¿Qué necesitan Argentina y México para clasificar a octavos de final?

EL PAÍS

DIEGO MANCERA

México – Los jugadores de las selecciones de Argentina y México, Lionel Messi e Hirving Lozano, durante el Mundial de Qatar.

Todo o nada para Argentina. La Albiceleste necesita ganar o empatar para seguir con vida en el Mundial de Qatar. La desesperación de Messi y compañía jugará frente a una selección mexicana que tiene en sus pies la hazaña de ganarle, por primera vez, a Argentina en una Copa del Mundo.

De acuerdo con el modelo de datos de EL PAÍS, las probabilidades de que México quede fuera del torneo en la primera fase es del 64%, tiene un 21% para pasar como segundo y solo un 15% de quedar en el primer lugar del grupo. A Argentina estas probabilidades le favorecen: tiene solo 37% de ser eliminada, 29% en quedar en segundo lugar del grupo y un 33% de liderar el sector. Es decir: tiene un 62% de jugar la segunda ronda. La insólita victoria de Arabia Saudí frente a los de Scaloni deja al país asiático con un 64% de chances para alcanzar los octavos de final, mientras que Polonia tiene un 39%.

Este sábado juegan Argentina contra México (las 13.00 hora mexicana, las 16.00 hora de Buenos Aires y las 20.00 hora española). Antes, jugarán Polonia y Arabia Saudí (las 7.00 de México, las 10.00 de Argentina y las 14.00 en España).

El miércoles 30 de noviembre los partidos serán a la misma hora: Polonia – Argentina y Arabia Saudí -México (13.00 hora mexicana as 16.00 hora de Buenos Aires y las 20.00 hora española).

Lo ideal para Messi

El mejor escenario para los campeones de la Copa América es ganar a México, que Polonia le gane a los saudíes en esta segunda fecha. Y que en la última jornada ganen a Polonia y que los mexicanos y los árabes empaten, o incluso un triunfo mexicano.

El segundo escenario positivo para los argentinos: vencer a México y que Polonia y Arabia Saudí empaten. Así, en el último día de partidos un triunfo frente a los polacos les dejaría despreocupados de lo que ocurra entre Arabia Saudí y México. Un tercer escenario: empatar frente a los de Tata Martino, que los polacos empaten con los árabes y en lo último que la Albiceleste gane contra los de Lewandowski. Así, daría igual cualquier resultado entre México y los saudíes.

Un cuarto escenario no tan agradable: sería que Argentina empatara contra los de Martino, que Arabia Saudí salga vencedora frente a Polonia. En el último juego que los argentinos ganen a Polonia y que los mexicanos pierdan o empaten su último partido.

Quinto escenario que dejaría mucha tensión: que el Tri gane contra los de Scaloni y Arabia Saudí gane a Polonia. Así, la última oportunidad de los argentinos sería ganarle a Polonia y que los árabes se queden como líderes del grupo tras vencer o empatar ante México.

¿Qué pasa si Argentina pierde contra México?

Ahora, si polacos y árabes empatan y la Albiceleste cae ante México, una victoria de Argentina no sería suficiente frente a Polonia ya que cualquier resultado entre mexicanos y árabes desplazarían al conjunto sudamericano a ser tercero del grupo.

Si Polonia gana frente a Arabia Saudí y Argentina pierde contra México, las cosas se ponen peliagudas: porque ningún resultado positivo de los argentinos contra los polacos les ayudaría. Es la eliminación inmediata.

Ahora, si Polonia y Argentina ganan su segundo partido, pero en su enfrentamiento directo ganan los polacos, llevarían todo a la eliminación de Argentina. Si Polonia y Argentina ganan su segundo partido, pero en el cruce empatan y Arabia gana, empata o pierde frente a México… Fuera Argentina.

¿Qué necesita México para pasar a octavos de final?

Lo mejor para los mexicanos es creer en una victoria contra Argentina y un triunfo de Polonia contra Arabia para cerrar el grupo. En la última jornada, un triunfo del Tri contra los saudíes les llevaría a ser líderes del grupo siempre y cuando Polonia empate o pierda contra Argentina. Si ganaran los de Lewandowski dejarían al Tri como segundo clasificado.

Otro buen escenario es que tanto Polonia como Arabia Saudí empaten y que México alcance la victoria contra Argentina. Así, en un mundo ideal soñar con una derrota o un empate de la Albiceleste y los polacos y ganar el último juego contra los asiáticos. Así sería el primer clasificado.

Hay una tercera probabilidad: que en los dos partidos haya empate (Polonia-Arabia Saudí; México-Argentina). Sumándole un tentativo empate entre polacos y argentinos (e incluso un triunfo argentino) y una victoria mexicana en la fecha final dejarían al Tri como líder. Más aún: si Polonia le ganara a Argentina, los de Martino se meterían a octavos de final como segundos.

¿Qué pasa si México pierde con Argentina?

Si caen los mexicanos contra Argentina no sería el fin del camino. Tendrían que esperar, por ejemplo, a que Polonia y Arabia Saudí empaten. Así, en la última fecha esperar que la Albiceleste caiga contra los polacos y que el Tri gane contra los árabes. Eso dejaría a México como segundo de grupo.

En caso de que Polonia gane contra los saudíes, México pierda contra Argentina complica las cosas. En la jornada final una victoria de los europeos contra los sudamericanos darían cierto aire a los mexicanos que con un triunfo pasarían a la siguiente ronda. Una derrota o empate los deja fuera.

Si Polonia gana a Arabia Saudí y Argentina vence a México, las cosas empiezan a salir mal para los mexicanos. Otro triunfo argentino contra los polacos cierran el paso a los mexicanos que ni con una victoria contra los árabes tendrían oportunidades.

¿Qué tiene que pasar para que Argentina y México clasifiquen?

Necesitan que los polacos y árabes empaten. En el duelo directo entre ambos debe haber una victoria argentina. Si México gana, Argentina ya no la tiene tan segura. Y, así, ambas selecciones latinoamericanas necesitarían ganar su último juego.

Hará ‘Tata’ lo imposible para que México derrote a Argentina

CANCHA

Édgar Contreras 

Doha, Qatar(25 noviembre 2022). A Gerardo Martino no dejan de recordarle su nacionalidad, ahora que puede prácticamente eliminar a Argentina del Mundial, pero insiste en que hará “lo imposible” para que México gane el partido de mañana en el Estadio Lusail.

“Yo te preguntaría ‘si vos estuvieras en mi lugar, ¿qué harías?’. Tiene que ganar México, esperemos que gane México, no hay otra respuesta para eso.

“Yo ya sé dónde nací, te puedo decir el nombre del sanatorio, en qué año nací, las características de la ciudad mía en Argentina (Rosario), pero tengo que hacer lo imposible para que México gane, no puedo hacer otra cosa”, dijo el “Tata” en la víspera del juego en el Estadio Lusail.

Los equipos de Martino se caracterizan por llevar el peso del partido e imponer condiciones futbolísticas, más está consciente de la calidad de la Albiceleste, que también buscará el dominio del balón. No obstante, el técnico del Tricolor no renuncia a la victoria.

“Sí es posible cuando uno tiene una forma de jugar también depende de la Selección que dirija tiene más posibilidades de estar más tiempo pasando el partido con la idea que uno tiene y otras veces cuando uno juega con una Selección tan fuerte y poderosa tiene riesgo de que esto suceda menos y en caso de que suceda menos nosotros no tenemos que hipotecar la posibilidad de ganar el partido, así que sí se trabaja normalmente sobre los dos escenarios”, expresó.

En el Grupo C, México tiene un punto mientras que Argentina es sotanera tras la derrota en el debut, lo que incrementa la tensión del partido, pero ¿siente Martino que mediáticamente hay más presión sobre su figura que sobre el propio Tricolor?

“No entiendo esto de uno sobre otro, me parece que todos trabajamos para la Selección de México, dentro de su proyecto, después se verá dónde se hace hincapié, con el resultado puesto, pero en definitiva somos todos una cosa”, expresó.

A lo largo de la conferencia de prensa en el Centro de Medios de Doha, Martino reiteró que buscará la victoria porque prácticamente catapultaría al Tricolor a la siguiente ronda.

“Nos preparamos con la ilusión de llegar lo más lejos posible en una Copa del Mundo, independientemente de lo que vaya sucediendo con los rivales que nos vaya tocando, con la situación de ellos y la nuestra.

“Está claro que el panorama, lo dijimos después del partido con Polonia, el panorama, sobre todo a partir de la derrota de Argentina contra Arabia ha cambiado, y a lo mejor lo que no hubiese sido un partido clave y trascendental, con los resultados termina siéndolo y nosotros debemos afrontarlo de esa manera, pensando que nos condiciona mucho no tener un resultado favorable y a la vez pensando que un resultado favorable nos pone casi en situación de poder clasificar a los Octavos de Final”, mencionó.

Matan a coordinador de la GN en Zacatecas

REFORMA

Nayra Rivera

Zacatecas, México(24 noviembre 2022). El coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas, el General José Silvestre Urzúa Padilla, murió esta tarde durante un enfrentamiento en el Municipio de Pinos, ubicado a 20 kilómetros de la frontera con San Luis Potosí.

El ataque de civiles armados contra elementos de seguridad ocurrió en las comunidades de Pedregoso, Jaltomate y El Carmen, colindantes con Loreto.

“Quienes conformamos la Mesa Estatal de Construcción de Paz informamos con pesar el deceso del Gral. José Silvestre Urzúa Padilla, coordinador de la Guardia Nacional en el Estado. Enviamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos”, informó el Gobernador David Monreal.

“He girado instrucciones para que se informe de lo sucedido a la brevedad. No descansaremos en nuestra lucha por pacificar el estado y hacer frente a la delincuencia, el anhelo al cual el General entregó su vida. Descanse en paz”.

De acuerdo con reportes locales, Urzúa Padilla murió en el hospital luego de ser trasladado para recibir atención.

La refriega dejó tres guardias y dos agentes de la Policía de Investigación heridos. Además, se reportó la muerte de por lo menos cinco presuntos delincuentes.

La Guardia Nacional también lamentó el deceso y externó condolencias a la familia del comisario mediante una esquela.

El General tomó posesión el pasado 4 de enero como coordinador de la Onceava Zona Militar en el Municipio de Guadalupe, conurbado a la capital estatal.

Externan condolencias emecistas

La Bancada Naranja lamentó el asesinado del General Urzúa Padilla mediante un comunicado en el que también evidenció las muertes de policías acontecidas en el estado a manos de criminales.

“A este lamentable acontecimiento se suman el asesinato de un policía a diario por el simple hecho de realizar su trabajo. Esto muestra la necesidad de realizar un cambio urgente en la política de seguridad implementada por este Gobierno. La presencia de la Guardia Nacional o cualquier otra agrupación de las Fuerzas Armadas, no es garantía de un entorno pacífico”, escribieron.

Exportación de mezcal de Oaxaca creció 375% en los últimos 3 años, informa el gobierno estatal

EL UNIVERSAL;

Mezcal artesanal, antídoto contra ecocidio; productores de Oaxaca “piden no caer en errores del tequila”

Oaxaca de Juárez.- Las ventas de mezcal de Oaxaca en el extranjero pasaron de 4.3 millones de litros en el periodo de 2011-2015 a 16.2 millones de 2017 a 2021, lo que indica un aumento de 375%, informó el gobierno del estado.

Estos datos, explicó, también se reflejan en el mercado de exportación, pasando de 1.83 millones de litros de mezcal de Oaxaca, en 2016, a 3.95 millones de litros en 2022; es decir, un crecimiento de 2.12 millones de litros.

“El boom del mezcal oaxaqueño siguió en apogeo durante la presenta administración, hoy en día el espirituoso llega a 79 países, 28 más que en 2016: Encuentro Nacional de Negocios de Bebidas y Destilados de México, 2017, Expo ANTAD y Alimentaria México 2018 y 2020, Misión comercial en la Embajada de México en Madrid, España 2019, Mes de Oaxaca en Washington 2021, Festival gourmet Sabores Polanco 2019 y 2022”, explicó la administración saliente en un comunicado.

Además del Foro Internacional Vive el Mezcal: 1146 encuentros de negocios, con 230 compradores nacionales e internacionales de las regiones de Asía, Pacifico, Norte y Sudamérica y la Macrorrueda de Negocios Alianza del Pacifico, obteniendo acuerdos con 57 Mipymes oaxaqueñas por 76. 6 millones de pesos.

“El valor económico de la categoría se ha incrementado 2.5 veces en los últimos cinco años, pasando de 3 mil millones en 2017 a más de 7,300 millones de pesos en 2021”; además, señaló que Oaxaca realiza la mayor aportación a la producción nacional de este destilado, que en 2021 superó los 8 millones de litros.

Entre 2017 y 2021 se produjeron 28.9 millones de litros; 3.6 veces la producción generada durante la pasada administración; mientras que la industria del mezcal es la fuente de sustento para alrededor de 128 mil personas con empleos directos e indirectos.

El gobierno del estado recordó el papel jugado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa en la defensa de la denominación de origen, cuando se logró detener la ampliación de ésta en Aguascalientes y después en Morelos y el Estado de México.

Asimismo, a través del proyecto “Impulso integral para elevar la competitividad de la Industria del Mezcal 2019” se elevó en un 20% la productividad de 55 unidades económicas de mezcal, informó.

Oaxaca vivirá novena edición del Festival del Vino

Oaxaca de Juárez, Oax., 24 de noviembre de 2022. Los vinos blanco, tinto, rosado, espumoso y la cocina oaxaqueña protagonizarán la novena edición del Festival del Vino en Oaxaca (FEVO), evento que reúne a productores, expositores y referentes de la gastronomía de las ocho regiones de la entidad, los días 25 y 26 de noviembre en el Centro Gastronómico Oaxaca, ubicado en la calle García Vigil número 61.

Los organizadores del FEVO anunciaron que en esta edición se compartirán el sabor y la riqueza cultural inigualable del vino con las y los asistentes, transportándolos a rincones específicos de México y del mundo. Contarán con un programa de talleres, catas guiadas por reconocidos sommeliers, así como experiencias de maridaje de vino y platillos representativos de la cocina de Oaxaca.

En la novena edición del festival participan bodegas e importadoras de vino de Cuatro Rayas, La Castellana, Viña Tulps, Vinos Boutique, Raventós Codorníu, De Martino, Monte Xanic, Casa Madero, Tres Raíces, Corona del Valle, Henri Lurton, De Cote y Santo Tomás.

Entre los chefs y restaurantes que participarán con experiencias de maridaje se encuentran: Emmanuel Santiago de Casa Oaxaca, Ignacio Salgado de Vaca Marina, Sabás Espinoza de Maguey y Maíz, Olga Cabrera de Tierra del Sol, José Manuel Baños de Pitiona, Aurora Toledo de Zandunga, Andrea Sánchez de El Tendajón Agavería y Luis Arellano de Criollo, quienes imprimirán el sello de su cocina e ingredientes en cada platillo.

El FEVO se posiciona como un encuentro entre productores y consumidores que fomenta esta cultura, vinculando a los oaxaqueños y al turismo con los representantes y expertos de las bodegas productoras de vino nacional e internacional; Oaxaca también importa vino de distintas partes del mundo con etiquetas que, en cada sorbo, transportan a la región de origen de sus viñedos.

El Festival del Vino en Oaxaca se realizará los días 25 y 26 de noviembre de 12:30 a 21:00 horas, en el Centro Gastronómico Oaxaca; el acceso tendrá un costo de 150, 250 y 400 pesos que incluye copa, degustación y cata, de acuerdo al tipo de acceso seleccionado. Consulta el programa completo en www.FEVO.com.mx

México es un importante productor de uva para vino. Los estados de Zacatecas, Baja California, Aguascalientes y Coahuila se ubican entre los principales productores nacionales, éstos y otros datos de la industria vitivinícola se compartirán en el FEVO 2022, destacó la oficina de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Karen Díaz, la árbitra mexicana que dejó en fuera de lugar a la misoginia

EL PAÍS

Diego Mancera

DIEGO MANCERA

México – 24 NOV 2022 -La sonrisa de Karen Díaz (Aguascalientes, 38 años) oculta una tonelada de insultos que ha recibido por ser árbitra. La mayor parte ocurrieron cuando empezaba a ser jueza en los maltrechos campos del barrio. Ponían en duda sus conocimientos del reglamento solo por el hecho de ser mujer. Díaz, desde el minuto cero, rechazó victimizarse. En su lugar, se plantaba firme para aplacar a aquellos jugadores amateur que solo querían sacar furia. A los de las tribunas, mejor ni escucharlos. Ese temple y talento le ha servido para ser una de las 69 personas que arbitran en el Mundial de Qatar. A estas alturas, ha sido árbitra suplente en los partidos entre España-Costa Rica, además del Portugal-Ghana.

Díaz es junto a la francesa Stéphanie Frappart, la ruandés Salima Mukansanga, la japonesa Yoshimi Yamashita, la estadounidense Kathryn Nesbitt y la brasileña Neuza Back, una de las mujeres que formarán parte del equipo arbitral de la FIFA en el Mundial. En las asignaciones que ha dado el organismo, actualizado hasta este viernes, no ha habido una mujer como réferi central o asistente de línea, todas han sido suplentes o cuarto árbitro, como en el caso de Frappart, quien participó en el México-Polonia y lo hará en el Portugal-Ghana.

Karen Díaz quería ser futbolista, incluso participó en los equipos juveniles de la selección mexicana. No pudo dedicarse profesionalmente como jugadora porque en México no había una Liga para mujeres. Sin un lugar para jugar, ni hablar de un salario digno. Así que decidió estudiar una ingeniería especializada en el campo agroindustrial. Para pagarse los estudios arbitraba aquellos partidos de barrio. Por cada partido ganaba unos dos dólares y lo hacía a escondidas de sus padres. Díaz, que poco habla con la prensa, contó a EL PAÍS en 2017 que alguna vez no llegó el árbitro a uno de sus partidos con la selección, por lo que decidió tomar el mando y así empezó su historia en el arbitraje.

“Ella siempre fue la mejor de su generación, mejor que sus compañeros hombres. Destacaba siempre en las pruebas físicas, era muy atenta y no tenía vergüenza de preguntar de todo”, opina Gilberto Alcalá, uno de los árbitros más importantes de su país. Díaz empezó en las divisiones inferiores como árbitra central, pero desde la Comisión de Árbitros mexicana, encabezada por el silbante Edgardo Codesal, se decidió que el rol de Díaz sería el de árbitra de línea. “Ahora mismo es complicado pasar de asistente a central, aunque no sería malo que ella fuera la excepción”, remacha Alcalá.

Las árbitras mexicanas, de acuerdo con Alcalá, reciben sesiones psicológicas para combatir los agravios que se escuchan desde las tribunas y, en especial, los comentarios machistas. “A todas las entrenamos en ese punto, pero aunque le diéramos esas charlas Karen es muy fuerte mentalmente, con cada insulto se hacía más fuerte. Se crece en los castigos”, cuenta Alcalá. La pionera se llama Virginia Tovar. La árbitra picó piedra en un mundo “híper machista y donde me pusieron muchas trabas”, como lo define ella misma. Tovar quería arbitrar en la Primera División mexicana y para ello tuvo que sortear las divisiones inferiores. Aguantó los comentarios de sus propios colegas: “¡No manches, ¿por qué quieres ser árbitro?” o incluso recuerda que el club Tigres pidió a la Comisión de Arbitraje que su partido contra Irapuato en 2004 no fuera arbitrado por una mujer.

Tovar solo dirigió cuatro partidos en la Liga mexicana y sumó hasta 86 como suplente. Es la única, hasta el momento, que ha sido la réferi central en México. Se retiró del arbitraje por los obstáculos que le ponían los dirigentes del arbitraje en su país: de la desconfianza por ser mujer a la disparidad de oportunidades frente a sus compañeros. Cuando Virginia Tovar se enteró que Karen Díaz iba al Mundial, le llamó por teléfono.

— Yo voy contigo en tus hombros, me proyecto en ti. Prefiero no ver a la selección mexicana por ver a mis compañeros árbitros y a ti, Karen — dijo Tovar

— Maestra… No puedo creer que me esté hablando — respondió Díaz

— ¡Ay, por dios, eres Karen Díaz! Nos has demostrado que tienes toda la capacidad del mundo — agregó Virginia Tovar.

Karen Díaz simboliza el triunfo de las árbitras mexicanas. A finales de octubre, la Comisión Nacional de Deporte y Cultura Física (Conade) le otorgó el Premio Nacional del Deporte a mejor árbitra del país. En México, la réferi mexicana ha participado en finales de la Liga mexicana y en torneos en Concacaf. Desde 2018 está certificada por la FIFA como silbante internacional, uno de los grandes méritos en su profesión. “Salí llorando de varios partidos amateur y, en el momento, decía ‘¿Qué carajos estoy haciendo?’ Pero a la hora pensaba que esto me tenía que dar gasolina para seguir adelante y después a ese jugador que me estaba gritando yo siempre decía ‘Me va a ver en la televisión y se va a tragar lo que me está diciendo”, contó Díaz a este diario. Ahora, su nombre y su ingenio a la hora de marcar el fuera de lugar estará en la vitrina mundial.

Inflación subyacente llega a 8.66%, máximo en más de 22 años

REFORMA

Ernesto Sarabia

Cd. de México (24 noviembre 2022).- En la primera mitad de noviembre, la inflación general -medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)- se ubicó en 8.14 por ciento a tasa anual, con lo que el indicador sumó cinco quincenas con desaceleración, sin embargo, el índice subyacente sigue marcando máximos.

A pesar de su moderación, la inflación general aún se ubica muy por encima de la meta objetivo del Banco de México, que es de 3 por ciento +/- un punto porcentaul alrededor de ella.

La inflación subyacente fue la más alta en 22 años y dos meses y medio al cifrarse en 8.66 por ciento en la primera mitad de noviembre, de acuerdo con información del Inegi.

El índice de precios subyacente es considerado un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios, pues excluye a productos más volátiles -agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de Gobierno-, por lo que determina el rumbo de la inflación general en el mediano y largo plazos.

Las mercancías siguen siendo protagonistas al interior de la inflación subyacente, pues sus precios subieron 11.50 por ciento anual en la primera quincena de noviembre, lo que es solo menor a 11.63 por ciento de la primera mitad de febrero de 2000, esto es, en 22 años y nueve meses.

Los alimentos, bebidas y tabaco vieron un alza en sus precios de 14.10 por ciento respecto a la primera quincena de noviembre de 2021 y las mercancías no alimenticias 8.60 por ciento.

La parte de servicios subió 5.40 por ciento anual, empujados, de manera conjunta, por loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros.

En tanto, el índice de precios no subyacente moderó su ritmo de crecimiento de 7.77 por ciento anual en la segunda mitad octubre a 6.62 por ciento en la primera quincena del mes en curso.

Dentro del índice no subyacente, los precios de los agropecuarios aumentaron 10.59 por ciento anual y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 3.52 por ciento.

Por lo que respecta sólo a la primera quincena de noviembre, el INPC experimentó un alza de 0.56 por ciento respecto a la quincena previa contra 0.64 por ciento pronosticado por el mercado.

Son insoportables.- aficionado argentino sobre mexicanos

CANCHA

Édgar Contreras 

Doha, Qatar(24 noviembre 2022). Juan Rovira es uno de los miles de argentinos que viajaron a Qatar a apoyar a su Selección y de los tantos que no toleran a los mexicanos.

“¿Te digo algo?, son insoportables. Los mexicanos cargan (se burlan) y la verdad que no tienen una historia futbolística que avale las cargadas, ese es el punto. Se vienen, cargan a la Policía y a los hinchas de otras Selecciones y pues hacen el canto ese de “Messi, Messi-co”. Ya está, busquen uno nuevo, esto es una fiesta de nacionalidades y que se peleen con Estados Unidos, que ese su Clásico.

“Ojo, que tal vez en la cultura de ellos sea algo divertido, pero no para los otros fans”, expresó.

Rovira estaba en el Fan Festival anoche, cuando ocurrió una pelea al exterior del mismo.

“En el Fan Fest vimos que cargaban a todo el mundo, creo que la economía de México permite que venga mucha gente y de los otros países no tanto, cada vez que pasaba alguien con la camiseta de Argentina le gritaban”, dijo.

Ataviado con su jersey de Racing, Rovira condenó las grescas en un espectáculo futbolístico.

“Uno viene con tanta violencia en el futbol doméstico, creo que en el mexicano también hubo violencia, uno viene acá a encontrar algo más amistoso y se encuentra con esto que no está bueno, con tanta violencia que se vive.

“El partido va a estar bravo, pero espero que respeten, y que el argentino también respete al mexicano si llegan a ganar, va a ganar Argentina, ¿no?, en el momento en que gane que no carguen a nadie”, comentó.

No obstante, el fan aventó otro dardo a los fans del Tricolor.

“Estoy tranquilo porque jugamos con México, preocupado estaría si jugáramos contra Alemania. México ve una camiseta celeste y blanca y ya pierde”, comentó.

Humilla España a Costa Rica y alza la mano en Qatar

CANCHA

Félix Zapata

Cd. de México (23 noviembre 2022). Con sus niños maravilla, España levantó este miércoles la mano como candidato al título tras golear 7-0 a Costa Rica, en el arranque de su participación en Qatar 2022, en cotejo disputado en el Estadio Al Thumama.

La Roja mostró que su juvenil equipo tiene dinámica y contundencia frente unos ticos que francamente vinieron de paseo.

Dani Olmo, al 11′, Marco Asensio, al 21′, un doblete de Ferrán Torres (34′ y 51′) además de un tanto de Gavi, al 74′, uno de Carlos Soler al 90′ y otro de Álvaro Morata, al 92′, le dieron el triunfo a los españoles.

Los niños de La Roja lo hicieron ver muy fácil, con Olmo jalando un balón tras un pase filtrado de Gavi antes de definir a la salida de Keylor Navas.

Ese fue el gol 100 de España en Mundiales.

Después Asensio marcaría tras un pase de Jordi Alba, antes de que Torres hiciera su primer tanto, al 31′, de penalti, luego de una falta de Óscar Duarte sobre Jordi Alba.

Torres aparecería de nuevo para definir un balón que quedó en el área tras una serie de rebotes para que luego Gavi le pusiera la cereza al pastel con tremendo remate de volea dentro del área.

Fue también una goleada para hacer historia, pues Gavi se convirtió en el seleccionado español más joven en jugar con La Roja en un Mundial, con 18 años, mientras que Alejandro Balde es el primer futbolista en estrenarse con la Selección Mayor en una Copa del Mundo desde que lo hiciera Albert Luque en el 2002.

Por eso Luis Fernando Suárez, técnico de los ticos, ya no quería salir casi de su banca mientras que Luis Enrique no dejaba de presionar a su España.

Soler remató con potencia en el área y Morata definió con calidad para sellar la goleada frente a 40 mil aficionados.

Anuncia Sheinbaum que se casa

REFORMA

Iván Sosa

Cd. de México (23 noviembre 2022).- La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que se casará con su pareja, Jesús María Tarriba Unger, doctor en Ciencia Física por la UNAM.

“Mi pareja es mi novio en la facultad, estudiamos física, fuimos novios por año y medio, luego me casé, 30 años después, me separé, y en Facebook le pregunté si quería ser mi amigo, él vivía en España y vino a verme a México, llevamos casi 16 años”, mencionó a Martha Debayle.

Contó que lo vio cuando ella era Jefa Delegacional en Tlalpan y que después ella fue a visitarlo a España.

“Tengo dos hijos, mi hijo mayor es artista, mi hija tiene 34 años y es Doctora en Filosofía, son maravillosos mis hijos, nunca me dejo de preocupar por ellos”, apuntó.

Dijo que se levanta a las 4:00 o 4:30 de la mañana.

“Veo el celular por si hay alguna emergencia, me preparo un café y me meto a bañar, dependiendo del día salgo de la oficina a las 10:00, 11:00 de la noche”, anotó.

Ante preguntas del público, planteó que reforzar la Línea 12 del Metro ha sido más complejo de lo que se creía y lo más importante es que quede segura, en tanto que se abrirá la parte subterránea.

“Los fines de semana trabajo en la ciudad y últimamente salgo a otros estados”, señaló.

Sobre un recorte presupuestal en zoológicos y la venta de animales, expuso:

“No es cierto que se bajó el presupuesto, hubo un problema en un mes que se resolvió, se cuida la alimentación de los pingüinos y de todos los animales, nosotros rediseñamos el tema de los zoológicos, sino como un tema de conservación de fauna, por ejemplo en el caso de la Elefanta Ely, estamos viendo a cuál santuario podemos enviarla, lo que queremos es proteger a los animales”.

Investigará FIFA a México por grito homofóbico en Qatar

CANCHA

Édgar Contreras

Doha, Qatar(23 noviembre 2022). La FIFA abrió un expediente disciplinario contra la Federación Mexicana de Futbol (responsable de las Selecciones Nacionales) debido al grito homofóbico en el partido de debut del Tricolor contra Polonia en el Mundial de Qatar.

CANCHA contactó al organismo rector del futbol internacional para realizar una consulta sobre probables incidentes discriminatorios en el partido celebrado ayer en el Estadio 974. Este medio detectó que al minuto 26, cuando el portero polaco Wojciech Szczesny alistaba su despeje, una parte del público amagó con el “eee…hhh….”, mismo que un más pequeño sector complementó con la expresión “¡puuuto!”.

“La Comisión Disciplinaria de la FIFA ha abierto un procedimiento contra la Federación Mexicana de Fútbol debido a los cánticos de aficionados mexicanos durante el partido de la Copa Mundial de la FIFA México-Polonia disputado el 22 de noviembre. El procedimiento se abrió en base al artículo 13 del Código Disciplinario de la FIFA”, respondió el organismo, a pregunta expresa de CANCHA sobre el grito homofóbico.

Este medio de comunicación no detectó más expresiones de ese tipo en el transcurso del partido entre la Selección Mexicana y Polonia, correspondiente a la primera jornada del Grupo C.

También se consultó a la FIFA sobre el procedimiento una vez concluida la investigación.

“En caso de que se produzcan incidentes discriminatorios durante la Copa Mundial de la FIFA, la FIFA se ocupará de ellos basándose en el Código Disciplinario y en consonancia con su política de tolerancia cero contra toda forma de discriminación”, respondió el organismo.

Al finalizar el partido, tanto el técnico de la Selección Nacional, Gerardo Martino, como el capitán Guillermo Ochoa, aplaudieron el comportamiento de la afición mexicana.

Ochoa pide mantener apoyo y dice que estudió a Lewandowski

REFORMA

Édgar Contreras 

Doha, Qatar(22 noviembre 2022).- Elegido como el jugador del partido México-Polonia y, por consiguiente, obligado a acudir a una breve conferencia de prensa, el capitán Guillermo Ochoa aprovechó esa tribuna para destacar a los aficionados mexicanos, que hicieron del Estadio 974 una sucursal del Azteca.

“Que sigan apoyando, agradecerlo. Sabemos lo que se desviven, cómo junta la gente para ver a su Selección y a nosotros nos queda entregarnos en la cancha, nos llena de emoción ver cómo cantaban el himno en estadios, prácticamente jugamos de locales y ese es el camino.

“Nosotros a tratar de entregarnos al máximo. Más allá del resultado, nos hubiera encantado conseguir tres puntos, la afición se va contenta y satisfecha de ver a la Selección que deja todo en la cancha, es el camino”, expresó Memo.

Minutos antes, el “Tata” Martino dijo que anhelaba expresar una sensación de este tipo y puso a la afición como ejemplo de la solidaridad que necesita una Selección. Al interior del Tricolor persiste la sensación de que la prensa ha contaminado la atmósfera del equipo.

“Ver un estadio lleno de mexicanos alentando a México, eso hoy sucedió y es motivo de ilusión porque la gente apoyó al equipo y es lo que necesitamos en una Copa del Mundo, la gente entendió mejor que yo y ustedes (medios de comunicación) que lo más importante es la Selección, el equipo, y nos dieron un mensaje con el comportamiento de esta noche”, recalcó el “Tata”.

Estudió Ochoa a Lewandowski

Guillermo Ochoa estudió hasta el cansancio a Robert Lewandowski en la ejecución de los penales, pero al final se guió por su instinto.

“Trabajamos en esto en las últimas semanas o mes con nuestro entrenador de porteros. Siempre es difícil al ver videos de penales, ves más de 15 o 20 penales, no sabes qué lado elegir. Al fin y al cabo estoy contento de haber parado el penal del excelente delantero, me alegra haber mantenido el marco en cero”, dijo el guardameta.

Ochoa jugó su tercera Copa del Mundo como titular, de las cinco a las que ha asistido.

“Sabíamos que teníamos un grupo complicado, no menospreciamos a nadie, no lo vamos a hacer, ahora nos toca otro rival difícil, pero México es un rival complicado que ha trabajado.

“Competimos bastante bien, es una lástima el cero a cero, sumamos un punto, nos hubieran encantado los tres; no fue fácil y más con una Selección que dejaba poco espacio atrás”, sentenció.

IEEPO respetuoso de la legalidad en el caso de la ENSFO

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de noviembre de 2022.- Muestra de la apertura y diálogo con las y los trabajadores de la educación que mencionan haber egresado de la Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca (ENSFO), el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ha realizado reuniones y mesas de trabajo en las cuales se les ha informado sobre la documentación que requieren entregar para el trámite del título profesional, con apego a la normatividad establecida en este tema.
Respecto a la protesta que realiza un grupo que se presenta como egresados de la mencionada escuela, la autoridad educativa informa que, en el último encuentro sostenido con autoridades del plantel, se acordó recibir los expedientes respectivos a través del Departamento de Registro y Control Escolar de la Dirección de Planeación Educativa; sin embargo, hasta el momento no han sido recibidos.
El IEEPO reitera que la atención es permanente, por lo cual se exhorta a las y los egresados que aún faltan de concluir su trámite, de forma segura y gratuita, que lo hagan en el marco de las instituciones que permiten darles certeza laboral y no se dejen engañar, pues ninguna representación estudiantil está autorizada para recibir documentación y en este caso únicamente será a través del departamento de Control Escolar de la ENSFO.
Por ello, se le pide a este grupo de docentes que mencionan haber estudiado en la ENSFO a conducirse con civilidad y seguir la atención de sus planteamientos a través de las rutas institucionales.

Guillermo Ochoa salva a México y empata ante Polonia en Qatar 2022

El Universal

Édgar Luna/

Ochoa venció al mejor delantero del momento, Robert Lewandowski al detenerle un tiro de penalti y aunque el empate a cero goles contra Polonia no deja bien parado el futuro del equipo nacional en la Copa del Mundo, peor hubiera sido haber perdido, pero eso no sucedió gracias a Memo Ochoa.

El Tricolor perdió la racha de victorias seguidas en su presentación en Copas del Mundo, que venían desde Francia 98. El empate lo pone en segundo lugar de grupo empatado con los polacos, y ahora enfrentará a la herida Argentina.

Tal como se esperaba, como se presagió durante muchos meses, la iniciativa la tomó la Selección Mexicana. El equipo de Gerardo Martino se posicionó en el campo, ante la complacencia de Polonia, provista de un estilo y un sistema del cual no iba a salirse: Robar la pelota e ir al contragolpe.

México jugó a lo que sabe, mover el balón, no importando cuántos toques se den, y buscar la profundidad con sus mejores hombres: Alexis Vega e Hirving Lozano.

Y de sus pies salieron las jugadas de peligro que hicieron intervenir al portero Szczesny en un par de ocasiones, como cuando el Chucky hizo un centro al cual no llegó Vega a cerrar; o cuando Jorge Sánchez tiró a primer poste para que el enorme guardameta metiera las manos con apuro.

Los problemas que tuvo México se los buscó él mismo con pérdidas de balón, sobre todo por el lado de Jorge Sánchez, revolucionado y atrabancado que se ganó una amarilla. Los centros al área fueron bien controlados y Lewandowski, bien aislado.

Al final de la primera parte fue cuando México tuvo más el balón, aunque siempre con el riesgo de descuidar las espaldas. La realidad es que Memo Ochoa no tuvo mucho trabajo.

Luis Chávez se comenzó a juntar con Lozano y Vega, para que la sensación de peligro creciera, aunque sin llegar a volverse una verdadera apuración para el portero polaco.

México había jugado perfecto, hasta que vino el error de siempre. Una confusión que puso a Moreno a competir con Lewandowski en el área, el veterano tomó de la camiseta al atacante, y después de ser revisado por el VAR, se marcó el penalti.

Lewandowski estaba a punto de terminar su sequía en Copas del Mundo, pero Memo Ochoa estaba en modo mundialista y atajó el disparo lanzándose a la izquierda por abajo.

El juego volvió a control de México, pero el ímpetu no daba el gol, así que Martino envió a la cancha a Carlos Rodríguez y Raúl Jiménez como revulsivos, lo que dio esperanza, pero al final no marcó diferencia.

Es Memo Ochoa el héroe y evita derrota de México

CANCHA

Edgar Contreras

Cd. de México (22 noviembre 2022).-

Guillermo Ochoa salvó a la Selección Mexicana de caer en su debut en Qatar 2022, al detenerle un penal a Robert Lewandowski y al final se convirtió en el héroe del partido, que terminó 0-0 en la cancha del Estadio 974.

Como se esperaba, el equipo de Gerardo Martino tuvo el control de la pelota y generó más llegadas de peligro.

En la primera parte, el Tricolor tuvo al menos dos claras para abrir el marcador, pero Alexis Vega y Jesús Gallardo no lograron definir de buena forma.

Ya en el complemento, Héctor Moreno peleó un balón con el delantero del Barcelona, pero la jugada fue revisada en el VAR por el central Chris Beath, quien al final decretó el penal a favor de los polacos al 57′.

En el cobro, Ochoa adivinó y evitó que el disparo del polaco terminara en las redes.

Esa jugada fue una nueva inyección de ánimo para los miles de aficionados en la tribuna, pero el equipo mexicano no hizo lo suficiente para vencer a Wojciech Szczesny y compañía.

Pese a los cambios que mandó Martino, quien mandó a Raúl Jiménez y Charly Rodríguez en lugar de Henry Martín y Héctor Herrera, respectivamente, su equipo no logró ser más peligroso y gol nunca llegó.

En los últimos minutos, el “Tata” se decidió por Uriel Antuna, quien entró por Alexis Vega, pero el celeste tuvo poco tiempo para intentar ser lo peligroso que se esperaba.

Tras este empate, el líder de Grupo C es Arabia Saudita, que a primera hora dio la sorpresa. Polonia y México tienen un punto, mientras que increíblemente Argentina es última.

El próximo compromiso de México será el sábado ante la Albiceleste.

El fracaso del edil juchiteco Emilio Motero en seguridad deja otro asesinado

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Además de violaciones de derechos humanos y probable homicidio de un migrante africano, la policía municipal de Juchitán de Zaragoza, que encabeza el edil Emilio Montero Pérez, no puede garantizar la seguridad ciudadana.

Y es que anoche sucedió otro asesinato en contra de una persona, en el barrio Novena Sección, en que un grupo armado acribilló a un individuo.

Fue en un callejón en que un individuo fue perseguido y acribillado, tras lo cual los criminales se retiraron de manera tranquila, sin que hubiera policías en la zona.

En tanto, la víctima con múltiples disparos en el cuerpo, fue trasladada a un hospital donde falleció posteriormente; fue identificado como Edwin G. L. C., de 38 años de edad, originario de Tehuantepec.

Aún se desconoce los motivos por los cuales fue ejecutado, hechos que investiga la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

Vibra el Estadio 974 con invasión mexicana

CANCHA

Félix Zapata 

Doha, Qatar(22 noviembre 2022).- No pasaron ni 10 minutos del primer tiempo y la afición ya hacía vibrar el Estadio 974.

Los aficionados mexicanos abarrotaron el inmueble mundialista para el cotejo entre México y Polonia.

No sólo dejaron todo en la tribuna con cánticos sino que también realizaron la ola al tiempo que pisaban en el graderío, haciendo que se moviera el recinto con capacidad de 40 mil espectadores, al ser de metal sobre contenedores de carga.

“¡Y ya lo ven, y ya lo ven, somos locales otra vez!”, fue el primer grito de batalla que lanzó la afición mexicana en el inmueble mundialista.

Los seguidores mexicanos inmediatamente mostraron el ímpetu por su Selección, con el “Cielito Lindo” o con el cántico “Eeeeeel ‘Chucky’ Lozano”.

Por supuesto que los polacos recibieron los abucheos de los aficionados mexicanos que también se animaron desde antes del encuentro al escuchar canciones mexicanas que los organizadores colocaron en el sonido local.

Muchos de los aficionados llegaron con sus mejores galas, con máscaras, trajes típicos y hasta un seguidor venía con la botarga de Vicente Fernández.

El “¡México, México!” retumbaba en el inmueble mientras los hinchas del Tri observaban el duelo ante Polonia.

También aparecieron las canciones de típico grupo de animación, animados por unos seguidores que en una de las cabeceras llevaban instrumentos.

También había polacos pero no se dejaban sentir, pese a que había un grupo organizado de hinchas con tambores.

Pese a la buena entrada, se podían observar varios lugares vacíos en el Estadio 974.

El “Polska”, Polonia en polaco, de pronto se escuchaba pero no duraba mucho tiempo en el ambiente sonoro de este recinto mundialista.

Prensa argentina tras caída con Arabia Saudita: golpe mundial y tormenta del desierto

AGENCIAS

Diego Bastarrica

El tercer día de competencia de Qatar 2022 trajo consigo la primera gran sorpresa del Mundial, con la caída de la selección argentina en el Grupo C ante Arabia Saudita por 2-1.

Con titulares como: «Golpe Mundial» y «Tormenta del Desierto«, la prensa de Argentina se lamentó con Lionel Messi como telón de fondo en la mayoría de sus portadas.

Diario Clarín señaló que, «Arrancó ganando 1-0 gracias a un penalcito de VAR, pero en el segundo tiempo los árabes dieron el batacazo con dos goles en cinco minutos. Se cortó el invicto y, por primera vez en el ciclo, el equipo deberá reaccionar ante la adversidad».

De la euforia a la incredulidad en un santiamén. La sorpresa es total. El debut de la Selección argentina en Qatar 2022 fue lo que nadie imaginaba ni esperaba. El equipo de Lionel Scaloni no aguantó la ventaja que había sacado en el primer tiempo por el penal de Messi y, envuelta en nerviosismo, fue superada por una Arabia Saudita concentrada e intensa que aprovechó el desorden absoluto albiceleste y lo revirtió. La derrota por 2-1 en el primer partido y contra el rival más accesible del Grupo C -en teoría- fue un golpazo a la confianza y significó, para colmo, el final del invicto de 36 encuentro. El peor arranque jamás pensado.

La Nación por su parte sostiene que, «El equipo luce aturdido, no esperaba semejante golpe al mentón. Es un sabor extraño porque hace más de tres años que no sabía lo que es perder: sucumbió después de 36 partidos invicto. Y fue justo en el momento menos pensado, en el estreno de la Copa del Mundo, cuando se esperaba que todo reluciera, que se multiplicase esa ilusión que desde años no sentía. Pero no resultó, no alcanzó nada y una tormenta de arena le nubló el horizonte ante un conjunto asiático que logró la victoria más resonante de su historia».

Por su parte Olé comentó «Golpazo. Así de frente contra la pared. De esos que te van a dejar la marca un tiempo largo. Porque el resultado, de verdad, ya casi es lo de menos. La falta de reacción, la ausencia de juego asociado, la inexistencia de presión, la poca solidez defensiva son todos ejes que no se posaban sobre este equipo. Argentina perdió mucho más que un partido contra Arabia Saudita. Se olvidó en el vestuario sus propios principios futboleros y arrancó el Mundial de la peor manera».

Cuba, de luto: fallece el cantautor Pablo Milanés

Grupo REFORMA

Cd. de México (21 noviembre 2022).Luego de haber sido hospitalizado en Madrid a causa de una serie de infecciones, el cantautor cubano Pablo Milanés falleció este lunes en España a los 79 años, según confirmaron varios medios cubanos.

El compositor y músico padecía desde hace varios años una enfermedad oncohematológica que lo obligó a instalarse en Madrid a finales de 2017, con el fin de recibir tratamiento.

De acuerdo con informes cercanos al artista, Milanés llevaba poco más de una semana hospitalizado en Madrid. La noche de este lunes, la noticia de su fallecimiento comenzó a hacerse viral, iniciando con el mensaje de la escritora Wendy Guerra en redes sociales.

“Adiós querido Pablo, este es el fin de una era. Nos dejas tu obra, ese país sentimental donde nos vamos a vivir los cubanos con dignidad. Gracias por ser la banda sonora de nuestras vidas. Cuba está de luto”, escribió la poeta y novelista cubana, autora de libros como “Platea Oscura” y “Cabeza Rapada”.

Apenas hace unos días, el pasado 11 de noviembre, el equipo de Pablo Milanés lanzó un comunicado en redes respecto a la salud del cantautor.

“El maestro Pablo Milanés se encuentra actualmente hospitalizado, en una situación estable, siendo tratado de los efectos de una serie de infecciones recurrentes que en los últimos meses han venido afectando a su estado de salud”, señalaron en un comunicado.

Debido a su estado de salud, el autor de “Yo No Te Pido” canceló sus últimos conciertos en España y República Dominicana, mientras que su actividad artística quedó suspendida hasta nuevo aviso.

Nacido el 24 de febrero de 1943 en Bayamo, Cuba, Pablo Milanés fue un exitoso compositor y guitarrista con más de 60 años de trayectoria, y es reconocido por haber sido uno de los fundadores de la llamada Nueva Trova Cubana, junto a Silvio Rodríguez y Noel Nicola.

Quiere ‘Tata’ acabar con pesimismo hacia Selección Mexicana

CANCHA

Édgar Contreras / Enviado

Cd. de México (21 noviembre 2022).- Gerardo Martino ha sido testigo de las múltiples ocasiones en que el pesimismo previo a un Mundial se desvanece con una o dos victorias, así que ahora apunta a esas sensaciones en el debut de la Selección Mexicana contra Polonia en Qatar 2022.

“No creo que nosotros desde un mensaje en una conferencia de prensa podamos modificar esta situación (la pérdida de ilusión del fan mexicano). Entiendo que la mayor responsabilidad respecto a lo que generamos en un aficionado es nuestra, no hay otra manera de que la gente se sienta identificada con un equipo para que esto les genere ilusión.

“Siendo algo tan trascendental yo también les preguntaría cuál ha sido el trabajo de ustedes a lo largo de todo este tiempo porque no siempre la Selección ha generado desilusión. Ha habido momentos en que generó otro tipo de casos y en este caso somos un conjunto los que generamos determinadas situaciones en el corazón de la gente y no creo que desde un micrófono pueda entusiasmar a la gente”, dijo el técnico del Tricolor.

Al igual que Guillermo Ochoa, Martino señaló a los medios de comunicación y la responsabilidad en los mensajes que se mandan.

“Las redes sociales son importantes, en algunos casos esa relevancia es positiva y en otras contaminante. Sí tenemos la cabeza enfocada en el rival, hay que concentrarse en un juego de futbol”, mencionó.

El “Tata” no quiso revelar quién será su nueve, pero sí espera que México mantenga la filosofía de juego frente a Polonia.

“La expectativa es jugar los tres partidos de la misma forma. Eso no depende de nosotros, el rival propone y hay que ver quién tiene la supremacía en el desarrollo del juego. En el pensamiento, en general, es que el primer juego encamina el recorrido de una Selección para uno u otro lado. Y por las características del grupo