Menos electricidad, menos leche y menos carne: la crisis energética y de alimentos se agrava en Cuba

EL PAÍS

CARLA GLORIA COLOMÉ

28 SEPT 2023. La crisis que desde hace años padecen los cubanos afronta un nuevo giro de tuerca. La admisión de la gravedad de la situación llegó esta semana de las mismas autoridades. Los ministros de Economía y de Energía y Minas comparecieron en el programa oficial televisivo Mesa Redonda, la tarima desde la que se ha anunciado cada una de las calamidades de los últimos 20 años. Con tono marcial, ambos dirigentes dejaron saber que el país no cuenta con el dinero suficiente para comprar alimentos en el exterior y que el escenario, incluyendo el suministro energético, puede empeorar en las próximas semanas. Confirmaron, básicamente, que habrá menos de todo lo poco que ya tenían los habitantes de la isla: menos leche, menos café, menos carne de cerdo, menos transporte público y menos horas de electricidad.

La “economía está en una situación compleja”, dijo el viceprimer ministro y ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández, quien durante el programa emitido el miércoles no ofreció cifras, pero admitió los retrasos en la entrega de alimentos racionados de manera mensual a cada hogar cubano, la falta de leche para los niños y la falta de pan.

Por su parte, Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, anunció que habrá apagones durante octubre por un déficit de hasta 700 megawatios, lo que equivale al 20% del consumo nacional, y un empeoramiento del transporte debido a la falta de combustible. El ministro explicó que de las 120.000 a 130.000 toneladas de diésel mensuales que necesita el país, 1.000 toneladas se destinarán a la producción de electricidad. “Tenemos suministradores y países que no han podido cumplir y que han incumplido contratos. Hemos tenido que salir a comprar casi el combustible del día”, dijo. “Estamos en una situación apretada, pero vamos a ir levantando”.

Tras reconocer el profundo estancamiento en que se encuentra la economía cubana y culpar de la situación al embargo económico de Estados Unidos y al incremento del precio de los alimentos en el mercado internacional, los ministros admitieron que el país necesita enfocarse en la producción nacional. “Depender cada vez más de lo que seamos capaces de producir”, afirmó Gil Fernández, quien además pidió al pueblo cubano que mantenga la confianza en la revolución. “Sabemos que es dura la vida”, insistió. “Pero confianza, que la única salida es la revolución y el socialismo”.

Muchos cubanos no vieron nada nuevo en las últimas declaraciones de los ministros, y así lo han dejado saber en redes sociales. “Es más de lo mismo”, asegura a EL PAÍS Dani González desde La Habana. “Lo que sí sé es que ningún dirigente pasa por lo que pasamos nosotros, el pueblo. Me siento decepcionado de todo lo que nos han prometido y no han cumplido”.

Desde antes de la transmisión televisiva del miércoles habían salido a la luz pública medidas de contingencia adoptadas en algunas provincias del país, entre las que se anunciaban la afectación de las horas de electricidad en los hogares cubanos, el ajuste del horario laboral, la readecuación del trabajo a distancia, la reducción del uso de luminarias o la reestructuración de los horarios escolares.

“No creo que esta sea una situación excepcional”, dijo a EL PAÍS el economista cubano Mauricio de Miranda. “Estamos en una opción casi cero desde hace mucho rato. La economía cubana tiene una crisis estructural que lleva más de tres décadas, la economía cubana no ha salido de la crisis”.

El Gobierno ha intentado rescatar sin éxito la famélica economía cubana en los últimos años con una serie de medidas, entre las que destacan la llamada Tarea Ordenamiento, que contempló la unificación monetaria; la apertura de tiendas en divisas, la apertura a los inversionistas extranjeros en algunas empresas de capital mixto; la constitución de pequeñas y medianas empresas (mipymes) o la bancarización de las operaciones financieras, por mencionar algunas. No obstante, el pueblo cubano ha padecido una escasez que algunos solo comparan con el llamado Periodo Especial, tras la extinción de la ayuda de la URSS. En los últimos dos años de crisis se han marchado del país más de 300.000 cubanos, el éxodo más grande en la historia del castrismo.

La situación de escasez en la que ya estaba sumido el país vino a agravarse con la crisis sanitaria por la covid-19 y la caída drástica del sector más importante de la economía: el turismo. A finales de julio, el presidente, Miguel Díaz-Canel, dijo que Cuba no logrará los 3,5 millones de turistas internacionales que aspiraba a recibir este año. No obstante, el país sigue empeñado en destinar sus pocos recursos a este sector, algo que los especialistas consideran un desacierto.

“El destinar la mayoría de los recursos al turismo ha sido un grave error, porque con la escasez de recursos financieros que tiene la economía cubana, con la muy limitada capacidad de inversión, se han desatendido sectores esenciales como es el caso de la agricultura y el sector industrial”, señala De Miranda.

Los cubanos enfrentan un escenario de crisis que en los últimos años se ha traducido en un creciente descontento social. Alimentos que antes eran frecuentes en la mesa, como la carne de cerdo, ahora escasean. Llueven las quejas por la falta de combustible, incluso para los carros fúnebres. Los altos precios de los productos son incompatibles con los bajos salarios. El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OACDH) mostró el pasado mes de septiembre en su VI Informe sobre el Estado de los Derechos Sociales en Cuba que la pobreza extrema en el país se incrementó drásticamente en un año. Según apunta, el 88% de los cubanos vive con menos de 1,9 dólares diarios y el 48% ha dejado de comer por falta de dinero para comprar alimentos.

“Se impone la necesidad de un debate nacional sobre el futuro del país”, sostiene De Miranda. Según el economista, a corto plazo la solución podría estar en permitir el fomento de la producción del sector privado.

“Hay que permitir que todo el que tenga recursos para emprender, lo haga. Y que de esa forma crezca la producción”, continúa. “Pero el problema fundamental está en que el Gobierno no quiere abandonar el modelo en el cual es el Gobierno el que se ocupa de toda la economía, el que autoriza, el que permite, el que toma decisiones. Eso es absurdo, y está demostrado que un modelo centralizado de esa manera es fallido”.

’’Nosotros luchamos porque cada mexicano y mexicana viva con felicidad’’: Claudia Sheinbaum continúa sumando simpatías a favor de la 4T desde Tampico, Tamaulipas

• “Nosotros no solamente queremos defender lo logrado, queremos caminar más por la transformación”, reiteró

•‘’Los invito a que sigan siendo protagonistas de este momento estelar de la historia de México’’, destacó Mario Delgado

Tampico, Tamaulipas, a 29 de septiembre de 2023.- Como parte de la gira nacional ‘’La Esperanza Nos Une’’, Claudia Sheinbaum Pardo, Coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación, encabezó en Tampico, Tamaulipas, la firma del Acuerdo de Unidad, en donde puntualizó que la unión de liderazgos de todo el país es fundamental para continuar con el objetivo de luchar por el bienestar del pueblo de México. 

‘’Nosotros luchamos porque cada mexicano y mexicana viva con felicidad, que vivan dignamente, que todas las mujeres que están aquí sepan que sus hijos van a poder salir adelante, por eso luchamos y por eso ahora muchas más personas se están uniendo a nuestro movimiento’’, puntualizó al darle la bienvenida a aquellos liderazgos tamaulipecos que hoy se unieron a la 4T. 

“Hay muchas personas que no eran de nuestro movimiento, que eran de otros sectores, de trabajadores, de clases medias, empresarios, empresarias, comerciantes, deportistas, artistas, todos los que están aquí, y que a lo mejor antes no estaban con nuestro movimiento, pero que hoy dicen: ‘no, miren cómo está el país, yo no quiero que haya marcha atrás, yo quiero apoyar a la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México’. ¿Y qué les decimos? Bienvenidos, bienvenidas, porque este es un movimiento de todas y de todos. Este es un movimiento que le pertenece al pueblo de México”, destacó.

Durante su mensaje, explicó que, además de que sean cada vez más las personas que se unan al movimiento transformador, una de las tareas fundamentales es formar comités de Defensa de la 4T, para difundir y defender los principios, pero en especial los grandes éxitos de la Transformación, como son la pensión para adultos mayores, programas como ‘’Sembrando Vida’’, así como obras históricas de infraestructura como el Tren Transístmico y más.

‘’Tienen una tarea los 43 municipios de Tamaulipas, todos y todas nos vamos a juntar con 20 compañeros y compañeras, vamos a hacer un Comité de Defensa de la Transformación. ¿Y qué vamos a hacer con ello? Les vamos a enviar el periódico de Regeneración y ustedes en un ratito que tengan van a tocar casa por casa y les van a decir a sus vecinos y vecinas: Es momento de que continúe la Cuarta Transformación’’, señaló.

Lo anterior, será uno de los esfuerzos fundamentales para garantizar que en todo el país se experimenten grandes cambios como los que se vivieron en la capital, durante su gestión como Jefa de Gobierno, como es el caso de programas como ‘’Bienestar Para Niñas y Niños. Mi Beca Para Empezar’’, pero en especial enfatizó en que la formación de comités para defender la 4T es indispensable para cerrarle las puertas a los malos gobiernos,‘’ya casi nadie quiere estar allá, porque saben que eso es la corrupción, los privilegios, que en cambio aquí sigue estando la esperanza de México’’, comentó.

En la firma del Acuerdo de Unidad, Mario Delgado, presidente nacional de Morena,celebró que en el 2022 el pueblo de Tamaulipas luchó de manera pacífica y democrática para que el movimiento de Transformación llegará a la entidad, por lo que reiteró el llamado a construir en unidad la siguiente etapa. 

“Estoy contento por regresar a Tamaulipas, después de que el año pasado estuvimos luchando codo a codo contra muchas adversidades, contra el gobierno que había en ese entonces, pero el pueblo de Tamaulipas se levantó y luchó por su libertad y hoy tenemos el gobierno de la Cuarta Transformación (…) Los invito a que sigan siendo protagonistas de este momento estelar de la historia de México’’, expuso.

A la firma del Acuerdo de Unidad por la Transformación en Tamaulipas, —donde estuvo presente Gerardo Fernández Noroña, coordinador de las vocerías y vínculo con organizaciones sociales y civiles, así como el senador del PVEM, Manuel Velasco—, se sumó el apoyo de, Jorge Alberto García Velasco, presidente de Grupo Burgos; Miller Alexander Longoria, presidente de la Cámara Nacional De Las Industrias Pesqueras y Acuícolas; Alberto Adame Ochoa, presidente Nacional de la Asociación Mexicana De La Industria De La Construcción; David Canales González, presidente de la Cámara Nacional De La Industria De Restaurantes Y Alimentos Condimentados en Tamaulipas; Elda Ruth De Los Reyes Villarreal, directora De La Facultad De Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma De Tamaulipas; María Josefina Morteo Guzmán, vicepresidenta Nacional de la Asociación Mexicana De Mujeres Jefas De Empresa A.C; Ramiro Delgado, presidente Estatal de Vida Independiente A.C; José Ramón Guerrero Gamboa, presidente De La Asociación Ganadera En Tamaulipas.

Así mismo por , Blanca Estela Pulido Ramírez, cantante de música huasteca con más De 40 años de Trayectoria; Alberto Ortega Ortega, presidente de la Asociación De Hoteles Del Sur De Tamaulipas; Oyuki Zulay Sánchez Lara, presidenta de Ayúdame A Ayudar A.C; Yadira Cepeda, primera vicepresidenta de la Confederación De Colegios Y Asociaciones De Abogados De México, presidenta y fundadora de la Barra De Abogadas Del Estado De Tamaulipas A.C; Medardo Treviño, dramaturgo, periodista y promotor Cultural; Herminio Olmeda, Coordinador de la Expresión México Encuentro Ciudadano en Tamaulipas; Nohra Violeta Gallardo Rivas, Dra. en Ciencias Químicas e Ingeniera Química por la Universidad de Guanajuato; Javier Reséndiz Hidalgo; Ingeniero Electromecánico por el Instituto Tecnológico De Cerro Azul (Tecnm); Cesar Araguz Ramos, reconocido Director De Teatro a Nivel Nacional e Internacional y Gabriela Del Pilar Gómez Mendoza, profesora Investigadora Del Instituto Tecnológico De Altamira (Tecnm).

También firmaron, Jorge Humberto Luna Domínguez, Coordinador de Investigación de la Facultad De Odontología Tampico, Colabora en Investigaciones A Nivel Nacional e Internacional; Eduardo Cárdenas Del Avellano, CEO De Grupo Jebla; Edith Elena De Leija Sánchez, Selección Nacional De Softbol Y Béisbol Categoría Libre; Regina Aseneth Pedraza Lerma, Seleccionada Nacional de Esgrima; Luis Manuel Román Pérez, Medalla De Oro Universiada Nacional Mérida. Seleccionado Nacional y Mundialista; José Quintá, primer lugar en la Copa Panamericana En Junior 2023; Carmen Castillo Martínez, medalla de plata en los Juegos Centroamericanos Juveniles De 2004; Felipe Olvera Ramírez, presidente del Consejo Empresarial De Madero; José Inés Serna Salinas, presidente de la Asociación Mexicana De La Industria De La Construcción Delegación Tamaulipas; José Uriel Ordóñez Pérez, actual Presidente de la Asociación De Transportistas De Reynosa A.C.; Rosa Edith Deantes Martínez, miembro De La Asociación Regional De Comerciantes E Industriales Mexicanos y Juan Carlos García Morales,empresario Hotelero De Matamoros.

Finalmente, Maki Esther Ortiz Domínguez, ex Diputada Federal; María Teresa Pyñeiro Martínez, empresaria con más de 30 años de experiencia en el ramo de purificación de agua; Larisza Isabel Hernández Sánchez, primera mujer joven en ocupar la dirección en las Secretaría De Seguridad Pública del estado; María Dolores Martínez Cañez, empresaria enfocada en bienes inmuebles y miembro de la Asociación Regional De Comerciantes E Industriales Mexicanos; Avecita Banda Hernández, empresaria del Transporte Público; José Luis Hinojosa Banda, empresario restaurantero; Ana Issa Ruiz Vázquez, fundadora y directora general en la pastelería “La Encantada”; Mario Alberto Ramos Tamez, ex Diputado Federal del PAN; Ofelia Garza Pineda, ex Secretaria De Mujeres en el comité estatal del PRI Tamaulipas; Carlos Canturosas, exalcalde de Nuevo Laredo por el PAN.

La venta de un perro, un asesinato y dos cadáveres que no pueden volver a casa: el control total del narco al sur de Chiapas

EL PAÍS

JORGE VAQUERO SIMANCAS

México – 29 SEPT 2023. 

Manuel de Jesús Flores Zúñiga y Jostin Rudibey Vázquez Morales, de 26 y 19 años, salieron el pasado 12 de septiembre de Frontera Comalapa, al sur de Chiapas, para vender un perro recién nacido. Su destino era Motozintla, a tan solo 50 kilómetros. Pero las distancian se hacen inmensas cuando el narco controla las carreteras. En el caso de los dos jóvenes, ese viaje supuso la muerte, que los criminales grabaron en vídeo el pasado sábado para que la gente no olvide, a base de sembrar el terror, quién manda en el territorio. El narco no solo aumenta la cifra de víctimas en la región, sino que además mide los tiempos de los funerales que provocan. Este viernes, los familiares de los muchachos siguen en espera de los cuerpos para velarlos.

Los jóvenes salieron a las dos de la tarde de Frontera Comalapa para vender un cachorro en la localidad de Motozintla, en la Sierra de Chiapas. En esa zona, los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa instalan retenes para hacerse con el control de carreteras clave para la ruta de la droga que viene de Guatemala. Lo que solo era un viaje de una hora y media para vender una mascota, se convirtió en un infierno para las familias, que perdieron el contacto con los muchachos desde la tres de la tarde de ese 12 de septiembre, según la ficha de desaparición de la Fiscalía de Chiapas.

A los dos días de su desaparición, la voz de la mujer de Manuel de Jesús y hermana de Jostin Rudibey se empezó a quebrar mientras ella y sus familiares grababan un vídeo en el que exigían su liberación. “Estamos deshechos, estamos destrozados, porque no sabemos como están”, denunciaba mientras cargaba a su hijo en brazos. Ese niño era el motivo de la venta del perro, ya que su madre explica que Manuel Jesús quería el dinero para simplemente “comprar un bote de leche”.

Tras 11 días desde su desaparición, el pasado sábado se viralizó un vídeo en el que se ve cómo miembros del crimen organizado, en la oscuridad de la noche, disparan a quemarropa a cuatro chicos arrodillados y maniatados. Este jueves, la Fiscalía de Chiapas confirmó que dos de las personas que aparecen en el vídeo son Manuel de Jesús y Jostin Rudibey, asesinados en la localidad de Motozintla. La justicia explica que se encuentran en una fosa común y argumenta que no han podido acceder a los restos por el control del narco en la zona, según la versión que dio este miércoles para Milenio la madre de Jostin Rudibey, que se identificó como Lily Roblero.

La mujer conocía la muerte de su hijo y su yerno desde el pasado miércoles porque tuvo que identificarlos tras su muerte. Exige los restos, que no sabe si podrá ni siquiera mirar. “Los vídeos [del asesinato de sus familiares] circulan desde el sábado. No me quiero ni imaginar cómo están esos cuerpos y la impotencia de no tenerlos”, explica entre lágrimas.

Roblero carga además contra las autoridades de Chiapas. “Necesitamos que Frontera Comalapa sea lo mismo que antes, cuando todo el mundo podía salir libremente a pasear en las noches, escuchar la marimba. Ahora, a las seis o siete de la noche, ya tenemos que estar en casa porque tenemos miedo”, denunciaba con la voz rasgada por el dolor ante los micrófonos.

El Gobierno de México tuvo que desplegar el pasado martes a más de 1.500 agentes de la Guardia Nacional y el Ejército en Frontera Comalapa para reforzar la seguridad del este de Chiapas. La zona donde asesinaron a los dos jóvenes, en la frontera con Guatemala, se encuentra en disputa entre los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa. Miembros de este último grupo criminal llegaron a la zona el pasado fin de semana entre aplausos de la población, según se puede ver en un vídeo publicado en redes sociales. Las organizaciones delictivas quieren controlar esta zona fronteriza para sus negocios ilícitos, ya que Lacandona, Frontera Comalapa y la costa del Pacífico tienen carreteras que conectan con Guatemala, uno de los países puente para el tránsito de la droga desde Sudamérica.

Las mujeres mexicanas superan en obesidad a las estadounidenses

EL PAÍS

MICAELA VARELA

México – 29 SEPT 2023. En México, hay más mujeres con sobrepeso u obesidad que hombres. Tres cuartos de la población tiene exceso de kilos, según la última Encuesta de Salud Nacional. Sin embargo, la incidencia de esta condición en las mexicanas es más elevada. Los índices ya han superado al de las mujeres de EE UU, el país que lidera las estadísticas de esta enfermedad en países desarrollados. Los expertos avisan de los riesgos que supone un embarazo en estas condiciones por las afectaciones hereditarias que pueden pasar a los hijos, y alertan de que la factura médica de las dolencias asociadas a esta enfermedad es impagable para la gran parte de la población. Al igual que en el vecino del norte, donde la fiebre por medicamentos para combatir el sobrepeso se ha disparado, se están buscando soluciones farmacológicas para controlar una enfermedad que la Organización Mundial para la Salud ha catalogado de “pandemia no infecciosa”. La principal causa de muerte en México siguen siendo las enfermedades cardiovasculares, la cual no para de crecer ante la inexistencia de cambios en la dieta, la educación y los estilos de vida.

Mientras el resto del mundo vigila el aumento del colesterol en la población, en México la principal preocupación de los cardiólogos son los altos índices de triglicéridos en los adultos y los niños. Ambas son grasas que, en consumo excesivo, están relacionadas con enfermedades del corazón, pero no son lo mismo, según explica el doctor Abel Pavía, cardiólogo intervencionista y coordinador de las Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Mexicana de Cardiología. El colesterol se consume en el cuerpo para procesos metabólicos, en el ajuste de hormonas o la creación de proteínas. Los triglicéridos son células para almacenar grasa cuando comemos calorías en exceso. “El colesterol va dentro de un vehículo, que es un ácido. Cuántos más vehículos tengas, más grasa acumulas. Los que tienen más vehículos son los pacientes con los triglicéridos altos”, ilustra el también cirujano y catedrático.

En las familias mexicanas, existe una predisposición genética que los hace más susceptibles a tener los triglicéridos altos. Una investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México identificó una variante de riesgo metabólico exclusiva de los mexicanos, que provoca una disminución en los niveles de colesterol “bueno” o HDL. “Esta molécula es básicamente el recolector de basura del organismo. Lo que hace es regresar el colesterol ’malo’ al hígado para limpiar las arterias y desecharlo”, indica Pavía. Esta característica, acompañada a una dieta alta en carbohidratos y grasas, crean la tormenta perfecta que aumenta los riesgos de infarto en México por encima de la media internacional.

Las mujeres mexicanas son especialmente vulnerables. Suelen comer más carbohidratos que los hombres, explica Mónica Hurtado, nutrióloga, educadora en diabetes y maestra en Promoción de la Salud y Desarrollo Social. Además, en su estilo de vida no hacen tanto ejercicio como ellos. Con la menopausia, bajan los niveles de estrógeno y el ritmo del metabolismo disminuye por la pérdida de masa muscular, propiciando también el aumento de peso.

Las madres mexicanas corren el riesgo de pasar las afectaciones de la obesidad y el sobrepeso a sus hijos en el embarazo. “Es lo que se conoce como el síndrome epigenético”, subraya Pavía. Si la alimentación de la madre es mala durante la gestación, su hijo tiene altas probabilidades de desarrollar algún síndrome metabólico, según el especialista. En paralelo, la falta de educación sobre hábitos alimenticios saludables también influye en los hogares. Si los padres comen grasas y carbohidratos en exceso, los niños compartirán la misma dieta. “Eso explica por qué la obesidad infantil en nuestro país es tan grande”, destaca y añade que hay un 11,8% de obesidad en las niñas mexicanas.

Hurtado señala que en los últimos años ha aumentado el sedentarismo en el país. “En México, el 80% de la población es sedentaria. El promedio de pasos diarios es de 6.000 cuando lo recomendado es 10.000″, asegura. El tiempo en transporte en automóvil o en el sofá en combinación con los platillos grasos típicos mexicanos es una mala combinación para la salud, apunta la nutrióloga. “Esto es México, y abundan los tlacoyos, las salsas con tortilla o aguacate. A mí me encantan y los consumo, pero la clave está en las porciones”, agrega. La oferta comercial tampoco favorece las decisiones saludables en los supermercados mexicanos, donde cada vez es más barato comprar alimentos ultraprocesados como dulces, papas fritas y refrescos antes que verduras, legumbres o proteínas.

La factura médica para tratar las consecuencias del exceso de kilos en el cuerpo son inasumibles para los bolsillos de la gran mayoría de familias. Desde una angioplastia para desbloquear arterias que puede costar desde los 200.000 pesos hasta un bypass que asciende a dos millones de pesos en algunos hospitales. “Pero lo peor es morirse, no hay nada más caro que eso. Especialmente cuando por problemas del corazón mueres a una edad temprana y dejando una familia atrás”, lamenta Pavía. El año pasado, murieron en México más de 100.000 personas por problemas cardiovasculares. Fue la principal causa de muerte en los grupos de 45 años en adelante.

En Estados Unidos, la grave incidencia del sobrepeso y sus consecuencias en la salud ha incentivado la aparición de nuevas drogas contra la obesidad que reducen el riesgo de infartos e ictus hasta en un 20% en personas con índices de masa corporal altos. Aunque algunos de estos fármacos se llevan recetando desde 2017, la fama de Wegoby y Ozempic parece haber estallado en el último año, gracias al uso público que hicieron de ellos personajes de la televisión como las hermanas Kardashian, lo que les ha valido el sobrenombre de “la droga de Hollywood”. El enquistamiento de esta problemática en México ha motivado el esfuerzo por lanzar tratamientos combinados para combatir el riesgo de la enfermedad. El de los laboratorios Silanes promete atajar el riesgo de mortalidad por problemas cardiovasculares en un 52%. Sin embargo, los especialistas advierten de que solo se recetan si no hay resultados con un cambio de dieta y ejercicio y, en cualquier caso, ninguna medicina garantiza el éxito sin mejorar la alimentación y la actividad física.

Sufren acciones de Televisa mayor caída mensual desde 1998

REFORMA

Adriana Arcos y Luis Pablo Segundo

Cd. de México (29 septiembre 2023) . La “Fábrica de Sueños” ha vivido una pesadilla en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV): las acciones de Grupo Televisa se han desplomado 40.24 por ciento en lo que va del año, a sólo 10.59 pesos cada una, muy por debajo de su máximo histórico de 122.93 pesos en 2015.

Desde dicho precio récord hace ocho años, los títulos de Televisa han sufrido bajas mensuales de doble dígito, y sólo este septiembre perdieron 30.01 por ciento, la mayor caída mensual en 25 años, después de que en agosto de 1998 descendiera 45.16 por ciento.

El mayor productor mundial de contenidos audiovisuales en español ha enfrentado una amplia competencia en televisión de paga y otras formas de consumir video, lo que ha reducido sus ingresos en negocios como Sky; más costos y gastos, incluidos los que tuvo que hacer para dar “carpetazo” a una demanda en su contra por sobornos con la Federación Mundial de Futbol Asociación (FIFA); así como presiones inflacionarias y cambiarias.

La crisis en el modelo de negocio de Televisa se intensificó con la pandemia de Covid-19, cuando plataformas de streaming de video como Netflix, Disney+, HBO Max, Amazon Prime Video y Star+ le quitaron mercado, mientras su apuesta con ViX+ no ha logrado conectar con el público.

De hecho, analistas estiman que la creciente competencia en el mercado, tanto en TV como en streaming, afectará los ingresos y ganancias del gigante de medios mexicanos en 2023.

“La constante caída del valor de las acciones de Televisa refleja que el peso de la televisión abierta ya no tiene la importancia que tuvo en el pasado”, aseveró en entrevista Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (Amedi).

“La publicidad, los contenidos, la audiencia y el encendido de la televisión tradicional está cayendo. Pero lo que llama la atención es que su estrategia en contenidos como ViX no está teniendo los resultados esperados porque llegó tarde y lo que ofrece tampoco es atractivo”.

Los contenidos que en décadas pasadas la posicionaron como la cadena televisiva de más rating, como las telenovelas nocturnas y las transmisiones de partidos de futbol, entre otros, se han rebajado en el interés del público, con lo que ha perdido adeptos continuamente.

“Están perdiendo una audiencia que está encontrando el contenido a través de los dispositivos móviles; es donde no han logrado poder competir las televisoras porque están produciendo contenidos y reproduciendo hábitos viejos”, añadió Bravo.

El especialista expuso que el modelo de negocio de Televisa ahora está enfocado en el sector de las telecomunicaciones y de la conectividad a través de su unidad de cable y banda ancha Izzi, con la instalación de infraestructura de fibra óptica desplegada por todo el País.

La empresa liderada por Emilio Azcárraga incluso ofreció a finales del año pasado fusionar Izzi con su rival más pequeño Megacable, pero la firma originaria de Guadalajara, Jalisco, rechazó la propuesta, lo que decepcionó a inversionistas. En febrero de este año, Alfonso de Angoitia, codirector de Televisa, dijo que la compañía había “pasado la página” sobre este intento.

“La competencia en el mercado de banda ancha aumentará significativamente en los próximos trimestres, con una participación importante de Total Play y Megacable. Al mismo tiempo, Sky está en un proceso de transformación integral ante la caída del interés por la televisión de paga”, señaló Credit Suisse en un análisis este año.

Los reportes financieros de Televisa reflejan las dificultades que atraviesa la empresa: en todo 2020, su utilidad neta fue de 558 millones de pesos, una reducción de 57 por ciento desde los mil 299 millones de pesos que ganó en 2021.

Su información más reciente, que corresponde al segundo trimestre de 2023, dio cuenta de una utilidad de 133 millones de pesos, frente a los 3 mil 140 millones del mismo periodo de 2022, lo que significa una baja de 96 por ciento.

‘FIFAgate’, Elecciones 2024 y reestructura

A finales de 2022, Grupo Televisa llegó a un acuerdo para resolver una acción colectiva en su contra presentada en 2018 ante la Corte para el Distrito Sur de Nueva York por un esquema de corrupción con la FIFA.

La empresa acordó con dicho un tribunal federal en Estados Unidos un convenio de transacción por un monto total de 95 millones de dólares, la mayoría del cual, explicó, sería fondeado a través de las pólizas de seguro del grupo, y el resto, 21.5 millones de dólares, fue pagado en agosto de 2023 para poder finalizar el litigio que formó parte del denominado “FIFA Gate”.

Hace cinco años, Televisa fue demandada por accionistas en Estados Unidos por presuntamente haber pagado millones de dólares en sobornos para ganar los derechos de transmisión de la Copa Mundial de Futbol hasta el año 2030. De acuerdo con la acusación, la empresa habría utilizado una filial en Suiza, denominada Mountrigi Management Group, para hacer pagos a cambio de la emisión de las ediciones 2018, 2022, 2026 y 2030.

Por un lado, Televisa sufrió un impacto al asumir gastos para cerrar este caso, pero por otro, analistas prevén que el Mundial 2026 impulse sus ingresos en los mercados mexicano y estadounidense, apoyados además por su fusión con Univision.

El análisis técnico actual recomienda ventas fuertes de las acciones de Televisa, mientras que pocos especialistas ven oportunidad de compra, ya que visualizan que su precio esté apenas por encima de los 30 pesos para los próximos 12 meses.

Sin embargo, algunos consideran que la tendencia a la baja en sus acciones podría revertirse en los próximos meses, pues, de cara a las Elecciones presidenciales de 2024, la televisora podría contar nuevos contratos y recursos financieros, y así ser una empresa atractiva para el mercado bursátil.

“Hay ciertas coyunturas que siempre ayudan a los medios tradicionales; en este caso, las Elecciones. Siempre se abre una oportunidad de negociación, de contratos, de recursos y, con un nuevo Gobierno, también podría Televisa adaptarse a eso”, destacó Jorge Bravo.

Además, como parte de sus intentos por aumentar su eficiencia operativa y rentabilidad, Televisa separará sus operaciones de futbol y el icónico Estadio Azteca, así como los segmentos de juegos y sorteos, y la publicación de revistas.

Una vez que surta efectos dicha operación, con la que la empresa busca reducir gastos y que también responde a la fusión Televisa-Univision, se creará una nueva sociedad controladora de los negocios escindidos, la cual será listada en la BMV.

Apuesta Gobierno estatal a la alimentación, salud e infraestructura para transitar a la transformación de Santa María Huatulco

Santa María Huatulco, Oax. 29 de septiembre de 2023.- El Gobierno del Estado de Oaxaca enfocará sus esfuerzos en los rubros de alimentación, salud e infraestructura de esta municipalidad en la región de la Costa, para lograr que transite hacia la transformación que necesita.

En un encuentro con la ciudadanía y autoridades de Santa María Huatulco, el Gobernador Salomón Jara Cruz anunció que, como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio se invertirán 75 millones 990 mil pesos.

El Mandatario estatal explicó que, el nuevo modelo de gobierno realiza acciones y programas para hacer frente al abandono, la desigualdad y carencias en los municipios como es la salud, rubro en el que, en este lugar, canalizarán 15 millones 271 mil 80 pesos para la infraestructura y la dotación de medicamentos del centro y casas de salud.

“Estamos aquí para dar respuesta a las necesidades de todas y todos, sin intermediarios ni gestores, todo de manera directa, con honestidad, sencillez y humildad, prueba de ello es que mediante Caminos Bienestar (Cabien) se inician trabajos de construcción de pavimento con concreto por un monto de 12 millones 500 mil pesos”.

Ante el presidente municipal de Santa María Huatulco José Hernández Cárdenas, la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano señaló que los grupos prioritarios serán beneficiados con diversos programas alimentarios por un monto de 7 millones 332 mil 961 pesos.

Mediante Vivienda para el Bienestar (Vibien) se realizará una inversión de un millón 740 mil pesos para el mejoramiento de viviendas en beneficio de las familias más abandonadas.

El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) destinará 2 millones 708 mil 444 pesos para la construcción de dos aulas y servicios sanitarios de tres centros educativos que resultaron afectados por el huracán Agatha.

Atendiendo la solicitud de la ciudadanía de esta comunidad, el Gobierno Estatal a través de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones realizará dos proyectos de electrificación con una inversión de 6 millones 250 mil pesos.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) explicó que se firmó un convenio de estímulo fiscal para certificar al personal de la Policía Municipal con recursos por 222 mil 27 pesos. Además, se dotó de una patrulla y se entregaron uniformes nuevos, lo que significó una inversión total de 987 mil 476 pesos.

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) operará el programa de Abasto Seguro de Maíz, así como las certificaciones de los productos con recursos por un millón 561 mil pesos.

Por último, la Secretaría de Finanzas (Sefin) informó que esta comunidad ha recibido 18 millones 334 mil 962 pesos, recursos correspondientes al Fondo Compensatorio del Gobierno Federal.

En su oportunidad, el presidente municipal de Santa María Huatulco, resaltó la visión del Titular del Poder Ejecutivo que se basa en mantener un acompañamiento cercano al pueblo para seguir con la transformación de las y los habitantes del municipio.

“La Primavera Oaxaqueña da pasos firmes y se nota, nuestro Gobernador no tiene descanso por eso hemos visto cómo recorren las ocho regiones del estado, visitando cada comunidad para sacar adelante nuestras causas, tiene todo el respaldo y cerramos filas para que la continuidad de la transformación sea un hecho”, concluyó el edil.

Gobierno de Oaxaca trabaja en el fortalecimiento y estabilidad de las finanzas públicas: Salomón Jara

• Aseveró que su administración ejerce una exitosa política de austeridad, con el fin de mejorar y aumentar la recaudación, a través de la promoción del uso eficiente de los recursos que pertenecen al pueblo

Santa María Huatulco, Oax., 29 de septiembre de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz afirmó que los primeros 10 meses de su gobierno se han caracterizado por la fortaleza y la estabilidad de las finanzas públicas, que han abonado a la construcción de un Oaxaca en paz, con seguridad, justicia y bienestar.

Lo anterior, al inaugurar la CCCLIII Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, en la que las y los responsables de la política hacendaria de los estados del país reflexionarán y discutirán sobre el desarrollo y perfeccionamiento del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, así como el fortalecimiento de las finanzas públicas nacionales.

El Mandatario estatal celebró este encuentro encabezado por el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Fernando Baca Rivera, el cual dijo, para los estados del sur-sureste, que históricamente han sido rezagados y encuentran en los presupuestos de egresos de la federación la principal fuente de recursos, representa una oportunidad para fortalecer y enriquecer la visión sobre la conducción de la hacienda pública.

Luego de considerar que el único mecanismo para lograr el desarrollo económico es generar política fiscal responsable en materia social, Jara Cruz expresó que su gobierno instrumenta una eficaz estrategia de combate a la corrupción y privilegios, y se ejerce una exitosa política de austeridad, con el fin de mejorar y aumentar la recaudación, a través de la promoción del uso eficiente de los recursos que pertenecen al pueblo. 

Añadió que la transformación de Oaxaca también es impulsada por los proyectos estratégicos que impulsa el Gobierno de México, como las supercarreteras que conectarán a la ciudad de Oaxaca con las regiones del Istmo y la Costa, el Corredor Interoceánico y la rehabilitación del puerto marítimo de Salina cruz que colocarán a esta entidad en la logística económica.

Asimismo, el Titular del Ejecutivo estatal agregó que en la entidad se desarrolla un nuevo modelo de planeación basado en el conocimiento del territorio y de las necesidades reales de las comunidades originarias. 

De esta manera, convocó a las personas responsables de la política hacendaria de los estados del país a seguir trabajando de manera coordinada, anteponiendo siempre el bienestar de las y los mexicanos; pero sobre todo de quienes menos tienen, así como concretar acuerdos que coadyuven al fortalecimiento de las finanzas de las entidades federativas y permitan garantizar una distribución de los ingresos más justa, equitativa y acorde al bienestar general. 

En su oportunidad, el secretario de Finanzas, Farid Acevedo López, planteó la necesidad de impulsar activamente los trabajos de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, a fin de hacer más eficientes los alcances de las políticas públicas en materia hacendaria. 

“Que los trabajos que se realicen sean de gran beneficio para engrandecer la transformación del país y que nos permitan impulsar acciones gubernamentales por el bien de nuestros gobiernos locales, con la firme convicción que solo con una nación sólida, con políticas económicas y fiscales consolidadas, podremos detonar el desarrollo y bienestar social que nuestros pueblos tanto necesitan”, finalizó. 

En el evento inaugural estuvieron presentes representantes del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas, del IMSS Bienestar, del Servicio de Administración Tributaria y de diversas entidades federativas.  

-0-

Coordinará Gobierno del Estado esfuerzos para construir la paz social y garantizar la gobernabilidad en próximas elecciones

Oaxaca de Juárez, Oax.,  septiembre de 2023.- A nombre del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz y de las instituciones que conforman el Poder Ejecutivo, el secretario de Gobierno de Oaxaca Jesús Romero López encabezó este jueves la instalación de la Mesa Operativa de Seguimiento Electoral (MOSE), correspondiente al Proceso Electoral 2023-2024 que arrancó a inicios del mes de septiembre del presente año.

Romero López detalló que es instrucción del Gobernador garantizar el desarrollo pacífico del proceso electoral para que la ciudadanía pueda ejercer libremente su derecho a elegir a sus autoridades, además de salvaguardar la seguridad de las y los candidatos que participarán en la que será la elección más grande en la historia de México, por el número de cargos que se elegirán.

Durante la instalación de la MOSE el secretario destacó la disposición para trabajar de manera coordinada de todas las instituciones que tomarán parte en la organización de las próximas elecciones.

Recalcó que el objetivo es que quienes compitan en este proceso gocen de todas las garantías que marca la ley, y que la ciudadanía se sienta en paz y segura al acudir a emitir su voto.

El encargado de la política interna expresó que para el Gobierno del Estado los trabajos que iniciaron este jueves tienen como objetivo construir la paz social y garantizar la gobernabilidad para que el próximo 2 de junio del 2024 se pueda tener una jornada electoral limpia y tranquila.

Resaltó que en las próximas elecciones a realizarse en el país se elegirá a la presidenta o presidente de la República; 128 senadurías; 500 diputaciones federales; además se renovarán 8 gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México; 31 congresos locales y se llevarán a cabo comicios municipales en 25 entidades. 

Este proceso electoral representa un gran reto al ser el más grande de la historia de México, ya que tan solo en Oaxaca se elegirán a más de mil 300 nuevas autoridades, entre ellas senadurías, diputaciones locales y federales por mayoría relativa y representación proporcional, presidencias municipales y sus cabildos.

En la instalación de la MOSE participaron Martín Martínez Cortázar, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral; Elizabeth Bautista Velasco, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca; Alejandro Carrasco Sampedro, Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca y Donato Vargas Jiménez, Coordinador General de Delegados de Paz Social del Gobierno del Estado. También estuvieron Esther Araceli Pinelo López, Fiscal especializada en delitos electorales de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, entre otros.

-0-

Aprueba Congreso sancionar despidos por embarazo o maternidad

San Raymundo Jalpan, Oax. 29 de septiembre de 2023.- Como parte de las acciones para mitigar la violencia y garantizar condiciones de equidad, el Pleno Parlamentario aprobó las reformas a diversas disposiciones a las leyes de Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado de Oaxaca y Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género.

Referente a la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado de Oaxaca, se avaló la reforma para asegurar que se sancione administrativamente todo despido por embarazo o maternidad, con independencia de las sanciones que establezcan las leyes aplicables. 

Asimismo, las autoridades estatales y municipales deberán promover la participación y representación paritaria entre mujeres y hombres dentro de las estructuras de los partidos políticos, para fomentar la participación paritaria, sin discriminación en los procesos de selección, contratación y ascensos en el servicio civil de carrera de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Se modificó la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género en sus artículos 7, 17 y 24 para castigar a quien ejerza violencia simbólica mediática perjudicando la integridad y dignidad de la víctima, además de que las órdenes de protección a víctimas son fundamentalmente precautorias y cautelares, por lo que no deben ser condicionadas a la iniciación de una denuncia o de un proceso judicial o administrativo.

En materia de salud, las autoridades sanitarias estarán obligadas a apoyar y fomentar la lactancia materna exclusiva y la alimentación complementaria oportuna y adecuada, además de que impulsarán la creación de espacios dignos, higiénicos y cálidos dentro de sus instalaciones, para que las madres puedan amamantar a sus hijas e hijos o en su caso extraer su leche y conservarla para suministrarla posteriormente.

Con el fin de apoyar a los jóvenes a encontrar un trabajo que les permita apoyarse en su economía, el Pleno Parlamentario aprobó la reforma a la Ley de Fomento al Primer Empleo para el Estado de Oaxaca por la cual se establece que no se le pedirá experiencia laboral a quien tenga un año de egresado de su carrera profesional o se encuentre cursando el último año de ésta. 

Durante la sesión ordinaria, se designó a las y los diputados que conformarán la Diputación Permanente del segundo receso del segundo año de ejercicio legal, siendo encabezada por la diputada Clelia Toledo Bernal como presidenta de la Mesa Directiva y como vicepresidenta estará la legisladora Liz Hernández Matus.

En tanto, como secretarios se designaron a los congresistas Luis Alberto Sosa Castillo, Víctor Raúl Hernández López y la diputada María Luisa Matus Fuentes. En tanto, las legisladoras suplentes serán Minerva Leonor López Calderón y Leticia Collado Soto. 

La 65 Legislatura avaló el acuerdo parlamentario presentado por la Junta de Coordinación Política por el cual se designa al licenciado Antonio Zárate Acevedo como titular del Órgano Interno de Control de Congreso de Oaxaca por un periodo de un año.

Como de urgente y obvia resolución en la sesión ordinaria se aprobaron cinco puntos de acuerdo en materia de salud, administración y procuración de justicia, educación, movilidad y asuntos municipales. 

En sesión extraordinaria, se aprobó la expedición de la Ley de Economía Circular, la cual tiene por efecto promover la eficiencia en el uso de los productos, servicios, materiales, energía, agua, materias primas secundarias, subproductos a través de la producción limpia, la reutilización, el reciclaje y el rediseño para cumplir con las políticas de Cero Residuos. 

Se reformó el artículo 12 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca para establecer como edad mínima para contraer matrimonio los 18 años de edad y se prohíbe cualquier otro tipo de unión con personas menores de edad y no se justificará para realizar esta práctica a los usos y costumbres. 

El Pleno Parlamentario aprobó la modificación a la Ley para la Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células Humanas para el Estado para que sea labor de las autoridades sanitarias, estatales y federales diseñar, promover y difundir políticas públicas para fomentar la cultura de la donación.

Aprueba Congreso del Estado de Oaxaca la Ley Estatal de Economía Circular para Fomentar la Sostenibilidad: Dip. Liz Hernández Matus.

San Raymundo Jalpan, a 28 de Septiembre. Impulsado por las Diputadas @Liz Hernández Matus, @Leticia Collado Soto y @Melina Hernández Sosa, el @Congreso del Estado de Oaxaca da un paso significativo hacia un futuro más sostenible con la aprobación de la Ley Estatal de Economía Circular. 

Esta ley tiene como objetivo promover la eficiencia en el uso de productos, servicios, materiales, energía, agua y materias primas a través de prácticas de Economía Circular.

A través de foros regionales a lo largo y ancho de Oaxaca, las diputadas promoventes, escucharon y retroalimentaron esta gran iniciativa, con la participación de diversos sectores Académicos, Autoridades, Organizaciones, Ambientalistas, Empresarios y la Ciudadanía. 

Hoy es posible la aprobación de esta ley, que sin duda busca un presente y futuro sustentable para el Estado. 

La Economía Circular es un enfoque que busca reducir el desperdicio y maximizar la reutilización, el reciclaje y la revalorización de recursos, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente y el desarrollo sustentable.

Con esta nueva legislación se busca: 

 1. Promover el uso de Criterios de Economía Circular en las actividades económicas.

 2. Estimular el desarrollo económico mediante acciones que cumplan con principios de Economía Circular.

 3. Facilitar el desarrollo tecnológico para el reciclaje, reutilización y rediseño de productos.

 4. Fomentar hábitos de consumo responsable entre los habitantes del Estado.

 5. Impulsar la integración de cadenas de valor en términos de la presente Ley.

 6. Prevenir la contaminación de sitios por residuos y promover la responsabilidad compartida.

Además, la ley introduce instrumentos que son claves para el fomento, control, manejo y mejora de la Economía Circular, que incluyen:

•El Plan Estatal de Economía Circular

•El Programa de Economía Circular, así como

•La Certificación Voluntaria de Economía Circular e

• Incentivos fiscales e instrumentos económicos.

Plan Estatal de Economía Circular es el instrumento rector que estable las bases para una transición hacia una Economía Circular a corto, mediano y largo plazo, promoviendo la coordinación entre el Estado, los Municipios, personas físicas y morales.

Además prevé incorporar indicadores estadísticos y de control en materia de Economía Circular, impulsar mecanismos económicos y financieros para el desarrollo de la Economía Circular, regularizar y desarrollar a Grupos de Personas Acopiadoras.

En tanto, el Programa de Economía Circular contendrá:

1. Descripción de actividades en Economía Circular.

2. Bases, mecanismos, estrategias y objetivos para la adopción del Plan Estatal de Economía Circular.

3. Áreas de oportunidad y financiamiento requerido para la transición hacia la Economía Circular.

4. Metas de los Indicadores de Economía Circular vinculadas a incentivos regulatorios y financieros.

La Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Medio Ambiente propondrán reglamentos y lineamientos necesarios para implementar esta ley y operar el Plan Estatal de Economía Circular.

Con la implementación de esta ley se abrirá nuevas oportunidades económicas y tecnológicas, alentando la innovación y el crecimiento en línea con prácticas más responsables con el medio ambiente.

Visitan estudiantes universitarios la sede del Poder Judicial

 Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 28 septiembre de 2023. El Poder Judicial del Estado recibió en sus instalaciones a grupos de estudiantes de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Mesoamericana Oaxaca y del Instituto de Ciencias Jurídicas (ICJO), que realizaron recorridos por el inmueble para conocer de cerca el trabajo y funciones a cargo del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura.

Las y los universitarios fueron atendidos por magistrados de diferentes Salas quienes les compartieron sobre su labor y experiencia en el ámbito de la administración de justicia, así como aspectos importantes que les ayuden en su formación académica.

El presidente de la Sala de la Sala de Justicia Indígena y Quinta Sala Penal Colegiada, magistrado Luis Enrique Cordero Aguilar, recibió a las y los alumnos de la Licenciatura en Derecho de Universidad Mesoamericana Oaxaca, con quienes dialogó acerca de los avances en materia de reconocimiento de los sistemas de justicia indígena en el marco de un Estado pluricultural.

Por su parte, el magistrado Alejandro Magno González Antonio compartió conocimientos con estudiantes del Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca sobre las Salas del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca y el proceso de audiencia de juicio oral.

A través de estas visitas, las y los jóvenes conocen las funciones y competencias del Poder Judicial, de igual forma reflexionan sobre la importancia de éste, para lograr la paz social y gobernabilidad del estado.

Recibe Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) dotación de equipo táctico e insumos

Oaxaca de Juárez, Oax., a 28 de septiembre de 2023.- Como parte de las acciones de fortalecimiento y dignificación policial emprendida desde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones recibieron equipo táctico e insumos.

 

En el acto celebrado en la explanada del casco de la ex hacienda de La Experimental, el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla afirmó que parte fundamental de la transformación en materia de procuración de justicia implica, forzosamente, mejorar las condiciones de las y los elementos de la AEI.

 

Acompañado por la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz; el Coordinador de la Agencia Estatal de Investigaciones, Jaciel Vásquez Castro, la Oficial Mayor de la FGEO, Arima Ojeda Santiago; Rodríguez Alamilla reconoció la importancia de que las y los elementos de la policía investigadora cuenten con uniformes e insumos suficientes para cumplir con sus labores diarias.

 

Por su parte, la Secretaria Ejecutiva apuntó que en la administración que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz se ha puesto en marcha una estrategia para abatir los grandes rezagos que históricamente han padecido los cuerpos policiales.

 

Y en este sentido, resaltó que como parte de las acciones prioritarias se ha puesto en marcha la dotación de insumos, uniformes, así como de vehículos que permitan a las y los Agentes de Investigación, así como policías, realizar sus labores.

 

En tanto que, el Coordinador de la AEI, Jaciel Vásquez Castro agradeció el compromiso demostrado por el Secretariado Ejecutivo con la policía investigadora, así como la administración del Fiscal General, pues en un breve periodo de tiempo se ha logrado equipar a las y los elementos con uniformes -como en este caso-, y armamento que ha adquirido la FGEO.

 

En esta etapa de dotación de insumos, se otorgó a las y los elementos de la AEI, pantalones tácticos para damas y caballeros, camisas, botas e impermeables, gorras, porta cargador, porta esposas, porta fusil táctico, porta lámpara, entre otros.

 

 

Lleva Salomón Jara acciones concretas para el bienestar de San Miguel Chimalapa

Jara Cruz informó que enviará una iniciativa de ley al Congreso del Estado para que el Gobernador del Estado, sea quien sea, esté obligado a ir a los 570 municipios cada año de su mandato

San Miguel Chimalapa, Oax., 28 de septiembre de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz informó que con la estrategia Atención a Municipios Territorios Bienestar se canalizan recursos por 26 millones 41 mil pesos en beneficio de las familias de este lugar que por primera vez es gobernado por una mujer, Ceyla Cruz Gutiérrez.

El Mandatario oaxaqueño acudió al encuentro de esta municipalidad con una importante población de indígenas zoques, conformada por 19 comunidades y 6 núcleos rurales, como parte de la política de atención directa a todos los y las oaxaqueñas.

Ante las personas asistentes informó que enviará una iniciativa de ley al Congreso del Estado para que el titular del Ejecutivo tenga que visitar los 570 municipios cada año de su mandato, “yo voy a venir los 6 años para ayudar”.

En cumplimiento a este compromiso, Jara Cruz anunció diversas acciones en materia de salud, productividad, alimentación, caminos, vivienda y seguridad, entre otros, para transformar la realidad y el futuro de quienes aquí habitan.

La Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano informó que se canalizan recursos por 2 millones 399 mil pesos en el subprograma de Comedor Popular para el Bienestar, y los programas del Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios, Alimentación Escolar y Asistencia Social.

Asimismo, mediante los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se canalizan 5 millones 377 mil 315 pesos en materia de infraestructura y medicamentos para la unidad de salud de la localidad.

Para la atención de 23 kilómetros de la carretera que va de La Venta a San Miguel Chimalapa, Caminos Bienestar aplica 10 millones de pesos; en tanto, Vivienda Bienestar destina dos millones de pesos en diversas acciones para el mejoramiento de los hogares.

En fortalecimiento a la seguridad, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca dio a conocer que en este municipio se apoya con un subsidio de 722 mil 800 pesos para la certificación de policías municipales y entregó una patrulla doble cabina con batea.

Ante la ciudadanía reunida en la explanada municipal, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocied) dio a conocer que construye y equipa centros educativos del nivel medio superior por 2 millones 852 mil 22 pesos.

Además, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca apoya a instituciones de diversos niveles educativos por un monto total de 261 mil 760 pesos y entregó dos claves escolares.

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) también dio a conocer que, a través del programa Abasto Seguro de Maíz aplica 1 millón 739 mil pesos para el cultivo en 149 hectáreas; cuenta con un vivero para atender a municipios que enfrentaron sequías, y entregó un vale por 28 mil crías de alevines de tilapia a la presidenta municipal.

También se informó que la Secretaría de Finanzas depositó a las arcas municipales, hasta el mes de agosto, 311 mil 980 pesos correspondiente al Fondo Compensatorio del Gobierno Federal.

En su oportunidad, la presidenta municipal de San Miguel Chimalapa, Ceyla Cruz Gutiérrez indicó que, para abonar a mejores condiciones de vida de la población, actualmente hay 6 obras concluidas, además de 7 que se encuentran en proceso.

De esta manera, agradeció el apoyo decidido del Gobernador de Oaxaca “doy gracias a mi pueblo por ser la primera presidenta municipal. A 9 meses estamos trabajando arduamente para transformar a San Miguel Chimalapa y de manera coordinada para la aplicación correcta de los recursos”, señaló.

Luis de Llano pierde su apelación y se confirma la sentencia por daño moral contra Sasha Sokol

EL PAÍS

ALMUDENA BARRAGÁN

México – 28 SEPT 2023. Luis de Llano ha perdido la apelación que interpuso ante el Poder Judicial de Ciudad de México después de ser condenado por dañar la integridad física, el honor, la dignidad y la intimidad de la cantante Sasha Sokol cuando ella tenía 14 años y él, 39.

La artista ha dado a conocer que el Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México confirmó la sentencia que realizó hace unos meses y amplió los efectos de la condena. “Lo comparto con ánimo y esperanza porque tiene enorme relevancia para quienes fuimos víctimas de abuso infantil, ya que reconoce la ilegalidad y el daño que estos hechos causan, aunque hayan sucedido hace décadas”, escribió a través de su cuenta de X (la red social antes conocida como Twitter).

La denuncia de Sokol fue interpuesta a través de la vía civil y no de la penal por haberse cometido hace casi 40 años y haber prescrito. Hace dos semanas, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad que los delitos sexuales en contra de menores en México ya no pueden prescribir y, por lo tanto, pueden ser juzgados sin importar el tiempo que transcurra. Se trata de un paso fundamental que garantiza la protección de las víctimas debido a que la mayoría tarda mucho tiempo en denunciar una agresión de este tipo.

La cantante que ahora tiene 52 años, alcanzó la fama en los ochenta con la banda de pop Timbiriche. De Llano fue durante aquella época su mánager y la personas que dirigía su carrera artística. En una entrevista reciente con EL PAÍS, Sokol explicaba que tardó mucho tiempo en comprender que el productor disfrazó de afecto su abuso. “Yo tenía normalizada esta relación por el nivel de manipulación y grooming que viví. Estar con él me hacía sentir una niña especial (…) como otras víctimas de abuso, tardé mucho tiempo en tomar conciencia sobre lo que viví”, relataba a este diario.

A través de sus abogados, pudo acreditar el abuso que representó aquella relación y la revictimización que sufrió años después cuando De Llano comentó en un programa de televisión que había llegado a enamorarse de la adolescente y que la relación era consentida. “Cada vez que habla de mí, es una forma de abuso. Si esto se limitara a lo que sucedió hace tres décadas, ¿crees que hablaría con el dolor con el que hablo hoy? La relación de abuso no termina cuando deja de haber contacto sexual”, afirmaba.

La sentencia que la dio la razón a Sokol considera que lo declarado por el productor, que llegó a ser uno de los hombres más poderosos de la televisión mexicana, constituye un acto de revictimización y en consecuencia, lo condena, entre otras cosas, a realizar una disculpa pública, a abstenerse de volver a hablar de lo sucedido y a pagar una indemnización de la que se desconoce la cantidad. La cantante ha dicho que destinará esa suma a una organización para mujeres maltratadas.

Sokol acusó por primera vez públicamente a De Llano un 8 de marzo, el mismo día en miles de mujeres marchaban en México contra la violencia machista. Lo hizo con un mensaje en Twitter: “Escribo esto llorando. Ya no puedo —ni debo— guardar silencio”. “Él era un hombre poderoso en la industria; mi representante y mi productor. Yo tenía mucho miedo que al separarnos mi carrera se viera lastimada”, dijo Sokol. Desde entonces, cada uno de sus mensajes ha sido un nuevo capítulo que muestra lo difícil que es para las víctimas denunciar el abuso sexual infantil. “Desde los 14 años quise creer que fui responsable de lo que pasó. Hoy comprendo que mi única responsabilidad fue guardar silencio. Mientras mujeres en mi situación no nos atrevamos a hablar con la verdad, seguirá habiendo hombres como Luis de Llano”, dijo entonces.

Tras el silencio roto y la condena firme a su agresor, Sasha Sokol espera que su caso sirva para “traer a un tema tan oscuro un poco de luz” y que cada vez haya menos casos de abusos a menores. “Los pederastas podrán seguir usando recursos legales para aplazar el cumplimiento de su condena; pero mientras las autoridades sigan cerrándoles las salidas y las víctimas sigamos alzando la voz, serán menos los casos de abuso y más los abusadores condenados”, ha escrito en redes sociales.

Lluvias y tormentas aisladas provocará Onda tropical número 28 informa Protección Civil

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de septiembre del 2023.- Debido a la Onda tropical número 28 se esperan en la entidad oaxaqueña lluvias con tormentas aisladas en especial en horas vespertinas, algunas asociadas con actividad eléctrica y vientos arrachados, informa la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).

Lo anterior debido a la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), instancia que también pronostica que para las regiones de la Sierra Sur, Costa y Mixteca se esperan algunos intervalos de chubascos, mientras que en la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez, Istmo, Valles Centrales y Sierra de Flores Magón se prevén lluvias de variable intensidad.

De igual forma, las temperaturas se mantendrán calurosas gran parte del día, bochorno en la línea de costa y fresco con áreas de nieblas al amanecer en zonas montañosas. Por lo que se recomienda tomar precauciones y atender las recomendaciones de protección civil.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

Valles Centrales, mínima de 16 y máxima de 32 grados.

Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 35 grados.

Cuenca del Papaloapan, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

Mixteca, mínima de 15 y máxima de 31 grados.

Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 33 grados.

Sierra de Juárez, mínima de 11 grados y máxima de 26 grados.

Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 27 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobO

Realiza Gobierno del Estado traslado aeromédico número 100

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de septiembre de 2023.- A 10 meses del gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz, la Dirección General del Hangar Oficial del Gobierno del Estado realiza el traslado aeromédico número 100, brindando al momento atención hospitalaria oportuna a pacientes en estado grave de salud que presentan traumatismo, quemaduras, fracturas o intoxicación, entre otros diagnósticos. 

En este sentido, el director general del Hangar Oficial del Gobierno del Estado Cuauhtémoc Almazán Cravioto informó que de diciembre de 2022 a la fecha se han realizado un total de 143 servicios aéreos, de los cuales 100 corresponden a traslados aeromédicos; destacan también un traslado de hemoderivados, 26 traslados para la gobernabilidad, 11 vuelos de reconocimiento de incendios forestales, tres vuelos de Protección Civil en operativos de Semana Santa, Verano Seguro y Guelaguetza Segura 2023, dos vuelos de búsqueda y rescate.

Detalló que los traslados aeromédicos se han realizado en las ocho regiones del estado, 41 de la Costa, 19 del Istmo,15 de la Mixteca, ocho de Valles Centrales, siete del Papaloapan, seis de la Sierra Sur, tres de la Sierra de Juárez y uno más de la Sierra de Flores Magón. 

Mencionó que de las 100 personas trasladadas, 80 se atendieron en hospitales de la Ciudad de Oaxaca, 13 en la Ciudad de México, 4 en Toluca, Estado de México, 2 en Puebla y 1 en Veracruz.

Los servicios de ambulancia aérea han sido posibles gracias a la estrecha coordinación con instituciones del sector salud, principalmente con los Servicios de Salud de Oaxaca y su red hospitalaria en el estado, el Hospital de la Niñez Oaxaqueña y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca.

Puntualizó que para complementar los traslados a los hospitales se requiere del traslado vía ambulancia terrestre, para ello se ha contado con el apoyo del Centro Regulador de Urgencias Médicas, la Cruz Roja Mexicana, el Honorable Cuerpo de Bomberos de Oaxaca, entre otras instancias de auxilio.

-0-

Muere el actor Michael Gambon, famoso por su papel de Dumbledore, a los 82 años

EL PAÍS

Madrid – 28 SEPT 2023. El actor Michael Gambon, conocido por su papel protagonista en la serie The Singing Detective y como Albus Dumbledore en la adaptación cinematográfica de la saga de Harry Potter, ha fallecido hoy jueves a los 82 años por las consecuencias de una neumonía, como informó un comunicado de la agente Clair Dobbs, emitido en nombre de la familia del intérprete y recogido por The Guardian. Celebrado por público y crítica, tanto por sus roles en teatro como en la gran y pequeña pantalla, Gambon fue admirado además por varias generaciones de compañeros de profesión, como señala el mismo diario.

Apodado Gran Gambon, el intérprete trabajó sobre los escenarios en obras de autores tan relevantes como Harold Pinter, Samuel Beckett, Bertolt Brecht o Alan Ayckbourn. Este último le dirigió en Panorama desde el puente, de Arthur Miller, que le valió un premio Olivier —ganó dos más―. Él sostenía que se parecía a un responsable de grandes almacenes, aunque Ayckbourn lo definió como “una máquina maravillosa, sin límites, como un Lamborghini”. “Solo trabajo duro e intento mantener mi boca cerrada”, aseguró en una de sus escasas entrevistas, con The Observer, en 2004. El actor siempre fue protector con su vida privada. Se casó con Anne Miller y tuvieron un hijo, Fergus. Más tarde tuvo dos hijos con la escenógrafa Philippa Hart.

Nació en Dublín, en 1940, aunque se mudó pronto a Inglaterra con su familia. A Kent, en concreto, donde con 16 años empezó a trabajar de ingeniero. Precisamente esa profesión, por otro lado, le acercó al teatro aficionado, como constructor de escenarios. Tras levantarlos, empezó a subirse a ellos, hasta debutar como profesional con un papel menor en Otelo, con 22 años, en Dublín. Nunca había visto una obra de Shakespeare, según The Guardian, hasta que se encontró trabajando en una.

“Fue enormemente prolífico, con más de 150 apariciones entre televisión y cine, en una era en que incluso la mitad de esa cifra habría sido impresionante y poco habitual. Y eso para un hombre cuyo currículo en el teatro también fue prodigioso”, subraya la revista Variety. Entre sus personajes, también destacan dos reyes de Inglaterra (Eduardo VII en la película para televisión El príncipe perdido y Jorge V en la oscarizada El discruso del rey), Winston Churchill (en la televisiva El secreto de Churchill) o el presidente de EE UU Lyndon B. Johnson (en Camino a la guerra, con nominación al Emmy incluida). Y, a la vez, varios gánsteres o el directivo de una compañía de tabaco en El dilema, de Michael Mann. Es decir, papeles de lo más variados, otra prueba de su talento. Y todos ellos carismáticos, igual que el profesor Albus Dumbledore, tal vez su rol más conocido, símbolo de sabiduría y equilibrio para los millones de seguidores de Harry Potter, igual que para el propio joven mago. Gambon asumió el papel del director de Hogwarts desde la tercera película de la saga, Harry Potter y el Prisionero de Azkban, después de que Richard Harris, el intérprete en los dos primeros filmes, muriera en 2002.

La voz grave y profunda de Gambon le permitió trabajar también en numerosos proyectos. Fue el narrador de ¡Ave, César! de los hermanos Coen, el tío Pastuzo en las dos películas de Paddington, el infame Franklin Bean en El fantástico Mr. Fox de Wes Anderson, uno de los fantasmas de Cuento de Navidad o El Profeta en dos entregas del videojuego de rol The Elder Scrolls. Esta presencia del autor en diferentes áreas del entretenimiento le llevó merecidamente a ser ensalzado por su versatilidad. Sin embargo, en una entrevista con la BBC declaró su preferencia por interpretar “personajes villanos”. Interpretó al mafioso Eddie Temple en el thriller policial Layer Cake y a un jefe del crimen satánico en la aplaudida El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante, de Peter Greenaway.

En 2015, según Variety, Gambon se retiró del teatro, ya que la pérdida de memoria hacía cada vez más difícil acordarse de las frases de sus personajes. Años antes, precisamente por olvidar su parte del guion, llegó a sufrir un ataque de pánico por el que tuvo que ser hospitalizado. En una ocasión declaró a la revista Sunday Times: “Es algo horrible de admitir, pero no puedo hacerlo. Me rompe el corazón”.

En la gran pantalla, su última aparición, que cerró más de cinco décadas de carrera, fue en un pequeño papel en la cinta de terror Cordelia (2019), del británico Adrian Shergold, que recibió críticas mixtas. El legado del incansable Gambon no solo fue distinguido con un Emmy, también con el galardón honorífico de los Premios del Cine Independiente Británico en 2012 y cuatro galardones de la Academia Británica de Cine. En España fue reconocido como mejor actor en el Festival de Sitges de 1989.

Asesinan a 6 de 7 jóvenes plagiados en Zacatecas

REFORMA

Oscar Uscanga

Zacatecas, México (28 septiembre 2023) .Los siete jóvenes de entre 14 y 18 años de edad secuestrados en Zacatecas el pasado fin de semana, fueron encontrados ayer en un barranco en los límites con Jalisco; seis de ellos asesinados y uno, Sergio Yobani Acevedo Rodríguez, con vida, pero herido.

Rodrigo Reyes, Secretario de Gobierno estatal, confirmó que los cuerpos de los chicos fueron localizados durante un sobrevuelo con helicóptero a unos 15 kilómetros de la comunidad de Soledad, cerca de Malpaso, donde el domingo ocurrió el plagio múltiple.

La zona tiene altos índices de violencia debido a una disputa criminal del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en contra del Cártel de Sinaloa (CDS).

Sergio Yobani, de 18 años, y el único sobreviviente, tiene dos heridas contusas en el cráneo; una de ellas, con probable trazo de fractura, así como fractura de huesos de la nariz, aunque su estado de salud se reporta estable, según informó la Fiscalía de Zacatecas.

Los otros jóvenes asesinados fueron identificados como Jesús Manuel Rodríguez y Gumaro Santacruz Carrillo, de 18 años; Héctor Alejandro Saucedo Acevedo y Diego Rodríguez Vidales, ambos de 17 años; Óscar Ernesto Rojas Alvarado, de 15, y Jorge René Ocón Acevedo, de 14.

Al mismo tiempo que se realizaban los hallazgos, padres de los desaparecidos bloqueaban la Carretera 54 para exigir a las autoridades una respuesta al Gobierno del morenista David Monreal y la localización con vida de las víctimas.

Esta carretera, que conecta Jalisco y Colima en el Pacífico, y también lleva hasta entidades del norte del País como Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, es considerada como una vía estratégica para el paso de drogas del Cártel de Sinaloa y el CJNG.

Aunque la Fiscalía local reveló el hallazgo de los cuerpos de hombres jóvenes, dijo que se esperará hasta realizar pruebas genéticas para confirmar la identidad de Jesús Manuel Rodríguez y Gumaro Santacruz Carrillo, de 18 años; Héctor Alejandro Saucedo Acevedo y Diego Rodríguez Vidales, de 17 años; Óscar Ernesto Rojas Alvarado, de 15, y Jorge René Ocón Acevedo, de 14 años.

Una fuente judicial aseguró que una de las líneas de investigación es la posible participación de integrantes del CDS para secuestrar a los jóvenes al interior de un rancho llamado “El Potrerito”.

Rodrigo Reyes, Secretario de Gobierno estatal, aseguró a Grupo REFORMA que ahora dependerá de la Fiscalía el reconocimiento de las víctimas.

“Entiendo que están reconocibles, pero hay que esperar a la Fiscalía, que será la instancia que tiene que determinar (las identidades); de parte del Gobierno estatal hay un operativo permanente”, explicó.

Hasta ayer, la Fiscalía estatal informó la detención de dos adolescentes originarios de Durango presuntamente implicados en el plagio y multihomicidio

Canaliza Gobierno de Oaxaca 68 mdp a El Espinal a través de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio

El Espinal, Oax. 27 de septiembre de 2023.- En la búsqueda de mejores condiciones de vida para las familias de los pueblos y comunidades de la entidad, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz visitó este municipio, en la región del Istmo, para dar a conocer inversiones por el orden de los 68 millones de pesos a través de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio.

En el parque central, el Mandatario oaxaqueño indicó que en beneficio de los más de 8 mil 730 habitantes de este municipio, la administración estatal promueve un nuevo modelo de atención cercano al pueblo, sencillo y que trabaja donde existen las verdaderas necesidades de la población.

“Hoy nos presentamos ante ustedes para decirles que este gobierno es de territorio y no de escritorio, que siempre estará atento de las necesidades sociales, de infraestructura que tengan nuestros municipios”, recalcó Jara Cruz junto al edil de El Espinal, Joselito Valencia López.

En ese contexto y en atención al rezago en materia de salud, los Servicios de Salud de Oaxaca destinarán recursos públicos por el orden de 703 mil pesos en la Unidad Médica del lugar para la adquisición de insumos y medicamentos para este año.

En tanto, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca beneficiará a 780 personas a través de los programas Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios, Alimentación Escolar, entre otros, con una inversión de 2 millones 182 mil 817 pesos.

Para el apoyo al campo, en la actualidad a través de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) se fortalecen dos programas de pesca y acuacultura, respectivamente, por un monto de 65 mil pesos; además se planteará una propuesta para futuros subsidios y financiamientos que buscarán beneficiar a productores locales de sorgo.

Por su parte, la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones ejecutará dos proyectos de reposición de concreto en dos tramos de una avenida principal de la municipalidad, con un monto cercano a 1 millón 390 mil pesos. Además, se revisará un proyecto de techado para la explanada principal.

Mediante la Coordinación Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) se emprenderán trabajos de rehabilitación de drenaje, con un total de 5 kilómetros intervenidos como meta y la aplicación de 15 millones 936 mil 345 pesos.

En coordinación con el Instituto del Patrimonio Cultural (Inpac) se dará atención a inmuebles históricos dañados por los sismos del 2017, como el templo de la Virgen del Rosario, con una inversión de 10 millones 536 mil 21 pesos, para efectos de su restauración.

El Instituto Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied), informó que se proyectan varios trabajos de construcción en diversos planteles educativos, con una inversión total de 36 millones 333 mil 979 pesos.

Las autoridades estatales acordaron que se construirá un aula en la Escuela Secundaria Técnica 274, y se atenderá el proceso de regularización del servicio de energía eléctrica.

En tanto, la Secretaría de Finanzas (Sefin) dio a conocer que un total de 586 mil 450 pesos fueron depositados a las arcas municipales de El Espinal, correspondientes al Fondo compensatorio comprendidos hasta el mes de agosto.

Por su parte, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) informó que continúa la entrega de las tarjetas Margarita Maza, las cuales apoyan a mujeres en pobreza extrema, con hijas o hijos en edad escolar y que estén solas, a través de un apoyo económico bimestral.

Además, se explicó que mantienen las Caravanas Bienestar, las cuales consisten en ofrecer servicios, asesoría y atención directa a grupos prioritarios.

En tanto, el presidente municipal de El Espinal, Joselito Valencia López reconoció los espacios de comunicación e información, como las asambleas informativas, impulsadas por el Gobernador del Estado, para escuchar y atender las necesidades de la población de su comunidad.

“Es de reconocer el ejercicio de este gran gobierno, y en la medida que pasen los días se van a concretar más acciones, con puertas abiertas y sin protocolos para recibir a la ciudadanía, esperemos que esta sea la primera de muchas visitas”, dijo el edil.

-0-

Se disparan los divorcios en México: alcanzan máximos en una década

EL PAÍS

DARINKA RODRÍGUEZ

México – 27 SEPT 2023. Hoy más que nunca, el matrimonio no dura hasta que la muerte los separe. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el número de parejas que se divorcian en México ha llegado a su punto más alto en los últimos diez años, mientras que las que contraen matrimonio siguen a la baja. En 2022, tiene lleva una cuenta de más de 166.000 divorcios, en contraste con las más de 507.000 parejas que festejaron nupcias.

Parece evidente que el amor matrimonial sigue prevaleciendo frente al desamor del divorcio, pero mientras que las bodas civiles siguen yendo a la baja, las separaciones son cada vez más frecuentes. Durante el año pasado, por cada cien matrimonios ocurrieron 32,9 divorcios, una relación que aumentó en 14,3% entre 2013 y 2022.

Visto de otra manera, uno de cada tres matrimonios que ocurren en el país está condenado al fracaso. Para quienes buscan disolver su unión, existen dos formas legales de hacerlo, ya sea a través de la vía administrativa, que se realiza en un Registro Civil, o un divorcio judicial, cuando se presenta en algún Juzgado de lo familiar, civil o mixto. Es el de tipo judicial, que en muchas ocasiones incluye un pleito entre los otrora cónyuges, es el más socorrido en el país, con 90,5% de los casos y solo 9,5% registrados por la vía administrativa.

Las causas de la separación casi siempre permanecen dentro del hogar y no se dan a conocer. En 2022, el divorcio incausado (el que no necesita de una causa para la disolución del matrimonio y también se puede exigir unilateralmente), prevaleció con un 66,5% del total, seguido por el mutuo consentimiento, con 31,7% y la separación del hogar conyugal por más de un año, con o sin causa justificada, con 0,7%.

Aunque la prensa rosa siempre destaca el largo pleito que hay entre los padres (sobre todo entre famosos), la mayoría de los divorcios en México se produce sin hijos menores de edad en el proceso. De todas las separaciones, el 51,9% no involucró hijos, 24% de los matrimonios extinguidos tenía una o un hijo menor de edad, 17,5% tenía a dos menores involucrados y el 6% a más de dos. La cosa varía dependiendo del lugar donde se viva. Los Estados del país que registraron las tasas más altas de divorcios por cada 1.000 habitantes fueron Campeche, con 4,8, Sinaloa con 3,7 y Nuevo León con 3,6. En contraste, las más bajas estuvieron en Veracruz con 0,76, en Oaxaca con 0,92 y Puebla con 1,17.

De una forma menos frecuente, el amor se sigue manifestando en uniones matrimoniales en el país. En 2022 se registraron 507.052 nupcias, aunque significativamente más alta que los divorcios, sigue siendo mucho menor a las más de 583.000 uniones registradas en 2013. Los Estados con las tasas más altas de matrimonios entre personas mayores de edad por cada 1.000 habitantes fueron Quintana Roo, con 9,50%, Sinaloa, con 7,52 y Guanajuato, con 7,30.

Decir “sí, acepto” frente a un juez, es algo que cada vez se lo piensan más las parejas, ya que la edad promedio al casarse ha aumentado significativamente. En los hombres, la edad de 29,8 años, en 2013 a 34,1, en 2022. Al mismo tiempo, las mujeres tardan más en aceptar una unión, al pasar de una edad de 26,9 años en 2013, a 31,3, en 2022.