Pegaría a 1.4 millones de pasajeros reducir vuelos en AICM

REFORMA

Rolando Herrera

Cd. de México (02 septiembre 2023). La reducción de operaciones en el AICM dejará en el aire a 1.4 millones de usuarios… y sin tomar un vuelo.

Los usuarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México resentirán la cancelación de vuelos en la temporada vacacional decembrina.

Tras la decisión gubernamental de reducir los vuelos en el aeropuerto capitalino, las aerolíneas deberán cancelar unos mil vuelos cada semana a partir del 29 de octubre, estimó la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero).

Tanto la Dirección del AICM como el Presidente López Obrador han acusado a las aerolíneas de no reducir el número de operaciones -como se determinó el año pasado- y han insistido en que muden al AIFA sus operaciones.

La reducción de nueve operaciones por hora, al bajar de 52 a 43 los aterrizajes y despegues, significa una disminución de 17.3 por ciento, por lo que, si se toman como referentes los 8 millones 364 mil 392 pasajeros registrados en noviembre y diciembre de 2022, los viajeros afectados para esos mismos meses de este año podrían ascender a alrededor de 1.4 millones.

La Canaero, que agrupa a las principales compañías aéreas del País, consideró que la disminución de vuelos afectará gravemente a los pasajeros en cancelaciones, reducción de asientos disponibles e incremento en el costo de los boletos.

El pasado jueves, el director general del AICM, el Vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño, difundió en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la resolución por la que se reducen de 52 a 43 las operaciones por hora que, a partir de la temporada de invierno, podrán realizarse en la terminal aérea.

Esta medida se suma a la que se dio el año pasado, en la que el AICM y las aerolíneas acordaron bajar de 61 a 52 las llegadas y salidas por hora con la finalidad de que el aeropuerto capitalino llevara a cabo obras para mejorar la infraestructura de la terminal aérea.

Cálculos realizados por especialistas que operan en el aeropuerto señalan que los slots -las franjas horarias que asigna el aeropuerto para aterrizajes y despegues- disminuirán en un 17.8 por ciento, al pasar de un promedio diario de 407.9 a 335.2 durante la próxima temporada de fin de año.

En números totales, las aerolíneas que perderían más slots serían Aeroméxico, que podría pasar de los 249.9 que tiene en promedio diario a 210.6; Volaris, que pasaría de 49 a 38.7, y Viva Aerobus, que bajaría de 50.3 a 41.7 slots.

La Canaero informó que la capacidad oficial del aeropuerto capitalino es de 61 operaciones por hora y la medida acordada el año pasado sólo tenía el carácter de temporal.

De acuerdo con esa Cámara, el problema de fondo del AICM no es la capacidad de operaciones por hora, sino la antigüedad de sus instalaciones y el deterioro en el que se encuentran por falta de mantenimiento y de inversión.

Yalitza Aparicio inspira con un vestido transparente rojo y sandalias de tacón en Venecia

VOGUE MEXICO

Yalitza Aparicio está viviendo un sueño de moda en el Festival de Cine de Venecia, en la ciudad que desde 1932, año en el que la Bienal acogió al primer festival de cine en la historia, ha sido el punto de reunión de las grandes estrellas que han habitado en su tiempo. Algunas de ellas, como Brigitte Bardot, Sophia Loren y, por supuesto, María Félix, han dejado una huella de estilo que a la fecha es recordada. Sin embargo, ahora es el turno de la actriz que hizo de su debut en Roma, el comienzo de una trayectoria que no hace más que mirar hacia el éxito.

Así es como la intérprete mexicana, Yalitza Aparicio, escribe una nueva historia en la ciudad de los canales vistiendo los diseños que marcan las tendencias actuales. Lo declaró dese su entrada triunfal en un precioso vestido shocking pink de escote palabra honor de Dior que acompañó con joyería Cartier. Decidida a continuar el hilo conductor de la moda de altura, portó un minivestido de silueta que definía el inconfundible sello de Louis Vuitton. Y, finalmente, ha dado un paso seguro hacia la sensualidad con un diseño de vestido rojo de Dolce & Gabbana.

¿Cómo llevar un vestido transparente rojo y sandalias de tacón de acuerdo a Yalitza Aparicio?

El color rojo representa fuerza, amor y valentía, aunque Yalitza Aparicio ha hecho que también signifique sofisticación. Con ayuda de su estilista de moda, Pablo Rivera, portó un vestido de la firma de Domenico Dolce y Stefano Gabbana diseñado en gasa semitransparente que deja entrever su lencería a tono. El diseño se alinea con los vestidos en tendencia de Otoño-Invierno 2023 y destaca por sus mangas en caída de globo, además de su silueta fluida y ceñida a la cadera. Para elevar la apuesta, lo acompañó con sandalias de tacón en color negro y, en cuanto a los accesorios, agregó un collar y anillos de Cartier.

Yalitza Aparicio con un minivestido y zapatos Mary Jane en el Festival de Venecia 2023

La actriz de Roma da cátedras de estilo en uno de los festivales más reconocidos a nivel internacional y tenemos que hablar de su look.

La 80º edición del Festival de Cine de Venecia está siendo un viaje inolvidable para Yalitza Aparicio. Y desde el look que llevó a la alfombra roja de la premier de Bastarden (The Promised Land), hasta el vestido rojo que luce en sus fotos donde destila glamur por el simple hecho de ser una estrella, son la única guía de tendencias que necesitábamos.

Onda tropical número 25 dejará lluvias, tormentas y rachas de viento en el estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de septiembre del 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que para este sábado continuará el fuerte temporal lluvioso en la mayor parte del estado, con probables tormentas severas en períodos cortos y de rápido desplazamiento en zonas montañosas.

Lo anterior, derivado de una vaguada monzónica, canal de baja presión en el interior del país y la aproximación de la onda tropical número 25.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevén lluvias fuertes en la Sierra Sur, Costa, Sierra de Juárez y Mixteca. Para el Istmo, Cuenca, y Valles Centrales se esperan intervalos de chubascos, lloviznas y rachas de viento, asimismo se mantiene ambiente caluroso con periodos de bochorno en la zona costera.

Estas lluvias y tormentas pueden ocasionar aumento en niveles de ríos de respuesta rápida, posibles derrumbes en zonas de alta pendiente, caída de árboles, encharcamientos en zonas urbanas y afectaciones a ramales eléctricos.

El viento prevalecerá con dirección de norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 60 km/h principalmente en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Se espera la presencia de Evento de Mar de Fondo con oleaje elevado, mar picado y fuertes corrientes de retorno desde Pinotepa Nacional hasta San Mateo del Mar.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 31 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 32 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 29 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 25 grados.

● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 26 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

A 5 años de la 4T, México está transformado y preparado para un mejor futuro: Gobernador Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de septiembre de 2023.- El Quinto Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador da cuenta de una nación fortalecida, con un verdadero estado de bienestar, con paz social y una economía vigorosa, celebró el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

“En resumen, da cuenta de un México transformado y preparado para un mejor futuro”, precisó al término de la ceremonia de rendición de cuentas del titular del Poder Ejecutivo Federal.

El Mandatario Estatal señaló que el informe presentado por el Presidente de la República establece un hito en la historia del país, ha echado por tierra el principio neoliberal de priorizar a los conservadores del poder económico por encima de las personas más necesitadas.

“El Presidente Andrés Manuel López Obrador con su quinto informe de gobierno ha demostrado con su liderazgo que la generación y justa distribución de la riqueza no solo es posible, sino que es exitosa para construir un estado de bienestar para todas y todos los mexicanos sin distinción alguna, como es el hecho de haber logrado la reducción de la pobreza en Oaxaca de 5.9 por ciento”, afirmó.

El Mandatario oaxaqueño resaltó que la política “por el bien de todos, primero los pobres” redujo de manera histórica la pobreza e incrementó los ingresos de las familias mexicanas mediante la entrega directa de apoyos sociales y los incrementos en el salario mínimo, fortaleciendo su poder adquisitivo y, con ello, incentiva el mercado interno y las ganancias de las empresas.

Durante el quinto año de ejercicio del Gobierno de México, la administración responsable de las finanzas públicas y el combate a la corrupción han fortalecido a la economía, cuyo crecimiento y solidez han roto todos los pronósticos de instituciones nacionales e internacionales.

“Se contuvo y se está reduciendo la inflación; nuestro país es ya el principal socio comercial de los Estados Unidos y las expectativas económicas para el próximo año son muy positivas; todo lo anterior logrado sin contratar nueva deuda”.

Este año, explicó Jara Cruz, el Presidente de la República nos ha informado que la inversión en obra pública alcanzará un billón de pesos, impulsando el crecimiento de la industria de la construcción y la generación de empleos en esta rama de la economía.

“Sin corrupción el presupuesto, el dinero del pueblo, alcanza para los programas sociales y para la inversión en infraestructura, para sentar las bases de un desarrollo justo, igualitario y sostenible”.

Apuntó que el reconocimiento constitucional de los programas sociales como derechos de las y los mexicanos, ha trazado la ruta para una paz social no vista en México durante el régimen neoliberal.

“No hay mejor reconocimiento para los logros del Presidente Andrés Manuel López Obrador que el amor y apoyo del pueblo de México; habrá quienes con mezquindad le nieguen méritos; pero son quienes añoran los privilegios del viejo y corrupto régimen. Que les quede claro, México ya es otro, en donde el pueblo ha tomado las riendas de su destino”, finalizó.                                         

-0-

López Obrador, en su informe de Gobierno: “En el tiempo que nos queda seguiremos dando preferencia a los pobres”

ZEDRYK RAZIEL

México – 01 SEPT 2023 – 

PRESIDENCIA (REUTERS)

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha inaugurado simbólicamente el último año de su Gobierno. El mandatario de izquierda, que llegó al poder en 2018 como el más votado de la historia mexicana, ha hecho un balance de sus cinco años en el Gobierno, pero también ha deslizado una declaración de intenciones de lo que viene para el último tramo del camino, en el que hará un sprint final para cumplir sus compromisos de campaña. López Obrador, que ha postulado una filosofía bautizada por él mismo como “Humanismo mexicano”, ha adelantado que los 13 meses que le restan a su Administración serán guiados por la máxima de poner a los pobres en el centro. “Seguiremos con la misma estrategia: atendiendo a todos, respetando a todos, pero dándoles preferencia a los más pobres y a los más necesitados, porque se debe de internalizar bien lo que significa nuestro lema, el principio de que, ‘Por el bien de todos, primero los pobres’”, ha afirmado.

Esta vez, contra su propia tradición, López Obrador ha emitido su quinto informe de Gobierno en el Estado de Campeche (en años pasados ha usado Palacio Nacional, donde despacha). Su plan es subirse más tarde al Tren Maya para encabezar una prueba técnica del recorrido y del estado de las vías, antes de que esa obra insigne localizada en el sureste mexicano se inaugure al público. Este día, ha anunciado también, se pondrá en marcha otro de sus proyectos prioritarios: la refinería de Dos Bocas, en su Estado natal, Tabasco. También ha comprometido que en próximos meses se entregarán dos plantas coquizadoras en Tula y Salina Cruz, así como dos plantas de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad en la Península de Yucatán. Como parte de su bitácora de pendientes por sacar el último año también ha anunciado que presentará al Congreso una iniciativa para reformar el Poder Judicial, con el que ha mantenido una relación conflictiva en los últimos meses.

En México, cada informe de Gobierno es considerado el día del presidente. López Obrador ha sido arropado este viernes por los integrantes de su gabinete y por los gobernadores, incluidos los de partidos opositores (acudieron el de Jalisco, Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano; el de Yucatán, Mauricio Vila, del PAN; el de Durango, Esteban Villegas, del PRI). En primera fila estuvo su esposa, la escritora Beatriz Gutiérrez. Se trató de una audiencia fiel al orador. “¡Presidente, presidente!”, le gritaban y le aplaudían. López Obrador ha mostrado su gratitud hacia los servidores públicos que le han ayudado en su gestión, en especial a los soldados y los marinos, a los que su Gobierno ha encomendado tareas tan variadas que van de la seguridad pública a la protección civil, la administración de puertos y aduanas, la construcción de obras públicas, la custodia de hospitales, la limpieza de playas, la distribución de medicamentos y la administración de empresas del Estado. “Estamos poniendo de manifiesto que los marinos y soldados son pueblo uniformado, servidores públicos ejemplares”, ha dicho el mandatario.

Andrés Manuel López Obrador durante su quinto informe de Gobierno, en Campeche, este viernes.

Andrés Manuel López Obrador durante su quinto informe de Gobierno, en Campeche, este viernes.

PRESIDENCIA DE MÉXICO

López Obrador, de 69 años, ha defendido su visión de que el centro de toda política debe ser ayudar a los pobres y eliminar los privilegios de los ricos y de la burocracia dorada. Luego, el presidente ha hecho una reelaboración de la teoría marxista. Desde su punto de vista, el origen de la acumulación de la riqueza y la desigualdad no es el robo del plusvalor al trabajador por parte del burgués, sino la corrupción del Gobierno. “Aquí [en México], lamentablemente, la desigualdad se produjo porque imperó durante mucho tiempo la corrupción. Nosotros tenemos que aprender bien esa lección. La corrupción no es una pandemia, es una peste, y se necesita acabarla, desterrarla, porque de eso depende el bienestar, la tranquilidad, la paz, en nuestro país y de nuestro pueblo. Eso es lo que estamos demostrando”.

López Obrador ha destacado que la pobreza se redujo en 5,6 puntos entre 2018 y 2022, a pesar de la pandemia, y que la desigualdad de ingresos entre los hogares más ricos y los más pobres se redujo de 18 a 15 veces. También ha asegurado que la desigualdad de ingresos por persona pasó de 36 veces en 2010 a 17 veces en 2022. El presidente ha señalado que también hubo caídas en pobreza en los Estados del sureste de México, históricamente los más atrasados económicamente, gracias, en parte, a que el Gobierno ha hecho fuertes inyecciones de gasto público en esa zona. “A 13 meses de que concluya mi mandato, puedo demostrar que con un pueblo digno y trabajador y con un gobierno honesto y austero es posible convivir en una sociedad mejor, más justa, más libre, más fraterna y más igualitaria. Además, hemos reafirmado nuestra hipótesis principal de que la corrupción era la causa principal de la desigualdad económica y social”, ha dicho.

El presidente ha afirmado que la preferencia de su Administración por los pobres, sin embargo, no ha significado que les haya ido mal a “los de arriba”, una puntualización casi necesaria para un gobernante que ha sido acusado de amenazar la propiedad privada y actuar contra los ricos. “También empresarios, incluso banqueros, han obtenido ganancias razonables, lícitas, y esto es importante también que se sepa. A la mayoría de las empresas y a todos los bancos les ha ido muy bien, han obtenido, en algunos casos, utilidades históricas”, ha indicado. “Por eso, confirmo que nosotros hemos proclamado lo siguiente: arriba los de abajo, que no significa necesariamente abajo los de arriba, sino abajo los privilegios”.

Libro con el texto del quinto informe de Gobierno de López Obrador.

Libro con el texto del quinto informe de Gobierno de López Obrador.

MEXICO PRESIDENCY (VIA REUTERS)

El corte de caja de López Obrador también incluyó reducciones en las cifras de inseguridad, aumentos en el gasto público en programas sociales, el crecimiento de la economía, el fortalecimiento del peso, el aumento de las remesas, la eliminación de privilegios para la burocracia dorada. La política pública se ha fortalecido sin tener que aumentar impuestos, ha destacado. “¿Cuál ha sido la clave para alcanzar estos resultados? La clave está en no permitir la corrupción. Parece algo elemental, sencillo, hasta simple, pero de eso depende el progreso con justicia en nuestro país, nada había dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes, en eso fundamentalmente ha consistido el éxito del Gobierno de la transformación”, ha remarcado.

Cuando dijo que ya estaba a punto de terminar su discurso de más de una hora, en el Centro de Convenciones de Campeche se oyó a la fiel audiencia gritar que no, que siguiera, que no terminara, que no se fuera. “Seguiremos caminando hacia los sublimes ideales de la democracia, la democracia verdadera, la justicia, la igualdad, la libertad, la fraternidad y la soberanía”, ha cerrado el discurso. “Nada de corrupción, nada de extravagancias, cero autoritarismo, nada de clasismo, nada de racismo, nada de discriminación. Democracia sí, oligarquía no; honestidad sí, corrupción no; justicia y fraternidad sí, pobreza y desigualdad no”. El dirigente izquierdista dejó el micrófono, enfilándose a la salida, hacia el último año de una presidencia que conquistó al tercer intento en las urnas. Se subirá más tarde al tren, el de la historia también.

Abandona Alito a Beatriz; ofrece el PRI a Xóchitl

REFORMA

Claudia Salazar

Cd. de México (30 agosto 2023) .-Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, anunció que el partido tomó la decisión de apoyar a Xóchitl Gálvez en su candidatura por el Frente Amplio por México, luego que sondeos le dieron ventaja sobre Beatriz Paredes.

Sin llegar a un acuerdo con Beatriz Paredes sobre su declinación, el dirigente tricolor anunció la decisión del partido para dar todo su apoyo a la “candidatura única” de Gálvez en el proceso interno del Frente.En un mensaje desde el salón Plutarco Elías Calles de la sede tricolor, “Alito” dijo que “hay que ir en una sola dirección” cuando hay una ventaja consolidada.

Dijo que se tomó tal decisión para apoyar al perfil más competitivo para ganar la elección presidencial del 2024.

reviamente, el Frente Amplio por México presentó los resultados de los sondeos que realizaron, en los cuales Gálvez obtuvo el 57.6 por ciento de las preferencias de los encuestados, y Beatriz Paredes el 42.4 por ciento.

“Hemos tomado decision de respaldar la candidatura única de Xóchitl Gálvez para el Frente Amplio por México”, sostuvo Moreno.Por casi tres horas se pospuso el anuncio, pues en la sede priista había encuentros del dirigente priista con sus homólogos del PAN, Marko Cortés, y del PRD, Jesús Zambrano, los que también estuvieron tanto Paredes como Gálvez.

Sin embargo, no hubo una aparición conjunta. Moreno salió acompañado de dirigentes estatales y legisladores del partido.

“La información indica una ventaja amplia y consolidada por parte de nuestra compañera Xóchitl Gálvez y en ese sentido y con toda responsabilidad debemos actuar en función, con inteligencia y estrategia, porque primero está México para todos nosotros.

“Por esas razones los 32 comités directivos estatales, los 2 mil 450 comités directivos municipales y los 90 mil seccionales en el País, así como nuestros sectores de organizaciones nacionales, hemos tomado la decisión de respaldar la candidatura única en la persona de Xóchitl Gálvez para encabezar el Frente Amplio por México”, informó el líder tricolor.

En referencia a las encuestas del Comité Organizador del FAM, que le dieron 15 puntos de ventaja a Gálvez, por encima de Paredes, el dirigente tricolor dijo que se debe ir con quien sea más competitiva.

“Hemos hecho acopio de toda la información disponible, seria y veraz, para determinar de manera precisa las preferencias para encabezar el Frente Amplio por México. Somos inteligentes y claros, cuando hay ventajas consolidadas tenemos que ir congruentes en una sola dirección para mantenernos cohesionados y con la alternativa más competitiva.

“Lo he dicho y lo digo con mucho orgullo, Beatriz Paredes es una gran compañera y es nuestra amiga, hemos estado en comunicación permanente con ella, hemos sostenido reuniones y por ello llegamos a este acuerdo”, dijo sobre la decisión de otorgar el apoyo a Gálvez.

Y se baja de Mesa Directiva

El dirigente tricolor Alejandro “Alito” Moreno anunció además que pidió a los legisladores de su partido en la Cámara de Diputados que no lo propongan para presidir la Mesa Directiva de San Lázaro, y que en cambio esa posición sea ocupada por una mujer.

“He pedido construir consenso para que sea proceso abierto en el Poder Legislativo y que lo encabece una mujer propuesta por nuestro partido. El PRI puede dirigir destinos de la Cámara. Actuamos con la mayor responsabilidad política”, indicó.

Demandan en EU a México por deuda de TV Azteca

Grupo REFORMA.

Cd. de México (30 agosto 2023) .Dos fondos de inversión estadounidenses iniciaron un arbitraje comercial contra el Estado mexicano, luego de que por órdenes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la CDMX se evitó que TV Azteca pague a tenedores de deuda emitida en Nueva York, que suma 8 mil 800 millones de pesos, unos 488 millones de dólares.

El Centro Internacional para Arreglo de Disputas de Inversión (CIADI) del Banco Mundial, registró el 11 de agosto el reclamo de los fondos Cyrus Capital Partners, L.P. y Contrarian Capital Management, LLC alegando violaciones al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Se desconoce públicamente el monto de la indemnización que ambos fondos reclaman a México, cuyo Gobierno tendrá que defender el arbitraje por medio de despachos de abogados de Estados Unidos y Canadá contratados por la Secretaría de Economía y pagados por el erario.

Cyrus es dueño de 27.4 millones de dólares de la deuda emitida por TV Azteca, que dejó de pagar los intereses respectivos desde febrero de 2021, lo que activó la cláusula de aceleración para demandar el pago de todo el capital.

Es el décimo arbitraje comercial iniciado por inversionistas extranjeros contra México este año, más que cualquier otro país, y el vigésimo que está en curso.

El CIADI no ha informado detalles sobre el arbitraje, registrado con número ARB/23/33, pero su relación con TV Azteca fue confirmada en un documento presentado la semana pasada en la Corte de Bancarrotas del Distrito Sur de Nueva York, que tramita desde marzo una demanda de concurso mercantil involuntario contra la televisora.

“El 30 de junio de 2023, abogados de los acreedores demandantes presentaron una solicitud de arbitraje contra México ante el CIADI, misma que fue promovida a nombre de dos de los consejeros de inversión de los acreedores. La solicitud de arbitraje fue hecha con base en el TLCAN, del que México es parte, y deriva de órdenes judiciales dictadas en México”, explica el documento.

En septiembre de 2022, el juez 63 de lo Civil adscrito al TSJ en la CDMX, Miguel Angel Robles, dictó una “medida cautelar” que prohibió a acreedores de TV Azteca cobrar la deuda, por la emergencia de Covid-19.

Presenta Nino Morales, nuevo Sistema de Inventarios Integral de Oaxaca, (SIIO)

*Tlalixtac de Cabrera 29 de Agosto de 2023.-* El secretario de Administración Antonino Morales Toledo, presentó el nuevo Sistema de Inventarios Integral de Oaxaca,(SIIO), el cual permitirá que las dependencias y entidades puedan registrar en tiempo récord los bienes muebles e inmuebles y tener un correcto control del patrimonio de la administración pública estatal.

Acompañado del Subsecretario de Patrimonio, Recursos Materiales y Servicios de la dependencia Noel Hernández Rito, del director de Patrimonio Melquiades Antonio Ruiz Vicente, y del director de Tecnologías de la Secretaría de Finanzas Moisés Juárez Rodríguez, el responsable de la política administrativa estatal, señaló que en atención a la instrucción girada por el gobernador Salomón Jara Cruz, desde la dependencia a su cargo, se ejecutan sistemas y programas innovadores, eficientes, transparentes y accesibles, que benefician de manera directa al gobierno estatal.

Morales Toledo, indicó que a través del SIIO y después de un proceso de capacitación integral del personal, ahora se realizará un registro y actualización de inventarios optimizando el tiempo de realización. 

Y es que también resaltó que el nuevo Sistema de Inventarios Integral de Oaxaca, permitirá contar con información en tiempo real y la digitalización de los expedientes contratos y facturas del patrimonio del estado, esto de manera fácil y rápida.

Luego de hacer entrega de constancias de reconocimiento al personal que participó en los cursos de capacitación sobre el SIIO, el secretario de Administración, invitó a las dependencias y entidades a mantener sus registros inventariales al día y con apego a la ley, para avanzar administrativamente en la transformación del estado.

Diálogo con familiares de personas desaparecidas, fortalece procesos de búsqueda y localización: Rodríguez Alamilla

Oaxaca de Juárez, Oax., a 29 de agosto de 2023.- En el marco del Día Internacional de las Personas Víctimas de Desaparición Forzada, el Fiscal General del Estado, Bernardo Rodríguez Alamilla reconoció la lucha de víctimas indirectas de este delito, y reafirmó su compromiso de redoblar esfuerzos en materia de procuración de justicia, a través de un diálogo permanente con familiares y colectivos.

En este contexto, Rodríguez Alamilla signó un convenio de colaboración de manera conjunta con la Coordinación para la Atención a los Derechos Humanos del Poder Ejecutivo (CADH), con la Coordinación General de Comunicación Social, que permitirá reforzar las acciones de búsqueda y localización de personas desaparecidas.

Así también, el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz y el secretario de Gobierno, Jesús Romero López entablaron una conversación directa con familiares de víctimas de desaparición forzada, a través del cual reiteraron el compromiso de reestructurar el sistema estatal de búsqueda.

En el acto protocolario en el que estuvieron presentes colectivos de búsqueda de personas, así como la titular de la CADH, Flor Estela Morales López; el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón; el Oficial de Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Andrés Díaz Fernández; la Coordinadora General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado; Elizabeth Álvarez Acosta; el Fiscal General reiteró que la suma de esfuerzos permitirá atender de manera integral la problemática.

“El elevado número de personas desaparecidas en nuestro país es uno de los mayores retos a los que se enfrenta el Estado mexicano, lo cual, sin lugar a dudas, obliga a las diferentes instituciones encargadas de atender el fenómeno a redoblar esfuerzos tanto para prevenir estos hechos y dar resultados en las labores de búsqueda y localización de personas”, destacó.

Abundó que, desde la creación de la Unidad de Búsqueda de Personas No Localizadas, en 2011 y de la Unidad Especializada en Desaparición Forzada, en 2017, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, ha tomado conocimiento de cuatro mil 426 casos de personas reportadas como desaparecidas o No Localizadas, de las cuales se ha logrado la ubicación de tres mil 890; de las cuales tres mil 826 aparecieron con vida, quedando pendiente por localizar 536 personas.

Acompañado de la Vicefiscal General de Atención a Víctimas y a la Sociedad de la FGEO, Michel Julián López; Rodríguez Alamilla apuntó que, para atender la problemática, desde la institución se fortalece esta área encargada de atender la desaparición y no localización de personas.

Así también, reconoció la apertura y suma de esfuerzos de la Coordinación de Comunicación Social en las acciones de búsqueda, pues esto permite ser mucho más ágiles y eficientes en la localización de personas.

En el marco de las actividades de conmemoración del Día Internacional de Personas Víctimas de Desaparición Forzada, se llevó a cabo la conferencia magistral “Contexto de las desapariciones de personas en México”, por parte del doctor Carlos Martín Beristain; así como el Conversatorio “Retos y Desafíos en las Búsquedas”, y la ponencia de Fabiola Isabel Campos Andrade sobre “Las adversidades en busca de verdad y justicia”.

Aporta informalidad 24 de cada 100 pesos de México

REFORMA

Azucena Vásquez

Cd. de México (29 agosto 2023) . El personal ocupado en el mercado informal aportó 24 pesos de cada 100 generados del Producto Interno Bruto (PIB) del País, la aportación más elevada de los últimos 12 años, señala el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al comparar cifras de 2020 y 2021 se detectó que la participación de la economía informal pasó de 22.1 por ciento a 24.1 por ciento dentro del PIB, de acuerdo con el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) del Instituto al tomar como año base el 2018.

Esta es la contribución más elevada de los últimos 12 años-hasta 2021- y muy similar a la de 2009, cuando llegó al 24.2 por ciento.

En 2021, de acuerdo con el Inegi, del total de personas ocupadas, el 55.8 por ciento laboraron en la informalidad, quienes aportaron el porcentaje mencionado a la economía, según el SCNM con actualización de año base de referencia, presentado hoy por el Inegi.

Para el Inegi, esto es un reflejo de los cambios en la comparación de la composición del sector informal que pasó de 11.6 por ciento al 24.1 por ciento.

Mientras que otras modalidades de la informalidad pasaron de 10.6 por ciento a 11 por ciento.

El Inegi explica que la economía informal considera el sector informal o unidades económicas constituidas por micronegocios que no cuentan con los registros legales básicos para operar.

Asimismo, incluye otras modalidades entre las que se encuentran la agricultura de subsistencia y servicio doméstico remunerado de los hogares.

Los sectores de la economía con mayor peso en la aportación del PIB de la economía son el comercio al por menor, construcción e industrias manufactureras, detalla el Inegi.

Los tres en conjunto participan con el 57.2 por ciento.

El cambio de año base para el SCNM, que es generado por el Inegi, se lleva a cabo cada cinco años desde el 2003 con información obtenida de los censos económicos y otros, recordó en un encuentro con medios Arturo Blancas, director general de Estadísticas Económicas del Inegi.

En esta ocasión, se actualizó de 2013 a 2018 el baño base.

El sistema integra la información sobre la producción, el consumo, la inversión, el ingreso, el ahorro y las transacciones que realiza el País con otras naciones.

Almaquieta, un café de la Mixteca con menos ácido que se disfruta más en frío

LA JORNADA

Bertha Teresa Ramírez

En la colonia Obrera, de la alcaldía Cuauhtémoc, la Promotora Sustentable Panacea –constituida como sociedad cooperativa en 2021– logró producir un café menos ácido y, por lo tanto, no irrita tanto el estómago.

La bebida se ofrece embotellada bajo la marca Almaquieta; el nombre puede parecer extraño, pues estamos acostumbrados a usar el café como estimulante.

Según los cooperativistas, puede ayudar a la relajación anímica si se toma lentamente en un lugar tranquilo y atmósfera apropiada. Se produce con granos provenientes principalmente de la Mixteca oaxaqueña y de otras regiones de Hidalgo y Veracruz.

El café que trabajamos nosotros es 100 por ciento de la variedad arábiga; en particular el que se cultiva en la Mixteca oaxaqueña es muy dulce, con notas de piloncillo, nueces y caramelo muy agradables a la nariz y al paladar.

El producto estrella es este café líquido que se extrae en frío.

Los cooperativistas explican que la bebida se puede tomar sola o combinada con leche de origen animal o vegetal o con sodas y agregan que buscan que el sabor de su producto sea siempre el mismo.

Además, producen una variante más concentrada del mismo para quienes acostumbran a beberlo derecho, es decir, sin mezclarlo con otra cosa; nosotros sugerimos a los consumidores diluirlo en un poco de agua.

Modo de preparación rompe esquemas

Muchas personas tienen la idea de que el café se debe preparar en caliente en una cafetera, o bien acudir a un local donde lo preparan mediante diferentes métodos (prensa francesa, cafetera de filtro y precolado, entre otros). “Nosotros proponemos conservar nuestro café en el refrigerador para tomarlo en el momento que se quiera.

Procuramos que la extracción en frío esté bien hecha para que el café sea menos irritante; uno de los beneficios de este proceso es que no se extraen parte de los ácidos que contienen los granos y resulta una bebida 70 por ciento menos irritante.

Otro beneficio es que su bebida no contiene conservadores, además de que cuentan con una certificación orgánica, lo que quiere decir que no utilizamos ningún químico ni en el campo ni en la planta de transformación.

El café concentrado se ofrece en botellas de un litro que rinde 20 porciones y se puede adquirir en 235 pesos en la tienda en línea de la cooperativa.

Tenemos otra presentación que no es concentrada; un café listo para beber, tiene un costo de 65 pesos, viene en una botellita de 250 mililitros, proponemos tomarlo derecho, en las rocas, o si lo tienes en el refrigerador lo destapas y lo bebes frío.

Los cooperativistas también producen una soda a base de jengibre, se trata de una ginger beer.

Por nuevos horizontes

Esta bebida tampoco tiene conservadores; embotellada dura hasta seis meses y puede estar sin refrigeración, aunque se recomienda destaparla y beberla porque como tiene burbujitas (gas), después de abrirla se le quitan y lo rico de la bebida es esta efervescencia; la presentación de 350 mililitros cuesta 50 pesos.

Comentan que esta soda con la misma marca ha tenido muy buena aceptación en restaurantes, cafeterías e incluso en bares.

La cooperativa distribuye sus productos en alrededor de 50 locales, uno de ellos es el mercado del 100, que se pone todos los domingos en la Plaza del Lanzador (a un costado del Centro Médico) y en su tienda en línea www.almaquieta.mx.

Uno de sus objetivos es ampliar su mercado, ganar más centros de consumo y tener más presencia a nivel nacional, no quedarnos estancados en la burbuja de la Condesa.

Panacea está integrada por Iván Moreno, Fernando Torres, Karina Rosete, Gustavo López, Ares Hernández, Martín Díaz, Enrique Medina y Alejandro Castro.

En 2021 recibieron el apoyo a la Creación de Empresas Sociales; en 2022, el de Fortalecimiento de Empresas Sociales a cargo de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México.

Ambos apoyos suman 170 mil pesos, con los que han adquirido maquinaria, como un molino de café, embotelladoras y etiquetadoras, así como sistemas de filtración de agua y carbonatación.

Oaxaca se coloca entre los 10 estados más seguro del país

Oaxaca de Juárez, Oax, 29 de agosto de 2023.- En solo ocho meses, Oaxaca se ha posicionado entre los diez estados más seguros del país, gracias al trabajo coordinado entre las instituciones de los tres niveles de gobierno encargadas de salvaguardar la integridad física y patrimonial de la ciudadanía.
En este sentido, la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) Karina Barón Ortiz señaló que Oaxaca ocupa el lugar número 25 en incidencia delictiva y está por debajo de la media nacional.
Dijo que luego de un rezago de tres años consecutivos en el lugar número 23 en cuanto a incidencia delictiva, las acciones realizadas en materia de seguridad desde el inicio de esta administración, han dado resultados visibles y cuantificados por el Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
“Las estadísticas refieren una disminución importante en delitos como homicidio doloso, feminicidio, secuestro, extorsión, robo en general y violencia familiar, entre otros que registraron menor incidencia durante el periodo de julio de 2022 a julio de 2023”, señaló Barón Ortiz.
Dijo que gracias al modelo basado en el número de carpetas de investigación se ha logrado determinar que las acciones realizadas para incentivar la cultura de la denuncia por parte de este gobierno, han dado resultados favorables y se han incrementado las denuncias de delitos como narcomenudeo.
Al respecto, admitió que en el último mes se incrementaron al doble las denuncias por ese delito, así como las detenciones realizadas por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), lo que demuestra la confianza de la ciudadanía en esta administración y el impacto del trabajo realizado diariamente desde las mesas de seguridad.
Por último, Karina Barón conminó a todos los sectores de la sociedad para fortalecer la participación ciudadana a través de la denuncia, para que ningún delito quede impune y se aplique todo el rigor de la ley a quien trasgreda la seguridad de las y los oaxaqueños.

Abre ‘Alito’ la puerta a retirada de Beatriz Paredes

REFORMA

Mayolo López

Cd. de México (29 agosto 2023) .Al considerar que Beatriz Paredes está en desventaja en encuestas, el líder del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, abrió la posibilidad de que ella decline y los tricolores den su respaldo a la panista Xóchitl Gálvez, para encabezar la candidatura del Frente Amplio por México.

El priista no especificó a qué encuestas se refería ni mostró datos; solamente anunció que mañana miércoles su partido fijará un posicionamiento sobre la participación de Paredes.

“Hemos visto que las encuestas no la favorecen, estamos trabajando, pero, siempre, el partido buscará la unidad y el trabajo del Frente Amplio; y el partido está haciendo una reflexión profunda para tomar la mejor decisión”, dijo.

“La candidata Beatriz Paredes ¿va a declinar?”, se le preguntó, según un video que difundió el PRI.

“Hoy lo importante es construir por nuestro País, trabajar juntos y en equipo. Estoy seguro que Beatriz tomará siempre la mejor decisión, que es estar al lado de México”, dijo el dirigente.

REFORMA publicó ayer una encuesta donde en el frente opositor, la panista Xóchitl Gálvez resulta más competitiva sobre la priista Beatriz Paredes.

Anoche, la Senadora tlaxcalteca reviró y pidió conocer los resultados de los sondeos que el Frente Amplio comenzó a aplicar desde el fin de semana pasado.

“Respeto al dirigente de la organización política de la cual soy militante, sin embargo, considero conveniente, antes de que yo tome cualquier decisión, conocer los resultados de las encuestas que mandó a hacer el Comité Organizador del Frente Amplio por México, que son las únicas encuestas válidas para el efecto de incidir en la definición de la Coordinación del Frente”, atajó Paredes Rangel.

“El liderazgo del PRI y la estructura de la dirigencia podrán ponderar otros factores en beneficio de cuidar la unidad del Frente y estaré atenta a sus consideraciones, en el entendido de que, para todos los participantes en este proceso (…) en la construcción democrática, se gana, se pierde, se avanza, se retrocede”, puntualizó.

Así lo dijeron

“Hemos visto que las encuestas no la favorecen (a Paredes), estamos trabajando, el partido buscará la unidad y el trabajo del Frente”.

– Alejandro Moreno, líder del PRI

“Considero conveniente, antes de que yo tome cualquier decisión, conocer los resultados de la encuestas que mandó a hacer el Frente Amplio (…) en la construcción democrática, se gana, se pierde, se avanza, se retrocede”.

– Beatriz Paredes, aspirante del PRI

Un regreso a clases con incertidumbre, polémica, retos y oportunidades

LA JORNADA

Laura Poy Solano

lunes 28 de agosto de 2023. Con el regreso a las aulas de unos 24.4 millones de alumnos de educación básica en 228 mil 804 planteles públicos y privados en todo el país hoy se inicia el ciclo escolar 2023-2024. Trabajarán con un nuevo plan y programa de estudios y una renovada familia de libros de texto gratuitos, que plantean el abandono de las tradicionales asignaturas para incorporar los llamados campos formativos.

Cambiará el trabajo individual en el aula por la construcción de proyectos en colectivo y habrá una evaluación menos cuantitativa y más integral, entre otras modificaciones.

En medio de la controversia generada por el proyecto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), especialistas, investigadores, directores y maestros coinciden en que se trata de una apuesta por transformar de fondo el sistema educativo nacional, recuperando experiencias, de forma destacada, de maestros disidentes de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero, pero que llega en una coyuntura político-electoral compleja, la cual genera ruido, y sin un acompañamiento pedagógico para los docentes.

Sin embargo, explica a La Jornada Teresita Garduño, pedagoga y directora de la Escuela Activa Paidós, “volvemos hoy a una escuela con maestros que han reflexionado mucho sobre la educación, con preocupaciones, porque no todo está claro, pero con una ponderación sobre lo mucho que podemos cambiar en las escuelas”.

Los profesores, añade, han analizado “cómo tener un aprendizaje más aterrizado en lo cotidiano y en la realidad escolar de las familias. Ha sido necesario que reflexionen sobre cómo podrán articular los conocimientos. Esto implica poner en juego sus saberes y experiencia, porque no todo está resuelto”.

Vuelven 4.1 millones de alumnos de prescolar en 87 mil 38 planteles, donde laboran 227 mil maestros; también, 13.4 millones de estudiantes que cursan primaria en 95 mil 855 escuelas, atendidos por 567 mil 929 profesores. Con ellos, se reincorporan 6.3 millones de adolescentes que cursan secundaria en 40 mil 963 centros escolares de todo el país, donde trabajan poco más de 405 mil educadores.

Respuesta disímbola

En un sistema educativo con una enorme diversidad de escuelas, contextos sociales y económicos, Óscar Cortés, profesor-investigador de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM), apunta que “muchos centros escolares están generando sus propias respuestas para ir creando esta comunidad, esta recuperación de colectivo, que es uno de los ejes de la propuesta de transformación”.

No obstante, reconoce que este esfuerzo “sale de los propios maestros, de lo que están logrando generar en sus espacios de intercambio común. Claro que hay miedos, incertidumbres de si lo podrán lograr o no, pero son ellos quienes están construyendo estas soluciones desde su experiencia y conocimiento”.

El desafío, alerta Juan Manuel Rendón, ex director y profesor de la BENM, “está en los planteles, donde la práctica pedagógica no ha sido el trabajo por proyectos y en los que, por una larga tradición, seguirán imponiendo al maestro ir a cursos o que adquiera libros de editoriales privadas, porque los nuevos libros de texto no abordan temas como la lectoescritura desde el código de las letras y las sílabas”.

Ante la puesta en marcha de la NEM, considera, “hay una respuesta disímbola, que debería generar un debate dentro de las escuelas normales públicas sobre la posibilidad de que sean estas instituciones las que ofrezcan ese acompañamiento que demandan los docentes”. En el nuevo enfoque hay “decenas de proyectos y actividades en los que se pueden perder”.

Luis Humberto Fernández Fuentes, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, destaca que la NEM “implica una adaptación en todos los niveles. Desde la guía operativa que rige la vida de las escuelas hasta la práctica pedagógica del salón”, lo que también incluye, reconoce, trabajar con los nuevos libros de texto.

Sin cheque en blanco

De los materiales educativos, asegura, “no queremos que nos den las comunidades escolares y los padres de familia un cheque en blanco. Queremos que los revisen, los analicen y se den cuenta de que no se trata de darle al maestro una guía paso a paso de lo que tiene que hacer, sino construir junto con sus alumnos cuál es la mejor forma de acercarse al conocimiento”.

No se trata, afirma, de “una reforma administrativa, sino de un cambio de la visión de la educación y sus fines. Ya no podemos pensar en una formación aislada, limitada a la relación docente-alumno; queremos una educación con una visión integral, con prácticas más democráticas e incluyentes”.

Es precisamente en la construcción de proyectos educativos colectivos donde se enfrentan mayores desafíos, estima el profesor Francisco Bravo, director de la primaria Leonardo Bravo, con más de 38 años de experiencia docente. El regreso a clases ocurre “entre la incertidumbre, por las dudas que aún genera” la NEM, “pero también con una enorme expectativa de los maestros por hacer cosas diferentes”.

Acepta que transformar las prácticas docentes, que por años se han impuesto en las escuelas, “no es una tarea fácil”, en particular cuando hay múltiples cambios que el profesor debe echar a andar con sus alumnos y padres de familia.

Por ello, reitera que “sin una verdadera apropiación de la nueva propuesta educativa por parte del magisterio, se corre el riesgo de caer en la simulación”.

Pedro Hernández, director de la primaria Centauro del Norte y dirigente del magisterio disidente en la Ciudad de México, resalta que mucho de lo propuesto en la NEM “lo hemos trabajado, como la pedagogía crítica, la escuela activa, el trabajo por proyectos”.

Sin embargo, enfatiza que la Secretaría de Educación Pública “debería admitir que, pese a estas experiencias, aún falta mucho por hacer. Este nuevo modelo educativo representa un desafío muy grande que demanda mayores apoyos y acompañamiento en el trabajo docente”.

Enrique Enríquez, director de la primaria Japón, con más de 300 alumnos, asegura que habrá escuelas con una práctica “autoritaria y vertical” que rechacen o busquen no aplicar el nuevo modelo que, con todas sus deficiencias, “nos abre un camino para construir otra forma de trabajar con los alumnos y sus familias”.

La diferencia, subraya, “no es el plan de estudios o el libro de texto gratuito, sino que el maestro logre pasar de una visión individualista de la educación a la construcción de algo colectivo. Lograrlo permitiría avanzar hacia una verdadera transformación educativa. Ese es el verdadero desafío que tenemos en las escuelas”.

Expresa Lila Downs su duelo con el disco ‘La Sánchez’

REFORMA

Jacqueline Ponce León

Cd. de México (28 agosto 2023) .-Lila Downs ha experimentado el amor en sus diferentes facetas a través de sus creaciones musicales.

Cuando estuvo a punto de divorciarse de su esposo, el saxofonista y productor Paul Cohen, empezó a crear su disco La Sánchez, luego, se reconcilió con el amor de su vida sin saber que dejaría el mundo terrenal recientemente.

“Últimamente me han pasado muchas cosas en mi vida, perdí a mi pareja con la que duré 28 años. Él murió hace ocho meses y su pérdida es muy reciente. Hay canciones que compuse durante pandemia sobre las cosas que me pasaron. Muchos temas son de desamor, porque había un posible rompimiento en la relación antes de que se nos fuera (Paul Cohen), después hubo reconciliación y quise plasmarlo en el disco”, dijo Downs en entrevista.

La cantautora mexicana aprovechó el tiempo en la pandemia para revisar aquellas cajas en las que atesoraba fotos de cuando conoció a su marido. Downs comenzó a llenarse de memorias y recuerdos que la inspiraron para crear su nueva producción discográfica.

También encontró retratos de su infancia y con los suyos.

“Fue volver a encontrarme con alguien que quería pelear por decir cosas honestamente y también luchar por mi mexicanidad. La Sánchez significa eso para mí, es pelear por mi lugar como mexicana, que a veces se me ha negado tanto por parte de la sociedad como de género”, aseguró Downs.

Cuando la intérprete era pequeña, destacó, solía plasmar sus pensamientos en diarios. Sin embargo, se percató que desde la muerte de su marido no ha vuelto a escribir.

La música, aseguró, fue su poder sanador para sobrellevar el duelo. Al trabajar en La Sánchez quiso incluir parte de la diversidad de ritmos que existen en México, como las rancheras, las cumbias norteñas y los corridos.

Con casi tres décadas de trayectoria dentro de la música y más de 15 discos publicados, Downs no olvida que es antropóloga de profesión, por lo que suele combinar sus dos pasiones.

“Como antropóloga me gusta leer e investigar cuál es la historia de los instrumentos o algún estilo de música. Disfruto viajar atrás en el tiempo para conocer los orígenes.

“Aprender a combinar los elementos musicales es sorprendente, como el movimiento de los corridos tumbados. Hay personajes que están refrescando la música regional o la música del norte de México”, aseguró Downs.

Como parte de su Dos Corazones Tour, Downs se presentará el 1 de noviembre en el Auditorio Nacional.

Yalitza Aparicio sabe cómo llevar minifalda y zapatos de tacón kitten en otoño

VOGUE

Yalitza Aparicio es una actriz que llegó a conquistar los corazones de muchos en 2018 con su interpretación de Cleo en la producción de Alfonso Cuarón, Roma. Y desde entonces se ha mantenido vigente dentro del mundo del espectáculo nacional e internacional, no solo como un talento en potencia, sino también como activista al ser una voz para los pueblos indígenas mexicanos y la conservación de sus lenguas.

Así, somos muchos los que esperamos con ansia su próximo proyecto; una espera que está a punto de terminar, ya que el 30 de agosto, llega a Netflix la película La Gran Seducción, en donde veremos a la actriz mexicana, Yalitza Aparicio, a lado de los actores como Memo Villegas y Pierre Louis, en una historia cómica, pero sensible que promete ser todo un éxito. Y es gracias a la promoción de esta cinta, que la hemos visto con un atuendo ideal para quienes busquen un poco de riesgo en la temporada Otoño-Invierno 2023.

De esta manera, Yalitza compartió una publicación en su cuenta de Instagram, en donde lucía increíble en un conjunto de Prada conformado por un suéter gris, blazer marrón, minifalda blanca con decoraciones florales y zapatos de tacón kitten, que terminaban en punta y detalles de efecto origami con pequeñas flores al frente, uno de los modelos de calzado en tendencia para Otoño-Invierno 2023. Y por supuesto, los accesorios debían de ser Cartier, ya que la actriz originaria de Oaxaca es embajadora de la firma francesa de relojes y joyas desde 2021.

A pesar de lo que muchos podrían pensar sobre la duda acerca de si las minifaldas se utilizan en temporada otoñal, deberán ver las colecciones de marcas como Akris o Bluemarine para comprobar que esta prenda pude ser utilizada en colores metalizados o bien, en materiales como el cuero para destacar la silueta de una manera muy sensual.

La activista y actriz ha reaparecido con un estilo de lo más edgy, acompañado de las botas que vuelven cada temporada otoñal.

Y si todavía se tiene reticencia a la idea, siempre se puede utilizar un par de medias debajo, o bien calcetas altas, a la altura de la rodilla para jugar y divertirnos con esta prenda y así demostrar nuestros conocimientos estilísticos, como lo hiciera la misma Yalitza Aparicio.

Barrio de Santo Tomás Xochimilco y el Artista del Yeso Juan Carlos Reyes Silva.

Por: Lucio Gopar Fotos: Omar Maya Calvo.

El visitar otras ciudades tanto de la República Mexicana, como de otros países, es para tener un intercambio cultural, conocer su historia, su pasado y su modo actual de vida. Los lugareños bien organizados de cada destino turístico, eligen sus mejores cartas para darnos una buena presentación y que nos llevemos ese buen sabor de boca de la visita que hicimos, de ese viaje que a veces con grandes esfuerzos realizamos, pero que de cualquier forma se invierte mucho tiempo también y dejar todas nuestras actividades rutinarias.

En Oaxaca, uno de los bellísimos barrios a visitar, por su esencia, por su sabor oaxaqueño, digno representante de los orígenes de nuestra actual Ciudad de Oaxaca de Juárez, es el Barrio de Santo Tomás Xochimilco, normalmente los nombres están conformados por dos aspectos, el patrón del lugar y una característica del mismo, en este caso Xochimilco significa traducido del náhuatl: “La Gente del Lugar de las Flores” y “Santo Tomás” fue el nombre cristiano que los españoles le asignaron, aunque hay una excepción porque aquí es venerada como patrona “La Virgen del Rosario”.

El Acueducto que viene desde San Felipe del Agua y que termina en el Templo del Carmen Alto, en la Caja de Agua, en donde anteriormente iban con cubetas a traer el agua quienes vivían en este barrio, cuyos límites anteriormente eran desde el Fraccionamiento “La Cascada” hasta el Templo del Carmen Alto, ese Acueducto que le da mucha belleza, tiene el Título de Patrimonio Cultural de la Ciudad de Oaxaca. Son precisamente parte de este acueducto “los famosos arquitos”, que le dan mucho de su fisonomía propia a este barrio, y es aquí este barrio en donde radicaban los mejores especialistas en mantelería y en general a las artesanías de textiles, ya que anteriormente cada barrio se dedicaba a una actividad por la mayor parte de la gente que en él habitaban, como por ejemplo el Barrio del Ex Marquezado se dedicaban a la elaboración del mejor pan, El Barrio de San José era donde se encontraban los mejores carpinteros, siendo así que este barrio, que hoy por hoy luce con una belleza entre sus callejones empedrados y sus fachadas de sus casas muy provincianos, le da un toque de un barrio de singular belleza, además está integrado a la ciudad de Oaxaca de Juárez y cuenta con toda la urbanización que algún día soñaron quienes vivieron aquí hace cientos de años, puesto que fue uno de los barrios más antiguos fundado en el año de 1486 por los soldados mexicas.

Su templo fue eregido a finales del siglo XVI y en esta zona se encontraba también el Seminario Pontifíceo de la Santa Cruz, en la actualidad aún encontramos artesanos y muchas familias que se dedican a actividades muy tradicionales como la elaboración del téjate, no se diga de las nieves que son famosas por sus múltiples sabores e ingredientes y que han probado visitantes distinguidos a nuestra tierra.

Algunos años se ha realizado la Feria Artesanal, en donde participan artesanos y especialistas en gastronomía oaxaqueña. Para ser sinceros visitar este bellísimo y típico barrio es entrar a un túnel del tiempo, pero en donde afortunadamente aún se encuentran los mejores artesanos de textiles, así como de diversas artesanías y negocios con comida y postres muy típicos, muy representativos de nuestra bella capital del Estado.

– Con sus manos mágicas Juan Carlos Reyes Silva, es el Artista del Yeso.

El artista del yeso Juan Carlos, quien con sus manos crea bellísimas obras, tanto figuras, como decoraciones en techos y paredes de todo tipo de habitaciones y salones, nació el 8 de Julio de 1980, considerándose oaxaqueño y ejuteco, ya que tenía tan solo 3 años cuando lo trajeron a radicar con sus abuelitos a Ejutla de Crespo, en donde hizo sus estudios y en donde vivió con las costumbres y tradiciones de este histórico municipio; él nació en Naucalpan de Juárez, Estado de México.

Desde los 13 años empezó a trabajar con el yeso, ya que desde niño le gustaba esculpir en los árboles o en piedras, por lo que tuvo la oportunidad de encontrar en el yeso, un desarrollo laboral, a la vez que hacer lo que a él siempre le había gustado, que era dibujar y crear obras. Siendo quien lo indujo a este oficio, uno de sus tíos con quien aprendió el oficio y Juan Carlos con el tiempo amplió sus habilidades con la creación de figuras y perfeccionando las decoraciones.

El tipo de obras en las cuáles él participa con su trabajo, es en decoración en casas: haciendo bellas molduras de esquinero, molduras de centro para las lámparas de techo, entre otras. Mientras que cuando trabaja en templos, elabora: angelitos, querubines y todo tipo de ornamentos, que le encarguen.

Muchos le han abierto las puertas, brindándole oportunidades de trabajo: Arquitectos, Ingenieros, Contratistas y muchas personas que admiran su trabajo.

Su mundo es el yeso, con el cual el tipo de trabajo es muy variado, ya que se pueden lograr una diversidad de estilos decorativos. Asimismo con el tiempo ha ido complementando sus conocimientos, para poder realizar o dirigir él un trabajo, siendo así que también domina la tabla-roca y todo tipo de pastas, haciendo combinaciones armoniosas con pintura.

Algunos le llaman artista del yeso, otros le dicen artesano y la mayor parte: Maestro Yesero. Él dice que su vocación es realizar con mucha responsabilidad un trabajo, poniendo todo su talento y la pasión, de que quede algo que él hizo con sus propias manos, lo mejor posible, ya que esto será su mejor carta de recomendación.

Le gusta cuando le piden que se inspire y le dan libertad para que él pueda crear, una decoración que vaya acorde por ejemplo, con un altar de un templo, o una decoración en una pared, que es donde él puede manifestar su dominio artístico.

El whatsapp es: 9511949214 y su Facebook es: Juan Carlos Reyes Silva.

Su gran motivación es su familia, ya que en todo momento tiene el respaldo de su esposa y el gran amor de sus hijos, quienes le comentan su gusto por los trabajos que él realiza.

Juan Carlos se ha especializado en dominar las figuras decorativas llamadas: ojo de toro, las figuras de las esquinas, llamadas “esquineros”, ornamentas, rosetones para lámparas y todo tipo de molduras y sobre diseños que sean sugeridos por quien lo contrate; siempre está dispuesto a cumplir los gustos de los clientes, atendiendo sus ideas y sugerencias.

Uno de sus sueños es que le permitan decorar un templo, en donde él ponga todos sus conocimientos y destreza, del manejo del yeso, para que su nombre trascienda y deje una huella por el paso de esta tierra.

• En su visita a Oaxaca el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el impacto positivo que los programas sociales que impulsa su gobierno tienen en el pueblo oaxaqueño y mexicano

Santiago Pinotepa Nacional, Oax. 26 de agosto de 2023.- Desde este municipio costeño, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador presentó los resultados de los programas Bienestar, que en el caso de Oaxaca, en cuatro años redujeron la pobreza en 3.2 por ciento, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En este encuentro con habitantes de la Costa Chica de Oaxaca se reconocieron los beneficios que tienen programas como el de apoyo a las personas adultas mayores, a las personas con discapacidad, Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida, entre otros, que han logrado reducir la pobreza en nuestro país en 5.1 por ciento.

Ante el Jefe del Ejecutivo federal, el Gobernador Salomón Jara Cruz destacó que en Oaxaca se han invertido más de 35 mil millones de pesos gracias a los programas Bienestar, lo cual se traduce en que todos los hogares de la entidad reciben al menos uno de los esquemas sociales.

Jara Cruz ponderó que “esta reducción en la pobreza ha sido la mayor en más de 20 años, a pesar de la crisis económica derivada de la pandemia, ningún gobierno anterior enfrentó una recesión de esta magnitud. Sin embargo, Presidente, usted logró recuperar los empleos perdidos, reactivar el crecimiento económico, convirtió el peso en la moneda más apreciada a nivel mundial y aseguró finanzas sanas para erradicar el fantasma de la crisis neoliberal”.

“La estrategia de usted, por el bien de todos, primero los pobres ha funcionado”, aseveró Jara Cruz. 

En este sentido, el Presidente de México manifestó que se consumará la primera etapa del proceso de transformación del país, “porque no termina todavía, porque fue mucho el robo, el abandono, el empobrecimiento del pueblo”. 

Adelantó que como parte de su estrategia de combate a la pobreza para finales de este año, vendrán aumentos al salario mínimo, ya que a pesar de haberlo duplicado en su administración, en 36 años los gobiernos neoliberales lo habían mantenido sin aumento alguno. 

De igual forma, mencionó que el programa para personas adultas mayores es pionero a nivel nacional, y hoy es un derecho por decreto constitucional, además de que se espera un aumento de 25 por ciento más, cinco veces más que en el gobierno anterior.

“Contamos con el apoyo del Gobernador Salomón Jara, con quien trabajaré de la mano en la construcción de proyectos como los Caminos Bienestar, con los que se van a construir más de 200 caminos y concluir las dos carreteras, a la Costa y al Istmo de Tehuantepec”, dijo López Obrador.

Destacó también que concluirán a finales de año el Rompeolas en Salina Cruz, la rehabilitación de la vía del tren para carga y para personas pasajeras del Istmo. En otro tenor dijo que también se mantiene el compromiso de apoyar al magisterio a nivel nacional, por lo que seguirá el programa de becas desde preescolar hasta la universidad.

En su oportunidad, la secretaria del Bienestar del Gobierno de México Ariadna Montiel destacó que 1 millón 200 mil oaxaqueñas y oaxaqueños se han beneficiado con una inversión de 38 mil millones de pesos en la entidad.

En atención de personas con discapacidad se han beneficiado 49 mil ciudadanas y ciudadanos, además se sumarán 13 mil personas, quienes recibirán su tarjeta para una pensión universal.

En tanto, el secretario del Trabajo del Gobierno Federal Marath Baruch Bolaños López informó que en Oaxaca se han capacitado 119 mil jóvenes dentro del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, lo cual significa una inversión de 4 mil 600 millones de pesos.

-0-

Carta del reo 89914053: ‘El Chapo’ quiere compañía

EL PAÍS

LUIS PABLO BEAUREGARD

Los Ángeles – 25 AGO 2023 – El Chapo Guzmán está solo. El líder del Cartel de Sinaloa lleva cuatro años encerrado en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado. Esta semana ha solicitado al juez Brian Cogan permiso para ser visitado en la cárcel por Emma Coronel y sus dos hijas, menores de edad. Por medio de una carta escrita de puño y letra, el narcotraficante de 66 años pide al togado considerar la petición una vez que su esposa salga en libertad condicional, el próximo 13 de septiembre. La influencer y antigua reina de belleza, el tercer matrimonio de Guzmán, obtuvo en junio pasado la prisión domiciliaria y se encuentra desde entonces en una residencia de Los Ángeles que la prepara para su vuelta a la libertad. “De esa fecha en adelante ella podrá viajar en todo el país, ya que tendrá probatoria”, argumenta El Chapo.

Guzmán afirma en su carta que los fiscales del caso se habían opuesto a que el criminal se entrevistara con Coronel durante el juicio que se le llevó en Nueva York hace algunos años. El argumento de la acusación era que la esposa del líder de la organización criminal podía ayudarlo a amedrentar a los testigos que declararon contra él durante el histórico proceso. “Algo absurdo, ya que lo que se habla en visita queda todo grabado y, aparte, hay cámaras”, escribe el capo, quien se refiere a sí mismo por momentos en tercera persona. Aquel temor se ha extinguido, pues “Guzmán ya está sentenciado” y “ya no hay siquiera alguna audiencia (sic)“. Guzman, no obstante, tiene pendiente otro proceso por tráfico de drogas en Chicago.

El Chapo no solo pide a Cogan la presencia de Coronel, sino de las hijas que tiene con ella, Emali Guadalupe y María Joaquina. “Están estudiando en México y nada más pueden viajar a visitar a su papá en vacaciones, dos o tres veces al año máximo”, afirma. Las menores tienen 12 años y cuentan con la nacionalidad estadounidense, ya que nacieron en Los Ángeles. Guzmán afirma que su madre y sus hermanos no pueden visitarlo en Colorado porque no cuentan con una visa para entrar a Estados Unidos.

La oficina de Cogan recibió el documento el miércoles y este viernes lo ha hecho público. No es la primera comunicación que el juez recibe de uno de sus más célebres sentenciados. Hace unas semanas, Guzmán le escribió para quejarse de las autoridades de la prisión, que lo mantienen a él y a los otros 320 reos, en una estricta vigilancia en sus celdas y con solo una hora diaria al aire libre. El capo afirma que el alcaide no le permite recibir documentos de su defensa. “Siempre emplean la excusa de que es porque Guzmán se escapó de una prisión en México”, señaló el delincuente, quien la ha calificado de “ridícula”.

Guzmán, no obstante, no se escapó solamente de una cárcel en su país natal. Puso en ridículo a las autoridades de prisiones y de paso a dos gobiernos diferentes, huyendo de los dos centros de reclusión más estrictos de México. La primera vez fue 2001 con el presidente Vicente Fox y el segundo en 2015 con Enrique Peña Nieto, después de llevar a cabo una evasión de película. Las autoridades estadounidenses no descartan que la comunicación de Guzmán con sus abogados tenga como fin tramar un nuevo intento. Nadie se ha escapado de la Supermax de Colorado desde que inició operaciones, en 1994. El centro es conocido como el Alcatraz de las montañas rocallosas.

Desde 2021, el criminal había denunciado ser víctima de “un trato cruel e injusto” desde el momento de su extradición a Estados Unidos, en 2017. El capo señalaba en la carta que el encierro le estaba afectando física y mentalmente, lo que le ocasionaba “dolores de cabeza”, pérdida de la memoria, calambres y depresión. “He sufrido mucho”, afirmó entonces el capo, que cumple cadena perpetua con un añadido de 30 años en prisión. Además, Cogan le ordenó un pago de 12.000 millones de dólares por los daños que ha hecho su empresa.

En otra carta hecha pública en marzo, Guzmán se quejó nuevamente de las duras condiciones de su aislamiento. En tres páginas, además de solicitar algunos beneficios en su proceso, el criminal afirmó que las autoridades solo le han permitido nueve llamadas con su abogado a lo largo de un año. Lo consideró algo altamente discriminatorio. En esa ocasión, El Chapo pidió disculpas al juez por no haber enviado antes su comunicación. Tardó más de un mes en conseguir una estampilla postal para que la carta abandonara la celda del recluso 89914053 y saliera al mundo exterior.

La estancia de Taylor Swift en México sigue en misterio

REFORMA

Juan Carlos García

Cd. de México (25 agosto 2023) .Aunque hubo mucha especulación sobre la estancia de Taylor Swift en México, fuentes de la producción confirmaron que la estrella viajó a Dallas Fort Worth al terminar su primer show.

La intérprete de “Shake It Off” fue para cumplir con una sesión de fotos y compromisos promocionales para una marca con la que labora.

No obstante, sí se quedará este viernes y sábado en la Ciudad de México, y al terminar el último show volará de regreso a Nueva York.

Su equipo de seguridad es el que le da las opciones de quedarse en el hotel donde tiene reservado, siendo uno de ellos en Paseo de la Reforma, o en una casa que le rentaron en Las Lomas. Ella tiene la decisión final, después de cada concierto.

Hay dos falsas reservaciones en hoteles para despistar a las swifties más aguerridas, ya que algunas incluso pagaron por suites de más de 9 mil pesos con tal de poder verla de cerca.

Asimismo, para desorientar a quienes la esperan en la salida del Foro Sol, hay tres camionetas negras de la misma marca y con las mismas características para que no sepan en cual sale.