autodefensas en la entidad.

“Estoy aquí en mi casa, en La Ruana, en el Municipio de Buenavista en Michoacán, deseando, igual que todo mi pueblo que vengan las autoridades y terminen ya de una vez con tanto cobro de piso, tanta extorsión, que tienen controlado todos los productos y la verdad, nos tienen muy mal a todo el pueblo de La Ruana.

“No nos dejan trabajar, y lo que trabajamos, desafortunadamente es para el crimen organizado. Le pedimos, voy a repetir a las autoridades, vengan y hagan su trabajo aquí en La Ruana y detengan a toda esta gente que tanto daño nos está haciendo a la población”, solicitó el ahora occiso.

Obtiene Fiscalía de Oaxaca dos vinculaciones a proceso por violencia familiar, delitos cometidos en los Valles Centrales

Oaxaca de Juárez, Oax., a 29 de junio de 2023.- La política de cero tolerancia contra la violencia familiar, permitió a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtener las pruebas suficientes para la obtención de vinculación a proceso en contra de dos personas (casos diferentes) por el delito de Violencia Familiar, cometidos en la región de los Valles Centrales.
El primero de los hechos sucedió en diferentes fechas y lugares de la ciudad de Oaxaca de Juárez, cuando N. R. D. fue víctima de agresiones, por lo que denunció los hechos ante la FGEO.
Luego de realizar las labores pertinentes, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) ejecutaron una orden de aprehensión contra D. J. R. M., quien fue presentado ante el Juez que dictó auto de vinculación a proceso en su contra por el delito de Violencia Familiar, además que impuso prisión preventiva y otorgó dos meses como plazo para el cierre de la investigación complementaria.
Mientras que el segundo caso sucedió el 24 de marzo de 2021, en un domicilio particular ubicado en la localidad de San Jerónimo Yahuiche, en el municipio de Santa María Atzompa, donde la víctima (D. N. G. M.) sufrió lesiones, a consecuencia de una agresión.
Ante los hechos, la víctima presentó su denuncia ante la Fiscalía, que efectuó los trabajos correspondientes, por los cuales se liberó la orden de aprehensión por la que M. A. G. M. fue detenido y puesto a disposición del Juez, quien dictó auto de vinculación a proceso en su contra por Violencia Familiar, además que impuso prisión preventiva justificada y otorgó dos meses para el cierre de la investigación.
La Fiscalía de Oaxaca cuenta con áreas especializadas para dar acompañamiento integral a las víctimas de este tipo de delitos, como parte de los trabajos de procuración de justicia

Claudia vs. Xóchitl

EL FINANCIERO

Leonardo Kourchenko

La Aldea

Todo apunta —faltan aún los procesos internos de cada frente, las encuestas, los foros y todo ese largo y costoso aparato de selección interna— a que las favorecidas por la ciudadanía para encabezar campañas y aspiraciones serán dos mujeres.

De entrada, la primera noticia es positiva para México: tendremos una presidenta mujer, con lo que se romperá el famoso “techo de cristal”.

México ha tenido gobernadoras, senadoras, secretarias de Estado. Presidentas de partido y avances importantes en torno a la participación de la mujer en la política. Pero vamos tarde en comparación a América Latina. Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, Brasil y otros muchos han tenido presidentas. Capaces, eficientes, talentosas, pero sobretodo honestas —casi todas—.

Tal vez esa sea la primera característica de dos mujeres dedicadas al servicio público con una impecable trayectoria de honestidad. Tanto Claudia como Xóchitl tienen un récord limpio, de asignaciones públicas con cero corrupción.

En el contexto mexicano, debiéramos levantar monumentos a los escasos funcionarios probos. Serían apenas, unos cuantos.

Desde esta muy temprana etapa en las contiendas —ilegales por romper el calendario electoral— se antoja muy interesante el contraste y la competencia de dos mujeres para la Presidencia de la República.

Claudia es inteligente, sensible, defensora de la capacidad por encima de la lealtad, no desprecia el conocimiento y el grado de especialidad, a diferencia de su jefe, que se rodeó de ineptos en el gabinete, con contadas excepciones. Sus cercanos afirman que tiene un temperamento fuerte, enérgico, con voz firme y autoridad clara. Se ve poco desde afuera, salvo el incidente con Alfonso Durazo en el Congreso Nacional de Morena.

La gran incógnita que rodea a Claudia es su independencia del caudillo, su capacidad de decidir y trazar un curso diferente de nación.

Si juzgamos por la reunión y el documento anunciado el martes por Morena —”Proyecto de Nación” 2024-2030— que será producido por la Comisión de los Eméritos, así los llama el presidente, la Guardia Pretoriana defensora de la Cuarta Transformación, la próxima presidenta de México (Morena) tendrá muy poco margen de acción.

La locura transexenal de Andrés Manuel, no sólo ha dejado un campo minado con una serie de instrumentos y artefactos para “controlar” desde lejos a su sucesor, sino además, pretende trazar la línea de gobierno y de políticas públicas para su sucesor(a).

Un renovado callismo obradorista, donde se instalaron candados para impedir que quien llegue, pueda reorientar el curso y corrija los errores. Ahí están la revocación de mandato, las Fuerzas Armadas, los eméritos de Morena.

Por ello, quienes consideran a Claudia como una opción, la descalifican en automático por su incondicionalidad a AMLO.

Por su parte, Xóchitl Gálvez representa todo lo contrario. Esencialmente oxígeno, aire fresco que venga a renovar la tóxica atmósfera política construida por años y agudizada por la 4T. Pero especialmente, independencia: no obedece a grupos, cúpulas, partidos ni círculos del poder.

Xóchitl posee atributos que la hacen única frente a todos los aspirantes, contendientes y suspirantes, incluso Claudia. Xóchitl no proviene del privilegio, nació y vivió en pobreza durante su infancia. Se rebeló a los usos y costumbres para salir de su pueblo, estudiar, avanzar en la vida, lograr una carrera, casarse con quien ella misma eligió.

Si la transformación de López Obrador fuera auténtica —que no lo es—, si pretendiera en efecto modificar la cultura y el servicio público en beneficio de los más necesitados, la mejor candidata es Xóchitl Gálvez por su historia, por su origen, por su capacidad de levantarse de la adversidad, convertirse en exitosa empresaria y luego, honesta y eficaz servidora pública.

Muchos le critican su estilo, a veces atrabancado y lenguaraz, como su primer jefe político, Vicente Fox, pero lo cierto es que aborda temas y perspectivas con franqueza y concreción, no busca la alianza de grupos políticos y privilegios, sino el servicio a los ciudadanos.

Será toda una incógnita una precampaña y después campaña donde la aspirante se niegue a establecer compromisos con grupos y sectores, componente esencial para un proyecto electoral en todas partes del mundo.

DEL ESTANQUILLO DE REFRESCOS

Marcelo anda enojado porque las condiciones son inequitativas —dice— y anda haciendo un recorrido errático, pretendiendo ser quien no es. Algunos lo señalan como impostor, al presentarse como sencillo, simpático, cercano a la gente, casi popular. Nadie le cree.

Adán anda distraído, cuentan que el amor juvenil lo tiene levitando. A donde va lo acompaña una joven diputada, a quien presenta incluso en cenas de recaudación. Mucho gasto del exsecretario, tapizadas ciudades del norte con espectaculares: “Adán, lo más cercano a AMLO”. ¿Será?

Las aventuras de Monreal y Ebrard en redes: ¿es viable para un político imitar a ‘Las Kardashians’?

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México – 29 JUN 2023. El exlíder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado Ricardo Monreal echa unos sobres de edulcorante a una jarra con jugo de limón. Está en un bar de Puebla junto a su esposa, María de Jesús Pérez. La escena forma parte de su Monreality, un formato que busca mostrar su cotidianidad rodeado por cámaras. El exsecretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard hace algo parecido en Comiendo con el carnal, ya sabes cual. Ebrard conversa con los cocineros de restaurantes acerca de la calidad de los productos y las zonas de México de donde se llevan. Junto a este formato, sus tuits son una constante. Ambos políticos han tenido una presencia importante en redes desde hace meses, pero en los últimos días, y de cara la candidatura de Morena para las presidenciales de 2024, la han intensificado en busca de una imagen más cercana a la gente. Dos expertos consultados por este diario abren la incógnita de si esta táctica de comunicación puede resultar efectiva para los dos políticos.

Las escenas emulan los programas de telerrealidad, en los que no existen guiones y se trata de reflejar la mayor naturalidad posible. Uno de los ejemplos más reconocidos de este formato es el de Las Kardashian, donde la famosa familia de empresarias estadounidenses muestra el día a día en sus vidas. El investigador de Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México Felipe López considera que el factor de ser político puede afectar a esta imitación: “No sé si estén del todo conscientes de que ese nuevo espacio de difusión [las redes] significa también un nuevo espacio de apelación. No sé hasta qué punto un político puede apostarle a la carta de imitar a estos personajes de fama fácil, como las Kardashians o Justin Bieber, que tienen cierto rapport [sintonía] con los jóvenes”.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, detalló a comienzos de junio que aquellos que buscaran presentarse a la encuesta interna del partido para la candidatura de Morena a las elecciones presidenciales de 2024 debían renunciar a sus cargos. Desde ese momento, la presencia de todos los aspirantes —entre los que se encuentran Claudia Sheinbaum o Adán Augusto López, entre otros— se ha hecho mayor. Bajo la instrucción implícita del presidente, todos se afanan en demostrar que son capaces de, al menos, acercarse al carisma y tirón popular sobre el terreno que tiene López Obrador. El partido anunciará a su candidato final el próximo 6 de septiembre.

Felipe López afirma que, en elecciones anteriores, los candidatos a la presidencia trababan de presentarse en los programas populares de México para dar muestras de la cercanía con el ciudadano. “En el fondo, lo que esperamos un político es algo distinto a un ser cotidiano, porque entonces, ¿qué diferencia hay? Si él está ahí, yo también podría estar. Entonces, ¿dónde está lo singular?”, reflexiona. La presencia de Ebrard y Monreal en redes ha sido una constante de contenido desde hace meses, especialmente en el caso del excanciller. Ebrard cuenta con más de un millón de seguidores en Tiktok —la plataforma con mayor presencia de la generación Z— y sus videos, convertidos en memes, cuentan con miles de me gusta y de reproducciones.

¿Una falta de perfil político?

La apuesta por internet ha sido firme. Este boleto fue clave años atrás en los procesos electorales de otros países. López habla de ello, apoyándose de las explicaciones del sociólogo Manuel Castells: “La importancia que tuvo internet en los procesos electorales de 2008, y particularmente de [el expresidente estadounidense Barack] Obama, es un tema que ha llamado mucho la atención a los políticos actuales. Él [Castells] hace un análisis muy interesante del papel que tuvo Twitter para la campaña electoral de Obama. Y si vamos más adelante, en el futuro inmediato, Donald Trump también utilizó la red social para hacer llegar su ideología hacia un electorado, no necesariamente joven, pero que sí se identificaba con el discurso del Make America Great Again [Hacer América grande de nuevo]”.

López considera que los dos aspirantes de la encuesta de Morena cuentan con la intención de acercarse al público, pero que no han advertido la importancia del fondo. ”Marcelo está jugando a la idea de ser un chavorruco [las personas mayores que quieren parecer jóvenes], pero creo que no está terminando de gustar en el sector duro de Morena; mientras, Ricardo Monreal creo que está muy desfasado. Lo digo desde mi experiencia como profesor. Ha sido muy diferente dar clases hace 10 o 15 años, con una proximidad de edad más cercana, que ahora”. El investigador cree que ambos aspirantes se encuentran “desubicados”, sin concretar el discurso que quieren plasmar al público. Aunque alerta también de los riesgos que podría suponer el desarrollo de un perfil propio de cara a los votantes duros de Morena, que podrían ver en ellos una especie de “traidores o revisionistas” si juegan mal sus cartas.

El factor desconexión

Claudia Benassini, analista de Diseño y Comunicación en la Universidad La Salle, considera que la viabilidad de estos realities puede ser limitada para los dos aspirantes, aunque el periodo del estreno de los formatos todavía sea corto. “El electorado mexicano es muy especial, y las condiciones en las cuales se ejerce la democracia y se trabajan esas cuestiones en México también son muy particulares. Creo que las personas no van a cambiar su opinión de buenas a primeras”, prevé la analista.

Internet jugó un papel clave en elecciones como las de Estados Unidos, pero Benassini aclara un punto importante. “En 2018, López Obrador se llevó 30 millones de votos. Una gran parte del electorado de López Obrador no estaba en redes sociales. Ellos [los aspirantes] están buscando a estos indecisos, con esta idea de ofrecerles contenidos diferentes. Esa cotidianidad, que es simulada, se convierte en espectacular. Pero si te paras a leer los comentarios [de los videos], verás que en realidad no dicen nada”, afirma. En los comentarios pueden verse citas como: “Monreal, amigo, el pueblo está contigo”, “ya vamos a echar chisme” o “¡Ay, es de mis favoritos!”.

Benassini destaca la ausencia de una parte del electorado en las redes sociales. En México, 25,3 millones de personas mayores de seis años no cuentan con conexión a internet, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo achaca a esta falta de conexión tres razones principales: la falta de conocimientos, de recursos económicos o simplemente que no cuentan con puntos de acceso. La espectacularización de la política en redes lleva a los aspirantes a tener que pasear por una fina línea, según defiende López: “Este equilibrio va a ser muy difícil de lograr, porque en el juego del espectáculo de votación corre el riesgo de perder la esencia de la narrativa”.

Festival de los Moles 2023 mostrará la enorme riqueza gastronómica de Oaxaca en la Guelaguetza 2023

Las y los oaxaqueños, turistas nacionales y extranjeros, podrán disfrutar de una celebración exuberante de sabores en el marco de los Lunes del Cerro
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de junio de 2023.- El Festival de los Moles 2023 que se celebrará del 14 al 28 de julio en el marco de la Guelaguetza, con la participación de 20 cocineras que compartirán sus moles tradicionales de diferentes regiones y 20 restaurantes con sus creaciones y versiones propias, ofrecerá a visitantes locales, nacionales e internacionales una fiesta de exquisitos sabores de la gastronomía oaxaqueña.
Se informó que esta muestra de 40 moles son una pequeña parte de los más de 500 moles que se cocinan a lo largo y ancho del estado, resultado de la riqueza, histórica, cultural, de la biodiversidad y las expresiones de los pueblos de Oaxaca que tienen moles de diario, de fiestas grandes, de bodas, bautizos, de difuntos; también moles prehispánicos, que no usan especias o la enorme variedad de moles conventuales, los moles negros que tienen miles de recetas y formas de elaboración y usan más de 30 ingredientes.
También están los espesados con masa como el chichilo que se ocupa para los ceremoniales de difuntos; los estofados rojo, verde, almendrado, alcaparrado; moles de fiesta pero que se ocupan para los festejos de los santos patronos de los pueblos.
También se consideran una variedad y sinfín de guisados típicos como pipián verde, rojo, mole de olla, machamanteles, que también tienen carga histórica, pero no se ocupan para fiestas.
Así lo informaron Alejandro Ruiz Olmedo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Oaxaca; la subsecretaria de Desarrollo Turístico Mariel López Villatoro; la chef Celia Florián y Tania Arenas Ruiz de la Comisión del Festival de los Moles.
Los moles se pueden clasificar por regiones, etnias, ingredientes, “Oaxaca no es el único estado, pero probablemente es el que tiene mayor variedad, esto es consecuencia de una parte histórica”.
La inauguración del Festival de los Moles 2023 se realizará el 14 de julio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCO) a las 11:00 horas y previamente el 13 de julio se realizarán actividades en la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO).
También el 13 de julio a las 11:00 horas en el Centro Gastronómico de Oaxaca se realizará un conversatorio con la participación del Alejandro de Ávila, el doctor Porfirio López del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias; Flavio Aragón Cueva, investigador en Recursos Genéticos del INIFAP; Salvador Flores Concha experto en chocolates, Olga Cabrera del restaurante Tierra del Sol, el chef Alejandro Ruiz y como moderador Claudio Poblete, fundador del grupo Culinaria Mexicana.
Los demás días del Festival se realizarán en los locales de los restaurantes participantes afiliados a la Canirac y la gran mayoría de la capital del estado.
El boleto de acceso al Festival tendrá un costo de mil 300 pesos que incluye el acceso a la Feria del Mezcal y se calcula un 70 por ciento en ocupación en los restaurantes participantes.
Explicaron que nadie sabe a ciencia cierta cuántos moles existen en Oaxaca y destacaron que se puede comer un mole cada día y son un platillo que concentra los suculento, el refinamiento, la variedad, el placer y el esplendor de la comida desde los tiempos prehispánicos.
Los restaurantes mostrarán sus propias creaciones de moles, moles creativos de la cocina evolutiva, como un mole con nuez de la India, un mole de cerezas, y moles de autenticidad como el mole de Tlaxiaco, de Huajuapan en vigilia con su tortita de camarón, mole de fiesta de Huajuapan, Huaximole, mole de chicatanas de la Costa, mole amarillo con pozole triqui de San Andrés Chicahuaxtla, entre muchos otros.
Entre los restaurantes se cuentan Los Adobes con el mole verde con espinazo; Los Pacos con el chichilo de res; el Coronita con el mole negro con lomo de puerco, Humito de Copal con mole de ciruela con puerco, y Brío Cocina Mediterránea con mole de cerezas con pork belly.
El Sagrario presentará coloradito con pollo; Mo-Kalli guisará mole rojo con costilla de cerdo y jarabe de manzanilla y El Tendajón mole de plátano de castilla, Minitaj compartirá un mole de nata con nuez de la India acompañado con verduras y pollo; Terraza Los Andantes preparará un estofado con pollo.
Se contará con la participación de las cocineras tradicionales Gloria Celaya Gutiérrez del Istmo de Tehuantepec que presentará chileajo con cochito al horno y puré de papá istmeño; de la Sierra Sur se contará con Raymunda Vásquez de San Andrés Chicahuaxtla quien compartirá el mole amarillo de res con pozole triqui; y Alba Barrios de San Mateo Yucutindoo, el mole de fiesta.
Cecilia Ángeles de Rancho Grande, Papaloapan, compartirá mole con costilla de res ahumada con tortilla de yuca; Deyanira Aquino Pineda de San Francisco Ixhuatán del Istmo, mole de camarón seco y pepitas de calabaza con totopos y queso seco.
Elena Tapia Flores de San Juan Colorado de la Costa presentará mole de chicatanas; Gladis Hortensia Calvo de Sola de Vega, Sierra Sur, mole de bodas con pastel de carne; Leonor Cristóbal Matías de Zaachila, Valles Centrales, mole negro y Carina Santiago Bautista de Teotitlán del Valle, mole de Castilla.
Hilda Guzmán Mijangos de Santa María Huatulco, Costa, mole amarillo de chepil con camarón; Marta Contreras Luna de Cuajimoloyas, Sierra Norte, chichilo de hongos; Emma Méndez García de Huautla de Jiménez de la Cañada, texmole; Elidia Rodríguez Mendoza y Lidia Cortés Rodríguez, ambas de Huajuapan de León, Mixteca, la primera una con chileajo y la segunda con mole de fiesta.
Raquel Silva Méndez de San Juan Bautista Cuicatlán, Cañada, mole cuicateco; Agustina Cuevas Enriquez de San Bartolo Tuxtepec, Cuenca del Papaloapan, preparará manchamantel de pollo y Evangelina Aquino Luis de Tlacolula de Matamoros de los Valles Centrales presentará el plato tradicional placero, pipián con nopales acompañado con queso asado.

Fallece la periodista Talina Fernández, a los 78 años

Grupo REFORMA

Cd. de México (28 junio 2023). La conductora y periodista Talina Fernández falleció la tarde de este miércoles a los 78 años tras ser hospitalizada de emergencia.

Los detalles sobre su muerte no han sido revelados, sin embargo, su hijo, Jorge “Coco” Levy señaló que el estado de salud de su madre era delicado; mientras que otras fuentes mencionaron que fue ingresada directamente a terapia intensiva.

“La querida conductora mexicana Talina Fernández se encuentra hospitalizada, pudimos contactar a su hijo “Coco” Levy que confirmó la noticia, sin embargo, no quiso dar más detalles. Se rumora que está en terapia intensiva”, detallaron en el programa ‘La Mesa Caliente’.

Aunque no se sabe con exactitud los motivos de su ingreso, en varios medios de comunicación aseguraron que la “Dama del Buen Decir” ingresó al nosocomio por leucemia, donde se encontraba inconsciente.

“Talina Fernández estaba viviendo sus últimos momentos de vida, tiene una leucemia, está inconsciente. Estaba hospitalizada de urgencia y “Coco”, su hijo, la reportaba como los últimos minutos”, mencionaron en el programa De Primera Mano.

Catalina María del Sagrado Corazón Fernández, el nombre completo de la periodista de espectáculos, murió en un hospital de la Alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, donde internautas han captado fuera del recinto a sus hijos “Coco” y “Pato”.

Hospitalizan a Madonna por bacteria; pospone gira

Grupo REFORMA

Cd. de México (28 junio 2023).Madonna fue hospitalizada en terapia intensiva el fin de semana a causa de una infección bacteriana y aunque ha mejorado su estado de salud, su máganer informó que reprogramará su The Celebration Tour que comenzaría en julio.

La información que se mantuvo en hermetismo, se dio a conocer hasta este miércoles por su representante, quien dio detalles en un comunicado.

“El 24 de junio, Madonna desarrolló una infección bacteriana seria que la llevó a permanecer varios días en la unidad de terapia intensiva. Su salud está mejorando, aunque todavía está bajo cuidados médicos. Se espera una recuperación total.

“En este momento es necesario hacer una pausa en todos sus compromisos, incluido el tour. Compartiremos más detalles en cuanto los tengamos, incluyendo una nueva fecha de comienzo del tour y de reprogramación de sus conciertos”, dijo.

De acuerdo con Page Six, la hija de Madonna, Lourdes, fue quien encontró inconsciente a la cantante en su casa de Nueva York, por lo que la ha estado acompañando todo el tiempo.

El medio digital también aseguró que una fuente les confió que la cantante de “Material Girl”, de 64 años, “fue intubada durante al menos una noche y ahora está alerta y recuperándose”.

Hace una semana, la cantante acudió a la graduación de sus hijas Stella y Esther, fuentes cercanas a Madonna aseguraron que tenía buen semblante y que estaba muy optimista.

El último problema de salud de Madonna fue a fines de 2020 cuando se sometió a una cirugía de reemplazo de cadera, 11 meses después de que una lesión que sufrió en su gira “Madame X” la obligó a cancelar varios shows.

¿Y la gira?

Se esperaba que la gira mundial de 84 fechas comenzara el 15 de julio en el Rogers Arena en Vancouver, pero la publicación de Oseary reveló que se pospuso.

La intérprete de “Vogue” tiene programadas cuatro presentaciones en el País en enero de 2024, por lo que internautas en redes sociales han mostrado preocupación por los shows.

“No puede ser que nuestra Reina del Pop se enferme 20 días antes del comienzo de su gira, he esperado mucho tiempo para verla en vivo, espero que se recupere pronto”, escribió un internauta.

Madonna realizó una última gira de septiembre de 2019 a marzo de 2020 en apoyo de Madame X.

Incertidumbre y confusión por los 16 empleados de la Secretaría de Seguridad de Chiapas secuestrados: “No le hagan daño, es un jardinero”

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑA

México – 28 JUN 2023 – El secuestro de un grupo de trabajadores de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Chiapas permanece envuelto en la incertidumbre y la confusión. La noche del martes la propia dependencia comunicó que habían sido secuestrados 14 empleados cuando viajaban en un autobús de la institución cerca de Tuxtla, la capital del Estado. Un día después, la cifra de secuestrados ha aumentado a 16 mientras crece la angustia entre las familias de las víctimas. Un vídeo subido a las redes sociales muestra a los presuntos secuestradores exigiendo la destitución de varios altos cargos de la policía estatal a cambio de la liberación de los trabajadores, que también aparecen en el video. Familiares de las víctimas han podido identificar a los empleados. “Solo es un jardinero, no le hagan daño”, decía esta mañana en una entrevista con la prensa local la esposa de uno de los secuestrados.

En el vídeo, los trabajadores aparecen en aparente buen estado de salud. Con voz entrecortada y la cabeza agachada, uno de los funcionarios secuestrados transmitía el mensaje de los criminales, rodeado de sus compañeros, en una especie de nave o bodega construida con ladrillo. “A nombre de nuestros compañeros que nos encontramos muy bien, para que no se preocupen nuestras familias”, asegura el funcionario, aunque él y sus compañeros parecen nerviosos y con mucho miedo. La Fiscalía de Chiapas todavía no se ha pronunciado sobre el vídeo y no se tiene información sobre el grupo al que pertenecen los criminales.

Los familiares sin embargo han reconocido a sus parientes. “Es el chaparrito de playero roja”, decía una de las esposas, que afirmaron también que las autoridades están negociando con los secuestradores. “Solicitamos al señor gobernador su valiosa intervención para que podamos volver con nuestras familias”, continúa el funcionario en el vídeo. Y entonces procede a pedir la renuncia de Francisco Orantes Abadía, el subsecretario de Seguridad del Estado, Roberto Yahir Hernández Terán, director de la policía fronteriza, y Marco Antonio Burguete, director de la policía Estatal preventiva. “Pedimos su pronta destitución”, dice, en un mensaje que parece estar leyendo de un papel en el suelo. Y añade que el problema de los secuestradores es con la policía estatal. “No hay ningún problema con otro tipo de autoridades”, termina el funcionario.

El gobernador del Estado, Rutilio Escandón, no ha respondido al llamado de los criminales, mientras sigue el macro operativo de las autoridades para encontrar a los 14 funcionarios desaparecidos y aumenta la violencia que avasalla un Estado incapaz de calmar las aguas de los distintos grupos violentos que se enfrentan entre sí. Este miércoles, una motocicleta se paró frente a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública de Tapachula, al sur de Chiapas, y ha arrojado una granada que ha explotado al interior de las instalaciones, según los diarios locales.

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador ha asegurado, durante la conferencia mañanera de este miércoles, que el secuestro se encaja en el contesto de la lucha entre distintos grupos criminales. “Al parecer es una confrontación entre grupos”, ha dicho el mandatario. “Ya estamos trabajando sobre esto, son trabajadores del penal de Ocozocoautla que fueron secuestrados”, ha informado el presidente, antes de indicar que la instrucción es “que se rescate a los que fueron secuestrados, no va a haber impunidad”.

Rutilio Escandón, el gobernador que ha sido interpelado por los secuestradores, está ausente de la conversación sobre la violencia que avasalla su Estado. Este mañana, horas después de que se publicase el vídeo de los funcionarios secuestrados, ha subido una publicación a su cuenta de Twitter. Está en una Mesa de Seguridad para luchar contra la violencia en Chiapas. El mensaje que acompaña, sin embargo, es casi irrelevante: “En coordinación con las instituciones federales, estatales y municipales ratificamos el compromiso de trabajar en unidad para actuar de inmediato ante cualquier emergencia o acto delictivo que ponga en riesgo a la ciudadanía”.

Chiapas es un polvorín asediado por “interacciones notables entre delincuencia organizada, grupos armados y evidentes vínculos con los Gobiernos y empresas”, decía un informe del Centro de Derechos Humanos Gray Bartolomé de las Casas (Frayba), publicado a principios del mes pasado. El ataque a territorio zapatista, la pelea entre carteles que ha obligado a miles de personas a huir de sus pueblos y el tráfico de personas que asedia a los migrantes que cruzan la frontera sur ha convertido al Estado en el epicentro de la violencia en México. Las consecuencias de esta interacción entre crimen, autoridades y sector privado se traduce en “violaciones sistemáticas a los derechos humanos”, aseguran desde Frayba.

Ejecuta Fiscalía de Oaxaca orden de aprehensión contra propietario de Centro de Adicciones en Tehuantepec

Oaxaca de Juárez, Oax., a 28 de junio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), ejecutó una orden de aprehensión por el delito de homicidio simple, contra S.N.P., propietario del Centro de Adicciones Génesis, ubicado en Santo Domingo Tehuantepec.

De acuerdo con las investigaciones efectuadas, la víctima -identificada como R.J.H.- fue internada en dicho establecimiento, ubicado en la calle Matamoros de la Cuarta Sección de Tehuantepec, en mayo de 2022.

Entre los días 24 y 28 del mismo mes y año, la víctima presuntamente fue golpeada al interior del Centro de Adicciones, sin que recibiera atención médica pese a las lesiones que presentaba.

Ante ello, el 28 de mayo R.J.H falleció al interior del establecimiento, donde personal multidisciplinario de la Fiscalía de Oaxaca acudió al citado lugar para llevar a cabo el levantamiento del cuerpo sin vida de la víctima.

Tras los hechos, el caso quedó a cargo de la Vicefiscalía Regional del Istmo, misma que efectuó las investigaciones correspondientes que permitieron que el juez librara la orden de aprehensión contra S.N.P., quien se encuentra en espera de que se resuelva su situación legal.

La Fiscalía de Oaxaca refrenda el compromiso de procurar justicia a las víctimas directas e indirectas de delitos, además de que resalta la importancia de vigilar y regular el funcionamiento de los Centros de Adicciones, como una medida para garantizar el bienestar de las personas usuarias de los mismos.

Levantan a 23 policías en Chiapas

REFORMA

Mariana Morales

Tuxtla Gutiérrez, México(27 junio 2023).- Un grupo de hombres encapuchados, con armas largas y chalecos antibalas, detuvo un vehículo de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPyPC) de Chiapas, sobre la vía Los Llanos, en el municipio Ocozocoautla, y se llevó a 23 policías administrativos que viajaban en dicha unidad.

Los empleados salieron del cuartel general, ubicado en la localidad Los Llanos, al término de su jornada laboral y posteriormente fueron interceptados.

Una fuente comentó a REFORMA que los hombres ingresaron al vehículo oficial, les quitaron los teléfonos y, con gritos y groserías, ordenaron a todos los pasajeros quedarse en el piso.

“A las mujeres fue a quienes dejaron en el carro y se llevaron a los hombres, ellas lloraban porque no sabían qué iba a pasar”, dijo la persona.

Apenas ayer, el Gobierno federal nombró a Ocozocoautla como Pueblo Mágico.

Hasta el momento, autoridades de Chiapas no han emitido alguna información.

@UNAM, en el top 100 de universidades del mundo, según QS

REFORMA

Abel Vázquez

Cd. de México (27 junio 2023). La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es considerada la mejor universidad del País, según el QS World University Rankings 2024 de la organización británica QS Quacquarelli Symonds.

De acuerdo con dicha clasificación, la Máxima Casa de Estudios ostenta el primer lugar de México e Hispanoamérica, así como el segundo a nivel Latinoamérica y el 93 del mundo. Esto la coloca como una de las 100 instituciones de educación superior más prestigiosas del globo.

El segundo lugar nacional le corresponde al Tecnológico de Monterrey, quien además se sitúa en el sexto puesto latino y el 184 general.

En tanto, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) se coloca como el tercer mejor centro educativo de México y dentro del rango 651-660 internacional.

La representación mexicana se complementa con la presencia de la Universidad Panamericana (UP) Ciudad de México, El Colegio de México (El Colmex), la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Anáhuac México, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El listado se complementa con la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), las universidades autónomas Chapingo, de Guadalajara (UAG), de Nuevo León (UANL), del Estado de México (UAMéx), del Estado de Hidalgo (UAEH) y la Universidad La Salle México.

A nivel global, el ranking es liderado nuevamente por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos. A éste le siguen en orden descendiente la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford, ambas en Reino Unido; la Universidad Harvard y la Universidad Stanford, las dos en territorio estadounidense.

El listado de las 10 mejores del mundo también incluye el Imperial College London, en RU; la Escuela Politécnica de Zúrich (ETH Zurich), en Suiza; la Universidad Nacional de Singapur, en la región homónima; la University College London, en RU, y la Universidad de California, Berkeley, en EU.

La edición 2024 del QS World University Rankings evaluó a mil 500 universidades de 104 locaciones e integra tres nuevas métricas de evaluación: sostenibilidad, resultados de empleabilidad y red internacional de investigación.

UNAM, en el top 100 de universidades del mundo, según QS

REFORMA

Abel Vázquez

Cd. de México (27 junio 2023). La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es considerada la mejor universidad del País, según el QS World University Rankings 2024 de la organización británica QS Quacquarelli Symonds.

De acuerdo con dicha clasificación, la Máxima Casa de Estudios ostenta el primer lugar de México e Hispanoamérica, así como el segundo a nivel Latinoamérica y el 93 del mundo. Esto la coloca como una de las 100 instituciones de educación superior más prestigiosas del globo.

El segundo lugar nacional le corresponde al Tecnológico de Monterrey, quien además se sitúa en el sexto puesto latino y el 184 general.

En tanto, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) se coloca como el tercer mejor centro educativo de México y dentro del rango 651-660 internacional.

La representación mexicana se complementa con la presencia de la Universidad Panamericana (UP) Ciudad de México, El Colegio de México (El Colmex), la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Anáhuac México, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El listado se complementa con la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), las universidades autónomas Chapingo, de Guadalajara (UAG), de Nuevo León (UANL), del Estado de México (UAMéx), del Estado de Hidalgo (UAEH) y la Universidad La Salle México.

A nivel global, el ranking es liderado nuevamente por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos. A éste le siguen en orden descendiente la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford, ambas en Reino Unido; la Universidad Harvard y la Universidad Stanford, las dos en territorio estadounidense.

El listado de las 10 mejores del mundo también incluye el Imperial College London, en RU; la Escuela Politécnica de Zúrich (ETH Zurich), en Suiza; la Universidad Nacional de Singapur, en la región homónima; la University College London, en RU, y la Universidad de California, Berkeley, en EU.

La edición 2024 del QS World University Rankings evaluó a mil 500 universidades de 104 locaciones e integra tres nuevas métricas de evaluación: sostenibilidad, resultados de empleabilidad y red internacional de investigación.

Lanzan frente opositor; tienen dudas aspirantes

REFORMA

Mayolo López

Cd. de México (27 junio 2023).- Mientras líderes de PAN, PRI y PRD celebraban el acuerdo alcanzado con organizaciones ciudadanas para crear el Frente Amplio por México de cara al 2024, aspirantes a la nominación expresaban sus dudas respecto a los alcances del método de selección y demandaban incorporar la votación digital.

Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, consideró que con el anuncio del método de selección -que considera encuestas y votación directa para elegir al abanderado o abanderada de Oposición- se marca “un nuevo pacto social” de los partidos con los ciudadanos.

“Un nuevo pacto social implica apertura, participación y amplia representación. Partidos políticos, sociedad civil, ciudadanía, no tenemos por qué caminar solos”, dijo Moreno.

El perredista Jesús Zambrano destacó que los partidos mostraron disposición a escuchar a los ciudadanos.

El panista Marko Cortés estimó que se frenará “la destrucción” del Gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

“Este frente no será limitativo ni a los grupos de la sociedad ni tampoco a los partidos que hoy estamos congregados. Siempre estaremos abiertos a seguir sumando. Acá no habrá imposición, acá no habrá dedazo; acá sí será un ejercicio democrático”, señaló Cortés.

El anuncio del Frente Amplio Opositor, integrado por partidos políticos y agrupaciones como el Frente Cívico Nacional, Sociedad Civil México, Unid@s y Educación con Rumbo, entre otras, se dio a conocer con la presencia de 14 aspirantes a la nominación.

El 3 de septiembre, anunciaron los organizadores, se dará a conocer al abanderado al que denominarán Responsable de la Construcción del Frente Amplio por México.

Sin embargo, las senadoras panistas Xóchitl Gálvez y Lilly Téllez, presentes en el anuncio, admitieron tener dudas sobre el método de selección.

Gálvez (PAN) planteó la necesidad de impulsar el voto electrónico.

“Sigo pensando que tendríamos que utilizar más la tecnología, ya se lo planteé a Marko (Cortés, líder del PAN) y quedé de enviarle una propuesta. Nada más estoy planteando un tema de la votación digital.

“Creo que una manera de abaratar esto es que podamos hacerlo a través de redes, de la tecnología, para evitar que haya centros de votación y llevar gente. Yo voy a insistir en eso”, dijo Gálvez.

La senadora Lilly Téllez (PAN) difundió un escrito a la opinión pública con 50 preguntas respecto al método y pidió a los dirigentes partidistas y al comité organizador del proceso aclarar que “no se caerá en actos ilegales, en financiamientos ilícitos o en conductas clientelares corporativas”.

La sonorense pidió al comité organizador que considerara las preguntas relacionadas con la legalidad y validación del método; su financiamiento, fiscalización y transparencia; la recolección de firmas; la aplicación de encuestas; la consulta directa a la ciudadanía, la equidad y el resultado que arroje el método, entre otras dudas.

En tanto, el empresario Gustavo de Hoyos insistió en la posibilidad de involucrar en el proceso a Movimiento Ciudadano e informó que el próximo 3 de julio tomará una decisión.

“Estoy valorando la viabilidad de requisitos y factibilidad de involucrar a MC en el procedimiento para la elección del responsable de la construcción del Frente Amplio por México. El 3 de julio informaré lo conducente a mi participación”, tuiteó.

Mi espíritu. Vive Yalitza la magia ancestral de México

MILENIO

Violeta Moreno

Ciudad de México / 26.06.2023. La actriz Yalitza Aparicio siempre ha mostrado su orgullo por ser mexicana y, sobre todo, mantener sus raíces oaxaqueñas llevando un mensaje a la sociedad para reconocer nuestros colores, diversidad e historia.

Es por ello que le encantó la idea de sumarse a una nueva campaña llamada Mi espíritu, un cortometraje que narra la historia de la Diosa de la Luna, Ixchel, una deidad maya.

Aparicio narra este corto donde “se crean historias bordadas de nuestro corazón”, con este video se busca transmitir la conexión que existe entre los mexicanos, a través de los orígenes prehispánicos, la magia ancestral y la importancia de las artesanías en nuestro país, resaltando la riqueza cultural no solo en México, sino para el mundo.

“En un principio yo no iba a narrarlo, pero cuando me mostraron el guión, mostré mi gusto por la leyenda, pues me pareció maravillosa, así que me preguntaron si quería hacerlo y acepté de inmediato. Este proyecto se fue dando de forma muy orgánica todo; además la importancia de mostrar el poder transmitir los orgullosos que estamos por ser mexicanos, me parece algo que va mucho conmigo”, mencionó durante una entrevista con MILENIO.

“En cada momento voy transmitiendo ese amor que tengo por lo que soy, por mí orígenes, porque es una forma también subliminal de contagiar a las personas de ese orgullo que uno siente y refleja de tan dentro. A diferencia de muchos años atrás me parecía que antes si algo les incomodaba a la sociedad era el color de la piel y descendencia, estos temas ahora ya no tienen ese estigma y so existe en algunos eso es justo de lo que quiero hablar, de demostrar que debemos de amar de dónde venimos, cómo es nuestra historia”, añadió.

Labor de equipo

Dicha campaña se desprende del trabajo de México Chingón, la cual, busca tener más presentes las raíces prehispánicas, así cómo difundir un mensaje de conexión.

“En Victoria, creemos que un hilo solo no es nada hasta que está acompañado de todos los demás”, así lo dio a conocer el director de Imagen de la cerveza, que forma parte de Grupo Modelo.

“Siento que en años anteriores, cuando los mexicanos iban al extranjero hablábamos hermoso de México, hablar de los sabores, colores y la variedad gastronómica que tenemos. Sin embargo, cuando volvían al país, hasta ahí se quedaba y no existía algo que se siguiera hablando de ello, no había más, no se hacía mucho; en cambio existe ahora ese interés de dar mayor visibilidad, dar más voz, no solo de hablarlo, sino de reflejarlo, compartirlo con tu mismo pueblo, con los amigos y que desde casa podamos sentir ese orgullo. Eso es lo que quiero seguir haciendo con este tipo de proyectos, llega a más lugares y mostrando más de lo que somos”, acentuó la actriz.

“Es un trabajo en equipo, todos debemos juntar esa fuerza de cambio; por supuesto que dejemos un granito de arena al compartirlo, unir ese telar de amor y soltar esos tabús, todo comienza desde aquí y mucho que mostrar aún”, destacó.

Además para Yalitza, siempre es importante llegar a todo tipo de mujeres, es por eso que siempre lleva un mensaje de sororidad y de respeto, para todas ellas, quienes la considran una luchadora de hoy en día pero también para esas nuevas generaciones que vienen en camino.

“Como mujer, nunca terminas de luchar por tus sueños y desde el lugar en que está cada una, podemos sumarnos, cada que me encuentro con una mujer que me está entrevistando me parece hermoso que haya más espacios cada vez más”, afirmó.

Y continuó: “Hay que abrir puertas para las que vienen; que sintamos esa compañía pues no estamos solas; en el ámbito laboral veo a más mujeres en cámaras, directoras, en sonido, te sientes feliz en un espacio donde se amplían las oportunidades, la idea es darnos fuerza para seguir y si eres mamá de igual manera todas somos fuentes de inspiración, cada una desde nuestro lugar, desde nuestra fortaleza sigamos creciendo, para que a las nuevas generaciones les sea más fácil llegar”, señaló a ccerca de esta campaña publicitaria que ya está disponible en las plataformas y con el video en Youtube.

Frases

“Como mujer, nunca terminas de luchar por tus sueños y desde el lugar en que está cada una, podemos sumarnos para lograr más espacios”.

“Voy transmitiendo ese amor por lo que soy, por mí orígenes; es una forma subliminal de contagiar ese orgullo”.

Yalitza Aparicio

Actriz

Su intención es que estos proyectos difundan la imagen de nuestro país. “Mostrar más de lo que somos”, dice.

Las mujeres copan la política en México

EL PAÍS

CARMEN MORÁN BREÑA

México – 26 JUN 2023 – La lista de las mujeres que pululan estos días por la política mexicana es extensa. No ha habido en la historia del país un momento en que la misma palabra, política, resultara tan femenina. Usando el nombre de pila se visibiliza mejor: Claudia, Lilly, Xóchitl, otra Claudia, Beatriz, Luisa María, Alicia, Delfina, Alejandra… Todas ellas, por supuesto, tienen su apellido y su ideología propia, así que puede afirmarse, sin arriesgar, que el destino próximo de este extenso territorio, machista por demás, no estará en manos de una mujer, sino de varias. Cosa distinta será que asuman una agenda feminista y que se desempeñen con criterios distintos de los conocidos por siglos. El momento actual no es logro de ningún gobierno, son las feministas quienes reivindican para su trinchera el cambio producido, dulce en lo cuantitativo, pero en la incertidumbre aún en lo cualitativo. “Es tiempo de mujeres”, dijo hace unos días la exalcaldesa y ahora aspirante morenista a la presidencia, Claudia Sheinbaum. Y en eso no se equivoca.

La lucha de las mujeres ha supuesto un tsunami para el feminismo en los últimos años en México, un movimiento que está más fuerte que nunca y que ha sufrido, como siempre, para avanzar. En el campo legislativo se ha conseguido la paridad completa para alcanzar las instituciones, por no hablar de muchas otras leyes de vanguardia que, al menos sobre el papel, ahí están ya. Y esos cambios han tenido que contar con la unión y el empuje políticos de muchas de ellas, que antepusieron la lucha por la igualdad a los designios de sus jefes de fila. Fue notable la oleada de críticas y censuras al candidato morenista a la gubernatura de Guerrero en 2021, Félix Salgado Macedonio, acusado de violación y con un feo expediente machista. Lo acosaron desde las filas propias y las extrañas, y lo tumbaron, que es tanto como decir que doblegaron la voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador, nada fácil, por cierto. Fue su hija, Evelyn Salgado, quien tuvo que encabezar el cartel y hoy es presidenta de ese Estado. A rebufo de todo aquello, se ha conseguido una ley que aparta del poder público a todos los que tienen una cartilla de méritos similar a la de Salgado Macedonio o a los padres separados con deudas de manutención para sus hijos, por ejemplo. Otro tanto para el marcador de la igualdad.

Un nombre se impuso desde hace tiempo con fuerza en la nómina femenina. Claudia Sheinbaum conquistó la alcaldía de la capital mexicana para una mujer por primera vez en la historia y, desde entonces, su nombre no ha dejado de sonar, hasta situarse hoy en las preferencias de millones de ciudadanos con vistas a la nueva presidencia del país en 2024. Otro hito lo ha marcado Norma Piña, consiguiendo la presidencia de la Suprema Corte de Justicia, por primera vez también en manos de una mujer. A López Obrador le ha perseguido el feminismo como una pesadilla en todo su mandato. A las meteduras de pata del presidente en este terreno, y no han sido pocas, le seguía un aluvión de críticas, tanto en las instituciones como en la calle. Pero una cosa no se le puede regatear, y son sus gabinetes paritarios. Hay que recurrir a la misma expresión: nunca antes se vio algo así. Sus dos últimos nombramientos, el de Alicia Bárcena para secretaria de Exteriores, y Luisa María Alcalde como jefa de Gobernación, han sido celebrados incluso por quienes no están de acuerdo con el presidente. La paridad conquistada ha situado en estos años un buen número de gobernadoras. En el más populoso del país, el Estado de México, dos mujeres combatieron recientemente y hoy Delfina Gómez es la gobernadora. Nunca antes se vio.

La feminista Patricia Olamendi, muy crítica siempre con el poder de López Obrador en esta materia, y desazonada por los “retrocesos en igualdad que se están viendo en el mundo entero, inmerso en la venganza del patriarcado”, reserva su dosis de esperanza, sin embargo, para el momento que atraviesa México en este asunto, que no duda en atribuirlo a la lucha tenaz del feminismo. “Nosotras logramos en 2019 la paridad en todo, de modo que la participación política es ya un derecho de las mujeres y una obligación del Estado, que podría no quererlas, pero va a tenerlas”, afirma esta abogada y representante en ONU Mujeres.

“La paridad es para todas”, recuerda Olamendi, lo que quiere decir que algunas de ellas no defenderán la agenda feminista, desde luego, pero espera que “repercuta su presencia” de algún modo. Nadie espera ver a Lilly Téllez, una de las aspirantes de la oposición a la presidencia, defender el aborto, por ejemplo. Este mismo sábado, con motivo del orgullo gay, corrigió a quien dice todes en lugar de todos, el genérico masculino, y de todos es sabido que la homofobia y el machismo son las dos caras de la misma moneda. “Esperamos que las que llegan tengan al menos un compromiso social, ya no feminista, pero ético. El feminismo ha crecido en México impresionantemente. Y eso hace la diferencia”, asegura. No todas en la oposición están en ese arco tan derechista, sin embargo. Por la coalición del PRI, PAN y PRD, también se postulan Claudia Ruiz Massieu o Beatriz Paredes, por poner dos ejemplos mucho más templados. Y Xóchitl Gálvez también anuncia sus intenciones de presentarse.

Se congratula especialmente de la llegada a Gobernación de Luisa María Alcalde, de 35 años, que ha sido vapuleada en redes sociales por la parte más cavernaria de la población con menciones tan machistas que ya constituyen un anacronismo. “Esa misoginia, esos estereotipos, tienen que acabar”, pelea Olamendi. “Podemos votarlas o no, pero no se les puede negar su derecho a participar en política”. “Si de todas las que llegan, una sola aplica criterios de igualdad, eso será un avance”, añade.

“Un cuerpo de mujer no sirve por sí solo”, empieza Leticia Bonifaz, más pesimista que Olamendi. “Y que nadie piense que se ha llegado por méritos propios, ha sido la lucha de todo un colectivo”, advierte la catedrática de Derecho de la UNAM. A su parecer, colocar una mujer en un cargo no garantiza una forma de gobernar distinta, y no le falta razón ni ejemplos en cualquier parte del mundo. “Con Claudia Sheinbaum [en el gobierno de la capital] no ha habido empatía con el movimiento feminista, del que ella no procede. Y me aterra Lilly Téllez, que está contra el aborto. De Delfina Gómez ya sabemos que no es feminista y la gobernadora de Baja California [María del Pilar Ávila] reprochaba a su adversario con un ‘ándale, llorosito’, repitiendo esos estereotipos machistas de que los hombres no pueden llorar”, menciona. “Falta mucha formación de género”, sostiene Bonifaz. Sin embargo, también cita a otras políticas por su compromiso feminista, como Martha Tagle o Patricia Mercado. O a Angela Merkel (Alemania), Jacinta Ardern (Nueva Zelanda) o Katrín Jakobsdóttir (Islandia), en el ámbito internacional.

Especialista en feminismo, Bonifaz alerta también del peligro de nombrar a mujeres que solo puedan ejercer como florero bajo el mando todopoderoso de un jefe, algo de lo que se oyó quejarse en privado en algún momento a Olga Sánchez Cordero, por ejemplo, que fue secretaria de Gobernación en el primer gabinete de López Obrador. En definitiva, Bonifaz no es “nada optimista”: “Sin conciencia ni perspectiva de género, para qué”, dice. Pero a ella, como a tantas, le queda también ese rayo de esperanza por lo que ha conseguido el movimiento feminista y sabe que donde llegan muchas siempre se puede esperar que alguna agarre con fuerza la agenda por la igualdad. En un país como México, donde matan a 10 mujeres al día de promedio, es una política que no puede esperar.

Va por México anunciará su candidato presidencial el próximo 3 de septiembre

EL PAÍS

GEORGINA ZEREGA

México – 26 JUN 2023. La alianza Va por México ha anunciado este lunes oficialmente su método para elegir al candidato que llevarán a las presidenciales en 2024. Después de unas duras negociaciones en la última semana, el frente opositor ha informado que elegirá a su candidato presidencial a través de un esquema que contempla la recolección de apoyos o firmas, mediciones en encuestas y sondeos, debates y finalmente unas elecciones primarias. La coalición, que agrupa al Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y organizaciones de corte civil, espera tener el nombre que llevará en la boleta el próximo año para el 3 de septiembre, tres días antes del anuncio previsto por Morena. “La candidatura presidencial será decidida por todas y todos los mexicanos”, ha dicho en conferencia de prensa Marko Cortés, presidente del PAN, acompañado de las dirigencias de las otras formaciones, empresarios, activistas y una decena de aspirantes a la candidatura.

En una multitudinaria presentación, la coalición ha anunciado los detalles del mecanismo de elección interna, que contempla tres etapas. Todo el proceso será organizado por un Comité y supervisado por un Observatorio, mayoritariamente compuesto por personas de la sociedad civil. Sin embargo, no han detallado ni quiénes serán los miembros ni cuántos. La primera etapa será de registros de aspirantes a la candidatura, y comenzará el 4 de julio. Quien quiera participar del proceso tendrá que hacerlo ante una comisión de registros en cualquiera de los tres partidos. Según han explicado, los que busquen ser el candidato de la alianza deberán “ser respaldados” por ciudadanos en una plataforma virtual. De momento, no han especificado si hay un número específico que alcanzar, pese a que los acuerdos del pasado fin de semana apuntaban hacia 150.000 firmas como mínimo.

En una segunda etapa, quienes se hayan registrado y cumplido con el requisito de las firmas participarán de un gran debate, que la alianza llama “foro”, donde analizarán “su visión de México”. Esto lo harán sin interactuar, de acuerdo a lo que han contado algunas fuentes de Va por México a este periódico. Después de ese encuentro se realizarán estudios de opinión pública para elegir solo a los tres personajes con mejores resultados en términos de intención de voto e imagen pública. La triada que supere los anteriores puntos pasará a la tercera etapa, donde habrá cinco nuevos debates y tendrán más estudios de opinión.

02:39

VIDEO VA POR MÉXICO

VIDEO VA POR MÉXICO

Marko Cortés en conferencia.

Foto: RR.SS. | Vídeo: CORTESÍA

Estas últimas encuestas serán reveladas el 3 de septiembre. Ese mismo día, Va por México celebrará unas elecciones primarias en las que podrán participar únicamente quienes se hayan registrado en la plataforma electrónica durante la primera etapa. Tanto los comicios como los sondeos tendrán un valor del 50% cada uno para definir quién irá en 2024. El que mejor evaluado quede de esas tres personas será el candidato.

La alianza ha cambiado este lunes el nombre de Va por México a Frente Amplio por México en una búsqueda de saltearse los tiempos electorales que determina la ley, que recién autoriza a los partidos a realizar el proceso interno de selección a partir de noviembre. De esta forma, esperan encontrar entre junio y agosto lo que llaman un “responsable nacional de construir un frente amplio por México”, ha explicado Cortés. Ese será el nombre que le den al candidato presidencial para evitar posibles sanciones del Instituto Nacional Electoral (INE). Luego, cuando estén dentro de los plazos permitidos, el frente “podría transitar a una coalición”, ha agregado el presidente del PAN.

El punto de los tiempos electorales ha sido uno de las tensiones más importantes estos días al interior de la coalición. Algunos miembros de Va por México han manifestado su preocupación por querer adelantar a Morena y realizar el proceso fuera de término. Algunas de las sanciones que podrían recibir, han explicado, son la inhabilitación de la candidatura o la cancelación del registro de los partidos. “Sí vamos a respetar la Constitución”, ha asegurado este lunes Cortés, que espera que el cambio de los nombres sea el salvavidas que le rescate ante futuras denuncias que pudieran caer en manos del árbitro electoral.

Alejandro Alito Moreno, presidente del PRI, ha dicho que el método que han elegido es “práctico, realizable, potente y distinto de lo que hace el Gobierno [de Andrés Manuel López Obrador]”. El dirigente tricolor ha señalado a la decena de aspirantes a la candidatura que acompañaban en el escenario el evento de este lunes y ha afirmado que de ahí saldrá el representante para 2024. Entre quienes estaban sentados en primera fila estaban Claudia Ruiz Massieu, Beatriz Paredes, Ildefonso Guajardo y Enrique de la Madrid. Mientras que del PAN estaban Santiago Creel, Lilly Téllez, Xóchitl Gálvez y Gabriel Quadri. Además estaba el empresario Gustavo de Hoyos.

Los oradores del evento entremezclaron dirigentes políticos y activistas de la sociedad civil, como voceros de las organizaciones Marea Rosa o Chalecos México. Jesús Zambrano, el presidente del PRD, ha afirmado que estas organizaciones y la sociedad civil en general serán quienes decidan el candidato opositor. “No habrá simulación, ni dedazo. Sino decisiones democráticas que nos imponga la ciudadanía”, ha dicho bajo el aplauso de los participantes. Otros que acompañaron el anuncio fueron el expresidente Vicente Fox y el empresario Claudio X. González, de la plataforma Unid@s.

Después de que trascendieran detalles del método de selección este fin de semana, el presidente ha cargado contra la oposición este lunes —antes del anuncio— y ha asegurado que se trataba de “pura faramalla”. López Obrador ha dicho que no será la sociedad quien elija el candidato sino “la oligarquía corrupta”, encabezada por el empresario Claudio X. González. “En unos días más hasta les puedo decir por adelantado quién va a ser el candidato de ellos, en dos o tres días les digo, y estoy seguro de que no me voy a equivocar”, ha señalado el mandatario. La misma acusación ha hecho la oposición horas más tarde, que han asegurado que será el presidente quien nombre a su sucesor y haga el polémico “dedazo”.

Muchos de los aspirantes esperaban el anuncio de este lunes para confirmar su participación. La información adelantada este fin de semana provocó que a primera hora de este lunes ya se bajaran algunos de la alianza. El senador por el Grupo Plural Germán Martínez criticó el método elegido en un video publicado en redes sociales y anunció que se retiraba de la contienda porque no quería violar la ley ni echarse “en manos de cargadas empresariales, de sindicatos con dueño o de padroneros partidistas”. Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, argumentó tener otros asuntos políticos, pero también se bajó de la interna. El académico Sergio Aguayo también se despegó de la alianza, a quien acusó de cambiar los términos del acuerdo original que tenían al someter a las organizaciones civiles a las decisiones de los tres partidos de la coalición.

Trabaja 60% de mexicanos 6 o más días

REFORMA

Verónica Gascón

Cd. de México (26 junio 2023).- Casi cuatro de cada 10 trabajadores en México labora menos de cinco días a la semana, cinco lo hace seis días y uno no tiene descanso.

Carmen Castillo labora en una salchichonería seis días a la semana, ocho horas diarias, por un salario de casi 7 mil pesos.

Ella es una de las 32.3 millones de trabajadores en el País que tienen una jornada superior a seis días a la semana.

Su jornada es de 48 horas semanales, pero si se suma el tiempo extra que labora para cubrir sus gastos, su jornada llega a ser de hasta 54 horas a la semana.

En contraste, sólo 16 millones de personas trabaja cinco días a la semana y 8.3 millones menos de esa jornada, señalan datos de la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación (ENOE) del Inegi, al primer trimestre del año.

Para generalizar las condiciones de trabajo, se presentó al Congreso una iniciativa de reforma de ley para reducir la jornada laboral a cinco días de trabajo, la cual puede retomarse en el siguiente periodo de sesiones.

Según el Inegi, unos 4.3 millones de artesanos, trabajadores fabriles y de reparación y mantenimiento laboran seis días a la semana.

Lo mismo que 4.1 millones de comerciantes y agentes de ventas pasan seis días trabajando y 3.4 millones de personas que se dedican a las actividades agrícolas y ganaderas, por citar sólo algunos ejemplos.

El objetivo de la reforma es que las horas laborables sean 40 a la semana, con dos días de descanso obligatorio, sin que esto afecte la remuneración que perciben los trabajadores.

“Esto se está viendo como una disposición que favorece al empleado con más días de descanso, y no veo cómo pueda haber una disminución del salario en función de la reducción de la jornada laboral, porque (ese salario) ya es un derecho adquirido por los trabajadores”, aseguró Germán de la Garza, experto en temas laborales.

Es decir, las personas trabajarían menos días, con el mismo salario, si pasa la reforma.

Para Mónica Flores, presidenta de Manpower, la iniciativa para reducir las horas laborables a la semana de 48 a 40 horas tiene una buena intención, pero tendría que hacerse gradual para que las empresas puedan asimilar los cambios.

Desde su punto de vista, esta modificación afectaría a todas las industrias de la economía.

“Todos los sectores se verán impactados si se reduce la jornada laboral, las compañías que tienen turnos los siete días de la semana, en los tres horarios, permitidos por la ley, seguramente tendrán que aumentar un turno o dos para aumentar la productividad de la planta”, subrayó Flores.

Añadió que el impacto para las empresas puede ser “mayúsculo” porque les va a costar implementarlo.

“Habría que ver la forma que se implementará, de alguna manera tendríamos que tener mucho cuidado, pero tenemos que hacerlo en conjunto, tanto sector empresarial, como obrero y Gobierno para que la implementación no pegue tanto en los costos de operación de las organizaciones.

“Los recursos son finitos y se necesita una etapa de adaptación para absorber este incremento (de días de descanso)”, consideró.

“¡Es mi novio!”, presume maestra jubilada durante visita de AMLO a Oaxaca

LA JORNADA

Salina Cruz, Oax., ¡Es mi novio!, sentenció María Cecilia sin dar lugar a dudas. Esta istmeña de 64 años aguardó más de tres horas bajo un inclemente calor matutino para ver de cerca, por primera vez, al presidente Andrés Manuel López Obrador.

A las afueras del hotel donde pernoctó la noche del viernes, por la mañana decenas de personas lo esperaban en este punto del istmo, donde el mandatario realizó una visita de trabajo, cuyas actividades cerraron más tarde en la capital del estado, donde se reunió con algunos gobernadores para evaluar el avance de caminos artesanales.

Entre todos los presentes, Maricecy destacaba por dos razones: sujetaba un ramo de flores y era evidente su nerviosismo por pensar que en breve podría ver al Presidente.

Días atrás, esta profesora jubilada pensó en el vestido perfecto: uno rojo con un tradicional bordado en la parte superior. Se emperifolló con doradas pulseras y grandes aretes; lució un vistoso tocado con una enorme flor roja que resaltaba en su peinado; aun cuando el sol no daba tregua, su maquillaje estaba impecable.

Desde las siete de la mañana se paró frente al hotel –detrás de una de las vallas que delimitaban la entrada– y, paciente con las flores en sus manos, esperó más de tres horas hasta la salida del Presidente.

Por un instante pensó que no podría entregarle las flores –rosas y margaritas–, pues se había colocado cerca de la camioneta dispuesta para el tabasqueño, pero ésta no encendió y la ayudantía tuvo que emplear otra ubicada metros atrás, lejos de Maricecy, quien se mantuvo ahí aun cuando el resto de la gente se movió hacia donde estacionaron el otro vehículo.

En el istmo, el Presidente concita apoyos, pero las corcholatas generan diferendos. Las paredes hablan con la propaganda. No hay barda sin pinta: Marcelo sí, Es Claudia o Ahora es Adán Augusto, se lee a lo largo de toda la región.

En medio de la espera se dio una acalorada discusión: Es tiempo de las mujeres, dijo una simpatizante de Sheinbaum. En respuesta, una adherente a Ebrard le respondió: No se trata de mujer u hombre, sino de capacidades. La primera fue hasta donde estaba la otra y soltó algunos reclamos, pero la situación no pasó a mayores.

Cuando la figura del mandatario se asomó por la puerta, el júbilo dominó la escena. Se acercó hasta las vallas y comenzó a saludar a la gente. De reojo, vio las flores que la profesora jubilada estiraba para llamar su atención y se dirigió a ella.

Las recibió con la mano izquierda, con la derecha sujetó a María Cecilia y le plantó un beso en la mejilla. La mujer lo atrajo para decirle: Tenía tantos deseos de conocerlo. Por segundos se aferró a la mano del mandatario hasta que finalmente decidió soltarlo.

Junto a ella otro hombre, más o menos de la edad del jefe del Ejecutivo, le soltó admirado: ¡Te ves fuerte viejo, te ves bien chingón!, provocando que una sonrisa asomara en el semblante del Presidente.

López Obrador siguió abriéndose paso entre abrazos, besos y estrechones de manos con niños, mujeres, hombres y adultos mayores.

Al final, Maricecy reveló el que dijo es su nombre completo: María Cecilia Hernández Sandoval de López Obrador y después del beso auguró que no se bañaría en varias semanas.

Horas más tarde, ya en la ciudad de Oaxaca, el Presidente informó a través de Twitter: Hoy supervisamos obras en el istmo y evaluamos el avance de caminos artesanales, así como la construcción de puentes y carreteras. Me acompañaron servidores públicos del gobierno federal, los gobernadores de Oaxaca y Veracruz y la de Guerrero.

Acompañó el mensaje con una fotografía junto a los mandatarios de Guerrero, Evelyn Salgado; de Veracruz, Cuitláhuac García, así como el anfitrión Salomón Jara.