Encabeza AMLO la contramarcha

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (27 noviembre 2022).- Con el Presidente Andrés Manuel López Obrador a la cabeza, arrancó la contramarcha del Mandatario sobre Paseo de la Reforma.

López Obrador llamó a la movilización, y convocó a sus huestes, después de la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral.

Participan miles de simpatizantes del Presidente que fueron llevados en decenas de camiones que fueron estacionados en las inmediaciones del Ángel.

Unos ‘madrugan’ por marcha; otros, advierten presiones

La falta de una logística para la llegada de funcionarios ocasionó tumultos en la vanguardia de la marcha, sobre todo en torno a las llamadas “corcholatas”

Primero llegó el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; luego el Canciller Marcelo Ebrard, y finalmente la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Los tres aspirantes a la candidatura de Morena a la Presidencia se concentraron en un solo punto rodeados por personal de seguridad que batalló para mantener un cerco.

“Marcelo, Marcelo”, gritaron unos, “presidenta, presidenta”, otros.

También participan en la movilización gobernadores, legisladores y miembros del gabinete.

“Es festejo de la transformación, por muchos años hemos marchado en esta democracia en México, defendiendo el petróleo, la industria eléctrica, el magisterio, pidiendo voto por voto. Hoy es un festejo de la transformación”, expresó la Secretaria de Energía, Rocío Nahle.

-¿Qué opina de las críticas sobre el acarreo?, se le preguntó a la funcionaria.

“No, bueno, cada quien está en su derecho de decir lo que quiera, no es nuevo esto, pero vean la felicidad, quienes han estado en otras marchas saben que las marchas de nuestro movimiento son de alegría, son de fiesta, es fantástico”.

Fulmina Argentina a México con dos golazos

CANCHA

Édgar Contreras / Enviado

Doha, Qatar(26 noviembre 2022). Lionel Messi mandó a terapia intensiva a la Selección Mexicana en el Mundial de Qatar.

Una jugada bastó, literalmente, para que el mejor futbolista del mundo marcara el rumbo en el 2-0 de Argentina sobre el Tricolor, que para seguir con vida depende de una combinación de resultados en la última jornada del Grupo C.

En el Mundial en el que México soñaba con el quinto partido quizá ni pase del tercero.

Los miles de mexicanos en las gradas del Estadio Lusail y millones más en todo el mundo se quedaron fríos con ese zurdazo de media distancia al 64′, cuando Héctor Herrera se distrajo de la marca sobre el 10, un pestañeo que ante un jugador de esas dimensiones es pecado capital. Al 87′, otra vez en la táctica fija, pero en una jugada a ras de césped, Enzo Fernández quebró la cintura de Érick Gutiérrez y guardó la pelota al ángulo superior izquierdo.

No había más espacio para el “Cielito Lindo”. México había congelado a Argentina, pero desde el momento en que apareció Messi el Tricolor se quedó frío.

Hoy México no sólo depende de un milagro el miércoles en la última jornada de la Fase de Grupos, sino que además requiere ese gol que ya lo abandonó en Copas del Mundo luego de 384 minutos sin anotar. Los aficionados sólo desgastan la garganta en sus cánticos, pero no para celebrar anotaciones.

El día en que Andrés Guardado llegó a Cinco Copas del Mundo fue el otro cinco Copas el que destrabó el partido gracias su calidad. Es como si el Tri sólo se hubiera preparado para contener a la Albiceleste porque a partir del gol las mejores opciones de gol fueron de los sudamericanos.

Una derrota que cala. México es sotanero y, para empezar, requiere golear a Arabia y luego tratar de superar a uno entre Polonia (4 puntos y +2) y Argentina (3 unidades y +1), el que quede descolocado en su último enfrentamiento.

El planteamiento 5-3-2 le funcionó a Martino hasta que Leo vacunó a Ochoa, quien no recorrió su portería. Ahora el “Tata” estará una vez más en el paredón por la nula reacción del equipo, cobijado por miles de mexicanos en Qatar (entre 50 mil y 80 mil), quienes de corear oles a Argentina en el primer tiempo terminaron de irse de Lusail con la sensación de que, después de todo, irse en el cuarto partido quizá no sea tan malo.

Ponen ambiente previo al México-Argentina

CANCHA

Jesús Carvajal/Enviado

Doha, Qatar(26 noviembre 2022).- Desde unas tres horas antes de arrancar el partido, miles de argentinos y mexicanos se habían dado cita al Estadio Lusail, en donde chocarán la Albiceleste y el Tricolor.

Música en vivo tocada por grupos de ambos países le pusieron sabor a la tarde-noche de Qatar, previo a un duelo de vida o muerte en el tema deportivo.

Los cánticos en otras áreas aledañas del estadio también le han puesto mucho ambiente a la previa de juego entre latinoamericanos.

El partido está programado a las 13:00 horas tiempo del centro de México.

Hasta el momento, el convivió de interacción entre ambos países se ha llamado con normalidad, muy lejano de lo que sucedió hace algunos días cuando se suscitó una bronca entre algunos aficionados.

Se estima que haya en el estadio una asistencia dividida en el inmueble, que tiene capacidad para 80 mil personas.

Mientras empieza el juego, aficionados de ambos equipos se entretienen con las diversas atracciones que hay afuera del lugar como grupos de música locales y stands.

Las mujeres en México, hartas de la violencia: “Salgo a la calle porque asesinaron a mi amiga”

EL PAÍS

ALMUDENA BARRAGÁN

México – 25 NOV 2022. Casi un mes después de que Ariadna López fuera asesinada en un departamento de la colonia Roma sus amigas han gritado fuerte su nombre por las calles de Ciudad de México. “¡No estamos todas, falta Ari!” gritaban a pleno pulmón con los ojos llenos de lágrimas y la boca colmada de rabia. Entre las 15 chicas sujetan una enorme pancarta morada llena de girasoles amarillos. “Eran sus flores favoritas”, dice Adai Ruiz, de 27 años. “Este 25N salgo a la calle porque asesinaron a mi amiga, pero pudimos ser cualquiera de nosotras”, asegura.

Este viernes, 25 de noviembre, se conmemora el Día por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en todo el mundo y México tiene motivos más que suficientes salir a las calles a gritar ¡basta! contra una violencia que se cobra la vida de 11 mujeres cada día. “Las mujeres en México tenemos miedo ya no podemos confiar ni en el taxista ni en el amigo… estamos cansadas, agotadas, tristes”, denuncia la joven. En el país también hubo manifestaciones en Oaxaca, Estado de México, Morelos, Yucatán, Nuevo León, Puebla y Tlaxcala, entre otros Estados.

Desde 2018, 17.776 mujeres han sido asesinadas, de acuerdo a cifras oficiales, mientras que el 70% de las mexicanas ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, según cifras del INEGI. Pero más allá de las estadísticas, las amigas de “Ari”, como le decían con cariño, quieren honrar su memoria para que no se convierta en un caso más. “Aunque se haga justicia sigamos recordando siempre a Ariadna”, dice otra de sus amigas. El 2 de noviembre, cuando la chica llevaba dos días desaparecida, fueron las amigas las que reconocieron su cadáver a través de una publicación en redes sociales. Unos ciclistas habían encontrado su cuerpo en una carretera del Estado de Morelos y subieron fotos de sus tatuajes por si alguien la reconocía. Era ella, no había duda. La joven había ido a un bar con unos amigos y nunca más regresó.

Las dos últimas personas que la vieron con vida, Rautel ‘N’ y Vanessa ‘N’, se encuentran detenidas en prisión preventiva acusados del delito de feminicidio a la espera de un juicio. Unas imágenes del hombre cargando el cadáver de la joven en el estacionamiento de su casa fueron definitorias para dictar la orden de aprehensión en su contra. “Es y siempre será una integrante de mi familia y sé que todas las que estamos aquí la considerábamos una hermana”, dice una tercera amiga que viste una camiseta morada con la cara de su amiga y un girasol. “Vamos a luchar por ella hasta que la gente que le hizo lo que le hizo pague. Porque esos merecen estar refundidos en el infierno”, dice con rabia.

La manifestación transcurrió de manera pacifica en la mayoría del recorrido. Hubo algunos enfrentamientos aislados entre integrantes del bloque negro y la policía que resguardó la marcha. Por tramos, en la calle, hubo más agentes parapetadas detrás de sus enormes escudos que manifestantes. Respecto a otros años la asistencia fue menor, las autoridades señalan que participaron en torno a unas 3.000 personas que salieron desde dos contingentes, uno desde la Glorieta de las Mujeres que luchan (antigua glorieta de Colón) y el otro desde el Ángel de la Independencia. Una de ellas fue Alejandra Rivera, de 35 años. Hace más de una década su tío asesinó a su tía de una forma brutal y fue sentenciado a 15 años de prisión. Rivera dice que quedó marcada por aquella muerte cuando era muy pequeña. “Ninguna condena repara el daño psicológico y el daño que le hacen a la familia”, asegura.

Rivera también cuenta que hace unas semanas la tía de una amiga suya fue asesinada en Perú. El cuerpo de Blanca Arellano fue encontrado hace unas semanas en una playa, víctima de lo que podría ser una red de tráfico de órganos. “La familia está devastada”, dice Alejandra. “Vendió todas sus pertenencias para irse a vivir con su novio. Se fue en busca del amor y la asesinaron. El tipo primero dijo que se había regresado a México, y después negó conocerla”, apunta.

La manifestación ha terminado en el Zócalo de la capital, donde varias madres de víctimas de feminicidio han tomado la palabra para exigir un alto a la impunidad, al maltrato que reciben de las autoridades encargadas de las investigaciones y contra los jueces que no juzgan con perspectiva de género y dejan en libertad a los feminicidas de sus hijas. A estas grandes fallas sistemáticas hay que agregar la elevada tasa de impunidad que tiene México, donde el 95% de los delitos no se resuelven. En el suelo de la plancha central, colectivos de mujeres han pintado siluetas femeninas para honrar a todas las que ya no están. El lugar parece la escena de un crimen masivo, una representación muy certera de la realidad que viven las mujeres en el país.

La madre de Diana Velázquez, asesinada en Chimalhuacán (Estado de México) en 2017, habla desde un pequeño escenario frente a Palacio Nacional, la residencia del presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario se ha negado a aceptar el aumento de los feminicidios en México, pese a que las estadísticas indican otra cosa. “Hasta el momento no hay justicia, no hay verdad. Seguimos luchando todos los días y gritando ‘¡Justicia para Diana!’ y nombrando la incompetencia del Estado, policías, ministerios públicos y jueces. Después de cinco años he recibido solo burlas y simulaciones de un Estado corrupto e indolente”, ha denunciado Laura Velázquez gritando en mitad de la plaza. “No me voy a callar de todo lo que le hicieron a mi hija, nunca me voy a olvidar de cómo me la asesinaron los cobardes, cómo me la asesinaron esa madrugada, cómo me la violaron, cómo me la golpearon y cómo me la dejaron en la calle como si fuera basura”, ha continuado la mujer con la voz desgarrada por el dolor.

Ese sentimiento desgarrado lo comparten miles de madres en todo el país, como por ejemplo, Concepción Rivera, madre de la abogada Grisell Pérez, asesinada en marzo de 2021 supuestamente a manos del que era su pareja sentimental. Pérez tenía un refugio para mujeres en situación de vulnerabilidad en el Estado de México. Se llamaba La Cabaña de la Sabiduría y desde ese lugar se dedicaba a la defensa y al acompañamiento de mujeres víctimas de violencia, feminicidios, desapariciones y trata de personas. Hoy las autoridades informaron a la familia que detuvieron al hombre. “Me da tranquilidad pero aquí no acaba la carrera por conseguir justicia para mi hija”, dice la señora Rivera.

Después de la detención, un juez deberá decidir si vincula a proceso al detenido y comienza un juicio para determinar su culpabilidad o su inocencia. “Yo busco una condena máxima contra el asesino de mi hija. Es una persona que no puede seguir en la sociedad para que no siga lastimando a más gente”, afirma la madre de Grisell Pérez. Dice que está ahí por el profundo amor que le tiene a su hija y porque ella hubiera querido que marchara si algo le pasaba.

A algunos metros de Concepción Rivera, las amigas de Ariadna López han extendido sus carteles y pancartas en el suelo y recuerdan a su amiga en un círculo improvisado. Ese amor también se hace palpable en ellas. “Aunque Rautel y Vanessa estén en la cárcel, Uriel Carmona [fiscal de Morelos] también es responsable por encubrir el feminicidio de Ari. Si no fuera por todas nosotras, se hubiera quedado que Ariadna se ahogó con su propia saliva”, recuerda enojada una de las chicas.

Otra joven toma el megáfono y dice emocionada: “Quiero que sepan que yo estaría aquí por cada una de ustedes y gritaría por ustedes… Y sé que Ari estaría aquí por cada una de nosotras. ¡Justicia para Ari!”.

Vence Polonia a Arabia Saudita y lidera grupo de México

CANCHA

Félix Zapata / Enviado

Doha, Qatar(26 noviembre 2022).- De la mano de sus figuras, Polonia reaccionó en Qatar 2022 para vencer 2-0 a Arabia Saudita.

Los polacos sufrieron ante un conjunto saudí que marcó el ritmo del encuentro pero los referentes de la nación europea sacaron la casta.

Un gol de Piotr Zielinski, al 39′, y otro de Robert Lewandowski, al 82′, apagaron el ímpetu de Los Hijos del Desierto y su afición, que fue mayoría hoy en el Estadio Ciudad de la Educación.

Pero no fue sencillo para los polacos porque Arabia Saudita fue quien se lanzó al ataque y apenas al 9′, un disparo de Mohamed Kano fue manoteado por Wojciech Szczesny.

El arquero de la Juventus salió inspirado y guardó los nervios que mostró ante el Tri en su primer duelo en esta Copa del Mundo.

Los Halcones Verdes siguieron volando pero un contragolpe les cortó las alas luego que Lewandowski alcanzó a controlar un balón en línea de meta ya con el portero afuera y cedió atrás a Zielinski, quien envió potente remate.

El rumbo pudo ser distinto si el mejor hombre hasta ese momento de Arabia Saudita hubiera aprovechado la pena máxima que tuvo en compensación del primer tiempo.

Pero Szczesny le engañó y le tapó el cobro al capitán Salem Aldawsari, y todavía estiró los brazos para desviar el contrarremate del lateral Mohammed Alburayk.

Ni así se apagó el ánimo de la afición saudí y su Selección fue otra vez a la carga para el complemento.

Al 54′, Szczesny apareció de nueva cuenta para taparle un remate a Aldawsari.

En ese ímpetu por buscar la igualada, Polonia halló espacios y al 62′ Arkardiuz Milik avisó que podía venir el segundo, con un cabezazo que reventó el travesaño.

Antes de que Lewandowski enviara otro remate al primer poste, 65′.

Hasta que el delantero del Barcelona cerró la cuenta luego de robarle un balón al central Abdulelah Almalki y definir a la salida del guardameta Mohammed Alowais.

Lewy explotó en júbilo y terminó en el suelo, agradeciendo, sacándose la espina clavada de no poder anotar en un Mundial, pues en Rusia 2018 se fue en blanco.

Con el brillo de sus figuras, Polonia consiguió su primer triunfo en Qatar 2022 poniéndose líder del Grupo C, con 4 puntos, una unidad por delante de Arabia Saudita y 3 puntos encima de México, y 4 unidades por delante de Argentina.

Por Debanhi, por Susana, por Adriana… : los miles de feminicidios que indignan a América Latina

EL PAÍS

México / Bogotá / Sao Paulo / Buenos Aires / Santiago / Quito / Lima. Se llamaban Debanhi Escobar, Michelle Nicolich, Francesca Flores, Susana Cáceres, María Belén Bernal, Adriana Pinzón, Luz María López y Blanca Arellano. Son solo algunos de los decenas de miles de casos que han puesto rostro este año a la pandemia en la sombra de los feminicidios, uno de los males endémicos de América Latina, y por el que este viernes marcharán mujeres en toda la región.

El asesinato de mujeres por su género es la máxima expresión de la violencia machista por la que cada año se pierden decenas de miles de vidas en la región. Es imposible saber cuántas exactamente porque solo algunos casos son contabilizados como feminicidios. De todas las muertes violentas de mujeres, solo entre el 30% y el 35% son clasificadas como feminicidios por las autoridades, de acuerdo con el Observatorio Nacional del Feminicidio de México, una tendencia que se replica en otros países. Según un informe recién publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en 2021 al menos 4.473 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 29 países de Latinoamérica. Un incremento del 9,36% respecto al año pasado.

Lo que sí que se sabe es que la violencia de género tiene sus propias reglas comunes en toda la región: sucede de forma sistemática y persistente desde la intimidad de los hogares hasta los espacios públicos; se apuntala en la desigualdad y se alimenta de los prejuicios machistas aceptados en las sociedades y la impunidad. Tampoco conoce de fronteras, edades, nacionalidades ni clases sociales.

La ausencia de las mujeres asesinadas deja un vacío en sus familias, amigos y comunidades difícil de reparar que cobra fuerza cada 25 de noviembre, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, una jornada de duelo e indignación que saca a la sociedad a las calles para exigir justicia y una vida libre de violencias. De México a Argentina, pasando por Guatemala, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile y Perú, estos son algunos de los casos de feminicidio que han conmocionado a América Latina y lo que revelan de la situación en cada nación.

El ‘caso Debanhi’ y las autoridades que responsabilizan a las mujeres de sus propias muertes

JULIO CESAR AGUILAR

El 9 de abril de 2022 Debanhi Escobar desapareció en una carretera de Monterrey, frente al motel Nueva Castilla, en el Estado de Nuevo León. Tras dos semanas de intensa búsqueda, el cuerpo de la joven fue encontrado dentro de una de las cisternas del establecimiento. La Fiscalía del Estado sugirió en una primera versión de los hechos que la joven se había caído en el tanque de agua, lo que desató la indignación de la familia, la sociedad y los colectivos feministas.

Resultaba insultante que las autoridades hicieran responsable a la joven de su propia muerte, una estrategia popular a la que recurren muchas fiscalías para tratar de resolver las muertes violentas de mujeres. Siete meses después del feminicidio, todavía no hay una sola persona detenida. Los padres desesperados encargaron una segunda autopsia que reveló que la joven fue asesinada y abusada sexualmente. Después de la incompetencia que mostraron las autoridades locales y la revictimización de la joven y su familia, la muerte está siendo investigada por la Fiscalía General de la República sin ningún avance hasta la fecha. El silencio después de tantos meses provocó la caída del fiscal del Estado de Nuevo León, Gustavo Adolfo Guerrero.

El caso de Debanhi Escobar se ha convertido este año en un símbolo de la violencia machista en México, donde cada día son asesinadas 11 mujeres y el 95% de los delitos no se resuelve. De las casi 4.000 muertes violentas de mujeres que hubo en el país durante 2021, según datos oficiales, solo alrededor de 1.000 fueron investigadas como un delito de feminicidio. Menos del 2% de estos casos acabarán ante un juez, según las estadísticas.

Brasil y los crímenes mediáticos como el de Michelle Nicolich

Brasil tiene una famosa y ambiciosa ley para combatir la violencia contra las mujeres, la ley Maria da Penha, pero la inmensa mayoría de los feminicidios son todavía poco más que una pequeña noticia local. Raro es el caso que se convierte en asunto nacional. El debate gira más bien en torno a impersonales estadísticas y normas. Y, cuando tienen eco más allá de la nota policial, suele ser porque los protagonistas eran famosos o porque el crimen fue grabado por una cámara de seguridad. Es el caso de Michelle Nicolich, de 37 años, asesinada a tiros por su exmarido en São Paulo el pasado septiembre tras recoger a sus hijos de la guardería. El agresor y padre de los críos también mató al pequeño, de un año.

Que el crimen ocurriera en una reñida campaña electoral y que el agresor fuera coleccionista de armas —colectivo mimado por el Gobierno Bolsonaro— alimentó el debate público sobre el espectacular incremento de pistolas y fusiles en manos de civiles. Luego hubo un típico giro brasileño: el asesino tenía un Lula tatuado.

El año pasado, 1.341 brasileñas fueron asesinadas por ser mujeres en este país de 210 millones de habitantes. La cifra recopilada por el Anuario del Forum Brasileño de Seguridad Pública supone una caída mínima tras años de curva ascendente. El balance de esta ONG permite vislumbrar la disparidad regional con la que se aborda la violencia contra las mujeres. Un tercio de los asesinatos de brasileñas son tipificados como feminicidio a nivel nacional, pero oscila entre el 58% del Distrito Federal al 9% en el Estado de Ceará.

Franchesca Flores, asesinada a manos de su pareja en Chile

SOFÍA YANJARÍ

En Chile se registran 45 feminicidios este 2022 y cuatro suicidios feministas ―mujeres que tras denunciar múltiples violencias y no recibir apoyo de las autoridades, acaban por quitarse la vida― de acuerdo a la contabilización exhaustiva que lleva la Red chilena contra la violencia hacia las mujeres. Las víctimas tenían distintas edades, desde los 17 a los 63 años. Como en Chile se ha registrado en los últimos años un fuerte aumento de la migración, entre las asesinadas hay varias extranjeras, provenientes de Colombia, Bolivia o Venezuela. Los feminicidios se producen en todos los contextos: dentro del matrimonio y perpetrado por desconocidos. No distingue nivel socioeconómico y sucede en las grandes ciudades y en las pequeñas localidades. Como Frutono, un hermoso pueblo a un costado del lago Ranco, en el sur de Chile, donde el 1 de septiembre ocurrió un hecho monstruoso: Franchesca Flores Raillanca, de 40 años, que había dado a luz hacía menos de dos semanas a un niño, fue asesinada por su pareja de 23 años, policía. El hombre la mató frente a la criatura, de acuerdo a los relatos de los familiares y a los hechos expuestos por la Fiscalía. El cuerpo de Franchesca fue encontrado por su hijo mayor, un adolescente.

“Existe una mayor conciencia respecto de la violencia hacia las mujeres, el feminicidio se ha tipificado en la ley y hoy se habla de los asesinatos de mujeres por razones de género, pero las cifras se mantienen estables y esta situación nos alerta. Por lo tanto, no se puede seguir haciendo lo mismo”, explica Lorena Astudillo, feminista e integrante de la Coordinación Nacional de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, la organización independiente que instaló el concepto de feminicidio en el país hasta más de dos décadas. En Chile, el feminicidio es castigado hasta con cadena perpetua y ya no solo en contextos de matrimonio, como ocurría hasta hace algunos años. “Pero la institucionalidad sigue insistiendo en castigar, cuando se hace necesario apuntar a la promoción de una vida libre de violencia. La raíz del problema es el machismo y las prácticas culturales que lo sostiene”, dice Astudillo desde Chile, un país que en 2018 tuvo una gran ola feminista y cuyo Gobierno actual, el del izquierdista Gabriel Boric, se declara feminista.

Susana Cáceres, el último feminicidio que ha conmocionado a Argentina

Casi la mitad de las mujeres de Argentina ha sufrido una o más formas de violencia por parte de alguna de sus parejas: física, psicológica, sexual, y/o económica. Es el dato que arroja la primera Encuesta de prevalencia de violencia contra las mujeres publicada esta semana en el país sudamericano. Da cuenta de lo extendida que está y lo difícil que resulta erradicarla pese a los esfuerzos de los últimos años.

El feminicidio persiste sin grandes cambios desde la gran movilización social nacida en 2015 con el movimiento Ni Una Menos. En la última década, el total de mujeres asesinadas nunca ha descendido de 250. En 2021 hubo 251 feminicidios, uno cada 35 horas en promedio, según el registro de la Corte Suprema de Justicia. En el 88% de los casos, la víctima conocía al feminicida, y en el 39% convivía con él. Seis de cada diez eran su pareja o expareja.

“No cambió casi nada. Muchos hombres siguen sin entender que no es no”, asegura Adriana Herbas, prima de Susana Cáceres, quien apareció asesinada el pasado 18 de noviembre al borde de una carretera después de diez días de búsqueda. Cáceres, de 42 años y madre de cuatro hijos —la más pequeña una bebé de año y medio— sufrió una muerte muy violenta. Su cuerpo presentaba numerosos cortes, un traumatismo craneal, hematomas en el rostro y la zona cervical y signos de abuso sexual. “El acusado había sido denunciado por violencia de género y abuso sexual. Si la justicia hubiera actuado, esto no habría pasado”, lamenta Herbas al hablar sobre el último feminicidio que ha conmocionado a Argentina.

El año más sangriento de Ecuador y la muerte de María Belén Bernal

La última vez que se vio a María Belén Bernal, una abogada de 34 años, fue en la Escuela de Policía, ubicada al norte de Quito, la capital de Ecuador. Era pasada la medianoche del domingo 11 de septiembre, entró en su carro a ver a su esposo el teniente Germán Cáceres y no volvió a salir.

Familiares y amigos de María Belén Bernal sostienen su foto durante la Movilización nacional en contra de los feminicidios en Quito.

Familiares y amigos de María Belén Bernal sostienen su foto durante la Movilización nacional en contra de los feminicidios en Quito.

ANA MARIA BUITRON

Fueron 10 días de búsqueda en los alrededores de la escuela de formación de policías, rodeada de quebradas, canteras y basurales donde caminó Elizabeth Otavalo, madre de María Belén, para hallar el cuerpo de su hija. Una búsqueda tortuosa bajo una sombra de dudas que hasta la actualidad envuelve el caso de Bernal en el que se investiga a altos oficiales de la Policía Nacional de Ecuador por su actuación en la infracción de protocolos de ingreso de una civil al recinto policial, la búsqueda del cuerpo y permitir la huida de Cáceres, quien tuvo tiempo para dejar el cuerpo de María Belén entre matorrales, regresar a la escuela y jugar un partido de fútbol.

El caso de Bernal estremeció aún más la cifra de femicidios y muertes violentas por razón de género en Ecuador en su año más violento contra las mujeres: 345 entre enero y noviembre de 2022. En promedio, una mujer es asesinada cada día en el país sudamericano. Del total de ecuatorianas asesinadas, 70 han sido procesadas por la justicia como femicidios y 275 como otras muertes violentas; es decir, asesinatos, homicidios, sicariato y violación con muerte, según datos del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ).

Los femicidios y muertes violentas contra mujeres son los más altos desde que Ecuador empezó a registrarlos oficialmente en 2014, que desde entonces ya son 1.639, de los cuales solo el 42% de los casos ha recibido algún tipo de sentencia, los demás reposan en investigación o en juicios que no pueden continuar porque los femicidas han huido antes de ser procesados, como el caso de María Belén Bernal, que el teniente Germán Cáceres, aún no es hallado por la Policía.

La colombiana Adriana Pinzón: no fue homicidio fue feminicidio

Las mujeres en Colombia se toman las calles este 25N para recordar que ese espacio también es de ellas y para exigir justicia por los crímenes de los que son víctimas en la vía pública, pero también por los que ocurren de forma más silenciosa y solapada dentro de las casas.

VANNESSA JIMÉNEZ

La Fiscalía ha registrado 180 feminicidios durante este año, pero los colectivos feministas manejan cifras que doblan la oficial. Según el colectivo feminista Casa de la Mujer, han sido al menos 500 en este 2022. Colombia, a pesar de tener, desde 2015, una ley que contempla el femicinidio como delito autónomo, no ha logrado que en la práctica el género sea valorado como un factor clave en las investigaciones por asesinatos de mujeres. A muchos victimarios todavía los siguen acusando de homicidio simple y no por el delito de feminicidio, que tiene penas de entre 45 y 60 años sin posibilidad de rebaja. A Jonathan Torres, el asesino confeso de Adriana Pinzón, lo condenaron a 28 años de prisión por homicidio. La familia de la víctima, que también es su familia, reclama justicia y pide que la pena sea mayor.

Torres era cuñado de Adriana y según una de sus versiones, que fue tomada en cuenta por la Fiscalía, la mató porque quería robarla. Adriana, de 42 años, fue asesinada en su casa y su cuerpo fue arrojado a una vía, donde difícilmente la encontrarían. Gracias a una grabación de cámaras de seguridad, se supo que el pasado 7 de julio, el novio de su hermana había entrado a su vivienda. Después de cinco horas adentro, salió cargado de bolsas plásticas y un palo. Adriana fue reportada como desaparecida y casi un mes después fue encontrada descuartizada dentro de cuatro plásticos negros en una zanja de una vía de Zipaquirá, en el centro del país. Según la Fiscalía, la mujer fue apuñalada y murió asfixiada.

50 años para el asesino de Luz María López, la rara excepción de Guatemala

SANDRA SEBASTIAN

El feminicidio de Luz María López, una investigadora criminalística del Ministerio Público asesinada por su esposo, fue uno de los 652 crímenes violentos de mujeres registrados en Guatemala en 2021 y quizás el que más conmoción generó ese año en ese país centroamericano, la región con las tasas más altas de asesinatos de mujeres por motivos de género de América Latina. El cuerpo de la joven de 25 años, madre de una niña que en aquel momento tenía un año y nueve meses, fue hallado el 22 de enero del año pasado con signos de tortura en una alcantarilla cercana a su oficina dos días después de su desaparición.

Su caso se acaba de convertir también en una rara excepción y en un ejemplo de que, si hay voluntad, se puede combatir la impunidad que suele marcar los casos de feminicidio. El que fuera su esposo, Jorge Zea, fue condenado el mes pasado por un tribunal a 50 años de prisión por su asesinato, la pena máxima contemplada en ese país. Los jueces tuvieron en cuenta la saña con la que actuó el asesino, que estranguló y quemó a su pareja delante de su hija pequeña.

Pero la realidad para la mayoría de las víctimas de feminicidios es muy diferente en una región en la que, en muchos casos, ni siquiera se conocen los nombres de las mujeres asesinadas. Así lo denuncia Karla Campos, abogada de Pamela Molina, otra mujer “de escasos recursos” de 26 años asesinada solo un mes antes que López y que aún espera justicia. “Este 5 de diciembre se cumplen dos años de que ella desapareció y el Ministerio Público no tiene absolutamente nada. No ha investigado y la familia continúa buscando justicia (…) Ha sido un viacrucis”, relata. Según un informe del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), una fundación en la que trabaja Campos que hace un recuento mensual con datos oficiales, en 2022 ya son 568 las mujeres que han sido víctimas de asesinatos violentos, lo que supone un aumento respecto a los dos años anteriores. Además, 47.687 mujeres han denunciado algún tipo de violencia en su contraen razón a su género y 6.762 de violación en lo que va de año.

Blanca Arellano, una mexicana víctima de un feminicidio brutal en Perú

Blanca Arellano, una mujer mexicana de 51 años, fue asesinada en Lima por un hombre al que conoció a través de una plataforma de videojuegos. La mujer viajó hasta Perú hace unas semanas para conocer al gamer con el que había compartido conversaciones en línea mientras jugaban.

Pero Juan Pablo Villafuerte, un estudiante de Medicina catorce años menor que ella, no tenía las mismas intenciones. El hombre está ahora detenido acusado de feminicidio y de tráfico de órganos en un país donde cada día 380 mujeres denuncian ser víctimas de violencia familiar y sexual. El cuerpo desmembrado de Arellano fue localizado en una playa sin rostro, huellas dactilares ni órganos, flotando en el mar a principios de noviembre. La familia de Blanca Arellano pudo reconocer su cuerpo por lo único que no pudieron arrebatarle: un anillo atlante.

Según el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, entre enero de 2017 y octubre de 2022, 651 peruanas y 23 extranjeras murieron por el simple hecho de ser mujeres en Perú, a manos de sus parejas o exparejas. De acuerdo al Instituto Nacional Penitenciario, alrededor de 2.105 personas purgan condena en las cárceles peruanas por delitos vinculados a la violencia machista. Pero a menudo no se hace justicia: solo el 1% de las denuncias por feminicidio alcanza una sentencia en el mismo año de la denuncia y las organizaciones feministas exigen que instituciones como la Policía Nacional y la Fiscalía incorporen en sus investigaciones la perspectiva de género.

Guillermo del Toro busca salas independientes en Oaxaca para proyectar su cinta “Pinocho”

EL UNIVERSAL

Oaxaca de Juárez.- El multipremiado director mexicano Guillermo del Toro anunció que está en busca de salas de cine independientes en las cuales pueda proyectar su película “Pinocho”, su más reciente trabajo de animación y que ha sido alabada por la crítica.

Lo anterior lo informó el director tapatío luego de que la compañía Cinemex se retractó de su compromiso de exhibir la cinta en la mayor parte del país, por lo que la distribución de la cinta se verá severamente afectada en el territorio nacional.

Mediante su cuenta de Twitter, Del Toro anunció que, a través de productora Pimienta Films, estaban en busca de espacios independientes en entidades como Oaxaca, Baja California Sur y Guanajuato, “para ayudar a cubrir las salas incumplidas por Cinemex en la exhibición de ‘Pinocho'”.

Ante ello, el director de “La Forma del Agua” invitó a que si en dichos estados existen salas de arte, cinetecas o salas de recintos culturales que puedan y quieran ayudar, se comuniquen con él a través de ese medio.

“Para mí, hay una gran esperanza en la animación en Mexico y ‘Pinocho’ es una película embajadora del trabajo de esta idea. Mi interés por la animación es continuo y mi compromiso seguirá. Voy a hablar con Pimienta Films para ver qué más salidas creamos”, informó en su perfil de Twitter.

Ante el llamado del director mexicano, quien ha sido reconocido con premios como el Oscar a Mejor Película por “La Forma del Agua” y a Mejor Película Extranjera por “El Laberinto del Fauno”, espacios como Cine Too en Guelatao de Juárez, en la Sierra Norte; la Sala Elia, en el Teatro Macedonio Alcalá; la Biblioteca Andrés Henestrosa y la Biblioteca Infantil de Oaxaca, todos recintos en la ciudad de Oaxaca, ya se anotaron a la convocatoria.

Incluso, usuarios han ofrecido espacios particulares para la proyección: “Yo tengo una sala de 36 butacas en el centro de Oaxaca abierta a funciones”, posteó Mariana Velasco, mientras que el usuaurio No-vie-mbre ofreció un predio particular para llevar la cinta a la región Costa. “Yo no tengo una sala, pero sí un terreno con arbolitos en Pochutla, Oaxaca, abierto pa’ toda la banda que quiera ver cine”, ofreció.

Murió el primer actor Héctor Bonilla

Grupo REFORMA

Cd. de México (25 noviembre 2022). El actor mexicano Héctor Bonilla murió este viernes a los 83 años a causa de cáncer, así lo informó la Secretaría de Cultura, a través de sus redes sociales.

“La Secretaría de Cultura lamenta profundamente el fallecimiento del actor Héctor Bonilla, egresado de la Escuela de Arte Teatral del INBAL y considerado uno de los mejores actores de México. Se desarrolló en teatro, televisión y cine, donde participó en filmes como Rojo Amanecer”, anunciaron en Twitter.

Héctor Bonilla, quien fue uno de los actores más relevantes del cine y la televisión mexicana, padecía cáncer de riñón.

Por otra parte, su familia, lanzó un comunicado donde destacan al actor como un ejemplo de vida.

“Somos conscientes de que Héctor dejó un legado inconmensurable y muchísimos corazones lamentarán su pérdida. Sepan que, a pesar de la infinita tristeza que nos embarga, estamos tranquilos por despedir a un hombre que se fue sin deberle nada a nadie, que vivió intensa y plenamente”.

También compartieron el epitafio que el intérprete escribió para sí mismo.

“Se acabó la función, no estén chingando. El que me vio, me vio. No queda nada”.

En 2019, fue cuando se reveló el diagnóstico, donde el actor aseguró que estaba viviendo días extra, pues su enfermedad no podría tratarse con quimioterapia, no obstante, nunca dejó de trabajar.

Héctor Bonilla participó en más de 100 filmaciones, entre ellas filmes y series, como Meridiano, Mónica y el profesor, Matinée y El Hotel.

En el 2019 el actor fue homenajeado en el Palacio de Bellas Artes con el reconocimiento Trayectorias Notables de las Artes en México.

¿Qué necesitan Argentina y México para clasificar a octavos de final?

EL PAÍS

DIEGO MANCERA

México – Los jugadores de las selecciones de Argentina y México, Lionel Messi e Hirving Lozano, durante el Mundial de Qatar.

Todo o nada para Argentina. La Albiceleste necesita ganar o empatar para seguir con vida en el Mundial de Qatar. La desesperación de Messi y compañía jugará frente a una selección mexicana que tiene en sus pies la hazaña de ganarle, por primera vez, a Argentina en una Copa del Mundo.

De acuerdo con el modelo de datos de EL PAÍS, las probabilidades de que México quede fuera del torneo en la primera fase es del 64%, tiene un 21% para pasar como segundo y solo un 15% de quedar en el primer lugar del grupo. A Argentina estas probabilidades le favorecen: tiene solo 37% de ser eliminada, 29% en quedar en segundo lugar del grupo y un 33% de liderar el sector. Es decir: tiene un 62% de jugar la segunda ronda. La insólita victoria de Arabia Saudí frente a los de Scaloni deja al país asiático con un 64% de chances para alcanzar los octavos de final, mientras que Polonia tiene un 39%.

Este sábado juegan Argentina contra México (las 13.00 hora mexicana, las 16.00 hora de Buenos Aires y las 20.00 hora española). Antes, jugarán Polonia y Arabia Saudí (las 7.00 de México, las 10.00 de Argentina y las 14.00 en España).

El miércoles 30 de noviembre los partidos serán a la misma hora: Polonia – Argentina y Arabia Saudí -México (13.00 hora mexicana as 16.00 hora de Buenos Aires y las 20.00 hora española).

Lo ideal para Messi

El mejor escenario para los campeones de la Copa América es ganar a México, que Polonia le gane a los saudíes en esta segunda fecha. Y que en la última jornada ganen a Polonia y que los mexicanos y los árabes empaten, o incluso un triunfo mexicano.

El segundo escenario positivo para los argentinos: vencer a México y que Polonia y Arabia Saudí empaten. Así, en el último día de partidos un triunfo frente a los polacos les dejaría despreocupados de lo que ocurra entre Arabia Saudí y México. Un tercer escenario: empatar frente a los de Tata Martino, que los polacos empaten con los árabes y en lo último que la Albiceleste gane contra los de Lewandowski. Así, daría igual cualquier resultado entre México y los saudíes.

Un cuarto escenario no tan agradable: sería que Argentina empatara contra los de Martino, que Arabia Saudí salga vencedora frente a Polonia. En el último juego que los argentinos ganen a Polonia y que los mexicanos pierdan o empaten su último partido.

Quinto escenario que dejaría mucha tensión: que el Tri gane contra los de Scaloni y Arabia Saudí gane a Polonia. Así, la última oportunidad de los argentinos sería ganarle a Polonia y que los árabes se queden como líderes del grupo tras vencer o empatar ante México.

¿Qué pasa si Argentina pierde contra México?

Ahora, si polacos y árabes empatan y la Albiceleste cae ante México, una victoria de Argentina no sería suficiente frente a Polonia ya que cualquier resultado entre mexicanos y árabes desplazarían al conjunto sudamericano a ser tercero del grupo.

Si Polonia gana frente a Arabia Saudí y Argentina pierde contra México, las cosas se ponen peliagudas: porque ningún resultado positivo de los argentinos contra los polacos les ayudaría. Es la eliminación inmediata.

Ahora, si Polonia y Argentina ganan su segundo partido, pero en su enfrentamiento directo ganan los polacos, llevarían todo a la eliminación de Argentina. Si Polonia y Argentina ganan su segundo partido, pero en el cruce empatan y Arabia gana, empata o pierde frente a México… Fuera Argentina.

¿Qué necesita México para pasar a octavos de final?

Lo mejor para los mexicanos es creer en una victoria contra Argentina y un triunfo de Polonia contra Arabia para cerrar el grupo. En la última jornada, un triunfo del Tri contra los saudíes les llevaría a ser líderes del grupo siempre y cuando Polonia empate o pierda contra Argentina. Si ganaran los de Lewandowski dejarían al Tri como segundo clasificado.

Otro buen escenario es que tanto Polonia como Arabia Saudí empaten y que México alcance la victoria contra Argentina. Así, en un mundo ideal soñar con una derrota o un empate de la Albiceleste y los polacos y ganar el último juego contra los asiáticos. Así sería el primer clasificado.

Hay una tercera probabilidad: que en los dos partidos haya empate (Polonia-Arabia Saudí; México-Argentina). Sumándole un tentativo empate entre polacos y argentinos (e incluso un triunfo argentino) y una victoria mexicana en la fecha final dejarían al Tri como líder. Más aún: si Polonia le ganara a Argentina, los de Martino se meterían a octavos de final como segundos.

¿Qué pasa si México pierde con Argentina?

Si caen los mexicanos contra Argentina no sería el fin del camino. Tendrían que esperar, por ejemplo, a que Polonia y Arabia Saudí empaten. Así, en la última fecha esperar que la Albiceleste caiga contra los polacos y que el Tri gane contra los árabes. Eso dejaría a México como segundo de grupo.

En caso de que Polonia gane contra los saudíes, México pierda contra Argentina complica las cosas. En la jornada final una victoria de los europeos contra los sudamericanos darían cierto aire a los mexicanos que con un triunfo pasarían a la siguiente ronda. Una derrota o empate los deja fuera.

Si Polonia gana a Arabia Saudí y Argentina vence a México, las cosas empiezan a salir mal para los mexicanos. Otro triunfo argentino contra los polacos cierran el paso a los mexicanos que ni con una victoria contra los árabes tendrían oportunidades.

¿Qué tiene que pasar para que Argentina y México clasifiquen?

Necesitan que los polacos y árabes empaten. En el duelo directo entre ambos debe haber una victoria argentina. Si México gana, Argentina ya no la tiene tan segura. Y, así, ambas selecciones latinoamericanas necesitarían ganar su último juego.

Hará ‘Tata’ lo imposible para que México derrote a Argentina

CANCHA

Édgar Contreras 

Doha, Qatar(25 noviembre 2022). A Gerardo Martino no dejan de recordarle su nacionalidad, ahora que puede prácticamente eliminar a Argentina del Mundial, pero insiste en que hará “lo imposible” para que México gane el partido de mañana en el Estadio Lusail.

“Yo te preguntaría ‘si vos estuvieras en mi lugar, ¿qué harías?’. Tiene que ganar México, esperemos que gane México, no hay otra respuesta para eso.

“Yo ya sé dónde nací, te puedo decir el nombre del sanatorio, en qué año nací, las características de la ciudad mía en Argentina (Rosario), pero tengo que hacer lo imposible para que México gane, no puedo hacer otra cosa”, dijo el “Tata” en la víspera del juego en el Estadio Lusail.

Los equipos de Martino se caracterizan por llevar el peso del partido e imponer condiciones futbolísticas, más está consciente de la calidad de la Albiceleste, que también buscará el dominio del balón. No obstante, el técnico del Tricolor no renuncia a la victoria.

“Sí es posible cuando uno tiene una forma de jugar también depende de la Selección que dirija tiene más posibilidades de estar más tiempo pasando el partido con la idea que uno tiene y otras veces cuando uno juega con una Selección tan fuerte y poderosa tiene riesgo de que esto suceda menos y en caso de que suceda menos nosotros no tenemos que hipotecar la posibilidad de ganar el partido, así que sí se trabaja normalmente sobre los dos escenarios”, expresó.

En el Grupo C, México tiene un punto mientras que Argentina es sotanera tras la derrota en el debut, lo que incrementa la tensión del partido, pero ¿siente Martino que mediáticamente hay más presión sobre su figura que sobre el propio Tricolor?

“No entiendo esto de uno sobre otro, me parece que todos trabajamos para la Selección de México, dentro de su proyecto, después se verá dónde se hace hincapié, con el resultado puesto, pero en definitiva somos todos una cosa”, expresó.

A lo largo de la conferencia de prensa en el Centro de Medios de Doha, Martino reiteró que buscará la victoria porque prácticamente catapultaría al Tricolor a la siguiente ronda.

“Nos preparamos con la ilusión de llegar lo más lejos posible en una Copa del Mundo, independientemente de lo que vaya sucediendo con los rivales que nos vaya tocando, con la situación de ellos y la nuestra.

“Está claro que el panorama, lo dijimos después del partido con Polonia, el panorama, sobre todo a partir de la derrota de Argentina contra Arabia ha cambiado, y a lo mejor lo que no hubiese sido un partido clave y trascendental, con los resultados termina siéndolo y nosotros debemos afrontarlo de esa manera, pensando que nos condiciona mucho no tener un resultado favorable y a la vez pensando que un resultado favorable nos pone casi en situación de poder clasificar a los Octavos de Final”, mencionó.

Matan a coordinador de la GN en Zacatecas

REFORMA

Nayra Rivera

Zacatecas, México(24 noviembre 2022). El coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas, el General José Silvestre Urzúa Padilla, murió esta tarde durante un enfrentamiento en el Municipio de Pinos, ubicado a 20 kilómetros de la frontera con San Luis Potosí.

El ataque de civiles armados contra elementos de seguridad ocurrió en las comunidades de Pedregoso, Jaltomate y El Carmen, colindantes con Loreto.

“Quienes conformamos la Mesa Estatal de Construcción de Paz informamos con pesar el deceso del Gral. José Silvestre Urzúa Padilla, coordinador de la Guardia Nacional en el Estado. Enviamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos”, informó el Gobernador David Monreal.

“He girado instrucciones para que se informe de lo sucedido a la brevedad. No descansaremos en nuestra lucha por pacificar el estado y hacer frente a la delincuencia, el anhelo al cual el General entregó su vida. Descanse en paz”.

De acuerdo con reportes locales, Urzúa Padilla murió en el hospital luego de ser trasladado para recibir atención.

La refriega dejó tres guardias y dos agentes de la Policía de Investigación heridos. Además, se reportó la muerte de por lo menos cinco presuntos delincuentes.

La Guardia Nacional también lamentó el deceso y externó condolencias a la familia del comisario mediante una esquela.

El General tomó posesión el pasado 4 de enero como coordinador de la Onceava Zona Militar en el Municipio de Guadalupe, conurbado a la capital estatal.

Externan condolencias emecistas

La Bancada Naranja lamentó el asesinado del General Urzúa Padilla mediante un comunicado en el que también evidenció las muertes de policías acontecidas en el estado a manos de criminales.

“A este lamentable acontecimiento se suman el asesinato de un policía a diario por el simple hecho de realizar su trabajo. Esto muestra la necesidad de realizar un cambio urgente en la política de seguridad implementada por este Gobierno. La presencia de la Guardia Nacional o cualquier otra agrupación de las Fuerzas Armadas, no es garantía de un entorno pacífico”, escribieron.

Exportación de mezcal de Oaxaca creció 375% en los últimos 3 años, informa el gobierno estatal

EL UNIVERSAL;

Mezcal artesanal, antídoto contra ecocidio; productores de Oaxaca “piden no caer en errores del tequila”

Oaxaca de Juárez.- Las ventas de mezcal de Oaxaca en el extranjero pasaron de 4.3 millones de litros en el periodo de 2011-2015 a 16.2 millones de 2017 a 2021, lo que indica un aumento de 375%, informó el gobierno del estado.

Estos datos, explicó, también se reflejan en el mercado de exportación, pasando de 1.83 millones de litros de mezcal de Oaxaca, en 2016, a 3.95 millones de litros en 2022; es decir, un crecimiento de 2.12 millones de litros.

“El boom del mezcal oaxaqueño siguió en apogeo durante la presenta administración, hoy en día el espirituoso llega a 79 países, 28 más que en 2016: Encuentro Nacional de Negocios de Bebidas y Destilados de México, 2017, Expo ANTAD y Alimentaria México 2018 y 2020, Misión comercial en la Embajada de México en Madrid, España 2019, Mes de Oaxaca en Washington 2021, Festival gourmet Sabores Polanco 2019 y 2022”, explicó la administración saliente en un comunicado.

Además del Foro Internacional Vive el Mezcal: 1146 encuentros de negocios, con 230 compradores nacionales e internacionales de las regiones de Asía, Pacifico, Norte y Sudamérica y la Macrorrueda de Negocios Alianza del Pacifico, obteniendo acuerdos con 57 Mipymes oaxaqueñas por 76. 6 millones de pesos.

“El valor económico de la categoría se ha incrementado 2.5 veces en los últimos cinco años, pasando de 3 mil millones en 2017 a más de 7,300 millones de pesos en 2021”; además, señaló que Oaxaca realiza la mayor aportación a la producción nacional de este destilado, que en 2021 superó los 8 millones de litros.

Entre 2017 y 2021 se produjeron 28.9 millones de litros; 3.6 veces la producción generada durante la pasada administración; mientras que la industria del mezcal es la fuente de sustento para alrededor de 128 mil personas con empleos directos e indirectos.

El gobierno del estado recordó el papel jugado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa en la defensa de la denominación de origen, cuando se logró detener la ampliación de ésta en Aguascalientes y después en Morelos y el Estado de México.

Asimismo, a través del proyecto “Impulso integral para elevar la competitividad de la Industria del Mezcal 2019” se elevó en un 20% la productividad de 55 unidades económicas de mezcal, informó.

Oaxaca vivirá novena edición del Festival del Vino

Oaxaca de Juárez, Oax., 24 de noviembre de 2022. Los vinos blanco, tinto, rosado, espumoso y la cocina oaxaqueña protagonizarán la novena edición del Festival del Vino en Oaxaca (FEVO), evento que reúne a productores, expositores y referentes de la gastronomía de las ocho regiones de la entidad, los días 25 y 26 de noviembre en el Centro Gastronómico Oaxaca, ubicado en la calle García Vigil número 61.

Los organizadores del FEVO anunciaron que en esta edición se compartirán el sabor y la riqueza cultural inigualable del vino con las y los asistentes, transportándolos a rincones específicos de México y del mundo. Contarán con un programa de talleres, catas guiadas por reconocidos sommeliers, así como experiencias de maridaje de vino y platillos representativos de la cocina de Oaxaca.

En la novena edición del festival participan bodegas e importadoras de vino de Cuatro Rayas, La Castellana, Viña Tulps, Vinos Boutique, Raventós Codorníu, De Martino, Monte Xanic, Casa Madero, Tres Raíces, Corona del Valle, Henri Lurton, De Cote y Santo Tomás.

Entre los chefs y restaurantes que participarán con experiencias de maridaje se encuentran: Emmanuel Santiago de Casa Oaxaca, Ignacio Salgado de Vaca Marina, Sabás Espinoza de Maguey y Maíz, Olga Cabrera de Tierra del Sol, José Manuel Baños de Pitiona, Aurora Toledo de Zandunga, Andrea Sánchez de El Tendajón Agavería y Luis Arellano de Criollo, quienes imprimirán el sello de su cocina e ingredientes en cada platillo.

El FEVO se posiciona como un encuentro entre productores y consumidores que fomenta esta cultura, vinculando a los oaxaqueños y al turismo con los representantes y expertos de las bodegas productoras de vino nacional e internacional; Oaxaca también importa vino de distintas partes del mundo con etiquetas que, en cada sorbo, transportan a la región de origen de sus viñedos.

El Festival del Vino en Oaxaca se realizará los días 25 y 26 de noviembre de 12:30 a 21:00 horas, en el Centro Gastronómico Oaxaca; el acceso tendrá un costo de 150, 250 y 400 pesos que incluye copa, degustación y cata, de acuerdo al tipo de acceso seleccionado. Consulta el programa completo en www.FEVO.com.mx

México es un importante productor de uva para vino. Los estados de Zacatecas, Baja California, Aguascalientes y Coahuila se ubican entre los principales productores nacionales, éstos y otros datos de la industria vitivinícola se compartirán en el FEVO 2022, destacó la oficina de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Karen Díaz, la árbitra mexicana que dejó en fuera de lugar a la misoginia

EL PAÍS

Diego Mancera

DIEGO MANCERA

México – 24 NOV 2022 -La sonrisa de Karen Díaz (Aguascalientes, 38 años) oculta una tonelada de insultos que ha recibido por ser árbitra. La mayor parte ocurrieron cuando empezaba a ser jueza en los maltrechos campos del barrio. Ponían en duda sus conocimientos del reglamento solo por el hecho de ser mujer. Díaz, desde el minuto cero, rechazó victimizarse. En su lugar, se plantaba firme para aplacar a aquellos jugadores amateur que solo querían sacar furia. A los de las tribunas, mejor ni escucharlos. Ese temple y talento le ha servido para ser una de las 69 personas que arbitran en el Mundial de Qatar. A estas alturas, ha sido árbitra suplente en los partidos entre España-Costa Rica, además del Portugal-Ghana.

Díaz es junto a la francesa Stéphanie Frappart, la ruandés Salima Mukansanga, la japonesa Yoshimi Yamashita, la estadounidense Kathryn Nesbitt y la brasileña Neuza Back, una de las mujeres que formarán parte del equipo arbitral de la FIFA en el Mundial. En las asignaciones que ha dado el organismo, actualizado hasta este viernes, no ha habido una mujer como réferi central o asistente de línea, todas han sido suplentes o cuarto árbitro, como en el caso de Frappart, quien participó en el México-Polonia y lo hará en el Portugal-Ghana.

Karen Díaz quería ser futbolista, incluso participó en los equipos juveniles de la selección mexicana. No pudo dedicarse profesionalmente como jugadora porque en México no había una Liga para mujeres. Sin un lugar para jugar, ni hablar de un salario digno. Así que decidió estudiar una ingeniería especializada en el campo agroindustrial. Para pagarse los estudios arbitraba aquellos partidos de barrio. Por cada partido ganaba unos dos dólares y lo hacía a escondidas de sus padres. Díaz, que poco habla con la prensa, contó a EL PAÍS en 2017 que alguna vez no llegó el árbitro a uno de sus partidos con la selección, por lo que decidió tomar el mando y así empezó su historia en el arbitraje.

“Ella siempre fue la mejor de su generación, mejor que sus compañeros hombres. Destacaba siempre en las pruebas físicas, era muy atenta y no tenía vergüenza de preguntar de todo”, opina Gilberto Alcalá, uno de los árbitros más importantes de su país. Díaz empezó en las divisiones inferiores como árbitra central, pero desde la Comisión de Árbitros mexicana, encabezada por el silbante Edgardo Codesal, se decidió que el rol de Díaz sería el de árbitra de línea. “Ahora mismo es complicado pasar de asistente a central, aunque no sería malo que ella fuera la excepción”, remacha Alcalá.

Las árbitras mexicanas, de acuerdo con Alcalá, reciben sesiones psicológicas para combatir los agravios que se escuchan desde las tribunas y, en especial, los comentarios machistas. “A todas las entrenamos en ese punto, pero aunque le diéramos esas charlas Karen es muy fuerte mentalmente, con cada insulto se hacía más fuerte. Se crece en los castigos”, cuenta Alcalá. La pionera se llama Virginia Tovar. La árbitra picó piedra en un mundo “híper machista y donde me pusieron muchas trabas”, como lo define ella misma. Tovar quería arbitrar en la Primera División mexicana y para ello tuvo que sortear las divisiones inferiores. Aguantó los comentarios de sus propios colegas: “¡No manches, ¿por qué quieres ser árbitro?” o incluso recuerda que el club Tigres pidió a la Comisión de Arbitraje que su partido contra Irapuato en 2004 no fuera arbitrado por una mujer.

Tovar solo dirigió cuatro partidos en la Liga mexicana y sumó hasta 86 como suplente. Es la única, hasta el momento, que ha sido la réferi central en México. Se retiró del arbitraje por los obstáculos que le ponían los dirigentes del arbitraje en su país: de la desconfianza por ser mujer a la disparidad de oportunidades frente a sus compañeros. Cuando Virginia Tovar se enteró que Karen Díaz iba al Mundial, le llamó por teléfono.

— Yo voy contigo en tus hombros, me proyecto en ti. Prefiero no ver a la selección mexicana por ver a mis compañeros árbitros y a ti, Karen — dijo Tovar

— Maestra… No puedo creer que me esté hablando — respondió Díaz

— ¡Ay, por dios, eres Karen Díaz! Nos has demostrado que tienes toda la capacidad del mundo — agregó Virginia Tovar.

Karen Díaz simboliza el triunfo de las árbitras mexicanas. A finales de octubre, la Comisión Nacional de Deporte y Cultura Física (Conade) le otorgó el Premio Nacional del Deporte a mejor árbitra del país. En México, la réferi mexicana ha participado en finales de la Liga mexicana y en torneos en Concacaf. Desde 2018 está certificada por la FIFA como silbante internacional, uno de los grandes méritos en su profesión. “Salí llorando de varios partidos amateur y, en el momento, decía ‘¿Qué carajos estoy haciendo?’ Pero a la hora pensaba que esto me tenía que dar gasolina para seguir adelante y después a ese jugador que me estaba gritando yo siempre decía ‘Me va a ver en la televisión y se va a tragar lo que me está diciendo”, contó Díaz a este diario. Ahora, su nombre y su ingenio a la hora de marcar el fuera de lugar estará en la vitrina mundial.

Inflación subyacente llega a 8.66%, máximo en más de 22 años

REFORMA

Ernesto Sarabia

Cd. de México (24 noviembre 2022).- En la primera mitad de noviembre, la inflación general -medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)- se ubicó en 8.14 por ciento a tasa anual, con lo que el indicador sumó cinco quincenas con desaceleración, sin embargo, el índice subyacente sigue marcando máximos.

A pesar de su moderación, la inflación general aún se ubica muy por encima de la meta objetivo del Banco de México, que es de 3 por ciento +/- un punto porcentaul alrededor de ella.

La inflación subyacente fue la más alta en 22 años y dos meses y medio al cifrarse en 8.66 por ciento en la primera mitad de noviembre, de acuerdo con información del Inegi.

El índice de precios subyacente es considerado un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios, pues excluye a productos más volátiles -agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de Gobierno-, por lo que determina el rumbo de la inflación general en el mediano y largo plazos.

Las mercancías siguen siendo protagonistas al interior de la inflación subyacente, pues sus precios subieron 11.50 por ciento anual en la primera quincena de noviembre, lo que es solo menor a 11.63 por ciento de la primera mitad de febrero de 2000, esto es, en 22 años y nueve meses.

Los alimentos, bebidas y tabaco vieron un alza en sus precios de 14.10 por ciento respecto a la primera quincena de noviembre de 2021 y las mercancías no alimenticias 8.60 por ciento.

La parte de servicios subió 5.40 por ciento anual, empujados, de manera conjunta, por loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros.

En tanto, el índice de precios no subyacente moderó su ritmo de crecimiento de 7.77 por ciento anual en la segunda mitad octubre a 6.62 por ciento en la primera quincena del mes en curso.

Dentro del índice no subyacente, los precios de los agropecuarios aumentaron 10.59 por ciento anual y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 3.52 por ciento.

Por lo que respecta sólo a la primera quincena de noviembre, el INPC experimentó un alza de 0.56 por ciento respecto a la quincena previa contra 0.64 por ciento pronosticado por el mercado.

Son insoportables.- aficionado argentino sobre mexicanos

CANCHA

Édgar Contreras 

Doha, Qatar(24 noviembre 2022). Juan Rovira es uno de los miles de argentinos que viajaron a Qatar a apoyar a su Selección y de los tantos que no toleran a los mexicanos.

“¿Te digo algo?, son insoportables. Los mexicanos cargan (se burlan) y la verdad que no tienen una historia futbolística que avale las cargadas, ese es el punto. Se vienen, cargan a la Policía y a los hinchas de otras Selecciones y pues hacen el canto ese de “Messi, Messi-co”. Ya está, busquen uno nuevo, esto es una fiesta de nacionalidades y que se peleen con Estados Unidos, que ese su Clásico.

“Ojo, que tal vez en la cultura de ellos sea algo divertido, pero no para los otros fans”, expresó.

Rovira estaba en el Fan Festival anoche, cuando ocurrió una pelea al exterior del mismo.

“En el Fan Fest vimos que cargaban a todo el mundo, creo que la economía de México permite que venga mucha gente y de los otros países no tanto, cada vez que pasaba alguien con la camiseta de Argentina le gritaban”, dijo.

Ataviado con su jersey de Racing, Rovira condenó las grescas en un espectáculo futbolístico.

“Uno viene con tanta violencia en el futbol doméstico, creo que en el mexicano también hubo violencia, uno viene acá a encontrar algo más amistoso y se encuentra con esto que no está bueno, con tanta violencia que se vive.

“El partido va a estar bravo, pero espero que respeten, y que el argentino también respete al mexicano si llegan a ganar, va a ganar Argentina, ¿no?, en el momento en que gane que no carguen a nadie”, comentó.

No obstante, el fan aventó otro dardo a los fans del Tricolor.

“Estoy tranquilo porque jugamos con México, preocupado estaría si jugáramos contra Alemania. México ve una camiseta celeste y blanca y ya pierde”, comentó.

Humilla España a Costa Rica y alza la mano en Qatar

CANCHA

Félix Zapata

Cd. de México (23 noviembre 2022). Con sus niños maravilla, España levantó este miércoles la mano como candidato al título tras golear 7-0 a Costa Rica, en el arranque de su participación en Qatar 2022, en cotejo disputado en el Estadio Al Thumama.

La Roja mostró que su juvenil equipo tiene dinámica y contundencia frente unos ticos que francamente vinieron de paseo.

Dani Olmo, al 11′, Marco Asensio, al 21′, un doblete de Ferrán Torres (34′ y 51′) además de un tanto de Gavi, al 74′, uno de Carlos Soler al 90′ y otro de Álvaro Morata, al 92′, le dieron el triunfo a los españoles.

Los niños de La Roja lo hicieron ver muy fácil, con Olmo jalando un balón tras un pase filtrado de Gavi antes de definir a la salida de Keylor Navas.

Ese fue el gol 100 de España en Mundiales.

Después Asensio marcaría tras un pase de Jordi Alba, antes de que Torres hiciera su primer tanto, al 31′, de penalti, luego de una falta de Óscar Duarte sobre Jordi Alba.

Torres aparecería de nuevo para definir un balón que quedó en el área tras una serie de rebotes para que luego Gavi le pusiera la cereza al pastel con tremendo remate de volea dentro del área.

Fue también una goleada para hacer historia, pues Gavi se convirtió en el seleccionado español más joven en jugar con La Roja en un Mundial, con 18 años, mientras que Alejandro Balde es el primer futbolista en estrenarse con la Selección Mayor en una Copa del Mundo desde que lo hiciera Albert Luque en el 2002.

Por eso Luis Fernando Suárez, técnico de los ticos, ya no quería salir casi de su banca mientras que Luis Enrique no dejaba de presionar a su España.

Soler remató con potencia en el área y Morata definió con calidad para sellar la goleada frente a 40 mil aficionados.

Anuncia Sheinbaum que se casa

REFORMA

Iván Sosa

Cd. de México (23 noviembre 2022).- La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que se casará con su pareja, Jesús María Tarriba Unger, doctor en Ciencia Física por la UNAM.

“Mi pareja es mi novio en la facultad, estudiamos física, fuimos novios por año y medio, luego me casé, 30 años después, me separé, y en Facebook le pregunté si quería ser mi amigo, él vivía en España y vino a verme a México, llevamos casi 16 años”, mencionó a Martha Debayle.

Contó que lo vio cuando ella era Jefa Delegacional en Tlalpan y que después ella fue a visitarlo a España.

“Tengo dos hijos, mi hijo mayor es artista, mi hija tiene 34 años y es Doctora en Filosofía, son maravillosos mis hijos, nunca me dejo de preocupar por ellos”, apuntó.

Dijo que se levanta a las 4:00 o 4:30 de la mañana.

“Veo el celular por si hay alguna emergencia, me preparo un café y me meto a bañar, dependiendo del día salgo de la oficina a las 10:00, 11:00 de la noche”, anotó.

Ante preguntas del público, planteó que reforzar la Línea 12 del Metro ha sido más complejo de lo que se creía y lo más importante es que quede segura, en tanto que se abrirá la parte subterránea.

“Los fines de semana trabajo en la ciudad y últimamente salgo a otros estados”, señaló.

Sobre un recorte presupuestal en zoológicos y la venta de animales, expuso:

“No es cierto que se bajó el presupuesto, hubo un problema en un mes que se resolvió, se cuida la alimentación de los pingüinos y de todos los animales, nosotros rediseñamos el tema de los zoológicos, sino como un tema de conservación de fauna, por ejemplo en el caso de la Elefanta Ely, estamos viendo a cuál santuario podemos enviarla, lo que queremos es proteger a los animales”.

Investigará FIFA a México por grito homofóbico en Qatar

CANCHA

Édgar Contreras

Doha, Qatar(23 noviembre 2022). La FIFA abrió un expediente disciplinario contra la Federación Mexicana de Futbol (responsable de las Selecciones Nacionales) debido al grito homofóbico en el partido de debut del Tricolor contra Polonia en el Mundial de Qatar.

CANCHA contactó al organismo rector del futbol internacional para realizar una consulta sobre probables incidentes discriminatorios en el partido celebrado ayer en el Estadio 974. Este medio detectó que al minuto 26, cuando el portero polaco Wojciech Szczesny alistaba su despeje, una parte del público amagó con el “eee…hhh….”, mismo que un más pequeño sector complementó con la expresión “¡puuuto!”.

“La Comisión Disciplinaria de la FIFA ha abierto un procedimiento contra la Federación Mexicana de Fútbol debido a los cánticos de aficionados mexicanos durante el partido de la Copa Mundial de la FIFA México-Polonia disputado el 22 de noviembre. El procedimiento se abrió en base al artículo 13 del Código Disciplinario de la FIFA”, respondió el organismo, a pregunta expresa de CANCHA sobre el grito homofóbico.

Este medio de comunicación no detectó más expresiones de ese tipo en el transcurso del partido entre la Selección Mexicana y Polonia, correspondiente a la primera jornada del Grupo C.

También se consultó a la FIFA sobre el procedimiento una vez concluida la investigación.

“En caso de que se produzcan incidentes discriminatorios durante la Copa Mundial de la FIFA, la FIFA se ocupará de ellos basándose en el Código Disciplinario y en consonancia con su política de tolerancia cero contra toda forma de discriminación”, respondió el organismo.

Al finalizar el partido, tanto el técnico de la Selección Nacional, Gerardo Martino, como el capitán Guillermo Ochoa, aplaudieron el comportamiento de la afición mexicana.

Ochoa pide mantener apoyo y dice que estudió a Lewandowski

REFORMA

Édgar Contreras 

Doha, Qatar(22 noviembre 2022).- Elegido como el jugador del partido México-Polonia y, por consiguiente, obligado a acudir a una breve conferencia de prensa, el capitán Guillermo Ochoa aprovechó esa tribuna para destacar a los aficionados mexicanos, que hicieron del Estadio 974 una sucursal del Azteca.

“Que sigan apoyando, agradecerlo. Sabemos lo que se desviven, cómo junta la gente para ver a su Selección y a nosotros nos queda entregarnos en la cancha, nos llena de emoción ver cómo cantaban el himno en estadios, prácticamente jugamos de locales y ese es el camino.

“Nosotros a tratar de entregarnos al máximo. Más allá del resultado, nos hubiera encantado conseguir tres puntos, la afición se va contenta y satisfecha de ver a la Selección que deja todo en la cancha, es el camino”, expresó Memo.

Minutos antes, el “Tata” Martino dijo que anhelaba expresar una sensación de este tipo y puso a la afición como ejemplo de la solidaridad que necesita una Selección. Al interior del Tricolor persiste la sensación de que la prensa ha contaminado la atmósfera del equipo.

“Ver un estadio lleno de mexicanos alentando a México, eso hoy sucedió y es motivo de ilusión porque la gente apoyó al equipo y es lo que necesitamos en una Copa del Mundo, la gente entendió mejor que yo y ustedes (medios de comunicación) que lo más importante es la Selección, el equipo, y nos dieron un mensaje con el comportamiento de esta noche”, recalcó el “Tata”.

Estudió Ochoa a Lewandowski

Guillermo Ochoa estudió hasta el cansancio a Robert Lewandowski en la ejecución de los penales, pero al final se guió por su instinto.

“Trabajamos en esto en las últimas semanas o mes con nuestro entrenador de porteros. Siempre es difícil al ver videos de penales, ves más de 15 o 20 penales, no sabes qué lado elegir. Al fin y al cabo estoy contento de haber parado el penal del excelente delantero, me alegra haber mantenido el marco en cero”, dijo el guardameta.

Ochoa jugó su tercera Copa del Mundo como titular, de las cinco a las que ha asistido.

“Sabíamos que teníamos un grupo complicado, no menospreciamos a nadie, no lo vamos a hacer, ahora nos toca otro rival difícil, pero México es un rival complicado que ha trabajado.

“Competimos bastante bien, es una lástima el cero a cero, sumamos un punto, nos hubieran encantado los tres; no fue fácil y más con una Selección que dejaba poco espacio atrás”, sentenció.