Lleva PJEO el programa “La justicia es para todas y todos” a San José del Progreso

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 18 de Octubre de 2023. El Poder Judicial del Estado promueve en las y los estudiantes los valores, la convivencia social, el respeto a las leyes y los derechos humanos

Como parte de las actividades para fomentar la cultura de la legalidad y acercar a niñas, niños y jóvenes al ámbito de la justicia, el Poder Judicial del Estado, a través de la Escuela Judicial, llevó el programa “La Justicia es para todas y todos”, a la Escuela Primaria “Nicolás Bravo”, de San José del Progreso, Ocotlán.

Con actividades lúdicas y didácticas como la lectura de cuentos infantiles, relatos cortos, juegos, canciones y manualidades, personal especializado, utilizando un lenguaje sencillo, compartió con las y los estudiantes diferentes aspectos que les ayudarán en su formación humana, social y ética. 

En entrevista, el director de la Escuela Judicial del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, maestro Héctor Vázquez Quevedo explicó que “La Justicia es para todas y todos”, es un programa de fomento a la cultura jurídica que permite a la población conocer el marco legal que ampara sus derechos, así como las instancias a las que pueden acudir para hacerlos valer.

Resaltó que está dirigido a estudiantes de educación preescolar, primaria, secundaria y media superior con el objetivo de plantearles temas como los derechos de infancia, justicia para las y los adolescentes, discapacidad y violencia de género; así como documentos fundamentales relativos a la protección de los derechos de las infancias y adolescencias, entre otros.

Invitó a directivos y profesores de las escuelas a solicitar una visita, a través de la Escuela Judicial comunicándose al teléfono 951 501 66 80 extensión 32018, o al correo electrónico investigaciondocenciajudicial@gmail.com. 

El Poder Judicial del Estado a través del programa “La Justicia es para todas y todos”, contribuye al conocimiento de la función de la institución, los valores, la convivencia social, el respeto a las leyes y los derechos humanos.

 -0-

Frente frío número 6 provocará vientos del Norte y bajas temperaturas en la mayor parte del estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de octubre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que el frente frío número 6 y la masa de aire frío que le dio impulso ha quedado como un sistema de alta presión y aire frío que orienta vientos del Norte, lo cual favorece sensación térmica baja en zonas altas del estado.

De acuerdo con la información proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en la mayor parte del estado las lluvias pueden estar ausentes, con excepción de algunas regiones como Costa, Mixteca y Sierra Sur, donde pueden presentarse algunos chubascos aislados.

Se mantiene en vigilancia un área de baja presión frente a las costas de Chiapas, con 70 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico a 7 días, es probable que para el viernes se ubique al sur del Golfo de Tehuantepec, lo que podría incrementar las lluvias y el oleaje para el fin de semana.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 13 y máxima de 27 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 33 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 29 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 12 y máxima de 28 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 30 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 07 grados y máxima de 23 grados.

● Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 25 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

La matanza en un hospital de Gaza provoca una ola de indignación en el mundo árabe

EL PAÍS
GUERRA ENTRE ISRAEL Y GAZA


LUIS DE VEGA
Jerusalén –  Las manifestaciones de protesta se han extendido más allá de Palestina en las últimas horas del martes y la madrugada del miércoles después del ataque a un hospital de Gaza que ha dejado al menos 500 de muertos. La matanza ha generado protestas en todo el mundo árabe con marchas improvisadas en países de la región como Líbano o Jordania, pero también en otros más alejados como Marruecos, Turquía o Túnez. En algunas de ellas se produjeron brotes violentos y disturbios ante las embajadas de Estados Unidos o Israel. Todo ello en medio de la condena de diferentes gobiernos ante una masacre que supone un salto cualitativo en la guerra entre Israel y Hamás, desatada tras los ataques el 7 de octubre de la guerrilla palestina en Israel, que causaron 1.400 muertos.
Las fuerzas de seguridad palestinas se enfrentaron con gases lacrimógenos en Ramala a una multitud de manifestantes para dispersarlos mientras estos lanzaban piedras y gritaban contra el presidente palestino, Mahmud Abbas. Además de en la capital palestina y Hebrón (ambas en Cisjordania), también se registraron incidentes en Amán (Jordania), donde los asistentes a las protestas rodearon la embajada de Israel. El rey Abdalá, que tenía previsto reunirse este miércoles con el presidente de EE UU, Joe Biden, el de Egipto, Abdelfatah al Sisi, y el propio Abbas, no dudó en culpar a Israel de las muertes y canceló el encuentro. Su Gobierno aseguró que solo se celebraría cuando las partes “puedan acordar poner fin a la guerra y las masacres contra los palestinos”, informa Reuters.
En Beirut (Líbano) se han lanzado ladrillos contra la embajada de Estados Unidos, entre gritos de “muerte a Israel” y “muerte a América”, mientras el movimiento chií Hezbolá enfrentado a Israel desde el inicio del conflicto, llamaba a la población a “una jornada de cólera”. Siria, archienemigo de Israel, responsabilizó a “los países occidentales, especialmente a Estados Unidos, por esta matanza y otras”. “Son socios de la entidad sionista en todas las operaciones organizadas para matar palestinos”, señalaron fuentes de la Presidencia. Una imagen que se repetía en la plaza Palestina del centro de Teherán (Irán), donde cientos de personas se reunieron para mostrar su rechazo. El presidente iraní, Ebrahim Raisi, ha declarado un día de luto y ha acusado a Israel del ataque. “Las llamas de las bombas estadounidenses-israelíes lanzadas esta tarde sobre las víctimas palestinas pronto consumirán a los sionistas”, ha manifestado Raisi, según la agencia IRNA.
Dos manifestantes se encaraman a las vallas de la embajada estadounidense en Beirut, Líbano.
Dos manifestantes se encaraman a las vallas de la embajada estadounidense en Beirut, Líbano.
ZOHRA BENSEMRA (REUTERS)
Miles de personas se han congregado también frente al consulado israelí en Estambul (Turquía) después de que el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, condenara la masacre. “Atacar un hospital con mujeres, niños y civiles inocentes es el último ejemplo de que los ataques de Israel están carentes de los valores humanos más básicos”, afirmó el mandatario en la red social X, antes Twitter.
También se ha producido una marcha espontánea en Rabat (Marruecos), a la que han acudido cientos de personas, informa Efe. Muchos de ellos cargaron contra el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Israel hace tres años. “Sionistas fuera”, “el pueblo contra la normalización [del Gobierno israelí]” o “normalización es traición”, fueron algunas de las consignas que se escucharon. En Túnez, el lugar elegido para las protestas fue la embajada de Francia, país al que los congregados acusaron de ser “aliado de los sionistas”.
Fallecidos en el conflicto entre Palestina e Israel
Palestina
Israel
3.105
Fallecidos a partir de la Operación Acantilado Poderoso en territorio de Gaza
Desde día 7 ha habido 2.808 muertos en Palestina y 1.300 en Israel

No se incluyen los cientos de fallecidos, cuyo número está por determinar, en el ataque al hospital de Gaza a última hora de este lunes.
Fuente: Naciones Unidas, Autoridad Palestina y Ministerio de Defensa de Israel.
EL PAÍS
La indignación llegó también a Naciones Unidas, donde el grupo embajadores árabes comparecieron el martes conjuntamente de urgencia para pedir al Consejo de Seguridad que “despierte y asuma responsabilidades” para parar la guerra en Gaza. “Durante décadas, Israel y los perpetradores de estos ataques, del ejército y de la autoridad política, han gozado de impunidad y ni una sola vez se han enfrentado a la justicia. Esto tiene que acabar”, dijo el presidente del grupo, el jordano Mahmud Faidallah, que culpó a Israel de ser el único responsable del bombardeo.
El Consejo de Seguridad debatió esta semana una resolución que pedía el alto el fuego, pero fue rechazada por tres miembros con derecho de veto —EE UU, Reino Unido y Francia— por no incluir una condena expresa a Hamás. Rusia y Emiratos Árabes Unidos han pedido una nueva reunión urgente para este miércoles, tras conocerse el ataque al hospital de Gaza. El organismo que sí ha condenado el ataque es la Organización Mundial de la Salud, aunque sin señalar a ninguno de los dos bandos como responsable.

¿Qué está ocurriendo y qué pretende hacer Israel en Gaza?

EL PAÍS

T. DEIROS

Los 2,3 millones de habitantes de la franja de Gaza siguen expectantes ante el inicio de una invasión terrestre anunciada por el ejército israelí y que se consideraba inminente ya durante este fin de semana, después de que el viernes Israel ordenara a la población del norte del enclave palestino que se desplazara al sur. La ONU ha confirmado que al menos 600.000 palestinos, de una población de 1,1 millones de la región septentrional de Gaza, han abandonado ya sus hogares para buscar refugio y escapar de una invasión terrestre que está siendo precedida por intensos bombardeos aéreos desde que, el 7 de octubre, el grupo fundamentalista Hamás atacara territorio israelí, matará a 1.400 personas y secuestrara a 199. Mientras, el único paso fronterizo que no controla Israel, el de Rafah, que conecta el territorio con Egipto, sigue cerrado a las personas y la ayuda humanitaria. Más de 2.800 gazatíes han muerto en los bombardeos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.

¿Qué está ocurriendo en Gaza?

Israel ordenó el viernes a todos los habitantes del norte de Gaza —alrededor de 1,1 millones de un total de 2,3 millones de personas— que se trasladaran al sur del río Wadi Gaza, ante la inminencia de una operación militar “por tierra, mar y aire”, según un portavoz del ejército. Al menos 600.000 palestinos han abandonado desde entonces sus hogares en la parte norte del enclave, según la ONU, que ha definido esta evacuación masiva como “imposible”. Hamás, por su parte, ha instado a los habitantes a permanecer en sus casas.

Desde que el 7 de octubre este grupo considerado terrorista por la UE y EE UU atacara el sur de Israel, matara a 1.400 israelíes y secuestrara a 199, el Gobierno de Benjamín Netanyahu mantiene cercada Gaza. El bloqueo de este territorio, de unos 360 kilómetros cuadrados, incluye el suministro de agua, la electricidad, los alimentos y el combustible.

El asedio, la orden de desplazamiento masivo y las más de 6.000 bombas lanzadas por Israel desde el día del ataque de Hamás, han convertido Gaza en una trampa. Los dos principales pasos fronterizos de la Franja —Erez, bajo control israelí, y Rafah, gestionado por Egipto— están cerrados a las personas y a la ayuda humanitaria. Cientos de miles de palestinos se refugian en las 92 escuelas de la ONU en Gaza y en unos hospitales que están a punto de quedarse sin el combustible que alimenta los generadores que les permiten tener electricidad y mantener en marcha incubadoras y respiradores artificiales. Al menos 2.800 palestinos han muerto en los bombardeos.

¿Qué pretende hacer Israel en Gaza?

Israel ha anunciado su intención de acabar con Hamás con una operación “por tierra, mar y aire”. Para ello, ha desplazado a un gran número de tropas a las fronteras de Gaza. Además de su ejército regular, que se calcula en 160.000 efectivos, el Gobierno israelí ha movilizado a 300.000 reservistas —el ejército español tiene alrededor de 125.000 militares en activo y unos 14.000 en la reserva—.

Israel está bombardeando masivamente la Franja, especialmente la periferia de Ciudad de Gaza, en lo que se interpreta como un intento de allanar el camino a la entrada de sus tropas. Las imágenes muestran calles enteras arrasadas. La orden a la población de que se desplace al sur indica que el ejército israelí no tiene intención de ocupar toda Gaza. Nada indica tampoco que Israel pretenda mantener ese territorio, que abandonó unilateralmente en 2005, bajo su control de forma indefinida, una nueva ocupación que sería costosa en términos económicos, políticos, diplomáticos y en vidas israelíes. Gideon Saar, un ministro sin cartera del Gobierno de unidad nacional formado el 11 de octubre, sí ha anunciado ya que, cuando termine la guerra, Gaza “será más pequeña”, en alusión al establecimiento de una zona de seguridad entre el enclave palestino e Israel que evite ataques como el del siete de octubre.

¿Cuáles son las dificultades de la invasión terrestre?

Una operación terrestre en Gaza se antoja muy complicada. Como se demostró en ciudades como Alepo (Siria), un escenario de guerra urbana permite a un rival en principio más débil —como es el brazo armado de Hamás, las brigadas Ezedin al Qassam— defenderse a corto y medio plazo, incluso frente a un ejército convencional muy poderoso como el israelí.

La abundancia de escondites y de parapetos, que permiten apostar francotiradores y efectuar ataques por sorpresa; la eficacia de la guerra de guerrillas en calles y edificios —o sus escombros―; el mayor conocimiento del terreno y la red de 500 kilómetros de túneles subterráneos bajo control de Hamás hacen que Israel sea consciente de que esa operación terrestre conllevará probablemente un gran número de bajas también en sus filas. El uso de armas como las de artillería pesada, que no fueron concebidas para entornos urbanos densamente poblados por civiles, plantea otra línea roja que Israel ya está atravesando, según las ONG de derechos humanos: la violación del derecho internacional humanitario que impide atacar a civiles.

Los milicianos de Hamás tienen la moral alta tras su inesperado éxito del 7 de octubre. Uno de los aspectos centrales de su ideología es además el culto al martirio; han protagonizado en el pasado diversos atentados suicidas. Un adversario sin miedo a morir es mucho más peligroso.

¿Qué posibilidades tiene Israel de acabar con Hamás?

Israel ya ha anunciado la muerte de algunos comandantes militares de Hamás en los bombardeos en Gaza. Sin embargo, acabar con el liderazgo de la organización y su dominio sobre el territorio es una tarea complicada. Israel no ha dado muestras de querer ocupar toda la Franja, con lo que es previsible que líderes del grupo se refugien en el sur del país, donde el ejército israelí ha ordenado a la población civil que se instale. Aunque mucho menor que en el pasado, la organización sigue teniendo además apoyo popular en Gaza y también en Cisjordania. En mayo, el Bloque Islámico, la organización estudiantil de Hamás, arrasó en las elecciones a los consejos de estudiantes de las principales universidades cisjordanas, hoy la única institución democrática de Palestina. El grupo cuenta además con apoyo y financiación exterior —de Qatar e Irán— y no es descartable que reconstruya su cúpula si sus actuales miembros son asesinados por Israel.

¿Qué pretendía Hamás con su ataque?

Con su ofensiva, cuyo éxito sorprendió a sus propios líderes, Hamás no solo pretendía probablemente asestar un severo golpe a la seguridad del Estado israelí y la confianza en ella de sus propios ciudadanos, sino también presentarse ante la opinión pública palestina como el actor político dominante; en contraste con una desprestigiada Autoridad Nacional Palestina —que gobierna en Cisjordania— y que se muestra inerme frente a una ocupación israelí tolerada por la comunidad internacional. La agresiva política de expansión de las colonias judías en Cisjordania impulsada por el Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu explica en gran parte que este año haya sido el más mortífero de la historia para los palestinos que viven en ese territorio ocupado por Israel. En septiembre, la ONG Save the Children elevó a 38 los menores muertos a manos de fuerzas israelíes en lo que iba de año, la peor cifra registrada hasta entonces.

Numerosos analistas han hecho cábalas sobre la posibilidad de que Hamás, uno de cuyos aliados y financiadores es Irán, haya pretendido también, con este ataque, enviar un mensaje a Arabia Saudí para ralentizar o dar al traste con el establecimiento de relaciones de la gran potencia suní con Israel, que se daba casi por hecha. La captura de rehenes para intercambiarlos por los aproximadamente 6.000 palestinos recluidos en cárceles israelíes ha sido otra de sus motivaciones, según afirmó la milicia la noche del lunes. Entre ellos, hay varios centenares en detención administrativa sin cargos ni juicio y, de ellos, alrededor de 200 son menores. La cuestión de los presos es una de las más sensibles para la sociedad palestina.

Cuidarán 230 militares a presidenciables-2024

REFORMA

Benito Jiménez

Un grupo de élite del Ejército, conformado por 230 elementos, estará a cargo de la seguridad de los aspirantes presidenciales durante el proceso electoral de 2024.

El equipo debe estar al tanto de la agenda de los presidenciables con antelación para desplegar al personal que resguardará a los candidatos y enviará una avanzada para el reconocimiento de lugares, inmuebles o caminos, confirmaron fuentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La logística, de acuerdo con el protocolo, incluye establecer un mapa con rutas de emergencia, ubicación de hospitales, sitios de aterrizaje de helicópteros y hasta la localización escalonada de baños, se explicó.

Para el caso de Xóchitl Gálvez, candidata del Frente opositor, la Sedena le proporcionará resguardo en giras por ocho estados: Tamaulipas, Zacatecas, Sinaloa, Baja California, Chiapas, Michoacán, Sonora y Jalisco.

Sin embargo, se dio a conocer que los militares tienen una constante vigilancia de la hidalguense en diversas actividades.

En el caso de la morenista Claudia Sheinbaum, se informó que solicitó que el despliegue de vigilancia sea discreto y le permita mantener el contacto con sus simpatizantes.

Está pendiente que Movimiento Ciudadano defina su candidato y si participarán independientes en la elección del próximo año.

La fuerza de élite, que no figura en el Presupuesto de Egresos de 2023, opera con una jefatura con ayudantía, además del personal operativo con varios veteranos especializados en la seguridad a funcionarios desde los tiempos de los Cuerpos de Guardias Presidenciales.

El equipo cuenta con el apoyo de 22 vehículos diversos, armas largas y cortas, radios satelitales, radiocomunicación de escolta y hasta drones de reconocimiento.

También portarán chalecos antibalas (incluido un kit para los candidatos), herramientas tácticas y comunicación constante con los mandos territoriales del Ejército y la Fuerza Aérea, en casos de apoyo o evacuación.

El apoyo de seguridad incluye mujeres expertas en cursos de Policía Militar, unidad que albergó el grueso de ex integrantes del Estado Mayor, desaparecido al inicio de este sexenio.

Escalan ataques

Hechos delictivos contra políticos y candidatos en elecciones.

2018

774 ataques

48 aspirantes asesinados

2021

1,066 ataques

36 candidatos asesinados

Por su presunta participación en el delito de “Uso ilícito de atribuciones y facultades”, ejecuta FGEO orden de aprehensión contra exservidor público

Oaxaca de Juárez, Oax., a 17 de octubre de 2023.- Las investigaciones efectuadas en materia de combate a la corrupción permitieron que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de la Agencia Estatal de Investigaciones, ejecutara este martes una orden de aprehensión contra el exdirector Administrativo de la Secretaría de Movilidad durante el sexenio anterior, identificado con las iniciales O.G.G.S.

Lo anterior, por su posible participación como coautor material en el delito de “Uso ilícito de Atribuciones y Facultades”, lo que quedó establecido en la causa penal 1131/2023, obtenida tras las indagatorias efectuadas por la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (FEMCO).

De acuerdo con el expediente, en septiembre de 2021 se suscribió un contrato respecto al “Servicio Integral que permita el Desarrollo de la Plataforma Tecnológica para la Administración del Sistema de Recaudo del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano Citybus Oaxaca”, por la cantidad de 33 millones 582 mil pesos.

Lo anterior, sin que el imputado contase con los requisitos legales para realizarlo, lo cual ocasionó un perjuicio patrimonial para el Estado, por lo que se presume su participación en el delito de Uso Ilícito de Atribuciones y Facultades está previsto en el Código Penal del Estado en su artículo 208 fracción I inciso D.

El combate a la corrupción en los diversos ámbitos sociales es uno de los ejes rectores del proyecto de procuración de justicia de la Fiscalía de Oaxaca, con el objetivo de resarcir el daño que estas conductas provocan al erario y la sociedad.  

Empata México con Alemania en intenso amistoso

CANCHA 

Cd. de México (17 octubre 2023) .Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes

El Tricolor cierra con sensaciones positivas la Fecha FIFA, en una noche en la que mostró personalidad para remontar el juego y para encarar a un representativo que venía de vencer 3-1 a Estados Unidos, y que utilizó a lo mejor de su plantilla.

México fue intenso. Es cierto que una vez más pagó caras las distracciones en táctica fija, pero el equipo se mostró ordenado y no dejó de correr para hacer el dos a uno en la marca y después salir rápido hacia los velocistas Hirving Lozano o Antuna. Alemania asumió el protagonismo del partido en un inicio y tuvo su justa recompensa con aquel tanto de Rüdiger, en un tiro de esquina en el que Gosens peinó la pelota ante la tardía marca de Edson Álvarez.

Por fin Santiago Giménez arrancó como titular y tuvo un zurdazo peligroso al 10′, además de que al 26′ escapó y pedía un penal por un posible empujón de Gosens, pero al 33′ falló una jugada muy clara, de bote pronto, a pase de Jesús Gallardo.

El gol del empate se produjo tras una distracción de Alemania, que reclamaba que no había fuera de lugar en una anotación de Thomas Müller. Memo Ochoa trazó largo, “Chucky” Lozano se la quitó a Rüdiger y después se llevó a Süle, antes de asistir a Uriel Antuna, quien hizo una extraordinaria diagonal para superar la marca de Rüdiger.

Arrancaba el segundo tiempo cuando Antuna mandó un centro por derecha y, por increíble que parezca, el “Chiquito” Érick Sánchez anticipó a Süle y cruzó su cabezazo.

Al 51′, Alemania pegó nuevamente, en una escapada de Leroy Sané, en la que le ganó la espalda a Jesús Gallardo, y un remate potente de Florian Wirtz, aunque habrá que esperar el reporte oficial porque la jugada continuó y Niclas Füllkrug empujó la pelota a la red.

México no se achicó ni en las discusiones, como aquella de Edson Álvarez contra Rüdiger y la de Jorge Sánchez ante Malick Thiaw.

Hirving Lozano estuvo en tres ocasiones de frente al marco rival, pero sus remates siempre fueron bloqueados, incluso uno en el que tenía una mejor opción en Antuna.

La Selección Mexicana cierra así su actividad en Fecha FIFA, ya que en noviembre encarará los Cuartos de Final de la Concacaf Nations League, por el boleto a la Copa América.

Oaxaca, lista para compartir su tradición y cultura de Día de Muertos

Se espera el arribo de más de 50 mil visitantes y una derrama económica que supere los 140 millones de pesos

Ciudad de México. 17 de octubre de 2023. Con motivo del Día de Muertos, una de las tradiciones milenarias y más representativas de México, el Gobierno de Oaxaca invitó desde la capital del país, a disfrutar de esta celebración con las más de 20 actividades artísticas y culturales que forman del programa La fiesta más viva de todas, que tendrá lugar del 28 de octubre al 4 de noviembre.

Desde el kiosco del Bosque de Chapultepec, la invitación fue realizada por la secretaria de Turismo de Oaxaca Saymi Pineda Velasco; el secretario de las Culturas y Artes Víctor Cata; y la coordinadora de Comunicación Social del Gobierno de Oaxaca, Elizabeth Álvarez Acosta.

Desde este espacio señalaron que Oaxaca se prepara para celebrar el Día de Muertos con más emoción que nunca, puesto que esta festividad refleja la visión que los pueblos y comunidades tienen de la muerte a través de sus costumbres y tradiciones.

“Somos un gobierno con un enfoque intercultural y lo hacemos enalteciendo nuestra identidad y tradiciones, donde la presencia e interacción de las diversas culturas se desarrolla en un ambiente de profundo respeto, enriquecimiento y reconocimiento mutuo”, expresó la coordinadora de Comunicación Social Elizabeth Álvarez Acosta al hacer extensiva la invitación.

Aseveró que quienes visiten la entidad podrán conocer, disfrutar y vivir esta celebración que inunda las calles de color y tradición, mezclada con los olores a incienso, velas, frutas y flor de cempasúchil que emanan de los altares que las familias colocan en sus hogares para honrar la memoria de sus seres queridos, y donde serán recibidos con la calidez que distingue a las y los oaxaqueños.

Más de 20 actividades artísticas y culturales están programadas

En su oportunidad, el secretario de las Culturas y Artes Víctor Cata expresó que en coordinación con las secretarías de Turismo del Estado, y de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicana se han programado más de 20 actividades artísticas y culturales que mostrarán la diversidad cultural y ritual de los pueblos de Oaxaca.

Señaló que las actividades iniciarán con una comparsa el 27 de octubre en el que participarán más de 40 delegaciones de los 13 barrios tradicionales de Oaxaca de Juárez y municipios de los Valles Centrales.

Desde este día también se iniciará el montaje de exposición de altares y tapetes monumentales de arena en portales del Palacio de Gobierno y sobre la calle Macedonio Alcalá.

Entre las actividades programadas del 28 de octubre al 4 de noviembre también destaca la participación de cuentacuentos y narradores de mitos y leyendas, así como la presentación de cinco conciertos de música sacra de los pueblos indígenas en las que participará la Banda Filarmónica Sandunga de Santo Domingo Tehuantepec; la Banda Filarmónica Unión y Progreso de Villa de Talea de Castro; el Grupo de Huehuentones de Santa María Chilchotla; el Grupo Musical Tradicional El Maizal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, y la Banda de Äpeäpe de Santa María Tlahuitoltepec.

En Día de Muertos. La fiesta más viva de todas, las personas también podrán disfrutar de cuatro conciertos con temática de Día de Muertos, que estarán a cargo de la cantante Jacinta Fuentes y Son Mequé; Gisela Álvarez; Aldhair “El Mextizo” y su espectáculo Velorios con mezcal y tradición; y la cantante Cintia Ordaz.

Se espera el arribo de más de 50 mil visitantes

La secretaria de turismo, Saymi Pineda Velasco, expresó que en esta temporada Oaxaca espera una derrama económica que supere los 140 millones de pesos generada por el arribo de más de 50 mil visitantes nacionales e internacionales.

“Oaxaca es tradición, es el corazón cultural de México donde honramos a quienes no están con nosotros a través de tradiciones vivas; porque Oaxaca siempre vive y nunca muere”, dijo.

Añadió que también se realizarán muestras de panadería artesanal, tamales y dulces; habrá talleres de artes plásticas para elaborar catrinas y calaveras, y desde el zócalo de la ciudad de Oaxaca se presentarán dos obras de teatro: La Llorona y Xhunca.

Para las y los niños, el 29 de octubre se realizará la DivertiMuerte, un programa con actividades recreativas que incluirá una comparsa que partirá desde la Fuente de las Ocho Regiones al Paseo Juárez El Llano.

También dijo desde el 31 de octubre al 2 de noviembre se realizará la proyección de video mapping alusiva a esta festividad en la catedral de la ciudad de Oaxaca, a partir de las 20:00 horas.

Omar García Harfuch: “Quiero que los más radicales de izquierda abracen a la policía y al Ejército”

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – La camioneta en la que viaja Omar García Harfuch para hacer su campaña al Gobierno de Ciudad de México es una fortaleza móvil. Tiene un blindaje de nivel siete, apto para operaciones militares y contra el terrorismo, impenetrable ante municiones de fusiles Barret. Y adentro del vehículo hay armas, cortas y largas, dispuestas de tal manera que estén al alcance de la mano. También hay pesados escudos y demás equipo táctico. A bordo viajan varios guardias, además del chofer, también entrenado. Harfuch (Morelos, 41 años) pide no especificar cuántas pistolas hay en el vehículo, “para no darles ideas”. ¿A quiénes? A los que quieran hacerle daño otra vez. Hace ya tres años que fue objeto de un atentado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Dos de sus custodios murieron, además de una mujer alcanzada en la refriega. Él se llevó algunas heridas, de las que ya sanó. Ahora, tanto el armamento como los hombres que lo cuidan fueron provistos por la Secretaría de Seguridad capitalina, más que por el ataque, como una prestación a la que tienen derecho los extitulares de esa dependencia.

Harfuch, que durante casi cuatro años fue jefe de la policía capitalina en la gestión de Claudia Sheinbaum, quiere ahora ser el candidato de Morena al Gobierno de una de las ciudades más complejas del mundo. En un asiento de su camioneta hay pañuelos, cremas y fijador para el cabello. También, junto a una pistola, hay un peluche de Batman que le obsequiaron. Sus asesores de imagen han querido resaltar una cierta semejanza entre el exfuncionario y el invencible superhéroe del cómic. Una comparación problemática. Si bien el personaje enmascarado de Ciudad Gótica es un sobreviviente del crimen con un enorme sentido de la justicia, también, en una lectura crítica, es un vigilante que se pone por encima de la ley y muchas veces se va por la libre.

—¿Usted se considera Batman?

—¡Ojalá! —dice Harfuch, riéndose, a bordo de su coraza—. Batman es una persona que todo lo puede, no necesita un equipo. Y yo, todos mis logros, la carrera que tengo, que la considero exitosa, es gracias a mi equipo.

El grosor del blindaje hace que los ruidos del exterior lleguen en sordina. Pero, cuando se abre la puerta, la realidad entra de golpe, el ruido de la campaña en todo su esplendor. A Harfuch le tienen preparados dos mítines este viernes con los sindicatos de trabajadores del Gobierno de Ciudad de México, uno en la alcaldía Gustavo A. Madero y otro en Venustiano Carranza. El exfuncionario se come una menta antes de abandonar la camioneta. Desprovisto de cualquier armadura —aunque lo sigue de cerca un grupo reducido de guardias—, se entrega a sus simpatizantes, sobre todo mujeres que lo que más anhelan es una selfie, abrazarlo, darle un beso en la mejilla. “¡Que se encuere!”, le gritan. “¡Papacito!”. El exjefe policiaco sonríe con modestia, acepta los piropos, es complaciente, se deja querer.

Tarda en llegar al templete, donde lo esperan los líderes de las secciones sindicales. Agradece a los cientos de trabajadores por estar ahí, acompañándolo en su lucha por la candidatura de Morena. Los empleados, desde oficinistas hasta barrenderos y panteoneros, han usado un día de su labor para acudir al mitin. ¿Les descontarán el día? Para nada. Los líderes sindicales les justificarán la inasistencia al trabajo. En tiempos de campaña, todos apuestan algo, hacen política. Harfuch ofrece a los asistentes que se les eleve el sueldo, que se jubilen con una mejor pensión. Para eso, hay que apoyarlo en la encuesta con la que el partido definirá la candidatura capitalina. Harfuch lee unas hojas, improvisa poco. El discurso es muy breve, pronto vienen los aplausos, las serpentinas. Lo que sigue es bajar del templete para ir de nuevo a los abrazos, a los besos, a las fotos, a todo eso que no requiere de palabras.

—¿Cómo es hacer campaña después del ataque? ¿Qué le hace pensar que no podría volver a pasar en un mitin, con toda la gente?

—No doy por hecho que no vuelva a pasar. A mí lo que me importa, primero, es que la gente que nos acompaña esté bien. Por eso a veces se retrasan los eventos, porque pedimos a las autoridades que nos ayuden para cuidar a la gente —dice Harfuch en el trayecto a uno de los mítines—. Pero si yo dejo de trabajar, si me quedo de: “No me voy a meter al proceso interno [de Morena] porque está peligroso, puede pasarme algo, mejor me quedo aquí”… todo lo que hemos trabajado por muchos años, todos los crímenes que hay en la ciudad que hay que frenar… se me haría muy cobarde de mi parte decir: “Híjole, no, porque me pueden matar”. No le veo sentido a dejar de hacer algo por temor. O sea, lo que dejes de hacer por miedo, siento que es algo que tienes que eliminar de inmediato, o dedicarte a otra cosa.

Se le nota una serenidad en la postura, en el habla. La mayoría de las encuestas lo coloca en primer lugar en la interna de Morena, con una holgada ventaja sobre su competidora más fuerte, la exalcaldesa de Iztapalapa Clara Brugada, y aún más lejos de quien fuera el zar federal contra la pandemia de covid, Hugo López-Gatell. Las altas probabilidades de que Harfuch se convierta en el candidato de la izquierda para gobernar la ciudad ha provocado una rebelión interna en el partido del presidente, Andrés Manuel López Obrador. Varios pesos pesados de Morena han comenzado a socavar las aspiraciones de Harfuch y a hacer campaña a favor de Brugada, una política con larga militancia en la causa obradorista.

Hace dos semanas, la exalcaldesa reunió a un grupo de intelectuales, periodistas e influencers en una casa de Polanco, un barrio adinerado del poniente de la capital. Brugada les platicó de sus propuestas. Quienes más hablaron durante la cena fueron los demás asistentes. Un analista llamó a sus colegas a “equilibrar la balanza” en la cobertura mediática sobre los aspirantes, pues sostuvo que Harfuch tenía comprados muchos espacios, según relató a este medio una persona invitada. Otra participante dijo que la izquierda estaba en un momento definitorio de su historia, ante el dilema de postular a un policía para gobernar la capital. Los detractores de Harfuch, además de considerarlo un outsider, le critican, precisamente, su formación policiaca.

—Yo creo que nadie tiene el manual exacto o el pasaporte para decir: “Tú eres de izquierda, tú no” —se defiende el exsecretario de Seguridad—. El mismo presidente López Obrador ha dicho que ser de izquierda es servir a los demás, luchar por la justicia social, ver por la gente más vulnerable, y eso llevo haciendo muchísimos años. No es que empecé a servir a mi país ahora que inició el proceso interno de Morena. Llevo muchos años trabajando exactamente por los principios que rigen a la izquierda y los objetivos que quiere la izquierda.

—¿Qué opina de la crítica a su perfil policiaco?

—He escuchado y leído que de manera despectiva dicen “el policía Omar”, como si eso me fuera a ofender. ¡Es mi máximo orgullo! Yo me metí a la policía con miles de jóvenes porque queríamos servir, y la policía me dio esa oportunidad. En todos los lugares donde he estado [en la campaña], no ha habido una sola persona que me diga: “Oye Omar, es que eres policía”. Al contrario, la gente dice: “Nos vale si eres policía, doctor, empresario, nada más ven y resuelve”. Y la policía sabemos hacer eso, sabemos resolver.

—Pero también es una institución sobre la que pesa una enorme percepción de corrupción.

—Sí, de corrupción, y agregaría represión, abuso de autoridad, tortura —concede el aspirante—. Claro que ha habido abusos en la historia de nuestro país, pero recordemos que eran ordenados por políticos, y eso es lo más importante, que la policía no actuaba sola.

El exfuncionario defiende su gestión al frente de una corporación de 80.000 elementos; repasa la disminución de varios indicadores delictivos, afirma que hubo casos aislados de corrupción interna y asegura que nunca se reprimió la protesta. “Jamás hubo detenidos [en manifestaciones]”, dice. “Cualquier acto de represión es reprobable, y nosotros nunca, en toda la Administración de la doctora Sheinbaum, nos condujimos de esa manera”.

—Parece que parte de los votantes de izquierda no se sienten cómodos con la figura de la policía. Es una contradicción con la que usted tiene que lidiar.

—Tenemos que cambiar esa percepción. Y si yo tengo la oportunidad de cambiar esa percepción, que la gente, los más radicales de izquierda, abracen a la policía, abracen al Ejército… Bueno, vean, ¿quién es el líder de izquierda más importante del planeta, me atrevo a decir? El presidente. ¡Y es el primero que ha abrazado al Ejército mexicano! Creo que la contradicción sería al revés. O sea, el presidente es el primero que ha abrazado al Ejército, el primero que le ha dado su confianza. Y también, obviamente, en la historia de este país, el Ejército estuvo inmiscuido en casos terribles, ordenados por personas verdaderamente reprobables.

Harfuch ha tocado un tema espinoso. Sus detractores suelen sacar a colación a dos de sus ancestros, figuras innegablemente asociadas a la historia de la peor represión de Estado en los tiempos del PRI. Su abuelo paterno, el general Marcelino García Barragán, era secretario de la Defensa de Gustavo Díaz Ordaz, el presidente que mandó reprimir y asesinar estudiantes el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco (policías y militares participaron en la refriega). Su padre —e hijo del general—, Javier García Paniagua, fue jefe de la siniestra Dirección Federal de Seguridad (DFS), la policía política del PRI, involucrada en desapariciones y torturas contra disidentes del régimen priista, una trágica etapa conocida como la Guerra sucia.

—En retrospectiva, ¿tiene alguna crítica al rol que jugaron su abuelo y su padre?

—Tengo una crítica siempre (y no de ahorita, siempre la he tenido) a cualquier tipo de abuso a los derechos humanos, a cualquier tipo de abuso de autoridad —asienta Harfuch—. Se me haría muy injusto señalar a una persona en todo un régimen… Yo lo que te puedo decir es que yo repruebo absolutamente la represión y cualquier violación a los derechos humanos. Pero no solo lo repruebo, lo hemos combatido constantemente en la policía. Así como te digo de los grandes avances en seguridad, lamentablemente, tenemos más de 300 compañeros detenidos por delitos graves: extorsión, secuestro, homicidio, abuso de autoridad, tortura, narcotráfico.

—¿Uno debe cargar con la culpa de sus ancestros?

—Se me hace absurdo, verdaderamente —zanja.

El aspirante hace pausas para tomar sorbos de agua, a poco de llegar a uno de los actos de campaña. Sus custodios viajan en silencio en la camioneta. Se trata de hombres de todas sus confianzas. Uno de ellos trabaja con él desde que Harfuch ingresó a la Policía Federal, en 2008 (otro de los renglones de su historial que sus críticos no le perdonan). La periodista Anabel Hernández ha asegurado que Harfuch escaló en la PF —ahora convertida en Guardia Nacional— gracias a la ayuda de Luis Cárdenas Palomino, mano derecha de Genaro García Luna, ambos presos, el primero en México, el segundo en Estados Unidos, por delitos graves, de la tortura al narcotráfico. La investigación periodística contiene además certificados según los cuales Harfuch reprobó los controles de control de confianza dentro de la corporación.

¿Y dónde estaba el aspirante a candidato cuando masacraron a los 43 normalistas de Ayotzinapa, en septiembre de 2014? Harfuch había sido jefe de la Policía Federal en Guerrero, y por aquellas fechas fue nombrado comisario de la Gendarmería en Michoacán. Dos informes distintos —uno de la CNDH y otro de la comisión presidencial que investiga la desaparición de los 43— lo sitúan sin embargo en Guerrero en los días de la matanza, y también poco después, cuando, según las nuevas investigaciones, se comenzó a tejer la verdad histórica, la versión oficial sobre los supuestos motivos del ataque a los estudiantes y con la que se pretendía negar la colaboración de instituciones del Estado en el crimen.

Harfuch está preparado para estos cuestionamientos que, dice, vuelven cada tanto, en el ciclo de la política. La prueba, señala, es que ya lo habían confrontado por lo mismo cuando Sheinbaum lo nombró secretario de Seguridad, en octubre de 2019. “Son cosas, de verdad, que yo entiendo que en un proceso interno, y cuando tomas una nueva posición… Porque no es la primera vez que sale, lo mismo que está saliendo ahorita es lo mismo que salió antes”.

Sobre los exámenes de control de confianza, asegura que no los reprobó: “Los he pasado una y otra vez, por muchísimos años y muchas veces en mi carrera”. De paso, cuestiona la legitimidad de los papeles revelados por Anabel Hernández: “No hay evidencia de los exámenes. Yo desconozco totalmente esos documentos que se han hecho públicos; esos documentos son totalmente confidenciales. Si yo hubiera reprobado un examen de control de confianza, no podría ser secretario”.

—Si aprobó los exámenes, ¿por qué no los muestra, como evidencia?

—A ti solo te dan un resultado de “aprobado” o “no aprobado”. No hay más —asegura.

—¿Y por qué no mostrar eso?

—Porque al elemento no se lo dan. A ti te notifican. Y puedes preguntarlo en cualquier corporación.

Sobre el caso Ayotzinapa, dice que las dos reuniones oficiales a las que asistió, el 7 y 8 de octubre de 2014, fueron para coordinar la búsqueda de los jóvenes desaparecidos. “Nunca fui parte de las investigaciones del caso. Cuando te asignan una investigación, hay un oficio y una orden. A nosotros nos llamaron de Michoacán para, con despliegue, con fuerza, buscar físicamente a los jóvenes”, explica. Y niega nuevamente (ya lo ha hecho en el pasado) que, al menos en las reuniones en las que estuvo, se haya abordado la fabricación de una historia. “No me imagino yo participando en una reunión donde, con más de una docena de personas, se hable de algo tan delicado. Nunca he participado en una construcción de una verdad histórica ni en una fabricación de tal tipo. No me prestaría eso jamás en mi vida, nunca lo he hecho, y se me hace una crítica más”, sostiene.

Harfuch abandona el tono templado y reclama que una cosa son los golpes naturales de la contienda y otra es acusarlo de ser cómplice de un hecho tan grave. “Eso es más doloroso. No es lo mismo que te critiquen a que te involucren falsamente en el caso más trágico que ha ocurrido en nuestro país”, señala.

El exjefe de la policía capitalina dice que no lo desanima el fuego amigo dentro de Morena, y asegura que él no fomentará la ruptura interna. “Tenemos que apostarle a la unidad, yo nunca voy a ser un factor de división”, dice.

—En aras de esa unidad, ¿se haría a un lado y le dejaría el camino libre a alguno de los otros contendientes?

—Si gana la encuesta alguien más, sí —dice—. O si el INE resuelve que la candidata debe ser mujer, yo me rijo por cumplir la ley. Te quitas.

Por la noche, en el Monumento a la Revolución, sus simpatizantes se reúnen en su honor. Él no está presente, pero aquellos proyectan en las paredes de tres edificios la batiseñal, el llamado lumínico de auxilio a Batman, para que se aparezca el justiciero, el solitario héroe, el enmascarado que trabaja por su cuenta. En el centro de la señal proyectada se lee: #EsHarfuch.

Asegura SSPC a ocho personas por presunto tráfico de hidrocarburos

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de octubre de 2023.- Efectivos de la Policía Estatal pertenecientes a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a ocho personas por los presuntos delitos de portación ilegal de armas de fuego y tráfico de hidrocarburos en Acatlán de Pérez Figueroa, en la región de la Cuenca del Papaloapan.

 

En un operativo detuvieron a un hombre a bordo de un auto modelo Aveo que circulaba sobre el paraje Puente Obo, entre los límites de Oaxaca y Veracruz. Los elementos estatales efectuaron la inspección de rutina a la unidad y localizaron en su interior radios portátiles de comunicación.

 

La SSPC a cargo de Iván García Álvarez informó que durante la inspección arribaron seis pipas y dos motocicletas conducidas por personas armadas que intentaron amedrentar a los efectivos, quienes de inmediato activaron el protocolo de actuación policial, logrando el aseguramiento tanto de las armas como de los vehículos y conductores que intentaron huir.

 

Derivado de esta acción, fueron detenidos A.P.M de 30 años de edad, V.F.S. de 36, F.R.B. de 50, A.J.B.A. de 31, I.M.A. de 56, J.A.M. de 18, J.A.M.L. de 26 y H.F.R. de 25 años.

 

Asimismo, se aseguraron seis pipas con hidrocarburo (dos con combustible con capacidad de 30 mil litros cada una), una camioneta marca Nissan tipo estaquitas y un vehículo modelo Aveo, ambos con placas del estado de Veracruz y dos motocicletas marcas Honda e Italika.

 

También fueron aseguradas tres armas cortas, tres cargadores, 39 cartuchos, dos radios portátiles de comunicación y siete teléfonos celulares que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República junto con los vehículos y las personas detenidas.

 

Las corporaciones que integran la SSPC en coordinación con las dependencias de seguridad de los tres órdenes de gobierno, trabajan para garantizar el cumplimiento de la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno del Estado para lograr la convivencia pacífica de las familias oaxaqueñas.

-0-

Acercará la FILO 2023 a los jóvenes el programa Paz y Justicia para el pueblo de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de octubre del 2023.- Como parte de las acciones del eje Pa´ las Oaxaqueñas del Programa de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca, que busca lograr autonomía, igualdad, equidad, y participación decidida de las mujeres a través de la implementación de capacitaciones, talleres, mesas interinstitucionales y redes constructoras de la mujer oaxaqueña, la Secretaría de Gobierno (Sego) participará en la 43 Feria Internacional del Libro Oaxaca 2023.

Este martes 17 de octubre a las 18:00 horas el secretario de Gobierno Jesús Romero López intervendrá en un conversatorio sobre el autocuidado emocional como una herramienta para erradicar y prevenir la violencia de género en la FILO que se desarrolla en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO). 

Romero López compartirá las acciones que a través de la campaña Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual promueve la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz para erradicar y prevenir la violencia de género en dependencias y oficinas gubernamentales y garantizar que esos espacios laborales ofrezcan un entorno seguro para las oaxaqueñas. 

Para este conversatorio Romero López se apoyará en el libro “Por Amor a mi” de Alma Lozano.

Previo a su participación, el Secretario de Gobierno agradeció la invitación y subrayó la importancia de fomentar este tipo de espacios de diálogo, “para entendernos, comprendernos y dar herramientas para cuidar la salud mental entre todas y todos”, dijo.

Insistió en la necesidad de aprender a identificar las emociones, ideas y saber gestionarlas de forma saludable, al recordar que la paz también se genera desde el cuidado del amor propio y la autoestima, y una forma de practicarla es desde la lectura.

Asimismo, el próximo 20 de octubre en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca a partir de las 18:00 horas el titular de la Sego asistirá al debate X Somos Chavos, Viviendo la Paz en el que se realizarán preguntas relacionadas a la violencia de género, amor romántico, libertad sexual y salud mental.

Recordó que con el eje Viviendo la Paz se fomenta la educación para la paz y, además de conocimientos, se transmiten actitudes y habilidades asertivas no violentas que permitan la resolución de los conflictos. Con ello se busca que las y los jóvenes oaxaqueños se conviertan en agentes de paz.

-0-

Preside titular del Poder Judicial reunión con jueces y juezas

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 16 de Octubre de 2023. Con la finalidad de fortalecer la administración de justicia, el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez sostuvo una productiva reunión de trabajo con juezas, jueces y secretarios de los cuatro juzgados de conclusión penal, con quienes revisó temas relacionados con su responsabilidad.

Estos encuentros, que se llevan a cabo de manera permanente con las y los juzgadores de las diferentes regiones de la entidad, son una oportunidad para revisar y dar seguimiento a las necesidades y aspectos que desarrollan en beneficio de la sociedad.

Acompañado por el secretario ejecutivo del Consejo de la Judicatura, Jesús Ezequiel García López, el presidente del Tribunal Superior de Justicia intercambió puntos de vista con las y los asistentes para integrar propuestas que mejoren la función jurisdiccional.

Luego de escuchar sus experiencias e inquietudes les pidió continuar desempeñándose con responsabilidad, ética, imparcialidad y honestidad, a la altura de las exigencias de la sociedad y del modelo de justicia basado en el pleno respeto a los derechos humanos.

El magistrado presidente Pinacho Sánchez afirmó que la institución se encuentra en un proceso de transformación para incorporarlo a una realidad en la que se requieren de mayores elementos y mejores condiciones encaminadas a cumplir con las aspiraciones de justicia justificadas.

Fiscalía de Oaxaca obtiene fallo condenatorio y vinculación a proceso por delitos sexuales contra niñas, cometidos en la Cuenca

Oaxaca de Juárez, Oax., a 13 de octubre de 2023.- Bajo la política de cero tolerancia contra delitos sexuales cometidos contra niñas, niños y adolescentes, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo un fallo condenatorio por abuso sexual agravado y una vinculación a proceso por el delito equiparado a la violación agravada, hechos cometidos en la región de la Cuenca del Papaloapan.
El primero de los casos ocurrió en diferentes fechas de enero de 2021, cuando las víctimas tenían 9 y 5 años de edad (cuya identidad está reservada por ley). Ambos casos sucedieron en la localidad de El Jimbal, en San Juan Bautista Tuxtepec.
En el sitio, B. R. J., alias “El Bicholo”, agredió a las víctimas al manifestar conductas que se configuran en delitos contenidos en el código penal vigente del estado de Oaxaca, por lo que familiares de las dos niñas agredidas acudieron ante la FGEO para denunciar los hechos.
Las investigaciones corrieron a cargo de la Vicefiscalía Regional de la Cuenca que desahogó las pruebas suficientes, las cuales no pudieron ser contradichas por la defensa, por lo que el Juez dictó fallo condenatorio en contra de B. R. J., alias “El Bicholo”, por su responsabilidad en la comisión del delito de abuso sexual agravado.
El segundo de los casos ocurrió el 28 de julio de 2017, cuando la víctima tenía 9 años de edad (cuya identidad está reservada por ley) se encontraba en calles de Tierra Negra, San José Chiltepec, cuando fue llevada a un domicilio particular en donde fue agredida sexualmente, conducta que se traduce en el delito de equiparado a la violación agravada.
La familia de la víctima acudió ante la FGEO para denunciar el hecho por el cual se logró aprehender a una persona que fue llevada ante el Juez quien, luego de evaluar las pruebas, dictó auto de vinculación a proceso en contra de J. A. R. B. por el delito de equiparado a la violación agravada, además que impuso prisión preventiva y otorgó tres meses para el cierre de la investigación.
La Fiscalía de Oaxaca aplica todo el rigor de la ley en los trabajos de procuración de justicia a favor de víctimas de cualquier tipo de delito relacionado con agresiones sexuales, además que brinda servicios de acompañamiento integral durante el proceso.

Concluye PJEO taller para jueces sobre el protocolo para juzgar con perspectiva

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 13 de Octubre de 2023. El Poder Judicial del Estado, a través de la Escuela Judicial, concluyó las actividades del Taller para la Implementación del Protocolo para Juzgar con Perspectiva, dirigido a juezas y jueces en las áreas Civil, Familiar, Penal, Justicia Laboral y Sistema Acusatorio Penal de las diferentes regiones de la entidad.

La actividad, que se desarrolló en dos grupos, tuvo como objetivo de orientar la actuación de las y los jueces sobre este documento elaborado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación a fin de acabar con estereotipos que provocan la discriminación en la impartición de justicia y hacer realidad el principio de igualdad entre hombres y mujeres.

Las especialistas Erika Lili Díaz Cruz, Yesica Azucena Díaz Cruz y Guadalupe Carolina Santaella Rivas, abordaron temas como: Género e impartición de justicia: conceptos básicos; violencia por razón de género y sexismo; Perspectiva de género en el acceso a la justicia, el deber de la protección reforzada del Estado frente a las violencias y Herramientas de autocuidado personal.

Una de las prioridades en la actual administración del magistrado Eduardo Pinacho Sánchez es fortalecer el conocimiento y la perspectiva de género entre los impartidores de justicia, función que implica hacer realidad el derecho de igualdad entre hombres y mujeres y que, además, constituye un mandato constitucional y convencional.

Huevo: un aliado para la salud

Grupo REFORMA

Por su aporte de nutrientes, pocas calorías y composición de grasa saludable, el huevo es básico en la dieta nacional, conócelo y súmalo a tu día.

Es gracias a su alto valor proteico, su fácil digestibilidad y riqueza de nutrientes que el huevo es tan apreciado en las dietas regulares y en muchas terapéuticas, enfocadas a pacientes con diabetes, obesidad y resistencia a la insulina, señala la nutrióloga Nadia Acosta.

“Es rico en proteína, vitaminas D, A, E y B, minerales y grasas buenas”, indica la especialista en diabetes y colesterol

Que el cascarón sea rojo o blanco no representa diferencia nutrimental, señala Acosta, pero optar por los orgánicos y los provenientes de gallinas de libre pastoreo es su sugerencia, pues las gallinas con exposición al Sol dan vida a huevos más nutritivos que las de producción extensiva, donde están encerradas y no tan bien nutridas.

Todos son de alto valor biológico, son muy disponibles para el cuerpo, se absorben en su mayoría y digieren fácilmente. Y aunque se acostumbra en el desayuno, también se puede comer o cenar, ya que es más fácil digerirlo que las carnes rojas”, compara.

Abogan por diálogo para frenar guerra de Israel y Hamas

REFORMA

Santiago Aguileta

Cd. de México (13 octubre 2023) . Expertos indican que la comunidad internacional tiene que condenar el ‘terrorismo’ de Hamas y las embestidas israelíes a civiles en Gaza. Crédito: Xinhua

Expertos indican que la comunidad internacional tiene que condenar el “terrorismo” de los militantes palestinos, las embestidas israelíes a civiles en Gaza y a su vez poner las bases para las negociaciones.

‘Se necesita conciliar, más que tomar partido’

La postura que abonaría a una desescalada de los combates entre Israel y los militantes palestinos debe ser una de diálogo y conciliación, afirmó el doctor Moisés Garduño García, experto en temas de Medio Oriente.

En entrevista con Grupo REFORMA, el profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y del Colegio de México, abogó por soluciones pacíficas y dijo que las acciones tomadas por algunos actores políticos como la Unión Europea (UE) y Estados Unidos no abonan para lograr la paz en el conflicto.

“Resulta sorprendente que la UE haya cortado la ayuda humanitaria, sobre todo cuando esta no va para Hamas, sino para autoridades como la Autoridad Nacional Palestina, que de cierta forma ha sido un actor que no está involucrado en estas operaciones”, apuntó.

El lunes, después de los ataques contra Israel, la UE anunció que estaba revisando toda su cartera de ayuda al desarrollo para los palestinos y suspendía inmediatamente todos los pagos.

Garduño criticó de igual forma el envío de un portaaviones de Estados Unidos al mar Mediterráneo oriental, así como una serie de condenas solamente para Hamas por parte de países como Francia y Alemania.

“Se necesita una conducta conciliatoria, una conducta de diálogo más que de tomar partida por uno u otro bando”, dijo.

Además, el académico lamentó que en el ámbito internacional no haya un consenso.

“Vemos un sistema internacional francamente dividido: aquellos que quieren condenar sólo un lado, y aquellos que buscan una conciliación y poner en la balanza que todos los muertos cuentan y esos números deben verse como vidas perdidas”, agregó.

Explicó que estas pérdidas tienen que tomarse en cuenta para llegar a un acuerdo de paz que pase por un marco de justicia para ambas partes.

Garduño hizo un llamado a la prensa internacional y a la sociedad a dejar las posturas y coberturas que polaricen.

“A veces muchas formas de la prensa internacional tratan esto como si fuera una pelea de box. Me da tristeza porque se trata de un conflicto internacional donde están muriendo familias enteras, ha habido toma de rehenes, crímenes de guerra por las brigadas de Hamas y del Ejército israelí”, explicó.

La ruta que debe tomarse para evitar que el conflicto escale, de acuerdo con el académico, es buscar canales de comunicación con actores que pueden mediar como Qatar, Egipto u Omán, quienes históricamente han tenido este papel en la región.

‘Deben ambos ceder para resolver conflicto’

La ruta a tomar tras los ataques del grupo palestino Hamas a Israel debe ser una de condena unánime de la comunidad internacional, dijo el doctor Daniel Fainstein, decano y profesor de Estudios Judaicos de la Universidad Hebraica de México.

En entrevista con Grupo REFORMA, el académico consideró que es necesaria una mayor presión internacional para asegurar la liberación de los ciudadanos secuestrados y destacó algunas de las acciones tomadas por actores políticos, como el envío de un porta aviones a manera de advertencia.

“A largo plazo este conflicto se va a tener que solucionar como todos los de este tipo: en la mesa de las negociaciones. A partir de concesiones mutuas entre los distintos actores”, explicó el decano, y agregó que al tratarse de un conflicto en desarrollo es difícil plantear algún escenario sobre lo que pueda pasar.

Pero insisto en la necesidad de nombrar los ataques como “terroristas” y sumar condenas por parte de naciones y organismos internacionales.

“Por ahora es un conflicto que fue desatado por un ataque terrorista y esto es muy importante mencionarlo, porque no fue un golpe a bases militares, fue dirigido a la población civil”, indicó.

El decano aceptó que Israel ha cometido “actos injustos” contra la población palestina, los cuales deben ser condenados, pero se refirió al ataque de Hamas como algo que no se veía en mucho tiempo.

Con respecto a la postura tomada por el Gobierno de México, Fainstein se unió a las críticas expresadas por la Embajada de Israel en el País, quien a través de un comunicado demandó al Presidente Andrés Manuel López Obrador condenar los actos cometidos por Hamas.

“El Gobierno tiene una postura un tanto tibia, porque uno puede apoyar a la causa palestina que tiene toda su legitimidad, pero condenar los actos criminales”, declaró.

Al ser cuestionado sobre qué se debe esperar de México, el decano aseguró que esa es una decisión del Gobierno.

“México tiene un tradición de tener muy buenas relaciones bilaterales con Israel, pero en general en todos los foros multilaterales, en parte por la política de América Latina, tiene una postura no tan a favor de nosotros”, mencionó.

El doctor hizo un llamado para evitar los discursos de odio motivados por la ignorancia, los prejuicios y el antisemitismo.

“No estamos hablando de una guerra entre Israel y los palestinos. Estamos hablando de una guerra entre un grupo terrorista cuyos objetivos declarados son la destrucción del Estado de Israel”, consideró Fainstein.

Formaliza Nahle ante AMLO su renuncia a Sener

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (13 octubre 2023) .La titular de Sener, Rocío Nahle, presentó su renuncia al Presidente López Obrador, pues buscará la Gubernatura de Veracruz por Morena. Crédito: Especial.

La Secretaria de Energía, Rocío Nahle, presentó su renuncia al Presidente Andrés Manuel López Obrador para buscar la candidatura de Morena al Gobierno de Veracruz.

El Mandatario confirmó la renuncia de Nahle en un video subido a sus redes sociales, en el que aseguró que la Secretaria terminó su tarea en la llamada 4T.

“Está con nosotros también Rocío Nahle, que es Secretaria de Energía, quiero aprovechar para agradecerle mucho a Rocío por su apoyo, su contribución”, expresó en presencia de Nahle.

“Ella me ha presentado su renuncia porque va a destinar su imaginación, su talento, su trabajo, en otra actividad, le deseamos lo mejor, porque consideramos que lo merece”.

López Obrador afirmó que Nahle es una mujer excepcional, honesta, con principios e ideales, y buena como profesionista.

“Y va estar con nosotros hasta hoy en el cargo de Secretaria de Energía, ya terminó su tarea”, mencionó.

El Jefe del Ejecutivo destacó que Nahle fue responsable de la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, que describió como magna obra.

“(Se hizo) en tiempo récord y con capacidad para procesar 340 mil barriles diarios de petróleo crudo y convertir esa materia prima en gasolinas, en diésel, en combustibles, con el propósito de que no compremos gasolinas en el extranjero, sino que logremos ser autosuficientes en nuestro País”, abundó.

“Y, entre otras cosas, entre otros beneficios, para que no aumente el precio de las gasolinas, no han aumentado el tiempo que llevamos en el Gobierno y no van aumentar en el tiempo que nos falta. Es muy importante el trabajo que realizó Rocío Nahle, le deseamos lo mejor”.

El video, de casi 5 minutos, concluyó con un aplauso para Nahle de parte del Mandatario y de funcionarios presentes. El aplauso fue pedido por el Presidente.

López Obrador grabó el video durante una reunión de evaluación en Coatzacoalcos, Veracruz, en el que, además de Nahle, participaron miembros del gabinete y representantes de la IP.

Entre los presentes figuraron los titulares de Defensa, Marina, Pemex, así como el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.

Festejan en la capital la cultura culinaria ancestral de la Mixteca con el Festival del Mole de caderas

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de octubre de 2023.- El pueblo de la lluvia llegó a la capital para compartir con cientos de oaxaqueñas, oaxaqueños y visitantes el Festival del Mole de Caderas y la Guelaguetza Ñuu Savi, símbolos de la riqueza gastronómica ancestral y la cultura musical y dancística de la Mixteca, para celebrar y fortalecer los lazos de hermandad.  

 

El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano, así como secretarias y secretarios, y la Diosa Centéotl 2023 Leticia Santiago Guzmán, inauguraron el festival en honor a este platillo que en julio pasado fue declarado Patrimonio Gastronómico y Cultural por la LXV Legislatura del Congreso local.

 

En su intervención, la secretaria de Turismo Saymi Pineda Velasco destacó que Oaxaca es el epicentro gastronómico de México y que el Mole de caderas es un platillo originario y fundamental de la historia y la cultura de Huajuapan de León, por lo que se buscará lograr la denominación de origen.

 

Ante presidentes municipales de la región, representantes de Poder Legislativo, y participantes de 10 delegaciones, destacó que esta primera Guelaguetza regional es parte de las estrategias de política pública que impulsa el Gobernador Salomón Jara Cruz para estar cerca de los pueblos y para impulsar la difusión de la riqueza cultural y gastronómica de las regiones, lo que significa trabajar a favor de las familias de Oaxaca.

 

Señaló que estas Guelaguetzas se realizan en coordinación con las secretarías de Interculturalidad, Pueblos Indígenas y Comunidades Indígenas y Afromexicanas y de las Culturas y Artes de Oaxaca a cargo de Berta Ruth Arreola Ruiz y Víctor Cata, respectivamente.  

 

Recalcó que “ni las cabras ni los chivos son de Puebla, son de Oaxaca, de estas tierras donde se alimentan y se crían especialmente para este mole de caderas”, ya que la crianza y matanza es tradicional de la Mixteca y especialmente de Huajuapan de León desde la época de la colonia, cuando se introdujo la ganadería de caprinos.

 

Se busca, dijo, que la ciudadanía de la capital conozca y disfrute de la cultura mixteca, de su grandeza y su cocina milenaria de raíces indígenas, y agradeció a las protagonistas de esta gran historia, las cocineras y cocineros tradicionales que participan en este festival.

El presidente municipal de Huajuapan de León Luis de León Martínez Sánchez, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Oaxaca, Alejandro Ruiz y la cocinera tradicional y presidenta de la Canirac Huajuapan Rita Lorena Ramírez Martínez, coincidieron en la importancia de que el Gobierno del Estado apoye y engrandezca el Festival del Mole de Caderas.

 

“Le expreso mi profundo agradecimiento y reconocimiento por esta iniciativa. El Gobierno del Estado, como nunca en las anteriores administraciones, volteó a ver a este tradicional y ancestral platillo hecho por manos mixtecas. Nadie había reconocido el valor que tenía para nuestros ancestros, y todo este potencial gastronómico que tiene nuestra Mixteca Baja”, indicó el edil de Huajuapan.

 

Destacó que el estado de Puebla disputa el origen del Mole de Caderas, por lo que se trabaja para lograr la denominación de origen en Huajuapan de León y la Mixteca de Oaxaca.

 

Informó que este sábado se iniciarán las Fiestas Caprinas en Huajuapan y la temporada de Mole de caderas del 14 de octubre al 19 de noviembre y agradeció a las y los cocineros tradicionales que todos los días cocinan desde el alma.

 

El chef Alejandro Ruiz explicó que Oaxaca puede celebrar a sus ocho regiones con festivales como este para lograr que la comida tradicional de cada región pueda ser conocida en México y el mundo para detonar el potencial económico que representan las creaciones culinarias de las culturas del estado.

 

Antes, el secretario de las Culturas y Artes Víctor Cata destacó que la crianza de los chivos no existía en la región Mixteca y fue la capacidad de este pueblo de adaptar este lo que dio paso a esta tradición, que es parte de la cultura y gastronomía de Oaxaca.

 

En la Guelaguetza Ñuu Savi se inauguró la exposición fotográfica “Del trozo a la mesa” de Rey David Sanjuán Zamora y Luis Alejandro Rodríguez Guerrero; así como “Códices Mixtecos (fragmentos)”.

 

Inician los bailes y la fiesta de los pueblos mixtecos

 

Por la tarde se iniciaron las presentaciones de las delegaciones de los 10 municipios mixtecos que llegaron a la capital del estado a compartir su algarabía y destreza en sus bailes y danzas tradicionales.

 

En esta Guelaguetza del pueblo de la lluvia se presentarán las delegaciones de Huajuapan de León, Teotongo, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Juan Copala, Santo Tomás Ocotepec, Chalcatongo de Hidalgo, Santiago Juxtlahuaca, Tlaxiaco, Asunción Nochixtlán y Silacayoapam, cada una con su banda de música y sus bailes y danzas representativas.

 

-0-

Justicia de AMLO para los pueblos originarios: nace Universidad de las Lenguas Indígenas de México: Adelfo Regino

Ciudad de México, 13 de octubre de 2023.- En cumplimiento del compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador durante el diálogo con el pueblo náhuatl de Milpa Alta el 9 de febrero de 2020, en el marco del Día de la Resistencia Indígena inició operaciones la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), con una ceremonia tradicional en la zona arqueológica de Cuicuilco y, posteriormente, con un acto protocolario en las instalaciones de la institución.

Al encabezar la ceremonia tradicional indígena de agradecimiento a la madre tierra, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que la formación de profesionales, a través de la ULIM, contribuirá a la reivindicación de los pueblos originarios y sus comunidades.

En presencia de la escritora Elena Poniatowska, señaló que al ofrecer una nueva alternativa de aprendizaje con la licenciatura en Enseñanza de Lenguas Indígenas se cumple el compromiso presidencial de reconocer la riqueza lingüística y cultural de México.

Añadió que la conformación de esta universidad favorece los principios de no discriminación, no exclusión, humanismo y comunidad que impulsa el gobierno federal.

Sostuvo que el nuevo Plan y Programas de Estudio para la Educación Básica; el Marco Curricular Común de Educación Media Superior, y los Programas de Bienestar de la actual administración refrendan el compromiso institucional con las poblaciones más vulnerables y su desarrollo, especialmente con las comunidades indígenas.

El subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bórquez, destacó que las lenguas indígenas son patrimonio intangible de la humanidad y no pueden ser consideradas como elemento folklórico o de resistencia a la modernidad, como ocurrió en gobiernos anteriores.

Durante la ceremonia de inicio de clases, subrayó que con la ULIM el Estado mexicano encamina sus acciones a la transformación de su política lingüística; supera el monolingüismo y rompe la inercia que prevaleció por siglos.

Por ello, pidió reconocer las 68 lenguas nacionales y sus 364 variantes lingüísticas, porque con la transformación educativa que impulsa el Gobierno de México ahora son un componente central de la multiculturalidad y garantizan la libre determinación y autonomía de los pueblos originarios.

DESAPARECEN LENGUAS

El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, recordó que las lenguas indígenas están desapareciendo por las políticas integracionistas, asimilacioncitas, que han tenido como consecuencia el deterioro acelerado de la diversidad lingüística.

“Hay una lógica de discriminación y racismo muy arraigada en amplios sectores de la sociedad, del gobierno y las instituciones; son inercias muy lamentables que una sociedad democrática no puede tolerar, y por eso celebramos que hoy se dé este primer paso que seguramente va a contribuir a que se detenga la pérdida de nuestras lenguas y que el día de mañana nuestras hijas y nuestros hijos puedan contar otra historia.”

Regino Montes refirió que la ULIM –albergada en un edificio del Coneval, al sur de la Ciudad de México, en tanto se construyen sus instalaciones definitivas en Milpa Alta–, cuenta con un comedor donde las y los estudiantes, así como investigadores y académicos, recibirán los tres alimentos; además, otros dos pisos con aulas, cubículos para docentes, espacios para el personal administrativo y directivo, biblioteca, salas de justas y áreas recreativas.

Precisó que la universidad inicia ahora con la licenciatura en Enseñanza de las Lenguas Indígenas y adelantó que en 2024 estarían iniciando las otras tres carreras universitarias: Traducción e Interpretación en Lenguas Indígenas, Literatura Indígena y Comunicación Indígena Intercultural

Como lo acordó el presidente López Obrador, esta universidad tendrá sus instalaciones definitivas en la alcaldía de Milpa Alta, en el corazón de la resistencia comunal y lingüística del Valle de México, donde por fortuna todavía se habla el mexicano o náhuatl. Dijo que “la creación de esta universidad es para el presidente un homenaje a esta resistencia que han tenido los habitantes de Milpa Alta para conservar su cultura y su lengua”.

El investigador emérito del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) Pacífico Sur, Salomón Nahmad y Sittón, consideró que la creación de esta universidad es un gran acierto en una de las comunidades emblemáticas en el mantenimiento del idioma mexicano, Milpa Alta, en la Ciudad de México, antes Tenochtitlán, para preservar el patrimonio cultural de los pueblos.

“Son cinco mil idiomas en el mundo que hay que mantener, no se puede seguir destruyendo el patrimonio de los pueblos; México debe impulsar una política lingüística en favor del pueblo y, sobre todo, activar una política educativa multicultural y multilingüe, es muy importante.”

El representante de Bienes Comunales de Santa Ana Tlacotenco, Villa Milpa Alta, Albino Torres Solís, en presencia de Susana Flores —quien donó el terreno para la construcción de la ULIM— agradeció el cumplimiento del compromiso del presidente y la donación del terreno, lo que va a permitir cristalizar este anhelo de tener una universidad especializada en el rescate, la promoción y el fortalecimiento de las lenguas indígenas.

El coordinador de la licenciatura en Enseñanza de las Lenguas Indígenas, Juan Carlos Reyes Gómez, presentó el programa y plan de estudios con el que inician clases 64 estudiantes procedentes de tres grupos de trabajo: académico y curricular, de diálogo y consulta, y jurídico institucional, que trabajaron desde 2020 para permitir que hoy sea realidad la ULIM.

“México es un país muy rico en términos lingüísticos, hay una gran diversidad que conforma la nación mexicana; el problema es que las 68 lenguas están en riesgo y la mitad en peligro de extinción.”

La alumna de esta primera generación, Estela Aranda Mendel, originaria del pueblo mixteco (ñu’u savi) de Guerrero, en nombre de sus compañeras y compañeros destacó el sentir de alegría que prevalece hoy con la creación de la universidad:

“Recordamos a nuestras hermanas y hermanos que han luchado y entregado su vida para la consumación y resistencia de una identidad como pueblos indígenas; hoy juntas y juntos sumamos esfuerzos para el rescate y difusión de nuestra cultura.”

Durante la ceremonia inaugural de la ULIM, las y los 64 alumnos que se integran en dos grupos recibieron materiales de trabajo y equipos de cómputo portátiles y fijos, al igual que los docentes investigadores.

Estuvieron presentes la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Morales Reza; el presidente del Sistema de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Jenaro Villamil Rodríguez; la comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México de la Secretaría de Gobernación (Segob), Josefina Bravo Rangel; y el secretario ejecutivo del Coneval, Nabor Cruz Marcelo.

Asimismo, la encargada de despacho del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Alma Rosa Espíndola Galicia; y la representante de la Secretaría de Cultura federal, Eréndira Cruz Villegas

Igualmente, la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios, Comunidades Indígenas y Residentes de la Ciudad de México, Laura Ruiz Mondragón; la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicano de la Cámara de Diputados, Irma Juan Carlos; y el diputado federal Azael Santiago Chepi.

¡Cuidado con el colesterol y los triglicéridos!

REFORMA

Sineli Santos

Cd. de México (13 octubre 2023) . Las dietas altas en carbohidratos, grasas y azúcares, así como el estilo de vida sedentaria, pueden contribuir al aumento de lipoproteínas. Crédito: Especial

¿Cuánta atención le brindas a tu corazón?

Este órgano, considerado como el más importante en los seres humanos, necesita de cuidado especial para transportar la sangre a todo el cuerpo.

Durante este proceso, por los vasos sanguíneos viajan oxígeno y nutrientes de manera óptima que mantienen vivas a las personas, hasta que los triglicéridos y el colesterol malo se pega en dichos conductos y obliga al corazón a trabajar a marchas forzadas.

A este fenómeno se le conoce como dislipidemia, y está directamente relacionada con los altos niveles LDL (lipoproteínas de baja densidad, por sus siglas en inglés) y los famosos triglicéridos.

“Hoy el 75 por ciento de los mexicanos con obesidad y sobrepeso lo pueden padecer. Es una situación que afecta a 1 de cada 5 individuos. Desafortunadamente no nos va a dar sintomatología hasta que ya avanzó bastante la anomalía dentro del cuerpo y puede producir elevación de la presión arterial, eventos vasculares o infarto al miocardio.

“Se caracteriza por niveles normales o elevados de colesterol LDL o malo (superiores a 200 mg/dl) y triglicéridos en sangre en más de 150 mg/dl, así como bajas concentraciones de colesterol HDL (bueno) inferiores a 40 mg/dl, el cual regula el equilibrio de los triglicéridos y el LDL en el organismo”, explicó el doctor Angelo Quiroz, especialista en diabetes.

Las dietas altas en carbohidratos, grasas y azúcares, así como el estilo de vida sedentaria, pueden contribuir al aumento excesivo de estas lipoproteínas.

“Imaginemos por un momento una manguera, y cuando se abre la llave circula agua y la analogía es porque está ese vaso sanguíneo dentro de nuestro organismo y circula sangre.

“Es bien importante que el flujo permanezca, haya libre paso, y el colesterol malo se empieza a acumular alrededor del vaso y forma una placa y va engrosando el vaso y eso asemeja cuando le tapas un poco la luz a la manguera y sale a mayor presión el agua, lo mismo pasa con la sangre. Además de que se acumula el colesterol, el triglicéridos está debajo de esa placa causando o inflamación y cause todo lo anterior”, apunta Quiroz.

Actualmente existen tratamientos médicos que pueden ayudar a equilibrar los niveles de colesterol malo y triglicéridos, sin embargo, la medicina preventiva tiene un papel fundamental, ya que se trata de hábitos que empiezan en casa.

“Sabemos que la dieta del mexicano se caracteriza por alimentos ricos en grasas, carbohidratos, pan, bebidas azucaradas, hoy más que nunca debemos de promover que este tipo de alimentos se disminuye en cantidad y sobretodo hacer cambios sustanciales en el estilo de vida para prevenir sobrepeso y obesidad.

“A veces tenemos la percepción de que comer mejor es comer menos o solamente cosas que no nos gustan y algo relevante es disminuir la cantidad. Si al paciente le gustan los tacos al pastor no es malo, porque tenemos varios componentes, pero no es lo mismo comer 20 tacos que disminuir la cantidad”, finalizó el especialista.

Toma en cuenta

En caso de que no se pueda prevenir se puede brindar un tratamiento medico que nos ayuda a contrarrestar esto y es bajo prescripción médica.

El triglicerido se tiene que tratar y nos debemos preocupar por sus altos niveles en el organismo.

No se trata de comer solo carnes asadas o verduras hervidas, sino de comer mejor y cuidar lo que comemos. Para este punto es importante considerar el plato del buen comer con ración adecuada y de muchos colores.

El ejercicio por sí solo no hace milagros, siempre debe de ir acompañado de un plan de alimentación.

No todas las grasas son malas. El pescado, por ejemplo, aporta colesterol bueno. Hay una gran variedad de pescado, no solo el salmón.

Es importante que consideres las caminatas y paseos con las mascotas como ejercicios, los gimnasios son solo una herramienta.