Amigos desde la infancia, alegres y trabajadores: las vidas rotas de Roberto, Diego, Uriel, Jaime y Dante

EL PAÍS

BEATRIZ GUILLÉN

México – 16 AGO 2023. En la foto salen arrodillados, amordazados y golpeados. Dicen sus familiares que son ellos, pero Roberto Olmeda, Diego Lara, Uriel Galván, Jaime Martínez y Dante Cedillo son mucho más. Practican boxeo y ciclismo, estudian ingeniería y trabajan en una herrería, le van al América y a Messi, escuchan a Junior H y Peso Pluma. Fue casi ayer que fueron al cine a ver Oppenheimer. Amigos de la infancia, tienen entre 19 y 22 años. El viernes 11 de agosto se vieron donde siempre: en el mirador de San Miguel, en Lagos de Moreno, en el Estado mexicano de Jalisco. Enviaron un último mensaje a las 22.55 para avisar de que ya iban a casa y después de eso ya solo hay dolor. La desaparición de los muchachos y la difusión de las brutales imágenes de su secuestro han sacudido a un país anestesiado y muestran las dificultades de las autoridades para esclarecer los casos de los desaparecidos.

A un costado está el video del horror —donde aparecen dos de los muchachos tumbados boca abajo, con sus playeras blancas cubiertas de sangre, y otro de los chicos obligado a golpear y acuchillar a uno de sus amigos— y al otro, la grabación del grupo en un atardecer en el mirador, el video de Uriel de pequeño presumiendo de bicicleta o las fotos de Diego en la playa con su hermana, los premios de ciclismo de Dante y el llanto entrecortado del padre de Roberto esperando en lo alto del mirador a que vuelva su hijo desaparecido: “Ándale mi Cochi, ¿por dónde va a subir usted mijo?”.

La escasa información oficial impide saber quién, dónde o por qué se llevó a los muchachos. El rastro apunta al crimen organizado. El video difundido llevaba la marca de “Puro MZ”, que se atribuye al Mayo Zambada, líder del cartel de Sinaloa, y el coche de uno de los jóvenes fue encontrado en llamas en la carretera que une Lagos de Moreno con Encarnación de Díaz, una zona roja por la disputa entre los de Sinaloa y el Cartel Jalisco de Nueva Generación (CJNG). El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, afirmó el miércoles que es “evidente” la conexión del crimen con los grupos del narcotráfico.

Pero, antes, ¿dónde están los jóvenes? Han pasado seis días y las autoridades siguen sin recuperarlos. El miércoles en la tarde, la Fiscalía encontró el inmueble donde presuntamente se tomaron la foto y el video. Horas más tarde identificó una finca con los restos calcinados de cuatro personas. Mientras, las familias rotas solo esperan: “Ya regrésennoslos. Cómo estén no importa. Las personas que los tienen, regrésenlos. Ya no nos estén desgastando una y otra vez”.

Roberto Olmeda Cuéllar

Dijo preocupado Armando Olmeda que su hijo ya se había saltado una clase. El lunes empezaron las lecciones en la Universidad de Guadalajara, donde Roberto estaba en el sexto semestre de Ingeniería Industrial, y el muchacho ya había perdido una jornada. “Ayer iniciaron las clases y no pudo ir, yo sé que lo pueden esperar los maestros, pero, pues ya faltó a una clase, pero no es responsabilidad de él”, decía el padre, que se había negado a ver ningún video: “No quiero ver nada, porque quizás no soporte ver eso. No quiero lastimar mi mente. Tengo que permanecer fuerte”.

Roberto, al que llaman Cochi, tiene 20 años, es estudiante y deportista. Practica habitualmente boxeo, muchas veces con Uriel. “Es un chavo que casi no sale, no fuma, casi no toma”, ha dicho estos días su hermano Miguel. A él fue a quien Roberto le envío una imagen el último viernes desde el mirador de San Miguel, mientras esperaba al resto del grupo. “Si yo tuviera a mi hermano de frente le diría que lo quiero mucho, que estoy muy orgulloso de él”, dice en una entrevista, “mi madre se dedica los sábados a vender pozole y él es quien la ayuda”.

Su cuenta de Facebook revela su gusto por el rap y la lectura, sus viajes a Puerto Vallarta y a Teotihuacán, su afición al cine y a los atardeceres. Celebró su último cumpleaños el 12 de diciembre, cuando escribió con una carita sonriente: “Ya en el segundo piso #20añotes”. El 11 de agosto vestía playera negra de manga corta, pantalón oscuro y tenis blancos. En la tarde del miércoles, Armando escribió junto a una foto de su hijo: “Tú eres el cielo, cambiarás tú el color, te amaré siempre, la magia quedó en mí. 5 días para 5 ángeles”.

Diego Lara Santoyo

Jaime Adolfo Martínez Miranda desaparecidos en Jalisco

Fue su hermana quien dio la voz de alarma en Twitter. Desesperada, Magalli Lara escribió el domingo: “Urgente: desde anoche, nuestras vidas están sumidas en angustia. No tenemos noticias de mi hermano y sus amigos. Cada minuto cuenta en esta búsqueda desesperada”. La joven contó también que la última comunicación con su hermano había sido el viernes a las 22.55 cuando él se dirigía a casa. Pero nunca llegó.

Diego tiene 20 años y se dedica a la herrería. Trabaja en el taller de su padre. Su familia lo describe como “un chico muy alegre y muy vacilador”. Estaba orgulloso de su coche, un Volkswagen Jetta en color café, al que tenía incluso de foto de portada de Facebook. Es en ese vehículo en el que se desplazaron esa noche los cinco jóvenes. La Fiscalía de Jalisco lo encontró en la madrugada del lunes al martes en la carretera entre Lagos de Moreno y Encarnación Díaz. El coche estaba en llamas y en la cajuela estaban los restos de una persona de sexo masculino, según las autoridades, que todavía deben llevar a cabo la identificación.

El día de la desaparición vestía playera manga larga color blanco y pantalón de mezclilla rasgado, según la ficha de búsqueda. En el macabro video filtrado aparece una persona con esa descripción, tumbada en el piso, con las manos atadas en la espalda, rodeada de sangre. “¿Qué les hace querer a huevo buscar para ver contenido tan horrible? ¿Además de insistir y acosar a las familias para que vean ese contenido? ¿No creen que ya bastante dolor estamos pasando?”, escribió el miércoles Magalli, tras la difusión de las imágenes. Ella, a cambio, ha compartido imágenes de su hermano en un atardecer en la playa: “Ven, búrlate de mí con tu risa más burlesca, rétame con la mirada, pero ven”.

Uriel Galván González

Uriel es el más joven de todos, tiene apenas 19 años. Su padre Jaime ha apuntado que el chico “es muy alegre, muy amigable y muy unido con su familia”. Ellos se alarmaron ya el viernes en la noche, cuando al llamarle no contestó al celular y después no llegó a dormir. “Le marcamos y no contestó. Me desmoronó. Le diría que lo amo, que me hace mucha falta”. Fue su padre quien inició a Uriel en la pasión por las bicicletas, tanto que siendo muy pequeño se unió a un grupo de ciclistas en Lagos. Además practicaba boxeo con Roberto.

El día que desapareció llevaba playera blanca, pantalón de mezclilla deslavado y tenis negros. Su vehículo fue localizado horas después de su desaparición junto a la parroquia Arcángel, a menos de 60 metros del mirador San Miguel donde había quedado con sus amigos. Estaba sin ningún daño, lo que hace pensar que lo dejó ahí para desplazarse en el coche de Diego con el resto del grupo.

Dante Cedillo

Dante era ciclista profesional, en la Olimpiada Nacional de 2016, cuando todavía era menor de edad, ganó dos medallas de oro en diversas categorías. “Tiene copas nacionales”, ha dicho estos días su hermano, Mauro Cedillo. “Él es mi única familia”, ha apuntado el muchacho, después de explicar que sus padres fallecieron. Ha compartido las imágenes de búsqueda con la frase de “tu hermano te espera”. Tenía 22 años y era el mayor del grupo. Llevaba playera negra y pantalón de mezclilla el día que desapareció. También portaba su bicicleta Specialized rosa.

Además, Dante trabaja en un restaurante y había emprendido un nuevo negocio de siliconas para ventanas. “No sabes el dolor que estás causando en mí al saber que tú ya no estás aquí. De un día para otro cambió todo, tantos años de amistad, tantos momentos y tantas historias que tuvimos juntos, tú me enseñaste lo que significa la palabra lealtad”, ha escrito su amigo Juan Alberto, “me quedo con todo lo bonito que vivimos, una persona como tú no necesita de oraciones ni misas porque tú ya estás en el cielo acompañando a tus padres”.

Jaime Martínez Miranda

Su familia y el América: esas eran las dos devociones de Jaime, de 21 años, quien tenía de foto de perfil en Facebook una imagen con su abuela y de portada, una con su madre y todos sus hermanos. El muchacho, que trabajaba como albañil, compartía habitualmente chistes y memes en las redes sociales, además de música de Peso Pluma y, especialmente de Junior H. Llevaba short, sandalias y calcetines en color negro el día que desapareció.

“Jaime es un chico muy feliz, le encantaba bailar, siempre nos tenía sonriendo de cualquier tontería que hacía, era la alegría de nosotros, era mi niño chiquito, es mi hermano el más pequeño”, ha dicho entre lágrimas su hermana Ana, quien suplicó a las autoridades terminar con la incertidumbre.

Luis Miguel: supuestos dobles, deudas alimenticias y una leyenda que para de crecer

EL PAÍS

ANTONIO ORTUÑO

De Luis Miguel se ha dicho y se sigue diciendo de todo. El baladista (que algunos exaltan a crooner) se encuentra actualmente de gira, con actuaciones abarrotadas de público, y, como cada vez que aparece en el horizonte, la gente no deja de voltear hacia él. Por eso es que sus entusiastas lo conocen como el Sol. Pero el reciente eje de los comentarios en torno suyo puede que sea uno de los más peculiares en su abultada carrera de mitos y rumores: ante la imagen de un Luis Miguel extremadamente delgado, con arrugas en la cara y movimientos más pausados de lo habitual, con que se encontraron aquellos que compraron los boletos para sus apariciones, comenzó a circular la especie de que no es el cantante, sino un doble, quien se encuentra saltando a escena para cumplir los compromisos ya pactados.

Y esta sospecha, ampliamente retomada por las redes y los medios estos días, revivió las declaraciones de un imitador argentino, Andrés Urrustarazu (cuyo nombre artístico es Andrés Rey), quien asegura haber sustituido a Luis Miguel en presentaciones realizadas hace tres lustros, ante un público desconcertado que no atinaba a saber si se trataba del original o no. Otras fuentes han deslizado que Urrustarazu podría haber actuado como reemplazo en más ocasiones. Según el imitador, habría sido el propio padre del cantante quien lo habría seleccionado para cumplir esa labor, hace más de treinta años, asombrado por el parecido físico entre ambos.

La mitología tejida en torno a Luis Miguel es inagotable. Desde la desaparición de su madre, la modelo italiana Marcela Basteri (de quien lo mismo se dice que fue asesinada en la Ciudad de México en los años ochenta, o que es indigente y se encuentra internada en un hospital mental en Buenos Aires) hasta la mala relación con su padre, el cantante andaluz Luisito Rey, quien lo arrojó al ambiente de la música pop desde la infancia y se encargó de su carrera hasta que Luis Miguel, al cumplir 18 años, le quitó el puesto de manager y lo alejó.

Desde sus numerosos, pero fugaces romances con mujeres de la farándula como Daisy Fuentes, Sofía Vergara, Mariah Carey, Araceli Arámbula, Stephanie Salas o Lucía Méndez, entre muchas más, hasta su estilo de vida lujoso pero cercano al de un eremita, alejado de las cámaras y rodeado de todo el hermetismo posible. “Somos misteriosos”, dijo a la prensa, con humor, uno de sus dos hermanos, Sergio Gallego Basteri, al referirse a la alergia familiar a la sobreexposición de medios. Muchas de estas historias, y otras del tipo, como sus recientes problemas económicos, a causa de adeudos y malas inversiones, fueron abordadas en un exitoso serial biográfico, si no propiamente autorizado, al menos tolerado por el cantante y su entorno, que produjo la plataforma Netflix y sirvió para relanzar la carrera del llamado Sol.

Aunque menor, una adición reciente a esta abigarrada mitología fueron las declaraciones de una de sus exparejas, Araceli Arámbula, quien lo denominó como “Rey Cucaracho” por las reiteradas omisiones del cantante en cumplir con la pensión alimenticia de sus dos hijos comunes. Las redes se llenaron de mensajes de solidaridad para con Arámbula, comentarios negativos hacia el baladista, y amagos de boicot a sus presentaciones en vivo. Pero todo quedó en amagos. Los boletos para la nueva gira de Luis Miguel se han agotado en cuestión de horas y no hubo un asiento libre en su regreso a la escena. Bolero mata “Rey Cucaracho”, al parecer.

Solo que, ahora, el Sol con el que se encontraron los fans incondicionales levantó dudas entre no pocos de ellos. ¿Original o copia? Un nuevo capítulo en un historial sin fin de chismorreos, leyendas y enigmas.

La candidatura presidencial de Morena se definirá con una pregunta que valdrá el 75% de toda la encuesta

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México. El partido en el Gobierno, Morena, ha dado un paso definitivo en el proceso interno para definir quién será su abanderado o abanderada presidencial a las elecciones del próximo año. La candidatura más importante de Morena se decidirá mediante una pregunta que tendrá todo el peso en la encuesta que el partido oficialista levantará a finales de este mes. El dirigente morenista, Mario Delgado, ha confirmado a EL PAÍS que la pregunta de “¿A quién prefiere como coordinador o coordinadora de los comités de defensa de la Cuarta transformación rumbo a las eleciones de 2024?” tendrá un valor del 75% de todo el cuestionario. Los demás reactivos, relativos a los atributos de los aspirantes —honestidad, cercanía con la gente, compromiso—, tendrá un carácter meramente testimonial, ha precisado el dirigente en entrevista telefónica. Esto significa que si un aspirante “reprueba” alguna de las preguntas sobre atributos, ello no le impedirá hacerse con la candidatura, si gana en la que más importa. La decisión ya fue comunicada personalmente por Delgado a los cuatro aspirantes morenistas (conocidos coloquialmente como corcholatas): la exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, el excanciller Marcelo Ebrard, el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López y el senador Ricardo Monreal. Delgado ha asegurado que todos estuvieron de acuerdo con la resolución.

—¿Por qué valdrá 75% esa pregunta? —plantea Delgado—. Pues es muy sencillo: porque vamos a un proceso donde debe haber un ganador muy claro; si no, podemos ir a un escenario en el que pudiera presentarse polémica respecto del ganador, que hubiera una especie de empate, y nos generaría muchísima incertidumbre. Entonces, tiene que haber mucha claridad en cómo se va a definir al ganador o ganadora.

—O sea, quien gane en esa pregunta, gana la encuesta.

—Sí, claro —afirma el dirigente.

En junio, el Consejo Nacional de Morena determinó que entre el 29 de agosto y el 3 de septiembre se levante una encuesta de varias preguntas a toda la población —sin importar su inclinación partidista— para definir la candidatura presidencial. Cuatro casas encuestadoras independientes replicarán el ejercicio para dar confiabilidad. Como aún no son los tiempos oficiales para que los partidos emprendan elecciones internas entre sus aspirantes, el partido en el poder ha dicho, eufemísticamente, que elegirá en este proceso a su “coordinador o coordinadora” de la defensa de la Cuarta transformación, como ha bautizado López Obrador a su proyecto político. Según el acuerdo aprobado por el Consejo Nacional, la encuesta tendría un formato híbrido, entre formulario de preguntas y papeleta electoral.

Primero, los ciudadanos encuestados deberán responder una batería de preguntas sobre su percepción de los aspirantes. Luego, cada encuesta tendrá un “talón desprendible” en el que los ciudadanos marcarán en secreto a qué corcholata prefieren como candidato o candidata presidencial; el talón doblado se depositará en una pequeña urna que los encuestadores llevarán consigo. Esa papeleta es la que valdrá el 75% de la encuesta. Al final del periodo de sondeos, los “votos” se contarán y se conocerá al ganador o ganadora.

—Entonces, para ver quién gana, pues evidentemente la boleta es la que debe tener un mayor peso —explica Delgado—. Siempre en las encuestas necesitas preguntas de control, ya sean los sociodemográficos o de ingreso, para garantizar la representatividad de la misma. Y nosotros hemos siempre evaluado distintos atributos en los candidatos y candidatas. Entonces, según lo que sabemos de la Comisión de Encuestas, se hará una combinación, y, efectivamente, habrá la ponderación de 75% para la boleta en urna, en la que finalmente la gente decidirá a quién prefiere.

—Y, entonces, ¿las otras preguntas para qué servirían?

—Primero son las de control, para asegurar la representatividad de la muestra. Y segundo, pues para conocer la opinión sobre los atributos de los distintos perfiles, que es importantes conocerlos.

La decisión de valorar en 75% la pregunta de la preferencia electoral fue formalizada el lunes pasado en una reunión conjunta de las comisiones de Encuestas y Elecciones de Morena, han señalado a este periódico miembros presentes en la sesión. Conforme la determinación del Consejo Nacional de junio, esas dos comisiones tendrían la facultad soberana de decidir las reglas metodológicas de la encuesta, para lo cual se instalaría una mesa con delegados de cada aspirante. Sin embargo, esas reuniones con representantes nunca se llevaron a cabo, según ha podido constatar este diario hablando con asesores de las corcholatas. Además, en la sesión del lunes, fue Delgado —y no alguno de los presidentes de las comisiones de Encuesta o Elecciones— quien señaló qué valor debía tener la pregunta sobre la preferencia electoral, según un participante del encuentro. “Dijo que debía valer el 75%, porque es la pregunta más importante y la que definirá”, ha señalado la fuente.

Delgado ha asegurado que las comisiones de Encuestas y Elecciones tomaron la decisión y solo le hicieron llegar a él y al presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, sus resoluciones, mismas que él se ha encargado de transmitir a las corcholatas en reuniones cara a cara en el transcurso de la semana pasada. El dirigente morenista ha precisado que el 27 de agosto, día en que concluye el periodo de giras de promoción de los aspirantes, se les comunicará a estos cuáles serán las preguntas sobre atributos, que constituirán el 25% restante de la encuesta.

Andrés Manuel López Obrador (al centro), junto a los aspirantes presidenciales: Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Claudia Sheinbaum

Andrés Manuel López Obrador (al centro) junto a los aspirantes presidenciales: Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Claudia Sheinbaum.

@LOPEZOBRADOR_ (RR SS)

La sombra de López Obrador

En los cuartos de guerra de los aspirantes ha causado extrañeza el valor tan rotundo que se le dio a una sola de las preguntas. En todos los cuartos de guerra, excepto en uno: el de Marcelo Ebrard. Desde semanas anteriores al inicio del proceso interno morenista, el excanciller había declarado abiertamente su deseo de que la encuesta del partido consistiera en una pregunta única —la de la preferencia sobre el candidato—, pues, sostenía, los cuestionarios de varios reactivos confunden a la gente y se prestan a la manipulación. Luego, una vez que el Consejo Nacional aprobó que se aplicara un cuestionario de varias preguntas, la principal prioridad del excanciller fue lograr que el reactivo referente a la preferencia de la población valiera más que todos las demás, según confirmó EL PAÍS entre su grupo de asesores. Ahora, Ebrard ha sido el principal divulgador en medios de la resolución del 75%.

En procesos electorales anteriores, el partido fundado por López Obrador había otorgado una valoración más equilibrada a las preguntas de las encuestas para definir sus perfiles a las gubernaturas de los Estados. En esos procesos, la pregunta sobre a quién prefería la población como candidato o candidata solía valer 27% del total. El 100% lo completaban los puntajes correspondientes a los atributos de los aspirantes.

Los asesores de las corcholatas consideran que el drástico cambio en el valor de la pregunta sobre la preferencia tuvo que ser instruido, o al menos consentido, por López Obrador. Este periódico reveló que el presidente mexicano escribió de su puño y letra las reglas de la sucesión y que conduce de cerca el proceso interno de su partido. El asesor de una corcholata que no autorizó dar a conocer su nombre dijo a este diario que el asunto del 75% no fue resultado de un pacto entre los aspirantes, sino que se trató de una imposición. “No es que se esté de acuerdo o no. Simplemente así es, y a lo que sigue”, comentó. “Acuérdate de que aquí hay alguien que está conduciendo la sucesión”.

Mario Delgado negó que López Obrador haya tenido injerencia en esta decisión. “El presidente no se ha metido en nada en este proceso. Él envió sus opiniones al Consejo Nacional y este elaboró un acuerdo. Ya en este tipo de cosas [lo relativo a la encuesta] no interviene”, ha dicho el dirigente. Este periódico también cuestionó a un alto funcionario de Palacio Nacional sobre la influencia del mandatario en este rubro, pero también negó tal versión.

Una vez superado el escabroso tema del cuestionario, el partido oficialista entrará desde ya en una nueva fase de determinaciones: cuál será el tamaño de la muestra y en qué zonas se aplicará la encuesta. Esta semana, mediante un sorteo, se elegirá a las empresas que harán los levantamientos “espejo”, adoptando la metodología y cuestionario que definan las comisiones de Morena. El 6 de septiembre se conocerá quién será el candidato o candidata que buscará suceder a López Obrador en la Presidencia de México.

Se corona Wendy Guevara en La Casa de los Famosos

REFORMA

Paula Ruiz

Cd. de México . Por encima de Poncho de Nigris, Nicola Porcella y “el Tata” Sergio Mayer, Wendy Guevara se convirtió en la gran ganadora de La Casa de los Famosos México.

La integrante de “Las Perdidas” se coronó como la habitante favorita del público, llevándose el premio de los 4 millones de pesos.

Desde el arranque del programa, Galilea Montijo dejó claro a los cuatro finalistas que no podrían repartirse el premio, como lo acordaron ellos en días pasados.

Y es que Poncho de Nigris se encargó de convencer a sus compañeros del Team Infierno de compartir el dinero y que cada uno se quedara con un millón de pesos.

“Ese premio es único e irrepetible y sólo tiene un ganador”, dijo Galilea en los primeros minutos del show, “esta noche quien gane, quien se lleve el reconocimiento de los cuatro millones de pesos será únicamente de esa persona, ese dinero no se puede repartir. Quien está noche gane será el único dueño, sin posibilidad de repartir”.

El mismo público mostró su desacuerdo por el llamado pacto que propuso De Nigris y lo hizo saber el sábado a través de sus gritos afuera de la casa, así como en redes sociales.

Por decisión del público, que le otorgó 18 millones de votos y con ello también los 4 millones de pesos, Wendy obtuvo el primer lugar y el segundo fue para Nicola.

De acuerdo con Montijo, la final logró un total de 40.5 millones de votos de la audiencia que llevaron a Wendy y a Nicola a disputarse el primero y segundo puesto.

Tras 10 semanas de encierro, el Team Infierno logró su cometido: llegar a la final, expulsando semana a semana a los integrantes del Team Cielo.

El primero en abandonar la casa en el último programa fue Sergio Mayer, quien quedó como cuarto finalista.

En su discurso por participación en el reality de Televisa, Mayer pidió disculpas a sus compañeros del cuarto Cielo, a quienes les declaró la guerra durante el reality en su afán por expulsarlos uno a uno.

Fuera del programa, les dijo, los admira, pero no cambiaría nada de lo que hizo en La Casa de los Famosos.

Tras 71 días de encierro, Poncho De Nigris se convirtió en el tercer finalista.

“Es mi último reality y yo quería termínalo de esta manera, con el cariño de la gente”, expresó De Nigris.

En la primera edición de LCDLF México participaron 14 famosos, quienes se dividieron en dos equipos de acuerdo al cuarto que habitaron: el Cielo y el Infierno.

Además de risas, en el reality hubo pleitos, complots y hasta desnudos, pero lo que más llamó la atención desde el primer día fue la participación Wendy, la chica trans, quien con su carisma y espontaneidad supo ganarse el corazón de los televidentes.

La gran sorpresa del programa fue Nicola, pues el peruano, conocido en el país por su participación en el reality Guerreros, se echó al público a la bolsa.

Nicola hizo buen equipo, pero sobre todo logró una estrecha amistad con Wendy y juntos pelearon el primero y segundo lugar.

Incendios en Maui, Hawái, los más mortales en EU en 100 años

Bloomberg

Hawaii, Estados Unidos (13 agosto 2023) .El número de muertos a causa de los incendios forestales de rápida propagación en Maui aumentó a 93, convirtiéndolos en los más mortales en Estados Unidos en más de 100 años, mientras crecían las preocupaciones sobre la efectividad del sistema de alarma de emergencia de la isla.

Se espera que el número de víctimas mortales aumente aún más a medida que las autoridades continúan con los esfuerzos de búsqueda y rescate, dijo el Gobernador de Hawái, Josh Green, en una conferencia de prensa el sábado.

Solo se ha buscado en un 3 por ciento de la zona, según funcionarios, y añadieron que están trayendo 12 perros de rescate adicionales para ayudar en el esfuerzo. El domingo, autoridades dijeron que aún no está claro cuándo podrán regresar los residentes.

“Este es el desastre natural más grande que hemos experimentado”, dijo Green.

“También será un desastre natural que llevará una cantidad increíble de tiempo recuperarse”.

El número de muertos convierte a este incendio forestal en el más mortal desde 1918, cuando 453 personas murieron en Minnesota y Wisconsin a causa de los incendios Cloquet & Moose Lake, según la Asociación Nacional de Protección contra Incendios.

Las pérdidas se estiman en casi 6 mil millones de dólares, después de que aproximadamente 2 mil 200 estructuras fueran destruidas en West Maui a lo largo de las 2 mil 170 acres quemadas por el incendio.

Los legisladores de Hawái están respondiendo a la creciente preocupación sobre lo que impidió que los sistemas de alarma alertaran a las personas en Lahaina.

“Lamentablemente, trágicamente, en esta situación, es probable que esas sirenas no hayan sonado”, dijo la Representante de los Estados Unidos, Jill Tokuda, demócrata de Hawái, el domingo en el programa Face the Nation de CBS.

“Las señales de advertencia en los teléfonos celulares no funcionaron porque no teníamos cobertura celular ni electricidad en algunas de estas áreas”.

La Senadora de los Estados Unidos, Mazie Hirono, dijo que el enfoque sigue siendo la necesidad de rescates y la localización de cuerpos.

“Vamos a necesitar brindar mucho apoyo”, agregó.

Los esfuerzos para identificar a los fallecidos se complicaron debido a la ferocidad del incendio, que fundió el metal y arrasó Lahaina, una vez la capital del Reino de Hawái.

Se ha restablecido una de las tres líneas de transmisión de energía, proporcionando energía a 3 mil 700 clientes, según Green. Dos camiones Wifi estaban proporcionando servicios a pesar de las líneas de comunicación caídas, según el sitio web del Condado.

Las autoridades locales están comenzando a trabajar en los esfuerzos de recuperación a largo plazo, incluida la vivienda de los residentes de Maui que han sido desplazados.

Un grupo de trabajo de viviendas temporales ha asegurado mil habitaciones de hotel, la mitad de las cuales se utilizarán para alojar a los residentes y el resto se proporcionará a los trabajadores de ayuda.

Cuatro días después, aún no está claro qué provocó el mortífero incendio, que fue avivado por vientos huracanados, y si se podría haber hecho más para advertir a los residentes.

Green dijo que el Fiscal General del estado está llevando a cabo una revisión exhaustiva de los eventos y decisiones previas y durante el incendio, aunque advirtió que llevará mucho tiempo antes de que se llegue a una determinación oficial.

“La fuerza más grande en juego esa noche fueron los vientos de 80 millas por hora. Eso creó una circunstancia increíblemente intensa y peligrosa”, explicó.

“Habiendo visto esa tormenta, tenemos dudas de que se pudiera haber hecho mucho con un incendio de rápida propagación como ese”.

Onda tropical número 22 llegará al territorio oaxaqueño durante esta tarde de domingo

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de agosto de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la que se anuncia, para esta tarde, la llegada de la onda tropical número 22 al estado, la cual traerá lluvias de intensidad variable, áreas de tormentas en zonas altas asociadas con fuertes aguaceros, actividad eléctrica y rachas de viento.

Para la región de la Mixteca, Sierra Sur, Sierra de Juárez, Valles Centrales y Costa, se prevén fuertes aguaceros acompañados de actividad eléctrica.

Lluvias de intensidad variable se esperan para las regiones del Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan y Sierra de Flores Magón, con alta probabilidad de tormentas.

El viento tendrá una dirección de sur y sureste de 20 a 35 km/h con rachas principalmente en zonas de lluvia.

Se establece monitoreo en un sistema de baja presión en formación frente a la costa pacífica del sur de México y Centroamérica, con 90 por ciento de probabilidad de convertirse en depresión tropical en los próximos dos a siete días.

El ambiente permanecerá caluroso con bochorno en zonas costeras y de llanura.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 16 y máxima de 34 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 36 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 22 y máxima de 37 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 36 grados.

● Mixteca, mínima de 16 y máxima de 34 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 17 y máxima de 35 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 11 grados y máxima de 27 grados.

● Sierra Sur, mínima de 14 y máxima de 30 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Protección Civil mantiene monitoreo ante fuertes lluvias registradas en Valles Centrales

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de agosto de 2023.- Luego de las fuertes lluvias registradas la noche de este jueves 10 de agosto, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), a través de la Delegación Regional de Valles Centrales realiza un monitoreo constante ante cualquier situación de riesgo.

Las precipitaciones estuvieron acompañadas de actividad eléctrica y se registraron en la capital oaxaqueña, así como municipios conurbados y distritos de la región de Valles Centrales. 

Derivado de lo anterior, personal de esta dependencia continúa el seguimiento en las regiones de la Sierra Sur y Sierra de Juárez, donde también se han suscitado precipitaciones de variable intensidad. 

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar las precauciones debidas, evitando transitar por sitios donde se puedan presentar encharcamientos, inundaciones urbanas o crecidas de ríos. 

Esta dependencia seguirá manteniendo informada a la ciudadanía y realizando acciones para prevenir situaciones que pongan en riesgo su integridad.

-0-

Protección Civil mantiene monitoreo ante fuertes lluvias registradas en Valles Centrales

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de agosto de 2023.- Luego de las fuertes lluvias registradas la noche de este jueves 10 de agosto, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), a través de la Delegación Regional de Valles Centrales realiza un monitoreo constante ante cualquier situación de riesgo.

Las precipitaciones estuvieron acompañadas de actividad eléctrica y se registraron en la capital oaxaqueña, así como municipios conurbados y distritos de la región de Valles Centrales. 

Derivado de lo anterior, personal de esta dependencia continúa el seguimiento en las regiones de la Sierra Sur y Sierra de Juárez, donde también se han suscitado precipitaciones de variable intensidad. 

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar las precauciones debidas, evitando transitar por sitios donde se puedan presentar encharcamientos, inundaciones urbanas o crecidas de ríos. 

Esta dependencia seguirá manteniendo informada a la ciudadanía y realizando acciones para prevenir situaciones que pongan en riesgo su integridad.

-0-

Protección Civil mantiene monitoreo ante fuertes lluvias registradas en Valles Centrales

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de agosto de 2023.- Luego de las fuertes lluvias registradas la noche de este jueves 10 de agosto, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), a través de la Delegación Regional de Valles Centrales realiza un monitoreo constante ante cualquier situación de riesgo.

Las precipitaciones estuvieron acompañadas de actividad eléctrica y se registraron en la capital oaxaqueña, así como municipios conurbados y distritos de la región de Valles Centrales. 

Derivado de lo anterior, personal de esta dependencia continúa el seguimiento en las regiones de la Sierra Sur y Sierra de Juárez, donde también se han suscitado precipitaciones de variable intensidad. 

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar las precauciones debidas, evitando transitar por sitios donde se puedan presentar encharcamientos, inundaciones urbanas o crecidas de ríos. 

Esta dependencia seguirá manteniendo informada a la ciudadanía y realizando acciones para prevenir situaciones que pongan en riesgo su integridad.

-0-

Acusa familia inacción por oaxaqueño desaparecido en Canadá

REFORMA

Estefania Escobar

Cd. de México (10 agosto 2023) .-Treinta y cuatro días después de haber sido reportado como desaparecido en una zona despoblada del sur de Canadá, el paradero del oaxaqueño Carlos Tomás Aranda Burgoin, de 30 años, sigue sin conocerse y las autoridades locales han hecho caso omiso para continuar buscándolo, acusa su padre Octavio Aranda, quien gracias al apoyo de su familia y amigos se trasladó a ese país para buscar personalmente a su hijo.

El joven habría sido visto por última vez la noche del 6 de julio en un hotel cercano a la granja de Osoyoos, provincia de Columbia Británica, en la que apenas una semana antes había comenzado a trabajar en la selección de fruta.

Aunque la Policía le aseguró al señor Octavio que lo buscaron al día siguiente con rescatistas, perros y drones, el padre señala que no cree esta versión porque sus amigos con los que trabajaba le contaron que no vieron ningún tipo de movimiento, y, además, dice que las autoridades se han rehusado a entregarle un informe escrito sobre dichas acciones.

“El problema está en Canadá. La verdad, la Policía de Canadá es la que no ha hecho lo que le corresponde, ya hace un mes y no tenemos pista, no tenemos reporte, no está, no sabemos si hicieron una investigación de los hechos, no sabemos nada”, cuenta con desesperación el señor Octavio, en declaraciones a Grupo REFORMA.

“Le dije al policía que me atendió: necesitamos hacer otra búsqueda, si mi hijo quedó tirado por ahí y le pasó algo, por allá debe de estar todavía y podemos encontrarlo; pero el policía fue cortante al decirme que no se puede hacer otra búsqueda si no hay una pista. ¿Cómo vamos a encontrar una pista si no lo buscamos? (…) No sé si están determinando que porque no es canadiense no ponen la atención, o por ser mexicano, pero yo siento que no hay suficiente atención al caso de mi hijo”, denunció.

La Real Policía Montada de Canadá (GRC, por sus siglas en inglés) emitió el 10 de julio una ficha de búsqueda para localizar a Aranda, y la Interpol emitió una ficha amarilla, pero hasta este miércoles no había actualizaciones al respecto.

La poca información con la que cuenta su padre es la que él mismo pudo recabar, asegura, pues sostiene que ni el Vicecónsul de México en Vancouver, Luis Guillermo Elías Villanueva, le ayudó para generar presión a las autoridades canadienses.

Don Octavio cuenta que su familia y amigos en Oaxaca lo han estado ayudando, mediante rifas, donaciones y cooperaciones, a juntar dinero para solventar sus gastos en Canadá.

Pero después de haber recorrido varios kilómetros a pie, sin obtener ninguna respuesta ni apoyo de las autoridades y ya sin más recursos para mantener su estadía en ese país, el padre tuvo que volver a México la semana pasada para llevar su caso a la mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien instruyó a la Canciller Alicia Bárcena a tratar personalmente el caso, ante lo que está en espera de una respuesta.

Egresado de la carrera en Turismo y Desarrollo, Carlos Aranda migró a Canadá el 9 de junio con la intención de conocer otros hoteles, pues en Oaxaca de Juárez laboraba en esa industria y quería ampliar su visión, cuenta su padre.

Se instaló en la ciudad sureña de Osoyoos, un pueblo mayoritariamente turístico y poco poblado, y aunque no tenía intención de trabajar, recientemente se había metido a trabajar a una granja, en Brar Fruit Stand & Orchard.

El 7 de julio, sus padres recibieron una llamada de Ángel, un joven también oaxaqueño con quien laboraba en la granja, quien les avisó que no sabía de su hijo desde la noche anterior.

Les contó que la noche del 6 de julio, tras cenar en la granja, Ángel se habría dormido, mientras Carlos se quedó con otro amigo, Max, y otros dos jóvenes que apenas habían conocido, identificados como Omar y Antonio, supuestamente también mexicanos. Según Ángel, habían tenido una discusión, al parecer por un celular, y Carlos habría salido corriendo.

Octavio dice que la Policía le enseñó un video que muestra a su hijo en la recepción de un hotel cercano, Spirit Ridge Resort, a donde llegó esa noche, visiblemente asustado, a pedir ayuda al personal, pero al no entenderse por el idioma, llamaron a la Policía para auxiliarlo. Cuando el joven y el oficial salieron del recinto, dijeron que Aranda corrió “para lo oscuro” y no volvieron a verlo.

El rostro de Aranda ya se conoce en Osoyoos, y en los pueblos aledaños de Penctinton, Oliver y Kelowna, gracias a que su padre y algunos voluntarios mexicanos y canadienses los ha recorrido a pie para pegar el cartel con la foto e información de Carlos en busca de alguna pista.

En algunas de las fotos que recorren las calles de esos pueblos y las redes sociales se observa, supuestamente, a Antonio y Omar junto a Aranda, captados en una tienda donde habrían comprado las cosas que cenarían el 6 de julio, cuando presuntamente discutieron, pero Octavio dice que la Policía no le ha dado información sobre ellos.

“Esos jóvenes, Antonio y Omar, se fueron ese mismo día para Creston, un pueblo que está más adelante de Osoyoos, como a cuatro horas, según la versión de Ángel, pero no sé más (…) por eso es necesario saber si investigaron a estos jóvenes que estuvieron con él en el último momento, no pido que los arresten, pero sí saber si les tomaron declaración para saber qué estaría ocurriendo con mi hijo, por qué llegó al hotel pidiendo auxilio, por qué llegó espantado allá”, añade don Octavio.

“En la imagen que hemos pegado ahí están los jóvenes, mínimamente ya me hubieran hablado: oiga señor mire, nosotros estuvimos con su hijo, esto pasó; pero no, no sé cuál sea la razón de que no hablan. Ángel sí nos habló pero él tiene su versión (…) no sabemos si nos está diciendo la verdad, por eso es necesario que esa investigación se haga, pero eso eso lo tiene que hacer la Policía de Canadá”.

El pintor oaxaqueño Sergio Hernández irrumpe en San Ildefonso con su universo místico y su oda a la naturaleza

EL PAÍS

CARLOS S. MALDONADO

El Colegio San Ildefonso de Ciudad de México presenta desde este viernes una monumental exposición que reúne la obra del pintor oaxaqueño Sergio Hernández, uno de los mayores exponentes del arte moderno mexicano. Esta exhibición es la más importante y completa mostrada hasta ahora en México, e incluye piezas inéditas del creador originario de Huajapan de León, integrante de la llamada Escuela oaxaqueña de pintura, de la que él y Francisco Toledo están entre sus principales exponentes. Se trata de una muestra de 143 obras que son un viaje por el universo místico de Hernández, su pasión por la mitología y la historia trágica y épica de su país, pero también su amor por la naturaleza, una reflexión sobre su resiliencia a pesar de la destrucción a la que la somete el ser humano.

La exposición estará abierta al público desde el viernes y hasta finales de enero y cuenta con un recorrido por siete salas de este hermoso edificio del virreinato, uno de los palacios más impresionantes del centro histórico de Ciudad de México, obra de la misión de la Compañía de Jesús tras la conquista española. La exhibición está dividida en cuatro secciones, que son una muestra de las etapas creativas de Hernández. Inicia con Historia, una presentación de los códices precolombinos y de después de la llegada de los españoles que interpreta la visión mística de los habitantes de lo que más tarde se conocería como la Nueva España, así como el proceso de conquista y el nacimiento de una nueva cultura mestiza. En esta sección está también su colección de obras sobre Benito Juárez, personaje adorado de la política mexicana, renovador, cuya figura es usada por todos los políticos de México. Hernández presenta una visión crítica y hasta cómica de Juárez, figura omnipresente, de la que “está en el imaginario de los políticos. Es un personaje real, pero también es una fantasía de la política”.

Las otras secciones de la exposición incluyen Universos, que muestran sus paisajes nocturnos y obras creadas para recrear su visión del mundo, sus sueños y anhelos. Está también Mitología y Naturaleza, que es el homenaje del pintor a un ambiente que muere de forma acelerada por la mano del ser humano. Porque Hernández se define como un “pesimista” y lamenta no solo esa destrucción a la naturaleza, sino la violencia que golpea a los habitantes de su país, pero también a las decenas de miles de migrantes que recorren todos los días México en busca de un sueño que no alcanzan. “Parece que estamos con el ‘síndrome de Peter Pan’, que nos deja una moraleja: muchos seres humanos somos niños todavía, porque no luchamos por nuestra libertad”, ha explicado Hernández este miércoles durante una visita guiada para periodistas. “Este país está en vilo”, ha agregado. “En este país estamos decapitados, vivimos una violencia que no conocíamos. Hay muerte, muerte de migrantes. Es un drama. La violencia se nos ha hecho natural”. Una visión pesimista que el autor explicó de esta manera en una entrevista con EL PAÍS: “En el mundo, la gente ya no quiere verdades, quiere mentiras”.

03:06

Mural de Sergio Hernández en Ciudad de México | EL PAÍS

Mural de Sergio Hernández en Ciudad de México | EL PAÍS

Recorrido por la exposición del pintor Sergio Hernández.

Foto: NADYA MURILLO | Vídeo: CORTESÍA

Visitar la exposición, distribuida en 1.103 metros cuadrados en siete salas del Colegio de San Ildefonso, es sumirse en la visión particular que Hernández tiene de la historia, con sus desgarros y su épica, pero también de una actualidad dolorosa. Él cuenta, por ejemplo, que su interés por los códices de antes de la conquista inició cuando unos antropólogos lo invitaron a participar en obras del antiguo Templo Mayor, donde se encontraron valiosos documentos que le despertaron el interés por esa parte importante de la historia mexicana, un momento de su creación lleno de misticismo, de colores, de una pasión por lo que fue México antes del encuentro europeo. “La asombrosa creatividad de Sergio Hernández traduce los mitos a un impresionante imaginario plástico. Sus versiones del mito del salvaje europeo son fascinantes, pues crea una multitud de personajes y símbolos pictóricos que viven en un mundo maravilloso, aunque aterrador”, ha explicado el antropólogo mexicano Roger Bartra, cuya obra ha influido en el trabajo de Hernández.

Las obras que incluyen esta exhibición son monumentales, ocupan grandes espacios en los salones coloniales del San Ildefonso y son una muestra la maestría lograda por los pintores oaxaqueños dentro de las artes plásticas mexicanas. “El artista conserva la imaginación fértil, así como la ingenuidad y libertad expresiva y las armoniza con técnicas refinadas y un espíritu de constante renovación; el resultado es un lenguaje y estilo inconfundible, guiado de un fuerte sentido de la composición figurativa”, explican los curadores de la exposición. “Su obra está vinculada a las tendencias artísticas más innovadoras del arte contemporáneo; en ella se puede encontrar, por lo mismo, la esencia del arte oaxaqueño y sus elementos y valores más profundos”, ha agregado. La exhibición estará abierta hasta el 28 de enero y es una oportunidad para apreciar a uno de los artistas vivos más representativos del arte mexicano.

Selecciona alianza 4 ‘taparroscas’ entre reclamos

REFORMA

Mayolo López

Cd. de México (10 agosto 2023) .El Frente Amplio por México (PAN-PRI-PRD) palomeó anoche a los panistas Xóchitl Gálvez y Santiago Creel, así como a los priistas Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, para continuar en la contienda por la nominación presidencial de Oposición.

Las cuatro “taparroscas” de Oposición participarán esta noche en un foro para exponer la visión que tienen de los grandes problemas nacionales, sin que el formato convenido permita un debate.

El anuncio de los finalistas fue empañado por cuestionamientos de los perredistas Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera, quienes fueron descalificados de último momento y anunciaron que tomarán una “ruta jurídica” para controvertir la decisión.

De manera sorpresiva, después de que al mediodía circulara una lista oficial que daba el visto bueno a siete aspirantes, el Comité Organizador los apartó del proceso, así como al ex Gobernador tamaulipeco Francisco García Cabeza de Vaca.

“Dejo clara mi inconformidad independientemente de lo que resulte; el daño no es a la persona, es al proyecto. Lo lamento mucho. Desconozco en qué esfera de poder se tomó la decisión”, reclamó Mancera.

“Me reservo el derecho de acudir a las instancias que considere necesarias”, anunció Aureoles y convocó a sus seguidores a una asamblea el próximo viernes.

El 16 de agosto habrá una nueva depuración para dejar sólo a tres aspirantes, quienes participarán en cinco foros más y en una consulta el próximo 3 de septiembre.

Objetan ‘depuración’

Al mediodía todo hacía suponer que siete aspirantes habían pasado el filtro, pues también se contemplaban los nombres de los perredistas Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera, así como el panista Francisco García Cabeza de Vaca.

El Comité Organizador hizo llegar a esa tercia el acuerdo con el que razonaron su decisión de dejarlos fuera; según dijeron, no habían cumplido con la regla que establecía que era necesario sumar un porcentaje de apoyo ciudadano en al menos 17 estados de la Federación.

“De los registros de recolección de simpatías, se advierte que las y los ciudadanos: Silvano Aureoles Conejo, Jorge Luis Preciado, Israel Rivas Bastidas, Sergio Iván Torres Bravo, Francisco García Cabeza de Vaca, José Jaime Enríquez Félix, Miguel Ángel Mancera e Ignacio Loyola no cumplen con los requisitos para la recolección”, se lee en el documento.

“Correspondiente (el requerimiento) a 150,000 (ciento cincuenta mil) simpatías validadas, en al menos 17 entidades, en un rango de 1,000 a 20,000, con ciudadanos que cuenten con credencial para votar con fotografía vigente, emitida por el Instituto Nacional Electoral”.

El ex diputado Ernesto Ruffo, miembro del equipo de la senadora Xóchitl Gálvez, contó que vio afuera del hotel sede a Silvano Aureoles con un rostro de preocupación.

“Vi que estaba consternado, preocupado, por lo que deliberaba aquí por el Frente, y me hizo suponer que las noticias para él no eran buenas”, refirió.

En un video divulgado en redes sociales, Aureoles dijo que la decisión había sido “injusta” y que ponía en riesgo el rumbo del Frente.

“Es injusta la decisión porque no conocemos con qué criterios, con qué elementos. La decisión que ha tomado el Comité deja muchas dudas”, advirtió.

En el mismo tono, el senador Miguel Ángel Mancera explicó que no sabía los argumentos que llevaron a apartarlo de la contienda.

“Estoy inconforme y voy a analizar la ruta a seguir”, adelantó.

El tamaulipeco García Cabeza de Vaca consideró que el Frente debía haber sido más flexible para reunir las simpatías.

“A pesar de que reunimos firmas de todo el País y el extranjero, hay una regla que limita el número de firmas por estados”, reconoció.

“Me hubieran gustado que fueran un poco más flexibles con los tiempos de recaudación de firmas, así como lo fueron con las fallas que hasta el día de hoy (ayer) presenta la plataforma, pero reglas son reglas, me apego a los lineamientos del frente”

Deja 2 heridos balacera en estacionamiento de T2 del AICM

REFORMA

Benito Jiménez

Cd. de México (09 agosto 2023) .-Una persecución de policías de Nezahualcóyotl, Edomex, a un vehículo con tres sujetos a bordo terminó en una balacera en el estacionamiento de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con saldo de dos civiles heridos.

Autoridades de la terminal aérea informaron que los hechos se reportaron en la madrugada de este miércoles cuando los policías mexiquenses seguían a un automóvil del cual no se dieron detalles.

“En el interior (del estacionamiento de la Terminal 2) los citados elementos se enfrentaron con armas de fuego al conductor y dos acompañantes de dicho auto resultando heridos dos de ellos”, comunicó el AICM.

Según información previa, la persecución contra el vehículo inició debido a que traía los vidrios polarizados.

Sin embargo, las personas evitaron detenerse presuntamente por temor y llegaron hasta la Terminal 2 del AICM.

Personal de Marina, seguridad del AICM y personal de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México proporcionaron apoyo médico a los lesionados y seguridad en el área.

Además se informó que fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales a los dos policías municipales de Nezahualcóyotl, para continuar con las indagatorias.

El AICM afirmó que no existió afectación ni riesgo a los usuarios derivado del tiroteo.

La entrada a la Terminal 2 está a unos tres kilómetros de los límites de Nezahualcóyotl, por la zona de Avenida Pantitlán y Calle 7.

Descarta SSPC paro de labores, Policía Estatal realiza patrullajes con normalidad

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de agosto de 2023.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informa a la ciudadanía que los servicios de patrullaje y vigilancia por parte de la Policía Estatal se realizan de manera normal en las ocho regiones de la entidad. 

Señala que las Comandancias Regionales y Sectores de la Policía Estatal llevan a cabo sus labores de manera ordinaria y continúan con el trabajo para garantizar la paz y seguridad del estado.

Indica que las acciones de un grupo de uniformados que manifiestan inconformidad en las instalaciones del Cuartel General de la Policía Estatal ubicado en Santa María Coyotepec son aisladas y se descarta un paro de labores; esas acciones son derivadas del dictamen emitido por el Consejo de Honor y Justicia de esa corporación en torno al caso particular de un elemento. No obstante, la SSPC brinda atención desde el primer momento a dicha situación.

La SSPC se reitera respetuosa de las determinaciones del Consejo de Honor y Justicia, al tiempo que reafirma su compromiso con las y los oaxaqueños de preservar el orden y tranquilidad en el territorio estatal.

-0-

Día del gato: ‘superpoderes’ felinos

REFORMA


Tonatiúh Rubín
Cd. de México (08 agosto 2023) .-A través de sus sentidos, los gatos pueden percibir detalles del ambiente imperceptibles para las personas.
Además, poseen características que les permiten lograr proezas como alcanzar velocidades sobrehumanas.
Conoce sus capacidades únicas este Día Internacional del Gato, celebrado cada 8 de agosto como propuesta del Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés).
1
Súper olfato
A veces se aprecia una expresión de asco en los gatos tras oler algo. Sin embargo, no necesariamente significa que están asqueados, sino que “prueban” lo que huelen.
Gracias a su órgano vemeronasal o de Jacobson (situado en el techo de su boca), pueden analizar a gran detalle los olores, en especial para detectar las feromonas de las hembras, pero también es útil para identificar a otros mininos o personas.
2
Súper oído
Se dicen que el oído de los gatos es satelital porque pueden mover sus orejas por separado para encontrar el origen de los sonidos y anticiparse a los movimientos de elementos ambientales u otros animales.
Su capacidad para oír graves es similar a la de una persona, pero en cuanto a agudos superan a perros y humanos. Adicionalmente, pueden escuchar lo que sucede a distancias hasta cinco veces más lejanas en comparación con una persona.
3
Súper vista
Avistan a sus presas con su vista de 200 grados. Al atardecer y por las noches están más activos porque poseen hasta ocho veces más células para iluminar objetos en condiciones de baja iluminación que las personas.
A diferencia de las personas, no tienen la necesidad de parpadear para mantener hidratados sus ojos. Algunas veces lo hacen para mostrar afecto a sus tutores u otros animales. Su especialidad es ver objetos en movimiento, no estáticos.
4
Súper sensibilidad
Para los gatos, sus bigotes no son adornos, sino importantes fuentes de información porque son tan sensibles que pueden detectar movimientos con un simple cambio en el flujo del aire. Asimismo, sirven para buscar signos de vida en sus presas.
Ciertos pelos parecidos a bigotes tienen funciones específicas. Los que están encima de los ojos, por ejemplo, desencadenan un reflejo de parpadeo para proteger sus ojos en caso de que algo se acerque.
5
Súper velocidad
Si bien disfrutan descansar, cuando persiguen una presa en distancias cortas, algunos gatos alcanzan velocidades de hasta 50 kilómetros por hora (km/h).
En comparación, Usain Bolt ―considerado el hombre más rápido del mundo― llegó a un promedio de 37.58 km/h cuando impuso el récord mundial en la prueba de 100 metros en 2009.
6
Súper salto
Un gato ordinario es capaz de saltar alturas de hasta seis veces su tamaño debido a la fuerza de sus músculos, sobre todo los de sus patas traseras.
Un gato de tamaño promedio mide alrededor de 30 centímetros, por lo que puede saltar alturas promedio de hasta 1.6 metros.
¿Cómo sobreviven a las caídas?
Popularmente se dice que los gatos cuentan con nueve vidas. Algunos estudiosos piensan que esa creencia se originó por su elevada tasa de sobrevivencia tras caer de grandes alturas. Sin embargo, no todos sobreviven tras caer desde varios pisos de altura.
Mientras descienden, balancean su cuerpo de manera que al impactar contra el suelo experimenten el menor daño posible. También extienden sus piernas para expandir el área de su torso, de manera que su cuerpo actúa como paracaídas y al tocar el piso los músculos de sus piernas absorben el impacto.
7
Súper flexibilidad
Ser cazadores tan exitosos se debe, en parte, a su flexibilidad porque les permite acceder a sitios sumamente estrechos. Si su cabeza puede atravesarlos, es probable que el resto de su cuerpo también.
Poseen vértebras conectadas de manera muy flexible y tienen discos de amortiguación elásticos entre ellas. Son estas características las que también ayudan a que sean animales tan veloces y destacados saltadores.
8
Súper espiritualidad
Desde el antiguo Egipto, los gatos han sido vinculados con el mundo espiritual. Se creía, por ejemplo, que eran compañeros de Bastet, diosa de la paz, la abundancia y la procreación.
Algunos especialistas en terapias alternativas consideran que son animales más sensibles que los humanos a la energía debido a sus niveles de intuición, por lo que pueden actuar como guías espirituales.
Otras personas son más escépticas, pues creen que en realidad los felinos domésticos sólo reaccionan a cambios ambientales sutiles gracias a sus desarrollados sentidos.

De Xóchitl Gálvez a Beatriz Paredes: cuenta regresiva para la recolección de firmas en la carrera presidencial de la oposición

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJIGEORGINA ZEREGA

Los aspirantes a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México están en la recta final para la recolección de firmas que les garantice seguir en la pelea. Los contendientes necesitan por lo menos 150.000 apoyos ciudadanos para pasar a la siguiente fase de la contienda. El plazo se vence este martes, según anunciaron los integrantes de la alianza opositora: el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Los panistas Xóchitl Gálvez y Santiago Creel, los priistas Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, y el perredista Silvano Aureoles aseguraron esta semana que llegaron al corte, aunque los organizadores del proceso interno no han dado cifras oficiales del recuento. Otros como el exjefe de Gobierno de Ciudad de México Miguel Ángel Mancera o el exgobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca parecen estar más lejos.

Xóchitl Gálvez, la favorita para hacerse con la candidatura, presumió en una entrevista que su equipo ya ha recopilado 350.000 firmas. La senadora panista, aunque sin militancia en ese partido, ha capitalizado el foco mediático por el pleito que sostiene desde hace varias semanas con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y ha sido la aspirante que más ha hecho hincapié en la necesidad de contar con los apoyos. “La gente no cree al presidente”, dijo sobre el enfrentamiento con el titular del Ejecutivo.

A diferencia de Gálvez, que ha construido su campaña alrededor de apoyos ciudadanos para compensar las resistencias que ha encontrado dentro del PAN, el partido de derechas con más tradición en México, otros punteros de la oposición han aprovechado las estructuras y los operadores que han sembrado durante años. Los colaboradores de Creel afirman que ya tienen las 150.000 firmas y que el diputado ya tiene la mira puesta en las próximas fases.

El calendario opositor prevé la celebración de estudios de opinión pública sobre los finalistas del 11 al 16 de agosto. La agenda marca cinco encuentros entre el 17 y el 26 de agosto con paradas en Tijuana, Monterrey, León, Guadalajara y Mérida. El todavía presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados tiene pensado renunciar al cargo el próximo martes o miércoles, salvo algún imprevisto, dijeron fuentes de su equipo. “En principio entrarle al primer foro y seguir recorriendo el país”, dicen sobre los pasos a seguir. Los aspirantes podrán seguir recopilando firmas hasta el 20 de agosto. Todos los apoyos que consigan les servirán de cara a las elecciones primarias, la última fase, en la que solo podrán votar quienes se hayan registrado en esta primera fase.

El presidente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, celebró que Paredes y De la Madrid estén cerca de convertirse en finalistas y aseguró que han recaudado entre ambos más de 400.000 apoyos. “Son los mejores perfiles de nuestro partido”, afirmó en un mensaje grabado. La exdirigente priista, una veterana de la política, aprovechó las redes que construyó durante décadas para cumplir con el requisito. Su equipo dice que tiene más de 300.000 firmas. El secretario de Turismo en el Gobierno de Enrique Peña Nieto se mostró, en cambio, más reservado y no quiso decir si ha pasado el umbral necesario, aunque confió en que tendrá los apoyos para avanzar. “Si les digo que ya las alcancé no van a venir a ningún evento”, dijo.

Los aspirantes tienen el requisito adicional de que las firmas provengan de al menos 17 de los 32 Estados del país. El filtro puso a prueba a las estructuras de los políticos en contienda y es un termómetro para medir cuántos apoyos tienen. Se diseñó para elegir a los perfiles más competitivos, aunque no estuvo exento de polémica. A finales de mayo, antes de que se definieran las reglas de la carrera presidencial de la oposición, el panista Marko Cortés dijo que era preferible pedir más de un millón de firmas a cada participante, lo que provocó quejas entre sus propios socios. Al final, el número se redujo drásticamente un mes después, cuando se dio el banderazo de salida oficial.

La plataforma para refrendar los apoyos llegó a colapsar, después de lanzarse en la segunda semana de junio. Los obstáculos tecnológicos, como el acceso a internet o los fallos en el portal web, causaron también descontento entre los aspirantes y algunos han justificado que no lo han conseguido por eso. La falta de datos sobre el recuento también ha dado lugar a suspicacias y reclamos de opacidad. Los únicos cortes de caja han venido de los propios participantes o de los dirigentes, como Alito.

El consenso es que hay al menos cuatro aspirantes con amplias posibilidades de pasar de ronda: Gálvez, Creel, Paredes y De la Madrid. El caso de Aureoles, exgobernador de Michoacán, sería el más sorpresivo, aunque el presidente perredista, Jesús Zambrano, informó el sábado de que lo había logrado. Falta aún la confirmación oficial en todos los casos.

Aunque dice que superará el trámite sin problemas, Aureoles reclamó que se dividiera la base del PRD entre dos candidatos y aseguró que si hubiera llegado a un acuerdo con Mancera una postulación de unidad tendría el doble de apoyos. El exjefe de Gobierno es una moneda al aire: dijo esta semana que le faltan “poquitas firmas”, aunque fuentes internas tienen dudas. “Esperamos que Mancera, nuestro compañero, lo logre en los cuatro días que faltan”, comentó Zambrano. “México no merece ir al desastre en el que hoy lo tiene sumido el actual Gobierno”, agregó.

El exsenador Jorge Luis Preciado, un perfil hasta cierto punto incómodo que ha denunciado una “cargada” a favor de Gálvez, dijo que tenía las firmas, aunque no todas registradas por la plataforma que pusieron a disposición los partidos. La senadora Lilly Téllez, por su parte, se bajó de la contienda por no estar de acuerdo con el método para seleccionar al candidato y se quejó del requisito de las firmas que anunció Cortés hace unos meses. “Me preocupa el tema de las firmas. Hay personajes que ya tienen 100.000 firmas y que no los veo en las calles buscándolas”, dijo Gálvez el domingo.

La coalición Va por México arrancó la contienda con 13 aspirantes, el doble que las llamadas corcholatas de Morena, el partido gobernante, que tiene seis. La oposición ha padecido la ausencia de perfiles con opciones reales de competir contra Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, los favoritos del oficialismo. También ha batallado durante todo lo que va de año para evitar la fragmentación del voto opositor, la desconfianza que aún impera en las bases de cada partido y que la visibilidad de sus aspirantes no se diluya entre una docena de personas que han levantado la mano para conducir los destinos del Frente.

Unos seis políticos ya han abandonado la contienda al no registrarse como aspirantes, entre ellos Lilly Téllez, Claudia Ruiz Massieu o José Ángel Gurría. El próximo 8 de agosto habrá una nueva criba, con un número similar de perfiles descartados, a falta del anuncio oficial. El cierre de la etapa de recolección de firmas anticipa instancias decisivas en la carrera de la oposición y posibles roces impulsados por quienes no superen el requisito. El candidato de Va por México, membretado bajo el eufemismo de coordinador para la Construcción del Frente Amplio por México, se definirá el próximo 3 de septiembre, tres días antes que el de Morena. Los mexicanos irán a las urnas en junio del próximo año.

Alcanza ‘Barbie’ los mil millones en la taquilla mundial

Grupo REFORMA

Cd. de México (06 agosto 2023) .En su tercer fin de semana en salas de cine, la película Barbie, protagonizada y producida por Margot Robbie, alcanzó la recaudación de los mil millones de dólares, según estimaciones de Warner Bros.

El filme ha reportado poco más de mil millones de dólares recaudados a nivel mundial, lo que destaca el buen desempeño de la historia de acción real de la muñeca más famosa del mundo. Asimismo, le atribuye a Greta Gerwig el título de la primera directora con una película que ha generado esta cifra.

Paul Dergarabedian, analista senior de medios de Comscore, detalló a CNN que Barbie ahora se suma al listado de las 50 cintas de mil millones, lo que señala podría ser resultado de su extensa campaña publicitaria al ser estrenada al mismo tiempo que Oppenheimer.

El éxito de la película también fue atribuido al comportamiento de grandes mercados consumidores de cine, tales como China, Reino Unido, Australia y México, donde Barbie continua siendo el lanzamiento número uno en sus respectivas taquillas.

En salas de cine de Estados Unidos y Canadá, Barbie consiguió otros 53 millones de dólares, en su tercer fin de semana. Aunque se han sumado a cartelera otros filmes como Megalodón 2 y Las Tortugas Ninja, el proyecto dirigido y co-escrito por Gerwig sigue dando batalla e imponiéndose en los primeros lugares de la taquilla.

Estas son las películas más taquilleras durante este fin de semana en Estados Unidos y Canadá:

1. Barbie, 53 millones de dólares.

2. Megalodón 2, 30 mdd.

3. Oppenheimer, 28,7 mdd.

4. Las Tortugas Ninja: Caos Mutante, 28 mdd.

5. Mansión Embrujada, 9 mdd.

6. Sound of Freedom, 7 mdd.

7. Misión Imposible, Sentencia Mortal, 6,5 mdd.

8. Talk to Me, 6,3 mdd.

9. Rocky Aur Rani Kii Prem Kahaani, 1,5 mdd.

10. Indiana Jones 5, 1,5 mdd.

Matan a esposo de sobrina de Félix Salgado

REFORMA

Jesús Guerrero

Guerrero, México (06 agosto 2023) .-En un ataque armado en Iguala fue asesinado el esposo de Zulma Carvajal Salgado, quien es sobrina del senador morenista Félix Salgado Macedonio.

Fuentes oficiales informaron que en la mañana de este domingo, Humberto Valle, cónyuge de Zulma Carvajal, salía de su domicilio ubicado en la Calle Zaragoza, en el centro de Iguala, cuando varios hombres armados lo atacaron a tiros.

Zulma y otros familiares trasladaron a la víctima un hospital, pero el hombre murió cuando estaba en el quirófano.

Inicialmente, fuentes del Gobierno estatal rechazaron la versión de que la sobrina de Félix Salgado y prima de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda haya estado cuando su esposo fue atacado a balazos.

Este domingo, Zulma y su pareja tenían programado realizar una campaña de perifoneo en las calles de Iguala para promover la imagen política de la ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aspirante por Morena a la candidatura presidencial.

Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha emitido una versión oficial de los hechos.

Humberto Valle, esposo de Zulma Carvajal, fue agente de la desaparecida Policía Federal de Caminos.

En el 2012, el síndico procurador perredista de Iguala, Justino Carvajal Salgado, hermano de Zulma Carvajal, fue asesinado a balazos por un grupo armado cuando estaba en el interior de su departamento en esa ciudad.

Del crimen de Justino, quien era muy allegado a su tío Félix, se acusó al entonces Alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, quien está preso en el penal de Altiplano por la desaparición de los 43 normalistas de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa.

Fiscalía de Oaxaca anuncia que investiga emboscada contra triquis de Yosoyuxi

CONTRALINEA

Zósimo Camacho

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca informó que inició una carpeta de investigación por los hechos de violencia registrados en la zona Triqui de Oaxaca. La dependencia confirmó que la emboscada contra familias que se transportaban en un vehículo dejó una mujer fallecida de nombre Magdalena Martínez de Jesús.

De acuerdo con las primeras indagatorias de la Fiscalía, los acontecimientos sucedieron en las inmediaciones de la desviación a La Cumbre YerbaSanta, Santiago Juxtlahuaca, sobre la carretera Juxtlahuaca-Putla, donde personas armadas con fusiles de asalto dispararon contra el vehículo.

El fallecimiento de la mujer se registró en el lugar de los hechos, mientras que otras tres mujeres resultaron heridas. Por ello, un equipo multidisciplinario de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca se trasladó a la zona a efectuar las diligencias correspondientes.

En su comunicado, la Fiscalía de Oaxaca “refrenda su compromiso de realizar las investigaciones técnicas y científicas para dar con las personas responsables de estos hechos, garantizando el acceso a la procuración de justicia de las víctimas directas e indirectas de estos delitos”.

Por su parte, el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI), detalló que la agresión contra el vehículo de la comunidad de Yosoyuxi Copala ocurrió a las 14:30 horas del jueves 3 de agosto. Los hombres armados dispararon contra la camioneta que transportaba una decena de mujeres y niños.

Además de la persona que falleció en el lugar, otras tres mujeres resultaron heridas por impactos de bala. Se trata de Josefina González, Norma Martínez y Amada Bautista. De esta última, informa el MULTI, es “madre de nuestra compañera Beatriz Alejandro, integrante de la representación de las familias desplazadas de Tierra Blanca Copala”.

En su comunicado, el MULTI acusa directamente al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) de perpetrar este ataque armado. “Este evento de violencia ocurre en el marco de las actividades de denuncia realizadas por el término de los 60 días que el gobierno del estado había planteado para el retorno seguro de las familias desplazadas de Tierra Blanca Copala”.

Asegura que los “caciques” del MULT “están buscando a través de su paramilitares generar intimidación y callarnos con sus balas, para que ya no sigamos alzando la voz y exigiendo justicia y retorno para las víctimas de la región triqui”.

El MULTI condena la agresión armada contra mujeres y niños y exige a los gobiernos estatal y federal “poner un alto” a los agresores.

Indagan muerte de María Fernanda en Berlín; harán autopsia

  

Reuters

Frankfurt, Alemania (06 agosto 2023) .-El cuerpo de la estudiante queretana, sobre quien la Interpol había emitido una orden de búsqueda, fue encontrado flotando en un canal por una persona que paseaba por un puente del barrio Adlershof, en la capital alemana.

“Se ha abierto una investigación sobre la muerte. La causa de la muerte se aclarará en el curso de una autopsia”, declaró una portavoz de la Policía y añadió que es probable que se lleve a cabo en los próximos días.

La portavoz repitió la declaración inicial de la Policía acerca de que hasta el momento no se había podido establecer ninguna influencia externa en la muerte de la joven.

El caso ha captado gran atención de la población en México.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hace unos días que pediría a su homólogo alemán que se reforzara la búsqueda de Sánchez, quien estudiaba una maestría en Alemania.

La familia de la joven ha sido muy reservada sobre el caso, pero el sábado por la noche emitió un escueto comunicado confirmando la muerte de María Fernanda y pidiendo respeto a su dolor.

“Agradecemos el apoyo y la solidaridad. Pedimos respeto a la memoria de nuestra hija, a nuestro duelo y a nuestra privacidad. Agradecemos su discreción y comprensión”, asienta el comunicado divulgado por la Cancillería.

Pocos días después de la desaparición de la joven, la Policía de Berlín dijo en un comunicado que había “indicaciones” de que la mujer se encontraba “en una situación psicológica excepcional”.