AMLO: será eje del comercio mundial el Tren Interoceánico

LA JORNADA

Ciudad de México. El tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es la columna vertebral del proyecto, ya empezó a operar en su ramal de transporte de carga y a partir de diciembre de este año abrirá una de sus tres líneas al servicio para pasajeros, se informó en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario federal destacó que será central para el comercio mundial y recordó que desde la época de la Colonia se hablaba de este corredor para comunicar los océanos Pacífico y Atlántico, por encima de Nicaragua y Panamá.

Hoy, enfatizó, es de gran relevancia debido al desarrollo de Asia, en particular de China, lo que ha generado que los puertos del Pacífico sean las principales entradas de mercancías.

El domingo, el Presidente realizó un recorrido de supervisión a bordo de un convoy del puerto de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, y resaltó la reacción de la gente al paso del tren.

El vicealmirante Raymundo Morales, director general del CIIT –que está a cargo de la Secretaría de Marina–, indicó que se tendrá capacidad para mover hasta un millón 400 mil contenedores de 20 pies al año, a fin de conectar el comercio que viene de Asia, Centro y Sudamérica con la costa este de Estados Unidos.

Su objetivo principal es instrumentar una plataforma logística intermodal que va a estar interconectada por mil 200 kilómetros de vías férreas y operadas por el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, apuntó el funcionario.

Contará con tres líneas férreas: 227 kilómetros de Coatzacoalcos a Salina Cruz, que tiene 90.44 por ciento de avance, unirá el Pacífico con el Golfo y su apertura a pasajeros estará lista a partir de diciembre.

La de Coatzacoalcos a Palenque, de 328 kilómetros, que conectará con el Tren Maya, lleva un adelanto de 34.87 por ciento y se estima que los usuarios podrán transportarse en marzo de 2024; y la de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, de 459 kilómetros, que llegará hasta la frontera con Guatemala, con 30.8 por ciento de avance y que abrirá para pasajeros en julio del próximo año.

Como parte del proyecto se rehabilitan los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, donde se están licitando una terminal de usos múltiples y una especializada en contenedores, cuyo fallo se dará a conocer en noviembre.

En cuanto a los 10 polos de desarrollo o parques industriales, el funcionario reveló que se ya se licitaron cinco (dos en Veracruz y tres en Oaxaca), con vocaciones eléctrica y electrónica, semiconductores, automotriz, entre otras; y tendrán capacidades para fibra óptica, gas natural, agua potable, incentivos fiscales y electricidad. Los otros cinco se licitarán en los próximos días.

López Obrador informó que para iniciar las operaciones se están adquiriendo trenes reconstruidos en Estados Unidos e Inglaterra.

Avances en la península

En la mañanera también se dieron a conocer los avances de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, que van de Cancún a Tulum, de Tulum a Chetumal y de Chetumal a Escárcega, respectivamente, mismos que presentan poco menos de 50 por ciento de avance.

El general Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que se moderniza el aeropuerto de Chetumal y se construye el nuevo de Tulum.

A lo largo de esta ruta se arreglan 12 zonas arqueológicas: en el tramo 5, El Meco, Tulum, Cobá, Muyil y Xel-Há (además del corredor Ecoarqueológico de Paamul II); en el 6, Chacchobén, Ichkabal y Oxtanká; y en el 7, Dzibanché, Kinichná, Kohunlich y Calakmul.

Remarcó que el Tren Maya será inaugurado en diciembre de 2023.

Por la noche, a través de la red social X, el mandatario escribió: En un año quedarán concluidos 2 mil 700 km de vías férreas y en un futuro, no muy lejano, regresarán los trenes de pasajeros a todo el país.

AMLO: será eje del comercio mundial el Tren Interoceánico

LA JORNADA

Ciudad de México. El tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es la columna vertebral del proyecto, ya empezó a operar en su ramal de transporte de carga y a partir de diciembre de este año abrirá una de sus tres líneas al servicio para pasajeros, se informó en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario federal destacó que será central para el comercio mundial y recordó que desde la época de la Colonia se hablaba de este corredor para comunicar los océanos Pacífico y Atlántico, por encima de Nicaragua y Panamá.

Hoy, enfatizó, es de gran relevancia debido al desarrollo de Asia, en particular de China, lo que ha generado que los puertos del Pacífico sean las principales entradas de mercancías.

El domingo, el Presidente realizó un recorrido de supervisión a bordo de un convoy del puerto de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, y resaltó la reacción de la gente al paso del tren.

El vicealmirante Raymundo Morales, director general del CIIT –que está a cargo de la Secretaría de Marina–, indicó que se tendrá capacidad para mover hasta un millón 400 mil contenedores de 20 pies al año, a fin de conectar el comercio que viene de Asia, Centro y Sudamérica con la costa este de Estados Unidos.

Su objetivo principal es instrumentar una plataforma logística intermodal que va a estar interconectada por mil 200 kilómetros de vías férreas y operadas por el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, apuntó el funcionario.

Contará con tres líneas férreas: 227 kilómetros de Coatzacoalcos a Salina Cruz, que tiene 90.44 por ciento de avance, unirá el Pacífico con el Golfo y su apertura a pasajeros estará lista a partir de diciembre.

La de Coatzacoalcos a Palenque, de 328 kilómetros, que conectará con el Tren Maya, lleva un adelanto de 34.87 por ciento y se estima que los usuarios podrán transportarse en marzo de 2024; y la de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, de 459 kilómetros, que llegará hasta la frontera con Guatemala, con 30.8 por ciento de avance y que abrirá para pasajeros en julio del próximo año.

Como parte del proyecto se rehabilitan los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, donde se están licitando una terminal de usos múltiples y una especializada en contenedores, cuyo fallo se dará a conocer en noviembre.

En cuanto a los 10 polos de desarrollo o parques industriales, el funcionario reveló que se ya se licitaron cinco (dos en Veracruz y tres en Oaxaca), con vocaciones eléctrica y electrónica, semiconductores, automotriz, entre otras; y tendrán capacidades para fibra óptica, gas natural, agua potable, incentivos fiscales y electricidad. Los otros cinco se licitarán en los próximos días.

López Obrador informó que para iniciar las operaciones se están adquiriendo trenes reconstruidos en Estados Unidos e Inglaterra.

Avances en la península

En la mañanera también se dieron a conocer los avances de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, que van de Cancún a Tulum, de Tulum a Chetumal y de Chetumal a Escárcega, respectivamente, mismos que presentan poco menos de 50 por ciento de avance.

El general Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que se moderniza el aeropuerto de Chetumal y se construye el nuevo de Tulum.

A lo largo de esta ruta se arreglan 12 zonas arqueológicas: en el tramo 5, El Meco, Tulum, Cobá, Muyil y Xel-Há (además del corredor Ecoarqueológico de Paamul II); en el 6, Chacchobén, Ichkabal y Oxtanká; y en el 7, Dzibanché, Kinichná, Kohunlich y Calakmul.

Remarcó que el Tren Maya será inaugurado en diciembre de 2023.

Por la noche, a través de la red social X, el mandatario escribió: En un año quedarán concluidos 2 mil 700 km de vías férreas y en un futuro, no muy lejano, regresarán los trenes de pasajeros a todo el país.

AMLO: será eje del comercio mundial el Tren Interoceánico

LA JORNADA

Ciudad de México. El tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es la columna vertebral del proyecto, ya empezó a operar en su ramal de transporte de carga y a partir de diciembre de este año abrirá una de sus tres líneas al servicio para pasajeros, se informó en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario federal destacó que será central para el comercio mundial y recordó que desde la época de la Colonia se hablaba de este corredor para comunicar los océanos Pacífico y Atlántico, por encima de Nicaragua y Panamá.

Hoy, enfatizó, es de gran relevancia debido al desarrollo de Asia, en particular de China, lo que ha generado que los puertos del Pacífico sean las principales entradas de mercancías.

El domingo, el Presidente realizó un recorrido de supervisión a bordo de un convoy del puerto de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, y resaltó la reacción de la gente al paso del tren.

El vicealmirante Raymundo Morales, director general del CIIT –que está a cargo de la Secretaría de Marina–, indicó que se tendrá capacidad para mover hasta un millón 400 mil contenedores de 20 pies al año, a fin de conectar el comercio que viene de Asia, Centro y Sudamérica con la costa este de Estados Unidos.

Su objetivo principal es instrumentar una plataforma logística intermodal que va a estar interconectada por mil 200 kilómetros de vías férreas y operadas por el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, apuntó el funcionario.

Contará con tres líneas férreas: 227 kilómetros de Coatzacoalcos a Salina Cruz, que tiene 90.44 por ciento de avance, unirá el Pacífico con el Golfo y su apertura a pasajeros estará lista a partir de diciembre.

La de Coatzacoalcos a Palenque, de 328 kilómetros, que conectará con el Tren Maya, lleva un adelanto de 34.87 por ciento y se estima que los usuarios podrán transportarse en marzo de 2024; y la de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, de 459 kilómetros, que llegará hasta la frontera con Guatemala, con 30.8 por ciento de avance y que abrirá para pasajeros en julio del próximo año.

Como parte del proyecto se rehabilitan los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, donde se están licitando una terminal de usos múltiples y una especializada en contenedores, cuyo fallo se dará a conocer en noviembre.

En cuanto a los 10 polos de desarrollo o parques industriales, el funcionario reveló que se ya se licitaron cinco (dos en Veracruz y tres en Oaxaca), con vocaciones eléctrica y electrónica, semiconductores, automotriz, entre otras; y tendrán capacidades para fibra óptica, gas natural, agua potable, incentivos fiscales y electricidad. Los otros cinco se licitarán en los próximos días.

López Obrador informó que para iniciar las operaciones se están adquiriendo trenes reconstruidos en Estados Unidos e Inglaterra.

Avances en la península

En la mañanera también se dieron a conocer los avances de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, que van de Cancún a Tulum, de Tulum a Chetumal y de Chetumal a Escárcega, respectivamente, mismos que presentan poco menos de 50 por ciento de avance.

El general Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que se moderniza el aeropuerto de Chetumal y se construye el nuevo de Tulum.

A lo largo de esta ruta se arreglan 12 zonas arqueológicas: en el tramo 5, El Meco, Tulum, Cobá, Muyil y Xel-Há (además del corredor Ecoarqueológico de Paamul II); en el 6, Chacchobén, Ichkabal y Oxtanká; y en el 7, Dzibanché, Kinichná, Kohunlich y Calakmul.

Remarcó que el Tren Maya será inaugurado en diciembre de 2023.

Por la noche, a través de la red social X, el mandatario escribió: En un año quedarán concluidos 2 mil 700 km de vías férreas y en un futuro, no muy lejano, regresarán los trenes de pasajeros a todo el país.

AMLO: será eje del comercio mundial el Tren Interoceánico

LA JORNADA

Ciudad de México. El tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es la columna vertebral del proyecto, ya empezó a operar en su ramal de transporte de carga y a partir de diciembre de este año abrirá una de sus tres líneas al servicio para pasajeros, se informó en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario federal destacó que será central para el comercio mundial y recordó que desde la época de la Colonia se hablaba de este corredor para comunicar los océanos Pacífico y Atlántico, por encima de Nicaragua y Panamá.

Hoy, enfatizó, es de gran relevancia debido al desarrollo de Asia, en particular de China, lo que ha generado que los puertos del Pacífico sean las principales entradas de mercancías.

El domingo, el Presidente realizó un recorrido de supervisión a bordo de un convoy del puerto de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, y resaltó la reacción de la gente al paso del tren.

El vicealmirante Raymundo Morales, director general del CIIT –que está a cargo de la Secretaría de Marina–, indicó que se tendrá capacidad para mover hasta un millón 400 mil contenedores de 20 pies al año, a fin de conectar el comercio que viene de Asia, Centro y Sudamérica con la costa este de Estados Unidos.

Su objetivo principal es instrumentar una plataforma logística intermodal que va a estar interconectada por mil 200 kilómetros de vías férreas y operadas por el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, apuntó el funcionario.

Contará con tres líneas férreas: 227 kilómetros de Coatzacoalcos a Salina Cruz, que tiene 90.44 por ciento de avance, unirá el Pacífico con el Golfo y su apertura a pasajeros estará lista a partir de diciembre.

La de Coatzacoalcos a Palenque, de 328 kilómetros, que conectará con el Tren Maya, lleva un adelanto de 34.87 por ciento y se estima que los usuarios podrán transportarse en marzo de 2024; y la de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, de 459 kilómetros, que llegará hasta la frontera con Guatemala, con 30.8 por ciento de avance y que abrirá para pasajeros en julio del próximo año.

Como parte del proyecto se rehabilitan los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, donde se están licitando una terminal de usos múltiples y una especializada en contenedores, cuyo fallo se dará a conocer en noviembre.

En cuanto a los 10 polos de desarrollo o parques industriales, el funcionario reveló que se ya se licitaron cinco (dos en Veracruz y tres en Oaxaca), con vocaciones eléctrica y electrónica, semiconductores, automotriz, entre otras; y tendrán capacidades para fibra óptica, gas natural, agua potable, incentivos fiscales y electricidad. Los otros cinco se licitarán en los próximos días.

López Obrador informó que para iniciar las operaciones se están adquiriendo trenes reconstruidos en Estados Unidos e Inglaterra.

Avances en la península

En la mañanera también se dieron a conocer los avances de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, que van de Cancún a Tulum, de Tulum a Chetumal y de Chetumal a Escárcega, respectivamente, mismos que presentan poco menos de 50 por ciento de avance.

El general Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que se moderniza el aeropuerto de Chetumal y se construye el nuevo de Tulum.

A lo largo de esta ruta se arreglan 12 zonas arqueológicas: en el tramo 5, El Meco, Tulum, Cobá, Muyil y Xel-Há (además del corredor Ecoarqueológico de Paamul II); en el 6, Chacchobén, Ichkabal y Oxtanká; y en el 7, Dzibanché, Kinichná, Kohunlich y Calakmul.

Remarcó que el Tren Maya será inaugurado en diciembre de 2023.

Por la noche, a través de la red social X, el mandatario escribió: En un año quedarán concluidos 2 mil 700 km de vías férreas y en un futuro, no muy lejano, regresarán los trenes de pasajeros a todo el país.

Inicia Poder Judicial las actividades de la Semana de la Mediación 2023

 OAXACA.  Al inaugurar las actividades de la Semana de la Mediación 2023, el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez afirmó que la tendencia evolutiva de los sistemas procesales es el camino de la justicia alternativa, donde a través de procedimientos voluntarios, económicos y mediante el diálogo, las partes involucradas en un conflicto legal, culminan con una decisión en que ambos ganan.

Acompañado de la magistrada Isabel Sepúlveda Montaño, del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, quien impartió la conferencia magistral “Perspectivas del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y los MASC”, puntualizó que en los tiempos actuales es necesario impulsar alternativas humanizadas, voluntarias y no coactivas.

Acompañado también del consejero Francisco José Espinosa Santibáñez, presidente de la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura y los directores del Centro de Justicia Alternativa, Betzzaida Cruz Mendoza y de la Escuela Judicial, Héctor Humberto Vásquez Quevedo apuntó que el proceso judicial no es siempre la vía más idónea para resolver un conflicto ya que muchas veces resulta gravoso y revictimizante.

En este sentido, indicó que en la justicia alternativa, la decisión la asumen las propias partes involucradas y se crea un cumplimiento voluntario donde se sustituye al juez por la figura de un mediador y conciliador que debe aplicar técnicas y metodologías más amigables.

En el marco del evento se realizó la entrega de certificaciones a 15 mediadoras y mediadores judiciales que culminaron de manera satisfactoria el proceso de certificación ante la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.

La Semana de la Mediación 2023, reúne a diferentes voces de especialistas en el ámbito nacional, por lo que este martes las actividades continuarán con las conferencias “Justicia Restaurativa Familiar en el marco del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares” y “Personas Adolescentes, construcción de identidad y justicia restaurativa”, a cargo de Claudia Villavicencio Guadarrama y Héctor Alejandro Valle López respectivamente.

Inicia Poder Judicial las actividades de la Semana de la Mediación 2023

 OAXACA.  Al inaugurar las actividades de la Semana de la Mediación 2023, el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez afirmó que la tendencia evolutiva de los sistemas procesales es el camino de la justicia alternativa, donde a través de procedimientos voluntarios, económicos y mediante el diálogo, las partes involucradas en un conflicto legal, culminan con una decisión en que ambos ganan.

Acompañado de la magistrada Isabel Sepúlveda Montaño, del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, quien impartió la conferencia magistral “Perspectivas del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y los MASC”, puntualizó que en los tiempos actuales es necesario impulsar alternativas humanizadas, voluntarias y no coactivas.

Acompañado también del consejero Francisco José Espinosa Santibáñez, presidente de la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura y los directores del Centro de Justicia Alternativa, Betzzaida Cruz Mendoza y de la Escuela Judicial, Héctor Humberto Vásquez Quevedo apuntó que el proceso judicial no es siempre la vía más idónea para resolver un conflicto ya que muchas veces resulta gravoso y revictimizante.

En este sentido, indicó que en la justicia alternativa, la decisión la asumen las propias partes involucradas y se crea un cumplimiento voluntario donde se sustituye al juez por la figura de un mediador y conciliador que debe aplicar técnicas y metodologías más amigables.

En el marco del evento se realizó la entrega de certificaciones a 15 mediadoras y mediadores judiciales que culminaron de manera satisfactoria el proceso de certificación ante la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.

La Semana de la Mediación 2023, reúne a diferentes voces de especialistas en el ámbito nacional, por lo que este martes las actividades continuarán con las conferencias “Justicia Restaurativa Familiar en el marco del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares” y “Personas Adolescentes, construcción de identidad y justicia restaurativa”, a cargo de Claudia Villavicencio Guadarrama y Héctor Alejandro Valle López respectivamente.

Fiscalía de Oaxaca, en colaboración el FBI, aprehende a estadounidense por su presunta participación en Tiroteo cometido en EEUU

Oaxaca de Juárez, Oax., a 19 de septiembre de 2023.- Como resultado de los trabajos de investigación y colaboración entre la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y el Buró Federal de Investigaciones de los Estados Unidos de Norteamérica (FBI por sus siglas en inglés), se logró la detención de un hombre identificado como M. G. L. (de nacionalidad estadunidense), por su presunta participación en varios delitos cometidos en Baton Rouge, EEUU, durante un tiroteo ocurrido en 1991.
Luego que la FGEO recibió una denuncia penal por hechos ocurridos en Puerto Escondido, en el municipio de San Pedro Mixtepec, se iniciaron los trabajos de investigación correspondientes a través de la Vicefiscalía Regional de la Costa.
Ante ello, al tener la identidad real del ahora detenido, se efectuó por parte de la Dirección de Análisis Criminal de la AEI una indagatoria que permitió establecer que el FBI, por medio de la Embajada de los Estados Unidos en México, solicitaba la colaboración para la detención de M. G. L., quien residía en la Costa de Oaxaca bajo el nombre de L.C.D., tomando esa identidad de una persona fallecida en Alabama, Estados Unidos.
Tras la investigación, la Fiscalía de Oaxaca desplegó un operativo a cargo de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), mediante el cual se logró la detención de M. G. L. en cumplimiento a la Orden de Detención número 16838, emitida por el Segundo Distrito Judicial de Luisiana, en Estados Unidos, por contar con órdenes de aprehensión pendientes por asesinato, en hechos ocurridos en el año de 1991 en la población de Baton Rouge.
Después de la detención, la FGEO dio parte a agentes del FBI, así como a personal del Instituto Nacional de Migración (INM), para realizar los trámites correspondientes, y el traslado a la ciudad de Oaxaca para iniciar los trámites de extradición a los Estados unidos, donde M. G. L. es requerido judicialmente.

Personal de Ciudad Administrativa fortalecen protocolos de actuación en Segundo Simulacro Nacional 2023

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de septiembre de 2023. El complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023, encaminado a fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de la población ante situaciones de emergencia.

El simulacro fue coordinado por el Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo perteneciente a la Secretaría de Administración que encabeza Antonino Morales Toledo, y participó el funcionariado y personas usuarias a este complejo.

Luego de activarse la alerta sísmica en punto de las 11:00 horas, las personas que laboran en los ocho edificios de este complejo participaron conforme a los protocolos de protección civil establecidos.

En este simulacro que tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, participaron un total de 4 mil 972 personas, entre trabajadores y personas usuarias, quienes de manera ordenada salieron de los edificios en un tiempo estimado de 10 segundos y se reunieron en los puntos de seguridad establecidos.

Posteriormente, personal capacitado realizó la inspección de las instalaciones y brindó asistencia a quienes no pudieron salir del edificio.

Cabe destacar que este Segundo Simulacro Nacional 2023, realizado en el marco del Día Nacional de Protección Civil y en conmemoración del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, permitió identificar áreas de mejora para actuar ante un movimiento telúrico real. 

-0-

Personal de Ciudad Administrativa fortalecen protocolos de actuación en Segundo Simulacro Nacional 2023

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de septiembre de 2023. El complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023, encaminado a fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de la población ante situaciones de emergencia.

El simulacro fue coordinado por el Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo perteneciente a la Secretaría de Administración que encabeza Antonino Morales Toledo, y participó el funcionariado y personas usuarias a este complejo.

Luego de activarse la alerta sísmica en punto de las 11:00 horas, las personas que laboran en los ocho edificios de este complejo participaron conforme a los protocolos de protección civil establecidos.

En este simulacro que tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, participaron un total de 4 mil 972 personas, entre trabajadores y personas usuarias, quienes de manera ordenada salieron de los edificios en un tiempo estimado de 10 segundos y se reunieron en los puntos de seguridad establecidos.

Posteriormente, personal capacitado realizó la inspección de las instalaciones y brindó asistencia a quienes no pudieron salir del edificio.

Cabe destacar que este Segundo Simulacro Nacional 2023, realizado en el marco del Día Nacional de Protección Civil y en conmemoración del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, permitió identificar áreas de mejora para actuar ante un movimiento telúrico real. 

-0-

Personal de Ciudad Administrativa fortalecen protocolos de actuación en Segundo Simulacro Nacional 2023

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de septiembre de 2023. El complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023, encaminado a fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de la población ante situaciones de emergencia.

El simulacro fue coordinado por el Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo perteneciente a la Secretaría de Administración que encabeza Antonino Morales Toledo, y participó el funcionariado y personas usuarias a este complejo.

Luego de activarse la alerta sísmica en punto de las 11:00 horas, las personas que laboran en los ocho edificios de este complejo participaron conforme a los protocolos de protección civil establecidos.

En este simulacro que tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, participaron un total de 4 mil 972 personas, entre trabajadores y personas usuarias, quienes de manera ordenada salieron de los edificios en un tiempo estimado de 10 segundos y se reunieron en los puntos de seguridad establecidos.

Posteriormente, personal capacitado realizó la inspección de las instalaciones y brindó asistencia a quienes no pudieron salir del edificio.

Cabe destacar que este Segundo Simulacro Nacional 2023, realizado en el marco del Día Nacional de Protección Civil y en conmemoración del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, permitió identificar áreas de mejora para actuar ante un movimiento telúrico real. 

-0-

Personal de Ciudad Administrativa fortalecen protocolos de actuación en Segundo Simulacro Nacional 2023

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de septiembre de 2023. El complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023, encaminado a fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de la población ante situaciones de emergencia.

El simulacro fue coordinado por el Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo perteneciente a la Secretaría de Administración que encabeza Antonino Morales Toledo, y participó el funcionariado y personas usuarias a este complejo.

Luego de activarse la alerta sísmica en punto de las 11:00 horas, las personas que laboran en los ocho edificios de este complejo participaron conforme a los protocolos de protección civil establecidos.

En este simulacro que tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, participaron un total de 4 mil 972 personas, entre trabajadores y personas usuarias, quienes de manera ordenada salieron de los edificios en un tiempo estimado de 10 segundos y se reunieron en los puntos de seguridad establecidos.

Posteriormente, personal capacitado realizó la inspección de las instalaciones y brindó asistencia a quienes no pudieron salir del edificio.

Cabe destacar que este Segundo Simulacro Nacional 2023, realizado en el marco del Día Nacional de Protección Civil y en conmemoración del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, permitió identificar áreas de mejora para actuar ante un movimiento telúrico real. 

-0-

Personal de Ciudad Administrativa fortalecen protocolos de actuación en Segundo Simulacro Nacional 2023

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de septiembre de 2023. El complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023, encaminado a fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de la población ante situaciones de emergencia.

El simulacro fue coordinado por el Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo perteneciente a la Secretaría de Administración que encabeza Antonino Morales Toledo, y participó el funcionariado y personas usuarias a este complejo.

Luego de activarse la alerta sísmica en punto de las 11:00 horas, las personas que laboran en los ocho edificios de este complejo participaron conforme a los protocolos de protección civil establecidos.

En este simulacro que tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, participaron un total de 4 mil 972 personas, entre trabajadores y personas usuarias, quienes de manera ordenada salieron de los edificios en un tiempo estimado de 10 segundos y se reunieron en los puntos de seguridad establecidos.

Posteriormente, personal capacitado realizó la inspección de las instalaciones y brindó asistencia a quienes no pudieron salir del edificio.

Cabe destacar que este Segundo Simulacro Nacional 2023, realizado en el marco del Día Nacional de Protección Civil y en conmemoración del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, permitió identificar áreas de mejora para actuar ante un movimiento telúrico real. 

-0-

Personal de Ciudad Administrativa fortalecen protocolos de actuación en Segundo Simulacro Nacional 2023

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de septiembre de 2023. El complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023, encaminado a fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de la población ante situaciones de emergencia.

El simulacro fue coordinado por el Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo perteneciente a la Secretaría de Administración que encabeza Antonino Morales Toledo, y participó el funcionariado y personas usuarias a este complejo.

Luego de activarse la alerta sísmica en punto de las 11:00 horas, las personas que laboran en los ocho edificios de este complejo participaron conforme a los protocolos de protección civil establecidos.

En este simulacro que tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, participaron un total de 4 mil 972 personas, entre trabajadores y personas usuarias, quienes de manera ordenada salieron de los edificios en un tiempo estimado de 10 segundos y se reunieron en los puntos de seguridad establecidos.

Posteriormente, personal capacitado realizó la inspección de las instalaciones y brindó asistencia a quienes no pudieron salir del edificio.

Cabe destacar que este Segundo Simulacro Nacional 2023, realizado en el marco del Día Nacional de Protección Civil y en conmemoración del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, permitió identificar áreas de mejora para actuar ante un movimiento telúrico real. 

-0-

Personal de Ciudad Administrativa fortalecen protocolos de actuación en Segundo Simulacro Nacional 2023

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de septiembre de 2023. El complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023, encaminado a fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de la población ante situaciones de emergencia.

El simulacro fue coordinado por el Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo perteneciente a la Secretaría de Administración que encabeza Antonino Morales Toledo, y participó el funcionariado y personas usuarias a este complejo.

Luego de activarse la alerta sísmica en punto de las 11:00 horas, las personas que laboran en los ocho edificios de este complejo participaron conforme a los protocolos de protección civil establecidos.

En este simulacro que tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, participaron un total de 4 mil 972 personas, entre trabajadores y personas usuarias, quienes de manera ordenada salieron de los edificios en un tiempo estimado de 10 segundos y se reunieron en los puntos de seguridad establecidos.

Posteriormente, personal capacitado realizó la inspección de las instalaciones y brindó asistencia a quienes no pudieron salir del edificio.

Cabe destacar que este Segundo Simulacro Nacional 2023, realizado en el marco del Día Nacional de Protección Civil y en conmemoración del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, permitió identificar áreas de mejora para actuar ante un movimiento telúrico real. 

-0-

Personal de Ciudad Administrativa fortalecen protocolos de actuación en Segundo Simulacro Nacional 2023

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 19 de septiembre de 2023. El complejo de Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023, encaminado a fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de la población ante situaciones de emergencia.

El simulacro fue coordinado por el Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo perteneciente a la Secretaría de Administración que encabeza Antonino Morales Toledo, y participó el funcionariado y personas usuarias a este complejo.

Luego de activarse la alerta sísmica en punto de las 11:00 horas, las personas que laboran en los ocho edificios de este complejo participaron conforme a los protocolos de protección civil establecidos.

En este simulacro que tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, participaron un total de 4 mil 972 personas, entre trabajadores y personas usuarias, quienes de manera ordenada salieron de los edificios en un tiempo estimado de 10 segundos y se reunieron en los puntos de seguridad establecidos.

Posteriormente, personal capacitado realizó la inspección de las instalaciones y brindó asistencia a quienes no pudieron salir del edificio.

Cabe destacar que este Segundo Simulacro Nacional 2023, realizado en el marco del Día Nacional de Protección Civil y en conmemoración del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, permitió identificar áreas de mejora para actuar ante un movimiento telúrico real. 

-0-

Encabeza, Gobernador Salomón Jara Segundo Simulacro Nacional 2023 desde Palacio de Gobierno

• En la sede del Poder Ejecutivo participaron 142 personas, entre trabajadoras y visitantes

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de septiembre de 2023. Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante un sismo de gran magnitud en la entidad, el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó desde Palacio de Gobierno el Segundo Simulacro Nacional 2023 que conmemora 38 años del sismo de 1985 y seis del sismo de 2017.

Con la presencia de la secretaria de Educación Pública federal, Leticia Ramírez Amaya y junto a integrantes de su gabinete legal y ampliado, el Mandatario Estatal destacó la importancia de que las y los oaxaqueños participen con responsabilidad y seriedad en esta actividad, toda vez que Oaxaca, al ubicarse sobre las placas tectónicas de Norteamérica, Cocos y Pacífico, concentra la mayor actividad sísmica a nivel nacional.

Como parte de este ejercicio que tuvo como escenario una hipótesis de sismo magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, trabajadoras y trabajadores de Gobierno, así como visitantes y personas que ingresaron a realizar algún trámite a la sede del Poder Ejecutivo, procedieron a desalojar el inmueble una vez que las alertas sísmicas se activaron en punto de las 11:00 horas.

El desalojo de este inmueble histórico que data del siglo XVI se realizó empleando los protocolos internos de evacuación, mediante la Unidad Interna de Protección Civil y la Brigada Multifuncional, con la finalidad de lograr un tiempo máximo de respuesta de 90 segundos.

En total se registró un conteo de 142 personas desalojadas, incluyendo 2 personas con discapacidad y 32 visitantes.

En este marco también se simuló el percance accidental de dos personas, quienes fueron atendidas por personal paramédico.

Se trata de una mujer de 28 años de edad, quien se encontraba realizando labores de limpieza en el sanitario y durante el sismo entró en crisis y al intentar salir resbaló en los baños con el agua de una cubeta, por lo que al caer de espaldas se produjo un traumatismo craneoencefálico leve y probable fractura de brazo y pelvis.

También, se presentó el caso de un hombre de 25 años de edad quien se encontraba realizando mantenimiento del sistema eléctrico en el descanso de la escalera, el cual al caer desde una altura de 2.5 metros, se produce también un traumatismo craneoencefálico severo y probable factura en pelvis y columna.

En este simulacro en Palacio de Gobierno participaron 25 elementos entre paramédicos, rescatistas y personal contra incendios, así como un autobomba, camión de rescate y dos ambulancias.

-0-

Encabeza Salomón Jara izamiento de la Bandera en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de septiembre de 2023.- El Gobernador del Estado de Oaxaca Salomón Jara Cruz encabezó la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil e izó la Bandera Nacional a media asta en la Alameda de León, en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, ceremonia en la que se escuchó el “Dios nunca muere” de Macedonio Alcalá.

En el acto, el secretario de Gobierno Jesús Romero López destacó que septiembre es para todo México el mes de nuestra libertad y soberanía; el mes de la independencia, pero también es el mes que, más allá de los hechos heroicos, recuerda momentos de grandes pruebas para toda la nación.

Ante elementos de la Banda de Guerra de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca y elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, destacó que el terremoto del 19 de septiembre de 1985 dejó miles de víctimas y afectaciones principalmente en la Ciudad de México.

Recordó que el terremoto del 7 de septiembre de 2017, y el que ocurrió días después, el 19 de septiembre, dejaron devastación en Oaxaca, sobre todo en el Istmo de Tehuantepec.

Romero López dijo que estos sismos provocaron un enorme dolor, pero también dieron una gran lección de la solidaridad del pueblo de México y de los pueblos del mundo.

La gran lección es que el pueblo mexicano sabe ponerse de pie ante la adversidad, con la ayuda de grandes guardianes, del pueblo uniformado, como el Ejército Mexicano, la Policía Estatal, la Marina, Cuerpo de Bomberos, y la Cruz Roja Mexicana, entre otros, que siempre han estado presentes, y los miles de héroes y heroínas anónimas que se sumaron en auxilio a las personas afectadas, señaló.

Dijo que a 38 años del terremoto de 1985 y a 6 años de los terremotos de 2017, las y los oaxaqueños honramos el recuerdo de las víctimas y refrendamos el compromiso con México.

“A través de este izamiento de Bandera, ponemos en alto los símbolos de México como país libre, y honramos la memoria de quienes perdieron la vida y les recordamos como hombres y mujeres que han contribuido a la formación de nuestro estado y de nuestro país”, recalcó.

El responsable de la política interna destacó que los desastres naturales han enseñado, que, a pesar de la adversidad, a los oaxaqueños y oaxaqueñas les levanta la hermandad y el deseo de construir un futuro mejor para todas y todos, con el trabajo del gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz.

En el acto solemne se rindieron honores a la Bandera mexicana y se cantó el Himno Nacional, luego de que el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Mauro Cruz Sánchez, leyó el decreto por el que se declaró al 19 de septiembre como Día Nacional de Protección Civil.

En presencia de secretarias, secretarios y funcionariado, del edil de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri y del diputado Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado Eduardo Pinacho Sánchez leyó la Proclama de la Independencia de México.

-0-

Izan la bandera del Zócalo a media asta en memoria de las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezó el izamiento de la bandera en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México en honor a las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y el 2017.

En la ceremonia, realizada en el Zócalo capitalino, estuvieron presentes integrantes de su gabinete como la secretaria de Gobierno, Luisa María Alcalde; la titular de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y los encargados de las Fuerzas Armadas, el secretario de Defensa Nacional, el general Luis Cresencio Sandoval y el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina.

Acompañando al presidente López Obrador también estuvieron el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres y la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

A las 11:00 horas de este martes se realizará el Segundo Simulacro Nacional 2023, el cual contemplará también, por primera vez, un escenario de huracanes en el país, informó este lunes la Coordinación Nacional de Protección Civil.

La simulación consistirá en replicar condiciones en caso de sismos y huracanes para una mejor preparación de la población de todos los estados del país.

Laura Velázquez explicó que esta es la primera vez que la Coordinación Nacional de Protección Civil propone a la población cuatro hipótesis y escenarios por fenómenos naturales que impactarían en diferentes regiones del territorio nacional.

Se informó que las dos primeras hipótesis serán referentes a sismos: uno de ellos de magnitud 8 con epicentro en Acapulco, Guerrero, y el segundo, de magnitud de 7.8, en Bavispe, Sonora.

El gobierno conmemora el temblor que ocurrió el 19 de septiembre de 1985, cuando un sismo de magnitud 8.1 azotó al centro, sur y occidente de México a las 7:17 horas, con epicentro en el océano Pacífico, en la desembocadura del río Balsas, en la costa de Michoacán.

Aunque la cifra oficial de fallecidos fue 3 mil 192, muchas muertes quedaron sin contabilizarse, por lo que especialistas calculan que en realidad superaron las 20 mil.

32 años después, justo en el aniversario del temblor de 1985, México padeció el segundo sismo más destructivo de su historia reciente a las 13:14 horas, poco después del simulacro nacional que se realiza cada año en esta fecha.

El movimiento, con epicentro en los estados de Puebla y Morelos, en el centro del país, dejó 370 muertos y más de 7 mil heridos, con la mayoría de las muertes ocurrieron en la Ciudad de México.

Con información de EFE.

Fuente: latinus

Todo listo en Oaxaca para el Segundo Simulacro Nacional 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de septiembre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCyGR) informó que todo se encuentra listo en Oaxaca para la realización del Segundo Simulacro Nacional 2023 este 19 de septiembre a las 11 horas.

Además, informó que este día se inició la Semana Estatal de Protección Civil Con el objetivo de promover la cultura de protección y para lograr una sociedad más resiliente ante fenómenos perturbadores, con ejercicios para evaluar capacidades de respuesta ante una emergencia, mejorar planes y protocolos de autoridades y de la población. 

Del 18 al 22 de septiembre del año en curso, la CEPCyGR llevará a cabo una serie de actividades que incluyen conferencias presenciales y en línea, actos cívicos, el Segundo Simulacro Nacional 2023.

También se realizará la Primera Feria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, que comprende conferencias presenciales que abordarán temas como Fenómenos Hidrometeorológicos y la Gestión de Riesgos, Planes de Emergencias y Ejercicios de Simulacros, Primeros Auxilios Psicológicos en caso de Desastres, entre otros.

Las conferencias se realizarán en el auditorio del Hospital Regional Presidente Benito Juárez del Instituto del Seguro Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ubicado en calle Dr. Gerardo Varela 617, colonia Faldas del Crestón de la capital oaxaqueña.

Con respecto al Segundo Simulacro Nacional 2023 informó que se realizará un ejercicio en el que se simulará un sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, con el objetivo de fortalecer las capacidades de prevención, preparación y respuesta ante un sismo de gran magnitud.

Este ejercicio permite que la ciudadanía genere una serie de acciones anticipadas para prepararse en el momento de un sismo, además suma a la preparación del actuar de quienes integran una familia, empresa o escuela. Es parte de la cultura de protección civil que todas las personas, de cualquier edad, deben tener para afrontar las condiciones y circunstancias que provoca un sismo.

En todo el país participan secretarías, entidades, dependencias y empresas del Gobierno federal; los poderes Legislativo y Judicial; los gobiernos locales de las 32 entidades, municipios y alcaldías; los sectores privado, social y académico; los medios de comunicación, las familias y personas desde sus hogares, centros de trabajo, de estudio y entretenimiento; incluso, en los medios de transporte y en las vialidades.

El simulacro propondrá a la población cuatro hipótesis y escenarios por fenómenos perturbadores que impactarían en diferentes regiones del territorio nacional: un sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, un sismo de magnitud 7.8 en Bavispe, Sonora; un huracán categoría 3 en el mar Caribe y el Golfo de México, con arribo en Othón P. Blanco, Quintana Roo; un huracán categoría 4 en el Océano Pacífico con impacto en Los Cabos, Baja California Sur.

Con las dos hipótesis y escenarios de sismo participarán seis entidades: Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Ciudad de México; Sonora y Chihuahua, mientras que con los dos escenarios de huracán participarán 10 entidades: Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Baja California Sur, Baja California y Sonora.

-0-

Tren Interoceánico para pasajeros, en diciembre; para carga, “a partir de este momento”: Marina

EL UNIVERSAL

Pedro Villa y Caña

Raymundo Morales, vicealmirante de la Marina y director del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec, mencionó que los servicios de pasajeros se comenzarán a proporcionar en diciembre próximo “y la carga a partir de este momento”.

En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes 18 de septiembre en Palacio Nacional, Morales indicó que esta obra es un proyecto prioritario y su objetivo es instrumentar una plataforma logística intermodal que va a estar conectada con mil 200 kilómetros de vías férreas.

Indicó que el Tren Interoceánico lleva un avance general de 90.44% en la línea Z, de Coatzacoalcos a Veracruz.

Morales mencionó que el proyecto incluye los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Puerto Chiapas y Dos Bocas. Agregó que tiene una visión integral, sustentable, sostenible e incluyente, fortaleciendo el crecimiento económico y cultural de la región.

El almirante Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, destacó ante López Obrador la rehabilitación de las tres líneas; de Coatzacoalcos a Salinas Cruz; de Coatzacoalcos Palenque, y de Ixtepec a Unión Hidalgo.

¿Quieres irte de vacaciones este verano? Reserva un hotel con hasta un 40% dto en Manzanillo, Huatulco y muchos más… ¡Vive un verano para recordar!

Por su lado, el presidente López Obrador recordó que ayer viajó en el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, de Salina Cruz a Coatzacoalcos.

Otra vez el Presidente acusó que en el periodo neoliberal se entregaron los ferrocarriles, desde el gobierno de Ernesto Zedillo.