Xoxocotlán a la vanguardia en atención de la salud poblacional

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax. a 4 de septiembre de 2023.- En un hecho sin precedentes y para cumplir con uno de los ejes de su gobierno, el presidente municipal, Inocente Castellanos Alejos, puso en marcha dos espacios más con los que suman ya 11 Casas de Salud y un consultorio municipal para la atención de la población que habita esta comunidad.

Fue el pasado fin de semana, en que el Dr. Chente Castellanos inauguró las Casas de Salud de la agencia municipal de Aguayo y la colonia Lomas de Santa Cruz, mismas que serán operadas por médicos generales y enfermeras, bajo una cuota de recuperación mínima para no afectar la economía de los beneficiarios.

En el recorrido que realizó en compañía del presidente honorario del DIF Municipal, Eric Enmanuel Ortiz Hernández e integrantes del Cabildo; el primer concejal manifestó su satisfacción porque, a tan solo 17 meses, su administración avanza en uno de los ejes más importantes que proyectó.

“Desde el primer día de nuestro gobierno la instrucción fue precisa: implementar mecanismos que ayuden a atender a más población, pero sobre todo, a las personas que no tienen acceso al servicio que brinda el Estado, y aquí estamos, optimizando los recursos para poder acercar servicios de atención médica de calidad y a bajo costo”, expresó.

Agregó que, a pesar de las adversidades y la situación en la que recibió la administración, se esfuerzan para buscar soluciones y atender las demandas más sentidas de la población.

Por último, Chente Castellanos adelantó que pronto hará anuncios que sentarán un precedente en la atención de la salud en Xoxocotlán e invitó a la población a hacer uso de los servicios de las Casas de Salud.

 *Atención médica al alcance* 

Las 11 Casas de Salud se encuentran ubicadas en las agencias de Esquipulas y Aguayo; así como las colonias Lomas de San Javier, Las Culturas, Segunda Ampliación, Tres de Mayo, Minería, La Soledad, Benito Juárez, 21 de Marzo y Lomas de Santa Cruz, que operan de lunes a viernes de 8 a 16 hrs. y los sábados de 9 a 14 hrs.

De igual manera, el municipio cuenta con un consultorio ubicado en las oficinas administrativas del gobierno municipal, cuyo horario es de lunes a viernes de 9 a 17 hrs. y sábados de 9 a 14 hrs.

En esos espacios se brinda la siguiente atención: 

Saneamiento básico a nivel familiar; atención prenatal; consulta general; control de niño sano, vigilancia de nutrición y crecimiento infantil; control de enfermedades crónico degenerativas (Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial); planificación familiar; manejo de enfermedades diarreicas agudas; manejo de infección respiratoria aguda; manejo inicial de lesiones y capacitación comunitaria para el autocuidado de la salud.

Subsidios hasta de 90% a las empresas que inviertan en el Istmo de Tehuantepec

La Jornada

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) otorgará subsidios fiscales de entre 50 y hasta 90 por ciento del impuesto sobre la renta (ISR) a los contribuyentes que inviertan en actividades económicas productivas en los Polos de Desarrollo para el Bienestar del Istmo de Tehuantepec. El porcentaje del apoyo fiscal dependerá del número de empleos que logren generar y mantener.

Así lo dio a conocer la dependencia, al publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los lineamientos sobre el otorgamiento de dichos apoyos fiscales que habían sido anunciados por el gobierno federal en un decreto publicado el 5 de junio del presente año.

Los lineamientos para poder recibir estímulos fiscales de 50 por ciento del ISR, establecen que las empresas deberán acreditar al tercer ejercicio fiscal que mantienen el número de empleos por tiempo indeterminado que manifestaron en el proyecto de inversión.

Para lograr un beneficio fiscal superior a 50 por ciento y hasta 90 por ciento del ISR la empresa deberá acreditar anualmente a partir del cuarto y hasta el sexto ejercicio fiscal que superó el número de empleos por tiempo indeterminado que manifestó en el proyecto de inversiones nuevas al tercer ejercicio fiscal.

Las empresas que logren superar en un 10 por ciento el número de empleos en el ejercicio fiscal correspondiente, gozarán de subsidios de ISR de 60 por ciento; las que superen 15 por ciento de empleos generados, recibirán un descuento del impuesto de 70 por ciento; para las que rebasen en 20 por ciento el número de empleos, el apoyo fiscal será de 80 por ciento y para las que superen en 25 por ciento el número de empleos, el subsidio que aplicará Hacienda será de 90 por ciento.

Queda vinculado a proceso por asalto a un OXXO: Fiscalía de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., a 3 de septiembre de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino identificada como O. M. A., por el delito de Robo Calificado en agravio de un OXXO, cometido en la región de la Cuenca del Papaloapan.

Los hechos criminales sucedieron el 7 de agosto de 2023, en una sucursal de la cadena de tiendas de conveniencia llamadas OXXO S.A. de C.V., la cual está ubicada en la colonia El Rubí, en San Juan Bautista Tuxtepec, la cual fue asaltada con violencia.

Luego de la comisión del delito, la Policía Municipal de Tuxtepec intervino oportunamente, logrando la detención en flagrancia de O. M. A., quien inmediatamente después fue presentado ante la autoridad ministerial correspondiente.

Cuando la Fiscalía tomó conocimiento de los hechos, intervino a través de la Vicefiscalía Regional de la Cuenca, que realizó las investigaciones que, luego de ser presentadas ante el Juez que atiende la causa, permitieron obtener auto de vinculación a proceso en contra de O. M. A., por el delito de Robo Calificado con Violencia Moral, por lo que impusieron prisión preventiva como medida cautelar, además que otorgaron un mes para el cierre de la investigación complementaria.

La Fiscalía de Oaxaca realiza los trabajoSfi necesarios y oportunos para que la procuración de justicia sea el canal legal para que las víctimas tengan acceso pleno a la justicia.

Refrenda Poder Judicial del Estado compromiso con los valores cívicos

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 03 de Septiembre de 2023. En el marco de las actividades del Programa “Septiembre, Mes de la Patria; Mes de la Primera Transformación”, con motivo de las conmemoraciones por el 213 Aniversario de la Independencia de México, el Poder Judicial del Estado presidió la ceremonia cívica de izamiento de la Bandera Nacional, en la Alameda de León.

Los plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, encabezados por el magistrado decano Crescencio Modesto Martínez Geminiano, presidente de la Primera Sala Civil y quien asistió con la representación del magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez, personal jurisdiccional, administrativo, jueces y juezas, e integrantes de las fuerzas castrenses rindieron homenaje al Lábaro Patrio honrando la memoria de quienes nos legaron patria y libertad.

Al pronunciar el discurso oficial en este acto cívico, el magistrado Juan Carlos Díaz Carranza, integrante de la Primera Sala Civil, destacó que el Poder Judicial del Estado trabaja todos los días en la construcción de una institución fuerte, independiente y confiable; pero, sobre todo, a la altura de los desafíos que enfrenta Oaxaca.

Ante el coronel de la Fuerza Aérea, Juan Manuel Espinoza Zamora y el director para la Atención de los Derechos Humanos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Ulises Gómez Regalado, indicó que en los últimos años el Poder Judicial del Estado ha alcanzado un importante grado de fortaleza institucional.

Asimismo, puntualizó que se requiere trabajar en unidad a favor del fortalecimiento de las instituciones y del Estado de Derecho como elementos indispensables para garantizar la seguridad, la paz y la justicia, con un enfoque incluyente.

Durante este acto cívico, que contó con el acompañamiento musical de la Octava Región Militar, el Director para la Atención de los Derechos Humanos del IEEPO dio lectura de la Proclama de Independencia de México, en la que relató el mensaje que emitió el cura Miguel Hidalgo y Castillo al iniciar y convocar al levantamiento armado.

Aseguran en Morena que mañana terminan encuesta

Grupo REFORMA

Cd. de México (03 septiembre 2023) .La dirigencia nacional de Morena ofreció que este domingo tendrán un avance del 80 por ciento en el levantamiento de la encuesta con la que definirán a su abanderada o abanderado presidencial, y que mañana concluyen al 100 por ciento.

Acompañado por Alfonso Durazo, Gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional de Morena, el líder morenista, Mario Delgado, reconoció que la aplicación de esta encuesta ha sido un “reto extraordinario” para el movimiento de la llamada Cuarta Transformación.

“Hoy cerraremos con el 80 por ciento de la muestra levantada y mañana llegaremos al 100 por ciento, tal como se esperaba conforme a la planeación donde se aumentó un día por acuerdo de la Comisión de Elecciones”, dijo Delgado en un videomensaje.

“Hacemos un llamado a no realizar activismo a favor de nadie, ni llamadas, ni perifoneo, volanteos, pega de pósters o pinta de bardas. El próximo martes 5 y miércoles 6 se iniciará la apertura de urnas y el conteo final con toda transparencia y tal como lo acordó el Consejo Nacional tendremos resultados el 6 de septiembre, no habrá resultados parciales, nadie puede adelantar información en ese sentido”.

Admitió que la aplicación de los cuestionarios resultó un reto para Comisión de Encuestas, instancia que ha contado con la colaboración de la dirigencia del partido, del Consejo Nacional y de miles de militantes morenistas.

Reconoció que han contado con apoyo de los aspirantes Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Gerardo Fernández Noroña, Manuel Velasco, Adán Augusto López y Ricardo Monreal.

“Este proceso ha salido adelante gracias a que en todos y todas ha prevalecido el interés del proyecto sobre las aspiraciones personales; les pedimos paciencia y respeto para esperar el veredicto de la gente,”, destacó Delgado.

“La esperanza no es una máscara que pueda ponerse cualquier para simular o engañar porque la esperanza se encuentra en el corazón de un pueblo que quiere que siga esta transformación para que vivamos sin corrupción, sin clasismos, sin racismos”.

Acercan bienestar a familias de San Francisco Cajonos; construirán comedor comunitario

San Francisco Cajonos, Oax. 3 de septiembre de 2023.- En esta comunidad que ha cobrado relevancia por preservar la cultura zapoteca en sus centros ceremoniales que dan cuenta de su legado histórico, el Gobernador Salomón Jara Cruz llegó con todo su equipo para anunciar las acciones que contempla la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio. 

Ante habitantes de San Francisco Cajonos, que destaca por sus productos elaborados con seda autóctona, el representante del Poder Ejecutivo Estatal dijo que en su gobierno “no se permite que se le robe al pueblo; seguimos el precepto del Presidente Andrés Manuel López Obrador de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”. Antes -dijo- los propios secretarios mandaban a sus intermediarios a buscar mezcla de recursos y se dedicaban a pedir moches. 

En ese contexto y para acercar bienestar a las familias, en una primera etapa y con una inversión de 5 millones de pesos se construirá el comedor comunitario, a fin de coadyuvar con mejores condiciones alimentarias para los grupos prioritarios. 

En tanto, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) invertirá 47 mil pesos para la Casa de salud de la comunidad, además que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca reiteró que los programas en beneficio de grupos prioritarios están presentes, con un monto de 179 mil 694 pesos. 

El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) atenderá la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza con la construcción de un aula por un monto de 640 mil pesos. 

También se analizó la posibilidad de construir un techado en la explanada municipal.

La Secretaría de Finanzas detalló que mediante el Fondo Compensatorio, se depositaron al municipio 14 mil pesos mensuales, que serán subsecuentes hasta concluir el año.  

La Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) anunció que una de las primeras gestiones fue la carretera de Díaz Ordaz a Villa Alta, que ya comenzó con un primer bloque de 10 kilómetros; el compromiso es que, al término de esta administración quede concluida. 

En su oportunidad, Raymundo Vásquez Mata, presidente municipal de San Francisco Cajonos, manifestó el orgullo de que un oaxaqueño originario de la Sierra de Juárez gobierne la entidad y que además presida la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). 

-0-

La Histórica y siempre Bella Ciudad de Ejutla de Crespo y Édgar Neftalí Barrita Aguilar gran Terapeuta Capilar.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Fb: Cosas de Ejutecos.




Qué bonito es saber qu en Oaxaca tenemos gente talentosa en diversos temas, en esta ocasión les presentaremos a un Terapeuta Capilar que ha creado después de mucho tiempo de investigación, una solución para que crezca el cabello en personas con alopecia. Es digno de celebrar por eso más adelante te damos más detalles del Oaxaqueño Edgar Neftalí Barrita Aguilar, quién te puede recibir en su natal Ejutla de Crespo. Por ahora te invito a leer sobre está gran ciudad de Ejutla y de lo bello que es, para que lo visites.

Para ir este gran lugar turístico hay que dirigirse rumbo a Puerto Angel, tomando la carretera federal 175, llegando a un destino con todos los servicios que el turismo requiere por su antigüedad cuenta con todos los servicios, por eso obtuvo el rango de Ciudad desde 1889.

Dentro de su gastronomía están: las tostadas, así como las tortas de salchicha ejuteca, con una salsa especial a base de chile pasilla, que preparan en las fondas en donde hacen estos antojitos.

Su fiesta patronal, que es el Nacimiento de la Virgen María o más conocido como: “La Natividad de María”, se realiza el 8 de Septiembre, en donde inician con una importante Calenda, en la que hay bailes folclóricos, con bandas típicas, bailando también con racimos de poleo en los brazos, el cual van a usar para la resaca después de cada día, quienes hayan tomado alguna bebida alcohólica, para sentirse bien y continuar con los festejos.

Comer en Ejutla de Crespo es toda una experiencia de lo más agradable, ya que además de la comida en donde destacan la salchicha oaxaqueña y el queso de puerco, que lo cocinan con leña de encino, también hay deliciosas nieves y aguas típicas, pero también los clásicos dulces oaxaqueños.

Aquí una variedad que nos dimos cuenta en Ejutla de Crespo, es que en algunos lugares, comen las tlayudas como si fueran un taco, ya que las enrollan y así se las dan al público. Otro detalle que observamos también es que las tostadas tienen una tostada en la parte de arriba a la cual le ponen guacamole, comiendo este antojito, como si fuera una torta.

También algo de lo que hace sentir orgullosos a los ejutecos, es que tienen una gran variedad en su gastronomía, como son los moles, incluyendo el chichilo y el amarillo, pero también el pan lo elaboran aún con horno de barro y leña.

Un dato muy interesante de Ejutla de Crespo, es que hace más de cien años, tuvo un gran auge el ferrocarril, por lo que este transporte influyó en las costumbres y cultura de los oaxaqueños, posicionando a Ejutla de Crespo, en un punto toral de la actividad agrícola, minera y económica de la época. En el año de 1931 dejó de prestar este servicio el ferrocarril, dando paso a la autovía, pensada únicamente para transportar pasajeros y ya no ningún tipo de mercancía.

Hay diferentes tipos de hospedaje en esta bella Ciudad de Ejutla de Crespo, siendo un lugar accesible y muy atractivo, ya que su arquitectura, deja apreciar que es un lugar con historia, ya que las fachadas de sus casas antiguas y los buenos trazos de sus calles en la parte del centro, le dan una especial belleza a esta ciudad, en donde se puede vivir muy tranquilamente, permitiendo también acudir a la capital del Estado de Oaxaca, con gran facilidad, por su excelente carretera, lo cual es muy cómodo y que permite ir y regresar en el mismo día. El día de Plaza en Ejutla de Crespo es todos los Jueves, teniendo la posibilidad de encontrar un gran surtido de productos no solamente de esta ciudad, sino de las comunidades cercanas.

Edgar Neftalí Ibarra Barrita es un Excepcional Terapeuta Capilar

Oaxaca ha sido cuna de talentosos personajes que han destacado en diversas áreas, siempre Oaxaca aportando al mundo gente valiosa.

Creo que el malinchismo lo debemos de dejar a un lado, ya que cuando tenemos la oportunidad de salir a algunos países de Europa, hablan muy bonito de México y su gente, siendo que muchas veces nosotros mismos no nos damos el reconocimiento que deberíamos brindarnos, entre nosotros mismos.

Esto viene a colación porque el personaje que presentamos en esta ocasión, inició con una investigación desde hace muchos años, en relación a encontrar una fórmula efectiva y orgánica, para lograr que vuelva a nacer y crecer el cabello en personas con problemas de alopecia, ya sean hombres o mujeres.

Y después de observar otros tratamientos invasivos, en los que el reconoce las ventajas, pero también las desventajas y los altísimos costos; buscó, se documentó y experimentó, hasta quedar totalmente convencido debido a excelentes resultados, una solución altamente efectiva para que nazca el cabello en la cabeza y barba, que inició desde hace 6 años y fue perfeccionando, hasta hace 4 años a la fecha, están totalmente comprobados los resultados efectivos, con un producto que él prepara y que se llama Solución 8.

Pero para entender la pasión con que Édgar se volcó por encontrar un tratamiento, para recuperar el cabello, fue debido que a Edgar Neftalí heredó la vocación de su abuelo y de su padre, quienes también al igual que él, fueron barberos: siendo así que desde niño creció observando ese noble trabajo y aprendiendo, para después no solo dedicarse a esta profesión, sino innovando con este tratamiento muy especial, para lograr que nazca el cabello en zonas que se había caído por completo o bien donde hay escaso cabello.

En su natal Ejutla de Crespo, Edgar Neftalí quien actualmente tiene 31 años de edad, nos platica con mucha nostalgia el recuerdo de su mamá, quien ya se encuentra en otro plano, pero quién es para él una gran motivación para lograr sus proyectos, al igual que sus dos pequeños hijos: Edwin Neftalí y Mía Luna Barrita Ríos, al igual que su papá el Sr. Marco Antonio Barrita Monroy, quienes son los motores que le dan esa gran energía, con la bendición de Dios, para salir adelante con mucho entusiasmo y lograr sus metas.

Los sueños de Édgar Neftalí, es que pueda difundir que esté tratamiento es altamente efectivo, para que llegue a los oídos de la gente que necesita recuperar su imagen y su autoestima. Que traspase fronteras porque este es un padecimiento a nivel mundial, que ya se puede solucionar, en cada caso él les dice una vez valorados los pacientes, el porcentaje de recuperación, aún cuando supuestamente sea hereditario nos dice que tiene solución. Su establecimiento se llama “Peluquería y Barbería Barbaján” y se ubica en la calle Azucenas No.1 La Zoritana y en Ejutla de Crespo, Oax. Y su facebook es: Edgar Neftalí Barrita Aguilar y si WhatsApp es: 221-707-7138.

Edgar nos dice que si hay algún paciente que haya recibido quimioterapia y haya tenido problemas de alopecia, está dispuesto a brindarle totalmente gratis el tratamiento de recuperación capilar.

Otro aspecto importante de Édgar es que ha elaborado algunas pinturas, todas relacionadas a su pasión de la barbería y el cabello, lo que le da un complemento, también artístico a su profesión.

Ejutla es bellísimo reafirma este joven y audaz Terapeuta Capilar orgullosamente oaxaqueño y te invita a que visites está hermosa y atractiva ciudad.

Matan a ‘informantes’ de la DEA en Cártel de Sinaloa

REFORMA

José Díaz Briseño / Corresponsal

Washington DC, Estados Unidos (03 septiembre 2023) .-Dos individuos que daban información a la Administración para el Control de Drogas de EU (DEA) desde dentro del Cártel de Sinaloa, para fortalecer el proceso en contra de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fueron presuntamente asesinados en México.

Según información recabada por el Senador republicano Chuck Grassley, los dos informantes (presuntos delincuentes que aportaban información a cambio de beneficios) daban datos para la investigación sobre la red de “Los Chapitos”, contra la cual el Departamento de Justicia de EU dio a conocer en abril de 2023 una acusación criminal en Nueva York por tráfico de fentanilo.

Los personajes no eran considerados “informantes” bajo los términos policiacos estadounidenses donde se denomina así a quienes laboran bajo una coordinación de policías que investigan a organizaciones criminales.

Los presuntos ejecutados eran conocidos como “cooperadores” lo que para el sistema estadounidense significa alguien que mantiene contacto con un fiscal y acepta colaborar para obtener beneficios en sus procesos judiciales. Es decir, presuntos delincuentes que aportan información para fortalecer un caso.

En una carta, Grassley cuestionó la semana pasada a la Subprocuradora de Justicia de EU, Lisa Monaco, por dar preferencia en 2022 a preparar la acusación en Nueva York contra “Los Chapitos” -apoyada por la DEA- y haber dejado de lado acusaciones en otros distritos judiciales que ya estaban listas.

“Mi oficina recibió información creíble de que otras agencias federales intentaron acusar a ‘Los Chapitos’ por distribución de fentanilo, pero su oficina ordenó a los equipos de fiscales que no lo hicieran para dar preferencia a la (acusación) de la DEA”, dijo Grassley en su carta fechada el 21 de agosto.

“Según esta información, dos cooperadores insertados por la DEA en la red de ‘Los Chapitos’ habían sido asesinados en México al momento en que su oficina emitió tal orden. A pesar de estas muertes, su oficina supuestamente dio más tiempo a la DEA para llevar a cabo su investigación unilateral”, dijo Grassley.

El 14 de abril de 2023, la titular de la DEA, Anne Milgram, aseguró que su agencia había infiltrado a la red de “Los Chapitos” y al Cártel de Sinaloa desde noviembre de 2021 lo que permitió tener acceso a los niveles más altos de la organización criminal.

Cremaron a algunos de los 43 en funeraria.- NYT

Un testigo reveló que algunos de los 43 estudiantes de Ayotzinapa fueron incinerados en un crematorio propiedad de la familia de un forense que estaba coludido con Guerreros Unidos, de acuerdo con información publicada por The New York Times.

El medio estadounidense analizó comunicaciones proporcionadas por la DEA al Gobierno de México el año pasado, donde se reafirman datos de nexos del grupo criminal con policías y mandos del Ejército.

Omar Gómez Trejo, fiscal del caso que renunció en septiembre de 2022 y lideraba pesquisas contra militares implicados, huyó a Estados Unidos a finales del año pasado por miedo a su seguridad, asegura el NYT.

País de ensueño.

Juan Manuel López García.

Las clases medias de todos los niveles y colores, intelectuales, mujeres que han sido agredidas, que les han secuestrado a sus hijos e hijas, que los han matado, que han sufrido feminicidios y que son de todas las clases sociales y que desde Palacio no les hacen caso, estudiantes y profesores (la investigación científica y humanista la han registrado). La cultura tampoco es tema actual, ambientalistas que luchan por las energías limpias, médicos y enfermeras sin medicinas para atender a la población, desean un sistema de salud digno, ya no como el de Dinamarca, pero digno para los mexicanos. Algunos estados del país están en manos de ¿Quién? ¿Y por qué no se hace nada?

El sociólogo noruego Johan Galtung, padre de la investigación moderna sobre la paz, nos ha legado entre muchas otras cosas su clasificación de las violencias. El también matemático nos dice que hay tres tipos de violencias: la directa, la estructural y la cultural. La violencia directa es aquella que desata un individuo o un actor identificable plenamente contra otra persona o grupo de personas, entre las que cabe desde la discriminación, humillación y bullying hasta el maltrato, tortura o el homicidio. La violencia estructural que es más difícil de atribuir a alguien es específico, porque son condiciones dadas o toleradas por instituciones o figuras de poder, pero que tienen un impacto en el desarrollo del individuo, limitan y acota su libertad. Y la tercera es la violencia cultural, es decir, la tolerancia y legitimación social al uso de cualquier tipo de violencia por creencias, por prejuicios alimentados con bases falsas.

¿Por qué recordar esta tipología? Porque bajo esta óptica podemos analizar con mayor fidelidad a la comunicación gubernamental en México. ¿En la comunicación de las autoridades mexicanas hay violencia directa en sus discursos o en sus mensajes?

¿Existe una estructura o andamiaje formal de la autoridad para, a través de la comunicación atacar a algún individuo o a algún grupo de la sociedad? Una más ¿Estamos ante una práctica pública estandarizada que busca legitimar la violencia en los mensajes de la autoridad? Mi respuesta a estas tres preguntas es Sí. De tres, tres.

Sabiendo esto ¿debemos normalizar el financiamiento público a modelos y estrategias comunicativas de la autoridad que generan abiertamente violencia? Si permitimos que continúen, normalicen y que legitimen estas prácticas violentas desde el poder nos enfilamos peligrosamente a condiciones propias de regímenes pro fascistas donde no se permite el disenso y se proscribe la pluralidad.

Los ciudadanos no debemos permitir los procesos regresivos alentados desde el poder y financiados con los impuestos. Debemos convocar a nuestros representantes populares para evitar que violencias directas y estructurales y culturales se vuelvan en cotidianidad.

Entre otras muchas cosas, en el Quinto Informe AMLO afirmó: “Hay justicia y tranquilidad social y se avanza hacia la erradicación de la violencia. […] ¿Cuál ha sido la clave para lograr todos estos resultados? […] el no permitir la corrupción. […][El Tren Maya] obra de mil 554 kilómetros, es la más importante del mundo, no solo en lo constructivo, sino también por su dimensión ecológica, turística y cultural. […] Antes de irnos vamos a lograr la autosuficiencia energética; ya paramos la caída de 15 años consecutivos en la producción de petróleo […] la Comisión Federal de Electricidad […] garantiza[rá] este servicio a todos los hogares de México sin que ello signifique un incremento en las tarifas de luz, en términos reales. […] Antes de que termine mi mandato, el sistema de salud pública va a ser uno de los mejores del mundo.

En materia de seguridad pública está funcionando bien nuestra estrategia de atender las causas de la violencia con el criterio de que la paz es fruto de la justicia. Los delitos del fuero federal se han reducido en 22 por ciento; el homicidio en 17 por ciento; el robo en 25 por ciento; el feminicidio en 38 por ciento; el robo de vehículo en 43 por ciento y el secuestro en 79 por ciento. […] En fin, en vez de militarizar al país como sostienen nuestros opositores, estamos dejando de manifiesto que los marinos y los soldados son pueblo uniformado: trabajadores leales y patriotas. […] tampoco existe hoy en México un narco Estado como lo padecimos”.

Ergo, no me asumo como opositor, sino como un simple ciudadano que no logra reconocer a México a través de este discurso como un país de ensueño.

X:@Juanmalogar

Jugadas de la Vida.

Poncio Pilatos nació en Escocia.

El Istmo de Tehuantepec: La alternativa que ofrece México ante la crisis en el canal de Panamá

LA TERCERA

Bastián Díaz

En medio de restricciones de flujo y problemas en las principales vías fluviales del mundo, el “canal seco” en el punto más angosto del país norteamericano se perfila para convertirse en una alternativa para el comercio mundial.

Las recientes imágenes de cerca de 200 barcos varados a un lado del canal de Panamá recordaron un poco a la del “Ever Given”, el buque que tapó el canal de Suez en 2021. A causa de una falta de agua en sus lagos artificiales, el paso más importante entre el Océano Pacífico y Atlántico se ha visto gravemente retrasado, y algunos buques terminaron dando la vuelta.

Con esta situación, otra alternativa toma relevancia: el Corredor del Istmo de Tehuantepec, un camino que a principios de siglo XX era usado principalmente por trenes de carga, y en que el gobierno de México ya empezó a invertir para hacerlo reflotar.

Precisamente frente a la crisis en Panamá, el Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador comentó: “Actualmente, se enfrentan a problemas derivados de sequías, lo que resulta en la falta de suficiente agua para permitir el paso de embarcaciones de mayor calado. Esto ha ocasionado una disminución en la capacidad de tránsito de barcos y se ha producido una acumulación de naves, lo cual repercute en el comercio global”. En ese sentido, el mandatario mexicano aseguró que el Corredor del Istmo de Tehuantepec se presenta como una alternativa concreta contra ese problema.

Ya el lunes pasado se trataba de 134 buques “varados”, en un atasco enorme a ambos lados del canal de Panamá. Debido a la sequía que afecta las dos lagunas artificiales que alimentan el canal, de 80 kilómetros de largo, se tomaron medidas que ralentizaron el tránsito.

“En estos momentos hay un total de 134 buques en espera de tránsito desde ambas entradas. Para este mes, el tiempo medio de espera para tránsitos no reservados se sitúa entre 9 y 11 días. Estamos continuamente monitorizando estas cifras e implementando medidas para mejorar el flujo”, aseguró entonces la administración del canal, en un número que en pocos días superó los 200. Al respecto, CNN alertó: “Esto no es un buen signo para la cadena de suministro, ni para sus compras de Navidad”.

Los especialistas ya consideran que habrá un aumento de los precios para el consumidor final en EE.UU. Las restricciones afectan a innumerables países y prácticamente a todo tipo de productos, incluida la soja y el gas natural licuado de Estados Unidos, el cobre y las cerezas frescas de Chile y la carne vacuna de Brasil, según Reuters.

El agua de este canal, clave para el comercio entre continentes, procede de dos lagos, y las reservas del Gatún, el más grande de ambos, había llegado a su nivel más bajo en los últimos siete años en julio pasado. El motivo de esto fue la prolongación de la estación seca, un período sin lluvias que complica el abastecimiento de las esclusas.

Esta crisis ha llevado a un ralentizamiento importante del paso en el canal de Panamá. Desde el grupo Clarksons Research Services señalaron que durante esta crisis el tránsito en el canal estaba durando cuatro días, cuando lo normal era que un buque pasara de un lado a otro en un día, e incluso menos.

Desde luego, esto golpea la rentabilidad del canal, y los buques están necesitando pasar con menos carga. Según Ricaurte Vásquez, el administrador del canal, los ingresos 2024 perderán cerca de 200 millones de dólares.

Pegaría a 1.4 millones de pasajeros reducir vuelos en AICM

REFORMA

Rolando Herrera

Cd. de México (02 septiembre 2023). La reducción de operaciones en el AICM dejará en el aire a 1.4 millones de usuarios… y sin tomar un vuelo.

Los usuarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México resentirán la cancelación de vuelos en la temporada vacacional decembrina.

Tras la decisión gubernamental de reducir los vuelos en el aeropuerto capitalino, las aerolíneas deberán cancelar unos mil vuelos cada semana a partir del 29 de octubre, estimó la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero).

Tanto la Dirección del AICM como el Presidente López Obrador han acusado a las aerolíneas de no reducir el número de operaciones -como se determinó el año pasado- y han insistido en que muden al AIFA sus operaciones.

La reducción de nueve operaciones por hora, al bajar de 52 a 43 los aterrizajes y despegues, significa una disminución de 17.3 por ciento, por lo que, si se toman como referentes los 8 millones 364 mil 392 pasajeros registrados en noviembre y diciembre de 2022, los viajeros afectados para esos mismos meses de este año podrían ascender a alrededor de 1.4 millones.

La Canaero, que agrupa a las principales compañías aéreas del País, consideró que la disminución de vuelos afectará gravemente a los pasajeros en cancelaciones, reducción de asientos disponibles e incremento en el costo de los boletos.

El pasado jueves, el director general del AICM, el Vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño, difundió en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la resolución por la que se reducen de 52 a 43 las operaciones por hora que, a partir de la temporada de invierno, podrán realizarse en la terminal aérea.

Esta medida se suma a la que se dio el año pasado, en la que el AICM y las aerolíneas acordaron bajar de 61 a 52 las llegadas y salidas por hora con la finalidad de que el aeropuerto capitalino llevara a cabo obras para mejorar la infraestructura de la terminal aérea.

Cálculos realizados por especialistas que operan en el aeropuerto señalan que los slots -las franjas horarias que asigna el aeropuerto para aterrizajes y despegues- disminuirán en un 17.8 por ciento, al pasar de un promedio diario de 407.9 a 335.2 durante la próxima temporada de fin de año.

En números totales, las aerolíneas que perderían más slots serían Aeroméxico, que podría pasar de los 249.9 que tiene en promedio diario a 210.6; Volaris, que pasaría de 49 a 38.7, y Viva Aerobus, que bajaría de 50.3 a 41.7 slots.

La Canaero informó que la capacidad oficial del aeropuerto capitalino es de 61 operaciones por hora y la medida acordada el año pasado sólo tenía el carácter de temporal.

De acuerdo con esa Cámara, el problema de fondo del AICM no es la capacidad de operaciones por hora, sino la antigüedad de sus instalaciones y el deterioro en el que se encuentran por falta de mantenimiento y de inversión.

Rojas de Cuauhtémoc recibe por primera vez a un Gobernador

Rojas de Cuauhtémoc, Oax. 2 de septiembre de 2023.- Los resultados del manejo austero en la administración pública estatal, la lucha para eliminar la corrupción y el trabajo de territorio serán palpables en esta municipalidad, la cual recibirá recursos por el orden de 1 millón 900 mil pesos para impulsar el desarrollo de sus habitantes.    

En esta población fundada por Pedro Rojas, las autoridades municipales, auxiliares y la población en general fueron testigos de un momento histórico: la visita por primera vez de un Mandatario Estatal.

“Es para mí un honor y un orgullo, porque es histórico que podamos tener la presencia de nuestro Gobernador; no recuerdo hasta la fecha que un gobernante nos haya visitado y mucho menos con su gabinete completo”, expresó el presidente municipal, Heriberto Joaquín Canseco Méndez. 

Al reunirse con la población de Rojas de Cuauhtémoc, el Gobernador Salomón Jara Cruz expresó que el nuevo modelo de gobierno ha permitido un acercamiento directo con la población y sus necesidades, sin personas intermediarias ni emisarias que pidan moches.

“Venimos recorriendo los municipios para conocer directamente qué necesita cada comunidad, de qué manera y con qué acciones podemos hacer que tengan desarrollo. Nunca vamos a dejar a nuestros pueblos, nunca los vamos a abandonar”, dijo. 

Rojas de Cuauhtémoc recibirá como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia apoyo de asistencia social a grupos prioritarios mediante un programa de entrega de aparatos funcionales para lograr el objetivo que nadie se queda atrás y nadie quede fuera.

Mientras tanto, se anunció que Rojas de Cuauhtémoc será una de las poblaciones beneficiadas con la rehabilitación de 12.5 kilómetros de la carretera Rojas de Cuauhtémoc – Santa Rosa Buenavista – San Sebastián Teitipac – San Juan Teitipac, que tendrá una inversión de 25 millones de pesos.

También se anunciaron acciones de rehabilitación en el Centro de Salud Comunitario con un monto de 995 mil 453 pesos, y se dispersarán 703 mil 223 pesos para medicamentos. 

Para la certificación del personal de la policía municipal que permita garantizar una mejor seguridad y tranquilidad a este municipio, se trabajará lo necesario para la formación de sus elementos. 

En tanto, la Secretaría de Finanzas informó que el municipio ya recibió el depósito de 106 mil 389 pesos como parte del Fondo de Compensaciones. 

Finalmente, el titular de la Gubernatura informó que por conducto de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad se atenderá la petición realizada por la comunidad para su proyecto de relleno sanitario. En tanto, mediante el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied), se hará un dictamen para atender la petición de la construcción del techado de la cancha municipal.

-0-

Yalitza Aparicio inspira con un vestido transparente rojo y sandalias de tacón en Venecia

VOGUE MEXICO

Yalitza Aparicio está viviendo un sueño de moda en el Festival de Cine de Venecia, en la ciudad que desde 1932, año en el que la Bienal acogió al primer festival de cine en la historia, ha sido el punto de reunión de las grandes estrellas que han habitado en su tiempo. Algunas de ellas, como Brigitte Bardot, Sophia Loren y, por supuesto, María Félix, han dejado una huella de estilo que a la fecha es recordada. Sin embargo, ahora es el turno de la actriz que hizo de su debut en Roma, el comienzo de una trayectoria que no hace más que mirar hacia el éxito.

Así es como la intérprete mexicana, Yalitza Aparicio, escribe una nueva historia en la ciudad de los canales vistiendo los diseños que marcan las tendencias actuales. Lo declaró dese su entrada triunfal en un precioso vestido shocking pink de escote palabra honor de Dior que acompañó con joyería Cartier. Decidida a continuar el hilo conductor de la moda de altura, portó un minivestido de silueta que definía el inconfundible sello de Louis Vuitton. Y, finalmente, ha dado un paso seguro hacia la sensualidad con un diseño de vestido rojo de Dolce & Gabbana.

¿Cómo llevar un vestido transparente rojo y sandalias de tacón de acuerdo a Yalitza Aparicio?

El color rojo representa fuerza, amor y valentía, aunque Yalitza Aparicio ha hecho que también signifique sofisticación. Con ayuda de su estilista de moda, Pablo Rivera, portó un vestido de la firma de Domenico Dolce y Stefano Gabbana diseñado en gasa semitransparente que deja entrever su lencería a tono. El diseño se alinea con los vestidos en tendencia de Otoño-Invierno 2023 y destaca por sus mangas en caída de globo, además de su silueta fluida y ceñida a la cadera. Para elevar la apuesta, lo acompañó con sandalias de tacón en color negro y, en cuanto a los accesorios, agregó un collar y anillos de Cartier.

Yalitza Aparicio con un minivestido y zapatos Mary Jane en el Festival de Venecia 2023

La actriz de Roma da cátedras de estilo en uno de los festivales más reconocidos a nivel internacional y tenemos que hablar de su look.

La 80º edición del Festival de Cine de Venecia está siendo un viaje inolvidable para Yalitza Aparicio. Y desde el look que llevó a la alfombra roja de la premier de Bastarden (The Promised Land), hasta el vestido rojo que luce en sus fotos donde destila glamur por el simple hecho de ser una estrella, son la única guía de tendencias que necesitábamos.

Onda tropical número 25 dejará lluvias, tormentas y rachas de viento en el estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de septiembre del 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que para este sábado continuará el fuerte temporal lluvioso en la mayor parte del estado, con probables tormentas severas en períodos cortos y de rápido desplazamiento en zonas montañosas.

Lo anterior, derivado de una vaguada monzónica, canal de baja presión en el interior del país y la aproximación de la onda tropical número 25.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevén lluvias fuertes en la Sierra Sur, Costa, Sierra de Juárez y Mixteca. Para el Istmo, Cuenca, y Valles Centrales se esperan intervalos de chubascos, lloviznas y rachas de viento, asimismo se mantiene ambiente caluroso con periodos de bochorno en la zona costera.

Estas lluvias y tormentas pueden ocasionar aumento en niveles de ríos de respuesta rápida, posibles derrumbes en zonas de alta pendiente, caída de árboles, encharcamientos en zonas urbanas y afectaciones a ramales eléctricos.

El viento prevalecerá con dirección de norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 60 km/h principalmente en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Se espera la presencia de Evento de Mar de Fondo con oleaje elevado, mar picado y fuertes corrientes de retorno desde Pinotepa Nacional hasta San Mateo del Mar.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 31 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 33 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 32 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 29 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 25 grados.

● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 26 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Con la participación de Oaxaca, inauguran Segundo Festival Afromexicano en Guerrero

Oaxaca de Juárez, Oax., 1 de septiembre de 2023.- Teniendo como invitado al estado de Oaxaca y con la participación de la Secretaría de las Culturas y Artes, se inauguró el Segundo Festival Afromexicano: nuestra raíz 2023, que se realiza en Cuajinicuilapa, Guerrero, del 31 de agosto al 2 de septiembre.

En su intervención, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, recordó que Oaxaca es el segundo estado de México con mayor número de personas que se reconocen como afromexicanas.

Indicó que históricamente los pueblos afromexicanos han sido relegados, pero con la coordinación de los órdenes de gobierno y las acciones entre Estados, ahora se busca el reconocimiento digno y el pleno ejercicio de sus derechos.

Las expresiones culturales afromexicanas de Oaxaca se representan en jornadas organizadas por el Gobierno de Guerrero a través de la Secretaría de Cultura a cargo de Aída Melina Martínez Rebolledo.

En ese sentido, Aída Martínez celebró la unión de ambos estados a través de un programa cultural y artístico que busca reivindicar el derecho de los pueblos afromexicanos en la cultura mexicana.

Durante el acto protocolario se llevó a cabo la presentación del Decreto del Festival Afromexicano en Guerrero: Nuestra Raíz, en el que se instituye de manera anual la realización de un basto programa artístico y cultural.

En el programa de inauguración se presentó el grupo de danza Afroconsonancias, la danza de los diablos de Santiago Llano Grande y la danza de los negros de San Francisco el Maguey; la participación especial del Ballet Folklórico del INBAL que presentó la tarima El latido de bailar y el programa Danza, son y fandango de los pueblos negros de Oaxaca.

Fiscalía de Oaxaca realiza trabajos de inteligencia y detiene en flagrancia a presunto vendedor de droga en la capital

Oaxaca de Juárez, Oax., a 1 de septiembre de 2023.- Derivado de un trabajo de inteligencia, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) detuvo en flagrancia a una persona del sexo masculino, identificada como F.G.P.D., mientras, aparentemente comercializaba dosis de drogas en la capital del estado.

La detención se realizó el 30 de agosto, cuando elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) observaron cuando el imputado entregaba bolsas de plástico transparente que contenían un tipo de hierba, por lo que fue detenido.

Al realizar una revisión, detectaron que poseía diversas dosis de la droga conocida como mariguana, las cuales estaban empaquetadas para su venta.

Por estos hechos fue trasladado ante las autoridades ministeriales adscritas a la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto, para determinar su situación jurídica en las próximas horas.

La Fiscalía de Oaxaca realiza labores contra la venta de drogas en la modalidad de narcomenudeo para combatir esta actividad criminal que lastima el tejido social en nuestra entidad.

Mes patrio oportunidad de honrar con hechos y no con demagogia a nuestros libertadores: Chente Castellanos

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., a 1 de septiembre de 2023.- “Celebrar la libertad que nos legaron los héroes de la Independencia, no es cuestión de demagogia y fiesta, honrar su memoria merece nuestra responsabilidad y compromiso para trabajar por los que menos tienen y sin distingo alguno”, afirmó el presidente municipal, Inocente Castellanos Alejos, durante la ceremonia cívica con la que dieron inicio los festejos del Mes Patrio en esta comunidad.

En un breve acto desarrollado en la explanada del parque central, el edil evocó el momento histórico que dio inicio a la Guerra de Independencia en México hace 213 años y destacó la participación del comandante militar del ejército mexicano, Don Ignacio Allende.

 “Sin importar el tamaño de la ciudad o pueblo en donde nacen los hombres o las mujeres, ellos son finalmente del tamaño de su obra, del tamaño de su voluntad de engrandecer y enriquecer a sus hermanos, decía el ético militar que antepuso la libertad y vida de sus hermanos mexicanos a la propia; un hombre que sabía que la opresión, el cacicazgo, el ejercicio de poder mal empleado someten y condenan a la población a la miseria”, expuso el munícipe.

Ante un centenar de colaboradores, integrantes del Cabildo y ciudadanos que se dieron cita en el lugar, Chente Castellanos llamó al interés de los presentes y de la población en general, para que, en un acto de justicia recuerden la gesta heroica de quienes dieron la vida por el México libre del que hoy goza la población, conocer los motivos que la provocaron y a partir de ello, tomar consciencia de la enorme proeza vivida por los independentistas que dieron ejemplo de amor a la Patria, a su prójimo y verdadero interés por la justicia.

“Aquel que no conoce la historia de nuestro país, amén de estar condenado a repetirla, desconoce el origen de la democracia, de las libertades y derechos que hoy nos asisten, de las obligaciones y responsabilidades que como ciudadanos tenemos; por ello y en su ignorancia, muchos abonan y apuestan al retroceso que condena al pueblo, una vez más, a vivir en el rezago, la pobreza y la inestabilidad social”, dijo.

Castellanos Alejos afirmó, que en momentos de remembranza la demagogia se hace presente en los grandilocuentes discursos de honra para los caídos en la Independencia, pero en los hechos, muchos olvidan que librar al pueblo de los yugos de la pobreza, la ignorancia y las malas condiciones de vida, requieren de acción y no de palabrería, de disposición real de gobernar más allá de los colores, de trabajar y no de utilizar los espacios que por voluntad del pueblo se tienen para restar en vez de sumar.

En su mensaje, el primer concejal xoxeño señaló también que en algunos sectores se olvida que las libertades tienen límites, que no es libertad cuando un individuo se cree con el derecho a descalificar, denostar o señalar sin fundamento, como tampoco lo es aprovechar el cargo que les otorgue el pueblo para abusar, saquear y robar en nombre del poder que consideran tener.

“Honrar a nuestros héroes implica tomar su ejemplo de honestidad y deseo de construir una patria libre, ordenada y digna, pero no es empuñando armas como antes, sino con acciones contundentes, con diálogo, inclusión, respeto a la diversidad, sin violencia y especialmente con honestidad, porque eso nos permite ver de frente al pueblo, porque no basta exigir, primero como buenas mexicanas y mexicanos debemos cumplir con nuestra familia, con nuestra comunidad, con nuestra Patria”, expresó.

Chente Castellanos puntualizó que quien se dice mexicano, quien presume patriotismo es quien da ejemplo digno en la batalla diaria por mejorar sus condiciones de vida con apego a la ley, a la ética y respeto hacia los demás, trabajando para que mejoren las condiciones de vida en sus entornos y para construir una patria mejor para todas y todos, pues como lo señaló Don Ignacio Allende: “somos finalmente del tamaño de nuestra obra, de nuestra voluntad de engrandecer y enriquecer a nuestros hermanos”.

Hoy Oaxaca, vive un movimiento transformador; que busca liberarnos de las cadenas de desigualdad, corrupción e injusticia: Nino Morales

*Tlalixtac de Cabrera 01 de Septiembre de 2023.-* Al encabezar la ceremonia cívica con motivo de ‘Septiembre mes de la Patria, mes de la primera transformación’, el secretario de Administración Antonino Morales Toledo, llamó a las y los oaxaqueños, a unirse a la transformación que encabeza el mandatario Salomón Jara Cruz, toda vez que impulsa la participación ciudadana, la transparencia y la justicia social.

Acompañado de la titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Guzmán Díaz, de la Secretaria de Honestidad, Transparencia y Función Pública, Leticia Reyes López, de la Secretaria del Medio Ambiente, Biodiversidad, Energía y Sustentabilidad, Karime Hunda Harp, así como del director general de la Policía Vial Estatal Toribio López Sánchez, y también de funcionarios de las diferentes áreas de la administración estatal, así como estudiantes de la escuela primaria Vicente Guerrero, el responsable de la política administrativa estatal, señaló que al igual que en el inicio del movimiento de Independencia, hoy México y Oaxaca, vive un movimiento transformador; que busca liberarnos de las cadenas de desigualdad, corrupción e injusticia. 

“En Oaxaca también se está viviendo un movimiento transformador con la llegada de la Primavera Oaxaqueña,  encabezada por nuestro gobernador Salomón Jara Cruz, que representa el florecer de la reparación histórica de los pueblos originarios”, destacó.

Nino Morales, pidió que mientras se recuerde la Independencia, miremos hacia adelante con esperanza y determinación en esta nueva lucha por la transformación que se construye por un México en donde tengamos igualdad de oportunidades y una sociedad más equitativa.

El secretario de Administración, también invitó a honrar la gran gesta histórica que simbolizan ideales y luchas históricas por un mundo justo, igualitario y fraterno y que también son valores de este gobierno de la cuarta transformación.

A 5 años de la 4T, México está transformado y preparado para un mejor futuro: Gobernador Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de septiembre de 2023.- El Quinto Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador da cuenta de una nación fortalecida, con un verdadero estado de bienestar, con paz social y una economía vigorosa, celebró el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

“En resumen, da cuenta de un México transformado y preparado para un mejor futuro”, precisó al término de la ceremonia de rendición de cuentas del titular del Poder Ejecutivo Federal.

El Mandatario Estatal señaló que el informe presentado por el Presidente de la República establece un hito en la historia del país, ha echado por tierra el principio neoliberal de priorizar a los conservadores del poder económico por encima de las personas más necesitadas.

“El Presidente Andrés Manuel López Obrador con su quinto informe de gobierno ha demostrado con su liderazgo que la generación y justa distribución de la riqueza no solo es posible, sino que es exitosa para construir un estado de bienestar para todas y todos los mexicanos sin distinción alguna, como es el hecho de haber logrado la reducción de la pobreza en Oaxaca de 5.9 por ciento”, afirmó.

El Mandatario oaxaqueño resaltó que la política “por el bien de todos, primero los pobres” redujo de manera histórica la pobreza e incrementó los ingresos de las familias mexicanas mediante la entrega directa de apoyos sociales y los incrementos en el salario mínimo, fortaleciendo su poder adquisitivo y, con ello, incentiva el mercado interno y las ganancias de las empresas.

Durante el quinto año de ejercicio del Gobierno de México, la administración responsable de las finanzas públicas y el combate a la corrupción han fortalecido a la economía, cuyo crecimiento y solidez han roto todos los pronósticos de instituciones nacionales e internacionales.

“Se contuvo y se está reduciendo la inflación; nuestro país es ya el principal socio comercial de los Estados Unidos y las expectativas económicas para el próximo año son muy positivas; todo lo anterior logrado sin contratar nueva deuda”.

Este año, explicó Jara Cruz, el Presidente de la República nos ha informado que la inversión en obra pública alcanzará un billón de pesos, impulsando el crecimiento de la industria de la construcción y la generación de empleos en esta rama de la economía.

“Sin corrupción el presupuesto, el dinero del pueblo, alcanza para los programas sociales y para la inversión en infraestructura, para sentar las bases de un desarrollo justo, igualitario y sostenible”.

Apuntó que el reconocimiento constitucional de los programas sociales como derechos de las y los mexicanos, ha trazado la ruta para una paz social no vista en México durante el régimen neoliberal.

“No hay mejor reconocimiento para los logros del Presidente Andrés Manuel López Obrador que el amor y apoyo del pueblo de México; habrá quienes con mezquindad le nieguen méritos; pero son quienes añoran los privilegios del viejo y corrupto régimen. Que les quede claro, México ya es otro, en donde el pueblo ha tomado las riendas de su destino”, finalizó.                                         

-0-

Acerca Sego el programa Viviendo la Paz a juventudes oaxaqueñas

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de septiembre de 2023.- Con el objetivo de que conozcan y participen activamente como portavoces del programa estatal Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca, el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, sostuvo una reunión con juventudes interesadas en la vida pública de la entidad.  

Acompañado por la subsecretaria de Fortalecimiento Municipal, Yesenia Nolasco Ramírez y el subsecretario de Desarrollo Democrático Carlos Perezcampos Mayoral, Jesús Romero explicó dos de los cuatro ejes que conforman el programa que impulsa el Gobierno que encabeza Salomón Jara. 

El titular de la Secretaría de Gobierno (Sego) compartió con integrantes de la comunidad universitaria y jóvenes profesionistas que el eje Hablamos no Bloqueamos representa una alternativa para que a partir del diálogo abierto y respetuoso se puedan resolver los conflictos; además del eje Viviendo la Paz constituido como una campaña de valores frente a una sociedad que los ha perdido.

“Lo que buscamos con Viviendo la paz es volver a poner en el centro valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad, que resultan fundamentales para reconstruir el tejido social”, expresó el secretario de Gobierno.

En el encuentro cara a cara, las y los jóvenes tuvieron la oportunidad de preguntarle al funcionario sobre cómo surgió su interés en la política y cuáles son los retos que ha tenido que enfrentar a lo largo de su carrera profesional, especialmente ahora como servidor público.

Romero López dijo a las y los asistentes que se encuentran en la mejor etapa de sus vidas para romper sus miedos y atreverse a alcanzar sus sueños y las metas que se propongan, poniendo su empeño en abonar a la construcción de una mejor sociedad en paz, con justicia y bienestar.

“Yo siempre creo que hay que irrumpir y atreverse, yo lo he hecho, me he atrevido porque hay poco tiempo en la vida para hacerlo, considero que la juventud es la mejor edad para hacerlo, porque no tenemos nada que perder. Atrévanse a romper sus miedos”, expresó.

Al ser cuestionado sobre la forma en la que ha enfrentado que en algún momento le cerraran las puertas, reconoció haber pasado por momento muy críticos, a lo que dijo: “Siempre hay que tener un equipo, un equipo con tu familia, con tu pareja, tus amigos para poder sostenerse; porque se vale lamerse las heridas, sentirse mal, pero si tenemos un objetivo claro tenemos que levantarnos despacio o muy rápido pero hay que levantarse, porque debemos entender que ahí no se acaba la vida y debemos que seguir adelante”, compartió.

-0-