Fusilan a 6 en Apodaca, NL

REFORMA

Iván Mata

Monterrey, México(04 julio 2023).- Cuatro hombres y dos mujeres fueron colocados frente a un paredón y fusilados esta madrugada en Apodaca, Nuevo León.

El escenario fue la Avenida Arroyo Norte, una calle sin salida a un costado del Arroyo Topo Chico y que divide las Colonias Residencial Palmas Primero y Segundo sector.

Justo frente a una barda que separa estos dos sectores quedaron las víctimas ejecutadas, poco después de las 1:00 horas de este martes.

Presuntamente, y de acuerdo a datos policiacos, victimarios llevaban privadas de su libertad a las seis personas en al menos dos vehículos.

Estaban descalzos, atados de pies y manos con cordones y, al parecer, presentaban huellas de tortura.

Una fuente policiaca explicó que los homicidas los bajaron de los automóviles y los hincaron juntos en la calle, a un metro de la banqueta, frente a una barda.

Ahí les comenzaron a disparar a manera de fusilamiento.

Los cuatro hombres estaban juntos y a unos metros estaban las dos mujeres, todos, trascendió, de edades entre los 30 y 35 años.

El informante comentó que los asesinos les dieron el tiro de gracia en la nuca con balas calibre .38. Tras perpetrar el crimen, los agresores huyeron.

El sonido de los disparos movilizó enseguida a policías de Apodaca, quienes minutos después hallaron a las seis víctimas sin vida y alrededor de ellos los casquillos percutidos.

Las investigaciones de la Fiscalía de Nuevo León apuntaban a un ajuste de cuentas entre integrantes de bandas rivales.

De manera extraoficial, una fuente señaló que uno de los ejecutados tenía un tatuaje en un costado con una leyenda alusiva a un grupo del crimen organizado.

Agentes investigadores revisaban la posición de cámaras de circuito cerrado de un colegio que está ubicado en el área.

Distraen a policías con disparos

Previo al multihomicidio, distintos reportes de disparos de arma de fuego se presentaron en algunos puntos de Apodaca.

Por varios sectores, Policías municipales comenzaron a dispersarse para ubicar el lugar de donde supuestamente se generaron las detonaciones.

Todos los reportes eran cercanos a la una de la madrugada. Tras la búsqueda, las autoridades no hallaron nada.

Más tarde se supo que los disparos, presuntamente, fueron para alejar a los agentes que rondaban áreas cercanas a la Colonia Residencial Palmas, donde se cometió el fusilamiento de las seis personas.

Lo que los delincuentes querían, comentó una fuente policial, era tener el camino libre para llegar, fusilar y escapar sin ningún contratiempo, sin el riesgo de encontrarse con patrullas.

Minutos después de los reportes aislados, vecinos de Residencial Palmas advirtieron de múltiples disparos, pero contrario a los anteriores hechos, ahora sí la Policía se encontró con la escena de los seis ejecutados en el paredón.

Ahora sufre ataque Secretario de Gobierno de Tamaulipas

REFORMA

Cd. Victoria, México(04 julio 2023).- El creciente desafío del crimen organizado en el País, que en los recientes días se ha reflejado con coches bomba, secuestros masivos y ejecuciones de alto impacto, sacudió ayer a Tamaulipas.

El convoy de camionetas -algunas blindadas- en el que viajaba Héctor Joel Villegas, Secretario General de Gobierno de Tamaulipas y principal operador del Gobernador morenista Américo Villarreal, fue atacado ayer en la madrugada cuando se dirigía de Río Bravo a Ciudad Victoria.

La autoridad estatal confirmó el ataque, pero no precisó la razón de la agresión, que se dio en una zona que disputan células del Cártel del Golfo (CDG), el Cártel del Noreste (CDN) y la organización identificada como Zetas Vieja Escuela.

Aunque en los últimos 15 años Tamaulipas ha padecido narcoguerras, no se registraba un atentado del crimen organizado contra un político de este nivel desde el asesinato de Rodolfo Torre Cantú, candidato del PRI a la Gubernatura, ocurrido en junio del 2010.

Ayer no se reportaron víctimas ni detenidos, y horas después apareció Villegas en un evento del Gobernador, pero la agresión agravó el ambiente de inseguridad en el estado, que sufre una racha de balaceras, plagios y circulación de comandos armados por las carreteras.

Anoche, en un breve video, Villegas agradeció las muestras de apoyo tras el ataque, no obstante, no dio detalles de la agresión. Villarreal no emitió algún pronunciamiento.

El Secretario, conocido como “El Calabazo”, fue Alcalde de Río Bravo del 2021 al 2022 y tiene acusaciones por sus presuntos vínculos con Sergio Carmona, empresario de Reynosa ligado al huachicoleo y al financiamiento ilegal de campañas en todo Tamaulipas.

Carmona fue ejecutado en noviembre del 2021 en una barbería de San Pedro, Nuevo León, destapando una serie de señalamientos y denuncias penales contra morenistas tamaulipecos por su relación con el empresario fronterizo.

De forma inesperada, Villarreal eligió a Villegas como su Secretario General de Gobierno al iniciar su sexenio en octubre pasado, dejando de lado a personajes que habían apoyado su campaña a la Gubernatura.

De acuerdo con información oficial, el Secretario y su escolta fueron atacados a las 04:50 horas de ayer en la carretera Reynosa-San Fernando, a la altura del ejido La Noria, a unos 50 minutos de Río Bravo.

Como saldo del ataque, la puerta del copiloto de una camioneta blindada en la que se desplazaban escoltas del Secretario quedó a la orilla de la carretera y entre matorrales con al menos 15 orificios de disparos de balas y el retrovisor destrozado.

El mismo Villegas reportó un enfrentamiento al C5 de la Policía estatal y pidió el apoyo urgente de todas las unidades de la zona, según registros policiacos.

Horas después de que, en Twitter, intentó negar la agresión contra el funcionario y sólo reconocer una balacera, la Vocería de Seguridad confirmó el ataque sin dar el motivo.

La región es clave para la comunicación sur-norte de Tamaulipas, que los criminales buscan controlar para el tráfico de personas, drogas y armas, y en San Fernando se forma la llamada Y Griega, que conecta a Reynosa y Matamoros con Ciudad Victoria.

Hace 13 años, con la división entre el CDG y su ex brazo armado Los Zetas, San Fernando fue escenario de secuestros y desapariciones masivas, destacando la masacre de 72 migrantes de agosto del 2010.

Notas Relacionadas

Pide Adán apoyar a Américo tras ataque a Secretario

Refuerzan militares Reynosa luego de atentado a Secretario

Reaparece Secretario de Gobierno de Tamaulipas tras atentado

Paulatinamente, la captura de los líderes de ambas organizaciones criminales permitió ir reduciendo la violencia en la zona, pero nunca desaparecerla.

En los últimos meses, Tamaulipas comenzó a padecer una nueva narcoguerra, y los comandos de camionetas con sicarios han reaparecido.

De acuerdo con fuentes policiacas, la célula armada denominada Los Escorpiones de Matamoros-Río Bravo, un grupo al interior del CDG, buscó tomar la plaza de San Fernando, desplazando a la organización conocida como Zetas Vieja Escuela (ZVE).

Los Zetas desaparecieron como organización tras el abatimiento de Heriberto Lazcano, en 2012, y la captura de los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales en 2013 y 2015, respectivamente.

No obstante, sus lugartenientes formaron el Cártel del Noreste (CDN), que se quedó con Nuevo Laredo como base, y los Zetas Vieja Escuela, que operan en San Fernando y Ciudad Victoria, la capital del estado.

Ante la ofensiva de Los Escorpiones en San Fernando, los Zetas Vieja Escuela acordaron una alianza con los Metros de Reynosa, otro grupo del CDG.

Los Metros apoyaron a los viejos Zetas debido a que San Fernando representa un paso obligado para el trasiego de contrabando y migrantes, por lo que no estaban dispuestos a pagar “impuesto” a Los Escorpiones.

La narcoguerra desatada por Los Escorpiones se trasladó a la zona oriente de Reynosa y los límites ejidales con Río Bravo, Valle Hermoso y “La Y Griega”.

Cuestionan a Alito y renuncian al PRI

REFORMA

Martha Martínez

Cd. de México (04 julio 2023).- Luego de acusar al líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, de ser un narcisista político que desvió al partido de sus principios, los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Nuvia Mayorga, Eruviel Ávila y otros 20 líderes, ex alcaldes y dirigentes formalizaron su renuncia al tricolor.

“Alejandro Moreno desvió a nuestro gran instituto político, miró sólo para sus propios intereses, su ambición y para su protección de todo lo que públicamente es señalado y acusado. Lo destruyó todo, destruyó la institución que le entregaron para hacerla pedazos”, lamentó Miguel Ángel Osorio Chong.

El ex Secretario de Gobernación y ex Gobernador de Hidalgo señaló que hoy el PRI está extraviado, ausente y sin ruta como resultado de una dirigencia soberbia, que sólo pretende construir incondicionales y usar al partido para protegerse de los señalamientos en su contra.

“Con su partida se van también las malas decisiones que le trajeron desprestigio al partido y provocaron que las familias mexicanas nos cerraran las puertas”, reviró la diputada y vocera del PRI, Paloma Sánchez.

Para hacerse del partido, sostuvo Osorio, Moreno se valió de engaños, trampas y amenazas.

El ex Gobernador de Hidalgo recordó que en una sesión, vía zoom, del Consejo Político Nacional, Alito extendió su mandato hasta 2024.

Además, precisó, con amenazas y agresiones hizo cambios en dirigencias estatales y municipales, y engañó a los ex dirigentes nacionales priistas que le pidieron su renuncia.

Desde 2019, detalló, el tricolor ha sido derrotado en 21 de las 23 elecciones de Gobernador, incluido el estado de Moreno, Campeche, perdió más de dos mil 50 alcaldías, y los priistas pasaron de gobernar 44 millones a sólo 5 millones de personas, y en tres estados el PRI no tiene legisladores, mientras que en cinco apenas cuenta con uno.

“Alejandro Moreno rompió con la unidad de los priistas, rompió con el PRI de Plutarco Elías Calles, de Lázaro Cárdenas y de López Mateos, de Reyes-Heroles, de Luis Donaldo Colosio y de José Francisco Ruiz Massieu, de María de los Ángeles Moreno y de Dulce María Sauri, hoy de ese PRI no queda nada”, afirmó.

En tanto, Ruiz Massieu reconoció a las bases y cuadros que mantienen vivo al tricolor, pero lamentó que hoy el PRI sea un partido que se conforme con tan poco.

“Nunca el PRI había gobernado tan poco, había influido tan poco y se había conformado con tan poco, tampoco había estado tan lejos de la gente”, dijo.

La ex Canciller indicó que su posición crítica y su preocupación por el rechazo ciudadano al partido las expresó públicamente y ante instancias partidistas y jurisdiccionales.

Sin embargo, agregó, fue imposible mantenerse dentro ante una dirigencia excluyente, sectaria, ineficaz y que confunde la disciplina con la abyección.

“En congruencia con lo que he procurado conducirme siempre en mi vida pública y profesional, hoy me separo de la militancia del PRI”, enfatizó.

La ex senadora Diva Gastelum acusó que el tricolor se encuentra “secuestrado” por la cerrazón, la frivolidad y el narcisismo político de Alejandro Moreno.

“En cada elección se tiene menos militancia para competir, ¿pero qué tal Alito?, más arrogancia para justificar (las derrotas).

No puedo avalar los propósitos que están encaminados a matar al partido, no es destrucción, es homicidio al partido, la institución que dio vida a innumerables instituciones y ha sido pilar insoslayable de gobernabilidad”, aseveró.

La ahora ex priista sinaloense calificó a la actual como una dirigencia que se sustenta en mentiras y que pone sus intereses personales por encima de los principios básicos y estatutarios del tricolor.

Dirigencia ‘basura’

El ex Gobernador mexiquense Eruviel Ávila alertó que la actual dirigencia canceló el diálogo y la inclusión.

“La dirigencia nacional que hoy controla al partido abandonó sus principios, sus postulados, su ideario, se ha cancelado el diálogo y la inclusión; en su lugar se han privilegiado las decisiones cupulares, la obediencia, los intereses de unos cuantos solamente. Esto no le conviene al PRI, no le conviene a la Oposición y, sobre todo, no le conviene a México”, insistió.

La senadora Nuvia Mayorga reprobó que Alito dijera en días pasados que había pedido a las dirigencias locales poner tirar al bote de basura las renuncias de militantes priistas.

“La única basura aquí es la dirigencia nacional, al minimizar cada uno de las y de los militantes inconformes, por ello, en un acto de congruencia, tomo la decisión de presentar mi renuncia irrevocable como militante del PRI”, informó la hidalguense.

Los cuatro senadores indicaron que, por el momento, no se sumarán a otras bancadas, pero tampoco rechazaron esa posibilidad.

Ve Alito en Morena al peor priismo

Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, aseguró ayer que quienes renunciaron como militantes eran lo peor de partido, porque lo mejor, sigue militando en él.

Luego de que lo senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Nuvia Mayorga y Eruviel Ávila pusieron fin a su militancia tricolor, Alito afirmó que los que se fueron lo hicieron porque saben que en el partido se acabaron los espacios para quienes chantajean y para quienes sólo están por los cargos.

Indicó que el actual Gobierno fue hábil para ilusionar a la gente, pero más hábil para decepcionarla y, por eso, en Morena están desesperados y recurren maniobras bajas y reprobables para intentar debilitar al PRI y al Frente Amplio por México.

“Vamos a dejarlo claro: quienes hoy se van de PRI lo hacen porque saben que en este partido se acabaron los militantes de primera y de segunda, y se acabó dar espacio a los que chantajean y nunca trabajan por la militancia. El PRI no volverá a ser de quienes sólo buscan el cargo, se sienten intocables y se resguardan tras un escritorio o un teléfono celular sin despeinarse”, advirtió.

El ex Gobernador de Campeche sostuvo que los postulados que pregona el Presidente Andrés Manuel López Obrador, de “no mentir, no robar y no traicionar”, son letra muerta en su Gobierno, puesto que actualmente varias Embajadas de México en varios países son ocupados por ex priistas, a quienes antes habían acusado de corruptos, mentirosos y traidores.

“Presidente López Obrador, usted habla como si el PRI fuera igual a Morena, pero déjeme decirle algo: lo mejor del PRI se quedó en el PRI y lo peor que estaba en el PRI está de su lado. No mentir, no robar y no traicionar es letra muerta en su Gobierno y en su partido, porque usted hoy tiene en algunas Embajadas y en su Gabinete a personas que antes llamó mentirosos, ladrones, corruptos y traidores, y no lo digo yo, usted y su partido lo han dicho todos los días”, expresó.

Incluso, le recordó a López Obrador que él también militó y dirigió el tricolor en su natal Tabasco.

“Pero usted militó en el PRI, incluso tres de sus corcholatas militaron en el PRI; deje de culpar al partido de que no le salgan sus caprichos y sus ambiciones personales”.

Militantes de a pie

El PRI, presumió el también diputado federal, es un partido de militantes de a pie, dispuestos a estar bajo la lluvia y bajo el sol, dando la batalla en el territorio y defendiendo a su partido en público y en privado.

Subrayó que su partido construye con la ciudadanía y no finge, como las “corcholatas” de Morena, contar con el apoyo de ésta en campañas anticipadas que sólo representan un despilfarro de recursos públicos.

Recordó que por ello, celebraron los foros El México que Queremos, a partir de los cuales lograron recuperar grandes propuestas e ideas que serán el centro de su plataforma política.

“Lo dejamos claro: en el PRI y en el Frente Amplio por México estamos más unidos que nunca, con apremio y sin descanso. Con firmeza y decisión defenderemos al pueblo de México, su libertad y su democracia”, reiteró.

México recibió 5,696 mdd en remesas durante mayo.

REFORMA

Ernesto Sarabia

Cd. de México (03 julio 2023).- El País recibió 5 mil 693 millones de dólares por envíos de remesas en mayo, cifra récord y 10.72 por ciento mayor a lo obtenido en el mismo mes del año anterior, con lo que acumuló 37 avances en fila a tasa anual, según cifras originales del Banco de México (Banxico).

El comportamiento favorable en las remesas se sustentó en los números positivos de operaciones y tamaño de la remesa.

En mayo se contabilizaron 14.55 millones de operaciones con remesas, 7.36 por ciento más a tasa anual, al tiempo que el valor promedio de los envíos de dinero fue de 391 dólares, un 3.17 por ciento más que un año atrás.

En el acumulado enero-mayo, México obtuvo 24 mil 667 millones de dólares por remesas, valor histórico y 10.26 por ciento mayor respecto al mismo lapso de 2022.

Con datos ajustados por estacionalidad, las remesas aumentaron 0.19 por ciento mensual, y en el acumulado enero-mayo se incrementaron en 25 mil 891 millones de dólares, un monto 10.13 por ciento superior al del mismo lapso del año anterior.

Las operaciones con remesas fueron de 64.19 millones en los primeros cinco meses de 2023, algo nunca antes visto en un lapso comparable, una situación que se reflejó en un crecimiento anual de 9.58 por ciento.

El 95.99 por ciento de los recursos por remesas provienen de EU.

Remesas imponen récord de 5,693 mdd en mayo

REFORMA

Ernesto Sarabia

Cd. de México (03 julio 2023).- El País recibió 5 mil 693 millones de dólares por envíos de remesas en mayo, cifra récord y 10.72 por ciento mayor a lo obtenido en el mismo mes del año anterior, con lo que acumuló 37 avances en fila a tasa anual, según cifras originales del Banco de México (Banxico).

El comportamiento favorable en las remesas se sustentó en los números positivos de operaciones y tamaño de la remesa.

En mayo se contabilizaron 14.55 millones de operaciones con remesas, 7.36 por ciento más a tasa anual, al tiempo que el valor promedio de los envíos de dinero fue de 391 dólares, un 3.17 por ciento más que un año atrás.

En el acumulado enero-mayo, México obtuvo 24 mil 667 millones de dólares por remesas, valor histórico y 10.26 por ciento mayor respecto al mismo lapso de 2022.

Con datos ajustados por estacionalidad, las remesas aumentaron 0.19 por ciento mensual, y en el acumulado enero-mayo se incrementaron en 25 mil 891 millones de dólares, un monto 10.13 por ciento superior al del mismo lapso del año anterior.

Las operaciones con remesas fueron de 64.19 millones en los primeros cinco meses de 2023, algo nunca antes visto en un lapso comparable, una situación que se reflejó en un crecimiento anual de 9.58 por ciento.

El 95.99 por ciento de los recursos por remesas provienen de EU.

Visita a Oaxaca: camino de respeto mutuo y de cooperación ganar-ganar

MILENIO

Mileniologo

Zhang Run

En esta temporada del sol abrasador y de crecimiento de todos los seres vivos me complació mucho aceptar la invitación de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, y del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, a visitar el estado de Oaxaca en plena primavera oaxaqueña. Ver para creer. Oaxaca, conocida como el “corazón cultural de México”, con su rica cultura, gente cálida y sincera, recursos diversificados y comida única, me ha dejado muchos recuerdos maravillosos.

México es un país con una gran diversidad cultural que ha dado lugar a antiguas civilizaciones indígenas en América y las ha integrado con la cultura y las costumbres españolas en su proceso histórico. Oaxaca es un microcosmos de la multiculturalidad mexicana, donde los sitios arqueológicos, las comunidades indígenas, las iglesias y los conventos de diferentes épocas se complementan en esta tierra llena de colores. A solo media hora en carro desde la capital oaxaqueña se encuentra el renombrado sitio patrimonio cultural de la humanidad Monte Albán, donde se encuentran los palacios, templos y observatorios que destacan huellas históricas de las civilizaciones zapoteca y mixteca, brillos de las labores y la sabiduría del ser humano.

Con vistas a un vasto complejo de sitios de la misma época de Confucio, me sentí como si hubiera viajado más de 2 mil 500 años para presenciar el encuentro de las antiguas civilizaciones china y mexicana a ambos lados del océano. Tanto China como México hemos hecho contribuciones indelebles al avance de la civilización humana. En el nuevo punto de partida del décimo aniversario del establecimiento de la asociación estratégica integral entre los dos países, no solo debemos valorar la propia cultura, sino también apreciar la cultura de los demás en la búsqueda de la prosperidad común. Debemos respetar las diferencias culturales, ser firmes en nuestra confianza cultural y contribuir en mayor medida al progreso de la civilización humana mediante el aprendizaje mutuo.

Oaxaca es la cuna de Benito Juárez, el primer presidente indígena y héroe nacional que defendió la Independencia y la soberanía de México. Durante esta visita escuché varias veces al gobernador Salomón Jara y a otros amigos oaxaqueños citar la frase célebre de Benito Juárez: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz” y expresaron su total comprensión y consideración al principio de Una Sola China, por lo cual expreso mi alto aprecio. China y México compartimos la misma posición de oponernos a la injerencia en los asuntos internos de otros países, defender la independencia y la autonomía, y de salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial.

Me impresionaron mucho las prácticas de desarrollo de Oaxaca basadas en sus propias características: 73 por ciento de los presidentes municipales son elegidos por los Sistemas Normativos Indígenas (el sistema de usos y costumbres) en lugar de las elecciones entre partidos políticos, mientras 76 por ciento de la tierra es propiedad comunal indígena en vez de particular. Así mismo, los indígenas locales participan en el “tequio”, es decir, el trabajo colectivo voluntario, todos los fines de semana. A través de contactos con personajes oaxaqueños de diversos sectores, me ha llamado la atención el hecho de que los caminos hacia la modernización no son uniformes, sino se deben basar en las condiciones de la propia nación y cada país debe respetar la vía de desarrollo del otro.

El gobierno oaxaqueño y los sectores locales han expresado su bienvenida a la participación extranjera en el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Siempre que la parte mexicana pueda ofrecer un entorno de inversión equitativo, justo, transparente y no discriminatorio, las empresas chinas estarán dispuestas, por supuesto, a considerarlo activamente de acuerdo con los principios del mercado y las prácticas internacionales. China y México somos grandes países en vías de desarrollo e importantes mercados emergentes que compartimos una gran variedad de intereses comunes. China está dispuesta a avanzar de la mano con la parte mexicana en búsqueda de la prosperidad nacional, así como el bienestar del pueblo, hacia el desarrollo compartido.

Se bajan Murat y De Hoyos de Frente Amplio

REFORMA

Jorge Ricardo

Cd. de México (02 julio 2023).- El ex Gobernador priista de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y el empresario Gustavo de Hoyos, anunciaron que también abandonan la competencia por la candidatura presidencial del Frente Amplio por México debido a que no están de acuerdo con el proceso de selección.

Murat Hinojosa, Gobernador hasta noviembre pasado, dijo que él había propuesto la selección por votación directa, aunque el Frente optó por foros, votación directa y encuestas.

“Como aspirante, siempre planteé un proceso democrático, incluyente, transparente y abierto, y propuse de manera permanente un método de voto directo en las urnas, como sucede en todas las democracias del mundo”, dijo en un mensaje en video.

“Hoy reconozco que ya hay un método, y siempre que se avance en la democracia, México gana. Pero también, congruente con mis convicciones y con mis principios, debo reconocer que este método deja más dudas que certezas. Es por eso que por respeto a todos los partidos políticos, incluyendo mi partido y a las mexicanas y mexicanos que participan en este proceso, quiero informarles que he decidido no participar”, apuntó.

De Hoyos, ex presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), argumentó que el requisito de entregar 150 mil firmas de apoyo para el registro de candidaturas deja en desventaja a los ciudadanos como él, ante los aspirantes políticos.

“Debo decir con toda claridad que a pesar de contar con amplia trayectoria en la sociedad civil, las reglas definidas hacen inviable el éxito de mi aspiración, no obstante ser el único aspirante de extracción totalmente a partidaria. Por eso y después de una profunda reflexión he decidido no inscribirme en el proceso electivo”, afirmó.

“Lograr cientos de miles de apoyos digitales en menos de un mes es una barrera difícil de franquear para un aspirante de extracción ciudadana que no tenga a su servicio estructuras políticas formales. Es un claro desbalance competitivo”, añadió también en un mensaje en video.

De Hoyos afirmó también que el mecanismo aprobado por el Frente el 26 de junio tiene imperfecciones y riesgos jurídicos y políticos, pero que él seguirá impulsando a ciudadanos para que ocupen candidaturas en la próxima elección.

El diputado panista Santiago Creel, otro de los aspirantes opositores, reconoció la trayectoria de ambos contendientes que decidieron retirarse.

“Coincido contigo que el diálogo es fundamental para el rescate de México, prueba de ello son tus resultados y experiencia de Gobierno”, dijo a Murat, a quien deseó éxito.

“Estimado @gdehoyoswalther lamento mucho y respeto tu decisión. Tu visión de país desde tu liderazgo empresarial y social es fundamental para el rescate de México”, expresó a De Hoyos y le mandó un abrazo.

Las senadoras Lilly Téllez (PAN) y Claudia Ruiz Massieu (PRI) anunciaron también hace unos días su decisión de no continuar en el proceso, ya que dijeron que favorece a los políticos que movilizan ciudadanos y que se podrían cometer actos anticipados de campaña.

Va por México enfila la elección de su candidato presidencial entre bajas y desconfianza

EL PAÍS

GEORGINA ZEREGA

México – 02 JUL 2023 – El Frente Amplio por México, el nuevo nombre que le han dado a la alianza Va por México, quiere mostrar una enorme y unida coalición para hacer frente al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) el próximo año. Puertas adentro la realidad es otra. El método para elegir al candidato que llevarán a las presidenciales de 2024 ha minado la cohesión de la alianza. El anuncio del mecanismo de selección se hizo el lunes pasado y, desde entonces, el grupo opositor que reúne al Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y organizaciones civiles —empujadas por importantes empresarios— se ha inundado de especulaciones entre bajas de personas que aspiraban a la candidatura, como Lilly Téllez o Claudia Ruiz Massieu, y acusaciones entre los diferentes grupos que desconfían de la veracidad de la interna.

Las negociaciones para llegar al método fueron un arduo partido de ajedrez entre las cúpulas partidistas y principalmente la organización Unid@s, una plataforma liderada por los empresarios Claudio X. González y Gustavo de Hoyos. El sistema elegido, del cual aún se desconocen los detalles de cómo se ejecutará, dejó contentos a muchos miembros de la coalición que defienden el acuerdo. Pero provocó la salida de otros, que rodeados de desconfianza, criticaron la participación ciudadana por no ser completamente abierta, pusieron en duda la independencia y veracidad del mecanismo o reclamaron un diseño pensado para aspirantes que cuentan con los apoyos de las estructuras partidarias y no para los civiles que quisieran participar.

Una de las mejor acomodadas en la contienda es Xóchitl Gálvez. La senadora del PAN ha crecido súbitamente en las encuestas en apenas unos días, secundada por grandes empresarios, como Claudio X. González, Alejandro Junco y Agustín Coppel, que creen que la aspirante podría dar batalla en los comicios presidenciales ante el elegido de Morena. Desde que confirmó su participación en la interna, Gálvez no ha parado de aparecer en los periódicos y en campañas en redes sociales. Su origen en el seno de una familia de escasos recursos de Hidalgo y su narrativa personal, la de una mujer que tuvo que vender gelatinas para poder estudiar, le hacen ganar puntos entre un público que normalmente se sentiría más cercano a las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con la salida de Téllez de la interna, Gálvez queda como única representante del PAN junto al diputado Santiago Creel. Algunos miembros de la alianza han señalado a este periódico que la elección de Creel como candidato era un hecho probable antes de que Gálvez creciera tanto en las encuestas. Hasta la semana pasada, una enorme corriente de la oposición buscaba mandar a la senadora a pelear por el Gobierno de Ciudad de México y respaldaban las posibilidades de Creel en dos factores: su figura de “padrino político” de Marko Cortés, el presidente del partido blanquiazul; y el primer acuerdo entre los partidos que dictaba que quien pondría al candidato presidencial era el PAN. Sobre estas especulaciones, el diputado ha señalado en entrevista con EL PAÍS: “He leído declaraciones de esa naturaleza, pero no son veraces porque va a haber encuestas cuyos métodos serán expuestos a todos”. Además, ha señalado que serán realizadas por “casas encuestadoras acreditadas”. En todo caso, el repentino ascenso de Gálvez pone en jaque esos primeros planes.

El método amenazó desde el primer momento la unión de Va por México. Téllez primero dijo ese mismo lunes que tenía dudas y luego publicó un documento con 50 preguntas para esclarecer los detalles del mecanismo. Nadie le respondió y a los dos días anunció que se bajaba. Su salida, han explicado algunas fuentes, podría revertirse si algunos aspectos de la selección interna cambiaran. Entre las críticas que más surgieron puertas adentro estaban la realización por fuera de los tiempos electorales que marca la ley, el aún incierto control de las 150.000 firmas que necesita cada aspirante para participar; el alcance real de la participación ciudadana; y el origen y el gasto del dinero para llevar adelante el mecanismo. La senadora priista Ruiz Massieu dijo este jueves que se bajaba porque no está de acuerdo con el mecanismo anunciado.

Dentro del PRI, quienes de momento siguen en carrera son la senadora Beatriz Paredes, el exsecretario de Turismo Enrique de la Madrid, y los economistas José Ángel Gurría e Ildefonso Guajardo. Ninguno que no esté alineado con el presidente del tricolor, Alejandro Alito Moreno, tiene posibilidades de avanzar en el proceso interno, señalan algunas fuentes del partido. La posición del histórico partido mexicano ha ido ganando enteros. El acuerdo original entre los partidos era que dejaba al PRI las candidaturas del Estado de México y Coahuila y al PAN la presidencial, pero el hecho de que la interna incluya unas elecciones primarias resulta muy favorecedor para la formación de Moreno. El tricolor cuenta históricamente con un poder territorial que no tiene ninguno de sus aliados, algo clave para conseguir votantes que participen de la votación.

Mientras las cúpulas partidistas negocian con un par de empresarios el destino de la alianza, varias figuras han optado por alejarse, incluso el académico Sergio Aguayo, que inicialmente aceptó ser parte de proceso abierto para elegir al aspirante que representara a la sociedad civil, pero que luego quedó descartado con el nuevo método. Amado Avendaño, del Frente Cívico Nacional, ha sido uno de los que festejó el anuncio el lunes a pesar de que el mecanismo hace prácticamente imposible la candidatura de una persona que no cuente con recursos ni apoyo de una estructura partidaria. Quienes aún aspiran a poner su nombre en la boleta el próximo año ya han salido no solo a contar apoyos en sus partidos, sino a tocar las puertas de los sindicatos o cualquier estructura que movilice votos.

Andrés López Obrador: “Nuestro movimiento está más fuerte que nunca”

EL PAIS

SONIA CORONA

México – 01 JUL 2023 – Andrés Manuel López Obrador saluda a sus seguidores desde el templete instalado en el Zócalo capitalino, este sábado.

Andrés Manuel López Obrador vislumbra el cierre de su sexenio con tres promesas cumplidas: nuevas obras públicas, más austeridad y menos corrupción. El presidente mexicano ha convocado la tarde de este sábado a sus seguidores para celebrar con un discurso el quinto aniversario de la victoria electoral en las urnas que le llevó a la presidencia de México. Sus palabras, más que de agradecimiento con los miles que acudieron al Zócalo de Ciudad de México, fueron un mosaico de sus pasiones, principios, objetivos y también sus animadversiones. “Es un timbre de orgullo decir a los cuatro vientos que nuestro movimiento está más fuerte que nunca”, mencionó sobre el claro empuje que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fundado por él en 2011, ha cobrado en los últimos años en el país y cuando los niveles de aprobación de su Gobierno rondan el 60%.

López Obrador ha reconocido la lucha de los políticos que le antecedieron, pero en sus palabras había un timbre de satisfacción por conseguir el primer Gobierno de un partido de izquierda. El mandatario ha asegurado que los pilares de su Administración están en la lucha contra la corrupción, que asegura ha disminuido, y de la austeridad en el gasto público. “La austeridad republicana es una realidad. No se derrocha del presupuesto que es el dinero del pueblo”, ha dicho. Para el cierre de su Gobierno, en octubre de 2024, López Obrador ha estimado que sus grandes proyectos —algunos han excedido significativamente su costo original— estarán terminados y en funcionamiento antes de las elecciones del próximo año. En diciembre, adelantó, inaugurará el Tren Maya, la red ferroviaria en la península de Yucatán que ha levantado polémica por su convivencia con la selva.

Una buena parte de las palabras de López Obrador se han dedicado a la economía y las empresas. Por un lado, ha presumido de una economía saludable, donde “el peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo respecto al dólar”, y donde igualmente banqueros y empresarios han visto crecer sus utilidades en los últimos cinco años. Los indicadores macroeconómicos le han sonreído a la Administración del político tabasqueño a pesar de la alta inflación global por los efectos de la invasión de Rusia en Ucrania y el parón económico por la pandemia de la covid-19. El panorama económico le ha animado a anunciar que el próximo año México evitará importar combustibles y refinará en el país la mayor parte de la gasolina y diésel que se consume. “Seremos más libres, más independientes y más soberanos”, ha rematado.

Ante la creciente ola de violencia en México, el mandatario ha reconocido veladamente una tarea pendiente para conseguir la paz. “Se avanza contra la erradicación de la violencia. Lo vamos a lograr entre todos, me canso ganso”, ha mencionado. En la última semana, una serie de sucesos — que van desde el asesinato del exlíder de las autodefensas de Michoacán Hipólito Mora, hasta el secuestro de una decena de funcionarios en Chiapas— han llevado al mandatario a insistir en la responsabilidad de las anteriores administraciones sobre la seguridad pública. En su discurso, López Obrador ha lanzado un dardo al expresidente Felipe Calderón dando un mensaje “que llegue hasta el otro lado del Atlántico”, dado que el exmandatario vive en España desde enero de este año: “No existe en México un narcoestado como lo padecimos anteriormente”.

López Obrador también ha aprovechado para hablar sobre la oposición a la que calificó de “egoísta”. “Sus líderes no conciben, ni aceptan que ahora se gobierna para todos (…) defienden el antiguo régimen de privilegios”, ha dicho y se ha referido directamente al empresario Claudio X. González a quien acusó de estar cerca de las élites corruptas. A pesar de su señalamiento, el mandatario ha evitado cebarse con diversos grupos que se le han opuesto y a quienes menciona regularmente en sus conferencias matutinas. Para el presidente, la gran lección de su Gobierno y por la que la oposición no consigue rebasarlo ha sido su cercanía con los ciudadanos. “Con el pueblo todo y sin el pueblo nada”, ha repetido en varias ocasiones con un mantra.

A la lectura del discurso también han acudido los seis aspirantes a la candidatura presidencial de Morena: Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña. Los seis se han sentado en las primeras filas reservadas para miembros del partido del presidente y se han tomado una foto con el líder de Morena, Mario Delgado. Todos han evitado hacer un alarde de su asistencia a la celebración de López Obrador, aunque algunos han subido imágenes de su participación en sus redes sociales. ¿La clave para el futuro de la Cuarta Transformación? El presidente ha evitado en su discurso dar recetas o dictar el camino para su sucesor, pero aún quedan 457 días y al menos un par de discursos más para sus seguidores antes de entregar la banda presidencial.

60 años de mezcal artesanal


REFORMA

Teresa Rodríguez

Oaxaca, México. Se dice fácil, pero contar 60 años en el quehacer mezcalero ha representado para la familia de Gonzalo Martínez, creadores de Macurichos, mantenerse en pie de lucha, permanecer mientras otros cedían a la tentación de perseguir el sueño americano.

En medio del monte tupido de agaves, con la banda de fondo y el colorido atuendo de las chinas oaxaqueñas desafiando con su ondear al viento, Gonzalo recuerda tiempos de infancia: a la sombra de un gran cactus, su abuelo le contagiaba amor por la tierra y le heredaba secretos del mezcal.

“Yo crecí con el abuelo acá en los campos, sentado en las ancas de su caballo El Chaparro; siempre comíamos debajo de ese cactus y me decía en zapoteco “no te olvides de mí, cuéntales a tus hijos y a tus nietos de mí”, rememora Gonzalo.

Y así lo ha hecho. Entre el bombo y platillo de una intensa jornada de festejos, al candor de las brasas para la cocción de los agaves, en medio desfile de platillos orquestado por grandes chefs, mientras las barretas se clavan en la tierra para hacer cabida a los nuevos agaves, al ofrendar un mezcal a la tierra el maestro de Macurichos reconoce su linaje.

“Mis abuelos tuvieron un sueño que le transmitieron a mis padres y es ese mismo sueño el que nosotros perseguimos hoy. El tiempo ha pasado y el camino ha sido muy largo, hemos trabajado tanto para alcanzarlo y aquí seguimos, labrando y luchando. Mis abuelos y mis padres ya se fueron, pero esto es un homenaje”, agrega.

El palenque, con tres hermanos Martínez Serna a cargo de la elaboración del mezcal, destila entre 800 y mil litros de mezcal al mes. Macurichos es la marca insignia de Fábrica de Mezcales El Sabino, pero siempre inquieto, Gonzalo ha desarrollado otros proyectos: mezcal Testarudo para el 55 aniversario, gin Abrojo durante la pandemia y recientemente Cizaña, ron ancestral de pueblo.

Hace 22 años que Gonzalo se hizo cargo del proyecto familiar, ha sido testigo de la apropiación cultural y de la transformación mercadológica del mezcal para bien y para mal.

“Antes, el mezcal se vendía a granel, raramente encontrabas de una sola variedad, venía mezclado porque no había marcas, etiquetas, nombres del maestro mezcalero.

“La bebida se ha prostituido y a veces dan ganas de tirar la toalla, porque se convirtió en un alcohol. Nadie lo entiende, todo mundo hace mezcal sin consciencia de los químicos que están metiendo en la fumigación, de no cosechar todo lo que hay silvestre…”, reconoce con crudeza en medio de la celebración.

Para la posteridad

Dos días de celebración ameritaron los 60 años de Macurichos. La cocción de la agave seguida de una cena con la firma de los chefs Carlos Gaytán, Alejandro Ruiz, Pedro Evia, Rodolfo Castellanos y un memorable mole coloradito de las cocineras Josefina, Graciela, Margarita Catalina y Teresa, marcó el inicio de la fiesta.

Chocolate-atole, quesadillas con flor de calabaza, memelas oaxaqueñas y nicuatole engalanaron el desayuno previo al traslado al invernadero y la montaña para ofrendar a la tierra, reforestar y gozar de un almuerzo entre cocineros y mixólogos invitados, a ritmo de la Banda Filarmónica de Teotitlán del Valle.

De estos 60 años queda para la posteridad el libro “Largo Trecho”, de puño y letra de Gonzalo Martínez Serna. Entre bucólicas imágenes, este libro recopila pasajes de su familia mezcalera, retrata desde la trinchera de un palenque la defensa del mezcal ancestral y refleja de refilón la transformación de Santiago Matatlán.

“El cactus gigante se ha secado no sé si de tristeza o de vejez, pero ya no lo puedo ver. En su honor he plantado un árbol de copal para seguir bendiciendo estas tierras. Qué sabio era mi abuelo, me decía nunca te olvides de mí, háblales a tus hijos y tus nietos de mí, y aquí estoy escribiendo un libro”, recita de sus páginas el maestro mezcalero perteneciente a esa tercera generación que resguarda el legado del abuelo Marcelino.

López Obrador: “Nuestro movimiento está más fuerte que nunca”

EL PAÍS

SONIA CORONA

México – 01 JUL 2023 -Andrés Manuel López Obrador saluda a sus seguidores desde el templete instalado en el Zócalo capitalino, este sábado.

Andrés Manuel López Obrador vislumbra el cierre de su sexenio con tres promesas cumplidas: nuevas obras públicas, más austeridad y menos corrupción. El presidente mexicano ha convocado la tarde de este sábado a sus seguidores para celebrar con un discurso el quinto aniversario de la victoria electoral en las urnas que le llevó a la presidencia de México. Sus palabras, más que de agradecimiento con los miles que acudieron al Zócalo de Ciudad de México, fueron un mosaico de sus pasiones, principios, objetivos y también sus animadversiones. “Es un timbre de orgullo decir a los cuatro vientos que nuestro movimiento está más fuerte que nunca”, mencionó sobre el claro empuje que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fundado por él en 2011, ha cobrado en los últimos años en el país y cuando los niveles de aprobación de su Gobierno rondan el 60%.

López Obrador ha reconocido la lucha de los políticos que le antecedieron, pero en sus palabras había un timbre de satisfacción por conseguir el primer Gobierno de un partido de izquierda. El mandatario ha asegurado que los pilares de su Administración están en la lucha contra la corrupción, que asegura ha disminuido, y de la austeridad en el gasto público. “La austeridad republicana es una realidad. No se derrocha del presupuesto que es el dinero del pueblo”, ha dicho. Para el cierre de su Gobierno, en octubre de 2024, López Obrador ha estimado que sus grandes proyectos —algunos han excedido significativamente su costo original— estarán terminados y en funcionamiento antes de las elecciones del próximo año. En diciembre, adelantó, inaugurará el Tren Maya, la red ferroviaria en la península de Yucatán que ha levantado polémica por su convivencia con la selva.

Una buena parte de las palabras de López Obrador se han dedicado a la economía y las empresas. Por un lado, ha presumido de una economía saludable, donde “el peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo respecto al dólar”, y donde igualmente banqueros y empresarios han visto crecer sus utilidades en los últimos cinco años. Los indicadores macroeconómicos le han sonreído a la Administración del político tabasqueño a pesar de la alta inflación global por los efectos de la invasión de Rusia en Ucrania y el parón económico por la pandemia de la covid-19. El panorama económico le ha animado a anunciar que el próximo año México evitará importar combustibles y refinará en el país la mayor parte de la gasolina y diésel que se consume. “Seremos más libres, más independientes y más soberanos”, ha rematado.

Ante la creciente ola de violencia en México, el mandatario ha reconocido veladamente una tarea pendiente para conseguir la paz. “Se avanza contra la erradicación de la violencia. Lo vamos a lograr entre todos, me canso ganso”, ha mencionado. En la última semana, una serie de sucesos — que van desde el asesinato del exlíder de las autodefensas de Michoacán Hipólito Mora, hasta el secuestro de una decena de funcionarios en Chiapas— han llevado al mandatario a insistir en la responsabilidad de las anteriores administraciones sobre la seguridad pública. En su discurso, López Obrador ha lanzado un dardo al expresidente Felipe Calderón dando un mensaje “que llegue hasta el otro lado del Atlántico”, dado que el exmandatario vive en España desde enero de este año: “No existe en México un narcoestado como lo padecimos anteriormente”.

López Obrador también ha aprovechado para hablar sobre la oposición a la que calificó de “egoísta”. “Sus líderes no conciben, ni aceptan que ahora se gobierna para todos (…) defienden el antiguo régimen de privilegios”, ha dicho y se ha referido directamente al empresario Claudio X. González a quien acusó de estar cerca de las élites corruptas. A pesar de su señalamiento, el mandatario ha evitado cebarse con diversos grupos que se le han opuesto y a quienes menciona regularmente en sus conferencias matutinas. Para el presidente, la gran lección de su Gobierno y por la que la oposición no consigue rebasarlo ha sido su cercanía con los ciudadanos. “Con el pueblo todo y sin el pueblo nada”, ha repetido en varias ocasiones con un mantra.

A la lectura del discurso también han acudido los seis aspirantes a la candidatura presidencial de Morena: Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña. Los seis se han sentado en las primeras filas reservadas para miembros del partido del presidente y se han tomado una foto con el líder de Morena, Mario Delgado. Todos han evitado hacer un alarde de su asistencia a la celebración de López Obrador, aunque algunos han subido imágenes de su participación en sus redes sociales. ¿La clave para el futuro de la Cuarta Transformación? El presidente ha evitado en su discurso dar recetas o dictar el camino para su sucesor, pero aún quedan 457 días y al menos un par de discursos más para sus seguidores antes de entregar la banda presidencial.

Atiende Secretaría de Gobierno de Oaxaca caso de exedil retenido en San Miguel Chicahua

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de julio de 2023.- En atención a una solicitud de búsqueda y a la denuncia realizada por la presunta desaparición del expresidente municipal de Santiago Apoala, Artemio Norberto Jiménez Martínez, la Secretaría de Gobierno (Sego) del Estado de Oaxaca informa que el asunto ya es atendido con las instancias correspondientes, toda vez que el exedil se encuentra retenido en el municipio de San Miguel Chicahua.

La aprehensión se derivó por decisión del Cabildo de dicha comunidad, ya que presuntamente, Artemio Jiménez incumplió en diversos acuerdos. 

Cabe señalar que las autoridades de San Miguel Chicahua y Santiago Apoala, acordaron la retención y liberación del exedil en un plazo de 24 a 72 horas, por lo que en las próximas horas quedará en libertad. 

El Gobierno del Estado mantiene una estrecha comunicación entre las partes involucradas para esclarecer los hechos a través del diálogo y la concertación, siempre en respeto a los derechos humanos.

-0-

Junio fue el mes más violento en lo que va del año

REFORMA

Benito Jiménez

Cd. de México (01 julio 2023).- Junio se convirtió en el mes más violento del año tras acumular 2 mil 303 homicidios dolosos, de acuerdo con datos oficiales del Gabinete de Seguridad.

La cifra significa un aumento del 8 por ciento en comparación con los asesinatos registrados de enero a mayo de este año, periodo en que se reportó un promedio mensual de 2 mil 119 casos.

Enero reportó 2 mil 206 homicidios dolosos, febrero mil 920, marzo 2 mil 145 , abril 2 mil 85 y mayo 2 mil 241, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Junio de este año también superó a junio de 2022 al pasar de 2 mil 225 a 2 mil 303 homicidios, es decir, un aumento del 3.5 por ciento.

En los últimos días de junio, se reportaron diversos hechos violentos.

En Guanajuato detonaron explosivos contra la Guardia Nacional y en Michoacán fue acribillado y calcinado, junto con sus tres escoltas, el ex líder de las autodefensas Hipólito Mora.

En Guerrero fue plagiado el líder del Partido Verde en Copala; el jueves fue hallado muerto.

Ayer, durante la ceremonia por el Cuarto Aniversario de la Guardia Nacional en el Campo Marte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presumió los resultados de esa corporación integrada en su mayoría por militares.

“Vamos bien en la estrategia”, lanzó.

Liberan a 16 trabajadores de la Policía en Chiapas

REFORMA

Mariana Morales

Chiapas, México. Los 16 trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública de Chiapas secuestrados en el Municipio de Ocozocoautla fueron liberados esta tarde tras ser plagiados el pasado 27 de junio.

“No sé si se apiadaron de nosotros, sí los soltaron”, dijo Heidi, sobrina de Mariano Rincón, uno de los agentes plagiados.

Los familiares estaban en el plantón, en las inmediaciones de la SSP estatal, en Tuxtla Gutiérrez, cuando alguien alertó sobre los secuestrados.

“Gritó una de ellas, creo que son ellos y salimos corriendo. Yo salí descalza, mi tío venía hasta atrás y un poco venían abrazos todos, vinieron en una camioneta roja, pero no sé, ya no vimos nada más”, contó Heidi.

En este momento, una ambulancia los está atendiendo, mientras que un helicóptero sobrevuela el área.

En el sitio hay cajas con gatorade, pues los elementos están deshidratados.

Hasta el momento se desconoce los términos de la liberación, sin embargo, los plagiarios habían pedido la destitución de tres funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública de la zona.

En Twitter, el Gobernador Rutilio Escandón agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a las Fuerzas Armadas.

“Quiero informar al pueblo de Chiapas y de México que los 16 compañeros de la SSyPC secuestrados, han sido liberados esta tarde. Agradecemos al Presidente @lopezobrador_, al Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, las Fiscalías y Policías Estatales por su colaboración”.

Celebra AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la liberación de los 16 funcionarios de Seguridad Pública. Durante una visita de trabajo al Municipio de Atenco, en el Estado de México, el Mandatario federal expresó su preocupación por este tipo de situaciones y reconoció que estas responsabilidades han dejado huella en él, reflejándose en el encanecimiento de su cabello.

“Nada más quiero darles una buena noticia a todos los mexicanos y sobretodo mandarle un abrazo a los familiares y a los servidores públicos que estaban secuestrados, tengo ya el informe que fueron liberados los 16 servidores públicos de Chiapas”, dijo.

“Es muy buena noticia porque siempre preocupa, por eso tengo la cabeza como un algodón, porque tengo que estar pensando en el bien de todos. Eso sí me causa mucha dicha, mucha felicidad, porque tenerle amor al pueblo es amor al prójimo, es la verdadera felicidad, es el humanismo y en especial el humanismo mexicano”.

El miércoles, López Obrador amagó a los plagiarios de los trabajadores con “acusarlos con sus papás y sus abuelos”, por secuestrar y mantener como rehenes a los funcionarios estatales.

Sus expresiones desataron una serie de críticas, ya que estuvieron acompañadas con la presentación de un “Amlito” parlante, que repite algunas de las frases más famosas del Mandatario, incluida la que envió al grupo criminal.

Ayer, López Obrador rechazó las exigencias de los secuestradores, al advertir que no cumplirían con su exigencia de despedir a los tres funcionarios de Seguridad Pública que señalaron.

Se prevén lluvias en gran parte de la entidad oaxaqueña para este sábado

OAXACA. Informa que durante este sábado se esperan lluvias vespertinas en gran parte del

estado y la probabilidad de tormentas asociadas a actividad eléctrica, rachas de

viento y nieblas nocturnas en la sierra.

Asimismo, informa que en la línea de Costa continuará el oleaje ligeramente elevado

y mar picado.

En cuanto a la sensación térmica, las temperaturas se mantendrán templadas por

la mañana y calurosas después del mediodía.

En la región de Valles Centrales y la Mixteca se espera una temperatura máxima de

30 grados y mínima de 15 grados; mientras que en el Istmo y la Costa la máxima

será de 33 grados y la mínima de 23 y 21 grados correspondientemente.

En tanto que en la región de la Cuenca del Papaloapan y la Sierra de Flores Magón

la máxima será de 31 grados y la mínima de 19 y 17 grados respectivamente. Por

su parte, en la Sierra de Juárez se espera una temperatura máxima de 25 grados y

mínima de 10 grados y en la Sierra Sur una máxima de 26 grados y mínima de 11

grados.

La CEPCyGR pide a la población en general tomar sus precauciones, mantenerse

informada a través de canales oficiales y atender las recomendaciones de

Protección Civil y Capitanías de Puerto.

La muerte de cientos de peces en un río reabre el problema de la contaminación en Oaxaca

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México – 01 JUL 2023. Las aguas del río Los Perros, en Juchitán (Oaxaca), amanecieron el miércoles con un tono verdoso y cubiertas por cientos de peces muertos. No era la primera vez que ocurría, pero nunca antes se habían contado tantos. La contaminación de las aguas dulces del río ha sido una constante problemática en el municipio: inundaciones, desbordamientos a causa de los residuos, aguas negras derramadas… La aparición de las mojarras, un tipo de pez de agua salada que en raras ocasiones nada en las aguas dulces, ha despertado la sorpresa entre los vecinos de la zona, que llegan a plantear la duda de si los peces murieron a causa de la contaminación o si fueron tirados al río previamente. Los primeros análisis consideran que la posibilidad podría ser la de la falta de oxígeno.

El río Los Perros recorre nueve municipios del este de Oaxaca a través de sus casi 100 kilómetros de longitud, y desemboca en la Laguna Superior que da paso al océano Pacífico. La imagen de este jueves en Juchitán (unos 114.000 habitantes) ha sido la de la excavadora que retiraba los peces del agua del río para enterrarlos posteriormente en un basurero. Los investigadores mostraban su preocupación porque los restos de los peces llegaran a la laguna. “Ahorita ya los levantaron. Dijeron que los iban a enterrar por salud. Es una situación terrible, son muchos peces”, comenta la periodista Diana Manzo, que ha cubierto el caso desde el inicio. Cuenta que esta situación había ocurrido anteriormente, pero que entonces los peces se podían contar con los dedos de las manos (ahora, “eran como 500”).

Algunos de los peces muertos flotando en el río Los Perros.

Algunos de los peces muertos flotando en el río Los Perros.

DIANA MANZO

El municipio de Juchitán está cerca de la laguna en la que desemboca el río, a unos 12 kilómetros, por lo que el pescado y los mariscos son uno de los alimentos referenciales en la dieta de la población local. “Hay muchos negocios y el pescado se vende mucho al mayoreo. Algunos vecinos dicen que alguien que los compró y que con el calor que hizo se descompuso y lo fue a arrojar allí. Los vecinos creen que puede ser eso, porque hay peces de aguas negras que siguen ahí, pero no es lo que dicen los activistas”, explica Manzo.

Las autoridades locales y académicas fueron desde el pasado miércoles a la zona para tratar de clarificar el porqué de las muertes de los peces. “Se tomaron muestras, para saber cuál es la sustancia que provocó la muerte de estos peces endémicos del río de Los Perros. Hay flora, hay fauna, estamos preocupados”, comentaba a la periodista la directora de Salud del municipio, Lilibeth Jiménez. La directora hablaba de “peces endémicos”, con los que declinaba la tesis de los vecinos lanzaban la incógnita de cómo las mojarras, más comunes en las aguas saladas, habían llegado al lugar.

Elsa Mendoza, una de las investigadoras del laboratorio de Calidad del Agua de la Universidad del Istmo (Unistmo), relacionaba los primeros análisis a una posible falta de oxígeno en el agua de río. “El nivel de oxígeno estaba por debajo de lo normal, es probable que haya sido la causa de la muerte de los peces”. La investigadora fue parte del equipo que analizó la temperatura, la conductividad (las sales en el agua) y la cantidad de oxígeno en Los Perros. Fue esta última, la cantidad de oxígeno, la que preocupó, al estar notablemente por debajo de la concentración habitual —los análisis registraron menos de tres miligramos por litro, mientras que la cantidad recomendable era la de cinco milímetros—. “La concentración no cumple con los criterios ecológicos. Además, hay una descarga de aguas residuales sin tratar, que no solo [impacta] por su olor fétido, sino también por su baja concentración de oxígeno”, afirmaba.

Manzo narra que tras el fuerte sismo que azotó a México en 2017 con 7,7 grados, las dos plantas de tratamiento de aguas residuales dejaron de funcionar. Esto provocó que las aguas negras (como se conoce a los desechos humanos) de una de las nueve secciones en las que se divide el municipio terminaran por caer en las aguas del río. A ello, se suman la basura que en ocasiones tira la gente a Los Perros. 2021, en plena pandemia, el río se desbordó, fue muestra de ello tras el desbordamiento del río en la localidad. En las aguas, flotaban envases de plástico, restos de basura e incluso mascarillas. El coordinador del Comité de Cuenca del río Los Perros, Tomás Chiñas, alertaba entonces de la problemática que esto creaba en el lugar, con afectaciones directas a las aguas superficiales, pero daños en las aguas potables subterráneas. “El tema de los residuos sólidos urbanos es muy complicado, está relacionado con el estilo de vida actual. Lo ocurrido en el puente del chaparro de Juchitán es consecuencia de ese uso indiscriminado de envases desechables”, comentaba entonces el coordinador al Megacanal Istmo.

Llama GN a comunidades: ‘no respalden al crimen’

REFORMA

Benito Jiménez y Claudia Guerrero

Cd. de México. El comandante de la Guardia Nacional, el General David Córdoba, llamó este viernes a la población a ser parte del esfuerzo conjunto de esa corporación y no permitir a organizaciones criminales el apoyo o la convivencia en las comunidades.

El llamado ocurre a 24 horas de que fue asesinado el fundador de las autodefensas en Michoacán, Hipólito Mora, en la comunidad de La Ruana.

“En sus primeros cuatro años, (la GN) es ya la primera institución encargada de la seguridad pública, en la que más confía la población, somos conscientes que falta mucho por hacer, decisiones que tomar y acciones por definir, pero estamos convencidos de que vamos por el camino correcto”, dijo.

“Por ello, aprovecho esta oportunidad para instar al pueblo de México a hacer filas en ese esfuerzo conjunto, no permitiendo normalizar en nuestras casas y comunidades la convivencia, el apoyo o respaldo a organizaciones que sustentan su supervivencia en actos ilegales, hagamos nuestra cultura de denuncia ejerciendo su confianza que hoy tienen en su Guardia Nacional”.

Durante la ceremonia por el Cuarto Aniversario de la Guardia Nacional en el Campo Militar Marte, el mando castrense afirmó que la formación militar es factor para la disciplina y organización de la corporación creada por la 4T.

“Lo que refleja que a cuatro años de su creación, este cuerpo policial aporta ya más del 26 por ciento de los resultados obtenidos en el esfuerzo nacional en materia de seguridad pública”, lanzó ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su mensaje, justificó la formación militar de los efectivos.

“En ese sentido, al ser la seguridad pública una tarea primigenia y fundamental del Estado mexicano, el Presidente de la República, con base en el decreto de creación de la Guardia Nacional del 26 de marzo de 2019, encomendó a la Secretaría de la Defensa Nacional y de Marina la conformación de un cuerpo disciplinado y profesional que desempeñar a estas funciones”, expuso el mando.

“Por lo anterior, se requirió analizar las experiencias en el ámbito internacional con la finalidad de investigar y conocer las capacidades, organización y funcionamiento de cuerpos policiales, similares, identificando que 32 países cuentan con una Guardia Nacional o equivalente, de los cuales 16 tienen un modelo de organización militar, factor fundamental de disciplina y organización para lograr su institucionalización y permanencia en el tiempo”.

Al evento, asistieron unos 4 mil efectivos de la GN, acompañados por elementos de la Marina, Ejército y Fuerza Aérea.

“Jóvenes también para que aplaudan en el evento”, les dijo un capitán a los “invitados militares” que fueron sentados en las gradas.

Además, fueron llevados decenas de vehículos operativos y dos helicópteros Black Hawk heredados por la extinta Policía Federal.

Al acto asistió el Gabinete de Seguridad, funcionarios de diversas dependencias y Martí Batres, como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

También la diputada Juanita Guerra Mena, presidenta de la Comisión de Seguridad en San Lázaro.

Actualmente, la GN está integrada por unos 113 mil elementos, la mayoría provenientes de la Policía Militar y de la Policía Naval.

Unos 20 mil elementos son parte de la desaparecida Policía Federal.

La Guardia Nacional, que ha sido cuestionada por su ineficacia en tareas de seguridad, festejó su cuarto aniversario con una ceremonia cívico-militar encabezada por López Obrador en el Campo Militar Marte.

Familiares de víctimas de desaparecidos, secuestrados, personas asesinadas y ONGs han cuestionado la actuación de la corporación creada por la 4T para prevenir delitos.

Apenas ayer, Guadalupe Mora, hermano del fundador de las autodefensas de Michoacán, Hipólito Mora, reclamó que la Guardia Nacional se haya ido de su cuartel en La Ruana, previo al ataque contra el limonero.

“Dejaron solo a mi hermano”, dijo a REFORMA.

En La Ruana, añadió, opera la organización criminal de Los Viagras, que exige el cobro de cuotas a productores y comercios ante la mirada de la autoridad.

La diputada priista Mariana Nassar promueve que el sector salud cree un “Código Mariposa” que identifique a madres que enfrentan la muerte de su bebé

EXCELSIOR

XIMENA MEJÍA 

La diputada federal del PRI, Mariana Nassar Piñeyro, promueve una proposición con punto de acuerdo, para que el sector salud del país cree un “Código Mariposa” que identifique a madres que enfrentan la muerte de su bebé mediante la colocación de una mariposa morada y así brindarles una atención especializada para llevar el duelo.

La legisladora expondrá ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión las reacciones de duelo que viven tanto las madres como los padres y cómo se requiere que el personal de salud esté capacitado para el acompañamiento integral.

En su exposición, la diputada tricolor señala que el “Código Mariposa” implica, además de capacitación al personal de salud para reaccionar ante este panorama y el acompañamiento de personal con conocimiento de contención psicológica.

Sugiere la colocación de una mariposa morada en la cabecera y en el expediente, lo que facilitaría la atención e intervención de manera respetuosa del personal de salud.

Se crearían espacios denominados “habitación mariposa” donde las madres y padres que han perdido a sus bebés puedan permanecer en un área especialmente destinada para esos casos, para que, de esta forma, al identificar a esa mamá, se eviten preguntas sobre el bebé, pedir detalles, y evitar que las mamás sientan más tristeza al ver a otras mujeres con sus bebés a su lado.

Propone también una sala de despedida para que la familia que atraviesa por la pérdida perinatal puedan rendir un homenaje privado, abrazar, tocar, vestir al bebé, y despedirse con el ritual que cada uno elija.

Dispararon casi mil tiros a Hipólito Mora, dice AMLO

REFORMA

Claudia Guerrero y Guadalupe Irízar

Cd. de México (30 junio 2023). El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el comando que acribilló y calcinó ayer a Hipólito Mora le disparó aproximadamente mil tiros.

En conferencia, el Mandatario aseveró que no se dejó solo al ex líder de las autodefensas de la Tierra Caliente en Michoacán, como acusaron sus familiares.

“Es mentira, es mentira eso, traía su escolta y hay una base ahí”, declaró.

El Jefe del Ejecutivo deslindó a las Fuerzas Armadas del crimen, al aseverar que el calibre no coincide.

“Llegaron a sostener de que las balas, por ejemplo, eran del Ejército y es completamente falso, fueron muchos tiros, casi mil, y los calibres no tienen nada que ver con los que utiliza el Ejército.

“Pero yo pues comprendo el dolor y el enojo de los familiares, pero también no se debe de mentir. Qué propósito tendría que se dejará sin protección a alguien que puede perder la vida si estos casos, además de lamentables, los usan nuestros adversarios para atacarnos, como es público y notorio”, señaló.

Este jueves, el comando asesinó, además de Mora, a tres de sus escoltas. El limonero viajaba en su camioneta blindada por calles de su comunidad, La Ruana, luego que su casa fue baleada.

En la persecución, los delincuentes detectaron que la camioneta no sufría daños y optaron por prenderle fuego.

Mora había sido víctima de otros tres atentados en lo que va del año. Hace una semana, Mora pidió ayuda a las autoridades para detener al crimen que opera el cobro de piso y las extorsiones.

“Tienen controlados todos los productos. No nos dejan trabajar, y los que trabajamos, desafortunadamente, es para pagar al crimen”, dijo entonces.

Ayer el Gobernador morenista de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció que Hipólito Mora había recibido amenazas y se le había pedido permanecer en Morelia.

En contraste, Bedolla criticó: “hay que recordar la historia de esta persona, que encabezó hace una década el movimiento armado ilegal de autodefensas, que no trajo nada positivo al Estado, al contrario”.

Guadalupe Mora, hermano de Hipólito, acusó al Gobernador de proteger la operación del Cártel de los “Los Viagras”.

Ola de calor mortal en México: mueren 112 personas y miles sufren las consecuencias de las temperaturas extremas

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑA

México se está muriendo, literalmente, de calor. Las temperaturas extremas que han conquistado el país en las últimas semanas han provocado la muerte de 112 personas, según el último informe de la Secretaría de Salud, que está actualizado hasta el domingo de la semana pasada. La información de la dependencia llega una semana después de que el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, asegurase en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador que no se había registrado ningún fallecimiento por la ola de calor que ha roto récords en México.

El Estado con mayor número de fallecimientos se han registrado en Nuevo León (64), seguido de Tamaulipas (19), Veracruz (15), Tabasco (5), Oaxaca, Quintana Roo, Sonora y Campeche. La Secretaría de Salud ha informado de un total de 1.559 casos de problemas de salud, como golpes de calor, quemaduras o deshidratación severa, que estaban asociados con las altas temperaturas. Durante estos días se han visto casos de todo tipo. En Tabasco, una familia compuesta de dos adultos y una niña murieron intoxicados cuando trataron de combatir el calor de la noche durmiendo en su coche con el aire acondicionado encendido.

Los mayores y los hombres son los más afectados, según las estadísticas de la Secretaría. De todas las personas fallecidas, 82 tenían más de 65 años, y 19 estaban en el rango de edad de los 45 a los 64 años. Por sexos, han fallecido 23 mujeres frente a 89 hombres. La mayoría de las muertes se han producido por golpe de calor, que tiene síntomas como temperatura corporal por encima de los 40 grados, confusión mental, mareo, aceleración del ritmo cardíaco y dolor de cabeza por la exposición por tiempo prolongado al sol y temperaturas demasiado altas.

Aunque la ola de calor está pegando sus últimos latigazos —que afectan sobre todo al norte del país—, todavía no hay que bajar la guardia. En Mexicali, Baja California, un niño de cinco años perdió la vida este miércoles debido a un golpe de calor después de pasar más de tres horas dentro de un automóvil. La madre del niño, según la Fiscalía, se encontraba dentro del hogar en el momento del accidente en uno de los días más calurosos en la ciudad, donde las temperaturas alcanzaron los 41 grados. El niño se metió al coche por su cuenta y los familiares no lo encontraron a tiempo.

La disparidad de cifras entre el nivel federal y el estatal es flagrante en algunos casos. Nuevo León, por ejemplo, ha reportado 36 muertes hasta el 27 de junio influidas directamente por las altas temperaturas, ya sea porque las personas se deshidrataron o porque tuvieron un golpe de calor. Sin embargo, las cifras de la Secretaría de Salud de México tienen otra cifra: 64 muertos hasta el 24 de junio por la ola de calor en Nuevo León. Frente a las discrepancias tan voluminosas en los datos se ha impuesto un silencio institucional. Ninguna de las dos dependencias ha explicado la metodología o los detalles concretos de a qué se deben unas cifras tan dispares.

La diferencia extraña entre las cifras también se refleja en los Estados con menos fallecidos. La Secretaría de Salud federal ha registrado apenas cuatro muertos por ola de calor en Oaxaca, pero las autoridades estatales registraron 7 decesos hasta el 20 de junio. Tampoco en este caso se explica la diferencia entre los datos. Allí, los medios locales informaron sobre la muerte de una persona en situación de calle que ingresó muy deshidratado al Hospital General de Tuxtepec, y que el personal médico intentó ayudar sin éxito. También se investiga la muerte por golpe de calor de un hombre que trabajaba en un restaurante, y que llegó al hospital cuando ya presentaba un paro cardíaco del que no pudieron salvarle.

Los golpes de calor no han sido las únicas consecuencias de las altas temperaturas que ha vivido México estas últimas semanas. El uso excesivo del aire acondicionado ha puesto a prueba el abastecimiento de electricidad que proporciona la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que ha reportado varias fallas en sus sistemas. Miles de personas se han quedado sin electricidad en municipios y ciudades desde Boca del Río, en Veracruz, hasta Apodaca, en Nuevo León, donde se han encendido las alertas. Sin electricidad no funciona nada: el refrigerador deja de enfriar y se estropean los alimentos, pero tampoco funciona los sistemas de bombeo de agua que funcionan gracias a la energía eléctrica.

Pese a la dureza del clima estas semanas, parece que las temperaturas comienzan a descender, al menos en la parte sur de México, donde ya se han registrado las primeras precipitaciones. Hasta allí se aproxima imperturbable el huracán Adrián, que se ha formado en el océano Pacífico y que pronto entrara en contacto con tierras michoacanas. La Comisión Nacional del Agua espera fuertes lluvias provocadas por este fenómeno en Michoacán, Colima, Guerrero y Jalisco. Oaxaca ya ha experimentado sus primeras lluvias, con inundaciones que han anegado calles y que han provocado la muerte al menos de una persona.